+ All Categories
Home > Documents > Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8...

Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8...

Date post: 01-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
Rev. Méd. H08P. Nal. Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera 8( 2): 95-114 Meningitis purulentas l. Hemophylus influenzae Dr. Edgar Mohs Dr. Fernando López ••• Dra. Idis Faíngezicht •• Dr. Carlos Sí/va •••• <- Grac€ Castro de Brenes ••••• INTRODUCCION La importancia de la meningitis purulenta como problema de lud pública, debido a su frecuencia, a su elevado índi ce de dad y a la alta incidencia de secuelas inmediatas y tardías, fue lo que nOS hizo considerar la necesidad de hacer una revisión lo más exhaustiva posible, sobre este padecimiento. Conviene recordar que el bacilo de Pfeiffer ha desempeñado un papel muy importante en las infecciones humanas, no sólo como agente causal en infecciones secundari as durante la panderoi a gri- pal de 1918, sino como factor etiológico primario en infecciones piógenas, entre las cuales es preci so destacar su participación en las meningitis purul entas ( 1, 2). * Director ** Médico Asistente, Departamento de Medicina u* Médico Residente, Servicio de Patología u** Médico Residente, Dep artamento de Cirugía ***** Jefe, Sección Documentos Médicos y Estadistica Todos del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, San José, Costa Rica.
Transcript
Page 1: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

Rev. Méd. H08P. Nal. Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera 8( 2): 95-114

Meningitis purulentas l.

Hemophylus influenzae

Dr. Edgar Mohs •

Dr. Fernando López •••

Dra. Idis Faíngezicht ••

Dr. Carlos Sí/va ••••<-

Grac€ Castro de Brenes •••••

INTRODUCCION

La importancia de la meningitis purulenta como problema de sa~

lud pública, debido a su frecuencia, a su elevado índi ce de mortali~

dad y a la alta incidencia de secuelas inmediatas y tardías, fue loque nOS hizo considerar la necesidad de hacer una revisión lo másexhaustiva posible, sobre este padecimiento.

Conviene recordar que el bacilo de Pfeiffer ha desempeñado unpapel muy importante en las infecciones humanas, no sólo comoagente causal en infecciones secundari as durante la panderoi a gri­pal de 1918, sino como factor etiológico primario en infeccionespiógenas, entre las cuales es preci so destacar su participación enlas meningitis purul entas ( 1, 2).

* Director

** Médico Asistente, Departamento de Medicina

u* Médico Residente, Servicio de Patología

u** Médico Residente, Dep artamento de Cirugía

***** Jefe, Sección Documentos Médicos y Estadistica

Todos del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, San José, Costa Rica.

Page 2: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

96 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAEN Z HERRERA

Pittman (12) diferencia seis tipos específicos de Hemophylus

influenzae ( A. B, e O. E y F). De éstos el B es el que se encuen­tra asociado más frecuentemente a las infecciones primarias graves.Las infecciones en que inrervi ene este organi smo tienen cierta si­militud con las ocasionadas por el meningococo. Con frecuencia elfoco primario está localizado en las vías respiratorias superiores ypuede ser poco aparente e incluso pasar inadvertido. Como reglageneral, a partir del foco inici al los organi smos se diseminan en eltorrente sanguíneo y es entonces que se localizan, como es carac­terístico. en las meninges e igual que el meningococo puede infec­tar las sinoviales o el endocardio.

No ha sido sino hasta las últimas décadas que se comenZó aidentificar al Hemophylu5 injluenzae como agente causal de menin­gitis. En la actualidad es el agente etiológico que se aísla conmás frecuencia en nuestro medio, en las meningitis del lactante ydel pre-esco1ar.

