+ All Categories
Home > Documents > AR42132-OCR.pdf

AR42132-OCR.pdf

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: elar-vasquez-paz
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 4

Transcript
  • 8/17/2019 AR42132-OCR.pdf

    1/4

    NOTAS

    Del

    Carpio,

    D. ( mayo,2006). Análisis del riesgo en la administración de

    proyectos

    de

    tecnología

    de información.

    Industrial Data, 9 ( 1

    pp. 104 -

    107. (

    AR42132)

    Análisis del riesgo en la administración

    de

    proyectos

    de

    tecnología

    de

    información

    Recepción: Mayo

    de 20061 Aceptación:

    Junio

    de 2006

    Javier

    Del

    Carpio Gallegos

    NTRODUCCóN

    RESUMEN

    En el trabajo

    de investigación realizado

    por el

    Doctor

    Lionel

    Galaway,

    Se presenta una propuesta para que

    los

    Quantitative

    Risk Analysis for Project Management: Acritica¡ review(

    1 ,

    gerentes

    de

    proyectos

    de

    tecnología

    de se

    establece que la administración

    del

    riesgo de l proyecto

    es

    el arte

    y

    la

    información cuenten con

    una metodología ciencia

    de identificar, analizar,

    y

    responder a

    los riesgos a lo largo de

    la

    que les permta proponer un plan para

    vida de un proyecto,

    con

    el propósito

    de

    lograr los objetivos

    del

    proyecto.

    enfrentar

    los

    riesgos

    y

    de

    esta

    manera tener

    La

    administración

    de riesgo del

    proyecto puede

    tener un

    impacto positivo

    una mayor probabilidad

    de

    éxito..

    en la selección de proyectos,

    en

    la determinación del alcance de los pro-

    yectos,

    y desarrollar

    estimados

    más reales

    de

    costos

    y

    plazos.

    Palabras

    Clave: Admnistración

    de

    proyectos, análisis de riesgos,

    tecnología

    de

    Una

    buena

    administración del

    riesgo

    de

    proyectos a menudo

    pasa des-

    Información.

    apercibida.

    Cuando la

    administración de

    riesgos

    es

    efectiva, los resul-

    tados se reflejan en el menor número de problemas. En algunas oca-

    INFOamATIONTECxNOLOGYPROJECT

    siones es difícil determinar

    si

    la

    administración

    de riesgos o la buena

    MANAGEMENT

    RISK ANALVSIS

    suerte fue

    la

    responsable

    de

    un adecuado

    desarrollo de un

    proyecto

    de

    ABSTRACT

    tecnología

    de información.

    Pero

    los

    integrantes

    de

    un

    proyecto

    saben

    que sus proyectos trabajaron mejor debido a la buena administración

    It is shown

    a managerial

    proposal

    about IT

    de riesgos.

    Project

    management.

    In this

    w ay

    project

    managers

    w i l l

    have

    a

    methodology

    that allow to

    Según el Sr. Donald Feinberg, Vicepresidente

    de

    la empresa consultora

    make

    a

    plan

    toface

    risks and togetsuccess.

    Gartner, en

    su

    presentación realizada en

    la

    septiembre

    último

    en

    la

    ciu-

    dad

    de

    México durante la VII Conferencia Anual Tuture of IT. La justifica-

    Key words :

    management, risk

    ción

    económica de la IT( 2) manifestó

    que

    las proyecciones

    del

    mercado

    analysis, information

    technology.

    de

    Ti en Latinoamérica alcanzaría los

    134

    mil

    millones

    de

    dólares

    en el

    año 2005. Este

    indicador

    nos

    señala

    que los

    países que

    quieren

    lograr ser

    competitivos en el proceso de globalización, tendrán que realizar esfuer-

    zos

    e inversiones significativas en proyectosrelacionados

    con

    la tecnolo-

    gía

    de

    la

    información.

    BASES

    TEÓRCAS

    Definiremos algunos términos claves

    que serán

    utilizados en la presente

    propuesta

    Un

    riesgo

    es un

    evento, el

    cual es incierto

    y tiene

    un

    impacto

    negativo.

