+ All Categories
Home > Documents > 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe...

2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe...

Date post: 01-Oct-2018
Category:
Upload: dangmien
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Lima, 2 7 JUN 2012 l? 84 _2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe 029-2012-SERVIR/GG-OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Memorándum 326-2012-SERVIR/GG-OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva 018-2010-SERVIR-PE se aprobó el Manual de Procesos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, que comprende la descripción del conj unto de operaciones descritas en forma clara, sistemática, ordenada y secuencial, así como el diagrama de flujo de las actividades en las que participan cada una de las unidades orgánicas de S ERVIR; Que, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto mediante Informe Nº 029-2012- SERVIR/GG-OPP, propone la modificación del Manual de Procesos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, como parte de la mejora continua de l os procesos críticos de SERVIR; Que, de la correspondiente rev1s1on se ha identificado en el Tribunal del Servicio Ci vil, t rece procesos posibles de si mplificar y en la Oficina General de Administración y Finanzas la actualización de un proceso logístico; Q d. h d.f . . ' d d ' . 1 1·d d d 1 .. " ·; .. / v B" · ue, 1c a mo 1 1cac1on re un ara en mejorar a ca 1 a e os serv1c1os a . <:> . • (?. <l isposidón de la ciudadanía; ... ... .. .......... . .... ... !::? .. k B Al lOS Que, en ese sentido, es necesario aprobar la modificación del Manual de Procesos propuesta por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto mediante Informe 029-2012-SERVIR/GG-OPP; Con las visaciones del Gerente General, del Jefe de la Oficina General de ministración y Finanzas y de los Jefes de las Oficinas de Planeamiento y Presupuesto sesoría Jurídica; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, Reglamento de la Ley Nº 29091, aprobado mediante Decreto Supremo 004-2008- PCM y el Decreto Supremo 062-2008-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de SERVIR. SE RESUELVE : Artículo 1.- Modificar el Manual de Procesos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, conforme al Anexo que forma parte de la presente Resolución.
Transcript
Page 1: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

Lima, 2 7 JUN 2012 N°l? 84 _2012-SERVIR/PE

Vistos; el Informe N° 029-2012-SERVIR/GG-OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Memorándum N° 326-2012-SERVIR/GG-OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 018-2010-SERVIR-PE se aprobó el Manual de Procesos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, que comprende la descripción del conjunto de operaciones descritas en forma clara, sistemática, ordenada y secuencial, así como el diagrama de flujo de las actividades en las que participan cada una de las unidades orgánicas de SERVIR;

Que, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto mediante Informe Nº 029-2012-SERVIR/GG-OPP, propone la modificación del Manual de Procesos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, como parte de la mejora continua de los procesos críticos de SERVIR;

Que, de la correspondiente rev1s1on se ha identificado en el Tribunal del Servicio Civil, t rece procesos posibles de simplificar y en la Oficina General de

-~ Administración y Finanzas la actualización de un proceso logístico;

~ ~'i-~J'~). Q d. h d.f. . ' d d ' . 1 1·d d d 1 .. " ·; .. / v B" ~ · ue, 1c a mo 1 1cac1on re un ara en mejorar a ca 1 a e os serv1c1os a . <:>

. • (?. <lisposidón de la ciudadanía; ... ~ ... .. .................. !::?

.. ~~ k BAllOS ~

"'~~ · Que, en ese sentido, es necesario aprobar la modificación del Manual de Procesos propuesta por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto mediante Informe N° 029-2012-SERVIR/GG-OPP;

Con las visaciones del Gerente General, del Jefe de la Oficina General de ministración y Finanzas y de los Jefes de las Oficinas de Planeamiento y Presupuesto sesoría Jurídica;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, Reglamento de la Ley Nº 29091, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM y el Decreto Supremo N° 062-2008-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de SERVIR.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificar el Manual de Procesos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, conforme al Anexo que forma parte de la presente Resolución.

Page 2: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

/.

Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución y la de su anexo en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional de SERVIR (www.servir.gob.pe).

Regístrese y co u níquese.

Page 3: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

s Macroproceso: Planificación Logística Nivel : Gestión de Recursos

Denominación del Proceso: HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

ÍNDICE 1 FLUJOGRAMA 2

l. OBJETIVO 6

2. ALCANCE 6

3. LINEAMIENTOS 6

3.1 BASE LEGAL 6

4. DEFINICIONES 6

S. NOTACIONES 6

6. ENTRADAS Y SALIDAS DEL PROCESO 7

7 RECURSOS - HERRAMIENTAS DE SOPORTE 7

8 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 7

9 CONTROLES 12 10 METRICAS 12

Código: LOG~06

Versión: 01 F.echa: Junio-2012 Página 1 de 12

Page 4: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

\

1

~ ¡ ~ 1

!

servtr HERRAMIENTA DEL PERU QUE CRECE

( ......... .

!