MATERIAL Y METODOS

El material revisado corresponde al período comprendido entrelos años 1964 y 1970 e incluye 466 expedientes del Archivo delHospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera. De ese totalde 466 casos con diagnóstico de meningitis purulenta, el agentecausal en 134 fue Hemophylus influenzae, en 67 el neumococo, en26 el meningococo, en 86 bacilos Gram negativos y en 33 cocosGram positivos. En 120 casos no se pudo identificar el germen,aunque el cuadro clínico y los datos de Laborawrio eran completa­mente compatibles con una infección bacteri ana; algunos de éstoshabían recibido tratamiento antes de ingresar al Hospital.

La primera parte de nuestro trabajo está dcdi cada a la revi siónde los 134 casos de meningitis por Hemophylus influenzae.

Cabe anotar. que como rutina, al ingreso de los pacientes seefectuaron frotis, cultivo y estudio citoquímico del L. C. R., si­guiendo los procedimientos habituales. A todos se les hizo hemo­grama.

RESULTADOS

El grupo de edad más afectado fue el comprendido entre 1 mesy 1 año, con un total de 77 casos; en segundo lugar, con 48 casos,aparece el grupo comprendido entre 1 y 5 años. Los casos en re-

Page 3: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

Moas, E. el. Bl~: MENINGITIS POR H. INFLVEN ZAE 97

CIen nacidos y en escolares fueron esporádicos. según se puede veren el Cuadro 1, en el que además de la di stribución por edad y sexo,la cual muestra un leve predominio del masculino sobre el femenino,se incluyen los datos correspondientes a la letalidad total.

CUADRO 1

Distribuci6n por edad y sexo. 1~etaUdad ,

Grupo de edad Total Sexo

!'1ascu1ino Femenino Letalidad

134 78 56 20/134 (14 'lo)

Me,nores de 1 mes 3 2 1/3,,< (33 lo)

De 1 mes a 1 ai'lo 77 40 37 14/77 (l8 'lo)

De 1 afio a 5 aflos 48 35 13 5/48 (lO 70)

de 5 ar¡os a 12 ai'los 6 1 5 0/6

Respecto al estado nutricional debemos anotar, que 90 de losniño s eran eutróficos, 25 desnutridos de 1 grado, 10 presentabandesnutrición de II grado y 9 desnutrición de 111 grado (Cuadro 2)

CUADRO 2

Es LJ.do HU t r ic iona 1

DES)lUTRICION

Grup o de edad Eu tróficos 1 grado II grado III grado

Tota 1 90 25 10 9

Menores de 1 mes 3 O O O

De mes a año 51 12 8 6

De 1 año a 5 años 33 12 1 2

De 5 años a 12 años 3 1 1

Page 4: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

98 REVISTAMEDlCA DEL HOSPITAL KACIONAL DENIÑOSDR. CARLOSSAENZ HERHERA

Los datos relativos a la procedencia de los pacientes no pare­cen ser de gran valor, porque la mayor concentración corresponde ala provincia de San José, área de atracción directa de nuestro Hos­pi tal ( CU adro 3).

CUADRO 3

Distribución por procedencia

Provincia

Total

San José

Heredia

Limón

A1ajue1a

Cartago

Puntarenas

Guanacaste

No. Casos

134

100

12

8

5

5

4

O

Page 5: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

MOHS. E. el. al.: Mr::NINGITIS POR H. n\TLlJE:~ZAE 99

Los síntomas más frecuentes fueron. en ese orden: vómitos,irritabilidad, problemas respiratorios y somnolencia; en unos pocoscasos se consignó cefalea, pero este dato no parece significativodebido al predominio del padecimiento en lactantes en los cualeses difícil valorarlo (Cuadro 4) .

CUADRO 4

Sintomatología más frecuente

Síntoma

Total

Fiebre

Vómito

Irritabilidad

Síntomas respiratorios

Somnolencia

Cefalea

No. Casos

134

122

97

89

56

48

9

Page 6: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

100 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAF:NZ HF:RRERA

Los signos que se observaron con mayor frecuencía fueron:signos meníngeos, convulsiones, hiperreflexia osteotendinosa y fon·tanela abombada, además de otros menos frecuentes ( Cuadro 5).

