+ All Categories
Home > Documents > Desarrollo Final

Desarrollo Final

Date post: 02-Oct-2015
Category:
Upload: ernesto-perez
View: 12 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
dsa
Popular Tags:
37
FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES LETRAS La relación e importancia del apego inseguro en la construcción de la moral, un estudio contemporáneo. Monografía que como parte del curso Investigación Académica presenta el alumno(a): Luis Ernesto Pérez Machaca a20063113 Jefe de Practica: Maria Teresa Rodríguez Campos Profesor del Curso: Ana Maria Young Steindl.
Transcript

Title Goes Here

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES LETRAS

La relacin e importancia del apego inseguro en la construccin de la moral, un estudio contemporneo.

Monografa que como parte del curso Investigacin Acadmicapresenta el alumno(a):

Luis Ernesto Prez Machacaa20063113

Jefe de Practica: Maria Teresa Rodrguez CamposProfesor del Curso: Ana Maria Young Steindl.

LIMA, 2012

Resumen

El siguiente trabajo busca abordar la pregunta de la conexin o relacin entre los 3 tipos de apego inseguro: evitativo, ambivalente y desorganizado, en la construccin y desarrollo de la moral. Se buscar argumentar que la relacin debe tomar en cuenta no solo el constructo del apego, entendindose como apego el vinculo natural entre cuidador-infante, sino entender el desarrollo de la moral como un constructo holista que tome en cuenta la gentica y la internalizacin. Para llegar a esta conclusin, se tomar en cuenta el concepto de mentalizacin, el de transgeneracionalidad del apego, entendindose esta ltima como la transmisin de apego y disposicin conductual de padres a hijos. Los procedimientos a tratar en la metodologa han sido reunir fuentes bibliogrficas relevantes de los ltimos 40 aos que procuren estar en la lnea holista de la investigacin, es decir, que representen el apego y su relacin teniendo en cuenta perspectivas alternativas, tales como la filognesis y la ontognesis de la moral, es preciso tomar la construccin de la moral como un constructo holista que tome en cuenta el apego, la internalizacin y la gentica.

Palabras clave: Apego, apego inseguro, moral, mentalizacin, empata, filognesis, ontognesis.

Tabla De Contenidos

Introduccin..2

Captulo 1: La importancia del apego y sus tipos.....5

Sub-captulo 1: El vnculo de apego..5Sub-captulo 2: Tipos de apego inseguro...7Sub-capitulo 3: La transgeneracionalidad del apego: la entrevista de apego adulto.9Sub-capitulo 4: La mentalizacin, una clave para entender el apego y la moral.10

Captulo 2: ontognesis y filognesis de la moral y la moral relacin del apego inseguro con desarrollo y construccin de la moral..11

Sub-captulo 1: ontognesis y filognesis de la moral.11Sub-captulo 2: relacin entre apego evitativo, ambivalente, desorganizado con el desarrollo y construccin de la moral..............16

Conclusiones...18Referencias bibliogrficas...19

Introduccin

La presente investigacin de la relacin entre un apego inseguro (ambivalente, evitativo y desorganizado) en la construccin de la moral tiene como gnesis la publicacin por parte de John Bowlby de Forty-four juvenile thieves: Their characters and home life (Bowlby 1944). El investigador que para esa poca haba descifrado la importancia del vnculo de apego, John Bowlby, haba empezado una nueva era en la comprensin de las relaciones humanas. La problemtica a tratar era cmo es posible que ciertos individuos desarrollen conductas antisociales dados ciertos entornos. Es preciso comprender que para ese entonces la Segunda Guerra Mundial desolaba y destrua la mayora de familias del viejo continente, Bowlby se interes en las conductas especficas que desarrollaban los jvenes que haban perdido a sus padres, pero que en general no posean una relacin constante con un cuidador que les brinde afecto y comprensin, es decir amor. La problemtica traducida al mbito cientfico se podra entender con la incgnita: Cmo es posible que ciertos tipos de apegos influyan tan decisivamente en la construccin del comportamiento moral?, entendindose este ltimo concepto como toda conducta prosocial que este en conexin con el gnero humano. El estudio de esta problemtica result importante en el transcurso de la investigacin, porque descifra la gran problemtica cognitiva y afectiva que acontece actualmente al mundo, es decir la fragilidad con la que las relaciones humanas cada vez ms son influenciadas por fenmenos de desconexin social como el internet, la televisin y la mecanicidad de la rutina diaria. Podra afirmarse en esta lnea que el hombre moderno segn el filosofo Karl Jaspers (1963), esta en camino a una prdida total de la conciencia de s mismo, es decir el proceso de deshumanizacin contemporneo se debe a la incomprensibilidad de concebir al ser humano como un todo holista, y no solo como un cuerpo fsico, es decir que en esta lnea la visin del mundo de cada individuo debe buscar ser mas integral con respecto a las relaciones humanas (Jaspers, 1963).

Cmo es posible desenvolvernos en un contexto social? Una clave para entender esta incgnita es la moral, en un sentido laxo se entiende por moral toda regla o modo de actuar aprendido de los padres y la sociedad en general, Kohlberg (2010) redefine este concepto planteando el juicio moral como un modo de actuar segn los distintos dilemas que se presentan en la vida diaria, esta forma de decidir est supeditada a una escala de clasificacin de seis peldaos de desarrollo, por la que todo individuo pasa, en la que cada escala supone una evolucin del comportamiento moral mayor y acorde con motivos prosociales y humanos.Para entender la moral es preciso hacer un rastreo evolutivo que permita comprender cmo se formo esta, el concepto de empata se presentara como un precursor cercano, esta a su vez hunde races en el altruismo (Quintanilla, 2008). Se podra definir empata como la capacidad de un individuo hacia otro para comprender mentalmente lo que el otro siente, esto respondera a un ejercicio cotidiano que muchos padres ensean a sus hijos: ponerse en los zapatos del otro, esta frase se resumira en la filosofa de la mente como la simulacin, la teora de la simulacin segn Quintanilla (2008) sera la habilidad para imaginar contrafcticamente los estados mentales ajenos, es decir imaginar ser el otro y que acciones tomara si se pusiera uno, por un momento en su lugar, frente a una accin.Otra perspectiva a tomar en cuenta es el nivel ontogentico, es decir la evolucin y desarrollo de la moral en el transcurso de una vida, este sera bsicamente el proceso de asimilacin de valores dados por medio del apego y estilos parentales ms cercanos al modelo de la internalizacin que esta en la lnea de la pedagoga de los padres y los estilos parentales (Goodnow, 2010). Buscando un acercamiento tentativo a una definicin contempornea de apego, segn Siegel (2007) sera: el sistema biolgico dirigido a iniciar, mantener y determinar la interaccin con el cuidador, donde el infante posee una necesidad de proximidad natural con ste, que brinda una base segura para la exploracin y la autorregulacin, esta definicin respondera a la versin clsica desarrollada ampliamente por Bowlby (1958) Un nio que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas, le da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y alimenta el deseo del cuidador y el infante a valorar y continuar la relacin Es as que desarrollando la propuesta de Siegel (2007) la bsqueda de una figura de apego se da para calmar la ansiedad natural con la que el infante viene al mundo, donde el cerebro inmaduro va a usar las capacidades mentales del adulto para organizar sus propios estados mentales, de manera coloquial se describira como asimilar el mundo del otro, donde a partir de esta asimilacin se construye el self (Holmes, 2009), es decir, el individuo consciente de s mismo y de los otros.

