+ All Categories
Home > Documents > Dc psiped ximena.docx

Dc psiped ximena.docx

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: miguel-del-rio
View: 44 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón “Metodología de diseño curricular para la educación superior, Díaz Barriga Frida” Nombre: Ximena García Torres Materia : Taller de diseño curricular Grupo:2654
Transcript
Page 1: Dc psiped ximena.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Facultad de Estudios Superiores Aragón

“Metodología de diseño curricular para la educación

superior,Díaz Barriga Frida”

Nombre: Ximena García TorresMateria : Taller de diseño curricular

Grupo:2654

Page 2: Dc psiped ximena.docx

Unidad 1. fundamentación de la carrera profesional

Se integra por evaluaciones previas.

Sin fundamentación la carrera no tiene valor real.

Sub –etapas de la fundamentación:

Es la investigación de las necesidades que aborda el profesional:

Taba : “ actividad centrada en determinar necesidades , educacionales de los estudiantes ,sus condiciones de aprendizaje en el aula, y como es que afecta la realización de objetivos educacionales.

Page 3: Dc psiped ximena.docx

Necesidades vistas a través de 3 sistemas.

político

Sistema económico

cultural

Page 4: Dc psiped ximena.docx

Diagnostico

diagnostico

Situacional: abarcar desde lo que se esta de

acuerdo hasta lo menos

satisfactorio

Causal : facilita el camino para

encontrar soluciones

Valoral : normalidad de la

situación analizada

Page 5: Dc psiped ximena.docx

Para llevar acabo la investigación

1. Obtener información objetiva, acerca de la situación real de la sociedad.

2. Determinación de la situación real de la sociedad.

3. Determinación de la distribución de los beneficios de los servicios profesionales.

4. Determinación de los problemas sociales.

Page 6: Dc psiped ximena.docx

Etapas para la fundamentación de la carrera profesional.

1.Justificación de perspectivas para abordar necesidades detectadas.

Selección de ideas representativas que constituyan principios e ideas básicas de una disciplina

2.Investigacion del mercado ocupacional.

Identificar grupos de poder y oportunidades de empleo .

Page 7: Dc psiped ximena.docx

3.investigacion de instituciones nacionales que ofrezcan carreras afines a la propuesta.

4.analisis de principios y lineamientos universitarios , leyes y reglamentos pertinentes.

5. Análisis de población estudiantil.

Page 8: Dc psiped ximena.docx

Etapa 2 elaboración del perfil profesional.

Es la base para la organización y estructuración.

En el se describen actividades y áreas de

conocimiento que tendrá el alumno al entrar ala institución .

Perfil profesional: determinación de acciones generales y especificas que desarrolla un profesional en las áreas o campos de acción.

Page 9: Dc psiped ximena.docx

Profesión: da respuesta a las exigencias de su propio trabajo y necesidades sociales relacionadas con el campo de acción.

Page 10: Dc psiped ximena.docx

González - criterios del profesionista:

Profesional, persona que tiene una ocupación con la cual

esta comprometida y es su principal fuente de ingresos.

Inclinación y motivación por su carrera.

Posee y domina ciertos conocimientos y habilidades.

Es experto en el área especifica en la que se preparo.

Se apega mucho a su ética profesional basada en la

autonomía.

Page 11: Dc psiped ximena.docx

Evaluación del perfil

VALIDEZ

CONGRUENCIA

CONTINUIDAD Y VIGENCIA

Page 12: Dc psiped ximena.docx

Metodologías para la elaboración del perfil profesional.

1. Hipótesis , sobre la convivencia y necesidades.

2. Delimitación del marco normativo.

3. Delimitación de las necesidades.

4. Delimitación de habilidades.

5. Revisión.

Page 13: Dc psiped ximena.docx

Etapa 3 . Organización y estructuración curricular.

Elaboración del plan curricular y programas de estudio que constituyen dicho plan.

Page 14: Dc psiped ximena.docx

Pasos para la estructuración del currículo

1. Determinación de conocimientos y habilidades

implicadas en el perfil profesional

Análisis de cada uno de los rubros

de donde se derivan los

conocimientos y habilidades

básicas.

Page 15: Dc psiped ximena.docx

2.Determinación de los contenidos que conforman el

currículo.

1.Agrupar elementos.2.Determinaran por su similitud.3.Derivaran por tópicos.4.Derivaran de conocimientos específicos.

Page 16: Dc psiped ximena.docx

Selección y elaboración de un plan curricular.

Plan lineal

Plan modular

Plan mixto

Contiene un conjunto de asignaturas que se cursaran a través del ciclo escolar // es el mas utilizado en la enseñanza superior

Se forma de un conjunto de módulos que se cursan a través del ciclo escolar.

Combinación de un tronco común , el cual cursaran todos los alumnos posteriormente ellos eligen su especialización

Page 17: Dc psiped ximena.docx

Elaboración de un plan curricular.

Organizar los contenidos en materias o módulos

Estructurar las asignaturas o módulos en un plan curricular

Establecimiento del mapa curricular

Page 18: Dc psiped ximena.docx

GRACIAS POR SU ATENCION


Recommended