+ All Categories
Home > Documents > Diseño e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de...

Diseño e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de...

Date post: 06-Apr-2018
Category:
Upload: juan-manuel-zurita-sanchez
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 85

Transcript
  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    1/85

    MSTERUNIVERSITARIOENBIBLIOTECASYSERVICIOSDEINFORMACINDIGITAL

    TrabajoFindeMaster

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMedia

    Marketing(oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz.

    Autor:JessFernndezGarca

    Directora:Dra.EvaMMndezRodrguez

    Fechadepresentacin:Octubre2011

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    2/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina2de85

    ndicedeContenido

    ndicedeContenido...............................................................................................................................................2

    Resumen......................................................................................................................................................................4

    Siglas.............................................................................................................................................................................5

    ndicedeTablas.......................................................................................................................................................6

    ndicedeFiguras.....................................................................................................................................................6

    1. Introduccin,objetivosymetodologa................................................................................7

    1.1.IntroduccinyjustificacindelTFM......................................................................................................7

    1.2.Objetivosymetodologa..............................................................................................................................8

    2. LaWebSocialylasBibliotecas...............................................................................................9

    3. ConceptoyprcticadeSocialMediaMarketingenBibliotecas...............................12

    4. Diseo deunplan demarketing social en laBiblioteca de laUniversidad de

    Cdiz..................................................................................................................................................17

    4.1.CaractersticasdelaBUCA.......................................................................................................................17

    4.2.AntecedentesenlawebsocialenlaBUCA.......................................................................................18

    4.3.PersonalImplicadoenelProyecto.......................................................................................................19

    CommunityManageroGrupodeTrabajodeComunicacin...........................................................20

    4.4.Anlisisdenuestrosusuarios.................................................................................................................22

    4.5.ObjetivosdelPlandeMarketing...........................................................................................................26

    5. ImplementacindelPlandeMarketingSocial..............................................................26

    5.1.RedesSociales,comunicacinconnuestrosusuarios.................................................................27

    Facebook.................................................................................................................................................................28

    Twitter......................................................................................................................................................................31

    Tuenti........................................................................................................................................................................33

    5.2.RedesSocialesProfesionales..................................................................................................................37

    NuestraPlantillaenlasRedesSociales.......... .......... .......... .......... .......... .......... ......... .......... .......... .......... ...37

    LinkedIn,Researchgate,Academia..............................................................................................................38

    5.3 GestoresdeReferenciaSociales.........................................................................................................40

    5.4 MundosVirtuales.....................................................................................................................................41

    5.5 Blogs,CreacinyMantenimiento......................................................................................................41

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    3/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina3de85

    5.6 ElCatlogo2.0,potenciacindesusfuncionalidadesyutilizacin....................................43

    ElOPACSocial,Encore......................................................................................................................................43

    LibraryThingcomocomplementoalcatlogo.......................................................................................45

    5.7 ImplementacindeWidgetsyAplicaciones.................................................................................475.8 SindicacindeContenidosyPginasdeInicio............................................................................48

    5.9 MarcadoresSociales,Delicious..........................................................................................................51

    5.10 MaterialMultimedia:Flickr,YouTubeyPodcasting..............................................................53

    5.11 Presentaciones2.0yPublicacindeDocumentos..................................................................56

    5.12 Campaadee-mailmarketing:........................................................................................................58

    5.13 Wiki..............................................................................................................................................................59

    5.14 Geoposicionamiento.............................................................................................................................61

    5.15 LaWebMvil...........................................................................................................................................62

    WebMvilyAplicacionesMviles................................................................................................................62

    Foursquare.............................................................................................................................................................65

    RealidadAumentada:........................................................................................................................................69

    CdigosQR..............................................................................................................................................................70

    5.16 Sistemadefeedbackonline...............................................................................................................72

    6.CronogramadeActividades.....................................................................................................76

    7.Evaluacindelplandemarketing.........................................................................................77

    8. Conclusiones.............................................................................................................................78

    Bibliografa........................................................................................................................................80

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    4/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina4de85

    ResumenEstetrabajoabordaeldiseoeimplementacindeunplandemarketingsocialquepermitaa laBibliotecade laUniversidaddeCdizincorporarseconfuerzaalatendenciadelasBibliotecas2.0,paraconellomejorarlosniveles deutilizacinde los serviciosy recursos, ascomomantenerunacomunicacin ms fluida y directa con nuestros usuarios de forma quepodamos aprovechar ese feedbackpara conocermejor sus necesidades ymejorarnuestrosserviciosylapercepcindelacomunidaduniversitariasobre la biblioteca, ponindola en valor como un centro de informacin

    especializadafundamentaldentrodelauniversidad.Seunenportantoaqulosnuevosserviciosyrecursosdelabibliotecaalasposibilidadesdelasnuevasherramientasweb2.0disponibleseninternet,en lo que se denomina web social, para realizar el necesario trabajo dedifusin,comunicacinymarketingdeunabibliotecauniversitaria.

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    5/85

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    6/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina6de85

    ndicedeTablas

    Tabla1:Indicadoresdeevaluacinsegnherramientas _____________________________16

    Tabla2:TareasbsicasdelCommunityManager_____________________________________21

    Tabla3:UsuariosdelaBibliotecadelaUCAsegntipologas________________________22

    Tabla 4: Oportunidades y amenazas de la utilizacin de redes sociales en las

    bibliotecas_______________________________________________________________________________27

    Tabla5:BeneficiosdelusodeTwitterenelentornoprofesional_____________________31

    Tabla6:AccionesenFoursquareparalapromocindebibliotecas__________________68

    Tabla7:CronogramadeActividades___________________________________________________76

    Tabla8:Objetivoseindicadoresparasuevaluacin__________________________________77

    ndicedeFiguras

    Figura1:ElementosbsicosdelaBiblioteca2.0______________________________________12

    Figura2:PginaenFacebookdelaBibliotecadelaUCA____________________________18

    Figura3:PerfilenTwitterdelaBibliotecadelaUCA ________________________________18

    Figura4:UsuariosdeFacebookenEspaa____________________________________________22

    Figura5:DistribucindeusuariosdeFacebookenEspaaporedades______________23

    Figura6:UtilizacinderedessocialesenEspaa_____________________________________24

    Figura7:TendenciasdelasRedesSocialesenEspaasegnGoogleTrends________25

    Figura8:TendenciasdelasRedesSocialesanivelglobalenAlexa___________________25

    Figura9:PginadelaBibliotecaUC3MenTuenti____________________________________34

    Figura10:PginadelaBibliotecadelaUniversidaddeLaLagunaenTuenti______35

    Figura11:PerfildelaBibliotecadelaUniversidaddeSevillaenTuenti____________35

    Figura12:BibliotecadeHumanidadesdelaUniversidaddeNavarraenFoursquare ___________________________________________________________________________________________67

    Figura13:PginadelaNewYorkPublicLibraryenFoursquare____________________68

    Figura14:webdelaCookLibraryenUserVoice______________________________________73

    Figura15:PginadelPierceCountyLibrarySystemenGetsatisfaction_____________74

    Figura16:PginadeMendeleyenUserVoice_________________________________________74

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    7/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina7de85

    1. Introduccin,objetivosymetodologa1.1.IntroduccinyjustificacindelTFM

    Vivimos un momento de transformacin, las posibilidades que las nuevastecnologas de la informacin y la comunicacin nos brindan estn cambiandonuestra formade utilizar los servicios y recursos que han estado presentes ennuestrasvidasinmutablesporgeneraciones.

    Lasbibliotecascomenzaronconlaautomatizacindesuscatlogosunacarreraenlaqueannisiquieravemoslameta,siesquestaexiste.DesdelapopularizacindeInternetcomofenmenodemasasamediadosde ladcadade losnoventa,elritmo de los cambios se ha acelerado de tal forma que tanto edificios comoservicios,sehanactualizadoytransformado,dandopasoanuevasformasdellevaracabonuestrocometido,quesiguesiendoelmismo,serviranuestrosusuarioslas

    fuentes de informacin que necesitan, formarlos en su utilizacin y proveerespaciosdeconsultaytrabajoadecuados.

    Dentrodeestatransformacin,lasbibliotecasuniversitariashanestadoenpuntadelanzadesdeelprincipio,peroquizsenestacarreraporimplementarserviciosnuevos, por contar con losmejores recursos y por dar servicio a la comunidaduniversitaria, se ha olvidado en parte, la labor de difusin de estos mismosrecursosyservicios.

    Nosencontramosenmuchoscasosconrecursosinfrautilizados,conserviciospococonocidosyportantopocoutilizados,peroque,sinembargo,aquellosusuarios

    quelosconocenlosvaloranyaprecianporsuutilidad.Hemospensado,quizsingenuamente,queunbuenproducto,comolabiblioteca,slo con ser bueno atraera a los usuarios, no teniendo que esforzarnos envendernos, sin embargo hay que tomar conciencia de que la difusin y elmarketing son fundamentales para cualquierproducto, quesino teconocen nopuedencomprarteyqueportantodebemosponerenvalornuestrasbibliotecas.

