+ All Categories
Home > Documents > ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola...

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola...

Date post: 17-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
46
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE PLIEGOS DE CONDICIONES CONVOCATORIA PÚBLICA A OFERTAR No. 002 DE 2016 OBJETO: CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN, SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS A LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, LOS MÉDICOS INTERNOS Y RESIDENTES; ASÍ COMO LA PREPRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN SITIO DE LOS USUARIOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” Según las condiciones técnicas descritas, y demás condiciones contenidas en los presentes pliegos de condiciones. BOGOTÁ D C. AGOSTO 2016
Transcript
Page 1: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C.

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE

PLIEGOS DE CONDICIONES CONVOCATORIA PÚBLICA A OFERTAR No. 002 DE 2016

OBJETO:

“CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN, SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS A

LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA SUBRED INTEGRADA DE

SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, LOS MÉDICOS INTERNOS Y RESIDENTES; ASÍ COMO LA

PREPRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN SITIO DE LOS USUARIOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” Según las condiciones técnicas descritas, y demás condiciones

contenidas en los presentes pliegos de condiciones.

BOGOTÁ D C.

AGOSTO 2016

Page 2: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

CONTROL SOCIAL DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Se convoca a las Veedurías Ciudadanas para realizar el control social en el presente proceso de contratación, para cuyo efecto, la entidad suministrará toda la información y documentos que no hayan sido objeto de publicación, para el efecto de los trámites previstos en el Código Contencioso Administrativo vigente.

Page 3: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

CAPITULO I

INFORMACIÓN GENERAL 1.1. PRESENTACIÓN LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E en adelante SUBRED SUR, de conformidad con lo previsto en el Acuerdo 641 de 2016 expedido por el Concejo de Bogotá, es una entidad pública descentralizada con categoría especial, del orden Distrital, con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio, adscrita a la Secretaría Distrital de Salud. En desarrollo de su misión institucional la SUBRED SUR contribuye con el fortalecimiento de la calidad de vida de los usuarios y al impacto favorable en el entorno social y ambiental de las respectivas Localidades. 1.2. OBJETO

“CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN, SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS A

LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA SUBRED INTEGRADA DE

SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, LOS MÉDICOS INTERNOS Y RESIDENTES; ASÍ COMO LA

PREPRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN SITIO DE LOS USUARIOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” según las condiciones técnicas descritas, y demás condiciones

contenidas en los presentes pliegos de condiciones.

1.3 JUSTIFICACIÓN Es deber de LA SUBRED SUR, dirigir las acciones tendientes a ofrecer de manera ágil y oportuna el servicio de suministro de alimentación a los pacientes hospitalizados en las diferentes sedes de la Subred Integrada de servicios de Salud Sur E.S.E. los médicos internos y residentes del Tunal, así como la preparación y distribución de alimentos en sitio de los usuarios beneficiaros del programa Ecoterapia USS Nazareth, lo anterior, de acuerdo con las políticas y programas preestablecidos, En razón de lo anterior, la SUBRED SUR, debe proveerse de los servicios básicos para satisfacer las necesidades de los usuarios y profesionales de salud de todas las diferentes sedes asistenciales, en materia de alimentación en aras de mantener las condiciones de salud de los pacientes proporcionando alimentos bajo un criterio higiénico-sanitario, inocuos y seguros para los usuarios brindándoles una dieta equilibrada tanto cuantitativa como cualitativamente. El servicio de alimentación de la SUBRED SUR, se debe desarrollar de una manera oportuna, eficiente, eficaz, buenas prácticas y excelentes condiciones de salubridad, lo cual requiere de personal con experiencia e idoneidad que garantice la calidad del servicio con base en la normatividad vigente Resolución 2674 de 2013 . La SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., adscritas a la Secretaría Distrital de Salud, con el fin de garantizar la oportunidad en la prestación de los servicios de salud en condiciones de salubridad y seguridad, requiere contratar la adquisición del servicio de alimentos, conforme a las siguientes consideraciones: 1)Que el régimen legal aplicable para la contratación de la ESE es la Ley 100 de 1993 artículo 195 No. 6; 2.) conforme a la ley 489 de 1998 CAPITULO XI se profiere el Acuerdo 641 de 2016 mediante el cual se efectúa la reorganización del Sector Salud de Bogotá Distrito Capital y en su artículo 2 establece: “Fusión de Empresas Sociales del Estado. Fusionar las siguientes Empresas Sociales del Estado, adscritas a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C., como sigue: Empresas Sociales del Estado de: Usme, Nazareth, Vista Hermosa, Tunjuelito, Meissen y el Tunal se fusionan en la Empresa Social del Estado denominada “Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.”; 3)Que de acuerdo a las facultades atribuidas mediante el Decreto 171 de 2016, que son las vigentes para los cargos de la gerencia de los hospitales objeto de la fusión se determina que la Gerencia de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., cuenta con las facultades legales para suscribir contratos; 4) Que el Acuerdo 641 de 2016 señala en su articulo 3º. “Transición del proceso de fusión de las ESE. Con el fin de efectuar la expedición de los actos administrativos, presupuestales y demás trámites necesarios para el perfeccionamiento del proceso de fusión de las Empresas Sociales del Estado, se establece un periodo de transición de un año contado a partir de la expedición del acuerdo en mención; 5.) Los Gerentes de las Empresas Sociales del Estado objeto de la fusión permanecerán como directores científicos durante el periodo de transición siempre y cuando sean profesionales del área de la salud y en el caso de que su profesión sea diferente, asumirá dicha dirección el profesional del área de la salud que le siga jerárquicamente. Sus funciones, durante este período, estarán orientadas, en forma exclusiva, a facilitar a los Gerentes y la Junta Directiva de transición las labores derivadas de la subrogación de obligaciones y derechos, dispuesta en el mencionado acuerdo”. Igualmente, el Acuerdo 641 de 2016 proferido el 16 de abril de 2016 en su artículo 5º, señala: “Subrogación de derechos y obligaciones” estará a cargo de la SUBRED respectiva. Durante el período de transición las Empresas resultantes de la fusión realizarán los ajustes administrativos, presupuestales y financieros a que haya lugar a fin de dar cumplimiento con los servicios misionales por tratarse de un principio fundamental a cargo del Estado, conforme lo consagra la Constitución Política en el Artículo 2. Por tanto, los llamados hospitales Tunal, Meissen, Vista Hermosa, Tunjuelito, Nazareth y Usme, hoy integran la SUBRED DE SERVICIOS INTEGRADOS DE SALUD SUR ESE. Para todos los efectos de carácter tributario y financieros respecto a facturación relacionada con la futura contratación, se debe tramitar ante la SUBRED SUR con Nit 900958564-9.

Page 4: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

Una vez culminado el proceso de selección, se iniciará el proceso de contratación de acuerdo con el plan de compras y disponibilidad presupuestal de la SUBRED SUR, cumpliendo con los procesos administrativos, documentación jurídica y técnica establecida en el Manual de Contratación y conservando su autonomía administrativa durante el período de transición señalado en el artículo 2° del Acuerdo 641 de 2016 expedido por el Concejo de Bogotá. Así mismo, para que el proceso se lleve a cabo bajo los principios de transparencia y objetividad, se constituirá un Comité Técnico Evaluador conformado por los personas competentes designadas por la Gerencia, a fin de garantizar la operatividad del proceso, los mejores precios del mercado, y para constituir las bases de datos y estadísticas que optimicen el mismo. Para el efecto de la presente negociación se prevé un plazo de sostenimiento de las ofertas de seis (6) meses, no obstante para efecto de la duración de los contratos y los recursos financieros disponibles se tendrá en cuenta la disponibilidad presupuestal y el flujo de caja de la SUBRED SUR, de tal forma que con ésta contratación no se ponga en riesgo su sostenibilidad financiera. 1.4 MODALIDAD DE SELECCIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO 1.4.1 MODALIDAD DE SELECCIÓN Teniendo en cuenta la naturaleza jurídica del contrato a celebrar, la modalidad de selección que se debe adelantar es Convocatoria Pública. 1.4.2 RÉGIMEN JURÍDICO Los procesos de convocatoria pública en los cuales se seleccionan contratistas y proveedores, pasando por las etapas de selección, perfeccionamiento y ejecución de los contratos se rige por el Derecho Privado conforme a lo dispuesto por los artículos 194, 195 y 197 de la Ley 100 de 1993; Código Civil y Código de Comercio, artículo 23 del Acuerdo 641 de 2016 expedido por el Concejo de Bogotá y el respectivo manual de Contratación; sin embargo la SUBRED SUR podrá utilizar las clausulas exorbitantes del Estatuto de Contratación Pública (Ley 80/1993). En este Pliego de Condiciones se describen aspectos jurídicos, financieros, técnicos de experiencia, económicos, contractuales y cumplimiento, entre otros, que la SUBRED SUR considera que el oferente debe tener en cuenta para elaborar y presentar su propuesta. El contenido del pliego debe ser interpretado íntegramente. Los títulos utilizados son orientadores y no afectan las exigencias en ellos. 1.5 PRINCIPIOS QUE LA ORIENTAN Con observancia de los principios consagrados en el artículo 209 de la Constitución Política y en el Manual de contratación, en especial los de buena fe, calidad, celeridad, responsabilidad, publicidad, selección objetiva, transparencia, economía e igualdad, se analizarán y evaluarán las propuestas presentadas. 1.6 RECOMENDACIONES INÍCIALES El proponente deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de diligenciar y presentar la propuesta requerida: - El oferente deberá leer y examinar cuidadosamente el presente Pliego de Condiciones y sus Adendas, si

llegaren a proferirse, cuyas estipulaciones constituyen las reglas del proceso de selección y adjudicación, así como la minuta del contrato a celebrarse.

- La totalidad de la propuesta, inclusive los anexos, deben ser presentados en orden para facilitar su estudio, con un índice o tabla de contenido y debidamente foliados.

- La presentación de la propuesta, constituye evidencia de que se estudiaron completamente las especificaciones, formatos y demás documentos; que recibió las aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que estos pliegos de condiciones son completos, compatibles y adecuados para identificar los bienes y/o servicios a contratar; que está enterado a satisfacción del alcance del objeto y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se celebrará.

- El presente Pliego de Condiciones contiene los parámetros, directrices e información que debe ser de obligatoria consideración por los proponentes que vayan a participar en el presente proceso, el cual, junto con el contrato que se celebre, se regirá por las normas del Derecho Privado.

- La información suministrada aquí, no eximirá al proponente de la responsabilidad de verificar mediante investigaciones independientes, aquellas condiciones susceptibles de afectar el costo y la realización de la misma.

- La propuesta que presente todo oferente, debe ceñirse a cada uno de los aspectos de este pliego de condiciones, para que pueda ser tenida en cuenta en la evaluación y eventual adjudicación.

- Toda consulta deberá formularse por escrito; no se atenderán consultas personales ni telefónicas. Las

Page 5: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

respuestas a las consultas se harán igualmente mediante escrito y se publicaran en la página web de la entidad, así mismo, toda comunicación debe ser firmada por el representante legal de la firma participante y radicada en la oficina de contratación de la Unidad de Servicios de Salud Tunal sede administrativa 3 piso ubicada en la Cra. 20 #47 b -35 Sur , Barrio Tunal , Bogotá D.C., o al correo [email protected] dirigida a la oficina de contratación.

- Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que en ella suministren.

- Los proponentes deben presentar original, una (1) copia debidamente foliadas y un (1) CD de la propuesta técnica y económica y sus anexos. La propuesta económica en documentos Excel y magnético.

- Queda entendido que con la presentación de la propuesta se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego de condiciones y en la ley.

1.6.1 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN:

En el evento de conocerse casos especiales de corrupción en las Entidades del Estado, se debe reportar el hecho al Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción a los números telefónicos: (1) 560 10 95, (1) 565 76 49; (1) 562 41 28; vía fax al número telefónico (1) 565 86 71, 9800-9130 40 o (1) 2 86 48 10; y al sitio de denuncias del programa en la página Web www.anticorrupcion.gov.co, y por correspondencia o personalmente en la Hospital Tunal ubicada en la Cra. 20 # 47 B -35 Sur, Barrio Tunal, Bogotá D.C. o a través del correo [email protected] .

1.7 IDIOMA DE LA OFERTA. La oferta, correspondiente, así como todos los documentos que la integran deben estar escritos en idioma Español. Por lo tanto, los documentos en idioma extranjero deben venir acompañados en traducción simple, salvo en los casos en que la Ley exija traducción oficial. Lo presente aplica igualmente para toda correspondencia que se requiera cursar dentro del proceso de selección. 1.8. GARANTÍA DE SERIEDAD Y PERÍODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA. Con la oferta el proponente debe anexar GARANTÍA DE SERIEDAD de la propuesta, la póliza de garantías deberá ser expedida por una compañía de seguros debidamente autorizados para operar en Colombia legalmente establecida en Colombia. La garantía estará constituida a favor de LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE Nit. 900.958.564-9 ; por una suma asegurada equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del presupuesto oficial asignado , con vigencia de seis (6) meses, contados a partir del día del cierre de la convocatoria, término que podrá ser prorrogado a petición de la Entidad. En todo caso, los proponentes se comprometen a mantener vigente la garantía de seriedad de la oferta, hasta la fecha de adjudicación y a quien resulte favorecido hasta la constitución de la garantía única del contrato resultante de este proceso. Debe figurar como tomador el nombre completo del PROPONENTE:

- Si es persona natural: nombres y apellidos completos, conforme aparece en la cédula de ciudadanía. Si actúa por intermedio de REPRESENTANTE, APODERADO o AGENTE, también debe figurar este último.

- Si es persona jurídica: su razón social completa, incluyendo la sigla, esto último si figura en el correspondiente Certificado de Existencia y Representación Legal.

- Si es Consorcio o Unión temporal, deberá figurar como tomador, el oferente a quien se le otorga la representación legal.

- La garantía debe constituirse en pesos colombianos.

Cuando se trate de garantía bancaria, ésta contendrá la siguiente leyenda: “La presente garantía será pagada

por el garante dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de ejecutoria de la resolución administrativa

que declare el incumplimiento por parte del OFERENTE”. La no presentación de la garantía de seriedad de la oferta a nombre del proponente y a favor de la LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE, dará lugar al RECHAZO DE LA PROPUESTA. La no presentación del recibo de pago de la póliza de seriedad de la oferta, dará lugar al RECHAZO DE LA PROPUESTA. La propuesta tendrá una validez igual a la vigencia de la garantía de seriedad, requisito que se entenderá cumplido con la simple presentación de la misma. La garantía de seriedad de la propuesta se hará efectiva cuando: - El proponente retire su propuesta después de la fecha de cierre y antes de la adjudicación del contrato.

- El proponente favorecido se negare a suscribir el contrato con LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE

SALUD SUR ESE, dentro del término establecido en el presente pliego.

Page 6: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

1.9. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN: ACTIVIDAD FECHA Y LUGAR

PUBLICACIÓN DE LA

RESOLUCIÓN DE

APERTURA DEL

PROCESO Y PLIEGOS

DE CONDICIONES

DEFINITIVOS.

DEL 3° AL 4 DE AGOSTO DE 2016 EN LA PÁGINA WEB DE

LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR

E.S.E. www.subredsur.gov.co

OBSERVACIONES AL

PLIEGO DE

CONDICIONES

5 DE AGOSTO DE 2016 HASTA LAS 3:00 PM.

RESPUESTA A LAS

OBSERVACIONES.

6 DE AGOSTO DE 2016.

VISITA TÉCNICA A LAS

INSTALACIONES DE

LOS OFERENTES.

8 DE AGOSTO DE 2016. EN EL HORARIO PREVIAMENTE

CONCERTADO CON LOS OFERENTES.

VISITA TÉCNICA A LAS

INSTALACIONES DE

LA USS NAZARETH

POR PARTE DE LOS

OFERENTES.

8 DE AGOSTO DE 2016, EN EL HORARIO PREVIAMENTE

CONCERTADO CON LOS OFERENTES. LA VISITA SE

ATENDERÁ EN LAS INSTALACIONES DE LA USS

NAZARETH UBICADA EN LA LOCALIDAD 20 DE SUMAPAZ

PRESENTACION DE LA

PROPUESTA

11 DE AGOSTO DE 2016, EN LA OFICINA DE

CONTRATACIÓN TERCER PISO – UNIDAD PRESTADORA

DE SERVICIOS SALUD TUNAL UBICADO EN LA

CARRERA 20 NO. 47B-35 SUR, HASTA LAS 3:00 PM.

EVALUACIÓN

JURÍDICA, TÉCNICA,

ECONÓMICA Y

FINANCIERA DE LAS

PROPUESTAS Y

SOLICITUD DE

ACLARACIONES A LAS

PROPUESTAS (SI HAY

LUGAR A ELLO).

DEL 12 AL 13 DE AGOSTO DE 2016

PUBLICACIÓN DE LA

EVALUACIÓN

16 DE AGOSTO DE 2016, EN LA PÁGINA WEB DE LA

SUBRED SUR: www.sudredsur.gov.co

Page 7: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

1.10. APERTURA Mediante acto administrativo se dará apertura a la presente CONVOCATORIA PÚBLICA. 1.11. CONSULTA Y/O RETIRO DEL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES Los interesados en la presente convocatoria podrán consultarla y/o descargarla a través de la página web www.subredsur.gov.co, en el link Contratación. 1.12. PRESUPUESTO OFICIAL LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR- ESE cuenta con un presupuesto designado para el presente proceso contractual de $877.000.000,oo (OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES DE PESOS M/TE) Establecido en la disponibilidad presupuestal N° 07 del primero (01) de agosto de 2016. El valor de la oferta debe comprender todos los impuestos, tasas y contribuciones de carácter nacional y/o distrital legales vigentes al momento de la presente contratación, costos y gastos directos e indirectos que se generen desde la presentación de la oferta hasta la suscripción del contrato. 1.13. FORMA DE PAGO El valor del presente contrato será cancelado en mensualidades vencidas dentro de los TREINTA (30) días siguientes a la radicación de la factura y/o hasta agotar el presupuesto. Para el pago la factura debe estar acompañada de certificación de pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social y parafiscales, y certificación de cumplimiento expedida por el supervisor del contrato. Siempre y cuando la SUBRED SUR cuente con la disponibilidad de Caja. 1.14. PLAZO DE EJECUCIÓN El contrato celebrado con LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR-ESE tendrá una duración de UN MES (1) y DIEZ (10) días, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio. El perfeccionamiento del contrato surte efecto con la firma de las partes, la expedición del registró presupuestal por parte del responsable de presupuesto y la aprobación de las garantías – estos son requisitos de ejecutabilidad del contrato. 1.15. SUPERVISIÓN DEL CONTRATO

RECEPCIÓN DE

OBSERVACIONES A LA

EVALUACIÓN.

