+ All Categories
Home > Documents > CI Jun09 (ordenado) - Independent Media Center · 2009. 6. 1. · Los trabajadores se defienden...

CI Jun09 (ordenado) - Independent Media Center · 2009. 6. 1. · Los trabajadores se defienden...

Date post: 03-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
CON LA IZQUIERDA PEGALE A LOS K PEGALE A LOS K CONVERGENCIA IZQUIERDA DE www.convergenciadeizquierda.org Edición mensual $2 / Precio solidario $10 Junio 2009 - Nº5 CON LA IZQUIERDA CHÁVEZ AYUDA A LOS EMPRESARIOS Y GOLPEA A LOS TRABAJADORES Venezuela ELECCIONES 28 DE JUNIO
Transcript
  • CON LA IZQUIERDA

    PEGALE A LOS KPEGALE A LOS KCONVERGENCIA IZQUIERDADEwww.convergenciadeizquierda.org Edición mensual $2 / Precio solidario $10 Junio 2009 - Nº5

    CON LA IZQUIERDACHÁVEZ AYUDA A LOS EMPRESARIOS Y GOLPEA A LOS TRABAJADORES

    Venezuela

    ELECCIONES 28 DE JUNIO

    CON LA IZQUIERDA

    PEGALE A LOS KPEGALE A LOS KPEGALE A LOS KPEGALE A LOS KPEGALE A LOS K

    CON LA IZQUIERDA CON LA IZQUIERDA CON LA IZQUIERDA CON LA IZQUIERDA

  • Convergencia de Izquierda - Junio 2009Editorial02 SUMARIO•02│Prepararse para derrotar el plan de ajuste de Cristina, Carrió, Macri y De Narváez

    •03│Oficialistas y opositores se preparan para co-gobermar

    •03│El cacareo de Techint

    •04│Una gran jornada de lucha contra los Kirchner a pesar de la dirección

    •04│Santa Cruz es un polvorín a punto de explotar

    •04│Gran triunfo de los obreros de Pilkington

    •05│SUTEBA: Derrotar a la Celes-te de Baradel para salir a luchar

    •05│Los metalúrgicos vamos por lo que nos corresponde

    •05│Mahle: Una nueva etapa en la lucha de los trabajadores

    •06 y 07│Elecciones 2008: Peguele a los K con la izquierda

    •08│Basta de persecución a los que luchan contra el sionismo

    •08│Al cura Grassi la cárcel ya, para Romina la libertad

    •09│Laura Restrepo: “Fue un privilegio que me dio la vida haber podido vivir la libertad a todo vapor y la juventud a todo trapo militando en el PST”

    •09│Los estudiantes del IUNA se hacen escuchar

    •09│Neuquén: La FUC recuperada para la lucha

    •09│Todo el apoyo a la lucha de los Terciarios Artísticos de Morón

    •10│Hace 20 años en Polonia: Solidaridad triunfa, cae el régimen totalitario

    •11│Venezuela: Chávez ayuda a los empresarios y golpea a los trabajadores

    •11│Orlando Chirino: “Este es un gobierno antiobrero y antisindical”

    Editor responsableMarcelo García

    Registro de la propiedad intelectual en trámite

    Local CentralH. Yrigoyen 1117, Capital Federal

    CP 1086Teléfono4383-0237

    [email protected]

    [email protected]@yahoo.com.ar

    Webwww.convergenciadeizquierda.org

    www.cs.org.arwww.izquierdadelostrabajadores.com

    CONVERGENCIA IZQUIERDADE

    En su primer conferencia de prensa en años, en el ciclo de “Preguntar al Poder” de la Fundación Konrad Ade-nauer, Moyano admitió que desde fines del año pasa-do “hay despidos, nadie puede negarlo”, aunque evitó referirse a la medición del INDEC que señalan que el empleo no cayó en el último año. Además dijo “Es

    difícil medirlo porque vemos muchos despidos en las empresas chicas, no tanto en las grandes donde hubo recortes de horarios” y agregó que después del 29 te-nemos previsto reclamar más subsidios para el Repro” que según la vice ministra de Trabajo el Estado paga 70.526 salarios para que las empresas no cierren.

    Moyano descubre lo que el INDEC tapa

    La crisis del gobierno no se frenó con el adelanta-miento electoral ni con las promesas demagógicas de Cristina y los miembros de su gabinete, como la última, cuando anunció - junto al titular del Banco Hipotecario Eduardo Elsztain -, una línea de crédi-tos destinada a la construcción de viviendas.

    El gobierno se deteriora cada día más, como quedó demostrado en el acto de lanzamiento de los candi-datos bonaerenses, donde Néstor si bien pudo ali-near a casi todos los intendentes del conurbano, no contó con la presencia de ningún gobernador, ya que la mayoría de ellos han abandonado el barco o se preparan para hacerlo.

    Los verdaderos dueños del poder, aquellos que or-denan los planes económicos desde sus oficinas de New York o la City porteña, son conscientes de esta situación. Por eso han preparado el recambio a tra-vés de Carrió o De Narváez, de manera de garantizar la “gobernabilidad”, o sea la continuidad del ajuste una vez terminada las elecciones, pase lo que pase con el gobierno.

    Sin embargo estos políticos “alternativos” no están exentos de problemas, ya que ninguno de ellos pudo recomponerse de la crisis que minó su representa-tividad en 2001; y tampoco están en condiciones de resolver nada a favor del pueblo sin tener que cuestionar los intereses patronales que defienden. Lo único que se puede esperar de todos ellos es un rosario de promesas vacías.

    Pero el verso no da de comer a millones ni garanti-za la subsistencia de los miles de puestos de trabajo que se están perdiendo por la recesión o del poder adquisitivo que se cae con la inflación. Solo provoca bronca, que se transforma en lucha, como ocurre a lo largo y a lo ancho del país, donde millones se resis-ten a que la crisis la paguen los de abajo.

    Los estatales, auxiliares y docentes de Buenos Aires, los trabajadores del subte, Láctea Cotar en Rosario, Gráfica FP en Florida, Cive en Córdoba, Massuh y Pilkington en Buenos Aires, Mahle y Molinos en Santa Fe, gastronómicos, bancarios, trabajadores de la alimentación y un largo etcétera, agrandan y for-talecen día a día la resistencia obrera y popular.

    Lo más importante y aleccionador es que varios de estos conflictos han concluido en triunfos, como en Pilkington - fábrica del vidrio de zona norte -, donde sus obreros lograron la reincorporación de 33 com-pañeros y un aumento de salarios después de parar

    durante dos meses y enfrentar a la patota de la buro-cracia sindical.

    Lo mismo sucedió con los empleados de papelera Massuh, que después de siete meses de huelga, cor-tes, movilizaciones e instalación de una carpa, le im-pusieron al gobierno el otorgamiento de fondos para reabrir la planta, o con los compañeros del subte, que reincorporaron a un delegado al cual la empresa la había negado el servicio, tras paralizar la totalidad de las líneas.

    El movimiento obrero no se confundió con la manio-bra distractiva del gobierno de adelantar las eleccio-nes. A pesar de que en las fábricas y empresas todos discuten a quien votar, nadie ha dejado de pelear. Los trabajadores se defienden como “gato panza para arriba” de la ofensiva patronal y gubernamental y consiguen triunfos, como Pilkington, Massuh o el Subte.

    La resistencia tiende - muy a pesar de los dirigentes conciliadores de la CTA y la CGT -, a unirse para golpear más contundentemente al gobierno y a los empresarios. La masividad del paro de la CTA, boi-coteado por los mismos secretarios generales que lo convocaron, fue una manifestación clara de esa ten-dencia, que probablemente se intensifique después de las elecciones.

    La tarea de los activistas es empujar en ese senti-do, exigiendo la unidad de los conflictos parciales mediante un Paro Nacional de la CGT y la CTA por salarios y por trabajo, en la perspectiva de construir la huelga general que se necesita para acabar con el ajuste y el gobierno e imponer una salida al servicio de los trabajadores y del pueblo.

    Para eso hay que poner en pie una nueva dirección obrera - democrática y combativa - que supere a los burócratas sindicales, promoviendo el método de las asambleas resolutivas y los plenarios de delegados con mandato, mecanismos fundamentales para que las bases tomen en sus manos el control de las lu-chas.

    Las elecciones son una excelente oportunidad para debilitar al gobierno y a toda la oposición patronal, votando a la izquierda en todo el país y a nuestro partido en Ciudad de Buenos Aires, una manera práctica de preparase para enfrentar el próximo pa-quete antiobrero que intentará aplicar Cristina a con-tinuación de las elecciones, contando con el apoyo de los opositores de la derecha y la centroizquierda.

    Prepararse para derrotar el plan ajuste de Cristina,

    Carrió, Macri y De Narváez

    Junio 2009 - Convergencia de Izquierda Nacional 03

    La pelea electoral entre los principales candidatos patronales ocupa casi toda la prensa y los es-pacios televisivos. Mientras tanto millones de afiches inundan los muros de las ciudades. Sin embar-go en los “debates”, entrevistas, spots, volantes o afiches no apa-rece una sola propuesta de cómo mejorar la situación crítica que sufren millones de argentinos.

    La campaña puso en evidencia que no decidieron el adelanta-miento para que la sociedad dis-cuta cual es la mejor salida a la crisis económica que cruza al país y al mundo. El gobierno cambió la fecha de las elecciones para evitar que los problemas le exploten en sus manos, perjudicando la conti-nuidad del ajuste, que es el gran punto de acuerdo entre oficialistas y opositores.

    La derecha que rige los desti-nos del país y la derecha opositora (Carrió, De Narvaez), como tam-bién la centroizquierda (Sabatella, Solanas) coinciden con la receta. A ninguno se les ocurre cuestio-narla, porque de hacerlo, tendrían que proponer medidas concretas para evitar la caída en picada del poder adquisitivo, la falta de tra-bajo o el deterioro creciente de la salud pública y la educación.

    La campaña electoral de los partidos patronales es tan testimo-nial como la mayoría de sus can-didatos; solo les preocupa ganar votos, actuando como si fueran a “cambiar algo”, pero en realidad no quieren cambiar nada. La cam-paña es un cóctel de acusaciones, personalismos e imágenes frac-cionadas, alejadas de las deman-das del pueblo.

    El acuerdo para no debatir pro-yectos preanuncia el pacto político y social que se viene, un mecanis-mo mediante el cual el gobier-no intensificará la aplicación del ajuste, y la oposición - desde el parlamento - lo sostendrá, mien-tras se prepara para el recambio, si es que la situación se torna más difícil de lo previsto.

    Los socialistas de Convergencia

    de Izquierda pretendemos hacer lo contrario de lo que hacen estos políticos patronales. Queremos que el pueblo discuta qué modelo de país hay que construir frente a la crisis a través de un mecanis-mo más democrático, la Asamblea Nacional Constituyente. (ver no-tas en CI 4)

    La crisis no se detiene y avanza la resistencia

    Diez billones de dólares destina-dos por los gobiernos de los países más poderosos no impidieron que la General Motors de EEUU in-gresara en el concurso preventivo de quiebra, ni que los 20 bancos más poderosos sufrieran pérdidas por más de medio billón.

