+ All Categories

Diabetes

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: jamil-ramon
View: 251 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
57
MEDICINA FAMIILAR Y COMUNITARIA MEDICINA FAMIILAR Y COMUNITARIA PRESENCIAL VIRTUAL PRESENCIAL VIRTUAL
Transcript
Page 1: Diabetes

MEDICINA FAMIILAR Y COMUNITARIAMEDICINA FAMIILAR Y COMUNITARIA

PRESENCIAL VIRTUALPRESENCIAL VIRTUAL

Page 2: Diabetes

SALUD FAMILIAR Y SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA VCOMUNITARIA V

TÍTULO: DIABETES TÍTULO: DIABETES MELLITUS MELLITUS

Page 4: Diabetes

Juan PabloJuan Pablo SegundoSegundo

Adams MorrisonAdams Morrison

ElizabethElizabeth TaylorTaylor

Elvis PresleyElvis Presley

Page 5: Diabetes

Diabetes mellitusDiabetes mellitus

Page 6: Diabetes

Diabetes mellitusDiabetes mellitus

PrevenciónPrevención

ControlControl

RehabilitaciónRehabilitación

Evitar las complicacionesEvitar las complicaciones

200 millones de personas200 millones de personasCon elevado índice de letalidad Con elevado índice de letalidad

Factores de riesgoFactores de riesgo Educación diabetológicaEducación diabetológica

Page 8: Diabetes

ALIMENTACION, ALIMENTACION, EJERCICIO, PESO, EJERCICIO, PESO,

MULTIPARIDAD, MULTIPARIDAD, MEDICAMENTOS, MEDICAMENTOS,

INFECCIONES, INFECCIONES, ESTRÉS.ESTRÉS.

PREVENCIONPREVENCION

Page 9: Diabetes

FR PARA PADECER DE DIABETESFR PARA PADECER DE DIABETES

Antecedente de glucosa y gluria.Antecedente de glucosa y gluria. Obeso.Obeso. APF.APF. Neonatos4200g.Neonatos4200g. Mortalidad neonatal.Mortalidad neonatal. Hla Dr3 Dr4\Hla Dr3 Dr4\ Rsrta demorada de insulinaRsrta demorada de insulina >35 Femenina>35 Femenina

Page 10: Diabetes

DiabetesDiabetes mellitus. Concepto mellitus. Concepto

Hiperglicemia, glucosuria, Hiperglicemia, glucosuria, cetonemia y cetonuria cetonemia y cetonuria

debidos a un déficit absoluto debidos a un déficit absoluto o relativo de insulina.o relativo de insulina.

Factores genéticosFactores genéticos

Factores ambientalesFactores ambientales

Afectación multisistémica y evolución crónicaAfectación multisistémica y evolución crónica

Page 11: Diabetes

Diabetes mellitusDiabetes mellitus

Aterosclerosis.Aterosclerosis. Infarto agudo del miocardio.Infarto agudo del miocardio. Enfermedad cerebrovascular.Enfermedad cerebrovascular. Insuficiencia renal crónica.Insuficiencia renal crónica. Bronconeumonías.Bronconeumonías. Pielonefritis.Pielonefritis.

Entre las primeras causas de Entre las primeras causas de muerte, que se incrementa a partir muerte, que se incrementa a partir

de los 65 años de edad. de los 65 años de edad. Factor de riesgoFactor de riesgo

Page 13: Diabetes

ClasificaciónClasificación

1 diabetes clínicas.1 diabetes clínicas.

Dm. Dm. • insuinodependiente y no insuinodependiente y no insulinidepen.insulinidepen.

• Relacionado con Relacionado con malnutricionmalnutricion

• Otros sindromesOtros sindromesTga. 3Tga. 3Dm gestacionalDm gestacional

2. clases de riesgos 2. clases de riesgos estadisticos 2estadisticos 2

Page 14: Diabetes

EtiologíaEtiología Diabetes lipoatrófica.Diabetes lipoatrófica. Enfermedad de Down.Enfermedad de Down. Fibrosis quística.Fibrosis quística. Pancreatitis crónica.Pancreatitis crónica.

Síndrome de Cushing.Síndrome de Cushing. Acromegalia.Acromegalia.

Diabetes por medicamentos.Diabetes por medicamentos. Feocromocitoma.Feocromocitoma.

Page 20: Diabetes

Forma de debutForma de debut

Brusco Insidioso

Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2

Síntomas y signos

generales

• Poliuria• Polidipsia• Polifagia

• Infecciones• Retardo cicatrización

• Complicación

Cuadro clínicoCuadro clínico

• Pérdida de peso

Page 27: Diabetes

Cuadro clínicoCuadro clínico

NeurológicasNeurológicas • Neuropatía diabética

Pupila de Pupila de Argyll Argyll

RobertsonRobertson

Atonía y Atonía y dilatación dilatación gástricagástrica

EnteropatíaEnteropatía

Vejiga Vejiga neurogénicaneurogénica

Disfunción Disfunción eréctileréctil

Pie Pie neurodiabéticoneurodiabético

Artropatía Artropatía de Charcotde Charcot

Page 28: Diabetes

Diagnóstico positivoDiagnóstico positivo

§ Pacientes con síntomas y glicemia al Pacientes con síntomas y glicemia al azar igual o mayor que 11.1 mmol/L. azar igual o mayor que 11.1 mmol/L.

