+ All Categories
Home > Documents > Blu Magazine 3

Blu Magazine 3

Date post: 07-Mar-2016
Category:
Upload: francisco-renard
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Tercer Numero de la revista Blu Magazine. En esta oportunidad el homenaje es para Rolling Stones
Popular Tags:
46
B L U B L U Rolling Stones: 50 años de Rock n’ Roll
Transcript
Page 1: Blu Magazine 3

B     L     UB     L     U

Rolling Stones:g50 años de Rock n’ Roll

Page 2: Blu Magazine 3

d• contraportadaUNETE A NUESTRA UNETE A NUESTRA PAGINA DE PAGINA DE PAGINA DE PAGINA DE FACEBOOKFACEBOOK

F b k /blFacebook.com/blumgz

Page 3: Blu Magazine 3

integrantes

Director :Francisco Renard K.Diseño N°3: BLUColumnistas N°3: Pablo Oyarzún / Francisco Videla /  Alejandra Madrid / Míster 

lBigotes / Ignacio SilvaComercial: Carol MedelWebmaster:R d i  VRodrigo Vera

[email protected]  Facebook.com/blumgz

Page 4: Blu Magazine 3

Una amiga nuestra, Alejandra Madrid nos mando una lista que dice más o menos así: Ya sea porque no quieres a quien te lo está diciendo, porque eres un cobarde con miedo a querer, o sencillamente q q , p q q ,quieres dar tiempo a que el sentimiento sea mutuo, aquí te damos unas buenas ideas de cómo hacerse el huevón cuando escuches estas dos palabras: Te quiero.

1. Dar las gracias: definitivamente una de las más mariconas, pero efectiva. Rompe, sin corazones de una, sin anestesia.  S í    d    b    l  f t  2. Sonreír y dar un beso en la frente: 

esta confunde a la víctima. La deja marcando ocupado. Si es mina, probablemente piense que la quieres también, pues desde chica que nos ha llegado el rumor de que si un hombre te besa en la frente es porque siente afecto hacia ti. Esta estrategia es buena cuando no quieres que te manden a la mierda, y quieres dar tiempo para ver si tú también lo/ la quieres.3. Fingir un compromiso y huir por tu vida: Esto  al igual que la primera  es derechamente darle filo a la persona que te está abriendo su Esto, al igual que la primera, es derechamente darle filo a la persona que te está abriendo su corazón. Es efectiva, y probablemente no te vuelva a molestar nunca más.4. Responderle que también la/lo quieres pero que aún no estás listo para una relación:Esta deja a la víctima herida y confundida, pero con esperanzas de que en algún futuro pueda que cambies de opinión. Es importante que si utilizas esta técnica tengas claro que definitivamente no es darle filo a esa persona. 5. Decirle “estoy en otra”: 5 yEfectiva, directa, al igual que la primera. Dejas claro que no estás para querer a nadie, y que aún estás demasiado bien soltero/a como para comenzar una relación, aunque sea tan solo afectiva.6. Responder con una sonrisa “Qué tierna/o”: Esta respuesta puede hacer sentir a la víctima como una idiota, un cachorro torpe, o un bebé baboso. Todas las anteriores resultan igual de tiernos. Cuidado cómo la utilices.7. “Yo igual te quiero… amigo/a!!”:Corta. Directa, al grano. Lo quieres como amigo/a y punto. Sin rodeos. Eso sí, es probable que esta vez, la víctima sienta la necesidad de explicarte que en realidad ella o él no te quiere como amigo/a, sino que como algo más, y en ese caso, puedes recurrir a algunas de las anteriores. La que más te convenga.8. Intuir que se viene un “te quiero” y bloquear por un buen tiempo a tu víctima de todos los canales de comunicación:E t      l  “d l b  i t i d ”  E  tí i     d    t   i   j   l  tit   l Esta es como la “del buen intencionado”. Es típico que cuando no te quieres mojar el potito, el silencio, la indiferencia y el tiempo sirven de aliados. Pero mucho cuidado con esta, sobre todo si eres hombre, pues una mujer que quiere decir “te quiero” buscará la forma de hacerlo, aunque tenga claro que tú no la quieres. Pues somos adictas al drama barato, y a las excusas para comer chocolate en grandes cantidades.

Page 5: Blu Magazine 3
Page 6: Blu Magazine 3

OPINION      TXT / Pablo Oyarzún

"Flaites": víctimas de la pobreza 2.0

Todos hemos participado, de una u otra Entonces, ¿no estamos dispuestos a escucharlos  o simplemente a no manera, de las innumerables ocasiones en

las que se desprestigia la reputación de ungrupo social al cual peyorativamentedenominamos como “flaites”. Sí, esaspersonas que consideramos distintas anosotros‐ fundamentalmente por vestirse yhablar de una determinada manera

escucharlos, o simplemente a no discriminarlos más? O cada vez que hablemos del tema, ¿deberán envolver el ambiente de las conversaciones nuestras carcajadas? Al parecer, poco a poco vamos quedando sordos y ciegos, tal vez por nuestra incapacidad de comprender lo hablar de una determinada manera‐,

quienes sufren durante los doce meses delaño de profusos insultos y discriminaciones.Acciones que interpretamos como“legítimas”, pues “ellos son sólo un grupode flaites”, se dice sin más

contemplaciones

nuestra incapacidad de comprender lo diferente. Lo distinto. Lo que nuestra propia codicia amparada en un mercado exlusivoha creado.

Lamentablemente para esta estigmatizada categoría social, las posibilidades de contemplaciones.

Pero, ¿quiénes conforman realmente estaexpresión que tanto despreciamos? Sonhombres y mujeres que luchan cada díacontra la adversidad de sus destinos. Lehacen frente a la realidad que les ha tocado

g , pinsertarse en la sociedad son limitadas, lo que generará cada vez más odio y resentimiento hacia nosotros, los “niños bien”. Los flaites serán siempre víctimas de lo que denomino la pobreza 2.0 ¡Nuestra propia pobreza! Ya no de hambre o q

vivir. En algunos casos deben sortear lapropia hambre que golpea duramente suspuertas. Pero no todo es tan malo. Tambiénestán aquellos que han tenido una vidamejor. Más cómoda. Sus padres se hanesforzado arduamente para poder

educación, sino de intolerancia. La del acentuado individualismo y la discriminación más cruel, donde nadie escucha a nadie, porque “mientras esté bien yo”, todo Ok. Como dice el gran humorista “Coco” Legrand y su analogía de la “Sopa para uno”  O puedo citar a mi amigo educarlos y enrielarlos por caminos más

prósperos, a veces “nadando contra lacorriente” de las poblaciones en las queviven. Sin embargo, estos últimos tampocoquedan excluidos – paradojalmente en loúnico que se les incluye‐ del yugo popular.

para uno”. O puedo citar a mi amigo Rodolfo Quezada Sierra, quien en una noche de sábado, con su vaso de ron por la mitad, sabiamente se preguntaba: “¿Qué nos hizo tan especiales a nosotros para tener una vida mejor?”.

