+ All Categories
Home > Documents > Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e...

Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e...

Date post: 05-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
46
Sesión de Aprendizaje 2: Materiales 2-9 Nemours is currently funded by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) under a five-year Cooperative Agreement (1U58DP004102-01) to support states/localities in launching early care and education learning collaboratives focused on childhood obesity prevention. The views expressed in written materials or publications, or by speakers and moderators do not necessarily reflect the official policies of the Department of Health and Human Services, nor does the mention of trade names, commercial practices, or organizations imply endorsement by the U.S. Government. Sesión de Aprendizaje 2: Nutrir comedores saludables y proporcionar bebidas saludables Promoción de la salud para la primera infancia y Prevención de la Obesidad Proyecto nacional de cooperativas de aprendizaje para el cuidado y la educación temprana (ECELC) Agradecimientos Un agradecimiento especial a: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) Por el generoso apoyo financiero y la experiencia Nemours Por su experiencia, materiales, apoyo y el tiempo dedicado a la implementación del proyecto Gretchen Swanson Center for Nutrition Por el componente de evaluación en este esfuerzo nacional 2
Transcript
Page 1: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-9

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-9

Nemours is currently funded by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) under a five-year Cooperative Agreement (1U58DP004102-01) to support states/localities in launching early care and education learning collaboratives focused on childhood obesity prevention. The views expressed in written materials or publications, or by speakers and moderators do not necessarily reflect the official policies of the Department of Health and Human Services, nor does the mention of trade names, commercial practices, or organizations imply endorsement by the U.S. Government.

Sesión de Aprendizaje 2: Nutrir comedores saludables y

proporcionar bebidas saludables

Promoción de la salud para la primera infancia y Prevención de la Obesidad

Proyecto nacional de cooperativas de

aprendizaje para el cuidado y la educación temprana (ECELC)

Agradecimientos Un agradecimiento especial a:

Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) – Por el generoso apoyo financiero y la experiencia

Nemours – Por su experiencia, materiales, apoyo y el tiempo

dedicado a la implementación del proyecto Gretchen Swanson Center for Nutrition

– Por el componente de evaluación en este esfuerzo nacional

2

Page 2: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-9

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-9

Nemours is currently funded by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) under a five-year Cooperative Agreement (1U58DP004102-01) to support states/localities in launching early care and education learning collaboratives focused on childhood obesity prevention. The views expressed in written materials or publications, or by speakers and moderators do not necessarily reflect the official policies of the Department of Health and Human Services, nor does the mention of trade names, commercial practices, or organizations imply endorsement by the U.S. Government.

Sesión de Aprendizaje 2: Nutrir comedores saludables y

proporcionar bebidas saludables

Promoción de la salud para la primera infancia y Prevención de la Obesidad

Proyecto nacional de cooperativas de

aprendizaje para el cuidado y la educación temprana (ECELC)

Agradecimientos Un agradecimiento especial a:

Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) – Por el generoso apoyo financiero y la experiencia

Nemours – Por su experiencia, materiales, apoyo y el tiempo

dedicado a la implementación del proyecto Gretchen Swanson Center for Nutrition

– Por el componente de evaluación en este esfuerzo nacional

2

Page 3: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-10

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-10

Sesión de Aprendizaje 2

3

Período de Acción LS1 Período de

Acción LS2 Período de Acción LS3 Período de

Acción LS4 Período de Acción LS5

¡El ABC de una persona saludable!

Go NAP SACC*

Nutrir comedores saludables y proporcionar bebidas saludables Plan de Acción

Estilo de servicio de comidas familiares y Apoyo a la lactancia

Plan de acción continuo y Guión Gráfico

Niños en movimiento Plan de acción continuo y Guión Gráfico

Reducir el tiempo frente a la pantalla y celebrar el éxito Continuar el proceso de cambio

*Go NAP SACC es una Autoevaluación sobre Nutrición y Actividad Física de Child Care para los establecimientos de ECE que comparan sus prácticas actuales con un conjunto de buenas prácticas.

Objetivos de la Sesión de Aprendizaje 2 Al final de la Sesión de Aprendizaje, los participantes podrán: 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación

saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa.

2. Definir la escucha activa y demostrar efectivamente la habilidad durante una actividad de juego de rol.

3. Crear un Plan de Acción para implementar uno o dos cambios en áreas de alimentación saludable, actividad física, tiempo frente a una pantalla o apoyo a la lactancia.