~ ....... ----·t---· z 8

¡ 1 •

Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06

Nivel: Gestión de Recursos Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio-2012

ADMINISTRACIÓN O~ CONTRATOS Página 2 de 12

FLUJOGRAMA ACTUAL

•••••••• • •m •m••••••••••••••••• 1 •• •• • ••••••1L-.1-~ 1 -

···················-··············-······················ ···········¡

... ,¡.. ................... _ .. J : E"ttt-gar contrbfo

1

&A.. NGtl fkar ~q~rh~noo tle-1 cumplirr.lc~o

94. Re!>Olu<l.61~ del contra-to

........................... -.. ] 6 ~tpi•hl'r

CONl R.4T.AC1ÓN DE ~OICIO!Y4.!S OF:;fOU,OOHE.S

7'. S t:~<e1 \'tHr C\m"•J)lim io'fco';"

l)la:o~ Clt!l 1:01·ttr.o

NO

Sl

86 Dllr corifo.rmidllO

:2.0crh'llrp3n pa;io

J ........ L¡

.... C'l _J flc:pedi~nte para pa-go

!V. Elaborar imr~t.f.<.nlco

······················-······-··-.. -··-------------------------------1---------------1-----------1

5, Segui.-r,leruo <k '----4l 18¡ prC'$.Ulcio1'1ot~ o'I

C•l'OO d~I

co,..treth ta

1 ........... ¡ ................... ------••••••••••••"•"'"'"""'""'"--'"""' __________ . .__._._., • .,""•"'W"''"'""'"""'"''"'""''"""''W•w••••"''••••·-"••-----------+ - ----------

~ 8!

~ 1--i ¡ tz i

si -~:--··-·-·-··-··------·----

~ ¡ w '

ª

iJ,R.u tlU!r d~ado

14.Pu!i::!lr Qlrode

t11~f~1cncb

11. Tomar ll( (ÍQf"IC'f,~

J)-!IUIS.!!lt'<lón

Page 5: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

servrr Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06

Nivel: Gestión de Recursos Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio-2012

HERRAMIENTA DEL PERU QUE CRECE ADMINISTRACIÓN Olí CONTRATOS Página 3 de 12

1 1 , .......................... ) ¡ ¡ Solkllud de omplloclón

1

~ del p l,OO ptuo para

r·········· ················ rtsolvier lo •olldtlod lOdw

(" l . Re< lb Ir •ollctvd ""'

' . de!iMCll&dOr.

..T.·.·.~····· · O.ntr<> de lo• 7 <»• 5~.fmlllr

INICIO d• ftnalluido el proruxi11m1tf\to hfcho genetadot del .....--.. no ampllat:t:N'I del ;

<( a.attMO <ontntto l -~ 1 comunk.ar

8 NO

1 ... r

f l 4 E 1 ah .. a1 '""'°rmt 1

~ 2 ~our S.'3ht•t\od -1 ~!'3Sl3~C

¡{ 1 "' 1Proctdt?

1

':. P"O)'tCtlr 9 ~tOUVlftn

~ ~ ~ so.ce 1 rtm•t1r SI a:lendt ... r SE O.mc>r l cop1111corc,_

Q. flN w ( Wllo!"l'r.t ttcritco e

z "2

~ 2:

~ <(

~ 3 Elaoora· 1rbtr~

=, ttrKD ) emite

~ op.t":1on 1obre b

•<( c>to:t:i,tnc.la

,,,, __ ............ -.................. ,_,,,,_,,, __ , .. ___ ,_,,,, ..

6.Em1lir

~ pront10Ciamlecto 1 8.S~mlbli

1 de amotbdón<it ader<I• al

8 corA:rato l contr•to

Page 6: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

ll'l U.I z 8 V :::>

~

U.I o z •S2 ~ s 1-z o V

~ ;:) ll'l :::>

~ cr:: et

servtr liERAAMIENTA DEL PERÚ QUE CRl;CE

2. Evali.~r pedido

Macroproceso: Planificación Logística Nivel: Gestión de Recursos

Denominación del Proceso: ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

SI, Adicional

3A. Pedir certlficaclon presi.pi.estal

•:

\ [ ............... j f, ..... . . -·-···· . . Í lnlorme ¡ ttico

¿Es adicional ¿E.stá en o reducción? la norma?

In forme de requerimiento

51 , Reducción

3S. Elaborar lnforn·e

o 1 Elaborar r~i.erimlento

....... ': l ll\fonne de requerlmierto • de reduccionoadlclOl'al

INICIO ......... alcontratodelbieno

seN1clo

¡ ¡ • •••••• , t ~

4. Emitir resoh.do11

Código: LOG 06

Versión: 01

Fecha: Junio-2012

Página 4 de 12

+ PROCEDIMIENTO PARA LA

EJE<UCIÓN DEL GASTO PRESUPUESTAL

5. Proyectar adenda

7. Registrar enl SEACE y remitir

copla al contratista

&. Suscribir adende al contrato

AN

Page 7: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

servrr Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06

Nivel: Gestión de Recursos Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio-2012

HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Página 5 de 12

) IOICAI01 ~ 4 ~On"l.A'lltlf ! I

<ertlftc.acaon p•o·.u;:to,tll~OC

~ ~

r

OfUUC)WtOI ruhartlc~rtmo NO

C)--J corr-oltmentano

2.[·;alwu SI

L ¿Ace- lta d FIN irJonre contr ltlsta

<(

~L '~ SI

8 NO

....

r 1 '

r 5.Soll<ita• ~ O. Elabora1 cortJMo

8, Rt;lstrar t n

r.i ciowm~r.tos del oro:1tcto SEACE y remitir

FIN COOll ~I complernertarios compltrT1tnb110 co1'1Cratlst1

PROCEOIM:!NTO P.19• t> flfCUCION DEL GASTO ~

§ PRCSUPIJESTAl .

