+ All Categories
Home > Documents > "Amar y Servir" Revista digital 2013

"Amar y Servir" Revista digital 2013

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: sandra
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista del Instituto Secundario D 200 "María Ward"
Popular Tags:
32
Transcript
Page 1: "Amar y Servir" Revista digital 2013

1

Page 2: "Amar y Servir" Revista digital 2013

2

Editorial

Queridos Lectores:

Ya llegamos al final del año y

comienza la época de reflexiones sobre

lo hecho durante el tiempo

transcurrido. ¡Hemos realizado tantas

actividades como comunidad

educativa! Esa cualidad de ser

emprendedores, de no tener miedo a los

desafíos es lo que nos llevó a proponer

la realización de esta revista, para así

poder plasmar y hacer público todos los

proyectos concretados.

A primera vista, este es el primer

proyecto que se hace público. La revista

digital “Amar y Servir” es parte del

proyecto del Área de Lengua y

Comunicación, pero en realidad se ha

logrado principalmente gracias a todos

los docentes que colaboraron

entregando los aportes desde las

distintas áreas y por supuesto también

gracias a todos los alumnos que se

sumaron en cada uno de los

emprendimientos.

El título de la revista es parte del lema de San Ignacio de Loyola “En

todo amar y servir” que está incluido en el ideario de nuestro Instituto y de la

espiritualidad de María Ward, fundadora de la Congregación de Jesús. El sentido humanista del lema nos

llama a brindarnos a la sociedad a la cual pertenecemos con el fin de ayudar y servir al bien común, imitando el

obrar de Cristo. Porque al fin y al cabo es justamente eso lo que hacemos cada día al entrar a la escuela, nos ponemos al servicio de Dios y de todos, y al

hacer nuestra labor, amamos a Dios y a todos nuestros hermanos.

Quisiera agradecer

especialmente la ayuda de la Hermana

Analía Bernardini quien ya se ha

convertido en la fotógrafa oficial de la

revista.

Sandra G. Ojeda

Índice

Pág 3 a 14. Área de Humanidades

y Ciencias Sociales.

Pág 14 a 18. Área de Ciencias

Naturales y Exactas

Pág 19 a 22. Área de Lengua y

Comunicación.

Pág 23 a 26. Área de Educación

Física

Pág 26 a 29. Sociales e

institucionales

Pág 30 a 32. Anuario 6to Año.

Page 3: "Amar y Servir" Revista digital 2013

3

Á rea de Humanidades y Ciencias Sociales

El Centro de Estudiantes de María Ward

Este año desde el área Humanidades y

Ciencias Sociales y nos propusimos conformar

el Centro de Estudiantes. Con la creación del

mismo se busca propiciar la participación

activa de todos los estudiantes, fomentando el

ejercicio de los principios democráticos; la

autonomía en la elaboración de propuestas que

enriquezcan sus trayectorias escolares; la

capacidad de representatividad y comunicación;

y la posibilidad de que puedan aportar desde

este espacio al sostenimiento del ideario

institucional. Las coordinadoras de este trabajo

fueron María Sol Alemán y Vanesa Benítez.

El proyecto de la conformación del

centro de estudiantes constó de varias etapas;

en una primera instancia el área de sociales, a

partir de varios encuentros, logró conformar el

estatuto de dicho centro. Para poder realizar la

difusión del estatuto se prosiguió a elegir a los

delegados estudiantiles, a través de votaciones

en los distintos cursos; una vez elegidos e

informados del contenido del estatuto fueron

ellos los encargados de darlo a conocer al resto

de sus compañeros. Cabe destacar que el

estatuto fue elaborado de acuerdo al ideario

institucional basado en la verdad, la justicia y

la libertad.

Page 4: "Amar y Servir" Revista digital 2013

4

La segunda etapa de este proyecto, y

muy esperada por los alumnos, fue la de lograr

conformar sus listas, las cuales debían contar

con alumnos de los dos ciclos; permitiendo

esto la participación y la integración de todo el

alumnado. Las listas debían presentar los

cargos de presidente, vicepresidente, secretario

general, secretario económico (tesorero),

secretario de prensa y cultura, secretario de la

pastoral y cinco vocales. Se presentaron la

Lista Amarilla y la Lista Azul; las cuales

fueron acompañadas durante todo el proceso

de elaboración de propuestas y posterior

campaña; haciéndoles ver la importancia del

respeto y la tolerancia de ideas y opiniones.

El 4 de julio fue el día elegido para

realizar el proceso eleccionario; el mismo se

desarrolló durante la mañana y por turnos

todos los cursos fueron presentándose, con su

documento, en las dos mesas habilitadas para

votar, las cuales estuvieron presididas por

docentes y por alumnos que oficiaron de

vicepresidentes y fiscales. Para los estudiantes

fue una experiencia muy novedosa ya que por

primera vez experimentaban la posibilidad de

elegir, en este caso a los compañeros que los

representarían. Al finalizar el recuento de votos

resultó ganadora la Lista Azul, la cual estará a

cargo del centro hasta las próximas elecciones.

Es importante destacar que si bien fue y

es una experiencia muy enriquecedora, tanto

para docentes como alumnos, implicó un

desafío dar inicio a este proyecto ya que

representaba toda una novedad, pero que hoy

es ya una feliz realidad.

Desde el área instamos a todos los

estudiantes a participar y a colaborar con su

centro de estudiantes.

