+ All Categories
Home > Documents > 5 ara.,archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n35.pdf · días el mineral de La Luz, y que co-manda...

5 ara.,archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n35.pdf · días el mineral de La Luz, y que co-manda...

Date post: 23-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
' , '• ' . I ' , . , , " '/ : ' " > " 'l-'i Semanal revolucionario. No. 35. Sábado "20 do Abril do 1011. ( KN MJSXIOO: Por nn «fio. .JUS.00 luonoda meedcniui Por 0 meaos.. $2.50 moneda meacfcuuui JEJUlTOIt: AnMlmo 1* Flgaeroa. 510 Hi S>> 4th 8t, Lo* Angolés, CaL, D 8. A. ' ' , Teléfono: Homo A 1860. Kntared M booMid-Olnm matter B*pU 12. 1010, ai Loa CAL ION LOS 1QBTADUS UNIDOS; Por un año (12.00 oro Por sola mosca 91.10 oro Por tkte meses ftO.OO oro Precio del EJompUri 5 ara., OKO. «<• Ota., Moneda MOXICMM. MADERO VACILA; PERO LA Soldados del proletariado: se acerca el momento de la preponderancia del Partido Liberal Mexicano En esa onda de pacificaciones y rendiciones en que en estos momen- ' tos se lanzan los politicastros made- ristas, la barca del Partido Liberal Mexicano no ee arroja. Los tempe- ramentos de esclavos de los maderis- tas no les permiten la resistencia. Así, como uno de tantos patrioteros que abundan en Centro-América, Ma- dero firma armisticios con los verdu- gos del puebio mexicano, con el re- presentante de Porfirio Díaz, de Díaz, a quien ayer quería desmoro- nar como á un monteclllo de arena. En la hora de ese abrazo que los maderistas y los esbirros del despo- tismo se dan sobre los campos de Juárez, ' nosotros .desencadenamos sobre ellos el huracán de las ideas liberales, la Bandera Roja de los oprimidos y de los desheredados. So- mos puros. Permanecemos y perma- neceremos .irreductibles.. El único , dilema, ante nosotros es estes Im- plantar^ la-Bandera Roja en México 6 perecer en el intento- Obtener R cada uno de los habitantes de -Méxi- co 6 morir en la lucha, como han muerto.ya tantos,,companeros, Gue- rrero, Fuertes, Jiménez, Luis Rodrí- guez, Stanley y otros más. Para los liberales, TIERRA Y LIBERTAD 6 MUERTE. T á-pesar de^todos los compromisos entre cobardes maderistas y esbirros del despotismo, la Revolución con- tinúa á través de todo el país. Desde Baja California hasta Yucatán, ©1 pueblo trabajador sigue la lucha, no hace' caso á los movimientos de Ma- dero y está resuelto á seguir el estan- darte de los liberales para entrar en posesión de la TIERRA que los bur- gueses como Madero, Terrazas y tan- tos, otros, ,han ^venido, gozando , por décadas y décadas. Prueba de lo último lo tenemos en loa hechos desarmas registrados en,ésta semana,entre las fuerzas del pueblo y las de la Dictadura. AGTJASOALIENTES. Continúa reinando gran alarma entre los habitantes de Aguascalien- tes, pues los revolucionarios se pro- ponen atacarla. Hasta estos momen- tos nada ha ocurrido, haciendo, sin embargo, preparativos para la de- fensa. BAJA CALIFORNIA. El Compañero Simón Berthold. ,- Acerca del compañero Berthold, han corrido en los últimos días di- versas rumores. Unos dicen que á consecuencia de envenenamiento de la sangre producido por la herida que recibió en la batalla del Álamo, mu- rió el 14 del corriente; otros dicen que al mando de su fuerza estaba en camino para el cuartel general del Partido Liberal en Mexlcall; otros que todavía sigue asediando el puerto de Ensenada, y los últimos, afirman que aún permanece en El Álamo, en donde ha establecido su base de ope- raciones para la posesión de la costa occidental de la Baja California. Ninguno de esos rumores ha sido confirmado hasta la hora de entrar en prensa este número de REGENE- RACIÓN. Ya pedimos informes por telégrafo & San Diego, Mexlcall y otros puntos,, para informar á nuestros compañeros de la suerte del valiente y buen compañero Berthold. Éxodo de las Familias de Ensenada Las familias burguesas y extran- JeroB de Ensenada por cada vapor es tán dejando el puerto buceando re- fugio en los Estados Unidos. La úl- lma semana salieron de Ensenada 37 familias que desembarcaron en San Diego. Los informes que traen acer- a del estado de la guarnición fede- ral son pesimistas. Dicen que los soldados tienen perdida la moral, desde que el famoso Coronel Mayol ué derrotado en Mexicali. . Deserciones. Día con día llegan á Yuma, Ariz., oldados que se desertan del campa- mento de Mayol en las orillas del río olorado. El martes se desertaron cuatro, y el miércoles, dos más. Los informes acerca del tratamien- to que Mayol dá á sus soldados son de tal naturaleza y rebelan la clase de mánstruo que es tal esbirro, que no es.de extrañarse la razón de esas deserciones al por mayor. El Desembarque en San Quintín.' Por fin, la verdad ha venido á brillar y á descubrir el responsable del desembarque de los marinos de la cprietar.inglesa en-San Quintín, hace varias semanas. El capitán Vivían, en informe da- do en el puerto de Santa Bárbara, cer- ca de ésta dudad, declara que el acto que cometió de la invasión de territorio mexicano y desembarque de tropas y un cañón, fue debido á pe- dimento que por escrito le hicieron laB autoridades federales del puerto, y fue su urgente llamamiento para proteger sus vidas, lo que lo obligó á intervenir. "Los informes de la ciudad de México en el asunto de San Quintín, son incorrectos, dijo Vivian. Yo desembarque allí, porque dos oficiales del gobierno de Díaz, uno de ellos, oficial de aduanas, me pedían en nombre de la humanidad que los condujera á Ensenada. Decían que sus" vidas" estaban en' 'peligró, piieá' si los insurgentes capturaban el puerto, cortarían sus cuellos al momento que entraran á la ciudad. Mis marinos desembarcaron en número de treinta y cuatro y una pieza de artillería es- tuvo en tierra durante una noche. No viendo ni tropas insurgentes ni fede- rales, ni intereses que proteger, em- barqué ,mi tripulación y tomando- á bordo á dos oficiales mexicanos, les di transporte libre á Ensenada y los puse en tierra allí, aunque no me de- tuve en ese puerto, á causa de una epidemia de viruela que estaba azo- tando la población. Y respecto al in- forme del gobierno de México, no tiene ningún fundamento, y es ridí- culo á la simple vista. Mi completo parte del incidente al gobierno inglés fue enviado á Londres hace muchos días y en él digo que desembarqué marinos A PEDIMENTO DE DOS OFICIALES DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE DÍAZ." Los oficiales de la dictadura, cuan- do se ven á punto de perder sus pues- to y en peligro de ser ajusticiados por el pueblo, no vacilan en ir á la traición. Repetición del acto del Tor- quemada Rafael Izábal en Cananea, cuando pidió la Invasión de México por tropas de los Estados Unidos, fue repetido en San Quintín, B. C, por las autoridades federales al servido de Porfirio Díaz. Que quede en la conciencia de nuestros compañeros:—la invasión de territorio de la Baja California por marinos de Inglaterra fue hecha & petición de esbirros de la Dictadura de Díaz, para salvarlos y evitar que las fuerzas liberales en los alrede- dores de San Quintín ocuparan e puerto. COAHUILA. Ilico Ajusticiado. Los insurgentes que operan en la egión lagunera tuvieron un encuen- tro en Noria de Sostenes con una par- ida de empleados de la hacienda "Mala Noche" capitaneados por el propietario José González, sobrino del cacique de Torreón, Carlos González. Después de una hora de combate, el triunfo quedó por parte de los re- beldes, quienes hicieron prisioneros González y á tres de sus empleados. En vista de los crímenes cometidos en el pasado por dicho capitalista, el efe de la partida rebelde lo pasó por as armas, así como á sus empleados. Toma de Parras. Después de uno de los mas san- grientos combates que se hayan efec- uado durante el curso de la revolu- :ión, la plaza, de Parras de La Fuente, ué capturada por una fuerza de in- lurgentes en numero de 300. ••'•• La presidencia, la escuela de niñas y una iglesia en- donde --'se--'hablan atrincherado los federales fueron-des- truidas con dinamita, dejando & los defensores en condiciones tales . que los obligaron á huir en plena .de- rrota. Hay informes que los presos de la cárcel fueron libertardos y que las fa- bricas algodonoras de los Madero fueron destruidas. Estas eBtaban ce- rradas desde meses atrás y los em- pleados estaban recibiendo muy míse- ros salarios. CHIHUAHUA. Nuevo Trinnfo Liberal. Casas Grandes, la población que 'ué atacada el mes pasado, por fin vino á caer en manos de las fuer- zas liberales que operan en el esta- do,., de. Chihuahua., , .. ,. Americanos que llegaron á El Paso, por la vía de Columbus, N. M., in- forman que aquella sección de Chi- huahua está en manos de los revolu- cionarios liberales. Demetrio Ponce, un antiguo miembro del Partido Libe- ral Mexicano tiene á su cargo la po- blación y ha empezado á construir de- fensas, jpara caso de que las fuerzas de la burguesía quieran atacarla. Los liberales confiscaron cuatro carros de harina y una partida de ga- nado que aseguraron en los ranchos del bandido Luís Terrazas. Debemos de congratularnos de éste triunfo. Tan pronto como reciba- mos el parte oficial de esa toma, lo daremos á conocer á nuestros lec- tores. DISTRITO FEDERAL. Los pueblecillos de los alrededores de la ciudad de México siguen su agitación revolucionaria contra la dictadura. Topilejo amaneció un día sin dinero en las oficinas públi- cas, sin caballos y sin armas. Todas las tiendas fueron cateadas y cual- quier elemento de guerra confiscado. La hacienda de los Ahuehuetes, cerca de Atzcapotzalco, recibió otra visi- ta de 100 insurgentes que se proveye- ron de cosas que necesitaban para proseguir su reclutamiento. Y aun- que la dictadura hace esfuerzos por suprimir la revolución en las goteras de la capital, no ha podido. Con- tinuará, como en el resto del país, y con Madero y sin él, el pueblo mexi- cano está resuelto á conquistar la TIERRA a que tiene legitimo dere- cho de posesión. DURANGO. Cnencamé en Poder de los Rebeldes. Después de Varias boras de com- bate entre las autoridades y trescien- tos insurgentes, se rindió el último viernes la población de Cuencamé, que estuvo asediada durante varias semanas. Además del comandante federal, murieron cuatro guardas rurales y doce más resultaron heridos de grave- dad. Las oficinas públicas fueron des- truidas y los insurgentes quemaron os archivos del Registro civil y de a Jefatura. Nueve Poblaciones. Este es el número de poblaciones que la última semana quedaron en poder de los insurgentes en Durango. Indé, San Juan del Rio, Otáez, Vic- toria, San Dimas, Tepehuanes, Santia- :o Papasquiaro, Cueúcamé y San Juan de Guadalupe están en manos de los Insurgentes. La ; última pobla- ción fúé tomado después de una tenaz resistencia. .. ....., „, -,--- - -.. Debemos hacer notar que las fuer- suaue, ¿tomaron.-^ Sactlago '- PepaB- quiaro y Tepehuanes*son fuerzas-li- berales. Según lacónico parte reci- bido, la Bandera Roja, fue enarbo- íada en ambas poblaciones duran- uenses. GUANAJUATO. Actividad Revolucionaria. Los rebeldes que tomaron hace días el mineral de La Luz, y que co- manda el profesor de instrucción pri- maria Cándido Navarro, después de haberse hecho de fuertes sumas de dinero, armas y parque, evacuaron a plaza y tomaron el camino de Ar- peros, rumbo á León de los Aldamas. GUERRERO. Nueva Partida Insurrecta. El úlíimo domingo se- formó en el pueblo de Palmillas del distrito de Taxco, una nueva partida insurrecta y luego salió á recorrer los pueblos de Tlamacazapa, Coamasac y Achi- chintla con el objeto de proporcio- narse armas y caballos. A las dos de la tarde del mismo día entraron al pueblo de Acuitlapan reforzados con muchos indígenas de Tlamacaza- pa, haciendo un total de ochenta hombres. Mas tarde salieron del último lugar y se presentaron en la negociación minera de Atlixtac, donde sorpren- dieron al gerente y á los empleados que no opusieron ninguna resisten- la. Los rebeldes se llevaron siete ca- ballos, una muía de carga y $500.00 de que pudieron apoderarse. Esta partida debe unirse con el grueso de la fuerza insurrecta que opera en el corazón del estado. Rendición de una Plaza. Mil quinientos revolucionarios bien montados y armados, se presen- taron hace varios dias de improviso en Xochihuehuetlán, perteneciente al estado, y, después de atacar la pobla- ción por tres puntos distintos, lo- graron que la plaza se rindiera. Seguidamente los rebeldes se diri- gieron & la oficina de correos y dis- pusieron de los fondos y estampillas que allí había. Después limpiaron de fondos las oficinas municipales y tomadas armas y municiones, mar- charon para Huamuxtitlán. La co- marca suriana está toda invadida de insurgentes y nos lo explicamos Guerrero ba sufrido mucho la tiranta del capitalismo y la dictadura, y hoy esta resuelto & sacudir ambas. No derramarán su sangre en vano los valientes surianos. A ultimas fechas sabemos que se han levantado los Indios de Sierra Morelos y forman bandas numerosas que van a unirse con las de los lnsur- entes surianos, que saben que cuen- tan con armas y suficiente parque. Las autoridades porflristas ya se cansan de clamar al centro en de- manda de auxilios para defender las principales plazas. Pero no está re- moto el día en que la misma capital del estado se vea atacada, pues el movimiento en lugar de decrecer en fuerza, aumenta en unidades y po- encla. Sobre Acapulco. Informes telegráficos del cónsul de os Estados Unidos en Acapulco di- :en que 800 revolucionarlos toma- ron la semana pasada la población de Ometepec y se han fortalecido allí. Otra banda tomó San Marcos y en temor-de un ataque sobre el puerto, los empleados de la dictadura han re- movido todos tos-registros -y-archivos ificiales al fuerte oue enfrenta la sania. Triste Situación. Los empleados del gobierno se en- cuentran en muy triste situación, porque á consecuencia de que la mayor parte de las recaudaciones de Rentas no remiten ya fondos por estar cerradas unas y otras en poder de los revolucionarios, el llamado gobernador Damián Flores los ha da- do de baja, por no poder cubrir sus sueldos con motivo de la reducción de entradas de los distritos. El jefe político de Tlapa renunció su puesto por no haber podido do- minar la situación. Y el de Omete- pec, al caer la plaza y ser hecho pri- sionero, fue fusilado, como castigo por sus numerosos crímenes. Este déspota había sido Director del Periódico Oficial del estado de uerrero, teniente coronel en el ejér- cito de Díaz, diputado á la legisla- tura y jefe político durante muchos años. Surianos: Habéis hecho una grande obra fusilando ese reptil para escar- miento de los demás. Ojalá y en to- dos los pueblos que tomaran los in- surgentes, ajusticiaran á los bandidos sirvientes de la dictadura que caigan en sus manos. JALISCO. Fuga de Esbirros. Cuando los esbirros de la dicta- dura en San Cristóbal de la Barranca tuvieron aviso de que los insurgentes jaliscienses se dirigían hacia la plaza, inmediatamente se pusieron en preci pitada fuga. El Administrador de correos, el del Timbre y el de Ren- tas Municipales, así como los jueces y demás autoridades, partieron para Guadalajara, escapándose así de caer en poder de los revolucionarlos. Estos últimos llegaron después á la plaza y han permanecido en ella, sin que las tropas de la federación traten de darles batalla. La Bandera Roja. Casi todos los grupos quo operan en las cercanías de Guadalajara, co- mo el anterior que tomó San Cristo- bal de la Barranca y otros varios, es- tán combatiendo por la causa de TIERRA Y LIBERTAD. Hombres conscientes son los que componen esos grupos, razón por la que hay que augurar triunfos tras de triunfos en los encuentros que esoB soldados del proletariado ten- gan con los esbirros de la bur guesfa y el despotismo. Compañeros: la Bandera Roja que en Baja California cobija á los desheredados, que en todo el distrito del Altar y en otros puntos de So- nora permanece enarbolada, que en hihuahua y en Coahulla ha ganado importantes encuentros, que en San uis Potosí y en Veracruz tiene adeptos que están combatiendo con as armas en la mano, y en otros va- rios estados, como Durango, Yuca- tán, Puebla y Guerrero gana batallas á las falanges del despotismo, tam- bién en el estado de JALISCO ondea en estos momentos. Ahora es el iempo más apropiado para impulsar a revolución netamente liberal, aho- ra que los rebeldes personalistas des lindan los campos, ahora que la dlc- adura y el maderismo muestran sus debilidades. MÉXICO. Entrada a Juchitepec. Un nuevo triunfo de los revolucio- narios se" fia registrado en el esíadu de México. Los insurrectos que desde hacía muchos dias rodeaban la plaza de Juchitepec por fin la tomaron el día 15 de Abril. El juez de la po- blación se ausentó y los federales evacuaron el punto, dejando Juchite- pec en manos de la revolución. MORELOS. Asalto á Otra Hacienda. La hacienda de San Gabriel, pro- piedad de unos capitalistas America- nos fue asaltada y tomada la semana ué asaltada y tomada la semana pa- pasada por una numerosa partida de Insurrectos. Creemos que estos insurgentes son los que tomaron Puente de Ixtla hn.ee cJgunos.días. Los insurrectos tomaron armas, ca- ballos y víveres y vaciaron la tienda de raya. Después, cortaron las co- municaciones y se volvieron á Puente de Ixtla, con el fin de establecer su cuartel general. OAXACA. Levantamiento de la Costa. Los habitantes de Juquila y parte del distrito de Jamiltepec, en la costa del Pacífico, se han levantado en armas contra la dictadura. Ese pueblo ha sido indómito, las autoridades siempre han sido deso- bedecidas por los altivos costeños, quienes ya en otra ocasión se rebela- ron y fusilaron á las autoridades. Todo esto hace creer en el éxito del levantamiento, máxime cuando Ju- quila es uno de los puntos más apar- tados del estado y sin vías de comuni- cación, atravesados los caminos por caudalosos ríos, y situado en el co- razón de la sierra. El jefe político Federico Jirón está reclutando gente para batir á loa rebeldes. Toma de un Mineral. Cincuenta hombres atacaron y to- maron el último jueves el rico mine- ral "San Martin de los Cansecos" per- teneciente á una compañía inglesa. Los rebeldes no se apoderaron sino de todas las armas existentes y se dirigieron hacia el sur. Probablemente estos rebeldes pien- san unirse con los de Juquila. En EJutla. También en este distrito la Insu- rrección oaxaquefia alcanza grandes proporciones. Algunas bandas re beldes están recorriendo las baclen das y proporcionándose caballos y armas. Abandono do Teposcolula. Esta Importante plaza ha sido abandonada por autoridades y ve- cinos amigos del despotismo, en vista del asedio que venían haciendo como 30 0 Insurgentes que llegaron á extramuros de la ciudad la Bemana pasada. Ls insurrectos no habían asaltado a plaza, porque querían evitar el de- rramamiento de sangre. Cuando fue- on notificados de la evacuación de a plaza por los federales, entonces hicieron su entrada, y tomaron pose- lón de la ciudad. PUEBLA. Caida de Matamoros Izúcar. Esta bella población poblana ayo en manos de las fuerzas revo- uclonarias le lunes de la semana pa- sada, después de una tenaz resisten- . ia que hicieron los defensores de la- plaza. - Los insurrectos hicieron grandes uminarias «on- -loa- archivos de-lo3 ; uzgados y oficinas públicas, liberta- on á los presos, y tomaron posesión le los valores que en las casas de los icos había. El jefe político Vicente Popoca, ogró escapar y salvar su vida en los momentos que las primeras avanza- das de los rebeldes entraban a la ciudad. QUINTANA ROO. Asalto á Bachalar. Varios de los rebeldes que opera- ban en Yucatán se internaron en el erritorio de Quintana Roo y se han agregado á las filas mayas. Estos altivos indios están cercan- do la plaza de Bacalar con el fin de asaltarla. Ya enviaron una notiflea- ión al jefe federal, • manifestando que las próximas fiestas de Mayo se- rían efectuadas por los indios en Bacalar, y le pedían la evacuación de la plaza para evitar el derrama- miento de sangre. SAN LUIS POTOSÍ. Voladura de Puentes. Nueve puentes en la linea del fe- rrocarril Nacional, cerca de El Sala- do, entre San Luis Potosi y Saltillo, ueron volados con dinamita el ulti- mo domingo. Con este ultimo corte de comunica- ciones ferrocarrileras, el servicio en- tre la ciudad de México y los Esta- dos Unidos quedó interrumpido. SIN ALO A. Hacia el Rosario. Los insurgentes que han estado en posesión de las plazas de Panuco, 'opalá y Villa Unión, se han dirigido sobre el Rosario, punto de mayor mportancia, con intención de atacar- a y posesionarse de los depósitos de armas y municiones que la dictadura tiene establecidos allí. Comunicaciones Cortadas. Todas las lineas telegráficas y te- efónicas del estado ban quedado des- truidas por los revolucionarios, pues en sus planes está el tener al ene- migo Ignorante de sus movimiento». Los trabajadores se rehusan a salir fuera de las poblaciones á reparar las líneas, porque están en abierta simpatía con el movimiento qae los ba de libertar de sus cadenas y les ba de dar el bienestar de que han carecido bajo el sistema burgués. Dos Triunfos. Magdaleno Beltrán, cabecilla la- surgente, con una fuerza competeato, (Sl£uo m U b , nlau*.)
Transcript
Page 1: 5 ara.,archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n35.pdf · días el mineral de La Luz, y que co-manda el profesor de instrucción pri-maria Cándido Navarro, después de haberse hecho

