+ All Categories
Home > Documents > ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con...

ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con...

Date post: 22-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
73
Il u stració n M ó n ic a W e iss
Transcript
Page 1: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

Ilustr

acioacuten Moacutenica Weiss

2

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

httpoeiorgar

Material de distribucioacuten gratuita Prohibida su venta

Iberoameacuterica Lee Celebraciones compilado por Andrea Talamoni Virginia Desmoureacutes Mariacutea Florencia Frumento ilustrado por Moacutenica Weiss [et al] - 1a ed ilustrada - Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Organizacioacuten de Estados Ibe-roamericanos para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura 2019 70 p il 22 x 15 cm - (Iberoameacuterica lee 1)

ISBN 978-987-3753-63-3

1 Antologiacutea Literaria I Talamoni Andrea comp II Desmoureacutes Virginia comp III Frumento Mariacutea Florencia comp IV Weiss Moacutenica ilus V Tiacutetulo CDD A860

AgradecimientosManel Gilbert Vallegraves Poeta Damia Mendoza Poeta-cantautora Javier Payeras Poeta Ruth Osorio OEI Paraguay Juan Joseacute Izaguirre OEI Argentina Editorial Andorra Fundacioacuten Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Equipo OEI Argentina

Edicioacuten Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

Compilacioacuten Andrea Talamoni Virginia Desmoureacutes Florencia Frumento

Direccioacuten de Arte Moacutenica Weiss

Disentildeo Graacutefico Lore Leonhardt

Ilustracioacuten de tapa y vintildeetas interiores Moacutenica Weiss

Ilustraciones interiores Mariacutea Abaacutesolo Analiacutea Bruno Laila Ekboir Veroacutenica Fradkin Ximena Garciacutea Lore Leonhardt Federico Porfiri Paz Tamburrini(Equipo Docente del Taller m de Ilustracioacuten y Libro Aacutelbum de Moacutenica Weiss)

3Iberoameacuterica Lee Celebraciones

4

Andreacutes Delich

Luis Scasso

Nataliacute Savransky

Mariacutea Laura Gonzaacutelez

Florencia Loacutepez

Andrea Talamoni

Virginia Desmoureacutes Florencia Frumento

Juan Joseacute Izaguirre

Noelia Funcheira

Oficina en Argentina

Director

Director adjunto

Coordinadora Equipo Teacutecnico de Cooperacioacuten e Innovacioacuten

Coordinadora Equipo Teacutecnico Administrativo ndash Contable

Coordinadora Equipo Teacutecnico de Concertacioacuten y Desarrollo

Responsable Iberlectura

Equipo

Responsable Aacuterea de Cultura

Comunicacioacuten y Prensa

Mariano Jabonero Blanco Andreacutes Delich

Natalia Armijos

Luz Amparo Medina

Ivana de Siqueira

Martiacuten Lorenzo Demilio

Ignacio Hernaiz

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (OEI)

Secretariacutea General de la OEI

Secretario General

Secretario General adjunto

Directora General de Administracioacuten

Directora General de Cultura

Directora General del Programa Iberoamericanode Difusioacuten de la Lengua Portuguesa

Director de Gabinete del Secretario General

Coordinador Regional de Programas y Eventos Especiales

Iberoameacuterica Lee ndash Celebraciones forma parte de la Campantildea ldquoLectura en Movimientordquo de IBERLectura el Programa de Promocioacuten de la Lectura en Iberoameacuterica de la OEI

5

La celebracioacuten es esa palabra y ese evento que nos invita a mirar hacia atraacutes para reconocer lo construido y lo logrado Ese movimiento hacia el pasado es el que nos permite valorar lo que juntos fuimos capaces de construir y lograr

Asimismo se presenta como una excelente oportunidad para mirar tambieacuten hacia adelante Celebrar nos permite emprender nuevos caminos y enfrentar desafiacuteos

Por ello ademaacutes de celebrar 70 antildeos de cooperacioacuten en Iberoameacute-rica celebramos a nuestra querida regioacuten y a todos quienes la habitamos compartiendo historias y esperanzas

Es preciso recordar que justamente es la diversidad aquello que nos enriquece y nos distingue a la vez que nos hermana

Invitamos entonces a celebrar esa diversidad cultural a traveacutes de la multiplicidad de voces de la regioacuten que podraacuten encontrar en Iberoameacuterica Lee-Celebraciones

Con esta publicacioacuten contribuimos a celebrar los 70 antildeos de cooperacioacuten de la OEI lo que supone celebrar y poner en valor una vez maacutes nuestras diferencias y nuestros puntos en comuacuten hacer una fiesta de nuestra diversidad y creatividad Celebrar nuestra identidad como iberoamericanos

Mariano JaboneroSecretario General

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Celebrar la palabra celebrar nuestras voces

6

Celebrar es haber llegado hasta aquiacuteMirar todo el caminoVer florecido lo sembradoReconocernosSaludarnosFelicitarnosAsombrarnosiexclCaramba iexcliquestQuieacuten diriacuteaMirarnos las palmas de las manosy ver que un suentildeonos reconocecomo si se reconocieraante un espejo

Celebrar es fundamentalmente darAlimentarnos fortalecernosy hacer fuertes a otrosSin otrosno hay nosotros

Celebrar es invitarA compartira pura bienvenidaa puro buen motivo

Es abrir puertas y ventanas(para eso se han inventado)Es respirarLavarse la caraAmanecer de nuevo

IberoameacutericaSobre las celebraciones

7

Celebrar es ver el mismo horizonteel mismo solsaludarnos de otra formaEs continuarComo si empezaacuteramosde nuevo

Por eso hoy celebramosPorque hemos llegado hasta aquiacutePara mirarnos las manospara abrirlas(iquestpara queacute otra cosa las tenemosigual que las puertas y ventanas)

Celebrar es una ceremonia maacutes de la vidadel arte del encuentro

laquoSobre las celebracionesraquo Poesiacutea escrita con motivo del 70ordm aniversario de la OEI por Juan Joseacute Izaguirre del equipo de OEI Argentina

8

NITManel Gibert Vallegraves

El temps srsquoesllavissa deixa desmuntsde runes que van passant pel sedagravesde les hores quan srsquoobren clarianestiacutemides en els nuacutevols dels capvespresque reverberen en lrsquoaigua propensaal trastorn un xoc i les ones concegraventriquesde lrsquoeacutesser van a parar a les paretsde la bassa del no-res i nosaltresmdashfebles icones dels deacuteus que ens somienque somiemmdash encisats observemcom es propaguen els cercles com moreni ens lliurem a les dolceses del somnicomptem postes la flor de cada diasrsquoesfulla mdashrepleguem llencem els pegravetalsa lrsquoaire o beacute els guardem dins de llibresmdashabracem soques drsquoarbres centenarissortim a les pluges ens acaronenuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquell adagio silencispulcres diagravefans del segon concertper a pianomdash i la boira espessade lrsquooblit ens envaeix entre eufograveriesi defallences Schoenberg Webern Mahlerens amaren com aigua de crepusclefan meacutes suportable la pesantordel buit de la nit rere els ulls dels altres

laquoNitraquo dins Blaus a la deriva de Manel Gibert VallegravesEditorial Andorra 2010 Prograveleg de Jordi Juliagrave

(ISBN 978-99920-53-46-1)

ANDORRA

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 2: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

2

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

httpoeiorgar

Material de distribucioacuten gratuita Prohibida su venta

Iberoameacuterica Lee Celebraciones compilado por Andrea Talamoni Virginia Desmoureacutes Mariacutea Florencia Frumento ilustrado por Moacutenica Weiss [et al] - 1a ed ilustrada - Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Organizacioacuten de Estados Ibe-roamericanos para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura 2019 70 p il 22 x 15 cm - (Iberoameacuterica lee 1)

ISBN 978-987-3753-63-3

1 Antologiacutea Literaria I Talamoni Andrea comp II Desmoureacutes Virginia comp III Frumento Mariacutea Florencia comp IV Weiss Moacutenica ilus V Tiacutetulo CDD A860

AgradecimientosManel Gilbert Vallegraves Poeta Damia Mendoza Poeta-cantautora Javier Payeras Poeta Ruth Osorio OEI Paraguay Juan Joseacute Izaguirre OEI Argentina Editorial Andorra Fundacioacuten Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Equipo OEI Argentina

Edicioacuten Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

Compilacioacuten Andrea Talamoni Virginia Desmoureacutes Florencia Frumento

Direccioacuten de Arte Moacutenica Weiss

Disentildeo Graacutefico Lore Leonhardt

Ilustracioacuten de tapa y vintildeetas interiores Moacutenica Weiss

Ilustraciones interiores Mariacutea Abaacutesolo Analiacutea Bruno Laila Ekboir Veroacutenica Fradkin Ximena Garciacutea Lore Leonhardt Federico Porfiri Paz Tamburrini(Equipo Docente del Taller m de Ilustracioacuten y Libro Aacutelbum de Moacutenica Weiss)