""' ·---~-··----- -

z w

i6 ~ :::!' o

~ V

~ e( :::> ~ l f tJbO;fl' iflic>'""''

"' ~ I \_;-------. Of e~"* 1t.tc1on

z C.OT.Pk>~tf"lr·l

8 ~ ! INIOO -

§¡ • 1. Firma PIO)'tCtO co1nplemtntarlo

1

1

1

Page 8: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

\

Macroproceso: Planificación Logística Nivel: Gestión de Recursos

Denominación del Proceso: HERRAMIENTADELPERÚQUECRECE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

l. OBJETIVO

Código: LOG-06 Versión: 01 Fecha: Junio -2011 Página 6 de 12

Realizar las acciones necesarias que, en el marco de la Ley de Contratación del Estado, permitan a SERVIR administrar los contratos suscritos con los contratistas.

2. ALCANCE

El presente proceso es de cumplimiento obligatorio por OAF-Logística, Contabilidad, Tesorería y Áreas Usuarias involucradas dentro del proceso de la Administración de Contratos.

3. LINEAMIENTOS

3.1. BASE LEGAL

);;;> Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante Decreto Legislativo N° 1017. ~ Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo N°

084-2008-EF. );;;> Decreto Legislativo Nº 1023 que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil. );;;;> Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones

de la Autoridad Nacional del Servicio Civil y modificatorias. ~ Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.

DEFINICIONES

Área Usuaria: Todos los órganos y unidades orgánicas de SERVIR, que requieran bienes y servicios, para el cumplimiento de sus funciones y el logro de los objetivos y metas institucionales.

~ Requerimiento: Son las necesidades de bienes y servicios de las áreas usuarias, para que éstas cumplan con las metas y actividades formuladas en su plan operativo correspondiente al

-· - Jercicio fiscal. Dichas necesidades deberán ser programadas en el módulo planeamiento y ~l\l ,f'1i-"?-/':, requeridas para su tratamiento logístico desde el módulo de LOGISTICA del citado sistema de "i) i \/" e información.

0

1 ~ Características Técnicas: Son las descripciones elaboradas ~ ~ ·· i."Cos-·. ~;;., fundamentales de los bienes y servicios a contratar.

·~ ' · .. S. NOTACIÓN

por SERVIR de las características

SERVIR Autoridad Nacional del Servicio Civil OAF Oficina General de Administración y Finanzas OAJ Oficina de Asesoría Jurídica OPP Oficina de Planeamiento y Presupuesto OGAF-log Especialista de Logística de la Oficina General de Administración y Finanzas

LEY Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 1017 REGLAMENTO Reglamento de Decreto Legislativo N° 1017, aprobado mediante Decreto Supremo N°

184-2008-EF

SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera.

Page 9: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

·--senm Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06

Nivel: Gestión de Recursos Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio -2011

HERRAMIENTA DEL PERU QUE CRECE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Página 7 de 12

6. ENTRADAS Y SALIDAS DEL SUBPROCESO

Entradas Criterios

• Contratista ganador del Bien o Servicio Proceso de Ejecución de Contrataciones Salidas Criterios

• Registro en el SEACE

• Giro de transferencia de pago

7. RECURSOS - HERRAMIENTAS DE SOPORTE

)> DOCUMENTOS DE SOPORTE Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

)> HERRAMIENTAS DE SOFTWARE SEA CE

)> MAQUINARIA Y/O EQUIPOS PC. Impresora multifuncional.

8. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

8.1. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Y RESPONSABLES

)> PROCEDIM IENTO ACTUAL

ministración de Contratos Actividad Órgano

1. Realizar la firma del contrato

Realizar giro de orden de servicio o compra

4. Remitir copia del contrato

Responsable (Cargo - Puesto)

Logística

Logística

Logística

Logística

Descripción de las actividades

Solicitar al postor ganador los documentos requeridos para la firma del contrato dentro del plazo establecido y verificar su cumplimiento. Producto - Carta de invitación para suscripción del contrato. - Contrato original. Registro y publicación del contrato en la web del SEACE. Producto - Operación de transferencia MEF. - Impresión de registro del contrato en SEACE. Realizar giro de orden de servicio o compra, previa verificación de la Certificación de Crédito Presupuestario. Producto - Orden de servicio de compra. Remitir copia del contrato al área usuaria y/o área técnica y/o área supervisora del servicio.

Page 10: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

--

semr HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE

s. Seguimiento de las prestaciones a ca rgo del contratista

6. Registrar contrato en base de seguimiento

7. Verificar el cumplimiento y plazos del contrato

8. A) Notificar requiriendo del cumplimiento

B) Dar conformidad

/;~~ <? '1i

Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06

Nivel: Gestión de Recursos Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio -2011

ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Página 8 de 12

Área Usuaria

Logística

Logística

Logística

Las áreas usuaria y/o área técnica y/o área supervisora del servicio deberán realizar el seguimiento de las prestaciones a cargo del contrat ista de acuerdo al contrato firmado. Registrar el contrato firmado en la base de datos "data de gestión de contratos" para supervisión de los tiempos de ejecución y cumplimiento contractual. ¿Cumple contrato? Si cumple pasa a la act ividad 8B, No cumple pasa a la actividad 8A. Verificar la emisión de conformidad de la prestación y cumplimiento de los plazos conforme al contrato. El contratista no cumple con las condiciones establecidas en el contrato se le notificara otorgándole un plazo conforme a ley. ¿Subsano requerimiento de cumplimiento? Si no cumple, pasa a la actividad 9A. Si cumple, pasa a la actividad 9B.