4. Documentar y comunicar el proceso del cambio saludable creando un guión gráfico.

4

Page 4: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-11

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-11

5

Parte A: Ambientes Saludables

6

Niño Familia

Personal del Programa ECE

ECE Programa Entorno

Políticas de los Programas de ECE

Comunidad

Sociedad

legislación

Departamento de Educación

Salud y Servicios Sociales

apoyo, beneficios y licencias en el lugar de trabajo

tasa de desempleo

medios de comunicación

planificación urbana

economía

industria de alimentos y

bebidas

presupuestos federales y estatales

departamento de salud

licencias de Child Care

proveedores de atención médica servicios de

salud mental

CCR&R QRIS

instituciones religiosas

WIC

CACFP

jardines comunitarios parques

escuelas y universidades

tiendas de comestibles

oportunidades de desarrollo profesional y

previas al servicio

cultura

cocinas centrales

proveedores de servicios de comidas

El Modelo Socioecológico

Page 5: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-12

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-12

Ambientes Saludables Entorno de alimentación

– Proporcionar elementos visuales, utilizar materiales, servir alimentos y seguir modelos de hábitos alimenticios y opciones saludables

El aula y el entorno al aire libre – Crear un espacio abierto y seguro para que los niños se desplacen

Entorno de lactancia – Proporcionar un espacio tranquilo y relajado para ser usado por las

madres lactantes mientras están en el centro Entorno de Enseñanza/Actividad

– Incorporar al plan de estudios actual la educación sobre nutrición y actividad física

Entorno del hogar – Utilizar boletines informativos para los padres con el fin de alentarlos a

adoptar los hábitos saludables que se enseñan en el aula

7

Creación de un Entorno de Alimentación Saludable para Niños El estilo de comidas familiares se considera una

buena práctica – Disfruten de la compañía mutua a la hora de comer – Ofrezca opciones saludables: frutas o verduras, cereales

integrales y proteínas sin grasa en cada comida – Ofrezca tamaños de porciones adecuados según la edad y

utilice utensilios para servir que cumplan con las guías de CACFP Las nuevas guías CACFP, publicadas el 25 de abril de 2016,

apoyan el estilo de comidas familiares en el aula. – Las nuevas guías CACFP deben seguirse para el 1 de octubre

de 2017.

– Responda a los indicios de hambre y alimentación de manera que los niños puedan reconocerlos

– Buen ejemplo al momento de comer

8

Page 6: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-13

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-13

Creación de un Entorno de Alimentación Saludable para Bebés Brindar apoyo a las madres que amamantan con un espacio

privado para alimentar al niño o extraer leche Recomiende y apoye la alimentación con leche materna Introduzca lentamente los alimentos sólidos, en colaboración con

la familia, aproximadamente a los 6 meses Alimente a los bebés cuando lo pidan, en lugar de hacerlo en base

a un programa fijo, para que aprendan a comer cuando tengan hambre

Si participa en CACFP y sigue los nuevos modelos de comidas para bebés, ahora el programa le será reembolsado en estos casos: – Si la madre amamanta directamente al bebé en el programa – Si el proveedor le ofrece al bebé leche materna de la madre o

leche de fórmula

9

División de Responsabilidad en la Alimentación ¿Quién es responsable, el niño o el proveedor?

1. ¿Quién decide qué alimentos se servirán? 2. ¿Quién decide cuándo se servirán los alimentos? 3. ¿Quién decide dónde se servirán los alimentos? 4. ¿Quién decide cuánto alimento se comerá? 5. ¿Quién decide si se comerá un alimento o no?

¿Quién es responsable, el niño o el proveedor?

6. ¿Quién decide qué alimentos se servirán? 7. ¿Quién decide cuándo, dónde, cuánto y si se

comerá un alimento o no?

10

Page 7: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-14

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-14

Entorno de Enseñanza y Actividad – Planificación de las Clases Alfabetización: utilice libros que introduzcan

alimentos saludables y sean modelo de los hábitos alimenticios saludables

Matemática: cuente las frutas y verduras, clasifique los alimentos por color o forma

Ciencias: explore los alimentos saludables por los sentidos (por ejemplo, observe el crecimiento de una papa, plante verduras en un jardín)

Arte: haga que los niños usen su imaginación y hagan dibujos

11

12

¿Cómo puede mejorar el ambiente del programa

para hacerlo más saludable?