3Iberoameacuterica Lee Celebraciones

4

Andreacutes Delich

Luis Scasso

Nataliacute Savransky

Mariacutea Laura Gonzaacutelez

Florencia Loacutepez

Andrea Talamoni

Virginia Desmoureacutes Florencia Frumento

Juan Joseacute Izaguirre

Noelia Funcheira

Oficina en Argentina

Director

Director adjunto

Coordinadora Equipo Teacutecnico de Cooperacioacuten e Innovacioacuten

Coordinadora Equipo Teacutecnico Administrativo ndash Contable

Coordinadora Equipo Teacutecnico de Concertacioacuten y Desarrollo

Responsable Iberlectura

Equipo

Responsable Aacuterea de Cultura

Comunicacioacuten y Prensa

Mariano Jabonero Blanco Andreacutes Delich

Natalia Armijos

Luz Amparo Medina

Ivana de Siqueira

Martiacuten Lorenzo Demilio

Ignacio Hernaiz

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (OEI)

Secretariacutea General de la OEI

Secretario General

Secretario General adjunto

Directora General de Administracioacuten

Directora General de Cultura

Directora General del Programa Iberoamericanode Difusioacuten de la Lengua Portuguesa

Director de Gabinete del Secretario General

Coordinador Regional de Programas y Eventos Especiales

Iberoameacuterica Lee ndash Celebraciones forma parte de la Campantildea ldquoLectura en Movimientordquo de IBERLectura el Programa de Promocioacuten de la Lectura en Iberoameacuterica de la OEI

5

La celebracioacuten es esa palabra y ese evento que nos invita a mirar hacia atraacutes para reconocer lo construido y lo logrado Ese movimiento hacia el pasado es el que nos permite valorar lo que juntos fuimos capaces de construir y lograr

Asimismo se presenta como una excelente oportunidad para mirar tambieacuten hacia adelante Celebrar nos permite emprender nuevos caminos y enfrentar desafiacuteos

Por ello ademaacutes de celebrar 70 antildeos de cooperacioacuten en Iberoameacute-rica celebramos a nuestra querida regioacuten y a todos quienes la habitamos compartiendo historias y esperanzas

Es preciso recordar que justamente es la diversidad aquello que nos enriquece y nos distingue a la vez que nos hermana

Invitamos entonces a celebrar esa diversidad cultural a traveacutes de la multiplicidad de voces de la regioacuten que podraacuten encontrar en Iberoameacuterica Lee-Celebraciones

Con esta publicacioacuten contribuimos a celebrar los 70 antildeos de cooperacioacuten de la OEI lo que supone celebrar y poner en valor una vez maacutes nuestras diferencias y nuestros puntos en comuacuten hacer una fiesta de nuestra diversidad y creatividad Celebrar nuestra identidad como iberoamericanos

Mariano JaboneroSecretario General

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Celebrar la palabra celebrar nuestras voces

6

Celebrar es haber llegado hasta aquiacuteMirar todo el caminoVer florecido lo sembradoReconocernosSaludarnosFelicitarnosAsombrarnosiexclCaramba iexcliquestQuieacuten diriacuteaMirarnos las palmas de las manosy ver que un suentildeonos reconocecomo si se reconocieraante un espejo

Celebrar es fundamentalmente darAlimentarnos fortalecernosy hacer fuertes a otrosSin otrosno hay nosotros

Celebrar es invitarA compartira pura bienvenidaa puro buen motivo

Es abrir puertas y ventanas(para eso se han inventado)Es respirarLavarse la caraAmanecer de nuevo

IberoameacutericaSobre las celebraciones

7

Celebrar es ver el mismo horizonteel mismo solsaludarnos de otra formaEs continuarComo si empezaacuteramosde nuevo

Por eso hoy celebramosPorque hemos llegado hasta aquiacutePara mirarnos las manospara abrirlas(iquestpara queacute otra cosa las tenemosigual que las puertas y ventanas)

Celebrar es una ceremonia maacutes de la vidadel arte del encuentro

laquoSobre las celebracionesraquo Poesiacutea escrita con motivo del 70ordm aniversario de la OEI por Juan Joseacute Izaguirre del equipo de OEI Argentina

8

NITManel Gibert Vallegraves

El temps srsquoesllavissa deixa desmuntsde runes que van passant pel sedagravesde les hores quan srsquoobren clarianestiacutemides en els nuacutevols dels capvespresque reverberen en lrsquoaigua propensaal trastorn un xoc i les ones concegraventriquesde lrsquoeacutesser van a parar a les paretsde la bassa del no-res i nosaltresmdashfebles icones dels deacuteus que ens somienque somiemmdash encisats observemcom es propaguen els cercles com moreni ens lliurem a les dolceses del somnicomptem postes la flor de cada diasrsquoesfulla mdashrepleguem llencem els pegravetalsa lrsquoaire o beacute els guardem dins de llibresmdashabracem soques drsquoarbres centenarissortim a les pluges ens acaronenuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquell adagio silencispulcres diagravefans del segon concertper a pianomdash i la boira espessade lrsquooblit ens envaeix entre eufograveriesi defallences Schoenberg Webern Mahlerens amaren com aigua de crepusclefan meacutes suportable la pesantordel buit de la nit rere els ulls dels altres

laquoNitraquo dins Blaus a la deriva de Manel Gibert VallegravesEditorial Andorra 2010 Prograveleg de Jordi Juliagrave

(ISBN 978-99920-53-46-1)

ANDORRA

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 3: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

3Iberoameacuterica Lee Celebraciones

4

Andreacutes Delich

Luis Scasso

Nataliacute Savransky

Mariacutea Laura Gonzaacutelez

Florencia Loacutepez

Andrea Talamoni

Virginia Desmoureacutes Florencia Frumento

Juan Joseacute Izaguirre

Noelia Funcheira

Oficina en Argentina

Director

Director adjunto

Coordinadora Equipo Teacutecnico de Cooperacioacuten e Innovacioacuten

Coordinadora Equipo Teacutecnico Administrativo ndash Contable

Coordinadora Equipo Teacutecnico de Concertacioacuten y Desarrollo

Responsable Iberlectura

Equipo

Responsable Aacuterea de Cultura

Comunicacioacuten y Prensa

Mariano Jabonero Blanco Andreacutes Delich

Natalia Armijos

Luz Amparo Medina

Ivana de Siqueira

Martiacuten Lorenzo Demilio

Ignacio Hernaiz

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (OEI)

Secretariacutea General de la OEI

Secretario General

Secretario General adjunto

Directora General de Administracioacuten

Directora General de Cultura

Directora General del Programa Iberoamericanode Difusioacuten de la Lengua Portuguesa

Director de Gabinete del Secretario General

Coordinador Regional de Programas y Eventos Especiales

Iberoameacuterica Lee ndash Celebraciones forma parte de la Campantildea ldquoLectura en Movimientordquo de IBERLectura el Programa de Promocioacuten de la Lectura en Iberoameacuterica de la OEI

5

La celebracioacuten es esa palabra y ese evento que nos invita a mirar hacia atraacutes para reconocer lo construido y lo logrado Ese movimiento hacia el pasado es el que nos permite valorar lo que juntos fuimos capaces de construir y lograr

Asimismo se presenta como una excelente oportunidad para mirar tambieacuten hacia adelante Celebrar nos permite emprender nuevos caminos y enfrentar desafiacuteos

Por ello ademaacutes de celebrar 70 antildeos de cooperacioacuten en Iberoameacute-rica celebramos a nuestra querida regioacuten y a todos quienes la habitamos compartiendo historias y esperanzas

Es preciso recordar que justamente es la diversidad aquello que nos enriquece y nos distingue a la vez que nos hermana

Invitamos entonces a celebrar esa diversidad cultural a traveacutes de la multiplicidad de voces de la regioacuten que podraacuten encontrar en Iberoameacuterica Lee-Celebraciones

Con esta publicacioacuten contribuimos a celebrar los 70 antildeos de cooperacioacuten de la OEI lo que supone celebrar y poner en valor una vez maacutes nuestras diferencias y nuestros puntos en comuacuten hacer una fiesta de nuestra diversidad y creatividad Celebrar nuestra identidad como iberoamericanos

Mariano JaboneroSecretario General

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Celebrar la palabra celebrar nuestras voces

6

Celebrar es haber llegado hasta aquiacuteMirar todo el caminoVer florecido lo sembradoReconocernosSaludarnosFelicitarnosAsombrarnosiexclCaramba iexcliquestQuieacuten diriacuteaMirarnos las palmas de las manosy ver que un suentildeonos reconocecomo si se reconocieraante un espejo

Celebrar es fundamentalmente darAlimentarnos fortalecernosy hacer fuertes a otrosSin otrosno hay nosotros

Celebrar es invitarA compartira pura bienvenidaa puro buen motivo

Es abrir puertas y ventanas(para eso se han inventado)Es respirarLavarse la caraAmanecer de nuevo

IberoameacutericaSobre las celebraciones

7

Celebrar es ver el mismo horizonteel mismo solsaludarnos de otra formaEs continuarComo si empezaacuteramosde nuevo

Por eso hoy celebramosPorque hemos llegado hasta aquiacutePara mirarnos las manospara abrirlas(iquestpara queacute otra cosa las tenemosigual que las puertas y ventanas)

