+ All Categories
Home > Documents > 1Efecto inductor del colorante amarillo azo sobre la...

1Efecto inductor del colorante amarillo azo sobre la...

Date post: 11-Oct-2018
Category:
Upload: lytuong
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015 57 1 Efecto inductor del colorante amarillo azo sobre la expresión de genes y actividad de oxidasas de Pleurotus ostreatus crecido en fermentación sumergida. Induction effect of azo yellow dye on gene expression and activity of oxidases of Pleurotus ostreatus grown in submerged fermentation. 1 José Camacho Valenzuela, 2 Soley Berenice Nava Galicia, 3 Rubén Díaz Godínez, 1 Saúl Tlecuitl Beristain, 2 Verónica Garrido Bazán, 2 Martha Dolores Bibbins Martínez. 1 Universidad Politécnica de Tlaxcala, Tepeyanco, Tlaxcala, México. Tel: +(52)012464651300 2 Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada IPN, Tepetitla, Tlaxcala, México. Tel: +(52)2484870765 3 Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Tel: +(52)2484815482 RESUMEN. El hongo Pleurotus ostreatus es un basidiomiceto empleado para el desarrollo de métodos de biorremediación de compuestos xenobióticos y recalcitrantes, debido a su sistema enzimático de carácter no especifico, capaz de catalizar la oxidación y/ó hidrólisis de una gran diversidad de compuestos xenobióticos, entre ellos, colorantes. El objetivo del proyecto fue estudiar los patrones de expresión y producción de las enzimas ligninolíticas que posee este hongo (lacasas, manganeso peroxidasas, versátil peroxidasas y dye peroxidasas) en presencia del colorante amarillo azo (AYG) adicionado al inicio de la fase exponencial de crecimiento (168 h) a concentraciones de 50 ppm y 500 ppm. Con respecto a la expresión génica, la condición AYG a 50 ppm y la condición AYG a 500 ppm generaron un perfil de expresión diferencial respecto al tiempo sobre los genes poxa1b y 1podyp. Sin embargo, los niveles de ARNm de las condiciones AYG a 50 ppm y AYG a 500 ppm disminuyeron en comparación con los de la fermentación basal. De igual forma, no se detectó expresión para los genes mnp y vp. Así mismo, con respecto a la actividad enzimática, la fermentación con el colorante AYG a 50 ppm mostró una actividad similar a la condición basal. No obstante, el punto máximo de actividad en la condición AYG a 500 ppm muestra diferencias significativas al punto máximo de actividad en la fermentación basal (4.57 veces mayor para lacasas, 4.24 veces mayor para DyP, 6.7 veces mayor para Recibido: Abril, 2015. Aprobado: Junio, 2015
Transcript

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

57

1Efecto inductor del colorante amarillo azo sobre la expresión de genes y actividad de

oxidasas de Pleurotus ostreatus crecido en fermentación sumergida.

Induction effect of azo yellow dye on gene expression and activity of oxidases of

Pleurotus ostreatus grown in submerged fermentation.

1José Camacho Valenzuela, 2Soley Berenice Nava Galicia, 3Rubén Díaz Godínez, 1Saúl Tlecuitl

Beristain, 2Verónica Garrido Bazán, 2Martha Dolores Bibbins Martínez.

1Universidad Politécnica de Tlaxcala, Tepeyanco, Tlaxcala, México. Tel: +(52)012464651300

2Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada IPN, Tepetitla, Tlaxcala, México. Tel:

+(52)2484870765

3Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Tel:

+(52)2484815482

RESUMEN. El hongo Pleurotus ostreatus es un basidiomiceto empleado para el desarrollo

de métodos de biorremediación de compuestos xenobióticos y recalcitrantes, debido a su

sistema enzimático de carácter no especifico, capaz de catalizar la oxidación y/ó hidrólisis

de una gran diversidad de compuestos xenobióticos, entre ellos, colorantes. El objetivo del

proyecto fue estudiar los patrones de expresión y producción de las enzimas ligninolíticas

que posee este hongo (lacasas, manganeso peroxidasas, versátil peroxidasas y dye

peroxidasas) en presencia del colorante amarillo azo (AYG) adicionado al inicio de la fase

exponencial de crecimiento (168 h) a concentraciones de 50 ppm y 500 ppm.