17 DE AGOSTO DE 2016 HASTA LAS 2:00 PM

RESPUESTA A LAS

OBSERVACIONES.

18 DE AGOSTO DE 2016

ADJUDICACIÓN Y

SUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

19 DE AGOSTO 2016

PERFECCIONAMIENTO

CON CRP Y ENTREGA

DE GARANTÍAS.

20 DE AGOSTO DE 2016

INICIACIÓN DEL

SERVICIO

21 DE AGOSTO DE 2016.

Page 8: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

De acuerdo a lo establecido en el Manual de ContrataciónLA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR-ESEejercerá la facultad de supervisión del Contrato a través del personal que para el efecto se designe, quien tendrá como funciones las establecidas en el respectivo manual de contratación e insertas en el contrato. El contratista presentará a LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR- ESE toda la información que le sea solicitada en relación con la ejecución del contrato, facilitará el acceso a sus instalaciones y vehículos para efectuar las pruebas o verificaciones que sean del caso, colaborando con el desarrollo de las actividades de control y vigilancia contractual. Igualmente, el contratista deberá atender las instrucciones que por escrito imparta la SUBRED SUR acerca de la forma de dar cumplimiento al contrato. 1.16. DOCUMENTOS DE LA CONVOCATORIA

- Acto administrativo de apertura. - El presente documento ( pliego de condiciones) con los anexos que surjan en esta etapa - Solicitud de observaciones y/o aclaraciones al pliego de condiciones. - Respuesta a las observaciones y/o aclaraciones al pliego de condiciones. - Adendas emitidas por LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE durante el

período del proceso. - Acta de cierre con entrega de propuestas. - Las propuestas con todos sus anexos. - Informes de evaluación de las propuestas. - Respuesta a las observaciones del informe de evaluación. - Acta de adjudicación. - Perfeccionamiento del contrato.

1.17. PARTICIPANTES Podrán participar personas naturales, jurídicas, consorcios o uniones temporales, constituidas conforme a las disposiciones legales y cuyo objeto y constitución jurídica tenga una experiencia mínima de cinco (5) años. En la forma que se presenten deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1.17.1. PERSONA NATURAL - Su actividad comercial debe estar relacionada como proveedor de bienes y/o servicios iguales con el objeto

de la presente convocatoria. - Los participantes deben cumplir los requisitos legales y acompañarlos documentos jurídicos, financieros,

técnicos, de experiencia y económicos, exigidos en el presente pliego de condiciones. 1.17.2. PERSONA JURÍDICA - El objeto social debe estar relacionado como proveedor de bienes y/o servicios iguales con el objeto de la

presente convocatoria.

- Los participantes deben cumplir los requisitos legales y acompañar los documentos jurídicos financieros,

técnicos, de experiencia y económicos exigidos en el presente Pliego de Condiciones.

- El Representante Legal debe estar autorizado para comprometer a la persona jurídica hasta por el valor de

la propuesta y/o para suscribir el contrato en caso de serle adjudicado, aportando con la propuesta

autorización del órgano social o junta directiva, cuando su facultad esté limitada a un valor inferior al de la

misma.

1.17.3 CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL

- Indicar si su participación es a título de consorcio o unión temporal y allegar diligenciado el formato de constitución del consorcio o unión temporal según corresponda, señalando las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos y su responsabilidad (Según Anexo).

- Designar la persona que para todos los efectos representará al consorcio o unión temporal y señalar las

reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos y su responsabilidad (Según Anexo)

- Las personas que integran el consorcio o unión temporal deben cumplir los requisitos legales y acompañar los documentos requeridos en el presente pliego.

Page 9: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

- Cuando esté conformado por dos (2) o más personas jurídicas, el objeto social de los miembros debe permitir la realización de las actividades objeto del contrato resultante de esta convocatoria, sin perjuicio de que cumpla todos los requisitos exigidos en el presente pliego de condiciones. Inclusive cada una de las empresas consorciadas o unificadas para efectos de este proceso deberán acreditar individualmente su creación y constitución con relación al objeto de la referencia mínimo cinco (5) años de constitución.

- Cuando esté conformado por dos (2) o más personas jurídicas, cada uno de los integrantes deberán

aportar de forma independiente, las cartas de compromiso, certificaciones, resoluciones y demás documentos técnicos que resulten de esta convocatoria.

- La postulación de Consorcios o Uniones Temporales inhabilitará la postulación de los miembros que

formen parte de estas mismas Uniones, como personas naturales o jurídicas en un mismo proceso.

- La propuesta debe estar firmada por el Representante Legal principal o suplente del consorcio o unión temporal que hayan designado para tal efecto las personas naturales o jurídicas que lo integran.

- Los integrantes del consorcio o unión temporal no pueden ceder sus derechos a terceros sin tener

autorización previa y expresa de la Gerente de LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE. En ningún caso podrá haber cesión del contrato entre quienes integran el consorcio o unión temporal.

- En el caso de las uniones temporales o consorcios deberán los miembros del consorcio o unión temporal

acreditar cada uno los requisitos exigidos.

- Si dos o más personas jurídicas hacen una propuesta conjunta y no dicen bajo que modalidad se postulan, se entenderá para todos sus efectos que se postulan como consorcio con todas las implicaciones que esto conlleva.

1.18. REQUISITOS PARA PARTICIPAR El proponente que desee participar, debe cumplir con los requisitos que a continuación se exigen y allegar los documentos que así lo acrediten. - No encontrarse incurso ni la empresa, ni su Representante Legal en ninguna de las causales de inhabilidad,

incompatibilidad y conflicto de intereses establecidos en la Constitución, la Ley y los manuales de contratación de la SUBRED SUR.

- Los documentos otorgados en el exterior deben estar oportunamente consularizados y apostillados al momento

de presentar la propuesta, en caso de presentarse, en fecha posterior al cierre generarán inadmisión de la propuesta.

- Presentar la propuesta directamente o por medio de su Representante Legal, mandatario o persona legalmente

autorizada para el efecto, de acuerdo con la ley. Dicha propuesta debe estar firmada por la persona legalmente autorizada para ello.

- No encontrarse reportado en el boletín de responsables fiscales. Para lo cual deberá aportar certificación

expedida por la Contraloría General de la República, en donde se certifique que el proponente (persona natural o jurídica) y su Representante Legal, no se encuentran reportados en dicho boletín (Artículo 60 Ley 610 de 2000). Para el caso de consorcios y uniones temporales, cada uno de los integrantes debe cumplir con el requisito.

- Para el caso de consorcio o unión temporal, cada uno de los integrantes debe estar inscrito en el Registro

Único de Proponentes de la Cámara de Comercio a la fecha de cierre de la convocatoria como PROVEEDOR.

1.19. RECHAZO DE LA PROPUESTA Habrá lugar al rechazo de plano de las propuestas cuando: - La propuesta se presente extemporáneamente y/ o cuando sea entregada en Lugar diferente al señalado

en el pliego de condiciones. - .La propuesta no sea presentada en pesos colombianos. - No cumplir con la visita técnica de carácter obligatorio. - El proponente se encuentre incurso en inhabilidades o incompatibilidades o conflicto de intereses que le

impida contratar. - El proponente no presente la garantía de seriedad de la oferta. - Se demuestre la participación del mismo proponente en dos o más propuestas. - Al momento de efectuar la evaluación se adviertan presuntas falsedades en la documentación presentada

por los oferentes, previa evaluación de la Entidad.

Page 10: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

- Cuando la propuesta o sus aclaraciones posteriores contengan información inexacta que induzcan a error a la entidad para obtener un mayor puntaje.

- No cumpla con los indicadores financieros, o no presente los estados contables de acuerdo a lo exigido en estos pliegos.

- El proponente no cumpla con la experiencia específica mínima solicitada. - Cuando los valores presentados en los ítems de la propuesta económica sea superiores a los establecidos

por la entidad en cada uno de los ítems. - Cuando el proponente ofrece un plazo de entrega superior al solicitado en este pliego de condiciones. - Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse o que no

cumplan todas las calidades y condiciones de participación indicadas dentro de este Pliego de Condiciones. - Cuando el proponente no subsane ó no subsane correctamente o completamente y dentro del término

fijado, la información o documentación solicitada por LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE.

- Cuando se compruebe confabulación o colusión entre los proponentes - Cuando contradiga la Ley.

1.20. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

- Las propuestas deben presentarse en el lugar, fecha y hora, establecidas en el cronograma del presente

pliego, únicamente en el tercer piso del edificio de la sede administrativa de la USS Tunal, oficina de

contratación de la SUBRED SUR Cra. 20 #47 B-35 Sur Barrio Tunal, Bogotá D.C.

- La propuesta deberá estar escrita en letra legible con toda la información necesaria y documentación

requerida.

- La propuesta debe presentarse en original Una (1) copia y un (1) CD con la propuesta técnica y económica,

en sobres separados, cerrados, numerados y sellados, con todas sus hojas debidamente foliadas en orden

consecutivo y en forma ascendente, LOS SOBRES MARCADOS “ORIGINAL” - “COPIA ” deberán contener

cada uno la propuesta completa y sus anexos. NOTA 1: El número de folio indica, el sitio o lugar donde se encuentra el documento dentro de la propuesta, que debe estar en carpeta debidamente legajada. NOTA 2: La oficina de contratación de la SUBRED SUR, NO se responsabiliza por la pérdida de documentos de las propuestas que sean presentadas sin el cumplimiento de los requisitos antes descritos.

Los sobres deben estar debidamente rotulados con el nombre del proponente, dirección, teléfono y el siguiente título:

CONTENIDO DE LOS SOBRES DE LAS OFERTAS. ENTREGA DE LAS OFERTAS Las ofertas se deberán radicarse en la sede administrativa de la Unidad de Servicios de Salud Tunal (Carrera 20 No. 47B-35 Sur Bogotá D.C.) oficina de contratación tercer piso donde se dejará constancia de la fecha y la hora de recibo. En caso de presentarse fuera del sitio, fechas y horarios establecidos, la propuesta se tendrá por no recibida.

El oferente debe entregar su propuesta en 2 sobres un (1) original y una (1), cerrados, separados y

rotulados con los datos de la presente convocatoria, dirigido a la SUBRED SUR. Los sobres que

contengan la oferta se entregarán sellados y rotulados así:

Señores: SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. La Ciudad Referencia: NIT: 900.958.564-9 OFERTA- CONVOCATORIA PUBLICA No. 001 de 2016

OBJETO: “CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN, SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE

LOS ALIMENTOS A LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE

LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, LOS MÉDICOS INTERNOS Y

RESIDENTES; ASÍ COMO LA PREPRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN SITIO DE LOS

USUARIOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” Documento: ORIGINAL Anexos: _______ folios, Medios Magnéticos _____ Proponente: Representante Legal: Dirección: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Page 11: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

- Toda propuesta, así como las copias, deberán contener un índice completo que determine la página en que

se ubica cada uno de los requerimientos. - La propuesta se presentará sin borrones o enmendaduras a menos que se haga la respectiva salvedad,

firmada por el proponente o el Representante Legal. - Cualquier explicación o información adicional para ser considerada, deberá ser incluida en nota separada

debidamente firmada por el Representante Legal. - Las propuestas deben ser congruentes y consistentes con el pliego de condiciones y no deben presentar

información contradictoria, ambigua o confusa; en tal caso, no habrá lugar a responsabilidad alguna por parte de la SUBRED SUR, ocasionada por la interpretación de las cláusulas ambiguas o contradictorias de la propuesta.

- En caso de divergencia entre la información presentada por la propuesta original y las copias, prevalecerá la información presentada en el original.

1.21. PROPUESTAS ALTERNATIVAS O PARCIALES SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE, no acepta propuestas alternativas ni parciales. 1.22. ACLARACIÓN Y/O MODIFICACIÓN AL PLIEGO DE CONDICIONES En la fecha estipulada en el cronograma del proceso, se recibirán las solicitudes de aclaraciones con el objeto de precisar el contenido y/o alcance de los mismos y se expedirán las modificaciones o aclaraciones pertinentes al pliego de condiciones y si fuera necesario, se prorrogarán los plazos establecidos. La SUBRED SUR, contestará todas las solicitudes por escrito a través de la página Web: www.subredsur.gov.co; No se atenderán consultas personales, ni telefónicas. Mediante adendas, la SUBRED SUR, efectuará las modificaciones que considere pertinentes al pliego de condiciones. Estas adendas formarán parte integral del Pliego de Condiciones y serán publicadas en la página web. 1.23. DECLARATORIA DE DESIERTA

Habrá lugar a declarar desierto el proceso de selección regulado por este pliego de condiciones, dentro del término de adjudicación del contrato, mediante acto administrativo motivado, en los siguientes casos:

- Cuando conforme a los parámetros establecidos para la selección objetiva que se fijen por la entidad , necesidad o conveniencia previa a la contratación, no exista propuesta que implique un ofrecimiento favorable o ventajoso para la SUBRED SUR.

- Cuando las propuestas no se adecuen a los términos y requisitos de la convocatoria.

- Cuando todas las propuestas presentadas sean económicamente inconvenientes por superar el monto de la respectiva disponibilidad presupuestal o porque presenten precios artificialmente bajos frente a los precios del mercado para los mismos productos en condiciones uniformes.

- Cuando no se presente ninguna propuesta, en cuyo caso la declaratoria de desierta se hará al día siguiente hábil previsto en el cronograma para el cierre de recepción de propuesta.

No se declarará desierto el proceso cuando se presente una sola propuesta siempre que la misma reúna los requerimientos exigidos en el pliego de condiciones.

1.24 CONTROL SOCIAL DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

En cumplimiento de la ley y los manuales de contratación de los hospitales, se convoca a las Veedurías

Ciudadanas para realizar el control social a cualquier proceso de contratación, para cuyo efecto, la entidad

suministrará toda la información y documentos que no hayan sido objeto de publicación, para el efecto de los

trámites previstos en el Código del Procedimiento Administrativo y del Código Contencioso Administrativo.

1.25. PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.

En el evento de conocerse casos especiales de corrupción den las entidades del estado, se debe reportar el

hecho al programa de lucha contra la corrupción a los números telefónico: 15601095- 1-5757649; 1-5624128;

vía fax al número telefónico (1) b5858661, 9800-9130 40 2864810; y a al sitio de denuncias del programa en la

pagina web www.anticorrupcion.gov.co, y por correspondencia en la oficina de contratación de la Subred Sur ,

ubicada en la UPS TUNAL de la carrera 20 No. 47 B -35 barrio el tunal o a través del correo

[email protected]

Page 12: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

CAPITULO 2

ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS JURÍDICOS, FINANCIEROS, TÉCNICOS, DE EXPERIENCIAY ECONÓMICOS

2.1 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, CALIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). Todo proponente deberá anexar el Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación Registro Único de Proponentes, original expedido por la Cámara de Comercio. Este Registro Único de Proponentes (RUP), debe haber sido expedido dentro de los treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, los proponentes deben contar con el RUP en firme y actualizado de acuerdo a las disposiciones deberá estar inscrito en los siguientes códigos UNSPSC

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

501927 PLATOS COMBINADOS EMPAQUETADOS

781215 EMPAQUE

901016 SERVICIOS DE BANQUETES Y CATERING

801417 DISTRIBUCIÓN

811416 MANEJO DE CADENA DE SUMINISTROS

901018 SERVICIOS DE COMIDA PARA LLEVAR Y A DOMICILIO

851516 SERVICIO DE ALIMENTACION Y DE NUTRICION

2.2 REQUISITOS JURÍDICOS Los documentos que deberán presentarse con la propuesta en el aspecto jurídico son los siguientes: 2.2.1 PARA PERSONA NATURAL - Diligenciar y presentar, la Carta de presentación de la propuesta firmada. (Según Anexo). - Fotocopia de la cedula de ciudadanía de la persona natural o de su representante si es el caso.

- Certificado existencia y representación legal de la Cámara de Comercio del establecimiento de comercio

renovado al cierre de la presente convocatoria. el cual debe incluir dentro del objeto social actividades

directamente relacionadas con el objeto de la presente invitación. - Garantía de seriedad de la oferta, expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en

Colombia, por una suma asegurada equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la propuesta, con vigencia de noventa (90) días, contados a partir del día del cierre de la convocatoria, término que podrá ser prorrogado a petición de la Entidad.

- Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por La Procuraduría General de la Nación, vigente a la

fecha de cierre de la presente convocatoria. - Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República, vigentes a la fecha

de cierre de la presente convocatoria. - Certificado de antecedentes expedido por la Personería. - Registro Único Tributario. Actualizado acorde con la normatividad vigente.

- Registro de Identificación tributaria (RIT). Actualizado acorde con la normatividad vigente.

- Declaración juramentada tanto del representante legal como de la persona natural o jurídica, debidamente firmada, en donde conste que no se encuentra incurso en inhabilidades e incompatibilidades.

