+ All Categories
Home > Documents > desarrollo seminario de investigación / Development of research

desarrollo seminario de investigación / Development of research

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: camila-loader
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
investigación desarrollada a partir de la tesis inicial
Popular Tags:
137
Transcript
Page 1: desarrollo seminario de investigación / Development of research
Page 2: desarrollo seminario de investigación / Development of research
Page 3: desarrollo seminario de investigación / Development of research

ILUMINACIÓN NATURAL EN EDIFICIOS DE OFICINAS

CAMILA LOADER C.

ILLUUMINACIÓN NNAATURAL EEN EEDIFICIOS DEE OOFICINAS

CCAMMILA LOADER C.

Page 4: desarrollo seminario de investigación / Development of research
Page 5: desarrollo seminario de investigación / Development of research

ILUMINACIÓN NATURAL EN EDIFICIOS DE OFICINAS

MANUAL DE RECOMENDACIONES DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO

CAMILA LOADER C.

Page 6: desarrollo seminario de investigación / Development of research

6

1Introducción / Interés personal

2Objetivos: General y específi cos

3Metodología de investigación

4Glosario

5Marco Teórico

5.1. 1º CAPÍTULO: LUZ

5.1.1 Arquitectura, confort y clima en Chile.

5.1.2 Luz natural: Creación de color. Efecto sobre los objetos.

5.1.3 Efecto de la luz natural y artifi cial sobre las personas: Sicológicos, Físicos y Térmicos.

5.1.4 Ambiente luminoso: Calidad ambiente interior. Distribución adecuada de la luz.

5.1.5 Criterios de diseño con luz natural: Captación y Control.

ÍNDICE

9

15

17

19

24

27

37

39

41

43

Page 7: desarrollo seminario de investigación / Development of research

7

5.2. 2º CAPÍTULO: EDIFICIOS DE OFICINAS

5.2.1 Edifi cios de ofi cinas y evolución en el tiempo.

5.2.2 Evolución de la tecnología en la utilización del vidrio como elemento de fachada.

5.2.3 Edifi cios de muro cortina/planta libre: Calidad térmica y lumínica.

6 Manual de diseño / Fichas de Estrategias de diseño

7 Defi nición de casos de estudio: Realización de análisis lumínico

8 Consideraciones fi nales

9 Bibliografía

49

53

57

62

104

126

134

Page 8: desarrollo seminario de investigación / Development of research

8

La iluminación natural ha sido parte fundamen-tal de la arquitectura y la construcción a través del tiempo. Sea de manera consciente en su diseño y planifi cación o por la inevitable interacción que tienen las edifi caciones con el medio ambiente. Dentro de las construcciones es un fac-tor importante; en la habitabilidad de sus recintos y espacios comunes, como también en la calidad interior que se genera para los residentes y usuarios. La luz natural tiene una gran infl uencia como elemento energético de los edifi cios y sobre la propia actividad que se realiza dentro de estos.

Se entiende por luz natural a una fuente luminosa que cubre todo el espectro visible, teniendo como elementos a la luz directa procedente del sol, la luz difusa en la atmósfe-ra y la luz procedente de las refl exiones. Esta disponibilidad varía durante todo el año, que la convierte en un elemento no fi jo dentro de las variables al momento de proyectar. (Lle-dó 2005)

La iluminación natural consiste en emplear luz na-tural para iluminar interiores de edifi cios. Debido a la ca-racterística cambiante de la luz, el diseño de la iluminación natural se acompaña generalmente de elementos de control y sistemas de luz artifi cial, de esta manera se mantiene un nivel de iluminación estable, lo que posibilita la mejora en la calidad del ambiente interior.

Este elemento de diseño es parte de una defi nición mayor, la iluminación natural se requiere dentro de las cons-trucciones sustentables. Concepto muy utilizado últimamen-te, pero que siempre se ha debido considerar para poder lo-grar una relación neutra entre el edifi cio y su emplazamiento.

Importancia de la construcción susten-table Dentro de la defi nición de construcción sustentable se consi-deran criterios de sustentabilidad que se agrupan en econó-micas, sociales y culturales que varían según cada región o país al que se refi ere. Pero que, fi nalmente, el énfasis princi-pal recae en el impacto ecológico de la misma construcción.

En otras palabras, es un sistema constructivo que prioriza las modifi caciones conscientes en el entorno, para atender las necesidades de vivienda y uso de espacios del hombre moderno, preservando el medioambiente y los re-cursos naturales, garantizando la calidad de vida para las generaciones actuales y futuras. (Strategies 2006)

1. INTRODUCCIÓN

Page 9: desarrollo seminario de investigación / Development of research

9

Según el grupo O´R Sustainable Strategies y sus “10 pasos para la construcción sustentable”, hay que con-siderar ciertas características básicas para su construcción. Una gestión sustentable para la implantación de la obra, un consumo mínimo de residuos y contaminación a lo largo de su vida, utilizar un mínimo de terreno e integrarse de manera correcta al ambiente natural, no provocar o reducir los im-pactos en el entorno-paisaje, temperaturas y concentración de calor, tiene que adaptarse a las necesidades actuales y futuras de los usuarios, crear un ambiente interior saludable y, fi nalmente, proporcionar salud y bienestar a sus usuarios.

Si bien, dentro de su descripción de consideran la gran parte de las características que la construcción debe tener, existen otras defi niciones que abarcan la escala local y la participación de la comunidad dentro de la sustentabilidad.

Queda claro con una de las declaraciones de Ed-ward Schwarz, director ejecutivo de la Fundacion Holcim para la Construcción Sustentable:

“La construcción sustentable es un requerimiento si queremos permitir una existencia humana prolongada en nuestro planeta. Prácticas de edifi cación sustentable deben aplicarse en cada lugar. Hay que abordar una variedad de problemas en múltiples niveles, trabajar en varios contextos, y responder a distintas disciplinas y limitantes. Aplicar esta estrategia a toda escala, y emplear numerosas disciplinas. Las necesidades, posibilidades y potencial son diferentes en cada país, como también los niveles de tecnología, educa-ción, industrialización, medios y motivación. Cada nación, co-munidad e individuo está llamado a encontrar las soluciones más adecuadas, y a través de la acción local contribuir al progreso global”. De esta forma se puede llegar a unifi car en una defi nición de construcción sustentable, su importancia en las futuras edifi caciones y para la sociedad. Este sistema cons-tructivo realiza modifi caciones consientes a su entorno, considerando ciclos de vida de los materiales y como de la misma edifi cación, una integración adecuada al terreno y su desarrollo local, como también el entendimiento de que se debe incorporar a una escala menor para cada zona, con sus características esenciales y la participación de la socie-dad en la búsqueda de respuestas a cada estrategia que po-sea la construcción sustentable.

La necesidad de la efi ciencia energéti-ca en el mercado de la construcción en Chile

Uno de los elementos característicos de nuestro país es la gran disponibilidad de recursos naturales según la zona en que nos encontramos. Las diferencias climáticas de cada región es otro elemento que se suma a la diversidad en la construcción que se puede generar en el país. Por estas razones es que se motivan y apoyan la realización de construcciones sustentables, relacionadas a cada realidad que se pueden encontrar. Es de vital importancia entender la vulnerabilidad energética que tiene el país, más del 80% de la energía es introducida del extranjero e incorporada al sistema interconectado central. La necesidad de producir energía eléctrica de manera local debe ser parte de las políti-cas energéticas urgentes que se deben incorporar. Compren-diendo que no solo es generar energía eléctrica (renovable y no dañina para el territorio) sino que incorporando la cons-trucción sustentable en todos sus aspectos, desde planes de urbanización y planifi cación de la ciudad, hasta la construc-ción de viviendas y edifi cios.

Ser efi ciente es lograr el mismo o mejor resulta-do usando menos energía, con elementos renovables o no convencionales y sistemas pasivos dentro del diseño de una edifi cación. Se entiende que el desarrollo sostenible es sa-tisfacer las necesidades de las generaciones en el presente sin comprometer a las generaciones futuras. Esto lleva a la integración del edifi cio, a una adecuada explotación de los recursos naturales y la incorporación de materiales y energía renovable.

Una de las consecuencias que se generan con las construcciones sustentables es el ahorro energético. De la energía eléctrica, utilizando adecuadamente la iluminación natural dentro de los edifi cios, la calefacción si se utilizan adecuados sistemas térmicos, de aislación entre otros. De esta forma, la efi ciencia energética que se genera a partir de una buena utilización de sistemas de diseño puede llegar a abarcar altos porcentajes de la energía total de una construc-ción. La efi ciencia energética es el consumo de energía necesaria para poder llegar a un rango de bienestar de las personas; con elementos de diseño, rendimiento de los sis-temas y procesos de instalación, sin sobrepasar ni desequili-brar la relación entre el entorno y la construcción misma.

Page 10: desarrollo seminario de investigación / Development of research

10

Finalmente se entiende que la efi ciencia energética, más un desarrollo sostenible lleva a reconstruir la naturaleza dañada, aprender de las formas constructivas del entorno y su pasado, reducir la contaminación generada, controlar los residuos y emplear materiales poco contaminantes.

Importancia de la calidad del ambiente interior para la habitabilidad

Si bien la construcción sustentable genera un ahorro signifi cativo para el funcionamiento del edifi cio y una efi cien-cia energética adecuada para el bienestar de las personas, uno de los elementos principales de estas defi niciones es mejorar la calidad del ambiente interior que se genera dentro de las edifi caciones. Esta característica hace habitable los espacios y recintos de cada construcción.

La calidad ambiente interior se refi ere a la sa-tisfacción de los usuarios con el espacio generado dentro de los edifi cios, ya sea por su adecuada iluminación natural, una agradable temperatura dentro de los recintos, una ventilación constante que no interfi era con la actividad realizada, niveles adecuados de ruido que no sean molestos, entre otros. Todo factor ambiental que ayude a generar la permanencia por lar-gos periodo de tiempo dentro de los edifi cios.

Cada factor ambiental es necesario para aumen-tar la calidad del ambiente interior, pero si nos enfocamos en la iluminación natural como característica a analizar, se podrán encontrar diversas variables y elementos que pue-den ser utilizados para manejar la luz natural dentro de los edifi cios, cada variable con diversas modifi caciones según el uso específi co que se realice en su interior. Respecto al uso de la iluminación natural, los edifi cios de ofi cinas tienen una cantidad signifi cativa de factor ambiental a considerar.

Efecto de la calidad del ambiente inte-rior en la productividad de los espacios de trabajo

Los edifi cios de ofi cinas son una de las construc-ciones que se encuentran con una alta tasa de ocupación durante 12 horas al día, por lo que la iluminación natural y el buen uso de la luz natural en su interior inciden de manera directa a los usuarios. Aumenta en importancia si se consi-dera que poseen ambientes de producción que se requieren iluminar de manera constante. Esto conlleva a una necesidad de diseñar pensando en el confort visual, evitar el deslum-bramiento y generar una conexión con el exterior (vistas).

Page 11: desarrollo seminario de investigación / Development of research

11

El confort visual es la suma de una adecuada claridad (intensidad lumínica y grado de refl exión sobre las superfi cies verticales) y una buena atracción visual (grado de desigualdad entre luz y sombra, así como por el paso gradual de la intensidad lumínica entre las superfi cies).

Si se consideran dentro del diseño estos elementos señalados se pueden conseguir diversos benefi cios para la productividad y bienestar de los trabajadores, utilizando prin-cipalmente la iluminación natural. Uno de los elementos que diferencia los espacios de trabajo de los residenciales u otros recintos, es la importancia de la creación de ambientes que sean aptos para realizar tareas específi cas y de alta concen-tración, en donde se tiene que considerar el uso constante durante gran parte del día y las variaciones que pueda ge-nerar la intervención de factores climáticos, especialmente la orientación del sol.

Una adecuada utilización de las diferentes estrate-gias de diseño genera diversos benefi cios para los usuarios de ofi cinas, tales como el aumento en la atención y concen-tración, reducción del estrés y monotonía, se fomenta la co-municación y se reduce el absentismo laboral debido al au-mento en la calidad del ambiente interior.

ILUMINACIÓNNATURAL

EFICIENCIAENERGÉTICA

CONSTRUCCIÓNSUSTENTABLE

EDIFICIOS DEOFICINAS

CALIDADAMBIENTEINTERIOR

criterios de sustentabilidad

criterios de sustentabilidad requiere

requiere

requiere

requiereprovoca

provoca

fi g. 1. Requerimientos y efectos de la iluminación natural conside-rando los elementos claves dentro de la investigación. Fuente: Rea-lización propia.

Page 12: desarrollo seminario de investigación / Development of research

12

La iluminación natural ha sido y siempre será pri-mordial en el diseño de elementos arquitectónicos. A través del tiempo, el entendimiento de sus componentes y efectos que realiza frente a las personas a hecho que se vaya utili-zando cada vez, los grandes benefi cios que tiene en la for-mación de espacios y lugares habitables.

Entender que la iluminación natural trae numerosos benefi cios para la calidad ambiental de las personas, es en-tender lo necesario que es al momento de desarrollar pro-yectos. El aprovechamiento adecuado de la luz día en cada estructura que se confi gure traerá benefi cios tanto para las personas como para el funcionamiento de los edifi cios. Comprender que la efi ciencia energética y la calidad ambiental interior se tienen que manejar desde el momen-to en que se diseñan, es poder tomar la iluminación natural como parte esencial de los proyectos de arquitectura. De esta forma, una iluminación natural correcta de los recintos debe considerar una integración entre el diseño del edifi cio y el aprovechamiento de la mayor cantidad de luz natural. Utilizando para este fi n, soluciones adecuadas en ahorro energético y un manejo inteligente de la iluminación artifi cial, con sistemas de control y efi ciencia lumínica.

Los edifi cios de ofi cinas son, dentro de las tipologías de edifi cación uno de los elementos principales al momento de llevar el manejo de la efi ciencia lumínica en la construc-ción, como también se deben considerar elementos como el confort térmico y visual. Lograr un uso inteligente de la ener-gía en áreas de trabajo es benefi cioso por el aumento en la calidad ambiental de los usuarios, una productividad positiva y el mejoramiento de la habitabilidad durante el día.

Se conoce que existen numerosas estrategias al momento de tratar el manejo de la iluminación natural dentro de los edifi cios. Estos se pueden agrupar de acuerdo a su funcionamiento, elementos que lo generan, propósito dentro de la edifi cación y ubicación dentro del diseño del edifi cio.

La intención de este seminario de investigación es generar un manual o registro adecuado de las herramientas de diseño que se utilizan hoy en día en la construcción de edifi cios de ofi cinas, respecto a la implementación de la ilu-minación natural como parte de la planifi cación, proyección y diseño de las construcciones. Es poder generar conciencia y darle importancia a la efi ciencia energética y la iluminación natural al momento de pensar y proyectar los nuevos edifi -cios dentro de la ciudad de Santiago.

1. INTERÉS PERSONAL

Page 13: desarrollo seminario de investigación / Development of research

13

Page 14: desarrollo seminario de investigación / Development of research

14

Como inicio del seminario de investigación se quiere dejar en claro la importancia, e interés personal, de manejar el diseño con luz natural dentro de los edifi cios de ofi cinas, donde la productividad y los espacios bien iluminados para el confort de todo los trabajadores es esencial. De esta mane-ra se considera, en primera instancia que las estrategias de diseño que se implementen dentro de estos edifi cios tienen que ser los más apropiados de acuerdo a cada situación en específi co.

Es así que se llega a la pregunta inicial, en donde la importancia de las características específi cas de cada estra-tegia de diseño que se considera en el diseño en iluminación natural, juegan un rol importante. ¿Cuáles son las estrategias de diseño utiliza-das en la optimización de la luz natural en es-pacios de ofi cinas en la ciudad de Santiago, que permitan mejorar la calidad del ambiente interior y la efi ciencia energética?

A partir de la pregunta inicial propuesta se quiere priorizar la comparación de cada estrategia de diseño entre sí, para poder llegar a una mayor comprensión en el mane-jo de la iluminación natural y los elementos adecuados para esto.

Objetivo general

Generar una base de datos de diferen-tes estrategias de diseño en iluminación natu-ral y la siguiente comparación entre cada una de ellas para poder encontrar la más efi ciente energéticamente respecto al manejo de la ilu-minación natural dentro de espacios de ofi ci-nas.

Siguiendo con el desglose de los elementos primor-diales, se considerarán dos objetivos específi cos dentro del seminario. Teniendo en cuenta la comparación a nivel de des-cripción y características principales, como también de la efi ciencia lumínica a partir de calculos de entrega de datos sobre diferentes casos de estudios.

2. PREGUNTA INICIAL Y OBJETIVOS DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.

Page 15: desarrollo seminario de investigación / Development of research

15

Objetivos específi cos

Después de tener claro el objetivo general que guiará el desarrollo del seminario de investigación , es necesario poder defi nir diferentes objetivos específi cos que ayuden a complementar de ma-nera adecuada la información que se entregue en esta investigación.

1.- Identifi car, describir y analizar las estrategias de iluminación natural para edifi -cios de ofi cinas. Conformación de un inventario de diversos elementos constructivos al momento de manejar la luz natural dentro de edifi cios, y su respectiva calidad de ambiente interior que gene-ran dentro de cada proyecto. 2.- Calcular el consumo energético asociado a cada estrategia. Generar una com-paración entre las diversas estrategias para po-der llegar a una base del consumo energético de cada una de ellas, o la cantidad de luz que logran entregar a los recintos de los edifi cios.

Page 16: desarrollo seminario de investigación / Development of research

16

El objetivo principal de este seminario de in-vestigación, es la realización de un manual de reco-mendaciones de las diferentes estrategias de dise-ño que se utilizan comúnmente en la construcción de edifi cios de ofi cina, respecto al uso de la iluminación natural. La información que se recopile en las fi chas de cada estrategia, servirá para fi nalmente poder realizar diferentes cálculos para comparar el mejor uso para cada circunstancia en específi co.

Como primer paso se realiza el marco teórico que abarca las diferentes defi niciones y elementos que fi nalmente se ocuparán dentro de las fi chas técnicas. Tanto para el entendimiento de toda la información que existe respecto al manejo de la luz natural, como para saber de lo que ocurre hoy en día en el diseño de la iluminación natural dentro del país.

La información que se entrega dentro del mar-co teórico se divide en dos grandes capítulo según di-ferentes temáticas. El 1º capítulo trata la luz natural y los efectos sobre las personas y elementos, los diferentes climas que infl uyen sobre el país y el efecto que generan sobre la arquitectura de cada zona. Pa-sando también, por las diferentes estrategias de dise-ño en iluminación natural, y la implicancia de un am-biente luminoso adecuado en la calidad del ambiente interior de los usuarios de cada recinto El 2º capítulo habla de los edifi cios de ofi cinas como tal, pasando por la historia y surgimiento hasta el desarrollo que ha teni-do hoy en día los diferentes espacios de trabajo, como también los diferentes elementos de construcción y tecnologías asociadas a la efi ciencia energética de los edifi cios de ofi cinas.

Comprendiendo de mejor manera el tema a tratar se continúa con la realización de las “fi chas téc-nicas”. Se inician con diferentes clasifi caciones que se realizan a las estrategias de diseño, tanto por su funcionamiento, ubicación y elementos que requiere para su implementación dentro de los edifi cios. Como siguiente paso dentro de las fi chas, es la generación de las fi chas de información como tal. Para esto, se revisan diferentes aspecto señalados dentro del marco teórico, que puedan dar información necesaria para el

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 17: desarrollo seminario de investigación / Development of research

17

entendimiento más claro de cada elemento de diseño que se nombra.

Las fi cha de información se acompañan con ejemplos realizados dentro del país de cada estra-tegia señalada, para así demostrar la puesta en prácti-ca de cada elemento y como puede variar su utilización entre una región y otra.

Después de haber realizado las diferentes “fi -chas técnicas” de cada estrategia de diseño, con su correspondiente ejemplo, es momento de realizar las comparaciones para entender la efi ciencia energé-tica que puede tener cada elemento.

Con ayuda del programa Ecotect, se realizan diferentes simulaciones de dos casos de estudios dentro de la ciudad de Santiago para entender el com-portamiento lumínico que tienen. Por un lado se calcu-la la radiación solar que llega a la fachada del edifi cio según su ubicación, y la cantidad de luz natural que ingresa en los recintos. Los edifi cios escogidos tienen condiciones climáticas particulares que hacen que la muestra de resultados sea más clara que edifi cios que se encuentran en el centro de la ciudad.

Como primer paso, se realizan los cálculos con las condiciones iniciales de cada edifi cio en es-tudio, para entender como es que reacciona frente a la radiación solar, medida en Wat/m2, y la luz natural, me-dida en cantidad de luxes, en el interior de los recintos.

Entendiendo cada caso de estudio en su con-dición inicial, se continúa con la implementación de las diferentes estrategias de diseño que fueron es-cogidas para generar la comparación de la efi ciencia energética de cada elemento. Las estrategias escogi-das responden a una diferenciación entre ubicación y la capacidad de modifi car la forma del edifi cio, teniendo como elemento en común la función que realizan res-pecto a el manejo de la iluminación natural dentro de la construcción (captación o control).

Finalmente se realiza la comparación con los resultados obtenidos de cada estrategia de diseño dentro de los casos de estudios seleccionados. La idea es poder generar diferentes tablas en donde se obser-ve la diferencia entre un elemento y otro, la variación de la radiación solar sobre el edifi cios y la cantidad de luxes en el interior, como también poder llegar a decir cuál es la estrategia de diseño que mejor trabaja para las condiciones climáticas propuestas de manera ini-cial.

Si bien los resultados de las diferentes simula-ciones dentro de los casos de estudios son parte prin-cipal de las conclusiones, es importante señalar que la recopilación de las “fi chas técnicas” son, fi nalmente, el aporte principal dentro del seminario de investigación.

Page 18: desarrollo seminario de investigación / Development of research

18

Para poder empezar el marco conceptual de lo que se abarcará dentro del seminario de investigación es nece-sario entender ciertas defi niciones y descripciones que serán consideradas dentro del texto que viene a continuación.

Ahorro energético

Acción que tienda a hacer más efi ciente el consumo de ener-gía sin menoscabo de la calidad del servicio obtenido por el uso de esta.

Apariencia de color

Color aparente de la luz emitida. Temperatura de color corre-lacionada.

Calidad del ambiente interior

Satisfacción de los usuarios con el espacio generado dentro de los edifi cios.

Confort térmico

Refl eja la percepción de un individuo respecto de si el medio está demasiado cálido o demasiado frío.

Confort visual

Característica que manifi esta la ausencia de perturbaciones procedentes del entorno visual. Suma de una adecuada cla-ridad y una buena atracción visual exterior.

Construcción sustentable

Sistema constructivo que prioriza las modifi caciones cons-cientes en el entorno

Deslumbramiento

Es la sensación producida por áreas brillantes dentro del campo de visión, y puede ser experimentado bien como des-lumbramiento molesto o como perturbador.

4. GLOSARIO

Page 19: desarrollo seminario de investigación / Development of research

19

Desarrollo sustentable

Satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a la satisfacción de sus propias necesidades. (Comisión Mundial del Medio Ambiente)

Efi ciencia energética

Consumo de energía necesaria para poder llegar a un ran-go de bienestar de las personas; con elementos de diseño, rendimiento de los sistemas y procesos de instalación, sin sobrepasar ni desequilibrar la relación entre el entorno y la construcción misma.

Efi cacia luminosa

Es el coefi ciente entre el fl ujo emitido por una lámpara y la potencia disipada por la misma. Lm/w.

Habitabilidad

Calidad de habitable, y en particular la que, con arreglo a determinadas normas y condiciones, tiene un local o una vivienda. (R.A.E., 2010)

Iluminancia

También conocido como nivel de iluminación, es la cantidad de luz por el área de superfi cie a la que llega dicha luz.

Iluminación natural

Emplear luz natural para iluminar interiores de edifi cios.

Luz natural

Fuente luminosa muy efi ciente que cubre todo el espectro visible, que proporciona un rendimiento de colores perfectos, con variaciones de intensidad, color y distribución de lumi-nancias, con una dirección variable de la mayor parte de la luz incidente.

Luminancia

Energía luminosa emitida o refl ejada en dirección al ojo del observador.

Lux

Iluminancia producida por un fl ujo luminoso de un lumen uniformemente distribuido sobre una superfi cie de un metro cuadrado.

Page 20: desarrollo seminario de investigación / Development of research

20

Atecos. «Criterios de diseño con luz natural.» 2011.

Benya, James. «Lighting Design Basics.» Lighting Design Basics. 2008.

Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de ofi cinas. Instituto para la Diversifi cación y Ahorro de la Energía, 2005.

Pattini, Andrea. «Luz natural e iluminación de inte-riores.» s.f.

Solla, Ignacio Fernández. «Criterios de diseño de muro cortina.» Madrid, 2009.

Strategies, O`R Sustainable. Diez pasos para la construcción sostenible. Atelier Patricia O’Reilly, s.f.

Tecnológico, Corporación de desarrollo. Guía de diseño y construcción sustentable. Camara Chilena de la Construcción, 2005.

4. BIBLIOGRAFÍA INICIAL

Page 21: desarrollo seminario de investigación / Development of research

21

Page 22: desarrollo seminario de investigación / Development of research

22

Page 23: desarrollo seminario de investigación / Development of research

23

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

Page 24: desarrollo seminario de investigación / Development of research

24

La información entregada dentro del marco teórico se basa en la recopilación de defi niciones, con-ceptos y descripciones de todos los elementos y características que abarcan tanto la iluminación

natural, el clima local, elementos de diseño, lo que se entiende por edifi cios de ofi cinas, y los efectos de

estos elementos sobre las personas.

Page 25: desarrollo seminario de investigación / Development of research

25

1º CAPÍTULO: LUZ

Page 26: desarrollo seminario de investigación / Development of research

26

5.1.1 Arquitectura, confort y clima en Chile

Arquitectura y clima

La protección que el hombre realiza del medio na-tural, tratando de separa el exterior del interior, es uno de los objetivos fundamentales de la arquitectura a través de los tiempos. La infl uencia de las condiciones ambientales se refl eja en la respuesta arquitectónica que realizan los huma-nos, basados en la experiencia de las condiciones locales, los ciclos diarios y estacionales y el intento de ofrecer condi-ciones relativamente estables de comodidad para los usua-rios frente a variaciones que se realizan por parte del clima.

Clima

Comportamiento del conjunto de los valores pro-medio de las variables atmosféricas que caracterizan a una región, durante un periodo de tiempo prolongado. Puede defi nirse el clima de una región si se dispone de una serie de datos para un periodo sufi cientemente largo. Un periodo aceptado en general para establecer características o ten-dencias climáticas es de 30 años.