' , ' • ' . I ' , . , , " ' /

: ' " > " ' l - ' i

Semanal revolucionario.

No. 35.Sábado "20 do Abril do 1011.

( KN MJSXIOO:Por nn «fio. .JUS.00 luonoda meedcniuiPor 0 meaos.. $2.50 moneda meacfcuuui

JEJUlTOIt: AnMlmo 1* Flgaeroa.510 Hi S>> 4th 8t , Lo* Angolés, CaL, D 8. A.

' ' , Teléfono: Homo A 1860.Kntared M booMid-Olnm matter B*pU 12. 1010, ai Loa CAL

ION LOS 1QBTADUS UNIDOS;Por un año (12.00 oroPor sola mosca 91.10 oroPor tkte meses ftO.OO oro

Precio del EJompUri5 ara., OKO.

«<• Ota., Moneda MOXICMM.

MADERO VACILA; PERO LA

Soldados del proletariado: se acerca el momento de la preponderancia del Partido Liberal MexicanoEn esa onda de pacificaciones y

rendiciones en que en estos momen-' tos se lanzan los politicastros made-ristas, la barca del Partido LiberalMexicano no ee arroja. Los tempe-ramentos de esclavos de los maderis-tas no les permiten la resistencia.Así, como uno de tantos patrioterosque abundan en Centro-América, Ma-dero firma armisticios con los verdu-gos del puebio mexicano, con el re-presentante de Porfirio Díaz, deDíaz, a quien ayer quería desmoro-nar como á un monteclllo de arena.

En la hora de ese abrazo que losmaderistas y los esbirros del despo-tismo se dan sobre los campos deJuárez, ' nosotros .desencadenamossobre ellos el huracán de las ideasliberales, la Bandera Roja de losoprimidos y de los desheredados. So-mos puros. Permanecemos y perma-neceremos .irreductibles.. El único

, dilema, ante nosotros es estes Im-plantar^ la-Bandera Roja en México6 perecer en el intento- Obtener

Rcada uno de los habitantes de -Méxi-co 6 morir en la lucha, como hanmuerto.ya tantos,,companeros, Gue-rrero, Fuertes, Jiménez, Luis Rodrí-guez, Stanley y otros más. Para losliberales, TIERRA Y LIBERTAD 6MUERTE.

T á-pesar de^todos los compromisosentre cobardes maderistas y esbirrosdel despotismo, la Revolución con-tinúa á través de todo el país. DesdeBaja California hasta Yucatán, ©1pueblo trabajador sigue la lucha, nohace' caso á los movimientos de Ma-dero y está resuelto á seguir el estan-darte de los liberales para entrar enposesión de la TIERRA que los bur-gueses como Madero, Terrazas y tan-tos, otros, ,han ^venido, gozando , pordécadas y décadas.

Prueba de lo último lo tenemosen loa hechos desarmas registradosen,ésta semana,entre las fuerzas delpueblo y las de la Dictadura.

AGTJASOALIENTES.

Continúa reinando gran alarmaentre los habitantes de Aguascalien-tes, pues los revolucionarios se pro-ponen atacarla. Hasta estos momen-tos nada ha ocurrido, haciendo, sinembargo, preparativos para la de-fensa.

BAJA CALIFORNIA.El Compañero Simón Berthold.

,- Acerca del compañero Berthold,han corrido en los últimos días di-versas rumores. Unos dicen que áconsecuencia de envenenamiento dela sangre producido por la herida querecibió en la batalla del Álamo, mu-rió el 14 del corriente; otros dicenque al mando de su fuerza estaba encamino para el cuartel general delPartido Liberal en Mexlcall; otrosque todavía sigue asediando el puertode Ensenada, y los últimos, afirmanque aún permanece en El Álamo, endonde ha establecido su base de ope-raciones para la posesión de la costaoccidental de la Baja California.

Ninguno de esos rumores ha sidoconfirmado hasta la hora de entraren prensa este número de REGENE-RACIÓN. Ya pedimos informes portelégrafo & San Diego, Mexlcall yotros puntos,, para informar á nuestroscompañeros de la suerte del valientey buen compañero Berthold.Éxodo de las Familias de Ensenada

Las familias burguesas y extran-JeroB de Ensenada por cada vapor están dejando el puerto buceando re-

fugio en los Estados Unidos. La úl-lma semana salieron de Ensenada 37

familias que desembarcaron en SanDiego. Los informes que traen acer-a del estado de la guarnición fede-

ral son pesimistas. Dicen que lossoldados tienen perdida la moral,desde que el famoso Coronel Mayolué derrotado en Mexicali.

. Deserciones.Día con día llegan á Yuma, Ariz.,

oldados que se desertan del campa-mento de Mayol en las orillas del río

olorado. El martes se desertaroncuatro, y el miércoles, dos más.

Los informes acerca del tratamien-to que Mayol dá á sus soldados sonde tal naturaleza y rebelan la clasede mánstruo que es tal esbirro, queno es.de extrañarse la razón de esasdeserciones al por mayor.

El Desembarque en San Quintín.'Por fin, la verdad ha venido á

brillar y á descubrir el responsabledel desembarque de los marinos dela cprietar.inglesa en-San Quintín,hace varias semanas.

El capitán Vivían, en informe da-do en el puerto de Santa Bárbara, cer-ca de ésta dudad, declara que elacto que cometió de la invasión deterritorio mexicano y desembarque detropas y un cañón, fue debido á pe-dimento que por escrito le hicieronlaB autoridades federales del puerto,y fue su urgente llamamiento paraproteger sus vidas, lo que lo obligó áintervenir. "Los informes de laciudad de México en el asunto de SanQuintín, son incorrectos, dijo Vivian.Yo desembarque allí, porque dosoficiales del gobierno de Díaz, uno deellos, oficial de aduanas, me pedíanen nombre de la humanidad que loscondujera á Ensenada. Decían quesus" vidas" estaban en' 'peligró, piieá' silos insurgentes capturaban el puerto,cortarían sus cuellos al momento queentraran á la ciudad. Mis marinosdesembarcaron en número de treintay cuatro y una pieza de artillería es-tuvo en tierra durante una noche. Noviendo ni tropas insurgentes ni fede-rales, ni intereses que proteger, em-barqué ,mi tripulación y tomando- ábordo á dos oficiales mexicanos, lesdi transporte libre á Ensenada y lospuse en tierra allí, aunque no me de-tuve en ese puerto, á causa de unaepidemia de viruela que estaba azo-tando la población. Y respecto al in-forme del gobierno de México, notiene ningún fundamento, y es ridí-culo á la simple vista. Mi completoparte del incidente al gobierno inglésfue enviado á Londres hace muchosdías y en él digo que desembarquémarinos A PEDIMENTO DE DOSOFICIALES DEL GOBIERNO DELPRESIDENTE DÍAZ."

Los oficiales de la dictadura, cuan-do se ven á punto de perder sus pues-to y en peligro de ser ajusticiadospor el pueblo, no vacilan en ir á latraición. Repetición del acto del Tor-quemada Rafael Izábal en Cananea,cuando pidió la Invasión de Méxicopor tropas de los Estados Unidos, fuerepetido en San Quintín, B. C, porlas autoridades federales al servidode Porfirio Díaz.

Que quede en la conciencia denuestros compañeros:—la invasiónde territorio de la Baja Californiapor marinos de Inglaterra fue hecha& petición de esbirros de la Dictadurade Díaz, para salvarlos y evitar quelas fuerzas liberales en los alrede-dores de San Quintín ocuparan epuerto.

COAHUILA.Ilico Ajusticiado.

Los insurgentes que operan en laegión lagunera tuvieron un encuen-

tro en Noria de Sostenes con una par-ida de empleados de la hacienda

"Mala Noche" capitaneados por elpropietario José González, sobrino delcacique de Torreón, Carlos González.Después de una hora de combate, eltriunfo quedó por parte de los re-beldes, quienes hicieron prisioneros

González y á tres de sus empleados.En vista de los crímenes cometidosen el pasado por dicho capitalista, elefe de la partida rebelde lo pasó poras armas, así como á sus empleados.

Toma de Parras.Después de uno de los mas san-

grientos combates que se hayan efec-uado durante el curso de la revolu-:ión, la plaza, de Parras de La Fuente,ué capturada por una fuerza de in-lurgentes en numero de 300. ••'••

La presidencia, la escuela de niñasy una iglesia en- donde --'se--'hablanatrincherado los federales fueron-des-truidas con dinamita, dejando & losdefensores en condiciones tales . quelos obligaron á huir en plena .de-rrota.

Hay informes que los presos de lacárcel fueron libertardos y que las fa-bricas algodonoras de los Maderofueron destruidas. Estas eBtaban ce-rradas desde meses atrás y los em-pleados estaban recibiendo muy míse-ros salarios.

CHIHUAHUA.Nuevo Trinnfo Liberal.

Casas Grandes, la población que'ué atacada el mes pasado, porfin vino á caer en manos de las fuer-zas liberales que operan en el esta-do,., de. Chihuahua., , .. , .

Americanos que llegaron á El Paso,por la vía de Columbus, N. M., in-forman que aquella sección de Chi-huahua está en manos de los revolu-cionarios liberales. Demetrio Ponce,un antiguo miembro del Partido Libe-ral Mexicano tiene á su cargo la po-blación y ha empezado á construir de-fensas, jpara caso de que las fuerzasde la burguesía quieran atacarla.

Los liberales confiscaron cuatrocarros de harina y una partida de ga-nado que aseguraron en los ranchosdel bandido Luís Terrazas.

Debemos de congratularnos de éstetriunfo. Tan pronto como reciba-mos el parte oficial de esa toma, lodaremos á conocer á nuestros lec-tores.

• DISTRITO FEDERAL.Los pueblecillos de los alrededores

de la ciudad de México siguen suagitación revolucionaria contra ladictadura. Topilejo amaneció undía sin dinero en las oficinas públi-cas, sin caballos y sin armas. Todaslas tiendas fueron cateadas y cual-quier elemento de guerra confiscado.La hacienda de los Ahuehuetes, cercade Atzcapotzalco, recibió otra visi-ta de 100 insurgentes que se proveye-ron de cosas que necesitaban paraproseguir su reclutamiento. Y aun-que la dictadura hace esfuerzos porsuprimir la revolución en las goterasde la capital, no ha podido. Con-tinuará, como en el resto del país, ycon Madero y sin él, el pueblo mexi-cano está resuelto á conquistar laTIERRA a que tiene legitimo dere-cho de posesión.

DURANGO.Cnencamé en Poder de los Rebeldes.

Después de Varias boras de com-

bate entre las autoridades y trescien-tos insurgentes, se rindió el últimoviernes la población de Cuencamé,que estuvo asediada durante variassemanas.

Además del comandante federal,murieron cuatro guardas rurales ydoce más resultaron heridos de grave-dad.

Las oficinas públicas fueron des-truidas y los insurgentes quemaronos archivos del Registro civil y dea Jefatura.

Nueve Poblaciones.Este es el número de poblaciones

que la última semana quedaron enpoder de los insurgentes en Durango.

Indé, San Juan del Rio, Otáez, Vic-toria, San Dimas, Tepehuanes, Santia-:o Papasquiaro, Cueúcamé y San

Juan de Guadalupe están en manosde los Insurgentes. La; última pobla-ción fúé tomado después de una tenazresistencia. .. ....., „, -,--- - - . .

Debemos hacer notar que las fuer-suaue, ¿tomaron.- Sactlago '- PepaB-

quiaro y Tepehuanes*son fuerzas-li-berales. Según lacónico parte reci-bido, la Bandera Roja, fue enarbo-íada en ambas poblaciones duran-

uenses.GUANAJUATO.

Actividad Revolucionaria.Los rebeldes que tomaron hace

días el mineral de La Luz, y que co-manda el profesor de instrucción pri-maria Cándido Navarro, después dehaberse hecho de fuertes sumas dedinero, armas y parque, evacuarona plaza y tomaron el camino de Ar-

peros, rumbo á León de los Aldamas.

GUERRERO.Nueva Partida Insurrecta.

El úlíimo domingo se- formó en elpueblo de Palmillas del distrito deTaxco, una nueva partida insurrectay luego salió á recorrer los pueblosde Tlamacazapa, Coamasac y Achi-chintla con el objeto de proporcio-narse armas y caballos. A las dosde la tarde del mismo día entraronal pueblo de Acuitlapan reforzadoscon muchos indígenas de Tlamacaza-pa, haciendo un total de ochentahombres.

Mas tarde salieron del último lugary se presentaron en la negociaciónminera de Atlixtac, donde sorpren-dieron al gerente y á los empleadosque no opusieron ninguna resisten-la.

Los rebeldes se llevaron siete ca-ballos, una muía de carga y $500.00de que pudieron apoderarse.