    Análisis de riesgo

    es

    el proceso cuantitativo o cualitativo que permite

    evaluar los riesgos.

    Esto

    involucra una estimación de incertidumbre del

    riesgo

    y

    s u impacto.

    Administración

    de riesgo

    es

    la práctica de usar el análisis de riesgo

    para

    diseñar

    estrategias

    que permitan reducir o mitigar los riesgos.

    1

    Magíster en

    Cienc ias . P ro fesor

    d e l D e pa r ta m e n to

    de

    Producción y

    Gest ión

    Industrial,

    UNMSM.

    E -

    mai l :

    jdelcarpiog

    @ u n ms m .

    edu.

    pe

    Ind.

    data

    9( 1 , 2006

  • 8/17/2019 AR42132-OCR.pdf

    2/4

    NOTAS

    CIENTíFICAS

    Javier

    Del Carpio G. »>

    En la administración de los proyectos de tecnología desarrollada por Du Pont. La técnica CPM ( Critica¡

    de información los gerentes de proyectos

    se

    plan-

    Path

    Method).

    Esta

    técnica también utiliza

    la

    repre-

    tean preguntas tales

    como:

    sentación de una red,

    pero

    inicialmente

    no

    utilizaba

    distribuciones de probabilidades

    para

    determinar

    la

    Cuánto

    tiempo

    tomará

    el

    proyecto? duración

    o el plazo de las tareas. Con el avance de

    Cuál será el

    costo

    total del

    proyecto?

    las capacidades de los computadores,

    la

    técnica CPM

    La

    ejecución del proyecto permitirá obtener los fue

    mejorada

    utilizando el

    método

    de simulación de

    productos o entregables de acuerdo a las especi- Monte

    Carlo.

    De

    esta manera

    la estimación de los

    ficaciones

    requeridas?

    tiempos

    o plazo de cada tarea

    aplicando

    la

    técnica

    de Monte

    Carlo dio

    lugar a la técnica a

    CPM

    Antes que un proyecto comience

    y

    mientras

    se

    está

    estocástico, la

    cual

    es

    ahora la

    metodología

    preferi-

    desarrollando

    ninguna de

    las

    preguntas

    anteriores da

    para

    evaluar

    el riesgo

    en

    la estimación del tiempo

    puede ser respondida con certidumbre, y lo s geren-

    en

    la

    administración

    de

    proyectos.

    tes

    de

    proyectos

    y los

    clientes están preocupados

    con

    la incertidumbre

    de

    la s respuestas y el

    impactos

    Otro de los

    riesgos

    que

    causa

    preocupación a

    los

    de las posibles desviaciones.

    Las

    herramientas

    del

    administradores de

    proyectos de

    tecnología de

    infor-

    análisis de riesgo y administración

    de

    riesgo están

    mación es

    el costo

    de

    ejecución del proyecto. La

    diseñadas

    para

    responder

    estas preguntas.

    técnica

    usada esta basada

    en la Estructura de

    Des-

    composición

    del

    Trabajo (

    EDT

    o

    WBS

    Work

    Revsónhstórica

    Breakdown Structure). La técnica

    EDT

    descompone

    Para

    poder

    realizar

    la

    revisión histórica de este tema,

    un proyecto en

    componentes,

    servicios, facilidades,

    se recurrió nuevamente al trabajo de investigación

    entre otros;

    en diferentes

    niveles. Y

    en la

    medida que

    rea li zado por el Doctor Lionel Galaway Quantitive

    Risk

    se

    va

    pasando

    de

    un

    nivel a

    otro, seva

    mostrando

    un

    Analysis for Project Management: A critica¡ review

    mayor

    detalle.

