+ All Categories
Home > Documents > brecha Digital

brecha Digital

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: avances-tecnologicos
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
revista Iniciacion Universitaria
Popular Tags:
14
Transcript
Page 1: brecha Digital

DIGITALBRECHA2.0

Octubre, 2012 Venezuela . N°1

Y más...

Historia

Penetración del internet en venezuela

Definición

Cifras en torno a la brecha digital

Ideas para reducir la brecha digital

Críticas hacia el concepto de brecha digital

Principales hallazgos relacionadoscon la brecha digital

Brecha digital de género

Page 2: brecha Digital

Autofinanciamiento: Mundo Digital S.A.2012 Venezuel

a, 3301.

Diseño y M

aquetació

n

Indira Torre

alba

Redactora

Oscari Cruz

co

Redactora

Jennifer Sa

nchez

Sub-Directo

ra

Greyci Pére

z

Directora

Leidimar Ca

macaro

DB2.0

Page 3: brecha Digital

3

Introducción El término “brecha digital” procede del inglés "digital divide", y aparece a finales de los 90, algunos autores se re-fieren a ella en función del de-nominado analfabetismo digi-tal, que consiste en la escasa habilidad o competencia de un gran sector de la pobla-ción, especialmente entre aquellos nacidos antes de la década de 1960. actualmen-te, el art. 110 de la constitu-ción de la Repùblica Bolivariana de Venezuela fomenta y respalda el desarrollo de dichas tecnologias mediante la creación de infocentros para el libre acceso al internet y a lasherramientas basicasque contribuyan al desarrollodel conocimientoinformaticoen la población.

Tambien debemos señalar el aporte de computadoras por-tatiles a las escuelas publicas y poblaciones indigenas brin-dando un acceso más amplio a los niños y niñas del pais. Uno de los aspectos más recientes que han sido analiza-dos sobre la brecha digital, tiene que ver no solamente con el acceso a Internet, sino con la calidad de dicho acceso y el costo adecuado al contexto de los usuarios.

Page 4: brecha Digital

4(Leidimar C.)

Definición Hace referencia a la dife-rencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevasnuevas tecnologías de la in-formación y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositi-vos. Como tal, la brecha digi-tal se basa en diferencias previas al acceso a las tecnolo-gías. Este término también hace referencia a las diferen-cias que hay entre grupos según su capacidad para utili-zar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología.

También se utiliza en ocasio-nes para señalar las diferen-cias entre aquellos grupos que tienen acceso a conteni-dos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclu-sión digital y el de inclusión di-gital genuina (Maggio, 2007). De aquí se extrae también el concepto de "infoexclusión" para designar los efectos dis-criminatorios de la brecha gital.

Page 5: brecha Digital

5

La brecha digital es multidimensional, encontrándose que el uso de Internet difiere entre los diversos grupos.

La brecha digital es multitecnología ya que no sólo se refiere al acceso a Internet. La mayor brecha se presenta en el acceso a la banda ancha, seguida del acceso a Internet en los hogares.

Este resultado se verifica al encontrar que los aspectos económicos son mencionados

como razones para no usar Internet por sólo un 7%, mientras que el desconocimiento destaca en

primer lugar con un 41%.

La mayor brecha digital se identifica en el nivel educativo y no en los niveles socioeconómicos.

Principales hallazgos relacionadoscon la brecha digital

(Greyci P.)

Page 6: brecha Digital

6(Jennifer S.)

La diferencia social que existe entre aquellas perso-nas que saben utilizar las TIC y aquellas que no, no siempre es un problema de posibilidad de acceso e infraestructuras (servicio universal) o conoci-mientos previos (alfabetización digital), sino que en la mayoría de los casos es un problema de acti-tud personal en lo referido a las nuevas tecnologías. Es preciso un cambio cultural que implique a todas las per-sonas sin importar su condi-ción o rango de edad para poner a su alcance y de forma más intuitiva y “usable” lo que llega, ha llegado y llegará en un futuro en materia digital.

La brecha digital no es un fenómeno que sea reconoci-do de forma unánime. Entre las principales críticas que se hacen, destacan los señala-mientos hechos por Benjamin M. Compaine, quien sostiene que se trata de un asunto que ha sido objeto de manipula-ciones políticas y que las ac-tuales diferencias observadas en el acceso y uso de las tec-nologías de la información y la comunicación, se salvarán gracias al destacado impulso de este sector del mercado.

Críticas hacia el concepto de brecha digital

Page 7: brecha Digital

7

1) Promover políticas públicas que incentiven el desarrollo de las redes y estimulen la competencia (ejemplo: telecomunica-ciones móviles).

2) Garantizar el acceso a las TICs en escuelas y organismos gubernamentales.

3) Profundizar los esfuerzos para el desarrollo del gobierno electrónico.

4) Desarrollar programas de capacitación en el uso de las TICs a través de los medios de comunicación del Estado.

5) Estimular el desarrollo de contenidos y aplicaciones loca-les, mediante el establecimiento de incentivos fiscales, etc.