Page 7: Blu Magazine 3
Page 8: Blu Magazine 3

DIENTE LARGO   TXT / Míster Bigotes

CERVEZAS PARA EL INVIERNO

M    di t  l     t   ió   l 10° alcohólicos y mucho potencial de Mas que diente largo para esta ocasión el 

nombre justo sería “Garganta de lata”, ya que analizaremos en esta ocasión aquel líquido hecho de cebada, favorito de Homero SimpsonAl igual que en las cartas de los restaurantes  las cervezas tienen su mejor 

y pguarda. De esa partida quedan 6 cajas, puro oro.La de este año sigue los pasos de su antecesora, gran potencial de guarda, notas interesantes, un dulzor amable y licoroso, y350 caballos de fuerza.

restaurantes, las cervezas tienen su mejor momento dos veces al año. Invierno y verano.En invierno nacen las más ricas, no se por qué. Quizás por que son las más fuertes, con más carácter y con sabor a cerveza.Dos de los cerveceros más simpáticos del 

Pal frío, perfecta ($2000).

KROSS GRAND CRU

Si mezclas a un cervecero con un enólogo te sale un híbrido raro. Kross se atrevió y creo t    i t t    l j  d   t  Dos de los cerveceros más simpáticos del 

país lanzaron sus nuevas birras, que vamos a describir poco a poco.

SZOT DOUBLE IMPERIAL PALE ALE (DIIPA)

esta cerveza interesante, pero lejos de otros experimentos de la marca. Tecnología de punta en su realización, dos levaduras, unos toques de oporto por aquí, un color más rojizo que el ámbar al que nos tienen acostumbrado por allá y frutillas, muchas frutillas en nariz

Las IPA son brígidas. Amargas, potentes, frescas, buen nivel alcohólico. Imaginen una DOUBLE IMPERIAL. Al mismo nivel de la stout imperial, esta cerveza super premiumte demuestra que se pueden hacer cerveza de verdad en Chile. Pruébala si te gustan 

frutillas en nariz.La Grand Cru es una apuesta entretenida, que sigue con el espíritu de Kross de inventar cervezas nuevas y locas, pero que al final siempre se mantienen constantes, a excepción de Lupulus y Kross 5 que eran muy distintas a todas sus hermanas.

amargas ($2000 en Jumbo)

SZOT BARLEY WINE 2012

El 2010 Kevin Szot creó una cerveza de más tiempo de cocción que resultó un hit de casi 10° alcohólicos y mucho potencial de 

yUn datito para cerrar:Los amigos de TomoCerveza.cl nos contaban que cualquier cerveza que esté ácida, simplemente está mala. Así que si usted prueba una así no se vaya por "parece chicha por eso me gusta" recuerde este tip, 

10° alcohólicos y mucho potencial de guarda. De esa partida quedan 6 cajas, puro oro.

y descarte. Excepto las de trigo y las lambic.

Page 9: Blu Magazine 3
Page 10: Blu Magazine 3

DISCOS

MANUEL GARCÍA ‐ACUARIO

"Esto es una vulgaridad total. De un facilismo... Es todo lo que parece que hay que hacer ahora", 

decía Daniel Melero en 1998, tras escuchar la canción "Fotofobia" de La Ley, para la sección 99 , y, p"Discopatía" de la extinta "Zona de Contacto". Por entonces, el grupo chileno acababa de publicar su disco Vértigo, decidido a explorar los sonidos electrónicos que en esos años ponían en boga grupos como Underworld, Prodigy y Chemical Brothers.

Pero si en ese trabajo el argentino leyó meras intenciones de subirse al carro de la victoria, seguro que su impresión sería exactamente la contraria de embarcarse en la escucha del disco Acuario, de Manuel García, álbum que marca el más radical giro que hasta ahora haya dado el ariqueño—tanto, que más de algún fanático quedará sencillamente descolocado—. Porque, es cierto, el artista ahora remece su historia discográfica poniendo el énfasis en un electropop como el que en el último lustro han cultivado con éxito Javiera Mena, Gepe y Álex Anwandter, entre otros. Pero en esa aventura logra transmitir una honestidad, una compenetración con el género, y un sello autoral y estético tan marcado, que permiten que en segundos se esfume cualquier clase de prejuicio que la idea en el 

l  d  d tpapel pueda despertar.

El primer golpe al mentón al respecto llega en el track 4, tras la apertura con los más "convencionales" aires de "Madera", "Carcelero" y "Un rey y un diez" —esta última, una canción que desde el piano logra concentrar la melancolía e intimidad que han marcado al ariqueño—. Entonces, el tema que da nombre al disco sacude las expectativas a punta de sintetizadores y cajas de ritmo, con un énfasis bailable moderado que se extrapola en "Hombre al precipicio" (firmada por Francisco con un énfasis bailable moderado que se extrapola en  Hombre al precipicio  (firmada por Francisco Durán) y "Cáprica" (con reminiscencias a New Order y a los años 80). Para "El miedo", en tanto, el paseo entra en tierras progresivas de floydiana oscuridad, en un ímpetu experimental que encuentra su clímax al cierre, en el viaje electrónico de "La hora nueve".

Puede sonar a exceso en un hombre que, hace apenas unos meses, levantó cuanto trofeo existe en el Festival de Viña gracias a la soledad de su guitarra de palo. Pero lo más sorprendente y meritorio, es g g p p y ,que el artista de entonces no está escondido entre los sintetizadores, ni menos ausente. El hombre que ahora obliga a mover los pies, y que invita a sumergirse en las emociones de la marea sintética, es el mismo trovador de “El Viejo Comunista” y  "Pañuelí", pero que con Acuario conjuga una vez más esa vieja ley que nos enseñaban en Ciencias Naturales: La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Page 11: Blu Magazine 3

ROPERT – STILL ME

Cualquiera puede cantar una canción en el idioma oficial de la música pop: ésa es la noción que deja resonando este disco. Está firmado por Ropert, que podría ser el nombre de un grupo o de un solista, pero en realidad es el de una cantante. Se llama Still me (algo así como "Todavía yo") y a tono con ese título todas las palabras de estas canciones están escritas en inglés, aunque Ropert sea Daniela Ropert y haya nacido en Chile: en su primer disco ella elige cantar en el idioma más estándar del pop FM y el resultado es convincente. 

Para romper otras ideas preconcebidas, Daniela Ropert es también actriz, ligada a la compañía TryoTeatro Banda y presente en el elenco de la película "Te amo (Made in Chile)" (2001), de Sergio Castilla. Iniciada en la banda pop Calíope junto al instrumentista Cristian Santis, debuta acá como solista junto al propio Santis a cargo de la mayoría de los instrumentos en estas ocho canciones. 

Son baladas por definición como "Another world" y "Cross the line", melodías de pulso más ligero y otras pobladas de detalles electrónicos sobre arreglos de pianos, rasgueos de guitarras acústicas y capas de teclados para arropar su voz melodiosa. A veces suena cercana a un dream pop etéreo o bien prueba con giros vocales próximos a la primera Björk solista del '91 sobre bases dance en "Across the ocean", para terminar ejercitando al cierre del disco un cambio de estilo notorio en dirección a Carole King  En el mundo real  Ropert defiende aquí bien su derecho a sonar tal como la dirección a Carole King. En el mundo real, Ropert defiende aquí bien su derecho a sonar tal como la música de la radio. En un mundo perfecto, su disco podría pasar en cualquier emisora chilena que tuviera en su "parrilla" a Coldplay o KT Tunstall. Con toda naturalidad.

