+ All Categories
Home > Education > 6.2 historia económica ga

6.2 historia económica ga

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: uniambiental
View: 366 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
40
6.2 Gestión Ambiental Historia económica REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
Transcript
Page 1: 6.2 historia económica ga

6.2

Gestión

Ambiental

Historia

económica

REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO

Page 2: 6.2 historia económica ga

6.2Gestión ambiental

Historia económicaVERSIÓN 3.2

DIAPORAMA

Dirección General: Alberto PIEDRA

Dirección científica: Lorena OSORIO

Page 3: 6.2 historia económica ga

Soy Lorena Osorio Valencia, ingeniera ambiental

de la Universidad de Medellín, especializada en

Sistemas de Información Geográfica, directora

científica de este programa de Gestión

Ambiental, y espero que de la juiciosa lectura de

las presentaciones y videos, así como de los

documentos de lectura sugerida y de la propia

investigación que cada estudiante haga de los

temas tangenciales que considere importantes,

pueda obtener una visión global básica de un

tema tan publicitado como ignorado: el medio

ambiente. Este programa requiere dedicación,

disciplina y atención, por lo que la responsabilidad

es básicamente suya.

3

www.uniambiental.edu.co

Page 4: 6.2 historia económica ga

4

6.2Gestión ambiental

Historia económicaVERSIÓN 3.2

DIAPORAMA

Dirección General: Alberto PIEDRA

Dirección científica: Lorena OSORIO

Page 5: 6.2 historia económica ga

Economía

Es la ciencia social que estudia la forma

en que las sociedades asignan sus

recursos escasos a la producción de los

bienes y servicios que van a satisfacer

sus necesidades (siempre crecientes)

5

www.uniambiental.edu.co

Page 6: 6.2 historia económica ga

Microeconomía o La teoría de los

precios, explica cómo la interacción de

la oferta y la demanda en mercados con

distintos niveles de competencia

determinan los precios de cada bien, el

nivel de salarios, el margen de beneficios

y las variaciones de las rentas.

6

www.uniambiental.edu.co

Page 7: 6.2 historia económica ga

Parte del supuesto de comportamiento

racional.

Los ciudadanos gastarán su renta

intentando maximizar su utilidad y los

empresarios intentarán obtener el máximo

beneficio posible por sobre sus costos de

producción.

7

www.uniambiental.edu.co

Page 8: 6.2 historia económica ga

Macroeconomía, comprende los

problemas relativos al nivel de

empleo y al índice de ingresos o

renta de un país.

8

www.uniambiental.edu.co

Page 9: 6.2 historia económica ga

El estudio de la macroeconomía

surgió con la publicación de La

teoría general sobre el empleo, el

interés y el dinero (1936), del

economista británico John Maynard

Keynes.

9

www.uniambiental.edu.co

Page 10: 6.2 historia económica ga

Sus conclusiones sobre las fases de

expansión y depresión económica se

centran en la demanda total, o

agregada, de bienes y servicios por

parte de consumidores, inversores y

gobiernos.

Según Keynes, una demanda agregada

insuficiente generará desempleo; la

solución estaría en incrementar la

inversión de las empresas o del gasto

público, aunque para ello sea necesario

tener un déficit presupuestario.

10

www.uniambiental.edu.co

Page 11: 6.2 historia económica ga

Economistas de todos los tiempos

muestran preocupación por

los problemas ambientales y

de gestión de recursos naturales.

11

www.uniambiental.edu.co

Page 12: 6.2 historia económica ga

Economistas clásicos y su

visión del medio ambiente

• Thomas Malthus (1766-1834)

◦ Trabajos de Franklin: población en

colonias americanas se doblaba

cada 20 años gracias a “oferta

ilimitada” de tierras.

◦ Oferta finita + crecimiento

exponencial de población +

rendimiento decreciente trabajo =

reducción en oferta de alimentos.

12

www.uniambiental.edu.co

Page 13: 6.2 historia económica ga

David Ricardo (1772-1823)

Diferencias en calidad de recursos

Aumentos mano obra

+tierras peor calidad =

disminución alimentos percápita.

13

www.uniambiental.edu.co

Page 14: 6.2 historia económica ga

Jhon Stuart Mill (1806-1873)

Cambio tecnológico vs. Ley de rendimientos

Decrecientes.

Progreso tecnológico llegaría estado

Estacionario.

“Si la Tierra tiene que perder la mayor parte

de sus atractivos, extirpados por el

crecimiento ilimitado de la riqueza y de la

población, y por el mero propósito de permitir

un mayor tamaño de la población, pero no

más feliz ni mejor, espero, sinceramente, por

el bien de la posteridad, que nos

contentemos con el estado estacionario,

mucho antes de que la necesidad nos fuerce

a él” 1857.

14

www.uniambiental.edu.co

Page 15: 6.2 historia económica ga

Economía y medio ambiente

El siglo XX ha sido un período de

progresos en la economía y la ciencia

único a lo largo de la historia.