Con respecto a la expresión génica, la condición AYG a 50 ppm y la condición AYG a 500

ppm generaron un perfil de expresión diferencial respecto al tiempo sobre los genes poxa1b

y 1podyp. Sin embargo, los niveles de ARNm de las condiciones AYG a 50 ppm y AYG a

500 ppm disminuyeron en comparación con los de la fermentación basal. De igual forma,

no se detectó expresión para los genes mnp y vp. Así mismo, con respecto a la actividad

enzimática, la fermentación con el colorante AYG a 50 ppm mostró una actividad similar a

la condición basal. No obstante, el punto máximo de actividad en la condición AYG a 500

ppm muestra diferencias significativas al punto máximo de actividad en la fermentación

basal (4.57 veces mayor para lacasas, 4.24 veces mayor para DyP, 6.7 veces mayor para

Recibido: Abril, 2015.

Aprobado: Junio, 2015

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

58

manganeso peroxidasas y 2.02 veces mayor para versátil peroxidasas), situación que

sugiere un notorio efecto de inducción por parte del colorante amarillo azo sobre las

actividades en mención.

La disminución de los niveles de ARNm de los genes poxa1b y 1podyp de la condición

AYG a 500 ppm con respecto a la fermentación basal sugiere que el colorante podría estar

induciendo la expresión de otros genes de isoformas que pudiesen estar involucradas en las

elevadas actividades enzimáticas observadas para lacasas y DyP debido a un mayor

requerimiento por parte del hongo de su participación que de aquellas enzimas codificadas

por los genes poxa1b y 1podyp para oxidar el colorante.

ABSTRACT. Pleurotus ostreatus is a basidiomycete fungi used for the development of

bioremediation methods of xenobiotics and recalcitrant compounds, due to its non-specific

enzyme system that is able of catalyzing the oxidation and/or hydrolysis in a wide variety

of compounds, including dyes.

The project's objective was to study the expression and production patterns of ligninolytic

enzymes of Pleurotus ostreatus (laccases, manganese peroxidases, versatile peroxidases

and dye peroxidases) in the presence of azo yellow dye (AYG) added at the beginning of

the exponential growth phase of this microorganism (168h) at concentrations of 50 ppm

and 500 ppm.

The condition of AYG at 50 ppm and AYG at 500 ppm generated a differential profile

expression with respect to time over poxa1b and 1podyp genes. However, the RNAm levels

of this conditions decreased in comparison with the non-added dye fermentation. For the

case of vp and mnp genes, expression was not detected. Likewise, the condition of AYG at

50 ppm showed a similar activity to the non-dye fermentation. Otherwise, the highest

activity in condition of AYG at 500 ppm showed significant differences in comparison of

the highest activity in non-dye fermentation (4.57 times bigger for laccases, 4.24 times

bigger for DyP, 6.7 times bigger for MnP and 2.02 times bigger for VP). This suggests a

strong effect of induction by the azo yellow dye over the enzymatic activities mentioned.

The decrease of transcriptional levels in poxa1b and 1podyp genes in the fermentation with

500 ppm of AYG with respect to non-dye fermentation suggest that the azo yellow dye

might induced the expression of others isoforms genes that could be involved in the high

enzymatic activities observed for laccases and DyP due to a bigger requirement by the

fungus of their participation than the ones that are encoded by poxa1b and 1podyp genes for

the oxidation of the dye under study.

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

59

Palabras clave: Biorremediación, Pleurotus ostreatus, oxidasas, expresión diferencial

Key words: Bioremediation, Pleurotus ostreatus, oxidases, differential expression

INTRODUCCIÓN

La contaminación de ríos en Tlaxcala por una cierta gama de colorantes y compuestos

fenólicos provenientes de los efluentes de las industrias textiles, papeleras y químicas que

no reciben algún tipo de tratamiento previo, yace como una problemática que aqueja

algunas regiones del estado debido a la naturaleza xenobiótica de los contaminantes en

cuestión.