    El FMI reconoce que la econo-mía retrocede más de lo esperado, lo que trae negras consecuencias para los defensores del sistema: ya cayeron los gobiernos de Is-landia, Estonia, Hungría y Che-coslovaquia; en Inglaterra están hundiéndose los “intachables” le-gisladores por el escándalo de las coimas, mientras que el futuro del gobierno español de Zapatero tie-ne un plazo de existencia.

    Estas crisis políticas son el pro-ducto de la debacle del sistema capitalista y de las luchas obreras y populares que resisten el ajuste con movilizaciones populares, fá-bricas tomadas y huelgas.

    Argentina no está exenta de es-tos problemas. Por eso los Kirch-ner hacen lo mismo que sus pares europeos y yankys, jugándose a salvar a los empresarios, que es-tán cerca de la bancarrota, aunque cuidándose de provocar la reac-ción de los trabajadores.

    Para que la crisis no les explote en medio de la campaña electoral, tuvieron que estatizar las AFJP, para disponer cien mil millones de pesos de los jubilados, que fue-ron utilizados para intentar reac-tivar la venta de autos, heladeras y electrodoméstico. Sin embargo esta medida no sirvió para evitar la caída de más del 30% de la pro-ducción industrial metalúrgica y mecánica.

    El gobierno hizo lo mismo cuando salió al rescate de la pa-pelera Massuh, recurriendo a plata del ANSES. Cristina implementó un “Programa de Reconversión Productiva” a través del cual se

    hace cargo de una parte del sala-rio -$600.- de 70.000 trabajadores de centenares de empresas que lo han solicitado para no cerrar. Sólo en Santa Fe lo han recibido 566 compañías, como Paraná Metal y la fábrica Mahle, que pasaría a la familia de los Vasena.

    Parches para evitar que ex-plote la crisis mientras pre-paran el co-gobierno

    Todas estas medidas son parches para evitar que la crisis pegue un salto en medio de las elecciones. Una vez pasadas, Cristina, acor-dando con la oposición no le dará un solo peso a nadie para mante-ner puestos de trabajo ni para ga-rantizar el pago de los salarios.

    El gobierno se dedicará a cum-plir con el único mandato que re-conoce, el que le ordenan desde las oficinas de los grandes mono-polios del imperialismo para que les pague la mayor cantidad de plata posible a los bancos extran-jeros.

    Los vencimientos de la deuda externa de este año estarán cerca de los 20.000 millones de dólares. Para cumplir con el pago de esta

    cifra Cristina tendrá que rebajar aún más los sueldos, despedir a cientos de miles de trabajadores, intensificar el saqueo de los recur-sos y vender lo poco que aún que-da del patrimonio nacional.

    El gran problema que tendrá el oficialismo para lograr estos objetivos es su debilidad, ya que es casi seguro que saldrá muy golpeado de las elecciones y que después de las mimas dependerá de los acuerdos con la oposición parlamentaria y con la burocracia sindical de la CGT y CTA.

    La clase obrera puede de-rrotar el ajustazo que se vie-ne

    Desde hoy hay que preparar la pelea contra este pacto antiobrero y antipopular, a través del cual se jugarán a mantener la rentabilidad empresaria en desmedro de la ca-lidad de vida de la mayoría de la población.

    La voluntad de lucha del movi-miento obrero argentino demues-tra que hay grandes posibilidades de ganar esa pelea, como lo expre-aron los bancarios, que vienen de paralizar los bancos y conquistar un aumento de $600.-, que signifi-ca más de un 20% de incremento.

    Otro ejemplo lo dieron los com-pañeros y compañeras afiliados/as a los gremios de la CTA, que a pesar del boicot de los propios dirigentes que convocaron al Paro Nacional del 27 de mayo, realiza-ron una jornada muy importante de lucha, parando masivamente.

    Lo mismo pasó en el subte, donde los empleados de todas las líneas, realizando piquetes, parali-zaron el servicio durante dos horas en el marco del paro de la CTA.

    Las elecciones del 28 de junio serán una oportunidad para ayu-dar a que este proceso de luchas avance y para debilitar al gobierno y a su plan de ajuste. Para eso ha-brá que pegarle a Cristina con la izquierda, votando en el país a las listas de la Izquierda y en Ciudad de Buenos Aires a la 206 de nues-tro partido.

    Oficialistas y opositores se preparan para co-gobernar

    La familia Rocca es la pro-pietaria del grupo empresario multinacional Techint. Ellos argumentan ser los principales perjudicados por las nacionaliza-ciones de Chávez en Venezuela (Matesi, Tavsa y Comsigua). Lo que los Rocca no dicen es que son una de las patronales más explotadoras de la Argentina y de Venezuela, que además son

    parte de los sectores burgueses que se beneficiaron con las pri-vatizaciones en ambos países.

    Son los Rocca los que no les pagan salarios dignos a los obre-ros metalúrgicos de Venezuela, y los que se niegan sistemática-mente a mejorar las condiciones salariales y laborales de los obre-ros metalúrgicos argentinos.

    Son los Rocca los que tienen

    como “amigo” a Antonio Caló dirigente de la UOM quien antes que salir a enfrentar duramente a los patrones de sector metalúrgi-co, prefiere publicar una solici-tadas en defensa de los intereses empresarios y asegurar que es “amigo” de una de las familias más poderosas de la Argentina.

    En el medio del cacareo de los Techint, los políticos argentinos

    se fueron ubicando a favor de un lado y del otro de los Rocca. Los Kirchner coquetean con Chávez pero se encargan de utilizar la nacionalización como una pan-talla de propaganda para las elecciones del 28.

    Los opositores también utili-zan el tema para sus campañas electorales. Macri esta preocu-padísimo por defender los inte-

    reses empresarios, mientras que Carrió y compañía terminan en el mismo camino de defensa del grupo empresario.

    A pesar de la queja, la fami-lia Rocca esta agradecida del salvataje que le hizo Chávez porque las acciones del grupo Ternium de Nueva York subie-ron el 3,8% una vez conocida la nacionalización.

    El cacareo de Techint

  • Convergencia de Izquierda - Junio 2009Sindical04

    De un extremo al otro. Del norte hacia el sur, la provin-cia de Santa Cruz está sitiada por conflictos sindicales de diversa índole.

    Desde el norte se conju-gan en las zonas de Caleta Olivia, Pico Truncado y los yacimientos petroleros paros y movilizaciones de petrole-ros, municipales, estatales y docentes. Los municipales de Pico Truncado llevaron a cabo un paro de 49 días, incluyendo varios con cor-te de ruta, que terminó con la conquista de un aumento salarial que salió del bolsillo de los propios concejales de la localidad quienes vota-ron descontarse un 15% del sueldos para así poder in-crementar los salarios de los empleados municipales.

    En las cercanías, los traba-jadores petroleros siguen en-frentando los despidos y las suspensiones en Santa Cruz, pero al mismo tiempo se di-rime una interna sindical en-tre la Federación nacional de petroleros y el Sindicato pro-vincial. Allí en Río Gallegos los laburantes del sector, ,que responden al sindicato, ocu-paron la planta de embarque de Punta Loyola y mantienen paralizada la actividad.

    En tanto que los vigilado-tes que cumplen funciones en empresas petroleras de la zona y demás comercios ini-ciaron un paro de actividades contra los más de 100 despi-dos en la provincia y ante la falta de respuesta el miérco-les 27 tomaron la sede de la Subsecretaría de Trabajo en Río Gallegos.

    Por su parte los docentes agrupados en ADOSAC si-guen con su plan de lucha, iniciado hace casi un mes, por aumento salarial y el gobierno de Peralta se nie-ga. Sobre finales de mayo llevaron a cabo una protesta que significó la inactividad en las escuelas santacruce-ñas por 72 horas. El día del paro de la CTA efectivizaron varios cortes de ruta en di-ferentes ciudades de Santa Cruz e hicieron retroceder a la contra marcha de padres organizada por el kirchne-rismo provincial.

    Como si todo esto fuera poco, a mediados de mayo, los trabajadores camioneros paralizaron uno de los ya-cimientos mineros mas im-portante de Santa Cruz. En la mina de oro y plata San José Huevos Verdes – cerca de Perito Moreno- se produ-

    jo un enfrentamiento entre el sindicato camionero que pretendía que todos aquellos que subían a un camión in-gresaran a su rama sindical y los mineros de la AOMA que se opusieron a tal deci-sión. Este conflicto ingresó a un cuarto intermedio hasta principios de junio pero na-die descarta que pueda vol-ver a reflotarse.

    En la primera semana de mayo, los mineros de Mina Marta – en el centro pro-vincial- habían ocupado las instalaciones reclamando mejores condiciones labo-rales, incluyendo en el pe-titorio “falta de agua, ele-mentos de seguridad, malas condiciones laborales, inco-municación y malos tratos”. Finalmente consiguieron el compromiso de la empresa para resolver los reclamos planteados.

    En la provincia de los Kirchner algo huele mal y esencialmente el olor a rancio sale de las políticas aplicados por los secuaces K y por la burocracia sindi-cal que se niega a unificar y organizar tantos recla-mos al mismo tiempo, en el camino de un paro general provincial.

    Santa Cruz es un polvorín a punto de explotar

    El paro del 27 de mayo fue una gran medida de fuerza contra el gobierno y muchos trabajadores, a lo largo y lo ancho del país, lo tomaron en sus manos como una herramienta para enfrentar al go-bierno de los Kirchner, peleando por aumento salarial y contra los despidos a un mes de las eleccio-nes. Pero la dirección de la CTA evitó que el paro se garantizara, se profundizara y se tradujera en ac-ciones concretas de coordinación y movilización en todo el país, esencialmente entre los trabajado-res estatales.

    Ya desde su propia génesis el paro del 27 se vio venir por aba-jo, salió por la propia presión de la base de los trabajadores de la CTA y la conducción intentó canalizar esa bronca contra los Kirchner y los gobernadores provinciales a través de una medida que sólo se enfocara en la búsqueda de la per-sonaría gremial para la CTA.

    Esta oportunidad de lucha a un mes de la elecciones era justamente la posibilidad de instalar en la reali-dad nacional un punto de inflexión en la pelea contra los despidos, las

    suspensiones y fundamentalmente por aumento salarial.

    Lamentablemente la conducción de Yasky, De Gennaro y compañía hicieron lo imposible para que no se transforme en una jornada de paro activo y que las múltiples acciones, que ya se habían concre-tado en la jornada del 22 de abril, no se volvieran a repetir en cada rincón de la Argentina.

    Esa misma conducción que apoyó a los K desde la llegada de Néstor al poder y que evitó paros y movilizaciones contra los Kir-chner, ahora quiso forzar la nego-ciación de la personería a través de esta medida de fuerza pero al mismo tiempo sin garantizarla y desmovilizándola.

    Indudablemente nunca pasó por la cabeza de los burócratas de la CTA coordinar una acción con la CGT o con múltiples los sectores en lucha que hay en todo el país.

