+ All Categories
Home > Documents > 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

Date post: 23-Jul-2016
Category:
Upload: pdr-jose-de-jesus-sanchez-herrera
View: 216 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Plan de clase de la Universidad de Guadalajara EPRC
17
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán Sistema de Educación Media Superior Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189 http://cihuatlan.sems.udg.mx NIVEL III F/000856/2014 Plan de clase calendario 2015 "B" Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán. Nombre del Docente U. de Aprendizaje (UAC) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno(CRN) Calendario MC. José de Jesús Sánchez Herrera. Matemática y Vida Cotidiana II. Matemática. Matemática básica. 2º A Matutino NRC: 31822 2015 B. Competencias genéricas por lograr: Se expresa y comunica. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Competencia específica por lograr: Construye e Interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos algebraicos y geométricos para la solución de problemas cotidianos con diferentes enfoques. Argumenta la solución obtenida de un problema que involucre: propiedades de los polígonos, congruencia y semejanza, teoremas, volúmenes e imaginación espacial, a través de métodos gráficos, analíticos así como la utilización de las tecnologías de la información. Competencias Disciplinares MCC por lograr: 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Atributos de las competencias a lograr: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Módulo No. 1 Nombre del Módulo: Pensamiento Algebraico. (20 hrs.) PROPOSITO: El Alumno resolverá problemas donde se maneje los conceptos básicos del álgebra Un 80 % de los Alumnos podrán resolver ecuaciones lineales, inecuaciones y solucionar ecuaciones simultáneas. OBJETIVO: Resolver problemas a partir de las propiedades de las operaciones y de las condiciones de un problema donde la información tiene que completarse.
Transcript
Page 1: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Plan de clase calendario 2015 "B" Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán.

Nombre del Docente U. de Aprendizaje (UAC) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno(CRN) Calendario

MC. José de Jesús Sánchez

Herrera.

Matemática y Vida

Cotidiana II. Matemática. Matemática básica.

2º A Matutino NRC: 31822

2015 B.

Competencias genéricas por lograr:

Se expresa y comunica. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Competencia específica por lograr:

Construye e Interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos algebraicos y geométricos para la solución de problemas cotidianos con diferentes enfoques.

Argumenta la solución obtenida de un problema que involucre: propiedades de los polígonos, congruencia y semejanza, teoremas, volúmenes e imaginación espacial, a través de métodos gráficos, analíticos así como la utilización de las tecnologías de la información.

Competencias Disciplinares MCC por lograr:

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Atributos de las competencias a lograr:

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Módulo No. 1

Nombre del Módulo: Pensamiento Algebraico. (20 hrs.) PROPOSITO: El Alumno resolverá problemas donde se maneje los conceptos básicos del álgebra

Un 80 % de los Alumnos podrán resolver ecuaciones lineales, inecuaciones y solucionar ecuaciones simultáneas. OBJETIVO: Resolver problemas a partir de las propiedades de las operaciones y de las condiciones de un problema donde la información tiene que

completarse.

Page 2: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Graficar una desigualdad. Interpretación de una desigualdad. Resolver problemas reductibles a ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones lineales. Reconocer las ventajas y desventajas de los diversos métodos y valorar la pertinencia de ellos.

Hr Clase, Fecha, No. sesión

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

1 17 Ago. 2015

(S1)

Encuadre y acuerdos

Inicio: 1. Exposición del curso, presentación y explicación del encuadre por

parte del Profesor.

Diagnostica Encuadre acordado por los profesores que imparten la misma U – A, Contrato firmado por los alumnos con los acuerdos del encuadre escrito, y cuestionario de preguntas diagnosticas

Desarrollo:

2. Obtener un acuerdo sobre la evaluación de la materia, y explicar el uso del blog.

Cierre: 3. Contrato del encuadre con los Alumnos. Tarea: Ver los conceptos de

término algebraico y la ley de los signos.

2 20 Ago. 2015

(S2)

Lenguaje común y lenguaje algebraico. Término algebraico.

Inicio:

4. Lluvia de ideas sobre el lenguaje común y su relación con el lenguaje algebraico.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

5. Que es un término algebraico. Cierre:

6. Se reafirmara los conceptos de término algebraico, y sus componentes, así como el de término semejante.

3 20 Ago. 2015

(S2)

Ley de signos. Términos semejantes.