El contratista cumple con las obligaciones del contrato, se da la conformidad y se procede al pago respectivo. Pasa a la actividad 12. r ,,.i' 7'"'€ & ~

<) -$.

<i' ~ ºBclY~ ~. Producto - - Notificación requiriendo de subsanación y

OAF ~~--~~-J__d_~~~~ ~ cump imiento e ob igaciones. 9. A) Resolución del Logística El contratista no cumplió con atender el

contrato requerimiento de cumplimiento de subsanación

~,º~<.~t:~ ~ <:')

~ ~Aplicar penalidades

~~-~ ~

10. Elaborar informe técnico

11. Tomar acciones legales para sanción

Logística

OGAF

previo informe área usuaria y/o área técnica y/o área supervisora del servicio y bajo causal establecida en la ley, se resuelve el contrato. Pasa a la actividad 10. El contratista cumple con atender el requerimiento de subsanación y previa verificación de retraso injustificado mediante un informe del área usuaria y/o área técnica y/o área supervisora del servicio se aplicara las penalidades correspondientes de acuerdo a lo establecido en el contrato. Para elaborar el informe técnico de resolución del contrato se debe contar con los antecedentes completos e informe del área usuaria . Producto ~ - Informe Técnico De acuerdo al informe técnico la OGAF deberá tomar acciones para resolver el contrato y/o de ser el caso sancionar al contrat ista.

Page 11: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

-- ·-·-

servrr HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE

12. Derivar para pago

13. Realizar devengado

Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06

Nivel: Gestión de Recursos Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio -2011

ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Página 9 de 12

Logística

Contabilidad

Derivar al área contable para proceder al devengado del pago remitiendo los siguientes documentos:

Product<>

Requerimiento de Adquisición de Bienes y/o Contratación de servicios. Certificado de crédito presupuesta rio. Acta de Otorgamiento de la Buena Pro. Consulta RUC - SUNAT. Orden de Compra: VºB OGAF, Logística y almacén. Guía de remisión : VºB Almacén. N° CCI y/o N° Cta. de Detracción (según sea el caso). Solicitud de Suspensión de Renta de 4ta. Categoría. Factura. Recibos por honorarios. Otros.

- Expediente para el pago Registrar en el SIAF-SP la etapa del devengado, verifica la documentación del expediente y estando

_L. conforme, remitir el Expediente para el Pago a

/S! ~º·~~~~..,._~~~~~~~~+-~~~~~~~~-T_e_so_r_e_r_ía_.~~~~~~~~~~~~~~~--1 fi/ t .f.:i'}realizar giro de Tesorería Registrar la etapa de girado en el SIAF-SP y realizar

l• ·osio º • ~ ransferencia la transferencia bancaria.

\jlv" :.7 J Fin

~ Amphac1on de plazos

Act ividad

1. Recibir solicitud de

3. Elaborar informe técnico y emite opinión sobre la procedencia

Órgano Responsable

(Cargo - Puesto) Logística

Logíst ica

Área Usuaria

Descripción de las actividades

Revisar la solicitud del contratista de ampliación del plazo, la cua l deberá contener la documentación sustentatoria del atraso bajo causal y plazo establecida en la ley. Elaborar un memorando para remitirlo a la respectiva área usuaria y/o área técnica y/o área supervisora. Producto - Memorando de remisión.

El área usuaria y/o área técnica y/o área supervisora deberá elaborar el informe que contenga la opinión sobre su procedencia, de acuerdo a los t érminos de ley. Producto

- Informe

Page 12: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

senmr Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06

Nivel: Gestión de Recursos Versión : 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio -2011

HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Página 10 de 12

4. Evaluar informe y Logística Verificar si el sustento presentado por el solicitud contratista y el área usuaria y/o área técnica y/o

área supervisora se encuentra enmarcado dentro de los supuestos establecidos dentro de la norma. ¿Procede? No proceder pasa a la actividad SA. Si procede pasa a fa actividad SB.

s. A) Emitir Logística Emite informe técnico recomendando la no pronunciamiento no ampliación del contrato. ampliación del contrato

Elabora el informe técnico recomendando la B) Derivar informe solicitud de ampliación de contratista, informe del técnico área usuaria y lo eleva a OGAF.

Producto - Informe Técnico y documentación sustentatoria.

