+ All Categories
Home > Documents > 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su...

2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su...

Date post: 27-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
21 AL 22 DE MAYO DE 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA 2010 PIEZAS CLAVE PARA ELEVAR SU PROGRAMA DE BCM Y LA INTEGRIDAD DE SU INFORMACIÓN Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información
Transcript
Page 1: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO DE 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

2010PIEZAS CLAVE PARA ELEVAR SU PROGRAMA DE BCM Y LA INTEGRIDAD

DE SU INFORMACIÓNEvento patrocinado por:

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Page 2: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

CLACONSI 2012 en su segunda edición, tendrá como sede el Hotel Radisson de San Jose, Costa Rica y abarcará en esta ocasión todo lo relacionado con las PIEZAS CLAVE PARA ELEVAR SU PROGRAMA DE BCM Y LA INTEGRIDAD DE SU INFORMACIÓN, hablaremos de normativas, estándares y regu-laciones internacionales. Contaremos con la participación del British Standards Institution (BSI), The International Consortium for Organizational Resilience (ICOR) y expositores con vasta ex-periencia en la industria que nos hablarán de Sistemas de Gestión, lecciones aprendidas en la implementación de ISO27001, la Resiliencia como factor clave y otros temas de interés.

Además nos acompañará Don Manuel Violante, como moderador de la conferencia haciendo pequeños comen-tarios después de cada sesión, estableciendo un vínculo entre cada tema y el contexto general de la conferencia para mejor comprensión de los participantes, así como también un mayor conocimiento del expositor en turno. Al finalizar todas las sesiones hará una dinámica entre los asistentes a través de un networking a manera de resumen sobre las lecciones aprendidas a lo largo de toda la conferencia.

Manuel, cuenta con más de 20 años de experiencia en BCM, es de los primeros instructores certificados en Lati-noamérica del Disaster Recovery Institute International (DRII), a la fecha ha ofrecido alrededor de 2000 horas de capacitación a través de más de 70 cursos en Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Colombia, Perú, Panamá, Venezuela, Honduras, Guatemala, Chile y España. Actualmente es miembro del Consejo Asesor editorial de la revista DRJ en español (Disaster Recovery Journal), miembro de la Junta Directiva de ALCONT (Asociación Latinoamericana de Continuidad)

Como complemento, tendremos un demo de MOEBIUS® software de automatización para la administración de su Programa de Continuidad de Negocio, pensado para el mercado Latinoamericano.

Alarga tu estadía por unos días más y Certifícate como asesor del BCMM ® y ten la capacidad de revisar y auditar los programas de continuidad del negocio, además de incrementar tu valor como profesional de con-tinuidad del negocio. Seguido a la conferencia estaremos realizando el curso de preparación, los participantes que lo completen satisfactoriamente estarán capacitados en la metodología para revisar y realizar evaluaciones al nivel de una auditoría cumpliendo con las 3 normas del programa PS-Prep utilizando el Business Continuity Maturity Model®.

El propósito del BCMM es proporcionar una herramienta significativa para medir la preparación de la orga-nización ante desastres y su estado de preparación de manera objetiva y consistente. Ha sido actualizado para alinearse con las normas: BS 25999, ASIS SPC.1 y NFPA 1600:2010.

Ofreceremos excelentes opciones para aquellos que se inscriban a ambas actividades.

Inscríbete ya!...te esperamos…

¡BIENVENIDOS!

Page 3: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

MOVING YOUR BUSINESS CONTINUITY PROGRAM TO A MANAGEMENT SYSTEM

Lynnda Nelson – Presidente

The International Consortium for Organizational Resilience (ICOR), USA

Recuerdan cuando la pregunta era ¿cómo transformar su “proyecto” de continuidad del negocio en un “programa”? La nueva pregunta es ¿cómo hacer que el programa de con-tinuidad del negocio se convierta en un sistema de manejo de la continuidad del negocio. Con la aparición de un estándar internacional de la continuidad del negocio, los profe-sionales de esta rama pueden utilizar estándares para mejorar y hacer benchmarking de la madurez de su programa y el nivel de preparación de la auditoría. Esta presentación introduce el recientemente lanzado estándar ISO22301 del manejo de la continuidad del negocio así como el documento guía ISO22313 en una forma fácil de comprender y le proporciona lo necesario para evaluar rápidamente el nivel de preparación de su “sistema de manejo” del programa. También le ayudará a medir cuán preparada está su organización enfocándose en cómo transformar su programa de la continuidad del nego-cio en un sistema de manejo.

