+ All Categories
Home > Documents > 1. TEMAS BIBLIOGRÁFICOS 1. 1. MERCADEO …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10953.pdf ·...

1. TEMAS BIBLIOGRÁFICOS 1. 1. MERCADEO …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10953.pdf ·...

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: dodiep
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
1 1. TEMAS BIBLIOGRÁFICOS 1. 1. MERCADEO ESTRATÉGICO 1.1.1. Definición del Negocio The McKinsey Quarterly: Strategy in crisis The McKinsey Quarterly: Measuring what matters in nonprofits The McKinsey Quarterly: Sizing power The McKinsey Quarterly: Nonprofits: Ensuring that bigger is better The McKinsey Quarterly: A road map for telematics The McKinsey Quarterly: Marketing in the UK (International Mkting) 1.1.2. Segmentación del Negocio The McKinsey Quarterly: Segmenting the e-market The McKinsey Quarterly: Managing a sprawling service business The McKinsey Quarterly: Drilling down to store level 1.1.3. Selección de Segmentos The McKinsey Quarterly: A cure for clinical trials The McKinsey Quarterly: Credit cards come to China 1.1.4. Estudio del Comportamiento del Consumidor The McKinsey Quarterly: Going the distance with telecom customers The McKinsey Quarterly: A prescription for direct drug marketing The McKinsey Quarterly: Shedding the commodity mind-set The McKinsey Quarterly: Fast-food fight The McKinsey Quarterly: Detroit’s new quality gap The McKinsey Quarterly: China’s market for mobile phones (Mkt Intl) The McKinsey Quarterly: Fast-forwarding digital cable The McKinsey Quarterly: Making sense of broadband The McKinsey Quarterly: Why European ISPs need partners 1.1.5. Diseño de la Solución The McKinsey Quarterly: Alliances in consumer goods (Mkt Intl) The McKinsey Quarterly: Unlocking the value in Big Pharma (Mkt Intl) The McKinsey Quarterly: Give alliances their due (Mkt Intl) The McKinsey Quarterly: A tune-up for China’s auto industry (Mkt Intl)
Transcript

1

1. TEMAS BIBLIOGRÁFICOS

1. 1. MERCADEO ESTRATÉGICO 1.1.1. Definición del Negocio The McKinsey Quarterly: Strategy in crisis The McKinsey Quarterly: Measuring what matters in nonprofits

The McKinsey Quarterly: Sizing power

The McKinsey Quarterly: Nonprofits: Ensuring that bigger is better

The McKinsey Quarterly: A road map for telematics

The McKinsey Quarterly: Marketing in the UK (International Mkting) 1.1.2. Segmentación del Negocio The McKinsey Quarterly: Segmenting the e-market

The McKinsey Quarterly: Managing a sprawling service business

The McKinsey Quarterly: Drilling down to store level 1.1.3. Selección de Segmentos The McKinsey Quarterly: A cure for clinical trials

The McKinsey Quarterly: Credit cards come to China 1.1.4. Estudio del Comportamiento del Consumidor The McKinsey Quarterly: Going the distance with telecom customers

The McKinsey Quarterly: A prescription for direct drug marketing

The McKinsey Quarterly: Shedding the commodity mind-set

The McKinsey Quarterly: Fast-food fight

The McKinsey Quarterly: Detroit’s new quality gap

The McKinsey Quarterly: China’s market for mobile phones (Mkt Intl)

The McKinsey Quarterly: Fast-forwarding digital cable

The McKinsey Quarterly: Making sense of broadband

The McKinsey Quarterly: Why European ISPs need partners 1.1.5. Diseño de la Solución The McKinsey Quarterly: Alliances in consumer goods (Mkt Intl)

The McKinsey Quarterly: Unlocking the value in Big Pharma (Mkt Intl)

The McKinsey Quarterly: Give alliances their due (Mkt Intl)

The McKinsey Quarterly: A tune-up for China’s auto industry (Mkt Intl)

2

1.1.6. Posicionamiento

The McKinsey Quarterly: Strategic minds at work

3

1.2. MERCADEO OPERATIVO 1.2.1. Análisis de la Situación The McKinsey Quarterly: The IT factor in mobile services

The McKinsey Quarterly: Making the most of US auto distribution

The McKinsey Quarterly: Riding out the storm

The McKinsey Quarterly: Media mergers: The wave rolls on

The McKinsey Quarterly: Retailers to the world

The McKinsey Quarterly: Environmental risk management: Take it back from the lawyers and

engineers

McKinsey Quarterly: How fast is too fast?

The McKinsey Quarterly: European public transport at a crossroads

The McKinsey Quarterly: French and German banking: Showing IT’s strength

The McKinsey Quarterly: The secret life of factory service centers

The McKinsey Quarterly: A value culture for agriculture

Creating Marketing Driven Profit Growth PDF Format Teoría

1.2.2. FODA

The McKinsey Quarterly: Virtually solvent

The McKinsey Quarterly: The e-tailer’s secret weapon

McKinsey Quarterly: Armenia’s software advantage

The McKinsey Quarterly: Virtually solvent

1.2.3. Producto

The McKinsey Quarterly: How to make after-sales services pay off

The McKinsey Quarterly: From the stock market to the stockroom

The McKinsey Quarterly: Germany and France: Confronting the costs of social policies

The McKinsey Quarterly: Putting citizens on-line, not in line

The McKinsey Quarterly: A product is born

The McKinsey Quarterly: Hyped hopes for Europe’s low-cost airlines

The McKinsey Quarterly: The new math for drug licensing

The McKinsey Quarterly: Riding the pharma roller coaster

The McKinsey Quarterly: A hard turnaround for software

The McKinsey Quarterly: If Nike can “just do it,” why can’t we?

The McKinsey Quarterly: Can Chinese brands make it abroad?

The McKinsey Quarterly: Branding’s new math

The McKinsey Quarterly: Branding electrons

The McKinsey Quarterly: Building digital brands

The McKinsey Quarterly: Brand leverage

The McKinsey Quarterly: The end of voodoo brand management

The McKinsey Quarterly: Brand consolidation makes a lot of economic sense

4

The McKinsey Quarterly: Uncovering the value of brands

Strike up the brands PDF Format Teoría

Building Strong Brands Better Faster Cheaper PDF Format Teoría

Solutions Brand Delivery PDF Format Teoría

Successful Brand Repositioning PDF Format Teoría

Unlock Your Financial Brand PDF Format Teoría

McKinsey & Company - Marketing & Sales Practice - Case Study - Branding PDF Format Caso New Rules of Branding Teoría

Marketing Spending Effectiveness PDF Format Teoría

How to Win in a Complex Environment (US Version) PDF Format Teoría

How to Win in a Complex Environment EU Marketing Spending Effectiveness PDF Format

Teoría

Mktg Spend Eff How to Win in Complex Environment PDF Format Teoría

Marketing in Three Dimensions PDF Format Teoría

1.2.4. Precio The McKinsey Quarterly: Fighting for your price

The McKinsey Quarterly: Vaccines where they’re needed

The McKinsey Quarterly: Pricing new products

The McKinsey Quarterly: The power of pricing

The McKinsey Quarterly: Setting value, not price

The McKinsey Quarterly: Bringing discipline to pricing

The McKinsey Quarterly: Putting a price on solutions

McKinsey & Company - Marketing & Sales Practice - Our Service Lines - Pricing Teoría

McKinsey & Company - Marketing & Sales Practice - Case Study – Pricing Caso

Pricing In A Downturn Teoría

McKinsey & Company - The Price Advantage - Author Interview Teoría

Book The Price Advantage, Chapter 14 1.2.5. Plaza The McKinsey Quarterly: From products to ecosystems: Retail 2010

The McKinsey Quarterly: The unexpected return of B2B

The McKinsey Quarterly: A rocky road for European car parts makers

The McKinsey Quarterly: North American auto suppliers: Beyond the Big Three

The McKinsey Quarterly: A wholesale shift in European groceries

The McKinsey Quarterly: Taking Tesco global (Mkt Intl)

The McKinsey Quarterly: Retailers to the world (Mkt Intl)

McKinsey & Company - Marketing & Sales Practice - Case Study - Sales and Channel

Management

5

1.2.6. Promoción

The McKinsey Quarterly: Doing good by doing well

The McKinsey Quarterly: Fast-forwarding digital cable

The McKinsey Quarterly: The case for boutique health care

The McKinsey Quarterly: How businesses can combat global disease

The McKinsey Quarterly: How to rescue CRM

The McKinsey Quarterly: Emerging marketing

McKinsey & Company - Marketing & Sales Practice - Case Study - Sales and Channel

Management Caso

Solutions Unlocking CRM potential Teoria

McKinsey & Company - Marketing & Sales Practice - Case Study – Customer Loyalty

McKinsey & Company - Marketing & Sales Practice - Case Study – Customer Relationship

Management

6

2. BRANDING

El desarrollo de la marca se ha confirmado como una de las mejores

estrategias para proteger y potenciar el patrimonio de la empresa.

Según la Asociación Americana de Márketing, marca es un nombre, un

término, una señal, un símbolo, un diseño, o una combinación de algo de

ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los diferencia de

los competidores. Pero, la marca no es un mero nombre y un símbolo, ya

que, actualmente, se ha convertido en una herramienta estratégica dentro del

entorno económico actual. Esto se debe, en gran medida, a que se está

pasando desde la mera comercialización de productos hacia la necesidad de

comunicación empresarial y, dentro ésta, el paso desde la transmisión de los

aspectos materiales del producto al énfasis en sus aspectos inmateriales y

emocionales. Esto se debe principalmente a la saturación de los mercados, a

la necesidad de expresión personal y social a través de las marcas y/o a la

necesidad de dirigir productos a segmentos cada vez más específicos.