Inicio:

7. Recordar la ley de los signos. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

8. Que es un término semejante. 9. Reducción de términos semejantes. Cierre:

10. Se reafirmara los conceptos de término semejante. 11. Tarea: Ver 3 videos, para comprender mejor la siguiente clase:

155 Funciones con Productos indicados 01 155 Funciones con Productos indicados 02

Page 3: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

155 Funciones con Productos indicados 03

4 24 Ago. 2015

(S3)

Funciones con productos indicados.

Inicio:

12. Se pregunta a los alumnos, si recuerdan como se multiplican los productos indicados en agrupaciones.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

13. Ejercicios con productos indicados. Cierre:

14. Evaluación de multiplicación de términos.

5 27 Ago. 2015

(S4)

Funciones con signos de agrupación.

Inicio:

15. Lluvia de ideas para recordar la ley de los signos, en las diferentes operaciones algebraicas.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

16. Aplicación de la ley de los signos, en diferentes operaciones. Cierre:

17. Ejercitar operaciones sencillas con signos.

18. Tarea: Ver 4 videos, para comprender mejor la siguiente clase:

155 Funciones con Signos de agrupación 01 155 Funciones con Signos de agrupación 02 155 Funciones con Signos de agrupación 03 155 Funciones con Signos de agrupación 04

6 27 Ago. 2015

(S4)

Cont. Inicio:

19. Pasar a los alumnos al pizarrón para resolver ejercicios que involucren operaciones con signos.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

20. Operar con signos en agrupaciones. Cierre:

21. Evaluar las operaciones con signos.

7 31 Ago. 2015

(S5)

Reducción de términos semejantes

Inicio:

22. Se hará una lluvia de ideas, sobre lo que recuerde el alumno de los sistemas lineales,

Formativa Sumativa

Participación dinámica y acertada de los alumnos, sobre los conceptos. Síntesis de los 7 videos

Desarrollo:

23. Convertir del lenguaje común al algebraico. 24. Reducir términos semejantes. 25. El alumno podrá realizar reducción de términos semejantes. Cierre:

26. Ver videos de desigualdades, Tarea: MC3_IV2A.- Inecuaciones video. MC3_IV2B.- Desigualdades lineales.

Page 4: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

MC3_IV2C.- Desigualdad lineal. MC3_IV2D.- Desigualdades lineales con fracciones.

8 3 Sept. 2015

(S6)

Desigualdades

Inicio:

27. Realizar ejercicios de desigualdades gráficamente. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

28. Realizar ejercicios de desigualdades por el método analítico Cierre:

29. Ejercicios de desigualdades. 9

3 Sept. 2015 (S6)

Cont. Inicio:

30. Realizar ejercicios de inecuaciones. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

31. Realización inecuaciones en el pizarrón. Cierre:

32. Trabajar ejercicios para puntos. Tarea: Ver Videos: MC3_IV2E.- Inecuación con dos variables. MC3_IV2F.- Sistemas de Inecuaciones 09ª. MC3_IV2G.- Sistemas de Inecuaciones 09B.

10 7 Sept. 2015

(S7)

Cont. Inicio:

33. Continuar ejercitando las desigualdades. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

34. Ejercicios de desigualdades para puntos. Cierre: 35. Ejercitar con los ejercicios de los siguientes videos y explicar.

MC3_IV2H.- Inecuaciones(ejercicios). MC3_IV3A.- Inecuaciones lineales con dos incognitas. MC3_IV3B.- Sistema de inecuaciones.

11 10 Sept. 2015

(S8)

Cont. Inicio:

36. Realizar ejercicios de inecuaciones. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

37. Ejercicios de desigualdades para puntos. Cierre:

38. Ejercicios de desigualdades.

12 10 Sept. 2015

(S8)

Cont. Inicio:

39. Realizar ejercicios de inecuaciones. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

40. Ejercicios de desigualdades para puntos. Cierre:

Page 5: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

41. Tarea: Ver 3 videos para recordar y participar en clases: 245 Sistemas de ecuaciones - Introducción 245 Sistema de ecuaciones lineales de dos incógnitas (Método gráfico) 245 Sistema de 2 ecuaciones lineales con 2 incógnitas (suma y resta)(Grafico)

13 17 Sept. 2015

(S9)

Ecuaciones de primer grado. Introducción a ecuaciones simultaneas.