LECCIONES APRENDIDAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN BAJO EL ESTÁNDAR ISO 27001

Maricarmen García

British Standards Institution (BSI), México

Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado SGSI (Sistema de Gestión de la Información), los retos y desafíos a los que enfrentan al implementar y mantener en guardia la Seguridad de su Información, así como la forma en cómo resisten y gestionan sus riesgos e incidentes en el día a día para protegerse inclusive de lo que aún no se hayan imaginado.

En la actualidad, ninguna empresa a nivel internacional puede pasar por desapercibida ante grupos como Anonymous o aquellas páginas similares a WikiLeaks que básicamente mediante robo o fuga de información pretenden dar a conocer las fallas o debilidades de las empresas o bien divulgar su información sobre todo si ésta es confidencial.

SESIONES

Page 4: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Usted se ha preguntado si acaso está en la mira de ser el siguiente objetivo en la lista. ¿De qué forma puede garantizar el minimizar el daño que puede sufrir su empresa y enfrentar incidentes de Seguridad de la Información? Las empresas que han implementado Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), cuentan con respuestas apro-piadas ante los incidentes que se les presentan, dicha respuesta es tratada mediante éste tipo de implementaciones, las cuales mediante el tratamiento de riesgos deciden en forma estratégica las medidas de control apropiadas para administrar de manera eficiente y efectiva su Seguridad de la Información.

GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO EN CONFORMIDAD CON BS25999-2, ISO22301 E ISO27031

Mario Ureña

Secure IT, México

Desde su publicación en el año 2007, la especificación para la implementación del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN), BS25999-2, ha sido adop-tada por organizaciones en diferentes industrias en forma incremental debido a una mayor conciencia respecto a los riesgos que estas enfrentan y que pueden interrumpir la continui-dad en la provisión de sus productos y servicios críticos.

De igual forma, ya sea por que la organización tiene un requerimiento regulatorio o contractual, o bien por la cultura en el uso de Sistemas de Gestión basados en estándares internacionales tales como el ISO27001, ISO20000 e ISO9001 resulta relevante la transición del estándar británico al nuevo estándar ISO22301.

Durante esta sesión presentaremos los factores críticos del éxito en la implementación del SGCN, así como las modificaciones anticipadas para la versión ISO22301 y la inte-gración con el recién publicado ISO27031 orientado a la disponibilidad de las tec-nologías de información y telecomunicaciones para la continuidad del negocio.

SESIONES

Page 5: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

GESTIÓN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO UTILIZANDO COBIT Y BS25999

Carlos Villamizar

Consultor, Colombia

El complejo ambiente socio-económico actual en el cual conviven las organizaciones les exige mantener una adecuada gestión de la continuidad de sus operaciones críticas ya que esto puede marcar la pauta para su supervivencia en caso de un evento no deseado que las afecte. El uso de estándares probados y la alineación de TI con los objetivos del negocio contribuyen al logro de credibilidad y viabilidad a un programa de gestión de continuidad de negocios. Esta sesión presentará la alineación existente entre CobiT 4.1 y BS25999 como herramienta útil para asegurar una adecuada gestión de la continuidad de negocios ofreciendo a los participantes una propuesta de mapeo completo entre el framework CobiT y la norma BS25999-2 y atreviéndose incluso a hacerlo extensivo a ISO22301.

USING A STANDARDS-BASED MANAGEMENT-SYSTEM APPROACH TO INCREASING RESILIENCE

Jim Nelson

ICOR, USA

Mundialmente, las organizaciones y el sector industrial enfrentan nuevos retos. Manejar el riesgo y responder a los eventos de crisis se torna cada vez más complejo. Usualmente, las organizaciones hacen frente a estos retos utilizando un enfoque de silos. Esta presen-tación muestra los beneficios de usar un enfoque de manejo de sistemas basado en es-tándares para incrementar la resiliencia de su organización y eliminar el uso del enfoque de silos. Entre los estándares que se presentan se encuentran los siguientes: ISO22301 en la Continuidad del Negocio, PAS200 En el Manejo de Crisis & Comunicaciones, ISO2320 en el Manejo de Emergencias, ISO14001 en el Manejo de Infraestructuras/EHS, ISO 22323 en la Resiliencia Organizacional, ISO31000 en el Manejo de Riesgo, ISO28000 en la Seguridad de la Cadena de Abastecimiento y PD25222 en la Continui-dad de la Cadena de Abastecimiento, ISO27031 en la Tecnología de la Información & Comunicación.