- Diligenciar Certificación acreditando pago de aportes a la Seguridad Social y parafiscales (según Anexo). - Presentar RUP donde se referencien los códigos 501927, 781215, 901016, 801417, 811416, 901018 y

851516. En él se verificará la capacidad financiera y experiencia. 2.2.2 PERSONA JURÍDICA - Diligenciar y presentar, la Carta de presentación de la propuesta firmada por el Representante Legal o

persona facultada para presentarla.(según Anexo) - Fotocopia de la cedula de ciudadanía del Representante Legal. - Certificado existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio entidad competente en

caso de regímenes especiales renovado al cierre de la presente convocatoria. el cual debe incluir dentro del objeto social actividades directamente relacionadas con el objeto de la presente invitación

- Garantía de seriedad dela oferta, expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en

Colombia, por una suma asegurada equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la propuesta, con vigencia de noventa (90) días, contados a partir del día del cierre de la convocatoria, término que podrá ser prorrogado a petición de la Entidad.

- Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación, tanto para la sociedad como para el Representante Legal, vigentes a la fecha de cierre de la presente convocatoria.

- Certificado de antecedentes expedido por la Personería.

Page 13: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

- Registro Único Tributario RUT. Actualizado acorde con la normatividad vigente

- Registro de Identificación tributaria (RIT). Actualizado acorde con la normatividad vigente.

- Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República para la sociedad y para el Representante Legal. vigentes a la fecha de cierre de la presente convocatoria.

- Declaración juramentada tanto del representante legal como de la persona natural o jurídica, debidamente firmada, en donde conste que no se encuentra incurso en inhabilidades e incompatibilidades

- Diligenciar la Certificación que acredita el pago de aportes a la seguridad social y para fiscales firmado por el Representante Legal o por el revisor fiscal de ser el caso.(según Anexos)

- Autorización del órgano competente, para presentar la propuesta, suscribir el respectivo contrato y otorgar las garantía exigidas, cuando, tratándose de persona jurídica, su Representante Legal o apoderado, en consideración a la cuantía o a la naturaleza de la contratación, carezcan de las facultades suficientes para contraer obligaciones en nombre de la sociedad, de acuerdo con el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio o del órgano competente.

- Presentar RUP donde se referencien los códigos 501927, 781215, 901016, 801417, 811416, 901018 y 851516. En él se verificará la capacidad financiera y experiencia.

2.2.3 PARA CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL - Diligenciar y presentar Carta de presentación de la propuesta firmada por el Representante Legal del

consorcio o unión temporal (según Anexo) - Documento original que acredite la conformación y representación del consorcio o unión temporal. - Certificado original del compromiso del consorcio o unión temporal (según anexo). - Fotocopia de la cedula de ciudadanía del Representante Legal de la unión temporal o consorcio y de cada

uno de los representantes legales que conforman el consorcio o unión temporal. - Garantía de seriedad dela oferta, expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en

Colombia, por una suma asegurada equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la propuesta, con vigencia de noventa (90) días, contados a partir del día del cierre de la convocatoria, término que podrá ser prorrogado a petición de la Entidad.

- Registro Único Tributario de cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal.Actualizado acorde con la normatividad vigente

- Registro de Identificación tributaria (RIT) de cada de los integrantes del consorcio o unión temporal. Actualizado acorde con la normatividad vigente.

- Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República para cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, para sus representantes legales y para el Representante Legal del Consorcio o Unión Temporal, vigentes a la fecha de cierre de la presente Convocatoria.

- Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación, para cada uno

de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, para sus representantes legales y para el Representante Legal del Consorcio o Unión Temporal, vigentes a la fecha de cierre de la presente Convocatoria.

- Certificado de antecedentes expedido por la Personería para cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, para sus representantes legales y para el Representante Legal del consorcio o unión temporal, vigentes a la fecha de cierre de la presente Convocatoria.

- Certificado de existencia y representación legal o certificado de existencia dela sociedad o matricula mercantil expedida por la Cámara de Comercio o entidad competente en caso de regímenes especiales, para cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal, el cual debe incluir dentro del objeto social actividades directamente relacionadas con el objeto de la presente invitación, renovado al cierre de la presente convocatoria, en caso que los miembros sean personas jurídicas, o del establecimiento de comercio si es persona natural.

- Declaración juramentada de cada uno de los asociados y consorciados en donde conste que no se encuentra incurso en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades o conflicto de intereses; al igual que certificación para la persona que obre como Representante Legal del consorcio o unión temporal.

- Diligenciar la Certificación acreditando pago de aportes a la seguridad social y parafiscal, de cada uno de los consorciados o asociados, expedida por el Contador o Revisor Fiscal según sea el caso. (según Anexo).

- Presentar RUP donde se referencien los códigos 501927, 781215, 901016, 801417, 811416, 901018 y 851516, En él se verificará la capacidad financiera y experiencia.

2.3 DOCUMENTACIÓN FINANCIERA

Los proponentes deberán allegar con su propuesta, los estados financieros básicos comparativos con corte a Diciembre 31 de 2015 debidamente certificados, los documentos que se deben aportar son los siguientes:

- Balance general: Discriminando los activos en: activos corrientes, activos fijos y otros activos; y los pasivos en: Pasivos corrientes y pasivos a largo plazo.

- Estado de Resultados. - Estado de Cambios en el Patrimonio. - Notas a los estados financieros. - Certificación a los Estados Financieros firmados por el Contador y el Representante Legal . - Dictamen del Revisor Fiscal o a falta de este un Contador Público independiente en los casos que

aplique.

Page 14: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

- Declaración de renta del último año gravable. - Fotocopia de las tarjetas profesionales del contador y del revisor fiscal o del contador público

independiente. - Certificado de Antecedentes Disciplinarios del Contador y Revisor Fiscal que suscribe la información

contable, expedida por la junta central de contadores no mayor a tres (03) meses. - Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Contador y del Revisor Fiscal.

De conformidad con las normas contables vigentes los estados financieros deben estar debidamente certificados y dictaminados de acuerdo a lo establecido en los artículos 37 y 38 de la ley 222 de 1995, en las circulares externas 030 de 1998 y 037 de 2001 expedidas por la Junta Central de Contadores y en el artículo 2° del decreto 2649 de 1993 o demás normas que reglamenta la contabilidad en Colombia. Las personas naturales o jurídicas que por ley no estén obligadas a tener revisor fiscal, para efe ctos de este proceso de contratación tienen la obligación de presentar sus estados financieros dictaminados por contador público independiente, distinto al que participó en el proceso de su elaboración, con sustento en los libros de contabilidad debidamente diligenciados. En caso de consorcio o unión temporal deberán aportar la totalidad de la documentación por cada uno de los miembros que la integran. 2.4 REQUISITOS TÉCNICOS Y OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Para la evaluación técnica y de experiencia se tendrá en cuenta únicamente los proponentes que hayan cumplido con la evaluación jurídica y financiera. Se tendrá en cuenta el cumplimiento de los requisitos, especificaciones técnicas y obligaciones establecidas en los siguientes numerales. 2.4.1 VISITA TÉCNICA Las propuestas presentadas deben contar con fotos de la infraestructura física en donde se prepararán los alimentos. La Subred realizará visita técnica a las instalaciones con el personal delegado para este propósito, de acuerdo a la fecha indicada en el cronograma, igualmente, se verificará el estado de los vehículos asignados para el transporte de los alimentos. Para el caso de la USS NAZARETH, deberán asistir a la visita técnica a las instalaciones de la USS de acuerdo a lo señalado en el cronograma establecido en estos Pliegos de Condiciones y deben permitir la visita a las instalaciones de los oferentes de acuerdo al cronograma establecido.

2.4.2 LUGAR Y FORMA DE ENTREGA O PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El servicio de suministro de alimentos a los pacientes hospitalizados en las diferentes Unidades de la

Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE, así como a los médicos internos y residentes; y la

preparación y distribución en sitio de los usuarios beneficiarios del programa ecoterapia USS Nazareth.

La Unidad de Prestación de Servicios Nazareth se encuentra ubicada en la localidad 20 de Sumapaz en área rural de Bogotá. cuenta con tres (3) establecimientos ubicados así: -Cami Nazareth ubicada en la localidad 20 de Sumapaz, corregimiento Nazareth salida vía Usme. -Centro de Desarrollo del Potencial Humano (CDPH) ubicada en la localidad 20 de Sumapaz, corregimiento Nazareth salida vía Usme. -Upa San Juan ubicada en la localidad 20 de Sumapaz, corregimiento San Juan salida vía Usme. La localidad de Sumapaz se encuentra ubicada sobre la cordillera oriental, a 37 kilómetros al sur del casco urbano de Bogotá aproximadamente a cuatro (4) horas desde la salida por la vía Usme y está conformada por 30 veredas, tres corregimientos con alturas que oscilan entre los 2600 y 4320 metros sobre el nivel del mar. Limita por el norte con Usme y Ciudad Bolívar, por el sur con el Departamento del Huila, por el oriente con los municipios de Chipaque, Une, Gutiérrez y San Juan de Cubarral, y por el Occidente con los municipios de Pasca, Arbeláez, San Bernardo y Cabrera. Cada vereda dista de su respectivo corregimiento entre 2 y 8 horas de camino por carreteras sin pavimentar y por senderos quebrados de herradura; el desplazamiento se dificulta aún más por la ausencia de transporte interveredal El área de atención en salud del Cami Nazareth, se extiende sobre 850 kilómetros cuadrados en territorio completamente rural. Dicha área comprende la extensión de la Localidad de Sumapaz y abarca los siguientes Corregimientos: · Corregimiento de Nazareth constituido por 9 veredas. · Corregimiento de Betania conformado por 6 veredas. · Corregimiento de San Juan de Sumapaz con 15 veredas.

Page 15: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

En la localidad de Sumapaz no hay presencia de centros comerciales ni establecimientos para adquisición de víveres e insumos, necesarios para la ejecución de diversas labores, estos deben ser transportados desde Bogotá urbana; tampoco se cuenta en la localidad con locales para hospedaje de personal, eventualmente en los caseríos algunas familias prestan este servicio por días.

El valor cotizado debe incluir el servicio de transporte de acuerdo a normatividad Vigente Resolución 2674 de

2013.

NOTA: La subred sur podrá incluir o excluir nuevas sedes o cambiar la ubicación de las sedes actuales para la prestación del servicio objeto de esta invitación pública

2. 4.3 CONDICIONES DEL SERVICIO DEALIMENTACIÓN: El contratista se compromete a la calibración, mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura y equipos, dejando el debido registro, en las respectivas hojas de vida, para lo cual debe establecer procedimientos que garanticen las buenas condiciones y funcionamiento de los mismos minimizando en todo momento factores de riesgo derivados de estos. Para el cumplimiento de lo anterior el contratista deberá disponer de un manual de equipos y utensilios utilizados de acuerdo con los lineamientos dados en la resolución 2674 del 2.013. CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL Para este ítem se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - Manejo de Residuos hospitalarios y Similares: Los residuos sólidos hospitalarios deben ser manejados por el personal de la empresa de alimentos en bolsas plásticas suministradas por el contratista y clasificarlos según lo estipulado en el plan de gestión integral de residuos sólidos hospitalarios y similares de la entidad. - Capacitación: Participar en todas las capacitaciones programadas desde el proceso PIGA - Adherencias a las políticas y/o programas institucionales direccionadas desde el proceso PIGA. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Para este ítem se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - Dotar al personal de uniformes (mínimo 3 para la prestación del servicio) y elementos de protección individual necesarios, con la debida identificación. - Realizar el pago mensual del personal a su cargo correspondiente a salarios, prestaciones sociales, seguridad social y otras conforme a la ley. - Cumplir con sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral, pensiones, parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e ICBF), de conformidad con el artículo 50 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002, en concordancia con la Ley 828 del 10 de julio de 2003 y demás normas aplicables y cuando el responsable del control de ejecución así lo solicite, allegar la certificación expedida por el revisor fiscal o representante legal, según corresponda, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002, en concordancia con la Ley 828 del 10 de julio de 2003, con la cual acredite el pago de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social integral, parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e ICBF). - Participar en todas las capacitaciones programadas desde el proceso SST de la Subred. - Adherencias a las políticas y/o programas institucionales direccionadas desde el proceso SST. 2.4.3 OBLIGACIONES ESPECÍFICAS CONTRACTUALES Con la sola presentación de la oferta el proponente que resulte adjudicatario, se obliga y compromete a cumplir con lo siguiente:

1. El contratista se obliga a cumplir con el objeto del contrato, dentro del plazo establecido.

2. Realizar de común acuerdo con el Supervisor del contrato un cronograma de las actividades y acciones

tendientes a desarrollar para la ejecución del objeto contractual.

3. Establecer de común acuerdo con el Supervisor del contrato las rutas y recorridos que se debe n realizar

para suministrar los alimentos a los pacientes de la Subred Sur.

4. Definir de común acuerdo con el Supervisor del Contrato, las cantidades, periodicidad y el contenido

nutricional que se le entregara a cada pacientes de la Subred Sur.

5. Establecer de común acuerdo con el Supervisor del Contrato la logística necesaria para suministrar los

alimentos de forma oportuna en las diferentes sedes de la Subred Sur.

Page 16: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

6. Garantizar que el tamaño de las porciones y demás atributos de calidad se encuentren de acuerdo a lo

ofertado en la propuesta y requerimientos técnicos solicitados por la Subred sur cumpliendo a cabalidad

con el contenido nutricional acordado.

7. Solicitar al Supervisor del contrato los permisos y documentos necesarios para el ingreso de los

alimentos, Menaje y recurso humano a las instalaciones de las diferentes Unidades de Salud de la

Subred Sur.

8. Presentar el plan de muestro microbiológico y fisicoquímico de los alimentos, superficies y recurso

humano que intervenga en el suministro de alimentos, el cual debe ser tomado mensualmente en cada

uno de los centros de atención, analizado por un laboratorio debidamente autorizado por la Secretaría

Distrital de Salud y remitido al Supervisor del contrato.

9. Previo acuerdo con el supervisor del contrato y en compañía del Enfermero(a) del servicio suministrar los

alimentos a los pacientes en la cama de hospitalización o en lugar designado para tal fin. En los

siguientes horarios: Desayuno 7:00 am a 8:00 am; onces: Media Mañana, Nueves en la media tarde,

almuerzo 12:00 m. a 1:00 pm, cena 5:00 pm a 6:00 pm. Teniendo en cuenta el marco técnico del

contenido nutricional de los menús y según dieta prescrita.

10. Previo acuerdo con el supervisor del contrato suministrar un ciclo de minutas para veintiún días con dos

variedades de menú el cual debe cumplir con los requerimientos nutricionales para la población objeto

del contrato.

11. Previo acuerdo con el supervisor del contrato garantizar el talento humano técnico y administrativo

requerido para la prestación del servicio objeto del contrato.

12. Previo acuerdo con el supervisor del contrato garantizar la logística necesaria que de cumplimiento a

todas y cada una de las actividades que conlleva a la prestación del servicio objeto del contrato.

13. Previo acuerdo con el supervisor del contrato suministrar la alimentación hospitalaria con la frecuencia

cantidad, calidad y menús requeridos por la Subred sur.

14. Previo acuerdo con el supervisor del contrato suministrar el menaje necesario (neveras portátiles, cava,

lonchera, carros para transporte de alimentos entre otros…) que garantice el transporte de alimentos con

la temperatura requerida de acuerdo con la normatividad vigente.

15. Diligenciar todos los formatos requeridos por el supervisor del contrato para garantizar que la

temperatura de los alimentos está acorde con la normatividad vigente, la medición debe realizarse como

mínimo en tres fases del proceso. (egreso de la planta, entrega a las unidades, en el punto de suministro

del paciente)

16. Previo acuerdo con el supervisor del contrato garantizar la presentación e higiene de los alimentos en

cada uno de los ciclos y menús suministrados por paciente.

17. Distribuir los alimentos solicitados en los centros de las unidades de la Subred de acuerdo con el

cronograma establecido para tal fin.

18. Garantizar que el empaque en el cual se suministran los alimentos sea elaborado en material higiénico

sanitarios que conserve la temperatura y calidad adecuada para lo cual el contratista deberá diseñar una

planilla de registro y control organoléptico y de temperatura para ser diligenciada a la llegada de los

alimentos a la unidad de atención bajo la supervisión de un delegado de la Subred semanalmente y por

tiempo de cada comida, esta frecuencia puede ser modificada de acuerdo a requerimientos emitidos por

autoridad sanitaria competente. Las Planillas de registro deben permanecer en cada Unidad de atención.

19. Dejar copia en los centros de atención donde se preste el servicio de alimentación del ciclo de minutas y

de la minuta patrón de cada tipo de dieta especificando la cantidad de las porciones.

20. Cumplir con las normas sanitarias vigentes en los procesos de preparación, empaque, transporte y

distribución de alimentos.

21. Disponer de medios necesarios para garantizar la comunicación permanente con las unidades de salud y

dar respuestas adecuadas y oportunas ante solicitudes relacionadas con la prestación del servicio.

Page 17: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

22. Garantizar que la fecha de vencimiento de los alimentos empacados para consumo Humano sea superior

a un mes.

23. Garantizar el cambio de los alimentos en término no mayor a una hora de los alimentos que no sean de

buena calidad o no cumplan con las especificaciones técnicas requeridas de la Subred.

24. La subred por las dinámicas propias de su labor podrá incluir o excluir , aumentar o disminuir dietas

menú, número de pacientes y/o unidades de características o especificaciones similares o diferentes que

no se encuentren en el listado , por ello se realizara el requerimiento por escrito al contratista quien

remitirá cotización para aprobación y posterior certificación (debidamente justificada en su aspecto

técnico y en el valor aprobado y así mismo deber anexar la especificación técnica y las características

propias del elemento y servicio requerido) por parte del supervisor del contrato quien informara los

trámites a seguir así como el lugar, fecha y hora de entrega.