Page 5: "Amar y Servir" Revista digital 2013

5

Visita a los Museos de la Ciudad de

Paraná con 4to año del ciclo Orientado

Museo de Ciencias Naturales Antonio

Serrano Museo de Historia

Martiniano Leguizamón

Museo de Bellas Artes Pedro

E. Martínez

El viaje a la Ciudad de Paraná

tuvo como principal motivo conocer las

similitudes y diferencias entre los

museos, como es el funcionamiento de

éstos, que características particulares

tienen y que posibilidades de

conocimiento nos proporciona cada

uno ya que ayudan a reafirmar y

potenciar los conocimientos.

Cada docente realizó un trabajo

en base a la visita, en los cuales se

pudieron ver resultados positivos,

mostrando motivación e interés de los

estudiantes cuando se realizan

actividades extra áulicas como éstas.

Durante la visita Al Museo de

Bellas Artes los estudiantes pudieron

afianzar conocimientos áulicos con la

posibilidad de analizar y distinguir las

diferentes técnicas, los materiales

utilizados, la dimensión real de las

obras y la posibilidad de conocer en

esta visita artista de diferentes épocas,

locales, nacionales e internacionales.

Se recorrieron las diferentes

salas en las cuales había obras de

Cesáreo Quiroz y Claudio Osán,

artistas entrerrianos, y Nicola

Costantino, atista rosarina reconocida

internacionalmente.

En cada sala la guía hizo

referencia a cada artista y sus obras

pudiendo los estudiantes conocer más

de la vida y obras de cada artista.

Page 6: "Amar y Servir" Revista digital 2013

6

Muestra de Artes Visuales

4to Año Ciclo

Orientado

El propósito de esta muestra es

presentar a los estudiantes los

procedimientos necesarios para la

realización de una muestra, desde

generar una idea para realizar una obra

conjunta, realizar la obra individual,

diseñar los catálogos, ver lugares y

montar las obras en el espacio.

Esta muestra también intenta

promover y reconocer el trabajo que

llevan los artistas en la realización tanto

de la obra como del armado de la

muestra.

Este año se propuso realizar

una instalación artística cuyo tema

central sean las manos, que simbolizan

y significan para cada uno, se hizo un

proceso de bocetado y luego se

realizaron manos en yeso, para volcar

el boceto a una escultura, la cual será la

obra individual que formará la

instalación grupal.

Page 7: "Amar y Servir" Revista digital 2013

7

Instalación artística.

El arte de instalación es un tipo

de arte contemporáneo en el cual el

artista utiliza, como parte de la

composición, el propio medio (como

paredes, piso, luces e instalaciones)

además de objetos diversos. En muchas

ocasiones, los materiales escogidos,

llenan más o menos el espacio y el

espectador es invitado a moverse

alrededor de la obra o interactuar con la

pieza, en esos casos el espectador

mismo deviene parte de esa obra en ese

preciso momento y ese preciso tiempo.

A veces las instalaciones son

frágiles por lo que solo pueden ser

vistas desde la puerta o un extremo del

espacio. En el arte de la instalación los

artistas pueden hacer uso de cualquier

medio o material, pueden usar desde

materiales naturales y tradicionales

hasta los más novedosos medios de

comunicación, incluso existen artistas

que han llegado a utilizar la energía

pura como el plasma o el fuego. Otro

elemento importante a acotar dentro

del género instalativo es que existen

instalaciones en las que el artista

incorpora sonidos, olores, sensaciones

térmicas, etc., contribuyendo así a

propiciar lecturas más profundas y ricas

en los espectadores.

Page 8: "Amar y Servir" Revista digital 2013

8

Senado juvenil

El 02 de octubre participaron en

la defensa del proyecto en el Senado

Juvenil en Paraná las alumnas Natalia

Perez Zaragoza y Sol Fin, de quinto

año. Su proyecto fue denominado

“Enredados, no hackeados”. Los

objetivos planteados en el mismo

fueron:

Generales:

Contribuir al uso adecuado y

responsable de las redes sociales,

como forma positiva de

vinculación y socialización.

Específicos:

Prevenir situaciones de

irresponsabilidad de personas

que cometen ciertos delitos

informáticos.

Sensibilizar a la población joven

sobre la importancia del uso

adecuado en las redes sociales.

Promover el respeto del derecho

a la privacidad de las personas.

La inquietud del trabajo surgió a

partir de casos de uno de los delitos

informáticos, la violación de la

privacidad a compañeras de la

institución, circunstancias que llevaron

a investigar, indagar y profundizar

sobre la problemática y brindar

sugerencias para dar solución.

Page 9: "Amar y Servir" Revista digital 2013

9

Olimpíadas de Historia de la República Argentina Año 2013.

Se invitó a los alumnos de 5to y

6to año a participar en las Olimpíadas de Historia organizada por la Facultad de Humanidades de Ciencia y Tecnología (UNL.)

Las alumnas de 5to año Sol, fin; Rosario Leriche; Cintia Kesler y Melina, Mena y de 6to año Delfina Galetto y Jaqueline Mayr se

inscribieron en el mes de abril, en la categoría B.

El 27 de junio se realizó la

instancia colegial en cada una de las escuelas participantes, siendo más de 300 instituciones del país que estaban en dicho proceso de evaluación

En esta instancia solo dos

alumnos por escuela y por categoría (A, B, C) podían acceder según el puntaje

obtenido a la siguiente evaluación (Instancia Jurisdiccional). La alumna que obtuvo el mayor puntaje fue Rosario Leriche.

Sólo un alumno por categoría tenía la posibilidad de pasar a la Instancia Nacional a realizarse en la ciudad de Santa Fe, en la cual Rosario

a pesar de su gran esfuerzo no logró el puntaje necesario.

