+ All Categories
Home > Documents > COMO UNA BEND!CI N Delegacjú ravine de a 499/432. 080161.pdfde retribución, percibirán con la...

COMO UNA BEND!CI N Delegacjú ravine de a 499/432. 080161.pdfde retribución, percibirán con la...

Date post: 18-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
Priego de Córdoba, 8 Enero 1961 Depósito Legal. CO. 15-1958 $1.= PuZi104 vorwlY000 Número 432 Año X COMO UNA BEND!CI Como os sucede a gran parte de vosotros que vais deshilando el redondo copo de vuestra vida en mi pueblo, yo tengo de veci- no un niñito, tan pequeño como un garbancito, tan pequeño que no sé si su vida puede contarse por algo más que por meses. Benditos sean estos pueblos re- cole t os, sumidos en silencios, ho- nestos, antiguos aún, que pue- d : 9 permitirse la inmensa dicha de ofrendar a Dios el regalo santo de cunas con ángeles, de senos matermos con arroyos de vida, de calles y plazas ruidosas de risas de niños. Mi vecinito es rubio, ange!i- cal, tan puro como gota d. ro- cío, como son puros y angélicos todos los niños, que ríen como las flores en la más espléndida primavera, que atraen a los cie- los tibios y azules para que se miren en los limpios espejos de sus ojos de mirada divino, que in'cian gorjeos como pajarillas sin vestir, que están diciendo con su inocencia y con su gracia que Dios, Dios l uz, Dios omnipoten- cia, Dios amor, se complace en adormecerse, como en nido de plumas de querube, en su limpio corazón, en estarse allí con ellos, dentro de ellos, sagrarios bendi- tos de carnes palpitantes. Á En las noches de paz, de esta paz silenciosa y murmullante de mi pueblo en paz, que sólo corta el diálogo de cris'oll de las fuen- tes con sus miles de len g uas de agua clara, cuando todos soña- mos lo que somos o lo que anhe- lamos, escucho su llanto o su ri- sa, comprendo con los poetas que puedan cantar o llorar las estrellas lejanas, las ninfas bellas de los mares profundos, el zafi- ro infinito, los almendros en flor, las almas puras. Cuando, al pasar, cargado de; cansancio del trabajo, agobiado N de preocupaciones, herido por los recelos y las incompren- siones, después de haber quema- do en un inmenso fuego los alas brillantes de tantas ilusiones, lo veo en los brazos de su madre y le hab l o, le sonrío y lo llamo por su nombre sin que nadie lo se- pa me alivia de pesares porque me tiende sus bracitos con sus magos gordezuelas de flor de harina y pétalos de rosa, abre su boquita roja como una cere- za dulce y en sus ojos se proyec- tan dulzura y gracia tales que me parece, me parece que es Dios mismo que se empequeñece hasta mí para estar conmigo y mis dolores. Lo beso en su frente suave e inocente, con lo más bueno que hay en mi alma. Y me pregunto: Señor, Señor ¿qué hacemos los mayores para que estos capullos de ternura y de pureza y de gracia, al crecer, se deshojen en los siete hielos de de los siete pecados? Creo que la ira de Dios, como al viejo tronco, el rayo cente- lleante, deberá destruirno s -; no sabemos guardar con mí;b0 ca- riñoso, estas flores con qúe la risa divina sembró la tierra, co- mo una bendición. Wauttal Yí2einc€02a. g aiatía cid Mueble DECORACIÓN DEL HOGAR Dormitorios-Comedores-Despachos Recibidores y toda clase de muebles auxiliares, para NOVIOS INSTALACIONES COMPLETAS Modelos originales-Precios moderados cPucefta Jaime, 1 — Teléfono. 96 y 325 Delegacjú ravine de Trabajo de Córfloba CALENDARIO DE FIESTAS LABO- RALES PARA EL AÑO 1961 De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57 del Decreto del 25 de Enero de 1941, Reglamento de la L y de Des- canso Dominical y de conformidad con lo establecido por 'os Decretos de 23 de Diciembre de 1957 y los de 10 de Enero y 7 de de Febrero de 1958, esta Delegación de Trabajo, fija el siguien- te calendario de fiestas laborales para el año 1961. y determina asimismo la compensación que han de recibir los trabajadores, en atención a las fiestas suprimidas. FIESTAS NO RECUPERABLES 6 de enero.—La Epifanía. 31 de marzo.—Viernes Santo. 1.° de mayo.—San José Obrero. 1.° de junio.—Corpus Christi. 18 de julio.—Fiesta del Trabajo. 15 de agosto.—La Asunción de la Vir- gen. 1.° de noviembre.—Todos los Santos. 25 de diciembre.—Natividad. FIESTAS RECUPERABLES 30 de marzo.—jueves Santo (a partir de las 2-de la tarde). 11 de mayo.-2 -La Ascensión del Señor. 29 de junio.—San Pedro y San Pablo. 25 de julio.—Santiago Apóstol. 12 de octubre.—Fiesta de la Hispani- dad. 8 de diciembre.—Inmaculada Concep- ción. Serán considerados igualmente in- hábiles para el trabajo, dentro del Tér- mino municipal respectivo, los días de festividades religiosas de carácter lo- cal en que por disposición de la auto- ridad eclesiástica sea obligatorio el precepto de oir misa y la abstención de trabajos manuales. Cuando alguna de las festividades señaladas coincidan en sábado o lu- nes, los establecimientos pertenecien- tes a los ramos de Alimentaciói y de Higiene podrán abrir durante la jor- nada de la mañana de dicho día. El (Pasa a la pág. 2.°)
Transcript
Page 1: COMO UNA BEND!CI N Delegacjú ravine de a 499/432. 080161.pdfde retribución, percibirán con la grati-cación del 18 de julio, medio día de ha-ber y otro medio día con la de Navi-dad.