25. Previo acuerdo con el supervisor del contrato desarrollar capacitaciones permanentes al personal de las

unidades sobre el manejo de las dietas y temas que consideren pertinentes para el desarrollo del objeto

contractual; estas capacitaciones deben ser realizadas por una nutricional aportando material en medio

magnético y escrito que aporten en la construcción y estandarización en los procesos pedidos de dietas.

El supervisor del contrato podrá incluir o excluir los temas que considere pertinentes.

26. Realizar las investigaciones, auditorias y planes de mejoramiento necesarios para responder quejas,

reclamos e inquietudes del usuario y pacientes de la Subred, estos procesos deberán realizarse previo

acuerdo con el supervisor del contrato y se deberá entregar un informe por escrito.

27. Presentar informe trimestral de los resultados de percepción de calidad y satisfacción de los usuarios.

Cuando los resultados no sean satisfactorios (inferior al 90%) incluir las acciones de seguimiento y

control con enfoque del paciente (Calidad, calidez y satisfacción)

28. Presentar informe mensual en físico y magnético de los productos entregados discriminados por centro,

Día y tipo de comida (Desayuno, nueves, almuerzo, onces y cena).

29. Remitir semanalmente al supervisor los hallazgos encontrados en el proceso de solicitud y suministro de

alimentos por unidad de atención.

30. Vigilar y controlar la ejecución del contrato remitiendo a supervisor del mismo un informe mensual de la

ejecución y saldos del contrato firmado por el representante legal de la empresa.

31. Presentar dentro de los cinco primeros días de cada mes la factura discriminada de los alimentos

suministrados en el mes anterior de acuerdo al valor establecido en la propuesta.

32. Los soportes de las facturas serán únicamente los formatos de solicitud de dietas firmadas y selladas por

el profesional de realizarse telefónicamente se procederá a legalizar la solicitud por escrito al momento

de la entrega de los alimentos.

33. Garantizar el diligenciamiento de todos los formatos requeridos por el supervisor del contrato.

34. Participar activamente en las reuniones de seguimiento programadas por la Subred.

35. Asumir los gastos de transporte, embalaje y logística requeridos para realizar el suministro de los

alimentos objeto del contrato.

36. Garantizar el uso obligatorio de los elementos de bioseguridad por parte del profesional que suministre la

alimentación hospitalaria objeto del contrato.

37. Facilitar las actividades realizadas por el personal asignado por la subred para la realización de pruebas

y verificaciones propias del cumplimiento del contrato.

38. Informar al supervisor del contrato sobre cualquier modificación o irregularidad que afecte el normal

desarrollo del objeto contractual.

39. Exonerar a la subred sur de toda responsabilidad civil, penal, comercial y contractual por las fallas que

presenten en el suministro de alimentos. En todo caso queda entendido que el personal que se ocupa

para el desarrollo del contrato es subordinado al contratista y no tiene ningún vínculo laboral ni

contractual con la subred.

Page 18: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

40. El contratista será el responsable de la seguridad e integridad física de las personas que vinculen para

la prestación del servicio.

41. Indemnizar y/o asumir todo daño que se cause a terceros a bienes propios o de terceros o al personal

contratado para la ejecución del contrato por causa o por ocasión del desarrollo del mismo.

42. Responder por las posibles reclamaciones laborales que puedan originarse en el presente contrato en

calidad de empleador del personal con que preste el servicio.

43. Cumplir con la afiliación y pago de los aportes al sistema de seguridad social de conformidad con los

establecido en la ley 100 de 1993, 789 de 2002 y decreto 1703 de 2002 del personal que prestara el

servicio en desarrollo del contrato suscrito en los montos señalados por la ley, entregando copias de los

soportes adjunto a la factura al supervisor del contrato.

44. Mantener los precios durante la ejecución del contrato y seis meses más.

45. El personal que maneje, prepare y sirva la alimentación hospitalaria deberá estar debidamente

uniformado, identificado y poseer los elementos necesarios para evitar cualquier tipo de contaminación;

debe contar con la respectiva capacitación en manipulación de alimentos.

46. Incluir los aspectos técnicos dando cumplimiento a la norma 3075 de Plan de saneamiento Básico en

donde se debe incluir, protocolos de limpieza y desinfección, control de plagas, control de temperatura,

protocolos de manejo, preparación y dispensación del servicio de alimentación hospitalaria.

47. Asumir el transporte para la entrega de los alimentos en cada una de las USS, el cual debe cumplir con

todas las normas de higiene y saneamiento ambiental.

48. Participar dentro del desarrollo del objeto del contrato en el proceso de rehabilitación de las personas

beneficiarias quienes realizaran actividades terapéuticas ocupacionales supervisadas por profesionales

del programa en cumplimiento de los objetivos de inserción social y ocupacional (esta opera en la UPSS

Nazareth)

49. Las demás que se requieran de acuerdo con la naturaleza del objeto del contrato o por requerimiento del

supervisor del contrato.

2.4.3.1 CONDICIONES TECNICAS DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN: Para efectos de la presente invitación y el desarrollo del objeto del contrato se entienden por Criterios Técnicos los siguientes: ESPECIFICACIONES NUTRICIONALES • De la minuta patrón se derivan las demás dietas. Se debe presentar la distribución y aportes calóricos de cada una de ellas. • Los ciclos de minuta para los pacientes hospitalizados deben ser de 4 semanas, deben incluir variedad de alimentos y no presentar preparaciones repetitivas. • Las dietas pediátricas deben cumplir con las especificaciones de alimentos permitidos para cada grupo de edad según inicio de alimentación complementaria. • Los porcentajes de adecuación de los diferentes nutrientes deben oscilar entre el 90% y el 110%. • Se debe ofrecer siempre un producto proteico o regulador en los refrigerios de los pacientes que lo requieran de acuerdo a las indicaciones nutricionales por la patología presentada. Los alimentos deben salir rotulados, empacados y envasados desde el servicio de alimentos en desechables biodegradables, el paquete sellado de los cubiertos debe tener cuchara, cuchillo, tenedor, cuchara postrera y servilleta, todos resistentes y de buena calidad para garantizar su manipulación. La rotulación debe llevar los datos: No. CAMA, NOMBRE DE PACIENTE Y TIPO DE DIETA. El proponente se compromete a suministrar la alimentación de los pacientes en carros termo transportador, con certificado de la SDS vigente, certificado de manipulación de alimentos del conductor, auxiliar de nutrición y/o operaria que realicen la entrega, para garantizar una mejor atención al paciente y que su alimentación sea suministrada a la temperatura ideal de 65º a 75º para productos calientes y el adecuado manejo de 7º a 10º para productos fríos.

Page 19: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

El proponente se compromete a verificar y realizar auditoria al Plan de BPM y HACCP, y a presentar los controles establecidos, incluyendo el control de puntos críticos especialmente controles de desinfección, rotación de materia prima, temperatura en cuartos fríos y equipos de congelación, presentación personal de los empleados incluyendo exámenes médicos exigidos. Los horarios para la solicitud de las dietas serán: • Desayuno: 5:00 a.m. • Almuerzo: 9:30 a.m. • Cena: 3:30 p.m. Los horarios de distribución de dietas a pacientes • Desayuno 8:00 a.m. 9:00 a.m. • Almuerzo 12:20 p.m. a 1:30 p.m. • Cena 6:00 p.m. a 7:00 p.m. 2.4.3.1.1 Manuales y Protocolos El proponente manifiesta expresamente en la propuesta que cuenta con los manuales de protocolo, procesos y procedimientos, los cuales de resultar adjudicatario presentará dentro de los 15 días de suscrito el contrato. 2.4.3.1.2 Área de servicio de alimentos El contratista deberá garantizar el suministro de raciones diarias para los pacientes hospitalizados en las Unidades de prestación de salud de la subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., cumpliendo con la Resolución 2674 de 2013, por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012, para lo cual debe adjuntar a la propuesta los soportes de los requisitos sanitarios, permisos o registros exigidos para quienes ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos. Las propuestas serán estudiadas por un comité técnico y consiste en el estudio comparativo de los servicios ofrecidos, las condiciones del servicio, la experiencia, la calidad y capacidad técnica de los oferentes. En la calidad técnica se tendrá en cuenta los siguientes factores de calificación:

EVALUACIÓN TÉCNICA C/NC PUNTAJE MÁXIMO

Concepto sanitario , certificados médicos y Plan de Saneamiento 50

Capacidad técnica y operativa 25

Marco técnico del contenido nutricional del menú 25

Total 100

2.4.3.2 CONCEPTOS SANITARIOS, CERTIFICADOS MÉDICOS Y PLAN DE SANEAMIENTO: El proponente

deberá presentar los siguientes documentos para la evaluación técnica.

Listado de personal incluyendo personal operativo técnico y profesional (Nutricionista con sus

respectivos certificados de manipulación de alimentos relacionados directamente con el objeto del

contrato.

Certificado Vigente de manipulación de alimentos del personal relacionado directamente con el objeto del

contrato expedido por una ESE o capacitador particular avalado por el ente competente conforme a los

estipulado en las resoluciones 1090 de 1198 y 127 de 2001 en este caso deberá anexar además

resolución de autorización del capacitador y carta de solicitud de supervisor del curso .

Certificado médico con menos de 06 meses de expedición del personal relacionado directamente con el

objeto del contrato en el cual se declare aptitud en cuanto a su estado de salud para la manipulación de

alimentos. Se deberá los resultados de laboratorio que soporten este concepto.

Page 20: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

Presentar la respectiva autorización del Invima para la preparación, distribución y expendio de los

alimentos, y el Concepto Técnico Sanitario favorable expedido por el INVIMA (para los alimentos que por

disposición legal se requiera), con vigencia no inferior a 31 de diciembre de 2015.

Presentar el concepto Sanitario Favorable para los vehículos transportadores de alimentos expedidos por

una Empresa Social del Estado

Presentar el plan de Saneamiento para la planta de producción y los vehículos transportadores de

alimentos en los que se incluya los programas de limpieza y desinfección, control de plagas y manejo de

residuos sólidos y líquidos conforme a lo estipulado en el artículo 29 del decreto 3075 de 1997.

Manual de dietas que incluya ciclo de 21 minutas con análisis químicos (proteínas, carbohidratos, lípidos,

vitamina C, calcio, Hierro etc.) Distribución del valor calórico total por cada dieta con adecuación de

nutrientes entre el 95% y 105% derivados de la minuta patrón.

Presentar garantía de entrega oportuna de alimentos de domingo a domingo en los siguientes Horarios:

Desayuno 7:00 am a 8: 00 am, Onces media mañana; Nueves en la media tarde; Almuerzo 12:00 m a

1:00 pm, Cena de 5:00 pm a 6:00 pm.

Proyectar garantía de dietas en empaque y cubiertos desechables biodegradables que conserven las

condiciones térmicas y de calidad adecuadas de los alimentos.

Queda entendido que el proponente favorecido se compromete a asegurar la entrega y suministro de

alimentos mantener las dependencias asignadas completamente limpias para lo cual debe suministrar

todos los insumos, elementos y equipos necesarios para el cumplimiento de todas y cada una de las

actividades con la frecuencia y cantidad que requiere con un grado máximo de calidad. La maquinaria

utilizada será de buena calidad y cambios necesarios bajo la responsabilidad del proponente favorecido

2.4.3.3 CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA: En la evaluación técnica se verificara la aplicación, implementación y adopción de las normas frente al proceso que lleva a cabo el oferente, para lo cual se realizara visita de evaluación a los proponentes que cumplan con los requisitos del numeral anterior en la cual se aplicara un instrumento de evaluación.

ÍTEM ASPECTO A VERIFICAR PUNTAJE MÁXIMO

1 CONDICIONES GENERALES 9

2

CONDICIONES ESPECIFICAS DEL ÁREA DE PREPARACIÓN 7

3 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 5

4 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 6

5 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS 6

6 CONTROL DE PLAGAS 6

7 AGUA POTABLE 7

8 CONDICIONES GENERALES DE EQUIPOS Y UTENSILIOS 5

9 CONDICIONES ESPECIFICAS DE EQUIPOS Y UTENSILIOS 5

10

CONDICIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 7

11

OPERACIONES DE PREPARACIÓN DE SERVIDO DE ALIMENTOS 7

Page 21: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

12 ESTADO DEL SALUD DEL MANIPULADOR 7

13

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL MANIPULADOR 8

14 PRACTICAS HIGIÉNICAS DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN 6

15 ALMACENAMIENTO 9

TOTAL 100

Queda entendido que el proponente favorecido se compromete a asegurar la entrega y suministro de alimentos mantener las dependencias asignadas completamente limpias para lo cual debe suministrar todos los insumos, elementos y equipos necesarios para el cumplimiento de todas y cada una de las actividades con la frecuencia y cantidad que requiere con un grado máximo de calidad. La maquinaria utilizada será de buena calidad y cambios necesarios bajo la responsabilidad del proponente favorecido. 2.4.3.3 DOCUMENTOS DEL SERVICIO A la iniciación del contrato y durante la vigencia del mismo el Contratista estará obligado a diligenciar los formatos estipulados por el supervisor del contrato designado por la SUBRED SUR. 2.4.3.4 ASPECTOS PARA EL RECURSO HUMANO Cumplimiento con el Sistema General de Seguridad Social Mensualmente adjuntar a la facturación el pago de afiliación al Sistema General de Seguridad Social (ARP,

EPS y AFP), del personal a su cargo, sin el cumplimiento de este requisito no se efectuara ningún pago. Planilla de pago de nómina 2.4.3.5 SEGURIDAD INDUSTRIAL El Contratista será responsable de la seguridad industrial incluyendo la dotación necesaria para el desarrollo de las actividades a desempeñar e integridad física de las personas que vincule para la prestación del servicio contratado en lo referido a las condiciones y circunstancias dentro de las cuales se presta el servicio. 2.4.3.6 PERÍODO DE CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS De acuerdo con lo establecido en la ley 594 de 2000 y lo estipulado en los procesos y procedimiento del Hospital, el proponente favorecido con la adjudicación una vez culminada la ejecución del contrato, deberá conservar los archivos, investigaciones, cuadernos de minutas y demás documentos del contrato por el término de cinco (5) años. 2.4.3.7 SUPERVISIÓN POR PARTE DEL CONTRATISTA El Contratista deberá garantizar la supervisión y control permanente del servicio sin que esto genere costo adicional para la subred sur, valiéndose de personal idóneo. 2.4.3.8 GARANTÍA DE LA OFERTA El contratista se obliga a mantener el valor del contrato desde la fecha de presentación de la propuesta, durante la ejecución del contrato y seis (6) meses más. 2.4.3.9 GASTOS DEL CONTRATO El contratista favorecido se compromete a asumir los impuestos, costos, gastos, transporte y demás gastos durante la propuesta, el tiempo del contrato y seis meses más. 2.4.3.10 DOTACIÓN DE PERSONAL El personal que el contratista escoja para desempeñar estas labores estará dotado de excelente presentación personal con sus respectivos uniformes que deberán ser proporcionados por el contratista, así mismo el personal suministrado deberá portar el carné que lo identifique con foto, debidamente laminado y portado. Los uniformes y demás elementos de dotación logística, como placas de identificación y distinción, deben permanecer vigentes durante la duración del contrato de acuerdo con la normatividad

Page 22: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

2.5 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE El proponente para efecto del cumplimiento de la experiencia mínima requerida se sumara el tiempo y el valor de ejecución que se acredite con las certificaciones que cumplan con los criterios del presente numeral, la cual no podrá ser inferior a 5 años de experiencia general en la prestación de servicios de alimentos, estas certificaciones deberán estar conformes a Registro Único de Proponentes (RUP), en los siguientes códigos durante los últimos tres años anteriores al cierre de la presente invitación:

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

781215 EMPAQUE

901016 SERVICIOS DE BANQUETES Y CATERING

801417 DISTRIBUCIÓN

811416 MANEJO DE CADENA DE SUMINISTROS

901018 SERVICIOS DE COMIDA PARA LLEVAR Y A DOMICILIO

851516 ASUNTOS NUTRICIONALES

No se tendrán en cuenta para la evaluación los contratos que no estén registrados en el RUP Para efectos de la evaluación de la experiencia se sumaran en tiempo y en valor las certificaciones presentadas de contratos ejecutados o en ejecución cuya sumatoria debe ser igual o superior al 30% del presupuesto oficial y en tiempo hasta completar los 5 años de experiencia requerida. Adicionalmente uno (1) de los 3 contratos (Ejecutados, debidamente certificados en el Registro Único de Proponentes (RUP) deberán aportar certificado de experiencia expedido por el contratante, donde conste el objeto y/o alcance de: "Prestación de servicio – suministros a entidades hospitalarias". Para efectos de calificación se verificarán las certificaciones de contratos que se alleguen, las cuales deben contener: Nombre de la persona natural o jurídica contratante (dirección y teléfono) Nombre de la persona natural o jurídica que prestó el bien o servicio. Objeto del contrato, Fecha de iniciación y terminación del contrato o tiempo de ejecución del contrato (día, mes y año) Valor del contrato. Porcentaje de participación (en caso de contratos celebrados como parte de un consorcio o unión temporal) Nombre, firma y cargo de quien expide la certificación con recibido a satisfacción. Las certificaciones que no cumplan con los anteriores parámetros no se tendrán en cuenta para efectos de evaluación. Las certificaciones que reporten incumplimiento del contrato, no se tendrán en cuenta para la evaluación. El proponente plural podrá acreditar la experiencia por parte de uno de los integrantes, con hasta tres (3) contratos ejecutados, debidamente certificados en el Registro Único de Proponentes (RUP). En todo caso cada integrante deberá acreditar como mínimo un (1) contrato de los exigidos para acreditar experiencia. 2.6 OFERTA ECONÓMICA El proponente deberá diligenciar y presentar con la oferta el “ANEXO - PROPUESTA ECONÓMICA”. La oferta económica debe ser presentada en pesos colombianos incluyendo el IVA.