Inicio:

42. Se pedirá a los alumnos que reduzcan una ecuación con términos semejantes.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

43. Solución de Ejercicios de primer grado.

44. Métodos de solución de ecuaciones simultáneas. Cierre:

45. Ejercicios de evaluación.

14 17 Sept. 2015

(S9)

Cont. Inicio:

46. Presentar ejercicios para resolver. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos. Síntesis de 3 videos

Desarrollo:

47. Se desarrollará los ejercicios por los alumnos. Cierre:

48. Pedir que realicen ejercicios para puntos. Tarea: Ver 3 videos para recordar y participar en clases: 245 Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (igualación) 245 Sistemas de ecuaciones lineales (Sustitución) 245 Sistema de Ecuaciones de 2X2 por el Método de Cramer (Determinantes)

15 21 Sept. 2015

(S10)

Método gráfico

Inicio:

49. Pedir que pasen alumnos a resolver ejercicios por el método gráfico. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

50. Realizar ejercicios por el método gráfico. Cierre:

51. Realizar ejercicios para acumular puntos.

16 24 Sept. 2015

(S11)

Método de reducción.

Inicio:

52. Presentar el método de reducción. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

53. Realizar ejercicios por el método de reducción. Cierre:

54. Realizar ejercicios para acumular puntos.

17 Método de Inicio: Formativa Ejercicios

Page 6: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

24 Sept. 2015 (S11)

igualación.

55. Hablar sobre los conocimientos previos que los alumnos traen de igualación.

Sumativa resueltos.

Desarrollo:

56. Realizar ejercicios por el método de igualación. Cierre:

57. Realizar ejercicios para acumular puntos.

18 28 Sept. 2015

(S12)

Método de Sustitución.

Inicio:

58. Pedir que pasen alumnos a resolver ejercicios por el método de sustitución.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

59. Realizar ejercicios por el método de sustitución. Cierre:

60. Realizar ejercicios para acumular puntos.

19 1 Oct. 2015

(S13)

Método de determinantes.

Inicio:

61. Pedir que pasen alumnos a resolver ejercicios por el método de determinantes.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos. Síntesis de los 3 videos restantes

Desarrollo:

62. Realizar ejercicios por el método de determinantes. Cierre:

63. Realizar ejercicios para acumular puntos.

20 1 Oct. 2015

(S13)

Cont. Inicio:

64. Presentar ejercicios para resolver. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

65. Se desarrollará los ejercicios por los alumnos. Cierre:

66. Pedir que realicen ejercicios para puntos. 67. Tarea: Ver los 2 videos y 1 documentos del módulo siguiente y

sintetizarlos: 221 Escalas en dibujo 221 Introducción Dibujo técnico 221 Definición de Escalímetro

Criterios de evaluación

Prácticas y ejercicios: 60 %

Exámenes o participaciones: 20 %

Auto evaluación: 5 %

Co - evaluación: 5 %

Examen Departamental: 10%

Page 7: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Ponderación para el Módulo: 45 %. Recursos y materiales didácticos:

23 videos en el blog.

Calculadora científica. Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Blackaller Cuéllar Oralia Et Al. (2009), Guía Matemática y Vida Cotidiana II, México, Editorial Universitaria.

Uribe Valle Eliseo Et Al. (2010) Matemática y Vida cotidiana II, México, Umbral.

Baldor Aurelio (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Gonzalez Casilla José Guadalupe (2002), Matemática 2, México, Sima.

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

Módulo No. 2

Nombre del Módulo:

Forma, espacio y medida. (30 hrs.)

PROPOSITO: Que el 80 % de los Alumnos puedan resolver problemas cotidianos, que tienen que ver con el área y perímetro. El Alumno resolverá problemas de la vida cotidiana donde se maneje los conceptos de sólidos.

OBJETIVO: Organizar y operar en forma creativa elementos geométricos para solucionar problemas. Realizar cálculos matemáticos para la solución de problemas de áreas, perímetros y costos. Solucionar problemas de la vida cotidiana, utilizando el lenguaje matemático. Identificar y resolver las diferentes formas poliédricas en el contexto. Reconocer los elementos de un poliedro, para calcular volúmenes y áreas superficiales. Resolver modelos matemáticos, en diferentes escenarios para solucionar problemas que se presentan en la vida cotidiana.

No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

21 5 Oct. 2015

(S14)

Escalas Escalimetro.

Inicio: 68. El Alumno aportará lo aprendido en los documentos de tarea.

Formativa. Síntesis de los conceptos de escala y dibujo, que manejan los videos y documentos.

