+ All Categories
Home > Documents > Agentes de deterioro

Agentes de deterioro

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: vcbf5m
View: 2,540 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
107
Licenciatura en Arquitectura Especialidad en Restauración Conservación de materiales I Dra. Vera De La Cruz Baltazar
Transcript
Page 1: Agentes de deterioro

Licenciatura en Arquitectura

Especialidad en RestauraciónConservación de materiales IDra. Vera De La Cruz Baltazar

Page 2: Agentes de deterioro

Clasificación de agentes de deterioro

Agentes físicosAgentes químicosAgentes biológicosSeres humanos

Page 3: Agentes de deterioro

Clasificación de agentes de deterioro

• Agentes físicos– Estrés mecánico– Agua– Temperatura– Sales– Viento– Polvo– Vibración

Page 4: Agentes de deterioro

Clasificación de agentes de deterioro

• Agentes químicos– Lluvia ácida– Condensación– Dióxido de azufre– Ozono– Óxidos de nitrógeno– Cloruros

Page 5: Agentes de deterioro

Clasificación de agentes de deterioro

• Agentes biológicos–Plantas–Animales: aves, insectos–Microorganismos

Page 6: Agentes de deterioro

Clasificación de agentes de deterioro

• Seres humanos–Turismo–Falta de mantenimiento–Substracción de agua–Métodos de limpieza–Otros tratamientos de

conservación

Page 7: Agentes de deterioro

Oddy Test

Page 8: Agentes de deterioro

Envejecimiento acelerado

Page 9: Agentes de deterioro

Luz y color

• ¿Qué es el color?

• ¿Qué es la luz?

• Relevancia para la conservación

Page 10: Agentes de deterioro

Luz y color

• Características de la luz– ¿onda o partícula?

Page 11: Agentes de deterioro

Luz y color

• Atomos

Page 12: Agentes de deterioro

Luz y color

• Percepción del color

Page 13: Agentes de deterioro

Luz y color

• Percepción del color

Page 14: Agentes de deterioro

Luz y color

Interacciones de las ondas de luz con objetos:

• Absorción• Reflexión• Refracción• Transmisión• Dispersión• Interferencia• Difracción

Page 15: Agentes de deterioro

Luz y color

Page 16: Agentes de deterioro

Luz y color

• Pigmentos y tintes

Page 17: Agentes de deterioro

Luz y color

• Pigmentos y tintes

Page 18: Agentes de deterioro

Luz

• Espectro visible: 760 - 400nm• Hay de 10 a 50 veces más luz visible que

UV• UV = 300-400 nm• ‹ 300 nm no pasan la atmósfera• Vidrio absorbe de 300 a 325 nm• Hay de 10 a 50 veces más luz visible que

UV

Page 19: Agentes de deterioro

¿Por qué es importante controlar la exposición a la luz?

• Importante agente de deterioro superficial (4-40µm)

• Afecta ppalmente. materiales orgánicos:– Papel– Textiles (algodón, lana, lino,

seda, etc.)– Piel, pergamino– Pelos, plumas– Colorantes orgánicos– Algunos plásticos

Page 20: Agentes de deterioro

Luz UV

• Puede promover depolimerización y formación de enlaces químicos cruzados– Fragilidad– Aumento de insolubilidad– Opacidad, etc.

Page 21: Agentes de deterioro

Filtros UV

Page 22: Agentes de deterioro

Conceptos básicos

• Distribución espectral• Flujo radiante (watts=jules/s): Velocidad a la

que energía radiante es transportda de un sitio a otro

• Flujo luminoso (lumen): Cantidad de luz visible emitida por una fuente luminosa– lm es definido como la cantidad de luz que recibe

1m2 de superficie a una distancia de 1m de una vela estandar

Page 23: Agentes de deterioro

Conceptos básicos

• Eficiencia luminosa: flujo luminoso/flujo radiante

• Intensidad radiante: Considera como varia la iluminación en un ángulo sólido

• Intensidad luminosa: Considera como varia la iluminacióncuantos lumenes están concentrados en un ángulo sólido (Candela)

• Luminosidad, irradiancia, etc

Page 24: Agentes de deterioro

Conceptos básicos

• Iluminancia: (lux) Flujo luminoso que incide a partir de todas las direcciones en 1m2

• ¿Ley de 50/200 lux?– Visibilidad– Exposición total: luxhora

Page 25: Agentes de deterioro

Medición de la luz

• Estándares de lana: da un rango del 1 al 8

• Exposímetro: mide iluminancia, i.e. luz como fenómeno visual no como energía

• Medidor de luz UV: mide µw/lm– X iluminancia da exposición total

Page 26: Agentes de deterioro

Otros agentes físicos de deterioro

• Fuerzas físicas• Vibraciones• Sonido• Temperatura

Page 27: Agentes de deterioro

Otros agentes que causan envejecimiento y deterioro

Reducción de vida de casas causada por tráfico (Feiden, 1994)

