+ All Categories

10 FMEA

Date post: 27-Dec-2015
Category:
Upload: francisco-javier-jaime-mendoza
View: 20 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
34
FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 1 MEASURE FMEA FAILURE MODES AND EFFECT ANALYSIS MODO DE FALLA Y ANÁLISIS DE EFECTOS
Transcript
Page 1: 10 FMEA

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 1

MEASURE

FMEAFAILURE MODES AND EFFECT

ANALYSIS

MODO DE FALLA Y ANÁLISIS DE EFECTOS

Page 2: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 2

Objetivo

Objetivos:Comprender el concepto de FMEA.Comprender como desarrollar un FMEA.Aprender como analizar un FMEA.

Page 3: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 3

Contenido Introducción a FMEA

FMEA Tipos de FMEA Cuando realizar FMEA.

FMEA de Proceso.1. Registro de puntos básicos.2. Registro de función de proceso.3. Registro de Modo de Falla Potencial.4. Registro de efectos potenciales de falla.5. Registro de grado de severidad6. Registro de Clase.7. Registro de causas potenciales y el mecanismo de falla.8. Registro de grado de ocurrencia.9. Registro de control del proceso actual.10. Registro de grado de detección11. Registro de RPN.12. Medidas recomendadas.13. Responsables y Fecha de cumplimiento de medida.14. Real acción tomada.15. Evaluar de nuevo RPN.

Page 4: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 4

Introducción a FMEA FMEA.

Es un método para detectar las fallas potenciales de los sistemas diseñados o de las instalaciones. También analiza y evalúa los efectos sobre la ejecución de trabajo, cuando ocurre alguna falla de sistema o de instalación en pleno funcionamiento. Además, para las fallas de mucha influencia, prepara una medida adecuada para prevenir la falla.

Herramienta que permite la prevención, prediciendo posibles problemas y causas para un producto o proceso, así también como evaluar el riesgo.

Es una serie de actividades sistemáticas llevadas a cabo para: Identificar y evaluar fallas potenciales y sus defectos de producto/proceso. Identificar y evaluar causas de problemas de producto/proceso. Determinar medidas que deben tomarse para prevenir fallas de

producto/proceso. Documentar el proceso. Crear un documento para prevenir la ocurrencia de problemas en vez de

atenderlos una vez presentes.

Page 5: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 5

Introducción a FMEATipos de FMEA.

FMEA de Sistema (S-FMEA). Se utiliza para analizar fallas funcionales potenciales de un sistema o

subsistema en la fase inicial del diseño de un producto (enfocarse en funciones de subsistema).

FMEA de Diseño (D-FMEA). Se utiliza para analizar las posibles fallas resultantes de defectos en la

fase de desarrollo de producción (pase de diseño detallado).

FMEA de Proceso (P-FMEA). Se utiliza para analizar las posibles fallas resultantes del fracaso de

cumplir con el diseño o especificaciones del proceso de manufactura (diseño de proceso y fase de mejora)

FMEA de software. Se utiliza para analizar las posibles fallas asociadas con la operación de

software.

Page 6: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 6

Introducción a FMEACuando se realiza FMEA?

En general: Cuando se diseña un nuevo sistema, producto , parte de un proceso, o

se introduce una nueva tecnología. Cuando se modifica un diseño o proceso. Cuando algo nuevo se aplica a una nueva área o proceso.

FEMEA de Sistema. Después que las funciones de sistema son definidas. Antes de seleccionar H/W’s (How’s/ Why’s).

FMEA de Diseño. Después de haber definido las funciones del producto. Antes de aprobar diseño

FMEA de Proceso. Cuando la vista preliminar de un producto se desarrolla y el flujo de

proceso es definido.

Page 7: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 7

Introducción a FMEA

DefineMeasure

AnalyzeDesign

ImproveVerify

Control

Update D-FMEA

Update P-FMEA

Cuando realizar FMEA por tipo.

Product Development / Process Development

Mass-production

D-FMEA

P-FMEA

S-FMEA

Page 8: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 8

Introducción a FMEA

Aplicaciones en metodología 6 sigma.