Es de destacar el compromiso, la

asistencia extra-clase para consultas y el esfuerzo que realizaron todas las alumnas que se inscribieron, sin descuidar las actividades diarias de la

escuela. Las profesoras que estuvimos a

cago de ésta actividad felicitamos a

todas las participantes por querer superarse y aprender de experiencias enriquecedoras que otorga el conocimiento.

Profesoras: María Sol Alemánn y Verónica Tomasini

El día 2 de septiembre viajamos

a la ciudad de Paraná para participar de

la Instancia Jurisdiccional, dicha actividad se realizó en la escuela “Justo José de Urquiza.” En ésta evaluación, participaron un total de 25 instituciones

del país que eran parte de la competencia.

Page 10: "Amar y Servir" Revista digital 2013

10

“SEMANA DE MARÍA WARD”

Este año el área de Ciencias Sociales, Humanidades y Artística estuvo a cargo

de la organización de los festejos en

honor a nuestra Patrona María Ward. Previas reuniones con los docentes del área y consultas a los alumnos sobre cómo querían participar fijamos una

jornada para el 29 de noviembre, en

donde los alumnos, realizarían diferentes actividades todas referidas a

la vida de María Ward.

Teniendo en cuenta las propuestas sugeridas por el alumnado, se distribuyó a cada curso una actividad diferente siendo acompañados por

docentes para concretar sus trabajos.

CRONOGRAMA

SEMANA

DEL 21 AL

25/10

Contactarse con delegados de cada

curso para hacer listado de

necesidades y avances.

Designar un docente

por curso del área

sociales

MARTES

29/10

“Jornada de Producción

CADA CURSO ABOCADO A LA

PRODUCCIÓN DE SUS

ELEMENTOS

Ver qué docentes están

ese día. Todas las

áreas colaboran.

MIÉRCOLES

30/10

Actuación de alumnos de 3er año “B”

con 3 canciones, a cargo de la Prof.

Liliana Prietto.

JUEVES

31/10

LLEVAR PRODUCCIÓNES A

PRIMARIA Y JARDÍN

VIDEO (6°) TÍTERES (5°)

ROMPECABEZAS (JARDIN)-

MEMOTEST (PRIMER CICLO) Y CARRERA DE MENTE (4°)

En el ingreso de la

Esc. Primaria

Nota a primaria

Docentes que

acompañen

Nota a padres por que

se quedan un ratito

más

Verónica Rodríguez

acompaña en entrega.

1°A y 1°B- Difusión de tarjetas de Ma. Ward con las máximas en la Plaza.

Organizar grupos y turnos

Acompañan docentes del día

Viernes 1/10 8 a 9 – MISA

9,15- PRESENTACIÓN 2 VIDEOS

6TO AÑO

EN EL PATIO

CUBIERTO

10 HS RECITADO 3°B

10,15 HS OBRA TEATRO 2°A

11HS JUEGO DE PREGUNTAS U

RESPUESTAS

PROFES DE EDUC

FÍSICA COORDINACIÖN-

HACER

PREGUNTAS

11,30HS PIC NIC En el poli Organización de Pic nic

a cargo del Ctro de

Estudiantes. Pizzas y jugo.

12,30 hs Cierre de Jornada

Page 11: "Amar y Servir" Revista digital 2013

11

Los festejos comenzaron el

martes 29 de octubre donde todos los

cursos se encontraron abocados a la

producción de sus elementos,

acompañados y guiados por docentes.

Los alumnos de 1º año junto con

2º año “B” realizaron tarjetas con las

máximas de María Ward, las cuales

fueron repartidas entre sus compañeros

y a los niños de primaria. Tercer año se

aboco a la realización por un lado de

pinturas en lienzo representativas del

mensaje de la patrona; mientras que

otro grupo elaboró una payada que

resaltó sus virtudes y enseñanzas. Los

estudiantes de tercer año realizaron una

propuesta muy lúdica ya que ellos

mismos elaboraron diversos juegos con

la vida y obra de María Ward. Quinto

año se dividió en dos grupos, uno por

un lado culminó un mural en una de las

paredes de la institución, mientras que

el otro grupo elaboró títeres que se

sumaron a los juegos y fueron

entregados en la Escuela Primaria Nº

14 “Nuestra Sra. De Fátima”; a la cual

además se le obsequiaron dos videos

realizados por los alumnos de 6º año

para difundirlos entre el primer y

segundo ciclo. Para finalizar un grupo

de estudiantes del último año realizó

una pintura en tela con la imagen de la

patrona y otra con una de sus máximas

más importantes.

El viernes 1de noviembre se

comenzó la jornada con la celebración

de la Santa Misa, para luego

trasladarnos al salón del colegio donde

se efectuó la presentación de las

actividades realizadas durante la

semana, una vez finalizado, los

profesores de Educación Física

desarrollaron diversos juegos con todo

el alumnado.

Cabe resaltar que el objetivo

primordial que desde el área se quiso

resaltar fue el trabajo colaborativo a fin

de difundir los aspectos valiosos de la

vida y obra de MARIA WARD.