§ Pacientes asintomáticos: Pacientes asintomáticos: 2 glicemias en ayunas igual o mayor2 glicemias en ayunas igual o mayor a 7 mmol/L. a 7 mmol/L. PTG oral: glicemia a las dos horas PTG oral: glicemia a las dos horas igual o superior de 11.1 mmol/L.igual o superior de 11.1 mmol/L.

Page 29: Diabetes

Diagnóstico positivoDiagnóstico positivo

Debutan con repercusión Debutan con repercusión en otros sistemas o en otros sistemas o

complicaciones complicaciones metabólicasmetabólicas

• Cetoacidosis• Coma hiperosmolar

• Hipoglicemia

Page 30: Diabetes

SEGUIMIENTOSEGUIMIENTOPrimera consulta.Primera consulta.

Síntomas.Síntomas.Complicaciones.Complicaciones.Examen físico.Examen físico.Complementarios.Complementarios.

Consultas subsecuentes.Consultas subsecuentes.

Minimo cada 3 meses y una anualMinimo cada 3 meses y una anualDomiciliariamente al menos 3 Domiciliariamente al menos 3 veces al añoveces al año..

Page 32: Diabetes

Premisas fundamentalesPremisas fundamentales

libre de síntomas y signos.libre de síntomas y signos.Control metabólico.Control metabólico.Factores de complicaciones.Factores de complicaciones. (-) fr. Complicaciones y degenerativas.(-) fr. Complicaciones y degenerativas.Rehabilitación.Rehabilitación.Defender la reserva funcional pancreática.Defender la reserva funcional pancreática.

Page 33: Diabetes

Elementos claveElementos clave

Educación.Educación. Ejercicio.Ejercicio. Nutrición.Nutrición. Estilo de vida y autocontrol.Estilo de vida y autocontrol. TratamientoTratamiento Tratamiento F.R.Tratamiento F.R. Relación M-P.Relación M-P.

Page 37: Diabetes

DietaDieta

Nutrientes.Nutrientes.6 comidas.6 comidas.Uniforme.Uniforme.

NiñoNiñoEmbarazadaEmbarazada

Page 38: Diabetes
Page 40: Diabetes

TratamientoTratamiento

EjerciciosEjercicios Orientar y controlar la Orientar y controlar la actividad física.actividad física.

• Edad• Preparación física• Labor que realiza

Aeróbicos de intensidad moderadaAeróbicos de intensidad moderada

Page 42: Diabetes

TRATAMIENTOTRATAMIENTOMedicamentos antidiabéticosMedicamentos antidiabéticos

HipoglicemiantesHipoglicemiantes oralesorales

InsulinaInsulina

Sulfunilureas de Sulfunilureas de primera generaciónprimera generación

Tolbutamida Tolbutamida Clorpropamida Clorpropamida TolazTolazolamida olamida

Sulfunilureas de Sulfunilureas de segunda generaciónsegunda generación GlibenclamidaGlibenclamida GlipicidaGlipicida GlicasidaGlicasida

Sulfunilureas de Sulfunilureas de tercera generacióntercera generación

GlimepiridaGlimepirida

Page 43: Diabetes

TRATAMIENTOTRATAMIENTOHipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales

BiguanidasBiguanidas MetformínMetformínInhibidores de Inhibidores de

la alfa glicosidasala alfa glicosidasa AcarbosaAcarbosa

TiazolidinedionasTiazolidinedionas • Troglitazone Troglitazone • RociglitazoneRociglitazone

Derivados del Derivados del acido benzoicoacido benzoico RepaglidineRepaglidine

IndicacionesIndicaciones

ContraindicacionesContraindicaciones

Reacciones adversasReacciones adversas

Dosis diariaDosis diaria

Hipoglicemiantes Dosis diariaDuración

de la acción (horas)

Sulfonilureas de primera generaciónTolbutamida 500 - 3000 mg 6 - 12

Clorpropamida 125 - 500 mg + 48Acetoexamida 250 - 1500 mg 8 - 12Tolazolamida 100 - 1000 mg 12 - 18

Hipoglicemiantes Dosis diariaDuración

de la acción (horas)

BiguanidasMetformina 500 - 3000 mg 12 - 24

Inhibidores de la alfa-glucosidasa Acarbosa, miglitol 50 - 300 mg 3

Derivados de ácido benzoicoRepaglinide 0,5 - 16 mg 1

Tiazolidinedionas 200 - 600 mg 9

Page 44: Diabetes

Hipoglicemiantes Dosis diariaDuración

de la acción (horas)

Sulfonilureas de segunda generaciónGlibenclamida 2,5 - 20 mg 12 - 15

Glipizida 2,5 - 20 mg 12 - 15 Gliclazida 80 - 320 mg 12 - 15

Sulfonilureas de tercera generaciónGlimepirida 1 - 8 mg 5 - 8

Page 45: Diabetes

Indicaciones Indicaciones absolutas de la insulinaabsolutas de la insulina

Diabéticos tipo 1.Diabéticos tipo 1. Cetoacidosis.Cetoacidosis.

