ANEMIA vih BUENAZO

Post on 12-Mar-2023

0 views 0 download

transcript

Caso clínico 06:

Varón de 60 años con inmunodeficiencia por VIH que presenta mareos y fatiga.

Ronda de Enfermedades Infecciosas y TropicalesUPCH

R3 Alberto MendozaJulio del 2004

JTL, varón de 60 años. N:Ancash P:Lima Ocup:ChoferTE:2 sem SP: Mareos, cansancio fácil, FI:insodiosoAntecedente VIH (+) en abril 2004, por cuadro constitucional. CV: 345,191 CD4:85 Inicia Duovir.Es visto en nuestro hospital 28/5/04 se añade Nevirapina. Con mejoría clínica importante.2 s.a.i. nota cansancio fácil con evol. progresiva y mareos, con sensación vertigionosa y cefalea moderada y edemas de miembros inferiores.Acude a CE con resultados de control se

deriva a EMG

Fs. Bs. Costipación, apetito aumentado, resto s/p

Antecedentes Niega TBC, contactos, alergias, transfusiones, hospitalizaciones previas

FR: RSP(++) (chofer, separado hace 23 años)

4 hijos, todos ap. sanos.

EXAMEN CLINICO

PA:100/60 FC:86 FR:18 T:36°

Adelgazado, REH REG, LOTEP, pálido

Mucosas orales húmedas pálidas. Lengua depapilada, No muguet oralNo adenomegalias

Edema blando en Ms inf. Fovea (+)

Pulmones: MV pasa en ACP CV: RCR b.i. No soplos.

Abdomen excavado, VMG(-) RHA(+)

No deficit motor, no focalización, sensibilidad

conservada, Gw 15

Exámenes auxiliares: Ingreso: 19-06-04

Examen 17-05-04

19-06-04

Examen 19-06-04

Hto 28% 19% INR 0,98LeucocitFórmula

4 5000,78,0,0,6,16

2 0000,67,3,0,7,23

BTBD y BI

0,50,2 y 0,3

VCM 89 TGO/TGP 45/53MCH 36,8 Ur/Cr 14/0,7MCHC 41,1 DHL 792Retics 1% FAL 282Plaquetas

393 000

224 000

Lám.Perif

Macro(++)

Exámenes auxiliares EKG: DLN Rx de tórax: Campos pulmonares normales

VDRL: Negativo HBsAg: Negativo Ig G Toxoplasma: reactivo

Enfoque inicial del paciente Inmunodeficiencia por VIH en estadio C3

Bicitopenia: Anemia severa sintomática:

Tendencia a macrocitosis Neutropenia severa (<500) Linfopenia

Sd. Edematoso e.a.d. Adulto mayot frágil

Problemas: ¿A que obedece el desarrollo de anemia/ bicitopenia tan severa en este paciente?

¿Cómo debemos plantear el plan de trabajo a desarrollar para llegar al diagnóstico?

¿Cuál es la mejor conducta (con mayor evidencia) a seguir en el manejo de este paciente?

Objetivo de la Ronda:1.Fijar conceptos básicos

sobre el desarrollo de anemia en los pacientes con inmunodeficiencia por el VIH

2.Precisar las estrategias de manejo basadas en evidencias, más recientes.

Agenda Causas de anemia en VIH (+) Factores asociados a anemia en VIH Significancia de anemia en VIH (+) Aproximación diagnóstica Efecto de la TARGA en la anemia Algunas guías de tratamiento de anemia en VIH

Causas de anemia en VIHPérdida de sangre

Enfermedaddes neoplásicas: S. Kaposi GIInfecciones: CMV en tubo GI

Disminución de Producción de GR

Infiltración de MO: neoplasia o infecciónMedicación mielosupresoraAcción directa del VIHDisminución de eritropoyetina endógenaHipogonadismo

Incremento en destrucción de GR

HiperesplenismoAnemia hemolítica autoinmuneSd.de hemofagocitosisCID, PTT, Def Gl 6PDH

Producción ineficaz de GR

Deficiencias nutricionales: Hierro, Ac. fólico (patología yeyunal), B12 (Malabsorción, o patología gástrica)

K.-A. Kreuzer. Pathogenesis and pathophysiology of anemia in HIV infection Ann Hematol (1997) 75: 179–187

K.-A. Kreuzer. Pathogenesis and pathophysiology of anemia in HIV infection Ann Hematol (1997) 75: 179–187

Agenda Causas de anemia en VIH (+) Factores asociados a anemia en VIH Implicancia de la anemia en VIH (+)

Aproximación diagnóstica Efecto de la TARGA en la anemia Algunas guías de tratamiento de anemia en VIH

Paul A. Volberding, et. al. Anemia in HIV Infection: Clinical Impact and Evidence-Based Management Strategies. Clinical Infectious Diseases 2004; 38:1454–63

D. Greater prevalence of anemia in women and African Americans with HIV/AIDS in the HAART era: a study of 10,000 patients. The Anemia Prevalence Study Group. : Infectious Diseaes Society of America, 2002:127.