Cada vez los productos se parecen más entre sí y es más difícil para

los consumidores distinguir sus atributos. La marca es, además del principal

identificador del producto, un aval que lo garantiza situándolo en un plano

superior, al construir una verdadera identidad y relación emocional con los

consumidores.

La confusión de la marca con la expresión gráfica de su identidad es lo

que algunos han llamado el prejuicio visualista: creer que marca es aquello

que se ve dibujado sobre el envase de un yogur o sobre la etiqueta de una

bebida de cola. Esto, además de empobrecer el concepto, propicia que la

gestión de las marcas se aleje de la evaluación de las marcas desde el punto

de sus valores y se transforme, en muchos casos, en una función evaluativa

estética. Muchos gestores dan por concluida la construcción de una marca

cuando se dispone del nombre y/o del logotipo.

7

No es casualidad que todos los libros sobre marcas o identidad

corporativa utilicen de manera abundante muestras de logotipos famosos,

inscripciones prehistóricas, marcajes étnicos, monedas etc. Esta costumbre,

además de constituir un recurso ornamentalista para hacer más agradable la

visión del texto, expresa la confusión entre las marcas y sus variadas formas

de representación y manifestación. Porque lo que la marca “marca”, se repite,

es la relación entre el polo de la oferta con el polo de la demanda. Así como

el mapa no es el territorio ni el nombre de pila una persona es la persona,

tampoco el nombre ni el logotipo son la marca sino que la representan. Son

signos verbales y visuales que representan y, por lo tanto son sustitutos, de

una acción de marcaje imaginario. La mente del estratega debe tener muy

clara las diferencias.

Es por ello que a continuación se describe y detalla con presición y

ejemplos la importancia del concepto de branding, imagen de marca, proyecto

de marca y otros temas relacionados para crear marcas poderosas.

8

2.1. CONCEPTO

- Potenciar el valor y la rentabilidad de la(s) marca(s).1

- El poder de la marca como elemento diferenciador. La marca es lo que

se define. Tiene que ver con la pasión, con la historia que se quiere

contar, con la causa que motiva a la empresa. Las historias y

experiencias serán más importantes en el futuro que los productos

porque la capacidad de transmitir emoción es lo más importante en un

mundo controlado por la tecnología.2

- El proceso de creación y gestión de marcas. Consiste en desarrollar y

mantener el conjunto de atributos y valores de una marca de manera

tal que sean coherentes, apropiados, distintivos y atractivos para los

consumidores.3

- Construcción de marca.4

- “Awareness” o notoriedad de marca, presencia de marca.

Estrictamente hablando, branding significa segmentación de mercado,

apuntar a ese segmento (segment targeting) y posicionamiento.5

Cada vez es más difícil construir marcas poderosas, debido a la reducción

de presupuestos para marketing y a la explosión de sinnúmero de marcas así

como también en la manera de comunicarlas. Por ello es importante que,

para que una empresa sobre salga, ésta deba dejar la intuición y

transformarse en una empresa con rigor y poder de análisis basado en

hechos de la efectividad de sus marcas. Esta implementación debe ir

acompañada del desarrollo de habilidades en mercadeo así como de la ayuda

mutua de otros departamentos de la empresa, incluyendo desarrollo de

productos, operaciones, servicio al cliente, etc.

1 http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/No%201/branding.htm 2 http://www.forobuscadores.com/branding-articulo.php 3 http://www.fenicios.com/branding.htm 4 http://www.fenicios.com/branding.htm,http://www.marketing-eficaz.com Francisco Segura 5 http://www.marketing-eficaz.com Francisco Segura

9

Las empresas pueden desarrollar mejores marcas con menos dinero

cuando continuamente buscan segmentar a los clientes utilizando

herramientas analíticas que ayuden a definirles marcas precisas.

Como ya bien se sabe, la marca es considerada como uno de los activos

intangibles más valiosos, constituyéndose en el eje central de la estrategia y

gestión de la mayoría de empresas.

Tradicionalmente la marca ha sido definida como el nombre, término,

signo, símbolo, diseño o combinación de ellos cuyo objetivo es identificar los

bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores con el objetivo de

diferenciarlos de sus competidores.6 Sin embargo, esta definición técnica ha

ido evolucionando ya que la marca dentro de la estrategia de marketing

también ha sido utilizada por los fabricantes como forma de atestiguar la

calidad y controlar la entrada de los productos en determinados sectores. Es

así como ha adquirido relevancia, convirtiéndose en una pieza clave en el

proceso de definición de la estrategia de posicionamiento y diferenciación

generando una nueva concepción de “marca” como la forma en que los

clientes la perciben. La marca entonces, comienza a contemplarse como

asociaciones que le dan sentido y aportan distintas dimensiones de valor en

los productos. Así es como la marca supera la naturaleza de producto

pasando de ser descriptiva a convertirse en la base sobre la que los

productos de la empresa se sustentan en el mercado.

2.1.1 Imagen de Marca. La imagen de marca se puede definir como las

percepciones que un consumidor mantiene a propósito de un conjunto de

ideas, de sentimientos, de actitudes, de creencias más o menos explícitas,

más o menos profundas, más o menos conscientes y que tienen un contenido

emocional más o menos denso, más o menos importante. Es una percepción

de símbolos atribuidos a un producto. La imagen de marca está relacionada

con la auto imagen o imagen que un individuo tiene de sí mismo. 7

6 Kotler, 1985 7 http://www.uc3m.es/marketing2/percepmarca.htm

10

¿Qué es más importante conocer lo que somos o conocer lo que los

demás piensan de nosotros? ¿Qué es más importante indagar en nuestra

identidad o en nuestra imagen? Evidentemente ambas cosas; ambas tareas

son un requisito para una acción personal responsable y efectiva en el

mundo. Con las marcas sucede lo mismo. Tan importante es conocer y

utilizar el conocimiento de los valores de marca que la definen y le otorgan

continuidad en el tiempo como el efecto que éstos producen en el entorno.

Sin embargo, los estudios de imagen de marca y las acciones de

marketing relacionadas con ellos, prácticamente han reemplazado al propio

concepto de marca.

El simbolismo de la marca influye en el comportamiento del

consumidor y en la percepción del riesgo de compra, que consiste en la

percepción del temor a tomar equivocadamente una decisión.

Para definir una imagen de marca es necesario realizar tres pasos:

- Comprender cuál es la imagen de marca.

- Conocer cuál es el contrato que la marca tiene con sus clientes.

- Derivar un modelo de cliente que reduzca las percepciones y

perspectivas de su marca y de la categoría a la que pertenece.

Componentes para la imagen de marca:

- Asociaciones que los clientes atribuyen a la marca.

- Asociaciones al personaje de ésta (conjunto de características que los

consumidores asocian sin la marca).

2.1.2 Identidad de Marca y Posicionamiento de Marca. La identidad de

marca, al igual que la de las personas, es la que le proporciona dirección,

propósito y significado. Es el elemento de la marca que permite reunir sus

distintas perspectivas: como producto, organización, persona (en cuanto a

personalidad) y símbolo.

11

Es por esto que crear una identidad de marca es más que averiguar lo

que los clientes dicen que quieren. También debe reflejar el alma y la visión

de la marca, lo que pretende lograr, pues el objetivo es que la Identidad de

Marca efectivamente ayude a establecer una relación entre la marca y el

cliente, y permita crear una posición de valor que implique beneficios

funcionales, emocionales o de expresión personal.

La posición de marca es la parte de la identidad que se comunicará de

manera activa al público objetivo y que representará una ventaja competitiva

concreta de acuerdo a la situación del entorno y la competencia.

La posición de marca es la que guía los programas de comunicación

actual y es en esto que difiere de la constitución más general de identidad de

marca. Algunos elementos de la identidad de marca, como la limpieza para

un restaurante, quizá no se comuniquen en forma activa, y otros elementos,

como una asociación de clase o categoría de producto, disminuirán su

visibilidad en la medida que la marca madure.

Cuando la búsqueda de una identidad de marca se convierte en la

búsqueda de una posición de marca, estimulada por una necesidad práctica

de proveer objetivos a quienes elaboran los programas de comunicación, la

meta se convierte en un objetivo publicitario más que en una estrategia de

marca integral.

El problema es que situaciones de este tipo inhiben la evolución de una

identidad de marca, ya que con frecuencia minimizan aspectos que

aparentemente no vale la pena comunicar. Bajo estas situaciones, la

tendencia a enfocar los atributos del producto se intensifica, y se deja de lado

elementos fundamentales para construir una diferenciación relevante y

sostenible en el tiempo, como son la personalidad de marca, elementos

organizacionales y símbolos.

El basar el desarrollo de la marca en la posición de ésta puede no

proporcionar una buena guía para las actividades de construcción de marca,

12

pues por lo general no tiene la estructura y profundidad necesarias para guiar

el esfuerzo de construcción de marca.