6. Emitir OGAF Emitir pronunciamiento de procedencia o no de la pronunciamiento no ampliación de plazo contractual y comunica al

- ampliación del contratista. -contrato Producto

- Carta al contratista

7. Proyectar adenda Logística Elaborar proyecto adenda para los casos de procedencia de ampliación de plazos, se elaborar una adenda estableciendo el nuevo cronograma de

~ / ejecución contractual. ..... Producto ) .' < ~' - Adenda

8. Suscribir adenda al OGAF Firma el proyecto de adenda al contrato. V° L contrato

'e 9. Registrar en SEA CE Logística Registrar en SEACE y remitir copia al contratista y y remitir copia al áreas involucradas. contratista

Fin - ~~ ~()t-IAL O((. , ,

-'. ,,~ vw tratación de adicionales o reducciones ,·( 'g Actividad Órgano

X."c'Esi\i. os-· ,,f Responsable

Elaborar requerimiento

2. Evaluar pedido

(Cargo - Puesto)

Área Usuaria

Logística

Descripción de las actividades

El área usuaria elabora el informe de requerimiento de reducción o adicional al contrato. Producto - Informe. Evalúa que el informe de requerimiento se encuentre enmarcado dentro de los supuestos de la norma de contrataciones. ¿Es adicional o reducción? y ¿Está en la norma?

Page 13: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

seMr Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06 Nivel: Gestión de Recursos Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio -2011

HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Página 11 de 12

Es adicional pasa a la actividad 3A. Es reducción pasa a la actividad 3B. No cumple con la norma pasa a la actividad 3C.

3. A) Pedir certificación Logística Si es adicional se pide la certificación presupuesta! presupuestal.(ver proceso de ejecución del gasto

presupuesta!)

B) Elaborar informe Si es reducción se elabora un informe.

C) Denegar el pedido Si la solicitud de adicional o reducción no se encuentra contemplada en los supuestos de la norma se deniega el pedido del área usuaria. Producto - Informe Técnico

4. Emitir resolución OGAF La OAF emite la resolución sobre la aprobación del adicional o reducción respectivos en base al informe técnico. Producto

. ·~- :.....::_ ... - - Resolución

~ ,_ .,

~licitar carta fianza Logística-OGAF Caso de adicionales, se requerirá la presentación ~ ~ ~ s

e> de las garantías correspondientes, previa Jo-v -~ (") elaboración de la adenda. _ ~ c·ÉaÁL t'.lt..~royectar adenda Logística Elabora proyecto de adenda.

'-~P. b 1~-- Suscribir adenda al OGAF Suscribir adenda al contrato. contrato

8. Registrar en SEA CE Logística Registrar en SEACE y remitir copia al contratista y y remitir copia al áreas involucradas. contratista Fin

ato complementario Actividad

contratación complementaria

2. Evaluar informe

de

3. Solicitar certificación presupuesta!

Órgano Responsable

{Cargo - Puesto) Área Usuaria

Logística

Logística

Descripción de las actividades

E elabora el informe de contratación complementaria del bien o servicio. Producto - Informe de requerimiento. El informe se encuentre enmarcado dentro de los supuestos de la norma de contrataciones ¿Procede? Si procede pasa a la actividad 3. No procede el requerimiento queda concluido.

Si procede el contrato complementario se pid·e la certificación presupuesta!. (Ver proceso de ejecución del gasto presupuesta!).

Page 14: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

-·· Macroproceso: Planificación Logística Código: LOG-06 servrr . Nivel: Gestión de Recursos Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio -2011

HERRANllENTA. DEL PERU QUE CRECE ADM INISTRACIÓN DE CONTRATOS Página 12 de 12

4. Comunicar al Logística Comunica al proveedor el interés de realizar el proveedor el interés contrato complementario. de realizar el ¿Acepta el contratista? contrato Si acepta pasa a la actividad S. complementario No acepta queda concluido solicitud de

complemento. Producto Carta al contratista.

s. Solicitar Logística Solicitar documentos necesarios para suscripción documentos del contrato. complementarios Producto

- Carta de invitación para suscripción del contrato.

6. Elaborar contrato Logística Elaborar proyecto de contrato complementario. del proyecto complementario

7. Firma proyecto OGAF Firma proyecto de contrato complementario complementario

8. Registrar en SEACE Logística Registrar en SEACE y remitir copia al contratista y y remit ir copia al - áreas involucradas contratista Fin

'."'.'.7··"~'º"1 ' .. . ~· $ ~-/é 9~;<. ONTROLES DEL PROCESO

~ Bº f. -_:, o L _;¿

., Ley de Cont rataciones del Estado y su Reglamento. Base de datos de seguimiento contractual. Check list para trámite de pago

10. M ÉTRICAS DEL PROCESO

. . - Número de contratos. ,.~Al o/"'· úmero de contratos con ampliación de plazo.

,~ ~~ ~.. s'°1~F mero de contratos con adicionales o reducciones. ;· .,,. 'mero de contratos complementarios.

Page 15: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

s M acroproceso: Gestión del Tribunal Civil Código: TSC·Ol Nivel: Realización del Servicio Versión: 01 ~-----0-e-no-m-in_a_c_ió_n_d_e_l_P_ro_c_e_s_o_: ------1 Fecha: Junio-2012

HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE RESOLUCIÓ N DE RECURSOS DE APELACIÓN Página 1 de 7

ÍNDICIE 1 FLUJOGRAMA 2

l. OBJETIVO 3

2. ALCANCE 3 3. LINEAMIENTOS 3 3.1 BASE LEGAL 3 4. DEFINICIONES 3 s. NOTACIONES 4 6. ENTRADAS Y SALIDAS DEL PROCESO 5

7 RECURSOS - HERRAMIENTAS DE SOPORTE 5

8 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 5

9 CONTIROLES 7

10 MÉTRICAS 7

Page 16: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

z .o (J < _, w Q.