    Astilleros y subteNo obstante el paro fue una gran

    demostración de que los trabaja-dores estamos dispuestos a pelear por aumentos de sueldos. Esa si-tuación se vio claramente reflejada en varios ejemplos, pero hubo dos

    que sobresalieron: por un lado el corte de la autopista Buenos Aires-La Plata por parte de los trabajado-res de los astilleros y los estatales platenses y por el otro el paro en el subte.

    Los obreros del astillero Río Santiago marcharon junto a do-centes y empleados públicos cortando la autopista y fue uno de los puntos mas elevados que tuvo el paro del 27 en todo el país. Allí se dio uno de los po-cos hechos de coordinación y acción efectiva.

    El otro elemento destacado y de fuerte impacto fue el contun-dente paro por dos horas de los trabajadores del subte que nue-vamente se tiraron en las vías para garantizar con piquetes que el paro fuera efectivo. Y aunque faltó que salieran a la superficie y demostraran su fortaleza movi-lizándose coordinadamente con los diferentes cortes en el centro porteño y los accesos a la capi-tal, el nuevo cuerpo de delegados pasó la primera prueba.

    Santa Cruz, Rosario y NeuquénEn el interior se dio una dispa-

    ridad entorno del acatamiento al

    paro, pero en las provincias de San-ta Cruz, Santa Fé (Rosario) y Neu-quén la medida de fuerza alcanzó niveles de adhesión muy importan-tes. En la propia provincia de los K, los docentes y estatales –en parti-cular los municipales de Pico Trun-cado- lograron altos índices de aca-tamiento, aunque allí también faltó coordinación entre los adherentes de la CTA y fundamentalmente con demás conflictos que se estaban produciendo en Santa Cruz.

    En Rosario varios miles de trabajadores centraron su pro-testa hacia la fábrica Mahle y todos juntos hicieron una gran demostración de fuerza, unidad y solidaridad. En tanto que en Neuquén el paro tuvo un gran

    acatamiento en docentes y esta-tales quienes marcharon junto a los trabajadores de Zanón.

    ¿Cómo seguir?Para la conducción de la CTA

    todo parece haber terminado con las acciones del 22 de abril y el 27 de mayo, pero los trabajadores sa-bemos muy bien que con esto no alcanza para arrancarle a los K y los empresarios los aumentos sala-riales y el freno de las suspensio-nes y despidos.

    Es necesario exigirles a los di-rigentes de la CTA y también de ambas CGT que se inicie un plan de lucha en serio para enfrentar las políticas de ajustes del gobierno y los burgueses.

    Una gran jornada de lucha contra los Kirchner a pesar de la dirección

    Paro de la CTA

    Por Marcelo García

    Luego de dos largos meses de dura lucha, los trabajadores de Pi-lkington lograron torcerle el brazo a la patronal, a la burocracia sindi-cal del Sindicato obrero del vidrio (S.O.I.V.A) y al Ministerio de Tra-bajo del gobierno K.

    También tuvieron que vencer el cerco informativo que se le hace a las luchas, cuando el viernes 8 de mayo, luego de marchar por el centro de Munro, cortaron Panamericana a la tarde hasta alrededor de las 21 hs.

    La noticia del día fue el colapso de la Panamericana y la congestión de colas de casi 12 Km. de autos, pero los obreros de Pilkington pudieron denunciar la impunidad de la patro-nal, que había cerrado la fábrica con la complicidad del gobierno y el sin-dicato dejando en la calle alrededor de 250 trabajadores.

    Esa noche la Panamericana fue un ejemplo de solidaridad y mostró la unidad y dignidad del obrero, como repetían los compañeros. Acompaña-dos por sus familias, la actividad se cerró con una hablada donde podía apreciarse que había fuerza para ga-nar el conflicto. Luego los compañe-ros de la Línea 41 facilitaron colec-tivos para llevar a los obreros y sus familias nuevamente a la puerta de la fábrica, para seguir con un acampe.

    Estaba culminando un conflicto que había empezado el año pasado cuando la empresa que produce para-

    brisas y ventanillas para la industria automotriz, comienza a echar com-pañeros de agencia, adelantar vaca-ciones y a maniobrar con el Sindica-to para negar un verdadero aumento salarial, aduciendo la situación de la crisis económica.

    Por eso los trabajadores presenta-ron el 11 de marzo, un petitorio con el reclamo salarial que la empresa re-chazó, respondiendo con despidos de 3 compañeros primero y luego otros 30. Nos cuentan los compañeros que entonces el 13 de marzo: “La gente explotó e hicimos un paro total”.

    Ellos sostuvieron la lucha con la unidad y por eso reivindican orgu-llosos que la asamblea fue la herra-mienta que les permitió decidir todo y tener sus propios representantes en las audiencias, “los delegados de la gente”, dicen. Así pudieron superar las maniobras de las distintas conci-liaciones, el ataque de la patota ar-mada de centenares de matones que atacó a la fábrica, y organizar todas las actividades y el aguante.

    La solidaridad y el fondo de huelga fueron puntales en este sentido, ayu-dando a que los obreros sostuvieran su voluntad decidida de lucha en momentos difíciles de incertidumbre y amenazas. Así lograron la reincor-poración de los despedidos y el au-mento que reclamaban, mostrando que con la fuerza de la clase obrera se puede ganar.

    Gran triunfo de los obreros de Pilkington

    Corresponsal

    Corte de 2000 trabajadores de Astillero Río Santiago en la bajada de la Autopista Buenos Aires - La Plata

    Por Marcelo García

    Cada vez con mas fuerza empi-za a sentirse la necesidad de reto-mar la lucha por nuestro salario, y así lo reflejan los compañeros en cada escuela. Es que el último aumento fue una verdadera mise-ria y eso se nota en el bolsillo. No quedan dudas de la predis-posición a luchar, la volvieron a demostrar con toda contundencia el paro del 27/5 llamado por la CTA, a pesar de la poca informa-ción sobre los motivos del mis-mo, y de la nula preparación que tuvo por parte de los dirigentes. La contundencia de la medida tuvo que ver con la bronca que se viene gestando por abajo.

    La pregunta que se hacen los compañeros, luego de las últimas experiencias, es: ¿Se puede salir a luchar en serio con los dirigen-tes Celestes del SUTEBA? Para enfrentar la política del gobier-no de los Kirchner y Scioli -que quieren liquidar la educación pú-blica, el IPS y nuestro salario-.

    ¿Como hacer si los Yasky y Baradel están mas preocupados

    por sostener a éste, su gobierno, que por defender nuestras reivin-dicaciones?.

    Es que estos dirigentes ya han demostrado que no sirven para defender nuestros derechos. Son los que han venido entregando nuestras luchas todos estos años, los que han sido cómplices del gobierno permitiendo que tenga-mos un básico por debajo de la línea de pobreza y los que están dejando correr la destrucción de nuestro IPS sin llamar a ningún plan de lucha para enfrentar esta política. Por eso solo podemos sacar una conclusión: Para lu-char en serio hay que terminar con la conducción Celeste de Baradel y recuperar nuestro sin-dicato y defender las seccionales ganadas como una herramien-ta para luchar por nuestro sala-rio, condiciones y por nuestras reivindicaciones, donde exista democracia sindical para que el conjunto de los docentes decida todo. HACEN FALTA NUEVOS DIRIGENTES EN EL SUTEBA.

    Votemos las listas de opo-sición a la Celeste en toda la provincia

    El próximo 10 de Junio, en las elecciones de SUTEBA, tene-mos que decirle basta a los di-rigentes traidores, tenemos que decirle basta a la celeste de Yas-ky y Baradel. Lamentablemente la división de la oposición a ni-vel provincial nos impide tener una herramienta para asestarle a la burocracia una derrota en toda la provincia.

    Pero las listas unitarias logra-das en muchas seccionales plan-tean la posibilidad de derrotar a la Celeste y fortalecer el polo opositor, manteniendo las sec-cionales recuperadas y peleando por conquistar otras.

    Por eso las próximas eleccio-nes son parte de la pelea por nuestro salario y demás rei-vindicaciones. Cada voto con-tra la Celeste, cada voto a las listas opositoras va a fortalecer la posibilidad de salir a pelear en serio. Desde Convergencia

    Docente nos hemos integrado a las listas de unidad en varios distritos, para poner-nos al frente de esta pelea, más allá de las diferencias que tene-mos.

    El 10 de Junio vote-mos las listas de opo-sición en la provincia y todos los distritos y digamos basta de Ce-leste.

    Junio 2009 - Convergencia de Izquierda Sindical 05Derrotar a la Celeste de Baradel para salir a lucharElecciones de SUTEBA

    Gral. Sarmiento: Julio Arditi, Gisela Bustos, Diver Silva Choviat y Dolores Rodriguez en la Rosa-Fucsia-Lila-Gris- Roja y Negra-Marrón.Lomas de Zamora: Oscar Castro, Pablo Tassara, Jesus Nuñez y Mercedes Alvarez en la Multicolor (Rosa-Bermellón-Fucsia-Rojine-gra-Verde-Marrón-Amarilla).La Plata: Daniel Campos, Carlos “Charly” Forner y Roxana Bona-sea en la Rosa-Roja-Marrón.Escobar: José Escobar y Julieta Gonzales en la Verde-Rosa.San Isidro: Armando Pacheco y Juana Parapugna en la Violeta-Lila-Rosa.Vte. López: Silvana Cardoso y Ada Amoroso en la Rosa-Lila.

    Votá los candidatos de Convergencia Docente

    VOTÁ LAS LISTAS DE OPOSICIÓN EN LA PROVINCIA Y EN TODOS LOS DISTRITOS

    Luego de la represión a los tra-bajadores de la educación que se manifestaban por la apertura de las paritarias en Chubut, el goberna-dor Mario Das Neves comenzó una caza de brujas contra los dirigentes sindicales de la Atech.

    Tras hacer una engañosa de-fensa de la ministro de Educación, Mirta Romero, el patotero goberna-dor chubutense volvió a arremeter contra los trabajadores del sector

    iniciándoles causas penales por la protesta producida hace un mes atrás.

    Los dirigentes sindicales y docen-tes en general recibieron cartas do-cumento anoticiándolos del inicio de las causas penales por aquella mo-vilización. Es necesario contrarres-tar esta acción represiva del gobier-no dasnevista y llenar de solidaridad a los compañeros enjuiciados y al gremio de los docentes del Chubut.

    Das Neves persigue docentes

    La pelea por el salario entre los tra-bajadores metalúrgicos se tensa. Des-de abril la patronal se niega a otorgar un aumento de salarios bajo el argu-mento de que ha caído la producción. En la primera reunión, la Cámara me-talúrgica dijo: “0 aumento”. Caló, el “paciente” Secretario General de la UOM, ni se despeinó esperando un afloje razonable de la patronal que se pasó más de un mes sin dar señales. En cambio, quien dio señales fue la base metalúrgica: Caló debió convocar al Congreso Nacional de Delegados a mediados de mayo, que resolvió fa-cultar al Secretariado para mantener el reclamo y responder con medidas de fuerza si la patronal no cede.

    A la segunda reunión en el Ministe-rio, Caló fue acompañado con la mo-vilización de más de 500 delegados. La patronal respondió con una provo-cación, ofertando $100 pesos por mes a cuenta de paritarias, pagadero cada dos meses a partir de abril. Una ofer-ta inaceptable muy lejos de los $400 no remunerativos reclamados por la UOM a cuenta de la paritaria que se reabriría en agosto.