DMAIC Fase de Medición.

- Determinar CTQ y “Y”- Identificar X’s potenciales- Identificar relación entre X potencial y Y- Evaluar riesgo esperado

Fase de Análisis.- Predecir que tanto riesgo será eliminado

tomando acciones sobre las X’s vitales identificadas.

Fase de Mejora.- Para ver si las acciones tomadas en X’s

eliminan el riesgo. Fase de Control.

- Identificar temas de control.

DMADV Fase de Medición.

- Determinar CTQ y “Y”- Identificar fallas previas para diseño de

sistema. Fase de Análisis.

- Para predecir el riesgo de un diseño de alto nivel.

Fase de Diseño.- Para ver si el diseño-detallado elimina el

riesgo. Fase de Control.

- Identificar temas de control.

Page 9: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 9

Introducción a FMEATérminos

Modo de Falla : Incapacidad de realizar funciones que son el propósito del proceso. Si no se encuentra durante proceso, tendrá un efecto negativo sobre el cliente

final. Esta relacionado con defectos ( Y, KPOV)

Efecto: Efecto sobre el cliente. El cliente incluye tanto el siguiente proceso, así como el cliente final.

Causa: Actividad de proceso que causa modos de falla La definición de la causa de be ser tan simple y completa como sea posible. La identificación de la causa: Dar prioridad al modo de falla con alto grado de

severidad. Control Actual:

Método de detección o prevención del modo de falla y causa. Prevención: “Mistake Proofing” Detección: Auditoria, Checklist, Inspección, Pruebas, Entrenamiento. Etc.

Page 10: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 10

Introducción a FMEAEnfoques de FMEA:Enfoque de Matriz de C&E

Comenzar con las Variables de entrada con mayor número de prioridad del análisis de C&E.

Llenar FMEA solo para esas entradas. Calcular RPN y desarrollar acciones recomendadas para los RPN’s de

mayor valor. Completar el FMEA de proceso para otras variables con tiempo.

Enfoque del Cliente. Llenar las columnas de los modos de falla y efectos en la hoja de

trabajo. Evaluar severidad. Para los mas altos valores de Severidad, enlistar causas y evaluar

ocurrencia para cada causa. Para los mas altos valores de Severidad * Ocurrencia, evaluar controles

actuales. Para los RPN’s de valor alto desarrollar acciones recomendadas.

Page 11: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 11

Introducción a FMEA

Enfoques de FMEA:Enfoque Comprehensivo

Buen método para procesos pequeños Llenar la hoja de FMEA empezando con el primer paso de proceso y

terminando con el último. Evaluar SEV, OCC y DET para todas las causas. Desarrollar acciones recomendadas para los RPN’s de mayor valor.

Enfoque Super Seleccionar el artículo de mayor efecto en un diagrama de Pareto (ej.

componentes dañados) o modo de falla (Variación de temperatura). Enfocar el FMEA solo a ese modo de falla o defecto. Propósito: eliminar ese modo de falla.

Page 12: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 12

FMEA de Proceso Pasos Para realizar FMEA de Proceso.

1. Registro de puntos básicos.2. Registro de función de proceso.3. Registro de Modo de Falla Potencial.4. Registro de efectos potenciales de falla.5. Registro de grado de severidad6. Registro de Clase.7. Registro de causas potenciales y el mecanismo de falla.8. Registro de grado de ocurrencia.9. Registro de control del proceso actual.10. Registro de grado de detección11. Registro de RPN.12. Medidas recomendadas.13. Responsables y Fecha de cumplimiento de medida.14. Real acción tomada.15. Evaluar de nuevo RPN.

Page 13: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 13

FMEA de Proceso

Número de FMEA. Utilizado para rastreo

Tipo de FMEA Sistema Subsistema Componente Análisis de nivel Proceso correspondiente.

Persona a cargo de diseño/Proceso

Número de página / edición Nombre Información de contacto

Nombre relevante de modelo de producto.