Priego de Córdoba, 8 Enero 1961Depósito Legal. CO. 15-1958

$1.= PuZi104 vorwlY000 Número 432Año X

COMO UNA BEND!CIComo os sucede a gran parte

de vosotros que vais deshilandoel redondo copo de vuestra vidaen mi pueblo, yo tengo de veci-no un niñito, tan pequeño comoun garbancito, tan pequeño queno sé si su vida puede contarsepor algo más que por meses.

Benditos sean estos pueblos re-cole tos, sumidos en silencios, ho-nestos, antiguos aún, que pue-d : 9 permitirse la inmensa dichade ofrendar a Dios el regalosanto de cunas con ángeles, desenos matermos con arroyos devida, de calles y plazas ruidosasde risas de niños.

Mi vecinito es rubio, ange!i-cal, tan puro como gota d. ro-cío, como son puros y angélicostodos los niños, que ríen comolas flores en la más espléndidaprimavera, que atraen a los cie-los tibios y azules para que semiren en los limpios espejos desus ojos de mirada divino, quein'cian gorjeos como pajarillassin vestir, que están diciendo consu inocencia y con su gracia queDios, Dios l uz, Dios omnipoten-cia, Dios amor, se complace enadormecerse, como en nido deplumas de querube, en su limpiocorazón, en estarse allí con ellos,dentro de ellos, sagrarios bendi-tos de carnes palpitantes.

ÁEn las noches de paz, de esta

paz silenciosa y murmullante demi pueblo en paz, que sólo cortael diálogo de cris'oll de las fuen-tes con sus miles de len g uas deagua clara, cuando todos soña-mos lo que somos o lo que anhe-lamos, escucho su llanto o su ri-sa, comprendo con los poetasque puedan cantar o llorar lasestrellas lejanas, las ninfas bellasde los mares profundos, el zafi-ro infinito, los almendros en flor,las almas puras.

Cuando, al pasar, cargado de;cansancio del trabajo, agobiado

Nde preocupaciones, herido porlos recelos y las incompren-

siones, después de haber quema-do en un inmenso fuego los alasbrillantes de tantas ilusiones, loveo en los brazos de su madre yle hab l o, le sonrío y lo llamo porsu nombre sin que nadie lo se-pa me alivia de pesares porqueme tiende sus bracitos con susmagos gordezuelas de flor deharina y pétalos de rosa, abresu boquita roja como una cere-za dulce y en sus ojos se proyec-tan dulzura y gracia tales queme parece, me parece que esDios mismo que se empequeñecehasta mí para estar conmigo ymis dolores.

Lo beso en su frente suave einocente, con lo más bueno quehay en mi alma.

Y me pregunto: Señor, Señor¿qué hacemos los mayores paraque estos capullos de ternura yde pureza y de gracia, al crecer,se deshojen en los siete hielos dede los siete pecados?

Creo que la ira de Dios, comoal viejo tronco, el rayo cente-lleante, deberá destruirnos -; nosabemos guardar con mí;b0 ca-riñoso, estas flores con qúe larisa divina sembró la tierra, co-mo una bendición.

Wauttal Yí2einc€02a.

gaiatía cid MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-Despachos

Recibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

cPuceftaJaime, 1 — Teléfono. 96 y 325

Delegacjú ravine de

Trabajo de Córfloba

CALENDARIO DE FIESTAS LABO-

RALES PARA EL AÑO 1961

De acuerdo con lo dispuesto en elartículo 57 del Decreto del 25 de Enerode 1941, Reglamento de la L y de Des-canso Dominical y de conformidad conlo establecido por 'os Decretos de 23de Diciembre de 1957 y los de 10 deEnero y 7 de de Febrero de 1958, estaDelegación de Trabajo, fija el siguien-te calendario de fiestas laborales parael año 1961. y determina asimismo lacompensación que han de recibir lostrabajadores, en atención a las fiestassuprimidas.