Vehículos a 20 km/h por día Reducción de vida %

Hasta 260 0

260-600 4

600-960 7.5

960-1540 10

1540-2660 15

2660-3440 20

3440-4660 25

4660-7440 35

7440 o más 50

Page 28: Agentes de deterioro

Temperatura

Expansión térmica– Los materiales se expanden al aumentar la

temperatura y contraen al disminuirla – Factores que influyen la absorción de energía

radiante: • Color del material• Si es mate o brillante• Capacidad térmica de la estructura• Grosor• Conductividad y coeficiente de expansión

Page 29: Agentes de deterioro

Temperatura

– El estrés térmico en los materiales depende de:

• La magnitud del cambio dimensional absoluto del material • Elasticidad del material• Capacidad de movimiento y fluidez bajo presión• Grado de restricción de movimiento • Cambio de humedad por evaporación

Page 30: Agentes de deterioro

Temperatura Hay diferencias de estrés en una misma pieza de

material homogéneo

Page 31: Agentes de deterioro

Temperatura Los cambios dimensiónales son proporcionales al

tamaño del elemento

Page 32: Agentes de deterioro

Temperatura– Las partes superiores

del edifico están más expuestas a cambios de temperatura

– Expansión limitada puede causar deformación o grietas

– El acero y concreto tienen coeficientes de expansión aprox. dos veces más grandes a los de ladrillo, piedra caliza, arenisca y morteros a base de cal

Page 33: Agentes de deterioro

Electricidad

Page 34: Agentes de deterioro

Electricidad

Page 35: Agentes de deterioro

Electricidad

Page 36: Agentes de deterioro

Electricidad

Page 37: Agentes de deterioro

Agentes químicos de deterioro

• Agua y humedad• Sales• Acidos• Bases• Solventes

Page 38: Agentes de deterioro

Agua y humedad

• Agente de deterioro por si misma y combinada

• Favorece los daños por:– Congelación – Deterioro biológico– Sales – Contaminantes atmosféricos

Page 39: Agentes de deterioro

Agua y humedad

Page 40: Agentes de deterioro

Agua y humedad

Page 41: Agentes de deterioro

Agua y humedadFuentes

Page 42: Agentes de deterioro

Agua y humedadFuentes

Page 43: Agentes de deterioro

Agua y humedadFuentes

• Capilaridad

Page 44: Agentes de deterioro

Agua y humedadFuentes

Page 45: Agentes de deterioro

Humedad

• Saturación: es la máxima cantidad de vapor de agua que un determinado volumen de aire puede contener a una temperatura dada.

Page 46: Agentes de deterioro

Humedad

• Humedad absoluta (HA): Es la cantidad de vapor de agua que un volumen de aire dado contiene a una determinada temperatura

Page 47: Agentes de deterioro

Humedad

• Humedad relativa (HR): Proporción de humedad absoluta respecto a la saturación a la misma temperatura. HR= (HA/S) x 100

Page 48: Agentes de deterioro

Humedad soluciones

• Ventilación• Relleno de grietas• Rejunteo• Inyección de materiales hidrófugos • Cortes del muro por secciones• Electro-osmosis

Page 49: Agentes de deterioro

Sales

• Subfluorescencia• Eflorescencia• Formación de costra• Sales disueltas

Page 50: Agentes de deterioro

Sales• El daño por sales es uno de los síntomas más

comunes de problemas de humedad

Page 51: Agentes de deterioro

Sales

¿Qué son las sales?• Son compuestos producto de la reacción de

un ácido con una base: HCl + NaOH NaCl + H2O

• Compuestos iónicos• Forman cristales• Generalmente solubles en agua• En solución conducen electricidad