Desarrollo: 69. Se explicará lo que no entendieron sobre escalas Natural. 70. Se explicará lo que no entendieron sobre escalas de reducción. 71. Se explicará lo que no entendieron sobre escalas de ampliación. 72. Explicar lo que es un escalimetro.

Cierre: 73. Conclusiones del tema. 74. Tarea: Ver y sintetizar los 4 ppt y los 4 videos:

Page 8: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

222 Transformaciones isométricas 3 222 Transformaciones isométricas 2 222 Transformaciones Geométricas (ppt) 222 Transformaciones isométricas 223 Transformación por traslación 223 Transformación por Rotación 223 Transformación por Axial 223 Transformación Central

22 8 Oct. 2015

(S15)

Figuras planas del entorno. Transformaciones geométricas e isométricas.

Inicio: 75. Identifiquen algunos objetos planos del salón.

Formativa Sumativa.

Lamina con 3 figuras planas. Conceptos de transformaciones isométricas y geométricas.

Desarrollo: 76. Dibujen tres figuras planas en hojas blancas, que se encuentren

dentro del salón de clase. 77. Que son las transformaciones isométricas. 78. Que son las transformaciones geométricas.

Cierre: 79. Continuaran trabajando con sus figuras planas y traerlas mañana.

23 8 Oct. 2015

(S15)

Cont. Inicio: 80. Cont. con las transformaciones.

Sumativa Conceptos sobre transformaciones. Síntesis de las isometrías, los 4 ppt y los 4 videos. .

Desarrollo: 81. Cuantos tipos de transformaciones existen. 82. Que es la translación longitudinal. 83. Que es la rotación. 84. Que es la translación axial. 85. Que es la translación central.

Cierre: 86. Se socializará lo aprendido.

24 15 Oct. 2015

(S16)

Figuras planas abiertas y cerradas.

Inicio: 87. Continuaran trabajando con sus gráficas.

Formativa y sumativa.

Ejercicios

Desarrollo: 88. Clasificar las figuras en abiertas y cerradas.

Cierre: 89. Se socializará lo aprendido.

25 15 Oct. 2015

(S16)

Cont. Inicio: 90. Continuaran trabajando con sus gráficas.

Formativa y sumativa.

Ejercicios resueltos

Desarrollo:

Page 9: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

91. Continuarán trabajando.

Cierre: 92. Se socializará lo aprendido, y se entregaran los trabajos. 93. Tarea: Leer sobre los Triángulos y Cuadriláteros, sus familias, sus

propiedades, áreas y perímetros y sus definiciones, ver los 9 videos y 2 ppt.: 225 Clasificación de triángulos 225 Clasificación de Triángulos 1 225 Clasificación de Triángulos 2 226 Cuadriláteros Clasificación y Propiedades 226 Propiedades de los cuadriláteros 226 Los Cuadriláteros y su estudio para niños de primaria 226 Los Paralelogramos Definición. 226 Trapecio 226 Trapezoides 226 Áreas de Cuadriláteros 226 Perímetros de Cuadriláteros y otros

26 19 Oct. 2015

(S17)

Triángulos Inicio: 94. En lluvia de ideas hablar de los triángulos, sus propiedades,

clasificación, áreas y perímetros.

Formativa y sumativa.

Síntesis de los triángulos Conceptos de triángulos

Desarrollo: 95. Preguntar sobre los triángulos.

Cierre: 96. Se socializará lo aprendido.

27 22 Oct. 2015

(S18)

Cuadriláteros Inicio: 97. En lluvia de ideas hablar de los cuadriláteros, sus propiedades,

clasificación, familias, áreas y perímetros.

Formativa y sumativa.

Síntesis de los cuadriláteros Conceptos de cuadriláteros

Desarrollo: 98. Preguntar sobre los cuadriláteros.

Cierre: 99. Se socializará lo aprendido. 100. Tarea: Ver los 8 videos, y 2 Pdf, sintetizar.

227 Introducción Polígonos para niños de sexto grado de primaria 227 Los polígonos Introducción 227 Poligonales Abiertas y Cerradas 1 227 Poligonales Abiertas y Cerradas 2

Page 10: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

227 Clasificación de polígonos. 227 Polígonos, Apotema 227 Polígonos, Nombres 227 Polígonos Regulares e Irregulares 227 Justificación de fórmulas de área de polígonos regulares 227 Justificación de fórmulas de perímetros de polígonos regulares

28 22 Oct. 2015

(S18)

Polígonos Inicio: 101. Lluvia de ideas sobre los polígonos.