    Hayqueadaptarseaunmundocambiante,dondelalabordelasbibliotecasdebeevolucionar (de hecho lo est haciendo) o pasaremos a ser innecesarios, en unentornoinundadoporlainformacindefcilacceso.Yeseesfuerzoinnovadoryde

    servicio debe publicitarse para conseguir aumentar nuestros niveles de uso ymejorarlapercepcinquesetienedenosotros.

    En este momento de cambio para las bibliotecas, la difusin y el marketing,tambinestnentransformacinhaciaunescenarioenelquelacomunicacinconel pblico es fundamental y las herramientas para entablar esa conversacinnecesariaestneninternetaladistanciadeunclic

    Aspues,enestetrabajoasociamoslosnuevosserviciosyrecursosdelabibliotecauniversitaria a las posibilidades de lasnuevas herramientasy tecnologas de laweb2.0disponibleseninternet,enloquehavenidoenllamarsewebsocial,paramejorar lacomunicacinconnuestrosusuarios,ayudandoa crearesaBiblioteca

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    8/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina8de85

    2.0delaquetantosehablaysobretodoqueellonossirvaparamejorarennuestralaborfinalcomocentroderecursosdeinformacin,hacindonosimprescindiblesparalacomunidaduniversitariayrentabilizandoeldineroquelasociedadinvierteennuestraorganizacin.

    1.2.ObjetivosymetodologaElobjetivoprincipaldelpresenteTrabajoFindeMstereseldesarrollodeunplandemarketingquepermitaalabibliotecadelauniversidaddeCdizincorporarseconfuerzaalatendenciadelasBibliotecas2.0,paraconellomejorarlosnivelesdeutilizacin de nuestros servicios y recursos y mejorar la percepcin de lacomunidaduniversitariasobrelamisma,poniendoenvalorlaBibliotecacomouncentrodeinformacinespecializadafundamentaldentrodelauniversidad.

    Por otra parte, las herramientas de la web 2.0 nos permitirn mantener unacomunicacinms fluiday directa connuestrosusuariosde formaquepodamosaprovecharesefeedbackparaconocermejorsusnecesidadesymejorarnuestrosservicios,deformaquecadavezseamosmstilesalacomunidaduniversitariayporextensinalasociedadquesustentamediantetasasacadmicaseimpuestosnuestrainstitucin.

    Enestesentido,enestetrabajosepresentarntantonuevaslneasdeactuacin,como otras que complementen las acciones ya implementadas, creando unaestrategiaparareforzaresasyponerenmarchalasnuevas.

    Elobjetivofinales,portanto,aumentarlacomunicacinconnuestrosusuarioseirmejorando nuestros serviciosa la vezquemejoramos el conocimientode estossobrenuestraofertadeserviciosyrecursosyportantoelevamoslosnivelesdeutilizacindelosmismos.Parafinalmentepotenciarnuestrautilidadyhacernosan ms imprescindibles dentro de la Universidad, mejorando la percepcinsobre nosotros y posicionndonos como un servicio esencial y siempre envanguardiadeloscambios,adaptndonosaunmundoenconstanteevolucin.

    Haciaeseobjetivoglobal vandirigidastodaslas accionesplanteadas ypor tantotambinlosobjetivosespecficosenumeradosencadaaccinpropuestaalolargodeldocumento.

    Lametodologa que hemos empleado para el diseo del plan de social media

    marketing, que aqu se recoge, incluye la comparacin de acciones puestas enmarchaenelsectordelacomunicacinyelmarketingyexperienciasdexitoyfracasoenotrasbibliotecas,referidasaladifusin,lacomunicacinylautilizacindeherramientasde laweb2.0.EstasexperienciassernanalizadasyplanteadaslasposibilidadesqueseconsiderenmsacertadasenelcasodelaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz.

    Estetrabajonopretendeserunexhaustivocatlogodeherramientasweb2.0,niunareflexintericasobreWebSocialoBiblioteca2.0,nitampocounrepertoriode experiencias de bibliotecas en este sentido. Definiremos trminos,nombraremosherramientasyexperiencias, pero elsentido del trabajo pretende

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    9/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina9de85

    ser eminentementeprctico, enfocado aldiseodeunplandemarketing real yrealista,aplicablealaBibliotecaUniversitariaquenosocupa.

    2. LaWebSocialylasBibliotecasElconceptodewebsocialderivadeltrminoWeb2.0acuadoporOReilly(2007),que puede definirse como una forma de entender el uso de las nuevasherramientas en el sentido de crear servicios web participativos, donde elgenerador de contenido no sea slo el responsable de la web sino tambin losusuarios1.

    Elorigendeltrminoestenlacrisisdelasempresastecnolgicasdeprincipiosdela dcada del 2000, ensus propias palabras: Podra ser que el colapsode laspuntocommarcunaespeciedepuntodeinflexinparalaweb,detalmaneraque

    una llamada a la accin como "Web 2.0" pudiera tener sentido? Estamos deacuerdoenquelohizo,yesoesporloquenacilaConferenciaWeb2.0 2(O'Reilly,2007:17)

    Laclavedelxitodelasherramientas2.0quehanposibilitadolaWebsocial,eselcambioenlaconsideracindelosusuarios:

    Laautnticarevolucinvienedelaconcepcinquesetienedelosusuarios:se ha pasado de hablar de ellos como consumidores de informacin atratarlosentrminosdecarcterparticipativoenlaelaboracinygestindeloscontenidos.Estecambioesdebidoaldesarrollodelosprincipiosde

    confianzaradicalyaprovechamientodelainteligenciacolectiva.(Margaix-Arnal,2007:100)

    En esta misma lnea ya seposicionaba el creador del concepto al afirmar: unaparteesencialdelaWeb2.0esaprovecharlainteligenciacolectiva,convirtiendoalawebenunaespeciedecerebroglobal3(O'Reilly,2007:26)

    En este sentido y para ayudar a esta definicin, podemos nombrar estos diezprincipiosquedefinenlaWebsocial,segnJosAntonioMerloVega:(MerloVega,2009)

    1.Elnavegadorcomoherramienta2. Lacooperacincomomtodo

    3. Lainteroperabilidadcomofundamento1Enestesentidoyaunqueavecesseutilicencomosinnimos:Eltrminoweb2.0serefierealasaplicacionesactuales disponibles en Internet, mientras que el trmino medios sociales se refiere ms ampliamente aconceptoscomoelusodeestasaplicacionesylaformacindecomunidadesenlnea(GonzlezFernndez-Villavicencio,2009)2Citaoriginal:Coulditbethatthedotcomcollapsemarkedsomekindofturningpointfortheweb,suchthatacalltoactionsuchas"Web2.0"mightmakesense?Weagreedthatitdid,andsotheWeb2.0Conferencewasborn.3Citaoriginal:anessentialpartofWeb2.0isharnessingcollectiveintelligence,turningthewebintoakindof

    globalbrain

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    10/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina10de85

    4. Lasencillezcomopauta5. Eletiquetadocomosistema6. Laparticipacincomoprincipio7. Lavariedadcomorealizacin8. Lapersonalizacincomoposibilidad9. Laexperimentacincomonorma10.Eldesinterscomobase

    DeestaideadeWeb2.0sederivaelconceptoLibrary2.0,quesurgearazdequeelbibliotecarioMichaelCasey,lonombraraydefinieraensublog,LibraryCrunch 4,siguiendo esta filosofa web 2.0 plantea un nuevo modo de entender lacomunicacinentrelabibliotecaysususuarios.

    Desde entonces, son muchas las bibliotecas que han encontrado sentido aincorporarherramientasdelawebsocial,comoformadeestardondeestnsus

    usuarios o de ofrecer ms posibilidades a estos mismos usuarios, siendo lapromocinyelmarketingbibliotecarioelmsbeneficiadoporlaincorporacindeestasnuevasherramientas.