SESIONES

Page 6: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

También se incluyen recomendaciones prácticas para implementar un enfoque de sistema de manejo para implantar la cultura y sistemas de la resiliencia organizacional en las operaciones del día a día de su organización para permitirle que brinde sus productos y servicios bajo todas las condiciones.

CÓMO INTEGRAR EFECTIVAMENTE LOS PROGRAMAS CORPORATIVOS DE BCM & ERM

Jose Luis Navedo

Business Continuity Professionals, Puerto Rico

Los programas corporativos de BCM & ERM poseen unos elementos operacionales comunes que necesitan ser combinados adecuadamente. Para lograr una integración efectiva de éstos programas es requerido tomar en consideración una serie de elementos en la estructuración de ambos, esta sesión le brindará el marco de referencia que necesita seguir.

GOBIERNO, GESTIÓN Y CUMPLIMIENTO EN LOS SERVICIOS DE TIC (TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)

Patricio Espejo

Consultor, Panamá

Hoy hablamos de organizaciones basadas en Servicios de TIC, gestionados por pro-cesos ejecutados por personas emocional y técnicamente preparadas con el apoyo de herramientas de TIC. Los requerimientos de efectividad, eficiencia, control interno y en algunos sectores de cumplimiento con leyes y regulaciones, obliga a que estos servicios se brinden con niveles de servicio pre-acordados en términos de: disponibilidad, capacidad, seguridad y continuidad. Para ello, varios estándares y mejores prácticas han surgido: ITIL, COBIT, ESCM, PMI. PRINCE2, ISO 20000, 38500, 27000, 31000, por nombrar algunos.

Esta sesión comenzará por definir el concepto de Gobierno y Gestión, para luego mostrar el aporte y relación entre los estándares y mejores prácticas disponibles y más utilizados… en fin, poder definir un proyecto de adopción y adaptación que eleve su Programa de BCM.

SESIONES

Page 7: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

SESIONESOPCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE DATOS A TRAVÉS DE ENTORNOS EN LA NUBE

Jorge Lang

DaaT, México

La cantidad de datos que se genera, utiliza y que se comparte está creciendo de mane-ra inimaginable. ¿Cómo enfrentarán las empresas el desafío de administrar grandes volúmenes de información (Big Data)? Se revisaran estrategias para manejar grandes volúmenes de datos (estructurados y no-estructurados) y potencializar el valor del negocio a través de la información, ver como la tecnología de la nube permite obtener una ventaja competitiva desde las TI y cómo desarrollar un entorno de nube para resolver sus retos de negocios, en base a casos reales.

RESILIENCIA COMO FACTOR CLAVE

Ali Villafranca

Grupo ApliRed, Venezuela

Como generar resiliencia en el entorno de una organización para garantizar la efectividad de un Programa de Continuidad enfatizando en los componentes clave:

Comunidad / Sociedad Recursos Clientes / Proveedores Tecnología

Page 8: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Moebius® es una solución integral para el Desarrollo de Planes BCP/DRP que tiene una visión fresca, innovadora y propia de la Administración de la Continuidad del Ne-gocio. Facilita las tareas del personal responsable de la continuidad y recuperación de su negocio. Documenta y administra los elementos clave para la continuidad y/o recuperación de su empresa.

VALORES ESTRATEGICOS

•MejorrelaciónCosto-Beneficiodelmercado•AmbienteWEBconusuariosilimitadosconcurrentes•Manejable,escalableysencilla•VersióncompletamenteenEspañol•Notificaciónpore-mailymensajesSMS•Soportetécnicolocalremoto•Actualizacionesconstantes•Consultadesdedispositivomóvil•Cuatromódulossencillosyestratégicos•MódulodeAdministracióndeRiesgos•Módulointegradodemonitoreoyseguimientodeincidentes(ManejodeIncidentes)•InformaciónoportunaparaapoyarsusprocesosdeTomadeDecisiones•Apoyoparacumplimientoderegulacionesyauditorias