Debate:

Page 8: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-15

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-15

13

Período de acción de

LS1

14

Estándares de Aprendizaje Temprano (ELS) Actividad física

Page 9: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-10

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-10

Sesión de Aprendizaje 2

3

Período de Acción LS1 Período de

Acción LS2 Período de Acción LS3 Período de

Acción LS4 Período de Acción LS5

¡El ABC de una persona saludable!

Go NAP SACC*

Nutrir comedores saludables y proporcionar bebidas saludables Plan de Acción

Estilo de servicio de comidas familiares y Apoyo a la lactancia

Plan de acción continuo y Guión Gráfico

Niños en movimiento Plan de acción continuo y Guión Gráfico

Reducir el tiempo frente a la pantalla y celebrar el éxito Continuar el proceso de cambio

*Go NAP SACC es una Autoevaluación sobre Nutrición y Actividad Física de Child Care para los establecimientos de ECE que comparan sus prácticas actuales con un conjunto de buenas prácticas.

Objetivos de la Sesión de Aprendizaje 2 Al final de la Sesión de Aprendizaje, los participantes podrán: 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación

saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa.

2. Definir la escucha activa y demostrar efectivamente la habilidad durante una actividad de juego de rol.

3. Crear un Plan de Acción para implementar uno o dos cambios en áreas de alimentación saludable, actividad física, tiempo frente a una pantalla o apoyo a la lactancia.

4. Documentar y comunicar el proceso del cambio saludable creando un guión gráfico.

4

Page 10: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-11

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-11

5

Parte A: Ambientes Saludables

6

Niño Familia

Personal del Programa ECE

ECE Programa Entorno

Políticas de los Programas de ECE

Comunidad

Sociedad

legislación

Departamento de Educación

Salud y Servicios Sociales

apoyo, beneficios y licencias en el lugar de trabajo

tasa de desempleo

medios de comunicación

planificación urbana

economía

industria de alimentos y

bebidas

presupuestos federales y estatales

departamento de salud

licencias de Child Care

proveedores de atención médica servicios de

salud mental

CCR&R QRIS

instituciones religiosas

WIC

CACFP

jardines comunitarios parques

escuelas y universidades

tiendas de comestibles

oportunidades de desarrollo profesional y

previas al servicio

cultura

cocinas centrales

proveedores de servicios de comidas

El Modelo Socioecológico

Page 11: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-12

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-12

Ambientes Saludables Entorno de alimentación

– Proporcionar elementos visuales, utilizar materiales, servir alimentos y seguir modelos de hábitos alimenticios y opciones saludables

El aula y el entorno al aire libre – Crear un espacio abierto y seguro para que los niños se desplacen

Entorno de lactancia – Proporcionar un espacio tranquilo y relajado para ser usado por las

madres lactantes mientras están en el centro Entorno de Enseñanza/Actividad

– Incorporar al plan de estudios actual la educación sobre nutrición y actividad física

Entorno del hogar – Utilizar boletines informativos para los padres con el fin de alentarlos a

adoptar los hábitos saludables que se enseñan en el aula

7

Creación de un Entorno de Alimentación Saludable para Niños El estilo de comidas familiares se considera una

buena práctica – Disfruten de la compañía mutua a la hora de comer – Ofrezca opciones saludables: frutas o verduras, cereales

integrales y proteínas sin grasa en cada comida – Ofrezca tamaños de porciones adecuados según la edad y

utilice utensilios para servir que cumplan con las guías de CACFP Las nuevas guías CACFP, publicadas el 25 de abril de 2016,

apoyan el estilo de comidas familiares en el aula. – Las nuevas guías CACFP deben seguirse para el 1 de octubre

de 2017.

– Responda a los indicios de hambre y alimentación de manera que los niños puedan reconocerlos

– Buen ejemplo al momento de comer

8

Page 12: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-13

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-13

Creación de un Entorno de Alimentación Saludable para Bebés Brindar apoyo a las madres que amamantan con un espacio

privado para alimentar al niño o extraer leche Recomiende y apoye la alimentación con leche materna Introduzca lentamente los alimentos sólidos, en colaboración con

la familia, aproximadamente a los 6 meses Alimente a los bebés cuando lo pidan, en lugar de hacerlo en base

a un programa fijo, para que aprendan a comer cuando tengan hambre

Si participa en CACFP y sigue los nuevos modelos de comidas para bebés, ahora el programa le será reembolsado en estos casos: – Si la madre amamanta directamente al bebé en el programa – Si el proveedor le ofrece al bebé leche materna de la madre o

leche de fórmula

9

División de Responsabilidad en la Alimentación ¿Quién es responsable, el niño o el proveedor?