CLASE DE DIETA CANTIDAD

DESAYUNO (N,BL,HSD, HPP,HGL,COR,HG , ASTRENAL,SIN,LIBRE DE VEGETALES)

1

DESAYUNO (HIPERPROTEICA,HIPERCALORICA) 1

DESAYUNO (LIQUIDA CLARAS) 1

DESAYUNO (LIQUIDA COMPLETA) 1

DESAYUNO (C1,C2) 1

DESAYUNO (NORMAL PEDIÁTRICA) 1

ALMUERZO ((N,BL,HSD, HPP,HGL,COR,HG , AST,RENAL,SIN,LIBRE)

1

ALMUERZO (HIPERPROTEICAS) 1

ALMUERZO (LIQUIDAS CLARAS) 1

ALMUERZO (LIQUIDAS COMPLETAS) 1

ALMUERZO (C2,C1) 1

ALMUERZO (NORMAL PEDIATRICA) 1

ALMUERZO(CORONARIA,HIPOGRASA) 1

Page 23: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

CENA (N,BL,HP,H-H,HGL,AST,REN,SIN,LIBRE DE VEGETALES ) 1

CENA (HIPERPROTEICAS) 1

CENA (LIQUIDA CLARAS) 1

CENA (LIQUIDAS COMPLETA) 1

CENA (C2-C1) 1

CENA (NORMAL PEDIÁTRICA 1

CENA(CORONARIA,HIPOGRASA) 1

REFRIGERIOS (DES,ALM,CENA) (HGL, NIÑOS) 1

Para que la propuesta sea evaluada económicamente se deberá cotizar la totalidad de los ítems sin superar los establecidos por la entidad, en caso de presentarse esta situación, la OFERTA SERÁ RECHAZADA Los precios de la oferta deben mantenerse en firme a partir de la presentación de la misma y una vez suscrito el contrato se mantendrán fijos durante el término de su ejecución y seis (6) meses más, por lo cual NO se aplicará fórmula de reajuste para este proceso contractual. El proponente debe indicar el valor de su oferta en el formato “ANEXO PROPUESTA TÉCNICO - ECONÓMICA”. El periodo y/o plazo a contratar se tomará acorde con la normatividad en meses comerciales y/o laborales. El proponente debe indicar el valor de su oferta discriminando en los ítem (Valor unitario turno, AIU, IVA, valor total unitario turno, valor total mes, valor total tres meses señalados en el formato “ANEXO PROPUESTA TÉCNICO - ECONÓMICA”, detallando el porcentaje de AIU y el porcentaje de IVA. Así mismo, el oferente deberá incluir en el valor de su oferta la totalidad de los costos requeridos para cumplir con el objeto contratado durante la ejecución del mismo (SIN AÑADIR FILAS O COLUMNAS). Las propuestas que se presenten deben ser en pesos colombianos, incluir pólizas y demás impuestos a que haya lugar, así como todos los costos directos e indirectos; los valores en decimales deben ser aproximados al peso, incluyendo IVA y valor total de la propuesta, sin presentación de números enteros con decimales (ni centavos). Cuando el proponente omita incluir el IVA de un bien que esté gravado, se entiende que está incluido dentro del valor ofertado. 2.6.1 VARIACIÓN DE PRECIOS Con la sola presentación de la oferta se entiende que el proponente se compromete a mantener los precios presentados en su oferta económica durante la ejecución del contrato y seis (6) meses más en caso de que le sea adjudicado. 2.7 COMPROMISO ÉTICO En desarrollo de las directrices normativas la subred sur se compromete a luchar contra la corrupción. En aras del cumplimiento de este objetivo, todos aquellos proveedores que se vinculen directa o indirectamente con la SUBRED SUR independientemente de la forma de contratación, deberán firmar el compromiso ético-ambiental anexo en la presente invitación. 2.8 COMPROMISO AMBIENTAL

Teniendo en cuenta que la unidades de salud de la SUBRED SUR se encuentran vinculados con el proyecto de “ Hospitales Verdes” liderado por la Secretaria Distrital de Salud; todos aquellos proveedores que se vinculen directa o indirectamente con la subred sur deberán cumplir con el compromiso ambiental el cual establece que: Es obligación del contratista conocer, divulgar y aplicar la política ambiental establecida por la SUBRED

SUR al ejecutar contratos de servicios, obras de servicios o gestión de servicios sin crear riesgo para la salud, la seguridad o el ambiente.

Tomar todas las medidas adecuadas para evitar la contaminación ambiental, la prevención de riesgos durante la ejecución de sus operaciones o actividades y cumplirá con toda la normatividad ambiental, vigente y aplicable, así mismo, deberá entregar a la entidad todos los soportes y evidencias que garanticen el cumplimiento legal ambiental,

Deberá garantizar la utilización de materiales que no impacten el medio ambiente en el suministro de insumos y/o elementos utilizados para el desarrollo del objeto del contrato.

Page 24: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

No dejará residuos de sustancias o materiales nocivos para la flora, fauna o salud humana, ni contaminará la atmósfera, el suelo o los cuerpos de agua.

La violación de estas normas, se considerará incumplimiento grave del contrato, y podrá aplicar la cláusula penal a que hubiere lugar, sin perjuicio de las demás acciones legales o sanciones que adelante la autoridad o ente competente de orden Distrital o Nacional.

CAPITULO 3 EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

La evaluación jurídica, financiera, técnica, de experiencia y económica, de las propuestas se llevará a cabo en el término establecido en el cronograma del proceso de selección establecido para el presente Pliego. 3.1 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Los procesos de evaluación se realizarán de conformidad con los criterios establecidos en el respectivo Manual de contratación de la SUBRED SUR. 1- Las condiciones de experiencia del oferente en el campo de que se trate, capacidad jurídica, técnica,

financiera, administrativa y operacional.

2- La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores técnicos y económicos de escogencia planteados en los documentos de necesidad y conveniencia, así como en los Pliegos de Condiciones, resulte ser la más ventajosa para la Subred..

La SUBRED SUR no quedará obligada a aceptar una propuesta por el hecho de haberla abierto.

FACTOR EVALUACIÓN

JURÍDICO CUMPLE/ NO CUMPLE

FINANCIERO CUMPLE/ NO CUMPLE

TÉCNICO CUMPLE/ NO CUMPLE

EXPERIENCIA CUMPLE/ NO CUMPLE

ECONÓMICO 100 PUNTOS

PUNTAJE TOTAL 100 PUNTOS

3.2 DOCUMENTOS SUBSANABLES Se podrán subsanar dentro del término establecido las propuestas cuando: - Cuando la propuesta no se acompañe con las copias requeridas debidamente foliadas. - Si alguno de los documentos Jurídicos, financieros, técnicos y de experiencia estipulados no fue aportado, o

es aportado de manera incompleta e ilegible, el área respectiva podrá requerir al proponente para subsanar

el número de folio que presente observación dentro de la propuesta, en las condiciones previstas en los

presentes términos, los cuales deberán ser allegados o subsanados en el término indicado en la presente

convocatoria, so pena de ser rechazada o inadmitida según el caso.

De acuerdo con lo anterior y conforme con lo establecido en el numeral 1.19 “Rechazo de la propuesta”, se aclara que los documentos jurídicos a subsanar son los requeridos en el numeral 2.1 “Requisitos jurídicos” a excepción de la garantía de seriedad de la oferta, la no presentación de estos documentos, será causal de rechazo de la propuesta acorde con lo establecido en los presentes pliegos. Las causales se podrán subsanar por el oferente dentro de las 24 horas siguientes al requerimiento hecho por LA SUBRED SUR. Las que no hayan sido subsanadas dentro de éste término se consideraran que no cumplen en el criterio.

3.3 EVALUACIÓN JURÍDICA (CUMPLE ó NO CUMPLE) Para la evaluación jurídica se tendrá en cuenta el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en el presente Pliego de Condiciones de conformidad con el numeral 2.2. REQUISITOS JURÍDICOS. A esta evaluación no se le asignará puntaje, su resultado será de carácter CUMPLE ó NO CUMPLE. E l incumplimiento de alguno de los requisitos legales exigidos (Ver Numeral 1.19 Causales de rechazo del presente pliego de condiciones), a carreará el RECHAZO de la misma; por consiguiente la propuesta no será considerada para la evaluación jurídica, financiera, técnica y económica.

Page 25: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

3.4 EVALUACIÓN FINANCIERA (CUMPLE O NO CUMPLE)

A la evaluación financiera no sele asignará puntaje, su resultado será de carácter CUMPLE ó NO CUMPLE; por consiguiente la propuesta que no cumpla, no será considerada para la evaluación técnica y económica 3.4.1 INDICADORES FINANCIEROS De conformidad con el artículo 10 del Decreto 1510 de 2013, la Capacidad de Financiera mide la fortaleza financiera del interesado. Por lo cual, la capacidad financiera, se tomarán con corte a 30 de Junio de 2016 en el Registro Único de Proponentes – RUP. Es importante que el proponente antes de presentar la oferta verifique el cumplimiento de los indicadores financieros establecidos por LA SUBRED SUR, de acuerdo con los siguientes parámetros: 3.4.1.1 CAPITAL DE TRABAJO: Es la diferencia entre el Activo corriente y el Pasivo corriente, constituye los recursos que dispone un negocio para cancelar su Pasivo a corto plazo. Sirve para medir la capacidad de una empresa para pagar oportunamente sus deudas en un periodo no mayor al del ejercicio Fiscal.

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

Condición CUMPLE /NO CUMPLE

DEBE SER COMO MÍNIMO EL 70% DEL VALOR TOTAL DEL PRESUPUESTO OFICIAL

3.4.1.2 RAZÓN CORRIENTE Se denomina también relación corriente y permite verificar la liquidez de la empresa a corto plazo para afrontar sus compromisos de corto plazo.

RAZÓN CORRIENTE = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE

Condición CUMPLE / NO CUMPLE

DEBE SER IGUAL O SUPERIOR A 2.7

3.4.1.3 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO TOTAL Este indicador establece el porcentaje de participación de los acreedores dentro de la empresa, el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO = PASIVO TOTAL / ACTIVO TOTAL

Condición CUMPLE /NO CUMPLE

DEBE SER IGUAL O MENOR AL 30%

NOTA 1: Para el caso de las propuestas presentadas por consorcios o uniones temporales, los índices

financieros se verificarán o determinarán, según corresponda, para cada uno de los integrantes por separado, luego aplicando el porcentaje de participación en el consorcio o unión temporal para finalmente sumados como subtotales, obtener el índice de referencia.

NOTA 2: La propuesta será aceptada siempre que al aplicar cada uno de los indicadores anteriormente

enunciados, su resultado cumpla la condición de aceptada. NOTA 3: Cuando el proponente no cumpla con alguno de los índices en la verificación financiera, ésta

será considerada como NO HABILITADA, por lo tanto no continua en el proceso de selección. 3.5 EVALUACIÓN TÉCNICA Para la evaluación técnica se tendrá en cuenta únicamente los proponentes que hayan cumplido con las evaluaciones jurídicas y financiera.

Page 26: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

3.5.1 DOCUMENTOS TÉCNICOS El proponente deberá adjuntar con la propuesta los siguientes documentos, los cuales serán requisito CUMPLE/NO CUMPLE para la evaluación técnica: 3.5.2 MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

El proponente deberá presentar certificación donde acredite que se adhiere al Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares implementados por La Subred. REQUISITO: CUMPLE - NO CUMPLE 3.5.3 CALIDAD DE LOS INSUMOS El proponente deberá certificar que las materias primas e insumos deben ser inspeccionados previo al uso, clasificados y sometidos a análisis de laboratorio cuando así se requiera, para determinar si cumplen con las especificaciones de calidad establecidas al efecto. Es responsabilidad de la persona natural o jurídica propietaria del establecimiento, garantizar la calidad e inocuidad de las materias primas e insumoutilizados para la preparación de los alimentos. Debe contar con Concepto Sanitario Favorable emitido por autoridad sanitaria competente con fecha no mayor a un (1) año en los términos del decreto 3075 de 1997, artículos 68,69, 70. REQUISITO: CUMPLE - NO CUMPLE 3.5.4 CAPACITACIONES El proponente deberá presentar cronograma de capacitaciones para el personal que manipula los alimentos (mínimo una (1) mensual) durante la vigencia del contrato. REQUISITO: CUMPLE - NO CUMPLE. 3.5.5 CRITERIOS DE CALIDAD

3.5.5.1 RECURSO HUMANO: El proponente deberá presentar el plan de capacitación del Talento Humano de

acuerdo a normatividad vigente. 3.5.5.2 El proponente deberá certificar que el personal encargado del procesamiento, preparación, envase,

almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos estará dotado de: Uniformes, gorros, delantales de tela, guantes, tapabocas, zapatos adecuados para la labor desempeñada. Estos elementos deberán ser proporcionados por el contratista, quien garantizará una excelente presentación. Mediante carta de manifestación suscrita por el representante legal.

3.5.5.3 Igualmente identificara al personal con el carnet de la empresa con foto debidamente diligenciada y el de la ARL, laminado y portado a la altura del pecho, como medio de identificación. REQUISITO: CUMPLE - NO CUMPLE. Mediante carta de manifestación suscrita por el representante legal.

3.5.5.4 El proponente deberá presentar los procedimientos de selección e inducción del personal. REQUISITO: CUMPLE - NO CUMPLE.

3.6 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

El proponente para efecto del cumplimiento de la experiencia mínima requerida se sumara el tiempo y el

valor de ejecución que se acredite con las certificaciones que cumplan con los criterios del presente numeral,

la cual no podrá ser inferior a 5 años de experiencia general en la prestación de servicios de alimentos, estas

certificaciones deberán estar conformes a Registro Único de Proponentes (RUP), en los siguientes códigos

durante los últimos tres años anteriores al cierre de la presente invitación:

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

781215 EMPAQUE

901016 SERVICIOS DE BANQUETES Y CATERING

801417 DISTRIBUCIÓN

811416 MANEJO DE CADENA DE SUMINISTROS

901018 SERVICIOS DE COMIDA PARA LLEVAR Y A DOMICILIO

851516 ASUNTOS NUTRICIONALES

No se tendrán en cuenta para la evaluación los contratos que no estén registrados en el RUP Para efectos de la evaluación de la experiencia se sumaran en tiempo y en valor las certificaciones presentadas de contratos ejecutados o en ejecución cuya sumatoria debe ser igual o superior al 30% del presupuesto oficial y en tiempo hasta completar los 5 años de experiencia requerida. Adicionalmente uno (1) de los 3 contratos (Ejecutados, debidamente certificados en el Registro Único de Proponentes (RUP) deberán aportar certificado de experiencia expedido por el contratante, donde conste el objeto y/o alcance de: "Prestación de servicio – suministros a entidades hospitalarias".

Page 27: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

Para efectos de calificación se verificarán las certificaciones de contratos que se alleguen, las cuales deben contener: Nombre de la persona natural o jurídica contratante (dirección y teléfono) Nombre de la persona natural o jurídica que prestó el bien o servicio. Objeto del contrato, Fecha de iniciación y terminación del contrato o tiempo de ejecución del contrato (día, mes y año) Valor del contrato. Porcentaje de participación (en caso de contratos celebrados como parte de un consorcio o unión temporal) Nombre, firma y cargo de quien expide la certificación con recibido a satisfacción. Las certificaciones que no cumplan con los anteriores parámetros no se tendrán en cuenta para efectos de evaluación. Las certificaciones que reporten incumplimiento del contrato, no se tendrán en cuenta para la evaluación. El proponente plural podrá acreditar la experiencia por parte de uno de los integrantes, con hasta tres (3) contratos ejecutados, debidamente certificados en el Registro Único de Proponentes (RUP). En todo caso cada integrante deberá acreditar como mínimo un (1) contrato de los exigidos para acreditar experiencia. 3.7 CALIFICACIÓN ECONÓMICA:(máximo 100puntos) Para la evaluación de este criterio sólo se tendrán en cuenta las PROPUESTAS que hayan sido ADMITIDAS JURÍDICA Y FINANCIERAMENTE y que hayan CUMPLIDO con los requisitos TÉCNICOS y de EXPERIENCIA MÍNIMOS requeridos. El proponente debe indicar el valor de su oferta en el formato “ANEXO NO 5 PROPUESTA TÉCNICO – ECONÓMICA El periodo y/o plazo a contratar se tomará acorde con la normatividad en meses comerciales y/o laborales Para la evaluación de este criterio sólo se tendrán en cuenta las propuestas que hayan ofertado la totalidad de los ítems requeridos por la subred sur y cumplan con los requisitos técnicos y jurídicos exigidos en la presente invitación. Si al efectuar la revisión y verificación aritmética (bajo los mismos parámetros matemáticos), el evaluador económico evidencia diferencias en el cálculo matemático, procederá a solicitar las aclaraciones correspondientes a cada uno de los proponentes que allegaron oferta, (principio de transparencia e igualdad) Previo el análisis comparativo de las propuestas aportadas, el evaluador procederá a realizar un estudio comparativo de precios ofertados versus los costos históricos de contratos ejecutados por las unidades de laSUBRED SUR. El evaluador podrá solicitar aclaraciones y/o requerir documentos que considere pertinentes para realizar su análisis sin que ello implique mejora de la propuesta. Si alguna de las propuestas allegadas presenta precios, características y especificaciones iguales a los presentados y adjudicados en ofertas anteriores por otro proponente, sin que de manera justificada el proponente explique y/o demuestre el porqué de esta igualdad, generará automáticamente que la propuesta allegada no sea objeto de evaluación. Finalmente y teniendo en cuenta los argumentos expuestos, se entiende la propuesta de menor valor como aquella que resulte más favorable económica y técnicamente para la SUBRED SUR y le sean asignados 100 puntos de acuerdo al siguiente modelo matemático:

f ( x ) = 100 (a/x) Dónde:

a: el menor valor de las propuestas x: el valor de la propuesta evaluada

f (x): el puntaje que se asigna al proponente que presento el valor x en la propuesta. De forma proporcional, se les asignará puntaje a las demás propuestas teniendo en cuenta el modelo matemático aplicado. 3.8 PLAZO PARA LA EVALUACIÓN LA SUBRED SUR., a través del grupo de evaluación designado para el efecto, realizará la evaluación jurídica, financiera, técnica, de experiencia y económica, el informe motivado de la evaluación de las propuestas conforme al cronograma antes enunciado. El informe evaluativo se pondrá a disposición de los proponentes según el término establecido en el cronograma en la página web de la SUBRED SUR, para que dentro de éste presenten por escrito las observaciones que estimen pertinentes, pero sin que puedan completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas, so pena que lo completado, adicionado, modificado o mejorado se tenga por no escrito.