Page 12: "Amar y Servir" Revista digital 2013

12

Para continuar con los festejos en honor a “MARÍA WARD” se preparó, desde la cátedra de Música, un

concierto. Los temas cantados fueron

aprendidos en las horas de clase teniendo como base LA HISTORIA del ROCK INTERNACIONAL para

concluir con el ROCK en la ARGENTINA. Estuvieron a cargo de los cantos los alumnos del 3er AÑO B,

compartiendo el concierto con el CORO de la UNER (Univ. Nac. de Entre Ríos), que bajo la dirección de la Profesora Liliana Prieto, interpretó un

repertorio de canciones latinoamericanas. El concierto tuvo lugar en el

salón polideportivo del Instituto

“MARÍA WARD” el día miércoles 30 de Octubre del corriente año a las 20:30 horas, formando parte, dicho evento, del proyecto del Área de Humanidades

y Ciencias Sociales y Artística para honrar a “MARÍA WARD”, acompañados de un púbico integrado por familias, alumnos, amigos y

docentes de la institución. La obra de teatro “HAY OTRO

MUNDO PARA VER” siendo autora Liliana Prieto, forma parte de este proyecto, a cargo de todos los alumnos

de 2do Año B.

Esta obra, se ha preparado en las clases de música, ya que la misma cuenta con un repertorio de canciones

compuestas por la autora de la misma El trabajo actoral consistió en la realización de ejercicios previos para acercarse a los personajes y luego

abordar el estudio del libreto. Esta obra será presentada en el Anfiteatro de Cerrito. Intervienen también, alumnos de

2do Año A, en una escena que evoca a MARÍA WARD.

Page 13: "Amar y Servir" Revista digital 2013

13

Olimpíadas de Catequesis y Festival Juvenil de la Fe

Lema: “Alegres en la fe, testigos del

Amor, constructores de Paz.” En el marco

del año de la Fe que estamos viviendo

como Iglesia, la Junta de Educación de la

Arquidiócesis de Paraná, organizó las

Primeras Olimpíadas de Catequesis y el

Festival Juvenil de la Fe, donde

participaron alumnos de las escuelas

secundarias de la Arquidiócesis. Las

actividades propuestas fueron: concurso del

logo del festival, actividades solidarias,

redacción de ensayos, certamen de

preguntas y respuestas.

Nuestra Institución estuvo

representada por tres alumnas del Ciclo

Básico que participaron en el certamen de

preguntas y respuestas que se realizó el día

6 de septiembre: Lucía Pucheta 1º año;

Camila Jure 2ºaño; Antonella Acosta 3º

año.

Las Olimpíadas finalizaron con una

marcha por la ciudad y un festival donde

actuaron distintas bandas de música:

Athenas, Dadadá, Fortaleza y la Banda

Roja.

En el Festival estuvo presente

nuestro Arzobispo Juan Alberto Puiggari,

quien indicó que “se hace realidad lo que

dijo el Papa Francisco en Brasil, que los

jóvenes tienen que hacer lío. Demuestran el

entusiasmo y la alegría en la vida

cristiana”.

Además, dijo que el lema del “Año de

la Fe” tiene que ver con recuperar la alegría

de ser cristianos y el gozo de manifestarlo.

Page 14: "Amar y Servir" Revista digital 2013

14

Page 15: "Amar y Servir" Revista digital 2013

15

Á REÁ DE CIENCIÁS NÁTURÁLES Y EXÁCTÁS

En el mes de Mayo se llevó a

cabo la instancia Colegial de la XXII Olimpíada Argentina de Biología (OAB) que tiene como objetivos: estimular el interés de los alumnos por

la disciplina Biología, fomentar la interrelación entre los alumnos y docentes de diferentes establecimientos educativos y establecer una

competencia creativa y solidaria entre los grupos de alumnos participantes.

En el Nivel I participaron 30 alumnos que cursan el 1°, 2° y 3° año del Ciclo Básico Común pasando a la

siguiente instancia los alumnos Giuliano Manucci, Cecilia Límido y Gustavo Lell (equipo titular) y también los alumnos Julieta Jacob , Brisa Fín e

Isaias Sesa (equipo suplente). Este año, por primera vez, participamos en el Nivel II, el equipo titular quedó conformado por las alumnas: Agustina

Mesa, Daiana Suarez y Ayelén Mistrorigo y como alumna suplente Noelí Barzola, de 5° año del Ciclo

Orientado. El día viernes 9 de Agosto se

realizó el certamen intercolegial en la

localidad de El Pingo, donde

participaron ocho instituciones educativas de la zona, obteniendo el cuarto lugar con el Nivel I y el tercer lugar en el Nivel II. Si bien los puntajes

obtenidos no nos permitieron pasar a la instancia Nacional, fue una experiencia muy positiva, destacando el compromiso y la responsabilidad de los

alumnos, ya que la participación en este tipo de actividades requiere la lectura de material específico y la realización de prácticas de laboratorio que se

realizan fundamentalmente fuera del horario escolar.

En este sentido, también

destacamos la participación de

numerosos estudiantes en las Olimpiadas de Matemática obteniendo importantes logros: el alumno Isaias Sesa recibió menciones en los

certámenes provincial y nacional realizados en la ciudad de María Grande y Mar del Plata

respectivamente. Cabe aclarar que es la

Page 16: "Amar y Servir" Revista digital 2013

16

primera vez que un alumno de nuestra

institución llega a esta última instancia. Agradecemos la valiosa y

desinteresada colaboración de la

profesora Alejandra Zaccagnini, quien entrenó y acompaño a los chicos del tercer nivel (primer año) Ñandú.

Desde la asignatura Tecnología

se realizaron dos viajes educativos a las

ciudades de Piedras Blancas y Federal

con los alumnos de tercer año. El día 30

de mayo los alumnos visitaron la

fábrica de yeso El Tuyango en la

localidad de Piedras Blancas.