Primer fecha límite Primer fecha límite para

terminación de FMEA. Fecha de elaboración.

Primer fecha de elaboración Fecha final de revisión. (Número

de revisión)

Lista de miembros de equipo Nombre e información para

contactar a los miembros de equipo.

Paso 1. Registro de puntos básicos

Page 14: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 14

FMEA de Proceso Paso 2. Registro de función de proceso.

Simplificando la función de proceso (sustantivo + verbo) En caso de haber varias funciones, regístrese separadamente.

Cortado de Parte

Perforado de parte

Función de proceso /Requerimientos

Modo de fallaPotencial

Efectos Potencialesde Falla

SEV

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

DET

RPN

Page 15: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 15

FMEA de ProcesoPaso 3. Registro de modo de falla potencial

Cortado de ParteVelocidad de

Navaja muy alta

Velocidad deNavaja muy Baja

Perforado de parteVelocidad de

Perforación Alta

Velocidad dePerforación Baja

VelocidadVariante

Función de proceso /Requerimientos

Modo de fallaPotencial

Efectos Potencialesde Falla

SEV

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

DET

RPN

•Enumerar los modos potenciales de falla relacionados con la etapa de proceso correspondiente.

•“De que forma puede fallar esta parte de nuestro proceso???”

Page 16: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 16

FMEA de ProcesoPaso 4. Registro de efectos potenciales de falla.

Cortado de ParteVelocidad de

Navaja muy altaZumbido

Daño al Material ya la Navaja

Velocidad deNavaja muy Baja

Corte insuficiente

Borde Redondo

Perforado de parteVelocidad de

Perforación AltaPunzon Dañado

Velocidad dePerforación Baja

Deformación deMaterial

Característica deTamaño Incorrecto

VelocidadVariante

Característica deTamaño variante

Función de proceso /Requerimientos

Modo de fallaPotencial

Efectos Potencialesde Falla

SEV

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

DET

RPN

•Establecer los efectos vistos por clientes internos o externos.

•Riesgo de violar reglas de seguridad y regulaciones gubernamentales.

Page 17: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 17

FMEA de ProcesoPaso 5. Registro de grado de severidad.

Cortado de ParteVelocidad de

Navaja muy altaZumbido 9

Daño al Material ya la Navaja

9

Velocidad deNavaja muy Baja

Corte insuficiente 6

Borde Redondo 66

Perforado de parteVelocidad de

Perforación AltaPunzon Dañado 5

5Velocidad de

Perforación BajaDeformación de

Material10

Característica deTamaño Incorrecto

10

VelocidadVariante

Característica deTamaño variante

9

Función de proceso /Requerimientos

Modo de fallaPotencial

Efectos Potencialesde Falla

SEV

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

DET

RPN

•Establecer los efectos vistos por clientes internos o externos.

•Riesgo de violar reglas de seguridad y regulaciones gubernamentales.

Page 18: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 18

FMEA de ProcesoCriterio para evaluar severidad

10 puntos Peligroso sin advertencia Infringe a las regulaciones gubernamentales

o de seguridad sin ningún aviso. 9 puntos

Peligroso sin advertencia Infringe a las regulaciones gubernamentales

o de seguridad con aviso. 8 puntos

Muy alto Imposible de efectuar principales funciones

7 puntos alto Ejecución limitada de funciones principales Quejas de los clientes

6 puntos Moderado Imposible de ejecutar las funciones de

comodidad.

5 puntos Bajo Ejecución limitada de las funciones de

comodidad 4 puntos

Muy bajo Los defectos de terminación que pueden ser

detectados por la mayoría de los clientes 3 puntos

Sin importancia Los defectos de terminación que pueden ser

detectados por clientes comunes 2 puntos

Menos importancia que anterior Los defectos de terminación que pueden ser

detectados por los clientes quisquillosos 1 punto

No tiene

Page 19: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 19

FMEA de ProcesoPaso 6. Evaluación de Clase.