Zidovudina y anemia RAM de AZT: dosis y tiempo dependiente. En los ochentas se usó 1500 mg qd Frecuentemente desarrolla macrocitosis Pacientes con enfermedad avanzada, más

riesgo de anemia por AZT Mecanismo: Inhibición de la

fosforilación del monofosfato de timidina por AZT monofosfato. Produce deficiencia de Trifosfato de timidina

Zidovudina y anemia De lejos es el principal ARV que causa anemia Actualmente se usa a menor dosis Sin ebargo, existen drogas que elevan AZT en

plasma: Fluconazol y atovacuona (excreción) CAF, Naproxen, AAS, estrogenos, (metabolismo hepático) Metadona y lamivudina (aumenta concentración) Otros que inhiban la citocromo P450 (delavirdine,

antimicóticos azólicos, IP: ritonavir, nelfinavir, indinavir

Su efecto puede potenciarse con: cotrimoxazol, dapsona, pirimetamina, ganciclovir, pentamidina, aciclvir, anfotericin B, aciclovir INF alfa

P. R. Koduri et al.: Zidovudine-related anemia with reticulocytosisAnn Hematol (2003) 82:184–185

Agenda Causas de anemia en VIH (+) Factores asociados a anemia en VIH Implicancia de la anemia en VIH (+)

Aproximación diagnóstica Efecto de la TARGA en la anemia Algunas guías de tratamiento de anemia en VIH

Implicancia de anemia en VIH Disminuye la sobrevida Incrementa la progresión de la enfermedad

Riesgo de muerte incrementado hasta en un 56% en pacientes con CD+4 < 200

Las tasas de sobrevida mejoran marcadamente entre sujetos que se recuperan de la anemia

Mocrot et al. Anaemia is an independent predictive marker for clinical prognosis in HIV patients from across Europ. EuroSIDA Study Group. AIDS 1999;13:943-50

Agenda Causas de anemia en VIH (+) Factores asociados a anemia en VIH Implicancia de la anemia en VIH (+)

Aproximación diagnóstica Efecto de la TARGA en la anemia Algunas guías de tratamiento de anemia en VIH

Agenda Causas de anemia en VIH (+) Factores asociados a anemia en VIH Implicancia de la anemia en VIH (+)

Aproximación diagnóstica Efecto de la TARGA en la anemia Algunas guías de tratamiento de anemia en VIH

TARGA y VIH Mejora la fatiga y otros síntomas

Aumenta el nivel de hemoglobina

Agenda Causas de anemia en VIH (+) Factores asociados a anemia en VIH Implicancia de la anemia en VIH (+)

Aproximación diagnóstica Efecto de la TARGA en la anemia Algunas guías de tratamiento de anemia en VIH

Guías de manejo1. Diagnostique la verdadera causa de

anemia, y trate todas las causas posibles2. En casos severos está indicado la

transfusión3. El uso TARGA puede mejorar la anemia

existente4. El uso de epoetin alfa (eritropoyetina

recombinante humana). Es segura y efectiva en pacientes con VIH y mejora la calidad de vida

Recomendaciones de concensoThe Anemia in HIV Working Group:1. Monitorice Hb rutinariamente (con cada CD4)

Busque activamente sintomas de anemia2. Si Hb <12 en mujeres o <14 en varones, o si

tiene síntomas de anemia descarte causas tratables

3. Inicie TARGA si es requerido4. Si se han descartado las causas de anemia

tratables y persiste con Hb<13 en varones y <12 en mujeres, inicie epoetin alfa. 40 000 U/sem

5. Continúe epoetin alfa hasta la resolución de síntomas y Hb>13 varones o >12 en mujeres. Ir retirando epoetin alfa

Respuestas La causa más probable que causó la bicitopenia en este paciente fue mielosupresión por AZT

El enfoque y manejo que debió darse se han descrito.