    Mientras Caló sigue estirando la negociación como si fuera chicle, evitando el paro para no entorpecer la

    campaña electoral a los Kirchner -en la que él es candidato- la paciencia de la base se agotó y por ello en varios plenarios se le exigió que se concrete la lucha. El dirigente Kirchnerista ya no sabe que hacer para presionar sin luchar. Al punto que el día 28 firmó una solicitada denunciando al Grupo Techint por no ingresar al país el pago de la indemnización por la estatiza-ción de Sidor de Venezuela (y que les niega un aumento de salario a los tra-bajadores).

    Ahora la cuenta regresiva comen-zó. Si el lunes 1º de junio la patronal no se acerca al reclamo, se tendrá que concretar el paro que la presión de la base impuso, con movilización para el 17 de junio a partir de las 10 hs. Los trabajadores quieren movilizarse y no hacer paros aislados que benefician la parálisis productiva. Sin embar-go Caló intentará evitarlo con algu-na negociación que conforme por lo menos a un sector. Necesitamos que la base metalúrgica no se deje enga-ñar, debemos exigirle a la conducción asambleas por fábrica para decidir -o no- la aceptación de cualquier oferta, e instrumentar un plan de lucha que exija al gobierno la prohibición de los despidos y suspensiones.

    Los metalúrgicos vamos por lo que nos corresponde

    Funcionarios del Ministerio de Trabajo anunciaron que el empresario Ramiro Vasena se hará cargo de la autopartista Mahle. ex candidato a vicepresi-dente por el partido del carapin-tada de Mohamed Alí Seineldín y sobrino del ex ministro de Economía, durante la dictadura de Onganía, Krieger Vasena.

    El plan de salvataje para mantener activa la empresa incluirá el financiamiento de subsidios del Estado y cuenta con el aval de Caló, secretario general de la UOM.

    La fábrica metalúrgica fue ocupada por sus 520 trabaja-dores el 24 de abril cuando la multinacional con base en Ale-mania anunció el cierre por la caída de la producción.

    Mahle había sido adquirida hace dos años por la corpora-ción que tiene más de 80 fá-bricas en 25 países, entre ellas dos plantas más en Gran Bue-nos Aires y Rafaela, es una de las 30 mayores fabricantes de autopartes del planeta y posee el monopolio mundial en la fabricación de aros de pistón para automotores.

    La empresa que exportaba el 50% de lo que producía en la planta de Rosario a Estados Unidos y Europa, desde un principio intentó vulnerar los derechos de los obreros, es-pecialmente de los de mayor antigüedad.

    A principio de año, en me-dio de la profundización de la crisis mundial y la caída en picada de la producción de la industria automotriz, la pa-tronal quiso ampararse en el “procedimiento de crisis” para suspender sin paga, despedir sin indemnización y dejar sin efecto el convenio colectivo, pero debió retroceder por la resistencia de los obreros.

    A partir de ese momento se sucedieron las asambleas, en febrero empezaron las suspen-siones por varios días al mes, con el pago del 70% de los sa-larios pero en negro.

    El 24 de abril la patronal anunció el cierre y los traba-jadores con sus delegados al frente decidieron la toma de la fábrica. Ante la crítica situa-ción, Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación

    obligatoria “por el tiempo que sea necesario” y pidió a los trabajadores que sean “custo-dios físicos de los bienes de la empresa”, en tanto que la Co-misión Directiva de la UOM exigía el cese de escraches a sus representantes para ha-cerse presente en la planta en conflicto.

    Durante más de dos meses de ocupación, la lucha en de-fensa de los puestos de trabajo se mantuvo firme, fortalecida por innumerables acciones de solidaridad efectiva, entre las cuales se destacan el multitu-dinario y emotivo acto del 1 de Mayo que se realizó en las puertas de la fábrica. Lo mis-mo sucedió en la jornada de paro del 27 de mayo.

    Mantener la organización, conservar el funcionamiento de las asambleas y reforzar los lazos de solidaridad con todos los que luchan, serán las me-jores herramientas para defen-der los puestos de trabajo, el salario y todas las conquistas que serán puestas en cuestio-namiento por los nuevos pa-trones.

    Una nueva etapa en la lucha de los trabajadores

    Mahle

    Por Metalúrgicos de Convergencia de Izquierda

    Candidatos de Convergencia Docente

  • La mayoría del pueblo argentino tomó distancia del gobierno y de sus candidatos. Por lo tanto es pro-bable que en la noche del próximo 28 de junio acon-tezca un retroceso importante del oficialismo.

    El velo progresista del verso “nacional y popular” que cubrió durante años al rostro del gobierno se está cayendo, apareciendo su política real, que es de com-pleta sumisión a los dictados del imperialismo y los grandes empresarios que saquean las riquezas del país.

    La desocupación aumenta y el salario no alcanza. Los recursos naturales como el petróleo y el gas con-tinúan en manos privadas mientras que el país sufre la peor crisis energética de su historia. El transporte público se sostiene con subsidios multimillonarios, pero el pueblo viaja mal y pagando caro.

    El nivel educativo cayó en picada con presupues-tos que se achican año tras año y los salarios docen-tes son miserables. La salud pública colapsó y el país sufre la vuelta del dengue y la amenaza de la gripe porcina. Todo esto pasa porque pagaron al FMI y a los bancos extranjeros más dinero que nadie y el país está más endeudado que nunca.

    Muchos trabajadores están decididos a repudiar a los Kirchner, pero optando por candidatos tan antio-breros y antipopulares como los del oficialismo. ¡De Narváez, Michetti, Sola y compañía son lo mismo aunque se presenten distintos! Detrás de ellos está el viejo y reaccionario PJ de Duhalde, que cuando gobernó devaluó el salario, cesanteó a miles de tra-bajadores y dejó las bases del plan que hoy aplican los Kirchner a través del ministro Lavagna.

    Otros ven en Carrió un cambio de estilo, pero

    atrás de “Lilita” se esconden los viejos carcamanes de la UCR, que fracasó con Alfonsín en 1982 y con la Alianza que el pueblo echó en 2001 para que ¡Se vayan todos!

    Estas dos opciones no se oponen al modelo en-treguista de los Kirchner, ya que solo critican sus formas, como la soberbia de los K que no los con-sultan para gobernar. Todos ellos defienden las pri-vatizaciones y niegan los aumentos de salarios para los trabajadores cuando les toca gobernar, como lo demuestra Macri en la Ciudad de Buenos Aires o los gobernadores radicales en sus provincias. Todos co-inciden en ofrecerse como sostén parlamentario de Cristina para garantizar el ajuste durante los dos años

    que durará –si no se cae antes- el Kirchnerismo. No son ninguna salida.

    Tampoco es salida Pino Solanas, que representa un nuevo progresismo -neo kirchernista-, que si bien dejó de apoyar a Cristina hace poco, terminó votando el pago fraudulento de la estatización de Aerolíneas y la estatización de los fondos de las AFJP sin plan-tear el control de los mismos por parte de los trabaja-dores ni el derecho al 82% móvil para los jubilados y pensionados que aportaron toda su vida.

    Convergencia de Izquierda pide el voto para pegarle a los Kirchner con la Izquierda

    Llamamos a votar a los candidatos de Conver-

    gencia de Izquierda en Capital y a los mejores candidatos de la Izquierda en el resto de los dis-tritos. Lo hacemos porque a pesar que estos parti-dos (MST, PO, PTS, etc.) han sido sectarios, evi-tando construir un polo unitario de izquierda para las elecciones, constituyen una clara alternativa frente a los candidatos capitalistas y al modelo de entrega de los K que defiende toda la oposición patronal.

    Llamamos a votar a la izquierda en el país y a nuestro partido en Capital Federal porque es-tamos convencidos que no habrá ninguna solu-ción mediante tibias reformas al actual modelo de hambre y exclusión. Con aspirinas no se pue-

    de curar un cáncer. Hay que hacer una operación profunda, cambiándolo por otro. Sólo los socia-listas estamos dispuestos a llevar adelante este objetivo, apoyándonos en la clase obrera y el pueblo movilizado.

    Por eso, cuando convocamos a “Pegarle a los Kirchner con la Izquierda”, estamos apostando a debilitar al gobierno para derrotarlo definiti-vamente con las luchas, imponiendo así un Plan Obrero Alternativo que enfrente la crisis que pro-dujeron los capitalistas. Para ello hay que votar candidatos probados en la lucha de los trabaja-dores y el pueblo como los que presentamos en esta página.

    Convergencia de Izquierda - Junio 2009 Junio 2009 - Convergencia de Izquierda Electoral 07Electoral06

    PEGALE A LOS K CON LA IZQUIERDAELECCIONES 28 DE JUNIO

    Prohibir por ley los despidos y las suspensiones: Es necesario sancionar una Ley Nacio-nal que prohíba todo tipo de despidos y suspensiones por un año, donde se impongan las 6 horas de trabajo sin ningún tipo de reducción salarial. A las empresas que se declaren en quiebra se las debe obligar a abrir los libros de contabilidad. Las multinacionales y nacionales que cierre deben ser na-cionalizadas y estatizadas para que sea el Estado el que administre la producción con el control de los trabajadores.

    Aumentar los salarios según la inflación real y anular los tarifazos: Hace falta un au-mento generalizado de sueldos para todos los trabajadores estatales, privados, jubilados y planes so-ciales, que este al nivel de la Canasta Familiar y posea una cláusula de indexación según la inflación real. Al mismo tiempo se deben anular los tarifazos, prohibir los cortes de suministros y estatizar, sin indemnización, todas las empresas de servicios privatizadas. Los recursos naturales deben ser nacio-nalizados, estatizados (sin indemnización) y puestos bajo la administración del Estado y controlados por los trabajadores.

    Eliminar el IVA a la canasta básica: De esta manera se fomentará el consumo, el comercio y la venta de alimentos y productos de primera necesidad. Las propietarios de las grandes fortunas, sean empresarios o terratenientes, deben pagar elevados impuestos acorde a sus posesiones para que esos fondos pasen a manos del Estado al servicio del conjunto de la población.

    No pagar la Deuda Externa: La fraudulenta e ilegitima Deuda Externa no debe pagarse mas para que con esa plata se puedan aumentar salarios estatales, incrementar los presupuestos de Salud y Educación, y destinar esos fondos para un plan de obras públicas y de construcción de viviendas a bajo costo. Dejar de pagarle al FMI, el Banco Mundial y el BID significará el ingreso de miles de mi-llones de pesos que permitirán acabar con la pobreza y el hambre en la Argentina.

    Nacionalizar la Banca y el Comercio Exterior: Frente a la crisis se hace indispensable nacionalizar la Banca y el Comercio Exterior, para que sea el Estado el que administre estos rubros evitando la fuga de capitales y quedándose con los dividendos que ofrece la comercialización de ali-mentos y todo tipo de productos con los demás países del mundo. Se deben eliminar las retenciones a las exportaciones, cobrándole impuestos progresivos a los grandes productores y capitalistas, para de esa manera poder ofrecer créditos a pequeños y medianos productores.

