+ All Categories
Home > Documents > 15º SYMPOSIUM NACIONAL DE AVEDILA · sas medidas de bioseguridad estrictas si queremos ......

15º SYMPOSIUM NACIONAL DE AVEDILA · sas medidas de bioseguridad estrictas si queremos ......

Date post: 08-Oct-2018
Category:
Upload: hahuong
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Transcript

15º SYMPOSIUM NACIONAL DE AVEDILA

18 y 19 de Noviembre, Zaragoza

1

Quiero comenzar este informe dando mi más sin-cera enhorabuena al Comité Organizador del Sim-posio, representado en la persona de Pilar AlvarezMarzo, que no solo ha conseguido ofrecernos po-nencias y comunicaciones de alto nivel científico,sino que ha estado pendiente del más mínimo deta-lle, haciendo que una vez más, como viene siendohabitual en los Simposios de AVEDILA, la despe-dida se produjera con un regusto de tristeza, y eldeseo de encontrarnos de nuevo el próximo año.

En la maravillosa, aunque fría climatológicamen-te hablando, ciudad de Zaragoza se celebró duranteel 18 y 19 de Noviembre pasados nuestro XV Sim-posio anual, en las acogedoras instalaciones del ho-tel Palafox. Una vez más no puedo sino agradecersu apoyo a las firmas patrocinadoras tanto de ámbi-to nacional como internacional. Este agradecimien-to se hace mucho más especial por los momentosdifíciles en los que nos encontramos, por lo que so-mos conscientes del esfuerzo que les ha supuesto

seguir colaborando con nosotros: IDEXX,BioDyR, Applied Biosystems, BIO-RAD, HIPRA,VACUETTE , Teknokroma, Fisher Scientific, Va-cunek. Muchas gracias a todos y cada uno de vos-otros, en nombre de la Asociación. También quere-mos agradecer al Consejo General de Colegios Ve-terinarios por su apoyo económico y moral, y quequeremos personalizar en la figura de su presidente,el Profesor Juan Badiola, con el que tuvimos el ho-nor de contar no solo en la ceremonia inaugural quecompartió con D. Ramón Iglesias Castellarnau, Di-rector General de Alimentación del Departamentode Agricultura y Alimentación del Gobierno deAragón, y con nuestro presidente el Dr. Ramón Jus-te, sino que nos acompañó durante muchos momen-tos de nuestro Simposio, incluida la cena de gala.En el breve y emotivo acto inaugural, se dio una ca-lurosa bienvenida a los participantes en el simposio,recalcando la importancia que el avance en el diag-nóstico laboratorial veterinario tiene en el conjuntode la sanidad pública, como se ha demostrado con

la reciente pandemia de GripeA. No olvidemos que 2011 vie-ne declarado como Año Mun-dial de la Veterinaria, en quecon motivo del 250 aniversariode la creación de la primera es-cuela de Veterinaria se celebra-rán una serie de actos científi-cos que recuerden al mundo laimportancia de nuestra profe-sión en general, y del diagnós-tico en particular. Resulta tam-bién de cita obligatoria el mo-vimiento recientemente puestoen marcha, que con la denomi-nación de “One health initiati-ve” aboga por abordar los pro-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

Acto inaugural, de izquierda a derecha,Juan José Badiola, Ramón Juste y RamónIglesias Castellarnau

2

blemas sanitarios como uno mismo, mezclando lasalud humana, la sanidad animal y la ambiental.Sólo una respuesta conjunta de los profesionalespodrá controlar enfermedades que amenazan nues-tro bienestar.

SESIÓN CIENTÍFICA

Comenzamos en la mañana del jueves 18 de No-viembre con 3 ponencias de un gran nivel. En la pri-mera de ellas “Técnicas de diagnóstico de Besnoitiaen el laboratorio”, el Profesor Juan José Castillo nosilustró con una gran calidad pedagógica sobre laBesnoitiosis bovina en todos sus aspectos, desde la

patogenia de la enferme-dad, pasando por las lesio-nes, hasta llegar a las másmodernas técnicas de diag-nóstico llevadas a cabo ensu laboratorio. A continua-ción el Dr. García Peña delLaboratorio Central de Ve-terinaria de Algete nos diouna magnífica conferenciasobre su experiencia vivi-da en la Antártida en elmarco de la Expediciónespañola a este rincón delmundo en 2010. El Dr.García Peña ilustró sus pa-

labras con unos magníficos videos, que ponían unfondo ideal a su relato de las más variadas anécdotascontadas desde su experiencia personal en un medioy unas condiciones que se encuentran muy alejadasde las de la mayoría de nosotros en su día a día. Ysin olvidarnos del claro mensaje sanitario: son preci-sas medidas de bioseguridad estrictas si queremosconservar de forma adecuada el paraíso antártico.Por último y para cerrar esta 1ª sesión, el Dr. QuimSegalés, del CRESA, nos habló del Diagnóstico deenfermedades e infecciones emergentes en el cerdo,centrándose en las de etiología vírica, algunas de lascuales resultan realmente novedosas. No solo noshabló de estas nuevas viriasis, sino que nos animó ahacernos algunas reflexiones sobre su diagnóstico ylas diferentes formas de abordarlo. La eterna pregun-ta de si son realmente nuevas enfermedades o hanestado con nosotros desde hace años pero no hansido diagnosticadas, sigue quedando en el aire enmuchos de estos procesos etiológicos. Realmente fueun sensacional abordaje de las enfermedades víricasemergentes, que estamos seguros tendrá continuidaden próximos simposios en lo referente a las enferme-dades bacterianas y fúngicas.

Tras un pequeño descanso para poder tomar uncafé, recuperar fuerzas, y sobre todo poder saludara compañeros a los que hacía un año que no veía-mos, continuamos con la primera de las tres sesio-nes de Comunicaciones Libres que tuvimos duran-te este Simposio. En esta sesión se presentaron 4Comunicaciones de gran nivel científico y dondepudimos aprender aspectos muy interesantes de te-mas muy variados.: La problemática que plantea la

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

Vista parcial de los asistentes a lasesión científica.

Dr. Juan José Castillo

3

vacunación de ganado caprino frente a la paratuber-culosis y su posible interferencia con las pruebas dedetección de tuberculosis fue tratada en la comuni-cación “ Evaluación de la interferencia de la vacu-nación frente a Paratuberculosis en el diagnósticode tuberculosis en cabras infectadas experimental-mente con Mycobacterium caprae”. La importanciade protozoarios como agentes causales de procesosdiarreicos en las especies pecuarias se trató en lacomunicación “Prevalencia de Cryptosporidium yGiardia en bovinos de la provincia de Álava”. Conla comunicación “Influencia de factores genéticos yambientales en la biodiversidad y predominancia deClostridios en la flora intestinal equina” nos acerca-mos a un nuevo aspecto de la bacteriología moder-na: la posibilidad de utilización de marcadores bac-terianos como propios de una determinada área ge-ográfica, o como es el caso, de una determinadaraza de caballos. Finalizamos la sesión aproximán-donos a un nuevo método de diagnóstico de unaenfermedad vírica emergente, que parece amenzarcada vez com más insistencia a los países europeos“Desarrollo de un ELISA de doble reconocimientopara la detección de anticuerpos específicos del vi-rus de la Fiebre del Valle del Rift”.

Casi tuvimos el tiempo justo para llegar al Ayun-tamiento de Zaragoza, donde después de visitar dis-tintas dependencias del mismo, incluido el salón deplenos, se nos ofreció una recepción oficial, comocomplemento a la bienvenida realizada en el actoinaugural.

De nuevo apurados de tiempo, llegamos a la po-nencia de la tarde, impartida por el Profesor Lu-cientes, de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.Este Profesor es un gran experto en el campo de losdípteros vectores de enfermedades. La gran actuali-dad que tomaron hace unos años con motivo de laaparición en muchos países de Europa de la lenguaazul no se ha visto disminuida con el paso de losaños, pues a las incógnitas que permanecen sobreesta enfermedad y su transmisión hay que añadir laamenaza de otras enfermedades hoy día considera-das exóticas, pero que quizás en pocos años veamosinstauradas en nuestras latitudes.

Finalizamos el programa científico del día 18 deNoviembre con la segunda de las sesiones de Co-municaciones libres. Seguimos en ella la estela de

la mañana, con unas comunicaciones con un muyelevado nivel científico que refleja las actividadesprofesionales de nuestros asociados.

Ante la grave problemática que plantea la salmo-nelosis en el ganado porcino, y el objetivo que seplantea la Unión Europea en cuanto a su erradica-ción, o cuando menos control, se hace cada vezmás necesaria la evaluación de distintas metodolo-gías que nos ayuden en el laboratorio, como podríaser la detección de anticuerpos en suero o jugomuscular. Este fue el tema abordado en la comuni-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

Dr. García Peña

Dr. Joaquim Segalés

4

cación Diagnóstico serológico de Salmonella spp:Consideraciones ante su uso como herramienta declasificación en futuros programas de control enporcino.

Como complemento a la comunicación de la ma-ñana sobre un ELISA para detección del virus de lafiebre del valle del Rift, asistimos a la charla sobreDesarrollo de un ELISA de bloqueo para la detec-ción de anticuerpos específicos del virus del NiloOccidental. Aquí pudimos conocer una novedosametodología de detección de una enfermedad de

plena actualidad en nuestro país por los recientescasos descritos en el sur de la Península.

También completando una comunicación de lamañana, tuvimos una nueva contribución al estudiode la biodiversidad bacteriana, precisamente cuan-do nos encontramos finalizando el Año Internacio-nal de la Biodiversidad. En la comunicación Estu-dio de la biodiversidad de la flora fecal del gansocomún: influencia de la migración se nos mostraronlas metodologías para detección de los cambios quese producen en la flora intestinal de aves migrato-rias como consecuencia de la modificación de sushábitats.

Finalizaron las comunicaciones libres con la titu-lada Validation of commercial ELISA kits for de-tection of Anti-BTV Antibodies in naturally-infec-ted and vaccinated animals, una interesante aproxi-mación a la estrategia DIVA (diferenciación deanimales infectados y vacunados) aplicada a unaenfermedad de interés prioritario en toda Europacomo es la lengua azul.

La noche del día 18, en las instalaciones del ClubNaútico de Zaragoza, tuvo lugar la cena de gala delCongreso, una ocasión para compartir un tiempo deasueto con los compañeros de profesión y estable-cer nuevos lazos personales y profesionales.

Ya en la mañana del día 19 tuvimos ocasión deasistir a una interesantísima Mesa Redonda sobreun tema, la Fiebre Q, que plantea muchos interro-gantes, y que en gran medida fueron resueltos a lolargo de la mañana por los expertos conferencian-tes. Comenzó el Dr. Pedro Anda, del Instituto deSalud Carlos III, con su ponencia Caracterizaciónde cepas de Coxiella circulantes en España. Iniciósu planteamiento con la gran dificultad que tienetrabajar con esta bacteria, en base al requerimientode cultivos celulares e instalaciones de nivel 3 debioseguridad. La reciente publicación del genomade C. burnetii ha abierto paso a su tipificación ge-notípica, si bien no está carente de dificultades. Apesar de ello, disponemos por primera vez de unmétodo que nos permite aportar datos sobre la cir-culación de los difernetes genotipos de Coxiella ennuestro país. Esto abre la puerta a completos estu-dios clínicos y epidemiológicos que permitan ini-ciar el control de la enfermedad.