Elementos que condicionan de manera general las características del clima son:

La latitud, determinante de las temperaturas predo-minantes así como de la duración de las estaciones. Las características generales predominantes de las masas de aire (temperatura, humedad): calientes, frías y se-cas. Las características geofísicas y distribución relativa del medio físico: tierra, mar, montañas, bosques, glaciares, entre otros. (D`alecon 2008)

Factores del clima Condiciones climáticas que caracterizan el lugar se resumen en los que llamamos parámetros fundamentales, desde el punto de vista de la adecuación del edifi cio a su clima (Granados, 2006). Temperatura, humedad, radiación solar y vien-tos. (D`alecon 2008)

Temperatura La temperatura del aire esta condicionada bási-camente por la radiación solar que, acumulada en el sue-lo, vuelve al aire en el rango de infrarrojos emitida desde la superfi cie. La existencia de partículas en suspensión (vapor de agua y partículas en suspensión) favorecen una mayor temperatura y por el contrario, en un aire muy limpio y seco,

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 27: desarrollo seminario de investigación / Development of research

27

la radiación desde la masa del suelo afecta en menor medida la temperatura del aire. Al mismo tiempo, los vientos disipan el calor re-irradiado desde el suelo u otros aportes locales en mayor o menor medida según su velocidad. (D`alecon 2008)

Los valores relevantes utilizados con frecuencia son la temperatura media mensual diaria para cada mes del año, las medias mensuales máximas y mínimas diarias y las máxi-mas y mínimas extremas mensuales. (Fig. 01)

Humedad

El aire atmosférico contiene una cantidad de vapor de agua, que varia fundamentalmente en función de la altura y de la temperatura. El aire a mayor temperatura tiene una mayor capacidad de contener vapor de agua, lo que da lugar al concepto de humedad relativa, que se defi ne como la re-lación expresada en % entre cantidad de vapor de agua que puede contener el aire a esa misma temperatura. Los valores de humedad que entregan normalmente las estaciones me-teorológicas son la humedad relativa diaria y su promedio mensual, además de las máximas y mínimas mensuales.(Fig. 02) (D`alecon 2008)

Radiación solar y soleamiento

Las estaciones del año se diferencia entre sí dado el ángulo que la tierra presenta a la incidencia de la radiación solar, por la inclinación 23º 27´que hay entre el eje de rota-ción de la tierra y una perpendicularidad al plano de trasla-ción. Esto signifi ca una diferencia en la cantidad de energía que efectivamente alcanza la superfi cie de la tierra.

Las cartas trayectoria solar constituyen el registro de la trayectoria solar para un año completo (aunque se grafi -can solo algunas fechas representativas, como equinoccios y solsticios), a partir de las trazas diarias de la trayectoria solar en la bóveda celeste las cuales son proyectadas sobre un plano algunas curvas diarias, que indican el recorrido solar para determinados días del año y algunas curvas horarias, que nos permiten identifi car la posición del sol a una determi-nada hora, cuando se intersectan con las curvas diarias para una determinada carta solar. La cantidad de energía dispo-nible por esta vía es función de la irradiación solar que se puede cuantifi car en W/m2 y depende del ángulo de inciden-cia del sol sobre la superfi cie de la tierra y de la nubosidad que se puede cuantifi car en octavas o en horas de insolación (diarias, mensuales o anuales). (D`alecon 2008)

Precipitaciones

Las precipitaciones se forman por agregación de la humedad en suspensión hasta el punto de caer por grave-dad, se producen por la convección de masa de aire y su carga de humedad, por las elevaciones de masas de aire causadas por las barreras topográfi cas y orográfi cas y por los movimientos convergentes de aire.

La unidad base es el litro por metro cuadrado (l/m2), normalmente expresado en mm, pues un litro de precipita-ción sobre una superfi cie de 1m2 alcanza una altura de 1 mm. Normalmente se cuantifi ca por promedios mensuales y la distribución en el tiempo, por día o mes. (Fig. 03)

Nubosidad

Es la extensión del cielo cubierto por nubes. En la práctica, es posible cuantifi car la nubosidad sin un aparato, sino observando la bóveda celeste, que se divide imaginaria-mente en dos partes, la cubierta y la libre de nubes. La nu-bosidad se expresa en octavos de cielo cubierto. Otra forma de dar cuenta de la nubosidad es el registro de las horas de insolación, que corresponde al tiempo en que el sol brilla sin obstrucciones para un periodo de análisis (día, mes o año). La nubosidad está directamente asociada ala radiación solar incidente en un punto y a las condiciones de iluminación na-tural, defi nida según las condiciones del lugar en un nivel de iluminancia de diseño. Al multiplicar la irradiación asociada a la latitud correspondiente, por le número de horas de insola-ción, podemos obtener el total de energía en un punto en W/m2. (Fig. 04) (D`alecon 2008)

Page 28: desarrollo seminario de investigación / Development of research

28

5.1.1 Arquitectura, confort y clima en Chile

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 29: desarrollo seminario de investigación / Development of research

29

calama

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

tem

pera

tura

ºC

valparaiso

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

punta arenas

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

Tº EXTREMA MÁXIMA

Tº MEDIA

Tº EXTREMA MÍNIMA

calama

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

0

10

20

30

40

50

60

70

80

hum

edad

rela

tiva

%

90

100

curicó

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

ancud

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

8:00 HRS.

14:00 HRS.

20:00 HRS.

calama

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

0,00

mm

5,00

santiago

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

0

50

100

150

200

temuco

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

0

50

100

150

200

calama

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

nubo

sida

d m

edia

(oct

avos

)

santiago

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

puerto aysén

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJ UL AGO SEPO CT NOV DIC

1

2

3

4

5

6

7

8

1

2

3

4

5

6

7

8

8:00 HRS.

14:00 HRS.

20:00 HRS.

fi g. 01 Gráfi co de temperaturasTemperaturas promedio, máxima extrema y mínima extrema de las ciuda-des de Calama, Valparaíso y Punta Arenas.

fi g. 02 Gráfi co de humedad relativaHumedad relativa promedio mensual para los doce meses a las 8:00, 14:00 y 20:00 de las ciudades de Calama, Curicó y Ancud.

fi g. 03. Precipitaciones promedio mensualPrecipitaciones promedio de agua caída acumulada mensual en mm en las ciudades de Arica, Santiago y Temuco.

fi g. 04. Tabla de nubosidad en octavosNubosidad medida en octavos de cielo cubierto para las ciudades de Ca-lama, Santiago y Puerto Aysén. Un cielo completamente despejado se asocia a 0/8 y el completamente cubierto a 8/8

Fuente fi g.1, fi g. 2, fi g.3, fi g.4: D`alecon, Renato. Acondicionamientos: Arquitectura y Técnica. Ediciones ARQ, 2008. Edición propia.

Page 30: desarrollo seminario de investigación / Development of research

30

Cada elemento climático debe ser considerado al momento de realizar un elemento arquitectónico en un lugar, las observaciones son las primeras herramientas que debe utilizar un arquitecto al momento de proyectar y tener consi-deradas las variaciones del clima dentro del proyecto.

Arquitectura y confort ambiental

Confort ambiental

Conjunto de condiciones ambientales aceptadas por las personas para el desarrollo de sus actividades habi-tuales.

El confort ambiental depende de cuestiones propia-mente ambientales, pero también del usuario mismo, según cuestiones fi siológicas, culturales y psicológicas. Si bien es posible establecer una medida de las condiciones de con-fort a través de parámetros objetivos, se reconoce que estas mediciones no son absolutas y dependen de la apreciación personal de las condiciones externas, infl uida por elementos culturales o las expectativas colectivas.

Dada la variedad de elementos diversos que infl u-yen en la percepción de las condiciones de confort, puede decirse que existen tres tipos de confort:

Higro-térmico, acústico y visual. Para este caso ahondaremos con más detención en el confort visual, debido a tratarse específi camente a la iluminación natural.

Determinar las condiciones de confort es una tarea compleja, pues supone el manejo de elementos objetivos y subjetivos, de orden fi siológico, psicológico y cultural (Serra Florensa, 1999). Incluye elementos diversos como la vesti-menta, los niveles de ruido ambiente o de iluminación ex-terior, las variaciones del tiempo y el nivel de actividad de los usuarios, por lo que se aceptan rangos de confortabilidad cuyos límites varían según las condiciones.

Los parámetros de confort son aquellas caracterís-ticas que pueden ser medidas y analizadas con objetividad y con independencia del usuario, usando medidas físicas (gra-do centígrado, débiles, lux), que en general son especifi cas para cada tipo de confort, al mismo tiempo que puede ser valoradas en términos de energía. En base a estas medidas, es posible establecer niveles mínimos, máximos y defi nir o recomendar estándares para cada parámetro o para un con-junto de ellos, según los cuales se establecen niveles de con-fort humanos. (D`alecon 2008)

fi g. 05. DeslumbramientoFalta de confort visual, en especial en horas de la tarde.

5.1.1 Arquitectura, confort y clima en Chile

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 31: desarrollo seminario de investigación / Development of research

31

Confort higro-térmico

Se defi ne como “aquella condición del ánimo que expresa satisfacción con el medio térmico” (BS EN ISO 7730). De este modo, el confort térmico refl eja la percepción de un individuo respecto de si el medio está demasiado cáli-do o demasiado frío.

La percepción del confort higro-térmico es marca-damente subjetiva, no solo en relación a las preferencias personales y a la aclimatación, sino a la percepción de las diferencias de temperatura entre el cuerpo y el medio, la ves-timenta utilizada, la zona del cuerpo expuesta a la tempe-ratura exterior, de modo que la defi nición de la temperatura exterior como indicador de confort no es parámetro absoluto, sino que una aproximación que defi ne un rango basado en la experiencia anterior.

Desde el punto de vista del intercambio de calor con el medio, puede defi nirse el confort-térmico como la situación en que el intercambio de calor con el medio es equilibrado. Los intercambios de calor con el medio se producen (como en todos los cuerpos) por radiación, convección y conduc-ción. Adicionalmente, el cuerpo pierde y gana calor a través de la transpiración y de la respiración. (D`alecon 2008)

Confort acústico

Para defi nir o acordar una defi nición de confort acústico es necesario distinguir sonido de ruido, lo que una vez más no es posible sin incorporar elementos de aprecia-ción subjetivos que se sintetizan en la defi nición de unas condiciones de confort que varían marcadamente entre los usuarios según condiciones sociales y culturales.

Se defi ne ruido como un sonido indeseado, cuestión imposible de defi nir sin incorporar elementos de apreciación subjetivos que varían marcadamente según condiciones cul-turales y sociales; por otra parte están las defi niciones de ruido como cualquier sonido de excesiva intensidad, condu-centes a un único parámetro cuantitativo (decibeles), que permite establecer máximos objetivos, si bien no discrimina según la percepción de los usuarios. En general, la defi nición cuantitativa predomina en la legislación, por cuanto consti-tuye una herramienta que permite establecer estándares. (D`alecon 2008)

Confort visual

Se entiende por confort visual a la falta de molestia fi siológica, irritación o distracción en la percepción visual. El confort visual dentro de un espacio depende de los niveles de contraste y de las variaciones de luminancia dentro del espacio, además de las propiedades fi siológicas del ojo.

El deslumbramiento es una de las condiciones que más usualmente afecta las condiciones de confort visual y puede derivar en la necesidad de recurrir a la iluminación artifi cial para compensar los contrastes, a pesar de tener en principio niveles sufi cientes de iluminación natural.

La radiación solar directa es tan intensa al mismo tiempo que es variable (según la trayectoria solar, las condi-ciones atmosféricas u otras condiciones locales), que no es posible considerar la luz solar directa en la iluminación del interior de los edifi cios. Más aún, su intensidad y el contraste con la penumbra interior son fuentes de deslumbramiento y la convierten a menudo en un problema. La luz solar difusa en cambio, que es la luz natural que proviene de la bóveda celeste o del entorno y no directamente del sol, suele ser la más favorable a las condiciones de trabajo y una mayoría de sus usos interiores, puesto que no produce deslumbramien-tos.

Es posible mantener condiciones de confort en los recintos por medio de asegurar ciertos límites de luminancia, contraste de acuerdo a los requerimientos de cada recinto según su uso. Asimismo, los coefi cientes de refl exión de las superfi cies que conforman el recinto, que actúan como una fuente secundaria pueden llegar a tener una gran infl uencia. La determinación de las condiciones de confort vi-sual incluye parámetros y factores externos y propios del ojo del usuario. Los parámetros relevantes son el nivel de lumi-nancia, el contraste entre el objeto observado y su entorno, las refl exiones en las superfi cies adyacentes, que actúan como fuentes secundarias, principalmente en función de sus colores.

La refl exión en las superfi cies de nuestro entorno y los colores en ellas, son de mucha importancia, por lo que en la defi nición de los colores de los recintos interiores debe considerarse su participación como apoyo de la fuente de iluminación principal, sea natural o artifi cial. (D`alecon 2008)

Page 32: desarrollo seminario de investigación / Development of research

32

La visión no depende solamente de la luz, sino que está sujeta a los mecanismos del ojo, que es un organismo sumamente sofi sticado y sensible, cuyo papel es convertir la luz en señales sensoriales a ser interpretadas por el cerebro. El ojo no responde de la misma manera a todas las frecuen-cias dentro del espectro visible (que corresponden con distin-tos colores).

Agudeza visual

Es defi nida como una mediada de la capacidad del ojo de distinguir detalles. Cuatro factores la afectan: Tamaño, luminancia, contraste y tiempo.

Dado que tamaño y tiempo son factores de difícil control, se consideran relevantes a los efectos de la deter-minación de condiciones de confort visual la luminancia del objeto y el contraste con el entorno, que son factores sobre los que es posible actuar.

Luminancia

Es una cantidad objetiva a menudo confundida con brillo. La diferencia reside en que el brillo es la evaluación subjetiva, una interpretación de la cantidad de luz que alcan-za el sistema visual. La luminancia, en tanto, depende de la cantidad de luz que alcanza una superfi cie y la cantidad de luz que rebota hacia el ojo. Las superfi cies con menores valores de refl ectividad requieren más luz que aquellos con mayor refl ectividad para tener igual luminancia.

Contraste

La defi nición del umbral del contraste en una me-dición de la capacidad de un observador de distinguir una diferencia mínima de luminancia entre dos áreas, que se da en %, o bien se expresa en fracción.

Si la luminancia de un entorno es mucho mayor que la del objeto, se perderá el contraste en el objeto y se recor-tará como una silueta. Si la luminancia del entorno es muy baja el objeto será aun visible pero con difi cultades. La mayor efi ciencia visual se da cuando la luminancia del entorno y la luminancia del objeto están en una razón entre 1/10 y 1/1.

fi g. 06. 07. 08. Diversidad arquitectónica de ChileVariedad en la construcción de vivienda de acuerdo a la ubicación geográfi ca en que se encuentran dentro de Chile.

5.1.1 Arquitectura, confort y clima en Chile

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 33: desarrollo seminario de investigación / Development of research

33

Sustentabilidad en arquitectura

En primer lugar, la sustentabilidad en la arquitectura se distingue como una aproximación de base técnica-mate-rial, con un potencial de racionalización de recursos ecológi-cos y energéticos, al que corresponde la idea de efi ciencia energética, basada en una mirada que entiende el edifi co como un proceso de fl ujos energéticos. En segundo lugar, una perspectiva que enfatiza la importancia del impacto am-biental y su reducción o mitigación, explícita en conceptos como tales como la huella ecológica, de efectivo impacto en la opinión publica. En tercer lugar, una mirada del propio rubro de la construcción, como instrumento adecuado para traducir a las cuestiones especifi cas de las obras construidas y de su proceso de construcción.

Flujo de energía y efi ciencia energética

Se involucra la optimización de recursos locales disponibles, fuentes alternativas de energía y la reducción de las pérdidas, especialmente térmicas, a las que se han sumado recientemente un énfasis en la reducción de los re-querimientos de refrigeración.

Efi ciencia e intensidad energética

La efi ciencia energética se defi ne según el consejo mundial de energía, WEC, como “todos los cambios que re-sultan en una reducción de la cantidad de energía utilizada para producir una unidad de bien o servicio o para alcan-zar los requerimientos energéticos para un nivel de confort dado”. Es decir, se trata de una reducción del consumo de energía necesario para generar el mismo producto o nivel de prestación. Conviene distinguir entre efi ciencia energética y ahorro energético: la primera, supone la mantención de un cierto estándar de desempeño y la reducción del consumo, el ahorro supone el sacrifi cio de un cierto nivel de confort o desempeño en benefi cio de un menor consumo. (D`alecon 2008)

El edifi cio como elemento energético

Se observa la concepción del edifi cio como un sis-tema de fl ujos energéticos. Es decir, un edifi cio puede ser considerado como un proceso energético que persigue re-solver la divergencia del confort de los usuarios frente a las condiciones adversas del clima.

Impacto ambiental y protección del medio ambiente

La sustentabilidad también se puede enfocar des-de los impactos ambientales y la protección del medio, que contrapone los objetivos de desarrollo y crecimiento, con la responsabilidad frente al impacto que tal crecimiento tiene en el medio ambiente, la biodiversidad y el desplazamiento de ecosistemas.

Clima y arquitectura regional

En Chile, dada la notable variedad de sus climas, es posible enunciar o reconocer estrategias de diseño relaciona-das con el clima de diversas fuentes y casos, especialmen-te claros en la arquitectura. Están presentes en Chile cuatro zonas o grupos macro-climáticos según la clasifi cación de Köppen: Zona climas cálidos secos (áridos y semi-áridos); Zona climas templados; Zona climas cálidos húmedos.

A casi todo ellos se puede asociar patrones cons-tructivos que corresponden claramente a las condiciones del clima, además de otras restricciones o posibilidades caracte-rísticas.

Page 34: desarrollo seminario de investigación / Development of research

34

5.1.1 Arquitectura, confort y clima en Chile

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 35: desarrollo seminario de investigación / Development of research

35

desértico con nublado abundante

desértico marginal de altura

estepa de altura

desértico marginal bajo

estepa con nubosidad abundante

estepa con gran sequedad atmosférica

templado con estación seca prolongada de 7 a 8 meses

templado cálido con estación seca prolongada de 7 a 8 meses y nubosidad

templado cálido con estación seca de 4 a 5 meses

templado cálido con estación seca corta, menos de 4 meses

templado lluvioso con infl uencia mediterránea

templado frío de costa occidental con máximo invernal de lluvia

tundra

continental trasandino con degeneración esteparia

estepa fría

hielo por efecto de altura

fi g. 09. Kopper. Clasifi cación de diferentes áreas climáticas dentro del país. Cada una con diversas características. Fuente fi g.9 D`alecon, Renato. Acondicionamientos: Arquitectura y Técnica. Ediciones ARQ, 2008. Edición propia.

Page 36: desarrollo seminario de investigación / Development of research

36

La iluminación natural es una consecuencia de la constante relación de las personas, sus lugares habitables y los efectos climatológicos sobre ellos.

Si recordamos la defi nición realizada en la introduc-ción al texto, en donde la luz natural es una fuente luminosa muy efi ciente que cubre todo el espectro visible, teniendo como elementos a la luz procedente del sol, la luz difusa en la atmósfera y la luz procedente de las refl exiones. Cada ele-mento tiene una participación constante e igual de importante para poder generar la luz natural.

Para entender los componentes que abarca la luz natural se parte con la comprensión de la luz visible, esta es una región del espectro electromagnético cuyas ondas tienen una longitud de onda que va desde el rojo (780 nm.), al viole-ta (380 nm.). Este pequeño rango se encuentra incorporado dentro de un orden mayor, que van desde los rayos Gamma, pasando por los ultravioletas e infrarrojos. Este rango es el que fi nalmente reconocemos como los colores que se gene-ran dentro de la atmósfera.

La disponibilidad y características de la luz natural dependen de la latitud, meteorología, época del año y del momento del día. Se sabe que la cantidad de luz natural re-cibida en la tierra varía con la época del año, la proximidad a las costas o tierra adentro.

El clima y la calidad del aire también afectan a la intensidad y duración de la luz natural. De ahí que según los climas, la luz natural pueda ser predecible con cierto grado de exactitud según la estación en que se encuentra o, como también puede ser muy impredecible de un día para otro.

Como se dijo en un comienzo, la luz natural consta de tres componentes, que son el haz directo procedente del sol; la luz natural difundida en la atmósfera (incluyendo nu-bes), que constituye la componente difusa del cielo y la luz procedente de refl exiones, en el suelo del propio interior y en objetos del entorno exterior.

Si bien estos componentes son los esenciales, hay que considerar que interactúan con varios elementos más, con sus propias características y que fi nalmente aporta a la luz natural, como también a la iluminación de los interiores con este elemento.

Dentro de estos elementos se pueden destacar:

5.1.2 Luz natural: Creación de color y efecto sobre los objetos

fi g. 10. Espectro visual humanoRango de luz y colores visibles por parte del ojo humano sin incurrir en molestias.

fi g. 11. Diversidad en luz natural. Diversos colores y tonalidades que puede lograr la combinación de los elementos que componen la luz natural.

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 37: desarrollo seminario de investigación / Development of research

37

• Los diferentes tipos de distribución de luminancias en el cielo uniforme; distribución de cielo estándar cubierto con nubes; y distribución de cielo claro y azul.

• El factor medio de luz natural, que permite evaluar la apariencia total de una sala iluminada con luz natural en condiciones de cielo cubierto con nubes.

• La distribución de dicha luz natural en el interior de una sala mediante cálculo, para saber si la sala tiene una su-perfi cie demasiado grande y pueden aparecer en su interior zonas no iluminadas sufi cientemente.

Usar la luz natural como fuente de iluminación de ta-reas en el entorno de trabajo o incluso en el interior de vivien-das requiere medidas especiales para manejar esta fuente cambiante dinámicamente. Generalmente las variaciones contínuas en la disponibilidad de luz natural requieren dis-positivos de apantallamiento adaptables y sistemas de alum-brado eléctrico para mantener las relaciones y variaciones de luz en el interior dentro de límites aceptables.

Energía que llega a la superfi cie

En condiciones óptimas con un día perfectamente claro y con los rayos del sol cayendo casi perpendiculares, como máximo las tres cuartas partes de la energía que llega del exterior alcanza la superfi cie de la tierra.

Casi toda la radiación ultravioleta y gran parte de la infrarroja son absorbidas por la atmósfera. La energía que llega al nivel del mar suele ser la radiación infrarroja (49% de ella) y radiación ultravioleta (9%).

En un día nublado se absorbe un porcentaje mucho mayor de energía, especialmente en la zona del infrarrojo.

Efecto de la luz sobre los objetos y las superfi cies

Tanto la luz natural como la artifi cial tienen un efecto negativo sobre los colores y acabados superfi ciales de para-mentos y objetos, que se denomina decoloración (o “fading” en inglés). Este efecto se debe a que ambos tipos de luz contienen radiación ultravioleta, que a través de reacciones fotoquímicas puede decolorar rápidamente el pigmento de los objetos coloreados.

Este efecto puede observarse en los objetos textiles expuestos en vitrinas que permanecen durante mucho tiem-

po en una misma posición y que al retirarlos de la vitrina y comparar con otras partes del objeto no expuestas a la luz evidencian la diferencia de pigmentación. Este efecto negati-vo puede paliarse mediante el empleo, de vidrios protectores (cuando se trata de luz natural) o en las lámparas empleadas para la instalación de alumbrado artifi cial, de fi ltros contra la radiación UV.

Hay otro efecto de característica negativa que se genera como consecuencia de la exposición de objetos a la luz natural o artifi cial, que es el calentamiento de dichos obje-tos. Este puede llegar hasta puntos extremos en los que pue-de deteriorarse la superfi cie expuesta de los objetos. Este efecto es debido fundamentalmente a la emisión de radiación infrarroja que acompaña en casi todos los casos a la luz que incide sobre los mismos. También puede evitarse mediante fi ltros, situados en los vidrios o bien en las lámparas o lumi-narias de la instalación de alumbrado artifi cial.

La radiación infrarroja, aportada por la luz natural y por las fuentes de luz artifi ciales, es la causante principal del calentamiento de los espacios interiores de los edifi cios, con el consiguiente desequilibrio térmico en verano que obliga al empleo adicional de acondicionamiento de aire. (Iluminación, Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natu-ral en la iluminación de ofi cinas 2005)

Page 38: desarrollo seminario de investigación / Development of research

38

La luz es el “marcador temporal” de nuestro reloj biológico; un estímulo que infl uye en el estado de ánimo, des-de el punto de vista psicológico como fi siológico. Mediante una adecuada iluminación, las personas son capaces de ren-dir más y mejor, pueden avivar su estado de alerta, pueden mejorar su sueño y en resumen su bienestar. Las exigencias, recomendaciones y normas de iluminación deberán, por tan-to, basarse no sólo en las puras necesidades fi siológicas sino también en las biológicas del ser humano.

La luz y sus efectos biológicos

Aunque el efecto benefi cioso de la luz natural es bien conocido desde la antigüedad. Gracias a los avances en investigación médica y biológica, ha vuelto en nuestros días a darse la importancia debida al carácter benefi cioso de la luz (ya sea natural o artifi cial) para la salud y el bienestar. Pero a pesar de ello, el conocimiento de los efectos de la luz que penetra a través del ojo humano (la denominada “luz ocular”) no se ha divulgado sufi cientemente.

La luz ocular actúa de mediadora y controla nume-rosos procesos fi siológicos y psicológicos del ser humano. Así, los efectos se agrupan y asocian a: Control del reloj biológico; Efectos de la luz sobre el sueño, la cura de enfermedades y el estado de ánimo; in-fl uencia sobre la actividad de las personas.

En un ambiente natural, la luz ocular sincroniza el reloj corporal con el ciclo de luz/oscuridad de 24 h de la tie-rra. Así, en ausencia total de luz, el reloj biológico inicia su funcionamiento autónomo que dura aproximadamente 24h y 15 minutos, y por lo tanto se va desviando (desincronizando) cada vez más el tiempo del reloj ambiental. Los síntomas que se presentan son similares a los del desfase que se produce después de viajar por distintas zonas horarias (“jet lag”).

Pasados unos días, los síntomas desaparecen y la regulación se restablece porque la luz (el nuevo ciclo diario luz/oscuridad) reajusta el reloj corporal y propicia la consecu-ción de la nueva sincronización. De acuerdo con esto, la luz artifi cial también puede emplearse para acelerar los reajus-tes en el caso del desfase horario, así como para optimizar la adaptación a los turnos de trabajo nocturno. (Iluminación, Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natural en la ilumi-nación de ofi cinas 2005)

fi g. 12. Reloj Biológico La luz natural afecta de manera directa sobre el reloj biológico y la sensación de tiempo sobre las personas.

5.1.3 Efecto de la luz natural y artifi cial sobre las personas: Sicológicos, Físicos y Térmicos

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 39: desarrollo seminario de investigación / Development of research

39

Efecto psicológico

Ha quedado ampliamente reconocido que los seres humanos son capaces de experimentar la composición, can-tidad y variación de la luz natural.