Esta partida debe unirse con elgrueso de la fuerza insurrecta queopera en el corazón del estado.

Rendición de una Plaza.Mil quinientos revolucionarios

bien montados y armados, se presen-taron hace varios dias de improvisoen Xochihuehuetlán, perteneciente alestado, y, después de atacar la pobla-ción por tres puntos distintos, lo-graron que la plaza se rindiera.

Seguidamente los rebeldes se diri-gieron & la oficina de correos y dis-pusieron de los fondos y estampillasque allí había. Después limpiaronde fondos las oficinas municipales ytomadas armas y municiones, mar-charon para Huamuxtitlán. La co-marca suriana está toda invadida deinsurgentes y nos lo explicamosGuerrero ba sufrido mucho la tirantadel capitalismo y la dictadura, y hoyesta resuelto & sacudir ambas. Noderramarán su sangre en vano los

valientes surianos.A ultimas fechas sabemos que se

han levantado los Indios de SierraMorelos y forman bandas numerosasque van a unirse con las de los lnsur-entes surianos, que saben que cuen-

tan con armas y suficiente parque.Las autoridades porflristas ya se

cansan de clamar al centro en de-manda de auxilios para defender lasprincipales plazas. Pero no está re-moto el día en que la misma capitaldel estado se vea atacada, pues elmovimiento en lugar de decrecer enfuerza, aumenta en unidades y po-encla.

Sobre Acapulco.Informes telegráficos del cónsul de

os Estados Unidos en Acapulco di-:en que 800 revolucionarlos toma-ron la semana pasada la poblaciónde Ometepec y se han fortalecido allí.Otra banda tomó San Marcos y entemor-de un ataque sobre el puerto,los empleados de la dictadura han re-movido todos tos-registros -y-archivosificiales al fuerte oue enfrenta lasania.

Triste Situación.Los empleados del gobierno se en-

cuentran en muy triste situación,porque á consecuencia de que lamayor parte de las recaudaciones deRentas no remiten ya fondos porestar cerradas unas y otras en poderde los revolucionarios, el llamadogobernador Damián Flores los ha da-do de baja, por no poder cubrir sussueldos con motivo de la reducciónde entradas de los distritos.

El jefe político de Tlapa renunciósu puesto por no haber podido do-minar la situación. Y el de Omete-pec, al caer la plaza y ser hecho pri-sionero, fue fusilado, como castigopor sus numerosos crímenes.

Este déspota había sido Directordel Periódico Oficial del estado de

uerrero, teniente coronel en el ejér-cito de Díaz, diputado á la legisla-tura y jefe político durante muchosaños.

Surianos: Habéis hecho una grandeobra fusilando ese reptil para escar-miento de los demás. Ojalá y en to-dos los pueblos que tomaran los in-surgentes, ajusticiaran á los bandidossirvientes de la dictadura que caiganen sus manos.

JALISCO.Fuga de Esbirros.

Cuando los esbirros de la dicta-dura en San Cristóbal de la Barrancatuvieron aviso de que los insurgentesjaliscienses se dirigían hacia la plaza,inmediatamente se pusieron en precipitada fuga. El Administrador decorreos, el del Timbre y el de Ren-tas Municipales, así como los juecesy demás autoridades, partieron paraGuadalajara, escapándose así de caeren poder de los revolucionarlos.

Estos últimos llegaron después ála plaza y han permanecido en ella,sin que las tropas de la federacióntraten de darles batalla.

La Bandera Roja.Casi todos los grupos quo operan

en las cercanías de Guadalajara, co-mo el anterior que tomó San Cristo-bal de la Barranca y otros varios, es-tán combatiendo por la causa deTIERRA Y LIBERTAD.

Hombres conscientes son los quecomponen esos grupos, razón por laque hay que augurar triunfos trasde triunfos en los encuentros queesoB soldados del proletariado ten-gan con los esbirros de la bur

guesfa y el despotismo.Compañeros: la Bandera Roja que

en Baja California cobija á losdesheredados, que en todo el distritodel Altar y en otros puntos de So-nora permanece enarbolada, que en

hihuahua y en Coahulla ha ganadoimportantes encuentros, que en San

uis Potosí y en Veracruz tieneadeptos que están combatiendo conas armas en la mano, y en otros va-

rios estados, como Durango, Yuca-tán, Puebla y Guerrero gana batallasá las falanges del despotismo, tam-bién en el estado de JALISCO ondeaen estos momentos. Ahora es eliempo más apropiado para impulsara revolución netamente liberal, aho-ra que los rebeldes personalistas deslindan los campos, ahora que la dlc-adura y el maderismo muestran sus

debilidades.MÉXICO.

Entrada a Juchitepec.Un nuevo triunfo de los revolucio-

narios se" fia registrado en el esíadude México. Los insurrectos que desdehacía muchos dias rodeaban la plazade Juchitepec por fin la tomaron eldía 15 de Abril. El juez de la po-blación se ausentó y los federalesevacuaron el punto, dejando Juchite-pec en manos de la revolución.

MORELOS.Asalto á Otra Hacienda.

La hacienda de San Gabriel, pro-piedad de unos capitalistas America-nos fue asaltada y tomada la semanaué asaltada y tomada la semana pa-

pasada por una numerosa partida deInsurrectos.

Creemos que estos insurgentes sonlos que tomaron Puente de Ixtla hn.eecJgunos.días.

Los insurrectos tomaron armas, ca-ballos y víveres y vaciaron la tiendade raya. Después, cortaron las co-municaciones y se volvieron á Puentede Ixtla, con el fin de establecer sucuartel general.

OAXACA.Levantamiento de la Costa.

Los habitantes de Juquila y partedel distrito de Jamiltepec, en lacosta del Pacífico, se han levantadoen armas contra la dictadura.

Ese pueblo ha sido indómito, lasautoridades siempre han sido deso-bedecidas por los altivos costeños,quienes ya en otra ocasión se rebela-ron y fusilaron á las autoridades.

Todo esto hace creer en el éxito dellevantamiento, máxime cuando Ju-quila es uno de los puntos más apar-tados del estado y sin vías de comuni-cación, atravesados los caminos porcaudalosos ríos, y situado en el co-razón de la sierra.

El jefe político Federico Jirónestá reclutando gente para batir áloa rebeldes.

Toma de un Mineral.Cincuenta hombres atacaron y to-

maron el último jueves el rico mine-ral "San Martin de los Cansecos" per-teneciente á una compañía inglesa.

Los rebeldes no se apoderaronsino de todas las armas existentes yse dirigieron hacia el sur.

Probablemente estos rebeldes pien-san unirse con los de Juquila.

En EJutla.También en este distrito la Insu-

rrección oaxaquefia alcanza grandesproporciones. Algunas bandas rebeldes están recorriendo las baclendas y proporcionándose caballos yarmas.

Abandono do Teposcolula.

Esta Importante plaza ha sidoabandonada por autoridades y ve-cinos amigos del despotismo, en vistadel asedio que venían haciendo como30 0 Insurgentes que llegaron áextramuros de la ciudad la Bemanapasada.

Ls insurrectos no habían asaltadoa plaza, porque querían evitar el de-

rramamiento de sangre. Cuando fue-on notificados de la evacuación dea plaza por los federales, entonces

hicieron su entrada, y tomaron pose-lón de la ciudad.

PUEBLA.Caida de Matamoros Izúcar.

Esta bella población poblanaayo en manos de las fuerzas revo-uclonarias le lunes de la semana pa-sada, después de una tenaz resisten- .ia que hicieron los defensores de la-

plaza. - •Los insurrectos hicieron grandes

uminarias «on- -loa- archivos de-lo3;

uzgados y oficinas públicas, liberta-on á los presos, y tomaron posesiónle los valores que en las casas de losicos había.

El jefe político Vicente Popoca,ogró escapar y salvar su vida en losmomentos que las primeras avanza-das de los rebeldes entraban a laciudad.

QUINTANA ROO.Asalto á Bachalar.

Varios de los rebeldes que opera-ban en Yucatán se internaron en elerritorio de Quintana Roo y se han

agregado á las filas mayas.Estos altivos indios están cercan-

do la plaza de Bacalar con el fin deasaltarla. Ya enviaron una notiflea-ión al jefe federal, • manifestando

que las próximas fiestas de Mayo se-rían efectuadas por los indios enBacalar, y le pedían la evacuaciónde la plaza para evitar el derrama-miento de sangre.

SAN LUIS POTOSÍ.Voladura de Puentes.

Nueve puentes en la linea del fe-rrocarril Nacional, cerca de El Sala-do, entre San Luis Potosi y Saltillo,ueron volados con dinamita el ulti-

mo domingo.Con este ultimo corte de comunica-

ciones ferrocarrileras, el servicio en-tre la ciudad de México y los Esta-dos Unidos quedó interrumpido.

SIN ALO A.Hacia el Rosario.

Los insurgentes que han estado enposesión de las plazas de Panuco,'opalá y Villa Unión, se han dirigido

sobre el Rosario, punto de mayormportancia, con intención de atacar-a y posesionarse de los depósitos de

armas y municiones que la dictaduratiene establecidos allí.

Comunicaciones Cortadas.Todas las lineas telegráficas y te-

efónicas del estado ban quedado des-truidas por los revolucionarios, puesen sus planes está el tener al ene-migo Ignorante de sus movimiento».Los trabajadores se rehusan a salirfuera de las poblaciones á repararlas líneas, porque están en abiertasimpatía con el movimiento qae losba de libertar de sus cadenas y lesba de dar el bienestar de que hancarecido bajo el sistema burgués.

Dos Triunfos.Magdaleno Beltrán, cabecilla la-

surgente, con una fuerza competeato,(Sl£uo m U b , nlau*.)

Page 2: 5 ara.,archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n35.pdf · días el mineral de La Luz, y que co-manda el profesor de instrucción pri-maria Cándido Navarro, después de haberse hecho

SOLIDARIDADA los Revolucionarios y a los Trabajadores

de Todo el Mundo

COMPAÑEROS:Suspondod por un momonto ln dura

labor do la quo sácala ol escaso pnucon quo aponaa podóla Bostonc-r avuoBtraB fnmllaa; dojad por un Ina-tanto la herramlunta y dirigid la mi-rada hacia México: allí so ludia.Allí, en México, ol clflslco país delpeonnjo y do la esclavitud mas ab-yecta, ol puoblo está on abiorta rebo-llón, y entro oso puoblo en armas,luchando á brazo partido por hacerpreponderar la Bandera Roja do loalibertarios del mundo, so cncuonlranlas falanges del Partido Liberal Me-xicano.

Al oír esto nombre: Partido Libe-ral Mexicano, tal voz croáis quo sotrata do un partido burgués, do unpartido autoritario que quiere ol po-der para continuar sosteniendo el edi-ficio político y social contra el queluchamos los libertarlos del inundoSI en todos los países el Partido Llbo-ral es un partido burgués, un partidoautoritario, no sucede lo mismo enMéxico. El Partido Liberal Mexi-cano lucha exclusivamente por laemancipación económica, política ysocial del proletariado de México; elPartido Liberal Mexicano se aprove-cha de la actual insurrección no parallevar al poder á ningún hombre,sino, oidlo bien: para verificar la ex-propiación de la tierra que ahoraestá en poder de unos cuantos, para,que llegue á ser la propiedad de todosy cada uno de los seres humanos quela habitan.

El Partido Liberal Mexicano tienela convicción de que no podrá haberlibertad, no podrá haber igualdad, nopodrá haber fraternidad mientrasexistan frente á frente las dos clasessociales que las preocupaciones, latradición y la ley sostienen en pie:la de los hartos y la de los hambrien-tos, la de los ilustrados y la de losignorantes: en una palabra, la delos amos y la de los esclavos.

El Partido Liberal Mexicano noconfía en la bondad de la ley ni delgobierno para hacer la felicidad delser humano sino en la acción revolu-cionaria de los trabajadores conscien-tes, en el esfuerzo solidario de los ex-plotados para instaurar un medioeconómico, político y moral que ga-rantice la subsistencia y la libertad

1 dé toda criatura "humana, consideraque el prinjer paso que hay que darpara la formación de ese medio es latoma de posesión de la tierra y delos instrumentos de trabajo por elpueblo, para el uso y disfrute de to-dos sin distinción de sexo.

Veis, por lo anteriormente dicho

montos poderosos para vencer.Y hacodlo pronto compañeros. Ln

burguesía americana vo con disgustola aparición arrogante do la Ban-dora Roja on los campos de bntallnmexicanos y ha onvlado desdo luogovoluto mil soldados á la frontora doMéxico y buquos do guerra á los puer-tos de aquol país con el deliberadopropósito de entrar en acción tanpronto como el movimionto llborallluguo a preponderar y á colocarseá la cabeza de la Insurrección. Esemovimiento do la burguesía ameri-cana será socundado por las grandospotencias do Europa, cuyas burguo-stas, como la americana, ven en luRevolución Social de México un peli-gro para las boas del Capital on todoel inundo, un contagio posible de larebeldía de los mexicanos en los pue-blos de toda la tierra, el principiode la gran Revolución Social en elplaneta, el alba de la Sociedad Futuratlüendo de rosa las altivas crestasde las montaüas del bello país de losaztecas.

Sí, compaeñros.

do los libéralos moxlcanoa os: TIB-UUA Y LIDERTAD!

Mllwnukoo, Wls., U. S. A., a 8 doAbril do 1011.

Rafaol Romero Palacios, ArtomloGarcía Gallardo, Luciano Lópoz, Ma-nuol Mororo, JOBO Póroz, SilvanoPalacios, Manuol Rodríguez, J. Mto-doro, Thoodoro Drndly, A. Díaz, R.ViUente, J. Alonso, 10. 11. Motoyor,E. J. Swonsor, E. J. Krauso, M. Pasos,Gornrdo Domínguez, Serafín Ilarva-uo, Josó Tafolla, A. Thomatis, JosóCastollro, F. Folguoras, Potor R.Uath, Josó Monéndoz, J. P. Donnls,O. Dugas, G. Grenot, C. Grenot, P.Ramos, L. Aguilar, R. Reynaud, MissIda Densch, Mlss Sadle Menkol, MlssIda Klefer, Mlss Therosla Stoll, MissA. Gómez, Mlss Anna Gootschl, MissRose Cuckr, Mlss S. C. S. Plnello, G.González, Edmond Aroaud, J. PenaGonzález, C. Fernández, Alejandro M.Inclán, Fernando Vlllabrille, VicenteGómez, S. Slpchts, José M. Pérez, A.González, A. Alvárez, F. Dlxon, O.H. Schebsdat, Louls Wlnek, Josó delValle, R. Teune, Miss T. Gooler, MlssE. Hearo, Barí Sheaw.

hacedlo pronto,hacedlo inmediatamente porque talvez mañana sea demasiado tarde. La

Movimiento deSolidaridad

La Unión número 422 de maqui-nistas de San Francisco, Cal., enviósu primer donativo para ayuda de lacausa, y se prepara un mitin queproducirá aproximadamente cien pe-

que el Partido Liberal Mexicano esun partido obrero que va á emplearla ACCIÓN DIRECTA para la eman-cipación del proletariado.

Independientemente de este parti-do, y hostil á él, lucha el PartidoAntlreeleccionista. Este partido, en-cabezado por Francisco I. Madero, unmillonario, se conforma con derribará Díaz del poder para sentar á Ma-dero, quien ofrece al pueblo lo desiempre: la libertad política, la liber-tad que sólo aprovecha á los ricos y

• á los. cazadores de puestos públicos;pero que es una ironía s'angrientapara los que tienen que conseguirseel pan con el sudor de su frente.

Así, pues, hay en estos momentosdos partidos en México frente á frentede la dictadura de Porfirio Díaz.Este, Díaz, tendrá que caer y seraplastado por el pueblo en rebeldía;pero la Revolución no terminará conese solo hecho; caído Díaz, el PartidoLiberal Mexicano y el Partido Anti-reeleccionista ó maderista lucharánentonces el uno contra el otro parahacer preponderar sus tendencias.

Compañeros: leed "Regenera-ción," el órgano oficial del PartidoLiberal Mexicano (519y2_E. 4th St.,Los Angeles, California, U. S. A.).En él encontraréis los datos de laRevolución Mexicana y las aspiracio-nes de los verdaderos revolucionariosque son las que hemos condensadoen las lineas anteriores Dirigios ála Junta Organizadora del PartidoLiberal Mexicano, con la misma di-rección de "Regeneración," para ayu-darla con dinero y con todo lo quepodáis para que nuestra querida Ban-dera Roja aplaste á Porfirio Díaz,aplaste á Francisco I. Madero que esun ambicioso vulgar y logre con ellola emancipación económica del pue-blo mexicano.

Agitad y contribuid para el fomen-to del movimiento liberal mexicano.Haced que la prensa obrera de todoel mundo agite en el mismo sentido.Invitad á vuestros amigos y á todosaquellos con quienes tengáis contactoá que hagan lo mismo, á que se efec-túen meeting y manifestaciones desimpatía por la causa del proleta-riado mexicano y haced cuanto es-fuerzo sea necesario para que la Re-volución en México cuente con ele-

burguesía es internacional y solida-1 gos.ría; los proletarios debemos igual-mente ser internacionales y solida-rios. Figuraos por un momento quenuestros compañeros mexicanos fue-ran aplastados porque los dejásemosabandonados a su suerte: qué espan-toso precedente para la lucha obreraen los demás países: qué retardo tanlamentable para el advenimiento dela Revolución Social.