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

Dr. Lucientes

5

A continuación la Dra. Ana L. García-Pérez, deNEIKER, impartió la ponencia Fiebre Q: Estudiosde Campo, diagnóstico de laboratorio y control. Tu-vimos ocasión de aistir a la presentación de los da-tos recientes que han obtenido en su laboratorio re-ferentes a temas de tanta importancia como la sero-prevalencia de Fiebre Q en rumiantes o lacontaminación medioambiental que se produce du-rante el parto de ovejas infectadas. Finalizó su con-ferencia con datos interesantes para conseguir elcontrol de la enfermedad, y con una conclusión degran importancia: resulta esencial el trabajo conjun-to de ganaderos, veterinarios y autoridades sanita-rias para poder llegar a la erradicación de esta im-portante zoonosis.

De este tema, y de la experiencia en su país, noshabló el prestigioso Dr. Douwe Bakker, del Cen-tral Veterinary Institute-Lelystad, en su ponenciaExperiencia de la Enfermedad en Holanda. Entre2005 y 2008 se produjeron importantes brotes dela enfermedad en Holanda, que llevaron a las au-toridades sanitarias a introducir una serie de medi-das que permitieran llegar a su control, incluyendola vacunación con una vacuna de Fase I. Esta me-dida fue completada con otras más estrictas, quehan llevado en 2010 a una clara disminución de laincidencia de la enfermedad, que había alcanzadocotas preocupantes. Una de las causas del incre-mento de brotes está en el innegable cambio cli-mático, que ha traido primaveras más cálidas apartir de 2005. Otro factor importante ha sido elnotable incremento en la cabaña caprina de Holan-da. En cualquier caso el control de esta enferme-dad ha de pasar siempre por la estrecha colabora-ción entre médicos y veterinarios.

Después de un reparador café, y ya con retrasocon motivo de las interesantes preguntas que oca-sionaron un encendido debate en la sesión anterior,pasamos a la última de las ponencias del Congreso,impartida por el Dr. Miguel Ángel Jiménez, delCISA-Valdeolmos, La peste de los pequeños ru-miantes y la fiebre / encefalitis por virus Nilo Occi-dental: Diagnóstico actual y perspectivas de futuro.Estas dos enfermedades emergentes constituyenuna constante amenaza para la sanidad animal ypara la salud pública en su conjunto, pues muchasde ellas tienen un carácter zoonósico, y representanun gran reto para el diagnóstico laboratorial. El Dr.

Jimenez se refirió así a la peste de los pequeños ru-miantes, que causó una grave epizootía en Marrue-cos en 2008, representando un inminente riesgo deentrada en España que afortunadamente por el mo-mento no se ha llegado a materializar. La enferme-dad por virus del Nilo Occidental ha causado re-cientemente en nuestro país, y por primera vez,brotes de enfermedad en caballos y humanos.

Para finalizar el Programa Científico solo resta-ban cuatro comunicaciones libres, que siguieron enla tónica de gran interés y elevado nivel científico.Como complemento a la Mesa Redonda que había-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

BelénRebollo

Anna Lecoq

mos tenido en la mañana, se presentó la comunica-ción Estudio de la evolución de anticuerpos de Co-xiella burnetii en un rebaño de vacas lecheras dealta producción en el noreste de España durante unaño, mostrando también la elevada incidencia deesta bacteria en el Noreste de España.

Mycoplasma hyopneumoniae es un patógeno deelevada incidencia económica en la producción por-cina a nivel mundial, y por ende, de nuestro país.La utilidad de tres difentes kits diagnósticos fueevaluada en la comunicación Valoración de tres

ELISAS de detección de anticuerpos en suero fren-te a M.hyopneumoniae, mostrando las diferentesprestaciones que pueden tener en función del casoante el que nos encontremos.

A continuación, con la comunicación Primera de-tección de Babesia occultans en garrapatas del gé-nero Hyalomma procedentes de Túnez, se nos mos-tró la primera descripción de esta especie de Babe-sia en Túnez, y la gran utilidad que tienen lasmetodologías de hibridación por “reverse LineBlot” para el estudio de la prevalencia y diversidadde piroplasmas presentes en una determinada re-gión del mundo.

Qué mejor forma de cerrar nuestro Simposio quecon la comunciación Ensayo colaborativo de unprotocolo de ELISA de Tuberculosis bovina en sui-dos, presentada por nuestro presidente, el Dr. Ra-món Juste. De una forma concisa pero clara nospresentó la metodología para diagnóstico de tuber-culosis en jabalíes. Ya era mucho el tiempo de re-traso acumulado, y había que clausurar el Simposiopara que los asociados venidos de las más diversaspartes de España pudieran coger sus trenes o avio-nes a tiempo. Unas breves palabras no para deciradiós, sino como cada año, ¡hasta la próxima!

ASAMBLEA GENERAL DE LAASOCIACIÓN

La tarde del día 18, después de las sesiones cien-tíficas y antes de la cena de gala, tuvo lugar laAsamblea General de la Asociación. Ésta se iniciócon la Lectura y aprobación del Acta de la Asam-blea General Ordinaria realizada en Madrid el 18de Junio del 2009.

La Secretaria de la Asociación, Dª Carmina No-gareda, presentó la nueva web que se puede con-sultar en la dirección www.avedila.es. Los sociosasistentes mostraron su satisfacción por el diseño yprestaciones de esta nueva web, felicitando a losgestores de la misma.

También la secretaria procedió a presentar el esta-do de cuentas del ejercicio 2009-2010. Estas cuen-tas habían sido aprobadas previamente por los cen-sores, presentando un saldo actual de 23.463,33 €,

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

6

Ángel Venteo

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

con lo que fueron aprobadas por unanimidad por laAsamblea.

Habida cuenta de la reciente jubilación de una delos censores de cuentas, Dª Paquita Fernández, sehacía precisa su sustitución. Después de agradecer aPaquita los años de dedicación a la asociación, D. Je-sús Caballero se ofrece voluntario para sustituirla ysu candidatura es aprobada por unanimidad, siguien-do en el cargo el otro censor, D. Antoni Ficapal .

Se aprueban por unanimidad los nuevos estatutos,en los que se da cabida a socios de la península ibé-rica y se establece que el domicilio social de AVE-DILA será la institución a la que pertenezca el Pre-sidente o el Secretario.

Se procede entonces a la renovación de los cargosde la Junta: 4 vocales y la Vicepresidencia y Secreta-ria. Se envió con antelación información de la renova-ción por correo postal y electrónico a todos los socios.Concha Caballero, Carmina Nogareda y Josep Carrerahan presentado su candidatura para renovar los cargosde Vicepresidenta, Secretaria y una Vocalia. Tres nue-vos socios han presentado su candidatura a Vocales:Eva Monleón, Virginia Vigo y Mariano Morales.Como coincide el número de candidaturas presentadascon las vacantes, se aprueba por unanimidad la incor-poración de los nuevos vocales y se les da la bienveni-da, así como se agradecen los servicios prestados a losvocales salientes (Gorka Adúriz, Carlos Álvarez yPere Busquets). Esperamos poder seguir contando convuestra presencia en futuros Simposios, y que esta re-

lación profesional, que ha llegado a ser personal conmuchos de nosotros, no se vea interrumpida.

Virginia Vigo se ofrece para organizar en Tenerifeu otra localidad de las Islas Canarias el XVI Sim-posio Nacional de AVEDILA para el 2011. Comen-ta que las ofertas hoteleras y de vuelos puede haceratractiva su propuesta. Su candidatura se apruebapor unanimidad. Mariano Domingo pregunta si seha previsto ya la ubicación del Simposio del 2012 yse le responde que José Marin Sánchez Murillo seha ofrecido para organizarlo en Badajoz y esta pro-puesta también es aprobada por unanimidad. Deesta forma ya tenemos los destinos para vernos lospróximos dos años.

No podíamos terminar la Asamblea un año más,sin acordarnos de Carlos Artigas, nuestro amigo ysocio fundador de AVEDILA, que ha tenido el de-talle de enviar un mensaje en que felicita a la aso-ciación por la revista y la web. No podemos dejarde agradecer a Dª Concha Gómez-Tejedor su cola-boración al convocar la reunión de los Directoresde Laboratorio aprovechando el Simposio de AVE-DILA, que permite la asistencia de ese colectivotan necesario en el impulso de nuestra Asociación.

Este ha sido el resumen de lo que ya es historia,el XV Simposio de AVEDILA, celebrado en Za-ragoza. Ya hay socios trabajando para que poda-mos encontrarnos en el que será el número XVIen nuestras preciosas Islas Canarias. ¡Esperamosvernos todos allí!

8

INGENASA PREMIA AL MEJOR PÓSTER CIENTÍFICO

EN EL SYMPOSIUM DE AVEDILA

El pasado día 19 de noviembre, antes de la clausura del XV Congreso de AVEDILA, se procedió a laentrega del premio al mejor Poster Científico. El Comité, integrado por miembros de la Junta, tuvodificultades para pronunciarse, dado el elevado nivel de los diversos trabajos presentados.Finalmente se decidió por el póster “PREVALENCIA DE CAMPYLOBACTER SPP. EN BROILERS ADACRIFICIO DESDE 1998 A 2009” firmado por la Doctora Mar Biarnés Suñé del Centro de SanidadAvícola de Cataluña y Aragón (CESAC).

Agradecemos a todos los autores por su esfuerzo a la hora de elaborar estos interesantes trabajos, ala par que destacamos la iniciativa de INGENASA de incentivar la presentación de los posters enesta edición de nuestro Congreso.

Expositores en elExpositores en el

XV Symposium XV Symposium

AVEDILAAVEDILA

10

INTRODUCCIÓN

En enero de 1936 sale a la luz la revista “Gana-dería extremeña e industrias derivadas y comple-mentarias” que, en simbiosis con la actividad delLaboratorio Biológico Folgado pretende conver-tirse en un elemento colaborador indispensabledel veterinario y ganadero, pretendiendo llenarun vacío de información. Destacar su caráctergratuito y pionero en Extremadura e incluso unade las primeras a nivel de España, apareciendoen su cabecera el titular de “Revista científicade divulgación, interesante a veterinarios y ga-naderos, mensual y gratuita”. Además fue motorpara el intento de creación de una cooperativaganadera.

Respecto a su presentación y formato, el tamañoes de 26x17 cm, utiliza papel prensa, las portadasy contraportadas se editan en varios colores, siendo22 el número de páginas.

La redacción se sitúa en la calle Capitán Galán10-b de Badajoz y es editada por la empresa ArtesGráficas de la capital pacense.