FIESTAS NO RECUPERABLES

6 de enero.—La Epifanía.31 de marzo.—Viernes Santo.1.° de mayo.—San José Obrero.1.° de junio.—Corpus Christi.18 de julio.—Fiesta del Trabajo.15 de agosto.—La Asunción de la Vir-

gen.1.° de noviembre.—Todos los Santos.25 de diciembre.—Natividad.

FIESTAS RECUPERABLES

30 de marzo.—jueves Santo (a partirde las 2-de la tarde).

11 de mayo.-2-La Ascensión del Señor.29 de junio.—San Pedro y San Pablo.25 de julio.—Santiago Apóstol.12 de octubre.—Fiesta de la Hispani-

dad.8 de diciembre.—Inmaculada Concep-

ción.

Serán considerados igualmente in-hábiles para el trabajo, dentro del Tér-mino municipal respectivo, los días defestividades religiosas de carácter lo-cal en que por disposición de la auto-ridad eclesiástica sea obligatorio elprecepto de oir misa y la abstención detrabajos manuales.

Cuando alguna de las festividadesseñaladas coincidan en sábado o lu-nes, los establecimientos pertenecien-tes a los ramos de Alimentaciói y deHigiene podrán abrir durante la jor-nada de la mañana de dicho día. El

(Pasa a la pág. 2.°)

Page 2: COMO UNA BEND!CI N Delegacjú ravine de a 499/432. 080161.pdfde retribución, percibirán con la grati-cación del 18 de julio, medio día de ha-ber y otro medio día con la de Navi-dad.

Delegación Provincial... La Sociedad al habla(Viene de la pág. primera)

personal disfrutará en compensaciónde un descanso de cuatro horas conse-cutivas dentro de la jornada de losseis días hábiles siguientes a la fiestao en su defecto le serán abonados lossalarios de ese día con el 140 por 100de recargo.

En compensación a las fiestas su-primidas todos los trabajadores de laprovincia cualquiera que sea su formade retribución, percibirán con la grati-cación del 18 de julio, medio día de ha-ber y otro medio día con la de Navi-dad. Esta percepción será proporcio-nal al periodo de tiempo trabajado alo largo del año natural en relacióncon el importe total de las retribucio-nes percibidas. Si al extinguirse el con-trato, existiese alguna diferencia poreste concepto, se procederá a su com-pensación al efectuar la liquidacióncorrespondiente.

Todas las empresas quedan obliga-das a estar provistas del calendariooficial de fiestas. Esta obligación lapueden cumplir hallándose en pose-Sión del corres pondiente ejemplar delBoletín Oficial de la Provincia en quese inserte, de una copia fidedigna de sutexto, o bien de un ejemplar de la edi-ción oficial autorizada.

Así lo acuerdo, mando y firmo enCórdoba, a 13 de diciembre de 1960.

El Delegado de Trabajo,

7alaé, galijutp3

EDICTO

D. Manuel Gámiz Luque, Alcalde Pre-sidente del Excmo. Ayuntamientode esta Ciudad de Priego.

HAGO SABER: Que por el vecinode esta localidad, D. Antonio HidalgoPovedano, se ha presentado escrito so-licitando autorización para instalaruna fábrica artesana de tejidos, en ellocal de nueva construcción en la ca-rretera de Loja, habiéndose decretadopor esta Alcaldía con esta misma fe-cha, la publicación de este edicto paradurante el plazo de quince días y enlos ocho siguientes, puedan pr 'sentar-se las reclamaciones que se considerenprocedentes, a cuyo efecto dicho expe-diente se halla de manifiesto en la Se-cretaría Municipal, para conocimientode las personas a quienes pueda inte-resarles.

Lo que se hace público para generalconocimiento.

Priego, 3 de Enero de 1.961.

EL ALCALDEWIIIInNWMINIWK*M«,

PluviómetroLitros

Agua caída desde el 1.° de oc-tubre al 23 de Dbre. . . 457'20Agua calda del 24 al 6 Enero 29'20

Total hasta el viernes. . 486'40

ViajerosHa regresado de las Islas Británicas

a Córdoba nuestro paisano D. LuísF. Valverde Castilla, Ingeniero de laElectromecánica de Córdoba, despuésde visitar diversas factorías meralúr-gicas en l's localidades de Slough.Carlisle y Dublín.

Después de pasar las festividades dePascuas y Reyes en su casa de Priegomarcharon a Córdoba los Sres. de Val-verde Madrid (D. José) y familia

Volvió a Madrid nuestro paisanoD. Jerónimo Molina Gómez.