El estado de ánimo es un refl ejo de las sensaciones de una persona. Factores que infl uyen en el estado de áni-mo, son el tiempo atmosférico y las estaciones, así como las condiciones visuales y el entorno (visual).

Un factor emocional muy importante es el contacto visual con el exterior. De hecho, actualmente algunos fabri-cantes de sistemas de alumbrado artifi cial producen entornos luminosos artifi ciales dinámicos capaces de simular las con-diciones exteriores, para el tratamiento, tanto curativo como preventivo, de problemas tales como sueño, fatiga, motiva-ción reducida, etc.. (Iluminación, Guía Técnica: Aprovecha-miento de la luz natural en la iluminación de ofi cinas 2005)

Efectos térmicos

Las ventanas y los sistemas de iluminación con luz natural infl uyen no sólo en la distribución de la luz natural, sino también en la carga térmica de un edifi cio. La utilización de la luz natural como sistema de iluminación puede ayudar a reducir las aportaciones calorífi cas del edifi cio debido al favorable aporte de lúmenes de la luz natural y, por tanto, a ahorrar energía de refrigeración. El control de alumbrado en respuesta a la luz natural se combina a menudo con el con-trol térmico. Cuando no hay ocupantes en una sala, el control térmico reducirá las ganancias calorífi cas en verano cerran-do los apantallamientos durante el día para mantener fuera el calor y abriendo las pantallas o cortinas durante la noche para enfriar por radiación. Esta actuación puede invertirse en invierno. (Iluminación, Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de ofi cinas 2005)

Efecto de la luz sobre la actividad

Muchos de los efectos positivos obtenidos median-te el empleo de la luz artifi cial proceden de la elaboración de proyectos de investigación médicos y biológicos que de-muestran que la luz eléctrica puede ser tan efectiva como la luz natural. Sin embargo, en un espacio interior, los niveles de iluminación son generalmente mucho menores que los mínimos en el exterior, donde los niveles oscilan entre los 1000-2000 lux en un día gris y los 100.000 lux de un día so-leado.

Otra diferencia entre la luz diurna y la eléctrica es la variación de nivel de iluminación y de temperatura de color de la primera en el transcurso del día, factores que faltan en una actividad llevada a cabo en un interior con iluminación eléctrica (sin ventanas).

De esta forma se reconocen en general varios be-nefi cios que realiza la luz natural sobre los seres humanos:

La luz desempeña una importante función bioló-gica, distinta de la reproducción de imágenes, que con-tribuye a la salud y el bienestar del ser humano. La luz es fundamental para controlar el reloj bio-lógico y los ritmos fi siológicos y psicológicos durante el día y las estaciones. La luz induce efectos estimulantes directos e in-fl uye sobre el estado de ánimo. La tecnología aplicada en la producción de luz artifi cial puede igualar e incluso superar con creces los efectos benefi ciosos de la luz natural. (Iluminación, Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natu-ral en la iluminación de ofi cinas 2005)

Page 40: desarrollo seminario de investigación / Development of research

40

5.1.4 Ambientes luminosos: Calidad del ambiente interior y una distribución adecuada de la luz

Una iluminación exitosa dentro de un proyecto de arquitectura requiere de una integración tanto de la ilumina-ción natural como de la artifi cial. Esto signifi ca una conforma-ción de los espacios a partir de las necesidades del usuario en cuanto al confort ambiental que busca en cada actividad que realiza.

La integración de la luz natural dentro de los pro-yecto requiere de un entendimiento de la trayectoria solar, las condiciones atmosféricas de la zona o región en que se trabaja y los requerimientos de cantidad de luz en el diseño, como también en una distribución adecuada en el interior de los espacios.

De esta misma manera, es importante entender que la iluminación artifi cial es parte del sistema de iluminación de cada edifi cio, por lo que la adecuada integración de ambos elementos, dando preferencia a la iluminación natural para generar una efi ciencia energética dentro de los edifi cios a iluminar.

Estrategias de diseño en la iluminación natural

Hay que partir entendiendo la importancia de satis-facer las necesidades visuales de cada usuario del edifi cio, de esta manera se llegan a conceptos como ambientes lumi-nosos, calidad del ambiente interior y distribución adecuada de la luz al interior de los recintos.

A estas necesidades visuales hay que añadir el con-fort visual, para que los usuarios obtengan una sensación de bienestar al interior de las construcciones, como también contribuir al aumento de la productividad dentro de estos re-cintos.

Los criterios fundamentales en iluminación que de-terminan el ambiente luminoso o entorno luminoso son:• Distribución de luminancias• Iluminancia• Uniformidades de iluminancia• Deslumbramiento• Direccionalidad de la luz o modelado• Color en el espectro visual • Efectos perjudiciales sobre la visión.

Una buena distribución de iluminación dentro de los recintos ayuda a aumentar: la agudeza visual (capacidad de distinguir dos objetos que se encuentran próximos); la sensi-bilidad al contraste (discriminación de diferencias

fi g. 13. Deslumbramiento y brillantez. Parte esencial del manejo de la iluminación natural dentro de los edifi cios, es evitar el brillo excesivo dentro de los recintos.

fi g. 14. Proyecto Kaap Skil, Maritime and Beachcombers’ Museum on the Dutch island of Texl. Diseña-do por Mecanoo ArchitectenProyecto ganador de Daylighting award 2012, premio entregado a los edifi cios y construcciones que generen el mejor trabajo respecto a la luz natural dentro de sus recintos.

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 41: desarrollo seminario de investigación / Development of research

41

de luminancias relativamente pequeñas); la efi ciencia de las funciones oculares (tales como acomodación, convergencia, contracción de la pupila, movimientos del ojo, etc.)

Esta distribución afecta de manera importante sobre el confort visual. Por esta razón deben evitarse las siguientes circunstancias: Luminancias demasiado elevadas, que pueden dar lugar a deslumbramiento; contrates de luminancia demasia-do altos, que causarán fatiga debido a la readaptación cons-tante de los ojos; luminancias demasiado bajas y contrastes de luminancias demasiado bajos, que pueden dar como re-sultado un ambiente visual no estimulante.

Todos elementos que se pueden considerar al mo-mento de integrar la iluminación natural dentro de un edifi cio, generan una entrega dentro de estos recintos una calidad del ambiente interior adecuada para la habitabilidad.

La calidad del ambiente interior, como se nombró en la introducción al texto, se refi ere a la satisfacción de los usuarios con el espacio generado dentro de los edifi cios, ya sea por su adecuada iluminación natural, una agradable temperatura dentro de los recintos, una ventilación constante que no interfi era con la actividad realizada, niveles adecua-dos de ruido que no sean molestos, entre otros. Todo factor ambiental que ayude a generar la permanencia por largos periodo de tiempo dentro de los edifi cios.

De esta forma se puede llegar a entender que el ambiente luminoso es uno de los criterios dentro de la calidad del ambiente interior, este elemento esta directamente rela-cionado con el trabajo e integración de adecuados sistemas y estrategias de diseño respecto a la iluminación natural. (Ilu-minación, Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de ofi cinas 2005)

Page 42: desarrollo seminario de investigación / Development of research

42

5.1.5 Criterios de diseño con luz natural: Captación y control de la luz

Estrategias de diseño

La distinción entre luz solar difusa, luz solar directa y su tratamiento en el diseño, es una consideración central en el diseño en iluminación natural. La luz solar directa pro-duce deslumbramiento e incomodidad por el contraste con la relativa penumbra del resto del o los recintos, en tanto la luz solar difusa que se distribuye homogéneamente en el recin-to permite una correcta percepción general del espacio. Una práctica básica del diseñador de iluminación es el aprove-chamiento de la iluminación natural y su integración al diseño arquitectónico evitando los problemas de la luz solar directa, a través de la selección de las orientaciones, el diseño de las ventanas u otras aberturas, o del diseño de protecciones o cubiertas.

El uso de la luz natural contribuye al ahorro de ener-gía empleada en iluminación y aporta ganancias térmicas en invierno. La distribución homogénea de la luz difusa permite; el reconocimiento de los colores y otras características de los espacios, mejora la agudeza visual, ayudando en el des-empeño de los usuarios en el interior de los recintos.

Las desventajas están relacionadas con la radia-ción solar directa: además del deslumbramiento, sobrecalen-tamiento en verano, degradación de algunos materiales por acción de la radiación UV, además de otras consecuencias indirectas relacionadas a las ventanas: penetración de ruido, pérdidas térmicas o falta de privacidad.

Las estrategias de diseño en iluminación natural más adecuadas dependen de las características de cada edifi cio y del uso que se le aplicará. El uso de la iluminación natural requiere de un especial cuidado en las condiciones de uso de cada espacio en relación a la cantidad y calidad de la luz requerida.

Si bien, es difícil decir soluciones concretas debido a la particularidad de cada edifi cio, con sus distintos usos y tipologías, se puede llegar a comprender mecanismos de ac-ciones que se pueden generar respecto a cada caso a reali-zar. De esta manera se presentan diferentes categorías para poder ir seleccionando las diferentes estrategias de diseño para cada caso en particular.

Uno de los principales criterios al momento de dife-renciar estos elementos, es la capacidad que tienen de reci-bir la luz solar o de poder controlar estas radiaciones.

fi g. 15. Conducto de luz.

Estrategia de diseño que se implementa hoy en día para lograr un aumento de iluminación natural dentro de los recintos sin acceso directo de luz solar a través de ventanas verticales.

fi g. 16. Celosías.

Estrategia de diseño que esta vez cuenta con el manejo importante del control solar sobre las fachadas del edifi cio de manera directa.

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 43: desarrollo seminario de investigación / Development of research

43

Los elementos de captación dentro de las es-trategias, son todo elemento que facilita la absorción de la luz solar, en especial la difusa, al interior de los recintos de los edifi cios, para poder generar una adecuada distribución de la luz natural dentro de las construcciones. Por el contrario, los elementos de control, son los que permiten apaciguar los efectos de la luz solar, en especial la luz directa en las fachadas con mayor cantidad de radiación solar.

Este criterio de diseño es uno de los principales ele-mentos al momento de realizar una división en el funciona-miento de las estrategias. Captar luz solar como poder con-trolarla es la división principal que genera modifi caciones en la forma de cada elemento, ya sea por sus materiales como por la forma y disposición dentro del edifi cio.

Otra clasifi cación que se puede realizar a las estra-tegias en iluminación natural es la capacidad de modifi -car la forma del edifi cio. De esta forma se pueden dis-tinguir: elementos que trabajan como solución espacial dentro de los edifi cios, es decir, participan en la creación de la forma, distribución y diseño del edifi cio, tomando una im-portancia en el desarrollo del resto de los recintos. Existe de igual manera las estrategias de diseño consideradas como elementos constructivos, estos se defi nen como ele-mentos que participan en la construcción de la edifi cación, son parte del diseño pero no modifi can la planta original o de mayor manera la forma y distribución. Por último, se encuen-tran los elementos considerados como complementos al edifi cio, estas estrategias pueden ser integradas al diseño original en otro momento que no sea la construcción inicial, funcionan de manera importante en edifi cios ya existentes, que pueden necesitar mejoras en el trato de la iluminación natural dentro de sus recintos. Estas estrategias general-mente son elementos de control de la luz natural.

También hay que considerar una última clasifi cación dentro de las diferentes estrategias de diseño, la ubicación que tienen en el edifi cio. Esto implica la posición dentro del edifi cio en donde puedan cumplir de mejor manera la función principal que poseen (captación o control). Pueden ubicarse tanto en el interior de los recintos, en este caso esta-mos hablando de elementos de control como de traspaso de luz natural de un recinto a otro, como también se pueden encontrar en el exterior de la construcción, principal-mente en las fachadas, estas estrategias de diseño cumplen la función de captar la luz solar e ingresarla dentro del edifi -cio.

Dentro de las diferentes estrategias de diseño que tratan el manejo de luz natural se presentan a continuación diferentes elementos que representan cada criterio que fue mencionado anteriormente, como una manera de ejemplifi -cación de la variedad de productos que se encuentran dispo-nibles al momento de querer diseñar en iluminación natural.

Galería

Espacios cubiertos de la periferia del edifi cio, abier-tos totalmente al paso de la luz exterior, separados de dicho exterior por un cerramiento acristalado y del interior por dife-rentes tipos de separaciones regulables. Son espacios que pueden ser ocupados en determi-nados momentos, aunque no se consideran totalmente como superfi cies habitables, y permiten el paso de luz hacia zonas internas.

Atrio

Espacio de la zona interior de un edifi cio que están en contacto con el ambiente lumínico exterior por alguna de sus superfi cies envolventes, pero que están separados del mismo por un cerramiento acristalado. Permiten el acceso de luz natural a otros espacios subsidiarios conectados con el atrio.

Patio interior

Espacio rodeado por los muros de un edifi cio o de diversos edifi cios y abiertos al exterior por una de sus caras, que acostumbra a ser la superfi cie. Son espacios con condiciones lumínicas similares a las del exterior, por lo que permiten una iluminación natural, así como la ventilación en las zonas interiores del edifi cio que están conectadas al patio.

Cúpula

Cubiertas semiesféricas con perforaciones, para permitir la entrada puntual de la luz o de manera global. De materiales translúcidos, de forma que la luz atraviesa a tra-vés de toda su superfi cie. Iluminan el espacio interior habitable que tienen bajo ellas, al cual cubren totalmente o de manera parcial.

Page 44: desarrollo seminario de investigación / Development of research

44

5.1.5 Criterios de diseño con luz natural: Captación y control de la luz

Tragaluz

Abertura horizontal o inclinada construida en la cu-bierta. Permite el ingreso de la luz natural en el espacio situa-do bajo él. La abertura suele estar cubierta con vidrio o plástico transparente o translúcido. Puede generar un cerraminto fi jo o abatible.

Conducto de luz

Estrategia de diseño que capta la luz solar mediante cúpulas ubicadas en la cubierta del edifi cio y puede transpor-tar la luz mediante refl exión interna.

Pared translúcida

Son paredes construidas con materiales que dejan pasar la luz y ocupan una parte o la totalidad de un cerra-miento. Separan dos ambientes lumínicos de forma que permiten la penetración lateral de luz difusa e impiden la vi-sión y la ventilación. Se crea un nivel uniforme de luz difusa en el borde del muro.

Techo translúcido

Abertura horizontal parcialmente construida con materiales translúcidos, que separa el espacio interior del exterior. Per-mite la entrada cenital de la luz natural.

Muro cortina

Son superfi cies continuas verticales, transparentes o translucidas, sin función estructural, que separan el exterior del interior de un edifi cio. Permiten la entrada de luz y sol, la visión y normalmente no ventilan. Crean altos niveles de iluminación en el borde del muro cortina.

Ventana

Aberturas situadas en una pared, que tiene como limite inferior por encima del piso interior. Permiten la entrada lateral de la luz y de la radiación solar directa, la visión y la ventilación natural. Incrementan mucho el nivel lumínico de las zonas del recinto cercano a la ventana.

5.1 CAPÍTULO: LUZ

Page 45: desarrollo seminario de investigación / Development of research

45

Cortina

Realizadas con materiales opacos o difusores a la radiación y situadas en la cara interior de una edifi cación, para controlar la parte de la radiación solar que ya ha atra-vesado el componente de paso y que ilumina los espacios interiores. Además de actuar sobre los efectos lumínicos, tam-bién son utilizadas para controlar la visión del espacio exte-rior y la privacidad de los espacios habitables.

Celosía

Elemento exterior o interior compuestos por láminas situadas en la totalidad de una abertura vertical. Pueden ser fi jas o móviles.

Apantallamiento vertical

Elemento de control situado en el exterior de la fa-chada de un edifi cio y fi jado verticalmente sobre uno o ambos costados de la abertura. Intercepta la radiación directa que incide sobre la ventana.

Voladizo

Parte del edifi cio que sobresale horizontalmente de la fachada por encima de un elemento de entrada de luz na-tural. Protege las zonas próximas a las aberturas del edi-fi cio, obstruyendo la radiación solar directa de ángulos eleva-dos.

Alféizar

Elemento colocado de manera horizontal en la parte inferior de la abertura de ventana. Puede refl ejar y dirigir la luz natural que incide sobre él a fi n de aumentar el nivel lumi-noso en el espacio interior.

Paralúmen

Serie de lamas paralelas horizontales o verticales exteriores que pueden ser fi jas o regulables. Cuando las lamas se en-cuentran cerradas forman un panel, actuando como obstruc-ción solar. (Iluminación, Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natu-ral en la iluminación de ofi cinas 2005)

Page 46: desarrollo seminario de investigación / Development of research

46

Page 47: desarrollo seminario de investigación / Development of research

47

2º CAPÍTULO: EDIFICIOS DE OFICINA

Page 48: desarrollo seminario de investigación / Development of research

48

5.2.1 Edifi cios de ofi cinas y su evolución en el tiempo

“Los museos y los centros culturales son encargos exigentes y de prestigio; los estadios deportivos y los hospi-tales están reservados a especialistas en la materia; incluso la construcción de viviendas exige a menudo cierto potencial creativo; que en algunos casos roza en lo experimental. Por el contrario, los edifi cios de ofi cinas, en los que la mayoría de nosotros pasamos gran parte de nuestra vida, reciben es-casa atención arquitectónica. El edifi cio tipo más frecuente en todo el mundo, al igual que hace ya más de un siglo, se compone de plantas idénticas superpuestas, con un núcleo central de servicios. Cualquier exigencia conceptual y creati-va se reduce generalmente a la fachada, descuidándose, por tanto, las necesidades básicas de los usuarios”

Brigit klauck, Berlín, 2002.

Con este extracto se comienza el capitulo de la evo-lución en los espacios de trabajo que se ha tenido en los últimos años, poder reconocer la importancia en la calidad de estos recintos, es esencial para poder generar una arquitec-tura adecuada y especifi ca para esta tipología.

Historia de los edifi cios de ofi cina

En el siglo XVIII se crearon las bases de la arqui-tectura de ofi cinas que existen hoy en día. La fundación de bancos y empresas de seguros empezaron a formar grupos de profesionales cuyas actividades estaban ligadas al traba-jo burocrático. Poco a poco se fue produciendo una separa-ción evidente entre la vivienda y los lugares de trabajo. Este proceso, junto con el crecimiento importante del comercio a principio del siglo XIX, trajo como consecuencia la construc-ción de edifi cios de ofi cinas. Este nuevo tipo de edifi cios no presentaba una diferenciación evidente entre los edifi cios ya existentes ni tampoco en la distribución de las plantas, ele-mento que fue cambiando a mediados del siglo XIX. La ex-pansión de la industria, del comercio y del tráfi co ferroviario provocó una creciente necesidad fi nanciera que supuso la fundación de muchas sociedades y participación creciente de los bancos. En el marco de este crecimiento acelerado de la economía se hizo evidente una necesidad de generar más puestos de trabajo a nivel burocrático, y por lo tanto, un boom en la construcción de edifi cios de ofi cinas. A través del tiempo se llevó a una división del trabajo y una jerarquización de la competencia entre las empresas que se estaban formando. Los empleados trabajaban en salas, separadas por tareas en diferentes departamentos, creando una estricta diferencia-ción de los espacios, que junto con la jerarquía del despacho particular, se constituyo en un símbolo de la posición dentro de la empresa.

fi g. 17. Edifi cio Larkin

Empresas Larkin, uno de los primeros edifi cios en modifi car la forma de distribución en el trabajo de ofi cinas.

fi g. 17. 18. Distribución de ofi cinas.

Diferentes ejemplos de las plantas paisajes dentro de los edifi cios de ofi cinas. En la foto interior, los conoci-dos cubículos, elementos que hasta el día de hoy se siguen ocupando en la distribución interior de ofi cinas.

5.2 CAPÍTULO: EDIFICIOS DE OFICINAS

Page 49: desarrollo seminario de investigación / Development of research

49

Además de favorecer el crecimiento económico, el nuevo desarrollo técnico tuvo una infl uencia directa en la construcción. Nuevas tecnologías eran necesarias, los per-fi les de acero laminado y el uso de los ascensores hicieron posible aumentar la altura de las construcciones a partir de la década de 1880. El teléfono, la luz eléctrica y la fabricación en serie de las máquinas de escribir, todos ellos inventos de la década de 1870, facilitaron el trabajo y aumentaron la efi -ciencia dentro de los edifi cios de ofi cinas.

Más tarde se fueron desarrollando diferentes tipos de plantas, atribuibles a las diferentes legislaciones, disposi-ción solar, y también, elementos culturales y sociales de cada zona o región en que se iban construyendo estas edifi cacio-nes. (RAINER HASCHER 2005)

El siglo XX

En este periodo el crecimiento de los rascacielos ya era evidente, mientras que para algunos arquitectos era im-portante temas como el dominio de la construcción dentro de la ciudad, la técnica constructiva y el diseño estético del edi-fi cio. En 1906 Frank Lloyd Wright impuso nuevas directrices en la solución de las plantas de ofi cinas. Larkin era una em-presa de venta por correo que empleaba 1.880 trabajadores, encargados de recibir los encargos, responder los pedidos y realizar otra serie de trabajos burocráticos. Lloyd Wright, propuso una distribución de los puestos de trabajo en gran-des galerías abiertas, iluminadas mediante un atrio central de seis plantas de altura, colocados en fi las junto a pequeños escritorios, o bien sentados cara a cara en grupos de mesas. Esta mejora era el resultado de un análisis sistemático de la estructura de la empresa y de sus métodos de trabajo. Como compensación por el trabajo monótono y fatigante, la empre-sa realizaba picnics, conciertos semanales y seminarios de formación, como también involucraba a los empleados en los resultados de la empresa. Las supuestas innovaciones de fi nales del siglo XX (salas de descanso, bibliotecas, lavados y aseos), ya se podían ver en este edifi cio en 1906, pues ya se encontraban a disposición de los empleados de esta em-presa, en edifi caciones afuera del edifi cio central. Debido a las crisis económicas de entreguerras y la misma II Guerra Mundial, el desarrollo acelerado que se ve-nía viendo de los rascacielos se vio truncado especialmente entre la década de 1930 y 1940. Al pasar los años el rasca-cielo se convierte nuevamente en el símbolo de crecimiento y avance después de la crisis económica importante.

El edifi cio de ofi cinas desde 1963 hasta nuestros días

Uno de los momentos más determinantes del último siglo, fue el descubrimiento del “capital humano”, es decir, la aceptación de que la efi ciencia de una organización puede aumentarse fomentando la comunicación entre sus colabo-radores. La evolución de este concepto se vio refl ejado en el diseño de las ofi cinas de paisaje.

En 1963 en Europa nació un nuevo concepto del trabajo en ofi cinas. Se puso en el centro de atención las rela-ciones humanas, las comunicaciones ya no se desarrollaban de manera vertical, sino que de manera horizontal entre to-dos sus trabajadores. De esta manera se dispuso la introduc-ción de elementos que facilitaban un modo de comunicación más informal entre los trabajadores, cerca de los puestos de trabajo se instalaron zonas de descanso, de reunión y bar y cocina para “tomar algo”. Los diseños de las plantas de fueron ampliando en su desarrollo, se contemplan posibles modifi caciones en el futuro en la organización de la ofi cina y el entendimiento de la aparición de nuevas necesidades a través del tiempo. (RAINER HASCHER 2005)

Células, ofi cina combinada y cubículo

Las crisis económicas que resurgieron a partir de la década de 1970, especialmente a las relacionadas con las energías (petróleo), dieron paso a la aceptación de que los recursos no son ilimitados, por lo que el cuestionamiento de los espacios profundos y ventilados e iluminados de manera artifi cial era esperable. Se puso en tela de juicio la distribu-ción que se venía implementando de manera popular en los últimos años.

La ofi cina como paisaje dejo de ser un referente vá-lido en la construcción generalizada, y cada país tomó sus propias decisiones respecto a la construcción de los edifi cios de ofi cinas, algunos considerando las necesidades ergonó-micas que los mismos empleadores presentaban, o enfocán-dose en el desarrollo económico propiamente tal.

Por otro lado, el desarrollo de nuevos sistemas de mobiliarios de ofi cinas facilitó nuevos diseños en sus plantas. Apareció el cubículo, célula espacial mínima de trabajo que hasta el día de hoy es utilizado. La distribución de los espa-cios se resolvía cada vez más con sistemas modulares de mobiliario, y por lo tanto dejaba de ser una atribución del di-seño en arquitectura. Para los arquitectos se fue convirtiendo en un diseño del núcleo y la envoltura solamente, con

Page 50: desarrollo seminario de investigación / Development of research

50

5.2.1 Edifi cios de ofi cinas y su evolución en el tiempo

el objetivo de proporcionar un espacio de ofi cina neutro. Se llego a defi nir solamente el núcleo de servicios, el sistema de comunicaciones verticales, el vestíbulo y la piel envolven-te del edifi cio. Esto llevó fi nalmente a desarrollar de mane-ra constante los edifi cios conocidos hoy en día como los de planta libre, que son los más solicitados al momento de edifi -car edifi cios de ofi cinas. (RAINER HASCHER 2005)

La nueva ofi cina

A mediados de la década de 1990, la tecnología de la información, junto con la progresiva globalización de las comunicaciones, empezó a provocar cambios en la organiza-ción de las empresas. El uso del internet, la creciente movi-lidad, con la ayuda del uso de los computadores personales y el teléfono móvil, han modifi cado el concepto de empresa a empresa global. De esta forma se empieza a plantear un nuevo modo de organización, los empleados son cada vez mas independientes del uso de espacio y tiempo: la creación de redes informáticas.

La ofi cina: nuevos centros de conoci-mientos La ofi cina se convierte en un nuevo centro de pro-cesamiento de conocimiento, las modernas teorías de la in-formación y la comunicación modifi can las coordenadas clá-sicas del mundo de las ofi cinas: lugar, tiempo, estructura. Se pasa de hablar de las ofi cinas a los puestos de trabajo. Las posibles combinaciones posibilitan muchos tipos de ofi cinas, que de manera más específi ca atienden a las necesidades concretas de cada empresa o edifi cio de trabajo.

Hoy en día, la velocidad de innovación se convierte en un factor determinante para que la empresa sea más com-petitiva. Se fomenta la creatividad por parte de los emplea-dos y la tecnología adecuada para el soporte de ese proceso creativo. Por lo tanto, aprovechar las potencialidades crea-tivas de cada empleador es la base del éxito en las nuevas empresas.

Tal es el desarrollo de la creatividad en las áreas de trabajo que han llevado a empresas a superar los límites de los espacios de trabajo para fomentar el desarrollo intelectual de sus trabajadores. Por ejemplo, la empresa 3M, exige que sus trabajadores empleen el 15% de su tiempo de trabajo a tareas y proyectos personales escogidos por ellos mismos.

fi g. 19. 20. ANZ Center en Melbourne

Ofi cinas centrales del banco ANZ en Australia, ha sido premiado por ser uno de los mejores lugares de trabajo.