Los números publicados fueron escasos, nº1(Enero 1936), nº 2 (Febrero/ Marzo 1936) y enun solo volumen los nº 3, 4, 5 (Abril/ Mayo/ Ju-nio 1936). Desgraciadamente los acontecimien-tos de la Guerra Civil terminaron con los buenospropósitos.

Su Director fue D. Juan Ruiz Folgado, la Se-cretaría de Redacción estuvo ocupada en los nº 1y 2 por D. Francisco Carpio Charavignac y del nº3 a 5 por D. Arturo Sanabria Vega. La Redaccióncorrió a cargo de D. Nicanor Almarza Herranz,D. Cesar Rojas Martínez, D. José Antonio VerdeCabezas, D. Aurelio Soto de la Fuente y D. Hila-rio Villamor Angulo (en todos los números) yademás desde el segundo al quinto, D. Arturo Gi-ralt Hernández (para el segundo también fue re-dactor el Sr. Sanabria).

Finalmente, dejaba la posibilidad de colaboraciónpara cualquier técnico que quisiera aportar conoci-mientos relacionados con el fin de la publicación.

La publicación se subdivide a partir del segundonúmero en secciones, a fin de sistematizar y facili-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

UN LABORATORIO EXTREMEÑO, GERMEN DEL PRIMER DIAGNÓSTICO DE

PIROPLASMOSIS OVINA EN ESPAÑA

Sánchez Murillo, José Marín1, Calero Carretero, Rafael1 y Calero Bernal, Rafael2

1 Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura. Avda. Sta. Marina nº 9. 06005. Badajoz. [email protected]

2 Asociación extremeña de Historia de la Veterinaria.

1153/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

tar el manejo de la misma, de este modo se fijanlas siguientes:

1. Científica: para acoger trabajos originales deautores españoles.

2. Ganadería: para insertar artículos inéditos rela-cionados con la misma.

3. Vulgarización: relativo a industrias derivadas ycomplementarias y que a su vez se separa enAvicultura, Cunicultura, Apicultura, Sericicul-tura, Piscicultura y Economía Pecuaria.

4. Trabajos traducidos: con prioridad para los quetengan especial utilidad en su aplicación sobrela ganadería española.

5. Consultas: a fin de prestar servicio a los agri-cultores sobre las materias objeto de la revista.

6. Enfermedades y Análisis: con la intención deinsertar datos estadísticos de los resultadosanalíticos derivados de la actividad del Labora-torio Biológico Folgado.

7. Asuntos Generales (que el editor numera como

8, por error): para incluir temas que no tuvie-sen cabida en las demás secciones.

8. Bibliografía (numerada como 8): con la pers-pectiva de exponer fichas de libros o artículosde interés de reciente aparición.

Durante los seis meses que se mantuvo la publi-cación, los contenidos fueron muy variados, cons-tatándose en la Sección 1ª la aparición de un artí-culo titulado “Referencias a una enfermedad ovinarara de reciente aparición”

EL LABORATORIO SOPORTEDE LA REVISTA

En estos años, era generalizado la aplicación deproductos inmunizantes en la ganadería, siendofrecuente que veterinarios con ejercicio fuerantambién delegados técnicos y comerciales de lasindustrias elaboradoras.

Así, a modo de ejemplo, se pueden citar en Bada-joz a D. Bartolomé Caballer Arias de los Laborato-

12

rios Lederle y a D. Miguel Masot Vera de AnchorSerum Company; D. Francisco Martín Ojeda, D.Juan Durán, D. Tomás García, D. Fernando Morillo,D. Bibiano Aranguez y D. Manuel Vivas, en las lo-calidades de Azuaga, Barcarrota, Campanario, Fuen-te de Cantos, Mérida y Villafranca de los Barros, res-pectivamente, para el Instituto Veterinario Nacional(INVENA). Por su parte, D. Juan Ruiz Folgado enBadajoz y D. Aurelio Soto de la Fuente en Zafra,para el Instituto de Higiene Victoria S.A., Fort-Dodge y Reunidos; D. Jacinto Sánchez en Montijoy D. Arturo Sanabria Vega en Badajoz para SYVA.Todos ellos con inserciones publicitarias en el Bole-tín de la Asociación Provincial de Veterinarios, loque de alguna manera contribuía a soportar los cos-tes de edición de este órgano de difusión colegial.

Esto hace de embrión para la creación y desarro-llo del Laboratorio Biológico Folgado, pues por lapublicación citada se comprueba que en julio de1935, la revista incluye un anuncio indicativo de laampliación de actividades en la sede de la delega-ción del laboratorio que ostentaba el D. Juan Ruiz,abarcando a análisis bacteriológicos, serológicos ehistológicos, sin duda para basar el funcionamientoen fundamentos científicos.

En enero de 1936, se realiza la apertura del La-boratorio Biológico Folgado situado en la finca“Los Millares” (Gévora). La oficina se ubicaba encalle Santa Lucía nº 13 de Badajoz, su denomina-ción era “Laboratorios Biológicos Folgado” y suDirector D. Juan Ruíz Folgado. Disponía de unasucursal en Cáceres (Paseo de Cánovas nº 5) cuyoresponsable era D. Hilario Villamor Angulo y otraen Sevilla, con dos delegados, el técnico D. Anto-nio Román Villa (calle Orfila nº 6) y el de propa-ganda D. Baldomero Iñigo (calle Feria nº 15).

Se anunciaba como “Laboratorio de sueros, va-cunas, virus y bacterinas de producción nacionalpara la ganadería (cerdos, équidos, lanar, aves yconejos)” y disponía de laboratorios de análisis ydiagnósticos (gratuitos) ubicados en la sede centraly en la delegación cacereña. Así mismo tenía dis-ponible una unidad móvil “sobre automóviles rápi-dos”, para atender a la demanda diagnóstica y cuyoresponsable era D. Francisco Carpio Charavignaccon la ayuda de D. Aurelio Soto de la Fuente.

Sin duda la filosofía de la producción y comer-cialización de vacuna y sueros, que por entonceshabían adquirido un enorme impulso como herra-mientas de lucha contra las enfermedades, se reali-zaba siempre en base a unos diagnósticos cimenta-dos en procedimientos científicos laboratoriales.

No cabe duda de que en la aseveración anterior,tuvo una enorme influencia, la formación recibidaen USA por su Director, Sr. Ruíz Folgado, asícomo por el Sr. Almarza en la URSS y el Sr Sotoen un Laboratorio fundado por D. José OrdóñezDías (veterinario) y D. Alfredo Delgado (farma-céutico), en Jerez de los Caballeros.

Tras la Guerra Civil de 1936, las instalacionesfueron expropiadas y posteriormente subastadas,siendo dedicadas durante muchos años a la explo-tación equina, para en la actualidad, ser viviendasde sus actuales dueños.

EL PRIMER DIAGNÓSTICO DEPIROPLASMOSIS OVINA EN ESPAÑA

Babesiosis y Theileriosis son las principales en-fermedades hemoprotozoarias transmitidas por ga-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

14

rrapatas que afectan a pequeños rumiantes, ambasconocidas genéricamente bajo el término de "Piro-plasmosis". Sin duda, es la Babesiosis la que causaen nuestro entorno mayores pérdidas económicas.

La primera referencia sobre Babesiosis data de1888, año en el que Babes describe en Rumaniaparásitos de localización intraeritrocitaria en bovi-nos, inicialmente nominados como Haematococ-cus bovis y, asociados a una enfermedad denomi-nada "hemoglobinuria microbiana de los bóvidos ohemoglobinuria enzoótica". Este mismo autor en1892, observa la presencia de estos parásitos enovinos, que un año más tarde serían descritos porStarcovici como Babesia ovis.

En 1893, Smith y Kilborne demuestran en Esta-dos Unidos la íntima relación entre estos agentespatógenos y la "Fiebre de Texas", enfermedad delganado bovino que cursaba de forma aguda y cu-yos síntomas eran: fiebre, anemia, hemoglobinuria,ictericia y mortalidad variable.

En 1930, distintas especies de Babesias habíansido descritas en animales domésticos, algunos sil-vestres y también en humanos; sin embargo, seguíanexistiendo confusiones desde el punto de vista taxo-nómico (Mahoney, 1977). Los primeros intentos declasificación taxonómica de Babesia, generaron aúnmás confusión y contradicciones derivados de la de-nominación, pues fueron múltiples los nombres pro-puestos: Haematococus, Pyrosoma, Piroplasma,Nuttalia, Microbabesia, Babesiella, Achromaticus,Nicollia, Smithia, Rossiella, Pathonella, Lushia,Sogdianmella, Rangelia (Habela, 2003).

Sería Levine en 1971, el encargado de recopilarel número de especies de Babesia identificadas,contabilizando un total de 71, de las cuales 18 soncausa de enfermedad tanto en animales domésticosy silvestres como en humanos.

Finalmente fue aceptado un único género: Babe-sia (Starcovici, 1893) y su inclusión en el PhylumApicomplexa (Levine, 1971).

Inicialmente fueron reconocidas dos especiesque podían parasitar a los pequeños rumiantes: Ba-besia ovis (Babes, 1892; Starcovici, 1893) y Babe-sia motasi (Weyon, 1926). En 1981, Hashemi-Fes-

harki y Uilenberg describeron en ovinos de Irán lapresencia de una tercera especie de gran tamaño,poco patógena y de la cual se desconocían posiblesvectores; se trataba de B. crassa.

La validez de la identificación de otras especiescomo B. Foliata, B. taylori (hallada en caprinos dela India) y B. Capreoli (en ovinos en Escocia), escuestionada.

En cuanto a la Theileriosis, dos son las especies detheilerias que pueden parasitar a ovinos y caprinos:Th. ovis (Rodhain, 1916), agente etiológico de la thei-leriosis benigna de los pequeños rumiantes, la cual hasido identificada en Asia, África y Europa (Levine,1985) y Th. lestoquardi (Morel y Uilenberg, 1981) si-nónimo de Th. hirci (Dschunkowsky y Vrodschevich,1924) especie responsable de la Theileriosis malignaen ovinos y caprinos, y distribuida por el sureste eu-ropeo, norte de África y Oriente Próximo (Morel yUilenberg, 1981; Friedhoff, 1997).

La presencia de Th. ovis en Extremadura, fue de-tectada de forma fortuita tras esplectomizar ovinos(Habela et al., 1989); también Juste Jordan et al.(1986) describen la presencia de esta especie en elPaís Vasco, concretamente en la provincia de Ála-va. Por su parte, Ferrer (1999), realiza un estudioseroepidemiológico en ovejas y cabras de Catalu-ña, hallando una seroprevalencia del 7,5 % en ovi-nos y resultando ser negativos los 224 sueros decabras testados, en ambos casos por inmunofluo-rescencia indirecta. Mediante la citada técnica, nose ha hallado reacción cruzada con otros hemopa-rásitos de los pequeños rumiantes (Habela et al.,1990; Papadopoulos et al., 1996; Ferrer, 1999).

Todos los autores coinciden en asignar una bajao media patogenicidad a esta especie la cual puedecolaborar con Babesia ovis y/o Anaplasma ovis eninstaurar un cuadro anémico, pues su distribucióncoincide con la de éstos, sospechándose tambiénque su vector natural pudiera ser Rhipicephalusbursa (Habela et al., 1987).