Coma hiperosmolar.Coma hiperosmolar. Diabéticos tipo 2 que no tienen buen control. Diabéticos tipo 2 que no tienen buen control.

Infecciones o traumatismos.Infecciones o traumatismos. Pérdida excesiva de peso.Pérdida excesiva de peso.

Cirugía.Cirugía. Embarazada diabética.Embarazada diabética.

Page 46: Diabetes

HIPOGLICEMIAHIPOGLICEMIAComplicación Complicación

dramáticadramáticaDiabetes Diabetes mellitusmellitus

ManifestaciónManifestación

Trastorno de la Trastorno de la homeostasis de la glucosahomeostasis de la glucosa

Diabetes mellitusDiabetes mellitus Medicamentos antidiabéticosMedicamentos antidiabéticos

Page 47: Diabetes

HIPOGLICEMIAHIPOGLICEMIADiagnósticoDiagnóstico TríadaTríada

11

22

33

Presencia de síntomas y signos.Presencia de síntomas y signos.

Disminución en sangre de la glucosa Disminución en sangre de la glucosa 2,2 mmol/L en menores de 60 años 2,2 mmol/L en menores de 60 años 2,8 mmol/L, en mayores de esa edad.2,8 mmol/L, en mayores de esa edad.

Alivio de los síntomas con la Alivio de los síntomas con la normalización del nivel de lanormalización del nivel de la glucosa en sangre.glucosa en sangre.

Page 48: Diabetes

Crisis de hipoglicemiaCrisis de hipoglicemia

Palpitaciones.Palpitaciones. Cefalea.Cefalea. Ansiedad.Ansiedad.

Incapacidad para concentrarse.Incapacidad para concentrarse. Sudoración fría y pegajosa.Sudoración fría y pegajosa.

Fatiga.Fatiga. Temblor.Temblor. Confusión.Confusión. Hambre.Hambre.

Visión borrosa.Visión borrosa. Irritabilidad.Irritabilidad.

Incoordinación.Incoordinación. Náuseas.Náuseas.

Comportamiento anormal.Comportamiento anormal. Palidez o flushing.Palidez o flushing.

Parestesias.Parestesias. Hemiplejía. Hemiplejía. Afonía.Afonía.

Dificultad en despertar.Dificultad en despertar. Convulsiones.Convulsiones.

Coma.Coma.

Page 50: Diabetes

TRATAMIENTO DE URGENCIATRATAMIENTO DE URGENCIA Hipoglicemia Hipoglicemia

Paciente conscientePaciente conscienteCrisis ligeraCrisis ligera

Paciente Paciente no cooperano coopera Dextrosa Dextrosa

hipertónicahipertónica

1 a 2 mg de glucagón 1 a 2 mg de glucagón 0,5 ml de epinefrina 0,5 ml de epinefrina

Page 51: Diabetes

ConclusionesConclusiones

• La Diabetes mellitus, a pesar de ser una enfermedad conocida desde la antigüedad, continúa comportándose como una epidemia de alcance mundial, con elevadas tasas de prevalencia y mortalidad.

Page 53: Diabetes

ConclusionesConclusiones

• El médico famiiar juega un papel protagónico en la prevención de la enfermedad promoviendo estilos de vida saludables y actuando sobre los factores de riesgo en las personas vulnerables y sobre toda la comunidad.

Page 54: Diabetes

ConclusionesConclusiones• La Diabetes mellitus mal controlada se convierte en un factor de riesgo que favorece la aparición de enfermedades cerebrovasculares, infarto agudo del miocardio, insuficiencia renal crónica, ceguera por retinopatía e insuficiencia arterial de los miembros.

Page 55: Diabetes

ConclusionesConclusiones

• En la actualidad nuevos tipos de insulina y de hipoglicemiantes orales se erigen como un importante arsenal terapéutico para el control de la enfermedad.

Page 56: Diabetes

ConclusionesConclusiones

• El médico familiar mediante el seguimiento sistemático, las orientaciones higiénico - sanitarias y el control estricto de la enfermedad, puede evitar que el paciente diabético evolucione hacia las complicaciones crónicas y letales.

Page 57: Diabetes

Recommended