La conexin entre apego y moral es discutida en diversos estudios longitudinales, el ms famoso realizado con jvenes ladrones que haban transgredido la ley (Bowlby, 1944), la conclusin fundamental de este estudio fue: la carencia de una figura parental que brinde calidez y amor, generaba precariedad emotiva y carencia de afectos por uno mismo, as como falta de compasin por los otros, es decir un funcionamiento deficiente e incoherente en sociedad. Siguiendo en la lnea de esta investigacin pionera, cualquier deficiencia en la relacin infante-cuidador va a generar un tipo de apego inseguro; este puede ser evitativo, donde no hay un reconocimiento del cuidador y de los estados afectivos en general; ambivalente, donde se encuentra una dicotoma en la relacin es decir el infante experimenta afecto y aversin simultneamente; y finalmente desorganizado donde vendra a representar una combinacin entre los patrones evitativos y ambivalentes pero con evidencia de patrones propios de una psicopatologa ms desarrollada como confusin o congelamiento en el accionar del beb (Fonagy, 1997)Cada apego en resumen representa un riesgo de afeccin psicopatolgica en la adultez y un tipo especfico de deficiencia en el comportamiento y el carcter que se va a desarrollar, se podra afirmar con seguridad que el apego constituye la construccin de la personalidad en el individuo. El vnculo clave que une al apego con la construccin de valores humanos y que respondera a esta investigacin es propuesto por Van Ijzendoorn (1997): el infante va a desarrollar los precursores de la moralidad a partir de los tipos de apego inseguros que se den, evitativo, ambivalente o desorganizado. Los tipos de apego inseguro son indicadores de una falta de empata y posibles riesgos agregados asociados intrnsecamente con la moral es decir pueden desembocar en conductas criminales, antisociales, trastornos de la personalidad graves y un pobre desarrollo de la funcin reflexiva o mentalizacin (Shaver, 2012), este ltimo concepto sera la capacidad del individuo de tener en cuenta los estados mentales y emotivos del otro y asimilarlos constructivamente con fines de generar una conducta emptica que est acorde con motivos prosociales (Fonagy, 1997).Si se llegara a una conclusin general, el apego sera un gran indicador de la internalizacin de valores en el infante, no siempre siendo una ley infalible causa-efecto, esto se debe a que adultos con tipos de trastornos antisociales e ndices de criminalidad no siempre ha tenido un tipo de apego inseguro (es preciso tener en cuenta la gentica), a su vez, que un apego clasificado dentro del tipo inseguro no siempre ha generado conductas antisociales y evidencia de conductas criminales y psicopatolgicas (influencia de la plasticidad cerebral), esta ltima idea vendra a representarse per se en la investigacin de Ijzendoorn (1997), el cual desarrolla la relacin del apego con la moral tomando en cuenta 3 hiptesis que entrelaza y considera trascendentes: para defender una conexin entre apego y moral es necesario no solo tomar en cuenta el apego sino 3 factores que conjuntamente poseeran un poder explicativo y comprensivo mayor, que est en una lnea holista: la influencia gentica, es decir la natura y los genes con los que cada individuo viene de fabrica los que puedan generar conductas antisociales por naturaleza; la internalizacin, bsicamente el proceso de asimilacin de toda norma y conducta social teniendo en cuenta la pedagoga parental; y finalmente el apego, el cual como vinculo matriz es la cuna de la formacin del ser humano que le va a permitir un desenvolvimiento clido y en concordancia con la sociedad.

El primer captulo tratar el desarrollo del apego y sus tipos buscando considerar el concepto de mentalizacin como un constructo base para el entendimiento de la empata que a su vez es imperativo para el desarrollo del comportamiento moral, por otra parte se tomar en cuenta la importancia de la transgeneracionalidad del apego, entendindose esta como la capacidad de transmitir de padres a hijos conductas antisociales o prosociales, por ltimo en el segundo captulo se realizar un rastreo evolutivo y ontogenetico de la formacin de la moral en s, una vez teniendo clara la evidencia ntegramente, se llegar a la tesis final sobre la relacin entre apego y moral.

Captulo 1La importancia del apego y sus tipos

La publicacin de The Nature of the Child's Tie to his Mother (Bowlby, 1958), introdujo un concepto fundamental en el entendimiento de la conducta humana: el apego. Naturalmente toda la especie humana se ha caracterizado por este vnculo matriz y su trascendencia es indiscutible en todos los investigadores de este concepto. En este captulo se buscar desarrollar una definicin contempornea del apego as como los casos donde se encuentra deficiencia de este vnculo: los tipos de apego inseguro (apego evitativo, ambivalente y desorganizado). Por otro lado se examinar el concepto de transgeneracionalidad del apego y su importancia para entender la ley moral. Finalmente se desarrollar la importancia del apego en el desarrollo de la mentalizacin, este ltimo concepto representar el puente con el desarrollo de la moral que se desarrollar en el captulo 2.

El vnculo de apego.

Todo ser humano naturalmente busca pertenencia psicolgica y fsica hacia otro ser humano, todo individuo ha desarrollado algn tipo de apego con su cuidador que ha construido su identidad y conducta. El vnculo de apego sera el sistema biolgico innato dirigido a iniciar, mantener y determinar la interaccin con el cuidador (bsqueda de proximidad natural) y usar a esta persona como una base segura para la exploracin y la autorregulacin (Siegel, 2007). Las experiencias repetidas de la interaccin entre infante-cuidador se codifican en la memoria del infante como modelos mentales o esquemas de apego, esto sera la base segura, bsicamente es el caparazn emocional con el cual se sale al mundo. (Bowlby, 1958). Si bien la importancia del apego ha ido creciendo con el paso del tiempo cada autor ha derivado su propia conclusin llegando a enfoques que predominan mayoritariamente la corriente psicoanaltica, en ese sentido se podra resumir la estructura de la teora del apego segn Brethelton (1992) y Siegel (2007) en 5 puntos:

Los primeros apegos se establecen a partir de los 7 meses de edad, esto se debe a que antes el infante tiene que desarrollar un self agencial y poseer una intersubjetividad que predomine la intencin (de reconocer otras mentes), la atencin (poseer un cuidador responsivo) y el afecto (imbuir la interaccin de forma clida). Esta propuesta estara en la lnea de Fonagy (2006) que menciona que el infante tiene que pasar de un estado teleolgico, es decir asociar estmulo-respuesta, a uno intencional o de interiorizacin de la relacin del apego, esta ltima idea se podra expresar segn el autor como pasar de una psicologa de deseos a una de creencias. La mayora de bebs establecen apegos, se establece como mayora porque la calidad del apego determina el apego en s, se asume que en ciertos casos de apegos inseguros (evitativo o desorganizado) el infante carecera de un apego en concreto, su propio desarrollo agencial estara siendo afectado por los factores nocivos que predominan en estos tipos de apegos inseguros. Los apegos se establecen con ciertas personas especificas, antes de los 7 meses la interaccin del infante con otros individuos es ms fluida, luego de este periodo inicial, el beb empieza a preferir la figura de la madre o cuidador (apegos selectivos), esta relacin segn Fonagy (1997) estara en analoga a una dependencia a las drogas, el infante en concreto genera los mismos patrones de angustia (frente al cuidador ausente) de la misma manera que los efectos de abstinencia. Los apegos selectivos (mencionados en el punto anterior) se derivan de las interacciones sociales con los cuidadores, aun en la vida adulta al igual que el infante, el individuo monitorear las idas y venidas de unas pocas figuras de apego y las buscar como fuente de proteccin, consejo y fortalecimiento. Conducen a cambios organizativos de la conducta del bebe y la funcin del cerebro. Esta ltima idea abarcara la naturaleza del apego que Bowlby (1958) resume en una frase todos nosotros desde la cuna a la tumba somos ms felices cuando la vida est organizada en una serie de excursiones, cortas o largas, desde la base segura que brindan nuestros cuidadores. Se desarrollar esta ltima idea en los siguientes prrafos.En concreto el apego no solo se determina para la supervivencia del infante y su bsqueda de calmar la ansiedad, el apego implica la creacin misma del ser humano. (Lecannelier, 2006). En un sentido laxo, se crea el mundo a partir del otro, sin el otro no existira una mente en s. En ese sentido la conciencia en s es ya conciencia de algo, intencin y deseo de conocer a otro ser humano. Segn Siegel (2007) a nivel mental el apego establece una relacin interpersonal que ayuda al cerebro inmaduro a usar las funciones maduras del cerebro de sus progenitores para organizar sus propios procesos, segn este autor una vez que se logra crear la base segura, se procede con la organizacin mental y el desarrollo de dominios de funcionamiento mental los cuales son nuestros puntos de andamiaje conceptual: la memoria, la narracin, la emocin, las representaciones y los estados mentales (Siegel, 2007). El apego crea la mente humana, las relaciones positivas de apego desarrollan las conexiones neuronales y si se provee de forma segura va a crear una especie de resilencia emocional con la cual podemos salir al mundo e interactuar libremente sin angustia (Garrido, 2006).Otra propuesta que estara en la lnea psicoanaltica sera dada por Crain (2010), segn el anlisis que este autor hace a la obra de Erik Erikson, el infante tiene que buscar cierta consistencia, predictibilidad y fiabilidad en las acciones de sus cuidadores, esto le va a determinar que este genere confianza y pueda desarrollar el concepto de esperanza, es decir que a pesar de las frustraciones y las decepciones que sucedan en la etapa inicial de la infancia van a poseer una expectativa de que cosas buenas van a suceder o despus de la tormenta siempre viene la calma. El apego haciendo una capitulacin, es sincronizacin mental entre cuidador-infante, una especie de danza emocional donde el padre o madre va a tener que adivinar las necesidades del infante y regular sus estados emocionales negativos y amplificar los positivos, un apego eficiente y libre va a producir satisfaccin mutua a la diada (Lecannelier, 2006)Es preciso mencionar los tipos de apego para lograr un entendimiento de la naturaleza interaccional del infante y como esta va a influenciar en la vida adulta, en ese sentido los tipos de apego crean el tipo de ser humano.

Tipos de apego inseguro.

El tipo de apego es determinado por la Situacin del Extrao, bsicamente esta prueba evala la interaccin del beb-progenitor antes, durante y luego de la separacin de la madre del beb por un tiempo determinado, esta prueba a su vez incluye a un tercer personaje: el extrao. (Siegel, 2007). En esta prueba las respuestas del beb ante situaciones de desamparo se codifican por el modo en que este busca la proximidad con la madre luego de la separacin, la facilidad con que este puede ser tranquilizado y la rapidez de su vuelta al juego (Holmes, 2009). Es decir bsicamente como el infante afronta una situacin nueva lo ms lgico es que se angustie, se podra hacer una analoga con la respuesta de un adulto a situaciones inesperadas, como un terremoto o un problema que involucre tensin, el ser humano se muestra como realmente es en situaciones novedosas, donde el mismo revela su verdadera conducta, es as que el beb en similitud revela su tipo de apego en esta prueba.