CUADRO 5

Signos encontrados

Signo

Total

Signos meníngeos

Convulsiones

Hiperreflexia osteotendinosa

Fontanela abombada

Diarrea

Hiporref1exia osteotendínosa

Cianosis

Shock

Papiledema

Alteración pares craneales:

Nistagmus

Estrabismo

Desviación comisura bucal

Ptosís palpebral

No. Casos

134

114

58

55

54

27

18

17

6

3

7

4

4

1

Page 7: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

MOHS. E. et. al.: 1\H-:NINGITTS POR H. INFLU~NZAE 101

Los daros de los estudios de Laboratorio (frotis, cultivo y es­tudio citoquímico del líquido céfalorraquídeo, fórmulas roja y blan­ca) ~ con cifras máxima, mínima y promedio, se consignan en el Cua­dro 6.

CUADRO 6

Resultado de los exámenes de Laboratorio

L. C. R. ~xima Mínima Prom.

Proteínas rng% 700 30 135

Globulinas ++++ O +4

Glucosa rng% 86 O 23

Eritrocitos/nnn3 15.040 O 644

Leucocitos/mm3 340.000 O 6.600

Linfocitos % 99 O 11

Segmentados % 100 O 84

Fórmula Roja:

Hemoglobina g%

Hematocrito cc%

13,5

45

4,2

14

8,9

31

Fórmula blanca:

Leuc oc i tos ¡mm3 53.200 3.300 16.290

En banda 70 46 O 13

Granulocitos % 91 16 60

Linfoc i tos 'Jo 77 5 32

Page 8: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

102 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DF:NIÑOSDR. CARLOSSAENZ HF:RRERA

Se reportó un valor promedio de proteinorraquia, de 135 mg %con ++ de globulinas e hipoglucorraquia promedio de 23 mg %' En lapleocitosis se reportaron 644 eritrocitos y 6.600 leucocitos con pre­dominio de polimorfonuc1eares.

La anemia fue Un hallazgo importante, con cifras promedio dehemoglobina de 8,9 g %; Se observó también una leucocitosis pro­medio de 16.290 leucoci tos/ mm 3, con 13 bandas. El reporte delfrotis de líquido céfaJorraquídeo fue positivo por bacilos gram nega­tivos en 115 casos, por diplococos gram negativos en S y negativoenl 13. Sin embargo el cultivo fue positivo por Hemophylus influerizae

en los 134 casos incluidos en este estudio (Cuadro 7).

CUADRO 7

Frotis de L. C. R.

Frotis

Total

Bacilos gram negativos

Diplococo gram negativo

Diplococo gram positivo

Negativo

No. Casos

134

115

5

1

13

En el examen fisico de ingreso de Los 134 pacientes, se ano­taron 140 focos de infección extrameníngea, aunque en 31 no seconsignó este dato. Estos focos infecciosos se localiZaron sobretodo en los aparatos digestivo y respiratorio. Las cifras son prác~

ticamente las mismas para uno y otro. La especificación de estosprocesos y de otros menos frecuentes se anotan en el Cuadro 8.

Page 9: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

MOHS, E. et• .el.: 1\1F.I\II\GITlS pon H. INFLL:l<:NZAE

CUADRO 8

Focos de infección al ingreso

103

Focos de infección No. Casos

Infecciones respiratorias 61

Bronquitís 25

Faringitis 13

Amigdalitis 10

Bronconeumonía 9

Gripe 4

Infecciones digestivas 62

Diarrea 58

Estomatitis 2

Moniliasis 2

Otras infecciones 17

Otitis 8

Piodermitis 5

Conjuntivitis 2

Onfalitis 2

Sin especificar 31

Poco más del 50 % de los pacientes ingresaron al Hospital conhistoria de más de 72 horas de evolución, en tanto que sólo 11 ca­sos llegaron antes de 24 horas de haberse iniciado el padecimiento.Habían recibido tratamiento previo 51 de los niños. de los cualesfallecieron 8; 33 no habían sido tratados previamente y en este gru­po hubo 4 defunciones. En 47 casos no se consignó información alrespecto; entre éstos hubo 8 muertos ( Cuadro 9) .