1. ¿Quién decide qué alimentos se servirán? 2. ¿Quién decide cuándo se servirán los alimentos? 3. ¿Quién decide dónde se servirán los alimentos? 4. ¿Quién decide cuánto alimento se comerá? 5. ¿Quién decide si se comerá un alimento o no?

¿Quién es responsable, el niño o el proveedor?

6. ¿Quién decide qué alimentos se servirán? 7. ¿Quién decide cuándo, dónde, cuánto y si se

comerá un alimento o no?

10

Page 13: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-14

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-14

Entorno de Enseñanza y Actividad – Planificación de las Clases Alfabetización: utilice libros que introduzcan

alimentos saludables y sean modelo de los hábitos alimenticios saludables

Matemática: cuente las frutas y verduras, clasifique los alimentos por color o forma

Ciencias: explore los alimentos saludables por los sentidos (por ejemplo, observe el crecimiento de una papa, plante verduras en un jardín)

Arte: haga que los niños usen su imaginación y hagan dibujos

11

12

¿Cómo puede mejorar el ambiente del programa

para hacerlo más saludable?

Debate:

Page 14: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-15

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-15

13

Período de acción de

LS1

14

Estándares de Aprendizaje Temprano (ELS) Actividad física

Page 15: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-16

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-16

15

Parte B: Buenas

Prácticas para la

Alimentación saludable

mamantar eber leche y agua onsumir alimentos saludables isminuir el tiempo frente a una pantalla stimular el juego activo

16

Page 16: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-17

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-17

Consideraciones para una Alimentación Saludable

Grupos de alimentos Las opciones más saludables dentro de los grupos

de alimentos – Por ejemplo: cereales integrales en lugar de

cereales refinados; alimentos lácteos descremados en lugar de alimentos lácteos enteros

Variedad dentro de los grupos de alimentos – Por ejemplo: alterne la fuente de proteínas con

frijoles, pescado, carne de aves de corral, carne roja, etc.

Cantidad (ración) Frecuencia (durante el transcurso de la semana) Cómo está preparado

– Por ejemplo: horneado en lugar de frito 17

Antecedentes Guías Alimentarias para los Estadounidenses

– Actualizadas cada 5 años La última versión, Guías Alimentarias para los Estadounidenses

2015-2020, se publicó en diciembre de 2015. – Desarrolladas para personas mayores de 2 años – Brindan consejos sobre cómo mantener un peso saludable, reducir la

enfermedad crónica y mantener la buena salud en general Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos

(CACFP) – Utilizado en el establecimiento del ECE – Brinda una guía para los modelos de comidas y el tamaño de las

porciones – Los nuevos modelos de comidas del CACFP se publicaron el 25 de

abril de 2016 Ahora están alineadas con las Guías Alimentarias para los

Estadounidenses. Si participa en CACFP, los nuevos modelos de comidas deben seguirse

para el 1 de octubre de 2017.

18

Page 17: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-18

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-18

Componentes Alimenticios de CACFP

Leche (líquida) Frutas* Verduras* Cereales

– Arroz – Pan – Pastas

Carnes y sustitutos de la carne – Carne (por ejemplo: pollo,

pavo, pescado, carne de res, etc.)

– Huevos – Queso – Frijoles – Yogur – Frutos secos y mantequillas

de frutos secos

19

*Los nuevos modelos de comidas de CACFP separan las frutas y las verduras en sus propios componentes. Esto fomenta que se sirva una mayor variedad de frutas y verduras a la hora de comer. Para incentivar a los niños a que coman más verduras, se pueden servir dos verduras diferentes en lugar de una fruta y una verdura.