Actualmente existen algunas técnicas de carácter físico, químico y biológico que pueden

eliminar este tipo de sustancias, sin embargo, su utilización presenta algunas desventajas

importantes, siendo los altos costos de operación, el uso de grandes cantidades de químicos

y la formación de productos secundarios tóxicos los más representativos. Debido a ello se

ha vuelto preciso el desarrollo de nuevos métodos alternativos que contribuyan en mejor

manera a la solución del problema en mención.

Se ha reportado la capacidad de algunos hongos de pudrición blanca de degradar

biológicamente compuestos recalcitrantes de naturaleza diversa. De igual forma, estos

organismos han sido ampliamente estudiados debido a su habilidad para degradar lignina y

compuestos fenólicos, lo anterior como resultado de la producción de hidrolasas y oxidasas

para llevar a cabo la ruptura de los polímeros estructurales de la lignocelulosa hasta

compuestos simples y fácilmente asimilables para el crecimiento (Evans y col., 1994).

Teniendo en cuenta que la lignina es un polímero no específico, el sistema involucrado en

su descomposición también funciona de manera no específica. Ésto permite que el sistema

ligninolítico de los hongos de pudrición blanca reduzca una gran variedad de contaminantes

aromáticos (Bumpus y col., 1987). De igual forma, este grupo de hongos ha mostrado ser

efectivo para remover y detoxificar efluentes industriales (Kumar y col., 2007). En vista de

lo anterior, estos hongos se emplean en la actualidad para desarrollar técnicas de

biorremediación de compuestos xenobióticos. Las principales enzimas ligninoliticas que

intervienen en estos procesos son hemoproteínas extracelulares denominadas enzimas

peroxidasas, conocidas como lignino peroxidasa (LiP, EC1.11.1.14), manganeso peroxidasa

(MnP, EC 1.11.1.13) y versátil peroxidasa (VP, EC 1.11.1.16), peroxidasa decolorante de

tintes (DyP, EC 1.11.1.19), además de la oxidasa lacasa (EC 1.10.3.2).

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

60

Es por esto que el desarrollo de metodologías eficientes y económicamente factibles a partir

del uso de organismos como los hongos basidiomicetos, representa una oportunidad

potencial de lograr la biorremediación sobre ríos y otros sitios afectados por la

contaminación con compuestos recalcitrantes generados por diversas industrias.

Por lo anterior el objetivo del presente trabajo fue determinar el patrón de expresión de las

enzimas lacasas, manganeso peroxidasas, dye peroxidasas y versátil peroxidasas producidas

por Pleurotus ostreatus en fermentación sumergida en presencia del colorante amarillo azo

inoculado al inicio de la fase exponencial de crecimiento del hongo (168h).

METODOLOGÍA

Fermentaciones

Se establecieron tres fermentaciones sumergidas, siendo dos de ellas en presencia de

colorante amarillo azo a una concentración de 500 y 50 ppm así como de una basal como

referencia, todo esto en matraces de 125 mL que contenían 50 mL de medio, mismos que se

mantuvieron a una temperatura de 25 °C a 120 rpm durante 23 días. La inoculación del

micelio se llevó a cabo con 3 pellets de 4 mm de diámetro para cada matraz, tomado de la

periferia de una colonia de Pleurotus ostreatus (cepa ATCC 32783). El colorante se agregó

al inicio de la fase exponencial (168h). El pH del medio se ajustó a 6.5. La composición del

medio de cultivo para todos los casos fue el reportado por Téllez-Téllez en el 2008.

Se realizaron muestreos para las 3 fermentaciones de los siguientes puntos: 168h, 175h,

199h, 223h, 247h, 384h y 499h. Por cada punto de muestreo, se filtró la biomasa de cada

matraz con el equipo de filtración al vacío WELCH INSUL CLASS B (MODEL NO.