5.2 CAPÍTULO: EDIFICIOS DE OFICINAS

Page 51: desarrollo seminario de investigación / Development of research

51

Sustentabilidad aplicada a los edifi cios de ofi cinas

La construcción y la actividad de los edifi cios ejer-cen efectos nocivos en el medio ambiente, porque los proce-dimientos para la construcción y el mantenimiento de los edi-fi cios no son adecuados desde el punto de vista ecológico.

Ante este panorama es que se hace imprescindible un cambio radical en el concepto del ciclo vital de los edifi -cios de ofi cinas. Por esta razón, es que la planifi cación es cada vez más importante, y por eso que en el futuro ya no se podrá hablar sobre ideas arquitectónica si no se considera la sustentabilidad de los proyectos.

De esta manera se pretende defender una inserción equilibrada de las más modernas tecnologías, dentro de un grupo de fi nalidades cuyos vértices sean los contextos so-cioculturales, la economía y la ecología. Así, el edifi cio de ofi cinas, signifi ca algo más que una envolvente térmica.

Poder comprender al edifi cio como un elemento participativo de su entorno directo ayuda a los arquitectos a entender a la construcción de estos mismos como un siste-ma dentro de una agrupación mayor, esto ayuda a disminuir el impacto que pueda generar el edifi cio sobre el medio am-biente y, al mismo tiempo, disminuir el gasto energético.

De esta forma, se puede llegar a ciertos puntos a considerar al momento de proyectar un edifi cio de ofi cinas:

Un edifi cio construido con materiales de bajo costo es, en general, más adecuado energéticamente, puesto que la fabricación de estos materiales es menos costosa. Un edifi cio previsto para una larga vida y fl exible, que facilite su adaptación a varios usos, es también un fi n a conseguir desde el punto de vista energético. Una disposición clara a los elementos de la cons-trucción y de los subsistemas, de forma que sean también fácilmente desmontables. La posibilidad de reciclaje de cada uno de los componentes se facilita mediante una disposición adecuada de los materiales y la sencillez de los detalles.

Valores como “claridad de la estructura” y “adecua-ción de los medios” adquieren nueva importancia bajo el pun-to de vista de la durabilidad y sustentabilidad: los elementos energéticos y ecológicos implican nuevos retos para la arqui-tectura, que ejercerán una gran infl uencia sobre la confi gura-ción del entorno construido.

Desde el punto de la conservación de los edifi cios antiguos y el uso de nuevas tecnologías es importante com-prender hasta que punto se pueden conservar los edifi cios, o simplemente remodelarlos para ser adaptados a lo que se requiere hoy en día respecto al uso de la tecnología.

De esta forma se puede llegar a cuatro conceptos utilizados en la construcción sustentable de nuevos edifi cios de ofi cinas, sin realizar mayores impactos dentro del medio ambiente:

• Reactivación de un edifi cio antiguo• Activación de la sinergia mediante nuevas formas de trabajo• Sustitución de los aparatos de aire acondicionado por soluciones constructivas• Optimización estable de una parte de la construc-ción mediante la división de funciones y el empleo de varios materiales ecológicamente inofensivos.

En el ciclo ecológico, los edifi cios de ofi cinas ocu-pan un lugar destacado. Con la transformación de la socie-dad a una sociedad de información asociada a la red y glo-balización, las ofi cinas consumen más energía y, por lo tanto, son más dañinas para el medio ambiente.

Se deben considerar los edifi cios como parte in-tegrada de un sistema global. Una arquitectura climatizada correctamente debe signifi car algo más que un ahorro ener-gético, sino que además debe ser considerada como una re-lación total con su medio ambiente. Por una parte, esto se logra mediante la fachada y la tecnología global del edifi cio. Así la estructura, la tecnología y el cerramiento del edifi cio forman un sistema coherente. Por otra parte, también se tie-nen en cuenta otros factores, cuyas infl uencias se originan a corto o largo plazo, sea local o globalmente; algunas de ellas son el comportamiento de los usuarios para llegar al lugar de trabajo y la incorporación o no de materiales nocivos en el proceso de trabajo. (RAINER HASCHER 2005)

Page 52: desarrollo seminario de investigación / Development of research

52

5.2.2 Tecnología en la utilización del vidrio como elemento de fachada

Durante el último siglo, debido al avance tecnológi-co de los métodos de fabricación del vidrio, ha venido dándo-se una baja signifi cativa de los costos de producción y por lo tanto en los precios de comercialización. Su precio ha bajado en proporción inversa al crecimiento de la superfi cie prome-dio de las placas de vidrios utilizadas en la construcción. Más aun creció la proporción vano-macizo a favor del primero, es decir, la superfi cie total de ventanas respecto a la superfi cie de muro.

Infl uencia del vidrio en los fenómenos vi-suales de la arquitectura

Al utilizar el vidrio en la arquitectura los diseñadores pueden, en forma consciente, aprovechar los principios de este fenómeno y de esta manera lograr una mejor solución de la composición arquitectónica ya sea en los exteriores o en los interiores.

En la oscuridad los cristales son invisibles desde la parte interior debido a la ausencia de refl ejo. Sin embargo, debido a la sensación de cerramiento del vano se puede ubi-car físicamente, pero en términos arquitectónicos requerimos de un elemento adicional hacia el interior; cortinas, persia-nas, etc., que permitan delimitar el espacio interior del espa-cio indefi nido, oscuro. Inspira esto sensaciones de privacidad y seguridad.

También el fenómeno inverso a la sensación de ce-rramiento del vano puede ser aprovechado en los procesos de diseño. Se usa con frecuencia en las vitrinas exteriores de edifi caciones comerciales donde el pulido, una ligera conca-vidad o inclinación hacia el interior impide el refl ejo del exte-rior. Esto provocará la ilusión óptica de ausencia del vidrio, fenómeno que en algunas ocasiones es favorable y en otras, motivo de accidentes. Por lo tanto el diseño en este tipo de barreras jugará un papel importante. (Boutet 2005)

Infl uencia del vidrio en las condiciones del confort en los interiores

El concepto de invernadero y las realizaciones del siglo XIX de Paxton y Turner, donde el control climático era algo fundamental para la conservación y crecimiento de las plantas, dio origen a la idea de que utilizando superfi cies acristaladas se pueden concebir espacios donde las condi-ciones de clima, iluminación y en general lo que concebimos como confort físico y psicológico son controlables. El material permitía pensar en la creación y aislamiento de ambien-

fi g. 21. 22. Manejo del vidrio

Diferentes formas de la utilización del vidrio dentro de un espacio, tanto interior como exterior.

5.2 CAPÍTULO: EDIFICIOS DE OFICINAS

Page 53: desarrollo seminario de investigación / Development of research

53

tes naturales artifi cialmente construidos. Este pensamiento encuentra su expresión más desarrollada en el proyecto de Biosfera 2, donde una estructura de vidrio y metal cubre un área de 1.3 hectáreas.

Sin embargo, cuando hablamos de confort y del ma-terial debemos considerar aspectos como: orden, diversidad, amplitud, seguridad, temperatura, humedad, iluminación, hi-giene y condiciones acústicas.

Actualmente, la utilización del vidrio en sus diferen-tes modalidades ha crecido ampliamente y tiene una impor-tante infl uencia en la arquitectura, su papel como superfi cie traslúcida, transparente y aislante ha sido total. Sin embargo, ya desde los inicios de la arquitectura moderna afl oraron los problemas técnicos en el uso de las superfi cies vidriadas de grandes dimensiones. La radiación solar con el exceso de luz y las ganancias térmicas que la acompañan, así como la falta de aislamiento térmico son los principales inconvenientes de este material. El primero de los fenómenos mencionados se relaciona con el llamado efecto invernadero al atravesar los infrarrojos solares el vidrio, calentando los elementos o ma-teriales sobre los que incide, que a su vez irradian infrarrojos de mayor longitud de onda para los cuales el vidrio se con-vierte en una barrera, quedando atrapados en el interior de la construcción. Este fenómeno es aprovechable como recurso energético cuando se requiere calentar, sin embargo, exceso de esta característica resulta contraproducente cuando las condiciones de los interiores no lo demandan.

Las bajas temperaturas de los periodos invernales evidencian uno de los principales problemas técnicos del vi-drio, que es la falta de aislamiento térmico. La sensación de pared fría, pérdidas de calor y la condensación en su super-fi cie son consecuencia de esta característica. Estas pérdidas de calor se producen a través de tres procesos: convección, conducción y radiación. El llamado Muro Neutralizante pro-puesto por Le Corbusier (La Ciudad del Refugio, 1930) y que consistía en una doble capa de vidrio que contenía un espa-cio al que se le inyectaba aire caliente o frío según fuera el caso, con la intención de controlar las condiciones térmicas del interior, evidenció las limitaciones y los problemas a resol-ver.

El concepto de higiene está asociado a la lumino-sidad, la temperatura y las posibilidades de ventilación (re-cambio de aire) de los espacios. La arquitectura moderna, desde principios de siglo XX, anunciaba en sus postulados la importancia de construir espacios sanos o que estuvieran protegidos contra agentes nocivos o dañinos. Esto se vincu-

la también con los nuevos materiales: acero, concreto y vidrio La posibilidad de crecer las dimensiones de los vanos, el sur-gimiento de la ventana horizontal, o de fachadas completa-mente acristaladas permite mayor luminosidad, incidencia de los rayos solares y la posibilidad de tener sistemas de venti-lación más efi cientes a través del uso de ventanas y ventilas, por lo tanto se suponen espacios mas sanos.

Si bien durante mucho tiempo el problema de aisla-miento acústico de las edifi caciones se limitaba a construc-ciones industriales o edifi cios con funciones muy específi cas, hoy en día el incremento del ruido en el medio urbano afecta cada vez más a sus habitantes. Al igual que la contaminación del aire y del agua, la contaminación por ruido se incrementa con la densidad de población. En nuestras áreas urbanas, es un serio problema que afecta nuestra calidad de vida, nos quita el sueño e interfi ere con la comunicación. Con el enorme aumento en el uso del transporte y vehículos auto-motores, el empleo de equipos y maquinarias, el ruido se ha convertido en un inevitable compañero de nuestra vida y una seria amenaza a nuestra salud.

El vidrio a pesar de su densidad no es el mejor ais-lante para obtener niveles de confort acústico, además entra en confl icto con el aislamiento térmico cuando se usa doble capa con cámara de aire intermedia. La tendencia para re-solver este problema es usar vidrios laminares de distintos espesores.

Como podemos ver existe una amplia gama de problemas a resolver en las características físicas del vidrio. Esto con el objeto de afrontar todas las necesidades funcio-nales mencionadas y probablemente también las no mencio-nadas. Es así que la tecnología en la producción de vidrio para la construcción ha diversifi cado su producto ofreciendo vidrios en una amplia gama de soluciones: variar la compo-sición química del vidrio, colocar capas funcionales, realizar tratamientos superfi ciales, agregar elementos entre capas, incluir sistemas pasivos o activos de control solar y térmico o combinar varios de éstos. Todos ellos con usos y funcio-nes muy específi cas, entre las cuales están los vidrios: de comportamiento óptico modifi cado, de control solar, aislan-tes térmicos y acústicos, de baja emisividad, de borosilicato, curvados, de seguridad, decorativos, dicróicos, esmaltados, extraclaros, laminares, resistentes al fuego, tintados,etc.

De esta forma se pueden llegar a clasifi car los vi-drios y acristalamientos de la siguiente manera:(Boutet 2005)

Page 54: desarrollo seminario de investigación / Development of research

54

5.2.2 Tecnología en la utilización del vidrio como elemento de fachada

Vidrios de Seguridad: El uso más frecuente de los vidrios laminares se encuentra en las lunas de seguridad. Se aplica en protecciones antirrobo de bancos, lucernarios o grandes acristalamientos.

Vidrios de Control Solar: Existen actualmente en el mercado vidrios de distinto factor solar obtenidos mediante tratamiento selectivo angular o depósitos metálicos. La depo-sición de óxidos metálicos permite obtener acristalamientos de baja emisividad (Low-E) que transmiten la luz visible y en cambio tienen un elevado índice de refl exión de la gama de infrarrojos de onda larga. El desarrollo de las capas funcio-nales ha permitido respuestas fl exibles de los vidrios frente a la luz y la energía solar aunque su uso no se ha generaliza-do. Avances como las capas termocrómicas (que controlan la transmisión de la luz mediante cambios físicos reversibles activados por cambios de temperatura), y las capas electro – ópticas con materiales electrocrómicos o cristal líquido (que se controlan aplicando corrientes eléctricas según las con-diciones de iluminación y climáticas) aún no son aptos para uso en fachadas.

Vidrios de Comportamiento Óptico Modifi cado: En este grupo se incluyen las soluciones de tratamientos de-corativos.

Vidrios Resistentes al Fuego: Las fuertes dilata-ciones térmicas del vidrio y su fragilidad, combinadas, pro-vocan un mal comportamiento ante el fuego. Algunos intro-ducen una armadura en el interior (vidrio armado) para evitar su caída, pero no la rotura del mismo ni su fuerte transmisión térmica, con una respuesta fi nal defi ciente. Otros modifi can la composición química del vidrio, evitando las fuertes di-lataciones térmicas; son los vidrios de borosilicato (Pyrex), éstos mezclan a veces paneles de borosilicato o armados, con geles transparentes en acristalamientos dobles. El gel, al contacto con el fuego, se expande y funciona como aislante.

Del Muro Cortina a los Vidrios Suspendidos: Los avances de la técnica del vidrio permitieron desarrollar soluciones de fachadas de vidrio estructural suspendido sin cartabones de chapa vista. De características muy diferentes a las técnicas de vidrio autoportante es la paradójica solución comercializada de vidrios pegados con silicona estructural a la carpintería, que queda oculta exteriormente. Este sistema adolece de tersura exterior ya que las bandas de silicona se perciben más oscuras e interiormente se acentúa la presen-cia de la carpintería. El tratamiento de templado, mejora las prestaciones mecánicas.

fi g. 23. Vidrios de seguridad.

Vidrios que se encuentran protegidos con diferentes capas para evitar su rompimiento.

fi g. 24. Vidrios de control solar.

Ejemplifi cación de las diferentes capas y elementos que utilizan para controlar el efecto solar sobre el mismo vidrio como del interior de los recintos.

5.2 CAPÍTULO: EDIFICIOS DE OFICINAS

Page 55: desarrollo seminario de investigación / Development of research

55

Control Climático Integrado: El uso de sistemas exteriores de protección solar es un buen ejemplo de un plan-teamiento multicapa de la fachada, en el que no hay un úni-co elemento que solucione todos los problemas. Un sistema complejo de ventilación permite captar el calor para reutilizar-lo o expulsarlo al exterior a través de una cámara de aire con ventilación forzada, situada entre un doble acristalamiento exterior y una luna de vidrio practicada hacia el interior. Una variante de este sistema son las fachadas doble piel; aquí el vidrio sencillo se coloca al exterior, formando un vacío delan-te de la fachada. Las mejoras son varias: la presión de vien-to Los revestimientos duros, al ser mucho más resistentes, pueden ir en la cara exterior. En cambio, conviene colocar los revestimientos blandos entre las lunas de vidrio o al interior, para protegerlos.

Sistema de doble acristalamiento con persianas venecianas. Disminuye permitiendo abrir las ventanas inclu-so en edifi cios en altura, posibilitando la ventilación natural y disminuyendo los costes de aire acondicionado; las pérdidas de calor por convección bajan sustancialmente. (Rincón s.f.)

Page 56: desarrollo seminario de investigación / Development of research

56

5.2.3 Edifi cios de muro cortina y planta libre

Uno de los elementos mas recurrentes en la crea-ción de las fachadas de edifi cios de ofi cinas son los muro cortinas, debido a la ligereza que se puede generar y a la posibilidad de producir plantas libres sin interrupción en el interior de los recintos.

De entiende por muro cortina a la fachada de un edifi cio que no llega ninguna carga más que la de su propio peso. Estas cargas son transferidas a la estructura del edi-fi cio a través de una estructura auxiliar de anclajes y apoyo de acero. Estos son fi jados a la estructura resistente sin ser parte de ella, sino que gravitando.

El espesor del muro puede ir variando, pero tiene un rango general de 10cm con lo que se logra generar un as-pecto ligero y fi no a la fachada del edifi cio. Su instalación es rápida, ya que cuenta con modulos prefabricados de acuerdo al diseño de cada proyecto.

Sus componentes son:

• Elementos Resistentes: Columnas y Travesaños.• Elementos de Cerramiento: Paños vidriados u opa-

cos.• Elementos de Fijación: Anclajes, Sello Estructural,

Presillas .• Elementos de Estanqueidad: Sello, Goma Herméti-

ca (Burlete).• Elementos Móviles: Para permitir la ventilación del

interior.

Los benefi cios de este tipo de fachadas son:

• La posibilidad de enfriamiento nocturno durante el verano en cualquier condición climática.

• Protección aun teniendo las ventanas interiores abiertas.

• Disminución de las ráfagas de viento y de las osci-laciones de presión aun teniendo las ventanas interiores abiertas.

• Seguridad de una funcionalidad total de la protec-ción solar del exterior para cualquier intensidad eólica.

Bien diseñado, este tipo de fachadas puede gene-rar grandes ventajas, como el mejor control del aislamiento térmico, mayores ganancias de energía solar en verano y un importante ahorro energético por climatización. También po-dría permitir la ventilación natural en altura y el control del aislamiento acústico y visual. Pero muchas veces genera desventajas como el riesgo de recalentamiento interior, la

fi g. 25. Muros cortina

Edifi cio DUOC Providencia, ejemplo del uso adecuado del muro cortina en la fachada de la edifi cación.

fi g. 26. Celosías y muro cortina.

Edifi cio que mezcla el uso de celosía por el interior de la construcción y el muro cortina como protección por el exterior.

5.2 CAPÍTULO: EDIFICIOS DE OFICINAS

Page 57: desarrollo seminario de investigación / Development of research

57

necesidad de medidas adicionales de protección frente a in-cendios o en muchos casos, el fuerte refl ejo de la luz solar hacia los edifi cios vecinos.

Es por esto que al diseñar un Muro Cortina se debe tener en cuenta la ubicación y la forma del edifi cio, el clima, la presión y succión del viento, la distancia entre losas y las juntas de dilatación, etc. Tal como todos los cerramientos ex-teriores, estos muros deben cumplir además las condiciones generales de la normativa vigente, garantizando la estan-queidad, su aislación térmica y acústica, además de recibir mantención cada cierto tiempo.

Protección acústica frente al ruido ex-terior

Los muros cortinas pueden mejorar considerable-mente la protección acústica contra el ruido exterior. La pro-tección acústica de una fachada como esta depende básica-mente del tamaño y situación de las perforaciones realizadas en la capa exterior. Dentro de ciertos límites, se puede infl uir sobre la capa acústica incorporando capacidad absorbente al espacio intermedio.

En general, la reducción del ruido exterior se logra a través de la protección interior que se realiza. Uno de los problemas que puede traer al tener una excesiva protección del exterior, es el impedimento al contacto con el medio am-biente, lo que genera fi nalmente que los ruidos en el interior del edifi cio sean aún más molestos. (RAINER HASCHER 2005)

Protección térmica en verano

Los muros cortinas pueden ser muy útiles en el ve-rano, cuando las condiciones del viento de un rascacielo o bien de un lugar muy expuesto no permiten incorporar una protección por el exterior de la fachada. Una protección solar con sufi ciente ventilación en el interior de una fachada doble puede ejercer el mismo efecto que una protección colocada en el exterior.

Al contrario de lo que sucede en una fachada sim-ple, la protección solar del muro cortina, protegida contra el viento, tiene una efectividad total contra cualquier velocidad de viento y disminuye, así, el aporte de energía en el espacio interior. Por el contrario, el calentamiento del aire en el espa-cio intermedio que puede tener el muro cortina es un factor desfavorable en la ventilación. (RAINER HASCHER 2005)

Page 58: desarrollo seminario de investigación / Development of research

58

5. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO

Arquisur. Arquitectura, ciudad territorio, paisaje cul-tura. 2006.

Ashrae. «Energy Conservation in Existing Buil-dings.» 2006.

Assaf, Leonardo. «El aprovechamiento energético del alumbrado natural en edifi cios.» s.f.

Atecos. «Criterios de diseño con luz natural.» 2011.

«Optimización y control de la luz natural.» atecos. 2011. www.atecos.es.

Benya, James. «Lighting Design Basics.» Lighting Design Basics. 2008.

Boutet, María Laura / Guillermo José Jacobo. El vidrio en la construcción y su aplicación en equipamientos urbanos de la región NEA, según principios bioclimáticos. Universidad Nacional del Nordeste , 2005.

Bülow-Hübe, Helena. «Daylight in glazed offi ce buil-dings.» 2008.

Construcción, Tecnología y. Efi ciencia energética en la construcción . TC, 2011.

Construction, City of New York Deparment of Design and. «High Performance Building Guidelines.» 1999.

Coruña, Ayuntamiento de. «Curso de red energía sostenible.» Curso nivel técnico, 2009.

D`alecon, Renato. Acondicionamientos: Arquitectu-ra y Técnica. Ediciones ARQ, 2008.

Design, Benya lighting. «Offi ce lightinh guidelines, best practices for effi ciency .» 2006.

Hernandez, Alicia. Tecnologías de iluminación efi -ciente. Seminario de Investigación, Universidad de Chile, 2010.

Horn, Abby Vogen. Daylighting: lighting every buil-ding using sky . Energy Center of Wisconsin, s.f.

Iluminación, Comité Español de. «Guía técnica de efi ciencia energética en Iluminación, ofi cinas.» Efi ciencia y ahorro energético, 2001.

Page 59: desarrollo seminario de investigación / Development of research

59

Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de ofi cinas. Instituto para la Diversifi cación y Ahorro de la Energía, 2005.

Institute, New Buildings. Daylighting Guide: For Offi -ce Interiors. New Buildings Institute, s.f.

Julia Day, Judy Theodorson. Understanding Con-trols, Behaviors adn Satisfaction in the Daylit Perimeter Offi -ce: A Daylight Design Case Study . Journal or interior Design, 2012.

Ofi ta, Ediciones. La iluminación en los entornos de ofi cina. Ediciones Ofi ta, s.f.

Pattini, Andrea. «Luz natural e iluminación de inte-riores.» s.f.

Rafael Serra, Helena Coch. Arquitectura y energía natural. Ediciones UPC, 1995.

Rainer Hascher, Simone Jeska, Birgit Klauck. Atlas de edifi cios de ofi cinas. Gustavo Gilli, SA, 2005.

Rincón, María Jesús. Materias primas para la indus-tria del vidrio . Instituto E. Torroja de ciencias de la construc-ción, CSIC, s.f.

Solla, Ignacio Fernández. «Criterios de diseño de muro cortina.» Madrid, 2009.

Strategies, Architectural design. Sun, wind and light. 2001.

Tecnológico, Corporación de desarrollo. Guía de diseño y construcción sustentable. Camara Chilena de la Construcción, 2005.

Torres, Ingrid. Patología de la construcción y la bús-queda del desarrollo sustentable. Seminario de Investiga-ción, 2007.

Ubbelohde, M. Susan. Daylight Design for Multistory offi ce: Advanced Window Wall Design in Practice. University of California, s.f.

Fuentes de referencia imágenes:

fi g.5. http://500px.com/photo/4172693

fi g.6. http://2backpackers.com/2544/south-america/san-pe-dro-de-atacama-chile

fi g.7. http://vichuquen.olx.cl/

fi g.8. http://www.metropolitantouring.com/content.

fi g.10. Iluminación, Comité Español de. «Guía técnica de efi ciencia energética en Iluminación, ofi cinas.» Efi ciencia y ahorro energético, 2001.

fi g.11. http://www.gettyimages.com/creative/ponte-vecchio

fi g.12. http://penn-bariatric-weight-loss-surgery.blogspot.com/2012/10/fi nding-time-to-exercise.html

fi g.13. http://www.opmagazine.optimil.es/salud/el-deslumbra-miento-ocular/

fi g.14. http://www.archdaily.com/240281/kaap-skil-maritime-and-beachcombers-museum-wins-daylight-award-2012-me-canoo-architecten/

fi g.15. http://www.archiproducts.com/es/productos/9247/tu-bo-solar-y-conducto-de-luz-lightway-sistemi-cover.html

fi g.17. http://www.steinerag.com/fl w/Periodicals/LarkinIdea

fi g. 17.1. http://375gr.wordpress.com/tag/paisaje/

fi g.18. http://home.howstuffworks.com/question293.htm

fi g.19. fi g.20. http://www.thecoolhunter.net

fi g.21. fi g. 22. http://www.archdaily.mx/71334/block-social-fabrica-nestle-alejandra-garay-m-maria-cecilia-junemann-l/

fi g.23. http://www.visionwindowfi lms.co.uk/Security-Window

fi g.24. http://www.ecourbano.es/blog/?p=344

fi g.25. http://thescoutmag.com/blog/architecture/307/jenga

fi g.26. http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/02/25/en-detalle-muro-cortina/

Page 60: desarrollo seminario de investigación / Development of research

60

Page 61: desarrollo seminario de investigación / Development of research

61

MANUAL DE RECOMENDACIONES

FICHAS TÉCNICAS DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO EN

ILUMINACIÓN NATURAL

Page 62: desarrollo seminario de investigación / Development of research

62

Manual de recomendaciones de diseño en iluminación natural

El siguiente manual constituye un grupo de reco-mendaciones a considerar en el desarrollo de un edifi cio de ofi cinas en las etapas de pre-diseño y proyecto, con el obje-tivo de lograr un adecuado comportamiento lumínico y des-empeño energético efi ciente.

Las sugerencias de cada estrategia de diseño no corresponden a normas ni obligaciones, sino que represen-tan consejos prácticos en la implementación de las estrate-gias de diseño, para producir edifi cios más efi cientes y sus-tentables, utilizando como medio principal la incorporación de la iluminación natural.

En primera instancia se clasifi can las diferentes es-trategias de diseño que son consideradas dentro del análisis.La selección fue realizada a partir de la repetición generali-zada en el uso de estos elementos dentro de los diferentes edifi cios de ofi cinas en la ciudad de Santiago.

La comparación y clasifi cación de cada estrategia se realiza de acuerdo a su función, ubicación dentro del edifi cio y participación que realiza en él.

Terminado el análisis general y comparación entre cada una de ellas, se realizan diferentes fi chas por es-trategia en donde se expone; una descripción de cada ele-mento y un análisis descriptivo y perceptual de cada punto de interés, que puede surgir al momento de integrar las dife-rentes estrategias de diseño al edifi cio. Todo esto se acom-paña por información visual como planimétrica, de diferentes ejemplos que se encuentran dentro de Chile. De esta forma se quiere demostrar la diversidad en la implementación y la variedad de diseños que se pueden lograr con diversos ele-mentos para una iluminación adecuada en el interior de los edifi cios de ofi cinas.