Page 10: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

CUAD

RO9

Tie

mpo

deev

olu

ci6

n,

trata

mie

nto

pre

vio

yco

nd

ici6

nd

esali

da

Con

trata

mie

nto

Viv

os

Fall

ecid

os

Sin

trata

mie

nto

Viv

os

Fall

ecid

os

1-" o ~ ":':1 ~ Vl~ >­ ;:¡;

:tr: ~ ('

) > t;l

t""J L B [f)

'\l~ ~ >­ r z >- O o :z: F: t:1 tr

,Z 'Z

!o (f¡ t:1 ~ n >­ :J' r o [f)

Vl >­ M :z: N :J::

M ~ ~ M ~ >

78 1

71 1

30

39

No

esp

ecif

icad

oV

ivo

sF

all

ecid

os

44

5 11 1329

32 38

3 2

46 22 19

4724711

13

4

To

tal

<.72

hs.T

ota

l

:::>24

hs.

Tie

mpo

deev

olu

ció

n

24

a72

hs.

No

seesp

ecif

ica

Page 11: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

MOHS. E. el. 81.: l\:lEN"INGITIS POR H. INFL UEN ZAE 105

Como tratamiento se USó básicamente el triple clásico: penicili­na, cloranfenicol y sulfisoxasol, administrado a 96 de los pacientes;en los restantes se emplearon diferentes esquemas terapéuticos,según se puede apreciar en el Cuadro la.

CUADRO 10

Tratamiento

Esquema de tratamiento No. tratamientos

.'. Trip le 100 % 96.-

Triple 50 % 9

"k··k Doble 100 % 6

Doble 50 % 8

Ampicilina 100 /0 7

Ampicilina 50 % 15

Kanamícina 50 % 9

Kanamicina y cloranfenicol 3

Es trep tomic ina 14

Oxacilina 4

Novobiocina y colimicina 10 % 4

No se rep orta 2

* Triple: penicilina, sulfisoxasol y cloranfenicol** Doble : penicilina y cloranfenicol

100 % - tratamiento único50 y 10 % - tratamiento parcial

Page 12: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

106 REVISTA MF.DlCA DEL HOSPITAL NACIONAL DF: NIÑOS DR. CARLOS SA¡;:N Z HJ<:RRERA

Las complicaciones fueron, en primer lugar el !ügroma subduraly en segundo término las afecciones respiratorias y digestivas(Cuadro 11) ,

CUADRO 11

Comp licaciones

Comp 1icac iones

Higroma:bilateralderechoizquierdosin especifica:

Respiratorias:bronconeumoníabronquitisatelectasia

Digestivas:diarreamoniliasis

Exantemáticas:sarampiónvaricela

Otras:flebitisabscesoot i t is

No. observaciones

166217

15771

1293

321

2017

21

Page 13: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

MOHS. E. et. al.: 1\1EKINGITIS POR 11. INFLCENZAF. 107

Aunque no se hizo una minuciosa evaluación de las secuelasinmediatas, los datos de que se dispone demuestran que las hubo en31 casos (Cuadro 12), lo que equivale a un 23 % del totaL