La jornada fue organizada desde

la materia Tecnología a cargo de los

profesores Verónica Albisu y Gustavo

Reist, y acompañaron los profesores

Jésica Borghello, Fabián Sterren y

Cristian Princich.

La finalidad de esta actividad era

que los alumnos vieran un proceso de

producción y sus sistemas de control,

temas que estuvieron trabajando en el

aula en los primeros meses del año.

Además, se pensaba en una

unión entre los dos cursos, dado que el

cuarto año tiene una sola división, por

lo que las actividades de recreación por

la tarde fueron integradoras.

En tanto que el 03 de octubre los

alumnos tuvieron la posibilidad de

visitar la localidad Federal, ubicada en

el centro norte entrerriano. Allí

pudieron acceder al predio municipal

de tratamiento de residuos

domiciliarios. Observaron su planta de

acondicionamiento de residuos

Page 17: "Amar y Servir" Revista digital 2013

17

inorgánicos y elaboración de abono a

través delos residuos orgánicos. Estas

observaciones vinculadas directamente

con temas curriculares de tecnología y

de cuidado del medioambiente.

Luego se continuó el recorrido en

esa localidad, visitando el predio “El

Triángulo” que es un espacio donde el

municipio –INTA- lleva adelante

investigaciones frutales. Esta visita puso en

contacto al alumno con el tema

Biotecnología.

Por la tarde, se realizaron

actividades recreativas integradoras con

los profesores de Educación Física.

Los alumnos a través de estas

salidas logran fortalecer y significar las

temáticas trabajadas en el aula.

En ésta área se llevó a cabo un trabajo de investigación sobre la Basura

Electrónica o Tecnológica en la

localidad de Cerrito. Dicho trabajo se realizó con la participación de todos los cursos de la institución, con el

acompañamiento de los docentes que están a cargo de los diferentes espacios

curriculares correspondientes a esta

área.

Objetivos:

- Conocer causas y consecuencias de la generación de la basura tecnológica.

- Conocer la cantidad de basura electrónica en nuestra ciudad a través de encuestas

- Analizar los datos obtenidos

- Elevar un informe al municipio sobre los resultados obtenidos

para encontrar en forma conjunta una respuesta a esta problemática ambiental.

- Fortalecer valores tales como la responsabilidad, respeto, y

disposición al trabajo

colaborativo.

- Favorecer el desarrollo de actitudes positivas hacia el cuidado del ambiente.

El creciente desarrollo de la

Ciencia y la Tecnología le ha permitido al hombre obtener numerosos beneficios como por ejemplo mejorar su calidad de vida, mayor confort,

expectativa de vida, nuevas formas de comunicación. Es necesario considerar también los aspectos negativos, entre ellos , el aumento del

volumen de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ( RAEE) que se genera como consecuencia de la renovación acelerada de los nuevos

diseños , la reducción de la vida útil de dichos aparatos y la falta de políticas adecuadas para su posterior reutilización y reciclaje. Muchos de los

materiales que se utilizan en la fabricación de estos productos resultan tóxicos para el ambiente y para la salud

Page 18: "Amar y Servir" Revista digital 2013

18

de las personas. El problema no

surge cuando estos permanecen almacenados, sino cuando son mezclados con el resto de los residuos y expuestos a la acción de agentes

climáticos, lo que favorece el desarrollo de ciertas reacciones químicas que impactan negativamente sobre el ecosistema.

Aproximadamente se estima que

cada habitante argentino genera 3 Kg de basura electrónica por año. En

nuestro país no existen políticas que garanticen el buen tratamiento de este tipo de residuos. Es por eso que son arrojados directamente en basurales y

muchas veces incinerados, sin reparar en el impacto ecológico que genera sobre el agua, el suelo, el aire y la biósfera. También es una práctica

frecuente la exportación de basura tecnológica desde los países industrializados hacia países en vías de desarrollo que no la consumen,

violando el Convenio de Basilea.

Un teléfono celular, contiene aproximadamente entre 500 y 1000

sustancias químicas algunas de ellas

nocivas para la salud y otras muy valiosas como algunos metales. De ellas

el 90 % se puede separar y reutilizar como materia prima en la fabricación de nuevos productos, reduciendo los índices de contaminación. Es por eso

que algunos países, como Japón,

importan RAEE para la recuperación y aprovechamiento de estos materiales.

En opinión de algunos autores

(Tang, 2009), la solución más sostenible

para reducir y eliminar los niveles de

basura electrónica sería la prevención en el consumo y un cambio en las actitudes sociales hacia la necesidad de “actualización” constante.

Consideramos que el trabajo colaborativo entre las diferentes

instituciones educativas, municipio y ONG como por ejemplo Eco Club, permitirá encontrar

una respuesta a esta problemática, por

ejemplo a través de campañas de concientización, recolección diferenciada, envío a sitios adecuados para su posterior tratamiento, entre

otras.

En la semana de María Ward colaboramos con el área de Ciencias Sociales que estuvo a cargo de la

organización de las diferentes actividades en honor a nuestra Patrona.