Page 28: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

3.9 CRITERIOS DE DESEMPATE Si de la sumatoria de los puntajes asignados a los diferentes criterios evaluados dos (2) o más ofertas obtienen empate en el mayor puntaje, serán preferidos en igualdad de condiciones los oferentes empleadores que tengan en sus nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en condiciones de discapacidad, de conformidad con lo dispuesto en el art. 24 de la ley 361 de 1997. Si subsistiere el empate, se preferirá la oferta que vincule o contrate para la ejecución del convenio o contrato, personas vulnerables, marginadas y/o excluidas de la dinámica productiva de la ciudad, para efectuar la evaluación se entenderá como población vulnerable aquellas personas de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 excluidas de las dinámicas del mercado laboral, así como personas con procesos de formación para el trabajo y desarrollo humano adelantados por entidades y organismos del Distrito Capital, de conformidad con lo dispuesto en la Directiva No. 001 de 2011. De continuar el empate, la subred sur citará mediante correo electrónico a una audiencia de desempate en la que mediante el sorteo por balota se adjudicará el contrato objeto de empate; como documento se suscribirá un acta firmada por la (el) Gerente la subred sur, el grupo evaluador y los proponentes que asistan a la audiencia. La no asistencia a la audiencia por parte de alguno de los proponentes empatados, no será causal de aplazamiento de la misma y se realizará con los que concurran. 3.10 ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO La adjudicación se efectuará en consonancia con el deber de selección objetiva, esto es, escogiendo el ofrecimiento más favorable para la SUBRED SUR, y a los fines que el mismo persigue, sin tener en consideración factores de afecto o interés ni motivación subjetiva alguna. La adjudicación se hará mediante acto administrativo motivado, la cual se notificará en la forma y términos establecidos en el Código Contencioso Administrativo; para el resto de proponentes los resultados de evaluación se publicarán en la página web de la Subred. 3.11 TÉRMINO PARA FIRMA DEL CONTRATO E INICIACIÓN DE LA EJECUCIÓN DELMISMO. El contratista debe suscribir y legalizar el contrato, dentro de los términos establecidos en el cronograma del presente proceso. 3.12 ADJUDICACIÓN AL PROPONENTE CALIFICADO EN SEGUNDO LUGAR Si el adjudicatario no suscribe el contrato o incurre en causal de incumplimiento dentro del término estipulado en este pliego de condiciones, la subred sur, mediante acto administrativo debidamente motivado, adjudicará el contrato, dentro de los quince (15) días siguientes, al proponente calificado en segundo lugar, siempre y cuando éste cumpla con todos los criterios jurídicos, financieros, técnicos, de experiencia y la propuesta económica no sea inferior al 85% del presupuesto oficial asignado. 3.13 APLICACIÓN DE CLÁUSULAS EXCEPCIONALES De conformidad con lo estipulado en la normatividad vigente y acorde con lo establecido en la norma la subred sur incluirá discrecionalmente las cláusulas excepcionales de modificación unilateral, interpretación unilateral terminación unilateral, caducidad y sometimiento a las leyes nacionales.

CAPITULO 4

DEL ANÁLISIS DE RIESGOS Y SUS DISTRIBUCIÓN 4.1 ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES De conformidad con lo establecido en el Artículo 4° de la Ley 1150 de 2007, durante la etapa de publicación de los estudios previos y proyecto de pliego de condiciones, los interesados deberán pronunciarse sobre la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles, realizada por la SUBRED SUR, con el fin de ser revisados y establecer su distribución definitiva. Los riegos previsibles no considerados por la SUBRED SUR y que hayan sido aceptados como producto de las observaciones, serán incluidos en el pliego de condiciones definitivo. 4.2 DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS La presentación de la oferta implica la aceptación por parte del proponente de la anterior distribución de riesgos previsibles.

Page 29: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

De acuerdo con la distribución anterior, no procederán reclamaciones del Contratista, basadas en la ocurrencia

de alguno de los riesgos asumidos por él, y, en consecuencia, la subred sur no hará ningún reconocimiento, ni

ofrecerá garantía alguna, que permita eliminar o mitigar los efectos causados por la ocurrencia de alguno de

estos riesgos.

MATRIZ DE RIESGO

ÍTEM TIPO DE RIESGO

PROBABILIDAD IMPACTO

ALTA MEDIA ALTA

MEDIA BAJA

BAJA ALTO MEDIO ALTO

MEDIO BAJO

BAJO

1 ECONÓMICO x x

2 OPERACIONAL x x

3 FINANCIERO

4 REGULATORIO x x

5 NATURALES

6 AMBIENTALES

7 TECNOLÓGICOS x x

8 PÉRDIDA DEL BIEN

9 TRANSPORTE DEL BIEN

x x

10 RIESGOS SOCIALES O POLÍTICOS

x x

11 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

CAPITULO 5

GARANTÍAS QUE DEBERÁ CONSTITUIR EL CONTRATISTA

Dentro de los tres (3) días calendario siguientes a la fecha de la firma del contrato, el contratista seleccionado se

obliga a constituir por su cuenta y presentar a favor de la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD

SUR ESE una garantía única a favor de Entidades Estatales expedida por una compañía de seguros o entidad

bancaria, legalmente establecida en Colombia, que ampare los riesgos que a continuación se enumeran a favor

del tomador y/o cliente, con los siguientes amparos: 5.1 Cumplimiento del Objeto del Contrato, El pago de las multas y demás sanciones que se le impongan, por

una cuantía equivalente al diez por ciento (10%), del valor total del contrato, con una vigencia de duración desde la fecha de suscripción del contrato y seis (6) meses más, a partir de la fecha expedición de la respectiva garantía

5.2 Amparo De Calidad Del servicio, Por el diez por ciento (10%) del valor del contrato, con una vigencia de

duración desde la fecha de suscripción del contrato y seis (6) meses más, a partir de la fecha expedición de la respectiva garantía

5.3 Amparo de Salarios y Prestaciones Sociales e Indemnizaciones:Por el cinco por ciento (5%) del valor

del contrato, con una vigencia de duración desde la fecha de suscripción del contrato y tres (3) años más, a partir de la fecha expedición de la respectiva garantía

5.4 Responsabilidad Civil Extracontractual Por el veinte por ciento (20%), del valor total del contrato y con una

duración igual al plazo del contrato, contados a partir de la presentación de la póliza.

Original Firmado CLAUDIA HELENA PRIETO VANEGAS

GERENTE SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.

Proyectó: CATHERINE DE LAVALLE.- HEIDY DEL CARMEN RODRÍGUEZ.- Asesora Jurídica.- Subred Sur Revisión Jurídica: Dr. Mauricio Bogotá M.- Asesor Jurídico Externo.- Subred Sur. Revisión Financiera: JOSÉ ORLANDO ANGEL TORRES/Subgerente administrativo y financiero Revisión Técnica: CESAR PIRAGUA - Nutricionista Aspecto Económico: SANDRA MEDINA – Subgerente Administrativa y Finanicera

Page 30: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

.Aprobó: MARTHA LUCIA NIETO/ Coordinadora administrativa de contratación SUBRED SUR.

ANEXOS

1. MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 2. MODELO CONFORMACIÓN CONSORCIO 3. MODELO CONFORMACIÓN UNIÓN TEMPORAL 4. MODELO DE CERTIFICACIÓN ACREDITANDO PAGO DE APORTES PARAFISCALES 5. PROPUESTA TÉCNICO –ECONÓMICA

6. COMPROMISO ÉTICO-AMBIENTAL

7. MINUTA DEL CONTRATO

Page 31: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002- 2016

ANEXO 1

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Bogotá, D.C.,

Señores SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE Cra. 20 #47 B -35 Sur, Barrio Tunal Bogotá, Distrito Capital. Ref.: Convocatoria Pública No. 002 de 2016

La presente tiene por “CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN, SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE

LOS ALIMENTOS A LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, LOS MÉDICOS INTERNOS Y RESIDENTES;

ASÍ COMO LA PREPRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN SITIO DE LOS USUARIOS

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” Según las condiciones técnicas

descritas, y demás condiciones contenidas en los presentes pliegos de condiciones.

Así mismo, él (los) suscrito (s) declara (n) que: - Tengo (tenemos) él (los) poder (es) y/o representación legal para firmar y presentarla propuesta. - Esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse en caso de adjudicación, comprende (n) totalmente a la

(s) que legalmente represento. De la misma manera, en caso de adjudicación, el contrato será firmado por la (s) siguiente (s) persona (s)en representación de la (s) firma(s):

NOMBRE: CÉDULA: CARGO: NOMBRE DE LA FIRMA: - He (hemos) estudiado cuidadosamente los documentos de la convocatoria y renuncio a cualquier reclamación

por ignorancia o errónea interpretación de los mismos. - He (hemos) revisado detenidamente la propuesta adjunta y no contiene ningún error u omisión, contradicción

ó declaración debe interpretarse de la manera que resulte compatible con los términos y condiciones del proceso de la CONVOCATORIA PÚBLICA dentro del cual se presenta la misma, y aceptamos expresa y explícitamente que así se interprete nuestra propuesta.

- Que la propuesta que presento (amos) es irrevocable e incondicional y obliga insubordinadamente al (os) proponente (s) que represento.

- Reconozco (cemos) la responsabilidad que nos concierne en el sentido de conocer técnicamente las características, funcionalidades y especificaciones de los bienes y servicios que nos obligamos a proveer, y asumimos la responsabilidad que se deriva de la obligación de haber realizado todas las evaluaciones e indagaciones necesarias para presentar la presente propuesta sobre la base de un examen cuidadoso de las características del negocio.

- Acepto (amos) y reconozco (cemos) que cualquier omisión en la que haya (mes) podido incurrir en la investigación de la información que pueda influir para la determinación de nuestra oferta, no nos eximirá de la obligación de asumir las responsabilidades que nos lleguen a corresponder como futuros contratistas, u renuncio (ciamos) a cualquier reclamación, reembolso o ajuste de cualquier naturaleza por cualquier naturaleza, por cualquier situación que surja y no haya sido contemplada por nosotros en razón de nuestra falta de diligencia en la obtención de la información.

- Manifiesto (amos) y declaro (amos) que nuestra propuesta no contiene ningún tipo de información confidencial o privada de acuerdo con la ley colombiana y en consecuencia, considero (amos) que la subred sur, se encuentra facultado para revelar dicha información sin reserva alguna, a partir de la fecha de cierre de la licitación, a sus funcionarios, a los demás proponentes ó participantes en el proceso de licitación pública y al público en general.

NOTA: Esta declaración puede ser suprimida y sustituida por una en la que se declare que la propuesta contiene información confidencial, en el caso de ser ello así, debiendo indicar de manera explícita los folios en los cuales obra tal información, y la justificación legal y técnica que ampara los documentos que sean citados con la confidencialidad invocada, mencionando las normas, disposiciones, decisiones de organismos competentes y actos administrativos que le confieran tal confidencialidad a los mismos. - No me (nos) encuentro (encontramos) incurso (s) en ninguna de las causales de inhabilidad y/o

incompatibilidad establecidas en las normas legales pertinentes. - He (hemos) recibido los siguientes adendas al pliego de condiciones de la convocatoria.

Page 32: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

NO. FECHA:

- He (hemos) recibido todas las respuestas a las consultas formuladas durante el plazo de la licitación. - En la eventualidad de que me (nos) sea adjudicado parcial o totalmente el objeto del contrato en la licitación

de la referencia, me (nos) comprometo (hemos) a: - Establecer y presentar oportunamente la subred sur, las garantías contractuales. - Realizar dentro del plazo máximo que fije la subred sur , todos los trámites necesarios para la firma y

legalización del contrato resultante. - Ejecutar el objeto del contrato, de acuerdo con los términos y condiciones del pliego correspondiente y con lo

establecido en la propuesta. - Cumplir con los plazos establecidos por la subred sur para la ejecución del objeto del contrato. - Suscribir el contrato resultante de esta convocatoria, dentro del día calendario siguiente(01) a la fecha de

notificación de la resolución de adjudicación. - Realizar las diligencias necesarias para la legalización del contrato, dentro de los tres días calendario (03)

siguientes a la suscripción del mismo. Atentamente, Nombre completo Representante legal: Dirección comercial: NIT: _____________________________________________________________________ No. Teléfono y Fax: Correo Electrónico: Domicilio Legal: Firma de la (s) Persona (s) autorizada (s): Dirección correo electrónico: Valor de la Oferta Económica: __________________________________________________ NOTA: No agregue comentarios o aclaraciones

FIRMA DEL PROPONENTE

Page 33: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002- 2016

ANEXO 2

MODELO CONFORMACIÓN CONSORCIO

Por medio del presente escrito hacemos constar que hemos constituido el CONSORCIO _____________ para

participar en la CONVOCATORIAPUBLICA No. 002 de 2016, que tiene por objeto “CONTRATAR EL SERVICIO

DE PREPARACIÓN, SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS A LOS PACIENTES

HOSPITALIZADOS EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE

SALUD SUR E.S.E, LOS MÉDICOS INTERNOS Y RESIDENTES; ASÍ COMO LA PREPRACIÓN Y

DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN SITIO DE LOS USUARIOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA

ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” Según las condiciones técnicas descritas, y demás condiciones contenidas

en los presentes pliegos de condiciones.

Integrantes del consorcio Representante legal: Aportes: Porcentaje (%) con el que participa cada integrante:

Duración: Por el tiempo del contrato y su liquidación:

Compromiso: Al conformar el consorcio para participar en la licitación, sus integrantes se comprometen a:

1. Participar en la presentación conjunta de la propuesta, así como a suscribir el contrato. 2. Responder en forma solidaria e ilimitada por el cumplimiento total de la propuesta y de las obligaciones

originadas en el contrato frente a la subred sur. 3. No ceder su participación en el consorcio al otro integrante del mismo. 4. No ceder su participación en el consorcio a terceros sin la autorización previa de la subred sur.

ORGANIZACIÓN INTERNA DEL CONSORCIO: Para la organización del Consorcio el Representante Legal tendrá las siguientes facultades: 1. 2.

Para constancia se firma a los días del mes de _de 2016. FIRMAS:(de cada uno de los integrantes del consorcio)

Page 34: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002 - 2016

ANEXO 3

MODELO CONFORMACIÓN UNIÓN TEMPORAL

Por medio del presente escrito hacemos constar que hemos constituido la UNIÓN TEMPORAL para participar en

la CONVOCATORIAPUBLICA No. 002 de 2016 para la “CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN,

SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS A LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS

DIFERENTES UNIDADES DE LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, LOS

MÉDICOS INTERNOS Y RESIDENTES; ASÍ COMO LA PREPRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN

SITIO DE LOS USUARIOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” Según las

condiciones técnicas descritas, y demás condiciones contenidas en los presentes pliegos de condiciones.

Integrantes de la Unión Temporal:

Representante Legal:

Aportes: Porcentaje (%) con el que participa cada integrante:

Duración: Por el tiempo del contrato y su liquidación:

Compromiso: Al conformar la unión temporal para participar en la licitación, sus integrantes se comprometen a:

- Participar en la presentación conjunta de la propuesta, así como a suscribir el contrato. - Responder en forma solidaria e ilimitada por el cumplimiento total de la propuesta y de las obligaciones

originadas en el contrato frente a la subred sur. - Responder ante las sanciones por incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del

contrato de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros de la Unión Temporal. - No revocar la unión temporal por el tiempo de duración el contrato y el de liquidación. - No ceder su participación en la unión temporal a otro integrante de la misma. - No ceder su participación en la unión temporal a terceros sin la autorización previa de la subred sur. - ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA UNIÓN TEMPORAL: Para la organización de la - Unión Temporal el Representante Legal tendrá las siguientes facultades: 1. 2. 3. 4. 5.

Para constancia se firma a los _días del mes de de 2016. FIRMAS:(de cada uno de los integrantes de la unión temporal)

Page 35: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

35

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002 -2016

ANEXO 4

MODELO DE CERTIFICACIÓN ACREDITANDO PAGO DE APORTES (ART.50 LEY 789/02) Nombre o razón social del proponente

CERTIFICACIÓN

Certifico que _con C.C, o NIT No. Ha cumplido con el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, durante_ ( ) meses, incluyendo los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre de esta convocatoria.

Expedida a los días del mes de _de_

Nombre:

Firma:

(Representante Legal o revisor fiscal (cuando esté obligado a tener revisor fiscal)

Page 36: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

36

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002-2016

ANEXO No.. 5

PROPUESTA TÉCNICO - ECONÓMICA Bogotá, D.C.,

Señores SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE Cra. 20 # 47 B-35 Sur, Barrio Tunal Bogotá, Distrito Capital Ref.: Convocatoria Publica No. 002 de 2016

La presente tiene por objeto “CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN, SUMINISTRO Y

DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS A LOS “CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN,

SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS A LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS

DIFERENTES UNIDADES DE LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, LOS

MÉDICOS INTERNOS Y RESIDENTES; ASÍ COMO LA PREPRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN

SITIO DE LOS USUARIOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” Según las

condiciones técnicas descritas, y demás condiciones contenidas en los presentes pliegos de condiciones.