La presencia de Babesia ovis en España no ha es-tado generalmente reconocida. Así, Lewis y Ger-bert (1980) y Purnell et al. (1981) restringen B.ovis al sureste de Europa (Rumanía y Bulgaria) in-cluyendo Turquía, donde B. ovis en conjunción con

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

15

B. motasi provocan un cuadro de alta patogenici-dad. Igualmente, Levine (1985) no hace referenciaa la existencia de B.ovis en España, sugiriendo queel rango de distribución de este parásito cubre elEste de Europa y otros países con clima tropical ysubtropical.

En la literatura española existente hasta el momen-to, las primeras identificaciones de estos hemopará-sitos en ovinos y caprinos se remontan a 1944, añoen que fue denunciada su presencia por Bueso Gó-mez. Con posterioridad, Alonso Muñoz (1949) des-cribe en nuestro país la presencia de las dos especiesque con mayor frecuencia vienen parasitando a lospequeños rumiantes. Finalmente, Sánchez Botija enel mismo año describe Babesia ovis. Existe otra de-nuncia realizada en 1956 en la provincia de Badajoz,realizada por Contreras Villalobos quien relata tresfocos de piroplasmosis en los términos de Gévora yAlmendralejo. Así pues, las primeras identificacio-nes se realizan en ovinos de Badajoz, Ciudad Real,Córdoba, León, Tarragona, Toledo y Granada, que-dando recogidas en el Índice-Catálogo de Zooparási-tos Ibéricos en 1980 por Cordero del Campillo.

En el país vecino de Portugal, la presencia deBabesia ovis fue denunciada por Silva Leitao en1945 quien describe su morfología así como lossíntomas que acompañan a la enfermedad.

Hasta ahora, la primera cita correspondía al autorextremeño D. Juan Bueso Gómez, veterinario naci-do en Medina de las Torres en 1911, que destacópor sus investigaciones en temas relacionados conpatología porcina y piroplasmosis.

Sin embargo, en la rebusca de los archivos quecontenían las circulares emitidas por el Ilustre Co-legio Oficial de Veterinarios de Badajoz, aparece laprimera cita en el diagnóstico de piroplasmosisovina en España y corresponde a dos autores vin-culados profesionalmente a tierras extremeñas, D.Hilario Villamor y D. Juan Ruiz Folgado, los cua-les publican en mayo de 1935, en el número 9 delBoletín de la Asociación Provincial de Veterinariosde Badajoz, un artículo que titulan “Una nueva en-fermedad del ganado lanar en España”.

Villamor y Ruiz Folgado describen una enferme-dad que plantea un grave problema a varios gana-

deros extremeños y que, en principio, lo achacan ala ingesta de una planta conocida con el nombre de“garbancillo” (Astragalus narbonensis), hecho quesería posteriormente descartado tras el envío demuestras al Departamento de Toxicología del Insti-tuto de Biología.

Tras el estudio microbiológico del caso, en lassiembras realizadas aíslan gérmenes que denomi-nan “Pasterela ovis”. Como clínicamente, el cua-dro no se corresponde con el de septicemia hemo-rrágica, continúan sus investigaciones y realizanfrotis sanguíneos que tiñen con el método pancró-mico de Pappenheim, encontrando una parasitemiaque según los autores, “es tan enorme, que es difí-cil encontrar glóbulos rojos libres”.

Concluyen su artículo escribiendo lo siguiente:“es indiscutible que se trata de una enfermedadperteneciente al suborden de las piroplasmosis,pero no podemos asegurar todavía a la familia a laque pertenece. Sí podemos afirmar que este es elprimer diagnóstico que se hace en España de unaPiroplasmosis ovina, sea de la clase que quiera”.

APUNTES BIOGRÁFICOS DE LOSPROTAGONISTAS

D. Juan Ruiz Folgado

Nace en Cuenca en 1895. Se matricula en la Es-cuela de Veterinaria de Madrid en septiembre de1913, en la que cursa sus estudios hasta mayo de1918. Abundan en su expediente académico los so-bresalientes y matrículas de honor, a la vez, esalumno agregado en 5º curso. Realiza el examende la entonces vigente Reválida y se le extiende elTítulo el 4 de julio de 1919.

Obtiene el nº 19 en las oposiciones de VeterinarioHigienista (Orden 2-11-1931). Pasó un periodo deformación en el Instituto de Biología Animal, dondetuvo contactos con el Sr Villamor. Así mismo fuebecado para estudios de post grado en USA.

Fundador del Laboratorio Biológicos Ruiz Fol-gado y colaborador permanente de la Revista deHigiene y Sanidad Pecuaria (dirigida por GordónOrdás) y del Boletín de Higiene y Sanidad Pecua-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

16

rias (cuyo director era D. Félix Fernández Turéga-no). Autor de la monografía nº 6 de la serie Cate-cismo del Agricultor y del Ganadero, que editabaEspasa Calpe en 1922, reeditada en 1933 y titulada“La peste porcina”.

Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios deBadajoz desde 4-10-1929 a 30-5-1932, teniendoque afrontar una etapa de grandes tensiones inter-nas y actividades colegiales tumultuosas.

Casado con Dª María Vargas García, con la quetuvo dos hijos. Muere el 16 de septiembre de 1936como resultado de la condena a muerte por fusila-miento, por su significación política.

D. Hilario Villamor Angulo

Nacido en noviembre de 1897 en Junta de la Cerca(Burgos). Cursó sus estudio en la Escuela de Veteri-naria de León, examinándose de Reválida en 1923.Aprueba con el número 217 las oposiciones a Veteri-nario Higienista (Orden 2-11-1931). Trabajó en elInstituto de Biología Animal bajo la tutela de D. Isi-doro García en la Sección de Bacteriología en 1932.

En 1936 está inscrito en el Colegio Veterinariode Cáceres donde ejerce la Dirección del Laborato-rio Provincial de la Cámara Oficial Agrícola. Tam-

bién es gerente de la Sociedad Vibahirmón base de“Laboratorios Villamor” al que se le une la delega-ción de los Laboratorios Biológicos Folgado.

En 1944 es inspector veterinario del Matadero deGarcía Hermanos SL en Cáceres.

La sociedad Vibahirmón termina sus días en 1947con el traspaso del accionariado a uno de sus socios,Hilario Villamor. Al igual que otros sectores pro-ductivos, el químico sufrió las estrecheces de la pos-guerra, lo que supuso el traslado de los LaboratoriosVillamor a León, una plaza que se aventuraba máspróspera para el desarrollo del negocio.

Concedida la autorización de traslado con fecha4 de abril de 1948, el 15 del mismo mes se solicitael paso de la industria de Hilario a Santos Ovejerodel Agua, lo que es concedido por la DelegaciónProvincial de Industria de León el día 26, coinci-diendo con la fecha de puesta en marcha de lasnuevas instalaciones.

Bajo la denominación comercial de LaboratoriosOvejero y con escritura fundacional otorgada el 12de junio de 1948 la nueva firma leonesa inicia suproducción. Se trata de una pequeña industria conmaquinaria escasa y usada que se reduce a dos au-toclaves, tres estufas de cultivo, una centrifugado-ra, un galvanómetro, una balanza y material de la-boratorio que meses atrás llegan en tren a León encinco bultos procedentes de Cáceres.

En virtud del concurso de traslado para veterina-rios titulares (BOE 3-10-1954) pasa a la plaza deZumaia (Zestona-Aizarnazabal) desde 15-3-1955hasta 24-2-1956, en que traslada a Irún (Guipúz-coa) donde permanece hasta 31-8-1963, fecha enque por nuevo concurso ocupa la plaza de Rente-ría. Durante todo este tiempo esta colegiado en elProvincial de Guipúzcoa.

Casado con Dª Ángela Maquieira de Gamíndez conquien tuvo tres hijos, fallece el 9 de enero de 1964.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ALONSO MUÑOZ (1949) "La piroplasmosis ovina

en el ganado Karakul". Ganadería, n° 76.

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

17

2. ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLU-TENSE DE MADRID. Expediente Académico de JuanRuiz Folgado. AGUCM V/01-220.

3. BABES, V. (1888). " Sur lTiemoglobinurie bacterienne duboeuf". C. R. Acad. Sci., París, 107,692-700.

4. BABES, V. (1892). " L'etiologie d'une enzootie des montonsdenommee Carceag en Roumanie. C. R. Acad. Sci., París,115,359-361.

5. BUESO GÓMEZ, J. (1944), "Contribución al conocimientode algunas piroplasmosis poco descritas en España". Not.Neosán, 16:5.

6. CALERO CARRETERO, R. ET. AL., 2004.- Semblanzas deD. Nicanor Almarza Herranz. Actas X Congreso Historiade la Veterinaria. Olivenza (Badajoz)

7. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE BADAJOZ.2008.- Actas de sesiones de la junta directiva y generalesde colegiados. 1923-2008.

8. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE BADAJOZ.2008.- Archivo de Colegiados

9. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE BADAJOZ.2008.- Circulares/Boletines Informativos 1923-2008.

10. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE CÁCERES.2008.- Archivo de Colegiados

11. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GUIPUZ-COA. 2008.- Archivo de Colegiados

12. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE SEVILLA.2008.- Archivos de Colegiados

13. CONTRERAS VILLALOBOS, A. (1956). Contribución alestudio de las piroplasmosis ovinas. Noticias Neosán.81:33.

14. CORDERO DEL CAMPILLO, M. Y COLS. (1980). Índice-Catálogo de Zooparásitos Ibéricos. Ministerio de Sanidady Seguridad Social. Madrid.

15. DSCHUNKOVSKY, E. Y URODSCHEVICH V. (1924)."Theileriosis in goats, sheep, and cattle, with a descriptionof Theileria hirci n. Sp. from Serbia". Parasitol. 16,107-110.

16. FERRER, D. (1999). "Seroprevalenca de Babesia ovis i Thei-leria ovis en ovins i caprins doraéstics i silvestres de lescomarques del Montsiá, Baix Ebre i Terra Alta (Tarrago-na)". Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona,pp 135.

17. FRIEDHOFF, K.T. (1997). 'Tick-bome diseases of sheep andgoats caused by Babesia, Theileria or Anaplasma spp".Parassitol. 39( 2), 99-109.

18. GANADERÍA EXTREMEÑA. 1936. Nº 1 a 5.

19. GIRALT THOVAR, L., 2008.- Comunicación Personal

20. HABELA, M. A. (2003). Piroplasmosis en pequeñosrumiantes. XXVIII Jornadas Científicas y VII Internaciona-les SEOC. 25-27 Septiembre, Badajoz.

21.HABELA, M.; NAVARRETE, I.; MARTÍNEZ-GÓMEZ,F. Y REINA, D. (1987). "Contribución al conocimientode la parasitofauna de Cáceres. Primera relación.

LProtozoos y artrópodos". Rer. Ibér. Parasitol., Vol.Extr., 39-43.