Un beb con progenitores emocionalmente disponibles, perceptivos y atentos ante las necesidades y estados mentales va a desarrollar un apego seguro, estos infantes buscan la proximidad y se desenvuelven libremente sin inconvenientes, vuelven rpido al juego y buscan proximidad ante el retorno de la madre, es decir son fcilmente tranquilizados luego del estrs (Siegel, 2007). El mismo autor menciona que en poblaciones no clnicas de bajo riesgo el apego seguro se encuentra entre el 55% y el 65% de bebs. Si se invierte la formula inicial donde un apego construye al ser humano, un apego inseguro, en consecuencia, deconstruye al ser humano o no lo construye. Se clasifican dentro del grupo de apego inseguro toda dificultad y anormalidad que desarrolle un infante en la prueba de la Situacin del Extrao, se encuentran 3 tipos de apego inseguro: evitativo, ambivalente y desorganizado (Garrido, 2006). Los progenitores emocionalmente indisponibles, no perceptivos, que muestran actitudes de rechazo y carentes de respuesta frente a las necesidades de sus bebs se clasifican dentro del grupo evitativo, estos infantes parecen ignorar la presencia de la madre cuando regresa, son emocionalmente irresponsivos, como si la madre no estuviera ah, es decir hay una desactivacin de la bsqueda de proximidad del apego o una falta de conexin madre-beb (Siegel, 2007). Bsicamente al infante no le importa la presencia del cuidador y hace un blindaje de sus emociones frente a la irresponsividad de este, esto estara en concordancia con la propuesta de Fonagy (2006), donde el beb crea un falso self, es decir se adapta al medio con fines de proteger su verdadero yo, esta especie de mecanismo defensivo que usa el infante para protegerse es similar al usado en el tipo desorganizado.Continuando con los otros tipos de apego Siegel (2007) propone que se encuentran progenitores disponibles, perceptibles y responsivos, pero de forma incoherente, es decir no hay una secuencia constante en su trato, hay dias en que pueden atender a su beb de forma amorosa y otros de forma indiferente. Estos progenitores tienden a desarrollar infantes con apegos ambivalentes, la mayora de infantes de este grupo parecen ansiosos y no logran tranquilizarse fcilmente, es decir, as la madre reaparezca en la prueba no paran de llorar, no hay tranquilidad que ella pueda brindar, hay en consecuencia una sobreactivacin del sistema de apego, es decir la bsqueda de proximidad no se desactiva cuando la madre atiende al infante y su angustia no logra apagarse. Haciendo un anlisis que menciona Holmes (1993), que el infante no se tranquilice y contine en un estado de tensin es una manera de llamar la atencin al padre que su labor de cuidado no es afectiva, en el espectro psicoanaltico esto resultara como una especie de venganza dirigida a este y que se interpretara como una llamada de atencin a que hay algo que est haciendo mal. Los infantes con este tipo de apego segn el mismo autor en la madurez se perciben como controladores. Finalmente los progenitores que muestran conductas amedrentadoras o desorientadoras, es decir donde se evidencia un maltrato fsico y/o psicolgico tienden a desarrollar infantes con apego desorganizado/desorientado, los infantes con este tipo de apego frente al retorno de la madre se presentan como inconstantes, logran acercarse al progenitor solo para luego alejarse, se encuentran en un estado de pseudotrance como si estuvieran congelados o paralizados (Siegel, 2007). Fonagy (2010) extiende este concepto aportando que el infante no encuentra su self representado en la mente de otros. Hay un bloqueo en la interpretacin del beb donde este no prefiere interpretarse, es as que las consecuencias en la vida adulta se evidencian en los casos donde el individuo no se explica cmo acta (no hay un conocimiento de uno mismo), la coherencia de mi self es ilusoria, el autor determina que el verdadero self se ha ocultado de la realidad, se ha creado un falso self. Es preciso tomar en cuenta la evidencia proveniente de las neurociencias, segn Lecannelier (2009), el apego desorganizado significara la desestructuracin del proceso natural homeosttico, donde el constante vaciamiento al torrente sanguneo del neurotransmisor catecolamina destruira las conexiones neuronales, el periodo crtico donde se gestiona un tipo de apego seguro terminara sin haber creado un infante saludable sino uno con serias complicaciones conductuales y riesgos psicopatolgicos posteriores, se puede evidenciar que el apego desorganizado es el tipo ms nocivo de apego, se llegara as a una nueva frmula donde las conexiones deshumanas destruyen las conexiones cerebrales.Es preciso mencionar que el apego, haciendo una analoga, sera cmo una enfermedad latente y de transmisin de padres a hijos, el concepto de transgeneracionalidad del apego explica como el ciclo de apegos seguros o inseguros (evitativo, ambivalente y desorganizado) vienen a perpetuarse de generacin a generacin en un crculo armnico o vicioso.

La transgeneracionalidad del apego: la entrevista de apego adulto.

La situacin del extrao normalmente mide la calidad del apego y clasifica al infante dentro de uno de los tipos de apego, pero sucede que en diversos casos se desarrolla un tipo de apego diferente en la adultez, para este caso se desarrolla la Entrevista de Apego Adulto (EVA), la EVA vendra a ser una narracin autobiogrfica semiestructurada en la que un adulto o un adolescente en vas de ser progenitor se le formulan preguntas sobre su infancia. (Siegel, 2007). Bsicamente el modelo de preguntas utilizadas apuntan a indagar en el pasado del individuo, donde se revelan experiencias de infancia, relacin con los padres, hermanos y amigos, temores y traumas reprimidos (Garrido Rojas, 2006). En resumen la narracin EVA consiste en una descripcin subjetiva de los recuerdos del individuo que permite dar una idea al entrevistador del background con fines de evaluacin y clasificacin.En concreto, el discurso o biografa del individuo se somete a un anlisis lingstico- pragmtico, donde se usan las mximas de Grice para evaluar la estructuracin de esta, estas mximas son cantidad, cualidad, relevancia y modo; el entrevistador tomar en cuenta cada mxima para poder clasificar al individuo en un tipo de estado mental correspondiente al apego, por ejemplo un tipo de apego inseguro va a tener deficiencias en la mxima de modo, donde presentara ambigedad en el discurso o de cualidad donde se omitiran traumas y experiencias desagradables. En el caso del apego seguro ninguna mxima es transgredida.La importancia de la EVA reside en el ndice de predictibilidad y concordancia que existe entre esta y la prueba de la Situacin del Extrao, es decir segn Siegel (2007): Una EVA es un indicador ms eficiente que determina la calidad de apego que el adulto ha tenido y a su vez predice el tipo de apego que desarrollarn sus descendientes, en este punto radica la transgeneracionalidad del apego, un ejemplo caracterstico sera: nosotros al tener cierto tipo de apego inseguro el cual nos lleve a un quebrantamiento de la ley moral, puede generar en el infante una identificacin con estas conductas, es decir, se trasciende el lmite de la generacin llegando a la transmisin de valores defectuosos al infante. El psicoanalista ingls, Peter Fonagy, desarrolla el concepto de mentalizacin, un constructo holista que ayudara a entender la naturaleza moldeable del apego y como se puede romper con la transgeneracionalidad del apego en los casos del tipo inseguro.

La mentalizacin, una clave para entender el apego y la moral.

La mentalizacin/funcin reflexiva sera el puente que une el vnculo de apego y el desarrollo moral. Segn Fonagy (1997) mentalizacin es bsicamente la habilidad imaginativa, mayormente pre-conciente de percibir e interpretar la conducta en trminos de estados mentales intencionales. Es decir tener en cuenta al otro como individuo que posee una mente y sentimientos con el cual puedo interactuar, en el caso de la diada madre-beb, el cuidador se sumergira en una danza mental y afectiva que vendra a representar la conexin humana natural. La mentalizacin se definira en una frase pensar las emociones y sentir las ideas (Fonagy, 2006). Bsicamente la mentalizacin nos permite crecer como seres humanos y conectar con otros, la funcin reflexiva seria un precursor de la empata, este ultimo vendra a representar tener en cuenta el estado mental del otro en un contexto comn (Quintanilla, 2008). Es decir es empata en potencia, donde la mentalizacin englobara lo mental y lo emotivo en un concepto holista que definira la calidad del apego y las relaciones humanas.El apego es el facilitador y formador natural de la capacidad mentalizadora, el apego va mas all de brindar proteccin fsica al infante, lo prepara para la convivencia social. Segn Fonagy (2006) la importancia de la mentalizacin se determinara en 3 aspectos:

La orientacin y el control de toda clase de comunicacin interpersonal y configuracin de los vnculos humanos, para esta idea es preciso tener en cuenta el concepto de lectura de mentes (mindreading); el cual provee una interpretacin intuitiva, en el caso de la diada madre-beb, la madre frente al llanto del beb (producto del hambre) tiene que realizar todo un ejercicio mentalizador para llegar solo a esa conclusin. La regulacin de mis propias emociones (autorregulacin) y la regulacin de mis emociones hacia otros, es decir conocerse uno mismo, pensar sobre las emociones y evaluarlas con fin de llegar a una homeostasis. Una mayor competencia emocional y social. Esta idea se desarrollara en el concepto de inteligencia social, bsicamente frente a contextos nuevos, el ser humano evolutivamente ha desarrollado una capacidad de actuar frente a otros grupos, esto es tener en cuenta las creencias los deseos y los afectos, los cuales van a generar una accin en conformidad con el otro grupo y sin llegar a conflictos.Por su parte, la importancia de la mentalizacin trasciende a cada aspecto del ser humano. Fonagy (2010) introduce mediante el concepto de funcin interpretativa interpersonal la capacidad de la mente para procesar e interpretar experiencias interpersonales nuevas (en el proceso de relacionarnos con otros individuos), esta funcin sera el precursor de la mentalizacin y sus capacidades cognitivas subyacentes. Se determinara como interpretativa porque podemos fallar al interpretar al otro y podemos distinguir las distintas intenciones que este posea, sinceras o falsas. En la diada madre- beb la mentalizacin va a relacionarse con una mayor capacidad de relacionarse eficientemente en sociedad, en ese sentido se podra decir que a una mayor capacidad mentalizadora el desarrollo de la empata va a ser mayor, es en esta cuna donde se va a poder concebir la conciencia moral.

Capitulo 2

Ontognesis y filognesis de la moral y la relacin del apego inseguro y el desarrollo y construccin de la moral.

Para comprender el desarrollo de la moral es necesario considerar conceptos y constructos de la psicologa evolutiva en el caso de la filognesis, as como entender la complicada argumentacin entre las teoras que enfrentan una postura nativista (predominancia de la natura) que sera el caso de autores como Hauser (2008) versus la postura empirista (predominancia de la nurtura) en autores como Kohlberg (2010). En la presente investigacin se evitar la confrontacin de ambas posturas buscando llegar a la esencia de la filognesis de la moral, es decir, del paso evolutivo del altruismo a la empata, siendo este ltimo, concepto base para la construccin de la moral. Es preciso entender, por otra parte, el nivel ontogentico, es decir el desarrollo moral y la asimilacin de valores a travs de la lnea de la vida. Habiendo esclarecido la naturaleza de la moral, se desarrollar finalmente la tesis de la investigacin, la relacin entre apego y moral, con miras a entender el desarrollo de la moral y buscando llegar a un constructo holista donde se evidencie la relacin que no solo posee el apego con esta, sino de otros conceptos fundamentales como la gentica y la internalizacin.