    Cmo se aplica esta idea 2.0 a las bibliotecas?, bsicamente contando con elusuario no slo como beneficiario de nuestros servicios sino tambin comopartcipesenlosmismos,contandoconestosusuariosparairmodelandonuestratareadiaria.Peroestaintroduccindelawebsocialenlasbibliotecassehavenidohaciendopocoapocoynosinresistencias:

    Aunque el nivel de introduccin de estas herramientas an no est

    generalizado, si es verdad que las actividades y tareas bibliotecarias seestnincorporandodeformapaulatinaysinmayorpublicidad.EnelcasodeEspaa,puedeverseelmapadelasbibliotecas2.0 5()elmayornmerode obstculos a su uso se deriva en gran medida de la actitud de losadministradoresdelasbibliotecasque,enmuchoscasos,rechazanelusodeestas herramientas por desconocimiento y miedo al cambio y a latecnologa.(GonzlezFernndez-Villavicencio,2009)

    Evidentementeestecambiodeconcepcineninstitucionescongrantradicinnoesfcil,peroesnecesarioynoconsistesloenadoptarlasherramientas,comoveremosalolargodeestetrabajo,sinoenaplicarunanuevaformadetrabajo.El

    aprovechamiento de la inteligencia colectiva va a ser un reto importante paratodos los profesionales de la informacin y para afrontarlo es fundamental elconocimiento del software social, pero ste hade ser slo una herramienta, nopuede convertirse en un objetivo. No se trata de migrar la tecnologa osimplementecrearblogs,sinode:usarunnuevosistemadecomunicacinconelusuario para que ste enriquezca con su conocimiento nuestros productosinformativos;asumirloscanalesyformasdecomunicacinactualesyaplicarlosa4 Michael Casey dej de actualizar el blog Library Crunch en 2008, aunque an est online:http://www.librarycrunch.com/ desde entonces mantiene otro blog llamado Michael e Casey:http://www.michaelecasey.com/5

    http://tinyurl.com/n37fgr

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    11/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina11de85

    losserviciosbibliotecarios;crearespaciosparaloslectores,paraqueinteractenentre ellos y con el personal de la biblioteca, para que puedan opinar, valorar,preguntar,responder,etc.(Margaix-Arnal,2007:106)

    Estos cambios no son optativos, no podemos pretender ignorarlos y seguirtrabajandocomohastaahora,yaquesinorealizamosunaadaptacinexitosa,esten juego la propia supervivencia de nuestro servicio, que puede llegar a versecomoprescindible,enunmundocadavezmsexigenteconlosresultados.

    Enestesentidoescuriosa laafirmacindeEnriqueDans,quereferidaalmundoempresarial,creoqueesigualmentevlidaparalasbibliotecasocualquierserviciopblico: Conocer y entender los cambios que la tecnologa motiva en elcomportamientodelosconsumidoresescrucialparaquelasempresassepancmoadaptar correctamente sus modelos de negocio y mantener con ello sucompetitividad. Negarse a aceptar dichos cambios y obstinarse en mantener

    estrategiasvlidasensumomentoperoineficacesenelpresenteyobsoletasenelfuturo supone la mejor receta para conseguir una lenta pero inexorabledesaparicin.(Dans,2010:2)

    Portanto,tenemosrazonessuficientesparaadoptarestasherramientas,siendolastresbsicaslasqueplanteaDidacMargaix(2008:55):Hayvariosmotivosquejustificanlaimplantacinderecursosdelaweb2.0enlabiblioteca:

    - Cubrir lasnecesidades de los nuevosusuarios, especialmente de los nativosdigitales,quetienenunarelacindistintaconlatecnologa.

    - Seguirsiendorelevantesenelconjuntodeherramientasdeinformacinqueutilizaelusuario.- Manteneractualizadalaproyeccindigitaldelabiblioteca.

    Pero,estodebequedarclaro,lasherramientasensinosonelfin,sinounmediomsparaconseguirnuestrosobjetivos,ydebenserponderadasenunacorrelacinentre el esfuerzo que suponen y los beneficios que nos aportan Ni lasherramientas2.0niningunaotratecnologa,puedenserconsideradasunfinensmismas, son unrecursoms quepermitenmejorar los serviciosofrecidoso losprocedimientosde trabajo.(Margaix-Arnal,2008:55).LasiguienteilustracinesunbuenresumendelafilosofaquedefineestaBiblioteca2.0,comovemosunamezcladeherramientas,actitudesycontenidosocialocompartido:

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    12/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina12de85

    Figura1:ElementosbsicosdelaBiblioteca2.0

    Fuente:(Margaix-Arnal,2007:101)

    Paraconcluiresteapartadodereflexinentornoalawebsocialylasbibliotecas,citamosunprrafoqueresumeperfectamentenuestraposicinalrespecto:

    Elfuturopasaporreinventarelserviciodemaneraconstanteensintonaconelentornoculturalytecnolgico.Deestamaneraseestarencondicionesdeofrecerutilidadconvaloraadido,explotarlacapacidaddemarketingdelasRS, adecuar el servicio al entorno y ofrecer actividades y serviciosaprovechandolafuerzaviralconquesetransmitenlasnoticiasatravsdeestemedio, incentivandola participacin,ampliandola implicacindel usuario yacercando la bibliotecacadadams el hecho deseable deno dejar a nadiefuera.(GarcaGimnez,2010:13)

    3.Concepto y prctica de Social Media Marketing enBibliotecas.Los trminos, social media marketing (SMM), marketing social, marketing enmediossocialesomarketing2.0,quesonutilizadosconfrecuenciacomosinnimosserefierenfundamentalmentealautilizacindeherramientasdelaweb2.0comobasedecampaasoplanesdecomunicacinymarketing.

    Enlneasgenerales,esunaadaptacindelconceptodeweb2.0deformaquesesita al usuario en el centro de la comunicacin, creando una conversacin, esdecir,pasamosdelmonlogoquetradicionalmentehafomentadolapublicidadcon

    mensajes unidireccionales, a la conversacin, como forma de comunicacin

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    13/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina13de85

    bidireccionalenlaqueelusuariovaapodercomunicarsedetuatuconlaempresaoservicioquepretendevenderlesuproducto.

    Estaconversacintendrunasventajasevidentes,comolaposibilidaddedetectar

    necesidades,mejorartuproductoconlassugerenciasdelosconsumidores,crearunacomunidadque fideliceatusclientesousuarios,etc.Perotambintienesusriesgos, supone exponerse a la crtica, aceptarla y estar dispuesto a escuchar ycambiarsilacrticatieneraznyesonotodosestamosdispuestosaasumirlo,porloquesuponeunpasovalienteycomprometidoconunasendademejoraenlacalidadylatransparencia.

    LaadaptacindelconceptodewebsocialalmarketingtieneunhitofundamentalenelManifiestoCluetrain,quesupusounaautnticarevolucinenlaconcepcindelacomunicacinyelmarketingenlasempresas.Estemanifiesto,enlaprimeradesus95tesisplantea:Losmercadossonconversaciones.Ydeestaformaresume

    todoelespritudelawebsocialaplicadaalmarketing.Laoctavadice:Tantoenlosmercados conectados enredcomo entre los empleadosunidospor intranets, lagentesecomunicaconlosdemsdeunanuevaypoderosaforma.Yladuodcimadeclara:Nohaysecretos.Elmercadoenredsabemsquelasempresasacercadesuspropiosproductos.Ytantosisetratadebuenascomodemalasnoticias,lashacenllegaratodoelmundo.(Levine,Locke,Searls,&Weinberger,2008)

    Enresumen,internetesconversacin,sitienesunproductooservicioesinevitableestarenesaconversacin,esdecir,quehablendeti,yestomarcarlaimagendemarcaquetengasentretususuariosyenlasociedadqueterodea,puedesdejarque la conversacin fluya sola o intentar intervenir en ella para convertir

    opiniones negativas o neutras en positivas. Pero esta conversacin no puedeforzarse:ElSocialMediaMarketingnoesllegareimponertuvisindelavida.Esintegrarteenlavisindelosdems.Esescucharalosdemsantesdehablar.Hayque saber de qu hablan, y en qu tono. (Len Delgado, 2011: 159) hay queincluirse,aportandoyescuchando.

    Enestesentido,ElSocialMediaMarketingescuestindeidentidadyobjetivos.SilosSocialMediasonespaciosparaconversardondetumarcapuedeintroducirseaceptando las reglas del juego, tienes que interiorizar dos principiosfundamentales:1.Elusuarioeselcentro2.Elcontenidoeselrey.Bajoestasdospremisas,puedesutilizarlosSocialMediaparaconseguirmultituddebeneficios..

    Yestosposiblesbeneficiossonprincipalmentetres(Sanagustn,2009:104):

    Branding. Unamarca se construyea partir del conjuntode experienciasqueviveunclienteconella.LosSocialMediasonuncanalmsparahacerrealidaddichas experiencias. La conversacin comprometida, sincera e igual con tusclienteso potenciales clientes tepermite forjar en ellos tu identidad, loqueharde tumarcaalgonicoyvalioso.Lacreacindeunaidentidaddemarcaadecuadatepermitirtambinmejorartureputacineinfluencia.

    Customer Relationship Management (CRM). A travs de los Social Mediatambin puedes gestionar el contacto con tus clientes, proveedores y

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    14/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina14de85

    empleados.PuedesutilizarlosSocialMediacomoplataformadeinformacin,comunicacin,captacinysoporte.

    Search Engine Optimization (SEO). El hecho de ser parte activa de lasconversacionesenlosSocialMediategenerairremediablementeunimportante

    nmerodeenlacesdirigidosatupginaweb.Elnmerodeenlacesentrantesaunapginaweb esunode losprincipales juicios de valor de losbuscadoresparamejorarunapginaensuposicionamientonatural.