Cortado de ParteVelocidad de

Navaja muy altaZumbido 9

Daño al Material ya la Navaja

9

Velocidad deNavaja muy Baja

Corte insuficiente 6

Borde Redondo 66

Perforado de parteVelocidad de

Perforación AltaPunzon Dañado 5

5Velocidad de

Perforación BajaDeformación de

Material10

Característica deTamaño Incorrecto

10

VelocidadVariante

Característica deTamaño variante

9

DET

RPN

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

Función de proceso /Requerimientos

Modo de fallaPotencial

Efectos Potencialesde Falla

SEV

•Evaluar con un triangulo inverso las fallas que tienen un mayor valor de severidad.

Page 20: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 20

FMEA de ProcesoCriterio de evaluación de Clase.

Esta parte de la evaluación es opcional y se usa con los siguiente propósitos:Utilizado para clasificar características especiales del producto.

Características que requieren controles de proceso adicionales. Características relacionadas con temas de seguridad humana. Características especificadas por alguna norma gubernamental.

Técnica del triangulo invertido. Marque con triángulo invertido cuando la característica tenga una

severidad mayor a 8 Puede marcarse cuando la característica tiene una severidad entre 4 y

8.Esta columna puede ser utilizada para clasificar características

especiales de proceso (ej. Críticas, Mayor, Significante ) para componentes, subsistemas, o sistemas que requieran controles adicionales.

Page 21: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 21

FMEA de Proceso Paso 7. Registro de causas potenciales y el mecanismo de falla.

Cortado de ParteVelocidad de

Navaja muy altaZumbido 9 Punto de operación

incorrecto

Daño al Material ya la Navaja

9 Pobre Calibraciónde equipo

Velocidad deNavaja muy Baja

Corte insuficiente 6Punto de operación

incorrecto

Borde Redondo 6Pobre Calibración

de equipo6 Desgaste de Navaja

Perforado de parteVelocidad de

Perforación AltaPunzon Dañado 5

Punto de operaciónincorrecto

5Pobre Calibración

de equipoVelocidad de

Perforación BajaDeformación de

Material10 Punto de operación

incorrecto

Característica deTamaño Incorrecto

10 Pobre Calibraciónde equipo

VelocidadVariante

Característica deTamaño variante

9 Variación Actual

Función de proceso /Requerimientos

Modo de fallaPotencial

Efectos Potencialesde Falla

SEV

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

DET

RPN

•Puntos débiles

•Enlistar las posibles causas de la falla

•Hacer repetidamente la pregunta “por que? Y “cual es?” para encontrar causas básicas.

Page 22: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 22

Cortado de ParteVelocidad de

Navaja muy altaZumbido 9

Punto de operaciónincorrecto

7

Daño al Material ya la Navaja

9Pobre Calibración

de equipo2

Velocidad deNavaja muy Baja

Corte insuficiente 6Punto de operación

incorrecto4

Borde Redondo 6Pobre Calibración

de equipo2

6 Desgaste de Navaja 5

Perforado de parteVelocidad de

Perforación AltaPunzon Dañado 5

Punto de operaciónincorrecto

9

5Pobre Calibración

de equipo4

Velocidad dePerforación Baja

Deformación deMaterial

10Punto de operación

incorrecto3

Característica deTamaño Incorrecto

10Pobre Calibración

de equipo4

VelocidadVariante

Característica deTamaño variante

9 Variación Actual 6

Función de proceso /Requerimientos

Modo de fallaPotencial

Efectos Potencialesde Falla

SEV

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

DET

RPN

FMEA de ProcesoPaso 8. Registro de grado de ocurrencia

•Evaluar Grado de ocurrencia de las fallas potenciales.

•“Que tan frecuente se preesenta el problema??”

Page 23: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 23

FMEA de ProcesoCriterio de evaluación de Ocurrencia (grado de

acontecimiento).

10 puntos Más de la mitad Casi no puede evitar la falla.