    La técnica

    del

    EDTestimación

    de

    costo

    1 , quien señala que la primera técnica cuantitativa

    se

    formula a partir del

    EDT

    al cual se asigna un costo

    de la administración moderna de proyecto en el

    área

    a

    cada

    elemento y

    luego

    se adicionan los costos de

    del análisis de riesgos relacionado con los tiempos o

    todos lo s

    elementos, y se

    obtiene el costo

    total. Para

    plazos

    del proyecto fue el diagrama

    de

    Gantt, desa- poder realizar

    un

    análisis cuantitativo del riesgo, los

    rrollada po r Henry Gan tt e n 1 91 7. El diagrama de Gantt

    expertos en proyectos tienen que especificar

    una

    proporciona un resumen gráfico del progreso de un distribución de probabilidad

    para

    cada elemento de

    listado

    de

    actividades que son mostradas vertical-

    la

    estructura

    de

    descomposición

    de

    trabajo,

    y

    luego

    mente,

    representando

    el inicio y la duración

    de cada

    la

    simulación

    de

    Monte

    Carlo es

    utilizada

    para esti-

    actividad por una línea horizontal a lo largo de una mar una distribución de probabilidad

    para

    el costo

    escala de tiempo. De

    esta

    manera

    se

    muestra cuán-

    total

    del proyecto. En tanto que en el análisis de ries-

    do

    cada tarea debe empezar y el

    estatus

    actual

    de

    go

    del

    desempeño

    del

    proyecto

    se

    utilizan

    técnicas

    su ejecución.

    Sin

    embargo,

    el

    diagrama

    de Gantttie-

    cualitativas

    y

    cuantitativas. En este caso,

    las

    técni-

    ne

    una limitación para administrar proyectos com- cas

    no

    son genéricas como

    en

    el caso

    de los

    riesgos

    plejos por que no muestra la

    interrelación

    entre las

    asociados

    con los plazos o los costos;

    las técnicas

    acivdades

    utilizadas

    son

    mas

    especficas

    Ante esta limtación, y en la búsqueda

    de

    nuevas

    Procesode laAdmnstracónde Resgos

    herramientas,

    a

    mediados

    de los

    años

    1950, la Ofici-

    na de

    Proyectos

    Especiales

    Polaris

    desarrolló la

    téc- 1 . Planificación de la administración de riesgos

    nicaPERT( Program Evaluation ReviewTechnique).

    La Dra.

    Schw a lbe

    en su l ib ro

    Information

    Technology

    La base

    del

    PERTfue un

    detallado diagrama de

    to-

    Project Management (

    3)

    considera que la

    planifi-

    das

    las tareas anticipadas en

    un proyecto,

    organiza-

    cación

    de

    la administración

    de los

    riesgos es el

    pro-

    das

    en una red, la

    cual representa la

    dependencia de

    ceso

    de

    decidircomoenfocar y planear la s activida-

    cada

    tarea

    con

    relación a aquellas tareas

    que las des

    de

    la administración

    de

    riesgos

    para

    un proyec-

    preceden. Además,

    los

    planificadores estimarían o

    to y s u principal resultadoes

    el

    plan de admnistra-

    asumirían

    una

    distribución de probabilidades

    para el

    ción de riesgo. Un plan de

    administración

    de ries-

    tiempo, que tomaría realizar

    cada una

    de

    las

    tareas.

    gos documenta

    los

    procedimientos

    para

    adminis-

    Paracada

    estimación del tiempo se

    tenía que propo- trar

    los

    riesgos

    de

    un proyecto .

    ner

    tres

    escenarios: pesimista, optimista, y

    el

    más

    probabe Un plan de

    administración

    de

    riesgos

    resume

    cómo

    la

    administración

    de

    riesgos

    será ejecutada

    en

    un

    Por otro lado,

    en los

    mismos

    años

    1950

    se

    desarro-

    proyecto

    en

    particular.