    Las bibliotecas como servicios pblicos, no slo debemos, sino que estamosobligadasapredicarconelejemplo,aasumirlosriesgosdeescucharanuestrosusuarios,porquelosbeneficiosdehacerlovanasermuchomayoresyporqueeneste mundo en transformacin no podemos permitirnos estar de espaldas aaquellosdequienesdependenuestrasupervivenciacomoservicio,enpalabrasdeNievesGonzlez:

    Las bibliotecas deben promocionar sus servicios bibliotecarios yconsiderarlastareasdemarketingcomopartesustancialdesuactividaddiaria,principalmenteenunmundointerconectadoyenred,enelqueseimponeelusodelasherramientasdelawebsocialylosmediossocialesylapresencia de las bibliotecas en las redes sociales para promocionar suscontenidos y facilitar la conversacin con sus usuarios. Las bibliotecasdeben saber controlar su impacto en la red, midiendo la presencia y laimagendemarcadesubibliotecaenelentornodigital.Elmarketingenredesvitalparaelxitoylacontinuidaddelserviciodebibliotecas,yaqueensumomentopermitirquestasseanticipen,seanrelevantesyafrontendeformaproactivalasfuturasnecesidadesdesususuarios.Porlotanto,lasbibliotecasdeben incorporar en sus planificacionesestratgicaseldiseode un plan de marketing en red, especfico, que se adapte a lascaractersticas propias de cada biblioteca. (Gonzlez Fernndez-Villavicencio,2009)

    La importancia que se da en esa labor de difusin y marketing a las nuevasherramientas2.0tieneunaexplicacinlgica,labibliotecadebeestardondeestnsususuariosyhoyendaeselugareselcampus,lafacultad,losdepartamentos,perotambiny cadavezmsesinternet,sonlasredessociales,son losservicios2.0accesiblesdesdenuestrosordenadores,dispositivosmvilesyprevisiblemente

    enpocotiempoymasivamentedesdenuestrostelevisoresyautomviles.Enestesentido, Schrier opina que una de las mejores maneras de promocionar unacoleccin en lnea, sera enviar el artculo a los bibliotecarios digitales paraparticipar en las conversaciones relevantes en lnea usando herramientas demediossocialescomoblogs,Twitter,FacebookyYouTube6(Schrier,2011).

    6Citaoriginal:Oneofthebestwaystopromoteacollectiononlinetherefore,wouldbefordigitalReturntoArticlelibrarians toparticipate inrelevant onlineconversationsusing socialmedia tools such asblogging,

    Twitter,Facebook,andYouTube

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    15/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina15de85

    Y para ello Schrier (2011) plantea 5 principios fundamentales para crearconversaciones connuestrosusuarios quenosposibiliten promocionar nuestrosrecursos:

    1. Escuchar,(esdecirmonitorizarlaredparaverquesedicedeti)2. Participar(enlasredesenlasqueestnpresentestususuarios)3. Trasparencia(nointentarocultaroengaaratususuarios)4. Poltica (tener una poltica clara y definida de participacin en los medios

    sociales)5. Planificacin(lapresenciaenlosmediossocialesdebesercontinuadaporello

    senecesitadeunaplanificacindeobjetivos,personal,presupuestos,etcquelaposibilitealargoplazo)

    Esportantofundamentalplantearlaadopcindeestasnuevasherramientasparapotenciareltradicionalmarketingbibliotecarioyestemarketingbibliotecariono

    se puede circunscribir a una serie de acciones inconexas, sino que deben serreflejadosenuncompletoplandemarketing,queincluyaestasaccionesdesocialmedia marketing, en este sentido incide Nieves Gonzlez: Las actividades depromocin quepueda llevar a cabo la biblioteca se deben incluir en un plan demarketing, que a su vez sea parte del plan estratgico de la biblioteca, el cualincorporeyreflejesusobjetivosymisin,yqueseaconsistenteconlasestrategiasa largoplazodel organismodel quedepende.Contemplar elplan demarketingdentrode los parmetros del plan estratgico, ofrece un contexto, un paraguasdentro del cual predecir los cambios futuros de la organizacin que, en sumomento,permitirnquelabibliotecaseanticipeyafrontedeformaproactivalasfuturasnecesidadesdesususuarios.(GonzlezFernndez-Villavicencio,2009)

    El objetivo general, como ya hemos sealado, es difundir nuestros servicios,aumentar los niveles de utilizacin de la biblioteca, hacernos imprescindibles,mejorar nuestra imagen demarca, nuestra reputacin dentro de la comunidaduniversitariaysilamejorformademarketing,comoestableceSanagustnsiemprehasidolarecomendacin:Larecomendacinactacomoaceleradordelprocesodeposicionamiento,delprocesodecomprasetratadeunsilogismoclaro:simefodelosquesoncomoyo,ylosquesoncomoyomesugierenohablanbiendeunproducto, marca o servicio yo tendr una opinin positiva hacia el mismo.(Sanagustn, 2009: 18). Y hoy en da, la recomendacin se trabaja en internet,

    escuchando lo que se dice de nosotros e intentando influir en esas opiniones,estandodondenuestrosusuarios.

    Una vez planteados los objetivos, todo plan de marketing debe comenzar porsealaralgotansimplecomofundamental,definiraquiennosvamosadirigir,esdecirllevaracabounanlisisdenuestrosusuariosquenospermitaconocer,enelcasodelsociamediamarketing,dndeestn,esdecir,queredesutilizan,cmolasutilizan y segn estos datos, procederemos a una segmentacin del mercado,creandogruposdeusuariosa losquenosvamosa dirigirconnuestrasacciones,quesernelpblicoobjetivodelasmismas,cuandolaspongamosenmarcha.

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    16/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina16de85

    Esta segmentacin del mercado, de los usuarios, para dirigirnos a ellos esfundamental. En funcin del tipo de usuarios vamos a utilizar unas u otrasherramientas,unasuotrasformasdecomunicacin,formasdedirigirnosaellosydistintomensajeparaofertarlosserviciosquenecesiteesecolectivoconcreto.

    Por otra parte, es fundamental definir tambin quienes van a llevar acabo lasacciones de marketing propuestas, que personas concretas y que perfil debentener las mismas, y en base a que organizacin, elegidos por bibliotecas ocoordinados a travsde un grupode trabajo concreto, con libertaddeaccin osupervisados,etc.

    Porltimo,esesencialmedirelimpactodenuestrasaccionesdemarketing,conelobjetivodeevaluarsueficaciaenbasealosobjetivosmarcados.Portantoencadaaccin a realizar deberemos incluir indicadores claros y mensurables que nospermitan conocer si se estn logrando los objetivos propuestos. La evaluacin

    deberrealizarseporcursoacadmicooaonatural,sinperjuiciodequesevayanplanteando adelantosde datos que posibiliten asegurarnos de que vamos en elcaminocorrecto. La evaluacin de los resultados es quizsel puntoms difcil,Tenemos que saber trazar y cuantificar estos esfuerzos en las redes sociales.Cmo evaluar las conversaciones que estn teniendo lugar en la red sobre labiblioteca?Hayqueseguirlapistaalosretornosdenuestrainversin(ROI),yaqueestamos invirtiendo tiempo, esfuerzo y recursos, gestionando cada uno de losmismos y las redes en las que estamos presentes. (Gonzlez Fernndez-Villavicencio,2010)

    Enrelacinalaevaluacindelimpacto,esinteresantedestacarlaaproximacinde

    NievesGonzlez sobreposiblesindicadoresparasumedicin,en funcindelasdistintasherramientasaociales,quereflejamosenlaTablaacontinuacin:

    Tabla1:Indicadoresdeevaluacinsegnherramientas

    Estrategia(soporte) Mtrica Valorcualitativo

    Trficodelblog

    Ndevisitantesnicos,depginasvistas,deusuariosquerepiten,suscripcionesalRSSycorreo-e

    Conversacionesgeneradasatravsdecomentarios,conocimientodelperfildelclienteparaescuchar

    Twitter

    Ndeseguidores,deretwitteos,derespuestas.

    conocimientodelperfildelclienteparaescuchar

    Contenidoscompartidos(Flickr,Youtube,Netvibes,etc.)

    Ndevideos,fotos,gadgetsvisualizados.Ndesuscripcionesalcanal,Comentarios

    Conversacionesgeneradas,etiquetasasociadas

    MarcadoressocialsNdecontenidosmarcados,decomentariossobrelosenlaces

    Opinionesgeneradas,etiquetasasociadas

    Widgets Ndedescargas

    RedessocialesNdeamigos,desuscripcionesalcanal,decomentarios,demenciones

    Conversaciones generadas enlas redes, conocimiento delperfildelclienteparaescuchar

    Fuente:(GonzlezFernndez-Villavicencio,2010)

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    17/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina17de85

    Comovemos,hayquemonitorizarlasdiferentesherramientasutilizandoparaellolasestadsticasquenosproporcionanlasmismasoserviciosdetercerosquenospuedenayudar,comoGoogle,GoogleBlogsearch,TwitterSearch,Technorati,etc.