6. MANUAL DE DISEÑO

Page 63: desarrollo seminario de investigación / Development of research

63

Fichas de Recomendaciones

Las estrategias de diseño que se presentan a conti-nuación son divididas en diferentes categorías de acuerdo a criterios según su ubicación, característica principal y forma de utilización. Con la intención de poder gene-rar un parámetro generalizado al momento de incorporarlas al diseño, ya sea para edifi cios en la etapa de proyecto, como para edifi cios ya construidos y que requieren de un apoyo en la incorporación de la iluminación natural en los recintos de trabajo. Uso principal

Dentro de esta categoría se dividen entre los ele-mentos de diseño que generan una captación de la luz natural y los elementos de diseño que realizan un control en la iluminación natural.

Sistema constructivo

Se consideran los elementos que son parte de las soluciones espaciales del edifi cio y que generan altera-ciones en su forma inicial, los elementos constructivos que puede requerir el edifi cio para implementar iluminación natural y, fi nalmente las estrategias de diseño que son consi-deradas como complementos que apoyan a la edifi cación existente. Ubicación

Se realiza una división entre las estrategias de dise-ño que se encuentran en el interior del edifi cio y las que se encuentran en el exterior, principalmente en su fachada.

Criterios que se consideran dentro de la clasifi ca-ción de información por cada estrategia de diseño.

Uso Principal

CAPTACIÓN

CONTROL

Sistema Constructivo

SOLUCIONES ESPACIALES

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

COMPLEMENTOS

Ubicación

INTERIOR

EXTERIOR

Page 64: desarrollo seminario de investigación / Development of research

64

GALERÍA

ATRIO

PATIO INTERIOR

CÚPULA

TRAGALUZ

CONDUCTO DE LUZ

PARED TRANSLÚCIDA

TECHO TRANSLÚCIDO

MURO CORTINA

VENTANA

CORTINA

CELOSÍA

APANTALLAMIENTO VERTICAL

VOLADIZO

ALFÉIZAR

PARALÚMEN

123456789

10111213141516

Elementos de diseño que se consideran dentro de la comparación general, como también en las fi chas de re-comendaciones que se realizan a continuación. Estas van acompañadas por un logo representativo de la forma, diseño y elemento más característico que la identifi ca y la representa.

6.1 Estrategias de diseño en iluminación natural

6 MANUAL DE DISEÑO

Page 65: desarrollo seminario de investigación / Development of research

65

Uso Principal

CAPTACIÓN:

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 10

CONTROL:

11 - 12 - 13 - 14 - 15 16

Sistema Constructivo

SOLUCIONES ESPACIALES:

1 - 2 - 3 - 4

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:

5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 14 - 16

COMPLEMENTOS:

11 - 12 - 13 - 15

Ubicación

INTERIOR:

1 - 3 - 6 - 7 - 12 EXTERIOR:

2 - 4 - 5 - 8 - 9 - 10 - 13 - 14 - 15 - 16

Primera clasifi cación que se realiza para poder em-pezar la comparación general. Cada elemento se separa por la clasifi cación descrita anteriormente, para poder observar a simple vista como puede variar un mismo elemento de un criterio a otro.

Page 66: desarrollo seminario de investigación / Development of research

66

1234 56789

10111213141516

CAPTACIÓN CONTROL SOLUCIÓN ESPACIAL

ELEMENTOCONSTRUCTIVO

COMPLEMENTO INTERIOR EXTERIOR

Tabla de la clasifi cación general de las estrategias de diseño. Cada clasifi cación considerada dentro del análisis posee una columna en la cual se marcan los elementos que pertenecen a ella. De esta forma se puede leer, por ejemplo, que la galería (Nº 1) es un elemento captador de luz natural, que es una solución espacial y se encuentra al interior del edifi cio.

Page 67: desarrollo seminario de investigación / Development of research

67

FICHAS DE RECOMENDACIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Para cada estrategia de diseño se realiza una fi cha con descripciones y recomendaciones para la implemen-tación del elemento al edifi cio. Cada fi cha se divide en cin-co categorías, cada una con diferentes subcategorías, las cuales son descritas de manera perceptual o generalizada. De esta forma se evita ahondar en diseños específi cos, que puedan interferir en la creación de un proyecto específi co, de acuerdo a cada ubicación y características en especial.

Se acompaña cada fi cha con proyectos / ejemplos realizados en Chile, acompañados con imágenes y planime-trías del proyecto, como también de una breve descripción de lo que se quiso lograr en cada caso en específi co.

. Dentro de las cinco categorías se encuentran:

Descripción Detalles del funcionamiento dentro de la edifi cación, el rol que cumple y como es la construcción de la estrategia.

Detalles constructivos Descripción constructiva de cada estrategia de di seño. Dimensiones principales y forma característica, mate-riales que la componen y elementos que ocupa para lograr su objetivo.

Características bioclimáticas Características de cada estrategia de diseño, orien-tación adecuada para su mejor funcionamiento. La respuesta que realiza a los elementos del medio ambiente (lluvia, sol y viento) y la calidad interior que genera.

Restricciones Detalles de instalación y elementos complementa-rios que requiere, mantenimiento necesario y cada cuanto tiempo se debe realizar y el comportamiento menos efi ciente energéticamente (orientación errónea, pendientes de instala-ción asociadas).

Comportamiento lumínico Efectos del sol sobre cada estrategia de diseño, cantidad de sol que lograr captar y cantidad de sombra que pueda generar,horario de mayor efi ciencia lumínica y el án-gulo solar benefi cioso para el funcionamiento.

Cada categoría cuenta con diversas subcategorías que se describen para poder entregar un detalle de lo que se requiere para cada estrategia de diseño, y la mejor forma de implementación dentro de los edifi cios.

Descripción1 funcionamiento

Detalles constructivos1 dimensiones2 materialidad3 durabilidad4 componentes5 forma6 utilización de refl exión7 doble propósito

Características bioclimáticas1 orientación2 comportamiento al clima3 calidad del ambiente interior4 temperatura asociada

Restricciones1 mantenimiento2 instalación3 orientación negativa4 pendiente de instalación5 utilización de técnicos y herramientas

Comportamiento lumínico1 reacción al sol2 cantidad de sombra3 horario de mayor efi ciencia

A continuación se presenta la base de las fi chas de recomendaciones. Esta posee un espacio en específi co para cada categoría, como también un orden de presentación de cada subcategoría, este orden será repetido en cada fi cha para un mejor entendimiento general de cada elemento a analizar.

Page 68: desarrollo seminario de investigación / Development of research

68

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA DE DISEÑO

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Funcionamiento

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones

2.2 Materialidad

2.3 Durabilidad

2.4 Componentes

2.5 Forma

2.6 Utilización de refl exión

2.7 Doble propósito

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación

3.2 Comportamiento al clima

3.3 Calidad del ambiente interior

3.4 Temperatura asociada

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento

4.2 Instalación

4.3 Orientación negativa

4.4 Pendiente de instalación

4.5 Utilización de técnicos y herramientas

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol

5.2 Cantidad de sombra

5.3 Horario de mayor efi ciencia

Page 69: desarrollo seminario de investigación / Development of research

69

MANUAL DE DISEÑO EN ILUMINACIÓN NATURAL

FICHAS DE RECOMENDACIONES

Page 70: desarrollo seminario de investigación / Development of research

70

Obra: Edifi cio Holanda 100Arquitecto: Estudio LarraínMandante: Inmobiliaria Guzmán y LarraínLocalización: Holanda 100, Providencia, Santiago de Chile Superfi cie del terreno: 2.761 m2Superfi cie Construida: 21.000 m2Año proyecto: 2007-2008Año construcción: 2009

La envolvente del edifi cio responde a 3 situaciones: Primer nivel – Hall: Muro cortina – doble altura Pisos tipo – ofi cinas: Cinta ventanas a modo de visera para sombreamiento y dinamismo de la fachada. Pisos superiores: Muro cortina – hermético y coronación superior.

La estructura de vigas perimetrales contempla antepechos con ventanas aba-tibles donde una segunda piel de cristales independientes actúa a modo de visera para el sombreamiento interior.

El espacio público se resuelve con un paseo lateral abierto a modo de zócalo y remate del edifi cio que permite el ingreso de iluminación natural al hall central.

Page 71: desarrollo seminario de investigación / Development of research

71

GALERÍA

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Espacios cubiertos de la periferia del edifi cio, abiertos totalmente al paso de la luz exterior, separados de dicho exterior por un cerramiento acristalado y del interior por di-ferentes tipos de separaciones regulables.Son espacios que pueden ser ocupados en determinados momentos, aunque no se consideran totalmente como su-perfi cies habitables y que permiten el paso de luz hacia zo-nas internas.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Son de un piso de altura, aunque a ve-ces tienen dos y una profundidad de 0.8 a 4metros.

2.2 Materialidad: Materiales de construcción propios del edifi cio y vidrios con protección solar.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original.

2.4 Componentes: Materiales de la edifi cación, vidrios con tratamientos solares, fi ltros solares. 2.5 Forma: De acuerdo a la planta del edifi cio y con pilares o elementos soportantes en una de sus costados.

2.6 Utilización de refl exión: No realiza refl exión.

2.7 Doble propósito: Utilizado como elemento de ventila-ción si posee cerramiento móvil o puertas de acceso en la fachada que da al exterior.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Varía según ubicación del edifi cio. Orientación norte si posee protectores solares en el cerramiento acris-talado.

3.2 Comportamiento al clima: Teniendo un costado expuesto a los elementos del clima, actúa adecuadamente a ellos.

3.3 Calidad del ambiente interior: Genera un ambiente con elevados niveles de radiación directa, pero que no incomodan al ser un recinto de paso.

3.4 Temperatura asociada: Eleva la temperatura del local en varios grados mientras la luz natural directa ingrese al espa-cio.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Solo si posee acristalamiento que tenga cierta movilidad.

4.2 Instalación: Al momento de realizarse la construcción del edifi cio, con equipo técnico especializado.

4.3 Orientación negativa: No posee orientación negativa, ya que el ingreso de luz indirecta no interfi ere con su uso.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos especializados con equipos de andamiaje y materiales de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar directa que ingresa al interior de la edifi cación.

5.2 Cantidad de sombra: Varía según altura de la galería y el ángulo del sol.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día.

Page 72: desarrollo seminario de investigación / Development of research

72

Obra: Edifi cio de Ofi cinas VanguardiaArquitecto: Gonzalo Mardones VivianiMandante: Jorge Labra – Hispano ChilenaLocalización: Avenida del Valle 869, Huechuraba, Santiago, ChileSuperfi cie Terreno: 4631 m2Superfi cie Construida: 7100 m2Año proyecto: 2007Año construcción: 2008

El Edifi cio se plantea desde dentro hacia fuera. Cada planta es distinta, el volumen cúbico se abre hacia una de las esquina a través de una gran grieta de seis alturas un gran espacio público irregular de altura total del edifi cio.

Este vacío al cual se abalconan todos los niveles está abierto hacia el ponien-te (el acceso), protegido por una celosía vertical que controla el sol de la tarde. El espacio interior recibe también la luz cenital a través de una serie de lucarnas en el cielo del edifi cio.El espacio total además de ser activado por la luz, es activado por la escala que recorre todo el vacío, uniendo cada planta en distinta dirección, adaptándose a la geometría de cada una de ellas; así, al ir subiendo, se reconoce el espacio total desde distintas perspectivas, no sólo por la altura sino por la disposición cambiante de las circulaciones, las que se abalco-nan al espacio o lo cruzan mediante puentes.

Page 73: desarrollo seminario de investigación / Development of research

73

ATRIO

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Espacio de la zona interior de un edifi cio que están en contacto con el ambiente lumínico exterior por alguna de sus superfi cies envolventes, pero que están separados del mis-mo por un cerramiento acristalado. Permiten el acceso de luz natural a otros espacios subsidiarios conectados con el atrio.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Altura similar a la del edifi cio o algo infe-rior, una superfi cie en planta muy variable según su utiliza-ción y el tamaño del conjunto edifi cado.

2.2 Materialidad: Materiales propios de la construcción y vi-drios con protección solar.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original.

2.4 Componentes: Materiales de la edifi cación, vidrios con protectores solares, estructura soportante (metálica general-mente).

2.5 Forma: De acuerdo a la planta del edifi cio.

2.6 Utilización de refl exión: No realiza refl exión.

2.7 Doble propósito: Realiza un trabajo de ventilación si posee elementos móviles en el cerramiento acristalado.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Para lograr un ingreso de luz difusa, orientación sur. Si el ingreso será de luz directa, orientación norte con elementos de control solar.

3.2 Comportamiento al clima: Al ser parte de la fachada del edifi cio responde adecuadamente a los elementos del clima, solo si posee elementos protectores.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera un ambiente con elevados niveles de radiación directa, pero que no incomodan al ser un recinto de paso.

3.4 Temperatura asociada: Eleva la temperatura del local en varios grados mientras la luz natural directa ingrese al espa-cio, y si es que no posee pantallas protectoras solares.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Solo si posee acristalamiento que ten-ga cierta movilidad.

4.2 Instalación: Al momento de realizarse la construcción del edifi cio, con equipo técnico especializado.

4.3 Orientación negativa: No posee orientación negativa, ya que el ingreso de luz indirecta no interfi ere con su uso.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Especializa-dos con equipos de andamiaje y materiales de construc-ción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar directa que ingresa al interior del edifi cio.

5.2 Cantidad de sombra: Varía según altura de la galería y el ángulo del sol.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día.

Page 74: desarrollo seminario de investigación / Development of research

74

Obra: Edifi cio TransoceánicaArquitecto: + ArquitectosMandante: Jorge Labra – Hispano ChilenaLocalización: Santa María de Manquehue, Vitacura, Santiago de Chile. Superfi cie Terreno: 20.000 m2Superfi cie Construida: 17.000 m2Año proyecto: 2006-2007Año construcción: 2008-2010

El Edifi cio, proyectado como casa matriz de empresas Transoceánica, res-ponde en su diseño a la implementación de un sistema de efi ciencia energética orientado a reducir la demanda, mejorar la calidad de los espacios de trabajo y adoptar una postura respetuosa con el medio ambiente.

En base a los anteriores parámetros, surge un edifi cio de 3 Niveles de ofi cinas y 2 subterráneos de estacionamientos, compuesto de un cuerpo principal conformado por un gran hall de toda la altura que entrega a dos alas de plantas libres para ofi cinas, mas un cuerpo independiente en la parte norte para Auditorio y Casino, el cual se conecta a través de una marquesina exterior, integrándolo al edifi cio y al terreno. La forma planteada bus-ca optimizar la orientación solar, privilegiando la luz natural, asegurando vistas al exterior desde todos los recintos y desarrollando un cuidado tratamiento de fachadas para evitar ganancias o pérdidas térmicas indeseadas.

Page 75: desarrollo seminario de investigación / Development of research

75

PATIO INTERIOR

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Espacio rodeado por los muros de un edifi cio o de di-versos edifi cios y abiertos al exterior por una de sus caras, que acostumbra a ser la superfi cie. Son espacios con condiciones lumínicas similares a las del exterior, por lo que permiten una iluminación natural, así como la ventilación en las zonas interiores del edifi cio que están conectadas al patio.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: La altura es mayor que su ancho, de-pende de la forma del edifi cio.

2.2 Materialidad: Materiales propios de la construcción.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original.

2.4 Componentes: Materiales de la edifi cación, elementos de división hacia el interior del edifi cio, terminaciones de colores claros para lograr mayor amplitud.

2.5 Forma: Se adecua a la planta del edifi cio, generalmente cuadrada o rectangular.

2.6 Utilización de refl exión: No realiza refl exión interna.

2.7 Doble propósito: Genera ventilación si no posee cu-bierta acristalada.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Cualquier orientación funciona mientras las edifi caciones continuas no generen sombra en la cubierta del edifi cio.

3.2 Comportamiento al clima: Posee el mismo comportamiento del exterior al no poseer cerramiento opaco superior. Por lo que sus terminaciones deben ser adecuadas para el ambiente exterior.

3.3 Calidad ambiente interior: Se genera la misma calidad del ambiente que existe en el exterior. Con una mayor cantidad de sombra al encontrarse conformado por parte del edifi cio.

3.4 Temperatura asociada: Se generan un aumento de la temperatura, especialmente a mediodía por la radiación directa del sol.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Uno o dos veces al año para compro-bar resistencia de los materiales a los elementos del clima (lluvia, sol directo).

4.2 Instalación: Al momento de la construcción, con equipo técnico especializado.

4.3 Orientación negativa: No posee orientación negativa.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere de pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Especializa-dos, con equipo de andamiaje y materiales de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar directa que ingresa al interior del edifi cio. 5.2 Cantidad de sombra: Varía según profundidad del pa-tio interior y ángulo de ingreso de luz natural.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día, con mayor efi ciencia cercano al mediodía.

Page 76: desarrollo seminario de investigación / Development of research

76

Obra: Offi ce Center TBC BankArquitecto: Niko JaparidzeMandante: TBC BankLocalización: Tamarashvili av., Tbilisi, Georgia, USA. Superfi cie Terreno: 20.000 m2Superfi cie Construida: 40.000 m2Año proyecto: En proceso

Proyecto ubicado en Estados Unidos, es uno de los ejemplos internacionales respecto a la utilización y reinvención de la cúpula como estructura de cubierta. El programa del edifi cio se realiza en el borde el proyecto, generando el cerramiento para la implemen-tación de un patio interior-conector de todo el espacio. Se aprovecha la apertura de los espacios subterráneos para ampliar el espacio que se genera en el interior.

La utilización de la cúpula ayuda a cubrir los efectos del clima que afecten el recinto interior, la forma que entrega ayuda al ingreso de un mayor grado de iluminación del que ya recibe con la área de la cubierta. El patio interior posee una temperatura anual sub-tropical, característica principal de su construcción. Dentro del patio interior, se encuentra una esfera translúcida que es la sala de conferencias, la cual se ingresa a través de una conexión realizada a partir de un puente a través del patio interior.

Page 77: desarrollo seminario de investigación / Development of research

77

CÚPULA

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Cubiertas semiesféricas con perforaciones, para per-mitir la entrada puntual de la luz o de manera global. De ma-teriales translúcidos, de forma que la luz atraviesa a través de toda su superfi cie. Iluminan el espacio interior habitable que tienen bajo ellas, al cual cubren totalmente o de manera parcial.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Según forma y tamaño de la edifi cación.

2.2 Materialidad: De vidrio, material acrílico o policarbo-nato.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original.

2.4 Componentes: Cubierta acristalada, elementos estruc-turantes, materiales propios de la construcción.

2.5 Forma: Circulares para aprovechar la mayor cantidad de luz directa solar.

2.6 Utilización de refl exión: Realiza refl exión en las pare-des interiores de la cúpula.

2.7 Doble propósito: Se genera ventilación si posee ele-mentos móviles en el cerramiento.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Cualquier orientación funciona mientras las edifi caciones continuas no generen sombra en la cubierta del edifi cio.

3.2 Comportamiento al clima: Responde adecuadamente por formar parte de la cubierta.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera una radiación directa en el interior del recinto a iluminar, con porcentajes de sombra si posee los elementos adecuados.

3.4 Temperatura asociada: Aumenta en ciertos grados la temperatura del recinto por la luz solar directa.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: De manera continua si posee elemen-tos móviles en su cubierta.

4.2 Instalación: Al momento de la construcción, con equipo técnico especializado.

4.3 Orientación negativa: No posee orientación negativa.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Especializa-dos, con equipo de andamiaje y materiales de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar directa que transforma en difusa si posee protectores solares y difu-sores o permite el ingreso de luz solar directa si lo requiere el diseño.

5.2 Cantidad de sombra: Varía según altura de la edifi ca-ción diámetro de la cúpula.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día, con mayor efi ciencia durante el mediodía.

Page 78: desarrollo seminario de investigación / Development of research

78

Obra: Remodelación canal CHILEVISIÓNArquitecto: Elton + Leniz arquitectosMandante: ChilevisiónLocalización: Ines Matte Urrejola 0825, Providencia, Santiago de Chile Superfi cie Construida: 1211 m2Año proyecto: 2005 Año construcción: 2006-2007

El énfasis está en los lugares públicos a partir de la fachada, el acceso, y el hall central que es además la circulación principal del edifi cio. Las modifi caciones dan un carácter al recinto, pero no cambian la identidad del Canal.

La economía de recursos pesó al momento de las decisiones ya que para poder fi nalmente remodelar todo el canal, había que optimizar los costos sintetizando las intervenciones pero sin perder el impacto del cambio.

La mayor parte de las intervenciones se realizaron para generan iluminación natural a través de aberturas en la cubierta de los galpones y recintos comunes.

Page 79: desarrollo seminario de investigación / Development of research

79

TRAGALUZ /claraboya o lucarna

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Abertura horizontal o inclinada construida en la cubier-ta. Permite el ingreso de la luz natural en el espacio situado bajo él.La abertura suele estar cubierta con vidrio o plástico trans-parente o translúcido. Puede generar un cerraminto fi jo o abatible.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Según el espacio interior que se desea iluminar. Generar la abertura 4 veces el área de la dimensión de perforación en la cubierta.

2.2 Materialidad: Vidrio translúcido, difusores, materiales de cubierta.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original.

2.4 Componentes: Vidrio protector, difusor de luz directa, fi ltro solar, elementos de la cubierta.

2.5 Forma: Cuadrada, con cubierta ovalada.

2.6 Utilización de refl exión: Realiza refl exión entre el vidrio y la abertura.

2.7 Doble propósito: Si cuenta con cierre abatible funciona como elemento de ventilación.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Norte, con cierto grado de inclinación.

3.2 Comportamiento al clima: Si posee vidrio con protección solar y sellador en los bordes, resiste adecuadamente a los efecto de la luz directa, el viento y lluvia.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera una luz difusa y continua durante gran parte del día.

3.4 Temperatura asociada: Eleva ciertos grados la temperatura del recinto si el cierre y aislación no es debidamente rea-lizado.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Con cierre abatible requiere manten-ción de manera continua. Observar comportamiento de los materiales protectores.

4.2 Instalación: Se realiza con apoyo técnico especializado y con conocimientos en construcción.

4.3 Orientación negativa: Orientación sur, o cualquiera si es que los edifi cios continuos generan sombra en la cubier-ta.

4.4 Pendiente de instalación: Pendiente orientada hacia el norte.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Requiere de sistemas de andamiaje y apoyo técnico.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar direc-ta que transforma en difusa si posee protectores solares y difusores.

5.2 Cantidad de sombra: Varía según el ángulo que se rea-lice a la abertura y la hora del día.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Cercano al mediodía. En-tre las 11:00 y las 16:00.

Page 80: desarrollo seminario de investigación / Development of research

80

Patente de diseño: Incorporación de iluminación y ventilación al interior de los edifi cios.

El arquitecto coreano Insoo Park, líder de la ofi cina PARKiz con base en Seúl, presenta una interesante propuesta para convertir los conductos de instalaciones del edifi -cio en instalaciones para traer aire y luz natural al interior de los núcleos de comunicación.

Como una forma generar luz en los recintos que generalemente poseen la menor cantidad de luz, estos conductos se introducen en la zona del núcle central, interac-tuando con la estructura de soporte del edifi cio, que incluso puede realizar un apoyo más a este sistema.

Para más adelante, el ‘Eco-conducto’ puede, obviamente, evolucionar a un sistema contra incendios e instalado en edifi cios de mayor altura mediante la añadición de elementos estructurales. De la misma manera, se puede instalar un aerogenerador en su interior y controlar la velocidad del fl ujo de aire en su interior.

La luz se introduce en el edifi cio a través del ‘Eco-conducto’. La luz no sólo ilu-mina la zona del núcleo sino también cada piso del edifi cio mediante refl exión en su interior. La luz natural entra a través del conducto. Una vez que la luz solar alcanza la superfi cie del espejo refl ector en la cubierta, otros espejos en el interior del conducto rebotan la luz hasta las zonas inferiores.”

Page 81: desarrollo seminario de investigación / Development of research

81

CONDUCTO DE LUZ

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Estrategia de diseño que capta la luz solar mediante cúpulas ubicadas en la cubierta del edifi cio y puede trans-portar la luz mediante refl exión interna.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Entre 0,5 x 0,5 a 1,2 x 1,2 m. El largo del conducto varía según distancia entre la cubierta y el recinto a iluminar.

2.2 Materialidad: Tubo refl ectante, cúpula protectora y di-fusor fi nal.

2.3 Durabilidad:

2.4 Componentes: Tubo guía, celosía refl ectante, cúpula transparente y difusor translúcido.

2.5 Forma: De forma tubular con remate en el interior se-gún diseño de tapa (circular, cuadrada).

2.6 Utilización de refl exión: Realiza refl exión interna a través del tubo conductor.

2.7 Doble propósito: No posee un doble propósito.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Norte, al encontrarse en la cubierta evitar la sombra de edifi caciones cercanas.

3.2 Comportamiento al clima: Debido a su pequeña dimensión en la cubierta, más la cúpula protectora resiste adecua-damente.

3.3 Calidad ambiente interior: Otorga una luz difusa de manera continua.

3.4 Temperatura asociada: No genera mayor grados de temperatura en el interior del recinto iluminado.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Limpieza del lente difusor por el inte-rior del recinto.

4.2 Instalación: Realizado por especialistas en el tema, se puede instalar después de haber construido el edifi cio.

4.3 Orientación negativa: Orientación sur.

4.4 Pendiente de instalación: Puede ser utilizado en cu-biertas planas o en pendientes.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar directa y la transforma en una luz difusa interior.

5.2 Cantidad de sombra: No genera sombra al interior del recinto.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante el horario de luz solar directa. Desde las 9:00 hasta las 16:00.

Page 82: desarrollo seminario de investigación / Development of research

82

Obra: Edifi cio coorporativo UCINFArquitecto: Cristián Maceiras B.Mandante: Universidad de Ciencias de la InformaciónLocalización: Av. Pedro de Valdivia 450, Providencia, Santiago de Chile Superfi cie terreno: 2.083 m2Superfi cie Construida: 11.004 m2Año proyecto: 2006Año construcción: 2007

Con un terreno peculiar, la distribución del edifi cio se genera principalmente de forma alargada con gran extensión en la orientación norte, distribuyendo las salas de clases quedan expuestas a la luz y la ciudad próxima. Es así como se desarrolla una doble piel que controla la excesiva luz hacia la sala a través de un elemento gráfi co de control pasivo de luz (opacidad – translucidez).

Desde el interior este elemento es a la vez difusor de la ciudad próxima al edifi cio. Asimismo, esta doble piel opera como colchón térmico para las salas, mediante un sistema pasivo de climatización por convección de aire caliente.

El tratamiento de cristal de color del revestimiento se defi ne a partir del grado de fi ltro y control de paso de luz. En este escenario, trabajamos con cuatro cristales de condiciones similares, los cuales se ordenan de un modo geométrico al edifi cio, logrando así una piel de cristal única que aporta una nueva luz al interior de los recintos, mientras que desde el exterior se convierte en un refl ejo complejo de color y transparencia.