Tamaños de las porciones CACFP Utilice las porciones

recomendadas por CACFP para cada grupo etario

Si los niños aún tienen hambre, permítales comer más: – Aliente a los niños para que

presten atención a su barriga (señales de hambre)

– Aliente a los niños para que coman frutas y verduras primero

Los tamaños de las porciones tienen un tamaño mínimo, no máximo 20

Page 18: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-19

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-19

Patrones de Comidas para Bebés

21

Patrones de Comidas para Niños y Adultos

22

Page 19: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-20

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-20

Buenas Prácticas (opcionales, pero recomendadas),

23

24

Actividad sobre Bebidas Endulzadas

con Azúcar

Page 20: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-21

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-21

Azúcares ocultos

25 www.ahealthierwei.com

26

www.ahealthierwei.com

Page 21: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-22

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-22

Actividad física

27

28

Pruebe su

conocimiento

Page 22: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-23

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-23

Buenas prácticas de Nemours para una alimentación saludable

29

Ponga a Prueba su Conocimiento ¿Qué tipo de bebida

se debe dar a los bebés desde que nacen hasta los 5 meses? a) Leche entera b) Leche sin grasa

(descremada) c) Leche al 1%

(semidescremada) d) Leche materna o

leche de fórmula e) Opciones b y c

¿Qué tipo de leche se debe dar a los niños de entre 12 y 23 meses? a) Leche entera b) Leche al 2%

(reducida en grasas) c) Leche sin grasa

(descremada) d) Leche al 1%

(semidescremada) e) Cualquiera de las

anteriores

30

Page 23: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-24

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-24

Ponga a Prueba su Conocimiento

31

¿Qué tipo de leche se debe dar a los niños mayores de 2 años? a) Leche entera b) Leche al 2%

(reducida en grasas) c) Leche sin grasa

(descremada) d) Leche al 1%

(semidescremada) e) Opciones c o d

¿Qué tipo de jugo pueden recibir los niños a partir de 1 año en no más de 1 porción por día (2-4 onzas líquidas)? a) Jugo 100% de frutas

y verduras b) Cóctel de jugo c) Jugo de fruta d) Cualquiera de las

anteriores

Ponga a Prueba su Conocimiento

32

Los niños no deben tomar bebidas endulzadas con azúcar. Incluyen lo siguiente: a) Gaseosas b) Jugo que no sea

100% de fruta c) Bebidas para

deportistas d) Bebidas energizantes e) Limonada f) Todo lo anterior

Se deben servir alimentos prefritos: a) Una vez al mes o

nunca b) Una vez cada dos

semanas c) Una vez por semana d) Todos los días

Page 24: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-25

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-25

Ponga a Prueba su Conocimiento

33

¿Cuál es el mejor tipo de queso que puede servir? a) Queso verdadero b) Alimento a base de

queso c) Producto a base de

queso d) Queso verdadero

descremado o semidescremado

Los cereales no deben contener más de __ gramos de azúcar por porción. a) 5 b) 6 c) 8 d) 10

Ponga a Prueba su Conocimiento

34

¿Con qué frecuencia se deben servir cereales integrales? a) Una vez por día b) Dos veces por día c) La mitad de los

cereales deben ser integrales

d) Todos los cereales deben ser integrales

El agua para beber debe estar: a) Visible b) Disponible para el

autoservicio c) Fuera y dentro d) Todo lo anterior

Page 25: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-26

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-26

Ponga a Prueba su Conocimiento

35

Los programas pueden servir las siguientes frutas y verduras: a) Frescas b) Congeladas c) Enlatadas d) Todo lo anterior

Las frutas y verduras siempre se deben preparar con agregado de: a) Grasa vacuna

(manteca) b) Mantequilla o

margarina c) Sal o azúcar d) Ninguna de las

anteriores

Actividad de Análisis del Menú

36

Page 26: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-27

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-27

De la Granja al Preescolar

37

¿Cómo Apoyan su Trabajo las Guías Nacionales y Estatales de Buenas Prácticas para Ayudar a los Niños a Crecer Saludables?