BENEFICIOS PARA SU NEGOCIO

•FacilitalaAdministracióndesusplanes•Aseguraelcontroldelainformaciónylosrecursosdesuorganización•AcelerayGarantizalacorrectaGestióndesusplanes•OportunoAccesoaInformaciónclaveparasuTomadeDecisión

DEMO MOEBIUS®HERRAMIENTA INTEGRAL PARA LA

ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SU PROGRAMA DE BCM

Page 9: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

TALLERCERTIFÍCATE COMO ASESOR EN EL USO

DEL BCMM® (BUSINESS CONTINUITY MATURITY MODEL)

El BCMM® es una herramienta de evaluación que proporciona un enfoque estándar para medir la madurez del Programa de Continuidad del Negocio de una organización: Proporcio-na direc trices para crear y mantener un programa de Continuidad del Negocio como proceso sostenible. Además, recaba información de referencia significativa que puede ser utilizada para contrastar la forma en que su organización se compara con organizaciones similares y ha sido actualizado para alinearse con las normas siguientes: BS 25999, ASIS SPC.1 y NFPA 1600:2010.

Existen numerosas razones para efectuar una evaluación BCMM ®:

•Conducirauditoríasinternas•Evaluarsociosdenegociosydecadenadesuministros.•AsistiralGobiernoCorporativo.•CumplirconlosRequisitosNormativos.•Obtenerelcompromisodelaaltagerencia.•Apoyareldiseñodeprogramas.•Prepararseparalascertificacionesencontinuidaddenegocios(p.e.BS25999).•Prepararseparaunaauditoríaexterna.

Los participantes que hayan completado satisfactoriamente el curso de capacitación de 2 días estarán capacitados en la metodología para revisar y realizar evaluaciones al nivel de una auditoría cumpliendo con las 3 normas del programa PS-Prep utilizando el Business Continu-ity Maturity Model®. El propósito del BCMM es proporcionar una herramienta significativa para medir la preparación de la organización ante desastres, y su estado de preparación, de manera objetiva y consistente. El modelo cumple con los siguientes objetivos:

•Proporcionaunaherramientadediagnósticoparalaevaluaciónobjetivadelaefectividaddel programa de continuidad del negocio.

•Generainformaciónconsistenteyútilparaelanálisiscomparativoconotrasorganizaciones(benchmarking).

•Respondelassiguientespreguntasclave:1. ¿Dónde estamos ahora?2. ¿Dónde queremos estar?3. ¿Qué camino debemos seguir para llegar allí?

Pregunta por nuestro descuento especial para participantes de CLACONSI 2012.

Page 10: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Ali VillafrancaPresidenteGrupo ApliRed, VenezuelaIngeniero de Sistemas con Maestría en Ingeniería Industrial (mención gerencia) de la UNEXPO, posee 16 años de experiencia profesional en el campo de las redes de transporte de información y la concepción de grandes proyectos tecnológicos. Se ha desempeñado como Consultor y Gerente en grandes empresas a nivel Nacional e Internacional como: Schlumberger, Sivensa y CANTV. Ha coordinado la comercialización de soluciones tecnológicas en corporaciones del sector petróleo, banca y telecomunicaciones. Posee formación avanzada en: Gerencia, Telecomunicaciones y Finanzas, además es miembro de la Asociación de Planificadores de Contingencia (ACP), del Instituto de Gerencia de Proyectos (PMI), del Instituto internacional de Recuperación de Desastres (DRII), y del Instituto de Continuidad de Negocios (BCI); es Gerente Certificado de Resilencia de Negocios (CBRM), Profesional Certificado en Gerencia de Negocios (CABM), Profesional Certificado en Continuidad de Negocios (CBCP) y Consultor Autorizado en el uso del Modelo de Madurez de Continuidad de Negocios (BCMM).

Carlos VillamizarConsultor, ColombiaIngeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Auditoría de Sistemas de Información de la Universidad Católica de Colombia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los campos de sistemas, riesgos, auditoría, control y seguridad de la Información. Trabajó en Price Waterhouse y Grupo Empresarial Protela realizando actividades como Auditor de Sistemas en Colombia, México, Venezuela, Ecuador y con Digiware de Colombia en proyectos de Seguridad de la Información para diversos clientes, ocupando la Gerencia de Consultoría hasta Septiembre del 2011. Fue presidente de ISACA Capítulo Bogotá en el período 2007-2009 y en 2010 fue distinguido por ISACA con el premio John Kuyers como Mejor Contribuyente por su apoyo a diversas actividades de ISACA en la región latinoamericana. Conferencista internacional en eventos y foros de seguridad de la información y auditoría. Cuenta con las certificaciones CISA (Certified Information Systems Auditor), CISM (Certified Information Security Manager), CGEIT (Certified in the Governance of Enterprise IT), CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control), Cobit Foundations Certificate, ISO27001 Lead Auditor y Auditor Jefe BS25999-2.

