+ All Categories
Home > Documents > Burke-Qué es la historia cultural-Un nuevo paradigma lectura 5

Burke-Qué es la historia cultural-Un nuevo paradigma lectura 5

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: azul-marietta
View: 312 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 17

Transcript

PAIDS ORGENESltimos ttulos publicados: 13. E. Zoila, Los msticos de Occidente, I 14. E. Zoila, Los msticos de Occidente, II 15. E. Zoila, Los msticos de Occidente, III 16. E. Zoila, Los msticos de Occidente, IV 17. S. Whitfield, La vida en la ruta de la seda 18. J. Freely, En el serrallo 19. J. Lamer, Marco Polo y el descubrimiento del mundo 20. B. D. Ehrman, Jess, el profeta judo apocalptico 21. J. Flori, Caballeros y caballera en la Edad Media 22. L.-J. Calvet, Historia de la escritura 23. W. Treadgold, Breve historia de Bizancio 24. K. Armstrong, Una historia de Dios 25. E. Bresciani, A orillas del Nilo 26. G. Chaliand y J.-P. Rageau, Atlas de los imperios 27. J.-P. Vernant, El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia 28. G. S. Kirk, La naturaleza de los mitos griegos 29. J.-P. Vernant y P. Vidal-Naquet, Mito y tragedia en la Grecia antigua, vol. I 30. J.-P. Vernant y P. Vidal-Naquet, Mito y tragedia en la Grecia antigua, vol. II 31. I. Mereu, Historia de la intolerancia en Europa 32. P. Burke, Historia social del conocimiento 33. G. Leick, Mesopotamia 34. J. Sellier, Atlas de los pueblos del Asia meridional y oriental 35. D. C. Lindberg, Los inicios de la ciencia occidental 36. D. I. Kertzer y M. Barbagli (comps.), Historia de la familia europea, I 37. D. I. Kertzer y M. Barbagli (comps.), Historia de la familia europea, II 38. D. I. Kertzer y M. Barbagli (comps.), Historia de la familia europea, III 39. J. M. Bloom y Sh. S. Blair, Islam 40. J. Dugast, La vida cultural en Europa entre los siglos XIX y XX 41. J. Brotton, El bazar del Renacimiento 42. J. Le Goff, En busca de la Edad Media 43. Th. Dutour, La ciudad medieval 44. D. Buisseret, La revolucin cartogrfica en Europa, 1400-1800 45. F. Seibt, La fundacin de Europa 46. M. Restall, Los siete mitos de la conquista espaola 47. P. Grimal, Historia de Roma 48. J. Sellier, Atlas de los pueblos de frica 49. J. Le Goff y N. Truong, Una historia del cuerpo en la Edad Media 50. A. Kenny, Breve historia de la filosofa occidental 51. R. Mankiewicz, Historia de las matemticas 52. I'. I .cvcque, El inundo helenstico 5V P. Burke, Qu es la historia cultural?fcj

PETER BURKE

QU ES LA HISTORIA CULTURAL?

!

:'(.>! d iofi.bwit^tw; 'Mfcw.wtatin-i uji-

PAIDSBarcelona Buenos Aires Mxico

r

p*

Ttulo original: Whal H Cultural History? Originalmente publicado en ingls, en 2004, por Polity Press Ltd., Cambridge, RU Esta edicin ha sido publicada con permiso de Polity Press Ltd. Traduccin de Pablo Hermida Lazcano q OVHU

Cubierta de Joan Batall

Sumario

j!.

-'TBIccimientos. Juccin ...,GRAN TRADICIN ,' . j.;. J i U * < . , . .'-' .!'.

