+ All Categories
Home > Documents > Administración de compras y abastecimientos · PDF fileP. Fraser Johnson, PhD Leenders...

Administración de compras y abastecimientos · PDF fileP. Fraser Johnson, PhD Leenders...

Date post: 06-Mar-2018
Category:
Upload: dangthuan
View: 230 times
Download: 13 times
Share this document with a friend
477
Transcript
  • Administracin de compras y abastecimientos

    00 JOHNSON.indd 1 1/30/12 3:49 PM

  • 00 JOHNSON.indd 2 1/30/12 3:49 PM

  • P. Fraser Johnson, PhDLeenders Purchasing Management Association of Canada Chair

    Profesor asociado de administracin de operacionesRichard Ivey School of Business

    The University of Western Ontario

    Michiel R. Leenders, DBA, PMAC FellowProfesor emrito de administracin de compras

    Richard Ivey School of BusinessThe University of Western Ontario

    Anna E. Flynn, PhDExprofesora clnica asociada

    Administracin de la cadena de abastecimientosThunderbird School of Global Management

    Exprofesora asociadaInstitute for Supply Management

    Revisin tcnica

    Antonio Valentn Castro MartnezFacultad de Contadura y Administracin

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Administracin de compras y abastecimientos

    Decimocuarta edicin

    MXICO BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA MADRID NUEVA YORKSAN JUAN SANTIAGO SAO PAULO AUCKLAND LONDRES MILN MONTREAL

    NUEVA DELHI SAN FRANCISCO SINGAPUR ST. LOUIS SIDNEY TORONTO

    00 JOHNSON.indd 3 1/30/12 3:49 PM

  • Director General Mxico: Miguel ngel Toledo CastellanosEditor sponsor: Jess Mares ChacnCoordinadora editorial: Marcela Rocha MartnezEditora de desarrollo: Karen Estrada ArriagaSupervisor de produccin: Zeferino Garca Garca

    Traduccin: Jaime Gmez Mont Araiza

    ADMiniSTrACin DE CoMprAS y AbASTECiMiEnToSDecimocuarta edicin

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra,por cualquier medio, sin la autorizacin escrita del editor.

    DERECHOS RESERVADOS 2012 respecto a la primera edicin en espaol por: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.

    Prolongacin Paseo de la Reforma 1015,Torre A, Pisos 16 y 17,Colonia Desarrollo Santa Fe,Delegacin lvaro Obregn,C.P. 01376, Mxico, D.F.Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nm. 736

    iSbn: 978-607-15-0758-7

    Traducido de la decimocuarta edicin en ingls de Purchasing and Supply Management, 2011 by P. Fraser Johnson, Michiel R. Leenders and Anna E. Flynn, published by The McGraw-Hill Companies Inc. New York, N.Y., U.S.A. All rights reserved. ISBN: 978-0-07-337789-6

    1234567890 1345678902

    Impreso en Mxico Printed in Mexico

    00 JOHNSON.indd 4 1/30/12 3:49 PM

  • p. Fraser Johnson es el presidente de la Leenders Purchasing Management Association of Canada en la Richard Ivey School of Business, University of Western Ontario. El profesor Johnson tambin es director del programa Ivey MBA. Obtuvo su grado de doctorado en Ivey en 1995, con especiali-dad en administracin de operaciones y, despus de la graduacin, se uni a la Facultad de Comer-cio y Administracin de Negocios de la University of British Columbia. Fraser regres a Ivey como miembro de la facultad en 1998 y ha impartido cursos sobre compras y suministros, logstica y operaciones. Antes de aceptar un puesto en la facultad, Fraser trabaj en la industria de partes para automviles donde desempe varios puestos administrativos senior tanto en finanzas como en operaciones. Su experiencia incluye la administracin de instalaciones de manufactura de autos en Canad y en Estados Unidos, y la supervisin de un negocio conjunto en Mxico. El profesor John-son es investigador activo en el rea de la administracin de las compras de la cadena de suministro, adems de ser autor de varios artculos que se han publicado en una amplia variedad de revistas y peridicos; tambin ha escrito numerosos casos de estudio. Actualmente es editor asociado del Journal of Supply Chain Management y forma parte de la junta de revisin editorial del Journal of Purchasing and Supply Management. Asimismo, ha sido consultor de organizaciones de los secto-res privado y pblico, y ha impartido clases en diversos programas de desarrollo administrativo en Estados Unidos, Canad y Europa.