CUADRO 12

Secuelas inmedíatas

Secuela

Total

Espasticidad columna dorso-lumbar

Espasticidad de miembros

Remipares ia

Retraso psicomotor

Cuadriparesia

Monoparesia

Diparesia

Parálisis cerebral infantil

Sordomudez

Trastornos de conducta

Epilepsia

No. Casos

31

6

6

4

4

3

3

1

1

1

1

1

En el grupo de menores de 1 año de edad se anotaron secuel asen 22 de 80 casos, es decir en un 27.5 %' En este mi smo grupo yen cuanto a incidencia general no predominó ninguno de 10 s sexos(40/40); en cambio sí se obsen-a un marcado predominio de secue­las en el sexo masculino (17/22), 10 cual representa un 77,2 %0

En el grupo de pacientes comprendidos entre 1 y 4edad, 9 presentaron secuelas, con predominio evidentemasculino (7/2), Este grupo lo integran 44 pacientes, eshubo un 20,4 % con secucl as,

años dedel sexo

decir que

Page 14: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

108 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DENIÑOSDR. CARLOSSAE Z HERRERA

Ningún niño mayor de 3 y 1/2 años presentó secuelas.

La distribución mensual no muestra diferencias significativas.Sin embargo se puede destacar la mayor incidencia de casos en losmeses de setiembre, octubre, noviembre, marzo, abril y mayo.

En el año 1966 se presentaron 29 casos, que es la cifra máximaregistrada; en 1968 y 1969 se reportaron 25 y 22, respectivamente(Cuadro 13),

CUADRO 13

Distribución de los casos por mes y año

Mes 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970

Total 6 16 29 18 25 22 18

Enero 1 2 1 2 3

Febrero 1 1

Marzo 1 5 2 2 3

Abril 3 2 2 4 3

Mayo 3 3 1 3 1 3

Junio 1 5 3 1 1

Julio 1 3 1 1 2

Agosto 2 1 2 2

Setiembre 1 3 2 1 3 2 1

Octubre 2 1 7 2 3 4

Noviembre 2 5 J 1 J

Diciembre 1 1 2 3 3

Page 15: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

MOHS, E. et. aJ.: MENINGITIS POR H. INFL UEN ZAE 109

De los datos obtenidos se deduce que el primer lugar comoagente causal de meningitis en nuestro medio, le corresponde aHemophylus influenzae 10 cual concuerda con los dato s de losestudios efectuados en otros países (4, 5. 6 y ll).

En nuestra serie se comprobaron mediante cultivo de L. C. R.,134 casos de meningitis por Hemopbylus influenzae entre un totalde 466 expedientes revisados, 10 que corresponde a un 28.7 % deltotal.

Los grupos de edad más afectados fueron los lactantes y lospre-escol ares, con una mayor incidenci a en el ,primer año de vida,periodo en que se presentaron más de la mitad de los casos. Losrecién nacidos y los escolares fueron los menos afectados, 10 cualcoincide Con los resul tados de otros autores ( 5) .

El sexo masculino fue ligeramente más afectado que el fef1!.eni~

no. pero en el grupo de lactantes no se observó una diferencia siwnificativa en relación con el sexo, lo que sí fue muy evidente en elgrupo de pre escolares.

La mayoría de nuestros pacientes eran niños bien nutridos; só­lo el 6,7 % tenían desnutrición de lB grado.

Si se torna en cuenta el tiempo de evolución del padecimiento,encontramos las cifras de mortalidad más altas entre los casos queingresaron al Hospi tal con más de 72 horas; en este grupo se re­gistraron 3 muertes en 20 casos. Este hecho no s lleva a recalcarla enorme importancia de un diagnóstico temprano, lo cual implicahacer una evaluación clínica cuidadosa y la necesidad de efectuarla punción lumbar ante 1a más 1eve sospecha c1íni ca.

Los resultados de este estudio no permiten establecer una SlO­

tomatología clínica que oriente para el diagnóstico etiológico demeningitis por Hemophylus infuenzae.

Los síntomas y signos más frecuentemente encontrados, coin­ciden con los que se describen como clásicos en cualquier tipo demeningitis purulenta.