Ontognesis y filognesis de la moral.Para entender la moral es preciso hacer una mirada evolutiva de los cambios relacionados intrnsecamente al constructo de la moral en s. El comportamiento moral segn Quintanilla (2008) es bsicamente toda regla o pauta de comportamiento pro-social, es decir tener una conciencia e inters por el individuo (bsicamente reconocer al otro como ser humano con una teora de la mente), esta idea es influenciada por la vertiente fenomenolgica, que propone que la mente en s es intencin, es decir es conciencia de algo o alguien, siguiendo con la propuesta del mismo autor (Quintanilla, 2008) es posible entender la conciencia como un paso de una psicologa de deseos a una de creencias, donde conceptos como simulacin, deliberacin y metarrepresentacin son fundamentales para entender la filognesis de la moral. Entonces, llegando a un concepto concreto de lo que es moral, se podra definir a esta como toda regla o pauta de conducta que se aprende y asimila de los padres y la sociedad en s, (Kohlberg 2010), el autor anterior plantea la posibilidad de entender ese comportamiento pro-social como una deliberacin ante un dilema moral, es decir pensar antes de actuar, actuar teniendo una conciencia del deber, esta ltima pauta est influenciada por las vertientes filosficas provenientes de autores como Kant, Hobbes y Rawls, en el presente trabajo no se ahondar en la propuesta de dichos autores.La ontognesis de la moral en s, vendra a ser el desarrollo y construccin a travs de la vida del comportamiento pro social o moral, las propuestas son diversas en este aspecto, un constructo holista correspondera a la propuesta de Lawrence Kohlberg, el cual desarrolla un criterio de clasificacin de 6 escalas de medicin del comportamiento moral, segn Kohlberg (2010), el individuo experimenta saltos cualitativos que lo llevan de un comportamiento moral apropiado para un animal, esto es asimilar las pautas morales mediante condicionamientos por castigos y recompensas (nivel pre convencional), hasta el cnit, es decir el ideal moral al que todo ser humano debe aspirar, el nivel postconvencional. Otros constructos a desarrollar son la propuesta nativista y el desarrollo intersubjetivo, el cual se buscar conectar en las siguientes lneas. Desarrollando la escala de Kohlberg se podra asumir segn Hersh (1998), que a temprana edad el infante no ejercita un juicio moral, no es responsable de sus acciones, la imagen del infante es aquel que no tiene conciencia de sus actos, por ejemplo, si golpea a su mascota no se puede juzgar su accin como buena o mala, en otros palabras el infante se entiende como un ser amoral aquel que no tiene conciencia del deber, los adultos por medio de la enseanza reestructuran esa amoralidad y le dan pautas para desarrollar un juicio moral que lo ayudarn a desenvolverse en sociedad. En resumen los nios aprenden las normas de buena conducta antes de ser capaces de entender su sentido, se podra criticar esta posicin con la propuesta del altruismo (Quintanilla, 2008) o la intersubjetividad (Stern, 1992), las cuales le dan un papel menos pasivo o esttico al infante. La evolucin en la escala solo va a estar influenciada por motivos cada vez ms prosociales, es asi que se encuentra que en el nivel convencional (Crain, 2010), el infante va a internalizar la importancia ya no de seguir una pauta mecnica (como se dara en el nivel pre-convencional), sino va a interesarse por el valor que se construye alrrededor de la familia y los amigos en edad temprana, existe una lealtad a las normas, en ese sentido no hay todava una conciencia completa de la ley moral. Entre el paso del nivel convencional y post convencional Hersh (1998) asume que el individuo tiene una conciencia ya de las normas o pautas a seguir, pero racionaliza superficialmente acerca de estas, es decir asume que el cumplimiento de la ley es el telos a seguir en conformidad con las pautas sociales, es decir, la pauta para la accin seria influenciada por una moral rgida Kantiana, una frase que resume este enfoque sera la ley sobre todo lo dems. Finalmente el nivel postconvencional segn Kohlberg (2010), es la expresin mxima de la autonoma del individuo, donde el individuo deja de ser pasivo y de estar influenciado por la internalizacin constante de los padres y la sociedad para ser libre, y poder elegir la mejor pauta de accin siempre y cuando est en concordancia con motivos prosociales, es decir que se reconozca al ser humano como tal. Hauser (2008) evoca la propuesta del filsofo John Rawls, en la criatura Rawlsiana, esencialmente esta es influenciada por una concepcin pro-social y altruista no-rgida, encontramos un individuo que evoca principios morales universales (ej. no mataras), pero que se inclina por una pauta de accin analtica, donde evala cada aspecto de un dilema moral con el fin de beneficiar al otro, es clsico el ejemplo propuesto por Kohlberg (2010) donde el esposo roba una medicina para salvar de la muerte a su esposa, esta motivacin aunque infractora de la ley moral, es evidentemente un ejercicio de la libertad con responsabilidad, segn el mismo autor la accin pro-humana (la importancia emptica por el otro) es ms fuerte que el imperativo de la ley rgida (no robars). Siguiendo en la lnea nativista de Hauser (2008), el autor propone que la moral descansa en un mecanismo innato que se desarrolla influenciado por la internalizacin y la sociedad, es decir bsicamente se entendera la moral como innata. El mismo autor propone una Gramtica Moral Universal, en s, un universal humano anterior al condicionamiento del nivel pre-convencional (Kohlberg. 2010), desarrollando este concepto se podra decir segn el mismo autor (Hauser, 2008) que al igual que el programa minimalista de Chomsky, tenemos un sentido abstracto e innato de ciertas reglas que no son necesariamente expresadas explcitamente en lenguaje (no cometers adulterio), es decir poseemos ciertos presupuestos inconscientes que nos inclinan a motivos prosociales, Hauser le da un papel ms activo al individuo aun desde antes de la internalizacin de valores dada por los padres, es decir innatamente estamos inclinados a ser morales, el papel de la experiencia y la internalizacin en autores como Kohlberg (2010) asumen un segundo plano.Desarrollando este papel ms activo que posee el individuo, Quintanilla (2008) propone que en la ontognesis es evidente que an bebs pequeos expresen precursores de la empata y la moralidad, este ejemplo se evidenciara en el concepto de simpata, es decir, bsicamente compasion que siento por el otro o un involucramiento emocional con la situacin del otro, esto se expresara con el contagio emocional, siguiendo con el ejemplo de los bebs, el autor propone que estos son capaces de percibir el sufrimiento ajeno y sentirse afectados por este, sin tener un desarrollo cognitivo suficientemente complejo como para entender, o si quiera imaginar, la situacin por la que la otra persona o criatura esta pasando (Quintanilla, 2008), es decir, sin tener capacidad metarrepresentacional (tener representaciones de las representaciones). El contagio emocional estara en la lnea del innatismo moral de Hauser (2008), donde se reproduce inconscientemente los estados mentales del otro en un nivel puramente afectivo, sin influencia adaptativa y cultural. El contagio emocional sera en consecuencia un precursor de la empata.La propuesta activa del individuo se refuerza con la propuesta de Stern (1992), el autor propone el concepto del s-mismo, es decir, bsicamente el self del infante, el cual se construye en un nivel intersubjetivo, nosotros vivimos la nurtura desde el vientre materno y absorbemos toda influencia de nuestro entorno, la importancia del desarrollo del s-mismo se involucrara directamente con el desarrollo de la moral, es evidente resaltar el papel del apego para una adecuada construccin de la capacidad emptica. Otros autores como Fonagy (2006) respaldaran la propuesta de Stern (1992) sobre la importancia de la intersubjetividad, la cual se resumira en 3 aspectos claves: Interatencionalidad: este concepto se fundamenta en el acto de compartir focos de atencin, se podra decir que es el primer paso en la ontognesis donde dos conciencias comparten una atencin conjunta, Segn Stern (1992), la influencia Piagetiana se evidencia en el concepto de descentracin, es decir el infante trasciende su egocentrismo (clave para entender la empata), sale de s mismo para explorar o apreciar la lnea de mirada del otro. Es en esta atencin conjunta donde encontramos una retroalimentacin entre madre y beb que permite comprender la idea que posee el infante de que otros tienen una mente con la cual se deben conectar. Interintencionalidad: el infante al ya compartir un foco de atencin, es natural que busque de alguna forma generar una contingencia, los seres humanos segn el autor somos totalmente contingentes buscamos experimentar con el solo hecho de ver caer una piedra, es as que se encuentra que el infante ante una falta, por ejemplo, querer alcanzar un juguete preferido, se da cuenta del efecto que su accin generar en el cuidador, es decir le atribuye un estado mental, las intenciones se vuelven una experiencia compartida. La empata no podra existir sin la atribucin de que otros poseen una mente. Interafectividad: ni el foco compartido de atenciones, ni la conciencia de que otros poseen intenciones sera realidad, sin el componente afectivo, si esto sucediera estaramos al nivel de comunicacin de un robot, es as que el autor propone que el ncleo de las experiencias intersubjetivas son los afectos, mediante los afectos uno puede conectar. Este ltimo concepto se evidencia en el fenmeno de la referencia social, el cual autores como Hauser (2008) resaltan como la base de la conexin humana, frente a un evento nuevo el infante reacciona siempre en concordancia con las emociones expresadas del cuidador, es as que se llega a la idea de que las races de la moral, son esencialmente afectivas.Entender estos conceptos es base para llegar a una conclusin ontognica de la moral, es decir el individuo naturalmente tiene una necesidad de pertenencia psquica a un grupo humano que potenciado por medio del apego construyen la empata y consecuentemente la moral, se podra decir segn Fonagy (2006), que nuestro mundo es construido emocionalmente por el otro, cada pauta pro-humana es cincelada por el estilo parental del cuidador. Para un mayor entendimiento de la ontognesis es preciso rastrear evolutivamente que se dio y que no se dio para que la moral sea precisamente lo que es ahora, una pauta de vida.Segn el primatlogo De Waal (2006) si se exploran los constructos filogenticos que desarrollan y estudian la moral, se encuentra dos corrientes enfrentadas histricamente, la primera corriente es la teora del contrato social expuesta por el filsofo Tomas Hobbes, el cual asume que los seres humanos son esencialmente asociales, es decir no nos sentimos identificados con los valores ni conectamos con la sociedad naturalmente. La otra vertiente sera la Darwiniana, la cual es desarrollada por Quintanilla (2008) y que presenta a los individuos como seres naturalmente gregarios o Zoon Politikon, como dira Aristteles, es decir, movilizados por un motivo interno de inters afectivo y profundo por el otro, esta ltima idea se manifestara en el concepto de altruismo.La filognesis de la moral sera el desarrollo evolutivo de las etapas anteriores al comportamiento moral, segn Quintanilla (2008) la moral tendra su inicio en el concepto de la empata, una habilidad propiamente cognitiva donde se reconoce las creencias ajenas y sus necesidades y sentimientos, incluso si uno no se siente movido emocionalmente por estas. Este ltimo concepto a su vez echa races en la nocin de altruismo, el cual es la preocupacin (sin un inters previo) por el otro, bsicamente seria el inters por hacer prevalecer el bien en los dems aun a costa del propio bienestar (Quintanilla, 2008).Resumiendo, el espectro evolutivo del desarrollo moral es extenso, e implicara un estudio ms amplio, pero segn el autor se podra reducir a 4 niveles de evolucin progresiva, donde cada nivel posterior presupone el anterior. Es preciso mencionar que la empata estara presente en los 3 niveles superiores.

