+ All Categories
Home > Documents > Col.Tan; Plan de evaluaciones por medio de Geofísica de Pozos; occidente del estado Bolívar,...

Col.Tan; Plan de evaluaciones por medio de Geofísica de Pozos; occidente del estado Bolívar,...

Date post: 28-Dec-2015
Category:
Upload: humberto-jose-cardenas-egui
View: 16 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación en la cátedra Geofísica de Pozos; convenio IUTAI-CUJAE; Maestría en Geofísica aplicada; 2012.
Popular Tags:
25
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Maestría en Geofísica Aplicada Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverria cujae Convenio Cuba Venezuela Seccional San Cristóbal Táchira Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial Región los Andes Tantalita-Columbita (Coltán) Evaluación de los sectores Villacoa y Negro Parao por Gamma Natural Integral en sondeos Auger Oeste del Estado Bolívar Geólogo Humberto J Cárdenas E. Julio 2012 Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012
Transcript

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Maestría en Geofísica Aplicada

Instituto Superior PolitécnicoJosé Antonio Echeverria

cujaeConvenio Cuba Venezuela

Seccional San Cristóbal Táchira

Instituto Universitario

de Tecnología Agro Industrial

Región los Andes

Tantalita-Columbita (Coltán)Evaluación de los sectores Villacoa y Negro Parao

por Gamma Natural Integral en sondeos Auger

Oeste del Estado Bolívar

Geólogo Humberto J Cárdenas E.

Julio 2012

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

El mineral Tantalita-Columbita constituye un tantalato-niobato de Hierro y

Manganeso (Ta,Nb)2(Fe,Mn)O6 que ocurre generalmente en vetas de pegmatita,

formando series según la variación de sus elementos componentes:

Tantalita (Fe,Mn)Ta2O6; Niobita o Columbita (Fe,Mn)Nb2O6;

Tapiolita (FeTa2O6); Mossita (FeNb2O6); I

Ixiolita o Manganotantalita (MnTa2O6);

Tienen todos los minerales de la serie elevada Gravedad Específica de 5,3 a 7,3;

Dureza 6; Lustre sub-metálico, con frecuencia muy brillante, a sub-resinoso;

Color negro-grisáceo tirando a moreno, moreno-rojizo, frecuentemente

iridiscente, de donde la han llamado “Oro azul”; su Ralla es roja oscura a negra

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

En Venezuela fue localizada por las fuertes anomalías aéro-radimétricas, que produce por su alto contenido de Torio (Th)

y de Uranio (U), a partir de vuelos realizados por la antigua INGEOMINAS, hoy Servicio Geológico Colombiano, cuando regresaban a territorio de Colombia sobre la frontera del

Orinoco-Meta en 1976; la información sobre la existencia de estas anomalías fue transmitida informalmente a la Dirección

de Geología del M.E.M. y se comenzaron inmediatamente (1977-78) los reconocimientos, detectándose que las

anomalías se asociaban principalmente a bancos arenosos ricos en minerales pesados en ríos y quebradas de las zonas

de Aguamena, El Burro y Santa Rita, en el extremo occidental del Estado Bolívar, donde dominan las rocas graníticas post-

tectónicas del Batolito de Parguaza, que presentan numerosas intrusiones de pegmatitas, sienitas nefelínicas y

probables carbonatitas.

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

En los últimos diez años, debido a la importancia económica que

ha adquirido el mineral, se la ha denominado “Coltan”, nombre comercial

derivado de Columbita y Tantalita, o Columbio (Niobio) y Tántalo,

metales actualmente imprescindibles para computadoras, teléfonos

celulares, dispositivos de video, aparatos digitales de sonido, consolas

de juego y sistemas de localización satelital, que representan equipos

electrónicos de uso masivo y común, razones por las que el mineral ha

tenido una alta y creciente demanda, la cual ha disparado su precio a

nivel internacional.