Solidaridad, compañeros de todo elmundo, solldaridod: este es el gritoque se escapa de nuestros pechosqueriendo que llegue hasta. vuestrosoídos y conmueva vuestras concien-cias y haga palpitar con más fuerzavuestros corazones. Por la solidari-dad el proletariado llegará hasta lossolios de los gobernantes para que-brantar y aniquilar el principio auto-ritario; por la solidaridad el proleta-riado abrirá la honda fosa donde que-dará sepultado el derecho de propie-dad; por la solidarÍQ*aá el proletaria-do podrá fundar en un abrir y cerrarde ojos la patria universal de los li-bres, de los iguales, de los hermanos.

Por la falta de solidaridad se haretardado la Revolución Social; ¿quéhicimos los desheredados de todo elmundo por nuestros hermanos deChicago? ¿Qué hicimos los esclavosdel salario por nuestros compañerosde Montjuich? ¿Se interpurso nues-tro brazo entre Ferrer y sus verdu-gos? ¿Detuvimos la mano infameque se atrevió á poner el cordel en elcuello de Kotoku? ¿Respondimoscon la insurrección á la Comuna deParís y con la Huelga General al ab-

negado esfuerzo de nuestros herma-nos los huelguistas de Barcelona, deParís, de Tampa y de cien lugaresmás?

Responded: poned vuestras manosen vuestros corazones y contestad conlealtad á esta pregunta que brotaairada de nuestros labios: ¿qué ha-béis hecho á favor de la RevoluciónSocial? . . - , -

Y contestad también á esta pre-gunta: ¿qué pensáis hacer á favorde la Revolución Social en México?

¿Os conformaréis con permanecercruzados de brazos, como meros es-pectadores de la sublime tragedia quese desarrolla en México? ¿No alar-garéis vuestro brazo para sostener laBandera Roja cuando alguno de sussostenedores caiga herido por las ba-las de la burguesía y de la autoridad?,Os conformaréis, como lo habéishecho siempre, con reservaros paraformular pueriles protestas despuésdel fracaso elaborado por vuestrainacción?

Compañeros de todo el mundo:responded á nuestro llamamientoahora que es tiempo de hacerlo, aho-ra que los compañeros mexicanosnos ponen el ejemplo de cómo hayque romper las cadenas de la iniqui-dad política, de la iniquidad econó-mica, de la iniquidad social.

Dos cosas se necesitan: trabajado-res emancipados y dinero.

No esperéis el fracaso para formu-lar inocentes protestas, que no ten-drían la virtud ni de resucitar á losmejores de nuestros camaradas muer-tos en los campos de batalla ni deextirpar el desaliento del pecho de to-dos los oprimidos de la tierra por laausencia de la solidaridad.

Obrad ahora ó resignaos á vuestrascadenas. Agitad para que las poten-cias no envíen sus ejércitos sobreMéxico; agitad para que acudan allado de los revolucionarios mexicanosde la bandera Roja todos los liberta-rlos de la tierra; agitad para que alPartido Liberal Mexicano no le fal-ten fondos para el fomento de la Re-volución Social.

Recordad quo el grito do combato

El Grupo Independiente Pro-Revo-lución Mexicana, de Tampa, Fia.,envía doce pesos como anticipo porventa de ejemplares de REGENE-RACIÓN y se prepara para activarsus generosos trabajos en favor dela Revolución Social que ha em-prendido el Partido Liberal Mexi-cano. Compañeros italianos y es-pañoles componen este ImportanteGrupo del que es Secretario el infa-tigable camarada Pedro Esteve.

Los compañeros Obispo, Serra,Guanter, Celeste, Pujol, Guardiola yCayo Graco, de Cuba, Habana, nosenviaron once pesos, ochenta centa-vos para el fomento del movimientolibertario.

Los compañeros tabaqueros deSan Francisco, han lanzado la excita-tiva á todos los trabajadores paradeclarar la Huelga General tan pron-to como el primer soldado del Ejér-cito Americano pise tierra de México.Esperamos que tan simpática ideaserá aprobada por los trabajadoresde todo el mundo. '

"Solidarity,". de New, Castle, Penrsilvania, reproduce fntegro nuestroManifiesto á los trabajadores de todoel mundo.

Nuestro estimado colega "El In-ternacional," de Tampa, Fia., repro-duce el llamamiento á la solidaridadque hacen nuestros queridos com-pañeros de Milwaukee, Wis., y quenosotros reproducimos igualmenteen este número. Trae también es-pléndido artículo en el que se de-muestra que el Partido Liberal Me-xicano es el único digno de ser ayu-dado por la clase trabajadora, por-que es el único que está resuelto árescatar la tierra para los campesi-nos y los útiles de trabajo para los

TANGUMAPLAGIADO

El compañero Hlglulo Tiuiguinn,rosidonto on Ili'^wnnvlllo, Tevus,r hitsido plagiado caciinduloamiicnto porlos esbirros movíamos do Matamoros.

No tenemos dedillos dul horrendociimou; poro cu lu opinión gcnornl onItrownsville, quo Tniiguinix fuó pla-giado por esbirros inoxicniios.

Indignados por tan inicuo atropellocometido on porsonn do los nuestros,por los sicarios de Porfirio Díaz, pro-testamos contra t'l atontado y hace-mos sabor A los plagiarlos quo sabre-mos vengar- &

Conque, esbirros mexicanos, ya, losabéis.

Os va A amargar el oro con quo osllenó los hocicos esa hiena salvajequo so llama Díaz para quo coiuotió-rais el atontado cobarde.

So nos informa quo Tnngunm fu6tomado por la noclio do este lado dela frontera por esbirros mexicanosquo pasaron & cometer el atentado.Se creo quo nuestro compañero seencuentra ya on lo Penitenciaría delDistrito Federal y lo mas probabloes que sea fusilado por aquellos lobossanguinarios.

Residentes do Matamoros, protes-tad enérgicamente Reclamad quoHiginio Tnnguina sea devuelto A te-rritorio de Estados Unidos, antes deque las balas dictatoriales corten lavida de ese abnegado luchador de lacausa del proletariado.

José Maria Rangelen Libertad

HomoB.doaoublorto quo aon yndoco loo hombros quo ha fuelladoAntonio I. Vlllarroal. Quo do Villa-rroal los no.inbros do caos Infortuna-dos.

Hay vohomonteB sospechas do-queloa aóoBlnados por Villarroul, fueronliboraíos. Poro quo no firmón comotostlgos los osblrros que lleva .bajoBUB órdonoa, puoa ol tostimonlo do'osos Individuos nada vale, dosdo olmomonto on quo hacon causa co*ínun, con ol madorismo. .

Slmplomonto nocosltamos los üom-1

bros do las víctimas.* » •

Victoriano Aguoros, el dueño delperiódico clerical "BU Tiempo" esmaderista. Queda probada una vozmás ln ayuda quo el clero da á Ma-doro, quien se ha comprometido enactos públicos de gran Importancia,á proteger al clero.

Recuérdese que el clero de Pueblacelebró misas á favor del "Provisio-nal."

• * *Un corresponsal americano pasó

al campamento de Francisco I. Ma-dero cerca de Ciudad Juárez. Allí en-contró al bandido Francisco Villa, áOrozco, al filibustero Garibaldi, á lamujer del "Provisional," al padre defiste y á sus hermanos Alfonso, Gus-tavo y Raúl. Después de hablar contan interesantes personajes, volvió áEl Paso el dicho corresponsal á ha-blar horrores del tal Francisco Villa,Este Individuo declara abiertamenteque no lucha por ningún ideal, queél lucha por hacerse rico y nadamás. Este bandido es, según veo enun mensaje que tengo á la vista, emejor apoyo que tiene Madero, quienle consiente todas sus tropelías. Poeso se ve qué gentecilla anda conMadero.

• * *¡Paz! Está gritando Madero a

darse cuenta de que el elemento li-beral gana terreno.

• * *Varios de nuestros compañero

que fueron villanamente desarmadopor Francisco I. Maderoi en Guz-man, Chihuahua, dicen que cuandya estaban desarmados se presentíante ellos el dictadorcillo y lea dijcon su vocecilla de marimacho"TJds. los liberales no son más quiunos bandidos, que no quieren otrcosa qué quitarnos la tierra á losricos; pero de hoy en adelante de-clararé la guerra á todos Uds."

Poco á poco, Ma'derillo: los verda-deros bandidos son los burgueses.Los liberales no somos otra cosa queel brazo dé la justicia que dará á losdesheredados lo que es de ellos.

• * , •

"Cara de Hígado" y los negrerosel pueblo conoce con el nombre

Por telégrafo nos anuncia hoy (27de Abril) nuestro estimado compa-ñero Josó María Rangel, haber salidoen libertad. -

El compañero Rangel acaba desufrir una sentencia de más de dosaños de prisión en. la PenitenciaríaFederal de Leavenworth, Kansas,como reo del "delito" de violación álas ya atn desprestigiadas leyes deneutralidad, leyes que han sido el ca-ballito de batalla de la plutocraciaamericana para impedir que el pue-blo mexicano se emancipe.

Rangel tomó parte activa en la me-morable batalla de Las Vacas, Estadode Coahuila, en que los liberales lu-charon con sin igual bravura contrafuerzas federales varias veces su-periores á las Buyas, en el verano de1908. Rangel demostró en esa oca-ción ser un valtente7 fcues ocupó du-rante la sangrienta batalla los luga-res mas expuestos, disparando sin_ce-sar sus armas contra' los esbirros dela Dictadura. Después pasó Rangel I "í"",,*" *"" , T r ~ » 7* „" i- -.- ^ - . . . . J . . . „ . „ . . _, TÍ^K.J °<-,,|de "re-enganchistas están_ con el

¡Bah, unAqúolla, nlbgro, maflana , ora tai

oz ln mas • triste para el pobreIsleo. El Bol brillaba intonsamentemriquociondo con fulgores de oro laolla ciudad do Los Angeles.

algunas somanaa quo San-Jago habla sido despodido del tra-iajo. Estaba tísico hasta la modula,

el "buen" burgufia que lo explota-a desde hacía largos años tuvo á>len ponorlo do patitas en la calloan Pronto como comprendió quelos

débiles brazos de su esclavo no po-tan ya darle laa buenas ganancias do

anta fio.Cuando muchacho, Santiago traba-

ó con ahinco. Soñaba, el pobre, loque sueñan otros muchos pobres: lle-5ar á ganar un "buen" salario que lepermitiera ahorrar algunos centavos¡on que pasar los últimos días de su'Ida.

Ahorró Santiago. Se "amarró" lay logró de esa manera ucumular

algunas monedas; pero cada monedaque ahorraba significaba, una priva-ión, de tal suerte, que si la alcan-

cía se iba llenando de monedas, lasarterias de su cuerpo se encontrabancada vez más pobres de sangre.

No ahorraré más, dijo valerosa-mente Santiago un día en que com-prendió que su aalud iba en descenso.En efecto, no ahorró más, y de esemodo pudo prolongar su agonía. Elsalarlo aumentaba, no cabía duda deque aumentaba. Varias huelgas he-chas Bor los de su gremio, habían da-do por resultado el aumento de lossalarios; pero—¿cuándo faltara unpero?-—si bien los salarios eran me-jores que antes, los artículos de pri-mera necesidad habían alcanzado uncosto que hacía ilusoria la ventajaobtenida con el sacrificio de la huel-ga que supone hambre, frío en el ho-gar, palizas de los polizontes y aunla cárcel y la muerte en los choquescon los miserables rompe-huelgas.

pasaban los años y el salario su-bía, y el costo de los artículos de pri-

Líogó, omporo, ol momento on quo,Santiago ya no ' ora útil ni paradioe ni para ol diablo, y, aquelburgués quó lo palmeaba la eapaldacuando rendido do fatiga dojaba oltallor por las tnrdoa, dospuóB do ha-bor hecho mas rico al amo y habersehecho ól más pobro de salud, lo ex-pulsaba ahora del taller porque yano ora nogoolo tonorlo ahí: producíamuy poco.

Con las lagrimas en io a ojoa llegóSantiago á su hogar una tardo on quola naturaloza y las cosas mismasreían. Loa nifloa jugueteaban enlas calles; los pajarlllos picoteabanaquí y allá en el piso de asfalto; IOBperros con sus ojos inteligentes ysimpáticos contemplaban el paso délos transeúntes, incapaces de adivi-nar la pena ó la alegría que habi-taba en cada carozóh humano. LOBcaballos barrían con sus colas laBtercas moscas que acosaban sus flan-cos lustrosos; los muchachitos vende-dores de periódicos alegraban la es-ena con sua gritos y sus plcardi-uelas; el sol se disponía á tendersen su lecho de púrpura. ¡Cuántaelleza afuera, cuanta tristeza en elogar de Santiago!

Entre accesos de tos, entre sus-iroa profundísimos, entre sollozosesgarradores, Santiago comunicó áu leal compañera la triste nueva:mañana ya no tendremos pan"

¡Oh, reinado de la igualdad social,uánto tardas en llegar!

Todo lo empeñable fue á dar almontepío; se llaman montepíos esasuevas de bandidos protejidoa porla ley! Al montepío fueron á dar una

á una las modestas alhajitas, que ha-ían venido trasmitiéndose de padreshijos en esa raza de humildes; al

montepío fueron a dar aqutmos pa-ñolones con que luciers rrc pannlto lamadre de' la compañera allá en susmocedades y que se guardaban comoqueridas reliquias; al montepío fue-on á parar la primorosa pintura,

obreros.El último número de 'L'Era Nuo-

va," de Paterson, N. J., ocupa másde una página en pro del movimientodel' Partido" Liberal- Mexicano quétiene por lema: Tierra y Libertad.En el mismo colega vemos el anun-cio de un mitin en pro de la Revolu-ción del Proletariado Mexicano.

J_ohn Kenneth Turner preparaotra gira de propaganda para cele-brar mítines en San Francisco, Oak-land, Berkeley, Alameda y otras im-portantes ciudades californianas.Dará conferencias, exhibirá vistasmexicanas en las que se demuestrael estado de miseria y de abyecciónen que se encuentra el proletariadopor la avaricia del rico y la maldaddel gobierno.

Los operarios de la San Elmo Ci-gar Co., de esta ciudad, nos enviaroncon nuestro apreciable compañeroFélix Vivas, trece pesos, setenta ycinco centavos para los trabajos delPartido Liberal Mexicano.

"Mother Earth," de Nueva York,publicado por los compañeros EmmaGoldman y Alexander Berkman, traeen su número correspondiente áeste mes importantes trabajos enpro de la causa que sostiene el Par-tido Liberal Mexicano.

"Cultura Proletaria," "¡Tierra!!""Tbe Jewish Workers," "L'Era Nuo-va," y otros muchos periódicos obre-ros hablan en favor de nuestracausa.

Hemos recibido cartas de compa-ñeros ingleses, españoles, cubanos,americanos, judíos y de otras razas,alentándonos en nuestra obra deverdadera redención para el prole-tariado mexicano, y ofreciendo haceruna extensa agitación en todo elmundo en favor del trabajador me-xicano en la actual Revolución.

Conque, compañeros mexicanos,arriba. No estamos solos,

R. F. M.

á los Estados Unidos, el "clásico paísde las libertades" como acostumbrandecir los maderistas, y cayó en manosde los polizontes que lo perseguíancomo se perseguían en aquella épocaá los revolucionarios liberales. Juzga-do parcialmente fue sentenciado ápresidio y hoy sale como siempre, en-tero, lleno de entusiasmo por la causadel proletariado, con sus conviccionesfortalecidas por el sufrimiento-

Compañeros: Eangel no es de losdesmayan. Prestadle vuestra ayudaen los lugares que vaya tocando, puessale del presidio pobre por haber sidoleal á la causa de los pobres.,, Rangel lo ha sacrificado todo á lacausa. Deber de los proletarios esayudarlo hoy que lo necesita.

Reciba el firme compañero Rangelnuestra salutación cariñosa.

VUELONada hay tan respetable como la

ley para los patrioteros maderistas.Bueno, pues si son tan respetuososde la ley ¿por qué no arrojan nora-mala á Francisco I. Madero.

Madero no es mexicano y no pue-de ser, conforme á esa ley que tantoaman los pobres maderistas, Presi-dente de la República. Madero, se-gún confesión de su hermano Gus-tavo en Nueva York, nació en París,Francia.

Según la ley mexicana, todo as-pirante á verdugo del pueblo debeser mexicano de nacimiento.

Cuatro gatos de los que acompa-ñaron á Antonio I. Villarreal á reu-nirse con los maderistas de Ojinaga,dicen muy ufanos: "Si los anti-reeleccionistas (maderistas) triun-fan, habremos triunfado asimismo,liberales, socialistas y todos losamantes del progreso "

Esos pobres diablos deben decir:si los anti-reeleccionlstas triunfan,todos los que queremos vivir hacién-dola de Diputados, Jueces, Gober-nadores y demás canalla, triunfare-mos también. í

Allá ellos. Los que np queremospuestos públicos, nos conformamoscon ganar para todos Pan, Tierra yLibertad.

* • *

rabo entre las piernas porque ya sedescubrió que reciben dinero del Cón-sul Mexicano para atacar al PartidoLiberal.

Se dice que "Cara de Hígado"debe una muerte en México y que noha sido extraditado porque cuentacon el apoyo del Gobierno.