Formativa y sumativa.

Síntesis de los 8 videos sobre polígonos y los 2 pdf. Conceptos de polígonos

Desarrollo: 102. Que es un polígono. 103. Polígono Abierto. 104. Polígono cerrado. 105. Polígonos regulares. 106. Polígonos irregulares. 107. Que es la Apotema. 108. Nombre de los polígonos. 109. Área y perímetro de los polígonos.

Cierre: 110. Se socializará lo aprendido. 111. Tarea: Traer un plano arquitectónico de una casa habitación y el

material que se indica en los materiales de este módulo para la próxima sesión. Ver los 4 videos, e imprimir el Word, para 4 personas, viendo los videos sabrás que hacer la próxima clase, con la maqueta. 223 Introducción Escalas y Maquetas 223 Construcción de maquetas 223 Construcción de árboles para modelismo ferroviario 223 Maquetas a nivel profesional 223 Concentrado Calificaciones de Maqueta

29 26 Oct. 2015

(S19)

Trabajar con la maqueta.

Inicio: 112. Aclarar dudas, y comenzar a trabajar en equipos, pero trabajos

individuales.

Formativa y sumativa.

Socialización de lo aprendido en los videos Iniciaran la maqueta, con la medida y los

Desarrollo: 113. Continuarán trabajando.

Cierre: 114. Se socializará lo aprendido.

Page 11: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

cortes de los elementos.

30 29 Oct. 2015

(S20)

Trabajar con la maqueta.

Inicio: 115. Continuaran trabajando con su maqueta.

Formativa y sumativa.

Continuarán con la maqueta

Desarrollo: 116. Continuarán trabajando.

Cierre: 117. Se socializará lo aprendido. 118. Tarea: Ver los 6 videos, y sintetizar.

227 Calcular áreas de polígonos irregulares 227 Perímetro de un polígono irregular 227 Área de Polígonos (GA) 227 Planímetro Historia 227 Uso del planímetro 227 Planímetro moderno

31 29 Oct. 2015

(S20)

Área y perímetros de polígonos irregulares

Inicio: 119. Socializar los videos.

Formativa y sumativa.

Síntesis de los 6 videos Ejercicios resueltos

Desarrollo: 120. Calculo de polígonos irregulares por triangulación. 121. Cálculo de polígonos irregulares por el método topográfico. 122. Calculo de perímetros. 123. Describir el funcionamiento del planímetro.

Cierre: 124. Se socializará lo aprendido. 125. Tarea: Ver los 4 videos, 2 Ppt y 3 Pdf, y sintetizar.

227 Polígonos Semejantes y Congruentes 223 La Geometría se hace arte 1 223 La Geometría se hace arte 2 223 Mosaicos y frisos 223 Frisos arte maya 223 El Juego de pelota Maya 223 Frisos Hiaurnaldiak-Mosaikoak-1 223 Geometría y Frisos 223 La Taracea

32 5 Nov. 2015

Polígonos semejantes y

Inicio: 126. Recuperar lo aprendido con los videos, Ppt yPdf..

Formativa y sumativa.

Síntesis de los 4 videos, 2 ppt y 3

Page 12: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

(S21) congruentes Desarrollo: 127. Definir que son los polígonos semejantes y que los congruentes. 128. Definir que es un Mosaico. 129. Definir que es un friso. 130. Definir que es una Cenefa. 131. Definir que es una Taracea.

pdf Conclusiones e inicio de lámina sobre mosaico, friso o cenefa

Cierre: 132. Se socializará lo aprendido. El alumno escogerá un estilo, para

dibujar, en su maqueta, es decir un mosaico, un friso, o una cenefa.

33 5 Nov. 2015

(S21)

Trabajar con la maqueta

Inicio: 133. Continuaran trabajando con la maqueta.

Formativa y sumativa.

Continuaran con el ensamblado de los elementos de la maqueta

Desarrollo: 134. Continuarán trabajando.

Cierre: 135. Se socializará lo aprendido.

34 9 Nov. 2015

(S22)

Trabajar con la maqueta

Inicio: 136. Continuaran trabajando.

Formativa y sumativa.

Continuaran con el ensamblado de los elementos de la maqueta

Desarrollo: 137. Continuarán trabajando.