A continuación se presenta la propuesta técnica - económica de:

CLASE DE DIETA CANTIDAD

DESAYUNO (N,BL,HSD, HPP,HGL,COR,HG , ASTRENAL,SIN,LIBRE DE VEGETALES)

1

DESAYUNO (HIPERPROTEICA,HIPERCALORICA) 1

DESAYUNO (LIQUIDA CLARAS) 1

DESAYUNO (LIQUIDA COMPLETA) 1

DESAYUNO (C1,C2) 1

DESAYUNO (NORMAL PEDIÁTRICA) 1

ALMUERZO ((N,BL,HSD, HPP,HGL,COR,HG , AST,RENAL,SIN,LIBRE)

1

ALMUERZO (HIPERPROTEICAS) 1

ALMUERZO (LIQUIDAS CLARAS) 1

ALMUERZO (LIQUIDAS COMPLETAS) 1

ALMUERZO (C2,C1) 1

ALMUERZO (NORMAL PEDIATRICA) 1

ALMUERZO(CORONARIA,HIPOGRASA) 1

CENA (N,BL,HP,H-H,HGL,AST,REN,SIN,LIBRE DE VEGETALES ) 1

CENA (HIPERPROTEICAS) 1

CENA (LIQUIDA CLARAS) 1

CENA (LIQUIDAS COMPLETA) 1

CENA (C2-C1) 1

CENA (NORMAL PEDIÁTRICA 1

Page 37: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

37

CENA(CORONARIA,HIPOGRASA) 1

REFRIGERIOS (DES,ALM,CENA) (HGL, NIÑOS) 1

Los precios que se determinen en la oferta económica por el oferente, deben ser determinados por valor unitario (UNIDAD) conforme a la necesidad y a cada una de las clases de dietas correspondientes detalladas en el cuadro anterior. Nota: Durante la ejecución del contrato, la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR ESE, podrá cambiar, suspender o incorporar sedes y servicios dentro del perímetro urbano de Bogotá y se informará al Contratista las nuevas direcciones en donde se desempeñaran las labores objeto del contrato en las mismas condiciones técnicas y económicas ofertadas y adjudicadas.

Page 38: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

38

CONVOCATORIA PÚBLICANo. 002 -2016

ANEXO6

COMPROMISO ÉTICO Y AMBIENTAL

En desarrollo las directrices normativas sobre la ética y el medio ambiente la subred sur se compromete a luchar contra la corrupción. Teniendo en cuenta que los hospitales que conforman la subred sur se encuentran vinculados con el proyecto de Hospitales Verdes liderado por la Secretaria Distrital de Salud; todos aquellos proveedores que se vinculen directa o indirectamente con la subred sur deberán cumplir con el compromiso ambiental En aras del cumplimiento de este objetivo, todos aquellos que se vinculen directa o indirectamente con la subred sur independientemente de la forma de contratación, deberán firmar el presente compromiso. Así las cosas, declaro bajo la gravedad del juramento lo siguiente: 1. No he tenido acceso a información privilegiada relacionada con el proceso contractual efectuado por la subred sur, en el que se adjudicará: (indicar el objeto del contrato y número de la convocatoria o invitación).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. No tengo ni he tenido una comunicación extra-oficial con las personas directamente relacionadas con el proceso contractual efectuado por la subred sur.

3. No he ofrecido, ni recibido dádivas a persona alguna de las involucradas en el presente proceso de contratación, para mi beneficio o el de un tercero.

4. No estoy ocultando información que pueda dar cuenta de conducta ilícita que atente contra el buen nombre de la subred sur. ME COMPROMETO:

1. A no atentar contra la Ética y Buen Gobierno de las entidades públicas o en contra la Constitución Política y la Ley.

2. A dar cabal cumplimiento a las obligaciones del contrato que me sea adjudicado con TRANSPARENCIA y CALIDAD.

3. conocer, divulgar y aplicar la política ambiental establecida por la subred sur al ejecutar contratos de servicios, obras de servicios o gestión de servicios sin crear riesgo para la salud, la seguridad o el ambiente.

4. Tomar todas las medidas adecuadas para evitar la contaminación ambiental, la prevención de riesgos durante la ejecución de sus operaciones o actividades y cumplirá con toda la normatividad ambiental, vigente y aplicable, así mismo, deberá entregar a la entidad todos los soportes y evidencias que garanticen el cumplimiento legal ambiental,

5. garantizar la utilización de materiales que no impacten el medio ambiente en el suministro de insumos y/o elementos utilizados para el desarrollo del objeto del contrato.

6. No dejará residuos de sustancias o materiales nocivos para la flora, fauna o salud humana, ni contaminará la atmósfera, el suelo o los cuerpos de agua.

Page 39: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

39

La violación de estas normas, se considerará incumplimiento grave del contrato, y podrá aplicar la cláusula penal a que hubiere lugar, sin perjuicio de las demás acciones legales o sanciones que adelante la autoridad o ente competente de orden Distrital o Nacional En constancia se firma en Bogotá D.C., a los ______ días del mes de ___________ año( ) Firma: ______________________________ C.C. No.: ______________________________ Cargo: ______________________________ Empresa.: ____________________________

Page 40: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

40

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002 -2016

ANEXO 7

MINUTA DEL CONTRATO

CONTRATO No. ________________________________. TIPO DE CONTRATO: PRESTACION DE SERVICIO.

OBJETO: “CONTRATAR EL SERVICIO DE PREPARACIÓN, SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS

ALIMENTOS A LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA SUBRED

INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E, LOS MÉDICOS INTERNOS Y RESIDENTES; ASÍ COMO

LA PREPRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN SITIO DE LOS USUARIOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ECOTERAPIA USS NAZARETH. .” Según las condiciones técnicas descritas, y demás condiciones

contenidas en los presentes pliegos de condiciones.

NIT. REPRESENTANTE LEGAL: CÉDULA DE CIUDADANÍA: VALOR: XXXXXXXXXXXXPESOS M/CTE. ($XXXXXX,oo). PLAZO DE EJECUCIÓN: TRES (3) MESES. DIRECCIÓN DEL CONTRATISTA TELÉFONO DEL CONTRATISTA: CORREO ELECTRÓNICO: Entre los suscritos a saber: CLAUDIA HELENA PRIETO VANEGAS, identificada con la cédula de ciudadanía No. 39.684.325 de Bogotá, actuando en representación legal de la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., designada mediante Decreto No. 171 de 2016, proferido por el Alcalde Mayor de Bogotá y Secretario Distrital de Salud y posesionada mediante Acta de fecha 8 de abril de 2016, de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de Contratación Acuerdo No. 003 de 2016 proferido por la Junta Directiva, quien en adelante se denominará la SUBRED SUR ESE, con Nit. 900.958.564-9 y de conformidad con lo establecido en el numeral 6. del artículo 195 de la Ley 100 de 1993, el Código Civil, el Código de Comercio y normas reglamentarias, sin embargo la SUBRED SUR se reserva el derecho de hacer uso de las normas exhorbitantes de la Ley 80 de 1993 y normas reglamentarias; y de otra parte XXXXXTO, en calidad de representante legal de XXXXXXXXX., con NIT XXXXXXXXXX, matricula mercantil No.XXXXXXXX del XXXXXX de XXXX, según consta en el Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido por la Cámara de Comercio. Quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos acordado celebrar el presente contrato de Prestación de Servicios, conforme al objeto y las necesidades descritas en el estudio previos , así como en las siguientes especificaciones técnicas: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Conforme a las siguientes CONSIDERACIONES: Conforme a la Ley 489 de 1998, el Concejo Distrital de Bogotá

expidió el Acuerdo 641 de 2016 por medio del cual se efectuó la reorganización del Sector Salud de Bogotá

Distrito Capital y en su artículo 2 establece: “Fusión de Empresas Sociales del Estado. Fusionar las

siguientes Empresas Sociales del Estado, adscritas a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C., como

sigue: Empresas Sociales del Estado de: Usme, Nazareth, Vista Hermosa, Tunjuelito, Meissen y El Tunal se

fusionan en la Empresa Social del Estado denominada “Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.”Que

de acuerdo a las facultades atribuidas mediante el Decreto 171 de 2016, se determina que la Gerente de la

Page 41: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

41

Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., cuenta con las facultades legales para suscribir contratos, en

concordancia con el artículo 35 y 36 del Estatuto de Contratación – Acuerdo 003 de 2016 proferido por la Junta

Directiva de LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E. 6) Que el Acuerdo 641 de 2016

en su articulo 3º, señala: “Transición del proceso de fusión de las ESE. Con el fin de efectuar la expedición de

los actos administrativos, presupuestales y demás trámites necesarios para el perfeccionamiento del proceso de

fusión de las Empresas Sociales del Estado, se establece un periodo de transición de un año contado a partir de

la expedición del presente Acuerdo. (…)”. Lo anterior, la faculta para expedir los actos administrativos,

presupuestales y demás trámites necesarios para el perfeccionamiento del proceso de fusión de las Empresas

Sociales del Estado, durante el período de transición, a fin de garantizar la continuidad del servicio de salud. Así

mismo, el Acuerdo 641 de 2016, en su artículo 5, subrogó en las Empresas Sociales del Estado resultantes de la

fusión, las obligaciones y derechos de toda índole pertenecientes a las Empresas Sociales del Estado

fusionadas. Para la presente contratación: 1) LA SUBRED SUR , elaboró los estudios y documentos previos;

para lo cual aportó los soportes necesarios; 2) Que existe disponibilidad presupuestal para satisfacer la

necesidad. 3) Que el régimen legal aplicable para la contratación de las ESE’s es el derecho privado, de

conformidad con el numeral 6 del artículo 195 de la Ley 100 de 1993.- 4) Que se evidencia la necesidad

inminente de esta adquisición y así garantizar sin interrupción la prestación de los servicios de salud y la atención

integral de la población que se atiende. 5) Que la SUBRED SUR adelantó el proceso de selección en la

modalidad de Contratación Directa. 6) Que el día primero (1°) de julio de 2016 se adelantaron las invitaciones

del caso. 7) Que el día siete (7) de julio de 2016, se recibió propuesta por parte de la Empresa XXXXXXX. 8)

Que Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, las partes proceden a la suscripción y

perfeccionamiento de este contrato, el cual se regirá por las siguientes cláusulas. CLAUSULA PRIMERA.-

ACTIVIDADES ESPECIFICAS, OBLIGACIONES Y/O PRODUCTOS DEL CONTRATISTA: En cumplimiento del

objeto descrito anteriormente, se considera necesario el desarrollo de las siguientes actividades: 1.El contratista

se obliga a cumplir con el objeto del contrato, dentro del plazo establecido.2.Realizar de común acuerdo con el

Supervisor del contrato un cronograma de las actividades y acciones tendientes a desarrollar para la ejecución

del objeto contractual.3.Establecer de común acuerdo con el Supervisor del contrato las rutas y recorridos que

se debe n realizar para suministrar los alimentos a los pacientes de la Subred Sur.4.Definir de común acuerdo

con el Supervisor del Contrato, las cantidades, periodicidad y el contenido nutricional que se le entregara a cada

pacientes de la Subred Sur. 5.Establecer de común acuerdo con el Supervisor del Contrato la logística necesaria

para suministrar los alimentos de forma oportuna en las diferentes sedes de la Subred Sur. 6. Garantizar que el

tamaño de las porciones y demás atributos de calidad se encuentren de acuerdo a lo ofertado en la propuesta y

requerimientos técnicos solicitados por la Subred sur cumpliendo a cabalidad con el contenido nutricional

acordado. 7. Solicitar al Supervisor del contrato los permisos y documentos necesarios para el ingreso de los

alimentos, Menaje y recurso humano a las instalaciones de las diferentes Unidades de Salud de la Subred Sur. 8.

Presentar el plan de muestra microbiológico y fisicoquímico de los alimentos, superficies y recurso humano que

intervenga en el suministro de alimentos, el cual debe ser tomado mensualmente en cada uno de los centros de

atención, analizado por un laboratorio debidamente autorizado por la Secretaría Distrital de Salud y remitido al

Supervisor del contrato. 9.Previo acuerdo con el supervisor del contrato ye n compañía del Enfermero(a) del

servicio suministrar los alimentos a los pacientes en la cama de hospitalización o en lugar designado para tal fin.

En los siguientes horarios: Desayuno 7:00 am a 8:00 am; onces: Media Mañana, Nueves en la media tarde,

almuerzo 12:00 m. a 1:00 pm., cena 5:00 pm a 6:00 pm. Teniendo en cuenta el marco técnico del contenido

nutricional de los menús y según dieta prescrita. 10.Previo acuerdo con el supervisor del contrato suministrar un

ciclo de minutas para veintiún días con dos variedades de menú el cual debe cumplir con los requerimientos

nutricionales para la población objeto del contrato.11.Previo acuerdo con el supervisor del contrato garantizar el

talento humano técnico y administrativo requerido para la prestación del servicio objeto del contrato.12.Previo

acuerdo con el supervisor del contrato garantizar la logística necesaria que de cumplimiento a todas y cada una

de las actividades que conlleva a la prestación del servicio objeto del contrato. 13. Previo acuerdo con el

supervisor del contrato suministrar la alimentación hospitalaria con la frecuencia cantidad, calidad y menús

requeridos por la Subred sur. 14. Previo acuerdo con el supervisor del contrato suministrar el menaje necesario

(neveras portátiles, cava, lonchera, carros para transporte de alimentos entre otros…) que garantice el transporte

de alimentos con la temperatura requerida de acuerdo con la normatividad vigente. 15. Diligenciar todos los

formatos requeridos por el supervisor del contrato para garantizar que la temperatura de los alimentos está

acorde con la normatividad vigente, la medición debe realizarse como mínimo en tres fases del proceso. (egreso

de la planta, entrega a las unidades, en el punto de suministro del paciente).16.Previo acuerdo con el supervisor

Page 42: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

42

del contrato garantizar la presentación e higiene de los alimentos en cada uno de los ciclos y menús

suministrados por paciente. 17.Distribuir los alimentos solicitados en los centros de las unidades de la Subred de

acuerdo con el cronograma establecido para tal fin. 18.Garantizar que el empaque en el cual se suministran los

alimentos sea elaborado en material higiénico sanitarios que conserve la temperatura y calidad adecuada para lo

cual el contratista deberá diseñar una planilla de registro y control organoléptico y de temperatura para ser

diligenciada a la llegada de los alimentos a la unidad de atención bajo la supervisión de un delegado de la Subred

semanalmente y por tiempo de cada comida, esta frecuencia puede ser modificada de acuerdo a requerimientos

emitidos por autoridad sanitaria competente. Las Planillas de registro deben permanecer en cada Unidad de

atención. 19. Dejar copia en los centros de atención donde se preste el servicio de alimentación del ciclo de

minutas y de la minuta patrón de cada tipo de dieta especificando la cantidad de las porciones. 20.Cumplir con

las normas sanitarias vigentes en los procesos de preparación, empaque, transporte y distribución de alimentos.

21.Disponer de medios necesarios para garantizar la comunicación permanente con las unidades de salud y dar

respuestas adecuadas y oportunas ante solicitudes relacionadas con la prestación del servicio. 22.Garantizar que

la fecha de vencimiento de los alimentos empacados para consumo Humano sea superior a un mes.

23.Garantizar el cambio de los alimentos en término no mayor a una hora de los alimentos que no sean de buena

calidad o no cumplan con las especificaciones técnicas requeridas de la Subred. 24.La subred por las dinámicas

propias de su labor podrá incluir o excluir , aumentar o disminuir dietas menú, número de pacientes y/o unidades

de características o especificaciones similares o diferentes que no se encuentren en el listado , por ello se

realizara el requerimiento por escrito al contratista quien remitirá cotización para aprobación y posterior

certificación (debidamente justificada en su aspecto técnico y en el valor aprobado y así mismo deber anexar la

especificación técnica y las características propias del elemento y servicio requerido) por parte del supervisor del

contrato quien informara los trámites a seguir así como el lugar, fecha y hora de entrega. 25.Previo acuerdo con

el supervisor del contrato desarrollar capacitaciones permanentes al personal de las unidades sobre el manejo de

las dietas y temas que consideren pertinentes para el desarrollo del objeto contractual; estas capacitaciones

deben ser realizadas por una nutricional aportando material en medio magnético y escrito que aporten en la

construcción y estandarización en los procesos pedidos de dietas. El supervisor del contrato podrá incluir o

excluir los temas que considere pertinentes. 26. Realizar las investigaciones, auditorias y planes de mejoramiento

necesarios para responder quejas , reclamos e inquietudes del usuario y pacientes de la Subred , estos

procesos deberán realizarse previo acuerdo con el supervisor del contrato y se deberá entregar un informe por

escrito. 27.Presentar informe trimestral de los resultados de percepción de calidad y satisfacción de los usuarios.