38

Page 27: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-28

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-28

Actividad física

39

40

Parte C: Recetas

Saludables

Page 28: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-29

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-29

¿Qué se está cocinando? Tazón para Mezclar de USDA

41

www.whatscooking.fns.usda.gov

42

Almuerzo

Page 29: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-30

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-30

43

Parte D: Facilitar el cambio en

su programa

44

Niño

Familia

Personal del Programa ECE

ECE Programa Entorno

Políticas de los Programas de ECE

El Modelo Socioecológico

Page 30: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-31

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-31

Plan de Acción Utilizando las cinco áreas para mejorar identificadas

de los resultados Go NAP SACC, elija 1 o 2 áreas para trabajar con el Plan de Acción

Las metas y las medidas de acción deben incluir prácticas y políticas de por lo menos uno de los siguientes temas: – Alimentación saludable – Bebidas saludables – Actividad física – Límites de tiempo frente a una pantalla – Apoyo de la lactancia

Piense en el Modelo Socioecológico para crear y apoyar un cambio duradero 45

Ejemplo de metas Que los niños coman comida saludable en el programa:

– Revisar los menús de un período de 3 meses para alinearlos con las buenas prácticas

– Involucrar a los niños en actividades semanales planificadas para aumentar la alimentación saludable y la conciencia acerca de los hábitos saludables

– Implementar las comidas familiares Que los niños beban solo bebidas saludables en nuestro

programa: – Poner agua a disposición de los niños a lo largo del día, en

interiores y exteriores – Servir solo leche descremada a los niños de 2 años de edad y

mayores, en todas las comidas – Dejar de servir jugos y bebidas endulzados con azúcar

46

Page 31: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-32

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-32

Ejemplo de metas Que los bebés y los niños tengan más oportunidades de

realizar actividad física diaria – Que los bebés experimenten diariamente el tiempo boca abajo – Que los niños experimenten por lo menos 120 minutos al día, si son

preescolares y 60-90 minutos al día si son niños pequeños Que los niños no experimenten tiempo pasivo frente a una

pantalla – Eliminar los televisores de las aulas – Crear un ambiente que promueva la actividad física utilizando

equipo adecuado, música y PA estructurada Las madres lactantes y los bebés reciben apoyo

– Desarrollar políticas y prácticas para promover y apoyar a las madres y a los bebés que amamantan

– Crear un espacio privado para amamantar o extraer la leche con bomba

47

48

Page 32: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-33

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-33

49

Ejemplo de metas: Que los niños coman comida saludable en el programa.

50

Page 33: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-34

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-34

Ejemplo de metas: Que los niños coman comida saludable en el programa.

51

Grupos de Asistencia Técnica

52

Plan de Acción

Page 34: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-35

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-35

Período de Acción LS2

53

Período de Acción LS1 Período de

Acción LS2 Período de Acción LS3 Período de

Acción LS4 Período de Acción LS5

¡El ABC de una persona saludable!

Go NAP SACC*

Preparación de comidas de estilo familiar y Apoyo a la lactancia

Plan de acción continuo y Guión Gráfico

Niños en movimiento Plan de acción continuo y Guión Gráfico

Reducir el tiempo frente a la pantalla y celebrar el éxito Continuar el proceso de cambio

*Go NAP SACC es una Autoevaluación sobre Nutrición y Actividad Física de Child Care para los establecimientos de ECE que comparan sus prácticas actuales con un conjunto de buenas prácticas.

Nutrir comedores saludables y proporcionar bebidas saludables Plan de Acción

Facilitar el cambio en su programa: Período de Acción LS2

Dirigido por el Equipo de Liderazgo del programa – Capacitación para el personal del programa – Versión reducida de la Sesión de Aprendizaje a la que el Equipo

de Liderazgo asistió Oportunidad para:

– Completar la Ficha de Debate Grupal de la Sesión de Aprendizaje 2

– Implementar las medidas de acción para los niños y las familias identificadas para 1-2 áreas del programa en las que le gustaría mejorar

– Colaborar con el personal del programa para iniciar un guión gráfico y demostrar qué área mejoró el programa

Los capacitadores proporcionan asistencia técnica (TA, por sus siglas en inglés)

54

Page 35: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-36

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-36

Creación de un Guión Gráfico Los programas expresarán sus historias de cambio

al: – Describir qué cambios se hicieron y cómo se lograron – Compartir quién participó en el proceso – Explicar los logros y desafíos enfrentados – Compartir fotografías del proceso de implementación – Describir cómo reaccionaron los participantes a los

cambios – Detallar las políticas del programa que se actualizaron

en consecuencia – Explicar las siguientes medidas que se tomarán para

mantener los cambios

55

Ejemplo de Guiones Gráficos

56

Page 36: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-37

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-37

57

Parte E: Actividad de

Juego de Rol

Comunicación Desarrollar estrategias de comunicación positiva y

centrarse en el bienestar del niño Valorar la comunicación abierta y honesta para fomentar

las asociaciones Tres valiosas habilidades de comunicación:

1. Escucha activa 2. Mensajes en primera persona 3. Retroalimentación verbal y no verbal

58

Page 37: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-38

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-38

Escucha activa Expresiones faciales

– Debe reflejar el contenido emocional de lo que se dice: sonriendo, frunciendo el ceño, etc.