Page 12: Blu Magazine 3

TXT /  Amalia Torres

LA REVOLUCION DEL LEGO

Alrededor del 75% de las familiasoccidentales tienen piezas Lego en sus

Fenómeno popp g

casas; por cada dos personas que hay en elplaneta, existe una minifigura humanahecha por esta marca danesa. Y en YouTubehay más de 200 mil videos en los que loslegos son protagonistas.Estos son sólo algunos de los cientos de

En conversación con “Blu Magazine", JohnBaichtal, coautor del libro y columnista delblog GeekDad, explica el amor que élmismo siente por estas piezas."Es un juguete, pero uno realmente bueno.El Lego Group trabaja creando piezas tan

datos que pueden encontrarse en las 304páginas de "The Cult of Lego", publicadohace pocas semanas en EstadosUnidos."¿Para usted el Lego es sólo un juguete?,piénselo de nuevo", puede leerse en laintroducción del libro.L f t it E "Th C lt f

complejas y creativas, que hacen que seanmejores que otros juguetes, que tarde otemprano terminarán en la basura. Encambio, nadie bota un Lego".Según Baichtal, "múltiples generaciones"han sidomarcadas por estos juguetes."L í d i h id d tLa frase no es gratuita. En "The Cult of

Lego" no sólo se habla de los fanáticos quededican gran parte de sus días a buscar losmejores modelos de la Guerra de lasGalaxias, Superman o Bob Esponja pararecrear un mundo paralelo en formatominiatura

"La mayoría de quienes han crecido durantey después de los años setenta han sidoexpuestos a ellos. Hasta cierto punto, supopularidad se ha convertido en parte de lacultura mundial".Eso sí, reconoce que si bien los niñosactuales como sus propios hijos juegan conminiatura.

También de cómo hay terapias que utilizanel Lego para tratar a niños con autismo,asperger o ansiedad, y que a través de estaspiezas los ayudan a mejorar su interacciónsocial.O cómo artistas han transformado estos

actuales, como sus propios hijos, juegan conestas figuras y disfrutan con ellas, es más unculto de generaciones anteriores. "Ahoratienen más cosas con qué distraerse", dice.Tan transversal es este juego, que no sólolos más geek están obsesionados con eltema.

ladrillos plásticos en su material deinspiración.Tal como Nathan Sawaya, quien en suestudio de Nueva York tiene más de 1,5millones de coloridas piezas de Lego con lasque crea figuras humanas de tamaño real,

Este año, por ejemplo, el economistaMichael Cembalest, de JP Morgan, decidióexplicar la crisis económica europea conestas figuras. Y claro, su lúdica exposición seconvirtió en un hit mundial."La razón por la que hay adultos fanáticos

las que ya ha expuesto en museos deAlemania yAustralia, entre otros países.O como el pintor danés Ego Leonard, quienafirma ser, realmente, una gran figuraarticulada del mundo Lego.

es que les gusta compartir sus creaciones:intercambian páginas, datos de técnicas ymodelos de los que escucharon hablar en lasconvenciones de Lego (como la BrickCon)",confiesa Baichtal.

Page 13: Blu Magazine 3
Page 14: Blu Magazine 3

PRONTOPRONTO…NOS  ENCONTRARAS 

EN TWITTER

Page 15: Blu Magazine 3

En Chile ya se creó una red de apoyo entre "legoadictos" de Viña del Mar, Talca, Concepción y Santiago, quienes se ayudan en la búsqueda de algunas piezas específicas.

Si el mundo fuera un universo Lego, el dibujode abajo mostraría cómo se vería John Baichtal. En la actualidad, Baichtal está trabajando en un nuevo libro sobre robots creados con Lego. En sus tardes libres, eso sí, disfruta armando 

Construcción nacionalEn total son 46 los miembros activos del Lego Club Chile, y Gonzalo Mancini (37) es uno de ellos."Al principio me daba un poco de vergüenza. Mis amigos me decían, 'qué bonito', ¡pero en el f d     bí     b  j d  j !"  

sus propias creaciones.

Piezas para armarLa marca Lego nació en 1932, en una pequeña fábrica danesa de juguetes. Su nombre viene de la conjunción de las palabras "leg godt", que 

i  d i  "j  bi "fondo yo sabía que estaba juntando juguetes!", dice Mancini, quien se reencantó con esta pasión de su infancia hace sólo cinco años.Hoy, en cambio, no se avergüenza de su pasatiempo, y gracias a los fanáticos repartidos en todo Chile, sabe que no está solo."Hay más personas  y algunos se gastan mil 

quiere decir, "jugar bien".Recién en la década del 50 se fabricaron los famosos bloques de plástico.Cada segundo, se venden cuatro minifiguras en el mundo, lo que suma un total de 122 millones al año.Por cada 18 minifiguras masculinas hay una Hay más personas, y algunos se gastan mil 

dólares en un solo set de Lego. Yo busco piezas más baratas, muchas usadas que compro afuera", dice, aunque reconoce que a veces puede dejarse llevar por su adicción y gastar 500 mil pesos en una sola compra.Para Mancini, otro punto a favor del Lego es 

Por cada 18 minifiguras masculinas hay una femenina.Sólo 13 personas en todo el mundo ostentan el título de "Profesional Certificado de Lego", debido a la calidad de sus creaciones y a los altos precios que se pagan por sus trabajos.A 1.000 dólares se vendió recientemente una Para Mancini, otro punto a favor del Lego es 

que le permite compartir en familia. Por eso, muchas tardes de sábado o algunas noches de viernes, en la casa Mancini se desparraman cientos de piezas o "bricks" sobre la mesa del comedor."A mi hija de cinco años, por ejemplo, lo que 

A 1.000 dólares se vendió recientemente una recreación en Lego del Taj Mahal. La réplica utilizaba 5.922 piezas.En octubre de este año abrió sus puertas Legoland Florida, un parque temático donde todo está creado con 50 millones de ladrillos plásticos. Legoland Florida se suma al de 

más le gusta es hacer islas, batallas marinas, princesas", dice.Él, en cambio, es más profesional, y utiliza un software de planos para armar modelos de trenes, como unos que expuso en la tienda Lego de Santiago hace pocas semanas.L   ió  d  L  P ñ  ( )    ól  l  h  

California, Windsor (Inglaterra) y Bavaria(Alemania). Eso sí, el de Florida es el más grande.

La pasión de Lucas Peña (23) no sólo lo ha llevado acumular más de 500 mil piezas de Lego. También lo impulsó a tatuarse cuatro dibujos que hacen referencia a su h obby : el Lego."Soy el más fanático de Chile", dice orgulloso. Y agrega: "El Lego es una droga buena  a todo el agrega:  El Lego es una droga buena, a todo el mundo le gusta porque es sano".Los "legoadictos" chilenos compran por internet piezas en Asia, Europa y Norteamérica, siempre buscando los mejores precios y diseños exclusivos.