< w e (/)

o (/)

cr: :::> o w cr: w e z

·O (J :> _, o (/)

w cr: q (.) (/) ....

"

servrr HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE

Macroproceso: Gestión del Tribunal Civil Nivel: Realización del Servicio

Denominación del Proceso: RESOLUCIÓN DE RECURSOS DE APELACIÓN

Recll>06n d<I okJo y-t>

t'l(peo1en1e ·-•••••••• • •••••••·•-••••••••••o...--uooo• ••••~-•·•~

INICIO

fMV•Jlf

f'(¡,>td't'l"lt o 'tOt,,f"·Ml""'to Ot·~·~ ílN

1 '

1 /" ... ..J !

"' rl 1 ! 3 RtQ•SH!lr

~ 1 Rtolbl< ~xped1ent& ! i txp ed1e.n1e

1: i 1 .. ! o.

"' >V: .... ~., .., ..

1

i ¡ ~

•0•00••·-tJ ·[ 1

:¡¡ 1 tequs-10s de requi1ho? .S;..s 1garut ! odm.,b l<lod L-..+ ,o:..~ 1

nL.meto de ¡ t>..ptChtnte .

1 -- ----- '" o ¡ (/)

>-;- 1 ¡ .. ·~ 6 C 11Jlfic•r

~ expeoitr.it y~ i .~ •bogaóo e ( tspons.atf• ·e FIN .., <

1 ...................................... _ ...... _ .. ,, ..... .,., .. _ .,_ ___ ................ _ ............ _ ...... ·-- ~.-............... _ ...............

o ... •t: :!! '1. Atttuvar 'C u :. (/)

e·:e.pedtMre y

o ¡... man:rner en

.l!: cvsiod••

"' ~

Código: TSC-01 Versión: 01 Fecha: Junio-2012 Página 2 de 7

t5 Oe-·~OIYt't o.p1d1entt 1 tnr;dld QUt e tvó el fKl,;f~O

Oe apel»ón

"

14 01g1ta •:er y •rcJ-wBi el rectwrlo de~peJ~ - roolocoony~ r•soiuc.onenla~

v.tb Ot Sé~\.1R

....--

' 9 ftabo,.c ayude

~ 1

10 01$GU1, $ .......

~ memoria y coorditW

3 ,c.ria11zar eistnLdoyct~de ycntel"Os de'8 eitped1tn1e y tes puesta re$0kl06n

l.) ruohret 1

(/)

1

'. ....

1 .

-¡¡ .... NO NO .. -¡; <J>

SI NO SI

¿ Requ1eni: infonneclón

¿Et. form..to?

adteional?

13 Notar.e.ación Clt ae ~ , .. °"°°"º.

ttC\lfSO de opdao6n

'" ------

12 AprobM y firmo d• fa re~

SI t 1 t. E11b0r•r

' 1)10-fC:O <k ,._,

Page 17: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

seMr Macroproceso: Gestión del Tribunal Civil Código: TSC-01 Nivel: Realización del Servicio Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio-2012 HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE RESOLUCIÓN DE RECURSOS DE APELACIÓN Página 3 de 7

1. OBJETIVO

Establecer una metodología para desarrollar actividades claras y documentadas para la resolución de los recursos de apelación; que garantice una atención oportuna de los mismos.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los recursos de apelación remitidos al Tribunal del Servicio Civi l, en adelante Tribunal.

El Tribuna l es competente para conocer y resolver en última instancia administrativa los recursos de apelación exclusivamente sobre las siguientes materias:

A) Acceso al servicio civil; B) Pago de retribuciones; C) Evaluación y progresión en la carrera; D) Régimen disciplinario; E) Terminación de la relación de trabajo.

3. LINEAMIENTOS

El recurso de apelación tiene por objeto contradecir una actuación o silencio por parte de cua lquiera de las entidades integrantes del Sistema de Gestión de Recursos Humanos para que el Tribunal, previo procedimiento, lo revoque, anule, modifique o suspenda sus efectos. Tiene legitimidad para presentar apelación, la persona natural al servicio del Estado o quien no teniendo dicha condición, cuente con derecho o interés legítimo afectado por una decisión u omisión administrativa, referido a las señaladas en el Reglamento del Tribuna l del Servicio Civil en su artículo 3º. También tienen legitimidad quienes no siendo personas al servicio de la ent idad apelan por la afectación a su derecho de acceso al servicio civi l.

Decreto Legislativo Nº 1023 que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil. ~ Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones

de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Ley del Procedimiento Administ rativo General, Ley Nº 27444.

ecreto Supremo Nº 008-2010-PCM Reglamento del Tribunal del Servicio Civil. D.S. 047-2010-PCM Texto Único de Proced imientos Administrativos - TUPA de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

ít. DEFINICIONES

~ Analista legal : Profesional en derecho que colabora con la Secretaría Técnica del Tribunal del Servicio Civil en la gestión y análisis de los expedientes.

~ Analista de mesa de partes del Tribunal del Servicio Civil : Personal que se encarga de recibir la documentación presentada ante el TSC. Primer fi ltro de los requisitos de admisibilidad de los recursos de apelación.