Comportamiento cooperativo: caracterizado por la colaboracin conjunta con un fin colectivo que beneficie al grupo (ej. castores que buscan construir una presa). Altruismo biolgico: en este nivel se evidencia la colaboracin que beneficia la posibilidad de supervivencia o reproduccin de otro individuo a expensas de la de uno mismo. (ej. la madre lobo que deja de comer para alimentar a sus cachorros o a un congnere tullido). Altruismo moral: en esta etapa se trata de una colaboracin libre, conciente y desinteresada, donde el bienestar del otro individuo es un fin en s mismo. Este nivel evidencia el altruismo en s, ya que se puede o no compartir carga gentica con el ser que se busca beneficiar, esta sera la esencia precursora de la moral. Comportamiento moral: etapa superior final que se caracteriza por ser un tipo de altruismo moral pero con una concepcin del deber elegida libremente (por medio de la tica), es decir el individuo que vive en sociedad bajo una concepcin de libertad responsable y conciencia del otro, la frase la libertad de uno termina donde empieza la de los dems resume este nivel.La importancia de la filognesis de la moral radica en el entendimiento de la moral como un constructo que tiene sus races en las relaciones humanas bsicas, esto se evidencia en los conceptos de metarrepresentacin, tener capacidad de tener representaciones de las representaciones, y de simulacin, bsicamente la capacidad del individuo de imaginarse a s mismo en condiciones contrafcticas (Quintanilla, 2008), es decir, en un plano temporal, tener conciencia de mis acciones pasadas, presentes y futuras, sin este simulador interno no sera posible tener una conciencia del deber, ni sera posible deliberar nuestras acciones en concordancia con la ley moral.

La evidencia de la importancia de los cuidadores durante el apego, asi como el entendimiento evolutivo y ontogenetico de la moral, va a permitir comprender la moral como un constructo holista, es decir, teniendo en cuenta diferentes corrientes psicolgicas y filosficas, se precisar esta postura en el siguiente sub-captulo.

Relacin entre apego evitativo, ambivalente, desorganizado y el desarrollo y construccin de la moral.El desarrollo central de la tesis de la investigacin es desarrollada por IJzendoorn (1997) y se centra en el rol del apego y su influencia en el desarrollo de precursores de la moral y la conducta antisocial. Bsicamente el autor genera un constructo holista de lo que se evidenciara como la posicin final que se tiene sobre la relacin entre apego y moral.La idea central que se desarrolla en su propuesta es la imposibilidad de la creacin de valores morales y de convivencia por parte del infante por s solo, esto se debe a que estos valores se representaran como un legado psicolgico de los padres, una transmisin del cuidado, el amor y la seguridad que se brinda en la etapa de la infancia, lo que se resumira en el concepto del apego (Bowlby, 1958).El apego, ya desarrollado con anterioridad, sera el vnculo afectivo del cuidador-infante que va a brindar la base para la mentalizacin y la empata, es decir, pensar en trminos humanos y atribuir una intencin, as como estados mentales intencionales al otro. Segn Shaver (2012), una posibilidad entre varias de las consecuencias nocivas del apego seria la inconformidad con las normas y la ley moral, se podra percibir esta idea en los tipos de apego evitativo y ambivalente los cuales interfieren, distorsionan y degeneran motivos prosociales acordes con la empata y la moral. Se encuentra un abismo de diferencia entre la ltima idea y la crianza en una relacin de apego seguro propuesta por Goodnow (2001) donde se motiva al desarrollo de inters emptico, conducta altruista, gratitud y misericordia, todos estos valores creados son herencia del papel internalizador de los padres Se da asi un paso de una criatura moral a una altruista intrnsecamente y comprometida humanamente con el otro.La construccin de supuestos alrrededor de la deficiencia en el apego es amplia, pero bsicamente se podra decir que en una porcin de los individuos con algn tipo de apego inseguro (evitativo, ambivalente o desorganizado) habra una deficiencia emptica, la cual se vinculara con un posterior riesgo agregado para el desarrollo de trastornos antisociales y cuestionamiento constante parental y autoritario (este sera el caso del Trastorno Negativista Desafiante), en resumen se podra decir que los individuos con una pobre funcin reflexiva (en este contexto en similitud a la empata) producida por un apego deficiente, puede conducir al individuo a ver a las dems personas de manera deshumanizada, como miembros de una jerarqua o grupo, y no como agentes intencionales dotados individualmente de estados mentales(Quintanilla, 2008).

Van Ijzendoorn (1997) asume que esta propuesta no es una ley causa-efecto sino una posibilidad agregada, un riesgo que se puede desarrollar en el individuo, se podra decir que es un predictor eficiente de cmo se manejaran los constructos morales en la adultez, mas no estara en la lnea de un determinismo conductual, esto en parte se debera a la naturaleza moldeable del apego y an de la plasticidad del cerebro. Esto podra explicar en la idea de que un individuo ante el dao producido por un apego deficiente, donde se ha destruido gran parte de las redes neuronales asociadas a la conducta prosocial, estara en posibilidades de regenerar su condicin y lograr un apego seguro en etapas posteriores como la juventud y la adultez (Holmes, 1993).Van Ijzendoorn (1997) como punto central, propone un modelo integro de la construccin de la moral en el infante, es decir plasma la importancia y relacin del apego de la moral en 3 factores que unidos explicaran en trminos casi completos la naturaleza de las relaciones humanas.

Las diferencias genticas: bsicamente, mencionar la gentica seria recordar el concepto de temperamento, la forma natural de cmo interactuamos con el mundo, una disposicin apriorstica emocional. Por otra parte la evidencia de las investigaciones resalta que entre un 30-40% de diferencias individuales empticas, son atribuidas a los genes, es decir hay un porcentaje de probabilidad que los motivos antisociales de una persona no se deban necesariamente al apego o a la internalizacin sino a la natura. El rol de los padres en la internalizacin de los valores: La internalizacin de las normas morales consiste en el proceso por el medio del cual las acciones reguladas desde el exterior van progresivamente incorporndose en la persona, esta propuesta es representada por el psiclogo Martin Hoffman y constituye la contraparte a la propuesta del apego. (Ortiz Barn, 2008). Un importante indicador de la internalizacin moral, segn Ortiz Baron (2008), es la medida en que la persona experimenta culpa emptica despus de una trasgresin, es decir hay una condena por parte de la conciencia que intenta reparar el dao causado. Esta culpa va a ir desarrollndose como la ley moral, en la versin psicoanaltica el termino designado seria el sper-yo. La propuesta del apego: la relacin de apego seria la cuna donde el software de la moral vendra a montarse, esta propuesta seria el ncleo del proceso de construccin de los valores prosociales. A modo de conclusin Van Ijzendoorn (1998) reitera la tercera hiptesis, la cual vendra a representar un apego seguro como el indicador de una moral saludable, es as que el apego funciona como un regulador de los afectos y la empata hacia el otro, esto resumiendo seria un balance emocional entre la propia autoestima del individuo y la preocupacin por los otros. Finalmente el apego no siempre es indicador de conductas antisociales, ni las conductas antisociales son producto de un apego inseguro, la propuesta del autor nos lleva a eliminar todo reduccionismo psicolgico y nos invita a tomar en cuenta los distintos constructos que nos lleva a entender al individuo como un ser social y en conformidad armnica con la sociedad.