» * *Muchos de los que firmaron protes-

titas contra la Junta Organizadoradel Partido Liberal Mexicano, estánya arrepentidos de haberlo hecho.

• • •El maderista Licenciado Martín

Casillas y otro muchos, entre ellosel' tránsfuga Villarreal, andan di-ciendo que son liberales para arras-trar á los inconscientes. Casillastiene la manía de los Manifiestos enlos que siempre habla del "GranPartido Liberal," de la necesidad deunirse con el" maderismo para quepalabras textuales, "sean una ve'rdadjurídica el Sufragio Efectivo y la No-Reelección."

¿conque para tan poca cosa hayque unirse al déspota Madero?Francamente ya chocheas, CasillasSolo los ratones, las cucarachas y lapolilla pueden alimentarse con bole-tas electorales.

• • •Los maderistas se están entregan-

do á toda clase de excesos en algunasde las poblaciones que desgraciada-mente caen en su poder. En cambio,los liberales tratan á las mujeres, álos ancianos y á los niños con todacorrección, como que los liberalesluchan por redimir á la humanidadde los dolores que la atormentan,mientras los maderistas no son otracosa que esbirros del segundo tiranode México, el chato Madero.

• * •Que salga un payaso y diga: ele-

vadme y os haré dichosos y ahí ten-dréis á los hombres rompiéndose lacrisma para ponerse el yugó. Quesalga un hombre sincero y diga:¿qué hacéis rompiéndoos la crisma?Con el mismo esfuerzo y el mismosacrificio con que ponéis sobre vues-tras nucas el yugo de un nuevo amo,podéis arrebatar de las manos de losricos la tierra y la maquinaria paraque Bean de todos: ¡manos á laobra! Entonces el rebaño voltearálos lomos y seguirá al payaso.

• • •El apreciable compañero Gregorio

mera necesidad subía, subía, al mis-mo tiempo que la familia del pobreSantiaga aumentaba. El número dehoras ¿e trabajo se había reducido ácho, gracias, también, a las huelgas;iero—otra vez el pero—la tarea que;enía que desempeñar en ocho horasera la misma, exactamente la mismaque antes desempeñaba en diez ódoce toras, de manera que tenía queponer en juego toda su habilidad;toda su fuerza, toda la experienciaadquirida en su vida de trabajadorpara salir avante. El "lunch" fríoengullido precipitadamente en lospocos minutos del medio día; la tensión nerviosa á que sujetaba su cuer-po para no perder un movimiento dila máquina; la suciedad y escasa ven-

del taller"; el ruido atormen-la maquinaria; la pobre ali-tador

mentación que podía obtener dada lacarestía de los comestibles; la pobríhabitación en que dormía con su nu-merosa familia, sin lumbre, sin con-fortables abrigos; la intranquilida*que.abrumaba su espíritu al pensa:sobre el porvenir de su familia, todotodo conspiraba contra su saludQuiso ahorrar otra vez pensando de-jar algo á su familia cuando él muriera. ¿Pero qué ahorraba? Limitlos gastos"de la" familia hasta" suextremo límite; mas vio con espantoque sus pobres hijitos perdían elcolor rosado de sus mejillas, y, élmismo, se sentía desfallecer.

Se encontró, pues, Santiago, enpresencia de este dilema que, si no esde hierro, no se sabe de qué puedaser: ahorrar á costa de la salud delos suyos para dejarles algunas mo-nedas al morir, monedas que ten-drían que ser invertidas en medicinaspara Combatir la anemia de la prole,ó bien, no ahorrar para que se ali-mentase mejor su fámula, la cual'quedaría sin un centavo cuando élfaltase. Y "entonces pensaba en eldesamparo de los suyos, en la posibleprostitución de sus hijitas, en elprobable "crimen" de sus amados hi-jos para obtener una torta de panen el duelo amarguísimo de su noblecompañera.

Entretanto, la tisis hacía progresosen su traqueteado cuerpo. Los ami-gos huían de él, temerosos de con-traer la enfermedad. El burgués loretenía aún en su taller porque toda-vía Podía trabajar, porque todavíapodía arrancar á aquel desventuradoesclavo buenas sumas de dinero.

único lujo de la destartalada estan-cia que era á la vez cocina, comedor,sala de recibir visitas y alcoba;al montepío fueron á parar basta lasprendas de ropa más' humildes.

La enfermedad, entretanto, no per-día tiempo: trabajaba,' trabajaba sindescanso Bocabándo los pulmones deSantiago. Masas negruzcas salían delá boca del ¿nfernio a caaa accesode. tos. Lámala aumentación, latristeza y la falta de asistencia médi-ca tenían al enfermo a la brilla dela tumba, como vulgarmente se dice.No había más remedio que Ingresará esa prisión á que las odiosas cari-dades oficial y burguesa condenaná loa seres humanos1 que han pasadosu vida produciendo tantas cosaabellas, tantas cosas ricas, tantas co-sas buenas por la pitanza que puedeobtenerse coa el maldito salario.

Al hospital fue á dar con su pe- 'Hejo y con sus huesos el InfortunadoSantiago, mientras la noble compa-ñera iba de fábrica en fábrica y detaller en taller, implorando" por unverdugo que explotase sus brazos.¿Hasta cuándo, hermanos deshere-dados, os decidiréis á aplastar convuestra rebeldía la iniquidad del ac-tual sistema capitalista?

Eñ' el hospital düríó unos' cuantos 'd í a s estaba desahuciado porlos médicos, su mal no tenfa remedio,y se le confinó á la sala de los incu-,rabies. Nada de medicinas, alimen-tos pobres, atención nula, esto fue loque la caridad pudo hacer por nues-tro enfermo, mientras el burgués quelo explotó toda su vida derrochabaen francachelas las monedas ganadasá costa de la salud de aquel misera-ble.

Santiago pidió su baja del hospi-tal. No tenía objeto esa prisión, yaquella alegre mañana que, tal vez,era la más triste para el pobre tísico,un polizonte lo arrestó, "por vago,"en un parque público, pasando así de /una prisión á otra.

El bello sol californiano brillabaintensamente. Las hermosas aveni-das florecían de gente bien vestida yde cara alegre; perritos más felicesque millones de seres humanos, des-cansaban en los brazos de lindas yelegantes señoras burguesas que an-daban de compras, mientras Santiago,en el carro de la policía, oía de vezen cuando esta exclamación: ¡bah,un borracho!" ~"""

RICARDO FLORES MAGON.

Rodríguez, de Corona, Cal., nos dice:"ComPaefiro, hay una nueva poraquí que creo no ha llegado á susoídos. Se dice que Paulino Martínezva a hacer un viaje por el espacio en"burropiano" con el fin de descubrirotro mundo para darles la tierra á losque se ias ha vendido."

En efecto, tal vez estén en el pla-neta Marte las tlerrltas que tienequo entregar Martínez al vencerse el30 de Junio del corriente año.

RICARDO FLORES MAGON.

ANTONIA RAMÍREZ de RAMOS.Fue la compañera del buen cama-

rada Tomás Ramos, de San Pedro,Zapata Co., Tex., y murió el 9 delpresente mes de Abril, media horadespués de haber dado á luz un fu-turo rebelde que >vive aún paraconsuelo de Tomás que ve ida parasiempre & la compañera en uniónde quien soñó tantas veces en la bellaSociedad Futura, donde se velan yalibres y felices encaminando lospasoB del pequeñuelo, huérfano boy.

Hermano Tomas: ¡Animo!

Page 3: 5 ara.,archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n35.pdf · días el mineral de La Luz, y que co-manda el profesor de instrucción pri-maria Cándido Navarro, después de haberse hecho

- i ; - ' • • • • £ ' • • * ' ' : - 13S» :^;!gíü:í

Regeneración. 6o publica loa atibados y val* la

•utorlpolon .' BN LA RBPUDLIOA MEXICANA 1

JPor un ano..«16.0.0 monoda. mexicana Por G meaos. .$2.50 monoda mexicana

EN LOS ESTADOS UNIDOS¡ Por un ano. . $2.00 monoda americana Por 6 meses.$1.10 moneda americana Por S nioBoj». .<10o monoda americana

Proolo del ejemplar: 5 ota., oro, 6 •u cquivttlonto en moneda mexicana, •ato es, 10 oto.

Los envíos do dinero pueden ho-ee»B» por Giro Postal, por Expresa, en Billete» fl Ordeños do Banco, 6, oo «timo caso, en Timbres PoBtalea.

Los personas que reciban RD3GH-NBBAOION se servirán mandar pa­gar dlreotamento au subscripción, pues no podemos girar contra nues­tros abonados.

PRECIOS ESPECIALES PARA AGENTES.

100 ejemplares $ 8.00 oro B00 ejemplares . . . . ' . . . . 12.60 oro

1000 ejemplares 20.00 oro Hdlton Anselmo L. Flgueroa, 619 V4

H. 4th St., Los,Angeles, Cal.

(Viuue de la prlnieru página.)

se posesionó la semana pasada del rico mineral de San Lorenzo. Bel-tran Impuso pesados préstamos for­zosos a los amigos del despotismo, y aún á su hermano obligó a facili­tar a la causa de la revolución una fuerte cantidad de dinero.

La vecina población de Santa Cruz íué tomada también, y sus mora­dores obligados a contribuir con ar­mas, caballos y dinero para la causa revolucionarla.

En ambos puntos, las cárceles fue­ron abiertas y los prisioneros liberta­dos. Casi todos se unieron a las filas rebeldes.

Captara de El Fuerte. Esta importante población fué

capturada por un grupo de cien In­surgentes la: mañana del día 22, sin derramamiento de sangre, porque el Jefe de policía Ibaflez persuadió á los soldados de la guardia nacional que se unieran a los insurrectos. . •

Los prisioneros fueron libertados y algunos de ellos engrosaron las filas de los revolucionarios.

SONORA. Recaptura de Ures.

La población de Ures ha vuelto & caer en poder de los rebeldes. Hace días se verificó en dicha población un Importante encuentro entre revolucio­narlos y'federales, y "las tropas del llamado Brigadier Pedro OJeda ocu­paron Ures."

' Mas tarde'hubieron de ausentarse los federales de Ures, y los revolucio­narlos volvieron á caer sobre la plaza,

, en ,1a cual permanecen hasta hoy. l a Bandera Roja en Caborca.

A Nogales llegó el día 4 del co­rriente, en un automóvil, Francisco Morineau, alcade de Caborca. In­forma el referido alcalde que se vio obligado a escapar, porque un día antes, un grupo como de 2 00 liberales al mando de Francisco Reina, toma­ron al pueblo de Caborca, y que él, á pesar de tener orden, de defender la plaza, no pudo hacerlo por falta de gente, pues los habitantes se rehusa­ron & ayudarlo.

La Actividad no Decrece. '' Mirieros'ámericanos que' regresan del mineral de El Tigre, Informan que hace ocho días los insurgentes tomaron posesión del mineral en nú­mero de SO hombres.

Otra fuerza de 150 insurrectos esta guarneciendo Bavispe, y 400, al man­do de Antonio Rojas, permanece en la estación de Izabal.

Se cree que otro ataque sobre Agua Prieta se está planeando por los insurgentes, ; éstos, por medio de hábiles maniobras, quieren sorpren­der Cananea.

Toma de Altar 1 En lacónico telegrama de Guay-

mas se nos anuncia que la plaza de Altar fué tomada por el compañero Francisco Reina, antiguo miembro del Partido Liberal y héroe de la acción de la sierra del Durazno.

Esperamos detalles de ese nuevo triunfo que viene a colocar la ban-

> dera Roja en todo el distrito de Al­tar, el más extenso del estado de So­nora.

Los pueblos de Pitiqufto, Caborca y otros varios pertenecientes al mis­mos distrito, desde hace muchos días están guarnecidos por fuerzos libe­rales.

TABASCO. Marcha de los Revolucionarios

Los insurgentes que comandan los cabecllas Ignacio Gutiérrez, Pe­dro Sánchez Magallanes, y José Ma­ría Camas, después de entrar á Co-malcaleo y Paraíso, y tomar los fon­dos de las oficinas de Hacienda, re­gresaron á ocupar Cunduacán, últi­ma población que les quedaba en los alrededores de Chontalpa.

Sesenta insurgentes de las mis­mas bandas se presentaron la sema­na pasada en Jalpa, también to­mando los fondos de las oficinas pú-

X li»

mSm

m ;SÍ5Pm;f.

?B iiillitiiil! blicas, ¡quemando areúv do «toda cióse r de'; él ementár'pára; im­pulsar j la Wolut íon^/^ ; En Hulmangulllo.^los Insurgente»

nombraron, nuevas autoridades, y en seguida, ya" inertes,; tomaron elTca-mino para encontrar. á loí^íederales que marcharon do.SaJÍ Juaa Bautista a atacarlos. • ; ' -'J ?.'"> :'".-. -'-'..'

>; ^ Libertad de Insurgentes. .">•:..•_. , Luís del Carmen Curiel,j que esta

fungiendo com,o gobernador del Tes­tado, queriendo sofocar la. insurrec­ción que azota a la. península, esta siguiendo una política que. él cree le dará grandesy resultados 1 para? la pacificación 'del estado do1 Yucatán, pero que, al contrario, dará mayor empuje al movimiento, pijes revela la debilidad de la dictadura y temor de derrota. :íi<

Curie! firmó el último i dia 18 un decretó de amnistía; para •;todos los presos políticos en las cárceles de Yucatán y en cumplimiento de él, 40 revolucionarios fueron * libertados al día siguiente: Alguno! de estos volvieron a sus ocupaciones, pero loa más, no queriendo, traicionar la causa de sus hermanos,; se apresu­raron a marchar a los campamentos insurgentes, en donde fueron reci­bidos con los brazos abiertos.

Levantamiento en Tftnán. A la media noched el 9" de Abril,

cincuenta hombres se levantaron en Urnan y el capitán de las fuerzas federales de guarnición en. la plaza, no se atrevió á atacarlos.: -i

Los Insurgentes salieron del pue­blo y en Dzlblkal se reunieron con 100 insurgentes más que'se estaban proveyendo de armamento/para ata­car á la guardia del pueblo.

De Mérida salieron luego tuerzas para empellar un combate con los insurgentes. No se sabe aun el re­sultado del encuentro, si es que hubo alguno. ''

ZACATECAS. ' Buena Táctica de Moya.

Todas las partidas Insurgentes que han estado operando en el esta­do, se han estado concentrando en los últimos días cerca de • Picardías, con objeto de utilizar dicha plaza como puto estratégico para impedir ei avance de tropas fedérales que vayan en auxilio de pueblos de la región del Norte.

Jefe Político Preso.

Nieves sigue en poder de los in­surgentes y Salnz el Alto cayó en sus manos el Jueves de la semana pasado. En la primera plaza, fué aprehendido el jete político, José Re­fugio Rodríguez y el cabecilla Moya lo tiene en rehenes, haciéndole sa­ber que de ser fusilado alguno de los rebeldes aprehendidos, correrá él la misma suerte.

doNGLUSION. Por las anteriores notas, hasta un

ciego puede ver que la pal en nues­tro país está muy lejos de presen­tarse y qne la lucha en progreso será larga y amarga. Los trabajadores mexicanos estamos resueltos á con­quistar para siempre en el curso de esta revolución lo que todas las re­voluciones anteriores, Inclusas las de la independencia y la Reforma, no nos dieron, y que la revolución liberal nos va á dar, esto.es: derecho de posesión & la tierra que nos vio nacer y libertad para que obremos á nuestro antojo, ya que tantos años hemos sido la victima del fraile, el

te. Las fuerzas revolucionarias crecen

día con día en número y potencia, y están muy lejos de ser ya aquellos cuantos grupos que al romper la re­volución el último Noviembre se lan­zaron á combatir contra las fuerzas de la Dictadura.

Ciertos potentes materiales de guerra necesitan en la actualidad muchas de las tuerzas en el campo. Otro llamamiento hacemos á nues­tros compañeros y lectores que sim­paticen con la causa de la revolución netamente liberal, a que ayuden con su contingente - monetario. Sumas do uno á diez pesos fácilmente pue­den donarse ó colectarse entre sim­patizadores. Todos aquellos compa­neros que quieran hacer BUS dona­tivos para estos' elementos, escriban cuanto antes & la Junta y, con la si­guiente dirección: Anselmo L. Fl­gueroa, 519% E. 4th St.', Loa An­geles, Cal., hagan sus remisiones por giro postal, expresa 6 cheques 6 bi­lletes de Banco. Dinero,, dinero, y mas dinero necesitamos para impul­sar el movimiento.

Los frutos de ésta siembra ya serán cosechados en el futuro. La vida del trabajador mañana, en po­sesión de la TIERRA y educando" á sus familias en' la escuela de la Razón, será el corolario i, de todos nuestros sacrificios, de todos nues­tros desvelos. Con qué,.; compañe­ros y simpatizadores, á ayudar con vuestros óbolos. •' ..J

:'"/• ANTONIO; B E P . ARATFJO.

Í '•• Campo de Operaciones

Compañeros de lia; Junta organizadora del P i ^ d V Ü • ' . y -;,C- [SALUD!

Tenemos el guato do maiUfestaros quo^^d nuevo de la mafuu^: safávtó rumbos coq ^[intento de. envolvernc^ veintiséis soldados. ; "I¿a Uberales solo erainosvetatlséis compañeros. | " i •*-•_•' . _ .'A' las nueve y quince mlnntos de la inañaná gritamos: ¿¡Viva el Par­

tido Liberal Mexicano I iVivaila Bandera Rojal iVlva Tierra y Libertad! mientra* de nuestros fusiles, salía la primera, descarga. ! | ;r.f.