Cierre: 138. Se socializará lo aprendido. 139. Tarea: Ver los 15 videos, y sintetizar.

227 Construcción de polígonos irregulares Inscritos 227 Construcción de polígonos irregulares Circunscritos 224 Pitágoras y Platón 224 Teorema de Pitágoras (Arena) 224 Teorema de Pitágoras (Uleva) 224 Teorema de Pitágoras (Geométrico) 224 Introducción Teorema de Pitágoras JJSH 224 Demo Algebra de Pitágoras JJSH 224 Hallar el cateto de un triángulo rectángulo 224 Solución de Triángulos Rectángulos 224 Problema trigonométrico con triángulos rectángulos 224 Aplicación del Teorema de Pitágoras (Hipotenusas) 228 Funciones trigonométricas

Page 13: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

228 Razones trigonométricas 228 Problema de aplicación de razones trigonométrica calculo 21

35 12 Nov. 2015

(S23)

Polígonos irregulares Teorema de Pitágoras Aplicación del teorema.

Inicio: 140. Socializar lo visto en los videos.

Formativa y sumativa.

Síntesis de los 15 videos Lamina de polígonos por triangulación Ejercicios de triángulos resueltos con el teorema de Pitágoras

Desarrollo: 141. Utilización del teorema de Pitágoras.

Cierre: 142. Se socializará lo aprendido. 143. Tarea: Ver los 2 Pdf, 1 Ppt, y 3 documentos, sintetizar.

228 Escaleras (pptx 228 Reglamento Para el Diseño de Medios circulación Vertical 228 Escaleras mecánicas schindler 228 Hoja-isométricos 228 Isométricos 228 Hoja de presupuesto de tubería

36 12 Nov. 2015

(S23)

Escalera Inicio: 144. Socializar los documentos y proyectar el Ppt..

Formativa y sumativa.

Síntesis de los 2 videos, 1 ppt y los 3 documentos Continuaran con el ensamblado de los elementos de la maqueta

Desarrollo: 145. Explicar cómo se calcula una escalera..

Cierre: 146. Se socializará lo aprendido.

37 19 Nov. 2015

(S24)

Trabajar con la maqueta

Inicio: 147. Continuaran trabajando con la maqueta.

Formativa y sumativa.

Terminación de la maqueta

Desarrollo: 148. Continuarán trabajando.

Cierre: 149. Se socializará lo aprendido. 150. Tarea: Ver los 2 Excel y comprender el comportamiento de las

tablas. 229 Tabular para presupuestar pintura 229 Tabular para presupuestar pisos

38 19 Nov. 2015

(S24)

Presupuestos de pisos y pintura

Inicio: 151. Explicar cómo se utiliza el Excel para presupuestar pintura.

Formativa y sumativa.

Socialización de las 2 tablas. Explicación de las

Desarrollo: 152. Explicar cómo se utiliza el Excel para presupuestar pisos.

Page 14: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Cierre: 153. Se socializará lo aprendido.

mismas.

39 23 Nov. 2015

(S25)

Exhibición de maqueta

Inicio: 154. Exhibición de la maqueta.

Formativa y sumativa

Exhibición

Desarrollo: 155. Exhibición de la maqueta.

Cierre: 156. Exhibición de la maqueta.

157. Tarea: Ver los7 videos y realizar una síntesis:

251 La Circunferencia y el Círculo 251 Líneas Notables de la Circunferencia 251 Ángulos de la Circunferencia 251 Clases de Circunferencias y el Círculo 252 Áreas Notables del Círculo 253 Sólidos y estados de la Materia 253 Conceptos y Trazos

40 26 Nov. 2015

(S26)

El Círculo y la Circunferencia. Líneas notables de la circunferencia. Áreas notables del Círculo.

Inicio:

158.Lluvia de ideas sobre el círculo y la circunferencia y sus diferencias.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos. Síntesis de los 7 videos.

Desarrollo:. 159. Que es un círculo. Que es una circunferencia. Que líneas notables

tiene la circunferencia. Que áreas notables tiene el círculo Cierre:

160.Se reafirmara los conceptos.

41 26 Nov. 2015

(S26)

Clases de circunferencias. Ángulos de la circunferencia. Trazos y conceptos de los sólidos.

Inicio:

161. Lluvia de ideas sobre las clases de circunferencias. Formativa Sumativa

Toma de apuntes.

Desarrollo:

162. Tipos de circunferencia que existen.

163. Ángulos de la circunferencia.