    Los

    elementos

    que

    se

    deben

    lló

    una técnica

    de planificación y admnistración

    fue

    incluir

    en

    un plan de

    administración

    de

    riesgos

    son:

    Ind.

    data

    9(

    1),

    2006

  • 8/17/2019 AR42132-OCR.pdf

    3/4

    NOTAS

    CIENTíFICAS

    Análisis del riesgo

    en

    la administración

    de

    proyectos

    de

    tecnología

    de

    información

    Metodología:

    Se debe establecer cómo la

    mnar s u magnitud y

    prioridad. Para poder

    evaluar

    administración de riesgo

    que

    será ejecutada cuantitativamente los

    riesgos

    se

    cuenta

    fundamen-

    en el proyecto. Determinar

    qué

    herramientas talmente con tres herramientas:

    La

    matriz de

    pro-

    y fuentes

    de

    información

    están

    disponibles y

    babilidad

    e

    impacto

    para calcular los factores de

    apicabes riesgos, la

    técnica

    de

    seguimiento

    de los diez

    fac-

    Roles

    y responsabilidades:

    Determnar quié-

    tores de

    riesgo

    más

    importantes,

    y

    la

    evaluación

    nes son

    las

    personas

    responsables de del juicio de expertos.

    implementar la s tareas específicas y propor-

    cionar

    los informes relacionados a la adminis- 4. Análisis cuantitativo de

    los

    riesgos.

    tración

    de

    riesgo. En tanto el

    Dr.

    Roberts

    en

    su trabajo

    de

    investiga-

    Presupuesto

    y

    plazos: Determnar cuáles

    son

    ción The

    benefits

    of

    Integrated Quantitative

    Risk

    los costos y plazos estimados

    para

    ejecutar

    Management ( 5) considera que el análisiscuanti-

    las

    tareas relacionadas con

    los

    riesgos. tativodel riesgo a menudo sucede al análisis cua-

    Categoría de riesgos:

    Determinarcuáles

    son litativo del riesgo, aunque

    ambos procesos

    pue-

    las categorías de

    los riesgos que serán identi-

    den llevarse

    por

    separado

    o

    en forma simultanea.

    ficados. En algunos

    proyectos, el

    equipo

    puede solamen-

    Probabilidad de riesgo e impacto:

    Cuáles

    te

    ejecutar

    el

    análisis cualitativo. La naturaleza

    son la s probabilidades y los impactos de los del proyecto y la disponibilidad de tiempo y dine-

    riesgos que serán

    evaluados.

    Cuáles

    son

    las

    ro

    influyen

    en

    el

    tipo

    de

    técnica

    a

    utilizar. Los pro-

    técnicascualitativas o cuantitativas

    que serán

    yectos grandes y complejos que involucran tec-

    utilizadas

    para

    evaluar los

    riesgos. nología

    de

    punta requieren

    la aplicación de

    técni-

    Documentación de los riesgos: Determinar

    cas

    cuantitativas.

    Las

    principales técnicas

    para

    lo s formatos de los

    reportes

    y

    lo s

    procesos

    el

    análisis cuantitativo exigen la recolección de

    que serán

    utilizados para las actividadesde la

    datos, la

    aplicación de

    técnicas

    cuantitativas, y

    administración de riesgos. técnicas de modelamiento.

    Las

    técnicas de aná-

    lisis cuantitativo

    más

    utilizadas

    son:

    el análisis

    2.

    Identificación de

    riesgos

    de

    árboles de decisión,

    la

    simulación,

    y el análi

    La

    identificación de riesgos es

    el

    procesode com- sis de sensibilidad.

    prender qué eventospotencialmente

    podría

    dañar

    o mejorar a un proyecto

    en particular. Es

    impor- 5.

    Planificación de

    la respuesta de los riesgos.

    tante identificar

    los

    riesgos potenciales

    lo

    más

    Después que

    una

    organización

    identifica

    y

    cuan-

    pronto posible, pero también

    se

    debe

    continuar

    tifica los riesgos, debe

    desarrollar

    una apropiada

    con

    la identificación de los riesgos basados en

    estratega

    para

    poderenrenarlos

    los cambios

    en

    el entorno del proyecto.

    Las

    cuatro

    estrategias

    de respuesta riesgos ne-

    Se

    cuenta

    con varias

    herramientas y

    técnicas

    gativosson

    para identificar riesgos. Los administradores de a. Evitar los riesgos o

    eliminar

    una amenaza

    es-

    proyectos a

    menudo empiezan

    el

    proceso

    de pecífica, generalmente

    se

    logra al eliminarsus

    identificación de los

    riesgos

    revisando

    la

    docu-

    causas

    mentación,

    y

    la información reciente e histórica

    b.