Page 16: Blu Magazine 3

Álvaro  Henríquez: “Tengo una dil ió    l  t di ”predilección por la tragedia”

TXT / Francisco Videla ‐ Pointzine

Page 17: Blu Magazine 3

Estamos en Lastaría 90, en el último piso. 

Tiene vista hacia el norte de la capital, hay ventanales altos parecidos a un loft. La imagen sería una perfecta postal neoyorkina si  f       ú   t d    

Las escribe a partir del aburrimiento, del tedio, de la muerte y del amor.Bolsa de mareo sale como ejemplo: Volar en mil pedazos y ser feliz, todo lo que miras se vuelve grisno fuera por una grúa construyendo un 

edificio de concreto, de un estilo arquitectónico muy estándar. Nos ofrecen jugo de frambuesa y de papaya, los invitados comienzan a llegar. Hay poca prensa y la mayoría de los asistentes son personajes de entrevistas pasadas  Henríquez llega unos 

gris.Álvaro habla de una persona muy importante en su vida, Roberto Parra. Don Robert, a quien le encuentra cierto parecido con Baudelaire: son elegantes y choros a la vez, simples y ausentes; una especie de crossover entre la cueca y el blues.entrevistas pasadas. Henríquez llega unos 

minutos más tarde vestido con un traje completamente azul, recordando un poco al personaje principal de Puch‐drunk love de Paul Thomas Anderson.En el escenario se encuentran entrevistado y entrevistador, a un costado hay una guitarra 

yConoció los Parra trabajando en La negra Ester. Ahí traba amistad con Don Robert, quien lo acerca a la música popular, su poesía y la cueca. Todas las canciones de pena y desamor provienen de la franqueza y simplicidad para contar una historia, una historia horrible y que , y g

que ‐luego sabremos‐ llegó a última hora porque no estaba estipulada. Warnkén para romper el hielo relata cómo se conocieron hace 20 años en Coyhaique, haciendo tallares de poesía y de música. Ambos estudiaron en un colegio de la Alianza Francesa, Henríquez 

recién al final nos damos cuenta de qué va; Álvaro Henríquez toca La vida que yo he pasado “haciendo fuego con guaipe y haciendo fueguito con gangochos”. Para él, Don Robert, aunque no le gustara su estilo rockero de antaño, fue la gran inspiración a la hora de h    W ké i      l  en Concepción y Warnkén en Santiago; y 

ambos comparten el gusto por Charles Baudelaire. Con el poeta maldito cuyos libros eran robados de la biblioteca del colegio por Henríquez, comienza a desenmarañarse un poco de donde viene la inspiración de las 

i  d l  ú i  

hacer cueca. Warnkén menciona un poco la cazuela musical que tiene Henríquez, mezcla que lo lleva a hacer su jazz guachaca. La idea de contar una fábula en cada canción queda en el aire porque, aunque Álvaro sea bueno para eso, es malo para terminar la historia… “¿qué hago con el cigarro?  se acabo ”canciones del músico.  con el cigarro?, se acabo.

Page 18: Blu Magazine 3

¿Cómo hacer creer a alguien que vive un deja vu?j

Page 19: Blu Magazine 3

Aunque espontánea por definición, la sensación de lo ya vivido, elconocido "déjà vu", también puede inducirse, hackeando la percepciónpara que hacer sentir que ya se ha pasado por una experiencia.

La sensación de lo ya vivido, lo “ya visto”según la traducción literal de la expresióndéjà vu, es una de las más curiosas que sepueden experimentar, un fenómenopsicológico que usualmente se achaca a laf ti d l b l l t

procedimiento se genera la sensación de déjà vu.Por otro lado, hay condiciones externasespecíficas que propician el fenómeno. El déjà vues más común entre personas jóvenes que en losadultos porque los primeros tienen rutinasmucho más erráticas: el cansancio el estrés ofatiga del cerebro pero en el cual otros ven

una prueba de que la realidad no es absolutani indivisa.Pero aun si esto último fuera cierto, quedaclaro que es nuestro sistema perceptual dedonde emana este déjà vu, por lo cual parecelógico pensar que es posible hackearlo e

mucho más erráticas: el cansancio, el estrés otener muchas cosas en mente son condicionessumamente favorables para sentir que algo ya seha vivido. Se dice que la hipnosis también sirvepara tal efecto.En cuanto a las razones fisiológicas detrás déjàvu, aunque no son del todo claras, científicoslógico pensar que es posible hackearlo e

inducir el efecto que en condiciones nocontroladas se da espontáneamente.Una de las maneras más efectivas deprovocar esta impresión es implantando unrecuerdo falso en una persona, algo queresulta más sencillo de lo que podría

vu, aunque no son del todo claras, científicospiensan que esta se origina en el gyrushippocampi (la circunvolución del hipocampo),una suerte de piloto automático que entraacción durante las actividades más normales yrutinarias. Solo que en ocasiones, cuando elcerebro está fatigado, tenso y rodeado deq p

esperarse. Se trata únicamente de generaruna escena común, factible, que se asientecon comodidad sobre los antecedentes delsujeto.Igualmente se puede mostrar a una personaun lugar, una pintura, el fragmento de una

condiciones solo ligeramente conocidas, el gyruspuede combinar información a la que ha estadoexpuesto y generar así una sensación defamiliaridad, basada en evocaciones yexperiencias previas, aunque sin ser capaz dedecir por qué la situación es familiar.El b i dié d lpelícula por un breve momento y, acto

seguido, pedirle que vea esto con más calma.En algunas investigaciones se hacomprobado que siguiendo este

El cerebro, como una serpiente mordiéndose lacola, se conforma con esta impresión y decideque sí, que se ha pasado por eso antes,dejándonos a nosotros en la duda y la confusión.

Page 20: Blu Magazine 3

50 años de los 50 años de los 

ROLLING STONESEl otro jubileo

Page 21: Blu Magazine 3

Mick Jagger conoce a Keith Richards y a

Brian Jones, juntos encuentran como punto encomún su afición por el blues norteamericanoy deciden formar una bandade Rhythm&Blues. En 1962 conocen a BrianJ E t l d Ri h d

De allí salieron algunos de sus mayores éxitos.A pesar de ello, su nuevo álbum 'Out Of OurHeads', seguía manteniendo un buen número deversiones, reservándose los nuevos temas paradiscos posteriores.En 1966 lanzan al mercado 'Aftermath', compuesto

Jones. Este se une al grupo de Richards,Jagger y compañía y deciden renombrar elgrupo. El nuevo nombre elegido: 'The RollingStones', estaba inspirado en un viejo tema deMuddy Waters, 'Rolling Stones Blues'. Prontose incorporó Charlie Watts, junto al pianistaIan Stewart

completamente por temas suyos, abandonandolas versiones de la música soul americana y lossonidos negros, y siendo considerado como uno desus mejores discos.En 1967 sacaron 'Between The Buttoms', que se viosalpicado por el escándalo en torno a la detenciónd J Ri h d ió d d LIan Stewart.