'.Rodeados por todas portes, resistimos los:furiosos asaltos del enemigo haciéndolo retroceder varias Veces.-Nuestro' escaso número nos Impedía & cada momento perseguir A los federales paro'acabar con ellos. Asi lucha­mos bosta las dos y media'de la tarde en que Antonio Ogazón, e l Prefecto Político de Adatar, que mandaba á,'los fedfctales, mandó tocar reunión y retirada & su fuerza, emprendiendo vertiginosa fuga. ,'

' Salimos' á reconocer el campo y encontramos dos rurales muertos y largas huellas de sangre, por lo qué pensamos que se llevaron & vari09 heridos.' •?" £ :;'' ' ' í M "' "i, \ '•

_ De nuestra parte no hubo ni un,muerto nl'un herido. ;; Terminado el combate, se presentaron voluntariamente á nuestras

filas varios de los soldados de la Dictadora.'solicitando su "ingreso en el Partido XilberaL Estos compañeros se presentaron con sus armas y parque y solicitan sus credenciales, como miembros efectivos del Partido Liberal Mexicano. Sos nombres son: José V. Á. Bon, Adolfo Gómez, Luis Rniz, Luciano Alcaraz, Matías Toba,Martín González, Ramón Moreno, Francisco Castillo; Adolph Shrank, Fermín Castillo. ¿

, .Todos estos nuevos compañeros muestran' gran ' entusiasmo y han hecho formal protesta de ser firmes sostenedores de los altos principios de nuestro Partido. ;;•••

La Bandera Roja se ha cubierto de gloria' y pronto seremos dueños del Distrito de Altar. í'. i [ ?

Felicitémonos, compañeros, por este triunfo que se debió al valor de los soldados del proletariado. ' •

Recibid nuestro abrazo fraternal. ¡Tierra y Libertad 1 ,

FRANCISCO G. REINA', PRIMITIVO TINAJERO, JOSÉ MARÍA CARDOZA.

NOTA DE LA REDACCIÓN.—Esta columna liberal es ahora dueña del importante Distrito de Altar, como puede verse en las Notas de la Revo­lución. Los pueblos de dicho Distrito han abrazado resueltamente la causa del Partido Liberal Mexicano y en pueblos y villas ondea la Bandera Roja con el lema inscripto en elloj Tierra y Libertad.'

En Pro d e "Regeneración" Han sido Instalados dos nuevos

Grupos REGENERACIÓN en Calexl-co. Cal. '

Uno de ellos lleva el nombre de un hermano muerto, CAMILO J. ^ JUiíE^, NEZ, el primero en caer atravesado por las balas liberticidas dé los esbi­rros capitaneados por Vega, . er la memorable batalla del 15 de Febre­ro de este año en Mexicall, Baja (Ca­lifornia, donde la Bandera Roja' se cubrió de gloria cuando un puñado de revolucionarios blzofios hicieron correr vergonzosamente al Boldadón' Vega y a toda su gente. Camilo J. Jiménez era obrero miembro de la I. W. W., (Trabajadores Industriales del Mundo), y estando bien penetra­do de las avanzadas ideas de esa Unión, halló justa la lucha del Par­tido Liberal y se entregó á ella. Ca­milo J. Jiménez, entonces, se volvió el alma del movimiento revoluciona­rio en la Baja California. Unido con Antonio Fuertes y Jesús R. PeSr queira, también miembros de* -la I. W. W. y muertos también en lá mis­ma Jornada del 15 de Febrero, y con otros compañeros cuyos nombres; se­rán conocidos andando el tiempo, organizaron y emprendieron la cam­paña de la Baja California, sin más ambición que: conquistar PAN, TIE­RRA y LIBERTAD para TODOS.

Los Compañeros que honran la memoria del Camarada muerto Ca-mllo J. Jiménez al constituirse en Grupo REGENERACIÓN, son los siguientes: Refugio C. de Ochba, Sa­hara Ochoa, Camlllo Silvas, Antonio FoBter, Octaviana Rodríguez, Eduar-

holgazan rico y el déspotagobernar 4<> Sandoval, Ascención Eroest, An­gelina Flores, Basilla de Montes.

El otro Grupo REGENERACIÓN de Calexico, Cal., honra la memoria de otro Camarada muerto: 'WILL-IAM STANLEY, el denodado Cam­peón del Proletariado que el 8 de este mes con solo 87 cantaradas más, bravos y arrojados, al sur de Mexi-cali destrozaron á 400 esbirros bien armados y pertrechados, veteranas famosos como perros de presa con­tra los yaquis, considerados como la "flor y nata" de los esbirros del Dic­tador, y apoyados en el combate por cuatro ametralladoras manejadas" por escogidos oficiales artilleros.

Los Compañeros que forman el Grupo WILLIAM STANLEY,1 son: Aurelio Gómez, Benito Sánchez^ Luis Villalobos, J. P. Hdwt, Rosendo Man-riquez, Marcelino Cajeme, Hermene­gildo Sánchez, Tomás Montano, Ni Flores, Alvino Cortés, Í3pigmeni¿ García, Ventura García y Margarita Ortega. J

* '* *

Compañero Ricardo Flores Magón,

¡SALUD! i Hoy quedó instalado en está locali­

dad un Grupo REGENERACIÓN que tiene el firme propósito dé trábaJaJr por todos los medios posibles para el sostenimiento de .la causa" que de­fiende el Partido Liberal. Mexicano; Lo forman los compañeros •; Amado Rivera,- Dionisio Muñoz, Bartolo Va­lerio, Domingo Dávila, Juajnv Alva­res, Emiliano Moreno, Feliciano Her-nandes, Paulino Hernández, Floren­

cio Carrillo, Miguel Ramos, S. R. García, Doroteo Fuentes y Félix Gar­cía, quienes protestan ser fieles á la causa y luchar hasta ver corona­dos nuestros esfuerzos al glorioso grito de ¡TIERRA Y LIBERTAD!

Gorizales, Tex., Abril 16 de 1911. Amado Rivera, Dionisio Muñoz,

Presidente. Secretario.

jA' - • * • Hemos encontrado todas nuestras

ideas formando parte de las vuestras y Henos de entusiasmo acordamos ayudar en cuanto nos sea posible al triunfo de las avanzadas ideas de la Revolución sostenida por el partido Liberal Mexicano.

Bien entendidos estamos de que es un deber que á todos nos corresponde como compañeros que somos y como enemigos acérrimos del despotismo y la explotación, entrar á la lucha como hoy lo hacemos.

Nuestro Grupo llevará el lema her­moso de "Tierra y Libertad" por ser el que ostenta la gloriosa Bandera Rojaí símbolo de la salvación de la clase trabajadora. Este fué el lema propuesto por el Compañero Leo­poldo G. Perales y aprobado* la noche de su instalación, 9 de Abril, ¿n la; ciudad de Guthrle, Okla., por los miembros del Grupo constituido por los compañeros siguientes: Juan Gutiérrez,, (Secretario), Trinidad Magdáleno, (Tesorero), Merced Viera, ' Téreso Gutiérrez, Amado Aguirre, Joaquín Torres, Cleofas muñiz, Jesús González y Dionisio So-lls.

Compañeros: Al haceros esta ma­nifestación sabemos que vamos á cumplir, y sabemos sostener bajo'toda forma1 todos los principios emancipa­doras" del Partido Liberal, como miembros leales á la causa y porque, por segunda vez repetimos, nuestras ideas son las vuestras. Sólo la muerte detendrá nuestros pasos firmes y decididos hacia un bello por-venirllq'ute nos espera.

La vida para nosotros será el triunfo de la Revolución Social.

TIERRA Y LIBERTAD, Guthrle, Okla., Abril 11 de 1911. Juan Gutiérrez, Leopoldo G. Perales,

j Secretarlo. Organizador. A Ios! Compañeros de la Junta Or­

ganizadora del Partido Liberal Me­xicano, Los Angeles, Cal.

\ i ' . • • • "

, En la ciudad del Sabinal, & los 8 días del mes de Abril de 1911, reu­nidos 6. los 8 p. m. los abajo firma­dos en la casa habitación del compa­ñero Florentino J. Pérez, con el obje­to de| cumplir con el, deber nuestro de agruparnos y conseguir londos pa­ra REGENERACIOIT, ¿Órgano Óficlai del. plrtido Liberal Mexicano, y para las! compañeras de nuestros abnega­dos camaradas de inforttínlo que lu­chan feii los actuales ^momentos por conquistarnos Pan, Tierra y Liber­tad. Fueron electos los compañeros: Constancio I. Várela, Presidente; An­tonio/ M. ^González, Vlce-Presldéhte; Florentino J. Pérez, Secretario; Ga­briel H. Várela, Tesorero.

A iiilclatlva del, compañero É\ Yafiea íué aprobado; que nuestro Grupct lleve el nombre del veterano

«wtas 1 Í^D^ácjipsKrécftidoB A/ultlmathora en esta oficina, jeipréfán^quejeiiban--toa^raMtócbj£^Madero haísoücii tadb^e Díaz lá/}'auína";do VEINTE iuÉáWNB'fcíííB^- PESÓSE paira);;:'rení dirsesi, . ^-.j^r.; y.^c-. - - ^ ^ :; ';•;:';-;"!.:

Días está resuelto a darle QUINCE MIIJ|>NES.*.:.' í j Í 'T -?: .; ;. ¿:V .-íiPidé, además,"Madero,:,que -sé; le deje 'nombrar á:'Cinco gobernadores de los Estados qué él escojerá; que los jefes maderistas aea'n'reconocidos en- ;éíj grado que;; tienen- actualmente y pasen a servir'en él Ejército de lá Federación; queSVAzquéz. Gómez, el mocho- empedernido,'- sea; nombrado Ministro de Gobernación, y, p;or últi­mo que & él. Madero, se le dé el

i«müi cargo^de-: Sub^ecrétarib da Relacib-ne^eTO^Jér^,imÍ^fcras^se^verin^ Mas^écclonea'^onestasi^ ;' - ¿ i S^CpmpañéroB:: Francisco I. Madero es un bandido, porque ha derramado sangre de hermanos para acumular millonea tras millonea y ponseguir puestos públicos; para la canalla: que lo-'apoya.- Él pobre pueblo habrá dado una vez más su sangre, habrá servido una vez;más de carne de ca-ñón, si no se une resueltamente a' Partido Liberal' Mexicano- para, con quistár su emancipación 'económica por; medio de la toma de posesión de la tierra y dé la maquinaria. •;• '¡Compañeros todos: ayudad aho­ra o nunca! í '

de Las Vacas, LÁZARO S. ALANIS.. Quedó cerrada, la sesión & ' las

10 p.ím. TIERRA y i p É R T A D . ; ;

; Constancio. I.;Várela, Presidente; Antonio M. González, Vlce-Presi-dente; Gabriel H. Várela, Tesorero; Alejandro Pérez -Maldohado, Dionisio P. Soto, Juan B.~ Montelong, Isa uro G. Albnzo, Pedro C. Vlllarreaí, Lau­rencio R- Vallejo, Seferlno B. Viel-ma, .Conrado E- Valdés.

r -iFl^RENTniO J. PÉREZ, • 1 ^ Secretarlo. (Los compañeros del Grupo del

Sabinal reunieron la cantidad' de $10.00 que fué entregada & uno de los Delegados de la Junta).

• • • Han instalado otro nuevo Grupo

REGENERACIÓN en Amarillo, Tex., los Compañeros; Gregorio Rodríguez (Presidente), Eulallo Rodríguez; (Vicé-Presldente), Teófilo D. Avila (.Secretario,) Estevan Rodríguez (Pro-Secretario), Francisca Bañuelos (Tesorera), Simona Díaz de Rodrí-guez.VLlna Rodríguez viuda de Ba­ñuelos, Antonio Rodríguez, Inés Ma­clas de Rodríguez, B. P. Francisca Rodríguez, Ramona Martel, José de Avilaíy Rodríguez, Margarita Rodrí­guez,; Bonifacla Hurtado viuda de Rodríguez, Juan Rodríguez, Eulalio Rodríguez, Isidro Martel, Leandra Astorga, Alberto 'Astorga, Tomás As-torga; Frank Soto, Joaquín Rodrí­guez y Pedro Mares E. y Rodríguez.

Dichos compañeros han adoptado el nombre de Grupo PRÁXEDIS G. GUERRERO.

* • • Loa Compañeros de Turneo, Cal.,

dieron con buenos resultados una Ja­maica el día 8 del corriente Abril, que resultó bastante animada y, so­bre todo, fraternal. Hubo diversos puestos atendidos por las entusiastas compañeras del Grupo, á los que los compañeros acudieron presurosos á comprar, sabiendo que al hacerlo así ayudaban á su propia liberación, pues los productos dé- dicha Jamaica fue­ron destinados al movimiento liberal.

Sentimos que la falta de espacio no nos permita una reseña extensa de tan importante y simpático acto de solidaridad.

E. P. M.

y bacanales el precio de su traición. i Acogeos á la Randera Roja del pro­

letariado, luchad por vuestra clase. Unios á las fuerzas del Partido Libe­ral; Mexicano.' Abandonad resuelta­mente al payaso de la democracia é ingresad á las filas, de los que luchan por la, emancipación económica de la clase trabapadora.

De nuestro lado hya firmeza, del lado contrario hay traición. En nuestras filas se lucha por tomar po­sesión de la tierra y de los útiles de trabajó para todos, hombres y mu­jeres. :

Madero se hunde bajo el peso de sus crímenes contra los ¿liberales; Madero se hunde bajo el peso del des­precio , popular. -!

Liberales: ahora es cuando más se necesita de vuestra firmeza. Ayudad sin medida y sin cansaros. Esta opor­tunidad do hacer preponderar nues­tro movimiento no se presentará otra vez.

RICARDO FLORES MAGON.

\ A LOS UBERALES

El;desaliento se ha apoderado de los maderistas de buena fe por la cobarde conducta de Francisco 1. Ma­dero de entrar en componendas con el tirano en vez de atacar resuelta-,menté la plaza de Juárez.

Plazos y más plazos está conce­diendo Madero á Porfirio-Díaz, y en­tretanto, el tirano, que es más listo qué él pobrecillo Madero, ha Intro­ducido cañones y más cañones, por el lado americano, para robustecer la defensa de la ciudad amagada.

Madero pudo • haber tomado la plaza; pero siguiendo los pasos del irresoluto Pascual Orozco, no lo ha hecho esperando obtener el perdón del Dictador para él y su familia. Lo que le interesa á Madero es salvar sus millones.

Muchos de ios que simpatizaban con él, lo han abandonado. Cientos de soldados maderistas se han pa-sado^al lado americano disgustados de la conducta sospechosa del "após­tol" de la boleta electoral.

E¿ El Paso, Texas, el pueblo que antes-vitoreaba á Madero, hoy habla de él-con desprecio.

Nada de extraño tendría la noti­cia dé que Madero se ha vendido al despotismo. Los maderistas se ven­den, í Recuérdese qu§ se vendieron en Agua Prieta < por la suma de veinte mil "pfcsos, liejando á los POT bres soldados á. merced del fuego de los federales, mientras algunos de los Jefes3-pasaron á embriagarse á Doug-las. 'Los periódicos maderistas dicen que se perdió la plaza de Agua Prieta porque se acabó, el parque. ¡Vil men­tira!; Parque hubo en abundancia, más del que sé necesitaba para de­fender la plaza.-•;. Trabajadores: los maderistas os

llevan al matadero y o í abandonan enf.loB momentos de mayor peligro paira5Jargarae á'gastar'enborracheras

Expiación Necesaria El sábado 22 de este mes pusimos

telegramas á todos los Grupos "Re­generación" solicitando tondos. La oficina de telegrafieos nos informa que algunos de los telegramas no fueron entregados porque no se en­contraban los destinatarios sn los lu­gares á donde fueron dirigidos.

El Partido Liberal Mexicano nece­sita fondos con urgencia, y por eso los hemos solicitado por; telégrafo.

Madero Saquea; Madero está ya en componendas con el enemigo; Madero trata de rendirse. "

En estos momentos, á los liberales nos corresponde hacer un esfuerzo supremo para avivar UV-- tremenda contienda. Que se rinda :Madero y su gentecilla: los liberales debemos quedar en pie, altivos, desafiadores, formidables, resueltos á llevar esta lucha hasta el fin: la expropiación de la tierra y de la maquinarla, para que todos y cada uno de los habitan-

tés; de México.goceni-.do\YérBader*g l ibé^dV^N^ habrá libertad, no habrá Justicia, Tío habrá paz sino hasta que los- pobres hayan tomado posesión.tte la tierra y de la maquinarla.".}-.- £., V^A^ií

Compañeros: responded al lla­mado. Enviad fondos para activar el movimiento netamente liberal,,el de. la Bandera Roja, v í- ' .?•! y

Mientras Madero;y- los suyos cele-', bran sus conferencias' do paz, .los li­berares deben seguir la contienda. Nosotros no reconocemos ni recono­ceremos esos tratados de paz. Los desheredados, no podemos entrar en -componendas con nuestros verdugos. Todo ó nada, debemos decir. Tierral' y Libertad.ó muerte, debemos gritar.