Page 83: desarrollo seminario de investigación / Development of research

83

PARED TRANSLÚCIDA

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Son paredes construidas con materiales que dejan pasar la luz y ocupan una parte o la totalidad de un cerra-miento. Separan dos ambientes lumínicos de forma que permiten la penetración lateral de luz difusa e impiden la visión y la ventilación. Se crea un nivel uniforme de luz difusa en el borde del muro.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Sus dimensiones son las del muro de cerramiento, con gruesos de 5 a 30cm.

2.2 Materialidad: Estructura soportante, vidrio translúcido.

2.3 Durabilidad:

2.4 Componentes: Vidrio translúcido con elementos difu-sores, estructura soportante de acuerdo a materiales de edifi cación.

2.5 Forma: Del cerramiento que reemplaza, principalmente rectángular.

2.6 Utilización de refl exión: No utiliza refl exión.

2.7 Doble propósito: Elemento divisor de recintos.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Al ubicarse al interior del edifi cio, puede tener cualquier orientación mientras genere un traspaso adecuado de luz natural a otros sectores de la construcción.

3.2 Comportamiento al clima: No interactúa con los elementos externos, que no sea luz natural indirecta.

3.3 Calidad ambiente interior: Entrega un traspaso de luz difusa e indirecta a sectores alejados de la fachada.

3.4 Temperatura asociada: No genera mayor grados de temperatura en el interior del recinto iluminado.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: No requiere de mantenimiento espe-cífi co.

4.2 Instalación: Realizado por un equipo especializado.

4.3 Orientación negativa: No posee orientación negativa.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Reacciona de manera adecuada por encontrarse al interior del edifi cio. Genera traspaso de luz de una zona a otra de la edifi cación.

5.2 Cantidad de sombra: No genera sombra.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día, pue-de funcionar con luz indirecta.

Page 84: desarrollo seminario de investigación / Development of research

84

Obra: Edifi cio central Constructura GHCArquitecto: ECV ArquitecturaMandante: Inmobiliaria OFIMASLocalización: Providencia, Santiago de Chile Superfi cie Construida: 800 m2Año proyecto: 2007Año construcción: 2008

Remodelación de una casa de dos pisos transformada en ofi cinas. Esta casa se anexa a una remodelación existente de dos casas ya transformadas en ofi cinas.

Se levanta un edifi cio completamente construido en madera, que se ubique entre las dos casas existentes (de albañilería). Este edifi cio funciona independiente estruc-turalmente, pero se une programática y visualmente en su interior.

En el edifi cio de madera se confi gura una triple altura. Esta permite la ilumina-ción y ventilación natural de las ofi cinas. Además este espacio se relaciona con la circula-ciones verticales y horizontales, dándole vida al espacio y creando perspectivas interiores lo más extensas posibles dentro de lo acotado del edifi cio.

Page 85: desarrollo seminario de investigación / Development of research

85

TECHO TRANSLÚCIDO

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Abertura horizontal parcialmente construida con mate-riales translúcidos, que separa el espacio interior del exte-rior. Permite la entrada cenital de la luz natural.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Largo y ancho varía según de la dimen-sión a cubrir, espesor desde los 10 cm a los 30 cm.

2.2 Materialidad: Vidrio translúcido, protección solar y es-tructura soportante, selladores de uniones.

2.3 Durabilidad:

2.4 Componentes: Vidrio translúcido, estructura soportan-te del material de edifi cación.

2.5 Forma: De acuerdo a la cubierta que reemplaza, prin-cipalmente rectangular.

2.6 Utilización de refl exión: No genera refl exión interna.

2.7 Doble propósito: Cierre superior de recintos.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Cualquier orientación funciona mientras las edifi caciones continuas no generen sombra en la cubierta del edifi cio.

3.2 Comportamiento al clima: Responde adecuadamente si posee elementos de protección solar, como también sellado-res y aislantes.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera una luz difusa en el interior del recinto durante gran parte del día.

3.4 Temperatura asociada: Eleva ciertos grados la temperatura del recinto si el cierre y aislación no es debidamente rea-lizado.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Uno o dos veces al año para compro-bar resistencia de los materiales a los elementos del clima (lluvia, sol directo).

4.2 Instalación: Realizado por un equipo especializado.

4.3 Orientación negativa: No posee orientación negativa.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar direc-ta que transforma en difusa si posee protectores solares y difusores.

5.2 Cantidad de sombra: Varía según la posición en que se realice la abertura y la hora del día.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día, pue-de funcionar con luz indirecta.

Page 86: desarrollo seminario de investigación / Development of research

86

Obra: Rermodelación edifi cio GuallipenArquitecto: Schmidt Arquitectos AsociadosMandante: Compañía de teléfonos Telefónica del Sur S.A.Localización: San Carlos 107, Valdivia, Xregión, ChileSuperfi cie del terreno: 2.900 m2Superfi cie Construida: 2.300 m2

Transformación del edifi cio que ocupaba la gerencia general y otras ramas de la empresa, en la Sede Central de la Telefónica del Sur. Un edifi cio que refl eje su carácter de empresa de telecomunicaciones, moderna, de alta tecnología pero ligada al sur de Chile.

El edifi cio, construido en la década de 1970, presentaba un alto grado de deterioro y no cumplía con el programa que necesitaba la empresa. La estructura existente se cubrió con un muro cortina de cristal con una estructura de madera laminada, que generó unidad al lenguaje de pilares y lozas del edifi cio, convirtiéndolo en un prisma que refl eja las nubes y el cielo.

Mediante el muro cortina se incorporaron al interior del edifi cio, los corredores exteriores que resultaban de la proyección del 2do. piso, incrementando la superfi cie útil en casi 250m2. Se demolieron la totalidad de los tabiques y divisiones interiores que resultaron no ser parte de la estructura. Como resultado, se lograron amplias plantas libres, fl exibles y efi cientes, con una óptima iluminación natural, aumentando así de manera dramática la superfi cie efectiva del edifi cio.

Page 87: desarrollo seminario de investigación / Development of research

87

MURO CORTINA

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Son superfi cies continuas verticales, transparentes o translúcidas, sin función estructural, que separan el exterior del interior de un edifi cio. Permiten la entrada de luz y sol, la visión y normalmente no ventilan. Crean altos niveles de iluminación en el borde del muro cortina.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: De la dimensión de la fachada.

2.2 Materialidad: Vidrio, estructura soportante anexa a la edifi cación.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original.

2.4 Componentes: Vidrio según el tipo de requerimiento específi co y estructura soportante anexa a la edifi cación.

2.5 Forma: De acuerdo a la fachada proyectada, posee módulos rectangulares.

2.6 Utilización de refl exión: No realiza refl exión al interior.

2.7 Doble propósito: Elemento de fachada.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Al pertenecer a la fachada del edifi cio no requiere una orientación específi ca.

3.2 Comportamiento al clima: Responde adecuadamente si posee elementos de protección solar, como también sella-dores y aislantes.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera una iluminación solar directa e intensa debido a su amplitud y característica transparente.

3.4 Temperatura asociada: Eleva en varios grados la temperatura del recinto si el cierre y aislación no es debidamente realizado.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Requiere de limpieza y mantención continua debido a sus dimensiones y por ser parte de la fachada del edifi cio.

4.2 Instalación: Por equipo especializado con elementos en obra de mayor envergadura.

4.3 Orientación negativa: Orientación norte si no posee elementos de control que manejen la luz solar directa.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo de construcción mayor.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar directa que ingresa de manera total al interior del edifi cio.

5.2 Cantidad de sombra: No genera sombra en el interior.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día.

Page 88: desarrollo seminario de investigación / Development of research

88

Obra: Edifi cio Los MilitaresArquitecto: Mobil Arquitectos, Cruz & Browne arquitectos.Mandante: Inmobiliaria BrotecLocalización: Calle Los Militares, Las Condes, Santiago de Chile. Superfi cie Construida: 12.100 m2Año proyecto: 2010-2011

El edifi cio se aprecia desde el exterior como un orden regular de ventanas de piso a cielo, que se suma una trama de quiebra-soles que enfrenta a la calle Los Militares en un peso espacial visible al ojo que mira desde abajo.

Se planteó una materialidad simple y expuesta para igualar la relación entre opaco y refl ectante. Las salientes del cuerpo del edifi cio, que conforman aleros y quiebra-soles en hormigón visto, son atenuadores de la presencia del cuerpo edifi cado ya que gene-ran una envolvente dilatada y reverberante que entrega una imagen no cerrada del edifi cio.

La defi nición de las fachadas se encuentran en relación al sol: las fachadas nororiente y sur poniente se desarrollaron de manera más opaca con vanos horizontales y el revestimiento de hormigón celular Hebel, mientras que la norponiente se proyectó utilizando unos parasoles compuestos por unos elementos prefabricados de hormigón que sin hacer grandes alardes tecnológicos resuelven la incidencia solar sobre los recintos expuestos.

Page 89: desarrollo seminario de investigación / Development of research

89

VENTANA

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Aberturas situadas en una pared, que tiene como limite inferior por encima del piso interior.Permiten la entrada lateral de la luz y de la radiación solar directa, la visión y la ventilación natural. Incrementan mu-cho el nivel lumínico de las zonas del recinto cercano a la ventana.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Desde pequeñas ventanas de 0,1 m2 hasta grandes ventanas de más de 6 m2 de superfi cie. Nor-malmente su altura esta comprendida entre 1,2 y 1,8 me-tros y su anchura de 0,8 a 2,5 metros.

2.2 Materialidad: La abertura de la pared se realiza con los materiales constructivos propios del edifi cio. Se pueden incorporar todo tipo de elementos de control.

2.3 Durabilidad:

2.4 Componentes:

2.5 Forma: Rectangular, pero puede abarcar cualquier for-ma que se proponga en el diseño.

2.6 Utilización de refl exión: No realiza refl exión.

2.7 Doble propósito: Elemento de ventilación.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: No posee orientación específi ca al encontrarse en la fachada.

3.2 Comportamiento al clima: Responde adecuadamente si posee elementos protectores y de aislación.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera una luz directa con movimiento continuo dependiendo de la dimensión de la ventana.

3.4 Temperatura asociada: Eleva ciertos grados la temperatura del recinto si el cierre y aislación no es debidamente realizado.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Requiere de limpieza y mantención continua por ser parte de la fachada del edifi cio.

4.2 Instalación: Por equipo especializado con elementos en obra.

4.3 Orientación negativa: Orientación norte si no posee elementos de control que manejen la luz solar directa.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar direc-ta que transforma en difusa si posee protectores solares y difusores.

5.2 Cantidad de sombra: Depende de la dimensión de la abertura y de la hora del día.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día.

Page 90: desarrollo seminario de investigación / Development of research

90

Obra: Edifi cio TransoceánicaArquitecto: + ArquitectosMandante: Jorge Labra – Hispano ChilenaLocalización: Santa María de Manquehue, Vitacura, Santiago de Chile. Superfi cie Terreno: 20.000 m2Superfi cie Construida: 17.000 m2Año proyecto: 2006-2007Año construcción: 2008-2010

Con respecto al control solar que genera el edifi cio, se destaca la implemen-tación de tres etapas entre la fachada y el interior del edifi cio, poder detener el calor antes que ingrese al edifi cio.

El sistema completo permite disminuir al interior del edifi co el gasto energético en casi un 30%. La primera capa es el muro cortina que envuelve el edifi cio. Está com-puesto por un termopanel de 16 milímetros de espesor (en contraposición al termopanel estándar de 12 milímetros) con un valor u de 0,4. La segunda capa hacia el exterior es un sistema de cortinas roller Indenor color gris, de manejo automático para controlar el paso excesivo de luz en determinadas épocas del año y horas del día. El color opaco permite mimetizarse con el efecto visual producido por el termopanel y mejorar la visibilidad desde el interior al exterior, disminuyendo el refl ejo de luz producido por los roller de color blanco. La tercera capa a 70 centímetros del termopanel es una celosía de madera de media altura compuesta de piezas de 8cms. x 2,5 cms. De madera de fresno canadiense posicionadas con una leve inclinación. Las celosías controlan el paso de luz y como consecuencia bajan la temperatura entre celosía y termopanel.

Page 91: desarrollo seminario de investigación / Development of research

91

CORTINA

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Realizadas con materiales opacos o difusores a la ra-diación y situadas en la cara interior de una edifi cación, para controlar la parte de la radiación solar que ya ha atra-vesado el componente de paso y que ilumina los espacios interiores. Además de actuar sobre los efectos lumínicos, también son utilizadas para controlar la visión del espacio exterior y la privacidad de los espacios habitables.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Dependen del diseño del edifi cio y de los acristalamientos a proteger de la radiación solar.

2.2 Materialidad: Materiales opacos translúcidos que per-mitan el ingreso de luz difusa a través de ellos.

2.3 Durabilidad:

2.4 Componentes: Soporte superior de agarre y elemento protector solar. En ciertos diseños se puede incorporar sis-temas mecánicos de movimiento.

2.5 Forma: Puede variar según el diseño propuesto para el edifi cio.

2.6 Utilización de refl exión: No genera refl exión por si sola.

2.7 Doble propósito: No posee un doble propósito.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: No requiere orientación específi ca. Elemento que acompaña la posición de la ventana o acristalamiento.

3.2 Comportamiento al clima: No interactúa con los elementos externos, que no sean luz solar. En ese caso, si posee protección contra la radiación solar se comporta adecuadamente.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera una luz difusa continua en el interior del edifi cio.

3.4 Temperatura asociada: No genera un aumento de temperatura.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Uno o dos veces al año para compro-bar resistencia de los materiales al sol directo, como tam-bién del sistema de movimiento.

4.2 Instalación: Por equipo especializado o personalmen-te.

4.3 Orientación negativa: No posee orientación negativa.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados o elementos de soporte si se realiza de mane-ra personal.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento de control solar, que permi-te la creación de luz difusa en el interior del edifi cio y que se encuentra expuesto a la luz solar directa durante todo el día.

5.2 Cantidad de sombra: Genera una mayor cantidad de luz difusa que sombra en el interior del edifi cio.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante todo el día.

Page 92: desarrollo seminario de investigación / Development of research

92

Obra: Edifi cio MOPTT La SerenaArquitecto: Teodoro FernandezMandante: Ministerio de Obras PúblicasLocalización: Calle Cirujano Videla, La Serena, Chile Superfi cie Terreno: 7.000 m2Superfi cie Construida: 10.000 m2

El nuevo edifi cio para la sede regional del Ministerio de Obras Públicas en La Serena, se plantea aquí en una propuesta que pone la arquitectura institucional al servicio de la ciudad y la región, creando espacios públicos que ayudan a dar forma urbana a uno de los límites de la ciudad, conectándola con su entorno geográfi co.

El objetivo es la construcción de un edifi cio que permite optimizar el desarrollo de las actividades institucionales en un proyecto que integra los requerimientos tanto fun-cionales y espaciales, en un edifi cio ambiental y tecnológicamente sustentable. El nuevo edifi cio construye el borde articulando los espacios de uso público y trabajo, aportando un hecho urbano signifi cativo en el desarrollo de su integración con la traza urbana fundacional y la geografía.

Page 93: desarrollo seminario de investigación / Development of research

93

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Dependen del diseño del edifi cio y el área a proteger de la radiación solar.

2.2 Materialidad: Materiales livianos, tales como vidrio, elementos metálicos o de madera.

2.3 Durabilidad:

2.4 Componentes: Elementos de soporte y estructura, láminas generadoras del control solar.

2.5 Forma: De forma alargada y abarcando la altura de la fachada a proteger.

2.6 Utilización de refl exión: No realiza refl exión si posee las protecciones solares pertinentes.

2.7 Doble propósito: No realiza un doble propósito.

CELOSÍA

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Elemento exterior o interior compuestos por láminas situadas en la totalidad de una abertura vertical. Pueden ser fi jas o móviles.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Utilizar en la orientación con mayor luz directa para un mejor funcionamiento.

3.2 Comportamiento al clima: Responde adecuadamente si posee elementos protectores contra sol directo y agua.

3.3 Calidad ambiente interior: Disminuye la radiación directa dentro de los recintos generando una luz difusa y depen-diendo del material de las láminas genera sombra en su interior.

3.4 Temperatura asociada: No genera un aumento de temperatura dentro de los recintos.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Uno o dos veces al año para compro-bar resistencia de los materiales a los elementos del clima (lluvia, sol directo), como también del sistema de movimien-to.

4.2 Instalación: Por equipo especializado con elementos en obra.

4.3 Orientación negativa: Orientación sur, ya que su fun-ción de control solar no tendría sentido.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento de control solar, que permi-te la creación de sombra y que se encuentra expuesto a la luz solar durante todo el día.

5.2 Cantidad de sombra: Genera una cantidad de sombra considerable en el interior de los recintos que protege.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante el horario de mayor cantidad de luz solar directa, cercano al mediodía.

Page 94: desarrollo seminario de investigación / Development of research

94

Obra: Edifi cio OMBUArquitecto: MAS Fernandez ArquitectosMandante: Inmobiliaria ALMAGRO - OMBULocalización: Avda. Andrés Bello 2115, Providencia, Santiago de Chile Año proyecto: 2009Año construcción: 2010

En la comuna de Providencia, sobre la Av. Andres Bello, entre las calles An-dres de Fuenzalida y Las Urbina, el edifi cio enfrenta el norte generando amplias vistas sobre el rio Mapocho, sus parques que lo bordean y el cerro San Cristobal.

La propuesta de materiales genera contrastes entre lo noble del hormigón visto y lo tecnológico del alucobond negro.

Sus fachadas Norte y Oriente plantean un trabajo de quiebrasoles acristala-dos dispuestos de manera Transversal a la fachada y en Vertical, con serigrafías horizon-tales que intenta disminuir los efectos del sol. En tanto su fachada sur se trabaja a través de una serie de perforaciones regulares y la poniente se deja opaca para evitar las altas temperaturas que esta orientación genera.

Page 95: desarrollo seminario de investigación / Development of research

95

APANTALLAMIENTO VERTICAL

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Elemento de control situado en el exterior de la facha-da de un edifi cio y fi jado verticalmente sobre uno o ambos costados de la abertura. Intercepta la radiación directa que incide sobre la ventana.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Del área necesaria a proteger. Sobresa-liente del edifi cio para generar protección solar.

2.2 Materialidad: De materiales livianos, tales como vidrio, elementos metálicos o de madera.

2.3 Durabilidad:

2.4 Componentes: Elementos de soporte y estructura, lá-minas generadoras del control solar.

2.5 Forma: Rectangular, pero puede variar según el diseño dispuesto en el edifi cio.

2.6 Utilización de refl exión: No genera refl exión.

2.7 Doble propósito: No posee un doble propósito.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: En la orientación con mayor luz directa para un mejor funcionamiento.

3.2 Comportamiento al clima: Responde adecuadamente si posee elementos protectores contra sol directo y agua.

3.3 Calidad ambiente interior: Disminuye la radiación directa dentro de los recintos generando una luz difusa.

3.4 Temperatura asociada: No genera un aumento de temperatura dentro de los recintos.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Uno o dos veces al año para compro-bar resistencia de los materiales a los elementos del clima (lluvia, sol directo).

4.2 Instalación: Realizado por un equipo especializado.

4.3 Orientación negativa: Orientación sur, ya que su fun-ción de control solar no tendría sentido.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento de control solar, que permi-te la generación de sombra. Se encuentra expuesto a la luz solar durante todo el día.

5.2 Cantidad de sombra: Genera una cantidad de sombra adecuada, pero en su mayoría de luz solar difusa en el in-terior del recinto.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante el horario de mayor cantidad de luz solar directa, cercano al mediodía.

Page 96: desarrollo seminario de investigación / Development of research

96

Obra: Edifi cio TransoceánicaArquitecto: + ArquitectosMandante: Jorge Labra – Hispano ChilenaLocalización: Santa María de Manquehue, Vitacura, Santiago de Chile. Superfi cie Terreno: 20.000 m2Superfi cie Construida: 17.000 m2Año proyecto: 2006-2007Año construcción: 2008-2010

El Edifi cio, proyectado como casa matriz de empresas Transoceánica, res-ponde en su diseño a la implementación de un sistema de efi ciencia energética orientado a reducir la demanda, mejorar la calidad de los espacios de trabajo y adoptar una postura respetuosa con el medio ambiente.

En base a los anteriores parámetros, surge un edifi cio de 3 Niveles de ofi cinas y 2 subterráneos de estacionamientos, compuesto de un cuerpo principal conformado por un gran hall de toda la altura que entrega a dos alas de plantas libres para ofi cinas, mas un cuerpo independiente en la parte norte para Auditorio y Casino, el cual se conecta a través de una marquesina exterior, integrándolo al edifi cio y al terreno. La forma planteada bus-ca optimizar la orientación solar, privilegiando la luz natural, asegurando vistas al exterior desde todos los recintos y desarrollando un cuidado tratamiento de fachadas para evitar ganancias o pérdidas térmicas indeseadas.

Page 97: desarrollo seminario de investigación / Development of research

97

VOLADIZO

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Parte del edifi cio que sobresale horizontalmente de la fachada por encima de un elemento de entrada de luz na-tural. Protege las zonas próximas a las aberturas del edifi cio, obstruyendo la radiación solar directa de ángulos elevados.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Según el área necesaria a proteger.

2.2 Materialidad: Materiales de cubierta según diseño del edifi cio.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original.

2.4 Componentes: Sistema estructurante y materiales de la edifi cación.

2.5 Forma: Varía según el diseño propuesto para el edifi -cio.

2.6 Utilización de refl exión: No realiza refl exión.

2.7 Doble propósito: Puede permitir un sistema de ventila-ción si se dispone en el diseño.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Con mayor luz directa para un mejor funcionamiento.

3.2 Comportamiento al clima: Por ser parte del edifi cio responde adecuadamente si posee las protecciones pertinentes.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera una sombra considerable en la fachada en que se utiliza, aumenta la ventilación.

3.4 Temperatura asociada: Tiende a disminuir la temperatura del recinto, ya que su función es generar sombra.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Uno o dos veces al año para compro-bar resistencia de los materiales a los elementos del clima (lluvia, sol directo).

4.2 Instalación: Por equipo especializado con elementos en obra.

4.3 Orientación negativa: Orientación sur, ya que su fun-ción de control solar no tendría sentido.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento de control solar, que permi-te la creación de sombra y que se encuentra expuesto a la luz solar durante todo el día.

5.2 Cantidad de sombra: Genera una sombra considera-ble de acuerdo a su dimensión y posición del sol.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Durante el horario de mayor cantidad de luz solar directa, cercano al mediodía.

Page 98: desarrollo seminario de investigación / Development of research

98

Obra: Edifi cio de Ofi cinas VanguardiaArquitecto: Gonzalo Mardones VivianiMandante: Jorge Labra – Hispano ChilenaLocalización: Avenida del Valle 869, Huechuraba, Santiago, ChileSuperfi cie Terreno: 4631 m2Superfi cie Construida: 7100 m2Año proyecto: 2007Año construcción: 2008

El Edifi cio se plantea desde dentro hacia fuera. Cada planta es distinta, el volumen cúbico se abre hacia una de las esquina a través de una gran grieta de seis alturas un gran espacio público irregular de altura total del edifi cio.

Este vacío al cual se abalconan todos los niveles está abierto hacia el ponien-te (el acceso), protegido por una celosía vertical que controla el sol de la tarde. El espacio interior recibe también la luz cenital a través de una serie de lucarnas en el cielo del edifi cio.El espacio total además de ser activado por la luz, es activado por la escala que recorre todo el vacío, uniendo cada planta en distinta dirección, adaptándose a la geometría de cada una de ellas; así, al ir subiendo, se reconoce el espacio total desde distintas perspectivas, no sólo por la altura sino por la disposición cambiante de las circulaciones, las que se abalco-nan al espacio o lo cruzan mediante puentes.

Page 99: desarrollo seminario de investigación / Development of research

99

ALFÉIZAR

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Elemento colocado de manera horizontal en la parte inferior de la abertura de ventana. Puede refl ejar y dirigir la luz natural que incide sobre él a fi n de aumentar el nivel luminoso en el espacio interior.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Según la dimensión de la ventana que acompaña. El ancho tiene que ser mayor al espesor de la estructura de la ventana.

2.2 Materialidad: De material refl ectante para mayor efi ciencia o de colores claros.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original.

2.4 Componentes: Metálico, de vidrio o hasta el material de la construcción, como hormigón o ladrillo.

2.5 Forma: De acuerdo a la forma de la ventana.

2.6 Utilización de refl exión: Realiza refl exión hacia el interior del recinto.

2.7 Doble propósito: No tiene un doble propósito.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: No requiere orientación específi ca. Elemento que acompaña la posición de la ventana.

3.2 Comportamiento al clima: Responde adecuadamente al clima.

3.3 Calidad ambiente interior: Aumenta la cantidad de luz difusa por medio de la refl exión que realiza.

3.4 Temperatura asociada: No genera aumento de temperatura si el acristalamiento posee protectores solares.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Uno o dos veces al año para compro-bar resistencia de los materiales a los elementos del clima (lluvia, sol directo).

4.2 Instalación: Por equipo especializado con elementos en obra.

4.3 Orientación negativa: Orientación sur, ya que su fun-ción es la captación de luz solar directa.

4.4 Pendiente de instalación: Requiere de cierto grado de inclinación para aumentar refl exión de luz al interior del recinto.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento captador de luz solar direc-ta que transforma en difusa si posee protectores solares y difusores.

5.2 Cantidad de sombra: No genera sombra el interior del edifi cio.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Mientras se genera la luz solar directa sobre el elemento.

Page 100: desarrollo seminario de investigación / Development of research

100

Obra: Centro de Atención de Emergencias, Autopista CentralArquitecto: + ArquitectosMandante: Autopista CentralLocalización: Autposita Norte - Sur. Entre calles San Alfonso y San José, San Bernardo, Santiago de Chile.Superfi cie Terreno: 4.950 m2Superfi cie Construida: 2400 m2Año construcción: 2005

El Centro de Atención de Emergencias Sur – CAE SUR de la Concesionaria de la Autopista Central (autopista urbana que cruza la ciudad de Santiago de norte a sur en 60 Km de longitud) alberga las Ofi cinas del Personal de Seguridad y Mantenimiento, el Centro de Operación de Tráfi co, los estacionamientos de Vehículos de Emergencia y Man-tenimiento, y las bodegas generales de estas áreas programáticas.

Por la fachada oriente, se expresan los diferentes programas a través de los distintos materiales de revestimiento considerados (madera laminada, metal desplegado y cristales), bajo un gran alero que le otorga unidad al espacio interior, y que protege la circulación peatonal longitudinal.