Celebrar es una ceremonia maacutes de la vidadel arte del encuentro

laquoSobre las celebracionesraquo Poesiacutea escrita con motivo del 70ordm aniversario de la OEI por Juan Joseacute Izaguirre del equipo de OEI Argentina

8

NITManel Gibert Vallegraves

El temps srsquoesllavissa deixa desmuntsde runes que van passant pel sedagravesde les hores quan srsquoobren clarianestiacutemides en els nuacutevols dels capvespresque reverberen en lrsquoaigua propensaal trastorn un xoc i les ones concegraventriquesde lrsquoeacutesser van a parar a les paretsde la bassa del no-res i nosaltresmdashfebles icones dels deacuteus que ens somienque somiemmdash encisats observemcom es propaguen els cercles com moreni ens lliurem a les dolceses del somnicomptem postes la flor de cada diasrsquoesfulla mdashrepleguem llencem els pegravetalsa lrsquoaire o beacute els guardem dins de llibresmdashabracem soques drsquoarbres centenarissortim a les pluges ens acaronenuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquell adagio silencispulcres diagravefans del segon concertper a pianomdash i la boira espessade lrsquooblit ens envaeix entre eufograveriesi defallences Schoenberg Webern Mahlerens amaren com aigua de crepusclefan meacutes suportable la pesantordel buit de la nit rere els ulls dels altres

laquoNitraquo dins Blaus a la deriva de Manel Gibert VallegravesEditorial Andorra 2010 Prograveleg de Jordi Juliagrave

(ISBN 978-99920-53-46-1)

ANDORRA

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 4: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

4

Andreacutes Delich

Luis Scasso

Nataliacute Savransky

Mariacutea Laura Gonzaacutelez

Florencia Loacutepez

Andrea Talamoni

Virginia Desmoureacutes Florencia Frumento

Juan Joseacute Izaguirre

Noelia Funcheira

Oficina en Argentina

Director

Director adjunto

Coordinadora Equipo Teacutecnico de Cooperacioacuten e Innovacioacuten

Coordinadora Equipo Teacutecnico Administrativo ndash Contable

Coordinadora Equipo Teacutecnico de Concertacioacuten y Desarrollo

Responsable Iberlectura

Equipo

Responsable Aacuterea de Cultura

Comunicacioacuten y Prensa

Mariano Jabonero Blanco Andreacutes Delich

Natalia Armijos

Luz Amparo Medina

Ivana de Siqueira

Martiacuten Lorenzo Demilio

Ignacio Hernaiz

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (OEI)

Secretariacutea General de la OEI

Secretario General

Secretario General adjunto

Directora General de Administracioacuten

Directora General de Cultura

Directora General del Programa Iberoamericanode Difusioacuten de la Lengua Portuguesa

Director de Gabinete del Secretario General

Coordinador Regional de Programas y Eventos Especiales

Iberoameacuterica Lee ndash Celebraciones forma parte de la Campantildea ldquoLectura en Movimientordquo de IBERLectura el Programa de Promocioacuten de la Lectura en Iberoameacuterica de la OEI

5

La celebracioacuten es esa palabra y ese evento que nos invita a mirar hacia atraacutes para reconocer lo construido y lo logrado Ese movimiento hacia el pasado es el que nos permite valorar lo que juntos fuimos capaces de construir y lograr

Asimismo se presenta como una excelente oportunidad para mirar tambieacuten hacia adelante Celebrar nos permite emprender nuevos caminos y enfrentar desafiacuteos

Por ello ademaacutes de celebrar 70 antildeos de cooperacioacuten en Iberoameacute-rica celebramos a nuestra querida regioacuten y a todos quienes la habitamos compartiendo historias y esperanzas

Es preciso recordar que justamente es la diversidad aquello que nos enriquece y nos distingue a la vez que nos hermana

Invitamos entonces a celebrar esa diversidad cultural a traveacutes de la multiplicidad de voces de la regioacuten que podraacuten encontrar en Iberoameacuterica Lee-Celebraciones

Con esta publicacioacuten contribuimos a celebrar los 70 antildeos de cooperacioacuten de la OEI lo que supone celebrar y poner en valor una vez maacutes nuestras diferencias y nuestros puntos en comuacuten hacer una fiesta de nuestra diversidad y creatividad Celebrar nuestra identidad como iberoamericanos

Mariano JaboneroSecretario General

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Celebrar la palabra celebrar nuestras voces

6

Celebrar es haber llegado hasta aquiacuteMirar todo el caminoVer florecido lo sembradoReconocernosSaludarnosFelicitarnosAsombrarnosiexclCaramba iexcliquestQuieacuten diriacuteaMirarnos las palmas de las manosy ver que un suentildeonos reconocecomo si se reconocieraante un espejo

Celebrar es fundamentalmente darAlimentarnos fortalecernosy hacer fuertes a otrosSin otrosno hay nosotros

Celebrar es invitarA compartira pura bienvenidaa puro buen motivo

Es abrir puertas y ventanas(para eso se han inventado)Es respirarLavarse la caraAmanecer de nuevo

IberoameacutericaSobre las celebraciones

7

Celebrar es ver el mismo horizonteel mismo solsaludarnos de otra formaEs continuarComo si empezaacuteramosde nuevo

Por eso hoy celebramosPorque hemos llegado hasta aquiacutePara mirarnos las manospara abrirlas(iquestpara queacute otra cosa las tenemosigual que las puertas y ventanas)

Celebrar es una ceremonia maacutes de la vidadel arte del encuentro

laquoSobre las celebracionesraquo Poesiacutea escrita con motivo del 70ordm aniversario de la OEI por Juan Joseacute Izaguirre del equipo de OEI Argentina

8

NITManel Gibert Vallegraves

El temps srsquoesllavissa deixa desmuntsde runes que van passant pel sedagravesde les hores quan srsquoobren clarianestiacutemides en els nuacutevols dels capvespresque reverberen en lrsquoaigua propensaal trastorn un xoc i les ones concegraventriquesde lrsquoeacutesser van a parar a les paretsde la bassa del no-res i nosaltresmdashfebles icones dels deacuteus que ens somienque somiemmdash encisats observemcom es propaguen els cercles com moreni ens lliurem a les dolceses del somnicomptem postes la flor de cada diasrsquoesfulla mdashrepleguem llencem els pegravetalsa lrsquoaire o beacute els guardem dins de llibresmdashabracem soques drsquoarbres centenarissortim a les pluges ens acaronenuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquell adagio silencispulcres diagravefans del segon concertper a pianomdash i la boira espessade lrsquooblit ens envaeix entre eufograveriesi defallences Schoenberg Webern Mahlerens amaren com aigua de crepusclefan meacutes suportable la pesantordel buit de la nit rere els ulls dels altres

laquoNitraquo dins Blaus a la deriva de Manel Gibert VallegravesEditorial Andorra 2010 Prograveleg de Jordi Juliagrave

(ISBN 978-99920-53-46-1)

ANDORRA

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 5: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

5

La celebracioacuten es esa palabra y ese evento que nos invita a mirar hacia atraacutes para reconocer lo construido y lo logrado Ese movimiento hacia el pasado es el que nos permite valorar lo que juntos fuimos capaces de construir y lograr

Asimismo se presenta como una excelente oportunidad para mirar tambieacuten hacia adelante Celebrar nos permite emprender nuevos caminos y enfrentar desafiacuteos

Por ello ademaacutes de celebrar 70 antildeos de cooperacioacuten en Iberoameacute-rica celebramos a nuestra querida regioacuten y a todos quienes la habitamos compartiendo historias y esperanzas

Es preciso recordar que justamente es la diversidad aquello que nos enriquece y nos distingue a la vez que nos hermana

Invitamos entonces a celebrar esa diversidad cultural a traveacutes de la multiplicidad de voces de la regioacuten que podraacuten encontrar en Iberoameacuterica Lee-Celebraciones

Con esta publicacioacuten contribuimos a celebrar los 70 antildeos de cooperacioacuten de la OEI lo que supone celebrar y poner en valor una vez maacutes nuestras diferencias y nuestros puntos en comuacuten hacer una fiesta de nuestra diversidad y creatividad Celebrar nuestra identidad como iberoamericanos

Mariano JaboneroSecretario General

Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Celebrar la palabra celebrar nuestras voces

6

Celebrar es haber llegado hasta aquiacuteMirar todo el caminoVer florecido lo sembradoReconocernosSaludarnosFelicitarnosAsombrarnosiexclCaramba iexcliquestQuieacuten diriacuteaMirarnos las palmas de las manosy ver que un suentildeonos reconocecomo si se reconocieraante un espejo

Celebrar es fundamentalmente darAlimentarnos fortalecernosy hacer fuertes a otrosSin otrosno hay nosotros

Celebrar es invitarA compartira pura bienvenidaa puro buen motivo

Es abrir puertas y ventanas(para eso se han inventado)Es respirarLavarse la caraAmanecer de nuevo

IberoameacutericaSobre las celebraciones

7

Celebrar es ver el mismo horizonteel mismo solsaludarnos de otra formaEs continuarComo si empezaacuteramosde nuevo

Por eso hoy celebramosPorque hemos llegado hasta aquiacutePara mirarnos las manospara abrirlas(iquestpara queacute otra cosa las tenemosigual que las puertas y ventanas)