    Nuestras 5 Propuestas

    1/6 – 10:30 Hs. Movilización a los tribunales de Comodoro Py por la liberación de los presos de la FAR

    3/6 – 18 Hs. Marcha desde congreso. Aparición con vida de las mujeres desaparecidas en democracia y castigo a los responsa-bles.

    4/6 – 17 Hs. Facultad de Sociales UBA – M. T de Alvear 2230. Mesa redonda para debatir sobre la trata de personas.

    5/6 – 18 Hs. CBC - Montes de Oca 1120 .Cine Debate “Memoria del saqueo”; discutamos la realidad del país para presentar salida a la crisis.

    7/6 – 18 Hs. Corrientes y Montevideo – Agitación y charla con los candidatos de Convergencia de Izquierda

    11/6 – 18 Hs. IUNA (Loria 433) Cine Debate sobre la situación de la mujer

    18/6 – 19 Hs. Auditorio de la Facultad de Sociales (sede Ramos 471) Charla debate con los candidatos de Convergencia de Izquierda

    19/6 – 18 Hs. Acto cierre de campaña – Lugar a designar

    BUENOS AIRES SANTA FE

    NEUQUÉNCÓRDOBA CHUBUT

    DE NARVÁEZ, CARRIÓ, SOLANAS NO SON SALIDA

    Néstor Kirchner Francisco De Narváez Elisa Carrió Fernando Solanas

    Néstor PitrolaCandidato a diputadonacional de la provincia de Buenos Aires por el Partido Obrero

    Lucía SandobalCandidata a Senadora Nacional en Chubut por el MST

    Marcelo ParrilliAbogado y dirigente de derechos humanos, can-didato a diputado nacional de la Provincia por MST-Nueva Izquierda

    Liliana OliveroCandidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Antica-pitalista y Socialista (FITAS).

    Carlos BlancoCandidato a diputado nacional en Santa Fe por el Partido Obrero

    Oscar HernándezDelegado ex SOMISA, candidato a diputado nacional en Santa Fe por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Anticapi-talista y Socialista (FITAS).

    Patricia JurePrimera candidata a diputada nacional por el Partido Obrero.el Partido Obrero

    Graciela FrañolCandidata a Diputada Nacional en Neuquén por el Frente de Izquier-da y los Trabajadores, Anticapitalista y Socialis-ta (FITAS).

    Actividades de Convergencia de Izquierda en la Campaña

  • Junio 2009 - Convergencia de Izquierda Partido / Juventud 09“Fue un privilegio que me dio la vida haber podido vivir la libertad a todo vapor y la juventud a todo trapo militando en el PST”

    Encuentro con los viejos compañeros

    Laura Restrepo, la conocida escritora colombiana, estuvo en Buenos Aires para presentar su libro “Demasiados Héroes”, que trata sobre sus años de militancia en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), durante la dictadura militar. Por su iniciativa, se realizó un “Encuentro con los viejos compañeros”. Más de 150 personas, todos militantes de aquellas épocas, nos reunimos para escucharla. Convergencia de Izquierda, continuadora de esa tradición, participó en el encuentro.Reproducimos partes de la cálida intervención de Laura, que dedicó su libro a sus compañeros del PST presentes y ausentes.

    Lo primero: le dije a mis edito-res, cuando planeamos la venida a la Argentina, que debía presentar el libro a mis viejos compañeros de partido, porque si bien es de ficción, es una ficción hecha so-bre aquellos tiempos, pero uste-des son los protagonistas. Es un libro de ustedes, de la historia que vivimos juntos.

    Muchas veces la prensa me pre-gunta por qué, si es un libro sobre una época terrible, se siente lleno de afecto y de cariño, porque des-de luego eso es lo que queda, un enorme sentimiento de solidaridad y de cercanía con todos ustedes, con los que ya no están, con todos los que fuimos uno sólo en tiem-pos tan difíciles y nos acompaña-mos de manera tan estrecha…

    Cómo no escribir la historia que es común a todos nosotros. No soy la única, todos escribi-mos, yo quiero que este libro sea

    un capítulo de tantos que están siendo escritos y tenemos que escribir sobre nuestra historia. Es una novela colectiva que seguimos escribien-do y a la cual le faltan muchas páginas.

    Fue para mi un privi-legio que me dio la vida haber podido vivir la libertad a todo vapor y la juventud a todo trapo militando en el PST. Para mí es, fue y será uno de los momentos más entra-ñables de la vida…

    Muchas veces gente de otros sectores de izquier-da dice que fracasamos, y yo les digo: ¿Qué fra-caso?, si somos solo una generación. Transformar la historia y lograr una sociedad más justa es

    obra de muchas generaciones, no somos los héroes de la historia, y de ahí el título, “Demasiados Hé-roes” , para pensar que nosotros solos fuéramos a lograr una cosa definitiva. Hicimos y haremos todo lo que esté en nuestras manos.

    Otro gran motivo que tengo con el PST y con quienes militaron co-migo, tiene que ver con la orien-tación política. Muchas novelas se han escrito sobre ese periodo en la Argentina. La gran mayoría re-señan lo que fue la lucha armada, más vistosa, más aparatosa, y sus-ceptible de balances más duros.

    Guardo la gratitud con el PST de haber tenido la claridad de sa-ber que en ese momento la lucha no era armada, que era la lucha más humilde, la más invisible, que consistía en armar un perió-dico, enroscarlo y meterlo en una caja de cigarrillos y atravesar toda la ciudad para entregárselo

    a un contacto. Fueron los pequeños actos de

    la militancia cotidiana lo que nos acercó a la gente, lo que hace que hoy no tengamos que rasgarnos las vestiduras, azotándonos como hacen otros, por los grandes erro-res cometidos. La caída de la dic-tadura se debe a la actividad de una resistencia cívica, dirigida por la gente del montón, en los sindicatos, las Madres de Plaza de Mayo, en las calles, en los ve-cindarios. Ahí estuvimos acompa-ñando a esa gente discretamente y la dictadura cayó.

    Son todos esos momentos, as-pectos, personajes, que si bien son tomados de la vida real, están pasados a través de la ficción, hoy constituyen este libro, que hoy quiero entregarles a ustedes que son los destinatarios, y los que nos acompañaron en ese tiempo y ya no están más con nosotros.

    Desde la Escuela de Teatro y el Conser-vatorio de Música “Alberto Ginastera” nos organizamos el 22 de Mayo con una movili-zación y cortes de las calles de Morón, exi-giendo mayor presupuesto para la educación pública, edificios propios, material didáctico, boleto estudiantil -de corta, media y larga distancia-, apertura y desdoblamiento de cur-sos. Reivindicaciones que caminan por los pasillos de todos los terciarios.

    El gobierno de Scioli y los Kirchner nos repiten una y otra vez que no hay más plata para garantizar la educación pública, y lo de-muestran con recortes presupuestarios, o con leyes como la LES o la Ley Provincial de Educación, en la que garantizan una educa-ción al servicio de las industrias y empresas privadas. Dicen que no hay crisis pero, sólo en agosto, se van a destinar 2000 millones de dólares para pagar la deuda externa, deuda que el pueblo no contrajo. Igualmente, los candidatos que se presentan como “oposi-ción” en las elecciones no dicen nada al res-pecto, porque no pueden ocultar que defien-den el mismo ajuste.

    De este modo, los terciarios nos organiza-mos para reclamar los que nos corresponde y nos niegan. En el Encuentro de terciarios de la Provincia de Buenos Aires realizado en abril, ya le pusimos fecha al inicio de un plan de lucha contra el modelo económico del go-bierno, ganando las calles desde los Centros de Estudiantes, coordinando con otros tercia-rios y con aquellos sectores que luchen por un aumento inmediato del presupuesto edu-cativo, para que la crisis la paguen quienes la generaron y no nuestra educación. Impulse-mos y organicemos la jornada del 10 de junio junto a todos los terciarios.

    Todo el apoyo a la lucha de los Terciarios artísticos de MorónPor Dana Hutin – Presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Teatro de Morón

    Laura Restrepo

    El pasado jueves 21 de mayo el I.U.N.A realizó la ASAMBLEA UNIVERSITARIA, la cual fue única-mente convocada para elegir al Rector, relegando el debate de los verdaderos problemas que padecemos día a día los estudiantes para acceder una adecuada formación artística. Desde un primer momento, todos los Centros, consejeros y compañeros de los distintos departamentos que nos venimos organizando en la Interdepartamental, salimos a denunciar el carácter antidemocrático e ilegítimo de esta instancia, donde los estudiantes somos una clara minoría pese a ser la gran mayoría que sostiene nuestra Universidad. Tan vergonzoso es el modo en que se toman las decisio-nes en el IUNA, que dicha asamblea puede dar inicio a la sesión sin la presencia de los estudiantes porque, de todas maneras, habría quórum.

    No obstante, para definir la postura a llevar como es-tudiantes, convocamos asambleas en todos los depar-tamentos en los que fue posible, comprometiéndonos a llevar adelante su mandato. Del mismo modo, los estu-diantes nos hicimos presentes con una importante dele-gación de compañeros reclamando que esta Asamblea se pronuncie por mayor presupuesto educativo para la Universidad, democratización de los órganos de go-bierno con mayor representación estudiantil, edificio propio, efectivización laboral docente. Partiendo de la gran conquista que significó el año pasado arrancarle al gobierno una partida presupuestaria extraordinaria de $12 millones, propusimos repetir la experiencia y realizar una Jornada Artística de lucha en el Ministerio de Educación para poder conseguir lo que nos corres-ponde. Es así como antes de comenzar el gran circo de la asamblea universitaria, pusimos esto a votación, obteniendo un NO rotundo por parte de la re-electa Rectora Liliana Demaio.

    Finalmente, los estudiantes nos retiramos antes que comience la votación del Rector. Todos los compañe-ros que ese día nos movilizamos, cortamos la calle e hicimos una asamblea donde votamos participar de la marcha educativa del día siguiente, llevar a cabo la Jornada Artística de lucha el día 10-06, acompañando el reclamo de los terciarios y secundarios de arte que están en la misma pelea contra el plan del gobierno que pretende hacerle pagar la crisis a nuestra educación.

    Los estudiantes del IUNA se hacen escuchar

    Por Carolina Fontenla (Consejera Departamental Artes del Movimiento), Diego Dueñas (Presidente Centro de Estudiantes de Folklore) Los días 15 y 16 de mayo se rea-

    lizó el Congreso Ordinario de la FUC (Federación Universitaria del Comahue). El Congreso preveía trabajo en comisiones durante los dos días y al finalizar la jornada del sábado se realizaría la elección de la nueva conducción. Desde el año 2007 no se realizaba congreso, y este último fue muy polémico. En él, la Cepa (PCR) se quedó votan-do gracias al quórum de la derecha tras largas horas de disputas por un número de congresales que estaba indefinido y gracias a que el FER, que hasta ese momento era conduc-ción de la federación, abandonó el congreso. A pesar de que las agru-paciones de izquierda la hallan des-conocido, durante estos dos años la Cepa fue la conducción.

    Lamentablemente, como en to-dos los congresos, el estudiantado no fue parte de este, del que solo participamos los compañeros y las compañeras organizados/as en agrupaciones.