Conclusiones

La evidencia emprica demuestra que para desarrollar una ley moral es preciso no solo tener empata sino poseer el trasfondo afectivo, es decir una inclinacin por no solo tener en cuenta estados mentales sino comprenderlos emocionalmente y sentirse movidos por estos. Asi hay personas que pueden tener en cuenta los estados mentales, como es el caso de los socipatas, pero sin tener una conexin afectiva con el otro, es decir verlo de forma deshumanizada. No se puede generar un constructo moral rgido y que obvie la afectividad. Los estudios sobre el apego demuestran en general que tener un apego seguro es condicin para el desarrollo de motivos, conductas y emociones prosociales y por otra parte un individuo va a desarrollar un comportamiento autntico y sincero frente a los otros que le permita estar ms en sincrona con otros puntos de vista, es decir, que posea un reconocimiento y tolerancia mayor. Es decir que funcione efectivamente en el mbito social. Poseer un apego que este en la lnea de inseguridad (evitativo, ambivalente o desorganizado) no necesariamente representa un caso irreversible de dao, aunque muchas veces el dao puede ser crtico (caso desorganizado), la evidencia emprica fundamenta que la plasticidad del apego y del cerebro es influyente para poder establecer vnculos nuevos toda la vida y poder reconstruir el self aun tardamente. Desde una perspectiva evolutiva se podra afirmar que conectar con el sufrimiento de otros en una forma bsica (contagio emocional), es la base para poder comprender los estados emocionales del otro, es decir al presenciar una escena dolorosa naturalmente nos sentimos movidos emocionalmente, porque en el fondo ms que buscar evitar el dolor del otro se busca evitar el dolor en uno mismo que la observacin de ese acto ocasiona en uno. Esta pauta respondera a la premisa siempre es preciso ponerse en los zapatos del otro y respondera a la esencia del comportamiento moral o prosocial.

Bibliografa

American Psychology Association (2010). Publication Manual of the American Psychology Association 6th Edition. Washington: American Psychology Association

Bretherton, I. (1992) The origins of attachment theory: John Bowlby & Mary Ainsworth. Consultado el 19 de Mayo de 2012, Development Psychology, recuperado desde http://www.psychology.sunysb.edu/attachment/online/inge_origins.pdf

Bowlby, J. (1958) The Nature of the Child's Tie to His Mother, International Journal of Psycho-Analysis, 39(40), 350-373, recuperado desde http://www.psychology.sunysb.edu/attachment/online/nature%20of%20the%20childs%20tie%20bowlby.pdf

Crain, W. (2010) Erikson and the Eight Stages of life. pp 278-302. En Theories of Development: Concepts and Applications. Prentice Hall; 6th edition.

De Waal, F (2006) Primates and Philosophers: How Morality Evolved. En: Macedo S, Ober J, editores. United Kingdom: Princeton University Press.

Fonagy, P. & Target, M. (1997) Attachment and Reflective Function: Their role in Self-Organization, consultado el 13 de Abril de 2012, recuperado desde http://mentalizacion.com.ar/images/notas/Attachment%20and%20reflective%20function--%20Their%20role%20in%20self-organization.pdf

Fonagy, P (2006) The Mentalization-Focused Approach to Social Development 53-100 en Handbook of Mentalization-based treatment / ed. by Jon G. Allen and Peter Fonagy. Chichester: John Wiley.

Garrido R, L. (2006) Apego, emocin y regulacin emocional: implicaciones para la salud. Revista latinoamericana de psicologa 40 (38), no. 3. pp. 493-507.

Goodnow, J (2001) Desarrollo moral cuestiones y enfoques en Sensibilidades morales y educacin 1(2): el nio en la edad preescolar / Wouter van Haaften, Thomas Wren, Agnes Tellings, comps. Barcelona: Gedisa.

Jaspers, K. (1963). Psicopatologa general. Buenos Aires: Beta

Hauser, M, D (2008) La mente moral: cmo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. Barcelona: Paids

Holmes, J (2009) Teora del apego y psicoterapia: en busca de la base segura. Bilbao: Descle de Brouwer, c2009.

Holmes, J (1993) Attachment, anxiety, internal working models John Bowlby and attachment theory. 61-124. London: Routledge.

Hersh, R, H. (1998) Kohlberg el desarrollo del juicio moral. El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg (2a Ed.). 44-70. Madrid: Narcea

Kohlberg, L (2010) The Claim to Moral Adequancy of a Highest Stage of Moral Judgment (41-47) en Moral psychology: historical and contemporary readings/ edited by Thomas Nadelhoffer, Eddy Nahmias and Shaun Nichols. Malden, MA: Wiley-Blackwell.

Lecannelier, F. (2006) Apego, autorregulacin y organizacin cerebral: las reflexiones integradoras de Allan Schore. Apego e intersubjetividad: Influencia de los vnculos tempranos en el desarrollo humano y la salud mental. 27-42. Santiago de Chile: LOM.

Ortiz Barn, M; Apocada Urquijo P; Etxebarria Bilbao, I; Fuentes Rebollo, M; Lpez Snchez, F. (2008) Predictores familiares de la internalizacin moral en la infancia, consultado el 15 de abril de 2012, Psicothema 2008. 20(40), n 4, pp. 712-717, recuperado desde http://www.psicothema.com/pdf/3545.pdf

Quintanilla, P (2008) La Evolucin de la Mente y el Comportamiento Moral. Consultado el 13 de abril de 2012, UNMSM, recuperado desde http://letras.unmsm.edu.pe/filosofia_analitica/textos/quintanilla_mente.pdf

Siegel, D (2007). La mente en desarrollo: cmo interactan las relaciones y el cerebro para modelar nuestro ser. Bilbao: Descle de Brouwer.

Stern, D. (1991). El mundo interpersonal del infante: una perspectiva desde el psicoanlisis y la psicologa evolutiva. Buenos Aires: Paids.

Shaver, P, R.; Mikulincer, M (2012) An attachment perspective on morality: Strengthening authentic forms of moral decision making. The social psychology of morality: Exploring the causes of good and evil. (pp. 257-274). Recuperado de https://portal.idc.ac.il/en/Symposium/HSPSP/2010/Documents/15-shaver-mikulincer.pdf.

Van Ijzendoorn, M.H. (1997) Attachment, Emergent Morality and Agression: Toward a Developmental Socioemotional Model of Antisocial Behaviour, Consultado el 13 de Abril de 2012, International Journal Of Behavioral Development, recuperado desde http://200.16.86.38/uca/common/grupo18/files/attachmentandmorality.pdf

13


Recommended