NECROLÓGICAS

ion (intento Arjona 5nmet

El pasado día 26, entregó santamen-te su alma a Díos, nuestro queridoamigo D. Antonio Arjona Gómez, con-serje del Taller-Escuela Sindical deFormación Profesional Textil. Unacruel enfermedad, que sobrellevó conentera resignación cristiana se ha lle-vado de entre nosotros, en plena ju-ventud, pues solo contaba treinta ycinco años, a este trabajador, en el queconcurrían las más preclaras virtudesde caballerosidad, amistad y hombríade bien, como lo demostró el hecho deque a su entierro—para el que por suvoluntad no se repartieron esquelas—concurrió un enorme gentio de todaslas clases sociales, no obstante lo des-apacible del tiempo, y acompañándolemuchos hasta el cementerio.

Reciba su viuda D. a Dolores Agui.lera Jiménez, hijos, padres, padres po-líticos y demás familiares, nuestro mássentido pésame, elevando a Dios unaplegaria por su eterno descanso

La familia nos ruega hagamos cons-

) fi

CINE GRAN CAPITANA las 6-45, 9 y 11

L CosacosEdmund Purdon = John Barrymore

Cinemascope Tecnicolor

TEATRO PRINCIPALA las 5,7,9 y 11

„,20.5 TotamatoiRandolpt Scott — (Menores)

CINE VICTORIAA las 4-30

Véase CartelerasA las 6-45, 9 y11

Ea EN imiedu do Dios

El Alcalde n S. E. elJefe del Estada

El pasado día 31, tuvo lugar unacacería organizada por el Excelen-tísimo Sr. Marqués de Villa verdeen la finca «Barreras de San Fran-cisco. propiedad de nuestro Alcal-de y de sus hermanos D. Cristóbal,D. Pablo y D. Antonio AguileraAguilera. Tomó parte en ella, SuExcelencia el Jete del Estado y Ge-neralísimo y asistieron el Principede Rospoli, Marqués de Salvati,Condes de Quintanilla, Sres de Lir-guijo, Guest, Fenikovit, entre otros.

A la hora de la comida, el Caudillo sentó en los lugares de prefe-rencia a D. Manuel Gámiz Luque yhermanos. Durante su estancia enla finca S. E. y esposa L. a Carmen

Polo, se interesaron por nuestropueblo y bellezas que encierra, que-dando impresionados de las expli-

caciones que los Sres. Gámiz yAguilera les dieran.

Al anochecer terminó la caceríaen la que se cobraron varios cen

tenaces de piezas.n11.13111.1.1

tar su agradecimiento a cuantos se in-teresaron por el traucurso de la en-fermedad y han expresado su sentir,ante la imposibilidad de hacerlo per-socialmente.

Don linionio Izrroluo Ropero

Cuando aún estaba vivo el dolor poresta pérdida juvenil, el día 30, entregósu vida en trágico accidente de circu-lación, otro joven y buen amigo: DonAntonio Torralvo Ropero. A la edadde 32 años, ha dejado sumida en pro-fundo dolor a su familia y cuantos te-níamos la dicha de conocerle y tratar-le. Destacado miembro del Sindicatode Hostelería, del que había sido ele-gido presiente en las pasadas Eleccio-nes Sindicales, se había especializadoen la organización 'de bodas, banque-tes y recepciones y au lama, corno re-presentante de «Frasquita» había al-canzado amplios límites, hasta fuerade la provincia

Por su carácter, por sus dotes deamabilidad, por el conocimiento de susn oficio, Antonio Torralvo Ropero, de-ja un vacío en Priego, muy difíci l dellenar, y su entierro /lié una verdade-ra manifestación de duelo, sin usar eneste caso la vulgar frase periodística.

A toda la familia y muy especial-mente a su madre D.' Francisca Ro-pero, viuda de Torralvo, enviamosnuestro pésame, compartido por todala ciudad.

FARMACIA de guardiaHumphrey Bogart = Gene Tierney

(Meyores) Lcdo. D. J. 3 atilla

Page 3: COMO UNA BEND!CI N Delegacjú ravine de a 499/432. 080161.pdfde retribución, percibirán con la grati-cación del 18 de julio, medio día de ha-ber y otro medio día con la de Navi-dad.

CAMPAÑA DE NAVIDAD

NOTA DE LA ALCALDIA

Con esta misma fecha se hacen públicas las cuentas de laCampaña de Navidad 1.960, cuyos justificantes de Ingresos yGastos, pueden ser examinados en la Depositaría de este Ex-celentísimo Ayuntamiento.

Como se desprende de la relación publicada, se han entre-gado a las Parroquias, tanto las prendas de vestir, como lastelas hechas cortes y los alimentos, y también se ha hecho undonativo a la Guardería Infantil.

El efectivo en metálico que se detalla, será invertido en ne-cesidades de viviendas, mediante un plan que elaborará la Co-misión que se crea al efecto.