22. HABELA, M.; REINA, D.; NIETO, C. G. Y NAVARRE-TE, I. (1989). "Denuncia de Theileria ovis en Extrema-dura (España). Estudio del poder patógeno e inmunó-geno de la cepa Norba-88". Rev. Ibérica Parasitol. 49:117-123.

23. HABELA, M.; REINA, D.; NIETO, C. G. Y NAVARRE-TE, I. (1990). "Isolation and identification of Babesiaovis in Extremadura (Spain)". Vet. Parasitol. 35: 233-238.

24. HASHEMI-FESHARKI, R. Y UILENBERG, G. (1981)."Babesia crassa n. Sp. (Sporozoa, Babesüdae) of domes-tic sheep in Irán". Vet. Quarterly, 3 (1), 1-8.

25. JUSTE JORDÁN, R. A.; GARCÍA-PÉREZ, A. L. Y POVE-DANO-FERNÁNDEZ, I. (1986). " Estudio experimentalde algunos agentes patógenos transmitidos por garrap-tas (Babesia, Theileria, Cytoecetes y Anaplasma) enovejas del País Vasco". Med. Vet., 3 (9), 431-436.

26. LEVINE, N. (1985). " Veterinary Parasitology". Ed. Nor-man D. Levine. Iowa State University Press, pp 291-328.

27. LEVINE, N. D. (1971). "Taxonomy of the Piroplams".Trans. Amer. Micro. Soc., 90 (1), 2-33.

28. LEWIS, D. Y GERBERT, I. (1980). A large babesia ofsheep from Nort Wales. Vet. Rec. (107): 352-353.

29. MAHONEY, D. F. (1977) "Babesia of domestic animáis".En: Parasitic Protozoa. Ed. J. P. Kreier. Academic Press,INC., London. pp. 1-52.

30. MOREL, P.C. Y UILENBERG, G. (1981). "Sur la nomen-clature de quelques Theileria (Sporozoa, Babesioidea)des rumiants domestiques". Rev. Elev. Med. Pays Trop.,34(2), 139-143.

31. PAPADOPOULOS, B.; BROSSARD, M. Y PERIE, N. M.(1996). "Piroplasms of domestic animáis in the Macedo-nia región of Greece. 3. Piroplasms of small ruminants".Vet. Parasitol. 63: 67-74.

32. PURNELL, R. E. ; LEWIS, D. ; HOLMAN, M. R. YYOUNG, E. R. (1981). Investigations on a Babesia isola-ted from Scottish sheep. Parasitol. (83): 347-356.

33. SÁNCHEZ BOTIJA, R. (1949). "Sobre la presencia de fl.oró en lo bóvidos de España". Vet., 13,539.

34. SILVA LEITAO, J. C. (1945). "Babesielose ovina em Por-tugal". Rep. Trab. Lab. Centr. Patol. Vet. Lisboa, 6 (1),125-136.

35. SMITH, T. Y KILBORNE, F. H. (1893) " Investigationsinto the nature, causatíon and prenventíon of Texas orsouthern cattle fever" Bull. Bureau Animal Industry.U.S. Department of Agriculture 1: 177-304.

36. VERDE DAZA, J., 2008.- Comunicación Personal

37.VILLAMOR, H. Y RUIZ FOLGADO, J. (1935). Unanueva enfermedad del ganado lanar en España. Bole-tín de la Asociación Provincial de Veterinarios deBadajoz.

38. http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/empresas-emprendedores-leoneses/htm

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

18

RESUMEN

Los mecanismos inmunológicos de defensa frentea las infecciones fúngicas son numerosos, y vandesde los mecanismos protectores presentes en elprincipio de la evolución (inmunidad innata) hastasofisticados mecanismos adaptativos que son indu-cidos de manera específica durante la infección yenfermedad (inmunidad adaptativa). El mecanismoinnato de defensa está constituido por la presenciade las barreras físicas que constituyen la piel y lasmucosas, que se complementan con membranas ce-lulares, receptores celulares y factores humorales.Ha habido un largo debate acerca de la contribu-ción relativa de la inmunidad humoral y celular enla defensa del hospedador frente a las infeccionesfúngicas. Durante mucho tiempo se consideró quela inmunidad cellular (IC) era la importante, mien-tras que la inmunidad humoral tenía un papel pe-queño o incluso nulo. Sin embargo, en la actuali-dad, si bien se acepta que la IC es el principal me-canismo de defensa, se sabe que ciertos tipos de

respuesta humoral son protectoras. En general, larespuesta IC tipo Th1 es necesaria para la elimina-ción de la infección fúngica, mientras que la imuni-dad Th2 normalmente coincide con susceptibilidada la infección. La aspergilosis, que es la enferme-dad causada por hongos del género Aspergillus, hasido objeto de muchos studios, incluidos los referi-dos a la respuesta immune. Los intentos por rela-cionar la aspergilosis con alguna forma de inmuno-supresión en los animales, como es el caso de la es-pecie humana, no han obtenido resultado positivopor el momento. La defensa del organismo frente alos Aspergillus se basa en el reconocimiento del pa-tógeno, un rápido y efectivo mecanismo innato, yun tardío pero efectivo mecanismo adaptativo. Can-dida albicans forma parte de la microbiota normalde las superficies mucosas del hombre y animales,pudiendo originar una candidiasis congénita o ad-quirida por defectos en la IC. La resistencia frente aesta levadura se asocia con una IC Th1, mientrasque la inmunidad Th2 se asocia con susceptibilidadfrente a la infección sistémica. Las dermatofitosis

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

RESPUESTA IMMUNE FRENTE A LASINFECCIONES FÚNGICAS (I)

José L. Blanco y Marta E. García

Departamento Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense. 28040 Madrid. [email protected]

Trabajo publicado previamente en: Veterinary Immunology and Immunopathology, 2008, 125: 47-70. Reproducido con permiso de ELSEVIER. Traducido por los autores.

2053/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

producen alteraciones cutáneas en hombre y otrosanimales, y en ellas tiene un papel esencial la ICpor la destrucción del hongo y el desarrollo de unasituación de protección inmune frente a las reinfec-ciones. La curación de la enfermedad se asocia conuna respuesta de hipersensibilidad retardada. Exis-ten vacunas efectivas en veterinaria frente a las der-matofitosis. Malassezia pachydermatis es una leva-dura oportunista que precisa de factores predispo-nentes para originar la enfermedad, que a menudose relaciona con una situación atópica en el animal.Dentro del Género Cryptococcus se diferenciandos especies con implicaciones immunes: C. neo-formans infecta predominantemente a hospedado-res inmunocomprometidos, mientras que C. gattiilo hace con individuos no inmunocomprometidos.Pneumocystis es un hongo que infecta únicamentea inmunodeprimidos, induciendo un mecanismoimmune de defensa similar al que originan otroshongos patógenos como Aspergillus.

MICOSIS

Las micosis, procesos en que un hongo atraviesalas barreras defensivas de un animal y estableceuna infección, son un grupo de enfermedades conmuy variadas sintomatologías. Las micosis tienenuna creciente importancia, principalmente por lassiguientes razones (Garcia y Blanco, 2000):

1) Están producidas por hongos ampliamente dis-tribuidos en el ambiente, y por tanto, muy difí-ciles de erradicar.

2) Las manifestaciones clínicas de las enfermeda-des desarrolladas por una infección fúngicapueden ser muy variables. Por ejemplo, en elcaso de la aspergilosis, con efectos sobre muydiversos órganos, habrá una gran variedad derespuestas, tales como locales (aspergiloma),sistémicas (riñón, pulmón, sistema nerviosocentral, etc…), o incluso alérgicas (aspergilo-sis pulmonar alérgica en el hombre).

3) El diagnóstico de estas enfermedades resultaproblemático en base a la dificultad de inter-pretar las muy variadas imágenes clínicas enlos individuos en situación de colonización, in-fección y/o enfermedad.

4) Hay una pequeña variedad de vacunas utiliza-bles frente a estas enfermedades, lo que habla

de la dificultad de su prevención. En la actuali-dad, las vacunas están limitadas a una pocasespecies animales, a unos pocos procesos ycon una efectividad variable.

5) El tratamiento resulta problemático. Compara-do con los antibióticos, el número de fármacosantifúngicos de que se dispone resulta muy in-ferior, con mucha mayor dificultad en su pro-ducción, con muchos efectos secundarios, ycon la posibilidad de aparición de resistencias,tal y como sucede con los antibióticos.

En medicina humana, la aparición del SIDA y lainstauración de los tratamientos inmunosupresoresesenciales para el éxito de los trasplantes, han in-crementado notablemente la importancia de las en-fermedades fúngicas, lo que ha hecho que se incre-menten los esfuerzos por entender estas enferme-dades y desarrollar medios para su prevención ycontrol. Esta evolución está siendo mucho más len-ta en medicina veterinaria, en que todavía son mu-chos los casos en que las enfermedades fúngicasquedan confinadas a su descubrimiento tras lamuerte del animal.

En la actualidad, los dos focos principales deatención en el estudio de las enfermedades fúngi-cas son los siguientes:

1. Los mecanismos de patogenicidad de hongoshabitualmente saprofitos, que los transformanen un claro agresor hacia un hospedador ani-mal originando enfermedad, e incluso, sumuerte.

2. Los mecanismos de resistencia del hospedadorfrente a la infección y a la enfermedad.

En esta revision se discutirá en detalle este Se-gundo punto, en un intento de identificar los prin-cipales mecanismos utilizados por el sistema in-mune del hospedador para controlar la infecciónfúngica. La enfermedad surge como resultado de lalucha entre los mecanismos de patogenicidad delhongo y los mecanimsos de resistencia del hospe-dador, llevando a la eliminación de la infección o asu progresión en relación con el predominio de al-guno de esos mecanismos.

En la actualidad, mucho de lo que se conoce so-bre las infecciones fúngicas se limita a lo que suce-

21

de en el ser humano. Hay también muchos resulta-dos preliminares obtenidos en animales de labora-torio, sobre todo en el modelo murino. Mucho me-nos es lo que se sabe con respecto a los animalesdomésticos, sobre todo en aquellos hongos que ori-ginan enfermedades invasivas. Éstas se consideranpropias de individuos inmunocomprometidos en elser humano, mientras que son muchos los casos enque no se detecta esta inmunosupresión en los ani-males. La cuestión a dilucidar es si realmente estainmunosupresión no existe, o bien es que por elmomento no somos capaces de detectarla.

RESPUESTA IMMUNE FRENTE A LOSHONGOS: INMUNIDAD INNATA YADAPTATIVA

Los mecanismos de defensa del hospedador fren-te a los hongos son numerosos, y van desde losmecanismos protectores que estuvieron presentesen el inicio de la evolución de los organismos plu-ricelulares (inmunidad innata) a sofisticados meca-nismos adpatativos que son inducidos de forma es-pecífica durante la infección y la enfermedad (in-munidad adaptativa) (Romani, 2004).