2.1.3 Proyecto de Marca. El proyecto de marca es la identidad puesta en

movimiento por la voluntad de los gestores a partir de los fundamentos

valóricos de ésta y de los objetivos de vínculo previstos. El proyecto de marca

pivota sobre la identidad y se va adaptando a las contingencias que ésta

encuentra a su paso. La identidad debe permitir que el proyecto pivote sobre

ella, nunca debe constreñirlo hasta el punto de hacerlo único e invariable.

La marca es un proceso (un proceso de “marcación” social y

comunicacional) no un sujeto de acciones. Los sujetos son los actores

sociales que mediante la forma comunicacional “marca” buscan comunicarse

y crear vínculos con sus públicos y/o consumidores.

Por este motivo, este enfoque, teórico y profesional, se centra en los

gestores de las marcas entendiendo por tales a aquellos individuos que

tienen la capacidad y la posibilidad de pensar y ordenar el conjunto de

relaciones y vínculos comunicacionales que configuran las marcas.

En el proyecto de marca anidan los deseos de vínculo de los actores

empresariales, sustentados en una cierta intuición prospectiva, es decir, una

cierta anticipación de los escenarios futuros de la marca, los criterios de éxito,

las recompensas esperadas, los recursos disponibles etc.

El proyecto es la dimensión mediadora entre el nivel valórico de la

identidad y el nivel instrumental de la estrategia. Es también una

interpretación común como la identidad pero transformada en la fuerza

motivacional que guía la estrategia y la sostiene en el tiempo, incluso más allá

de los éxitos o fracasos contingentes de ésta.

Los significados de la palabra proyecto son variados, pero

convergentes en la idea de exteriorización de algo, de salida desde un lugar a

otro. Se dice que un objeto “proyecta una sombra”, que “una bala es un

proyectil”, que alguien tiene determinado “proyecto de vida” o que un edificio

fue “primero proyectado por la imaginación de un arquitecto” antes de

13

construirse. Anticipación, energía, exteriorización, voluntad son los campos

asociativos cercanos a la idea de proyecto.

El proyecto de marca bosqueja el paisaje de las posibilidades de

acción dirigidas a la construcción de vínculos. Todo proyecto es motivacional

e intencional y en el caso de las marcas es doblemente motivacional puesto

que tiene que actuar como acicate externo (con los consumidores) e interno

(los propios gestores de las marcas) creando un espacio común de iniciativas

y diálogos gratificantes.

Con el proyecto se añade el “componente sentimental” y volitivo a la

acción de marcación. Por ello, en el proyecto de marca debe haber pasión,

pero pasión evaluadora; no pasión ciega. Pasión lúcida, inteligente y

consciente de sí misma y de su entorno.

El proyecto de marca debe ser desafiante, proponer un estado de

cosas que vaya más allá de lo que actualmente se posee. Una nueva

segmentación del mercado, una ampliación de la arquitectura de la marca, un

nuevo planteamiento comunicacional o, en general, cualquier iniciativa

emprendedora son ejemplos de desafíos para los vínculos de marca.

Existe un propósito en el proyecto de marca que “lleva consigo un

proceso de administración activa que incluye: centrar la atención de la

organización en la esencia de ganar; motivar a la gente comunicando el valor

de la meta; dejar espacio para las contribuciones individuales y de equipo;

mantener el entusiasmo proporcionando nuevas definiciones operativas a

medida que cambian las circunstancias; y utilizar el propósito de manera

coherente para guiar la asignación de recursos”.

El proyecto de marca es una rebelión contra los determinismos,

incluyendo el determinismo de la propia identidad. Contra los determinismos

del azar y de la necesidad emerge la voluntad de los actores. El proyecto de

marca en contraposición a la estrategia es un proceso permanente de

apertura y creatividad. La estrategia, por el contrario, es un sistema de cierres

y constricciones para la acción.

14

El proyecto de marca implica anticipación, previsión, es decir, un

modelo o representación de la realidad sobre la que se quiere intervenir. No

hay estrategia sin algún tipo de visión. Pero el sentido de visión y visionario

debe alejarse de cualquier connotación mágica. Un visionario es quien tiene

la capacidad de construir mentalmente, “mundo posibles” no quien anticipa lo

que va a pasar. La visión no es un acto mágico, sino un acto, creativo y, en

este sentido, poético. Un visionario participa en la creación de las condiciones

para que suceda lo que se desea que suceda.

El proyecto de marca permite mantener y renovar las decisiones de

marca. Cuando la estrategia se agota o fracasa; cuando los objetivos de

marcación ya se han cumplido o se alejan demasiado de las previsiones

iniciales, el proyecto recuerda las promesas y reactiva la pasión.8

En la gestión de marcas es una tarea compleja que debe estar al

servicio del proyecto y de la visión empresarial y no una tarea subordinada a

la comercialización de productos o a la comunicación de mensajes

persuasivos. Pero, al mismo tiempo, se debería de preguntar: ¿cuáles son

las condiciones que debe tener un proyecto de marca para que, rompiendo la

inercia y el temor a la acción, no caiga en el voluntarismo? ¿Cuál es la

frontera entre el arrojo y la irresponsabilidad?

Este enfoque está dirigido para crear liderazgos comunicacionales

sólidos capaces de afrontar las incertidumbres que los nuevos escenarios

económicos, políticos y tecnológicos les presentan a los agentes

empresariales.9

2.1.4 Valor de Marca. El mercado está invadido de productos genéricos,

marcas competitivas y extensiones de líneas. En este ambiente, el mayor

temor es que el concepto del valor de la marca (brand equity), que se define

como la lealtad del consumidor a una marca establecida está dejando de

tener importancia.

8 http://www.quiber.com/articulos/articulos/art9.htm 9 http://www.tecnicasdegrupo.com/articulos/cuatro_errores.asp

15

Uno de los mayores retos para los profesionales de Mercadeo es

entender como construir este concepto del valor de sus marcas. El profesor

Kevin Keller, quien es una autoridad en el concepto de valor de la marca de la

Universidad de North Carolina dice: "Las compañías no son dueñas de sus

marcas. Son los consumidores los que piensan que son los verdaderos

dueños de las marcas.”

Mejorar el valor de una marca depende de realzar dicho valor en la

mente de los consumidores de esa marca. El valor de la marca está

compuesto de lealtad de actitud y lealtad de conducta. La lealtad de actitud

refleja cómo el consumidor se siente y piensa acerca del producto o servicio,

y que proporción de su corazón y de su mente le otorgan a esas marcas. La

lealtad de conducta se refiere a la acción acerca de lo que la gente hace con

su dinero y que proporción de sus compras que le dan al producto.

Los profesionales de Mercadeo quieren y necesitan ambos tipos de

lealtad. Los dos tipos de lealtad varían de acuerdo a las relaciones

interpersonales. Un alto nivel de lealtad de actitud y de conducta, muestra

una combinación ideal, algo que cualquier compañía quisiera tener con sus

clientes.

Los profesionales de Mercadeo quieren y necesitan ambos tipos de

lealtad. Los dos tipos de lealtad varían de acuerdo a las relaciones

interpersonales. Un alto nivel de lealtad de actitud y de conducta, muestra

una combinación ideal, algo que cualquier compañía quisiera tener con sus

clientes.

El temor es que bajos niveles de lealtad de actitud y de conducta se

están haciendo cada vez más comunes y que las relaciones entre las

compañía y sus clientes se están volviendo cada vez más impersonales y

lejanas.

A medida que los consumidores mejoran su calidad de vida, las

marcas se convierten en un factor dominante en el proceso de decisión del

consumidor. Las marcas ofrecen a los consumidores una forma más rápida

16

de identificar los productos y servicios que tienen alto valor. Siete de cada

diez consumidores americanos están de acuerdo con la expresión: "Yo

siempre compro la misma marca sin realmente pensarlo" . Pese a ello,

muchos profesionales de Mercadeo están matando sus marcas con

promociones, bajas inversiones en publicidad y extensiones de líneas. Muy

frecuentemente las promociones promueven que una marca se vuelva

genérica. En ese caso el mensaje al consumidor es: "Somos tan buenos

como los otros y... además somos más baratos".

Cuando los consumidores no encuentran diferencias significativas

entre las marcas, la lealtad desaparece. También las extensiones de marca

erosionan la lealtad del consumidor. Desde 1975, la empresa NPD Group,

una firma de investigación de Port Washington (New York), ha mantenido una

base de datos de 50 marcas que fueron primera, segunda o tercera en su

categoría cuando la compañía comenzó su estudio. Joel Rubinson, el director

general de la firma dice que, aunque la lealtad del consumidor (como una

medida de su proporción de compras entre otras marcas) ha decaído en

general, ha decaído de manera importante en aquellas marcas donde la

categoría ha creado muchos niveles de segmentación del producto.

Pero así como es posible destruir una marca a través de prácticas de

Mercadeo ineficientes o de corto plazo, también es posible construir el valor

de la marca. Ejemplo de marcas muy sólidas que prácticamente no existían

hace 10 años son Saturn, Starbucks, Snackwells y Nestcape.

Cuando la gente se convenza de que la marca significa algo más que

un simple nombre, cuando se transforma en un currículum que refleja logro,

desempeño y superioridad, los ejecutivos la protegerán. El concepto del valor

de la marca no está, como mucho creen, obsoleto.

Una marca es un nombre o sustantivo con una connotación

literalmente gramatical que sirve para su identificación y es al mismo tiempo

una idea relativamente abstracta con un significado asociado a ésta que

permite su evaluación y su diferenciación.