Por la distribución dentro del terreno y la alta tasa de radiación directa, se opta por cubrir con elementos de control solar el programa de ofi cinas y circulación.

Page 101: desarrollo seminario de investigación / Development of research

101

PARALÚMEN

1 DESCRIPCIÓN

1.1 Serie de lamas paralelas horizontales o verticales exte-riores que pueden ser fi jas o regulables. Cuando las lamas se encuentran cerradas forman un panel, actuando como obstrucción solar.

2 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.1 Dimensiones: Del área necesaria a proteger de la ra-diación.

2.2 Materialidad: Según diseño del edifi cio, desde made-ra o metal, hasta vidrios translúcidos.

2.3 Durabilidad: Alta resistencia al cambio. Perdura hasta que se modifi que la forma original, si se realizan manten-ciones pertinentes.

2.4 Componentes: Elementos utilizado como control solar, estructura soportante, y si se requiere sistema mecánico de movimiento.

2.5 Forma: Según dimensión a cubrir.

2.6 Utilización de refl exión: No realiza refl exión.

2.7 Doble propósito: Ventilación, si es diseñado para ese propósito.

3 CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS

3.1 Orientación: Donde la luz solar directa moleste con la actividad realizada en el interior,orientación norte y poniente. 3.2 Comportamiento al clima: Responde adecuadamente si posee elementos protectores contra sol directo y agua.

3.3 Calidad ambiente interior: Genera una iluminación natural con matices y variedad de sombra según el patrón de diseño que se realice.

3.4 Temperatura asociada: No genera un aumento de temperatura en el interior, generalmente la disminuye por la som-bra que produce.

4 RESTRICCIONES

4.1 Mantenimiento: Requiere de un mantenimiento cons-tante si posee sistema mecánico de movimiento.

4.2 Instalación: Por equipo especializado con elementos en obra.

4.3 Orientación negativa: Orientación sur, ya que su fun-ción es el control de luz directa.

4.4 Pendiente de instalación: No requiere pendiente de instalación.

4.5 Utilización de técnicos y herramientas: Técnicos es-pecializados con equipo de apoyo de construcción.

5 COMPORTAMIENTO LUMÍNICO

5.1 Reacción al sol: Elemento de control solar, que permi-te la creación de sombra y que se encuentra expuesto a la luz solar durante todo el día.

5.2 Cantidad de sombra: Alto porcentaje de sombra de acuerdo a la hora del día.

5.3 Horario de mayor efi ciencia: Mientras se genera la luz solar directa sobre el elemento.

Page 102: desarrollo seminario de investigación / Development of research

102

Page 103: desarrollo seminario de investigación / Development of research

103

CASOS DE ESTUDIO

Page 104: desarrollo seminario de investigación / Development of research

104

Metodología de comparación

Para realizar el proceso de comparación entre las diferentes estrategias de diseño, y fi nalmente llegar a un detalle más amplio de conclusiones respecto a la efi ciencia energética que tiene cada elemento en iluminación natural, es necesario poder realizar un cálculo lumínico de cada ele-mento analizado.

Se tomarán dos casos de estudios dentro de la ciudad de Santiago, los cuales serán utilizados como planta base para la implementación de nuevas estrategias que apo-yen lo que ya existe o sean capaces de reemplazarlas.

Si bien cada edifi cio cuenta con sistemas de ilumi-nación natural de acuerdo a cada propuesta de arquitectura, estas no son necesariamente completas como se espera o solamente cubren cierto tipo de característica, ya sea capta-ción de la luz natural o el control de esta misma.

Para realizar el cálculo de los edifi cios escogidos como casos de estudio, se realizará una nueva división de las estrategias de diseño con la intención de tomar las que sean representativas de cada tipología. Es decir, se toma-rán elementos dentro de la división realizada de captación, control, elemento constructivo, complemento, interior y exterior.

Se dividirán dentro de cuatro grandes categorías, que tendrán como clasifi cación, las características del uso principal que realizan y la ubicación dentro del edifi cio. Termi-nando fi nalmente con el siguiente orden:

• ESTRATEGIA DE CAPTACIÓN UBICADO EN EL INTERIOR• ESTRATEGIA DE CAPTACIÓN UBICADO EN EL EXTERIOR• ESTRATEGIA DE CONTROL UBICADO EN EL INTERIOR• ESTRATEGIA DE CONTROL UBICADO EN EL EXTERIOR

Cada estrategia escogida será analizada dentro de los dos casos de estudio de forma separada. De esta forma se generará una comparación entre las diferentes orientacio-nes que se pueden generar y el efecto dentro de los espacios de trabajo.

7. DEFINICIÓN DE CASOS DE ESTUDIO

Page 105: desarrollo seminario de investigación / Development of research

105

CAPTACIÓN CONTROL ELEMENTOCONSTRUCTIVO

COMPLEMENTO INTERIOR EXTERIOR

6101112

CONDUCTO LUZ

VENTANA

CORTINA

CELOSÍA

El criterio de soluciones espaciales de la clasifi ca-ción general, fue retirado del análisis de los cálculos de la efi -ciencia lumínica, porque representan un cambio importante en la planta original de los casos de estudios seleccionados; característica que se quiere mantener para el análisis. Con los resultados que se esperan de los cálculos, se pretende observar si se generan mejoras de lo que ya existe en la rea-lidad, sin alterarla por completo y apoyándola con elementos de menor impacto.

Los cálculos se realizarán utilizando el programa ECOTEC, traspasando la planta tipo de cada edifi cio de estu-dio en la forma original que se encuentra. De esta manera se obtienen los primeros cálculos, para comprobar lo que existe en la realidad con los elementos que se van a proponer.

Siguiendo con el proceso de análisis, la planta tipo será intervenida con las categorías que fueron escogi-das para comparar los resultados que se observan, vien-do si existe algún tipo de mejora respecto a lo inicial o si lo propuesto posee una efi ciencia lumínica menor a lo obtenido con anterioridad.

Las estrategias de diseño escogidas para los análi-sis pretenden ser una representación de los elementos que se pueden utilizar en la planifi cación de los edifi cios de ofi ci-nas.

La ventana como elemento arquitectónico, ha sido parte del diseño y construcción a través de la historia. Se puede entender este elemento como parte esencial de lo que signifi ca proyectar una construcción.

Hoy en día la evolución de la ventana a llegado a la utilización de nuevos elementos como el conducto de luz, estructura que trata de complementar el uso de la ventana, o incluso reemplazarla en algunos casos.

Evolución similar ha tenido la cortina dentro de los proyectos de arquitectura. Elemento que ha tenido su propia evolución en tipo de materiales o estructuras de soporte.

Las celosías son parte de esta evolución, en donde la cortina se entiende como elemento de control y llega a ser parte de la construcción propia del edifi cio, e incluso formar parte de la fachada.

Las cuatro estrategias de diseño se entienden como una forma de generar una problemática dentro de la proyec-ción en iluminación natural, ya sea como elemento captador (ventana y conducto de luz), o elemento controlador (cortina, celosía) y la evolución en el uso que han tenido a través del tiempo.

Page 106: desarrollo seminario de investigación / Development of research

106

Elección de los edifi cios

Parte de la implementación de la iluminación natural dentro de los edifi cios, es necesario entender las condiciones iniciales en que se encuentra la construcción.

En primera instancia hay que considerar el lugar de emplazamiento que posee, de esta manera se puede en-tender diferentes obstáculos que pueda tener en el exterior, como también la orientación de mayor efi ciencia que po-see.

La elección de la forma y dimensiones adecuadas de la planta, para generar un ingreso adecuado de la luz na-tural, es uno de los criterios principales al momento de di-señar. Esto se acompaña de la elección de las mejores es-trategias de acondicionamiento que acompañarán el diseño principal, lo que fi nalmente generará un sistema integrado de los diferentes elementos de control y acondicionamiento térmico del edifi cio.

Otro elemento importante a considerar dentro de la iluminación natural es la distribución interna de cada plan-ta, esto genera una efi ciencia en la distribución de la luz natu-ral para cada puesto de trabajo o cada recinto que se utiliza.

Existen también complementos que acompañan a las decisiones de trabajo. La elección de los materiales y acabados del diseño de interior, ayudan a una mejor dis-tribución lumínica, como también evitar el deslumbramiento o un mayor grado de brillantez en el interior. Considerar un sistema adecuado de iluminación artifi cial que acompañe al sistema de iluminación natural, y que fi nalmente se integren dentro de un sistema general, en donde cada elemento reali-ce el mejor aporte a la edifi cación.

Edifi caciones escogidas

La ubicación y las condiciones locales de clima son elementos que no son manejables por parte del diseña-dor, estos elementos son los principales criterios que fi nal-mente infl uyen en la forma y distribución del edifi cio.

Existen situaciones en donde las condiciones climá-ticas no son consideradas al momento de diseñar un edifi cio, lo que generan una distribución poco adecuada a lo que se debería utilizar en iluminación natural. Provocando incomodi-dad por parte los usuarios y una falta de confort ambiental.

7. DEFINICIÓN DE CASOS DE ESTUDIO

Page 107: desarrollo seminario de investigación / Development of research

107

Los dos casos de estudios fueron escogidos princi-palmente por la ubicación que poseen y las condiciones cli-máticas, que los hace tener características únicas respecto al resto de la ciudad de Santiago.

Por un lado, se encuentra el edifi cio Costanera- La Dehesa. El ubicarse al costado de la carretera Costanera Norte, con la cercanía al Río Mapocho, y la falta de elemen-tos que eviten la radiación directa sobre las fachadas, genera un aumento considerable de luz solar directa sobre los recin-tos. Aumentando el deslumbramiento y brillantez excesiva en los puestos de trabajo si no poseen los adecuados elementos de control. Si bien el edifi cio posee elementos de control de la radiación en las orientaciones adecuadas para cada estrate-gia, no son los sufi cientemente categóricas al momento de evitar la luz solar directa en el interior de los recintos.

El otro caso escogido se ubica en la Ciudad Empre-sarial, esta zona en particular posee condiciones climáticas muy diversas a las que se encuentran en el centro de la ciu-dad. Por lo que la implementación tipo de edifi caciones no funcionan de la misma manera.

El ubicarse en la zona norte de la ciudad, al costa-do del Cerro San Cristobal, generan un pequeño microclima más extremo de lo que se genera normalmente en el resto de la ciudad.

La falta de luz solar por la mañana (bloqueada por el cerro), aumenta la humedad del lugar. Sumada a la alta radiación solar que sufre en horas de la tarde, que por ubi-carse en una pequeña cuenca generada por el Cerro San Cristobal, aumenta considerablemente la temperatura. Estos elementos climáticos hacen que el diseño adecuado de las fachadas y un control de la iluminación natural sean cruciales al momento de lograr una calidad del ambiente interior apta para la productividad y el trabajo por parte de los usuarios.

Al poseer el edifi cio una planta libre rodeada de mu-ros cortina, no es capaz de entender las condiciones a las que está expuesta en este sector, y fi nalmente genera un au-mento en el uso de sistemas complementarios que eviten el aumenta de temperatura, por ejemplo, o el deslumbramiento excesivo en las fachadas expuestas a la radiación solar en horas de la tarde.

Metodología del análisis

Los cálculos que se realizarán en ECOTECT, son pensados en una situación de clima y horario específi cos, para poder llegar a un estándar de análisis para cada estra-tegia de diseño.

Las plantas consideradas para cada caso de estu-dio se orientaron de acuerdo a la ubicación real de las cons-trucciones, tomando como referencia las coordenadas entre-gadas por Google Earth e ingresándolas al ECOTECT.

El diseño de planta utilizado es de una planta tipo con distribución de ofi cinas en su interior. Utilizando, para este análisis en particular, una altura promedio para ambos casos de estudio de 4 metros por piso.

Con respecto a la base de datos del clima de la ciu-dad de Santiago, la información fue sacada de la página de internet del US Department Of Energy. El archivo es inserta-do dentro del programa, otorgando información de coordena-das, clima, cantidad de lluvias y velocidad del viento para la ciudad de Santiago en específi co.

Con los datos ya ingresados se determina la fecha y horario de análisis para todos los casos de estudio. Esta regulación permitirá una igualdad en la entrega de datos res-pecto a la cantidad de radiación solar que ingrese a los dis-tintos modelos de análisis.

Se considera en este caso el día 22 de Marzo, fe-cha en que la tasa de ocupación del edifi cio es alto, en donde las temperaturas si bien han descendido respecto del verano se siguen manteniendo altas para los diferentes lugares de trabajo y productividad. Respecto a la hora escogida, se pen-só cercano al mediodía pero con cierto ángulo de incidencia que genere una alta tasa de luz natural directa.

Page 108: desarrollo seminario de investigación / Development of research

108

2º Caso de estudio

7. DEFINICIÓN DE CASOS DE ESTUDIO

El horario seleccionado son las 15:00 hrs., horario en que la mayoría de los trabajadores se encuentra nueva-mente en sus puestos de trabajo y la radiación que se genera en ese momento es bastante alto, en especial en orientación poniente, y que fi nalmente es más perjudicial que la radiación que se genera durante la mañana.

Los cálculos que se realizan de Lighting Analysis, entrega los datos en porcentajes de radiación solar, con una incidencia de 4.000 luxes de manera directa y con un prome-dio estándar de vidrios en las fachadas.

El segundo análisis que se realiza es de Solar Ac-cess Analysis, el cual entrega los datos de la radiación di-recta que llega a las fachadas medidas en Watt/m2 conside-rando 4.000 lux de incidencia solar. En este cálculo se busca entender la radiación solar que interactúa con la envolvente y cuánta luz fi nalmente ingresa al edifi cio.

Ambos cálculos que entrega el programa, se entien-den como elementos para comparar la efi ciencia energética de las estrategias de diseño que se consideraron en esta eta-pa de comprobación fi nal.

Page 109: desarrollo seminario de investigación / Development of research

109

La muestra de los resultados dentro del programa ECOTECT se observan a partir de variaciones de color sobre la planta tipo de los modelos realizados. La escala de color se lee en porcentajes de luz natural sobre el área de cada módulo que se señala. Este porcentaje es sacado sobre el total que se genera en cada análisis, por lo que cada modelo puede poseer diferentes porcentajes como resultados.

Se deja en claro que los resultados que se obtengan al momento de realizar los cálculos son considerados como resultados relativos, debido a la falta de certeza que entre-ga el programa utilizado.

Si bien se quiso generalizar la mayoría de criterios tomados, como fechas, horario, orientación, elementos cli-máticos y radiación solar generada. Hay elementos que no se pudieron regular dentro del programa.

El tipo de vidrios que se utiliza dentro de los análi-sis es simple; sin elementos de control o protectores solar, características que no se acercan a lo que puede entregar la utilización de los muros cortinas en las fachadas de los edifi cios de ofi cinas. Por lo que el ingreso de la iluminación natural al interior del edifi cio es signifi cativamente más alto de lo que puede ocurrir en la realidad.

Page 110: desarrollo seminario de investigación / Development of research

110

1º Caso de estudio

Proyecto: Edifi cio 787 Ciudad EmpresarialArquitectos: Estudio Larraín Ubicación: Avda. Del Valle 787, Ciudad Empresarial, Hue-churaba, Santiago de ChileSuperfi cie terreno: 3.705 m2Área Proyecto: 8.340 m2Año Proyecto: 2009

El edifi cio tiene la clásica distribución de la gran ma-yoría de los edifi cios de ofi cinas hoy en día. Planta libre con un núcleo central y una envolvente de muro cortina.

La estructura del edifi cio genera un “corchete” que fl ota sobre el primer nivel y lo mantiene despejado. En la cu-bierta se contempla un deck de madera a modo de terraza para aprovechar las vistas del entorno.

El edifi cio parece levitar sobre el suelo, permitiendo que el paisajismo penetre. De esta manera se despejan las vistas y se mantiene una relación justa entre el perímetro del edifi cio y el entorno de Ciudad Empresarial.

La materialidad del edifi cio es en hormigón a la vis-ta, piedra y en su gran mayoría cubierto por el muro cortina.

El edifi cio fue seleccionado como primer caso de estudio debido a la clara representación de la tipología de los edifi cios de ofi cinas y como pueden ir variando de acuerdo a las características de la ubicación y orientación de cada caso. Estar ubicado en la Ciudad empresarial le da ciertas condiciones climáticas que son diversas al resto de la ciudad, por lo que el manejo de la iluminación natural es más impor-tante.

7. DEFINICIÓN DE CASOS DE ESTUDIO

Page 111: desarrollo seminario de investigación / Development of research

111

Page 112: desarrollo seminario de investigación / Development of research

112

1º Caso de estudio

7. ANÁLISIS LUMÍNICO

������

����

���

���

����

����

���

� ��

� ��

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

Análisis edifi cio original

Como primer paso se observa la orientación real del edifi cio respecto del sol. Se observa que la radiación solar que llega a las fachadas de orientación norte-poniente es mayor , esto genera una desproporción de la uniformidad de la luz solar en el interior del edifi cio.

Los resultados del análisis de la estructura original, muestran un claro aumento de la luz natural en los sectores cercanos a las ventanas y la falta considerable de radiación solar en el sector ubicado cerca del muro de hormigón.

La falta de uniformidad sobre la planta del edifi cio genera problemas de deslumbramiento dentro de la misma, la formación de alto porcentaje de sombra en un sector res-pecto del otro fomenta la molestia visual al realizar una mira-da general del sector.

En términos de porcentajes se observa que la luz natural que se encuentra cercano al muro cortina llega al 30 - 36%, en contraste al sector sin acristalamiento que se maneja en el rango del 12 - 18% de luz solar en el interior de las ofi cinas. Entregando una variación cercana al 20% entre el sector del interior respecto a las zonas que se encuentran cercanas al borde de la planta.

De la misma manera se observa que el núcleo cen-tral de servicios y circulación realiza sombra sobre sectores importantes de la planta, tanto por el sol de mañana como de la tarde hacia el otro extremo.

Si bien, de manera general no se generan grandes contras-tes que molesten en la habitabilidad del edifi cio, hay que considerar dentro de las intervenciones que se realicen a continuación, disminuir la radiación solar directa sobre el bor-de del edifi cio y aumentar la cantidad de luz solar en el sector que no posee acristalamiento en la fachada.

N

Page 113: desarrollo seminario de investigación / Development of research

113

2º Estrategia de diseño: Celosías

En esta instancia se maneja la fachada de la cons-trucción, teniendo como nuevo elemento incorporado las ce-losías en las orientaciones más afectadas con la iluminación solar directa.

Los cálculos obtenidos en esta oportunidad mues-tran una mayor variación general respecto al primer elemento analizado. Se llega a una uniformidad mayor en toda la plan-ta, pero los niveles conseguidos en un comienzo disminuyen levemente.

Se observa que la variación de la iluminación que se logra en el borde respecto al centro se acercan en porcentaje y el traspaso de un sector a otro es de menor intensidad, disminuyendo de esa manera el malestar visual que pueda generar la brillantez de los bordes.

El promedio general que se logra con implementar las celosías en las fachadas escogidas es de un 18 - 24%. En el análisis inicial si bien se logra un promedio de un 24 - 30%, el 6% de disminución se gana con la uniformidad lograda en la planta total.

1º Estrategia de diseño: Conducto de luz

El primer elemento que se considera para el análisis de iluminación natural son los conductos de luz. La estrategia se implementa en la zona que posee el menor grado de inci-dencia solar, para poder generar un aumento en el porcenta-je.

Se observa que el sector cercano a los conducto de luz poseen un aumento en la iluminación natural, pasando del 18% promedio a un aumento del 24 - 30%, este incre-mento del 10% aproximado, eleva la luz solar que reciben los usuarios de las ofi cinas de ese sector pero no entregan una uniformidad a todo el sector. Si bien el análisis se realizó con la implementación de 4 estructuras de iluminación, se pueden integrar más elementos para poder llegar a un pro-medio mayor.

Si bien existe una mejora en la zona intervenida, el resto de la edifi cación no genera gran variación respecto al cálculo inicial.

������

���

��

���

����

����

���

� ��

� ���

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

������

���

��

���

����

����

���

� ��

� ���

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

N

N

Page 114: desarrollo seminario de investigación / Development of research

114

1º Caso de estudio

7. ANÁLISIS LUMÍNICO

������

����

���

���

����

����

���

� ��

� ��

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

3º Estrategia de diseño: Ventana

Con respecto al uso de la ventana en vez del muro cortina en la fachada que se encuentra con mayor grado de incidencia solar por las horas de la tarde, se observa una dis-minución considerable en los porcentajes que se encuentran en el borde, luz solar que provoca las mayores molestas a los usuarios si no poseen las protecciones solares adecuadas.

Se pasa de un 36% de luz solar a un 24%. La dife-rencia de casi un 10% de un análisis a otro repercute de ma-nera importante en la uniformidad en el interior de la planta, disminuyendo los sectores de mayor luz solar y entregando un promedio de un 18% en las zonas cercanas a la fachada con ventanas.

De la misma manera la implementación de la venta-na, genera un aumento en el control individual de los usua-rios, respecto a la cantidad de luz que ingresa. Elemento que aumenta si se acompaña con elementos de control como el caso de la cortina.

N

Page 115: desarrollo seminario de investigación / Development of research

115

������

����

���

���

����

����

���

� ��

� ��

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

Comparando los 4 análisis realizados de cada es-trategia de diseño que se utilizaron, junto con los resultados que se obtuvieron del modelo original, se pueden llegar a concluir diversos elementos que es importante considerar.

Cada elemento realiza modifi caciones considera-bles dentro de la planta original del edifi cio, ya sea disminu-yendo los porcentajes en el interior o aumentando la unifor-midad de la radiación solar.

En la utilización de los conductos de luz se observa que se aumenta la luz solar en un sector en específi co, pero que mantiene la situación inicial en el resto de la planta.

El uso de las celosías en dos fachadas, genera una uniformidad correcta en el interior, disminuye la incidencia solar en el borde de la planta pero también disminuye el pro-medio de luz solar que ingresa en el interior.

Implementar la ventana en la orientación poniente, controla de manera importante el deslumbramiento en la ori-lla del muro cortina, genera uniformidad en el interior pero disminuye el porcentaje de la radiación de manera general.

Finalmente el uso de la cortina ayuda de manera importante a la regulación de la radiación solar en el borde, entrega control a los usuarios de manera particular, pero dis-minuye los porcentajes en el interior.

En general se observa que el primer elemento con-siderado, el conducto de luz, es el único elemento que fi nal-mente realiza un aumento de iluminación natural en el interior del edifi cio. Mientras que el resto de las estrategias que se consideraron tienden a disminuir la cantidad de radiación so-lar en el interior del recinto.

En el caso particular de la ventana, se entiende que este elemento tiene como función captar luz solar, en este caso ayuda a regular la radiación respecto al muro cortina que se utiliza de manera inicial.

Si bien, los niveles que se lograron después de los modelos, son menores que los porcentajes de la forma origi-nal, se destaca principalmente la uniformidad que se gene-ra. Esto ayuda a poder implementar sistemas generales de control y de luz artifi cial a la planta tipo, sin tener que recurrir a mayores gastos en las distintas variaciones que pueden haber en un mismo lugar de trabajo.

4º Estrategia de diseño: Cortina

La última estrategia ocupada en el análisis por caso de estudio es el uso de las cortinas dentro de las ofi cinas. Si bien, este elemento es uno de los más ocupados en la mayoría de los edifi cios, y no solo en edifi cios de ofi cinas, posee ciertas consideraciones que hay que tener presente al momento de implementarlas.

Hay que tener presente que las cortinas son un ele-mento de control de luz solar, que si se ubica en una orienta-ción que no posea un alto grado de radiación solar, termina perjudicando el interior de los recintos.

En este caso en particular, las orientaciones esco-gidas para su implementación fueron las fachadas norte-po-niente, debido a su alto porcentaje de luz solar que generaba en el interior del recinto.

Se observa una clara disminución en la luz solar en el borde del edifi cio gracias a las cortinas que se utilizaron, pasando de porcentajes cercanos al 36% a porcentajes de un 18% promedio, si bien la disminución de un 18% de los niveles de luz que ingresa, se destaca positivamente el pro-medio que se alcanza en la mayoría de la planta, controlando el deslumbramiento que se puede generar, en especial en las zonas cercanas al muro cortina.

N

Page 116: desarrollo seminario de investigación / Development of research

116

2º Caso de estudio

Proyecto: Edifi cio Costanera - La DehesaArquitectos: Alemparte Morelli y Asociados Arquitectos Ubicación: Lo Barnechea, Santiago, ChileÁrea Proyecto: 24.700 m2Año Proyecto: 2009-2010

El proyecto Costanera – La Dehesa se ubica en un ejemplo universal de “no lugar”, al costado de una autopista Costanera Norte y el río Mapocho y un entorno residencial inmediato, que se modifi ca hacia un cambio de escala mayor.

El edifi cio cuenta con un espacio exterior conforma-do por la concavidad del mismo, generando un atrio de acce-so público tanto para las ofi cinas del edifi cio, como para los locales comerciales que se integraron en el primer piso y el zócalo que se generó.

El atrio conformado se encuentra en orientación norte, hacia la avenida Rañul Labbé. Esto permite el ingreso de la luz natural de forma directa a la parte central del edifi -cio, en donde se encuentran los elementos de circulación y conexión de los dos sectores realizados. Las fachadas orien-tadas al norte tienen cierto protección de la radiación directa ya que se consideró franjas duras que dan sombra al interior sin interferir con las actividades que se realizan.

La orientación sur del edifi cio coincide con la Cos-tanera Norte y el Río Mapocho, de esta forma se aprovecha de generar un muro cortina de forma continua para permitir el acceso de la luz difusa que se genera en la orientación sur.

La orientación este y oeste poseen cierto tipo de ce-losías de menor tamaño que permiten controlar la radiación directa del sol en esos costados.

Este edifi cio fue escogido por la peculiar planta de distribución que posee, lo que permite poder manipular de di-versas formas las diferentes estrategias de diseño para cada fachada, con cierto grado de libertad respecto de las otras.

7. DEFINICIÓN DE CASOS DE ESTUDIO

Page 117: desarrollo seminario de investigación / Development of research

117

Page 118: desarrollo seminario de investigación / Development of research

118

2º Caso de estudio

7. ANÁLISIS LUMÍNICO

������

���

���

����

����

����

���

���

���

���

���

�������������������� ����������� ������� ����!� ����"�������# �$ %& ' $ %' �( �

Análisis edifi cio original

En el segundo caso de estudio se destaca la modi-fi cación de la planta de manera inicial para captar la mayor cantidad de luz solar, la apertura que genera hacia la orien-tación norte, sumado a la esbeltez en el ancho de la planta aumenta de manera considerable el ingreso de iluminación natural.

Estos elementos juegan en contra al momento de revisar los porcentajes de iluminación natural en el interior, si bien posee una clara uniformidad, el porcentaje que entrega es bastante alto. Bordeando el rango del 62 -64% incluso, en zonas cercanas al muro cortina llegan a 74% de iluminación natural.