Tradicionalmente, la inmunidad innata ha sidoconsiderada simplemente como la primera línea dedefensa del organismo. Sin embargo, en los últi-mos años se le ha prestado una especial atenciónporque, a pesar de su cierta falta de especificidad,es capaz de diferenciar entre lo propio y lo ajeno, yes capaz de activar ciertos mecanismos inmunesadaptativos por la liberación de señales específicas(Medzhitov and Janeway, 1997; Romani, 2004). Elsistema inmune innato confiere un rápido recono-cimiento de la infección microbiana a través de unlimitado repertorio de receptores codificados gené-ticamente que reconocen un grupo de patrones mo-leculares conservados que son comunes a un am-plio grupo de especies microbianas (Janeway andMedzhitov, 2002; Roeder et al., 2004).

El primero de los mecanismos defensivos innatosson las barreras físicas que separan el organismo delambiente, es decir, la piel y las membranas mucosasde los tractos respiratorio, gastrointestinal y genito-urinario. La piel y las mucosas son barreras físicas,y además tienen sustancias antimicrobianas sobre su

superficie, algunas de ellas sintetizadas por las célu-las epiteliales y endoteliales. Además, tienen unamicroflora comensal constituida por microorganis-mos saprofitos que impiden la colonización por mi-croorganismos patógenos (Romani, 2004).

Una vez que los hongos han atravesado las ba-rreras físicas, se encuentran con una serie de me-canismos innatos de defensa, incluyendo mem-branas celulares, receptores celulares y diferentesfactores humorales. En los tejidos, los fagocitos,constituidos por neutrófilos, leucocitos mononu-cleares (monocitos y macrófagos) y células den-dríticas, tienen un papel esencial, así como las cé-lulas agresoras naturales, los linfocitos T γδ y lascélulas no hematopoyéticas, tales como las célu-las epiteliales y endoteliales. Los mecanismos dedefensa del hospedador pueden adaptarse a dife-rentes tipos de infecciones fúngicas; por ejemplo,los macrófagos son las células primarias incluidasen la destrucción fúngica durante la infección porCryptococcus y Pneumocystis, mientras que losneutrófilos son las células efectoras primarias enla prevención de la infección por Candida albi-cans y Aspergillus fumigatus (Traynor y Huffna-gle, 2001).

Un punto critico en la defensa del organismo esla producción de factores quimiotácticos en el pun-to de infección fúngica para conseguir un efectivoreclutamiento de leucocitos hacia ese lugar. Esosfactores quimiotácticos son muy variados, e inclu-yen peptidos derivados de la activación del com-plemento, leucotrienos y productos sintetizadospor el hongo; ciertas citoquinas tienen una activi-dad quimiotáctica secundaria. Otro grupo impor-tante de factores quimiotácticos son las quimioqui-nas, una superfamilia genetica de pequeños pepti-dos inducibles con una potente actividadquimiotáctica para las subpoblaciones leucocita-rias. Estas quimioquinas son producidas por unaamplia variedad de células, incluyendo leucocitos,células epiteliales, células endoteliales, fibroblas-tos y fibras de músculo liso, tras su estimulaciónpor citoquinas o productos microbianos. Las qui-mioquinas regulan una serie de actividades bioló-gicas además de la quimiotaxis, tales como la he-matopoyesis, angiogénesis, inducción de citoqui-nas, presentación de antígenos y diferenciación decélulas Th. Todas estas actividades son importantes

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

22

en infecciones fúngicas tanto agudas como cróni-cas (O’Garra et al., 1998; Murphy et al., 2000;Rossi and Zlotnik, 2000; Zlotnik and Yoshie, 2000;Traynor and Huffnagle, 2001).

La síntesis de esos factores quimiotácticos se acti-va por estructuras moleculares estables comunes aun amplio grupo de patógenos ( también conocidascomo Patrones Moleculares Asociados a la Patoge-nicidad, PAMPs, de la terminología inglesa patho-gen-associated molecular patterns), que son recono-cidos por proteínas codificadas por el hospedador(Receptores de reconocimiento de Patrones, PRRs,de la terminología inglesa pattern recognition recep-tors) que están presentes en muy diferentes célulasdel organismo, principalmente monocitos, macrófa-gos, células dendríticas, linfocitos B, linfocitos T ycélulas endoteliales. Los PRRs incluyen los denomi-nados receptores tipo Toll (TLRs, de la terminologíainglesa Toll-like receptors), una familia de proteínasde receptores celulares que median en el reconoci-miento de patógenos microbianos y la subsiguienterespuesta inflamatoria en los vertebrados (Janewayy Medzhitov, 2002; Roeder et al., 2004; Romani,2004). TLRs y otros PRRs confieren la capacidadde reconocimiento de los PAMP y sus señales des-encadenan la síntesis y liberación de citoquinasproinflamatorias, e inducen la expresión de molécu-las coestimuladoras para promover la activación dela inmunidad adaptativa durante la presentación delantígeno. La activación simultánea de multiplesPRRs por un patógeno fúngico dota al sistema im-mune de un amplio rango de posibilidades para unarespuesta inmune específica y efectiva (Roeder etal., 2004).

Las infecciones bacterianas y víricas han focali-zado la atención de los investigadores, siendo me-nos lo que se conoce acerca de la función de losTLRs frente a los patógenos fúngicos y de losPAMPs fúngicos, si bien su participación en la de-fensa frente a C. albicans, A. fumigatus, C. neofor-mans, Pneumocystis y Coccidioides ha sido descri-ta por diferentes autores (Wang et al., 2001; Neteaet al., 2002; Meier et al., 2003; Netea et al., 2006).Por el contrario, diferentes estudios han demostra-do que los microorganismos patógenos son capa-ces de manipular o eludir su reconocimiento por elsistema inmune. En este sentido, diferentes patóge-nos fúngicos utilizan estrategias basadas en los

PRRs para evadir las defensas del hospedador (dis-minuir claramente las funciones microbicidas delos leucocitos o escapar al reconocimiento inmu-ne); en ciertas circunstancias, los patógenos fúngi-cos inducen una fuerte respuesta de citoquinas an-tiinflamatorias, lo que pueden utilizar como siste-ma de escape de las defensas del hospedador(Netea et al., 2006).

C. albicans induce inmunosupresión a través dela liberación de IL-10 mediada por TLR2, lo quelleva a la producción de células T reguladorasCD4+CD25+ con potencial inmunosupresor (Ne-tea et al., 2004). A. fumigatus evade el sistema in-mune por su germinación en hifas con pérdida sub-siguiente del reconocimiento TLR-4, mientras quepermanecen intactas las vías IL-10 mediadas porTLR2, cambiando de este modo el balance haciauna respuesta permisiva tipo Th2 (Netea et al.,2003). Resulta destacable el hecho de que la decti-na-1 reconoce los β-glucanos a nivel de las yemasen la germinación de las levaduras, pero no reco-noce los β-glucanos en las hifas, donde se encuen-tran protegidos por una capa de mananos (Gantneret al., 2005).

Tambíen resultan importantes los péptidos de de-fensa del hospedador, también conocidos comopéptidos antimicrobianos. Son moléculas efectorasdel sistema inmune innato que presentan una am-plia acción antimicrobiana frente a bacterias gram-positivas y gramnegativas, e incluso frente a hon-gos. Además, juegan un papel clave en la activa-ción y mediación de la respuesta inmune tantoinnata como adaptativa tanto en las infeccionescomo en las inflamaciones (Aerts et al., 2008;Steinstraesser et al. 2008). Por tanto, son agentesantimicrobianos e inmunomoduladores que repre-sentan un importante punto de conexión entre larespuesta inmune innata y la adaptativa (Zasloff,2002). La función principal de esos péptidos anti-microbianos es inactivar microorganismos, inclu-yendo hongos, a través de múltiples acciones di-rectas sobre sus membranas. Tienen la capacidadde atacar de forma específica y simultánea diferen-tes dianas externas de los microorganismos (Ganz,2003; Aerts et al., 2008; Steinstraesser et al.2008). Otra de sus funciones importantes es el pa-pel activo que juegan en la transición hacia unarespuesta immune adaptativa por su papel quimio-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

23

táctico hacia monocitos, neutrófilos y linfocitos T,así como por presentar efectos adyuvantes y pola-rizantes con influencia en el desarrollo de las célu-las dendríticas (Steinstraesser et al. 2008). Tienentambién una influencia directa sobre la respuestainmune adaptativa por la activación de diferentesfactores inmunes tales como el factor de necrosistumoral alfa (TNF-α), la interleuquina 1 (IL-1), yel gammainterferón (IFN-γ) (Ganz, 2002).

Aunque en los últimos años se han realizado mu-chos progresos, el conocimiento completo de labase molecular del mecanismo de acción de esospéptidos antimicrobianos todavía queda por eluci-dar (Aerts et al., 2008).

RESPUESTA INMUNE FRENTE A LOSHONGOS: INMUNIDAD HUMORAL YCELULAR

La contribución de la inmunidad humoral y celu-lar en la defensa del hospedador frente a las infec-ciones fúngicas ha resultado controvertida dentrodel campo de la micología médica. Durante muchotiempo sólo se tuvieron en cuenta dos importantesobservaciones que se habían hecho de forma repe-tida en muchos patógenos fúngicos. Primero, la in-munidad de base celular (IC) había demostradomedir la protección frente a muchos hongos, comodemostraban los estudios de transferencia de linfo-citos, el incremento de susceptibilidad a infeccio-nes fúngicas por parte de hospedadores con defi-ciencias en la IC, y el hecho de que la inflamacióngranulomatosa resulta a menudo esencial para elcontrol de las infecciones tisulares. Segundo, la in-munidad humoral (IH) parecía no tener efecto pro-tector por transferencia de suero inmune o por lacorrelación de elevados títulos de anticuerpos conla protección frente a la enfermedad (Polonelli etal., 2000). Aunque unos pocos estudios habían su-gerido que los anticuerpos podrían tener un papelen la protección, el papel de la IH resultaba incier-to en base a la inconsistencia de los resultados (Ca-sadevall, 1995). Por tanto, la conclusion era que laIC era importante, mientras que la IH no tenía nin-gún papel o éste era mínimo.

Sin embargo, en la última década se ha ido de-mostrando que la IH puede proteger frente a las in-

fecciones fúngicas si cierto tipo de anticuerposprotectores son producidos en suficiente cantidad.Las principales funciones de los anticuerpos en lasinfecciones fúngicas incluyen la prevención de laadherencia de los hongos, neutralización de toxi-nas, opsonización y citotoxicidad celular depen-diente de anticuerpos (Polonelli et al., 2000). Estoshallazgos han sido avalados por diferentes experi-mentos; por ejemplo, la identificación de anticuer-pos protectores y no protectores frente a C. neofor-mans y C. albicans, indicando que la respuesta deIH frente a los hongos puede dar lugar a la produc-ción de anticuerpos de variable eficacia (Casade-vall, 1995). Las explicaciones para los resultadoshistóricos negativos en las experiencias de protec-ción pasiva por transferencia de suero policlonalincluirían cantidades inadecuadas de anticuerposprotectores, la presencia de anticuerpos de especi-ficidad no protectora, y/o la presencia de anticuer-pos de un isotipo no protector (Polonelli et al.,2000). La composicón relativa y la proporción deanticuerpos protectores y no protectores frente ainfecciones fúngicas presenta una gran variabili-dad. También la cantidad, especificidad, isotipo eidiotipo de los anticuerpos tiene marcados efectossobre la eficacia protectora (Casadevall et al.,2002). Diferentes investigaciones están en marchapara identificar los anticuerpos que son protecto-res, los péptidos miméticos que los desencadenany posibles candidatos a vacunas que provoquenuna inmunidad protectora.