    Aceptar

    los

    riesgos o

    aceptar

    las

    consecuen-

    relacionada

    a la

    organización,

    y

    los supuestos

    cassi el riesgo

    ocurriese

    que pueden afectar el proyecto. Después de

    iden- c. Transferir los

    riesgos

    o trasladar

    la consecuen-

    tificar

    los

    riesgos

    potenciales, los administrado-

    c ia de un riesgo

    y

    la responsabilidad por s u

    res del

    proyecto

    pueden

    utilizar diferentes técni-

    administración a terceros.

    cas para identificar los

    riesgos.

    Las

    cinco técni- d. Mitigar los riesgos o reducir

    el impacto de

    un

    cas más utilizadas son: la tormenta de

    ideas, el evento riesgoso

    al

    reducir

    la

    probabilidad

    de

    método

    Delphi, las

    entrevistas, el análisis

    causa su

    ocurrenca

    efecto, y el análisis FODA( Fortalezas, debilida-

    des, oportunidades, y amenazas).

    Las

    cuatroestrategias

    para

    enfrentar

    los

    riesgos

    postivos

    son

    3. Análisis

    cualitativo de

    riesgos a. Explotación

    del

    riesgo

    para

    asegurarnos

    que

    Los Doctores Kindinger y

    Darby

    en s u

    presenta-

    el riesgopostivoocurra

    ción( 4)

    realizada

    en el Seminario Anual del Project b. Compartir el riesgo o asignar la propiedad del

    Management

    Institute, realizada

    en

    septiembre

    de

    riesgo

    a un tercero.

    2000, señalaban que el análisis cuantitativo de

    C.

    Mejora

    del

    riesgo o cambiar el tamaño de

    la

    riesgos

    involucra evaluar

    la

    probabilidad

    y

    el im -

    oportunidad

    al

    identificar

    y

    maximizar

    los

    pacto de la identificación de riesgos,

    para

    deter- inductores claves de

    un

    riesgo positivo.

    Ind.

    data

    9( 1 , 2006

  • 8/17/2019 AR42132-OCR.pdf

    4/4

    NOTAS

    CIENTíFICAS

    Javier

    Del

    Carpio G. »>

    d. Aceptar

    el

    riesgo también se aplica a los

    ries-

    estándares de calidad. El administrador

    del

    pro-

    gos positivos cuando

    el

    equipo del proyecto yectoenfrenta

    el

    riesgo que las metas de calidad

    no

    puede

    o escoge no tomar

    ninguna acción

    se satisfagan, las excedamos, o no

    se

    logren.

    para

    enrenar

    el

    riesgo

    6.

    Monitoreo

    y

    control de

    los

    riesgos.

    RESULTADOS

    El monitoreo y control

    de

    los riesgos

    involucra

    la

    ejecución de los procesos de la

    administración

    Concusones

    de

    riesgo

    para

    responder a los eventos riesgosos.

    Por

    los

    elementos

    de

    juicios presentados y la impor-

    Eecutar

    los

    procesos

    de

    la administración de

    ries-

    tancia

    del

    tema,

    los gerentes de

    proyectos

    de

    tecno-

    gos

    significa asegurar

    que

    el reconocimiento

    de

    logía

    de

    información deberían

    dedicar

    más recursos

    los

    riesgos es una actividad permanente ejecuta- a

    la

    generación

    de un

    plan coherente para identificar

    da

    por

    todos

    los miembros del equipo

    a lo

    largo

    y enfrentar adecuadamente

    los

    riesgos.

    de

    la vida del proyecto.

    El proceso de

    globalización exigirá

    que las empre-

    sas peruanas creenventajas competitivas

    en

    la

    reali-

    VARABLES INDEPENDENTES Y

    zación

    de proyectos de tecnología

    de

    información.