    Siuna institucinnocreasu identidaden lared,noparticipaactivamenteenlasconversaciones que la incumben, sern otros los que la creen, normalmenteaquellos que tengan quejas sobre los servicios que esta presta. Nos interesepotenciarlavisibilidadenlared,tenerpresenciapositivaaumentanuestrabuenareputacin online, ante nuestros usuarios, en la comunidad universitaria, en lasociedadenlaqueestamosinmersosyentrenuestroscolegasdeotrasbibliotecas.

    4.DiseodeunplandemarketingsocialenlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    4.1.CaractersticasdelaBUCAComo se recoge en la Memoria de Actividades de 2010 (Biblioteca de laUniversidad de Cdiz, 2010) y se indica en su misin: la Biblioteca de laUniversidad de Cdiz es un Sistema de Recursos para el Aprendizaje y laInvestigacin, cuyamisin es colaborar en laconsecucinde los objetivosde laUniversidad,contribuyendoalaformacinintegraldelaspersonasmedianteunaofertaderecursosyserviciosdeinformacinacordesconlasnecesidadesdesususuarios,ascomoatravsdelacreacinydifusindelconocimientoylacultura.

    Eseapoyoaladocenciaylainvestigacinselografacilitandoelaccesoyladifusinde los recursos de informacin que forman el patrimonio bibliogrfico ydocumentaldelaUniversidaddeCdiz.

    Enlaactualidad,laBibliotecadelaUCAtienelasiguienteestructuraorganizativa:

    v CampusdeCdiz: ServicioCentraldeBiblioteca BibliotecadeHumanidades BibliotecadeCienciasdelaSalud(Condospuntosdeservicios:)

    BibliotecadeCienciasdelaSalud EscueladeEnfermerayFisioterapia

    BibliotecadeCienciasSocialesyJurdica(Condospuntosdeservicios:) FacultaddeCienciasEconmicasyEmpresariales EscuelaSuperiordeIngeniera

    v BibliotecadelCampusdelRoSanPedrov BibliotecadelCampusdeJerezv BibliotecadelCampusdeAlgeciras.(Condospuntosdeservicios:)

    EscuelaPolitcnica EscuelaU.deEnfermera

    v ArchivodelaUCA

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    18/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina18de85

    4.2.AntecedentesenlawebsocialenlaBUCAEnestosmomentoslaBibliotecadelaUniversidaddeCdizdisponedecuentasinstitucionalesenFacebookyTwitter,queestnsiendopotenciadasa travsdelgrupodetrabajodeWebSocialymantenidasfundamentalmenteporelempeodealgunoscompaeros,faltandomayorimplicacindelrestodelpersonal.

    Figura2:PginaenFacebookdelaBibliotecadelaUCA( http://www.facebook.com/BibliotecaUCA )

    Figura3:PerfilenTwitterdelaBibliotecadelaUCA( http://twitter.com/Bibliouca)

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    19/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina19de85

    Por otra parte, la biblioteca cuenta con algunos servicios que se han idoimplementandopaulatinamenteyquepuedenserconsideradosherramientas2.0aunquesucreacinseha idoplanteandocomomejorasindividualesnocomounplanconjunto.Entreellos,estnelusodeRSSpara ladifusindenovedadespor

    bibliotecasycolecciones,ascomodeloslibrosmsprestados.LaincorporacindeEncore,laherramientadecatlogo2.0deInnovativeInterfaces,olacreacindeunobservatoriotecnolgicoplasmadoenunblog,enprincipiodeusointerno,peroconvisosdeserabiertoanuestrosusuariosenelfuturo.

    Todas estas actuaciones han sido incorporadas dentro de las acciones quepropugnaesteplandemarketing,deformaqueseanpotenciadasyampliadas,yaquehansidocambiosmuybienacogidospornuestracomunidaduniversitaria.

    4.3.PersonalImplicadoenelProyectoComohemos sealado, existeen estosmomentosun Grupo de Trabajo deWebSocial,quehapuestoenmarchalascuentasdeFacebookyTwitter,dichogrupoque cuenta en la actualidad con 5 miembros de diferentes bibliotecas, podrareconvertirse en Grupo de Trabajo en Difusin y Marketing de la Biblioteca,incluyendoaunmnimode8personasenelmismoydividiendoeltrabajoendosreascoordinadas:marketingtradicionalysocialmediamarketing.

    Laintencinseracoordinarlasaccionesdeformaquelascampaasquesellevenacaboseanpublicitadasdeformastradicionales,comofolletos, flyers,cartelera,inclusin en sesiones de informacin e incidencia en los mostradores deinformacin,accionesllevadasacabodeformadescentralizadaporlasdiferentes

    bibliotecasconelmaterialpreparadoporelgrupo.Porotraparteelreadesocialmediamarketingseraelencargadodellevaracabola creacin y mantenimiento bsico de cuentas en los diferentes servicios,implicandoenelusoyutilizacindelasmismasalmayornmerodecompaerosposible, que seran incentivados para aportar noticias, intervenir en lasconversacionesypublicitarlosservicios.

    LaBibliotecadelaUniversidaddeCdizcuentaconunevidenteproblemadefaltadepersonal,enestemomentohay67bibliotecariosenplantilla,uniendoTcnicosde Gestin de Recursos de Informacin, Tcnicos Especialistas de Biblioteca y

    AuxiliaresdeBiblioteca,ms5plazasdeAdministracin,ladispersindecampusy bibliotecas hace que este nmero sea claramente insuficiente. Esta falta depersonal es an ms evidente en el Servicio Central, desde donde, en unaorganizacinideal,deberadedicarsepersonalyesfuerzosalacoordinacindelasacciones de marketing que plantearemos, sin embargo ante esta carencia derecursos humanos, deberdescentralizarse la gestin, intentando contar con laimplicacinde todas las bibliotecas, cuyo personalya tieneotras funcionesqueatender.

    Quizs es el momento de plantearse que, ante la falta de tiempo y recursoshumanos para dedicarse a estas tareas de marketing 2.0, si se considera esta

    proyeccin como un cambio estratgico fundamental, deber reorganizarse el

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    20/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina20de85

    trabajo,plantearquetareassonprescindiblesoaportanpocovaloralabibliotecaypuedensersustituidas,deformaqueseliberenhorasdetrabajoquepuedanserocupadasconestasnuevastareas.

    Para llevar a cabo la implicacin del mayor nmero de compaeros posible, esnecesarioquealavezquellevamosacabolasaccionespropuestasenesteplandemarketing, se disee y lleve a la prcticaun plan de formacin interna para elpersonal implicadoen esta estrategia demarketing social, idealmente lamayorpartedelaplantilla,enbaseacursos,instruccionesdeservicioycomunicacinatravsdelBlogdelObservatorioTecnolgico.

    Esteplandeformacintendrdosobjetivosprincipales: el primero esque todo el personal conozca las herramientas deweb social,

    cmosonutilizadasenotrasbibliotecasyqueventajastienen,deformaqueseconciencien de la importancia de la implementacin de las mismas en la

    BibliotecadelaUCA; elsegundoespresentarlasaccionesquesellevarnacaboylaspersonasque

    estarn implicadas en las mismas, invitando a todos a la participacin,aportandoideas,noticias,etc.

    Adems de esas sesiones formativas a las que acudiran la mayor parte delpersonalydondeseenseenydiscutanlasopcionesqueseestnllevandoacaboylas que se pretenden implementar, es importante la potenciacin del Blog delObservatorio Tecnolgico, ya existente desde hace un ao, como foro deaprendizajeydiscusinsobreeltema.

    CommunityManageroGrupodeTrabajodeComunicacinComohemosplanteado,eltrabajodeesteplandemarketingserllevadoacabopor un Grupo de Trabajo en Difusin yMarketing de la Biblioteca, es decir demanera colaborativa y contando tambin con la participacin del resto delpersonaldelaBiblioteca,comoseverencadaaccinplanteada.