Page 19: "Amar y Servir" Revista digital 2013

19

Área de Lengua y Comunicación

Maratón de lectura

“La lectura literaria en la

escuela secundaria pretende hacer de los jóvenes, lectores críticos y analíticos, que sepan distinguir géneros y puedan advertir diferentes propuestas

estéticas. Además, es importante que

las situaciones de promoción de lectura ofrecidas desde las instituciones

ofrezcan a los adolescentes la posibilidad de analizar las interrelaciones entre discurso literario y discurso histórico, entre literatura y

realidad, pudiendo advertir representaciones de época, reflejos

ideológicos y problemáticas culturales y sociales. Los jóvenes deben

configurarse como lectores asiduos, con gustos definidos y sólidos saberes sobre las particularidades del texto ficcional. De este modo, tendrán garantizado el

acceso al patrimonio cultural no solo de

nuestro país, sino también a la

literatura universal."1

1 Fundación Leer Guía de la Maratón Nacional de Lectura Pág. 13-14

Este año fue el primero en el

cual se implementó esta Maratón en el

colegio. La fundación Leer es la que

impulsa dicha actividad, creando a

nivel nacional una fecha para hacer

más significativa este trabajo: en el

mismo día, en todo el país, se lee.

La actividad comenzó días antes

con la organización de las temáticas por

cursos y las posibles

escenografías/personajes a componer.

La siguiente es la lista de los

cursos y temáticas:

1° AÑO: LEYENDA

2° AÑO A y B: SUSPENSO Y TERROR

3° AÑO A y B: HISTORIETAS

4° AÑO: POLICIAL

5° AÑO: MITO

6° AÑO: RELATOS MARAVILLOSOS

Cada grupo debía conseguir

material sobre la temática a trabajar. El

día 4 de octubre finalmente se realizó la

Maratón.

Page 20: "Amar y Servir" Revista digital 2013

20

Como primer paso se adornaron

las aulas. Luego se dividió al alumnado

por colores, dando así 8 grupos que

iban recorriendo las aulas, recorridos

previamente fijados para cada uno.

Además de ingresar a cada aula

adornada, descubrir y disfrutar, los

chicos, junto con los profesores

asignados, tuvieron que reconocer un

héroe u heroína que les había sido

seleccionado, mediante pistas. Dicha

actividad se fundamenta en que este

año, la Maratón tenía como temática

“RELATOS DE CORAJE Y

VALENTÍA. Una invitación a

redescubrir las hazañas de héroes y

heroínas que hicieron historia”. Por

eso, los alumnos recibieron un teórico

en donde se les explicaba cuál era el

“camino del héroe” propuesto desde la

literatura. Además de esto, los

estudiantes tenían unas fichas para

completar acerca de los libros que iban

leyendo.

Una vez finalizado el recorrido,

los alumnos debían trabajar: en un

afiche tenían que colocar las hazañas de

sus héroes, junto con su imagen y una

reflexión acerca de qué es ser un héroe

para su grupo de trabajo. Fueron muy

buenas las producciones y las

reflexiones creadas. Se destaca el hecho

de que para los estudiantes, ser Héroe

no solamente es tener superpoderes o

Page 21: "Amar y Servir" Revista digital 2013

21

ser alguien con cualidades

extraordinarias, sino que bien podría

ser una persona normal que deja algo

propio para ayudar al otro.

Se realizó una puesta en común

de esto y luego la devolución por parte

de los profesores a los grupos en algún

aspecto a destacar (escenografía,

preparación de material,

caracterización, etc). Terminaron

ganadores los grupos de 2ºA y 6º año

en cuanto a aula mejor adornada y

caracterización de personajes.

Es importante resaltar la

excelente predisposición de los alumnos

y profesores, que generaron un espacio

de reflexión y disfrute acerca de la

temática propuesta.

Para reflexionar sobre esta

actividad, vale la siguiente frase:

Pero ¿qué dicen los adolescentes o adultos

cuando se acuerdan de los libros que

marcaron su adolescencia? (…) hablan de

esos héroes o heroínas a los que

acompañan a lo largo de las páginas. (…)

El lector sigue la huella del héroe, o de la

heroína que se fuga. Allí, en las historias

leídas u oídas, en las imágenes de un

ilustrador o un pintor, descubre que existe

otra cosa, y por lo tanto, un cierto juego,

un margen de maniobra en el destino

personal y social. Y eso le sugiere que puede tomar parte activa en su propio devenir y en el devenir del mundo que lo rodea.

Michéle Petit, Lecturas: del

espacio íntimo al espacio público,

México, Fondo de Cultura

Económica, 2008.

Page 22: "Amar y Servir" Revista digital 2013

22

Ser entonces el héroe y heroína

de nuestra historia depende de nosotros

mismos y la literatura propone la

aventura de conocer historias

grandiosas sobre este aspecto. ¡A

disfrutar!

En la asignatura inglés se

desarrolló un proyecto para la inclusión

de TIC con el objeto de facilitar el

aprendizaje de la lengua extranjera. Se

diseñaron y publicaron blogs de la

asignatura con los elementos necesarios

para el aprendizaje de los temas dados

previendo estrategias de enseñanza-

aprendizaje que mejoran este proceso,

fomentan el trabajo autónomo de los

alumnos para que aprendan a hacerse

cargo de su aprendizaje y para que

también profundicen las relaciones

personales.

El blog para segundo año

contiene varias etiquetas que abordan

los temas desarrollados de diferentes

maneras; es decir, una etiqueta con la

explicación del uso y estructura del

tema, otra etiqueta con videos de

vocabulario, otras con ejercicios on-

line, lecturas comprensivas, canciones,

escuchas comprensivas y varias

etiquetas donde se publicaron los

trabajos que los alumnos realizaron.

Este blog se utiliza tanto en la

escuela como fuera de ella ya que los

alumnos pueden acceder al mismo

desde su casa. En el aula lo utilizamos

para realizar actividades y también para

realizar explicaciones y/o repasos

conectando un proyector o también se

lo trabaja en la sala de computación.