2546B-01) para ser secada después en horno a 60 ºC durante 24 h. La biomasa se reportó en

gramos de biomasa seca por litro de medio (gL-1). De los mismos puntos de muestreo,

también se recuperó micelio y se almacenó a -80 °C para su posterior extracción de ARN.

Así mismo, el sobrenadante de cada matraz se recuperó en tubos eppendorf y se almacenó a

su vez a -20 °C para medir posteriormente la actividad enzimática.

Parámetros cinéticos de crecimiento

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

61

Para determinar los parámetros de crecimiento se consideró la ecuación logística de

crecimiento microbiano, utilizando además la herramienta “Solver” de la hoja electrónica

de Excel (Microsoft) para la minimización del error cuadrático (Díaz-Godínez y col, 2001).

Medición de consumo de fuente de carbono

Para cuantificar el consumo de la fuente de carbono (glucosa), se adaptó el método del

DNS de Miller (1959). La mezcla de reacción contenía 20 µL de extracto crudo enzimático,

2 mL de DNS y 980 µL de H2O desionizada. Las muestras a leer se incubaron en baño

maría en tubos de ensayo a temperatura de ebullición durante 5 minutos.

Una vez transcurrido el tiempo de ebullición, la reacción se detuvo sumergiendo los tubos

en agua con hielo. Por otro lado el blanco contenía los mismos volúmenes, sin embargo,

éste no fue incubado como las muestras medidas.

Se utilizó un blanco para cada punto evaluado. La absorbancia fue leída a 575 nm. Se

realizó una curva patrón de glucosa.

Extracción de ARN total

El aislamiento de ARN total de los micelios obtenidos de la fermentación a 50 ppm se llevó

a cabo empleando el método de fenol-cloroformo con un búffer NTES. De igual forma, el

aislamiento de ARN total de los micelios obtenidos de la fermentación basal y a 500 ppm

se llevó a cabo con el método del TRIZOL (Invitrogen).

Los puntos seleccionados para la realización de los análisis moleculares fueron los

siguientes: 168h, 175h, 199h, 223h, 27h, 384h y 499h.

Electroforesis en geles con formaldehído

Una vez hechas las extracciones, se corrieron geles de agarosa al 1.5% en electroforesis

para evaluar la integridad del ARN obtenido. El gel se preparó con 0.6 g de agarosa, 4 mL

de MOPS 10X, 6 mL de formaldehído, 30 mL de agua DEPC y 1.5 µL de bromuro de

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

62

etidio. Después, se cuantificó el ARN extraído mediante espectrofotometría a una longitud

de onda de 260 nm. Se ajustó la concentración a 300 ngµL-1.

Se corrió un gel de agarosa con formaldehído para visualizar la integridad de los productos

ajustados. Posteriormente se les dio un tratamiento con ADNasa y se dejaron en incubación

a -20ºC.

RT-PCR

La síntesis de ADNc se realizó utilizando primers dT y la transcriptasa reversa Moloney

murine Leukemia virus (M-MuLV-RT; Fermentas).

PCR

Para las 3 fermentaciones, se llevaron a cabo las amplificaciones de los genes bajo estudio

(poxa1b, 1podyp, mnp y vp) con la técnica de PCR. Las condiciones de ciclado se muestran

en la siguiente tabla (Tabla 1):

Tabla 1. Programa de ciclado

Etapa Temperatura Tiempo Ciclos

1° Desnaturalización inicial 94°C 3 minutos 1

2° Desnaturalización

Alineamiento

Extensión

94°C

56°C

72°C

50 segundos

50 segundos

50 segundos

40

3° Extensión final 72°C 10 minutos 1

4° 4°C ∞ 1

Electroforesis en geles con búffer TAE 1X

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

63

Se corrieron geles de agarosa al 2% en electroforesis para visualizar la amplificación de los

genes de cada uno de los puntos seleccionados. El gel se preparó con 0.7 g de agarosa, 35

mL de búffer TAE 1X y 1.5 µL de bromuro de etidio.