Se podría destacar la baj a incidenci a de cefalea, pero hay queadvertir que este dato posi blernente esté afectado por la edad de lamayoría de nuestros casos.

El 43 % de nuestros pacientes presentaron convulsiones, cifraque supera las correspondi entes a los otros grupos estudi ado s. Es­te hecho es importante porque swartz & nodge (14) sugi eren que la

Page 16: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

110 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAEN Z HERRERA

aparición, tanto de convulsiones como de signos de focalizaciónen el tran scurso de una meningi ti s, debe hacer pen sar en 1a exi s·tenCÍa de daño cortical e incluso en necrosis o trombosis. Los he­chos demostrados permiten suponer, que las secuelas tardías sonfrecuentes en meningitis por Hemophylus influenzae. Llama laatención el compromi so de pares craneales en un 8,3 % y la baja in"cidencia de estado de shock.

El frotis en líquido céfalorraquídeo fresco fue sugestivo deHemophylus influenzae en 115 casos; en 6 el resultado fue confusoy en 13 negativo, lo que noS obliga a insistir en que el diagnósticoetiológico sólo se puede hacer en forma preci sa mediante el cultivode líquido céfalorraquídeo.

La revisión de los pacientes a su ingreso al Hospital. parabuscar focos adicionales de infección así como posibles vías deacceso dio como resultado el hallazgo de infecciones respiratorias ydigesti vas. más o menos en idéntica proporción. No obstante se pte·sume que los focos respiratorios son más importantes como puertade entrada. dado que este germen se localiza de preferencia en esteaparato y su alta incidencia como agente patógeno en estos proc;e·sos; en cambio está demostrado que los cuadros enterales en estasedades Son produci dos por otros gérmenes gram negari vos.

Nos parece importante destacar el haI1azgo de conjuntivitis,onfalitis, otitis y piodermitis, aun cuando el número de casos quese reportan es pequeño. También cabe anotar, que en 31 casos nose especificó el dato sobre focos de infección.

Aunque se emplearon diversos esquemas de tratamiento, el más fre·cuente fue el triple clásico, empleado en 96 ocaslones. Esta con­ducta terapéutica ha variado en el momento actua1, ya que ele acuer­do con diferentes informes. se considera que el tratamiento ideales a base de ampicilina admini strada durante 7 a 14 días (9.13) Cuando la respuesta a la ampicilina sea dudosa, se recomien~

da el empleo de estreptomicina (8) o cloranfcnicol en dosis masivas(3), pero nunca la asociación de ampicilina o penicilina con do·ranfenicol, por su antagoni smo ( 15), El sulfisoxasol no se consi·dera útiL Cuando hay signos de encefalitis se debe preferir el do·ranfenicol, por su mayor capacidad de penetración en los tejidos.

Las complicaciones que se presentaron se pueden dividir entres grupos.

1. Dependientes de la meningitis propiamente

2. Relacionadas con el manejo terapéutico del paci ente y

Page 17: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

MOHS, E. el. al.: MENINGITIS POR H. IC\FLUENZAE

30 Complicaci ones concomi tantes

111

La complicación más frecuente y que depende directamente dela meningitis, fue el higroma subdural, con 16 casos. Desde 1950(7) se ha observado con frecuenci a, el higroma subdural como com~

plicación de la meningitis, Esta es una complicación frecuente enlos casos de meningitis por llemophylus ínfluenzae o neumococo.pero tamhién se observa en las causadas por meningococo y en lasde otro tipo ( 15). Creemos que la incidencia en nuestros casos nocorresponde a la realidad. puesto que esta complicación no se in­vestigó en forma sistemática y muchas veceS pasó inadvertida.Mohs & Faingezicht (10) reporean en un estudio bien controlado,una incidencia aproximada al 50 ~{ en menores de 1 año de edad.Un factor que se puede aducir p·ara explicar la gran incidencia dehigroma en meningitis por Hemophylus influenzae, eS que este fueel grupo etiológico más numeroso entre los estudiados. En otrosestudios se inrerwrelaciona esta complicación (14) o Su apariciónno depende de un tratamiento insuficiente como sucede en los"·casosde hidrocefalia, ya que se ha observado que ocurre en casos cuyotatamiento ha sido precoz y adecuado, La patogenia de esta com·plicación sigue siendo desconocida. Krugman (7) la atribuye atromboflcbitis de las venas comunicantes que atraviesan el espaciosubdural, debido posiblemente a un mecanismo semejante al quecausa los derrames pleural eS en las infecciones pulmonares.