    Sinembargo,noqueramosdejardesealaralgunosaspectosdeunafiguraqueseestconvirtiendoenunapiezaimportantecuandosehablademarketingsocial,elCommunity Manager, y que entendemosno como un trabajo personal, es decirencarnado en una slo persona, sino que puede ser llevado a cabo de formacolaborativa.LaexplosindelosmediossocialesenInternet,comoherramientasdecomunicacinentrepersonas,hatradoconsigoelintersdelasempresasporlos mismos. Dentro de las estrategias sociales, cobra fuerza el perfil delCommunity Manager (CM), una figura que encuentra sus racesen el gestor omoderadordecomunidadesonline,yquecomienzaaperfilarsecomounafuncincorporativa, independientemente de que la organizacin posea una comunidadonlinepropietariaono.()Losmediossocialesgeneranlazosemocionalesconun consumidor activo que es, a su vez, productor de contenidos. (AERCO &TerritorioCreativo,2009:3-4)

    Peroendefinitiva,quesunCommunityManager?:SegnJosAntonioGallego,

    presidente de AERCO (Asociacin Espaola de Responsables de Comunidades

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    21/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina21de85

    Online)elCommunityManager(CM)esquienseencargadecuidarymantenerlacomunidadde fielesseguidoresque lamarcaoempresaatraiga,y serelnexodeuninentrelasnecesidadesdelosmismosylasposibilidadesdelaempresa.ParaellodebeserunverdaderoexpertoenelusodelasherramientasdeSocialMedia

    (AERCO&TerritorioCreativo,2009:4-5)

    Estatareade cuidarymantenerunacomunidadsepuedeampliara cincotareasbsicas,siguiendoaAERCO(AsociacinEspaoladeResponsablesdeComunidadOnline):

    Tabla2:TareasbsicasdelCommunityManager

    TareasbsicasdelCommunityManager

    1.Escuchar.Monitorizarconstantementelaredenbuscadeconversacionessobrenuestra

    empresa,nuestroscompetidoresonuestromercado.

    2. Circular esta informacin internamente. A raz de esta escucha, debe ser capaz deextraerlorelevantedelamisma,crearundiscursoentendibleyhacrselollegaralaspersonascorrespondientesdentrodelaorganizacin.

    3.Explicarlaposicindelaempresaalacomunidad.ElCMeslavozdelaempresahacialacomunidad,unavozpositivayabiertaquetransformalajergainternadelacompaaenunlenguajeinteligible.Respondeyconversaactivamenteentodoslosmediossocialesenlosquelaempresatengapresenciaactiva(perfil)oenlosqueseproduzcanmencionesrelevantes.Escribeartculosenelblogdelaempresaoenotrosmediossociales,usandotodas las posibilidades multimedia a su alcance. Y selecciona y comparte adems

    contenidosdeintersparalacomunidad.

    4.Buscarlderes,tantointernacomoexternamente.Larelacinentrelacomunidadylaempresaestsustentadaenlalabordesuslderesypersonasdealtopotencial.ElCMdebesercapazdeidentificaryreclutaraestoslderes,nosloentrelacomunidadsino,ysobretodo,dentrodelapropiaempresa.

    5. Encontrar vas de colaboracin entre la comunidad y la empresa. La mayora dedirectivosdesconocecmolacomunidadpuedeayudarahacercrecersuempresa.Noesalgoquehayanutilizadonuncaensucarrera,niquehayanestudiadoenlasescuelasdenegocios.ElCMlesdebemostrarelcaminoyayudarlesadisearunaestrategiaclaradecolaboracin.

    Fuente:(AERCO&TerritorioCreativo,2009:7)

    Siguiendo con las tareas y funciones: Como Community Manager eres elresponsable de la comunicacin directa con los usuarios. Si la principalcompetenciadeMarketingeseldesarrolloestratgicoytcticodelapromesaqueuna marca lanza a su consumidor y la de Comunicacin es conseguir que lapercepcin dedicha promesa seacorrecta, elpapel del Community Manager esimprescindible.(Sanagustn,2009:146)

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    22/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina22de85

    Creemosqueestasfunciones,noslonoesimprescindiblequelashagaunasolapersona,sinoque lacomunidadestarmejoratendidasisonvariaslaspersonasqueseimplicanenestaatencin.Siempreycuandoestegrupodepersonasestbiencohesionadoycoordinado,porellonuestraapuestaporungrupodetrabajo,

    con un nmero depersonas no demasiadoamplio que posibilite la atencin detodaslasherramientasqueproponemosyquealaveztengaunacontinuarelacinentreellosqueleshagaresponderdeformaqueanteelusuarioseanunanicavoz,lavozdelaBibliotecacomoinstitucin.

    4.4.AnlisisdenuestrosusuariosEstossonnuestrosusuariospotenciales,esdecirlacomunidaduniversitariadelaUniversidaddeCdiz:

    Tabla3:UsuariosdelaBibliotecadelaUCAsegntipologas

    Usuarios 2007 2008 2009 2010Alumnosde1y2ciclo 17.533 17.250 17.184 15.989

    Alumnosde3ciclo 578 1256 1138 712UsuariosPAS 710 710 742 749

    UsuariosPDI 1.576 1.576 1.732 1.767Total 22.404 22.800 22.805 21.227Fuente:ElaboracinpropiaapartirdelosdatosproporcionadosporlaAplicacinLaBibliotecaenCifras:http://www.uca.es/area/biblioteca/sobrelabiblioteca/area/biblioteca/sobrelabiblioteca/gestionyorganizacion/bibcifrasLa pregunta fundamental es Que servicios o herramientas 2.0 utilizannormalmente?Esdecir,dondeestnesosusuarios?

    Figura4:UsuariosdeFacebookenEspaa

    UsuariosdeFacebookenEspaa

    Fuente:SocialBakers,PreferredDeveloperConsultantdeFacebook

    (http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/spain )

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    23/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina23de85

    Figura5:DistribucindeusuariosdeFacebookenEspaaporedades

    DistribucindeusuariosdeFacebookenEspaaporedades

    Fuente:SocialBakers,PreferredDeveloperConsultantdeFacebook:http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/spain

    Paraestecometidotambinnospuedesertilelestudioenbasea1500encuestasque ha dado lugar al informe de resultados del ObservatorioRedes Sociales defebrerode2011.Enlsemuestranlosdatosdeutilizacindelasdiferentesredessocialesporpartedeesamuestrade1.500personas,segregndolaspordiferentescriterios:

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    24/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina24de85

    Figura6:UtilizacinderedessocialesenEspaa

    Fuente:InformederesultadosdelObservatorioRedesSocialesdefebrerode2011

    (http://www.slideshare.net/TCAnalysis/tca-observatorio-redes-

    sociales2011publico?from=ss_embed)

    Conestosdatos,podemosinferirquelamayoradenuestrosusuariospotenciales,los alumnos, con unas edades comprendidas entre 17 y 30 aos, estnfundamentalmenteenFacebookquecubreunespectroampliodeedades,losmsjvenesenTuentiyYouTubemayoritariamenteyaunqueconmenorporcentajedeuso Twitter sera la siguiente opcin.MySpace tiene an una base de usuarios

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    25/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina25de85

    mayor,peroesunaredendecadencia,mientrasTwitterestenalzayesutilizadacomofuentedeinformacincadavezpormsusuarios.

    En este mismo sentido se muestran las estadsticas de visitas a las pginas si

    utilizamos Google Trends y Alexa, como fuentes, dos de los ms conocidosmedidoresdeaudienciadelared:

    Figura7:TendenciasdelasRedesSocialesenEspaasegnGoogleTrends

    Fuente:GoogleTrends(http://trends.google.com/websites?q=Facebook.com%2C+Twitter.com%2C+Tuenti.com%2C+Myspace.

    com%2C+Youtube.com&geo=ES&date=all,Consultadoel11deoctubrede2011)

    Figura8:TendenciasdelasRedesSocialesanivelglobalenAlexa

    Fuente:Alexa(http://www.alexa.com/siteinfo/facebook.com,Consultadoel11deoctubrede2011)

    Destaca Facebook claramente como la red con ms visitas ymayorproyeccin,seguidadeYouTube, aunqueeste servicionosepuramenteuna red social, sinoms bien un servicio de publicacin de contenidos, la hemos incluido en estegrficoporlaimportanciaqueesttomandocomoreddebsquedaeintercambio

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    26/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina26de85

    deinformacin.LatendenciasigueconTwitteranivelmundialyTuentienEspaa,siendoMySpace,unaredsocialenclaradecadencia.

    4.5.ObjetivosdelPlandeMarketingAspues,losobjetivosdelplandemarketingdelaBUCAson:

    Mejorar la atencin a nuestros usuarios abriendo nuevos canales decomunicacin, que nos permitan ayudarles en sus necesidades deinformacin.

    Mantenerunacomunicacinmsfluidaydirectaconnuestrosusuariosdeforma que podamos aprovechar ese feedback para conocer mejor susnecesidadesymejorarnuestrosservicios.

    AumentarelconocimientoylautilizacindelosserviciosyrecursosdelaBibliotecaporpartedelacomunidaduniversitaria.

    Potenciarlautilizacindelasherramientasweb2.0porpartedenuestrospersonal y nuestros usuarios, como forma de mejorar la imagen de laUniversidadenInternetyporextensinenlasociedad.