    Michiel r. Leenders es profesor emrito del Richard Ivey School of Business de la University of Western Ontario. Cuenta con una licenciatura como ingeniero minero de la University of Alberta, un MBA de la University of Western Ontario, y un doctorado de la Harvard Business School. Ha escrito una gran cantidad de artculos en diversas revistas y peridicos. Sus textos, traducidos a 10 idiomas, incluyen Value-Driven Purchasing: They Key Steps in the Acquisition Process con Anna E. Flynn, publicado por Irwin Professional Publishing; Reverse Marketing, The New Buyer-Supplier Relationship con David Blenkhorn, publicado por Free Press; Improving Purchasing Effectiveness through Supplier Development, publicado por la Harvard Division of Research; Learning with Ca-ses, Writing Cases, and Teachhing with Cases con James A. Erskine y Louise Mauffette-Leenders, publicado por la Richard Ivey School of Business. Tambin ha sido coautor de 10 ediciones de Administracin de compras y abastecimientos, publicado por McGraw-Hill-Irwin. Ha impartido clases de forma extensa y se ha desempeado como consultor en Canad y a nivel internacional. Fue consultor educativo de la Purchasing Management Association of Canada de 1961-1994. Recibi el Fellowship Award de PMAC en 1975, el reconocimiento PMAC Chair de 1993 a 2009, el Financial Post Leaders in Management Education Award en 1997, y el Hans Ovelgonne Purchasing Research Award en 2001. Es director del Ivey Purchasing Managers Index y director de ING Bank of Canada.

    Anna E. Flynn se dedica a la enseanza de programas ejecutivos y administrativos en administra-cin de compras y de suministro de organizaciones con sede en Norteamrica, Europa y Asia. Es exmiembro de la facultad de Thunderbird School of Global Management y de Arizona State Univer-sity, donde tambin fue directora del programa subgraduado en administracin de la cadena de su-ministro. Tambin se ha desempeado como vicepresidenta y profesora asociado en el Institute for Supply Management (ISM), donde desarroll e imparti seminarios de dos a cinco das en Estados Unidos, Canad, Mxico, el Caribe, Hong Kong y Lisboa. Ha trabajado como asociada de investi-gacin de CAPS Research, una red global de ejecutivos y acadmicos concentrados en los conoci-mientos y la prctica de la administracin estratgica del suministro. Es autora de la obra Leaders-hip of Supply Management (2008); coeditora con Cavinato y Kauffman de The Supply Management

    Acerca de los autores

    00 JOHNSON.indd 5 1/30/12 3:49 PM

  • vi Acerca de los autores

    Handbook y autora del captulo siete de Knowledge-Based Supply Management (McGraw-Hill, 2006); coautora con Farney en 2000 de NAPM Supply Management Knowledge Series, Volume IV: The Supply Management Leadership Process; y coautora con Leenders en 1994 de Value-Driven Purchasing: Managing the Key Steps in the Acquisition Process. Obtuvo una licenciatura en estudios internacionales de la University of Notre Dame, un MBA de la Arizona State University y un docto-rado de esta ltima universidad.

    00 JOHNSON.indd 6 1/30/12 3:49 PM

  • La administracin de las compras y del suministro se ha convertido en una herramienta creciente-mente visible en un mundo donde el abastecimiento es un determinante mayor de la supervivencia y el xito corporativos. El desempeo de la cadena de suministro no slo influye sobre los riesgos operativos y financieros sino tambin sobre los riesgos que padece la reputacin de las organiza-ciones. La ampliacin de la cadena de suministro en forma global hacia pases en vas de desarrollo implica nuevas responsabilidades que recaen sobre los proveedores y el suministro, que no slo deben respetar y supervisar los aspectos ambientales, sociales, polticos y de seguridad sino que tambin tienen que influir en ellos. As, el trabajo del administrador del abastecimiento va mucho ms all del alcance de la eficiencia de la cadena de suministro y del valor del dinero que se gasta para buscar una ventaja competitiva en dicha cadena. La contencin y la mejora de los costos representa un desaf o; otro reto es el aumento de los ingresos. El grupo de suministro no slo debe contribuir directamente tanto al balance general como al estado de resultados; tambin debe mejorar el desempeo de otros miembros del equipo corporativo. Las relaciones internas a nivel superior y la administracin del conocimiento necesitan estar acopladas en forma externa dentro de la red de suministro para asegurar que las futuras necesidades operativas y estratgicas de la organizacin estn a la altura de los mercados futuros. El encanto de la administracin de las compras y del suministro radica en la magnitud de sus desaf os y en las oportunidades para lograr contribuciones magnficas.

    Durante ms de 80 aos este libro y sus predecesores han defendido la causa de la administra-cin de las compras y del suministro. Con base en la conviccin de que el suministro y los provee-dores tienen que contribuir de una manera efectiva a las metas y estrategias organizacionales, esta edicin y las anteriores se han concentrado en cmo hacer realidad esa misin.

    De este modo, los ejemplos que se presentan en el texto y los ms de 40 casos de la vida real de la cadena del suministro ofrecen la oportunidad de aplicar los desarrollos ms recientes a nivel de investigacin y tericos a aspectos, oportunidades, decisiones y problemas reales a los que se enfrentan los practicantes. Los avances continuos de los sistemas de informacin administrativa y de la tecnologa brindan nuevas formas de mejorar la eficiencia y la efectividad del suministro. Los nuevos requisitos de seguridad, ambientales y de transparencia, y la bsqueda de parmetros significativos del suministro han incrementado el nivel de complejidad de los desaf os a los que se enfrentan los administradores del suministro en todo el mundo.

    En esta edicin el enfoque sobre la toma de decisione


Recommended