9 puntos 1 de 3

8 puntos 1 de 8 Fallas repetidas

7 puntos 1 de 20

6 puntos 1 de 80

5 puntos 1 de 400 A veces falla

4 puntos 1 de 2,000

3 puntos 1 de 15,000 Relativamente no falla

2 puntos 1 de 150,000

1 punto Menos de 1 de 1,500,000 Muy rara vez produce la falla

Page 24: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 24

FMEA de ProcesoPaso 9. Registro de control del proceso actual

•Establecer los métodos de control actuales.

•Las medidas preventivas.•El trabajo realizado para aclarar las causas para rectificación de problema.

•El trabajo de detectar el mismo modo de falla.

Page 25: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 25

FMEA de ProcesoPaso 10. Registro de grado de detección.

•Evaluar el Grado de detección del proceso actual de control con un rango de 1 a10.

•“Que tan bueno es nuestro control actual para detectar/prevenir la falla potencial?”

Page 26: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 26

FMEA de ProcesoCriterio de evaluación de Grado de Detección.

10 puntos Absolutamente indeciso Imposible de detectar las causas de fallas

y los defectos mismos con el control de proceso actual

9 puntos Muy remota La posibilidad de detectar las causas de las

fallas y los defectos mismos es muy rara 8 puntos

Remota La posibilidad de detectar las causas de las

fallas y los defectos mismos es rara 7 puntos

Muy baja La posibilidad de detectar las causas de las

fallas y los defectos mismos es muy baja 6 puntos

Baja La posibilidad de detectar las causas de las

fallas y los defectos mismos es baja

5 puntos Moderada La posibilidad de detectar las causas de las

fallas y los defectos mismos es normal 4 puntos

Moderadamente alta La posibilidad de detectar las causas de las

fallas y los defectos mismos es más alta que en condición normal

3 puntos Alta La posibilidad de detectar las causas de las

fallas y los defectos mismos es alta 2 puntos

Muy alta La posibilidad de detectar las causas de las

fallas y los defectos mismos es muy alta 1 punto

Casi segura Casi seguramente detecta las causas de

las fallas y los defectos mismos.

Page 27: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 27

FMEA de ProcesoPaso 11. Registro de RPN

•RPN: Entre mas grande sea el valor de RPN significa que la variable de ese renglón es mas importante y debe atenderse primero.•RPN = (SEV)*(OCC)*(DET)

Page 28: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 28

FMEA de Proceso

Acciones TomadasSEV

OCC

DET

RPN

Zumbido 9Punto de operación

incorrecto7

Verificación deOperador

6 378Determinar puntoMáximo , instruir a

trabajadoresDaño al Material y

a la Navaja9

Pobre Calibraciónde equipo

2Mantenimiento

Mensual3 54

Corte insuficiente 6Punto de operación

incorrecto4

Verificación deOperador

6 144

Borde Redondo 6Pobre Calibración

de equipo2

MantenimientoMensual

3 36

6 Desgaste de Navaja 5 Ninguna 10 300Incluir en Plan de

mantenimiento

Punzon Dañado 5Punto de operación

incorrecto9 Ninguna 10 450

Determinar puntode operación eintroducirse en

SOP 1234

5Pobre Calibración

de equipo4

MantenimientoTrimestral

5 100

Deformación deMaterial

10Punto de operación

incorrecto3 Ninguna 10 300

Característica deTamaño Incorrecto

10Pobre Calibración

de equipo4

MantenimientoTrimestral

5 200

Característica deTamaño variante

9 Variación Actual 6 Ninguna 10 540

Investigar sistemasde

condicionamientode línea

RESULTADOS DE ACCIONESDET

RPN

AccionesRecomendadas

Responsables yfecha de

cumplimiento detarget

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

Efectos Potencialesde Falla

SEV

Paso 12. Acciones Recomendadas

• Acciones Recomendadas: Para los modos de falla con mayor RPN se procura tomar acción inmediata para reducir el riesgo de falla.

•A partir de esta columna comienza la forma de FMEA a largo plazo.