Ese mismo año Bill Wyman sustituye a Taylor yen 1963 lanzan su primer sencillo, 'Come On',una versión de una canción de Chuck Berry.Por aquél entonces sólo se dedicaban arealizar versiones de temas conocidos. Eseaño realizan su primera gira porGran Bretaña.

de Jagger y Richards por posesión de droga. Lostemas del disco coincidían con el de la detención,al tratar en asunto de las drogas en varias de lascanciones.Con el Lp 'Their Satanic Magesties Request' sellevaron uno de sus grandes fracasos. Intentaronimitar el 'Sgt Peppers' de los Beatles pero lap g p

En 1964 publican el primer álbum, 'The RollingStones', el cual sólo disponía de una cancióncreada íntegramente por los Rolling. El restoeran versiones de otros artistas. Pero no selimitaban a versionear. El fuerte ritmo queimprimen a los temas y la agresividad que

imitar el Sgt. Peppers de los Beatles, pero lacrítica les acusó de seguir la estela del otro grupobritánico.En 1968 publicaron 'Beggars Banquet', lo quesupuso la vuelta a la esencia de los Rolling. Unaportada provocativa que fue censurada por supropia compañía y que al final apareció totalmente

adoptan en sus intrumentos les confiere unaire propiamente suyo. Realizan dos giras porEstados Unidos y aparecen en el show de EdSullivan.Fuera del escenario los expertos de marketingquerían darles a conocer como los chicos

l d l / k t i ió l

propia compañía y que al final apareció totalmenteen blanco fue el principio. La continuación, unostemas provocativos que hablaban de luchas, desensualidad y un recordatorio de la música negra.En 1969 Brian Jones fue encontrado muerto en su casa, víctima de las drogas. Al grupo se unió MickTaylor. Este hecho fue seguido por la publicación 

malos del pop/rock, en contraposición con losBeatles, que podrían ser considerados loschicos buenos.Así, eran constantes los escándalos en que seveían salpicados. Unas veces eran detenidospor orinar en público, otras por posesión dedrogas y así uno tras otro

de un nuevo disco, 'Let It Bleed', una réplica irónica al 'Let it Be' de los Beatles, en un momento en que el grupo de Liverpool rumiaba su disolución. Este disco les encarama definitivamente en la cima del rock mundial.En 1971 editan 'Brown Sugar', el primero con su 

i   ll  di áfi    'S i k Fi '   l drogas y así uno tras otro.En enero de 1965 salió su segundo disco,'Rolling Stones 2', para el que tomaroninfluencias de la música negra americana,principalmente de soul.Por aquel entonces comenzaron a plantearseque, si querían mantenerse en la cima en el

propio sello discográfico y 'Sticky Fingers', el primero en que utilizan un diseño de Andy Warholde unos labios como sello del grupo. Este último disco está considerado como uno de los grandes de los Rolling por su calidad instrumental. Con el fin de ahorrarse impuestos los Stones deciden trasladar sus cuentas a Franciaq , q

mundo de la música tendrían que aportar sugranito de arena y demostrar su capacidadcreativa. Por ello, su manager les encerróvarios días en un hotel para que trabajaran enla elaboración de temas nuevos e inéditos.

trasladar sus cuentas a Francia.En 1972 publican un doble disco, 'Exile On MainStreet', un disco de gran calidad y muy ambicioso.Pretendía ser el portal de entrada para una grangira por Estados Unidos y había que cautivar alpúblico. Fue número uno en Inglaterra y enUSA.

Page 22: Blu Magazine 3

La década de los setenta avanzaba y los Rollingcontinuaban sacando discos, alternandocalidades. Así, en 1973 publicaban 'Goats HeadSoup' y en 1974 'It's Only Rock'n Roll', para cuyapromoción llenaron las calles de Londres de

en vivo basado en dicha gira, 'Flashpoint'.En 1990 realizan una gira por Japón y Europa,en la que fueron seguidos por más de dosmillones de espectadores y generando unosingresos cercanos a los doscientos millonesp

pintadas que decían 'Es sólo rock and roll'. Fue elúltimo disco de Mick Taylor en la banda, que fuesustituído por Ron Wood. Tambien editaron unálbum en directo, 'LoveYou Live'.Hasta 1978 no sacaron su siguiente disco deestudio, 'Some Girls', considerado por la crítica

gde dólares.En 1994 publican un nuevo disco, 'VoodooLounge' y un año después sacan a la luz 'RockAnd Roll Circus', grabado en 1968 y quenunca había sido publicado.En 1995 editan 'Stripped' y en 1997 'Bridges

como uno de sus mejores discos.La década de los ochenta comenzó con la firmade un supermillonario contrato de los Stones conla CBS, el mayor hasta ese momento. Por él, losStones recibirían varios millones de dólares porcada disco publicado. Fruto del acuerdo fuerondi 'E ti l R ' id d

To Babylon' su, hasta ahora, último álbum,con el que comienzan una nueva gira portodo el mundo con infinidad de conciertos yque les generan unos muy suculentosingresos.En 2005, después de “Bridges to Babylon”,l R lli St t “A Bidiscos como 'Emotional Rescue', seguido de

'Tattoo You' en 1981, 'Stiff Life' en 1982,'Undercover' en 1983 y 'DirtyWork' en 1986.El disco que elevó la calidad media de la décadafue 'Steel Wheels', de 1989, en el que basaronuna nueva macrogira mundial y un nuevo álbum

los Rolling Stones retoman con “A BiggerBang”. El álbum se abre con “Rough Justice”,canción explosiva que define la actitud y elpadrinazgo del grupo londinense en lamúsica garajera, con guitarras enardecidas(Jagger y Richards en las guitarras eléctricas,

Page 23: Blu Magazine 3

Ron Wood en la slide eléctrica), firme sección rítmica, y agresiva expresión vocal con asunto depersuasión sexual. Gran y bullicioso tema inicial.El 5 de Febrero de 2006, Los Rolling hicieron una extraordinaria presentación de 20 minutos, en elentretiempo del Superbowl 2006, haciendo un alto en su gira mundial "A Bigger Band" tocando 3temas "Start Me Up" "Rough Justice" y el clásico "Satisfaction" lamentablemente el espectáculotemas, Start Me Up , Rough Justice y el clásico Satisfaction , lamentablemente el espectáculofue ridiculamente censurado, a causa del incidente de Janet Jackson el 2004, retrasando latransmisión por 5 segundos.The Rolling Stones, entre algunos álbumes en estudio y especialmente haciendo giras y discos envivo, continúan activos hasta la fecha y es considerada una de las bandas de rock más importantesde todos los tiempos.

EL LOGOEl famoso diseño de “la boca y la lengua” fue creado por John Paschea pedido de Mick Jagger , siendo considerado como el mayor símbolo en la historia del rock.