Page 18: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

seMr Macroproceso: Gestión del Tribunal Civil Código: TSC-01

Nivel: Realización del Servicio Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio-2012 Página 4 de 7 HERRAMIENTA DEL P.ERÚ QUE CRECE RESOLUCIÓN DE RECURSOS DE APELACIÓN

~ , ~p~

\(F \~ ~ ·~, ... ~ ~~

,... Especial'ista en archivo: Responsable del archivamiento y cuidado de los expedientes y archivos relacionados del Tribunal. Asimismo, es el actor que emite los reportes de inventario de expedientes para el control de los mismos.

,... Vocal: Profesional en derecho con la responsabilidad de resolver los recursos de apelación, dirigiendo la generación de las resoluciones.

,... Presidente de las Salas del Tribunal del Servicio Civil: Vocal que preside las sesiones de cada una de las Salas del Tribunal.

,... Secretaria Técnica del Tribunal del Servicio Civil: Profesional en derecho que se encarga de colaborar con los miembros de la sala a fin de gestionar la resolución de los recursos de apelación presentados.

,... Sistema Central de Información - SCI: Sistema de seguimiento de los expedientes que se asignan al TSC.

,... Usuario (Trabajador/Entidad): Toda persona que accede al SCI, con la finalidad de verificar el estado de los expedientes presentados ante el Tribunal.

,... Mesa de partes del Tribunal del Servicio Civil: Ventanilla dentro de la mesa de partes de SERVIR, dedicada a recibir la documentación que se rem ite al TSC.

,... Administrado: Es la persona sobre cuyos intereses legítimos o derechos recaen los efectos del acto u omisión administrativa que se impugnan ante el Tribunal.

,... Apelación: Recurso adm >- inistrativo destinado a contradecir actos emitidos por las entidades, cuyo sustento sea la

diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al Tribunal.

,... Consejo: Consejo Directivo de SERVIR. ,... Entidad: Las seña ladas en el Artículo 111 del Título Preliminar de la Ley Nº 28175, Ley Marco del

Empleo Público. ,... Personas al servicio del Estado: Conjunto de personas vinculadas al Estado bajo cualquier

modalidad cont ractual, laboral o administrativa. Proveído: Escrito o cédula a través del cual se adjunta o comunica los actos de impulso o mero trámite al interior del procedimiento administrativo diferentes al acto administrativo con que se resuelve las pretensiones contenidas en el recurso de apelación.

NOTACIÓN

SERVIR Autoridad Nacional del Servicio Civil i:;,...TSC Tribunal del Servicio Civil .O >."': 1

l~P,"I Plan Operativo Institucional 1 ·~ ;! Plan Estratégico Institucional

l) ;)o Gerencia General

~AF Oficina de Administración y Finanzas OAJ Oficina de Asesoría Jurídica OPP Oficina de Planeamiento y Presupuesto

SCI Sistema Central de Información ST Secretaria Técnica PE Presidencia Ejecutiva GDCGP Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos

RTSC Resolución del Tribunal del Servicio Civil

'•

Page 19: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

-· -· -· Macroproceso: Gestión del Tribunal Civil Códígo: TSC-01 senm Nivel: Realización del Servicio Versíón: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junío-2012 HERAAMIENIA DEL PERÚ QUE CRECE RESOLUCIÓN DE RECURSOS DE APELACIÓN Página 5 de 7

6. ENTRADAS Y SALIDAS DEL SUBPROCESO

Entradas Criterios

• Requerimiento de recurso de apelación o Solicitud, oficios o información requerida para los

requerimiento de información del casos de recursos de apelación.

usuario.

Salidas Criterios

• Oficio de devolución de expediente Oficio de devolución de expediente resuelto a la generado en el recurso de apelación resuelto.

7. RECURSOS - HERRAMIENTAS DE SOPORTE

);> DOCUMENTOS DE SOPORTE

Formato TSC - 01 );> HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

Microsoft Office Sist ema Central de Información - SCI

);>- MAQUINARIA Y/O EQUIPOS

PC. Escáner Impresora multifuncional.

8. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

entidad.

PROCEDIMIENTO RESOLUCIÓN DE RECURSOS DE APELACIÓN

Actividad

;.; rificar requisitos de dmisibilidad

Elaborar oficio según corresponda

Órgano

Responsable

Descripción de las actividades

Mesa de Partes Recibir el expediente asignándole el número de registro del SGD.

Mesa de Partes Verificar cumplim iento de requisitos de

Mesa de Partes

admisibilidad. Si cumple pasa a la actividad 3. No cumple pasa la actividad 4. Se efectúa el registro de los datos del expediente y se procede a digitalizar los documentos recibidos. Si fue admitido se remite expediente completo al asistente administrativo de la Secretaria Técnica del TSC.