El desarrollo supone grandes beneficios y

mejora considerablemente la calidad de

vida, pero también tiene una

contrapartida negativa, el deterioro del

medio ambiente y el agotamiento de

recursos naturales y de ciertas fuentes

de energía, lo que de seguir así se dejará

a nuestros descendientes un planeta con

serios problemas de habitabilidad.

15

www.uniambiental.edu.co

Page 16: 6.2 historia económica ga

Para evitar esta triste herencia es

imprescindible llegar a un desarrollo

sostenible que concilie el desarrollo

económico y social con el respeto por el medio

ambiente y la distribución justa de la riqueza.

16

www.uniambiental.edu.co

Page 17: 6.2 historia económica ga

Relación entre la economía y el

medio ambiente

La actividad económica ha estado ligada

desde siempre con el entorno natural y

social en el que se desarrolla, ya que no

se concibe actividad alguna que no

interactúe con algún elemento del medio

en el que se desenvuelve.

Sin embargo, esa relación se ha

mantenido dentro de unos límites de

equilibrio hasta épocas relativamente

recientes.

17

www.uniambiental.edu.co

Page 18: 6.2 historia económica ga

La ausencia de conciencia

ambiental ha sido una de las

principales razones por las que

hasta bien entrado el siglo XX los

estudiosos de la economía no han

abordado en profundidad el análisis

de la interrelación economía-medio

ambiente.

18

www.uniambiental.edu.co

Page 19: 6.2 historia económica ga

Aparición de una conciencia

ambiental

Los diversos y abundantes desastres

ecológicos ocasionados por actividades

económicas desarrolladas por el Hombre

han provocado una mayor preocupación

y atención por dicha relación.

19

www.uniambiental.edu.co

Page 20: 6.2 historia económica ga

Algunos de estos desastres son:

Vertidos de petróleo Exxon Valdez en Alaska

Guerra del Golfo

Emisiones tóxicas Plaguicidas en Bhopal

Fugas radiactivas Chernobyl

20

www.uniambiental.edu.co

Page 21: 6.2 historia económica ga

Pero otros hechos más paulatinos y

constantes, aunque menos espectaculares,

están generando impactos ecológicos de

mayor trascendencia.

CAUSA EFECTO

Emisiones atmosféricas

Tala de bosques

Efecto invernadero

Reducción capa de ozono

Tala de bosques Pérdida de biodiversidad

Desertización

Utilización indiscriminada de

plaguicidas, herbicidas, etc.

Contaminación de suelos, aguas

y acuíferos

Sobreexplotación de acuíferos y

excesiva demanda de agua para

uso industrial y agrícola

Desecación de reservas de agua

y destrucción de parajes

naturales

21

www.uniambiental.edu.co

Page 22: 6.2 historia económica ga

Todo ello ha ido creando una conciencia ambiental

que ha provocado que un número creciente de economistas

haya abordado la problemática ambiental

entre sus temas de análisis.

22

www.uniambiental.edu.co

Page 23: 6.2 historia económica ga

Paradigmas Económicos y Ambientales

1. Los cambios paradigmáticos:

La economía del medio ambiente ha

seguido diferentes doctrinas económicas

a lo largo de su evolución y desde sus

primeros momentos.

De este modo, al igual que en el resto de

ciencias se han producido cambios del

paradigma dominante en la economía y, en

consecuencia, del tratamiento o análisis

que realiza del medio ambiente en sus

postulados básicos.

23

www.uniambiental.edu.co

Page 24: 6.2 historia económica ga

2. Paradigmas principales

Según Colby existen cinco paradigmas

básicos en la relación entre los seres

humanos y la naturaleza, dentro de los

cuales pueden considerarse integrados

los distintos paradigmas económicos.

Estos son:

- Economía de Frontera.

- Protección Ambiental.

- Administración de los recursos.

- Ecodesarrollo.

- Ecología Profunda.

24

www.uniambiental.edu.co

Page 25: 6.2 historia económica ga

Economía de Frontera:

Incluye aquellos enfoques que

prevalecieron hasta finales de

los sesenta.

Su característica principal es

que la naturaleza es

considerada como una oferta

ilimitada de recursos que

pueden utilizarse por los

individuos, y como un

sumidero infinito de residuos y

desechos.

25

www.uniambiental.edu.co

Page 26: 6.2 historia económica ga

Protección Ambiental:

En esta fase se enfrenta la ecología

contra el crecimiento económico.

El análisis económico se basa en el

modelo neoclásico del sistema

cerrado de sociedad, siendo el medio

ambiente algo externo a la

economía.

Se establecen niveles óptimos de

contaminación y las actuaciones que

se establecen son de "final de

tubo", de reparación o limitación de

daños.

26

www.uniambiental.edu.co

Page 27: 6.2 historia económica ga

Administración de los

recursos:

Esta fase viene marcada por la

publicación de varios informes

(Informe Meadows, Global

2000) sobre la limitación de los

recursos naturales y la adopción

de estrategias internacionales

para frenar la reducción de los

mismos.