LAS JOYAS DE LA CORONA

1‐ Brown Sugar.  2‐ Sympathy for the devil.  3‐ Paint it Black.  4‐Gimme Shelter.  5‐Street fighting man.  6‐ (I can’t get no) Satisfaction.  7‐Wild Horses.  8‐TumblingDice.  9‐Miss You.  10‐ It’s only rock n’ roll

Page 24: Blu Magazine 3
Page 25: Blu Magazine 3

N°1 Ránkings Ingleses:8 SencillosN 1 11 álbumes

200 MillonesDe discos vendidos  alrededor del mundo, solo siendo superados por THE BEATLES quienes han vendido 250 millones de copias

164 Millones164 MillonesDe dólares recaudó su gira A Big Bang el año 2006

50 AñosCumplen los Rolling Stones tocando en vivo.51 años tienen los Beach Boys como formación

5

Page 26: Blu Magazine 3

OPINION   TXT / Ignacio Paredes

¿QUIENES SE DESPIERTAN TARDE SON PEREZOSOS? PATREONES DE SUEÑO E IMPERATIVOS SOCIALES

La correspondencia entre el reloj biológico  Con este concepto, el investigador trazó la evolución de los ciclos de sueño en la y el de las exigencias sociales ha sido, casi 

desde siempre, una de las contrariedades más sensibles de la vida cotidiana, una que no pocos encuentran difícil superar y que se convierte incluso en motivo de sufrimiento diario.Despertar temprano  dormir a una hora 

evolución de los ciclos de sueño en la historia, encontrando que si bien en sociedades agrícolas e industriales del pasado predominaron los cronotiposmatutinos por causa misma de estas actividades, actualmente sus posibles ventajas se han perdido  aunque dejando los Despertar temprano, dormir a una hora 

adecuada y un periodo específico, trabajar de día, descansar de noche, etc., son imperativos que no todos podemos seguir y no por mera cuestión de voluntad o disciplina, sino por razones más profundas que se relacionan con nuestra naturaleza 

ventajas se han perdido, aunque dejando los estigmas sociales que acompañaban a los cronotiposmás tardíos. Dice Roenneberg:Este mito de que quienes se levantan temprano son buenas personas y que los que se levantan tarde son perezosos tiene sus razones y sus méritos en sociedades que se relacionan con nuestra naturaleza 

misma.En una publicación reciente , el cronobiólogo alemán Till Roenneberg se detiene en una de estas supuestas oposiciones entre los patrones de sueño y la actividad diurna, arguyendo que los 

yrurales, pero se vuelve cuestionable en una sociedad contemporánes de 24/7. La vieja moral prevalece tanto, sin embargo, que todavía domina nuestras creencias, incluso en la época actual. El cartero no piensa por un segundo que el joven quizá trabajó hasta , g y q

primeros poco tienen que ver con las acusaciones de pereza que en ocasiones se lanzan contra aquellos que “no duermen bien”.Roenneberg asegura que cada uno de nosotros pose un “cronotipo” distinto, una 

la madrugada porque es un trabajador del turno nocturno o por otras razones. Él etiqueta a un joven saludable que duerme en el día como flojo —al igual que a los dormilones. Esta actitud se refleja en el uso frecuente [en los medios] de la oposición entre “madrugadores” y “dormilones”  regulación temporal interna definida el 

llamado “punto medio del sueño” que se calcula dividiendo el promedio del tiempo que se duerme entre 2 y sumando este resultado al promedio de descanso en los días libres, es decir, los días en que dormir y despertar no están regulados por las 

entre “madrugadores” y “dormilones”. Aunque este par de palabras es nada más que manzanas y naranjas, porque lo opuesto de “temprano” es “tarde” y “corto” de “largo”.Así, con estas transformaciones en los patrones de sueño personales (en buena despertar no están regulados por las 

obligaciones cotidianas. Así, por ejemplo, si diario duermes a las 11 de la noche y despiertas a las 7 de la mañana, si agregas cuatro horas a las 11, tendrás que las 3 de la madrugada es tu punto medio del sueño.

patrones de sueño personales (en buena medida propiciadas por las transformaciones mismas de la sociedad) dan pie a Roenneberg para hablar del “jet lag social”, un concepto en clara alusión al cansancio que se siente luego del violento

Page 27: Blu Magazine 3

cambio de huso horario producto de un viaje aéreo. En este caso Roenneberg habla de una especiede cansancio crónico que de alguna manera también se origina en el desfase entre las exigenciasdel mundo y los ritmos personales, sobre todo de descanso y sueño en días laborales y días libres.Por desgracia estas variables se conjugan en detrimento de la salud de quienes no puedenadaptarse a la convención social del tiempo, consecuencias que, dice Roenneberg, apenasp p , q , g, pcomenzamos a entender en toda su dimensión. Por poner un ejemplo, asegura el investigador queentre más severo sea el “jet lag social” que una persona padece, es más probable que estadesarrolle el hábito de fumar.El estudio del cronobiólogo es mucho más extenso y toma en cuenta tanto los factoresambientales como los genéticos que aceitan la maquinaria de nuestro reloj interno, pero en suma,nos invita a reflexionar no solo sobre nuestra propia actividad diurna y nocturna y cómo ponemosesta en relación con nuestras obligaciones sociales, sino también en los prejuicios que enocasiones podemos ejercer —injustificadamente— contra aquellos que pertenecen ya a otroshábitos que las viejas normas han dejado de regir.

Page 28: Blu Magazine 3

¿QUE SE BEBE, SE ASPIRA Y SE FUMA REALMENTE EN EL MUNDO DEL CINE?

Pocas, poquísimas y legendarias veces, las drogas que se consumen en el cine son drogas de verdad. Pero, entonces, ¿con qué se sustituyen a la cocaína, el crack o la marihuana?

La magia del cine mucho le debe a la falsificación  misma que estamos obligados a aceptar para La magia del cine mucho le debe a la falsificación, misma que estamos obligados a aceptar para 

participar de su hechizo. Efectos especiales, dobles, maniobras increíbles con la cámara y la iluminación, son solo algunos de los recursos que los realizadores cinematográficos utilizan para llevar la realidad más allá de sus límites convencionales.En este sentido resulta interesante conocer los hilos que se agitan detrás de la pantalla, los elementos que vistos por medio de una cámara parecen verdaderos pero que, a veces por razones éticas o legales  como en el caso de las drogas  se esté obligado a utilizar sustancias que solo en su éticas o legales, como en el caso de las drogas, se esté obligado a utilizar sustancias que solo en su aspecto simulan la realidad.Thomas Golianopoulos ha publicado para la revista Wired un breve recuento de los sustitutos más frecuentes para las sustancias prohibidas en el mundo del cine. Cuando vemos que alguien en una cinta se droga, ¿de verdad lo está haciendo? La mayoría de las veces no. Casi siempre se recurre a sucedáneos que no metan en problemas a nadie.Así, si se fuma marihuana, lo más probable es que el actor o actriz en cuestión esté fumando una , , p qhierba especial que se ve como marihuana, se quema como la marihuana pero no es marihuana y ni siquiera tabaco. Un producto distribuido por la firma International Oddities.En cuanto a la cocaína, aunque se dice que Al Pacino, en Scarface, efectivamente aspiró este alcaloide, lo más común es que se le cambie por inositol, un compuesto orgánico que pertenece al grupo de las vitaminas B.El crack, de tan mala fama, al menos en la cintaHalf Nelson, fue truqueado con el pedazo de un tazón roto que la producción tiño con café, a lo cual se añadió el humo de un cigarrillo para dar el toque final.Las metanfetaminas quizá sean las más inocentes del mundo del cine, pues se les simula con nada más que caramelos sólidos.