EXPOSITORES

Page 11: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Jim NelsonPresidenteBusiness Continuity Services (BCS), USAJim es el Presidente de Business Continuity Services, Inc. (BCS), una firma consultora que se especializa en proporcionar consultoría relacionada a la resiliencia, la continuidad del negocio, la recuperación de desastres, el manejo de sistemas de auditoría, el manejo de riesgo, manejo de centro de datos y el manejo de crisis.Además, es Presidente de la Junta Directiva Del Consorcio Internacional para la Resiliencia Organizacional (ICOR por sus siglas en inglés). Forma parte del Consejo Ejecutivo de ICOR, El Comité de Educación y es pieza clave en el desarrollo y apertura de un campus ICOR de presencia internacional en las regiones mundiales. Jim es también instructor y creador del programa de Maestría en Ciencia en Manejo de la Continuidad del Negocio de la Universidad de Norwich. Participó en los comités técnico y de edición de los estándares ASIS/BSI que desarrollaron el nuevo estándar Americano para el Manejo de la Continuidad del Negocio. De igual forma, presta sus conocimientos al grupo de trabajo para la nueva serie de estándares ISO-223xx que respaldan la resiliencia.Jim es Auditor ANSI Acreditado del Sistema de Manejo de la Continuidad del Negocio y es Asesor del Modelo de Madurez de la Continuidad del Negocio.

Jorge Lang TalaveraDirector de desarrollo de negociosDaaT, MéxicoIngeniero Comercial de la Universidad Mayor de Chile, con más de 10 años de experiencia en seguridad de la información y 5 años en sistemas de protección de datos y continuidad de aplicaciones. Fundador de DaaT Continuidad, empresa dedicada al diseño, implementación y mantenimiento de planes de recuperación de desastres enfocados a sitios de computo y servicios críticos de las organizaciones. Miembro activo del EC Counsil, imparte el curso preparatorio para la certificación EDRP.Cuenta con certificaciones tales como: Thunderstore GmbH. Encryption specialist, Associate Business Continuity Professional (ABCP), SNIA Certified Storage Engineer (SCSE) por el Storage Network Industry Association, SNIA Qualified Data Protection Associate (SQDPA), Certified CommVault Administrator y Certified CommVault Engineer.

EXPOSITORES

Page 12: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Jose Luis NavedoConsultorBusiness Continuity Professionals, Puerto RicoMBA - Universidad de Phoenix - Posee 30 años de experiencia en los campos de Business Continuity y Disaster Recovery.

Actualmente es Profesor de Business Continuity Management en el Programa de Estudios Graduados de la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Posee una firma de Consultoría - Business Continuity Professionals. Ha liderado proyectos de continuidad en Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Bahamas, Costa Rica y Estados Unidos.

Lynnda NelsonPresidenteThe ICOR, USAPresidente de la Junta del Consorcio Internacional para la Resiliencia Organizacional (ICOR por sus siglas en inglés), una organización dedicada a la educación y acreditación en las disciplinas que respaldan la resiliencia. Como Presidenta de ICOR, Lynnda administra los asuntos del día a día de la Universidad ICOR. Esta universidad ofrece educación y

certificación relacionada al manejo de la continuidad del negocio, manejo de crisis y comunicaciones, manejo del centro de datos, manejo de emergencias, resiliencia organizacional, manejo de riesgo, resiliencia social, manejo de riesgo de la cadena de abastecimiento y la infraestructura técnica de manera global. Además, funge como profesora del programa de maestrías en Manejo de la Continuidad del Negocio de la Universidad de Norwich. Ha escrito y dicta seminarios relacionados al Manejo de la Continuidad del Negocio, Continuidad de las Operaciones del Gobierno y el Desarrollo de una Organización de Resiliencia. Ella es quien desarrolla e instruye los cursos de Auditor del Sistema de Manejo de la Continuidad del Negocio de ICOR y Asesora del Modelo de Madurez de la Continuidad del negocio. De igual forma, presta sus conocimientos al grupo de trabajo para la nueva serie de estándares ISO-223xx que respaldan la resiliencia.