Page 29: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 29

FMEA de Proceso

Acciones TomadasSEV

OCC

DET

RPN

Zumbido 9Punto de operación

incorrecto7

Verificación deOperador

6 378Determinar puntoMáximo , instruir a

trabajadores

CA para 31 demarzo

Daño al Material ya la Navaja

9Pobre Calibración

de equipo2

MantenimientoMensual

3 54

Corte insuficiente 6Punto de operación

incorrecto4

Verificación deOperador

6 144

Borde Redondo 6Pobre Calibración

de equipo2

MantenimientoMensual

3 36

6 Desgaste de Navaja 5 Ninguna 10 300Incluir en Plan de

mantenimientoRBM 9 de abril

Punzon Dañado 5Punto de operación

incorrecto9 Ninguna 10 450

Determinar puntode operación eintroducirse en

SOP 1234

CA para 31 deMarzo

5Pobre Calibración

de equipo4

MantenimientoTrimestral

5 100

Deformación deMaterial

10Punto de operación

incorrecto3 Ninguna 10 300

Característica deTamaño Incorrecto

10Pobre Calibración

de equipo4

MantenimientoTrimestral

5 200

Característica deTamaño variante

9 Variación Actual 6 Ninguna 10 540

Investigar sistemasde

condicionamientode línea

XYZ para 15deAbril

RESULTADOS DE ACCIONESDET

RPN

AccionesRecomendadas

Responsables yfecha de

cumplimiento detarget

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

Efectos Potencialesde Falla

SEV

Paso 13. Responsables y Fecha de cumplimiento de medida

• Responsables y fecha de cumplimiento de meta: Establecer que persona o departamento tomará responsabilidad sobre la “Acción recomendada”

Page 30: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 30

FMEA de Proceso

Acciones TomadasSEV

OCC

DET

RPN

Zumbido 9Punto de operación

incorrecto7

Verificación deOperador

6 378Determinar puntoMáximo , instruir a

trabajadores

CA para 31 demarzo

SOP actualizado,auditoría a

operadores 3 deabril

Daño al Material ya la Navaja

9Pobre Calibración

de equipo2

MantenimientoMensual

3 54

Corte insuficiente 6Punto de operación

incorrecto4

Verificación deOperador

6 144

Borde Redondo 6Pobre Calibración

de equipo2

MantenimientoMensual

3 36

6 Desgaste de Navaja 5 Ninguna 10 300Incluir en Plan de

mantenimientoRBM 9 de abril

Actualizar plan demantenimiento 1ro

de abril

Punzon Dañado 5Punto de operación

incorrecto9 Ninguna 10 450

Determinar puntode operación eintroducirse en

SOP 1234

CA para 31 deMarzo

SOP actualizado,auditoría a

operadores 12 deabril

5Pobre Calibración

de equipo4

MantenimientoTrimestral

5 100

Deformación deMaterial

10Punto de operación

incorrecto3 Ninguna 10 300

Característica deTamaño Incorrecto

10Pobre Calibración

de equipo4

MantenimientoTrimestral

5 200

Característica deTamaño variante

9 Variación Actual 6 Ninguna 10 540

Investigar sistemasde

condicionamientode línea

XYZ para 15deAbril

Instalación decondicionador de

línea

RESULTADOS DE ACCIONESDET

RPN

AccionesRecomendadas

Responsables yfecha de

cumplimiento detarget

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

Efectos Potencialesde Falla

SEV

Paso 14. Acciones Recomendadas

• Real acción tomada: Aquí se pone la o las acciones / medidas que se realizaron.