En las fachadas que dan al interior de la apertu-ra norte y la zonas cercanas a los núcleos de circulación, muestran un menor grado de porcentaje solar, esto se debe principalmente a la forma que posee y la sombra que genera sobre si mismo. Llegando a niveles del 50 - 56%, teniendo cerca de un 20% menos respecto al borde de la planta.

La variación de la forma de las fachadas de una orientación a otra ayudan a generar la uniformidad, ya que cada elemento controla o capta diferentes tipo de iluminación natural según la hora y orientación del sol.

Con respecto al primer caso de estudio, se observa que los porcentajes de iluminación natural son de manera general mayores, esto se debe a la mayor amplitud al sector norte.

N

Page 119: desarrollo seminario de investigación / Development of research

119

2º Estrategia de diseño: Celosías

Las fachadas que se modifi caron con la implemen-tación de celosías fueron las que dan dirección poniente, ra-diación de mayor incidencia sobre el edifi cio.

A simple vista se observa un mejor control en la radiación cercana a los bordes del muro cortina, se genera cierto degradé ,menor que en el centro de la planta. Pasa de tener niveles cercanos al 68 - 74% a obtener resultados que bordean los 54 - 60%. Esta disminución del 10% aproximado ayuda a obtener una mayor uniformidad en toda la planta del edifi cio.

Si bien el edifi cio cuenta con un tipo de celosías en esa orientación, la gran dimensión de cada elemento que po-see deja áreas mayores de luz directa, lo que conlleva a un deslumbramiento en diversas zonas de una misma fachada.

1º Estrategia de diseño: Conducto de luz

La implementación de los elementos de diseño que se están analizando se realizó en la zona central del edifi cio. Abarcando el sector de circulaciones y de accesos de cada ofi cinas.

Se observa un aumento leve en la zona cercana a los conductos de luz, pasa de tener un porcentaje promedio de un 68% a recibir un 72% en los sectores cercanos a las estructuras de luz.

Si bien el aumento ayuda a las circulaciones y ac-cesos, estos manchones de luz pueden provocar un deslum-bramiento en ciertas horas del día para los usuarios del lugar.

Con respecto al resto de la planta del edifi cio se mantienen los niveles alcanzados en el modelo original, de-bido a que no se realizaron mayores modifi caciones y el área de incidencia de los conductos de luz no es de grandes di-mensiones.

N

N

Page 120: desarrollo seminario de investigación / Development of research

120

2º Caso de estudio

7. ANÁLISIS LUMÍNICO

3º Estrategia de diseño: Ventana

En el uso que se realizó a la ventana dentro del edi-fi cio se optó por la orientación sur, si bien no posee luz solar directa, lo que interesa en este caso es poder controlar la luz en el interior a través de cada fachada con diferentes estrate-gias.

Los porcentajes logrados son menores a los del ini-cio, se genera mayor uniformidad, pero no se pierde el pro-medio que posee el edifi cio en general. Pasando de tener un porcentaje cercano al 68 - 74% , a un promedio de 66% fi jo en la orientación sur. El nuevo porcentaje entregado es más manejable al momento de pensar en la integración de ilumi-nación artifi cial y elementos de control.

N

Page 121: desarrollo seminario de investigación / Development of research

121

En este caso en particular se parte de la base en que los niveles conseguidos son mayores que el primer caso. La orientación, forma y dimensiones de la planta ayudan po-sitivamente a un mayor ingreso de luz natural en el interior del edifi cio.

En cada caso de análisis se mantuvieron en gran parte los niveles de iluminación, teniendo variaciones en gran medida en los sectores ubicados en el borde del edifi cio.

El uso de los conductos de luz genera un leve au-mento de luz en el interior del recinto, pero que fi nalmente no generan grandes modifi caciones y no ayudan en la uniformi-dad del sector de circulaciones.

Las celosías instaladas en fachadas específi cas, ayudan de manera considerable a la cantidad de radiación directa sobre los puestos de trabajo. Formando un promedio constante,en especial a la orilla del muro cortina.

El uso de la ventana en la orientación sur, ayuda principalmente a la regulación de la uniformidad y a disminuir la radiación directa que se refl eja de la orientación norte. En este caso en particular, disminuir el áreas de acristalamiento en la zona sur ayuda de manera importante a mejorar el con-trol térmico y al traspaso de temperatura del exterior.

Finalmente el uso de las cortinas, se utilizan como apoyo a la forma existente del edifi cio, trabajando principal-mente en dejar pasar luz difusa al interior del edifi cio y evitan-do un aumento de la radiación directa sobre los puestos de trabajo.

Si bien en este caso, cada elemento tuvo como tra-bajo poder controlar los niveles que luz natural en el interior del edifi cio, poseer porcentajes elevados de luz no implica estar en lo correcto.

La luz solar directa es uno de los elementos que más perjudican sobre los puestos de trabajo, en este caso el ingreso que se realizaba sin mayor control era importante en varios sectores de la construcción, en especial poniente. Por lo que el control y la disminución de la radiación era el trabajo que debían realizar cada estrategia utilizada.

Con respecto a los conductos de luz, único elemen-to que genera un aumento de luz solar, al encontrarse en las zonas de circulación no infl uyen de manera directa sobre los puestos de trabajo o lugares de permanencia, por lo que su uso no es perjudicial al edifi cio.

4º Estrategia de diseño: Cortinas

En el uso de las cortinas dentro de las ofi cinas, se pensó en la orientación norte como primer instancia. Se optó por dejar los voladizos existentes en cada piso y apoyar con el uso de las cortinas, para evitar de esa manera, el deslum-bramiento y la luz solar directa sobre los puestos de trabajo.

En el modelo original se obtienen porcentajes de un 62% aproximado, mientras que con el uso de la cortina se logra acercar al 54 - 60%.

El porcentaje que se logra controlar, cercano al 8%, no es de mayor relevancia en cantidad, pero el control que se genera, respecto al aumento de luz difusa al interior es considerable.

N

Page 122: desarrollo seminario de investigación / Development of research

122

7. ANÁLISIS LUMÍNICO

Comparación por estrategia de diseño

Encontrar la estrategia de diseño que trabajó de manera más efi ciente dentro de los casos de estudios, se genera a partir de la comparación del mismo elemento de diseño en ambos edifi cios seleccionados.

Conducto de luz

En ambas situaciones se observa un aumento de luz natural en la zona cercana a su instalación. En el 1º caso de estudio su aumento es mayor que el porcentaje logrado en el 2º caso de estudio. Esto se debe principalmente al tipo de planta que posee el edifi cio Costanera Norte. Por tener un ancho menor y una constante llegada de luz natural, tanto por el lado norte como por el lado sur. Los niveles que se manejan en este caso son considerablemente mayores que los del 1º caso, pero lo que se considera como válido es la proporción en el aumento.

Esto se refl eja en los resultados que se obtienen. En el 1º caso de estudio, como el promedio que se encontraba en el sector seleccionado para implementar los conductos de luz, era considerablemente más bajo que la zona ubicada cercana al muro cortina, el contraste realizado por la instala-ción de estos elementos se muestra en un mayor aumento. Llegando a tener un aumento cercano al 10% en promedio, que contrasta con los 4% obtenidos en el 2º caso.

������

���

��

���

����

����

���

� ��

� ���

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

Imagen x. Comparación de la utilización de la cortina en am-bos casos de estudio.

������

���

��

���

����

����

���

� ��

� ���

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

Page 123: desarrollo seminario de investigación / Development of research

123

Celosías

En ambos edifi cios estudiados hubo una mejora considerable respecto a la utilización de este elemento en las fachadas que fueron escogidas. El cambio que más se aprecia es el aporte que se realiza en ambos edifi cios a la uniformidad general de la planta y en la disminución de la radiación directa en el zona del muro cortina.

En el 1º caso de estudio los niveles entregados arro-gan una disminución de un 6%, que se refl eja en menos des-lumbramiento y brillantez del borde del edifi cio. En el 2º caso de estudio se observa una disminución del 10%, si bien es mayor que en el 1º caso, los altos niveles que se consiguen en este ejemplo pueden nivelar ambos resultados respecto a la cantidad de lux refl ejados en la planta.

������

����

���

���

����

����

���

� ��

� ��

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

Ventana

En este caso en particular se destaca el cambio de funcionamiento que realiza la ventana, de pasar a un ele-mento captador de luz natural se convierte en un elemento de control de la luz que ingresa al interior.

Al utilizar la ventana en las fachadas con altos ni-veles de radiación solar, disminuyen los niveles entregados, esto se debe a la disminución del área acristalada y al mejor control solar que entrega la ventana por parte de los usuarios en el interior del recinto.

En el 1º caso de observa una disminución de un 8% prome-dio, nivel que coincide con el 2º caso de estudio.

Lo que se destaca en esta utilización de la estrategia es el cambio de función que logra un elemento cuando es instala-da en diferentes sectores del edifi cio.

������

����

���

���

����

����

���

� ��

� ��

���

���

���������������� �� ����������� ������������ �����!�������" �# $ % & # $ & �' �

Cortina

Con respecto a la utilización de la cortina como elemento controlador se observa un trabajo positivo en las fachadas de mayor impacto solar. En ambos casos de es-tudio generó una disminución de la radiación solar directa y la generación de luz difusa en las zonas que se encuentran cercanas a la fachada.

En el 1º caso se observa una baja de un 15%, pro-medio considerablemente alto respecto al 8% conseguido en el 2º caso de estudio. (ver imagen x)

Page 124: desarrollo seminario de investigación / Development of research

124

Page 125: desarrollo seminario de investigación / Development of research

125

CONSIDERACIONESFINALES

Page 126: desarrollo seminario de investigación / Development of research

126

Como introducción al seminario de investigación se habló de la importancia de la iluminación natural en las construcciones y su importancia en el diseño en la arquitec-tura a través del tiempo. La luz natural y el manejo adecuado dentro de cualquier tipo de edifi cación es una característica que siempre va a estar presente, su evidente interacción con el medio ambiente afecta directamente en el diseño de las construcciones.

El entender la situación inicial que poseen todas las edifi caciones, es parte de comprender la importancia que se debe tener al obtener los mejores benefi cios y controlar de mejor manera los efectos del clima. Si bien, la iluminación natural juega un rol importante en la relación mencionada, es un elemento más al hablar de la construcción sustentable.

Característica, que hoy en día ha tomado importan-cia de manera considerable, ha estado presente desde siem-pre. Las diferentes edifi caciones que se pueden encontrar en cada lugar es un refl ejo de eso, las soluciones que se entregan según su clima y características locales son parte de esa respuesta.

Chile posee una variedad de climas y situaciones geográfi cas que pocos países tienen, entender esta carac-terística tan peculiar es el factor inicial que todo proyectista debe considerar al momento de realizar construcciones a lo largo del país. Si bien este elemento entrega una variedad de soluciones según la región en que se encuentra es también parte de un problema mayor, la entrega de energía.

Es de conocimiento general la vulnerabilidad ener-gética que sufre el país, ya sea por esta misma variedad ar-quitectónica que se genera, como la extensión del territorio y la difi cultad de poder conectarlo energéticamente. Es por esta razón que ser efi ciente energéticamente juega un papel aún más importante en nuestro país.

La iluminación natural, por las razones nombradas anteriormente, tiene que ser considerada como elemento principal al momento de orientar, diseñar y distribuir la cons-trucción en un lugar en específi co. Ya sea por el ahorro en la energía eléctrica (energía con mayor demanda), una mejora en la calidad el ambiente interior de los recintos o por el aho-rro de materiales y sistemas de control que puede generar un correcto diseño según las características locales.

Con respecto a la elección de la tipología arquitec-tónica, los edifi cios de ofi cinas son un elemento que se fue integrando a la sociedad de manera constante a través del

8. CONSIDERACIONES FINALES

Page 127: desarrollo seminario de investigación / Development of research

127

tiempo, pasando a ser una de las construcciones más rea-lizadas, con los mayores estándares en tecnología y mate-riales utilizados. Este liderazgo que poseen respecto a su construcción, hacer que la evolución a través del tiempo sea sumamente acelerada respecto a otras edifi caciones.

La historia de los edifi cios de ofi cinas acompaña al crecimiento económico que se ha sufrido a través del tiempo. La masifi cación del trabajo de escritorio, la oferta de trabajos burocráticos y administrativos que se produjeron a partir de la creación de bancos, empresas de seguros y de cobranza, por ejemplo, marcaron el inicio de la necesidad de generar nuevos recintos para realizar este tipo de actividades. La creación de los edifi cios de ofi cinas, fi nalmente motivó a la evolución en las tecnologías que se utilizaban y la modifi ca-ción de la planta tipo que se conocía hasta ese momento.

Como inicio del capítulo de los edifi cios de ofi cinas, se entrega una cita que demuestra la importancia en el di-seño que se entrega hoy en día a los edifi cios de ofi cinas, situación que se debe revertir y considerar como uno de los edifi cios con las tasas de habitabilidad más altas.

“Los museos y los centros culturales son encargos exigen-tes y de prestigio; los estadios deportivos y los hospitales están reservados a especialistas en la materia; incluso la construcción de viviendas exige a menudo cierto potencial creativo; que en algunos casos roza en lo experimental. Por el contrario, los edifi cios de ofi cinas, en los que la mayoría de nosotros pasamos gran parte de nuestra vida, recién escasa atención arquitectónica. El edifi cio tipo más frecuente en todo el mundo, al igual que hace ya más de un siglo, se compone de plantas idénticas superpuestas, con un núcleo central de servicios. Cualquier exigencia conceptual y creativa se redu-ce generalmente a la fachada, descuidándose, por tanto, las necesidades básicas de los usuarios”

Brigit klauck, Berlín, 2002.

Hoy en día la utilización de las tecnologías comu-nicacionales, la alta conectividad de las personas con otras regiones, hacen que los edifi cios de ofi cinas se conviertan en recintos más dinámicos y con mayores requerimientos de movimiento por parte de los usuarios, dentro del mismo re-cinto. La creación de espacios multifuncionales, con capaci-dad de transformación y de ser utilizados de manera versátil, repercute en el diseño de la forma y distribución de los dife-rentes elementos de trabajo.

Con respecto a la elección de los edifi cios de ofi ci-nas como elemento de análisis central del seminario de in-vestigación, se destaca la importancia del manejo de la ilumi-nación natural. Que sean recintos en donde la productividad es el elemento principal que se busca aumentar, en donde la calidad del ambiente interior es uno de los requerimientos más grandes al momento de diseñar los recintos y que la efi ciencia energética de los sistemas sea considerada como un elemento importante en la planifi cación de la construc-ción. También se reitera el liderazgo que poseen respecto a la implementación de tendencias constructivas y el uso de tecnologías adecuadas para las actividades que se realizan en el interior.

La realización de una recopilación de estrategias de diseño utilizadas hoy en día, en específi co dentro de nuestro país, respecto al manejo de la iluminación natural en los edi-fi cios de ofi cinas es un aporte que se consideró al momento de pensar en el tema a tratar dentro del seminario de investi-gación.

De esta manera se puede ir respondiendo la pre-gunta inicial que se realizó. ¿Cuáles son las estrategias de diseño utilizadas en la optimización de la luz natural en espacios de ofi cinas en la ciudad de Santiago, que per-mitan mejorar la calidad del ambiente interior y la efi cien-cia energética?

Con la realización del manual de recomendaciones de cada estrategia que fue seleccionada, se puede llegar a entender de mejor manera qué elementos son lo más utiliza-dos y cuales son los que poseen la mejor efi ciencia energéti-ca respecto al manejo de la iluminación natural en el interior de los recintos de trabajo.

Cada fi cha realizada abarca diferentes caracterís-ticas que hay que considerar al momento de implementar el elemento a las construcciones. Pasando de características constructivas, bioclimáticas, ciertas restricciones que pueda poseer en su uso y fi nalmente el comportamiento lumínico. Esta información se acompañó de ejemplos mayoritariamen-te realizados dentro de Chile, como manera de poder repre-sentar la variedad de construcciones que realizan a partir de solo 16 elementos que fueron escogidos en el tratamiento de la luz natural en el interior de edifi cios.

A través de la entrega de información de cada elemento de diseño, se pudo llegar a realizar el objetivo general que se planteó de manera inicial. Generar una base de datos de diferentes estrategias de diseño en iluminación natural

Page 128: desarrollo seminario de investigación / Development of research

128

y la siguiente comparación entre cada una de ellas para poder encontrar la más efi ciente energéticamente res-pecto al manejo de la iluminación natural dentro de es-pacios de ofi cinas.

Teniendo como objetivos específi cos los siguientes; Poder Identifi car, describir y analizar las estrategias de iluminación natural para edifi cios de ofi cinas. Para termi-nar calculando el consumo energético asociado a cada estrategia.

Respecto a los objetivos específi cos realizados de manera inicial, se logran realizar a partir de dos elementos. Por un lado la creación del manual de recomendaciones de las diferentes estrategias de diseño, información que ayuda a entender su funcionamiento y puesta en práctica dentro de diferentes edifi cios y lugares de trabajo. Y por otro lado, el análisis lumínico de ciertas estrategias demostrando lo que se puede lograr integrando los elementos seleccionados en edifi cios reales.

Los casos de estudios, si bien poseen característi-cas climáticas no representativas de lo que ocurre en el ge-neral de la ciudad, esta misma cualidad hace que la entrega de datos sea demostrativa de lo que se desea lograr con el análisis de los modelos. También son un ejemplo de la expan-sión que se ha generado en la ciudad de Santiago respecto a los diferentes lugares de trabajo, ubicación y cómo pequeñas variaciones en su orientación pueden generar grandes modi-fi caciones en el interior de los espacios de trabajo.

Con respecto a la entrega de datos que realizó el programa utilizado, hay ciertos elementos que hay que consi-derar al momento de leerlos, la falta de especifi cación de los materiales, en especial en el acristalamiento que se utiliza, hacen variar de manera considerable los niveles obtenidos, pero no interfi eren en la distribución que se genera en plan-ta estudiada. En la mayoría de los elementos seleccionados y analizados, hubo una mejora entre lo propuesto y lo que se trataba de solucionar o mejorar. Que aunque sean varia-ciones como máximo del 10% de la situación inicial de la fi -nal, afectan de manera importante en el confort visual de los usuarios, elemento que es muy sensible a las variaciones durante el día y niveles que puede llegar el lugar.

Otro elemento importante que se logra a partir del análisis, es la evidente disminución de la radiación solar di-recta en los sectores cercanos a las fachadas, esta variación permitió una uniformidad en la mayoría de los casos, por lo

8. CONSIDERACIONES FINALES

Page 129: desarrollo seminario de investigación / Development of research

129

que el manejo de sistemas de iluminación artifi cial se puede integrar de manera continua, en menor escala y sin grandes variaciones que impliquen una mayor inversión dentro del edifi cio.

Si bien la cantidad de consumo energético no se logra estimar de manera específi ca debido a los resultados relativos y la falta de variables consideradas, los porcentajes que se manejaron en el análisis por estrategia, pueden dar una idea del impacto que tienen los elementos en el manejo de la iluminación natural sobre las plantas de los edifi cios, cuáles efectivamente funcionan como captadores y cuáles como controladores. Por ejemplo, la ventana, que fue con-siderada en un inicio como un elemento captador de luz na-tural, fi nalmente terminó siendo la estrategia de diseño que logró disminuir la radiación solar en el interior de los recintos. Característica lograda que no implica que haya perjudicado el diseño inicial, sino que ayudó en la uniformidad lograda y en el mejor control del deslumbramiento que se generó de manera inicial.

En general, a través del desarrollo del seminario de investigación, se pudo ir obteniendo información respecto al efecto de la luz natural, tanto en las personas como en las construcciones, los diferentes elementos que se utilizan hoy en día en el manejo de la luz natural en el interior de los re-cintos y los diferentes criterios que se consideran al momento de implementarlos.

También se destaca el entendimiento y la evolución que existe respecto al espacio de trabajo como tal. Cómo están relacionados la productividad, confort ambiental, y la calidad del ambiente interior sobre los efectos de las perso-nas. Estos elementos ayudaron a realizar con mayor deta-lle y entendimiento, el manual de recomendaciones. Aporte considerado como resultado de mayor importancia dentro de la investigación y que es acompañado con los análisis lumí-nicos para comprobar de manera más concreta la efi ciencia energética respecto a su uso e implementación.

A partir de la respuesta que se logra realizar de la pregunta inicial, en especial la búsqueda de la estrategia de diseño con mayor efi ciencia energética, se abren nuevas in-terrogantes respecto al manejo de la iluminación natural.

¿Cuánto puede afectar las características climáti-cas locales del lugar, dentro de la distribución de las estra-tegias de diseño a través de la construcción? Es decir, si la utilización de un elemento, como las celosías, puede variar de un proyecto a otro en cuanto a su ubicación, y forma de

utilización. Según la orientación y clima específi co de una edifi cación. También se aprecia la capacidad de cambio que de-mostraron algunos elementos de acuerdo a su uso, por lo que la variación que pueden tener las diferentes estrategias respecto a la necesidad de cada caso sería una característi-ca interesante a analizar en el futuro.

Para fi nalizar se quiere destacar la importancia de la iluminación natural no solo en los edifi cios de ofi cinas, ti-pología en donde más se requiere, si no que en las diversas construcciones que se realicen. Ya sea por el aporte en la efi ciencia energética que realiza un buen manejo de la luz natural, como también en el aporte en la calidad el ambiente interior de los recintos y el confort ambiental que se debe generar para los diversos usuarios.

La luz natural es un recurso a veces olvidado en el manejo del ahorro energético, que en Chile se encuentra de manera considerable en gran parte del territorio nacional, el desaprovechamiento de este recurso es un lujo que no nos podemos dar, y la máxima integración al diseño en todo tipo de construcciones es parte de manejar la sustentabilidad de manera correcta.

Page 130: desarrollo seminario de investigación / Development of research

130

Page 131: desarrollo seminario de investigación / Development of research

131

Page 132: desarrollo seminario de investigación / Development of research

132

Page 133: desarrollo seminario de investigación / Development of research

133

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Page 134: desarrollo seminario de investigación / Development of research

134

9. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Libros / Informes:

A Pattini, l. Ferrón, L. Córica. «ESTUDIO DE LA RE-CONVERSIÓN DEL ALUMBRADO ARTIFICIAL POR ILUMI-NACIÓN.» Mendoza, s.f.

Arquisur. Arquitectura, ciudad territorio, paisaje cul-tura. 2006.

Ashrae. «Energy Conservation in Existing Buil-dings.» 2006.

Assaf, Leonardo. «El aprovechamiento energético del alumbrado natural en edifi cios.» s.f.

Atecos. «Criterios de diseño con luz natural.» 2011.

«Optimización y control de la luz natural.» atecos. 2011. www.atecos.es.

Benya, James. «Lighting Design Basics.» Lighting Design Basics. 2008.

Book, Europan Reference. «Daylighting in Architec-ture.» 1993.

Boutet, María Laura / Guillermo José Jacobo. El vidrio en la construcción y su aplicación en equipamientos urbanos de la región NEA, según principios bioclimáticos. Universidad Nacional del Nordeste , 2005.

Bülow-Hübe, Helena. «Daylight in glazed offi ce buil-dings.» 2008.

Bustamante, Cristina. Desarrollo urbano sustenta-ble. 2007.

Construcción, Tecnología y. Efi ciencia energética en la construcción . TC, 2011.

Construction, City of New York Deparment of Design and. «High Performance Building Guidelines.» 1999.

Coruña, Ayuntamiento de. «Curso de red energía sostenible.» Curso nivel técnico, 2009.

D`alecon, Renato. Acondicionamientos: Arquitectu-ra y Técnica. Ediciones ARQ, 2008.

Page 135: desarrollo seminario de investigación / Development of research

135

Design, Benya lighting. «Offi ce lightinh guidelines, best practices for effi ciency .» 2006.

Entorno, Fundación. «Por activa y Pasiva: Impulsar la edifi cación de alto rendimiento energético.» Consejo Em-presarial Español para el Desarrollo Sostenible, s.f.

Hernandez, Alicia. Tecnologías de iluminación efi -ciente. Seminario de Investigación, Universidad de Chile, 2010.

Horn, Abby Vogen. Daylighting: lighting every buil-ding using sky . Energy Center of Wisconsin, s.f.

Iluminación, Comité Español de. «Guía técnica de efi ciencia energética en Iluminación, ofi cinas.» Efi ciencia y ahorro energético, 2001.

Guía Técnica: Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de ofi cinas. Instituto para la Diversifi cación y Ahorro de la Energía, 2005.

Institute, New Buildings. Daylighting Guide: For Offi -ce Interiors. New Buildings Institute, s.f.

Julia Day, Judy Theodorson. Understanding Con-trols, Behaviors adn Satisfaction in the Daylit Perimeter Offi -ce: A Daylight Design Case Study . Journal or interior Design, 2012.

Ofi ta, Ediciones. La iluminación en los entornos de ofi cina. Ediciones Ofi ta, s.f.

Pattini, Andrea. «Luz natural e iluminación de inte-riores.» s.f.

Rafael Serra, Helena Coch. Arquitectura y energía natural. Ediciones UPC, 1995.

RAINER HASCHER, SIMONE JESKA, BIRGIT KLAUCK. Atlas de edifi cios de ofi cinas. Gustavo Gilli, SA, 2005.

Rincón, María Jesús. Materias primas para la indus-tria del vidrio . Instituto E. Torroja de ciencias de la construc-ción, CSIC, s.f.

Solla, Ignacio Fernández. «Criterios de diseño de muro cortina.» Madrid, 2009.

Strategies, Architectural design. Sun, wind and light. 2001.

Strategies, O`R Sustainable. Diez pasos para la construcción sostenible. Atelier Patricia O’Reilly, s.f.

Tecnológico, Corporación de desarrollo. Guía de diseño y construcción sustentable. Camara Chilena de la Construcción, 2005.

Torres, Ingrid. Patología de la construcción y la bús-queda del desarrollo sustentable. Seminario de Investiga-ción, 2007.

Ubbelohde, M. Susan. Daylight Design for Multistory offi ce: Advanced Window Wall Design in Practice. University of California, s.f.

Vilchez, Karina. Luz natural y confort térmico. Semi-nario de Investigación, universidad de Chile , 2011.

Revistas:

Revista ARQ nº 76, 2010 Revista Innotec Nº 1, año 2008 Revista Innotec Nº 2, año 2008 Revista Innotec Nº 3, año 2008 Revista Tectónica. Iluminación I Artifi cial nº 24

Páginas de internet:

www.architecturelover.com www.dezeen.com www.espaciosolar.com www.idiem.cl www.lledosa.com www.pinterest.com www.plataformaarrquitectura.cl www.morethangreen.es/el-eco-conducto/

Programa:

Ecotect / v.2010

Page 136: desarrollo seminario de investigación / Development of research

136

Page 137: desarrollo seminario de investigación / Development of research

137


Recommended