Y qué nuestro gritó llegue & toda» ' partes, que nuestro grito' sea oído-por todOB los pobres de la tierra, qua nuestro esfuerzo no solo merezcu el aplauso de IOB desposeídos de todo el mundo, sina la ayuda material de los mismos.

Madero ve con espanto que el Par- -tido Liberal hace progresos y pré» fiere hacer causa' común con el des­potismo de Díaz - para aplastar al Partido Liberal. .

Según parece ya se conforma Ma­dero con ser Vicepresidente, y Vás-quez Gómez, el mocho, tiene ofrecida la cartera de Gobernación. Se están ya repartiendo los empleos Jos . pro­hombres del maderismo en combina­ción con Díaz. {

En vista de todo esto, enviamos los telegramas á los Grupos "Rege­neración." Urge la ayuda de todos, pertenezcan á Grupo ó no.

Madero está haciendo uso libre­mente del telégrafo y del Correo con, el consentimiento del Dictador, para' invitar á la paz á todos los que an­dan con las armas en la mano.

No hay que dar treguas; no admi­tamos armisticios. Esas treguas so­lamente sirven para-dar fuerza al enemigo. - .

Compañeros mexicanos y compa­ñeros de todo el mundo: apresuraos á ayudarnos. La Revolución Social necesita vuestro apoyo.

RICARDO FLORES MAGON.

-.-ssífea;

>,\';.-J;-T;3^

:••• , ¿ ¿ " . - 5 T

«I

GRATIS Soy°el autor de un

libro que trata de todas loa en­

fermedades de los ojos, oídos y catarro; en él doy consejos que son valiosísimos para su curación.

Deseo que todos loa que padecen da ellas, posean mi libro. Si usted nía escribe incluyendo este aviso Qó "RE­GENERACIÓN," se lo mandare enterar mente gratis. El libro es escrito em español y todo el mundo se acuerda da mí por haber tenido por muchos años mi clínica en México, la capital. Diri­girse al

Especialista alemán. DR, H. P. RANK,

1221 Erie Ave., FUadelfla, Pa„ E. U. de A.

LA AURORA. LIBRERÍA MEXICANA

Groa Surtidos de Libros Científico*, Novel»*, Cuento», Postales, Oh) Escritorio, Libros de Instrucción Primaria, Diccionario*,

Periódicos de Vento: i TIERRA!, LAS DOMINICALES, CULTURA PRO­LETARIA, EL MOTÍN, EL HAMBRIENTO, TIERRA Y LIBERTAD, y todos los periódicos mexicanos.

064——SAN FERNANDO STREET—-«64 Los Angele*, Californio.

Los pedidos por correo háganse á Pilar A. Robled*. P. Ó.: Box 1666, Los Angeles, CaL

Pídanse Catálogos México Bárbaro

$ 1 EN INGLES $1

Por John Kenneth Tárner

Explicando el por que de la

Revolución Mexicana £1 Precio de Este Libro Famoso

e s $ l , 5 0 J í l _ .

Por Algunos Dias Podemos Darlo en

UN PESO Dirección " Regenaadon," 5I9J E, 4th Street

LOB Angeles, Calif., E. U. de A.

Ei Progreso Restauran! ü

José 8anroman, Pr*p. FABRICA DE TAMALES. MOLOMI

DE MAÍZ Y TORTILLAS. Todo clase de comidas a] variadas*

estilo mexicano. 228 ALISO 9TRBBT

Los Angeles, CaL

REGENERACIÓN OBRERA

AGENCIA DE PERIÓDICOS y LIBROS Pedimos al publico y a la J

Prensa Libertaria del mundo que manden sus ordenes á SALVADOR MEDRANO

P. O. Box 511, Oxnard, CaL

DOCTOR A. R. GÓMEZ ea eaiernimg«ttri do loa Mtamrn» f

vancmABt ii4 SpringBt. ULfirOaTOl HORAS No onOXBTAj

Be 9 á M e o U D e s i t a l i BómlMSBOl de 1Q. A 19 m.

AGENCIA MEXICANA DE ENCARGOS. Proprietorfo: B. M. GUERRERO. '

Vendo todo elase de mercancía* qne el obrero mexicano pediera Bttt tor. .Calzado poro aeSoras J poro caballero*, sombrero*, ropo « « . .

'• Favorece*%an tas Ordene*, esto coso, donde as hablo espoftoL y w» varé de engofios ó fronde*. • \ ' ~

• Dirección: 041 Cbomber of Gommeroe BIdgn LOS AKGKLBS, GAL.

m

'M

i y-.

Üf

\

SSSSIÍ l áS f i l :^..^-^ , i -cf-

m

Page 4: 5 ara.,archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n35.pdf · días el mineral de La Luz, y que co-manda el profesor de instrucción pri-maria Cándido Navarro, después de haberse hecho

English Section a REGENERACIÓN a?

WILLIAM C. OWEN

Regeneración./«fcllshed ovory Butunluy at 61UH

• . 4th Bt., Loi Ángulos, Cnl.Tvlephono: Hoint A UfO.

CttbMrlptiou ruto»:r«r annura a. u 12.00t*t »lx motith» , , f , , , , . , f 1,10c*x thr«» inonthn I .00

11UNOLK ülU)M«tí.1*6 eopira $ 8.00ROO «Hvica f lil.KÜ

1IH>O ooitic* fUO.OO

tfdltor »nd Proprlotor, Anadino L.Flguoro».

"fflntored na sooond-clasa mattor««ptombor 12, 1010, at tho poat of-flce at Los Augolos, Cullforulii, undürth* Aot of Maroh 8, 1870."

No. 113.Siiturtluy, April li», 1011.

|)oo[i)ü wunkY 'l'liü nxltitnnou of tlnitlvonillllon-acrn Miuloro frutoriilty, ttuíliiml uioiiDiiolliilii, luto whutiü tiliooii uur

Aniorlenn |>lutoomiiy lonj?" to n(op

Dtua !H nn ottonHo, lmt lot m* not for-Kot tlmt, wlillo üífoiiMot) iihviiyu como,

(lio uilliiliMu blumo'in to lio luid onUirouiUi whom thny como.

"Madero." WrltoH « rollablo corroo-pomlmit, "ln tito Kriiiutiion üf n rli'h

cUUou ot Northoru Moxico, tmü onooí n 1'niiilly ÜWIIIIU: npproximntoly G.-000.000 nenia of luiul, of whlch notmoni tliim IIvo por cunt pnyn uny tuxtu I lio illdtrlct, «talo, or niüloiiul (roiui-ury 'I'ho ronmiuliiB 4,750,000 fieros arotiolil u\cluiilvi>ly froni tho'poor cltlzonafor wlioin lio oxprowtos no mticli un-dyliiK lovo that ronta uro ohargod foru.so of niudhouíK'M oit lliuiio unuuuori

arron; Inrtlnn \VOIIK>II uro olmrKod for

MIIUII biuulloa i>f fagot» or Rtlclis of

wood thnt would sorvo un fuul for tho

rookliiR of tliolr íncals ; nnd no t ono

singlo foot of tilla lnnd lia» boon of

orod as a lo lurn or lílvcm to tho Pulí

le Doinnln out of whlch homoa eouli!

lloro ls a fact jHogiuuit witli HUK-RosUon. From ono booU iitoio aluno,ln tho Spanlsh qunrtor of Loa Angolés,thoro wcro solil, the ovenlng of Satur-day, Aprll 17, and Sunduy uiorning.Aprll 18, up to 11 o'clock a m , 850coplea of "Rogonoraclon," 200 copies of"Cultura Proletaria" nuil f>0 coplos of"Tierra," beshles much other radicalllternturo Moanwhllo ncwsboys (lis-posod of bctwoon 2000 and 3000 coplosoí "Regeneración," the regular eiUtlouof whlch was soon oxhausted. TheLatín ráeos, at least, are keenly allveto the vital Isaues of the Medicanrevolution. It is not Madero whoaroused them.

* • *At last Madero has spoken out.

ThrOUgh his frlend, WUÜam RandolphHearst, to whom he courtesles pro-foundly as "a defender of Detnocratlcprincipies and the libertles of the peo-pie"—to say notbing of his appetite forMexican concesslons—Madero maleeshis confesslon of faitli. It is well.Henceforth the Mexican Liberal Partycannot be aecused of slanderlng him.It need o'nly point to his own state-ment in black and whlte.

* * *Naturally the pubüc at first inclined

to Madero for the publie worshipspower and understood he had moneyand a following. It worships power be-cause It longs for action; but Maderoonly talked. If the Revolution were togo up in the alr tomorrow—which itwill not—the publie would- say:Those Mexican Liberal Party fellowsat least fought like tigers, whereasMadero—" Thus he wasted day byday to the mere shadow of a revolu-tionist, and now he has committed sui-cide. , Who cares whether Madero andhis friends get into office or do not? •

« • *The man is out of date; a hundred

years behlnd the times both as tomethods and ideáis. The world—thereal world, the -'working world—haslost all patlence with the ceremoniousinterviews of high offlcials, instlnctive-ly scenting danger to its pocket. Ma-dero's passion for negotiations, "pour-parlers" and wordy conferences killedhim with the publie, and such papersas the "Los Angeles Times" and Itseide-partner, the "Los Angeles Her-vid,", gave the flnishing touch. Forweeks past the former has been pat-ronlzlng Madero as a well-meaning en-thusiast, whUe the latter has declaredin screaming capitals that he alone isthe Simon-pure Mexican revolutionist,those who dlsagreed with him being—at this point the dictionary exhaustsitself. One .understands. When the"interests" decide that any particularindividual is "safe" that ends it:

• * *What does Madero want, according

to his own statement to the publie,with Hearst as the megaphone? Apolltical revolution, puré and simple;his one cry being that Diaz sticks topower. To quote his own words:"The well-to-do and the capitalists,people generally egotistical and self-satisfled, approve of the revolutionand indulge in the hope that it willBoon restore to them their politicalrights." Yes, indeed.

• * *Has it ever struck you as possible

that ln the long, long ago Diaz, whocarne originally into power as a re-former, may nave been sincere, andthat be gave up the task as hopelessin face of the opposition of the Ma-deros and their kin? We have heardthe statement vigorously defended by•well-lnfonned Mexican radicáis, andtheir arguments have ampie historlcalsupport. When and where has the re-former lived who has not found himself confronted lnstantly by vested lnterests; especially, ln such a countryas México, where landed magnateshave lorded It with the hlghest hand?

• • •Díaz, you say, has been bad. Yes

but wbat gave him the opportunity ofdoing harm? The weakness of tbepeople, you reply. But what made the

bo offorod byelass

tho Rovornmont, to tlio

muí H Iii wlutt Uto Mttxleiin I i lbomll'urty yimnia to oxtund to tul Un fol-io\v-ntvuKKl«i'H, Wt>ulliitti 1 ti tho fulltml,

ra Internutlon-tho titraltihtuíit

thti inoat uníaltuiing íinnuilng oftho worrt,

1MPOSSIBLE!Tho folliiwliití, whloh Iti tho trimti-

latluu ot u locoitt urtlolo by UlourdoKliirnti MIIKOII. upjioiiru to un tlnioly ln

vluw uf tlio ihllculü hoapod OH Uto no-

eulloil "lmpoMilblllíitii" by curtnln or-

K.Mirt that. linVlnir rovolutlon ulwiiyuun tholi lljiü, aro ¡nirlui: thuiiiiiolvuuI n tho boj; of prptoudod voformu,ttiwialnliiK It to b« tho klchwivy to po-lltlcnl otlli-o

W'o havo crltlclsod "Tho I'ooplo'sPaper" for Ueoplng sllont when all tho>vorld was talklng of tho Moxlcan Uov-olutlon. Lnst weok, howfivor, it cavoa stlck to what It proporly descrlbod:is "tho gloriouB battlo of Moxicall,"n whlch It statod that "tho fallenoador of the rovolutiouists of LoworCalifornia la eucceeiled in office by

C. Price. Then íollows a dls-course on what It calis the "doublerevolution," whlch concludes thus:

"Tho cooler heads will use to bostadvantage tho conatitutlonal guaran-tees to be offered by the now rogimon order to edúcate and organizo these

toillng masses; the other (sic), over-conflilent, will flght, now seelng achance for success."

In the wrlter of that paragraph,with the emphasis it layB on "con-stitutlonal guáranteos"—God save themark!—while the • people are ' exlledfrom the land and starving—if he isnot in secret sympathy with Maderoand purely political revolution, whats he?

• » *Editorially "The People's Paper"

nslsts that the men who know Mex-co needs best are the Mexicans.

With this we thoroughly agree, but wepoint out that the members of theMexican Liberal Party are all Mexi-cans, and that the party is anxious,above all things, that its cause shouldbe considered .International, havingemphasized that standpoint in everymanifestó it has issued. However,'The People's Paper" is of the opin-on that "the part that Americans can

play is to give puhlicity to the peopleof the United States as to the laborconditions in that • enslaved SouthernRepublic. Money can also be givenfor the aiding of the revolution—ashas been done."

Are those last words a hint thatAmerican Socialists have done theirduty already in the matter of flnan-cial aid? What does the whole para-;raph we have quoted mean except

that Socialists should maintain apolicy of masterly inactivity. WPand good; they are masters of theirown affalrs. All that we insist on isthat people must not blow bpth.ho,and cóld; that tb.ey~rb.ust not declarethemselves International revolutionistand in the same breath counsel stand-ing aside when their brothers arestriking for economic emancipation.

• * *As we have said before the critl-

cism to which we subject "The Peo-ple's Paper" is forced on us by thefact that Los Angeles is the home ofthe "Junta" of the Mexican Liberal^arty; the very center of its activitles.For the local Socialist organ to throw:old water on this genuine strugglefor economic freedom is, therefore, aerious matter, since it is likely to af-

fect Socialist opinión throughout theworld. The Mexican Liberal Party'sown opinión of this proposed policyof non-intervention can be seen by theappeal to Socialist locáis published inanother column.

For the time being the recent devel-opments in connection with the de-struction of the "Los Angeles Times"last October will crowd all other sub-jeets to the wall, and this much iscertain. Whlchever way the case maygo plutocracy will be the loser; forplutocracy could not exlst but for theapathy of the masses, and that apathyis being dispelled as it never was be-fore. More and more closely the linesare being drawn; daily the grlm con-test between the House of Have-all andthat of Have-nothing assumes ablacker aspect. In this contest it isthe duty of all the dlsinberlted, of allthose who flnd themselves excludedfrom the table of Ufe, to stand to-gether and exblbit that solidarlty ofwhich their mastan eet them a mopexcellent example, It Is wbat «re askfor the Mexican economic rerolution,

liii|»nijill'loi 'J'lilu JÍI tho cry of tholni|>oumtit, tlm howl of tho rouctlona-rIon, tho ojaiulullon of tho bour-rtoolíH) lui'o to luco with tho plcluro ofUI<J Soeloty ot tlio Futuro, linpossl->>lol linpoíuilblol Impooulblol

Tull tlioni that ao ono ha» n rlghtto titliu to hlniaolf u portloii of thovvottltli tho tollor produces; toll thomthnt tho eartli la tbo nutural posaos-

of ull humanlty; tcll them thatthu pollco, tho soldlera, tho offlco-hoUl-ors, aro but loochos who llvo wlthoutproduclng anythlng usoful or con-trlbutlng to llCo'a plcasuro; toll thoiuUuU tliuuaandti uad thousanda of hu-man beluga ut, preseut ahüí up lnDrisons are morely the victims of abad social systom, tell them all thisand thoy cali yon blasphemer, ovll-doer, criminal, every other ñame towhich thoy can lay thoir tongues.

Yet, beyond nll questlon, we are tell-ng the truth; and, being convinced ofthat, we are dlrectfng all our blowsat the heart of the oíd social system.We are not wasting our time attackinghe superficial; we are going to the

bottom of the question.Tliat which would seem to be really

impossible Is the fact that the work-ers have llved so long without under-

The Army of"I.'Bm Nuovft," (ltiillun wookly oí

Patturtiou, N,* >}.). doyoteu t\Y0thlr4aof UH fr<)ut I»IK« to "'l'ho ltovolutlonln Moxleo,'1 KIVIUK UU rondortí n euro-fully eoitdtnmud necount of thu prog-rosa rnttdo ln tho varloufi Htntonttirrltorloíi. Tho itrttclo lu hondod,"Tho bnuuor of tho Ijlbornl Pnrty

fr«m vlcUify to vlctory."• • •

Nothlni; could bu tlnor tbuu tho uc-tlon tnkun by "Thu Aciti^tor," ofHomo, Waatu Tho last lssuo to tiandcouttvlns on ttio Crout P«KO an uppcalto tho Workom of Amurlon, hoadod

Atnorlcn 'l'hrottlo MoxlcnnFroodom?" Wo quoto na follows:"Aniorlciin dolluru and Amorlcaii tiol-dlora aro boiniíMuxlcmi pooploleo havo rluon

uiiod to onuluvo tlioTho pooplo of Mox-in rovolt agnlnst u

uytitom of opproa.slon worao by furtlian that of Ituaiilu Thoy aro on thoovo of vlctory, anil tho noldloru of frooAmorlca aro going to oupprosa thom!Tlila Is tho dopth to whlch Amorlcahas doacondod undor tho rulo of cap-ltallsm."

A letter from tho editor statcs that5000 oxtra copies of tho paper—whlchhas a most oxcollont got-up—havo boonpubllshod as its contrlbution to thetask of oducaüng tho publie.