Page 31: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 31

FMEA de Proceso

Acciones TomadasSEV

OCC

DET

RPN

Zumbido 9Punto de operación

incorrecto7

Verificación deOperador

6 378Determinar punto

Máximo , instruir atrabajadores

CA para 31 demarzo

SOP actualizado,auditoría a

operadores 3 deabril

9 5 5 225

Daño al Material ya la Navaja

9Pobre Calibración

de equipo2

MantenimientoMensual

3 54 0

Corte insuficiente 6Punto de operación

incorrecto4

Verificación deOperador

6 144 0

Borde Redondo 6Pobre Calibración

de equipo2

MantenimientoMensual

3 36 0

6 Desgaste de Navaja 5 Ninguna 10 300Incluir en Plan de

mantenimientoRBM 9 de abril

Actualizar plan demantenimiento 1ro

de abril0

Punzon Dañado 5Punto de operación

incorrecto9 Ninguna 10 450

Determinar puntode operación eintroducirse en

SOP 1234

CA para 31 deMarzo

SOP actualizado,auditoría a

operadores 12 deabril

5 4 6 120

5Pobre Calibración

de equipo4

MantenimientoTrimestral

5 100 0

Deformación deMaterial

10Punto de operación

incorrecto3 Ninguna 10 300 0

Característica deTamaño Incorrecto

10Pobre Calibración

de equipo4

MantenimientoTrimestral

5 200 0

Característica deTamaño variante

9 Variación Actual 6 Ninguna 10 540

Investigar sistemasde

condicionamientode línea

XYZ para 15deAbril

Instalación decondicionador de

línea9 3 2 54

Efectos Potencialesde Falla

SEV

CLAS

Causas Potenciales /Mecanismos de falla

OCC

Controles actualesde proceso

RESULTADOS DE ACCIONESDET

RPN

AccionesRecomendadas

Responsables yfecha de

cumplimiento detarget

Paso 15. Evaluar de nuevo el RPN.

• Reevaluar RPN para verificar si las acciones tomadas fueron efectivas.

Page 32: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 32

FMEA de Proceso Puntos de cuidado al realizar FMEA de Proceso (P-FMEA)1. Puntos Básicos.

Formar un equipo de trabajo de FMEA. Revisar detalladamente la información actual.

2. Paso de Proceso: Desarrollar un mapa de proceso enfocado a actividades. Establecer claramente las actividades en forma de verbo + objetivo.

3. Modos de Falla Potenciales: Enlistar los modos de falla potenciales de la perspectiva de los KPOV’s Verificar que los modos de falla tengan relación con las Y’s.

4. Efectos Potenciales: Considerar los efectos potenciales de los modos de falla potencial para el siguiente paso

hasta el cliente final

5. Severidad: La evaluación es hecha en base a los efectos mas severos de los efectos potenciales.

6. Causas Potenciales: Identificar causas potenciales utilizando mapa de proceso y diagramas de C&E a detalle.

7. Ocurrencia: Calcular la ocurrencia de modo de falla por causa. El valor dado a la ocurrencia a una causa debe ser congruente en comparación con otra

causa.

Page 33: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 33

FMEA de Proceso Puntos de cuidado al realizar FMEA de Proceso (P-FMEA)8. Controles Actuales de Proceso por Causa.

Enlistar los controles de proceso que se utilizan actualmente para detectar el defecto de Y.

Ver si los controles son para propósitos de prevención o para propósitos de detección.

9. Detección: Evaluación debe ser basada en la eficiencia de los controles actuales de proceso.

10. Cálculo de RPN: El resultado del cálculo de RPN es razonable desde la perspectiva razonable. Priorizar los factores de acuerdo al RPN.

11. Acciones Recomendadas: Considerar las acciones a ser tomadas para factores de mayor RPN. Enlistar acciones de prevención de preferencia a acciones de detección. Considerar acciones a tomar de forma que reduzca o elimine la ocurrencia de un modo

de falla potencial. Verificar si el RPN confirmado requiere de algún control especial o un control común.

12. Persona Responsable: Establecer claramente el tiempo y persona responsable para las acciones recomendadas.

13. Reales Acciones Tomadas: Revisar FMEA después de haber implementado las acciones recomendadas.

Page 34: 10 FMEA

MEASURMEASUREE

FMEA(Failure Modes Effects Analysis) M7- 34

FMEA

Relación de Herramientas

YYHigh-Level

Process Map

DetailedProcess Map

Pareto Analysis

FDM FMEA

C-E Diagram

Prioritized List of Potential X’s


Recommended