Page 29: Blu Magazine 3
Page 30: Blu Magazine 3

Pedropiedra:“Me da lata vender la hueá del fomeMe da lata vender la hueá del fomey aburrido con la guitarra”

TXT /  Ignacio Silva  from POTQ

Page 31: Blu Magazine 3

El 14 de junio recién pasado, el Club Chocolatefue escenario para uno de los conciertos conmás producción que Pedropiedra ha dado enChile en el último tiempo. Ahí, un numeroso yheterogéneo público presenció el show que el

Se me ocurría que era buena idea ir a mover eldisco de CHC y tratar de meterme en algúnambiente de compositores. Me fui un par demeses y ahí empecé a conocer gente, me fuiembalando y me quedé más tiempo”heterogéneo público presenció el show que el

músico dio secundado por su banda, en unajornada memorable, pero con aires de cierrede ciclo. “La idea misma se sintió como cierre,porque no había tocado como en tres meses yde repente hice una tocata grande, con hartapromo y todo. ‘Cripta y Muerte’ fue un semi‐

embalando y me quedé más tiempo ,recuerda. Estando en el país azteca, sucreatividad afloró y casi sin planteárselo,armó suficientes temas para grabar un elepé.Así fue como nació “Pedropiedra” (2009), sudebut en solitario. “Estaba tratando dedivertirme haciendo canciones, que es unap y p y f

cierre porque, si bien voy a seguir tocando,ahora quiero empezar a probar cosas nuevas”,lanza el músico, dejando viva laincertidumbre.Pero más allá de lo que se vivió esa noche y lasinterrogantes que quedan para el futuro,

, qcuestión que nunca antes había hecho demanera tan independiente. Quería jugar conlas palabras del español y con sonidosalegres”, recuerda. Y complementa: “Estabajugando, así lo sentí yo en ese momento. Ycomo era primera vez que lo hacía, el ambiente

aquella fecha dejó algo en evidencia:Pedropiedra ya es un consolidado. Y es que laapuesta en solitario que Pedro Subercaseauxcomenzó hace algunos años ha alcanzadomadurez, llevándolo a convertirse en uno delos grandes referentes de la exitosa camadad it h lid d l í l

estaba como chispeante”. Pero, tras sulanzamiento, Pedro ya preparaba nuevomaterial. Casi sin dejar lugar a descansos,entre los conciertos promocionales salíannuevos temas que al cabo de un par de añosdarían forma a un nuevo trabajo.A í f ió “P d i d ” ( )de compositores que han salido del país en el

último tiempo.Todo es el resultado de un proceso paulatino,que tuvo su génesis allá por la década del’80. “En mi familia dicen que yo cantaba cuandochico. No me acuerdo de eso, pero sí de habertomado la guitarra de mi hermana que tenía

Así fue como nació “Pedropiedra” (2009), sudebut en solitario. “Estaba tratando dedivertirme haciendo canciones, que es unacuestión que nunca antes había hecho demanera tan independiente. Quería jugar conlas palabras del español y con sonidosalegres” recuerda Y complementa: “Estabatomado la guitarra de mi hermana, que tenía

tres cuerdas y que estaba botada en lacasa” dice Pedro, recordando el instrumentoque lo llevó a interesarse en la música. Con elpasar de los años, Subercaseaux comenzó unaintensa carrera, que tuvo a Tropiflaite como suprimera apuesta seria. En paralelo y en un

alegres , recuerda. Y complementa: Estabajugando, así lo sentí yo en ese momento. Ycomo era primera vez que lo hacía, el ambienteestaba como chispeante”. Pero, tras sulanzamiento, Pedro ya preparaba nuevomaterial. Casi sin dejar lugar a descansos,entre los conciertos promocionales salíanp p p y

corto lapso de tiempo, el músico iniciaríaproyectos de renombre, como HermanosBrothers, CHC y Yaia, todos en compañía delmismo grupo de amigos, integrado porartistas como Vicente Sanfuentes, SebastiánSilva, Nea Ducci y Roberto Espinoza.

pnuevos temas que al cabo de un par de añosdarían forma a un nuevo trabajo.En ese ámbito, otra muestra del buenmomento que vive la escena local son losshows que día a día se dan lugar en clubes deSantiago y regiones. Esta semana, uno de los

Hasta que un viaje cambiaría lo que veníahaciendo. Tras lanzar “La Cosa” (2007), eltercer álbum de CHC, Pedro armó maletas ypartió a México con el objetivo de mover laplaca en ese mercado.“

más llamativos es el Ciclo neutral de invierno,evento organizado por Quemasucabeza ‐elsello que alberga a Pedropiedra‐ y que tendrátomadas hasta el sábado las dependenciasdel Centro Cultural Gabriela Mistral, de la

Page 32: Blu Magazine 3

mano de diversos shows entre los que se cuenta el de Subercaseaux. “Voy con un formato que nuncahe hecho. Es bajo, batería y guitarra, con unas pistas más trompeta y saxo. Como un combo trío con losbronces.Yo creo que va a estar bien bueno”, dice al respecto.Pero su agenda no se detiene Tras la realización de Neutral Subercaseaux y compañía viajarán aPero su agenda no se detiene. Tras la realización de Neutral, Subercaseaux y compañía viajarán aBrasil, lugar en el que estarán por primera vez presentando este proyecto. “Ya estuve una vez enPorto Alegre con Gepe en un festival. Ahora creo que vamos a una situación parecida, pero en SaoPaulo. Es bacán, yo creo que esos son los tentáculos de Quemasucabeza que van llegando más lejos”,reconoce. “Voy con el mismo combo de Neutral, pero sin los bronces. Son dos músicos míos, más lassecuencias para apoyar. La idea es ponerle color para que sea más prendido; me da lata ir a vender lahueá del fome y deprimido con la guitarra, es mejor arreglar los temas para que queden arriba. Que seanf y p g , j g p q qentretenidos de ver”.Con tocatas, viajes al extranjero y nuevo disco en el horizonte, el recorrido de Pedropiedra no sefrena ni por un segundo. Ya van varios años transitando un camino interesante, pero duro, y del cualha sabido sacar lo mejor. Inteligencia despierta y pendiente, que sigue buscando el mejor momentopara saltar de la cripta a la vida.

Page 33: Blu Magazine 3

Únete a nuestro equipoq p

[email protected]

Page 34: Blu Magazine 3

LA RADICAL EXTRAVAGANCIA DEL MUSEO DEL SEXO EN JAPÓN

Sin duda el sexo puede ser uno de los  sexuales una posibilidad de iluminación: Tanto koante enseñará el caminotermómetros más interesantes para 

sondear una cultura, para conocer los pensamientos colectivos que se agitan o se contienen en su interior, que sale a la luz pública en manifestaciones de diversa índole, francas, enigmáticas, siempre atractivamente simbólicas

Tanto koante enseñará el camino,pero no al rico coñito de muchachaal que yo me dirijo. (versión deAurelio Asiain)Los ejemplos podrían ser muchos, casi tantos como las imágenes que han acompañado esta nota y que corresponden atractivamente simbólicas.