164.Trazos y conceptos de los sólidos. Cierre:

165.Se reafirmara los conceptos. 253 Fórmula del Volumen y Áreas de los Sólidos 253 Fórmula del Volumen de los Sólidos

42 Cont. Trazos y Inicio:

166. Continúa el trazo de sólidos. Formativa

Toma de apuntes

Page 15: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

30 Nov. 2015 (S27)

conceptos de los sólidos

Desarrollo:

167. Continúa el trazo de sólidos. Cierre:

168. Continúa el trazo de sólidos. Ver el video, para recordar cómo hacer los trazos de polígonos regulares: 227 Construcción de polígonos regulares Inscritos

43 3 Dic. 2015

(S28)

Cont. Trazos y conceptos de los sólidos

Inicio:

169. Continúa el trazo de sólidos. Formativa

Sólidos

Desarrollo:

170. Continúa el trazo de sólidos. Cierre:

171. Continúa el trazo de sólidos. 44

3 Dic. 2015 (S28)

Cont. Trazos y conceptos de los sólidos

Inicio:

172. Continúa el trazo de sólidos. Formativa

Sólidos

Desarrollo:

173. Continúa el trazo de sólidos. Cierre:

174. Continúa el trazo de sólidos. 45

7 Dic. 2015 (S29)

Cont. Trazos y conceptos de los sólidos

Inicio:

175. Continúa el trazo de sólidos. Formativa

Sólidos

Desarrollo:

176. Continúa el trazo de sólidos. Cierre:

177. Continúa el trazo de sólidos. 46

10 Dic. 2015 (S30)

Cont. Trazos y conceptos de los sólidos

Inicio:

178. Continúa el trazo de sólidos. Formativa

Sólidos

Desarrollo:

179. Continúa el trazo de sólidos. Cierre:

180. Continúa el trazo de sólidos. 47

10 Dic. 2015 (S30)

Evaluación del módulo y entrega de sólidos realizados.

Inicio:

181. Evaluación Sumativa Evaluación

Desarrollo:

182. Evaluación Cierre:

183. Evaluación.

48 Evaluación del Inicio: Sumativa Evaluación

Page 16: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

14 Dic. 2015 (S31)

módulo y entrega de sólidos realizados.

184. Evaluación Desarrollo:

185. Evaluación Cierre:

186. Evaluación.

49 17 Dic. 2015

(S32)

Evaluación del módulo y entrega de sólidos realizados.

Inicio:

187. Evaluación Sumativa Evaluación

Desarrollo:

188. Evaluación Cierre:

189. Evaluación.

50 17 Dic. 2015

(S32)

Evaluación del módulo y entrega de sólidos realizados.

Inicio:

190. Evaluación. Sumativa Evaluación

Desarrollo:

191.Evaluación. Cierre:

192.Evaluación. Criterios de evaluación:

Prácticas y ejercicios: 60 %

Exámenes o participaciones: 20 %

Auto evaluación: 5 %

Co - evaluación: 5 %

Examen Departamental: 10% Ponderación para el Módulo: 45 %. Recursos y materiales didácticos:

62 videos, 3 Documentos, 9 Ppt, 7 Pdf, y 1 Word..

Plano arquitectónico de una casa habitación y el material que se indica en los materiales de este módulo para la próxima sesión.

Juego geométrico.

Plano arquitectónico de una casa habitación, a escala 1:50 ó 1:100. ½ Cartón cascarón de huevo o batería.

Papel y material para dibujo. Resistol, cutter o tijeras. Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Blackaller Cuéllar Oralia Et Al. (2009), Guía Matemática y Vida Cotidiana II, México, Editorial Universitaria.

Page 17: 2015 b plan de clase matematica y vida cotidiana ii (2 a mat) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Uribe Valle Eliseo Et Al. (2010) Matemática y Vida cotidiana II, México, Umbral.

Baldor Aurelio (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Gonzalez Casilla José Guadalupe (2002), Matemática 2, México, Sima.

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

.ATENTAMENTE

“PIENSA Y TRABAJA” Cihuatlán, jal. , 11 Ago. del 2015.

José de Jesús Sánchez Herrera

______________________________________ Profesor de la Unidad de Aprendizaje

Vo. Bo.

________Héctor López Chavarin_____ _____Francisco Muñoz Quiles_____

Presidente de academia Jefe del Departamento


Recommended