Entre las complicaciones del segundo grupo se encontró fle~

bitis secundaria a disección de vena, en 17 casos. Los abscesosse presentaron solo en dos casos de este grupo.

Las compli caciones concomi tantes afectaron los aparato s res­piratorio y digestivo de manera predominante. en un total de 27 ca~

sos. Hubo 3 complicaciones de tipo exantemático y 1 caso deOtitis.

Los hechos anteriores llevan a la conclusión, de que las com­plicaciones que dependen del manejo del paciente. aunque ocupanun papel secundario, se podrían disminuir si se mejora la asepsiaen los procedimientos especiales como la disección de vena, tantoal practicarla como posteriormente.

Con excepción de las exantemáticas, lo cu al se podría lograrcon un buen aislamiento o con la inmunización sistematlca, nocreemos que se puedan prevenir las otras complicaciones que semenCIOnan.

Las secuelas inmediatas afeCtaron a un 23 % del total de loscasos revisados. En el grupo de 29 lactantes comprendidos entre 1

Page 18: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

112 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

y 5 meses de edad, se presentaron en 9 casos (31 %). En dos deellos se trató de parálisi s cerebral infantil y en 1 de sordomudez.En los otros 6 casos las secuelas fueron menos importantes y mu­chas de ellas recuperables con un buen tratami ento fisioterápico.Llama la atención que en este grupo no hubo predominio en cuantoa sexo en lo que se refiere a la aparición de las secuelas, mien­tras que en los lactantes de 6 a 11 meses, sí fue evidente el predo­minio en el sexo masculino ( 12/1), destacando las secuelas seve­ras, que se presentaron en el 38 % de los casos. Entre los niños de1 a 4 años, las secuelas se presentaron en 9 casos y sólo en 2 deellos se pueden catalogar como graves.

Esta revisión pone en evidencia que las secuelas inmediatasSon más numerosas y severas a edades menores y por lo tanto dis­minuyen conforme aumenta 1a edad.

En nuestra serie no tenemos evidencia clara de retraso mentaló pérdida sensorial consecutiva a meningitis, cuyas alteracionesjunto con los trastornos motores, constituyen las .secuelas más im­portantes reportadas por otros autores ( 14) •

La evaluación de secuelas tardías no se lIevó a cabo satisfac­toriamente por la poca frecuencia con que los pacientes acuden acontrol en Consulta Externa y porque aún no se ha organizado endebida forma su seguimiento.

La letalidad fue de 14 % con un total de 20 fallecidos entrelos 134 casos: 15 de estos niños eran menores de 1 año. No se re­gistró ninguna defunción en mayores de 5 años. La incidencia enlactantes demuestra la importancia de la edad en el índice de mor­talidad, que también se ve afectado por el tiempo de evolución pre­vioa la hospitalización. Es posible además que la diversidad decriterios de los distintos médicos y el uso de la combinación peni­cilina, c1oranfenicol, sulfisoxasol, hayan contribuido a esa elevadaletalidad.

RESUMEN

Se presenta la revisión de 134 casos de meningltlS por H emo­phylus in/luenzae~ internados en el Hospital Nacional de NiñosDr. Carlos Sáenz Herrera entre los años 1964-1970.