Actividad enzimática de lacasas

La actividad de lacasa (EC: 1.10.3.2) de los tiempos monitoreados se determinó utilizando

como sustrato 2,6-dimetoxifenol (DMP) (Díaz-Godínez, 2009). La mezcla de reacción se

realizó con 950 μL de DMP 2 mM en búffer de fosfatos 0.1 M a pH de 6.5, y 50 μL de

EEE. La actividad se determinó por incremento en la absorbancia a 468 nm (468= 10000

M-1 cm-1) de la mezcla de reacción en una celda Peltier a 40 °C durante un minuto (UV/Vis

Jenway 6405). Se empleó como blanco toda la mezcla de reacción sustituyendo los 50 μL

de EEE por 50 μL de agua desionizada. Una unidad de actividad de lacasa (UI) se

consideró como la cantidad de enzima que se requiere para oxidar un µmol de sustrato por

minuto en un litro de reacción.

Actividad enzimática de dye peroxidasa

La actividad de DyP (EC: 1.11.1.19) se midió utilizando ABTS como sustrato en presencia

de H2O2. (Salvachúa, 2013). La mezcla de reacción se realizó con 980 µL de ABTS 2.5

mM en búffer de tartratos 0.1 M a pH de 3 con H2O2 0.01 mM y 20 µL de EEE. La

actividad se determinó por aumento en la absorbancia a 436 nm (=29300 M-1 cm-1) de la

mezcla de reacción en una celda Peltier a 40°C durante un minuto (UV/Vis Jenway 6405).

Se empleó como blanco toda la mezcla de reacción antes de incubar. Una unidad de

actividad de DyP (UI) se consideró como la cantidad de enzima que se requiere para oxidar

un µmol de sustrato por minuto en un litro de reacción.

Actividad enzimática de manganeso peroxidasa

La actividad de MnP (EC: 1.11.1.13) se midió utilizando MnSO4 como sustrato en

presencia de H2O2 (Giardina, 2000). La mezcla de reacción se realizó con 950 µL de

MnSO4 .5 mM en búffer de malonatos 50 mM a pH de 4.5, 30 µL de H2O2 .05 mM y 20 µL

de EEE. La actividad se determinó por aumento en la absorbancia a 270 nm (270=11590

M-1cm-1) de la mezcla de reacción en una celda Peltier a 25°C durante un minuto (UV/Vis

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

64

Jenway 6405). Se empleó como blanco toda la mezcla de reacción excepto los 30 µL de

H2O2. Una unidad de actividad de VP (UI) se consideró como la cantidad de enzima que se

requiere para oxidar un µmol de sustrato por minuto en un litro de reacción.

Actividad enzimática de versátil peroxidasa

La actividad de VP (EC: 1.11.1.16) se midió utilizando MnSO4 como sustrato en presencia

de H2O2 (Boada, 2005). La mezcla de reacción se realizó con 950 µL de MnSO4 .1 mM en

búffer de tartratos .1 M a pH de 5, 30 µL de H2O2 .1 mM y 20 µL de EEE. La actividad se

determinó por aumento en la absorbancia a 238 nm (=6500 M-1 cm-1) de la mezcla de

reacción en una celda Peltier a 40°C durante un minuto (UV/Vis Jenway 6405). Se empleó

como blanco toda la mezcla de reacción excepto los 30 µL de H2O2.

Una unidad de actividad de VP (UI) se consideró como la cantidad de enzima que se

requiere para oxidar un µmol de sustrato por minuto en un litro de reacción.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cinética de crecimiento y consumo de fuente de carbono

La fermentación que presentó la biomasa máxima (Xmáx) más baja fue aquella con presencia

de AYG a 50 ppm con 6.69 gL-1, seguida de la fermentación basal (8.4 gL-1) y de la

fermentación con presencia de AYG a 500 ppm (12.37 gL-1).

Las velocidades específicas de crecimiento (µ) siguieron el mismo orden, siendo 0.055 h-1

para la basal y 0.041 h-1 y 0.089 h-1 para las fermentaciones con 50 y 500 ppm del colorante

respectivamente (Tabla 2).