    DEPENDENTES

    Recomendacones

    Variabes independenes Continuar

    con esta

    propuesta

    de investigación

    que

    Según el libro PMBOKGuide (

    6)

    las variables

    inde- podría dar lugar

    a constituirse en

    una línea

    de

    inves-

    pendientesdel

    proceso

    de

    la

    Administración de

    Ries-

    tigación. Asimismo,

    es

    oportuno conformar en

    nues-

    gos

    de los Proyectos

    son:

    tra

    Facultad grupos

    de docentes y alumnos

    que

    de -

    sarrollen la implementación de la metodología

    del

    Las

    variables

    del

    entorno de la empresa.

    Estas

    PMBOK.

    variables están

    referidas

    a aquellos factores y/

    o

    variables exógenas

    que

    influyen

    sobre

    el desem-

    peño

    de la

    empresa

    y de l

    éxito

    de l

    proyecto.

    En-

    REFERENCAS BIBLIOGRÁFICAS

    tre

    estas variables

    se

    tiene: la cultura

    organizacional, estándares de

    la

    industria, la

    in-

    1 .

    Galway, Lionel.

    Quantitative Risk Analysis for

    fraestructura,

    los

    recursos humanos,

    las

    condi- Project Management: A critical review. RAND

    ciones del mercado, entre otros.

    Corporation working

    paper.February 2004.

    Los activos de los procesos de la organización.

    Estos activos

    de

    la empresa y

    s on

    utilizados

    para

    2.

    www.

    pergaminovirtual. com.ar, Tronóstican

    el

    cre-

    lograr

    el éxito del

    proyecto.

    Entre los

    activos

    más cimiento de la T

    para

    América

    Latina ,

    pagina

    vi-

    relevantes podremos citar:

    las

    normas y procedi-

    sitada

    el

    14

    de

    marzo2006.

    mientos

    administrativos

    de la empresa, requeri-

    mientos de

    comunicación

    de la

    empresa,

    proce-

    3.

    Schwalbe, Kathy. Information Technology Project

    dimientos de

    control

    financiero de la

    empresa,

    Management'. Thompson Course Technology.

    procedimientos

    de

    administraciónde riesgos,

    en-

    Fouth Edition.

    2006

    tre otros.

    4.

    Kindinger,

    John

    P.; Darby,

    John

    L.

    Risk

    Factor

    Variabesdependenes Analysis-

    A

    New Qualitative Risk Management

    Riesgo

    de la variabilidad del

    costo. Cuando

    se

    Tool. Proceedings of

    the

    Project Management

    planifica

    un

    proyecto

    de

    tecnología de información

    Institute Annual Seminars &

    Symposium.

    se presupuesta

    su

    costo. El administrador

    del

    pro-

    September

    7—

    16, 2000. Houston,

    Texas.

    USA.

    yecoenrenael

    riesgo

    queel

    costo

    puedaser

    mayoromenor

    S . Roberts, Barney B . The benefits of

    Integrated

    Riesgo

    de la variabilidad del

    plazo

    o tiempo.

    Cuan-

    Quantitative Risk Management. Awarded Best

    do

    seplanifica

    un

    proyecto

    de tecnologíade

    infor-

    paper

    in the

    Systems Engineering Track

    at the

    mación se estima

    el

    tiempo o

    el

    plazo

    en el cual 12th Annual

    International Symposium

    of the

    se culminará

    el proyecto. El

    administrador

    del

    pro-

    International Council

    on

    Systems Engineering.

    yecto enfrenta

    el

    riesgo

    que el tiempo

    o

    el

    plazo

    Melbourne, Victoria.

    Australia. July 1

    5,

    2001.

    puedasermayoromenor

    Riesgo de

    la

    variabilidad de

    la

    calidad

    del

    proyec- 6. Project Management Institute, A

    Guide

    to the

    to.

    Cuando

    se

    planifica

    un

    proyecto

    de

    tecnología

    Project Management Body of Knowledge( PMBOK

    de información se fijan metas para lograr ciertos Guide) Third edition. 2004

    Ind.

    data

    9(

    1),

    2006

    1


Recommended