Se tomaron en consideración los siguientes parámetros: sexo,edad, procedencia" cuadro c1íni ca, exámenes de Laboratorio, focosde infección al ingreso, complicaciones, tiempo de ~volución y tra­tamiento y secuelas inmediatas. Se hacen algunas observacionessobre diagnóstico, tratami'ento y letalidad.

Page 19: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

MOHS. E. et. ro.: MF~]NG]TIS POR H. INFL lJl:N ZAE

SUMMARY

113

A review of 134 cases of Hemophylus influenzae meningitis 15

presented.

The cases were hospitalized at the Hospital Nacional deNiñosDr. Carlos Sáenz Herrera, from 1964 to 1970.

The following criteria were considered: clinical course, sex,age, place of origin and duration of illness, additional sites ofinfection on admission. laboratory findingns, complications andiOll1ediate seque1s. Sorne observations on the diagnosis, therapyand lethality are made.

BIBLIOGRAFIA

1. ALEXANDER, H. E.The hernophylus group, bactcrial and rnycotic infection of man,IV Ed.• pág. 724Dubos Hirsch, Philadelphia, 1958.

2. DEBRE. R. & M. LclongLas meningitis purulentas agudas.Pediatría pág. 1780.lims, Barcelona, 1966.

3. DüDCE, P. R. & M. N. SwartzBacterial meningitis a review of selected aspects. II specialneurologic problems POSt meningitis complications and clinicopathological corre1ations.New En g. J• Me d. 272: 954 y 10 3, 196 5o

4. EINCHENWALD, H.Conferencia dictada en el Hospital Nacional de Niños Dr.Carlos Sáenz Herrera, San José. Costa Rica. 1971.

5. HAGGERTY. R. J. & M. ZiaiAcute bact erial meningi ti s.Advances Pediatrics 13: 129Year Book, Chi cago, 1964.

6. KOCH, R•• M. Kogut & L. AsayManagement of bacterial meningi ti s in childreo.Pedo Clio, N. A. 8: 1177.1961.

Page 20: Copia de 8 (2) 1973 - BINASSS · Estomatitis 2 Moniliasis 2 Otras infecciones 17 Otitis 8 Piodermitis 5 Conjuntivitis 2 Onfalitis 2 Sin especificar 31 Poco más del 50 % de los pacientes

114 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAENZHERRERA

7. KRUGMAN, S. & R. WartMeningitis bacteriana aguda IV Ed., Cap. 12, pág. 154.Interamericana, México, 1970.

8. MATHIES, A. W. & O. F. WehrleManagement of bacterial meningitis in children.Pedo C1in. N. A. 15: 188, 1968.

9. McLENN, S. & .1. NelsonAntimicrobial susceptibility of Hemopbylus ínfluenzae.

10. MÜHS, E. & I. FaingezichtDatos no publicados.Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, SanJosé, Costa Rica, 1972.

11. PICADO, B., C. Li zano, C. Ganzález & R. LoríaMeningitis purulentas en nuestras niños.Rev. I\lédo Hosp. Na!. Niños 1 ( 2): 91, 1966.

12. PITMAN, !vio D.Variatian and type specificity in bacterial spccies Hemopbylusin fluenzae,

J. Exp. Medo 53: 471, 193L

13. SANDERS··GardelFailure of response to ampicillin In Hemo/Jhyfus influenzaememngltl s.Am. of Dis. of ChiL lP( 3): 331, 19690

14. SWARTZ, 1\10 N, & Po Ro DoJgeBacterial meningitis a revicw üf selectcd aspects: Generalclinical features, special probl<:ms and llnusual meningeal,reaction s mimi cking bactcri al meningiti s.New Eng. J, Medo 272: 725, 1965.

15. WHERLE, P. Fo, A, W, Mathies & J. \10 LeedomDiagnosis andtreatmenL The critícally i11 child: managementof acute bacterial meningitis,Pediatrics 44 (6): 991, 1969.


Recommended