Celebrar es una ceremonia maacutes de la vidadel arte del encuentro

laquoSobre las celebracionesraquo Poesiacutea escrita con motivo del 70ordm aniversario de la OEI por Juan Joseacute Izaguirre del equipo de OEI Argentina

8

NITManel Gibert Vallegraves

El temps srsquoesllavissa deixa desmuntsde runes que van passant pel sedagravesde les hores quan srsquoobren clarianestiacutemides en els nuacutevols dels capvespresque reverberen en lrsquoaigua propensaal trastorn un xoc i les ones concegraventriquesde lrsquoeacutesser van a parar a les paretsde la bassa del no-res i nosaltresmdashfebles icones dels deacuteus que ens somienque somiemmdash encisats observemcom es propaguen els cercles com moreni ens lliurem a les dolceses del somnicomptem postes la flor de cada diasrsquoesfulla mdashrepleguem llencem els pegravetalsa lrsquoaire o beacute els guardem dins de llibresmdashabracem soques drsquoarbres centenarissortim a les pluges ens acaronenuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquell adagio silencispulcres diagravefans del segon concertper a pianomdash i la boira espessade lrsquooblit ens envaeix entre eufograveriesi defallences Schoenberg Webern Mahlerens amaren com aigua de crepusclefan meacutes suportable la pesantordel buit de la nit rere els ulls dels altres

laquoNitraquo dins Blaus a la deriva de Manel Gibert VallegravesEditorial Andorra 2010 Prograveleg de Jordi Juliagrave

(ISBN 978-99920-53-46-1)

ANDORRA

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 6: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

6

Celebrar es haber llegado hasta aquiacuteMirar todo el caminoVer florecido lo sembradoReconocernosSaludarnosFelicitarnosAsombrarnosiexclCaramba iexcliquestQuieacuten diriacuteaMirarnos las palmas de las manosy ver que un suentildeonos reconocecomo si se reconocieraante un espejo

Celebrar es fundamentalmente darAlimentarnos fortalecernosy hacer fuertes a otrosSin otrosno hay nosotros

Celebrar es invitarA compartira pura bienvenidaa puro buen motivo

Es abrir puertas y ventanas(para eso se han inventado)Es respirarLavarse la caraAmanecer de nuevo

IberoameacutericaSobre las celebraciones

7

Celebrar es ver el mismo horizonteel mismo solsaludarnos de otra formaEs continuarComo si empezaacuteramosde nuevo

Por eso hoy celebramosPorque hemos llegado hasta aquiacutePara mirarnos las manospara abrirlas(iquestpara queacute otra cosa las tenemosigual que las puertas y ventanas)

Celebrar es una ceremonia maacutes de la vidadel arte del encuentro

laquoSobre las celebracionesraquo Poesiacutea escrita con motivo del 70ordm aniversario de la OEI por Juan Joseacute Izaguirre del equipo de OEI Argentina

8

NITManel Gibert Vallegraves

El temps srsquoesllavissa deixa desmuntsde runes que van passant pel sedagravesde les hores quan srsquoobren clarianestiacutemides en els nuacutevols dels capvespresque reverberen en lrsquoaigua propensaal trastorn un xoc i les ones concegraventriquesde lrsquoeacutesser van a parar a les paretsde la bassa del no-res i nosaltresmdashfebles icones dels deacuteus que ens somienque somiemmdash encisats observemcom es propaguen els cercles com moreni ens lliurem a les dolceses del somnicomptem postes la flor de cada diasrsquoesfulla mdashrepleguem llencem els pegravetalsa lrsquoaire o beacute els guardem dins de llibresmdashabracem soques drsquoarbres centenarissortim a les pluges ens acaronenuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquell adagio silencispulcres diagravefans del segon concertper a pianomdash i la boira espessade lrsquooblit ens envaeix entre eufograveriesi defallences Schoenberg Webern Mahlerens amaren com aigua de crepusclefan meacutes suportable la pesantordel buit de la nit rere els ulls dels altres

laquoNitraquo dins Blaus a la deriva de Manel Gibert VallegravesEditorial Andorra 2010 Prograveleg de Jordi Juliagrave

(ISBN 978-99920-53-46-1)

ANDORRA

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 7: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

7

Celebrar es ver el mismo horizonteel mismo solsaludarnos de otra formaEs continuarComo si empezaacuteramosde nuevo

Por eso hoy celebramosPorque hemos llegado hasta aquiacutePara mirarnos las manospara abrirlas(iquestpara queacute otra cosa las tenemosigual que las puertas y ventanas)

Celebrar es una ceremonia maacutes de la vidadel arte del encuentro

laquoSobre las celebracionesraquo Poesiacutea escrita con motivo del 70ordm aniversario de la OEI por Juan Joseacute Izaguirre del equipo de OEI Argentina

8

NITManel Gibert Vallegraves

El temps srsquoesllavissa deixa desmuntsde runes que van passant pel sedagravesde les hores quan srsquoobren clarianestiacutemides en els nuacutevols dels capvespresque reverberen en lrsquoaigua propensaal trastorn un xoc i les ones concegraventriquesde lrsquoeacutesser van a parar a les paretsde la bassa del no-res i nosaltresmdashfebles icones dels deacuteus que ens somienque somiemmdash encisats observemcom es propaguen els cercles com moreni ens lliurem a les dolceses del somnicomptem postes la flor de cada diasrsquoesfulla mdashrepleguem llencem els pegravetalsa lrsquoaire o beacute els guardem dins de llibresmdashabracem soques drsquoarbres centenarissortim a les pluges ens acaronenuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquell adagio silencispulcres diagravefans del segon concertper a pianomdash i la boira espessade lrsquooblit ens envaeix entre eufograveriesi defallences Schoenberg Webern Mahlerens amaren com aigua de crepusclefan meacutes suportable la pesantordel buit de la nit rere els ulls dels altres

laquoNitraquo dins Blaus a la deriva de Manel Gibert VallegravesEditorial Andorra 2010 Prograveleg de Jordi Juliagrave

(ISBN 978-99920-53-46-1)

ANDORRA

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 8: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

8

NITManel Gibert Vallegraves

El temps srsquoesllavissa deixa desmuntsde runes que van passant pel sedagravesde les hores quan srsquoobren clarianestiacutemides en els nuacutevols dels capvespresque reverberen en lrsquoaigua propensaal trastorn un xoc i les ones concegraventriquesde lrsquoeacutesser van a parar a les paretsde la bassa del no-res i nosaltresmdashfebles icones dels deacuteus que ens somienque somiemmdash encisats observemcom es propaguen els cercles com moreni ens lliurem a les dolceses del somnicomptem postes la flor de cada diasrsquoesfulla mdashrepleguem llencem els pegravetalsa lrsquoaire o beacute els guardem dins de llibresmdashabracem soques drsquoarbres centenarissortim a les pluges ens acaronenuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquell adagio silencispulcres diagravefans del segon concertper a pianomdash i la boira espessade lrsquooblit ens envaeix entre eufograveriesi defallences Schoenberg Webern Mahlerens amaren com aigua de crepusclefan meacutes suportable la pesantordel buit de la nit rere els ulls dels altres

laquoNitraquo dins Blaus a la deriva de Manel Gibert VallegravesEditorial Andorra 2010 Prograveleg de Jordi Juliagrave

(ISBN 978-99920-53-46-1)

ANDORRA

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 9: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

9

NOCHEManel Gibert Vallegraves

El tiempo se desmorona deja terraplenesde escombros que van pasando por el tamizde las horas cuando se abren clarostiacutemidos entre las nubes de los atardeceresque reverberan en el agua propensaal trastorno un choque y las ondas conceacutentricasdel ser van a parar a las paredesde la balsa de la nada y nosotrosmdashdeacutebiles iconos de los dioses que nos suentildeanque sontildeamosmdash hechizados observamoscoacutemo se propagan los ciacuterculos coacutemo muereny nos entregamos a las dulzuras del suentildeocontamos ponientes la flor de cada diacutease deshoja mdashrecogemos lanzamos los peacutetalosal aire o los guardamos dentro de librosmdashabrazamos troncos de aacuterboles centenariossalimos a las lluvias nos acaricianuna suite de Bach My favorite thingsBeethoven mdashaquel adagio silenciospulcros diaacutefanos del segundo conciertopara pianomdash y la niebla espesadel olvido nos invade entre euforiasy desmayos Schoenberg Webern Mahlernos empapan como agua de crepuacutesculohacen maacutes llevadera la pesadezdel vaciacuteo de la noche tras los ojos de los otros

ANDORRA

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 10: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

10

Ilustracioacuten Federico PorfirildquoLa nocherdquo

Acuarela sobre papel

ARGENTINA

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 11: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

11

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 12: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