17

Por ejemplo un producto común en el hogar. En México, desde hace

tiempo McCormick de México comercializa mayonesa bajo la denominación

comercial McCormick®. McCormick, como término es originalmente un

apellido de familia (probablemente el nombre de quien desarrolló una receta

para la elaboración de la mayonesa).

Esta marca representa al mismo tiempo una etiqueta de asociación

que se relaciona a:

a) un producto genérico (mayonesa).

b) una categoría o categorías de productos (mayonesa, mostaza y otros

condimentos para aderezar alimentos).

c) a una calificación o atribución de cualidad con relación a esas

asociaciones (McCormick Mayonesa. Aderezo con jugo de limones).

Esta dualidad gramático-abstracta genera significados poderosos, más

poderosos que el nombre o sustantivo no comercial y a la vez propensos a

múltiples asociaciones.

El valor de marca (brand equity) reside primordialmente en esas

asociaciones y a la lealtad, preferencia o satisfacción que eventualmente

pueden llegar a generar en el consumidor.

Una vez explicadas estas relaciones se puede discutir el aspecto más

importante de una estrategia de valor de marca en el contexto de la

mercadotecnia de relaciones. Este aspecto es el de las múltiples

asociaciones. 10

2.1.4.1 Atributos de Percepción de la Marca. Previo a distinguir un producto,

una marca le crea una identidad. El primer acercamiento de un cliente con

una marca es meramente perceptual: El cliente la puede evaluar siguiendo

pautas como ¿A qué me suena?, ¿Es un producto nacional o es extranjero?,

¿Es algo totalmente nuevo o es una extensión de algo que ya conozco?, ¿Es

fácil de pronunciar o no? Estas asociaciones iniciales son las primeras, sin

10http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id28.html

18

embargo no deben ser las más significativas para el consumidor. Si una

marca se estaciona en este nivel de asociación, está desperdiciando mucho

de su potencial.

El segundo tipo de asociación es de diferenciación. Una marca,

además de crear una identidad, debe de categorizar al producto que endorsa.

Una marca que eventualmente adquiera valor por asociación deberá de

hacerse de una identidad propia. En este aspecto la connotación del nombre

juega un papel relevante.

Es importante que exista una distinción clara, tan clara como se

distingue Pepsi® de Coke® pese a que ambas son también (o fueron en

algún tiempo) Pepsi-Cola y Coca-Cola respectivamente. Esta diferenciación

debe ser válida para todo tipo de productos dentro y fuera de la industria a la

que pertenece el producto al que se le está desarrollando la marca.

Una marca realmente ha desarrollado valor cuando posee una

connotación clara, única y sobre todo asociada a elementos intrínsecos, es

decir relativos a la naturaleza del producto.

Ejemplos de esto serían un componente o una característica, un

proceso de manufactura o una tecnología incorporada en su concepción. Otra

categoría factible de convertirse en una connotación es a través de la

incorporación de elementos de asociación extrínsecos, elementos asociados

al uso o aplicación del producto y que por sus peculiaridades (un uso especial

o una aplicación única en el mercado) le permiten connotar un beneficio

permanente. 11

2.2. ESTRATEGIA DE BRANDING

Se entiende por gestión estratégica de las marcas como la gestión de

vínculos sociales. Construir marcas es construir y consolidar vínculos entre

individuos. El propósito de esos vínculos es hacer participar de algo común,

11 http://www.liderazgoymercadeo.com/edicion72/index.asp

19

es decir, crear una comunidad de marca. Lo más importante es construir

vínculos entre los individuos, con el objetivo de crear Comunidades de marca.

Esa comunidad de marca es un espacio argumentativo que está

organizado a partir de los valores que ligan a los individuos entre sí y entre

ellos y los gestores de las marcas.

El sentido de esa comunidad viene dado por el proyecto de marca, es

decir, por la orientación explícita que los gestores de las marcas le asignan a

dicha comunidad, en relación a sus intereses como actores económicos.

El tipo de comunidad a que dan lugar las marcas corresponde a

aquellas que algunos teóricos denominan comunidades imaginarias, es decir,

agrupamientos de sensibilidades, más o menos efímeras, en torno a valores

estéticos, preferencias, gustos etc. Una comunidad de marca es un espacio,

imaginario, de afinidad valórica, construido desde la voluntad de un actor y

hecho explícito a partir de los parámetros de un proyecto.

En este contexto, la gestión estratégica de marcas es el proceso

racional mediante el cual un actor empresarial busca establecer lazos con su

entorno (ya sean consumidores, públicos, clientes etc.) a través de mensajes

persuasivos con el objetivo de crear comunidades de marca.

Las comunidades de marca son “vínculos marcados”. Vínculos

marcados son los que, por ejemplo, construye la marca por antonomasia

(Coca-Cola), pero también los que construye un canal de televisión de pago

que ofrece programación infantil o una tienda virtual de servicios financieros

etc.

La gestión estratégica de marcas es una acción de marcaje social. Es

así como se debe interpretar el término inglés branding y no como el plus

“emocional” añadido a un producto o servicio.

La gestión de marcas no coincide exactamente con los objetivos de la

versión estándar del marketing – increíblemente aún centrada en las cuatro

variables clásicas (las famosas cuatro pes) - y que incluye a lo sumo el

20

concepto de marca como una variante de la dimensión “comunicación” y bajo

la categoría de los “intangibles”.

La marca puede llegar a ser el activo intangible más valioso dentro de

una empresa. Según investigaciones realizadas por el Grupo McKinsey &

Company (www.mckinsey.com) muestra que las empresas con marcas

poderosas ganan hasta un 5% puntos más en el total del retorno de la

inversión a los “shareholders” en comparación a la competencia de la misma

industria.

Mientras parte de este retorno es atribuido a un buen desarrollo, el

resto se refleja en la expectación que genera el poder de la marca,

haciéndola exitosa para expandirse en nuevos canales, geográficamente y en

negociaciones internacionales. Aunque la mayoría de empresas fracasan en

capturar el 25% del crecimiento potencial debido a la falta de visión para

apalancarse totalmente con el valor de sus marcas existentes.

La empresas pueden alcanzar la oportunidad de construir activos en

marcas existentes, desarrollando plataformas enfocadas a beneficiar al

cliente, tanto racional como emocionalmente.12

2.2.1 Branding en Internet. Para hacer branding en la web, es necesario

primero entender la estructura de segmentación del mercado. Luego,

basados en esta estructura de segmentación y ventaja competitiva, se elige el

segmento a que se desea apuntar, es decir, los segmentos a los que se

quiere atacar. Posteriormente, basándonos en las necesidades de esos

segmentos de mercado, se determinan las funciones y posicionamiento de la

web. El proceso de branding en Internet comienza entendiendo las

necesidades de los clientes.13

El análisis del modo en que funcionan las marcas comerciales en

Internet está aún en sus fases iniciales, como sucede, por otra parte, con la

mayoría de los análisis que se están produciendo sobre este nuevo territorio.

12 http://www.mckinsey.com/practices/marketing/servicelines/branding.asp 13 http://www.gestiopolis.com/dirgp/mar/segposmar.htm

21

A continuación se amplian algunas ideas provisionales para

fundamentar una teoría de la marcación identitaria en Internet.

Esta reflexión resulta crucial dado que la actual crisis de Internet,

desde el punto de vista comercial, en conjunto con otros múltiples factores,

puede explicarse como una crisis de vínculo, siendo el vínculo la condición y

el objetivo central de cualquier marca fuera o dentro de Internet.

La mayor dificultad para el funcionamiento de las marcas, al mismo

tiempo que su principal acicate, proviene de la propia lógica fundacional de

Internet, es decir, su principio de apertura y conectividad infinitas (donde "todo

está conectado con todo", tal como señala Tim Berners-Lee, uno de sus

creadores tecnológicos) y que pone en serios aprietos a la lógica de cierre en

la cual se sustentan las marcas. Sin embargo, en nuestra opinión, y

justamente por este motivo, aún más que en el "viejo mundo" de las Medios

de Comunicación de Masas (MCM) las marcas son imprescindibles para

reducir la diversidad, el exceso y el ruido que caracteriza a Internet, creando

los necesarios espacios de afinidad y confianza entre los actores sociales que

interactúan mediante ella.

Una teoría madura sobre las marcaciones identitarias en los nuevos

entornos digitalizados en red debería comenzar abordando tres temas

nucleares: a) la naturaleza general de los procesos de marcación identitarios

que se denominan marcas comerciales, b) la naturaleza de este nuevo

espacio social de comunicación que se llama Internet y c) las características y

condiciones del funcionamiento de las marcas dentro de él.

2.2.1.1. Las Marcas. En el mundo en cual se vive, plácida y

despreocupadamente hasta hace unos pocos años, y que luego supimos que

estaba off-line, el fenómeno de la marcación identitaria era un mecanismo

comunicacional por medio del cual los actores sociales en general (políticos,

económicos, culturales, pero sobre todo, comerciales) establecían vínculos

racionales y afectivos con sus variadas formas de públicos y consumidores.

22

El espacio en el que se daban estas dinámicas era el creado por los

MCM que proporcionaba un ambiente idóneo para la circulación de mensajes

identitarios y que tenía a la televisión como el medio protagonista central.

Los vínculos se actualizaban a través del intercambio de objetos

(productos) y mensajes. Para realizar este proceso debían dejar huellas

(marcas) en dos lugares: los objetos que se intercambiaban y los sujetos que

consumían esos objetos.

