+ All Categories
Home > Documents > Curso de Dsc 2010

Curso de Dsc 2010

Date post: 01-Mar-2018
Category:
Upload: francisca-belen-villafranca
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 23

Transcript
  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    1/23

    PARTE

    TEORICA

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    2/23

    Calorimetra Diferencial de Barrido

    La calorimetra diferencial de barrido (DSC) permite determinar

    Comportamientos trmicos relacionados con cambios fsicos o !micos

    C!ando la temperat!ra "ara en la #ona de transici$n o reacci$n% por

    medio de !n pro&rama lineal de calentamiento o enfriamiento'

    En la calorimetra de barrido diferencial la m!estra la referencia se

    someten a !na temperat!ra !e a!menta en forma contin!a' Se a&re&a

    calor sobre la m!estra o la referencia% a modo de mantenerlas a !na

    Temperat!ra idntica' El calor a&re&ado !e se re&istra% compensa

    el !e se pierde o se &ana como consec!encia de reacciones

    endotrmicas o eotrmicas !e tienen l!&ar en la m!estra'

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    3/23

    Calorimetra - DefinicionesCalorimetra - Definiciones

    Calorimetra - DefinicionesCalorimetra - Definiciones

    Un calormetromide el calor absorbido o desprendido por una muestra

    Un calormetro diferencialmide el flujo de calor de una muestra (absorbido odesprendido) relativo a una referencia inerte

    Un calormetro diferencial de barridomide el flujo de calor de una muestra

    (absorbido o desprendido) relativo a una referencia inerte, sometiendo a la muestra

    a un programa de temperatura controlado

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    4/23

    La informacinfundamental que proporciona la DS es la capacidadcalorfica relativa de un sistema en funcin de la temperatura!

    "n general, #a$ tres tipos de informacin que se pueden obtener apartir de la DS%

    &! La capacidad calorfica parcial absoluta del compuesto de

    inter's!

    ! Los parmetros termodinmicos globales (los cambios de entalpa*+, de entropa *S, de energa de -ibbs *- $ de lacapacidad calorfica *p) asociados a la transicin inducida por

    temperatura!

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    5/23

    En el DSC% las celdas donde se coloca la m!estra la s!stancia de

    referencia% son calentadas o enfriadas separadamente por dos circ!itos

    elctricos de control diferentes% a "elocidades de calentamiento o

    enfriamiento constantes' Con ste instr!mento se a*!sta

    contin!adamente la potencia (ener&a) de estos circ!itos de control%

    como resp!esta a la presencia de !na transici$n endotrmica o

    eotrmica en la m!estra% de modo !e las temperat!ras de la m!estra

    referencia permane#can i&!ales'

    La fig. 1 muestra las celdas para la sustancia de refencia y para la muestra.

    La ener&a elctrica re!erida para !e se c!mpla esa condici$n es&raficada en el e*e de la ordenada en la absisa la "ariaci$n de la

    temperat!ra' Esa ener&a res!lta finalmente ser proporcional a la

    capacidad calorica (Cp) de la m!estra'

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    6/23

    +i&!ra ,'

    Figura 1. Celda de referencia y celda para la muestra'

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    7/23

    Las muestra se deposita en un portamuestra (platillo) que est

    suspendido de uno de los brazos de la balanza y que se ubica dentro

    del horno (Fig. 2)

    Fig. 2 Horno de la termobalanzay calormetro diferencial

    De barridoSTA 625 Polymer Laboratories.

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    8/23

    "n un e.perimento de calorimetra diferencial de barrido se registra

    de forma continua la capacidad calorfica aparente de cualquiermacromol'cula en funcin de la temperatura, obteni'ndose lo que

    com/nmente se denomina termograma.

    transicin vtrea%cambio de p

    ".oterma decristali0acin

    "ndoterma defusin

    +mendo

    +c

    urva de DS ideali0ada de un polmero semicristalino

    Determinacin de las transiciones trmicas de un polmeroDeterminacin de las transiciones trmicas de un polmeroDeterminacin de las transiciones trmicas de un polmeroDeterminacin de las transiciones trmicas de un polmero

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    9/23

    Las -reas ba*o los pea. de diferentes transiciones (f!son% cristali#aci$n%

    eb!llici$n% oidaci$n% etc''') indican la ener&a total transferida /acia o

    desde la m!estra corresponden a los calores (entalpas 0) de las

    distintas transiciones% los !e se determinan inte&rando dic/os pea. en el

    ran&o donde la m!estra s!fre al&!na transici$n% entonces1

    (Ec. 1 )

    La ec!aci$n b-sica de la calorimetra diferencial de barrido es1

    (Ec. 2 )

    Donde12 "elocidad de calentamiento (oC3min)

    T2 TR4T5(R s!stancia referencia 5 m!estra)

    Cp2 capacidad cal$rica de la m!estra

    62 cond!cti"idad trmica del ambiente !e rodea a la s!stancia

    de referencia (R) la m!estra (5)'

  • 7/25/2019 Curso de Dsc 2010

    10/23

    Por lo tanto% de las Ec' , 71

    Ec' 8

    Ec' 9 Ec' :

    Si !n cambio oc!rre en !n estado de e!ilibrio% como procesos de f!si$n o

    Cristali#aci$n% entonces% la ener&a libre de ;ibbs (;) es cero es posible

    determinar entonces% la entropa (S) de la trancisi$n'

    Por medidas calorimtricas se determina tambin el &rado de cristalinidad

    de Polmeros semicristalinos% determinando el calor de f!si$n 0f de !na

    m!estrra Polimrica% en relaci$n al calor de f!si$n del mismo polmero% pero

    completamente Cristalino

    0f

    Ec'


Recommended