Page 52: Agentes de deterioro

Sales

Page 53: Agentes de deterioro

Sales

• Fuentes:– mismos materiales de construcción – suelo

• Las sales hidratadas son más grandes que las anhidras

• Na2SO4, Na2CO3 y CaSO4 son ejemplos de sales que forman cristales hidratados

Page 54: Agentes de deterioro

Sales

• Subfluorescencia–Ocurre cuando el

frente líquido retrocede hacia el interior –Puede promover

disgregación de la superficie y erosión alveolar

Page 55: Agentes de deterioro

Sales

• Eflorescencia– En la eflorescencia las sales

se depositan en la superficie

– El componente principal es MgSO4. También están presentes CaSO4 y Na2SO4

– Los cloruros son poco frecuentes

– Los nitratos provienen de depósitos de residuos orgánicos

Page 56: Agentes de deterioro

Sales

Formación de costra• El movimiento de agua en materiales porosos empobrece el

medio cementante• Las sales solubilizadas forman una costra al depositarse en los

poros en el siguiente orden: CaCO3, MgCO3, CaSO4, y diversos cloruros

• El daño puede ser dividido en las siguientes zonas:– Costra– Estrato de adhesivo empobrecido y– Núcleo sólido de material

• Si las sales de la costra son muy poco solubles, el material adquiere una cubierta protectora

Page 57: Agentes de deterioro

Ácidos

• Compuestos que en contacto con agua forman soluciones con [H3O+] superiores a las del agua pura

• Donan H+

• pH < 7• Corrosivos• Reaccionan con metales• Queman la piel

Page 58: Agentes de deterioro

Ácidos

• Usos en conservación:

– HCl: remoción de depósitos calcareos– HF: remoción de manchas de óxido – H3PO4: remueve óxido de hierro y protege hierro

de corrosión– Acidos orgánicos: limpieza de metales (Ag, Cu)

Page 59: Agentes de deterioro

Bases

• También conocidad como álcalis• Sustancias que en solución acuosa liberan

iones OH-

• Son capaces de aceptar un protón (H+)• pH > 7• No reaccionan con metales• En solución conducen electricidad• En su mayoría irritan la piel

Page 60: Agentes de deterioro

Bases

• Usos en conservación:

– Principalmente para neutralizar ácidos

Page 61: Agentes de deterioro

Solventes

• Solución: Mezcla homogenea de átomos, moléculas o iones de un material con los de otro (que es un líquido). No involucra reacciones químicas, si el líquido se evapora, el otro componente de la mezcla permanece inalterado

Page 62: Agentes de deterioro
Page 63: Agentes de deterioro

Solventes

• Solubilidad es la capacidad de un sólido, líquido o gas (soluto) de formar una solución con otra sustancia (solvente)

Page 64: Agentes de deterioro

Solventes

• ¿Por qué lo mismo disuelve a mismo?– Porque la solubilidad solo se logra si la mezcla es a

nivel molecular– Para ello se requiere que las fuerzas

intermoleculares del solvente sean similares a las del soluto (fuerzas de dispersión, polares y puentes de hidrógeno)

Page 65: Agentes de deterioro

Solventes

• Usos en conservación– Limpieza– Aplicación y remoción de polímeros

• Factores a considerar al elegir un solvente– Tipo químico, pureza, parametros de solubilidad,

velocidad de evaporación, toxicidad, flamabilidad, efectos secundarios

– No siempre el mejor disolvente es la mejor opción

Page 66: Agentes de deterioro

Solventes

• Clasificación:– Por su polaridad:• Muy polares: alcoholes, compuestos con N• Medianamente polares: éteres, esteres, cetonas• Poco o no polares: compuestos insaturados derivados

del petroleo

– Por su composición química

Page 67: Agentes de deterioro

SolventesParámetros para predecir solubilidad

Page 68: Agentes de deterioro

Solventes

• Capilaridad y difusión

• Retención

• Seguridad e higiene

Page 69: Agentes de deterioro

Contaminantes

• No gaseosos• Gaseosos

Page 70: Agentes de deterioro

Contaminantes

• Partículas sólidas: polvo y humo

Page 71: Agentes de deterioro

Contaminantes

• Partículas líquidas: brumas, aerosol

Page 72: Agentes de deterioro

Contaminantes

• Contaminantes – Gaseosos:• Compuestos de S: SO2, SO3, H2SO4, MSO4

• Compuestos de N: NH3, NOX, MNO3

• Compuestos de C: CO2, Hidrocarburos• Halógenos

Page 73: Agentes de deterioro

Contaminantes

Page 74: Agentes de deterioro

¿Contaminantes?

Page 75: Agentes de deterioro

Climatología

• Regula los niveles de HR y T de acuerdo a usuarios y bienes culturales

• Microclima:– Climas de pequeñas regiones, ya sean geográficas

o incluso regiones en una habitación, por ejemplo cerca de muros o cristales.