En este sentido quizá Japón sea uno de los países que más curiosidad atraen en el campo de lo sexual, uno donde los imperativos sociales han dado lugar a expresiones que, en las antípodas, creemos estrafalarias  incomparables  a veces 

acompañado esta nota y que corresponden a los extravagantes museos dedicados al sexo en el llamado “país del Sol naciente” o, mejor dicho, vistazos a la ciudad de Beppu, en la prefectura de Oita, lugar también conocido, quizá no por azar, por el intenso calor de la zona.estrafalarias, incomparables, a veces 

también incomprensibles.El famoso grabado de Hokusai, El sueño de la esposa del pescador, es un ejemplo elocuente de esta actitud social, compartida, frente al sexo y sus vicisitudes. Igualmente uno de los poemas del 

Decir que las escenas son inquietantes o perturbadoras es, de alguna manera, quedarse corto. La verdad es que, más allá de una labor descriptiva que parece redundante por su carácter tan explícito, todas estas piezas se resisten a un intento g p

heterodoxo monje  Ikkyu Sojun, quienjustificadamente veía en las relaciones 

de comprensión, de traducción a la sensibilidad occidental frente al sexo.

Page 35: Blu Magazine 3
Page 36: Blu Magazine 3
Page 37: Blu Magazine 3
Page 38: Blu Magazine 3

COCKTAIL

COSMOPOLITAN

El Cosmopolitan es un cocktail preparado a base de vodka, Cointreau, zumo de arándanos y zumo de lima .

Ingredientes3 partes de vodka.2 partes deCointreau.2 partes de zumo de arándanos.1 parte de zumo de lima.

óPreparación:Mezclar los ingredientes en una coctelera con hielo.Este cocktail suele servirse en una copa de cocktail, tambien llamadamartini glass.Es habitual, especialmente en la variante con ginebra, flambear un trozo de corteza de naranja encima del vaso, y dejar la corteza en el vaso

Page 39: Blu Magazine 3
Page 40: Blu Magazine 3

INVITADOLEANDROMARTINEZ

Cantante nacional, nacido de ese tremendo semillero llamado Rojo, se atreve con, j ,nuestro cuestionario

1.‐ Lo mejor de la ciudad donde vivesLa conectividad, la tranquilidad, la gente

2.‐Una manía inconfesablePonerme los calcetines al revés

3.‐ Cual es la película que más veces hasvisto?

10.‐ Describe un día normal para tiReuniones, grabaciones, composición,

responder correos, cantar cantar y despuésseguir cantando11.‐ Que libro estás leyendo ahora (o que fue loúltimo que leíste)?

El pianista4.‐ Lo mejor y lo peor de ser chileno

Lo mejor que amo mi país y a mi gente y lopeor es chaqueteo que existe en todas lasáreas5.‐ Cual es la mejor manera de perder elti ?

último que leíste)?Liderazgo

12‐ Cual ha sido tu mejor y tu peor cumpleaños,por qué?

Nunca he tenido un mal cumpleaños pero sime he esmerado en que los siguientes seanmejor que los pasados.

tiempo?No acostumbro a perder el tiempo, siempre

hay algo por hacer6.‐ Cual es la última canción que bajaste deinternet?

Hace mucho que no bajo, ahora solo veopor youtube las canciones queme gustan

j q p13.‐ Cuando haces zapping en la tele, cual es elcanal en el que terminas cayendo siempre?

Chilevision, sobre todo en las noticias.14.‐Que oficio o trabajo jamás realizarías?

Maestro de construcción15.‐Cual es el mejor invento de la humanidad?

úpor youtube las canciones queme gustan7.‐Cual fue el último disco que compraste?

El disco de Douglas8.‐A que jugabas cuando niño?

A la pelota, a la pinta, a la escondida, altrompo, a la bolitas, a las chapitas (queantiguoooo)

La Música16.‐ Cual es el concierto mas freak al que hasasistido?

La verdad que a ninguno a los que he idoconsidero que son freak17.‐Una frase para el bronceQue es la vida sino el suspiro más profundo yg )

9.‐ Placer CulpableDormir zzzzzzzzzzzzzzzzz

Que es la vida sino el suspiro más profundo yhermoso....

Page 41: Blu Magazine 3
Page 42: Blu Magazine 3

IN/TEC

LINKEDIN PRESENTA SU NUEVO DISEÑO

La red social “del trabajo y las relaciones profesionales”, LinkedIn, anunció en su blog oficial el 

nuevo diseño que tendrá su popular servicio dentro de los próximos días. Este nuevo diseño es más simple, visual y fácil de navegar, lo cual supondrá una mejora sustancial en la experiencia de uso de los usuarios, ya que ahora será mucho más rápido acceder a información relevante y a actualizaciones que te ayuden a tener un mejor empleo.

El día de hoy, la red social “del trabajo y las relaciones en la experiencia de uso de los usuarios, ya que ahora será mucho más rápido acceder a información relevante y a actualizaciones que te ayuden a tener un 

mejor empleo.

Este nuevo diseño de LinkedIn, incluye un lavado completo y general de la página de inicio, la cual ahora está enfocada a mostrarnos información más relevante y que en definitiva nos pudiese interesar, ya que ahora los artículos más importantes de la red estarán ubicadas al principio de la misma.El resultado ha quedado muy bien  un sitio realmente agradable a la vista  optimizado y limpio que El resultado ha quedado muy bien, un sitio realmente agradable a la vista, optimizado y limpio que seguramente será del agrado de LinkedIn, a continuación les compartimos la captura que la misma red social publicó en su blog.

Page 43: Blu Magazine 3
Page 44: Blu Magazine 3

DESCARGA FOTOS PARA INSTAGRAM CON FREE INSTAGRAM DOWNLOADER

Si eres fanático de las creaciones de los usuarios de Instagram y te gusta coleccionar o admirar sus 

fotografías entonces esta aplicación de nombre Free InstagramDownloader(que por el momento sólo funciona para Windows) te va a encantar pues nos permitirá descargar las imágenes públicas de Instagram de alguno o algunos usuarios en específico. Su funcionamiento es muy sencillo pues solamente necesitamos descargar e instalar la aplicación para después introducir el nombre de usuario de quien queremos ver y descargar sus fotografías. Seguido de esto aparecerá una lista con todas las fotos públicas de ese usuario por lo que procederemos simplemente a seleccionar las aplicaciones deseadas para después empezar a procederemos simplemente a seleccionar las aplicaciones deseadas para después empezar a descargarlas a nuestra computadora.Cabe señalar que esta aplicación nos ofrece un enlace para cada imagen por si queremos compartirlas con nuestros amigos de las redes sociales que mas nos gusten.

Page 45: Blu Magazine 3

Donar órganos…es donar vida

Page 46: Blu Magazine 3

Recommended