In contraat to cqrtaln alleged revo-lutlonary journals, "Tho Chicago DailySocialist" shows a koen sense of thelmportance of the Mexican Revolu-tion. The last four lssuos to handcontaln two columns dovoted to it, allfront pageings.

stufí with display head-

"Political Action" (Mllwaukee, Wls-cousin,) reproduces the resolutionsubmitted to Congress by Represent-ativo Víctor L. Berger, whlch recitesthat the contest ln México is betweena "rlch and powerful ollgarchy and aliberty-lovlng, oppressed and despoiledpeople." It demands the wlthdrawal

standing that they are slaves. Tha t o f t h e United States army from thewhioh would seem to be really Impos- frontier; that oí the navy .írom theslble is that the workers have not c o a s t o f México, and the adoption ofacted on the proposal that they shouldthrow off the yoke.

But the workers are not to blame;or, at least, not wholly to blame. Thereal culprits are the politiclans, wholave lulled the proletarlat to sleepwith the dream of a smiling futureivon by the simple expedient of cast-iag a. vote. Time has demonstratedhat if there is one thing truly "lm-

posslble" it is the achieveemnt of eco-nomic liberty by the ballet.

Run over the list of nations inwhich the people have the right tovote and investígate the conditions un-der which their inhabitants Uve. Atonce it will be seen that the vote hashad no influence in bettering condl-lons. On the contrary; year by year

nüsery grows everywhere more acutefyear by year thousands and thousandsof workers are without employment;year by year the garrlson populatlonsla crease at a rate truly frightful;year by year a larger perecentage of•women takes to prostitution; year byyear the number of suicides grows;year by year the struggle for existencebecomes more hard and full of trag-edy,, and humanity , finds, itself .more,aad more unhappy, in spite of theelectoral vote, in spite of represent-ativo governments, in spite of theprogresa claimed by what calis itself,democracy.

The Mexican Liberal Party is fullyionvinced of the fallacy of makeshiftsir political reforms. Inasmuch as)ur party is not composed of politi-ians or place-hunters but of prole--arians whose solé ambition is to reieem themselves from wage slavery, itises the opportunity now presentingtself and goes straight to its goal—he economic emancipation of thefforking class, accomplished by the ex-propriation of the soil and -the ma-chinery.

Were this not the final aim of theMexican Liberal Party it would be apaxty of clowns and impostors.

Forward!RICARDO FLORES MAGON.

a policy of strlct neutrality.* * •

"Les Temps Nouveaux," (París,France), Is noted for the excellence

and permanent significance, which willbecome clearer with the passing ofevery moüth.

The "Los Angeles Record" has re-

r a n e e i , I B i i u i e u í o r u i u « w u t M M M i u e i _ . . . . . . , .

« 1O intemutlonal notes. Fully On>™ lut °° " ^ T V, V?half of those in the last issue are dé-íg l e involvlng fundamenta economic is-

oted to the-Revolution in Mexico>ues- B e y o n d a11 d o u b t " ÍS °£ d e e P

which it considers á fact ót most ser-ous lmport._.it' quotes approvinglyhe declaratlóñs of the "New York

World" that "tbe American army isirotecting tyrahny Jagainst liberty and

defending the threatened interests andirivileges of J. P. Morgan, the Gug-

genheims, Ryan,' Aldrich and théStandard Oil vCompany." Á stirringextract from R. F. Magon's first de-nunciation oí Madero is reproduced.

"The Public" CChlcago) editorial-zes on the battle of Agua Prieta, em-phaslzlng the fact that bullets flewover the boundary line and headingts artlcle, "Mexican Revolution in-

fringes on United States territory."Apparently the editor considers thisfact more important than any con-sideratlon of the heart of the Mexi-can revolution; the' impulse that hasgiven blrth to .these. and,,.other,,_de-,taíls. Yet that impulse happens tobe the one that made Henry George

Do not f ail to hear

EHHA GOLDMAN: - AT -

Maramoth Hall 517 So. BroadwaySunday afternoon and eveníng, and

Monday and Tuesday evening.

Her lectxires deal with the entireSocial question from the most unflinchingly radical standpoint, andare well worth the admíssion priceof 15 and 26 cents.

tntlon pf,an oIlKurchy nn oriinhíiiK toUiu i»tít)yle . tw that. oxtutíng todayuiidov thü vvilu of .Dliw.',1 It eúllu upu-clivl nttoiitiou to tho nlncrlty withvvhluh üubu Ixsxa roupondod, to, Uu ui>-i>6ul o» l)t)h«lf,of thu Moxloiui rovolibtlon, |uul imblhiUoH u long litit of thotiowho culhtiQl'Utad n\uuuy for Uwipurbono ot uupportlnu tho HtruRKl6.

"Frocdom" (l.oudon, lflng.) dovotoiiltu «titlro odltorlal pago to (tu urtlolooutltlod "Social Hóvolutlón ln Moxleo,"baaod lUrgoly on Mngon'B oxpositlon in"Itotionornolon" of tho dlfforont ppal-tlonu ocouplud by tho Moxlonu Llboral

Vrmy oC I.lliornUon, to oonfront Tnftnd IIIH ftvmy ot Morgiuiiisod HOHQ|IIUH.

,ot \\a IIOKIIV tp protout ln tho nnjno

f th« workluB( ültiBH íind tho, Amori-un pooplo!,

'•'Bvory SooJnllBt local, ovory laboruiilon, oyury radlcul u.uj lihoral clubi un now a duty. In Ion» tlmn ulxtylayu we cniv havo tho couílttgruttouf IndlKuatlon rourhitf nnd tho wbrlt»n¿ clan» of tho Unltod Stftton BootlUng

WUU niVüH.'Vroimono V. Dobu.in thoto Bóason,"

1'a.rty ana Tho tvrtlolo lnquotstlon luyu opoclal stross on tho ro-poatud ovorturos for poaco niado byMadero, quotlng papora diiUiig biiclt tv¡far aa Fobruary 27.

• • *

Tho latoat numbor of "Tho Agita-tor," rocolvod aftor tho llrat part ofthoso notes had boon sot ln typo, agalndovotos almoat an outlro pago to thoMoxican Rovolutlon, roproduolng thocorrospondonco botwoon Emma Gold-mau aud R. F. Magon. It also calisattontlon to tho fact that tho "SeattloTimos" roprlnted vorbatlm Its previousarticlo on tho quarrel between Maderoand tho Moxican Liboral Party, thoughconsidoring It beneath. Us dlgnity as agroat dally to glve tho customarycredit.

• • •

"El Internacional," (Tampa, Fia.)reproduces in its English sectlon themanifestó on the Mexican reyolutipnrecently issued by the cojnrades lnTampe, Fia. It calis loüdly for solí-darity, is a most stirring appeal andhas a long string of - slgnatures.

• • •From the exchanges recelved we

could add many more quotations andsummarles, but lack of space and adistaste for monotony forbid it. Fromthls department, however, the readerscan obtain sotne conception, of tho In-ternational interest the Mexican revo-lution has aroused. For the time be-ing the bitter conflicV between capitaland labor precipitated by the arrestsin connection with the destruction ofthe "Los Angele$ Times" may monopo-lize publie attention, but the Mexican

Do ñot Let LatinRaces Put You

To Shame.AMH1UCANS AWAKH

Tho "Junta." of tho Moxlcun LiboralParty has ordorod tho following clr-ular oont to Socialist locáis through-iut tho Unltod Statos:

immortal and has given "The Pub-,1c" its reason for existence. TheMexicans are fightihg for the land, andit is "The Public," of all other papersin the United States, that should ital-icize and' capitalizo and play up thatcentral fact.

• » *"Solidarity," (New Castle, Pa.) gives

first place to the Manifestó recentlyissued by the "Junta" of the MexicanLiberal Party, reproducing it in fulldespite the demand made on its spaceby matters pertaining more immed-iately' to the organization of which itis the mouthpiece. The editor is loyalto the title of his paper, understana-ing that such an upheaval as that .inMéxico is incomparably more vitalto the future of labor than the so-called "practicar detalls in which hiscolleagues of the labor press too gen-erally lose themselves.

• • *"Tierra y Libertad" (Land and

jiberty, the slogan of the Mexicanliberal Party), which is one of theoldest papers in Barcelona, Spain,comments forclbly on the evolutionhrough which the Spanish nation, on

both sides of the Atlantic, Is passing.It dates the precipltatlon of pro-oundly radical thought, long in fer-nentatlon, from the executlon offrancisco Ferrer.

• • •"Tierra" (The Land; how much thls

title is title ln favor with Spanish ra&ical papers!) makes oxcollent íun ofMadero's negotiations wltb Díaz, point-ing to them s» substaatlatlng its orig-inal propnegjr tbat tbe triumpb ofMaderlBia w^uld meaa "iba Implan

ally endeavored to enlighten the pub-lie as to the true gist of the MexicanRevolution. It was through the UnitedPress, with which it is affiliated, thatwe obtained publlcatlon of the corres-pondence—still unflnished—with Sam-uel Gompers, after findlng the Asso-ciated Press impossible; and it hasstruck many telllng blows. We clipthe following from a recent itísue:

"This administratlon, supported by"Big Business," generaled by theGuggenheims, Otlses, Standard Oil andafilliated Highwaymen of Commercu,purposes in its heart to protest its ownin México, by armed intervention ifnecessary. That Mr. Taft is now hesi;ating means only that he is scaredat the;storm hé hasvaroused. ^ ^

"The people of this country are notproperty destroyers. They still have

good deal of respect for propertyrights, but thé Plain People are comingto have an increasing respect for Hu-nan Rights and a continuously de-creasing regard for the 'interests'which 'Big Business' has stolen fromthe Plain People of our sister nationto the south.

"The faets are that the people ofthis country are just about in themood to suggest to Messrs. Guggen-heim, et al., that if they are worriedover their Mexican properties, theycan go down there and protect themas best they may. If they want war,let 'em fight!"

"Will they do it?""The peonage of the Mexican work-

ng class means the slavery of theAmerican working class, and what theAmerican troops are now actually en-gaged ln by order of Taft, at tbecommand of Morgan, bis master andowner, is to fasten the chains of slav-ery upon the working classes of bothcountrles.

"That is the naked issue. Let us re-allze it and prepare for tbe contest.We can make them cali off tbe dogsof war and we are going to do i t

"We compelled them to let go o:Moyer, Haywood and Pettlbone; wecompelled them to let go of Fred War-rea and we are aow going to demandtbat Morgan and Taft cali off tbelidogs of war. and make tbem do i t

"Let tu eet all tbe sa&chlnory undeiour control la operstlon at once, Letva cali out our Arar of Agitatlon, toe

Do not ohlrlc, olthor Indlyliluiilly or ^oollootlvoly. Ornnp tho ultuutlon;innko up.your mlndq to oxort your-HOIYOS, <\nrt a ácoro of wftya iu whlckyou can bo uuoful will auggont thom-BñlVOií. Fot1 ó£iUní>Io, liundrüdu oíSpanlob. nnd Itnllan papora in talaoountry nhd Ifluropo lmvo publluhodour manifoato. It has boon tranulatodInto Mnfslluli and Gorma». Bao to Itthat your papors roproduco it ln fullnnd onllghto»,their rondorp on thjfl ttíl- ,Important nubjoct.

It lo noodlosa to soy that ln ouriitnigglo ngalnat plutocraoy wo noodnll tho monoy that can bo ralsod, andmnny SpanlBh poporo long ago oponodBUüúcrlptlon lista. b'uroly tholr oxam-pío ohould bo followod.

Holp tho propaganda ln ovory pos-slblo way, romomborlng alwaya thatlu doing so you holp yoursolvoa tindcloar tho road for tho omnneipatión ofyour class and tho attalnmont of a Ufeworth llvlug for youraolvoa nnd thosodopondont on you. It is for our wlvouand chlldron ns woll as for oursolvosthat wo inust strugglo.

Comrados! For, whatovor hair-split-ing podants may say, you are ourlomrades. You havo been attaoklngapttallsm for years, doolarlng un-ompromlslngly that our ontiro eco-lomic system is rotten from top to;oe and inust be í'ooted out, at all andivery cost.

Mexican prlsons aro full of men andwomen under death sentences for;eaching what they Iearned from you.Mexican soil today is red with thealood of those, many of them Amerl-ans, who are battling to bring' toeality the dream With which you in-ipired them. If this does not consti-ute true-comradeship^—the comrade-hip of the heart and not of the mereips—what dóes?

During long years of talk dlssen-ions necessarily arise; but when ac-ión takes the place of • talk; when atast the proletariat rises to throw offts chains; these differences should

vanish, and every bonest Soul should'eel that It is treason to stand,aside.

Do not be misled into supposlnghat-the quarrel between Madero andurselves is a quarrel between Mexi-

;ans, which Mexicans should be lefto settle for themselves. It, is not. Us the oíd, inextinguishable quarrel>etween bourggolsle and proletariat;etween monopolista and disinherited;istween those'who" wishto'live peace-ully under the existing system. and;hose whó-know that under tbe-pres-mt system there is no peace.' Apartrom Madero's personality;- apart

from the fact that he is an enormous-[y ricb man, owning approximately Jfive milíion acres of land and having

roved himself in tbe past a mostyrannical employer; apart from thatmost slgniflcant personal fact, -this isa fluarrel between the superficial re-ormer and the radical revolutionist.

Thls quarrel, therefore, is yours.Without playing tbe traitor, tb, thegreat International cause of the.eman-cipation of labor you cannot ignoré it.

That' you do not intentionally ig-nore it we know full well. But it isoften hard to see clearly, above allwhen a movement is being conducted

a tonguewitVwhich most. < are • un-acquainted.

From the very first—nine years ago—tüe Mexican Liberal Party has stoodbefore the publie with a clear and sim-ple program from which it has notswerved one hair. ' From the flrst ithas said that it means to get theLAND, now monopolized by plutocra-cy, back to the people. , I t says sostill. From the first it has said thatit wages war for complete economicemancipation. It says so still. Fromthe flrst its motto has been "Landand Liberty." Beneath that it stillfights and will continué to fight.

Such a cause claims your adhesión;claims it by absoluto right. For themoment México is to the front as anactive warrior in the world-wide bat-tle for the overthrow of human sla-very. She should not be allowed tostand alone.

Throughout the world the Latínraces are sparing neither time ñormoney to assist what they recognizedlmmediately as the common cause:.We are satisfied that the great Anglo-Saxon and Teutonic branebes of thearmy of labor will not Iag behlnd; weare satlsfled ignorance, due to lan-guage dlfflculties, alone Is causlng atempprary delay.

We do not appeal to yon to help US.Onr appeal is tbat you leave no stoneunturned to help YOURSELVES byutilizing tbe msgniflcent opportunityof forwarding tbe common causewbicb the Mexican Revolution af-fords.

Our success means yonr snecess. Ourfailnre means long years of addltlona!agony and struggle for you. For tbemoment tbe tldo is settlng IB yonr fa-vor. If yon elt tdle it will tora sgalnst

Madero willSell out for

$20,000,000The following disputen appears in

the ','lios, Angeles Record" just OBwe are going to press:

"MÉXICO CITY, April 28. —Au-thoritatlve Information, as to theterms on whioh Francisco Madero,jr., will consent to forego the Mexi-can revolution was obtained. hereFriday. Madero has submitted hisdemands to the Diaz government aspreliminary to the peace conferencéto come at Juárez. The rebel leaderdemands that he be allowed to ñamethe governors oí any flve Mexicanstates he designates; that the rebelarmy chiefs get corresppnding ranbin the federal army; that VasquezGómez, head of the Washingtonjunta, be appoiqted secretary of theinterior, and that Madero himself bemade assistant foreign eecretary;that there shall be held a fair elec-tlon for thé présideney, and that th©Diaz government contract to pay Ma-dero himself $20,000,000 to coverthe cost of the revolution.

"It is understood that the Diazgovernment'is willlng to pay tberebel chiefa $15,000^0.00 indeinhlty,but that the Diazites are sticking outagainst th© other ?5,OO0,000> Theother téríns askéd are being consid-ered." ' '

Ordinarlly we mueh distrust theMexican _news given ln the" dallles,butTSe ."LOB. Angeles; Record'? basshown itself largely an exception totbe general rule and for a long timepast events have pointed steadily inthe directión indlcated. We postponecomment for the present. "

Millmén UnderstandOur good friend, Joe Moore, writes

us that Millmen's Union, No. 422, ofSan Francisco, pledged itself, at its lastregular meeting to a weekly donationof $5 for the Mexican Revolution, andádds thaftbis' was'tbelimitalíówed by-'its by-laws., A further, and mucblarger-, contrlbution, he .writes,' may beexpected in the near f uture. He alsoiinfórm's üs'"tíat ''"Barb'arqus México"bas been excluded from the PublicLibrary. How aggressive are the In-terests! When will labor, as a whole,learn that it too should abandon oncefor all the weak pósition of the defen-sive and move solidly to the attack?

FOR SALE.Twelve acres at Coltón, on main

road to .Riverside. Ten acres are lnoranges, two in alfalfa. Trees all ingood bearing. Excellent. water right.Price $9000. This Is a genuine bar-galn. Address Alfred Paul, Box 53,Colton.

Barbarous$1 México $1

By John Kenneth Turner

Explaining theThe Cause of the

MexicanRevolution

Thu Famous Book Retaíl» $IJ5O

For a Short Tan»

ONE BOLLARJJ9J E. 4 *

' i


Recommended