Lenguaje corporal – Asentir con la cabeza puede indicar afirmación – Inclinarse hacia la persona que habla puede transmitir

atención – Mantener una postura corporal abierta puede sugerir

una mente abierta

59

Ejemplo de Escenario Un padre llega temprano para tener la oportunidad de conversar con el docente de su hijo. Le gustaría implementar maneras de introducir nuevas frutas y verduras a la alimentación de su hijo en casa. El docente está sentado en la mesa junto a los otros niños tomando un refrigerio. Con los brazos cruzados y un rostro molesto, el docente le pregunta al padre por qué está perturbando la clase. El padre comienza a compartir sus inquietudes con el docente. Durante la conversación, el docente interrumpe al padre y habla con los niños. En medio de la conversación, el docente detiene al padre y le dice que debe hablar con el Director, porque no tiene tiempo de responder a sus preguntas.

60

Page 38: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-39

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-39

Elija un Escenario para un Juego de Rol

1. Un padre sigue trayendo alimentos no saludables a pesar de los múltiples pedidos de que traiga opciones alimenticias más saludables. Cuando se tratan estas inquietudes, el padre se muestra molesto e intransigente. A usted le preocupa haberlo molestado de alguna manera, pero no está seguro de qué es lo que ha hecho.

2. Ha habido muchos cambios en el programa que reflejan el aumento de una alimentación saludable en él. Usted está compartiendo estos cambios con un padre y este se muestra abrumado y preocupado de que su hijo pueda no adaptarse a estos cambios.

3. Un padre se le acerca para hablar sobre servir bebidas saludables en casa. Él no está seguro sobre cómo eliminar las gaseosas y los jugos porque es todo lo que su hijo bebe.

61

Ocho consejos para comunicarse con las familias

1. Tómese el tiempo para desarrollar relaciones duraderas con las familias

2. Concéntrese en su interés común en el bienestar del niño en el aula

3. Sea proactivo con la información 4. Trate de entender y centrarse en la perspectiva de la familia 5. En una situación difícil, tómese el tiempo para reflexionar y

hablar de ello con un colega antes de responder 6. Utilice los principios de la escucha activa y la comunicación

respetuosa 7. Dé a las familias el beneficio de la duda 8. Recuerde que las familias pueden ser asociados importantes

para ayudar a los niños a crecer sanos y listos para aprender 62

Page 39: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-40

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-40

63

Parte F: Ampliar su aprendizaje -

Personal, Familias y

Políticas del Programa

Peso saludable

El peso saludable significa que usted no tiene sobrepeso u obesidad

El peso es un asunto de salud, no de apariencia

Peso saludable ≠ salud ¡Los pequeños cambios pueden hacer

que se sienta muy bien! Recuerde: no se debe discutir acerca

del peso con los niños

64

Page 40: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-41

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-41

Peso saludable

65

Para mantener el peso, entrada de energía = salida de energía

Entrada de energía (calorías) – Encuentre su meta de calorías – ¡Aumente la conciencia! – Aumente el consumo de frutas y verduras – Reduzca el tamaño de las porciones – Coma un desayuno rico en nutrientes

Salida de energía (calorías) – Aumente la actividad física – Limite la inactividad (tiempo frente a una pantalla, sentarse, etc.)

Realice un seguimiento de su condición física y nutrición con SuperTracker de USDA

www.supertracker.usda.gov

Entorno y Participación del Personal

Tenga libros, afiches y juguetes que recuerden a los niños los alimentos saludables

Enséñeles a comer y disfrutar los alimentos saludables Siéntese, coma e interactúe con los niños durante la

comida Coma el mismo alimento y tome la misma bebida que

los niños Hable acerca de probar y disfrutar nuevos alimentos Ingiera solamente alimentos y bebidas saludables frente

a los niños Hable con los padres de otros niños sobre los alimentos

y la alimentación cuando lleven y vayan a buscar a sus hijos 66

Page 41: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-42

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-42

Elaboración de un Calendario de Hábitos Saludables

67

Llevarlo a Casa Aliente a las familias a servir diversos alimentos cuando envían

sus almuerzos desde la casa Guíe a los padres compartiendo listas de alimentos que

presenten una variedad de cereales integrales, frutas, verduras, proteínas sin grasa y productos lácteos bajos en grasa