12

ARGENTINA

La Noche Oscura (fragmento) Joseacute Maacutermol

Noche misterio soledad del almaiquestquieacuten habita tus aacutembitos profundosque en haacutelitos de amor vierte la calmapor los perdidos solitarios mundos

iquestQueacute aacutengel en proscripcioacuten sus alas tiendecuando oculta su frente el rey del diacuteay silencioso los espacios hiendeen nube melancoacutelica y sombriacutea

iquestQueacute maacutegica campana el suentildeo adviertedel Supremo Hacedor que a sus acentosse apagan como al soplo de la muertelas luces y las ondas y los vientos

iexclNoche magnificencia indefinidaiquestQueacute humano corazoacuten no ha suspiradosintiendo el peso de la ingrata vidaen tu templo sin liacutemites sagrado

iquestQuieacuten no ha pensado en Dios cuando derramastu balsaacutemica faz sobre los cielosy a la conciencia a confesarte llamasbajo el crespoacuten de tus oscuros velos

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 13: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

13

Pudiera serAlfonsina Storni

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera maacutes que aquello que nunca pudo ser no fuera maacutes que algo vedado y reprimidode familia en familia de mujer en mujerDicen que en los solares de mi gente medido estaba todo aquello que se debiacutea hacerhellipDicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa maternahellip Ah bien pudiera serhellipA veces en mi madre apuntaron anteojos de liberarse pero se le subioacute a los ojos una honda amargura y en la sombra lloroacute Y todo esto mordiente vencido mutilado todo esto que se hallaba en su alma encerrado pienso que sin quererlo lo he libertado yo

ARGENTINA

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 14: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

14

BOLIVIA

El hombreAdela Zamudio

Cuando abrasado por la sed del almaquiere el hombre viajero del desiertolaureles recogeral dintel de las puertas de la glorialdquodetente aquiacuterdquo le dice a la mujerY al volver a emprender la ardua carrerasi siente que flaquea su valorldquoven ven mdashla dice entoncesmdashtuacute eres mi compantildeeraen las horas de lucha y de dolorhelliprdquo

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 15: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

15

Brindis Antonio Gonzaacutelez Bravo

Magniacuteficos anillos brazaletes diademasoro y plata relumbran en rica pedreriacuteala sal de la fiesta a luz de antorchas lucetejidos de vicuntildea ceraacutemicas plumajes

Curacas Apus Mallcus entrantildeables sentildeoresya pasaron las lluvias todo florece hoy diacuteaEs el tiempo florido la juventud del campoDe joven alegriacutea el corazoacuten se llena

El maiacutez en los caacutentaros fermenta en oro caacutelidotrayeacutendonos de nuevo dulzor de las mazorcasen los vasos rituales se recobra la lumbredel sol dormido en seno de eterna Madre Tierra

Brindemos con la chicha Levantemos el santovaso del corazoacuten Que tenga fuerza y claridadRociemos unas gotas para la verde sementerapara el ganado tierno Recordemos diacuteas felicesy las glorias de los grandes Curacas difuntos

Los antildeos pasan pronto la vida se terminay el corazoacuten del hombre como la fraacutegil cantildeade la siringa habla y canta hasta morirpara ser despueacutes brizna arrojada en el polvo

En esta noche espleacutendida oro y plata el espaciooro y plata la casa levantemos el santovaso del corazoacuten Todo floreceTambieacuten el corazoacuten esta florido

BOLIVIA

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 16: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

16

Ilustracioacuten Ximena Garciacutea

Acriacutelico y digital

BRASIL

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 17: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

17

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 18: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

18 Robinson Crusoeacute Afonso Arinos de Melo Franco

Eu quis construir um barco salvadorQue me libertasse do isolamento da minha ilha desertaDe minha ilha aacuterida cercada de aacuteguas violentas

Aos poucos fiz crescer sobre a arteacuteria virgemO casco possanteA proa alta orgulhosa como ave migradora

Dei-lhe remos que furassem o ventre das ondasDei-lhe velasAs grandes velas brancas que o fizessem deslizar

Oh o desejo de abandonar para sempre a solidatildeo impenetraacutevelE fugir livremente pelas aacuteguas largas e azuis

Soacute depois de ter gasto todo o meu esforccediloFoi que vi que meu barco era enorme pesadoE que eu nunca conseguiria arrastaacute-lo ateacute o mar

BRASIL

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 19: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

19

Liacutengua Portuguesa Olavo Bilac

Uacuteltima flor do Laacutecio inculta e belaEacutes a um tempo esplendor e sepulturaOuro nativo que na ganga impuraA bruta mina entre os cascalhos velaAmo-te assim desconhecida e obscuraTuba de algo clangor lira singelaQue tens o trom e o silvo da procelaE o arrolo da saudade e da ternuraAmo o teu viccedilo agreste e o teu aromaDe virgens selvas e de oceano largoAmo-te oacute rude e doloroso idiomaEm que da voz materna ouvi ldquomeu filhordquoE em que Camotildees chorou no exiacutelio amargoO gecircnio sem ventura e o amor sem brilho

BRASIL

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 20: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

20 A ValparaiacutesoMercedes Mariacuten del Solar

Ciudad amable caprichosa i bellaCentro de actividad i de alegriacuteaOrgullo de la cara patria miacuteaQue de progreso marcas noble huella

Con tus montantildeas tocas la alba estrellaTu planta halaga el mar con ufaniacuteaLaboriosa te encuentra el claro diacuteaI en la alta noche tu beldad descuella

Yo a la luz de la luna te he miradoI en el plaacutecido albor de la mantildeanaI sus votos mi amor te ha consagrado

Del Paciacutefico seacute la soberanaTus playas bese el triste desterradoI no manche tu suelo sangre hermana

CHILE

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 21: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

21Contra soberbia humildadCarlos Pezoa Veliz

Juan el poeta altanerome hizo una oda agrisonanteen que la frase era guantey la intencioacuten era acero

La celebroacute el pueblo enteroy auacuten el genio principiantelanzoacute un ciacutenico iAdelanteen estilo chocarrero

Yo lo provoqueacute AI palenquellegoacute un pobre diablo enclenqueun plagio de hombre un simploacuten

Y entonces iDios adorablesentiacute la inconmensurablegrandiosidad del perdoacuten

CHILE

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 22: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

22

Ilustracioacuten Analiacutea Bruno

Laacutepiz y digital

COLOMBIA

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 23: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

23

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 24: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

24Paisaje TropicalJoseacute Asuncioacuten Silva

Magia adormecedora vierte el riacuteoen la calma monoacutetona del viajecuando borra los lejos del paisajela sombra que se extiende en el vaciacuteo

Oculta en sus negruras el bohiacuteola marantildea tupida y el follajesemeja los calados de un encajeal caer del crepuacutesculo sombriacuteo

Venus se enciende en el espacio purola corriente dormida una piraguarompe en su viaje raacutepido y seguro

y con sus nubes el poniente fraguaotro cielo rosado y verdeoscuroen los espejos huacutemedos del agua

COLOMBIA

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 25: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

25En marcha Ismael Enrique ArciniegasAl distinguido poeta mejicano Justo Sierra

Al porvenir con paso giganteoAvanza iexcloh Juventud iexclSonoacute la horaPotente de la sombra enervadoraEl pensamiento se alza como Anteo

Los dioses ya se van y erguirse veoLa Ciencia en sus altares vencedoraiexclYa irradia en las tinieblas luz de auroraiexclYa rompe sus cadenas Prometeo

La augusta voz de redencioacuten se escuchaY la Razoacuten alumbra el limbo oscuroEn donde esclava la conciencia lucha

iexclAdelante El combate ha comenzadoiexclEntonemos el himno del FuturoDe pie sobre las ruinas del pasado

COLOMBIA

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 26: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

26Soneto insular Emilio Ballagas

Descalza en el umbral de la mantildeananaces de un fondo de amapolas rotasy de ti misma convertida brotasen geranio en naranja y en manzana La dulciacutesima brisa una ventanaabre al sahumerio de las bergamotasTuacute inocente del iris en que flotaste embriagas de la rosa maacutes lejana Pescados rojos islas de veranoy cifras de calor se dan la manoen arenas de luz y olas henchidas Y un desperezo lento de palmerasriza en tornasoladas primaverasla cancioacuten de coral en que te olvidas

CUBA

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 27: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

27Amar lo delicado y otontildeal Mariano Brull

Amar lo delicado y lo otontildealel arte antiguo la cancioacuten de ayerla clara transparencia del cristalcomo una forma espiritual de ser

Amar la gracia antildeeja del rosaly en rosas nuestro ensuentildeo florecerPara lo bello ser sensible igualque un alma sensitiva de mujer

Vivir una emocioacuten en cada cosay una fruicioacuten benigna y amorosaen todo afiacuten espiacuteritu dejarhellip

Y ver las cosas con el narcisismode hallar en todo el alma de uno mismoy en todo el alma de uno mismo amar

CUIBA

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 28: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

28 Cocuyo Roberto Brenes Meseacuten

Es el cocuyo tropical diamantegota de luz del sideral derrocheque horada las tinieblas de la nochehundieacutendose y brotando a cada instante

Es una laacutegrima estelar errante caiacuteda del azul como un reproche tambieacuten fulgura cual dorado brochemedio oculto en los pliegues de un volante

Como un joyel de rayos vespertinoslabrado en forma artiacutestica y aladarefulge entre los rayos cupresinos

Pero ay si al lado surge de mi amada semejan sus reflejos diamantinosfugaz condensacioacuten de su mirada