El largo debate entre los méritos relativos de lasinmunidades humoral y celular en micología médi-ca ha llevado a un nuevo consenso, en que la ICpermanece como el principal mecanismo de defen-sa frente a las infecciones fúngicas, pero con cier-tos tipos de anticuerpos con actividad protectora(Polonelli et al., 2000). En conclusión, queda claroque el sistema immune funciona como un conjun-to, y que components muy diversos contribuyen ala defensa del organismo. Unas partes contribuyenmás que otras en funcion de las circunstancias,pero todas son importantes para una protecciónefectiva frente a la infección.

El tipo de IC inducido es crítico para determinarla resistencia o susceptibilidad frente a una deter-minada infección fúngica. En general, la respuestade tipo Th1 resulta precisa para la eliminación de

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

24

la infección fúngica, mientras que la de tipo Th2suele traducirse en susceptibilidad frente a la infec-ción o desencadenamiento de respuestas alérgicas(Traynor and Huffnagle, 2001). Las células Th1producen predominantemente citoquinas talescomo IFN-γ, y promueven la inmunidad celular yla activación de los fagotitos. En contraste, las cé-lulas Th2 producen predominantemente citoquinastales como IL-3 e IL-4, y tienden a promover laproducción de anticuerpos (Traynor and Huffna-gle, 2001; Crameri and Blaser, 2002; Bellochio etal., 2005).

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LARESPUESTA IMMUNE: DIAGNÓSTICO YVACUNACIÓN

La detección de una respuesta de IH efectivafrente a infecciones fúngicas ha llevado a investi-gar en dos aspectos prácticos de gran interés: eldesarrollo de métodos inmunológicos de diagnósti-co y la aplicación de vacunas.

Diagnóstico inmunológico

El desarrollo de una respuesta de IH como con-secuencia de una infección fúngica, y el hecho deque en los animales domésticos estas enfermeda-des generalmente tienen lugar en individuos inmu-nocompetentes, al menos en lo que concierne a lasíntesis de anticuerpos, abre la puerta a la posibili-dad de un diagnóstico inmunológico como métodode detección de enfermedades fúngicas. Los resul-tados obtenidos utilizando este tipo de técnicas se-rían de gran utilidad para un diagnóstico tempranode las enfermedades, y tienen la ventaja de requerirúnicamente una simple muestra de sangre (Garciaet al., 2001b).

Sin embargo, la determinación del nivel de anti-cuerpos antifúngicos en suero presenta una serie deproblemas que deberían ser tenidos en cuenta(Blanco and Garcia, 2000):

1) Algunos hongos, como Aspergillus, son micro-organismos ubicuos que están en continuo con-tacto con el hombre y los animales, con el des-arrollo de colonizaciones pasajeras en indivi-duos sanos. Esto estimularía la respuesta

immune del hospedador, de tal forma que todoslos animales tendrían de forma habitual un cier-to nivel de anticuerpos antifúngicos, lo quehace preciso llegar a elevadas diluciones delsuero para conseguir un diagnóstico efectivoque nos diferencie entre individuos infectados yaquellos que no lo están.

2) Diferentes géneros fúngicos tienen muchos antí-genos comunes, que por tanto darán lugar a re-acciones inmunes cruzadas, y con ello, unagran dificultad para establecer un diagnósticoexacto.

Además de como método de diagnóstico, nos-otros hemos utilizado esas metodologías para mo-nitorizar la evolución del tratamiento frente a laenfermedad, de tal forma que el tratamiento anti-fúngico no debería ser retirado hasta que el títulode anticuerpos frente al hongo alcance valores ba-jos que permitan garantizar que realmente el ani-mal se ha curado (Garcia et al., 2001a; 2001b;2004a; 2004b).

Vacunas fúngicas

La comprensión profunda de los mecanismos in-cluidos en la respuesta immune frente a los hongosresulta preciso para llegar al desarrollo de vacunasefectivas. Además del concepto tradicional de va-cunas que protegen frente a las enfermedades fún-gicas, sería importante considerar la administra-ción de inmunomoduladores y el uso de las deno-minadas vacunas terapéuticas.

Tradicionalmente las investigaciones se han cen-trado tanto en IC como en IH, pero los recientesdescubrimientos relativos a la actividad de mecanis-mos relacionados con la IH han reactivado la bús-queda de vacunas, una vez que se ha demostradoque los anticuerpos protectores frente a antígenosfúngicos podrían tener un uso potencial como com-plemento de la terapia en las infecciones fúngicas.Se han obtenido prometedores resultados con cier-tos preparados antigénicos, lo que ha llevado a con-siderar que una vacuna efectiva puede desarrollarseen un futuro cercano frente a enfermedades comoaspergilosis o candidiasis (Polonelli et al., 2000).

A diferencia de hongos para los que los factoresde virulencia han sido bien definidos, como puede

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

25

ser el caso de C. neoformans, Histoplasma capsu-latum, y Blastomyces dermatitidis, la identifica-ción de mecanismos similares en A. fumigatus re-sulta difícil (Feldmesser, 2005). Tales conocimien-tos han permitido el desarrollo de complejosvacunales que desencadenan una respuesta immu-ne efectiva frente a esas dianas, tal y como sucedeen el conjugado de glucuronoxylomanano de C.neoformans, o con el desarrollo de cepas atenuadaspor alteración de ciertas moléculas que les permi-tan funcionar como vacunas vivas atenuadas, tal ycomo es el caso de la cepa deleccionada B. derma-titidis BAD-1 (Wuthrich et al., 2000; Casadevall etal., 2002; Feldmesser, 2005).

Una aproximación adicional al desarrollo devacunas efectivas viene derivada del hallazgo deanticuerpos monoclonales antiidiotípicos con unamplio espectro de acción protectora. Antiidioti-pos frente a anticuerpos monoclonales reaccio-nan específicamente con toxinas agresivas de le-vaduras y son letales frente a microorganismospatógenos que expresan receptores específicos depared celular. Debido a que la diana de estos an-ticuerpos protectores está en la síntesis de β-glu-cano, el desarrollo de la respuesta del hospedadorfrente a este compuesto podría ser beneficiosa.Los β-Glucanos son importantes constituyentesde la pared celular de muchos hongos, incluyendoAspergillus spp., y como muchos carbohidratos,son en sí mismos muy poco inmunogénicos (Cen-ci et al., 2002).

Sobre la base de las observaciones de la protec-ción mediada por anticuerpos frente a los hongos,los siguientes criterios deben ser tenidos en cuentacuando se considera la posibilidad de desarrollo deanticuerpos protectores frente a enfermedades fún-gicas (Casadevall, 1995):

1. Especificidad. Las experiencias con C. neofor-mans y C. albicans indican que la especificidades una variable crítica en la eficacia de los anti-cuerpos. Por ejemplo, en C. neoformans anti-cuerpos protectores frente a la criptococosis sonespecíficos frente al glucuronoxylomanano; sinembargo, no todos los anticuerpos frente al glu-curonoxylomanano son protectores, sugiriendocon ello que epítopos individuales en este antí-geno polisacarídico difieren en su capacidad

para dar lugar a anticuerpos monoclonales pro-tectores o no protectores.

2. Isotipo de la Inmunoglobulina. Las experienciascon C. neoformans sugieren que el isotipo delanticuerpo es una variable importante que deter-mina la eficacia de dicho anticuerpo frente a loshongos. Sin embargo, la eficacia relativa de losdiferentes isotipos puede variar en función delpatógeno fúngico al que nos refiramos. Así,IgM e IgG1 son efectivas frente a la criptococo-sis, mientras que IgG3 no lo es. IgM e IgG3 sonprotectoras frente a la candidiasis.

3. Título. La protección mediada por anticuerposfrente a patógenos fúngicos está estrechamenterelacionada con una cantidad optima de anti-cuerpos séricos. En C. neoformans, se ha com-probado que los anticuerpos pasivos son efecti-vos únicamente en determinadas dosis.

La composición de una vacuna ideal se deriva-ría de un componente reproducible y previsiblede cada uno de los tres criterios descritos ante-riormente.

En la actualidad, no existen vacunas comerciali-zadas para la prevención de una enfermedad fúngi-ca en el hombre, situación que es atribuible tanto ala complejidad de estos patógenos como a sus so-fisticadas estrategias de supervivencia en el hospe-dador (Romani, 2004). Por el contrario, sí existenvacunas fúngicas de utilidad en medicina veterina-ria, especialmente en el campo de la dermatofitosiscomo veremos posteriormente, y también en otroshongos. Por ejemplo, el hongo Pythia insidiosumorigina una enfermedad cutanea, subcutánea o sis-témica en caballos y otros mamíferos; se han des-crito dos vacunas efectivas en la prevención de estaenfermedad en caballos. Una de estas vacunas estácompuesta de antígenos hifales sonicados, y la otrade antígenos de filtrado de cultivos (Deepe, 1997).

ASPERGILLUS

De todas las enfermedades fúngicas, la aspergilo-sis ha sido objeto del más profundo estudio, inclu-yendo la respuesta immune frente a la enfermedad.Esta enfermedad ha sido descrita en muchas espe-cies de mamíferos y aves, en las que sus caracterís-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

26

ticas celulares podrían predisponer al padecimientode aspergilosis respiratoria (Tell, 2005).

La aspergilosis invasiva humana es una enferme-dad que afecta a individuos altamente inmunode-primidos. Es una enfermedad de evolución rápida,a menudo fatal, caracterizada por una destruccióntisular asociada con presencia abundante de hifasen tejido necrótico (Bozza et al., 2002). Los defec-tos del hospedador que resultan en la predisposi-ción a la aspergilosis invasive incluyen neutrope-nia, función alterada de los neutrófilos (tal como seha visto en pacientes con enfermedad granuloma-tosa crónica), terapia con corticoesteroides, agen-tes inmunosupresores para trasplante de órgano só-lido e infecciones por VIH de larga duración (Feld-messer, 2005).

En humanos, los pulmones constituyen la locali-zación más común de las infecciones aspergilares.En animales domésticos, en cambio la situación esdiferente y varia entre especies. Por ejemplo, envacuno, los compartimentos estomacales, especial-mente el omaso, son el órgano principalmenteafectado, de donde la infección puede diseminarsea otros órganos, incluyendo la placenta (Garcia etal., 2001a). Sólo unos pocos casos de implicaciónpulmonar y posterior diseminación han sido des-critos en perros (Clecx et al., 1996).