El objetivo de esos vínculos era hacer participar de algo común, es

decir, crear una comunidad de marca. Estas comunidades de marca estaban

estructuradas a partir de los valores que ligaban a los individuos entre sí y

entre ellos y los gestores de las marcas en un espacio de confianza y

afinidades compartidas.

El sentido de esa comunidad venía dado por el proyecto de marca, es

decir, por la orientación explícita que los gestores de las marcas le asignan a

dicha comunidad, con relación a sus intereses como actores económicos y a

las demandas interpretadas de los consumidores y públicos.

En el contexto de la maduración de esta sociedad mediática, las

marcas han funcionado como "formas comunicacionales" que se han

mostrado como óptimos instrumentos de vínculo, credibilidad y confianza,

facilitando que tanto los emisores como los receptores puedan enfrentarse a

la saturación informativa, y al "ruido" que se deriva de ésta de una manera

más eficiente. Las marcas no son en sí mismas productoras de ruido, sino

justamente lo contrario, es decir, estrategias ordenadas para reducirlo, para

transformar el ruido, derivado del exceso informativo, en orden y sentido.

Frente a la dispersión y a las fuerzas centrífugas que "desordenan" los

mensajes en la cultura de masas, produciendo "ruido", las marcas se han

movido en sentido contrario, es decir, ordenando, seleccionando y filtrando

los signos y los discursos sociales capaces de ser asimilados por los

receptores.

23

La lógica de marca se ha convertido en un recurso cultural presente en

todos los sectores. No es opcional; es una cuestión imperativa para los

actores sociales y en particular para los actores comerciales. Esta lógica

puede variar adaptándose a las diferentes categorías de mercado o

situaciones comunicacionales en las que operan pero no es posible, sin

riesgo, sustraerse a sus exigencias. La marca comercial moderna es sólo un

variante, la más desarrollada sin duda alguna de un proceso cultural de

"marcación social" más generalizado.

2.2.1.2 Internet como un nuevo espacio social. El nuevo y universal entorno

digitalizado en red que se conoce como Internet puede ser abordado desde

múltiples perspectivas. Se hará principalmente desde el punto de vista de la

información y de las consecuencias que su exceso tiene para los actores

sociales.

La aparición de Internet ha significado la consolidación de un nuevo

escenario para éstos. También aquí, el recurso de la marcación identitaria es

crucial. También aquí las marcas de todo tipo son entidades de cierre y

diferenciación. También aquí la marcación es un factor reductor del ruido y las

marcas funcionan como mediadores y filtros informacionales necesarios para

la supervivencia de los actores en el nuevo entorno. También aquí son

imprescindibles territorios de confianza y afinidad compartida.

Es más: en nuestra opinión aquí con mayor intensidad que en el

mundo de los MCM las marcaciones identitarias son un remedio contra el

pánico y/o el autismo que subyace como respuestas colectivas e individuales

frente al desbordamiento informacional y la saturación cognitiva que propicia

el nuevo entorno.

El de Internet es un espacio ruidoso, "sucio" y contaminado

informacionalmente. Con el agravante de que existe una presión por la

abundancia y la dispersión que no tiene equivalentes en el mundo mediático

tradicional.

24

La topología de Internet, a diferencia de lo que sucede con el espacio

también comunicacional de los MCM como la televisión y la radio, se muestra

un espacio continuo que conecta a individuos y textos través de su

organización reticular y homogeneiza, mediante la digitalización, todos los

materiales significantes que circulan por él.14

2.2.1.3 Tres formas de Branding en Internet.

a) Hacer online antes que la competencia

b) Tener una ventaja competitiva mucho más fuerte que la competencia

c) Entender a los clientes mejor que la competencia

2.2.1.4 Ejemplos de Branding en Internet.

Un nuevo estudio muestra que Internet mejora el branding y aumenta

la intención de compra: Un estudio de la campaña online de Hyundai Tiburon

vuelve a mostrar que la publicidad en Internet aumenta la notoriedad de

marca e incrementa la intención de compra entre los consumidores.

Una campaña de Hyundai Tiburon en vídeo streaming, servida en la

Red Lightningcast, fue la muestra de un reciente estudio llevado a cabo por

Lightningcast, Microsoft y Dynamic Logic para conocer el impacto de la

publicidad en Internet en relación a la estrategia global de marketing.

Conclusiones:

- Los usuarios expuestos a la publicidad online de Hyundai Tiburon

reconocían mejor el vehículo (en un 80%) que el grupo de control que

no había visto estos anuncios.

- Los internautas expuestos a la publicidad online de Hyundai Tiburon

dijeron estar más predispuestos (hasta en un 46%) a comprar el

vehículo que los usuarios que no vieron la publicidad.

14 http://www.baquia.com/com/20020109/art00017.html

25

- El 14% de los usuarios que vieron la publicidad y expresaron cierto

interés en comprar el vehículo aseguraron tener una impresión más

favorable de la marca Hyundai que el grupo de control.

El grupo de investigación estaba formado por 628 usuarios que vieron el

anuncio de Hyundai (un vídeo online de 30 segundos, en Microsoft Windows

Media) y 400 personas formaban el grupo de control. Todos completaron el

mismo cuestionario.15

2.2.2 Co-Branding. Es una técnica que se ha usado durante mucho tiempo.

Pero fue durante la década de los 90 que su práctica se intensificó y además

cobró nuevas modalidades y formatos. El concepto más convencional de co-

branding es el de asociación de dos marcas con el fin de potenciar el valor y

la rentabilidad de las mismas. Para que esta asociación resulte exitosa es de

vital importancia la adecuación y complementación que se debe dar entre las

mismas.

La premisa básica de co-branding es lograr establecer una asociación

basada en la relación “ganar-ganar”. Existen distintos tipos de co-branding en

el mercado:

- De productos.

- De tarjetas de crédito y compra.

- De franquicias.

- De Internet.

2.2.2.1 Co-Branding de Productos.

Este formato se da cuando:

- dos marcas respaldan un mismo producto.

- o cuando una marca respalda el contenido o parte del contenido de un

producto de la marca principal.

En el primer formato, dos marcas se juntan para lanzar un producto,

como fue el caso Danone y Unilever en Europa, que se unieron para lanzar el

15 http://www.advantage.msn.es/flattened/BD79D069-E1D7-45CF-89FE-86EC9BEDB119.asp

26

yoghurt helado Yolka. Otro ejemplo de este tipo de co-branding es la unión de

Heinz y Tabasco para lanzar una salsa de tomate especiada, o el caso de

Kellog´s con la empresa Con Agra, lanzando la nueva línea de cereales

Healthy Choice.

En el segundo formato, una marca ocupa el rol de anfitriona y la otra

de invitada. En general la marca anfitriona tiene una posición dominante en la

etiqueta o packaging del producto, aunque también existen casos donde

ambas marcas comparten espacios iguales. El objetivo de este tipo de co-

branding es que la marca invitada logre construir imagen a través de la

asociación con una marca más importante. A su vez, la marca anfitriona se ve

beneficiada, ya que aporta valor agregado a su producto, comunicando

“usamos sólo productos de calidad”. Un ejemplo típico de esta asociación es

el de Nutrasweet como marca invitada en marcas de gaseosas, o el caso de

Mc Donald´s presentando todas las marcas de sus proveedores básicos

(Fargo, Oreo,etc.). En una época en donde la duplicación de productos es

común, ya sea a través de marcas propias o privadas, el producto resultante

de este tipo de co-branding es imposible de duplicar por los competidores.

2.2.2.1.1 Beneficios que representa Co-Branding.

- Sinergia por la asociación con una marca importante.

- Difusión y posicionamiento de la marca a través de otras categorías de

productos.

- Como consecuencia, una mayor exposición de la marca a un nuevo

segmento de consumidores.

2.2.2.1.2 Riesgos que representa Co-Branding.

- Puede confundir al consumidor y llevarlo a preguntarse: ¿Qué

producto es éste realmente?

- Los socios de un co-branding deben ser muy cautelosos y tratar

de medir a priori la probabilidad de que el acuerdo pueda

erosionar a una o a ambas marcas, ya sea en sus imágenes o

en sus niveles de reconocimiento.

27

- Existe la posibilidad de que el producto final se vea envuelto en

un problema de calidad o sea relacionado negativamente por los

consumidores. Por eso resulta clave la selección del socio.

Tanto las marcas anfitrionas como las invitadas deben ser

efectivamente beneficiadas por la unión.

En el negocio retail, el co-branding tiende a la composición o

combinación de productos. Los consumidores no siempre piensan en función

de una marca o de una categoría de productos, sino que lo hacen en función

de asociaciones cuando se trata de productos que tienden a consumirse en

conjunto. Un ejemplo de ello sería: un paquete de fideos, una lata de salsa

pomarola y un sobre de queso rallado. Hasta el momento, la composición se

ha explotado más desde el lay out o la exhibición en los supermercados que

desde la venta de combinaciones de productos. En la medida que evolucione

la implementación de herramientas de datamining, los canales de distribución

y las marcas podrán identificar e implementar la venta de productos

combinados.

2.2.2.2 Co-Branding de Tarjetas de Crédito. Tal vez sea éste uno de los

formatos más conocidos. El co-branding de tarjetas surge como una

evolución de los grupos de afinidad, los cuales en su momento no generaron

los resultados que las empresas esperaban.