Los alumnos de segundo año A

y B se mostraron especialmente

interesados y predispuestos a probar las

distintas aplicaciones que utilizamos.

Cabe destacar que al tema “Descripción

de personas” se lo relacionó con los

diferentes tipos de discriminación o

bullying que se presentan en nuestra

sociedad actual y realizaron

presentaciones Prezi explicando este

fenómeno, en su lengua materna ya que

su nivel de inglés no es tan elevado.

Vale la pena visitar el blog para

ver dichas presentaciones ya que son

realmente excelentes.

Page 23: "Amar y Servir" Revista digital 2013

23

Área de Educación Física

Los estudiantes de primer año

hasta sexto año del Instituto Secundario

D-200, han participado este año de los

Juegos Deportivos Interescolares,

realizados por la Coordinación

Provincial de Educación Física,

Dirección General de Planeamiento

Educativo y el Consejo General de

Educación.

Disciplina Voley: categoría

Menor, ambos sexos (1er año,

2do y 3ro)

Se realizó como primera instancia

un encuentro local, alcanzando, ambas

ramas, el primer puesto.

Los dos equipos pasaron a la

instancia sub-zonal realizada en

Cerrito en el mes de Junio, obteniendo

el primer puesto.

En el mes de Agosto, en la cuidad

de Viale, se realizó el encuentro zonal,

logrando, ambas ramas, el primer

puesto.

Culmina esta Competencia

participando en la Final Provincial,

realizada en la ciudad de La PAZ en el

mes de Agosto, obteniendo grandes

logros: Rama femenina 3er puesto en la

zona. Rama masculina 2do puesto en

la provincia.

Los estudiantes fueron

acompañados por los docentes a cargo

y docentes asistentes Hermann

Eduardo y Alemann Ma. Sol.

Disciplina Handball: categoría

Menor, ambas ramas (1er año,

2do y 3ro)

Page 24: "Amar y Servir" Revista digital 2013

24

El torneo sub-zonal se realizó en

Cerrito en el mes de Junio, logrando

pasar esta instancia la rama

femenina.

Nos visitó, en la instancia zonal,

la cuidad de Viale, en el mes de

Julio. El Instituto se quedó con el

primer puesto.

En el mes de Agosto, las chicas,

participaron de la Final Provincial,

efectuada de la cuidad de Chajarí,

quedando terceras en la zona.

Docentes responsables Borghello

Jesica y Hna. Bernardini Analía.

Disciplina Handball: categoría

Cadete, ambas ramas (3er año,

4to y 5to)

En Cerrito, en el mes de Junio,

se llevó a cabo el torneo sub-zonal

de Handball, logrando pasar esta

instancia la rama femenina.

En la instancia zonal, nos visitó,

en el mes de Julio, la cuidad de

Viale. El primer puesto se quedó en

Cerrito.

En el mes de Agosto,

participaron de la Final Provincial,

efectuada de la cuidad de Chajarí,

quedando cuartas en la zona.

Docentes responsables Borghello

Jesica y la profesora Grosso Anabella.

Disciplina Handball: categoría

Juvenil, ambas ramas (4to, 5to

y 6to año)

En torneo sub-zonal se realizó

en Cerrito en el mes de Junio,

logrando pasar esta instancia ambas

ramas.

Page 25: "Amar y Servir" Revista digital 2013

25

Nos visitó en la instancia zonal, en

el mes de Julio, la cuidad de Viale.

Los dos equipos quedaron con el

primer puesto.

En el mes de Agosto, participaron

de la Final Provincial, efectuada de

la cuidad de Chajarí, quedando la

rama femenina terceras en la zona y

el equipo masculino cuartos en su

zona.

Docentes responsables Estherren

Fabián y Borghello Jesica.

Docentes acompañantes Giles

Edgar y Ghione Jimena.

Viaje a Piedras Blancas y

Federal con el espacio de

Tecnología. El grupo

destinatario fue tercer año.

Profesores responsables: Albisu

Verónica, Reist Gustavo,

Prinsich Cristian, Estherren

Fabían y Borghello Jesica.

Viaje a las Termas de Ma.

Grande con los espacios de

Biología, Geografía, Tecnología

Formación Ética. Fue destinado

para el grupo de primer año. Los

profesores responsables fueron

Degenhardt Milva, Rabbia

Carina, Martinez Amilcar,

Tomasini Verónica, Estherren

Fabían y Borghello Jesica.

Desde este espacio y con el

acompañamiento de la Asesora

Pedagógica se propuso realizar un

proyecto que culmine con un viaje

educativo a fin de lograr la integración

y mejorar la convivencia de los

alumnos, promover la valoración de los

intercambios, de la interacción con

integrantes de los diversos grupos y

aceptación del otro basado en el trabajo

cooperativo.

La Visita a las Termas fue muy

productiva, no solo se logró aprender

muchas cosas referidas a Tecnología,

sino que permitió disfrutar momentos

muy lindos entre docentes y estudiantes

de primer año.

Uno de los objetivos era que los

dos grupos A y B pudieran ver la

Page 26: "Amar y Servir" Revista digital 2013

26

importancia de abrirse a integrarse con

otros pares, que tal vez no son sus

amigos desde Jardín o Primaria, pero

que eso no debería impedir una

convivencia pacífica y respetuosa. Esto

se pudo apreciar cuando los profesores

de Educación Física propusieron juegos

en los cuales se mezclaron los grupos y

debieron unirse para competir o lograr

objetivos comunes. ¡¡¡Estuvo muy

divertido!!! "

Jornada “Día de Ma. Ward”.