Los Métodos Geofísicos Radimétricos Gamma Naturales

(Aéreos-Terrestres-Perfilaje) son los más apropiados para la ubicación

de concentraciones de este mineral, por sus altos contenidos promedio

de Th-U (800 ppm Th – 400 ppm U), asociados a la Tantalita en

Venezuela. También son aplicables la Gravimetría para localizar

concentrados de tantalita y minerales asociados como la casiterita,

debido a sus altas densidades, así como los MGP Gamma-Gamma

Densidad y Litodensidad.

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Modelo Geológico Esquemático E-W

Corte Litológico

Dominio Ta-Nb Dominio Nb-Ta

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Abundancia y Carácter Geoquímico de la asociación Ta-Nb:

Desde el punto de vista geoquímico el Nb y Ta forman

un par de elementos bastante coherentes, lo cual se pone de

manifiesto en la dificultad de separar ambos metales durante

los análisis químicos (Rankama & Sahama, 1962). El rasgo

geoquímico más típico de la asociación Nb-Ta es su

pronunciada concentración en pegmatitas graníticas (en las

cuales predomina el Ta) y en sienitas nefelínicas, en las que

predomina el Nb y en carbonatitas, tal como se asocia Nb sin

Ta (modelo Cerro Impacto).

Durante la diferenciación exógena gran proporción delNb y Ta se acumula en sedimentos hidrolizados en una fasetemprana, debido a que sus sales, que puedan quedar libres pormeteorización son transportadas en solución; tales solucionespueden llevar Nb y Ta alcalinos solubles que se depositan en lasarcillas. Los contenidos más elevados de estos metaleshidrolizados se encuentran en las bauxitas, lateritas y caolín, enproporciones de hasta 0,07 % Nb y 0,01 % Ta.

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

El mineral que se comercializa en Venezuela (aprox. 10

Ton/mes), tiene la siguiente composición química

promedio y se le considera como de primera calidad:

46 % Ta2O5 20 % Nb2O5 18 % Fe2O3

13 % MnO2 800 ppm Th 400 ppm U

Rel: Ta/Nb = 2,3

En la zona de Boquerones-Los Gallitos se obtiene el

mineral de más alta calidad:

52,6 % Ta2O5 19,6 % Nb2O5 5 % Fe2O3

8,7 % MnO2 1.250 ppm Th 735 ppm U

Rel: Ta/Nb = 2,8Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Corte Litológico Depósitos de Tantalita-Columbita y Casiterita, Oeste del Estado Bolívar, Venezuela

Pegmatita en Granito Parguaza fresca; Microclino, CuarzoTa-Nb, SnO2, “in situ”.

Pegmatita alterada - caolinita

Paleocanal antiguo, gravoso-areno-limoso con Ta-Nb

Paleocanal intermedio gravosos-areno-limosos con Casiterita

Aluviones-coluviones gravosos-areno-limosos recientes con Ta-Nb

Complejo de Geofísica de Pozos (CGP):

Dado que el mineral Tantalita-Columbita tiene altos enriquecimientos

en Th y U es fácilmente detectable por medio de la radiación Gamma Natural.

A continuación se presenta el Registro que se obtiene en un Gamma

Natural Integral, donde se observa que nuestro corte litológico presenta

intensas anomalías de Th y U en los niveles donde se concentra la Tantalita-

Columbita, esto es producido por los contenidos promedio en la zona de

mayor concentración de 52 % de Ta2O5, que a su vez presenta

enriquecimiento de 1.250 ppm Th y 735 ppm U; igualmente se presentan

anomalías de K asociadas a la Pegmatita alterada y fresca en la base del

corte.

Al conocer la composición química del mineral y la respuesta del

registro Gamma Natural Integral, se considera suficiente aplicar este registro

para la detección de los niveles de Tantalita-Columbita de alta calidad.