EXPOSITORES

Page 13: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Maricarmen GarcíaBritish Standards Institution (BSI), MéxicoInstructor, catedrático y especialista en temas de Seguridad de la Información, Continuidad del Negocio, Gestión de Riesgos y Gestión de Servicios de Tecnología de Información, Gobierno Corporativo y Auditoría de TI.

Asesor en los temas de su competencia para instituciones privadas y gubernamentales en México y Latinoamérica. Académicamente es licenciada en Ciencias de la Informática egresado de UPIICSA del IPN en la Ciudad de México, cuenta con la Especialización en Alta Dirección en Informática Gubernamental por parte del INAP y con el diploma en Seguridad de la Información del Tecnológico de Monterrey CCM.

Mario UreñaDirector GeneralSecure IT, MéxicoMario es reconocido profesional en Gestión de Riesgos, Seguridad de la Información y Continuidad del Negocio. Cuenta con las certificaciones CISSP, CISA, CISM y CGEIT, y como auditor líder de ISO27001 y BS25999.Es Presidente de Secure Information Technologies, miembro del programa de formadores de opinión del BSI (British Standards

Institution), Miembro del CISA Quality Assurance Team y External Advocacy Committee de ISACA internacional, así como miembro activo de ISC2, ISSA y ALAS. Conferencista recurrente en eventos especializados, tales como la Conferencia Iberoamericana de Continuidad del Negocio, Latin CACS, COBIT User Convention, Information Security and Risk Management Conference, Infosecurity Forum, Conferencia Internacional de ISACA, B:Secure Conference, entre otros.

Patricio EspejoConsultor, PanamáConsultor y facilitador Senior internacional, con más de 30 años de experiencia. Contador Público, Magister en Ingeniería de Sistemas, Especialista en Redes y Telecomunicaciones, Coach profesional, con las certificaciones aplicables a los temas a tratar.

EXPOSITORES

Page 14: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

AGENDA

Lunes

7:00am - 8:00am Registro de participantes

8:00am - 8:30am Bienvenida participantes

8:30am - 10:30am Moving your Business Continuity Program to a Management SystemLynnda Nelson. The ICOR, USA

10:30am - 10:50am Break

10:50am - 11:50am Gestión de Continuidad de Negocio en conformidad con BS25999, ISO22301 e ISO27031Mario Ureña. Secure IT, México

11:50am - 12:50am Lecciones aprendidas en la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información bajo el estándar ISO27001Maricarmen Garcia. BSI, México

12:50pm - 01:50pm Almuerzo

02:00pm - 03:00pm Using a standards based Management System approach to increasing ResilienceJim Nelson. The ICOR, USA

03:00pm - 04:00pm Gestión de Continuidad de Negocio utilizando CobiT y BS25999Carlos Villamizar. Consultor, Colombia

04:00pm - 04:15pm Break

04:15pm - 05:00pm Gobierno, Gestión y Cumplimiento en los servicios de TICPatricio Espejo. Consultor, Panamá

08:00pm - 10:00pm Cocktail de clausura - Fiesta Black & White

Page 15: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

AGENDA

Martes

8:00am - 9:00am Opciones para la Administración de datos a través de entornos en la NubeJorge Lang. DaaT, México

09:00am - 09:30am CASO DE ÉXITO: Desarrollo e Implementación del Programa de BCM del INS (Instituto Nacional de Seguros)Gustavo Conejo. INS, Costa Rica

09:30am - 10:00am Break

10:20am - 11:20am Cómo integrar efectivamente los Programas Corporativos BCM & ERMJose Luis Navedo. Business Continuity Professionals, Puerto Rico

11:20am - 01:00pm Almuerzo

01:00pm - 02:00pm Resiliencia como factor claveAli Villafranca. Grupo ApliRed, Venezuela

02:00pm - 03:00pm Por qué automatizar tu Programa de BCM?Demo de MOEBIUS®

03:00pm - 03:15pm Networking y resumen de la conferenciaModerador: Manuel Violante

03:30pm - 03:45pm Cierre de Conferencia

*Contaremos con traducción simultanea

Page 16: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

ACTIVIDADESESPECIALES

Black & White Party

Acompáñanos en nuestra fiesta de clausura,

vístete ya sea de blanco o negro y ponte

acorde con nosotros….no faltes!