Por su parte el Excmo. Ayuntamiento, como aportación di-recta a la Campaña, entrega 1.500 juguetes a los niños de lasal deas y casco y sufraga por entero los gastos de cabalgatacon motivo de la Festividad de los.Reyes Magos.

Esta Alcaldía quiere agradecer al pueblo de Priego, su ge-nerosa colaboración a esta Campaña, así como a las personasque han prestado inigualables servicios, cada cual en sus posibilidades, pidiendo por calles y barrios, bajo la nieve, el aguay el frío, cediendo sus vehículos, sin especificar nombres, quesería harto difícil y contrarío a los setímientos de caridad, conque se prestaron.

A los Párrocos, Secretariado de Caridad, personal de Emi-sora docente del Instituto Laboral, telefonistas y miembros deesta Junta, a todos, digo hoy públicamente, lo que ya repetíen varios ocasiones: Que Dios os lo pague.

Priego, a 8 de enero de 1.961El Alcalde

Manuel qdvn,,itnIEWn10111.1111n111111\

Junta Local de Rendimiento de AceitunaConstituida la Junta Local de Rendi-

de los Olivareros vendedores dé acei-miento de Aceituna de Almazara bajo tuna, se acordó fijar para la actualla Presidencia del Sr. Alcalde y con quincena los siguientes rendimientosas'stencia de los Vocales Representan y precios:tes de los Industriales Almazareros y

PAGOS DE LAGUNILLAS Y JAULA

Precio medio del kilogramo de aceite.Rendimiento de la Aceituna.Precio del Qm. de Aceituna en Almazara

. 21 '70 ptas.. 18'50 por 100

. . 401'45 ptas.

EN TODOS LOS DEMAS PAGOS DEL TERMINO

8 de Enero de 1181 ADARVE Pág. 3

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

HISPANO OLIVETTI CONTABILIDADMECANOGRAFIA

AVELINO SILLER

FRANCISCO PALACIOS PEREZPracticante

Callista Profesional Diplomado¿lilas dificultosas y Encarnadas

Servicio en consulta y a domjcilio ALTA, número 18

. . 21'70 ptas.. 20'50 por 100. 416'85 ptas.

Pe, g. „iébana -PnyeieiMEDICO-OCULISTA

La consulta que hasta ahora ha sidoen días alternos, será diaria de 10 dela mañana a 2 de la tarde en su do-micilio particular, Conde de Superun-da, núm. 1.

RE REYLa mejor máquina de coser

RAPIDA — SILENCIOSA

Concesionario:

H. R MESONES, 11TELEFONO, 250

HERMHIDEM DE IfInfiDORES

BOLETIN INFORMATIVO

«Por la Dirección General de Agri-cultura, se venian señalando anual-mente las zonas olivareras en las quedeberían realizarse tratamientos obli-gatorios contra el «arañuelo» del olivo.En la actualidad y superada la fase quehacía necesario imponer con carácterde obligatoriedad los trabajos de ex-tinción de la plaga, debic o por unaparte al éxito obtenido en los trata-mientos realizados, que han motivadoun descanso considerable en la intensi-dad de los ataques, y de otra el hechode que los agricultores han alcanzadomadurez suficiente para realizar por símismo los tratamientos, puesto que du-rante años ha venido adriestrándoseen las técnicas adecuadas, todo ellounido al convencimiento adquirido dela trascendencia que para sus e ono-mías representa la sanidad de sus oli-vares, han inducido a la Dirección Ge-neral de Agricultura a no declarar zo-nas de tratamiento obligatorio.

No obstante lo anterior, la DirecciónGeneral de Agricultura, aconseja a losagricultores para que voluntariamentesigan realizando los oportunos traba-jos de extinción. El objeto de estimular-les, he dispuesto que por las JefaturasAgronómicas se preste gratuitamentela ayuda técnica precisa, y cuando losmedios disponibles asi lo permitan, sefacilite la maquinaria necesaria parala práctica dolos tratamientos. Tambiénse pondrán a disposición de los agri-cultores el producto DDT 5 °l e paraespolvoreo, que los interesados solici-ten al precio de 6 ptas. por kilo. Parala distribución de tales beneficios sehan cursado instrucciones precisas alas Jefaturas Agronómicas interesadas.

Lo que se hace público para generalconocimiento de los agricultores.

El Jefe de la Hermandad,

olnicma .euq/u,e qatcía

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

EERID749mcia °Pad

Repuestos legítimos-Taller de Servicio

hillitlE, SI c¿n 11 11411

Sub-Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez

Precio medio del kilogramo de aceite.Rendimiento de la AceitunaPrecio del Qm. de Aceituna

Page 4: COMO UNA BEND!CI N Delegacjú ravine de a 499/432. 080161.pdfde retribución, percibirán con la grati-cación del 18 de julio, medio día de ha-ber y otro medio día con la de Navi-dad.