    Nosotros/as participamos desde la Agrupación El Frente (de la cual la juventud de C de I es parte) con una tarea clara: recuperar la Fede-ración para ponerla al frente de las luchas presentes y futuras. La cri-sis mundial está siendo enfrentada: día a día miles de trabajadores/as salen a pelear por sus puestos de trabajos, por aumentos salariales y mejoras de las condiciones labo-rales. Para que los/as estudiantes tampoco paguemos los platos ro-tos de esta crisis debemos tomar en nuestras manos estas luchas, ser parte de ellas y plegar nuestros re-clamos con los de los que salen a las calles.

    Los dos años de conducción de

    la Cepa fueron de total pasividad, sin movilizar al estudiantado fren-te a las grandes luchas de los/as docentes de Río Negro y Neuquén, de salud, estatales, etc. En este sentido orientamos nuestra tarea a la conformación de un frente de las agrupaciones de izquierda de la UNCo para avanzar en la recupe-ración de una FUC para las luchas. Así fue que logramos “El Frente para la lucha”, conformado por la JUS (ex PO), En Clave Roja, Con-vergencia de Izquierda, el PO y el MAS, siendo esta la lista triunfan-te, con 47 votos al sumársele los votos de varias agrupaciones inde-pendientes de distintas facultades.

    Si bien esto representa un logro, sabemos que nos esperan muchos desafíos. La unidad de este frente se basó en puntos amplios que nos permitieron priorizar la importan-cia de salir a conquistar las mejoras que los/as estudiantes necesitamos para afrontar la crisis. Orientados/as por esta convicción subordina-mos nuestras diferencias porque sabemos que es urgente el aumento del monto y el número de las becas, el boleto, los comedores, la mejora salarial para nuestros/as docentes, las mejoras edilicias, etc.

    La juventud de Convergencia de Izquierda, como parte de la conducción de la nueva FUC, pondrá todo su esfuerzo al ser-vicio de movilizar a los/as es-tudiantes, a través de métodos democráticos, empezando por las facultades, con asambleas, cuerpo de delegados y todas las instancias democráticas que nos demos para arrancarle el presu-puesto a Kristina y sus aliados en la universidad.

    La FUC recuperada para la luchaPor Laura Zaldúa

    Neuquén

    Convergencia de Izquierda - Junio 2009Mujer / Democrático08

    El domingo 17 de mayo Macri, la Organización Sionista Argentina y la Embajada de Israel organizaron un acto reivindicativo del Estado de Israel, que fue interrumpido por un pequeño grupo de militantes del Frente de Acción Revolucionaria (FAR) quienes fueron a ese lugar a denunciar el carácter fascista de ese estado.

    El escrache fue repelido vio-lentamente por un dispositivo de seguridad, preparado por la OSA y los servicios israelíes, quienes contaron con la impunidad de la policía, que a posteriori detuvo a los compañeros y los puso a dispo-sición del juez Bonadío.

    Un par de días más tarde el mis-mo magistrado ordenó la realiza-ción de varios allanamientos con-tra locales del MTR de Florencio Varela, encarcelando a más de diez allegados a esa organización.

    Desde el primer instante nues-tro partido salió a reclamar y a movilizarse por la libertad de

    los compañeros, cuestionando a quienes no lo hicieron, como - lamentablemente – sucedió con la mayoría de las organizaciones de izquierda y los organismos de derechos humanos.

    Estamos convencidos que hay que continuar esta campaña, pero además que es necesario combi-narla con la lucha más general contra la represión y las persecu-ciones que realiza el gobierno, que viene de reprimir a los estatales en La Plata, los integrantes de una huerta comunitaria en Caballito, los docentes en Chubut, los indios wichis en Salta, los puesteros del viejo mercado de Avellaneda y a muchos otros sectores más.

    Esta pelea debe relacionarse igualmente con la campaña por el desprocesamiento de Juan Carlos Beica, quien está siendo juzgado por repudiar los crímenes del sio-nismo en una causa instigada por la DAIA y la embajada israelí.

    El carácter equivocado de la acción del FAR

    Más allá de la lucha por la libertad de los compa-ñeros y compañeras pre-sas, desde nuestra orga-nización vemos necesario polemizar con los méto-dos de las FAR, ya que los consideramos perjudicia-les para la misma causa que pretenden defender.

    La acción del 17 de mayo fue equivocada por-que se realizó a espaldas del movimiento de masas y de las organizaciones que marchamos durante semanas contra las políti-cas genocidas del Estado de Israel (el propio FAR), provocando tal confusión que fue aprovechado por el sionismo para montar una contraofensiva política.

    Para peor, este acto -aislado e in-consulto- no fue compartido, sino criticado por buena parte de las organizaciones que defienden los derechos palestinos.

    La confusión le permitió al sio-

    nismo, con su embajador Daniel Gazit al frente, ubicarse como “víc-tima” de una supuesta conspiración “terrorista”, ocultando - aunque sea por unos días - los crímenes que co-mete Israel contra el pueblo pales-tino y el carácter ultra reaccionario de su nuevo gobierno.

    Desde Convergencia de Izquier-da no compartimos estos métodos,

    los cuales más allá de las inten-ciones de los honestos luchadores que los utilizan, atentan contra la movilización obrera y popular, por eso reivindicamos las marchas y acciones masivas que tuvieron lu-gar en nuestro país repudiando la política genocida del Estado de Is-rael, en las cuales nuestro partido jugó un papel destacado.

    Basta de persecución a los que luchan contra el sionismo

    El próximo 10 de junio se co-nocerá la sentencia del Tribunal Oral de Morón en el proceso que este juzgado le sigue al cura Julio Grassi, acusándolo de 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores contra adolescentes de la Fundación Felices los Niños.

    Lo que sucede en nuestro país no es diferente a lo que pasa en el resto del mundo, como en Irlanda, donde la justicia patronal demoró años el esclarecimiento de miles de casos de abusos contra niños y niñas co-metidos por sacerdotes y monjas en hogares y escuelas durante décadas.

    Por eso no es casual que, cuan-do los abogados querellantes y la fiscalía reclamaron entre 20 y 37 años de prisión efectiva para Grass (y su detención para evitar la fuga antes de la sentencia), los jueces le hayan concedido la libertad, a pesar de las abrumadoras pruebas que se acumularon en su contra.

    Fue así que el cura gozó de ab-soluta impunidad durante estos 9 meses de audiencia, realizando conferencias de prensa y partici-pando casi a diario en programas

    de televisión, en los cuales culpa-bilizó a sus víctimas y hasta pudo organizar acciones de “resistencia” a una orden judicial que dispuso el traslado de todos los niños que su fundación tenía internados en el Hogar San José Obrero.

    La medida dispuesta el 24 de abril por la jueza Rustán de Es-trada ante el intento de suicidio de un chico de ocho años y la de-nuncia por abusos y violaciones de otros menores, puso en evidencia la complicidad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con Gras-si, ya que Macri intentó devolverle a la fundación “Felices los Niños” el control de la obra.

    Mientras todo esto sucede, tan-to Macri como Scioli continúan enviando niños y niñas a la funda-ción de Grassi, pagando $3.000.- por cada menor internado.

    En ese contexto la Iglesia nun-ca repudió a Grassi ni le retiró su condición pastoral. Por el contra-rio, el obispo de Morón lo autorizó a dar misa en William Morris, una populosa barriada en la que viven varias de sus víctimas y testigos.

    El cardenal Bergo-glio, su confesor, reconoció ser “una de las personas a las que Grassi consulta y pide consejos…”

    En nuestro país el pasado tenebroso de la “santa” Iglesia Católica y su íntima relación con los ricos y poderosos, es harto conocida, ya sea en la década del 50 cuan-do complotó contra Perón, encabezando el golpe gorila como cuando colaboró con los genocidas del proceso a partir de 1976.

    Grassi no representa un caso ais-lado sino el producto más genuino de esta institución, que como parte integral del estado argentino, pre-dica la aceptación del sufrimiento, las privaciones y las injusticias sólo para los pobres, mientras de-fiende los privilegios y los abusos de los millonarios.

    No es ninguna casualidad que aparezcan miles de Grassis entre

    quienes defienden posturas prehis-tóricas y absurdas contrarias a los avances científicos más elementa-les, como la educación sexual, los preservativos y el aborto.

    La Iglesia, que lucra con la cri-sis de la educacón y la miseria del pueblo, guarda silencio frente a los crímenes de sus pastores, mientras defiende la penalización del abor-to, que le cuesta la vida a más de 700 mujeres pobres por años. Por eso esta misma Iglesia se ensaña con Romina Tejerina, presa desde hace seis años, y defiende a su vio-lador, Pocho Vargas, que goza de libertad plena.

    Por esto el mismo día de la sentencia tendríamos que movili-zarnos, redoblando nuestro com-

    promiso por el Indulto para Ro-mina, exigiendo cárcel perpetua y efectiva para Grassi y para todos los violadores como Pocho Var-gas. También debemos exigir que el estado deje de subsidiar a los curas, sus escuelas, sanatorios, “fundaciones” y universidades.

    Al cura Grassi la cárcel ya, para Romina la libertad

    En Estados Unidos, las investigaciones, supervisados por el grupo laico “Junta Nacional de Revisión” señalaron que entre 1950 y el año 2002, un total de 4.392 sacerdotes cometieron abusos sexuales contra más de 10.500 menores y revelaron que el Vaticano debió desembolsar más de 5700 millones de dólares en concepto de indemnización para las víctimas.

    Recientemente en Irlanda, el país más católico de Europa, funcionarios de la misma Iglesia informaron que en los últimos 60 años, 250 instituciones católicas funcionaban como sádicos campos de concentración donde 35 mil niño/as y ado-lescentes fueron víctimas de abusos sexuales y de todo orden.

    Miles de Grassis en todo el mundo amparados por la Iglesia

    Libertad a los presos del FAR, desprocesamiento de Juan Carlos BeicaPor Claudio Colombo

    La Liga Internacional de los Trabajadores (LIT) anunció la puesta en funcionamiento de un archivo electrónico con documentos, cartas, revistas, grabaciones, periódicos y otros tantos materiales digitales guardados durante décadas, en archivos cerrados, ahora puestos a dispo-sición de todos los que tienen al socialismo revolucionario como su referencia.El archivo León Trotsky es una iniciativa de la revista Marxismo Vivo y se puede visitar en el sitio de internet denominado

    La LIT lanzó el archivo León Trotsky

    www.archivoleontrotsky.orgJusticia para Sonia Colman y

    Lucas Cardozo

    La escritora colombiana Laura Restrepo (ver pág. 9) firmó por la li-bertad de Romina Tejerina

  • Junio 2009 - Convergencia de Izquierda Internacional 11

    La estatización de tres siderúrgi-cas del Grupo Techint en Venezue-la (Matesi, Tavsa y Comsigua) ha generado el reclamo de la Unión Industrial Argentina (UIA), que reclama la expulsión de Venezuela del Mercosur. La familia Rocca, dueña de Techint, surgió como una poderosa multinacional gracias a que Menem les regaló Somisa, apropiándose del patrimonio de los argentinos, y a que el gobier-no de Rafael Caldera de Venezuela les regaló Sidor.