El informe Brundtland de las

Naciones Unidas también se

enmarca en este enfoque, ya

que con el se aborda la gestión

de los recursos naturales para

conseguir la sostenibilidad.

27

www.uniambiental.edu.co

Page 28: 6.2 historia económica ga

Ecodesarrollo: Se debe

redireccionar el sentido

de la economía y

relacionarlo con la

ecología con el fin de

enfocar un propósito

común para el

desarrollo sostenible .

28

www.uniambiental.edu.co

Page 29: 6.2 historia económica ga

Ecología Profunda:

Surge tras un paso previo desde un

tratamiento económico del medio

ambiente y sus problemas, a un

tratamiento ecológico de la economía.

Este enfoque se ha considerado como lo

contrario a la economía de frontera,

siendo una reacción al paradigma

dominante.

Además, reúne diversas escuelas de

pensamiento como:

- el conservacionismo.

- el pacifismo.

- la ecología de sistemas.

29

www.uniambiental.edu.co

Page 30: 6.2 historia económica ga

Sus postulados básicos son:

- La igualdad de las especies

- La promoción de la diversidad

biológica y cultural

- Rechazo del crecimiento

económico como principal

motivación de la Vida.

30

www.uniambiental.edu.co

Page 31: 6.2 historia económica ga

Enlaces entre economía y

medio ambiente

Cuestionamiento a la

deseabilidad del crecimiento

continuado.

Crisis del petróleo en los

70, conciencia de

problemas de

contaminación y de

crecimiento ilimitado de

la población.

“Los límites del

crecimiento” (Meadows,

1972): colapso del sistema

hacia la mitad del siglo XXI.

31

www.uniambiental.edu.co

Page 32: 6.2 historia económica ga

Enlaces entre economía

y medio ambiente

Niveles crecientes de

producción y consumo.

Flujo creciente de recursos

naturales generan flujo

creciente de residuos.

¿Crecimiento económico

imposible? o , ¿Beneficios

del crecimiento cada vez

menores?

32

www.uniambiental.edu.co

Page 33: 6.2 historia económica ga

Enlaces entre economía y medio

ambiente

Rechazos de economistas a

“Los límites del crecimiento”

o Modelo utilizado no

incluye mecanismo de

precios.

o “Los límites del

crecimiento” omitía un

mecanismo esencial de

retroalimentación.

o Incentivos para

reciclaje.

33

www.uniambiental.edu.co

Page 34: 6.2 historia económica ga

Enlaces entre economía y

medio ambiente

Economistas sostienen:

o “Si existiera un mecanismo

de precios operativo con

respecto a la disposición de

residuos y a la provisión de

servicios recreativos, el

problema estaría resuelto”.

o Si las cosas se convierten

en escazas se hacen más

caras y se utilizan menos”.

34

www.uniambiental.edu.co

Page 35: 6.2 historia económica ga

Enlaces entre economía y

medio ambiente

Qué se necesita para que haya ese

mecanismo?

o Derechos de propiedad

privada.

o Recursos ambientales: de

propiedad común y libre

acceso.

Solución de los problemas del

medio ambiente:

o Establecer sucedáneos de

los derechos de propiedad.

o Permisos de emisión

transables, cuotas

individuales transferibles.

35

www.uniambiental.edu.co

Page 36: 6.2 historia económica ga

BIBLIOGRAFIA

• http://www.gestiopolis.com/canales6/eco/principales-escuelas-

economicas.htm

• http://www.ciberconta.unizar.es/LECCION/medio11/INICIO.HTML

36

www.uniambiental.edu.co

Page 37: 6.2 historia económica ga

IMPORTANTE

Page 38: 6.2 historia económica ga

UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad

de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano,

con el objetivo de aportar elementos pedagógicos,

mediante la educación ambiental, para la

construcción de una sociedad en la que las personas

participen activamente en la solución y prevención

de los problemas ambientales, ayudando a crear

conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la

crisis ambiental planetaria, modificando hábitos

culturales, hábitos de producción y hábitos de

consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las

capacidades de las personas que se formen en la

entidad, para establecer una mejor relación con la

Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres

humanos.

Lourdes Sierra T.

DIRECTORA UNIAMBIENTAL

Page 39: 6.2 historia económica ga

6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA

170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106

Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272

E-mail:[email protected] [email protected]

www.psicologia-cultural.org

CEO Cultural Psychology Center

Page 40: 6.2 historia económica ga

MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO

POR UNIAMBIENTAL

2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO

Y EL DESARROLLO HUMANO.

LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN

PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA

Las imágenes utilizadas en este

diaporama son del archivo

Uniambiental e imágenes Libres y de

uso publico.

ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA

TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66.

FONOS 3316046 3012686814

e-mail:[email protected]

www.uniambiental.edu.co


Recommended