La mejor temperaturaEl más exquisito caféLas mejores tapasLos mejores mariscos del

Cantábrico

alviaBar Restaurante

XANIAXANIA

Pág. 4

ADARVE 8 de Enero de 1861

El pasado domingo venció el Atlético Prieguense

al Pozoblanco por 7 a 1

RESULTADOS

Prieguense, 7 — Pozoblanco, 1

Villanueva, 3 — Hinojosa, 3

Juventud A. D,, 1 — Palma del Río, 1

Villarrense (Descansó)

Conferencia de Caballeros de

SAN VICENTE DE PAUL

MOVIMIENTO DE FONDOS

del mes de diciembre

Saldo el 30 noviembre 1960

38'90

INGRESOS

Colectas . 3.717'35

Donativo anónimo . 15'00

de A. R. C. . 100'—

3 871'25GASTOS

Importe de los bonos y extra-

ordinario de Navidad. . 1.130'-

Socorros anticipados . 50'-

Facturas de Farmacias . 1,101'25

Factura Tejidos Don José Por-tales . . 1.500'—

3 78/'25

CLASIFICACIÓN

J G E P F C P

At. Prieguense 10 7 1 2 24 10 15Hinojosa . . :10 4 5 1 24 14 13Villanueva . .10 6 -1 3 28 18 13Palma del Río .10 3 4 3 21 11 10Juventud A. D. .11 4 2 5 14 25 10Pozoblanco . .11 3 3 5 23 30 9Villarrense . .10 0 2 8 8 34 2

La "Operación Ladrillo"

Ingresos efectuados en el Monte de

Piedad.Pesetas

D. Antonio Morales Delgado 50'—

D. Félix Matillas Pérez . • 100'—D. Antonio Calvo Lozano • 250'—D. Manuel Molina Serrano . 50'—D. » Gloria Molina Serrano . 50 —

Las más

intrigantes

obras del

género

policíaco

ADQUIÉRALAS en:

Abtatía Hilado Rojas

Excmo. Ayuntamiento

LOTERIA NACIONALComo Delegado de la Renta en esta

Ciudad, esta Alcaldía, en cumplimientodel art. 309 de la vigente Instrucciónde Loterías, y a instancia del Sr. Ad-ministrador, recuerda a aquellas per•sanas a quienes pueda interesarle, quequeda prohibida la venta en estableci-mientos y vendedores ambulantes, deLotería Nacional de otras Administra-ciones, siendo sancionados los contré.-ventores y decomisados los billetes en

su poder.Priego, 29 de diciembre de 1960.

'1 Alca ida

CPPOLICIACA

RESUMEN

Importan los ingresos . . 3.871'25» » gastos . 3 781'25

Saldo al 31 diciembre de 1960 . 90'—

Priego, 31 diciembre 1.960

El Tesorero,

YUCe.12 q(3122dlek 1.9tIchza

'ea "ADARVE"

César DíazESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel Céntrico

Torre.jón, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Si son festivos, al día siguiente)

Apertura desde el día 2 del corriente de la

GESTORA ADMINISTRATIVA

“rifuente ¿el PayígEn calle CAVA, 2 (Pasaje Comercial)

Donde puede disponer incondicionalmente de este

Despacho-GESTORIA.

para cuanto se le ofrezca

Su lema:

Máxima rapidezMínimos honorarios

CEIZ.VEZA "EL AGITIT.A.

Page 5: COMO UNA BEND!CI N Delegacjú ravine de a 499/432. 080161.pdfde retribución, percibirán con la grati-cación del 18 de julio, medio día de ha-ber y otro medio día con la de Navi-dad.

gu'odo a los Reyes hasta el Portal deBelén...

Ya no era una corneta, sino la estre-lla más hermosa del firmamento...

Y aquel Niño era el que había hechoel milagro...

Trémula de emoción, la estrella dejóresbalar suaves/ lágrimas de alegría,que fueron a caer muy lentamente so-bre la cabecita del Niño, dejando sobresus sienes divinas una corona de dia-mantes y perlas... Y brillaba tonto... YEl sonreía...

Afuera nevaba: envuelta en la lenti-tud de los blancos copos, una melodíade villancicos subía hasta las Alturas,acompañando a ia canción de los An-geles, siempre antigua y nueva siem-pre:

•¡Gloria a Dios en las Alturas y en laTierra Paz a los hombres de buena vo-luntad!•.

KIIIESCH6S9M111.111MnMienirk

Ha soñado el huerfanitoentre nubes de ilusiónque los Reyes se parabandelante de su balcón;que el Rey negro, todo de oro,

su frente un vivo sol,y dos soles en sus manosy un sol en su corazón,juguetes y más juguetes:el caballo y el tambor,la escopeta y la guitarra,en los zapatos dejó.

Con dedo de rosa y nievela aurora despertó.