Utilice el programa MyPlate para ayudar a las familias a categorizar los alimentos y preparar almuerzos con diversos nutrientes

Sirva los nuevos alimentos en el aula y aliente a los padres a hacer lo mismo en casa – Hable acerca del sabor, el aroma y la sensación táctil de los

alimentos – Ofrezca el nuevo alimento varias veces durante el mes para que los

niños se familiaricen con él 68

Page 42: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-43

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-43

Alimentación saludable en casa La Academia Americana de Pediatría recomienda que

las familias puedan apoyar hábitos de alimentación saludable al: – Comprar menos bebidas azucaradas, refrigerios con

muchas calorías y dulces – Comprar alimentos para celebraciones cerca del evento, y

almacenar los alimentos inmediatamente después para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos

– Los alimentos y bebidas saludables deberían estar disponibles y bien a la vista en la mesa o aparador de la cocina, o en el primer estante del refrigerador

– Los alimentos con muchas calorías deberían estar menos visibles, envueltos en papel de aluminio en lugar de film y colocados al fondo del refrigerador o alacena

– Aliente a los niños a comer cinco o más porciones de frutas y verduras por día

69

Asociación con las familias Conozca a las familias y comparta las expectativas:

– Comunique los planes de nutrición cuando los niños se inscriban y de manera regular durante el año para evitar conflictos y confusiones

– Entregue menús escritos y pida comentarios – Trabajen en conjunto sobre el plan de alimentación para cada

niño Además, hable sobre los planes de salud de los niños con alergias

– Adapte los alimentos según las costumbres alimenticias vegetarianas, veganas, religiosas y culturales

– Brinde educación sobre nutrición a las familias durante el año escolar además de utilizar los momentos de enseñanza

– Cuando introduzca nuevos alimentos en las comidas, asegúrese de que los padres lo sepan y aliente a los padres a agregar ese alimento al menú de sus casas para permitir la unificación y la exposición de dicho alimento

70

Page 43: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-44

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-44

Políticas y Procedimientos Capacitación anual y continua del personal Servicios de alimentos y nutrición

– Utilice un Nutricionista o Dietista Matriculado para preparar los menús por escrito

– Plan escrito para los requisitos de: Alimentos servidos Consideraciones relacionadas con las alergias Interacción del personal con los niños durante las

comidas Alimentos del personal conforme a las reglas

Educación sobre nutrición para padres Educación sobre nutrición para los niños

integrada al plan de estudios del aula 71

Ejemplos de políticas de alimentación saludable

En ABC Child Care, apoyamos la alimentación saludable a través de: – Dar buenos ejemplos con comportamientos positivos de

alimentación saludable frente a los niños – Proporcionar educación sobre nutrición al menos una vez

al mes para enseñarles a los niños cómo tomar decisiones saludables

– Sentarnos con los niños a la mesa y comer los mismos alimentos y refrigerios

– Brindar educación sobre nutrición a nuestro personal al menos una vez por año

– Seguir las pautas de celebraciones saludables y recaudación de fondos

72

Page 44: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-45

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-45

Recaudación de Fondos Saludable

73

Celebraciones Saludables

74

Page 45: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-46

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-46

Manual de CACFP

75

Recursos Let’s Move! Child Care

– www.healthykidshealthyfuture.org MyPlate para Niños en Edad Preescolar

– http://www.choosemyplate.gov/preschoolers.html Consejos de Nutrición y Bienestar para los Niños

Pequeños – www.teamnutrition.usda.gov

Buenas prácticas de Nemours para una alimentación saludable – www.healthykidshealthyfuture.org

Programa de Cuidado de la Alimentación para Niños y Adultos (CACFP) – www.fns.gov/cacfp

76

Page 46: Agradecimientos€¦ · 1. Describir las buenas prácticas para una alimentación saludable e identificar las oportunidades de cambio dentro de su programa. 2. Definir la escucha

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-47

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-47

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-47

Sesión de Aprendizaje 2: Materiales

2-47

77

Salir

Información de contacto del capacitador

78


Recommended