Los grupos de afinidad son la asociación de una tarjeta de crédito con un

grupo sin fines de lucro, como son los clubes, las universidades y otras

organizaciones. El eje de estos grupos radica en la segmentación, la cual es

difícil de lograr en la medida que el tamaño del grupo es demasiado grande.

Cuando se elige un grupo de afinidad hay que analizar en profundidad si sus

componentes tienen una identidad común que pueda agruparlos. Por

ejemplo, practicar un mismo deporte o pertenecer a un club exclusivo pueden

ser factores aglutinantes, pero poseer una misma marca de automóviles no lo

es, salvo que se trate de una marca muy exclusiva.

En más de una oportunidad, la implementación de muchos grupos de

afinidad consistió en ofrecerles a los consumidores algo que ya tenían o que

28

no necesitaban. Es decir, pertenecer a un grupo de afinidad no les otorgó

beneficios adicionales.

En síntesis, los resultados de varias experiencias de grupos de afinidad

fueron poco satisfactorios porque los grupos eran poco homogéneos, con una

baja tasa de uso de las tarjetas, niveles de consumo bajos y renovaciones

escasas. Los affinity groups sirvieron para “ganar mercado” y no para lograr

volumen y rentabilidad.

Por estas razones surgió el co-branding como una herramienta de

asociación de una tarjeta de crédito y un socio comercial con fines de lucro.

En este caso, el consumidor tiene beneficios concretos: descuentos,

reembolsos y millas, entre otros.

En Guatemala, se puede citar como ejemplo de este tipo de co-

branding a la unión de Visa, el Banco Uno y American Airlines. A través de

esta tarjeta de crédito el consumidor acumula millas por las compras que

realiza. Otro caso es el de la tarjeta de Visa, Banco Cuscatlán y Paiz, que

permite acumular puntos que luego se canjean por premios.

En los Estados Unidos, los primeros ejemplos de co-branding de

tarjetas fueron las uniones de Mastercard con General Motors y de Visa con

Ford, por los cuales los consumidores obtenían descuentos en la compra de

automóviles pagando con las respectivas tarjetas.

2.2.2.2.1 Beneficios de Co-Branding de Tarjetas.

Para las empresas que acompañan a la tarjeta de crédito implica:

- Presentar una ventaja competitiva frente al resto de sus

competidores.

- Lograr mayor fidelización.

- Captar nuevos clientes.

- Aumentar el “awareness” de la marca.

- Obtener información sobre las compras de los clientes.

- Aumentar las ventas.

29

- Tener la oportunidad de comunicarse con sus consumidores

en forma mensual.

Para las tarjetas de crédito significa:

- Incrementar el número de tarjetahabientes.

- Incrementar el volumen.

- Mejorar el “awarenesss” de la marca.

- Lograr mayores ingresos.

Para los emisores

- Bajar los costos de marketing y de captación de nuevos

clientes.

- Crecimiento en número y en volumen.

- Mantener cuentas “activas”.

Para los tarjetahabientes:

- Beneficios tangibles (descuentos, servicios especiales,

merchandising).

- Mayor utilidad en una sola tarjeta.

2.2.2.3 Co-Branding de Franquicias. En el negocio de las franquicias, el co-

branding es un formato en el cual conviven varios negocios complementarios

en un mismo local. El hecho de que coexistan varias marcas o empresas en

un mismo espacio no supone una competencia directa entre ellas, ya que las

mismas desarrollan actividades complementarias.

Este tipo de co-branding nació como respuesta a la creciente

competencia del mercado, que obligó a las grandes empresas franquiciantes

a innovar y crear nuevas formas de expandir sus marcas. El principal axioma

de las franquicias, la localización, llevó a las marcas a ubicar sus negocios en

lugares únicos de alto tránsito aeropuertos, paradas de micros, edificios de

oficinas, zoológicos, hospitales y otros. La figura del co-branding de dos o

más franquicias surgió como la figura más apropiada para cubrir estas

localizaciones.

30

2.2.2.3.1 Beneficios de Co-Branding de Franquicias.

En el caso del franquiciante:

- Menores costos de marketing.

- Los beneficios de la asociación de marca.

- Los menores costos de los locales de los franquiciados

permiten mantener activos locales operativamente rentables.

Para el franquiciado

- Combatir la estacionalidad y la capacidad ociosa. Las

horas/valle de uno de los negocios se complementan con las

puntas del otro.

- Reducir los costos de: alquiler del local, ya que se requiere

menor número de metros que si las franquicias estuvieran en

locales separados, de empleados, de equipamiento, de

mantenimiento, de marketing zonal.

- Captar nuevos segmentos de mercado.

Otro aspecto novedoso de este formato es que un mismo empresario

puede desarrollar dos franquicias o más franquicias al mismo tiempo.

El mayor desafío de las marcas que participan de un co-branding es

identificar franquiciados con la capacidad necesaria para gerenciar locales de

esta naturaleza, de manera tal de no poner en riesgo la imagen de cada

marca.

Un ejemplo de este tipo de co-branding en Estados Unidos es

Sandella´s, un local que comenzó como una cafetería y luego incorporó

comidas a su oferta. Hoy Sandella´s comparte varios locales con Starbucks

en Nueva York, donde el costo inmobiliario es muy alto. En estos negocios,

Sandella´s y Starbucks comparten las mesas y sillas y los clientes ingresan

por una única entrada. Pero para que este acuerdo funcionara, Sandella´s

tuvo que dejar de vender café. Hoy estos negocios tienen sus horarios

balanceados: Starbucks capta los clientes de café de la mañana, media

mañana, tarde y noche. Los sandwiches y sopas de Sandella´s atraen a los

clientes en las horas del almuerzo y de la cena.

31

Otro ejemplo exitoso de co-brandings es el de las estaciones de

servicio. En Estados Unidos, Shell ha armado co-brandings con Charley´s

Steakery y TCBY, con la ventaja de que un mismo franquiciado maneja todas

las marcas. Desde la imagen y la operación, el franquiciado mantiene las

marcas separadas, pero logra un importante ahorro en el costo de personal,

ya que un mismo empleado puede atender las cajas registradoras de ambas

marcas.

Además del ahorro en costos, este tipo de co-branding permite captar

mayor número de público, lo cual repercute directamente sobre la rentabilidad

de los negocios. La oferta gastronómica capta clientes para la venta de

gasolina: TCBY incrementa el flujo durante la tarde y el anochecer, y

Charley´s Steakery atrae tráfico durante el almuerzo y la cena. Asimismo,

Shell obtuvo otro logro con esta asociación: captar mayor público femenino en

las estaciones de servicio. Se estima que la sinergia aporta aproximadamente

un 10% de incremento de ventas a mujeres para cada marca.

El co-branding de franquicias gastronómicas en estaciones de servicio

surge en Estados Unidos como una necesidad de las empresas

franquiciantes de expandirse hacia nuevos mercados en ciudades de menos

de 2000 habitantes. Por otro lado, como los márgenes de la gasolina son

bajos, los operadores de las estaciones de servicio han encontrado en este

formato una manera de incrementar ventas y rentabilidad. Las grandes

marcas también se ven beneficiadas ya que el co-branding de franquicias les

permite ingresar a nuevos mercados, incluyendo las ciudades pequeñas.

Pero adicionar oferta gastronómica no siempre es una solución

apropiada para todos los operadores, quienes deben asumir que el manejo de

lo gastronómico es diferente y que es fundamental prepararse para ello.

Estos negocios se basan en la calidad de los alimentos, en la

accesibilidad de sus precios, en la higiene y limpieza, y fundamentalmente en

la calidad de la atención. Y no todos los operadores de estaciones de servicio

son capaces de manejar bien todas estas variables.

32

Otros ejemplos que se están desarrollando son Dunkin´Donuts y

Baskin 31 Robbins. Aunque ambas cadenas pertenecen a la corporación

Allied Domecq, se han unido para vender sus productos bajo un mismo

establecimiento. En España surgió una alianza parecida con la unión de Il

Café di Roma y Bocatta.

2.2.2.4 Co-Branding de Internet. En el caso de Internet, el co-branding surge

como una manera de publicitar un web site de manera más económica. En

estos casos, se unen sitios de productos o servicios complementarios que

apuntan a un mismo segmento de clientes. De esta manera los sitios

agrupados tienen la oportunidad de estar presentes en mayor número de

sitios. Entre los numerosos casos existentes, se encuentra el de LatPro, un

centro de carreras on line para profesionales de habla hispana y portuguesa,

que incorporó su contenido en otros sitios cuyos visitantes podrían

interesarse en la propuesta de la empresa. LatPro realizó acuerdos de co-

branding con otros 40 sitios de alto tráfico. Actualmente, los sitios co-branded

le canalizan el 30% del total del tráfico a LatPro, que además ganó un alto

número de registros. LatPro estima que para obtener esos resultados de

tráfico, registros y ventas hubiese tenido que gastar aproximadamente U$S

10.000 mensuales en publicidad tradicional. En cambio, a través de la

estrategia de co-branding la empresa está gastando sólo U$S 1.000 por mes,

básicamente para pagar al gerente part time que desarrolla el programa.

Este tipo de co-branding también puede implicar que una marca o

empresa ofrezca contenidos o los personalice en un sitio a cambio de que su

logo aparezca en él.16

2.3. OPTIMIZACION DEL PORTAFOLIO UTILIZANDO BRANDING

La gestión de marca tradicional está destruyendo el valor de la marca

ya que ésta influye en el desarrollo del portafolio de marketing.