Page 76: Agentes de deterioro

HR y T

• ¿Por qué considerar HR y T conjuntamente?–Por que están relacionadas• Si la T de una masa de aire ↑, la HR↓ y• Si la T de una masa de aire ↓, la HR ↑

Page 77: Agentes de deterioro

Daños causados por HR y T inadecuados

• Biológico

• No ocurre a HR > 65%

Page 78: Agentes de deterioro

Daños causados por HR y T inadecuados

• Químico– Hidrólisis – Oxidación

Page 79: Agentes de deterioro

Daños causados por HR y T inadecuados

• Mecánico

Page 80: Agentes de deterioro

Control de HR y T

Tradicionalmente se recomendaban en general HR

de 50% y temperaturas de 20°C con al mínima variación posible (± 5% HR y ± 2°C de T para los

materiales más sensibles)

Page 81: Agentes de deterioro

Control de HR y T

• Existían recomendaciones especiales para cada material dependiendo de su estado de preservación y de su vulnerabilidad a temperaturas altas o bajas y a ambientes húmedos o secos

• Las guías no eran, ni son universales, en muchos casos es preferible mantener un objeto en un ambiente no ideal que someterlo al cambio de condiciones

Page 82: Agentes de deterioro

Control de HR y T

• Colecciones especiales– Cuarto frio: Materiales químicamente inestables

(archivos, materiales modernos, etc.)• -20°C ±2• 40% HR ± 10%

– Cuarto seco: Metales• 0–30% HR

Page 83: Agentes de deterioro

Control de HR y T

• Nuevas consideraciones han hecho repensar los rígidos y a menudo inalcanzables parámetros de control ambiental:–Factores económicos –Huella de carbono

Page 84: Agentes de deterioro

Control de HR y T

• El objetivo primordial es incrementar la longevidad del patrimonio y mantener bajo control el crecimiento de hongos y la corrosión– ± 5% HR no riesgo de daño mecánico– ± 10% HR pequeño riesgo pero solo para

materiales muy sensibles– Actualmente se recomienda 40 -60% HR

Page 85: Agentes de deterioro

Biodeterioro

• Clasificado en:

– Biodeterioro mecánico– Biodeterioro químico• Asimilación• Desasimilación• Procesos funcionales

Page 86: Agentes de deterioro

Biodeterioro

• Por su metabolismo los microorganismos se clasifican en:

– Autótrofos: bacterias autótrofas, algas, líquenes

– Heterotrofos: muchas bacterias y hongos

Page 87: Agentes de deterioro

Biodeterioro

• El agua compone entre el 70 y 90% del peso total de un organismo y es necesaria para el metabolismo

• La composición de aire afecta que microorganismos crecerán

• El clima y la luz son también factores importantes

Page 88: Agentes de deterioro

Plantas • Su acción es química y mecánica• Efectos físicos de árboles y arbustos:

– Entorpecer la evaporación de la humedad – Aumentar la humedad relativa– Favorecer el estancamiento de agua– Reducir el asoleamiento– Reducir el viento y – Absorber contaminantes del aire– Daño por sus raices

• Efectos químicos de árboles y arbustos:– Producción de ácido carbónico en su respiración – Acidez de los ápices radicales – Propiedades quelantes y acidez de los exudados

Page 89: Agentes de deterioro
Page 90: Agentes de deterioro
Page 91: Agentes de deterioro

Animales

• El peligro de plagas en edificios depende de su ubicación, uso y construcción

Page 92: Agentes de deterioro

Aves

– Excrementos de los pájaros– Ácidos– Difíciles de remover– Desfiguran la superficie– Pueden bloquear los desagües pluviales – Promueven la infestación por insectos – Suministran materia orgánica

Page 93: Agentes de deterioro

Aves

• Excremento de murciélagos contiene urea, amoniaco y sales

Page 94: Agentes de deterioro

Insectos

Page 95: Agentes de deterioro

Microorganismos

• Bacterias autótrofas• Bacterias heterótrofas• Actinomicetos• Hongos• Algas y cianobacterias• Líquenes

Page 96: Agentes de deterioro

Microorganismos

Page 97: Agentes de deterioro

Microorganismos

Page 98: Agentes de deterioro

Microorganismos

Page 99: Agentes de deterioro

Microorganismos

Page 100: Agentes de deterioro

Factores humanos

• Turismo• Falta de mantenimiento• Substracción de agua• Métodos de limpieza• Otros tratamientos de

conservación

Page 101: Agentes de deterioro

Turismo

Page 102: Agentes de deterioro

Turism

Page 103: Agentes de deterioro

Falta de mantenimiento

Page 104: Agentes de deterioro

Substracción de agua

Page 105: Agentes de deterioro

Limpiezas

Page 106: Agentes de deterioro

Intervenciones de conservación

Page 107: Agentes de deterioro

• Nota: algunas imágenes de ésta presentación han sido tomadas de la red.


Recommended