COSTA RICA

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 29: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

29

Nocturno sin Patria Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patriaNi un cuchillo ni un rifle para nadiela tierra es para todoscomo el aire

Me gustariacutea tener manos enormesviolentas y salvajespara arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire

Que nadie tenga tierracomo tiene trajeque todos tengan tierracomo tienen el aire

Cogeriacutea las guerras de la puntay no dejariacutea una en el paisajey abririacutea la tierra para todoscomo si fuera el airehellip

Que el aire no es de nadie nadie nadiehellipY todos tienen su parcela de aire

COSTA RICA

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 30: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

30

Ilustracioacuten Laila Ekboir

Teacutempera y laacutepiz de color

ECUADOR

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 31: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

31

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 32: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

32

ECUADOR

Vocacioacuten terrena Jorge Carrera Andrade

No he venido a burlarme de este mundoSino a amar con pasioacuten todos los seresNo he venido a burlarme de los hombresSino a vivir con ellos la aventura terrestre

No he venido a hablar mal de los insectosa descubrir las llagas del ocasoa encarcelar la luz en una jaulaNo he venido a sembrar de sal los campos

No he venido a decir que la jirafaquiere imitar al cisne que los pinossirven soacutelo de adorno entre las rocasNo he venido a burlarme de los nidos

He venido a mirar el mundo hasta la entrantildeay acariciar las cosas simplementeuacutenico patrimonio de los hombresNo he venido a burlarme de la muerte

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 33: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

33

Mis raiacutecesDamia Mendoza Soy sudamericanatriguentildeamestizaquemada por el sol de mis ancestros Soy campesina como imaginasde arcilla de arenade los llanos de la costa y de los Andes Amo con mi alma con mis manoscon mis ojos y con mi sangreCon mis ojos con ternuraamo con mis venas y toda mi esencia Orgullosa de mi tierrasoy simplemente mujermujer con geografiacutea ecuatorianay fuerza latinoamericana Ntildeuca llactamanta mi kaniNishpa sumakta cuchiyasriniWarmilla mi kaniEcuador mama llaktapak shuyumanSinchi Latinoameacuterica manta

Orgullosa de mi tierraSoy simplemente mujerMujer con geografiacutea ecuatorianaY fuerza latinoamericana

Traduccioacuten del quichua Damia MendozaMis raiacuteces En ldquoHojas de mi noche largardquo Editorial Alondras Montreal (2012)

ECUADOR

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 34: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

34 El PlatanarVicente Acosta

Impasible y compacto regimiento tendido en las cantildeadas laderas luce el bosque triunfal de sus banderasque en sus manos alegre agita el viento

Convidando al amable esparcimientoestaacuten las verdes matas altanerasque se cargan de frutas tempranerasdel encendido troacutepico al aliento

Un sol canicular deja tentildeidoel verde platanar con tintas rojasen el lienzo del aire estremecido

Mientras buscando alivio a sus congojasel rudo caporal duerme rendidoal plaacutecido susurro de las hojas

EL SALVADOR

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 35: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

35

EL SALVADOR

El NidoAlfredo Espino

Es porque un pajarito de la montantildea ha hechoen el hueco de un aacuterbol su nido matinalque el aacuterbol amanece con muacutesica en el pechocomo que si tuviera corazoacuten musical

Si el dulce pajarito por entre el hueco asomapara beber rociacuteo para beber aromael aacuterbol de la sierra me da la sensacioacutende que se le ha salido cantando el corazoacuten

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 36: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

36

Ilustracioacuten Mariacutea Abaacutesolo

Collage digital

ESPANtildeA

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 37: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

37

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 38: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

38La Sangre de mi Espiacuteritu Miguel de Unamuno

La sangre de mi espiacuteritu es mi lenguay mi patria es alliacute donde resuenesoberano su verbo que no amenguasu voz por mucho que ambos mundos llene

Ya Seacuteneca la preludioacute auacuten no naciday en su austero latiacuten ella se encierraAlfonso a Europa dio con ella vidaColoacuten con ella redobloacute la Tierra

Y esta mi lengua flota como el arcade cien pueblos contrarios y distantesque las flores en ella hallaron brote

de Juaacuterez y Rizal pues ella abarcalegioacuten de razas lengua en que a CervantesDios le dio el Evangelio del Quijote

ESPANtildeA

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 39: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

39Altas cumbres abruptas coronadashellip Rosario De Acuntildea y Villanueva

Altas cumbres abruptas coronadaspor el cendal de inmaculada nieveprados cercados de florida sebe maizales vintildeedos pomaradas

Tupidiacutesimas selvas intrincadas donde el sol ni a penetrar se atreve regatos limpios de corriente levey riacuteos que descienden en cascadas

iquestQuieacuten podraacute descifrar tanta belleza que Asturias toda guarda en sus rincones iexclCuando el hombre se libre de locuras

y odie al odio y encauce las pasionespodraacute vivir la vida de venturasque ofrece una regioacuten con tales dones

ESPANtildeA

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 40: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

40

Yo pienso en ti Joseacute Batres Montuacutefar

Yo pienso en ti tuacute vives en mi mentesola fija sin tregua a toda horaaunque tal vez el rostro diferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora

En mi loacutebrega y yerta fantasiacuteabrilla tu imagen apacible y puracomo el rayo de luz que el sol enviacuteaa traveacutes de una boacuteveda sombriacuteaal roto maacutermol de una sepultura

Callado inerte en estupor profundomi corazoacuten se embarga y se enajenay allaacute en su centro vibra moribundocuando entre el vano estreacutepito del mundola melodiacutea de tu nombre suena

Sin lucha sin afaacuten y sin lamentosin agitarme en ciego frenesiacutesin proferir un solo un leve acentolas largas horas de la noche cuentoy pienso en ti

GUATEMALA

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 41: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

41

Congratulaciones Javier Payeras a todos los que no seangustian desde tempranono comen en media horay piensan que la felicidades un trabajo estable

congratulaciones

GUATEMALA

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 42: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

42

Caacutentico Donato Ndongo

Yo no quiero ser poetapara cantar a AacutefricaYo no quiero ser poetapara glosar lo negroYo no quiero ser poeta asiacute

El poeta no es cantor de bellezasEl poeta no luce la brillante piel negraEl poeta este poeta no tiene vozpara andares ondulantes de hermosas damasde pelos rizados y caderas redondas

El poeta llora su tierrainmensa y pequentildeadura y fraacutegilluminosa y oscurarica y pobre

Este poeta tiene su mano atadaa las cadenas que atan a su genteEste poeta no siente nostalgiade glorias pasadas Yo no canto al sexo exultante que huele a jardiacuten de rosas Yo no adoro labios gruesosque saben a mango fresco

GUINEA ECUATORIAL

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 43: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

43

Yo pienso en la mujer encorvada bajo su cesto cargado de lentildea con un nintildeo chupando la teta vaciacutea Yo describo la triste historia de un mundo poblado de blancos negros rojos y amarillos que saltan de charca en charca sin hablarse ni mirarse

El poeta llora a los muertos que matan manos negras en nombre de la Negritud Yo canto con mi pueblo una vida pasada bajo el cacaotero para que ellos merienden cho-co-la-te

Si su pueblo estaacute triste el poeta estaacute triste Yo no soy poeta por voluntad divina El poeta es poeta por voluntad humana Yo no quiero la poesiacutea que solo deleita los oiacutedos de los poetas Yo no quiero la poesiacutea que se lee en noches de vino tinto y mujeres embelesadas

Poesiacutea siacute Poetas siacute Pero que sepan lo que es el hombre y por queacute sufre el hombre y por queacute gime el hombre

Olvidos [Seleccioacuten de poemas] Donato Ndongo (2017) Inmaculada Diacuteaz Narbona (ed) Edicioacuten digital Biblioteca Africana - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Mayo de 2017 En Donato Ndongo (2016) Olvidos Madrid Verbum

GUINEA ECUATORIAL

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 44: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

44La arantildea Juan Ramoacuten Molina

Ved con queacute natural sabiduriacutealas finas hebras a las hojas atay una red teje de fulgor de plataque la infeliz Aracne envidiariacutea

Mas si el viento soplante con porfiacuteala prodigiosa tela desbaratavuelve otra vez a su labor ingratay una malla maacutes tenue alumbra el diacutea

Hombre que tus empresas no coronasporque al primer fracaso o desperfectoa un esteacuteril desmayo te abandonas

ten de tu vida y tu vigor concienciay aprende al ver el triunfo de ese insectouna leccioacuten sublime de paciencia

HONDURAS

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 45: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

45La risaJoseacute Antonio Domiacutenguez

Vive Dios que en verdad es siempre necioel que la vida por lo serio tomaMejor mil veces es tomarla a bromay soacutelo al goce tributarle aprecio

Del drama y la tragedia tener preciosuele el dolor si embellecido asomapor el arte si no soacutelo es carcomaque merece la burla o el desprecio

Hay que buscar el ridiacuteculo de todoEl que hay en el mundo y en la vidapues el placer no existe de otro modo

Alabemos la risa hermosa y fuerteque escuda el corazoacuten de tanta heriday esparce la alegriacutea hasta la Muerte