Cuando los resultados no sean satisfactorios (inferior al 90%) incluir las acciones de seguimiento y control con

enfoque del paciente (Calidad, calidez y satisfacción)28.Presentar informe mensual en físico y magnético de los

productos entregados discriminados por centro, Día y tipo de comida (Desayuno, nueves, almuerzo, onces y

cena). 29.Remitir semanalmente al supervisor los hallazgos encontrados en el proceso de solicitud y suministro

de alimentos por unidad de atención.30.Vigilar y controlar la ejecución del contrato remitiendo a supervisor del

mismo un informe mensual de la ejecución y saldos del contrato firmado por el representante legal de la

empresa.31.Presentar dentro de los cinco primeros días de cada mes la factura discriminada de los alimentos

suministrados en el mes anterior de acuerdo al valor establecido en la propuesta.32.Los soportes de las facturas

serán únicamente los formatos de solicitud de dietas firmadas y selladas por el profesional de realizarse

telefónicamente se procederá a legalizar la solicitud por escrito al momento de la entrega de los

alimentos.33.Garantizar el diligenciamiento de todos los formatos requeridos por el supervisor del

contrato.34.Participar activamente en las reuniones de seguimiento programadas por la Subred.35.Asumir los

gastos de transporte, embalaje y logística requeridos para realizar el suministro de los alimentos objeto del

contrato.36Garantizar el uso obligatorio de los elementos de bioseguridad por parte del profesional que

suministre la alimentación hospitalaria objeto del contrato.37.Facilitar las actividades realizadas por el personal

asignado por la subred para la realización de pruebas y verificaciones propias del cumplimiento del

contrato.38.Informar al supervisor del contrato sobre cualquier modificación o irregularidad que afecte el normal

desarrollo del objeto contractual.39.Exonerar a la subred sur de toda responsabilidad civil, penal , comercial y

contractual por las fallas que presenten en el suministro de alimentos. En todo caso queda entendido que el

personal que se ocupa para el desarrollo del contrato es subordinado al contratista y no tiene ningún vínculo

laboral ni contractual con la subred.40. El contratista será el responsable de la seguridad e integridad física de las

personas que vinculen para la prestación del servicio.41.Indemnizar y/o asumir todo daño que se cause a

terceros a bienes propios o de terceros o al personal contratado para la ejecución del contrato por causa o por

ocasión del desarrollo del mismo.42.Responder por las posibles reclamaciones laborales que puedan originarse

Page 43: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

43

en el presente contrato en calidad de empleador del personal con que preste el servicio.43.Cumplir con la

afiliación y pago de los aportes al sistema de seguridad social de conformidad con los establecido en la ley 100

de 1993, 789 de 2002 y decreto 1703 de 2002 del personal que prestara el servicio en desarrollo del contrato

suscrito en los montos señalados por la ley, entregando copias de los soportes adjunto a la factura al supervisor

del contrato.44. Mantener los precios durante la ejecución del contrato y seis meses más.45.El personal que

maneje, prepare y sirva la alimentación hospitalaria deberá estar debidamente uniformado, identificado y poseer

los elementos necesarios para evitar cualquier tipo de contaminación; debe contar con la respectiva capacitación

en manipulación de alimentos. 46.Incluir los aspectos técnicos dando cumplimiento a la norma 3075 de Plan de

saneamiento Básico en donde se debe incluir, protocolos de limpieza y desinfección, control de plagas, control de

temperatura, protocolos de manejo, preparación y dispensación del servicio de alimentación

hospitalaria.47.Participar dentro del desarrollo el objeto del contrato en el proceso de rehabilitación de las

personas beneficiarias del programa de ecoterapia, quienes realizarán actividades terapéuticas ocupacionales

supervisadas por profesionales del programa de ecoterapia en cumplimiento de los objetivos de inserción social y

ocupacional (esta opera para la UPS NAZARETH).48.Responder por el mantenimiento preventivo y correctivo de

los equipos entregados para el desarrollo del objeto contractual y que son propiedad de la UPS y de las

instalaciones, así mismo generar las actuaciones que se requieran para mantener o habilitar el servicio.49.Asumir

el transporte para la entrega de los alimentos en cada una de las USS, el cual debe cumplir con todas las normas

de higiene y saneamiento ambiental.50.Las demás que se requieran de acuerdo con la naturaleza del objeto del

contrato o por requerimiento del supervisor del contrato. CLAUSULA SEGUNDA.-PLAZO DE EJECUCIÓN: El

plazo para la ejecución del presente contrato es de Tres (3) meses, contados a partir de la fecha de suscripción

del acta de inicio por el supervisor del contrato, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento.

CLAUSULA TERCERA.-VALOR: El valor del presente contrato es por la suma de

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ($XXXXXXX,oo), incluido el IVA y demás impuestos a que haya lugar, con

cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. XXXX de fecha XXXXX de XXXXX de 2016, del rubro

denominado SUMINISTRO DE ALIMENTOS., Código Presupuestal NoXXXXX. PARÁGRAFO: Ejecutado el

contrato y de existir saldo en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal, éste debe ser liberado. CLAUSULA

CUARTA.-FORMA DE PAGO: El valor del contrato será pagado por la SUDRED SUR –con Nit. 900.958.564-9,

dentro de los Sesenta (60) días siguientes al vencimiento de la factura, una vez se cuente con el respectivo PAC.

El pago estará precedido de la certificación de cumplimiento a satisfacción expedida por el supervisor del

contrato, previa presentación del informe y acreditación del pago de los aportes al sistema de seguridad social en

Salud – Pensión y parafiscales. CLAUSULA QUINTA.- GARANTIAS: Para amparar los riesgos de naturaleza

contractual, la SUDRED SUR, exigirá al CONTRATISTA como mecanismo de cobertura del riesgo, una garantía

expedida por una aseguradora legalmente autorizada para funcionar en Colombia o en garantías bancarias con

los siguientes amparos: a) CUMPLIMIENTO DEL OBJETO DEL CONTRATO: El pago de las multas y demás

sanciones que se le impongan, por una cuantía equivalente al diez por ciento (10%), del valor total del contrato y

con una duración igual al plazo del contrato y tres (3)meses más, contados a partir de la suscripción del contrato.

AMPARO DE CALIDADDEL SERVICIO PRESTADO: Por el diez por ciento (10%) del valor del contrato con una

vigencia igual a la duración del contrato y tres (3) meses más, contados a partir de la suscripción del contrato.

AMPARODE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Por un valor del cinco por

ciento (5%) de la cuantía del contrato con una vigencia de duración desde la fecha de suscripción del contrato y

tres(3) años más. RESPONSABILIDADCIVIL EXTRACONTRACTUAL: Con mínimo del 20% del presupuesto

oficial del presente pliego para dar cumplimiento al artículo 2.2.1.2.3.1.17 del decreto 1082 de 2015, , que cubra

los riesgos de la prestación del servicio, con cubrimiento a hurto y hurto calificado de los bienes bajo el cuidado,

tenencia y control por un mínimo del 10% del presupuesto oficial. PARÁGRAFO: En caso de modificaciones al

contrato (prorrogas y/o adiciones) constituye igualmente obligación del CONTRATISTA actualizar las pólizas.

CLAUSULA SEXTA.- LIQUIDACIÓN: Procede cuando al terminar el contrato, en el Estado de Cuenta expedido

por la SUDRED SUR, se presenten saldos comprometidos no ejecutados. En consecuencia, al finalizar el

contrato, es obligación del Supervisor solicitar la respectiva liquidación. CLAUSULA SEPTIMA.- DESIGNACIÓN

DEL SUPERVISOR: La Supervisión del presente contrato de Servicios será realizada por quien delegue el

Representante legal de la SUBRED SUR –. Quien velará por que se cumpla con todos los parámetros y

obligaciones establecidas en el contrato, entre otras de: 1. Controlar, verificar y realizar seguimiento a la calidad

de las obligaciones contractuales. 2. Velar por el soporte presupuestal del contrato y solicitar las prórrogas y/o

adiciones cuando se requieran, para la continuidad del servicio. 3. Solicitar al contratista efectuar los correctivos

pertinentes cuando considere que éste no está cumpliendo cabalmente con el objeto contractual; si no se

Page 44: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

44

efectúan los correctivos, solicitar la declaración de la caducidad, si el incumplimiento lo amerita. 4. Expedir

certificado de cumplimiento de las obligaciones contractuales. 5. Presentar informe periódico del avance y/o

porcentaje de ejecución del contrato la cual debe contener la firma del Contratista. 6. En el evento de que el

Contrato finalice antes del término estipulado, debe igualmente realizarse un informe del mismo. 7. Las demás

que surjan conforme a la naturaleza del contrato. CLAUSULA OCTAVA.- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL

CONTRATO: Hacen parte integral del presente contrato los siguientes documentos: a) Estudios y documentos

previos; b) Certificado de Disponibilidad Presupuestal – CDP, c) Las cotizaciones solicitadas, d) La propuesta con

sus anexos, e) la oferta económica, f) Los demás documentos que se produzcan durante el desarrollo, ejecución

y liquidación del presente contrato. CLAUSULA NOVENA.- MULTAS: La SUDRED SUR, podrá imponer multas

sucesivas mediante acto administrativo motivado del uno (1%) por ciento y hasta el diez (10%) por ciento, del

valor del contrato por negligencia, omisión, retardo, o incumplimiento parcial de una o más de las obligaciones

pactadas en el contrato. CLAUSULA DECIMA.- SOLUCIÓN A CONTROVERSIAS CONTRACTUALES: Las

diferencias insalvables que ocurran entre la SUDRED SUR y el CONTRATISTA durante la ejecución del contrato,

diferentes a la aplicación de la cláusula de caducidad, y de los principios de terminación, modificación e

interpretación unilateral, serán dirimidas por los mecanismos alternativos de solución mediante: Acuerdo,

Transacción, Conciliación y Amigable Composición de acuerdo a los procedimientos establecidos para el efecto.

CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- TERMINACIÓN, MODIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN UNILATERAL DEL

CONTRATO: En caso de terminación, modificación e interpretación del presente contrato se aplicará los previsto

en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA.- CADUCIDAD: En el evento

de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a cargo del Contratista, que afecte de manera grave y

directa la ejecución del contrato que pueda conducir a la paralización del mismo, la SUBRED SUR – UPS

TUNAL, podrá declarar la caducidad administrativa del presente contrato, de conformidad con el artículo 18 de la

Ley 80 de 1993. CLAUSULA DECIMA TERCERA.- PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN: El presente

contrato se perfecciona con la firma de las partes, como consentimiento de acuerdo sobre el objeto y la

contraprestación. Para la ejecución del mismo, se requiere: a) Disponibilidad y Reserva Presupuestal. b)

Aprobación de la garantía. CLAUSULA DECIMA CUARTA.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: El

Contratista afirma bajo la gravedad del juramento que se entiende prestado con la firma del presente contrato,

que no se haya incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidades previstas en la

Constitución, la Ley 80 de 1993 y Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción. CLAUSULA DECIMA QUINTA.-

CESIÓN Y SUBCONTRATOS: EL CONTRATISTA no podrá ceder ni subcontratar con persona natural o jurídica

alguna, los derechos y obligaciones emanados del presente contrato, en caso de permitirse deberá suscribirse

entre las partes la respectiva modificación. CLAUSULA DECIMA SEXTA.- GASTOS DE LEGALIZACIÓN:

Corresponde a EL CONTRATISTA sufragar los gastos que se generen con la suscripción del presente contrato

tal como es la constitución de la póliza. CLAUSULA DECIMA SEPTIMA.- CONTROL DE EJECUCIÓN: Para el

cabal cumplimiento del servicio y ejecución de este contrato, de acuerdo con los objetivos perseguidos con su

celebración, el control será realizado por el profesional designado por la Gerencia de la SUBRED SUR , quien

ejercerá las siguientes funciones: FUNCIONES DEL SUPERVISOR: LA SUBRED SUR –, controlará la

ejecución y el cumplimiento de las obligaciones por parte de EL CONTRATISTA a través del Supervisor

designado, de conformidad a lo establecido en el presente contrato, así: a) Atender, vigilar y controlar el

desarrollo de la ejecución del contrato. b) Exigir la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado y

cumplimiento de lo pactado. c) Exigir la calidad del servicio contratado y en general el objeto contratado de

conformidad con las cláusulas aquí insertadas. d) Comunicar oportunamente a la Gerencia o a quien haga sus

veces, las circunstancias que afecten el normal desarrollo del contrato. e) Elaborar oportunamente las actas y/o

constancias requeridas para el cumplimiento del contrato. f) Velar porque que el contratista dentro de los cinco

(5) días hábiles siguientes a la suscripción del presente contrato allegue al área competente, las garantías

exigidas en el presente contrato, y que las mismas se mantengan vigentes en los términos pactados para cada

uno de los amparos, así como las adiciones y/o prorrogas que se generen durante su ejecución. g) Presentar

mensualmente o cuando se le requieran informes de avance de ejecución de las obligaciones contractuales y

remitirlos al área competente los cuales hacen parte integral del presente contrato. h) Acordar por escrito con EL

CONTRATISTA sobre la conveniencia y pertinencia de las modificaciones (prórrogas, adiciones, reinicios,

cesiones), y demás novedades contractuales, efectuando solicitud escrita, debidamente justificada, sustentada y

soportada técnica y jurídicamente respecto de su viabilidad, al área competente con diez (10) días hábiles de

anticipación, salvo circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados; i) Expedir

certificado de cumplimiento de las obligaciones contractuales durante la ejecución del contrato y remitir copia al

Page 45: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

45

área competente oportunamente; j) Dar a conocer a EL CONTRATISTA sobre todos los procesos,

procedimientos, manuales, así como la organización y funcionamiento de la SUBRED SUR, con el fin de

socializarlo en su actividad y entorno; k) Garantizar la asignación, custodia y control de los bienes muebles de

propiedad de la SUBRED SUR, que con ocasión del servicio y/o suministro estén a cargo de EL CONTRATISTA;

l) Cumplir con lo establecido en el Manual de Supervisión; m) Elaborar y suscribir con el CONTRATISTA el Acta

de inicio y remitir el original al área de contratación para que haga parte integral del contrato; n) Las demás que

se originen conforme a la naturaleza del contrato. CLAUSULA DECIMA OCTAVA.- OBLIGACIONES

GENERALES DEL CONTRATISTA: En cumplimiento del objeto descrito anteriormente, se considera de estricto

cumplimiento las siguientes: 1) Cumplir con lo ofertado en la propuesta presentada y que le haya sido adjudicado,

la cual hace parte integral del contrato. 2) Mantener vigentes los conceptos Sanitarios, pero si durante el

periodo de ejecución del contrato, llegare a vencerse el CONTRATISTA se obliga a solicitar renovación ante el

ente correspondiente o quien haga sus veces, y remitir una copia de dicha solicitud al supervisor designado por

La SUBRED SUR. 3) Dotar de uniformes, equipos y todos los elementos que requiera el personal que contrate

para la prestación del servicio. 4) Cancelar los salarios oportunamente al personal que contrate para la prestación

del servicio. 5) Cumplir con los pagos al Sistema General de Seguridad Social, Pensión y Parafiscales.6)

Garantizar un medio de comunicación permanente y efectivo .XXXXXXXXXXXXXXXXX., manteniendo la

disposición de equipos de comunicación para tal fin. CLAUSULA DECIMA NOVENA.-INEXISTENCIA DE

RELACION LABORAL: La celebración de este contrato no genera, ni supone la existencia de relación laboral

entre la SUBRED SUR – UPS TUNAL, y EL CONTRATISTA, ni entre la Entidad Contratante, y el personal que

éste contrate para la ejecución del presente contrato; en consecuencia, EL CONTRATISTA tiene derecho

únicamente al pago de los emolumentos expresamente convenidos.- CLAUSULA VIGESIMA.- OBLIGACIONES

DE LA SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E.: a) Ejercer el control sobre el

cumplimiento de la ejecución y del objeto del contrato a través del Supervisor designado; b) Pagar el valor del

contrato, conforme a lo estipulado en la Cláusula Cuarta del presente contrato; c) Exigir a través del Supervisor

del contrato los comprobantes de aportes al Sistema General de Seguridad Social, Pensión y Parafiscales;

CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA.- CLAUSULAS EXHORBITANTES: De conformidad con los preceptos

contemplados en la Ley 80 de 1993, LA SUBRED SUR – UPS TUNAL podrá aplicar la Caducidad, Interpretación,

Modificación y Terminación Unilateral del presente contrato. CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA.- AUSENCIA

DE RELACIÓN LABORAL: El presente contrato será ejecutado por EL CONTRATISTA con absoluta autonomía

e independencia y, en desarrollo del mismo, no se generará vínculo laboral alguno entre la SUBRED y EL

CONTRATISTA y/o sus dependientes si los hubiere. CLAUSULA VIGESIMA TERCERA.- SUSPENSIÓN: Las

partes contratantes podrán suspender el presente contrato, mediante la suscripción de acta en donde conste tal

evento, cuando medie alguna de las siguientes causales: a) Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito

debidamente comprobados. b) A solicitud de parte debidamente sustentada interpuesta por una de las partes.

El término de suspensión no será computable para efecto del plazo de ejecución del contrato, ni dará derecho a

exigir indemnización, sobrecostos o reajustes, ni a reclamar gastos diferentes a los pactados en el contrato.

CLAUSULA VIGESIMA CUARTA.- ADICIÓN: El presente contrato podrá ser adicionado en valor y tiempo,

mediante un Otrosi. CLAUSULA VIGESIMA QUINTA.-TERMINACIÓN: El presente contrato se dará por

terminado por las siguientes causales: a) Por extinción del plazo pactado para su ejecución. b) Por acuerdo

bilateral. c) Por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobados. d) Las determinadas por Ley.

PARAGRAFO: El Supervisor deberá sustentar y presentar los soportes a que haya lugar al área de contratación

a fin de llevar a cabo el trámite correspondiente. CLAUSULA VGESIMA SEXTA.-PERFECCIONAMIENTO: El

presente contrato requiere para su perfeccionamiento de la firma de las partes, el Certificado de Registro

Presupuestal, legalización y aprobación de las pólizas. CLAUSULA VIGESIMA SEPTIMA.- DOMICILIO

CONTRACTUAL: Para todos los efectos legales del presente contrato se tendrá como domicilio contractual la

ciudad de Bogotá D.C. PARÁGRAFO: Para efectos de notificación, se efectuará en la dirección en la cual la

SUBRED SUR centralice su centro de operatividad. EL CONTRATISTA en la dirección aportada en la propuesta.

Las partes manifiestan libremente que han procedido a la lectura total y cuidadosa del presente documento, por

lo que en consecuencia, se obligan a todo lo ordenado y manifestado y en constancia se firma en la ciudad de

Bogotá D. C. a los________________________________________________. CONTRATANTE.

Page 46: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. SUBRED INTEGRADA DE ... · - Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que

46

______________________________________________________ CLAUDIA HELENA PRIETO VANEGAS GERENTE SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E CONTRATISTA. _____________________________________________ XXXXXXXXXXXXXXXXXXX Representante Legal – XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX C.C. No. XXXXXXXXXXXXXXXXX


Recommended