Tabla 2. Parámetros cinéticos de crecimiento (Xmáx y µ) de las fermentaciones de

Pleurotus ostreatus

Parámetro Basal AYG 50 ppm AYG 500 ppm

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

65

Xmax (gL-1) 8.4 6.69 12.37

µ (h-1) 0.055 0.041 0.089

A continuación se muestra una comparación de las cinéticas de crecimiento de cada

fermentación (Figura 1), evidenciando las semejanzas presentes entre la condición basal

(▲) con la de AYG a 50 ppm (♦) así como la diferencia de ambas con respecto a la

condición AYG a 500 ppm (●).

Figura 1. Cinéticas de crecimiento de Pleurotus ostreatus

En la Figura 2 se muestra el consumo de glucosa durante la fermentación en las tres

condiciones evaluadas. Se observa que en el tiempo 247 h en las tres fermentaciones se

han consumido aproximadamente el 84 % de la fuente de carbono y que en la fase

estacionaria correspondiente al tiempo 499, la fuente de carbono básicamente se ha

agotado.

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

66

Figura 2. Consumo de fuente de carbono de las 3 fermentaciones evaluadas

Determinación de actividad enzimática

La actividad de DyP mostró un notorio incremento en presencia de AYG a 500 ppm siendo

el pico máximo de actividad de 3594.709 UI/L a las 499h en comparación con la condición

AYG a 50 ppm donde el pico máximo de actividad fue de 538.39 UI/L a las 499h y con la

fermentación basal el pico máximo de actividad fue de 846.84 UI/L a las 247h (Figura 3).

Figura 3. Comparación de las actividades enzimáticas de DyP en las 3 fermentaciones

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

0 100 200 300 400 500

Co

nce

ntr

ació

n d

e g

luco

sa (

g/L

)

Tiempo de la fermentación (h)

F. basal

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

67

La actividad de lacasas mostró un notorio incremento en presencia de AYG a 500 ppm

siendo el pico máximo de actividad de 270.5 UI/L a las 247 h en comparación con la

condición AYG a 50 ppm donde el pico máximo de actividad fue de 240.5 UI/L a las 247 h

y con la fermentación basal el pico máximo de actividad fue de 591 UI/L a las 247 h

(Figura 4).

Figura 4. Comparación de las actividades enzimáticas de lacasas en las 3 fermentaciones

evaluadas

La actividad de MnP mostró un notorio incremento en la actividad en presencia de AYG a

500 ppm (siendo el pico máximo de actividad de 127.26 UI/L a las 247 h en comparación

con la AYG a 50 ppm en donde el pico máximo de actividad fue de 30.62 UI/L a las 499 h

y con la fermentación basal cuyo pico máximo fue de 18.98 UI/L a las 384 h) (Figura 5).

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

68

Figura 5. Comparación de las actividades enzimáticas de MnP en las 3 fermentaciones evaluadas

La actividad de VP mostró un notorio incremento en la actividad en presencia de AYG a

500 ppm, siendo el pico máximo de actividad de 865.38 UI/L a las 499 h en comparación

con la condición AYG a 50 ppm en donde el pico máximo de actividad fue de 134.61 UI/L

a las 384 h y con la fermentación basal en la cual el pico máximo de actividad fue de

426.92 UI/L (Figura 6).

Figura 6. Comparación de las actividades enzimáticas de VP en las 3 fermentaciones

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

69

Perfil de expresión génica

En la siguiente figura 7 se muestra el perfil de expresión de los genes poxa1b, 1podyp, mnp

y vp. El gen gpd fue utilizado como control interno. En las tres fermentaciones evaluadas se

puede apreciar que no se detectó expresión para vp y mnp. En primera instancia se esperaría

observar una mayor expresión en la fermentación con AYG a 500 ppm en comparación con

la condición basal dados los resultados obtenidos en la medición de la actividad enzimática

de DyP y lacasas, sin embargo, se puede apreciar una expresión mayor en la fermentación

basal a diferencia de las condiciones AYG a 500 y 50 ppm para los genes de lacasa

(poxa1b) y dye peroxidasa (1podyp). Lo anterior sugiere que el colorante podría estar

induciendo la expresión de otros genes de isoformas que pudiesen estar involucradas en las

elevadas actividades enzimáticas visualizadas debido a un mayor requerimiento por parte

del hongo de su participación que de aquellas codificadas por los genes poxa1b y 1podyp

para oxidar el colorante.