    Mejorarlaimagendelabiblioteca,proyectandounaimagendemarcamsdinmicayactualentrenuestracomunidaduniversitaria,loscompaerosdeprofesinylasociedadensuconjunto.

    5. ImplementacindelPlandeMarketingSocialEnesteapartadonopretendemosrecogerunalistaexhaustivadeherramientasytecnologas asociadas a la web 2.0. Son muchas las opciones disponibles y la

    eleccindestasynootrasvienedeterminadaporlosnivelesdeutilizacindelasmismasporpartedenuestrosusuariosoporlapotencialidadfuturaqueofrecen,deformaquepodamosadelantarnosasuutilizacinmasivaporpartedenuestrosusuarios,sobretodoenelcasodelasherramientasparaterminalesmviles.

    Porotraparte,esevidentequesuscribimoslaafirmacindeSanz,cuandonosdice:Hemosderecordarqueloimportanteeslautilidaddelasherramientasynolasherramientasensmismas.Seutilizanparalaconsecucindeunfin.Siesefinnose consigue, no tiene sentido seguirmantenindolas. La incorporacin de estasherramientasserunxitosiseconsiguenlosobjetivosexpuestos.Debemoshuirdemodasytratardesereficientesyeficaces.(SanzParicio,2010)

    Las propuestas sern priorizadas mediante un cronograma, de forma que lastareassevayanrealizandoconunordenpreestablecidoyenunosplazosdados,aunqueestosltimosestarnsupeditadosaloquenospermitaelpersonalyeltiempoquesepuedadedicaradichastareas.

    Por otra parte, estasacciones sernevaluadas constantemente, de forma quesialguna de las herramientas se considera que no est reportando los beneficiosesperados, ni cumpliendo los objetivos para los que se seleccion, siempre sepodrreestructurarelplanparalograrlamayoreficaciaconlosrecursoshumanosdisponibles.

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    27/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina27de85

    5.1.RedesSociales,comunicacinconnuestrosusuariosSiunodelosmotivosdeutilizarlasherramientas2.0es irdondeestelusuario,losSRS(Sitios/ServiciosdeRedesSociales),osimplemente,redessociales,sonlaherramientaprincipalparaestecometido.

    Delamismaformaquedesdehacedcadas,lasbibliotecassehanesforzadoporacercar sus servicios a los potencialesusuarios, y buena prueba deello son lasbibliopiscinas,losbibliobuses,losbiblioburro,etc.Hoyenda,enunasociedadqueparticipaactivamentedelasredessociales,esenesasredesdondeestnuestronuevocampodeactuacin.

    Lainteraccinenredessocialesnoesunamodapasajera,esunanuevaformadecomunicacin que ir desarrollndose, cambiarn las plataformas, lasfuncionalidades, las herramientas que proporcionan cada una de ellas, peroperdurar el sentido de interactuar en las mismas ya que cualitativamentehablando,lasRSestnmuybienadaptadasalentornoculturalpresente,yaqueaportan inmediatez, flexibilidad, comodidad e individualidad en las formas deexpresin.(GarcaGimnez,2010:3)

    Ademsqueseaas,esdecir,queelusodeestasredessocialesseamasivoentrenuestros usuarios, nos supone una enorme oportunidad, ya que nos brinda unmediodecomunicacinconellos,bidireccionalyparticipativo,comonuncaanteshabamos tenido. Sihasta ahora,nuestra comunicacinse limitaba a hablar conaquellosusuariosqueacudanalabibliotecaasiduamente,ahoratenemosunavadecontactoatravsdelaquepodemoshablarconmuchosusuariosalavez,que

    utilizanlabibliotecadeformaintensivaoespordicayaveriguarsusnecesidadesyopiniones.Lasiguientetablanoshabladeesasoportunidades:

    Tabla4:Oportunidadesyamenazasdelautilizacinderedessocialesenlasbibliotecas

    Oportunidades

    Grandesposibilidadesdemarketing:Podemostenerunalistadecontactosalosqueinformamosdemaneraprcticasobrelaexistenciaycaractersticasdelservicio,losdatosbsicos(direccin,telfono,direccindecorreoelectrnico),loshorariosylosserviciosqueofreceelequipamiento,yaquetodalainformacinseveenpantallaennuestroperfil.Mantenemosactualizadosanuestroscontactosencuantoanoticias,novedadesyservicios.Publicamosnuestrosacontecimientosyactividades.

    Fidelizacindeusuarios:Construimosunacomunidadvirtualcohesionadaconunaidentidadcolectivaque encuentra un espacio para compartir intereses comunes. Identificamos a los usuarios con elequipamientoylacomunidad,aportandovaloraadidoaladinamizacindelgrupoatravsdeforosyencuentrosvirtuales.

    Captacindenuevosusuariosentreelpblicopotencial:Loscontactosdenuestroscontactosvernnuestra propuesta, que llegar fcilmente a un gran nmero de personas que pueden acceder a lainformacinsobrenuestraspropuestasdemanerafcil,annimaymuypocoinvasiva.

    Obtencindecontactosprofesionales:Podemosaccederalosperfilesdeprofesionales,tilesparalasactividadesbibliotecariasquenotenamosenlaagenda.

    Optimizacinderecursos:Podemosenviarmensajesanuestroscontactosdemanerarpidayefectiva,deloscualesrecibirncopiadirectamenteensusdireccionesdecorreoelectrnico.

    Ampliacindeloscanalesdecomunicacinconlosusuarios :Llegamosalosusuariosinteresadosa

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    28/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina28de85

    distancia,sinlimitacionesdehorariosniproblemasdeaccesibilidadfsica.

    Adaptacinalentornoyrefuerzodelosmecanismosdeevaluacindelservicio:Podemosrecibirelfeedback de los usuarios a travs de sus comentarios, este hecho es un tem importante para losmecanismosdeevaluacindelosserviciosdelabiblioteca.

    Reivindicamos unaimagenactualdel equipamiento: Estamos a la ltimamoda,nosadaptamos alentornoyalascircunstanciasparasatisfacerlasnecesidadesdenuestrosusuarios. Costemnimodelservicio :Crearunperfilenunaredsocialesgratuito.

    Amenazas

    Faltadetiempo:TenerunperfilactualizadoenunaRSexigeunainversindetiempo. Faltaderecursos:Hacerpublicidaddeungrupoopginaenunaredsocialnosiempreesgratuito. Faltadeformacindelpersonal :Elpersonalnosiempreestformadoenlasnuevastecnologas,que

    evolucionanconstantemente.

    Reticenciadelasinstituciones:Notodaslasinstitucionesapuestanporcanalesdecomunicacinconelpblicotanabiertos.

    ImagendistorsionadadelasRS:Puedehaberdudassobre lapertinenciadedotardepresenciaa unequipamientoculturalenunaredsocial.

    Fuente:(GarcaGimnez,2010:3-4)

    Como se desprende del listado anterior, de las amenazas y las reticencias quepodemos encontrarnos, y que aunque sean justificadas, ennuestra opinin, soninsuficientesparainclinarlabalanzaasufavor.Lasposibilidadesybeneficiosquenospuedeaportarparticiparenestasredessocialescompensanampliamentelosproblemasquedebamossortear.

    Enestesentido,yyaconvencidosdelanecesidaddetenerpresenciaenlasredessociales,lasiguientepreguntaseraencuales?,comohemosvistosonFacebook,TuentiyTwitterlasmsconocidasyutilizadas,sincontarserviciosdepublicacindecontenidoscomoYouTube,quetrataremosaparte.

    PortantoplanteamoslapotenciacindelascuentasenFacebookyTwitterylacreacindepginaenTuenti.EstodejafueraMySpace,unaredqueconsideramosenretrocesoyportantonoserarentableelesfuerzodeincorporarla,ascomolanuevaredsocialdeGoogle,Google+,queporsunovedad,annocuentaconlosnivelesdeutilizacinadecuados,ni las posibilidadesdecreacindepginasquenosproporcionanlasotras.

    Evidentementeestaeleccinsebasaenlosdatosactualesyserrevisadaencadaevaluacindelplandemarketing,deformaquesepuedallegaralaconclusindeque es importante estar en una nueva red social, porque est tomando mayorfuerzaoabandonaralgunadelasexistentes.

    FacebookFacebook es la red social ms utilizada en estos momentos, creada por MarkZuckerberg, originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad deHarvard,peroactualmenteestabiertoacualquierpersonaquetengaunacuentadecorreoelectrnico.

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    29/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina29de85

    Esteorigenuniversitariolahacelarednaturalparalasbibliotecasuniversitarias,granpartedenuestrosusuarios,fundamentalmentealumnosdesegundocursoenadelante,becariosdeinvestigacin,PASyDocentesestnenella.