La historia de la lectura

Una de las versiones ms populares de la historia de las prcticas es la historia de la lectura, definida por un lado por contraposicin a la historia de la escritura y, por otro lado, por contraposicin a una anterior historia del libro (la industria del libro, la censura, etc.). La teora cultural de Michel de Certeau (comentada ms adelante, pgs. 99-101) sirve de base al nuevo foco de atencin en el papel del lector, en los cambios en las prcticas lectoras y en los usos culturales del texto impreso. Los historiadores de la lectura como Roger Chartier procedan originalmente por derroteros paralelos a los de los crticos literarios preocupados por la recepcin de las obras de la literatura, pero, des13. Steven Shapin y Simn Schaffer, Leviathan and the Air-Pump, Princeton, 1985.

82

QU ES LA HISTORIA CULTURAL?

UN NUEVO PAKADKiMA?

83

pues de unos aos, ambos grupos han llegado a cobrar conciencia uno del otro.14 Las respuestas de los lectores individuales a los textos, estudiadas a travs de sus notas marginales y subrayados o, en el caso del Menocchio de Ginzburg antes comentado (vanse las pgs. 63-65), mediante los interrogatorios inquisitoriales, han devenido un tema popular de investigacin. Por ejemplo, Robert Darnton ha estudiado las numerosas cartas escritas por los lectores a Jean-Jacques Rousseau tras la publicacin de su novela La Nouvelle Hloise. Este temprano ejemplo de cartas de admiradores est plagado de referencias a las lgrimas provocadas por la obra. Existe tambin una serie de trabajos sobre las lectoras y sus gustos bibliogrficos. John Brewer ha analizado el diario (en diecisiete volmenes) de una inglesa del siglo XVIII, Anna Margaretta Larpent, advirtiendo su predileccin por las escritoras y por las obras con protagonistas femeninas. Se ha esgrimido que el surgimiento en el siglo XVIII de la historia de los usos y costumbres y de la historia de la sociedad, incluida la historia de las mujeres, a expensas de la historia poltica y militar, suposo en parte una respuesta a la creciente feminizacin de los lectores. En la actualidad, los temas de inters y debate en el seno de la historia de la lectura en Occidente incluyen tres evidentes transformaciones: de la lectura en voz alta a la lectura silenciosa; de la lectura en pblico a la lectura en privado; y de la lectura lenta o intensiva a la lectura rpida o extensiva, lo que se ha dado en llamar revolucin de la lectura del siglo XVI11. Se argumenta que, dado que el creciente nmero de libros torn imposible que alguien leyera algo ms que una fraccin del total, los lectores reaccionaron ideando nuevas tcticas tales como hojear, leer en diagonal o consultar los ndices con el fin de extraer informacin de un libro sin leerlo de principio a fin. El nfasis en un cambio repentino resulta probablemente exagerado, y es ms probable que los lectores14. Roger Chartier, The Cultural Uses ofPrint in Early Modern Frunce, Princeton, 1987 (trad. cast.: Lihros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid, Alianza, 1993); Guglielmo Cavallo y Roger Chartier (comps.), A History ofReading in the West, 1995 (trad. ingl. Cambridge, 1999) (trad. cast.: Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid, Taurus, 1997); Hans Robert Jauss, Towards an Aesthetic ofReception, 1974 (trad. ingl. Minneapolis, 1982); Wolfgang Iser, The Act ofReading, 1976 (trad. ingl. 1978) (trad. cast.: El acto de leer, Madrid, Taurus, 1987).

recurriesen a ms de uno de estos diferentes estilos de lectura segn el libro o la ocasin.15 Que alrededor de 1800 se produjo un punto de inflexin en la historia de la lectura, al menos en Alemania, es la tesis defendida en una investigacin sumamente original que examina, entre otros asuntos, los cambios en la iluminacin, el mobiliario y la organizacin de la jornada (dividida con ms claridad que antes en horas de trabajo y horas de ocio), as como el nacimiento de una modalidad ms empalica de lectura, especialmente en el caso de las obras de ficcin.16 Los historiadores del Oriente asitico y los historiadores del siglo XX tambin estn recurriendo a la historia de la lectura, adaptando el enfoque, por ejemplo, al estudio de los sistemas de escritura y los gneros literarios japoneses, o del impacto del desarrollo del mercado en el sistema ruso de produccin bibliogrfica en la dcada de 1990.17