Figura 7. Perfil de expresión transcripcional de los genes evaluados en las 3 fermentaciones

descritas

CONCLUSIONES

El colorante AYG a una concentración de 500 ppm generó un claro efecto de inducción

sobre las actividades enzimáticas evaluadas en comparación a la condición basal en sus

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

70

respectivos puntos de actividad máxima (4.24 veces mayor en DyP, 4.57 veces mayor en

lacasas, 6.7 veces mayor en MnP y 2.02 veces mayor en VP) mientras que la fermentación

con AYG a 50 ppm presentó una actividad similar a la condición basal.

Así mismo, la condición AYG a 50 ppm y la condición AYG a 500 ppm generaron un

perfil de expresión diferencial de los genes poxa1b y 1podyp respecto al tiempo. Sin

embargo, los niveles de ARNm de las fermentaciones AYG a 50 ppm y AYG a 500 ppm

disminuyeron en comparación con aquellos correspondientes a la condición basal.

AGRADECIMIENTOS

Al CONACYT, beca No. 21700, proyecto CB.134348.

BIBLIOGRAFÍA

Bumpus, J. A.; Aust, S. D. (1987). Biodegradation of environmental pollutants by the white

rot fungus Phanerochaete chrysosporium: involvement of the lignin degrading system. BioEssays, 6(4), 166-170.

Díaz-Godínez, G.; Soriano-Santos, J.; Augur, C.; Viniegra-González, G. (2001).

Exopectinases produced by Aspergillus niger in solid-state and submerged fermentation: a

comparative study. Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology, 26(5), 271-275.

Díaz-Godínez, R. 2009. Efecto del pH inicial de desarrollo de pleurotus ostreatus en

fermentación sumergida sobre su actividad de lacasas. Tesis profesional. UAM. Tlaxcala.

México.

Evans, C. S.; Dutton, M. V.; Guillén, F.; Veness, R. G. (1994). Enzymes and small

molecular mass agents involved with lignocellulose degradation. FEMS Microbiology

Reviews, 13(2-3), 235-239.

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13): 57-71 2015

71

Giardina P.; Palmieri G.; Fontanella B.; Rivieccio V.; Sannia G. (2000). Manganese

Peroxidase Isoenzymes Produced by Pleurotus ostreatus Grown on Wood Sawdust.

Archives of biochemistry and biophysics, 376(1), 171-179.

Kumar, K.; Devi, S. S.; Krishnamurthi, K.; Dutta, D.; Chakrabarti, T. (2007).

Decolorisation and detoxification of Direct Blue-15 by a bacterial consortium. Bioresource

technology, 98(16), 3168-3171.

Miller, G. L. (1959). Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing

sugar. Analytical chemistry, 31(3), 426-428.

Perez-Boada, M.; Ruiz-Duenas, F. J.; Pogni, R.; Basosi, R.; Choinowski, T.; Martínez, M.

J.; Martínez, A. T. (2005). Versatile peroxidase oxidation of high redox potential aromatic

compounds: site-directed mutagenesis, spectroscopic and crystallographic investigation of

three long-range electron transfer pathways. Journal of molecular biology, 354(2), 385-

402.

Salvachúa, D.; Prieto, A.; Martínez, Á. T.; Martínez, M. J. (2013). Characterization of a

novel dye-decolorizing peroxidase (DyP)-type enzyme from Irpex lacteus and its

application in enzymatic hydrolysis of wheat straw. Applied and environmental

microbiology, 79(14), 4316-4324.

Téllez-Téllez M.; Fernández, F. J.; Montiel-González A. M.; Sánchez, C.; Díaz-Godínez,

G.; 2008. Growth and laccase production by Pleurotus ostreatus in submerged and solid-

state fermentation. Applied Microbiology and Biotechnology, 81:675-679.


Recommended