Mesa de Partes Elabora el oficio de admisibilidad o de subsanación del requerimiento de información según sea el

Page 20: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

- -Macroproceso: Gestión del Tribunal Civil Código: TSC-01 seMT Nivel: Realización del Servicio Versión: 01

HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE

s. Asignar número de expediente

6 . Calificar expediente y asignar abogado responsable

7. Archivar expediente y mantener en custodia

8. Analizar expediente y resolver

.,,t laborar ayuda ~ · emoria y coordinar ~ ~I sentido y criterio de

respuesta sentido y

de la

proyecto de resolución

12. Aprobación y firma de la resolución

Denominación del Proceso: Fecha: Junio-2012

RESOLUCIÓN DE RECURSOS DE APELACIÓN Página 6 de 7

Mesa de Partes

Parte Administrativa

delTSC

Archivo Periférico delTSC

Sala del TSC

Sala del TSC

Sala del TSC

Sala del TSC

Sala del TSC

caso. Luego de notificado, entregar y archivar copia de cargo de recepción con oficio de admisibilidad o de subsanación requerimiento de información en el expediente respectivo. Controlar los expedientes incompletos. Asignar número de expediente y registrar datos

Asistente administrativo entrega expediente a la Secretaria Técnica, la misma que califica la materia y asigna expediente al abogado responsable de resolver. Se devuelve expediente al asistente administrativo para registrar en el SGD la materia y abogado asignado. Luego, remite el expediente al archivo periférico. El responsable del archivo, recepciona el expediente y lo mantiene en custodia hasta que el abogado responsable lo solicite. El abogado responsable realiza una segunda revisión de los requisitos de admisibilidad, si falta algún requisito o se requiere información adicional para mejor resolver, se devuelve a mesa de partes para elaborar oficio de requerimiento de información, si está completo se considera listo para resolver. Si esta listo para resolver, se analiza el expediente. Si es formato pasa di rectamente para elaborar el provecto de resolución (Paso 11), si no es formato continúa con la siguiente actividad . El abogado responsable elabora una ayuda memoria sobre el sentido de la resolución y coordina con la Secretaria Técnica su contenido. (se envía a Vocales) Discutir sentido y criterios de la resolución con vocales y Secretaria Técnica. Si es aprobado por los Vocales el sentido de la resolución, se elabora el proyecto de resolución. Si no es aprobado vuelve al paso anterior para realizar ajustes de acuerdo a las observaciones. Elaborar proyecto de resolución. Si es plantilla imprime resolución y se envía para la firma, si no es plant illa se envía proyecto de resolución a Secretaria Técnica para revisión, se corrige posibles errores y se imprime la versión final.

Los proyectos de resolución pre-aprobados por la Secretaria Técnica, se incluyen en la agenda final para la sesión con los Vocales. Aprobada la

Page 21: 2 7 JUN 2012 2012-SERVIR/PE Vistos; el Informe …files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2012/Res084-2012... · Informe de requerimiento 51 , Reducción 3S. ... > HERRAMIENTAS

-·-

servrr Macroproceso: Gestión del Tribunal Civil Código: TSC-01

Nivel: Realización del Servicio Versión: 01

Denominación del Proceso: Fecha: Junio-2012 HERRAMlENTA DEL PERÚ QUE CRECE RESOLUCIÓN DE RECURSOS DE APELACIÓN Página 7 de 7

resolución, se procede a la firma de la resolución por los Vocales y se incluyen en el acta de la sesión respectiva.

13. Notificación de la Parte Se remite la resolución a parte administrativa para resolución del recurso Administrativa preparar la notificación a los interesados. de apelación delTSC Gestiona la notificación, debiendo recabar los

cargos firmados de las partes. Archivar los cargos diligenciados en el expediente respectivo. Luego, procede a entregar el expediente final completo al archivo periférico.

14. Digitalizar y archivar Archivo Periférico Digitaliza el recurso de apelación (Externo), luego, el recurso de delTSC archiva los cargos de notificación y copias de apelación, resolución resolución en el expediente. Procede a publicar la y publicar resolución resolución final del recurso de apelación en el en página web de portal institucional. SERVIR

15. Devolver expediente a Parte Consolida el expediente final, prepara un oficio de entidad que elevó et Administrativa devolución de dicho expediente y lo remite a la -recurso de apelación delTSC entidad que resolvió en primera- instancia y que

elevó el recurso de apelación al Tribunal. Distribuir expediente y recaba la firma de recepción (cargos), archiva la constancia de recepción y entrega al archivo periférico para la custodia.

Fin

9 . CONTROLES DEL PROCESO

- Cumplir con los objetivos enmarcados en los planes de la institución del PEI y del POI. - Cumplir con el Reglamento del Tribunal del Servicio Civil.

~ MÉTRICAS DEL PROCESO , ...,<;,'Ol'IAl De(.$'.

I '" .. , .,, '1! ~ orcentaje de expedientes resueltos respecto de expedientes ingresados.

:¡, orcentaje de expedientes ingresados al sistema de gestión de expedientes respecto del total rsc " ,/ de expedientes recibidos. -~ ./ Días t ranscurridos entre el ingreso de información al sistema de gestión de expedientes,

respecto de la fecha del acto administrativo o de administración que corresponda. (recepción, .erivación, elaboración de proyecto, resolución emitida, notificación, archivo).

Porcentaje de expedientes por resolver (entre el personal que si:: dedica· a la resolución de recursos de apelación). Número de llamadas atendidas respecto del total de llamadas ingresadas concernientes a t emas del Tribunal del Servicio Civil. Número de visitas en el sitio web de consultas de las resoluciones del Tribunal.


Recommended