REPRESENTACIONES

; (M(

,| , , . ,, ;....

i

En cierta ocasin, Foucault criticaba a los historiadores por lo que l designaba como su empobrecida idea de lo real, que no dejaba espacio para lo imaginado. Desde entonces, diversos historiadores franceses prominentes han respondido a esta provocacin. Un clebre ejemplo de esta clase de historia es el libro Les trois orares (1978)" del historiador francs George Duby, una investigacin de las circunstancias que rodearon el nacimiento de la famosa imagen medieval de la sociedad compuesta por tres estamentos: los que rezan, los que luchan y los que trabajan (o aran); en otras palabras: el clero, la nobleza y el tercer estado. Duby no presenta esta imagen como un simple reflejo de la estruc-

15. Robert Darnton, Readers Respond to Rousseau, en su Great CatMassacre, Nueva York, 1984, pgs. 215-256 (trad. cast.: La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1987); James Raven, Helen Small y Naomi Tadmor (comps.), The Practice and Representaran ofReading in England, Cambridge, 1996; el ensayo de John Brewer ocupa las pgs. 226-245. 16. Erich Schn, Der Verlust der Sinnlichkeit oder Die Verwandlungen des Lesers: Mt-n talittswandel um 1800, Stuttgart, 1987. 17. Peter Kornicki, The Book in ]apan: A Cultural History from the Begtnnings to he Nineteenth Century, Leiden, 1998; Stephen Lovell, The Russian Reading Revolution: l'rinl Culture in the Soviet and Post-Soviet Eras, Basingstoke, 2000. *Trad. cast.: Tres ordneselo imaginario del feudalismo, Madrid, Taurus, I1W2. (N ./}.*. hibs ;'rfef-X'- -'na '.Wf-''iui un-j Hemos sugerido que las soluciones a los problemas generan sus propios problemas. Tomemos la idea de representacin, un concepto clave de la NHC. Parece implicar que las imgenes y los textos se limitan a reflejar o imitar la realidad social. Pero, a muchos cultivadores de la NHC les incomoda desde hace tiempo esa implicacin. De ah que sea habitual pensar y hablar de la construccin o la produccin de la realidad (del conocimiento, los territorios, las clases sociales, las enfermedades, el tiempo, la identidad, etc.) por medio de representaciones. El valor y las limitaciones de esta idea de la construccin cultural merecen un examen detallado. En un clebre epigrama, Roger Chartier ha hablado de un trnsito reciente de la historia social de la cultura a la historia cultural de la sociedad. Propone esta frmula a modo de descripcin de ciertos desplazamientos del inters por parte de los historiadores en la dcada de 1980, sobre todo el distanciamiento de la historia social en el sentido fuerte de estudio de estructuras sociales tales como las clases sociales. La idea de la historia cultural de la sociedad revela la influencia en la NHC del movimiento denominado constructivismo en filosofa y en otras disciplinas, de la sociologa a la historia de la ciencia.11. La observacin de Chartier, hecha originalmente en conferencias, acab publicndose en su Le monde comme reprsentation, Annalcs: econumies, socits, civilisations, n" 44, 1989, pgs. 1.505-1.520. Jan Golinski, Making Natural Knowledge: Constructivism and the History of Science, Cambridge, 1998; lan Hacking, The Social Construction o/What?, Cambridge, MA, 1999 (trad. cast.: La construccin social de qu?, Barcelona, Paids, 2001). \

32. En Pallares-Burke, New History, pg. 163. 3 3. William Sewell, The Concept(s) of Culture, en Victoria Bonnell y Lynn Hunt (comps.), Reyondthe Cultural Turn, Berkeley, 1999, pgs, 35-61. "'" "'


Recommended