    Despidos, suspensiones, recortes salariales, aplican aquí en Siderar, mientras piden que los Kirchner intercedan para que les paguen mi-llones en Venezuela, que ni siquie-ra invierten en el país.

    Las nacionalizaciones respon-den a la enorme lucha de los tra-bajadores de Matesi, Tavsa, y de otras empresas, que llevaban meses exigiendo aumentos de sa-larios y enfrentando los despidos. Desde este punto de vista, han sido vistas como un triunfo contra los empresarios explotadores.

    Pero las medidas de Chávez no constituyen ningún “paso al so-cialismo”, ni son “progresivas”, porque no son bajo control obre-ro, y porque el gobierno otorgará una jugosa indemnización a los dueños. Así sucedió con SIDOR, donde pagó “la bonita suma de 1970 millones de dólares”, según Cristina Kirchner, gracias, entre

    otras cosas, a su generosa ayuda, y además se hizo cargo de todas las deudas de la empresa, incluidas las laborales.

    Tan buen negocio hizo Rocca esta semana, que criticó en público pero festejó en privado: las acciones de Tenaris subieron 3.8% en Nueva York y acumulan una ganancia del 5.9% en los últimos días. Como escribe Crítica Digital, “mientras las autoridades del holding protes-tan en Caracas y Buenos Aires, sus accionistas y los operadores bur-sátiles la festejan como una buena noticia”, porque descuentan que la familia Rocca cobrará más de lo que valen las empresas, como ocu-rrió con SIDOR.

    Otras empresas nacionalizadas también están contentas, como el banco Santander, que acordó reci-bir 1050 millones de dólares por el Banco de Venezuela.

    Las “nacionalizaciones” han sido, pues, fabulosos regalos para los empresarios y las multinacio-nales, que han recibido en los últi-mos años 16000 millones de dóla-res del “socialista” Chávez.

    Un gobierno antiobreroOculto bajo la cháchara de las

    medidas supuestamente socialis-tas, Chávez avanza en su proyecto antiobrero y cada vez más totali-tario, negando el derecho de ne-gociación colectiva, reprimiendo y militarizando las protestas obre-

    ras, atacando la independencia sin-dical, como acaba de hacer al sus-pender las elecciones sindicales para la Federación de Trabajado-res Petroleros, la más importante del país, con 80.000 trabajadores en actividad, con el fin de impedir el triunfo de la lista opositora en-cabezada por José Bodas.

    Continúan los asesinatos de di-rigentes sindicales y estudiantiles: el 5 de mayo fue asesinado Arge-nis Vásquez, del sindicato de tra-bajadores de Toyota, que estaban en conflicto; en enero, tras una violenta tentativa de desalojo de la automotriz Mitsubishi Motors, to-mada por sus trabajadores, fueron asesinados los obreros Pedro Suá-rez y Javier Marcano por la policía del estado Anzoátegui, de gobier-no chavista; la policía del gober-nador chavista de Mérida asesinó al dirigente estudiantil Yuban Or-tega, que participaba en una mani-festación, y en noviembre de 2008 fueron asesinados por sicarios en el estado de Aragua, Richard Ga-llardo, Luís Hernández y Carlos Requena, dirigentes de la central sindical independiente UNT, ade-más de las decenas de dirigentes campesinos asesinados durante este gobierno sin que nadie haya encontrado ningún culpable.

    Ataques a la libertad de ex-presión

    A esto se suman las medidas de

    corte bonapartista y los ataques a la libertad de prensa y de expre-sión, como la no renovación de la licencia al canal RCTV en 2007, la constitución de un partido oficialis-ta, el PSUV, de donde son expulsa-dos todos los que disienten, como la dirigente sindical Vilma Vivas, la destitución del alcalde electo de Caracas y su reemplazo por uno nombrado por el dedo de Chávez.

    En la última semana fue demora-do en el aeropuerto de Mario Var-gas Llosa, un escritor de derecha, conocido por sus violentas críticas a Chávez y al régimen cubano. Somos enemigos a muerte de la burguesía escuálida venezolana representada por Manuel Rosales, estamos en la vereda de enfente de Vargas Llosa y de los dueños de RCTV que apoyaron el golpe de 2002. Pero nos manifestamos ca-tegóricamente en contra de cual-quier restricción a la libertad de prensa y de expresión por parte del gobierno de Chávez, porque es un gobierno burgués, que favorece a sus amigos, y que utiliza estas me-didas para fortalecer un régimen totalitario para atacar, en primer lugar, a los trabajadores que resis-ten sus medidas antiobreras.

    Con estos ataques a la libertad de expresión, lo único que hace Chávez es darle argumentos a la burguesía opositora venezolana y a los más fieles exponentes de la derecha, como Vargas Llosa, que

    ahora se arrogan la bandera de la libertad de expresión.

    La posición de la izquierdaDistintos sectores de izquierda

    argumentan que las nacionalizacio-nes de Chávez “son progresivas”, “pasos hacia el socialismo”, y que el gobierno venezolano está repri-miendo a sectores de derecha. Pero no denuncian que, de conjunto, el gobierno de Chávez es el principal enemigo de los trabajadores, que las nacionalizaciones son una maniobra y un fabuloso negocio para las mul-tinacionales, y que, con excusas pa-recidas, Chávez reprime a los traba-jadores y ataca la libertad sindical.

    Estamos por la nacionalización sin ninguna indemnización de todas las empresas que cierren o despidan trabajadores, bajo control de los obreros, nos pronunciamos por el cese de la persecución sindical, por el castigo a los asesinos de obreros y campesinos. No le regalamos la bandera de las libertades democráti-cas a la derecha: nos pronunciamos por la más estricta defensa de las libertades de expresión y organiza-ción, incluso de los partidos, medios de comunicación y dirigentes bur-gueses, porque en última instancia estos recortes y ataques se dirigen siempre contra los trabajadores.

    Las únicas medidas progresivas y pasos hacia el socialismo solo pueden venir de parte de un verda-dero gobierno de los trabajadores.

    Venezuela

    Por Daniel Polaco

    “Este es un gobierno -y no-sotros hemos acusado al presi-dente - que tiene una política antiobrera desde hace mucho tiempo. Pero que además a lo anti-obrera, hay que agregarle que es antisindical. El gobierno tiene una política de desmante-lamiento del movimiento de los sindicatos. Y eso tu lo vez todos los días. Comencemos por una cosa bien importante que son las contrataciones colectivas, acuérdate que eso es un derecho constitucional que en el artículo 96 lo prevé.

    Bueno, en esto, el gobier-no que dice ser socialista, esta pisoteando y violentando las convenciones colectivas. Bien a nivel del Estado patrón o a nivel de la administración pú-blica, las empresas del Estado y las empresas básicas; alumi-nio, acero, electricidad, todo esto. Comencemos por los tra-bajadores de la administración

    pública… tienen 5 años, desde diciembre del 2004 que su con-trato marco no se les discute a los trabajadores y eso es graví-simo. Eso ha llevado a que un 70% de los trabajadores de la administración pública sean tra-bajadores de salario mínimo. En la administración pública, los educadores tienen 3 años con su convención colectiva vencida,

    los trabajadores eléctri-cos que son aproxima-damente 36.000 trabaja-dores eléctricos, tienen vencida la contratación colectiva desde el año pasado…

    Sumado a todo esto, por ejemplo, la salud, no se discute contrato colec-tivo desde el año 1992...Y así sucesivamente, en un grupo importante de ministerios: el de la cien-cia y la tecnología tiene 14 años; el contrato co-

    lectivo de los trabajadores del Ministerio del Trabajo, tenía 17 años sin discutir…

    Pero al lado de eso, hay ele-mentos funestos, graves, prece-dentes inaceptables en cualquier país democrático. Ni siquiera estoy hablando de un país socia-lista, estoy hablando de un país de democracia burguesa, que funcionen los poderes. Aquí, los

    trabajadores del Metro discu-tieron la contratación colectiva, que ya tenía más de casi año y medio sin discutirse, llegaron a acuerdos, fue homologado, fue avalado por la representante de la Procuraduría que se supone es el ente que salvaguarda, cui-da los intereses del Estado. Ella lo aprobó y luego el Presidente de la República, con una nueva directiva del Metro, desconoció esta homologación y usó un mé-todo terrible, método sólo utili-zado por dictadores o gobiernos autoritarios, que fue imponerlo amenazando a los trabajadores que si hacían uso de su legitimo derecho a la huelga y a la mo-vilización serían militarizados y serían despedidos...metieron a la Dirección de los Servicios de In-teligencia y Prevención (DISIP), a la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), metieron gen-te de los Consejos Comunales para mandarles el mensaje a los

    trabajadores que si hacían esto, serían botados.

    Comienza a haber presencia de militares en las empresas…. En 34 años que tengo (como dirigente sindical), nunca había pasado al extremo que ocurre hoy de criminalizar las protes-tas. Al extremo que hay un ele-mento que no se usaba antes, como es que cuando tu estas haciendo labores proselitistas, o sea, repartiendo una hoja en la puerta de la fábrica, hablando en un portón, participando en una asamblea, se utiliza a los cuerpos represivos del estado, para detener a estos dirigentes, llevarlos a la fiscalía, en la fisca-lía imputarlos y ellos terminan con un régimen de presentación y prohibición de acercarse a es-tas empresas donde ellos hacen su trabajo político, haciendo uso de la constitución y el le-gitimo derecho a expresarte y a organizarte.

    “Este es un gobierno antiobrero y antisindical”Orlando Chirino, Coordinador nacional de la UNT y dirigente de CCURA

    Chávez ayuda a los empresarios y golpea a los trabajadores

    Rocca, Kirchner y Chávez

    Convergencia de Izquierda - Junio 2009 Internacional10

    Según las encuestas, este 4 de ju-nio, en las elecciones al Parlamen-to europeo que se desarrollan en simultáneo con elecciones locales, el laborismo del primer ministro Gordon Brown será ampliamente derrotado por los conservadores y los liberales, perdiendo la mayoría en casi todos los lugares, y cerca de 200 diputados a nivel nacional. Este resultado puede terminar en un lla-mado a elecciones anticipadas y el fin del mandato de Gordon Brown, cuya popularidad ha caído más rá-pido que la de cualquier primer mi-nistro en los últimos 80 años.

    Piletas y canchas de tenis pagadas por el Estado

    Cuando se espera este año una caída de la economía de 4.5%, el peor año desde 1931, y cuando el desempleo ha llegado a su ni-vel más alto desde 1981, el des-contento y la bronca contra los banqueros y políticos es enorme. En mayo, por primera vez en 300 años, renunció el jefe del parla-mento, Michael Martin, después del escándalo por la revelación en la última semana de los gastos personales de los parlamentarios pagados por el Estado.

    El periódico Daily Telegraph provocó un verdadero terremo-

    to en la política británica, con su meticuloso estudio sobre los gas-tos personales de los diputados de todos los partidos, cubiertos a ex-pensas del erario público. Los 646 parlamentarios británicos reciben un salario anual de 65.000 libras (casi 400.000 pesos argentinos), pero cobraron 93 millones de li-bras en gastos extra el año pasado, 144.000 libras por cabeza (más de 800.000 pesos).