HONDURAS

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 46: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

46

Ilustracioacuten Lore Leonhardt

Teacutempera laacutepiz de color y digital

MEacuteXICO

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 47: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

47

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 48: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

48Noctifer Manuel Joseacute Othoacuten

Todo es cantos suspiros y rumoresAgiacutetanse los vientos tropicaleszumbando entre los verdes carrizalesgaacuterrulos y traviesos en las flores

Bala el ganado silban los pastoreslas vacas van mugiendo a los corralescanta la codorniz en los maizalesy grita el guacamayo en los alcores

El diacutea va a morir la tarde avanzaSuacutebito llama a la oracioacuten la esquilade la ruinosa ermita en lontananza

Y Venus melancoacutelica y tranquiladesde el perfil del horizonte lanzala luz primera de su azul pupila

MEacuteXICO

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 49: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

49

AutobiografiacuteaAmado Nervo

iquestVersos autobiograacuteficos Ahiacute estaacuten mis cancionesalliacute estaacuten mis poemas yo como las nacionesventurosas y a ejemplo de la mujer honradano tengo historia nunca me ha sucedido nadaiexcloh noble amiga ignota que pudiera contarte

Allaacute en mis antildeos mozos adivineacute del Artela armoniacutea y el ritmo caros al musagetay pudiendo ser rico preferiacute ser poeta-iquestY despueacutes

-He sufrido como todos y he amado

iquestMucho

-Lo suficiente para ser perdonado

MEacuteXICO

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 50: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

50

NICARAGUA

Diacutea Joaquiacuten Passos

Para hacer un diacutea tan lleno de raiacutecesbastoacute un aacuterbolPara empaparlo en miel dorada y embriagantebastoacute una abejaVengo acumulando piedras por si acasofalta una en la construccioacuten de la torrevengo guardando caacutentaros para cuandologre derramarse el liacutequidoPara hacer un vuelo de nidos viajeroshoy basta un solo paacutejaropara fabricar un pezhoy basta el aguaGran diacutea de edificios y de montaje de puentesde fecundo mugir de vacasy sentildeales de lluviaDiacutea moreno y brillante que me recuerdami obligacioacuten de cantar

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 51: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

51Caracol Rubeacuten Dariacuteo

En la playa he encontrado un caracol de oromacizo y recamado de las perlas maacutes finasEuropa le ha tocado con sus manos divinascuando cruzoacute las ondas sobre el celeste toro

He llevado a mis labios el caracol sonoroy he suscitado el eco de las dianas marinasle acerqueacute a mis oiacutedos y las azules minasme han contado en voz baja su secreto tesoro

Asiacute la sal me llega de los vientos amargosque en sus hinchadas velas sintioacute la nave Argoscuando amaron los astros el suentildeo de Jasoacuten

y oigo un rumor de olas y un incoacutegnito acentoy un profundo oleaje y un misterioso viento(El caracol la forma tiene de un corazoacuten)

NICARAGUA

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 52: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

52

Patria Ricardo Miroacute

iexclOh patria tan pequentildea tendida sobre un istmodonde es maacutes claro el cielo y es maacutes vibrante el sol en miacute resuena toda tu muacutesica lo mismoque el mar en la pequentildea celda del caracol

Revuelvo la mirada y a veces siento espantocuando no veo el camino que a ti me ha de tornariexclQuizaacute nunca supiese que te queriacutea tantosi el Hado no dispone que atravesara el mar

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

La patria son los viejos senderos retorcidosque el pie desde la infanciasin tregua recorrioacuteen donde son los aacuterboles antiguos conocidosque al alma le conversan de un tiempo que pasoacute En vez de estas soberbias torres con aacuteurea flechaen donde un sol cansado se viene a desmayardejadme el viejo tronco donde escribiacute una fechadonde he robado un beso donde aprendiacute a sontildeariexclOh mis vetustas torres queridas y lejanasyo siento las nostalgias de vuestro repicarHe visto muchas torres oiacute muchas campanaspero ninguna supo iexcltorres miacuteas lejanascantar como vosotras cantar y sollozar

PANAMAacute

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 53: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

53

PANAMAacute

Marina Dariacuteo Herrera

Tarde En la arena con sordos rumorestienden las olas sus crenchas de espumahuacutemeda brisa el ambiente perfumacon salitrosos sutiles olores

Lento el ocaso sus iacutegneos coloresen una diaacutefana sombra defumay sobre el agua entre velos de brumaHeacutespero vierte sus blancos fulgores

Crece la sombra Su toque sonorodan las campanas al aire durmientebrotan los astros cual lises de oro

Y al extinguirse la luz vespertinaentre las rojas pinturas de Orientemuestra la luna su faz opalina

La patria es el recuerdo Pedazos de la vidaenvueltos en jirones de amor o de dolorla palma rumorosa la muacutesica sabidael huerto ya sin flores sin hojas sin verdor

iexclOh patria tan pequentildea que cabes toda enteradebajo de la sombra de nuestro pabelloacutenquizaacutes fuiste tan chica para que yo pudierallevarte por doquiera dentro del corazoacuten

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 54: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

54

Ilustracioacuten Paz Tamburrini

Papel calado

PARAGUAY

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 55: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

55

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 56: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

56

Ybapuruacute Ignacio Alberto Pane

Es pequentildeita mas el rociacuteola encuentra llena de hojitas miles el socorro de nuestro estiacuteoporque reaviva con su elixir

Doquier cercado por la praderade verdes tunas y mbocayaacutescomo a un amante Noviembre espera con impaciente savia feraz

Y cuando llega bajo una gruta sobre un barranco doquier estaacuteplegada al tronco tiene su frutacomo los hijos de un buen hogar

Y es esta fruta redonda y llena con su negrura con su esplendor cual la pupila de una morenaque estaacute encendida por el amor

Tal vez por eso son los antojosmaacutes insistentes de mi lauacutedcuando contemplo dos negros ojos llamarlos ojos de ybapuruacute

PARAGUAY

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 57: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

57La partidaRigoberto Fontao Meza

Detraacutes de las rejas hechas de tacuaraentre el jazminero que empieza a lloversus flores de nieve estrellas de plataprentildeez de perfume altar de un querer Mirando el camino que cruza atajandola verde pradera espera su amorEl toque de guerra rompiendo su idiliocuando ni esperaba tambieacuten lo llevoacute Reyuva yasy rendy-che corazocirc reikyticircerajhamina aveiacute - che vyrsquoarsquoŷ mombyryrovaacute ykeacute toipeyuacute- tersquoi chupeacute mbeguemiacuteoimeacute nde rechagarsquou

Luz de luna vienes y rompes mi corazoacutenLleva tambieacuten mi tristezaQue roce una brisa su mejilla y le susurreTe extrantildeaTraduccioacuten del guaraniacute Ruth Osorio OEI Paraguay

PARAGUAY

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 58: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

58TransmigracioacutenAlberto Guilleacuten Paredes

Mantildeana cuando el viento repose en mis cenizasy ya mi pensamientose duerma con mis risas

Mantildeana que el violentoritmo del corazoacutenahogue su lamentocomo un viejo leoacuten

Mantildeana que las rosasse pongan ruborosasal beber de mi boca

Y mi lira esteacute muday mi alma desnudaiexclYo cantareacute en la roca

PERUacute

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 59: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

59Al Sol Benito Bonifaz

Salud iexcloh sol que en tiempos maacutes felicesSuspendido como hoy en tu gran temploEl drama presenciaste sin ejemplo Que nos dioacute libertadiexclSalud aacute ti que el despotismo visteEn tu trono de bronce envanecidoAl patrioacutetico embate estremecido Cobarde zozobrar

iexclSalud aacute ti gigante de topacioCuyo esplendor nos trae la memoriaDel maacutes hermoso diacutea de la historia Del pueblo del Peruacute iexclSalud aacute ti mil veces luz gloriosaQue en recuerdo de aquellos faustos diacuteasTu maacutes brillante rayo nos enviacuteas Desde el inmenso azul

PERUacute

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 60: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

60Portugal Tatildeo Diferente de seu Ser Primeiro Luiacutes Vaz de Camotildees

Os reinos e os impeacuterios poderosos Que em grandeza no mundo mais cresceram Ou por valor de esforccedilo floresceram Ou por varotildees nas letras espantosos

Teve Greacutecia Temiacutestocles famosos Os Cipiotildees a Roma engrandeceram Doze Pares a Franccedila gloacuteria deram Cides a Espanha e Laras belicosos

Ao nosso Portugal que agora vemos Tatildeo diferente de seu ser primeiro Os vossos deram honra e liberdade

E em voacutes gratildeo sucessor e novo herdeiro Do Braganccedilatildeo estado haacute mil extremos Iguais ao sangue e mores que a idade

PORTUGAL

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 61: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

61

A um poeta Antero de Quental

Surge et ambula

Tu que dormes espiacuterito serenoPosto agrave sombra dos cedros secularesComo um levita agrave sombra dos altaresLonge da luta e do fragor terreno

Acorda Eacute tempo O sol jaacute alto e plenoAfugentou as larvas tumulareshellipPara surgir do seio desses maresUm mundo novo espera soacute um acenohellip