(Oscari K.)

Ideas para reducir la brecha digital

Page 8: brecha Digital

8(Indira T.)

Según Internet World Stats,en el 2010, de los 1966 millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501 millones de usuarios, enen todo el continente africano la cifra desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralela-mente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones17 muestran que mientras el 58.6% de los habitantes de los países desarrollados tienen acceso a Inter-net, en los países en vías de desarrollo apenas el 10.2% de los habitantes tiene acceso a esta tecnología.

Cifras en torno a la brecha digital

Page 9: brecha Digital

PORCENTAJE DE PENETRACIÓN DEL INTERNET EN VENEZUELA (1998 - 2009)

(Leidimar C.) 9

El uso de redes sociales desplazó al correo electrónico como uso principal de la red en el país. 9, 7 millones de venezola-nos están conectados a Facebook, lo que se traduce en una penetración del 33%, porcentaje que se ubica por encima del promedio de penetración regional que suma 27%.

La penetración de Internet en Venezuela registró un incremen-to de 7% con respecto al 2010. En el país ya suman 11 millo-nes 600 mil personas conectadas a la red, una penetración de 40% para el cierre del 2011.

Los datos son parte de una investigación realizada por Ten-dencias Digitales sobre las Estadísticas de Internet en Vene-zuela 2012, que fue presentado en el evento sobre Estado de Internet en Venezuela y su Impacto en los Negocios, realizado por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e).

Penetración del interneten Venezuela

Page 10: brecha Digital

Es el avance que ha tenido la tecnologia a través de los años, mediante nuevos inventos que hacen nuestra vida coti-diana más facil y comoda, de acuerdo a lo señalado por Eduard Aibar (2001) el desarrollo tecnológico se entiende, como una sucesión de invenciones o innovaciones donde cada escalón conduce casi necesariamente —o naturalmente— al siguiente y donde cada artefacto parece haber sido diseñado con el obje-tivo de llegar a la situación presente mediante aproximaciones sucesivas. En este sentido es valido acotar que dichos avances tambien influyen de manera negativa en la vida del ser humano, ya que se ha incrementado considerablemente la contaminación y el calentamiento global por el uso inadecuado de estas tecnologias.

Desarrollo Tecnológico

10 (Oscari K.)

Page 11: brecha Digital

Desarrollo humano

11(Jennifer S.)

El concepto de desarrollo humano se refiere al proceso mediante el cual es posible aumentar las opciones para todos los habitantes de un país o región en diversos ámbitos como lo son el educativo, laboral, material, recreativo y cultural, por mencionar algunos. De esta manera, el concepto de desarrollo humano se concentra en incrementar el bienestar integral del individuo y no sólo en su mejoría material. En suma, es el pro-cesoceso de ampliación de las posibilidades de elección de la gente, aumentando sus funciones y capacidades. Es decir, el concepto de desarrollo humano sitúa al individuo como ele-mento central en todos los aspectos relacionados con el desa-rrollo de un país, región o localidad. De esta forma, el desarro-llo humano representa un proceso a la vez que un fin.

Page 12: brecha Digital

Desarrollo cientifico

El desarrollo científico es una etiqueta o una denomina-ción, con frecuencia usada para señalar o evocar el desarrollo de los conocimientos científicos. Con toda certeza, el progreso técnico depende, en buena medida, de los avances teórico-científicos.Nuestro concepto de progreso científico está detrás de la idea de que la ciencia como disciplina incrementa cada vez más su capacidad para resolver problemas, a través de la aplicación de cuidadas y particulares metodologías que genéricamente englobamos con la denominación de método científico.

12(Indira T.)

Page 13: brecha Digital

En el mundo que vivimos hoy día, la tecnología se ha convertido en uno de los fac-tores más relevantes en cuanto a la formación del perfil como ciudadano y como profesional, Muchas dede las personas que pueden hacer uso de la tecnología solo piensan en el internet pero nunca piensan en lo im-portante que son las herra-mientas tecnológicas que sirven para el manejo de la información de una empresa y su proyección social.

Internet es acceso, es in-formación, es sociedad... pero también barrera. Se ne-cesita pedagogía, y se nece-sita utilidad. Utilidad para romper muros, barreras, po-brezas, miserias, amenazas a través, como siempre de la información, y como nunca de la consideración de todos y cada uno como ojos de la sociedad y como productores de la visión de la realidad.

La tecnología hoy en día se puede aplicar en todo lo que hacemos, ayudando y facili-tando nuestro diario vivir, de-sarrollando nuevas capacida-des y a la vez nuevas tecno-logías que sirven para brindar soluciones a las empresas, entidades o beneficiarios de esta.

13(Greyci P.)

Importancia de las tecnologias en el perfil del ciudadano

y profesional.

Page 14: brecha Digital

“La adopción de la informática por los países del Tercer mundo y la aplicación de una política en este ámbito les permitirá acceder al mismo nivel de desarrollo que los países industrializados”.

UNESCO. 1978

INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN


Recommended