    Del escándalo no se salvan ni los conservadores ni los liberales, que están en la oposición.

    El diario Financial Times tituló: “no llegó a ser una revolución, pero es el final de una era”. “Mu-chos creen que la reputación de Westminster (el palacio del par-lamento) está en ruinas y que la democracia británica está al borde de su propia revolución. Esto es lo que se llama un momento históri-co. Martin fue el primer jefe del parlamento depuesto desde Sir John Trevor hace 300 años”. Pero aunque no se llegue a la revolu-ción, “estamos al final de una era. ¿Por qué parar en el parlamento? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que alguien pregunte por los gas-tos de la reina?”

    La responsabilidad de los laboristas

    El mar de fondo es la crisis eco-

    nómica y la enorme responsabili-dad de Gordon Brown, que fue el ministro de Economía durante los años dorados de Tony Blair, cuan-do Londres brilló como segundo centro financiero del mundo.

    El aumento de la desigualdad social no sucedió bajo los conser-vadores, sino bajo el laborismo. La Gran Bretaña de Gordon Brown ha llegado a los niveles más altos de desigualdad desde los años 60, tras tres años sucesivos de aumento de los ingresos de los ricos y caída de los ingresos de los pobres, de manera que la desigualdad es hoy mayor que hace treinta años, bajo el gobierno de Margaret Thatcher, y el número de adultos que vive en la pobreza llegó a 11 millones, el mayor nivel en la historia.

    Por eso, son los propios la-boristas quienes claman a voz en cuello la renuncia de Brown. La conocida columnista Polly Toynbee escribió en The Guar-dian: “Es el final del laborismo y de Gordon Brown. El abismo lo espera. El tiene la culpa por el fracaso del laborismo en garan-tizar a la gente de ingresos bajos y medios recibir una parte mayor del crecimiento nacional, mien-tras los ricos prosperaron”.

    La furia se siente en las calles. Frente a la oficina de Geoff Hoon, el ministro de Transporte impli-

    cado en el escándalo, apareció un cartel que dice: “Bastardo ladrón, fuera”. Un votante laborista de toda la vida, entrevistado por un diario inglés, declar ó: “Cuando era joven, los conservadores man-

    tenían ricos a los ricos, y pobres a los pobres, pero nadie lo esperaba de los parlamentarios laboristas, creías que estaban de tu lado. Se acabó el partido de los trabajado-res, nadie nos defiende”.

    Gordon Brown en la miraGran Bretaña

    La crisis mundial continúa cobrando sus víctimas. Primero fueron los gobiernos de pequeños países como Islandia y Letonia, luego los gobiernos de países más importantes, como Hungría y República Checa, y ahora le ha llegado el turno a Gran Bretaña, uno de los miembros del selecto grupo de países más poderosos del mundo.

    Por Carmen Carrasco

    Las huelgas salvajes de trabajadores de la construcción en Gales e Inglate-rra obligaron a Hertel UK a retroceder de su intento de no usar trabajadores sindicalizados y reemplazarlos con trabajadores polacos. Los trabajadores de la vecina Dragon LNG (Gas natural licuado) pararon en solidaridad con ellos y se unieron al piquete, junto con los trabajadores de otros 16 insta-laciones en el país. 500 trabajadores de la construcción se reunieron en la estación eléctrica de Aberthaw en solidaridad con ellos y cerca de 1000 en la refinería de petróleo de Lindsey y Conoco en Lincolnshire. El reclamo es que se cumpla el “Supplementary Project Agreement”, un acuedo que garantizaba que los trabajos serían ofrecidos en primer lugar a los trabajadores sindicalizados antes que ofrecérselo a trabajadores de afuera del Reino Unido.

    Las huelgas salvajes continúanCiclista con un cartel contra Gordon Brown en una huelga en Inglaterra

    SolidaridadPolonia fue uno de los países

    que más sufrió con la ocupación nazi durante la Segunda Gue-rra Mundial. Al finalizar ésta, el país en ruinas fue liberado por el Ejército Rojo, como todo el este de Europa. En su cruzada liberadora, las fuerzas soviéticas eliminaron el sistema económico capitalista e impusieron una eco-nomía planificada, pero en lugar de establecer genuinos gobiernos de los trabajadores, impusieron en todos los países gobiernos burocráticos y totalitarios de los partidos comunistas.

    Los trabajadores polacos fue-ron los primeros en rebelarse. En 1956 empezaron las huelgas contra el régimen totalitario del POUP. En 1980, 17000 obre-ros tomaron el control de los astilleros Lenin en la ciudad de Gdansk para protestar por un

    aumento en los precios de la co-mida. Su líder era Lech Walesa. Rápidamente, trabajadores de 20 fábricas se les unieron. En pocos meses, Solidaridad creció hasta tener 9 millones de miembros, un cuarto del país.

    Solidaridad no fue un sindicato cualquiera: agrupó a todas las co-rrientes y sectores de la población en lucha contra gobierno burocrá-tico. La contradicción era que So-lidaridad estaba dirigido por Lech Walesa y la Iglesia Católica.

    Para terminar con las huelgas, en 1981, el general Wojziech Ja-ruzelski dio un golpe de estado, copiando a Pinochet, ilegalizan-do Solidaridad y empezó a apli-car medidas de abierta entrega al imperialismo, que provocaron una catástrofe económica, lle-vando la deuda externa a 39.000 millones de dólares.

    Durante toda esa década, So-

    lidaridad continuó resistiendo a la dictadura en la clandestinidad. En 1988 estallaron las huelgas, que obligaron al gobierno a le-galizar a Solidaridad en abril de 1989, primer gran triunfo del movimiento de masas, y acor-dando con Walesa, en la Mesa Redonda, una convocatoria a elecciones, pero con bastantes limitaciones.

    El 4 de junio de 1989, los tra-bajadores destruyeron el acuer-do: Solidaridad conquistó todos los cargos menos uno del Sena-do y todos los posibles de la cá-mara baja (Sejm).

    El resultado fue el derrumbe del primer gobierno totalitario comunista, una extraordinaria victoria obrera y popular.

    Una revolución triunfanteLo de Polonia fue una revo-

    lución, porque la acción de las

    masas liquidó al viejo régimen totalitario y al partido stalinista, dando lugar a un nuevo sistema político de amplísimas liberta-des impuestas por las masas.

    Pero en lugar de aprovechar esto para establecer un gobierno obrero, de Solidaridad, que tenía el amplio apoyo popular, Walesa aceptó compartir el gobierno con los restos del aparato stalinista.

    En diciembre de 1990 Lech Walesa fue electo presidente de Polonia hasta 1995, cuando fue derrotado por Alexandr Kwas-nievski.

    Lo que vino despuésA partir de 1989 se abrió una

    nueva etapa, ahora de lucha directa contra las medidas ca-pitalistas y los gobiernos que las aplican. Walesa y los que le siguieron continuaron en estos años la obra de Jaruzelski, des-

    mantelando los restos de la eco-nomía planificada, privatizando las fábricas, atacando las con-quistas de los trabajadores. Po-lonia ingresó a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea en 2004.

    Los trabajadores, habiéndose sacado de encima la losa totali-taria, estaban llenos de ilusiones en la democracia y el capita-lismo, pero en los veinte años transcurridos, sus ilusiones se han desvanecido, y luchan cada vez con más fuerza.

    El actual primer ministro Do-nald Tusk quería celebrar el 20 aniversario del triunfo de Solida-ridad en los astilleros de Gdansk, pero cambió de opinión tras la violenta protesta de los trabajado-res en abril, y decidió realizar la celebración en una universidad.

    Todo un símbolo: hoy, como ayer, el gobierno de turno, tiem-bla ante las luchas obreras.

    Solidaridad triunfaCae el régimen totalitario

    Hace veinte años en Polonia

    El 4 de junio de 1989, mientras los estudiantes chinos eran reprimidos en Tiananmen, la onda ex-pansiva de su lucha llegaba a Europa Oriental. Ese mismo día, en las elecciones parlamentarias polacas, el sindicato Solidaridad arrasaba, obteniendo todos los cargos menos uno, marcando el fin de la dictadura de Jaruzelski, derribando, por primera vez en la historia, a un régimen totalitario comunista. En menos de seis meses, la oleada revolucionaria iniciada en Polonia terminó con los gobiernos totalitarios del este de Europa y tiró abajo el Muro de Berlín.

  • Contratapa Convergencia de Izquierda - Junio 2009

    SOCIALISTACONVERGENCIA206LISTA ELECCIONES DEL 28 DE JUNIO DEL 2009

    PARTIDO

    CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

    DIPUTADOS NACIONALES TITULARES1) BEICA, Juan Carlos

    2) ZAPATA, Silvia Susana3) PEIMER, Raúl Héctor4) CASTRO, Oscar Huberto5) DIAZ, Viviana Andrea6) DUEÑAS, Diego Javier7) MIGUELES, Beatriz del Carmen8) ANASTASIA, Horacio Rubén9) CACERES, Lorena Leticia10) MALDONADO, Raúl Humberto11) MONTIEL, Carmen Ramona12) GRANCELLI, Agustina Teresa13) GONZALEZ, Germán Oscar

    DIPUTADOS NACIONALES SUPLENTES1) CENTENO, Diego Enrique2) MUNIN, Mariana3) CACERES, Fabián Alberto

    206LISTA

    SOCIALISTACONVERGENCIA206LISTA ELECCIONES DEL 28 DE JUNIO DEL 2009

    PARTIDO

    CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

    206LISTA

    DIPUTADOS DE LA CIUDAD TITULARES1) WOINILOWICZ, Matías Norberto

    2) FONTENLA, Carolina Celeste3) TAVOLARO, Pablo Martín4) DUARTE, Juan Manuel5) HUTIN, Dana Mailén6) PALAVECINO, Mario Roberto7) CASTIÑEIRAS, María Eugenia8) RUIZ, Diego Manuel9) BELIZAN, Patricia Isabel10) PROPATO, Marcos José11) TAVOLARO, Silvia Lorena12) VELEDA, José Vicente13) SZILLER, Carolina14) SILVA, Jesús Rubén15) CASTRO, Norma

    16) LEDESMA, Eduardo Victor17) CARTAGENOVA, Elida Angélica18) YAGGI, Leandro Andrés19) BEICA, María Emilia20) GOMEZ, Susana Graciela21) RAVIZZOLI, Gastón Oscar22) TAVOLARO, Roberto23) MONGELLI, Leticia24) PALAVECINO, Mario Hernán25) CACERES, Fabián Alberto26) GRANCELLI, Agustina Teresa27) GONZALEZ, Germán Oscar28) MALDONADO, Raúl Humberto29) MUNIN, Mariana

    30) DUEÑAS, Diego Javier

    DIPUTADOS DE LA CIUDAD SUPLENTES1) CACERES, Lorena Leticia2) CENTENO, Diego Enrique3) MARQUEZ, Tamara4) YAGGI, Diego Cristián

    5) MIGUELES, Beatriz del Carmen6) CASTRO, Tomás Dante7) DIAZ, Viviana


Recommended