Con piececillos desnudoscorriendo va a su balcón.

El castillo de los sueñosel aire se lo llevó

¡Pobre huérfano sin Reyes,rosa muerte de dolor!

¡En esta noche se ha rotopara siempre una ilusión!

¡Cuántos niños sin juguetes,sin Reyes y sin amor!

no.

rae

e

Y ft. Yfteftclaka

8 de Enero de 1161

La Corneta(Viene de pag

todas las cosas, que era el Hijo deDios.

Y la cometa continuó su caminar, convuelo rápido pero sin rumbo. Detúvoseun poco a pensar, —cosa que rara vezhacía,— y sintió un poco de tristeza yremordimiento. Sí, decididamente estabe triste por haber abandonado a supequeño amo, que tanto la echaría demenos.

Pero, pronto se consoló, pensandoque aquél niño yo tendría una nuevacometa, y, además .. no cesaba de pen-sar en lo que había nido decir a las es-trellas. Pronto supo que aquél NiñoReyhabla nacido ya en Belén, en un portalfrío, sobre un pobre pesebre y unashumildes pajas. Desde la altura divisócaravanas y más caravanas de gentes,pastores y labriegos, todos sencillos decorazón, que se dirigían a Belén paraadorar al Niño Dios.

Y todos llevaban sus regalos paraofrecérselos al Niño. Cada uno lo quepodía y lo mejor que tenía...

La cometa sintió estremecerse su co-razoncito de papel, y también deseó ira ver al Niño, y adorarle, y decirle queella no era más que un pobre juguete,pero que le quería...

Pero ella era tan tímida... Pensaba...Sí, Jesusito, la corneta te quería, y esta-ba ya muy apenada de haberse esca-pado! Si tu quisieras ella sería tu juguetes... Aunque... ¿Cómo podía ella ser eljuguete adecuado para un Niño Dios,si ya estaba tan deteriorada? El sol ylas lluvias la habían ido quitando suscolores, y ya no tenía aquel flamanteaspecto de antaño.

Pero... no importaba; ella pensó queera mejor la buena intención, y allávoló, siguiendo día y noche la marchade los pastores.

Al mismo tiempo- , de aquellos paisesde Oriente, habían partido tres Reyes,señores muy poderosos y buenos, qua,cargados ee riquezas y presentes, sedirigían a adorar también al Niño-Dios

Conforme a unas antiguas profecías,los tres Reyes Mcg 5s, debían guiarse yorientarse en su caminar hasta Belén,por una estrella, diferente a las demás,que les llevaría hasta el mismo Portal.

Nuestra corneta caminaba con todosellos, feliz, deseosa sólo de llegar,

Y una noche llegaron; ¿Cómo lo su-po? Sobre el Portal, sobre aquélla hu-mude choza, coros de Angeles canta-ban.

Era incesante el ir y venir de los pas-tores y allí adentro, sobre su cunita depajas, el Niño Jesús sonreía. Su Madrele acariciaba y San José le contempla-ba mudo de amor y respeto.

Y los regalos, muchos regalos, seamontonaban por todas partes.

Una mulita y un buey, orgullosos de

ADARVE

su mision, calentaban con su aliento alNiño, porque hacia mucho frío.

Y, habiendo llegado, la corneta bajó,s descendió más y más hasta posarse,

con su cola desplegada, sobre la puer-ta de aquella humilde cabaña. El Niñola vió y agitó sus manecitas de rosacomo dándola la bienvenida: después,sonriendo, le bendijo.

¡Aquí es, aquí es, hemos llegado! di-jeron los tres Reyes ¡Ved la estrellaque se ha detenido!

Y, entonces, la cometa miró en tornosuyo y no vió estrella alguna.

Extrañada, se contempló a sí misma,y.. ¡oh sorpresa! Su cuerpo, antes depapel, era ahora intangible, de unablancura deslumbrante, y su cola eraun chorro de luz cegadora...

Ya no había papel, ni cuerdas, ni ca-ñas, Era una rutilante y hermosísimaestrella, grande, muy grande...

Ella era la que, sin saberlo, habla

P.41/. 5

Page 6: COMO UNA BEND!CI N Delegacjú ravine de a 499/432. 080161.pdfde retribución, percibirán con la grati-cación del 18 de julio, medio día de ha-ber y otro medio día con la de Navi-dad.

LA COMETA(CUENTO DE NAVIDAD)

DEDICATORIA; A mi hija Rosario, al cumplir el primer aiíito desu existencia; feliz, bulliciosa e inquieta, imagen de la inocencia.