Escuta Eacute a grande voz das multidotildeesSatildeo teus irmatildeos que se erguem Satildeo canccedilotildeeshellipMas de guerrahellip e satildeo vozes de rebate

Ergue-te pois soldado do FuturoE dos raios de luz do sonho puroSonhador faze espada de combate

PORTUGAL

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 62: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

62

A la Patria Salomeacute Urentildea

Desgarra Patria miacutea el manto que vilmentesobre tus hombros puso la baacuterbara crueldadlevanta ya del polvo la ensangrentada frentey entona el himno santo de unioacuten y libertad

Levaacutentate a centildeirte la puacuterpura de gloriaiexcloh tuacute la predilecta del mundo de ColoacutenTu rango soberano dispuacutetale a la historiademaacutendale a la fama tu lauro y tu blasoacuten

Y piacutedele a tus hijos llamados a unioacuten santate labren de virtudes grandioso pedestaldo afirmes para siempre la poderosa plantamostrando a las naciones tu tiacutetulo inmortal

Y deja Patria amada que en el sonoro vientose mezclen a los tuyos mis himnos de placerpermite que celebre tu dicha y tu contentocual lamenteacute contigo tu acerbo padecer

Yo vi a tus propios hijos uncirte al feacuterreo yugohacieacutendote instrumento de su venganza cruelpor cetro te pusieron el hacha del verdugoy fuacutenebres cipreces formaron tu dosel

REPUacuteBLICA DOMINICANA

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 63: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

63

Y luego los miraste proscritos errabundospor playas extranjeras llorosos divagary tristes y abatidos los ojos moribundoste vi volver al cielo cansados de llorar

Tuacute sabes cuaacutentas veces con tu dolor aciagolloreacute tu desventura lloreacute tu destruccioacutenasiacute cual de sus muros la ruina y el estragolloraron otro tiempo las hijas de Sioacuten

Y sabes que cual ellas colgueacute de tus palmaresel arpa con que quise tus hechos discantarporque al mirar sin tregua correr tu sangre a maresno pude ni un acorde sonido preludiar

Mas hoy que ya parece renaces a otra vidacon santo regocijo descuelgo mi lauacutedpara decir al mundo si te juzgoacute vencidaque feacutenix resucitas con nueva juventud

que ostentas ya por cetro del libre el estandartey por dosel tu cielo de naacutecar y zafiry vas con el progreso que vuela a iluminarteen pos del que te halaga brillante porvenir

que ya tus nuevos hijos se abrazan como hermanosy juran devolverte tu angustia dignidady entre ellos no se encuentran ni siervos ni tiranosy paz y bien nos brindan unioacuten y libertad

iexclOh Patria idolatrada Centildeida de alta gloriaprepaacuterate a ser reina del mundo de Coloacutentu rango soberano te guarda ya la historiala fama te presenta tu lauro y tu blasoacuten

REPUacuteBLICA DOMINICANA

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 64: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

64

Ilustracioacuten Veroacutenica Fradkin

Acuarela y collage

URUGUAY

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 65: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

65

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 66: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

66 Vaso furtivoMariacutea Eugenia Vaz Ferreira

Por todo lo breve y fraacutegilsuperficial fugitivopor lo que no tiene basesargumentos ni principiospor todo lo que es livianoveloz mudable y finitopor las volutas del humopor las rosas de los tirsospor la espuma de las olasy las brumas del olvidopor lo que les carga pocoa los pobres peregrinosde esta trashumante tierragrave y lunaacutetica brindocon palabras transitoriasy con vaporosos vinosde burbujas centelleantesen cristales quebradizos

URUGUAY

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 67: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

67La vuelta de los campos Julio Herrera y Reissig La tarde paga en oro divino las faenasSe ven limpias mujeres vestidas de percalestrenzando sus cabellos con tilos y azucenaso haciendo sus labores de aguja en los umbrales

Zapatos claveteados y baacuteculos y chalesDos mozas con sus caacutentaros se deslizan apenasHuye el vuelo sonaacutembulo de las horas serenasUn suspiro de Arcadia peina los matorrales

Cae un silencio austero Del charco que se nimbaestalla una gangosa balada de marimbaLos lagos se amortiguan con espectrales lampos

las cumbres ya quimeacutericas coroacutenanse de rosasY humean a lo lejos las rutas polvorosaspor donde los labriegos regresan de los campos

URUGUAY

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 68: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

68

iexclOh joacutevenes naciones que centildeidahellip Andreacutes Bello

iexclOh joacutevenes naciones que centildeida alzaacuteis sobre el atoacutenito occidente de tempranos laureles la cabeza Honrad el campo honrad la simple vida del labrador y su frugal llaneza Asiacute tendraacuten en vos perpetuamente la libertad morada y freno la ambicioacuten y la ley templo Las gentes a la senda de la inmortalidad ardua y fragosa se animaraacuten citando vuestro ejemplo Lo emularaacute celosa vuestra posteridad y nuevos nombres antildeadiendo la fama a los que ahora aclama laquohijos son eacutestos hijos (pregonaraacute a los hombres) de los que vencedores superaron de los Andes la cima de los que en Boyacaacute los que en la arena de Maipo y en Juniacuten y en la campantildea gloriosa de Apurima postrar supieron al leoacuten de Espantildearaquo

VENEZUELA

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 69: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

69Imprecacioacuten al sol Rafael Mariacutea Beralt

iexclRey de los astros eternal lumbreradel vasto mundo fecundante llamaque al hombre al bruto al vegetal inflamay luz vida y amor vierte do quiera

Por ti se rige la anchurosa esferael jilguero feliz trina en su ramabrilla el rociacuteo y su caudal derramade flores coronada primavera

iquestPor queacute cual barro vil inerte y ciegoal malvado y al justo igual concedestus rayos de oro tu esplendor tu fuego

iexclOh La luz celestial al bien propiciasi severa castiga da mercedespues Dios no es la Igualdad es la Justicia

VENEZUELA

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 70: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

70

Escritores

Manel Gibert Valleacutes Joseacute Marmol

Alfonsina Storni Antonio Gonzaacutelez Bravo

Adela Zamudio Olavo Bilac

Afonso Arinos de Melo Franco Carlos Pezoa Veliz

Mercedes Mariacuten del Solar Ismael Enrique Arciniegas

Joseacute Asuncioacuten Silva Emilio Ballagas

Mariano Brull Roberto Brenes Meseacuten

Jorge DebravoDamia Mendoza

Jorge Carrera AndradeVicente Acosta Alfredo Espino

Miguel de Unamuno Rosario de Acuntildea y Villanueva

Joseacute Batres MontuacutefarJavier Payeras

Donato NdongoJuan Ramoacuten Molina

Joseacute Antonio Domiacutenguez Manuel Joseacute Othoacuten

Amado Nervo Joaquiacuten Passos

Rubeacuten Dariacuteo Ricardo Miroacute

Dariacuteo HerreraRigoberto Fontao Mesa

Ignacio Alberto Pane

Alberto Guilleacuten Paredes Benito Bonifaz Luiacutes Vaz de Camotildees Antero de Quental Salomeacute UrentildeaJulio Herrera y Reissig Ma Eugenia Vaz FerreiraAndreacutes Bello Rafael Mariacutea Beralt

Ilustradores Moacutenica WeissFederico PorfiriXimena GarciacuteaAnaliacutea BrunoLaila EkboirMariacutea AbaacutesoloLore LeonhardtPaz TamburriniVeroacutenica Fradkin

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 71: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

71

La Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos para la Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de caraacutecter gubernamen-

tal para la cooperacioacuten entre los paiacuteses iberoamericanos en el campo de la

educacioacuten la ciencia la tecnologiacutea y la cultura en el contexto del desarro-

llo integral la democracia y la integracioacuten regional Los Estados Miembros

de pleno derecho y observadores son todos los paiacuteses iberoamericanos que

conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra Argentina

Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Repuacuteblica Dominicana

Ecuador El Salvador Espantildea Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras

Meacutexico Nicaragua Panamaacute Paraguay Peruacute Portugal Uruguay y Vene-

zuela La sede central de su Secretariacutea General estaacute en Madrid y cuenta con

Oficinas en 18 paiacuteses

Secretariacutea General (Madrid Espantildea)Oficina de ArgentinaOficina del Estado Plurinacional de BoliviaOficina de BrasilOficina de ChileOficina de ColombiaOficina de Costa RicaOficina de EcuadorOficina de El Salvador

Oficina de GuatemalaOficina de HondurasOficina de MeacutexicoOficina de NicaraguaOficina de PanamaacuteOficina de ParaguayOficina de PeruacuteOficina de PortugalOficina de Repuacuteblica DominicanaOficina de Uruguay

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 72: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

72 Este libro se terminoacute de imprimir en Graacutefica Zemun Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2019

73

httpsbitly35PyYl6

Page 73: ó n i c a W e i s s M s t r a c i ó I l u©rica_Lee... · Iberoamérica Lee-Celebraciones. Con esta publicación contribuimos a celebrar los 70 años de cooperación de la OEI,

73

httpsbitly35PyYl6


Recommended