16

http://www.ordonez-bianco.com/prensa/notaprensa.asp?id=12

33

Dado que el 75% de las compañías de Fortune 1000 manejan más de

100 marcas, convirtiendo esta tarea crítica para su gestión, generando

complejidad para el manejo del portafolio de marca.

2.3.1 Elementos Críticos para Optimización del Portafolio.

− Enmarcar cada categoría para lograr reflejar la perspectiva

del consumidor.

− Posicionar la marca dentro del portafolio en vez de colocar la

marca individualmente.

− Adoptar una.

− Organizar la compañía de tal manera que la gestión del

portafolio sea prioridad número uno.17

Las empresas pueden impactar positivamente el crecimiento de la

misma en la manera en que gestionan el portafolio de marca. Favor ingresar

a este link para ejemplificar y analizar detalladamente este tema: McKinsey &

Company - Marketing & Sales Practice - Our Service Lines - Branding.

17

http://www.mckinsey.com/practices/marketing/servicelines/branding.asp

34

CONCLUSIONES

En la actualidad, la gran mayoría de personas cuentan con acceso en

la Internet, pero es vital el conocer cómo accesar y obtener información

valiosa y de utilidad.

Al generar un enlace automático, ordenado y práctico para consultar

los artículos publicados por la empresa McKinsey se podrá obtener

información valiosa y útil para aplicarlos en temas de mercadeo. Sin

necesidad de invertir largo tiempo de navegación en la Internet para lograr

obtener la información deseada.

Con la creación de este índice la capacidad de análisis de información

podrá ser enfocada específicamente a enriquecer los temas de mercadeo.

A través del ordenamiento y análisis de artículos proporcionados por

esta empresa, a través de su página Web, se obtienen casos de empresas

reales, lo que genera una mejor asimilación para el lector tanto del tema

como de la vida real. Logrando así combinar la teoría con la práctica para

obtener una mejor preparación en la toma de decisiones del futuro

administrador.

Por lo tanto, el desarrollo del tema de Branding, agilizará el análisis del

tema logrando así hacer énfasis en los siguientes aspectos:

- Diferenciarse es hoy cada vez más difícil, ya que la calidad y los costes

de los productos son similares. Por ello, la clave de los negocios está

en el Branding, es decir, en el poder de la Marca como elemento

diferenciador.

- Las marcas influyen en nuestras vidas; impactan profundamente la

manera en que se ve el mundo. Una marca fuerte significa valor para

una empresa, incluso mayor que el desempeño de los productos en sí

mismos, pues se traducen en lealtad por parte de los consumidores.

35

- Branding consiste en desarrollar y mantener el conjunto de atributos y

valores de una marca de manera tal que sean coherentes, apropiados,

distintivos, susceptibles de ser protegidos legalmente y atractivos para

los consumidores.

- Branding es un concepto de marketing que muchas veces se obvia,

pero que es esencial, ya que cuando se habla de Branding, se habla

de “construcción de marca”.

- El branding en Internet es muy importante para una web. Se puede

elegir “construir marca” en una web ya sea que se diseñe al principio o

al final, una vez se ha atraído suficiente tráfico.

- El mercado está invadido de productos genéricos, marcas competitivas

y extensiones de líneas, por lo tanto se debe de tener cuidado en no

olvidar el concepto de valor de marca o brand equity ya que de esta

manera la lealtad del consumidor a una marca establecida se convierte

en un factor dominante en la decisión de compra.

36

BIBLIOGRAFÍA

www.mckinseyquarterly.com

www.mickinsey.com

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/No%201/branding.h

tm

http://www.forobuscadores.com/branding-articulo.php

http://www.fenicios.com/branding.htm

http://www.fenicios.com/branding.htm

http://ww.marketing-eficaz.com

AAKER, A David. El éxito de tu producto está en la marca. México: Edición

2000, p.1-36.

WOLESNKY, L. Alberto. Marketing Estratégico. México: Fondo de Cultura

Económica, 2001, p. 33-105.

37

ANEXOS

- CASO ESTUDIO PANASONIC

- Presentación de Power Point en CD sobre tema específico de

Mercadeo (duración de 1.30 hrs.)

38

PANASONIC Estrategia de Branding

Las marcas influyen en nuestras vidas; impactan profundamente la

manera en que vemos el mundo. Una marca fuerte significa valor para una

empresa, incluso mayor que el desempeño de los productos en sí mismos,

pues se traducen en lealtad por parte de los consumidores. El branding de

sus productos, que se define como el proceso de creación y gestión de

marcas. Consiste en desarrollar y mantener el conjunto de atributos y valores

de una marca de manera tal que sean coherentes, apropiados, distintivos,

susceptibles de ser protegidos legalmente y atractivos para los consumidores.

I. ANÁLISIS SITUACIONAL

A través de su historia, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd., mejor

conocida por la marca de sus productos electrónicos y digitales de

comunicación: Panasonic, ha creído firmemente en su misión como productor

de artículos electrónicos de consumo en contribuir a la mejora en la calidad

de vida de las personas y el desarrollo de la sociedad.

Panasonic cuenta con más de 200 filiales alrededor del mundo. En

México tiene sucursales en la Ciudad de México, donde están sus oficinas

centrales, en Guadalajara, Puebla, Veracruz, Monterrey, León, Mérida y

Tijuana.

A partir del mes de octubre del año 2001, Panasonic de México inició

en su planta de Ixtapaluca la producción masiva del televisor de pantalla

plana TAU de modelo CT-F2111M. Siendo el único modelo de producción en

la ciudad. El resto de los modelos son producidos en la Planta de Tijuana.

Los televisores TAU de Panasonic cuentan con tubo de imagen Pure

Flat, 30 W PMPO de potencia de audio, sonido BBE de alta fidelidad, PIP con

dos sintonizadores, tres entradas A/V ( 1 frontal y 2 traseras), tres entradas

de S-Video (1 frontal y 2 traseras), entrada trasera de videocomponente,

control remoto universal iluminado (opera la mayoría de los equipos de VCR;

39

DVD y decodificadores de TV por cable), salida de audio variable y fijo.

Cuenta con modelos de 14, 21, 28 y 34 pulgadas.

Su precio fluctúa entre $2,000 y $30,000 pesos, dependiendo de la

plaza donde se encuentre el producto así como de las pulgadas del televisor

y el tipo del mismo, ya sea empotrable o de piso.

Panasonic de México produce anualmente 400, 000 unidades de

televisores, los cuales son distribuidos en tiendas departamentales, de

autoservicio, mueblerías y tiendas especializadas en toda la República.

Actualmente tiene una campaña publicitaria en medios como televisión,

anuncio exterior, parabuses, revistas y camiones. También es patrocinador

del equipo de carreras Toyota Racing.

Hace apenas un par de años, los televisores de pantalla plana entraron

al mercado como un producto novedoso. Su éxito se debió a las ventajas que

presenta frente al televisor convencional, entre las cuales se pueden

mencionar las siguientes: mejor imagen ya que, al ser plana la pantalla, se

reducen considerablemente los reflejos de luz, "imagen completa" ya que al

ver el televisor desde cualquier ángulo se puede apreciar la totalidad de la

imagen, lo cual no sucede con un televisor convencional.

Inicialmente Panasonic de México cubrió la demanda de este tipo de

televisores mediante productos de importación desde Malasia y

posteriormente de su filial ubicada en Tijuana. Actualmente cuenta ya con

producción propia. Los televisores TAU de Panasonic se producen con

tecnología avanzada que brinda la máxima calidad en cuanto a nitidez de

imagen y sonido; logrando que el espectador viva una realidad al máximo.

Los televisores TAU de Panasonic compiten de manera directa en el

mercado con Sony, Samsung, Daewoo, Philips, LG, JVS, AIWA, Toshiba,

Himitsu y Emerson, principalmente.

40

Se propone que en esta parte de branding, el público al que se dirige el

mensaje sean hombres y mujeres de 18 a 28 años de edad, que se

encuentren introduciendo sus hábitos de consumo a la era digital, a las

innovaciones tecnológicas, que sea nido vacío o con planes próximos de

expansión.

II. TÁCTICAS A SEGUIR

a) Personal de contacto. Los vendedores, almacenistas, facturistas,

cobradores y todo el personal de su empresa que tiene comunicación

constante con el consumidor pueden obtener información valiosa a

través de su interacción diaria. Con sólo escuchar y hacer unas

cuantas preguntas SE puede alimentar una útil base de datos.

b) Quejas. La recepción de inconformidades de los clientes nos permite

obtener información valiosa para atenderlos de manera especial.

Todavía existen varias empresas que no le dan la importancia a la

resolución ni a la utilidad que pueden tener para prevenir problemas

futuros DE BRANDING.

c) Finalidad de la compra. Investigar el uso o la finalidad con que el

cliente compra su producto o servicio le permitirá orientarlo acerca de

si lo que solicita es lo adecuado.

TODO LO ANTERIOR, RECABARA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA

GENERAR MODIFICACIONES IMPORTANTES A LO QUE COMUNICA LA

MARCA SEGÚN EL PERFIL DE LOS PÚBLICOS Y LO QUE ESPERAN DE

ESE ENTE QUE ES LA MARCA.

Visón de hábitos y costumbres del consumidor:

Son personas que acostumbran comprar aparatos electrónicos y

electrodomésticos en tiendas departamentales, tiendas especializadas,

tiendas de autoservicio y mueblerías, ya que en ellas tienen un respaldo de

tienda, además de la garantía de la marca.