Por José Alcalá-Zamora y Ruiz de Peralta

CARRERA DE ALVAREZ, 24,

Horas de consulta:

Dellalyde5a7tardePRIEGO.11.410A.M.

frilocisco Irdild21 1:1111Chil

OCULISTA

Profesor liyudante de la Facultad de

Medicina de Granada

Muy pocos de entre vosotros, misqueridos niños, ccnocéreis lo que esuna corneta Hoy día, en que tantos ytantos juguetes buenos y cros se fabri-can, en metal, en plásticos y mil mate-riales diversos, la corneta ha quedadocasi relegada al olvido. Pero .. pregun-tad a vuestros papás, a vuestros abue-los. Ellos sí que os pueden decir cómoera, y cuánto gozaron cuando eran pe-queños, —como vosotros ahora—, ju-gando con una corneta.

En fin; os explicaré. Una corneta esun juguete, muy sencillo, muy humilde,ya veis, está hecha con unas cañas,papeles multicolores y unas cuerdecitasy tiene una cola, adornada con tiritasde papel de todos los colores.

Los días buenos, aprovechando unatarde de vacación, los niños de enton-ces, (tu papá o incluso tu abuelo, ensus tiempos), iban al campo, a un lugaralto y despejado, y allí, aprovechandoel viento, lanzaban su cometa. Y éstavolaba y subía, más y más alto a me-dida que iban soltando la cuerda: ydaba alegría de verla subir, orgullo-sa, ufana, con un estremecimiento ensu frágil cuerpecito de cañas y papel.Y seguía subiendo, siempre, con un se-

creta anhelo de libertad y nuevos ho-rizontes.

Y así, hasta que el ovillo de cuerdano daba más de sí, y, entonces, la co-rneta quedaba inmóvil, cabeceando in-dignada contra la sujección a que seveía sometida.

Después los niños recogían poco apoco la cuerda, y la corneta bajaba,hasta llegar a sus manos. Y nuevamen-te volvía a casa de sus pequeños amos,recordando sus vuelos, tibias aún susalas de papel de seda por la cariciadel Sol, y añorando los mil perfumesdel campo en primavera, sus divertidosjuegos con las golondrinas y pensandoen el susto que le dió aquel pajarracograndote, que, con su pico grande es-tuvo a punto de romperle su vestiditode papel. Como veis, la corneta ha sidosiempre una eterna insatisfecha, es de-cir, siempre no, Veamos...

Cuentan, que, una vez, hace ya mu-chísimos años, había un niño, comovosotros, bueno, obediente y aplicado.Por ello, sus papás le compraba siem-pre muchos juguetes, que él cuidaba yguardaba sin romperlos ¿eh?; y siem-pre los tenía nuevos.

Pues, bien, este niño tenía entre sus

muchos juguetes una corneta, a la queconsideraba como su pasatiempo pre-dilecto.

Y con razón, porque aquella corne-ta era bien bonita, de veras. Con suvestido de papel de seda, de un colorde cielo, muy limpio, su colita del mis-mo color, y unos adornos pegados,que, en papel de plata y oro, queríanrepresentar al Sol y las estrellas ¡Real-mente que era bonita aquélla comete!...

Como todos las cometas, aquéllatambién sentid en sus juegos esas an-sias locas de volar, volar y volar, nose sabe a dónde, pero volar sin cesar,y subir muy alto, más alto cada vez,hasta tocar las estrellas, Pero siemprevolvía a casa, debajo del brezo de su,pequeño amo, y esperando un día másfeliz, para volar y subir de nuevo, siquiera fuese un poco. Y ese día tan an-siado I egó: la corneta volvió a volar,y a subir, y... bueno, cómo sucedióaquello no se sobe a ciencia cierta. Elcaso es, que, al terminarse la cuerda,la cometa se sintió de pronto libre, sinataduras, sin la sujección que la hacíaregresar una vez y otra a manos de suinfantil dueño.

Una ráfaga de viento habla roto lafina cuerda, la cometa, al verse libre,subió más y más gozosa, feliz; y tantosubió que pronto no fue más que unpuntito en el azul del cielo.

Abajo, un niño lloraba...La corneta cruzó veloz el espacio in-

menso, jugueteando con los pajarillasy haciendo mil travesuras; por las no-ches se acercaba hasta las estrellasque, picaras, la guiñaban.

¿Cuánto tiempo permaneció en el es-pacio? Ni ella misma lo sabia...

Atravesó campos y más campos, vo-lando sobre imponentes montañas co-ronadas de nieve, anchos mares y dila-tados océanos, países y más países.

Se acercaba el invierno, y ella sintiófria. Una noche, volando por lejanoscielos de Oriente, nuestra corneta seacercó, —como de costumbre,— hastalas estrellas; y cosa extraña, las encon-tró más alegres que nunca.

Pudo escuchar su lenguaje, —porquelas estrellas también saben hablar,— ysupo que pronto iba a nacer en un lu-gar llamado Belén, un Niño. Supo queaquél Niño era el Rey de todos y de

(Pasa a la pág. 5.a)


Recommended