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Registro Gamma Natural Integral

Valores Conteo Total

Sondeo tipo Auger

Sin embargo, la radiación Gamma Espectral se hace necesaria para

verificar la composición química de los niveles mineralizados de interés

(Tantalita-Columbita), la cual presenta una densidad promedio de 6,6 gr/cm³,

densidad similar a la de la Casiterita, por lo que un registro de densidad no nos

ayuda a diferenciar niveles ricos en Sn, de niveles ricos en Ta-Nb .

En los registros Gamma Espectrales se miden las radiaciones Gamma

individuales producidas por el Th (Tl-208), U (Bi-214), y K-40, cuyos valores

espectrales energéticos en rangos de 0 a 100 cps (Conteos por segundo)

pueden visualizarse en la Figura 6. Los registros de intensidad gamma para

cada ventana espectral se corren a todo lo largo de cada uno de los registro

que están afectados por los mismos factores geométricos y de medición que se

consideran para el registro Gamma Natural Integral.

Podemos observar que con los canales de Th y U se identifican los niveles deinterés; el canal de K solo indica la presencia de K en roca fresca y alterada, por loque pudiera prescindirse de él. Como los pozos son someros, pueden perforarsecon sistema Auger, por lo que podemos prescindir del Caliper y Resistividad deFluido.

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Registro Gamma Natural Espectral

Th U K

A continuación se puede observar el registro Gamma-

Gamma-Densidad del corte litológico típico de los depósitos de

Tantalita-Columbita y de Casiterita, minerales que presentan una

densidad similar promedio individual de 6,6 gr/cm³ y de 3,5 a 4,0

gr/cm³ junto a los sedimentos que los portan.

Se presenta la siguiente tabla de valores del Factor de Absorción Fotoeléctrico para el Registro Litodensidad, de los elementos presentes asociados a los depósitos de Tantalita-Columbita al oeste del Estado Bolívar. Minerales con altos números atómicos y densidades con composición: Ta-Nb-Th-U-Fe-Mn:

Elementos Nº Atómico (z)

Factor de Absorción Fotoeléctrico (Pe)

U 92 2948,738

Th 90 2724,414

Ta 73 1282,219

Sn 50 328,316

Nb 41 160,702

Fe 26 31,182

Mn 25 27,976

K 19 10,081

Si 14 3,358

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Registro Gamma-Gamma Densidad

Gr/cm³

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

El Plan de Evaluación por medio del CGP propuesto se ha diseñado en dos sectores, escogidos por sus evidencias geológicas, geofísicas y geoquímicas superficiales:

A.- Sector de Cerro Colorado en Río Villacoa, donde hay un conjunto de pegmatitas,

alrededor de las cuales se hizo un muestreo de minerales pesados resultando la muestra V-3

con la menor relación Nb/Ta de 7,8; diseñándose tres (3) líneas de 1 Km de

longitud, con separación de 100 m y diez (10) sondeos Auger cada 100 m, para un total de

30 pozos a evaluar .

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

B.- Sector Caño Negro Parao, afluente del Río Parguaza por su margen derecha, a lo largo del cual se tomaron muestras

de mineral pesado, resultando la muestra NP-7 con relación Nb/Ta de 8,8.

En esta zona selvática y remota se ha diseñado una línea estratégica de 3 Km de

longitud, con 7 sondeos Auger a evaluar, con separación de 500 m.

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Conclusiones:

1. Por sus altos contenidos de Th y U, el método de Geofísica de Pozos másefectivo, económico y apropiado para la detección de la Tantalita-Columbitaen Venezuela es el Gamma Natural Integral.

2. El método Gamma Natural Espectral nos puede orientar en la estimación desus contenidos de U y Th e indirectamente en los % Ta y % Nb.

3. Se recomienda al gobierno nacional que controle la comercialización yel contrabando de este importante recurso mineral.

4. Si la producción reportada informalmente de Coltán actual en Venezuela, deaproximadamente 10 Ton/mes, entonces estaríamos como segundo o tercerproductor mundial.

Geol. Humberto J. Cárdenas E. 2012

Por su atención ….

Muchas Gracias …..


Recommended