Generalmente utilizan tarjeta de crédito como forma de pago ya que no les

gusta cargar con grandes cantidades de dinero por seguridad y practicidad.

41

Buscan facilidades de pago, promociones o descuentos en los productos que

consumen, sobre todo en aquellos que requieren una mayor inversión.

Cuentan con ingresos propios ya que son profesionistas o recién ingresados

al campo laboral.

Viven bajo situaciones de estrés constantes por lo que buscan realizar

actividades que los relajen o alejen un poco de la rutina diaria. Los fines de

semana disfrutan de estar en casa descansando y/o conviviendo con la

familia. Buscan estar al día en cuanto a avances tecnológicos que faciliten su

vida.

Visión del Share of Mind:

De las marcas de televisores existentes actualmente, el share of mind por

marca se encuentra de la siguiente manera:

MARCA Share of Mind

Sony 94%

Panasonic 82%

Samsung 58%

LG 47%

Hitachi 41%

JVC 35%

Daewoo 29

Mitsubishi 18%

Otras 47%

En su mayoría los consumidores de estas marcas son hombres en un 65% de

24 a 50 años. Y un 35% son mujeres de 29 a 45 años.

Visión emocional:

- Los televisores Tau de Panasonic le brindan al consumidor imágenes

tan reales que lo harán vivir una realidad al máximo.

42

Visión de comunicación:

- Da a conocer la MARCA PANASONIC, en público que no la reconoce,

lograr el posicionamiento pretendido en el público objetivo para

generar lealtad a la marca en un largo plazo, no sólo para TV’s, sino

para todos los artículos de manufactura panasonic..

¿QUÉ SE VA A DECIR?

Panasonic, la marca que:

- “Escuchándote construimos el mañana”.

- “acercando al mundo real, uniendo a la gente a través de la

tecnología”.

- “El significado de crecer globalmente”.

Podemos contribuir en el desarrollo del futuro, sólo si tenemos una

cercanía y relación cooperativa con nuestros clientes", Yoichi Morishita,

Presidente Corporativo (1993).

Los principios de la marca:

1. Seremos la base manufacturera que dirija el mundo en los tres

grandes continentes.

2. Mejoraremos nuestras actividades de investigación y desarrollo para

llevar a cabo la elaboración de productos de competitividad

internacional, y así apoyaremos el fomento a la industria mexicana.

3. Contribuiremos no solamente a la creación de más empleos, sino que

implementaremos la administración por empleados locales.

4. Alentaremos una forma de hacer negocios compatibles con el medio

ambiente de México.

5. Refiriéndonos a Panasonic de México, nos convertiremos en una

industria innovadora, como líder del Grupo Panasonic en todo México.

43

Análisis FODA

Fuerzas

• Reconocimiento de marca.

• Marca global.

• Tecnología de punta.

• Máxima perfección de imagen real.

• Variedad de modelos.

• Precio justo.

Oportunidades

• Oportunidad de aprovechar la Tendencia del mercado hacia el consumo de televisores de pantalla plana para incrementar la participación de mercado.

• Oportunidad de llegar a gente exigente o selectiva en productos tecnológicos.

• Oportunidad de promover en el mensaje publicitario la mejor calidad avalada por una marca internacional.

• Oportunidad de atacar varios públicos gracias a la variedad de modelos.

• Oportunidad de incrementar participación gracias a las facilidades de pago que están en boga en todos los establecimientos.

Debilidades

• Baja participación de mercado (share).

• Falta de reconocimiento de la línea.

• Sólo cuenta con xxx años de garantía.

Amenazas

• Compresión de la participación de la marca por el gran posicionamiento de la competencia.

• El consumidor relaciona las pantallas planas con la marca de la competencia (WEGA).

• Piratería de piezas originales.

44

BRAND VISIÓN DEL CONSUMIDOR

Se realizo un levantamiento de encuesta a una muestra de 49 personas vía

Internet, hombres y mujeres de 15 a 37 años de edad para conocer

información relevante acerca del consumidor.

• El 72% de las mujeres de 15 a 23 de NSE C+ consideran que la marca es

divertida y joven, recuerdan que en su material publicitario aparece un

grupo musical (OV7) no obstante, los hombres presumen que prefieren

otras marcas como Sony o LG o la que fuese de mejor calidad.

• El 85% de las mujeres encuestadas amas de casa, están de acuerdo en

adquirir un producto de panasonic si es de calidad y tiene buen precio.

• Casi en su totalidad, 89 %, el público encuestado está de acuerdo en que

a la marca le hace falta posicionar que tiene tecnología de punta igual o

mejor a la de las marcas lideres del mercado.

• Así mismo la mayor parte de los encuestados conoce las televisiones de

pantalla plana, Sony y Samsung (wega y Tantus respectivamente).

• Aceptan también que los productos de la categoría tiene como principal

beneficio la mejor vista de las imágenes.

• En general de los encuestados, desde jóvenes, hijos de familia, esposos,

etcétera, opinan que los padres o los varones son los más indicados para

elegir los productos de la categoría y en interesarse por adquirir algo que

finalmente beneficie a sus familias.

• Un porcentaje considerable de los encuestados relacionan el nombre Flat,

(pantallas planas) con la marca Sony.

45

Target Primario Perfil Demográfico

Hombres y mujeres

18 a 28 años

NSE AB y C+

Habitantes de zonas urbanas (D.F., Guadalajara y Monterrey)

Perfil Psicográfico

Estilo de vida

• Cuentan con ingresos propios.

• Viven bajo situaciones de estrés.

• Los fines de semana disfrutan de estar en casa descansando y/o

conviviendo con la familia.

• Buscan estar al día en cuanto a avances tecnológicos que faciliten su

vida.

Hábitos de consumo

• Acostumbran comprar aparatos electrónicos y electrodomésticos en

tiendas departamentales o especializadas.

• Generalmente utilizan tarjeta de crédito como forma de pago.

• Buscan facilidades de pago.

¿Quién soy? (consumidor)

Soy un hombre trabajador, moderno, que le gusta estar al día en todo.

Innovador, sin miedo a tomar riesgos con referencia los productos que surgen

en el mercado. Me gusta practicar deportes como el fútbol, básquetbol, tenis

o simplemente caminar en el parque. También disfruto ir al cine y al teatro o

salir con amigos. Pero lo que más gusta es estar en casa, ya sea con mi

pareja, familia, amigos o solo, disfrutando de un buen programa de televisión,

una película o un video musical; sintiéndome parte de esa realidad al máximo.

46

¿Qué es lo que el producto quiere que haga? (el

consumidor)****DECIDIR SI ESTA PARTE DEL BRANDING LA DIRIGIRÁS

A PANASONIC COMO MARCA O A TAU COMO PRODUCTO..

Que la gente desee regresar a casa para disfrutar de su programa favorito de

televisión, ya sea solo o con la familia y que viva intensamente una serie de

emociones viviendo la realidad que ve gracias al televisor TAU de Panasonic.

Personalidad de marca

CONCEPTO “DIGITAL WORLD”

Soy una persona que vive todo tipo de emociones contigo, desde reír sin

parar durante mucho tiempo hasta llegar al llanto más profundo que existe,

pasando por la pasión de los deportes, la emoción de los eventos, el asombro

que provocan las noticias diarias; o simplemente sentir la música. Muchas

veces te acompaño hasta que te duermes, esperando a que llegue

nuevamente ese momento para compartir y disfrutar juntos muchas

realidades más. Por que te hago vivir lo que ves, lo que escuchas y lo que

tocas a tu alrededor.. personalidad en movimiento: Panasonic.

¿Por qué la gente se siente atraída hacia mi?

Beneficio Racional

Alta fidelidad en imagen y sonido por un precio justo y con respaldo de marca.

Beneficio Emocional

Brinda estatus, seguridad personal.

Beneficio Sensorial

No lastima los ojos ya que disminuye el reflejo de luz.

Vista completa de la imagen desde cualquier punto.

47

MEDIOS PARA EL BRANDING

(DEFINE CADA UNA APEGADA A LOS PRINCIPIOS DE LA MARCA)

1. PROMOCIONES CON PROVEEDORES Y CLIENTES:

2. EVENTOS ESPECIALES DE RECONOCIMIENTO DE LA MARCA

3. PATROCINIOS EN EVENTOS ESPECIALES EN DONDE ESTE EL

PUBLICO OBJETIVO: (EJEMPLO: eventos deportivos, automovilísticos, el

mundial, ferias y expos relativas).

4. PARTICIPACIÓN DE LA MARCA EN LUGARES DE GRAN AFLUENCIA:

EJEMPLO: COLOCAR PANTALLAS U OTROS ELECTRÓNICOS EN

DONDE SOBRE SALGA LA MARCA.. EN CONCIERTOS, PONENCIAS,

MUSEOS, ESCUELAS Y UNIVERSIDADES RECONOCIDAS.

5. DONACIONES DE EQUIPO A INSTITUCIONES DE ASISTENCIA

PRIVADA EN DONDE EL VOLUNATRIADO ES GRANDE Y LOS

PATRONATOS SON FORMADOS POR LIDERES DE OPINIÓN QUE

DIFUNDIRAN LOS VALORES DE LA MARCA: CENTROS TELETON,

I.A.P.’S (INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA) ETC.


Recommended