Profesores responsables área de

sociales. Destinado a todos los

estudiantes del Instituto.

Sociales e institucionales

“El amor de Dios es como un fuego

que no se deja encerrar, porque es

imposible amar a Dios y no trabajar

por extender su gloria.”

María Ward

Directivos, docentes y alumnos del

Instituto Secundario D-200 “María

Ward” saludan a la Hna. Liliana Castro

CJ y le agradecen su incansable y

eficiente servicio como docente de la

Institución por más de diez años.

Su presencia ha dejado una profunda

huella que no olvidaremos en su anhelo

de vivir esta máxima de María Ward.

Gracias Hna. Liliana, que el Señor te

bendiga y que el recuerdo de esta etapa

de tu vida te colme de alegrías y

satisfacciones.

Page 27: "Amar y Servir" Revista digital 2013

27

Este año también recibió el

premio de su merecida jubilación la

señora Mercedes Metraller.

En agradecimiento por la labor

de la señora Mercedes, escribe la

Hermana Liliana Castro:

Alguien dijo de ella: “Yo no

sabía lo que era bondad hasta que

conocí a Mary Ward”.

Tenía un trato sereno y una

influencia positiva sobres las personas.

Su principio era: “Nunca se debe quitar

lo que uno ama ni romper la

inclinación de una persona sin haberle

presentado antes algo que pueda amar

de verdad”. “Hay que dar a las

personas cosas mejores antes de

quitarles lo que es menos bueno. Hay

que cambiar de meta, no romper su

naturaleza”.

“Nunca se debe pretender ser

temido por otros, antes bien, se debe

“merecer” el ser amado por las

personas”.

Creo que estas palabras de Mary

Ward me inspiran para recordar a

Mercedes, una mujer con algo del

temple de Mary Ward; seguramente

por su admiración a ella, y su devoción,

ya que Mercedes siempre consideró un

“milagro de Mary Ward” nuestro

Instituto Secundario. Ella estuvo pronta

a acompañar a las hermanas de la

Congregación de Jesús en este proyecto

educativo, y lo llevó adelante con

sabiduría y sentido común; con

constancia y buen trato en sus

relaciones, tratando de mediar y

dialogar, siempre apoyada en la Fe, que

es la base de su vida y personalidad.

Agradecidos, las hnas., los

docentes, padres, alumnos y personal

auxiliar, reconocemos su paso por este

institución en su etapa fundacional y

deseamos que pueda seguir

acompañándonos como “Amiga de

Mary Ward” que atrae otros amigos y

amigas para la Mayor Gloria de Dios.

Nuevos directivos

Debido al retiro de la señora

Mercedes, el Instituto tiene dos nuevos

integrantes del equipo directivo: La

señora Silvina Rabbia, directora y el

señor Carlos Pasutti, secretario.

Page 28: "Amar y Servir" Revista digital 2013

28

Toda la comunidad educativa

los felicita y seguirán acompañando en

la tarea que desempeñan, para

conseguir nuevos logros, perseguir las

mismas metas y planear otras nuevas.

Parece que este año se ha

presentado con muchas experiencias

nuevas para el señor secretario Carlos

Pasutti, ya que también asumió nuevo

rol como esposo el pasado 22 de

Noviembre, cuando contrajo enlace con

Valeria Ramirez en la Parroquia

Nuestra Señora de La Merced.

¡Felicidades a la flamante pareja!

Y para concluir con esta edición

que ha relatado un año tan lleno de

actividades, sólo nos queda dar una

calurosa despedida a la Promoción

2013, tomando prestado las palabras

del poema de Walt Withman, que les

entregó como recuerdo el Profesor

Edgar Giles.

NO TE DETENGAS

No dejes que termine el día sin haber

crecido un poco,

sin haber sido feliz, sin haber

aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.

No permitas que nadie te quite el

derecho a expresarte,

que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu

vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y las

poesías

sí pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está

intacta.

Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis.

Nos derriba, nos lastima,

nos enseña,

nos convierte en protagonistas

de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,

la poderosa obra continúa:

Tú puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar,

porque en sueños es libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores:

el silencio.

La mayoría vive en un silencio

espantoso.

No te resignes.

Huye.

"Emito mis alaridos por los techos de

este mundo",

dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.

Se puede hacer bella poesía sobre

pequeñas cosas,

pero no podemos remar en contra de

Page 29: "Amar y Servir" Revista digital 2013

29

nosotros mismos.

Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta del pánico que te provoca

tener la vida por delante.

Vívela intensamente,

sin mediocridad.

Piensa que en ti está el futuro

y encara la tarea con orgullo y sin

miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.

Las experiencias de quienes nos

precedieron

de nuestros "poetas muertos",

te ayudan a caminar por la vida

La sociedad de hoy somos nosotros:

Los "poetas vivos".

No permitas que la vida te pase a ti sin

que la vivas ...

Page 30: "Amar y Servir" Revista digital 2013

30

Ánuario 2013

Yamila Andrea Valeria

Luisina Delfina Noelia

Daiana Karen Carolina

Page 31: "Amar y Servir" Revista digital 2013

31

Ánuario 2013

Martín Daniela Jacqueline

Darío Enzo Dana

Daiana Estefanía Leonel

Page 32: "Amar y Servir" Revista digital 2013

32

Ánuario 2013

Adriel Diego Mariana

Jeremías Agustina Florencia

Florencia


Recommended