Page 17: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Bienvenido a Costa Rica! Localizada en America Central ro-deado por el Océano Pacífico y el Mar Caribe, es un lugar mágico. Se caracteriza por su belleza escénica impresionante, su sistema ya consolidado de áreas protegidas, la estabilidad social y política, alto nivel educativo, eficiencia y calidad de sus servicios.

Todo esto se ofrece en un territorio de sólo 51 mil kilómetros cuadrados, separados por apenas tres horas en vehículo o 45 minutos por avión.

Desde muchos puntos de vista, Costa Rica es un gran destino para el visitante. Tiene una diversidad de especies animales y vegetales característicos de la zona intertropical que responden a la ubicación del país de acuerdo con las coordenadas geográficas que es entre los 8° 02’ 26” y los 11° 13’ 12” al norte del Ecuador y los 82° 33’ 48” al oeste de Greenwich. Por su posición ítsmica significó un puente biológico y cultural que permitió el encuentro de especies forestales y animales, así como de culturas del norte y del sur del continente.

El Hotel Radisson Europa es el representante de Costa Rica de los más finos aloja-mientos de cinco estrellas. Localizado en el Centro de San José, el hotel ofrece todo para el viajero de negocios, familias o el turista en vacaciones. Es más que un lugar donde quedarse. Sus puertas están siempre abiertas a los invitados para que disfruten de sus áreas de entretenimiento y por supuesto, su fina cocina.

SEDESAN JOSÉ, COSTA RICA

Page 18: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

INSCRIPCIONESINVERSIÓN: Contáctenos para conocer costos de inscripción y paquetes especiales.

Incluye:•1Paseconaccesoatodaslassesionesdelaconferencia•Materialdeapoyo•CertificadodeParticipación•Almuerzosyrefrigeriosdurantelaconferencia•Actividadesespecialesconelgrupo

Forma de Pago•TransferenciaBancaria

•Cheque(aplicasoloparaPanamá)

Alojamiento y transporteContamos con tarifa especial de $99.00 + 13% de impuesto en el Hotel Radisson, hotel sede de la conferencia. Solo debe llamar e identificarse como participante de CLACONSI.

Por un costo adicional le ofrece servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto, previa reservación.

Para reservaciones: (506) 2010 6000www.radisson.com

Si eres profesional certificado del BSI, BCI o DRII recibe descuentos especiales en el costo de tu inscripción, además de puntos de educación continúa para mantener tu certificación activa.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

397 21 34/35/36

[email protected]

Page 19: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información22-25 DE MAYO DE 2011 • CIUDAD DE PANAMÁ

FICHA DE REGISTRO

Día Mes Año

Inscripción a: Fecha de Inscripción:

Datos Generales del Participante:

Nombre del participante como desea que aparezca en certificado de participación:

Telefono: Móvil:

Responsable de Pago:

Teléfono:

Aplica Descuento:

Porcentaje: Certificado del DRII, BSI o BCI

Monto total a facturar:

Transferencia Cheque (solo Panamá)

20% - 30 días antes del evento30% - 20 días antes del evento50% - 15 días antes del eventoDespués de este periódo será 100% del costo de la inscripción

El envío de este documento firmado será considerado como la inscripción formal del participante.

Aprobado por:

Nombre:

Cargo:

Favor completar y enviar a [email protected]

Formulario de Inscripción

Conferencia

PENALIZACION POR CANCELACIÓN:

E-mail:

Cargo:

Cargo:

E-mail:

Mayo 21 al 22 del 2012. San Jose, Costa Rica

Nombre:

Conferencia y Curso BCMM®

Otro ____________

Nombre de la empresa como debe aparecer en la factura:

Dirección:

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Page 20: 2010 · ISO 27001 Maricarmen García British Standards Institution (BSI), México Durante su sesión presentará las lecciones aprendidas por empresas que han implemen-tado y certificado

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Evento patrocinado por:

®

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

21 AL 22 DE MAYO, 2012 • SAN JOSÉ, COSTA RICA

Conferencia Latinoamericana de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información

Evento patrocinado por:

®


Recommended