Diferentes autores han tratado de relacionar estaenfermedad con alguna forma de inmunosupresiónen animales, tal y como sucede en humanos, perohasta el momento no ha sido posible establecer estetipo de relación con la funcionalidad de neutrófilos,linfocitos T o macrófagos (Garcia et al., 2001a).

Aspergilosis pulmonar

En el hombre la aspergilosis es fundamentalmen-te una enfermedad de origen pulmonar, adquiridapor la inhalación de conidias, que afecta a indivi-duos inmunocomprometidos. Hay numerosos estu-dios llevados a cabo en humanos y con animales delaboratorio, principalmente ratas y ratones, quedescriben una enfermedad pulmonar en que el sis-tema inmune se comporta en la misma forma quefrente a otros géneros fúngicos. Se acepta que laaspergilosis pulmonar en otros animales seguirá elmismo patrón.

Sobre la base de estos estudios, la defensa delhospedador frente a Aspergillus comprende la si-guiente secuencia de acontecimientos (Phadke andMehrad, 2005): (1) reconocimiento del patógeno;(2) una rápidamente desencadenada y altamenteefectiva fase efectora innata (inmunidad no especí-fica o innata); y (3) una tardía pero efectiva faseefectora adaptativa caracterizada por la memoriainmune (inmunidad adaptativa).

Hay tres mecanismos diferentes de defensa: (a)barreras físicas; (b) fagocitosis; y (c) compuestoshumorales.

(a) Barreras físicas:

Incluyen membranas mucosas, defensas mucoci-liares y secreción local de mediadores inflamato-rios por células inmunes innatas (Crameri and Bla-ser, 2002).

La mayoría de las conidias de A. fumigatus,como la mayoría de las partículas inspiradas, soneliminadas por la acción de los cilios del epiteliocilíndrico ciliado pseudoestratificado de la partesuperior del arbol traqueobronquial. A. fumigatussintetiza toxinas, tales como gliotoxina, fumagilinay ácido helvólico, que son capaces de inhibir elmovimiento ciliar (Amitani et al., 1995). También,las células endoteliales y epiteliales son capaces decapturar conidias en su interior, lo que puede faci-litar la infección (Paris et al., 1998).

El moco de las vías aéreas constituye una barrerafísica, química y biológica de productos secretadosdesde la membrana mucosa que facilita la elimina-ción de las partículas inspiradas, incluyendo lasconididias fúngicas. Este fluido contiene glicopro-teínas, lípidos, lisozima y surfactantes (McCor-mack and Whitsett, 2002).

Las protéinas del hospedador que participan enmediar la interacción entre la inmunidad innata yadaptativa son muy relevantes para la defensa delhospedador frente a Aspergillus. Hay varios PRRstales como las proteinas surfactantes pulmonares Ay D (SP-A y SP-D), lectina unidad a manano(MBL) y TLRs, los cuales fortalecen la respuestaimmune innata. SP-A, SP-D y MBL pertenecen algrupo de lectinas de mamíferos denominadas co-

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

27

lectinas, las cuales contienen regiones colágenas(McCormack and Whitsett, 2002; Madan et al.,2005). Se sabe que interaccionan con estructurascarbohidratadas de la superficie de un amplio ran-go de patógenos, tales como virus, bacterias y hon-gos, y por tanto favorecen la fagocitosis y destruc-ción por neutrófilos y macrófagos alveolares. SP-Ay SP-D se sabe que interaccionan con células fago-cíticas y facilitan sus propiedades quimiotacticas,fagocíticas y oxidativas (Wright, 1997; Van de We-tering et al., 2004). Cualquier defecto en esas mo-léculas de la inmunidad innata puede contribuir aincrementar la susceptibilidad frente a las infecc-ciones aspergilares. Las colectinas no son molécu-las primitivas, innatas, sino que son altamente es-pecializadas y capaces de modular la respuestafrente a agentes extraños (Madan et al., 2005).

(b) Fagocitos:

El papel de los fagocitos en la defensa frente aAspergillus resulta esencial para evitar el desarro-llo de la enfermedad.

* Las primeras células defensoras que se encuen-tran las conidias inhaladas son los macrófagos. Lacapacidad de los macrófagos para prevenir la ger-minación de las conidias de Aspergillus dependede su localización anatómica; los macrófagos alve-olares humanos son competentes en esta actividad,mientras que los que se localizan en el peritoneono lo son (Latge, 1999). Esto es importante en ca-sos en que la via de entrada del hongo no sea lapulmonar.

La union de las conidias con los macrófagos seproduce a través de receptores no específicos, talescomo el mannosylfucosyl, y no se relaciona con lapresencia de factores de opsonización tales comoel complemento o las inmunoglobulinas. Las coni-dias son englobadas por los macrófagos previnien-do su crecimiento durante varias horas hasta que elmacrófago comienza a destruirlas. 24 horas des-pués de la captura, aproximadamente el 90% de lasconidias han sido destruidas. A pesar de la enormecapacidad de los macrófagos para destruir coni-dias, su efectividad no es del 100% (Latge, 1999).Este primer mecanismo defensivo reduce amplia-mente la patogenicidad al impedir la germinacióny el desarrollo del hongo (Romani, 2004).

* Los neutrófilos polimorfonucleares son respon-sables de la destrucción de las hifas de A. fumiga-tus, siendo capaces de destruir las conidias que es-capan a la acción de los macrófagos (Duong et al.,1998; Romani, 2004). Las hifas son demasiadograndes para ser englobadas, con lo que los neutró-filos se unen a su superficie sin necesidad de pre-sencia de complemento o inmunoglobulinas, aun-que pueden ayudar en determinadas situaciones. Elcontacto entre los neutrófilos y las hifas desenca-dena la secreción de agentes intermediarios oxida-tivos que rápidamente dañan las hifas; el 50% delas hifas son destruidas en unas dos horas (Latge,1999).

Las conidias que sobreviven es porque son relati-vamente resistentes a la destrucción por agentesoxidativos o por péptidos catiónicos de los neutró-filos, con lo que su ingestión desencadena la de-granulación de los neutrófilos y la rotura respirato-ria de una forma muy débil. Una vez que la hin-chazón conidial se ha producido, se favorece larespuesta de los neutrófilos, de tal forma que se in-crementan la fagocitosis, degranulación, y produc-ción de oxígeno reactivo, con lo que las conidiasson destruidas más rápidamente (Latge, 1999).

* Las células agresoras naturales (NK, de la ter-minología inglesa Natural Killer), un componenteadicional de la respuesta innata, tienen su funciónen la defensa del hospedador frente a la aspergilo-sis invasiva, con un muy importante papel en pa-cientes neutropénicos (Morrison et al., 2003). Eneste sentido se ha descrito el destacado papel de lascélulas NK como un importante efector celular enla aspergilosis (Walsh et al., 2005).

La denominada proteína quimiotáctica de mono-citos 1 (MCP-1) es esencial para la defensa delhospedador frente a Aspergillus en pacientes neu-tropénicos; este efecto es mediado por el pronto re-clutamiento de células NK hacia los pulmones. Nose ha encontrado inducción de MCP-1 en los pul-mones de animales inmunocompetentes inoculadoscon conididas de Aspergillus. Esta observación su-giere que en hospedadores normales, otros compe-nentes de la inmunidad innata son suficientes paraeliminar el patógeno. Esto hace que el papel de lascélulas NK sea muy importante en pacientes neu-tropénicos (Morrison et al., 2003).

53/2010 Laboratorio Veterinario Avedila

* Se ha descrito que las plaquetas humanas pue-den tener un papel en la protección frente a la as-pergilosis, toda vez que son capaces de unirse a lapared de las hifas invasivas de A. fumigatus y acti-varse (Christin et al., 1998). La trombocitopeniaque tiene lugar en pacientes que sufren largos pe-riodos de neutropenia podría por tanto incrementarel riesgo de padecer aspergilosis. Las plaquetas,como los neutrófilos, se unen a las paredes celula-res de las hifas invasivas de A. fumigatus, lo queinduce su activación. El hongo es dañado por lapérdida de integridad de la pared celular y libera-ción de determinadas glicoproteínas de la superfi-cie de las hifas (Christin et al., 1998).

* Las células dendríticas pueden fagocitar coni-dias e hifas de A. fumigatus a través de dos meca-nismos diferentes. De la misma forma, el procesa-do de cada una de las formas fúngicas es diferenteuna vez que es englobada por una célula dendríti-ca. Mientras que las hifas van siendo degradadasprogresivamente, las conidias permanece vivas to-davía 3 horas después de la fagocitosis, un hallaz-go que confirma la naturaleza más resistente deesta forma del organismo (Bozza et al., 2002). Lascélulas dendríticas pulmonares ingieren conidias ehifas, migran hacia los ganglios linfáticos drenan-tes e inducen una respuesta celular de linfocitos Tcolaboradores (Romani, 2004).

En ocasiones, a pesar de esos mecanismos defen-sivos, el hongo es capaz de germinar, desarrollarsey formar hifas invasivas. En este caso, los fagotitosde las distintas localizaciones en el hospedador soncapaces de desarrollar los mismos mecanismos de-fensivos. Las hifas son demasiado grandes paraque los fagocitos las internalicen para su destruc-ción; sin embargo, los monocitos y los macrófagostienen actividad antifúngica extracelular que es ca-paz de dañar el hongo de una forma importante(Cox, 1989).

Los linfocitos activados no previenen el creci-miento de A. fumigatus y no dañan al hongo, peroafectan la capacidad de adherencia de las hifas asuperficies plásticas. Toda vez que la adherencia esuno de los principales mecanismos de virulencia,este efecto puede interferir con la patogenicidad deA. fumigatus (Clemons et al., 2000).

En las últimas etapas de la enfermedad, las célu-las T tienen un importante papel en la defensa delorganismo conjuntamente con los macrófagos. Es-tudios por inmunoquímica de lesiones visceralesen perros han mostrado una correlación entre elnúmero de células T y el número de macrófagos,lo que sugiere un muy importante papel de las cé-lulas T en la proliferación local y activación de losmacrófagos (Perez et al., 1996).

CONSEJO DE REDACCIÓN

EDITOR:Marta Eulalia García Sá[email protected]

VOCALES:Gorka Adúriz RekaldeCarlos ÁlvarezRamón JustePere Busquets RelatsConcepción Caballero GalvánJosep Carrera MauriLourdes PorquetCarmina Nogareda BurchJosé Marín Sánchez

REDACCIÓN:Secretaría de AVEDILA Parque Tecnológico de Bizkaia, 812Berreaga, 148160 DerioBizkaiaPágina web: www.avedila.com

EDITA:PRODIVE, S.A. para AVEDILA

PUBLICIDAD:PRODIVE S.AJorge Juan, 6828009 MADRIDTel: 91 563 60 02Fax: 91 564 09 40

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:PRODIVE, S.A.

FOTO PORTADA:Montaje con fotografías tomadas durante lacelebración del XV Symposium de AVEDILA.

PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓNDE VETERINARIOS ESPECIALISTASEN DIAGNÓSTICO LABORATORIAL

Dep. Legal: M-42157-1997ISSN 1697 – 8099


Recommended