    LapresenciadeinstitucionesyempresasenFacebookesposibleatravsdetresmodelos:perfilpersonal,grupoypgina.Estaltima(pgina)eslamejoropcinparaunabiblioteca,yaquepermiteutilizaraplicaciones,mientrasquelosgruposno,lautilizacindeperfilespersonalesquefuecomnalcomienzoporpartedeinstitucionesnoesunaopcinaconsejableyaqueesinterpretadaporelusuariocomounainvasindesuentorno,yaquelasrelacionesdeamistadsetienenconpersonas,difcilmentesepuedeseramigodeunainstitucin,portantoestaopcinnoesnadaaconsejable.

    Podemossealardiferentesventajasdelaspginas(Margaix-Arnal,2008):

    Sepuedepersonalizarsucontenidoinstalandoaplicaciones. Estn pensadas para la presencia de organizaciones, por lo que tienenalgunasherramientasmsadecuadas.

    Sucontenidoestaccesibleparausuariosexternosalared,noesprecisoregistrarseparaverlo.

    LosusuariosdelSRSpuedenregistrarselibrementecomoseguidoresofansdeestaspginas.

    Existeunapartadodeestadsticasqueaportainformacinsobrelosaccesosylaactividaddelosusuariosenlapgina.

    Dispone de herramientas para comunicar novedades importantes a losusuarios,queaparecencomoActualizacionesensuperfil.Esunsistema

    menosvisiblequelosmensajes,perotambinmenosintrusivoyportantogenerarmenosrechazoentrelosusuarios

    La pgina puede tener como administradores a varios usuarios deFacebook.

    Songratuitas. Danalaorganizacinunaimagenmsrespetableymsvisibilidad

    AunquetambinDidacMargaixadviertealgunosinconvenientes:

    Menornmerodeaplicacionesdisponiblesquelosperfiles. Difcil promocin. No cuentan con herramientas propias para darse a

    conocer y no sepuede invitar a otro usuario a hacerse seguidor deunapgina.Supromocinvaarequeriralgodeesfuerzo.

    No se reciben avisos de la actividad de los usuarios en la pgina(anotacionesenelmuro,mensajesenelforo,etc.)porloquesetendrnquesupervisarestoscanalespararesponderalaspreguntasdelosusuarios.

    No puedenejercer como actores del SRS. En una pgina no se puedenrealizaranotacionesenmurosajenos,nicomentarlasfotosolosestadosdeotrosusuarios,etc.

    Peseaestosinconvenientes,consideramoslaspginascomolamejoropcindelasdisponibles.

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    30/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina30de85

    LaampliacoberturadeFacebook,queenestosmomentoscuentaconmsde800millones de usuarios la ha convertido en una herramienta fundamental: laestandarizacin de las prcticas de nativos e inmigrantes digitales convierte aFacebookenun alfabetizador2.0,esdecir,unaplataformaquesinproponrselo

    alfabetizaatodosporigualenelusodeherramientasyaplicacionespropiasdelawebsocial.(Piscitelli,Adaime,&Binder,2010:111)

    Sisecuentacondineroparapromocionarlapresenciaenlared,esposibleincluirunacampaadeanunciosenFacebook,comoformadeaumentarelnmerodeusuariosdetuwebenlaplataforma.7

    LautilizacindeunacuentaenFacebookcomovapararealizarmarketingesunaopcinmuy rentable, aunquerequiere deun compromiso estable por partedelpersonal dedicado al mantenimiento y la implicacin de todo el personal de labiblioteca para dinamizar el contenido: El marketing en Facebook puede ser

    sorprendentemente barato, especialmente si lo comparamos con los mediostradicionalesyalternativos,peroesnecesariorealizarunainversinsignificativadetiempo.LosusuariosdeFacebookesperanqueescuchesuspeticiones(yqueacteenconsecuencia,nosirveslocondecir"leescuchamos"(Zarrella,2011:20).

    Porotraparte,esfundamentalcuidarlarelacinconlosusuarios,ofreceralgo,esdecir,queelusuarioquenossigaenlaredsocialsevearecompensadoconunarelacinmsestrechaconnosotrosquelemotiveacontinuarsucolaboracin,enestesentidosonfundamentaleslasofertasexclusivasparatususuariosenlasredessociales.

    Las maneras de utilizar las herramientas que Facebook nos proporciona sonmltiples,porejemplohaybibliotecasqueutilizanloseventosdeFacebookparapromocionarlassesionesdeformacindeusuariosuotrasactividades:MuchasbibliotecasutilizanlafuncinEventosparaorganizarciertasactividades,comoLibrarian with a latte (Frierson, 2007). Esta iniciativa consiste en que elbibliotecarioreferencista,undaaunashorasdeterminadas,atiendelasconsultasdelosalumnosen lacafetera.Estoyaresulta innovadorporsmismoy todounejemplodecmoacercarsealusuario.Peroparapromocionarlaactividadsecreaun evento en Facebook y se invita a los estudiantes a los que va dirigido elservicio.(Margaix-Arnal,2008a:599)

    Las Aplicaciones en Facebook, son una buena forma de proporcionar valor alusuariodenuestrapgina,porejemplolapginaenFacebookdelaBibliotecadelaUniversidad deCdiz tiene actualmente integradaunaaplicacin con la caja debsquedadelcatlogo,perotambinserainteresanteintegrarloscanalesRSSdelos blogs de la Biblioteca a travs de aplicaciones como SimplyRSS, as como

    7 En el siguiente enlace puede ver las condiciones de esos anuncios:http://www.facebook.com/advertising/?campaign_id=213261141248&placement=exact&creative=5981000

    292&keyword=anuncios+en+facebook&extra_1=3d30a978-b46c-28a8-ba50-00003eca6cb0

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    31/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina31de85

    opcionesdeaccesoalserviciodereferenciaonlineConsultaalBibliotecario,esdecir,potenciarlasaplicacionesqueaportenfuncionalidadesalusuario.

    Encuantoalaevaluacin,Facebookcuentaconunapginadeestadsticasquenos

    aportadatossobreutilizacindenuestrapgina,quenosayudarenormementeala hora de recopilar datos para evaluar nuestra presencia en la red, segn losindicadores que sealemos ms adelante en la tabla de acciones para esteapartado.

    TwitterTwitteresunaredsocialyunserviciodemicroblogging,creadaporJackDorseyenmarzo de2006, la red ha ido creciendo y ganando popularidadmundialmente,actualmenteseestimaque tienemsde200millonesdeusuarios,generando65millonesdetweetsaldaymanejamsde800.000peticionesdebsquedadiarias.

    Twitter permite mandar mensajes de texto con un mximo de 140 caracteres,llamadostweets.Losusuariospuedensuscribirsealostweetsdeotrosusuarios,esdecir,seguirlos.

    Suformadeutilizacindependedecadausuario:Millonesdepersonasdetodoelmundo compartiendo informacin de todo tipo desde ordenadores y telfonosmviles,publicandofotografas,vdeosrecingrabadosynarracionesdeeventosrecientes en primeramano. Twitter es lo que cada uno quiere que sea, ya quepuedeutilizarsedemilformasdiferentes.(Polo,2009:10)

    Tabla5:BeneficiosdelusodeTwitterenelentornoprofesional

    Beneficios del uso de Twitter en el entorno profesional

    Beneficia el branding personal y corporativo. Twitter aporta una serie de valores difciles detransmitir de otro modo como cercana, implicacin, transparencia, etc., que son imprescindibles para eldesarrollo de la imagen corporativa y personal.

    Refuerza y asegura la visibilidad. A da de hoy nadie piensa en un plan de marketing sin una partidaespecfica para los Social Media y especial para Twitter. Una utilizacin ptima de una cuenta Twittercomplementa la estrategia, por ejemplo, de un blog corporativo y refuerza la presencia de la marca, suexposicin y visibilidad en Internet.

    Fomenta el conocimiento y la inspiracin. Twitter puede ser una gran herramienta de bsqueda e

    inspiracin. De hecho ayuda a conocer temas importantes, ya sean globales o de un determinado sector,del modo ms directo y rpido. Sus posibilidades de monitorizacin y seguimiento de temas y personashacen de Twitter una herramienta bsica de generacin de ideas y anlisis.

    Permite anticiparse a posibles dificultades. Twitter es una herramienta ideal para conocer de primeramano lo que se dice de nuestra marca o compaa. Gracias a la monitorizacin de la conversacin se

    pueden anticipar potenciales crisis y actuar en consecuencia.

    Favorece la obtencin de nuevos contactos. Es la plataforma social ms sencilla de utilizar y potentepara construir una buena base de contactos y relaciones, ya sean clientes, proveedores o colaboradores.Ahora, los profesionales recurren a Twitter como una manera eficaz de llegar a otros profesionales omarcas y estn encontrando un gran valor en las conexiones que se establecen.

    Facilita el proceso de 1+ D. Por pequea que sea la compaa, Twitter es una plataforma que ofrece un

    constante contacto con usuarios y pblico objetivo que expresan gustos, necesidades, deseos y opiniones.

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    32/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina32de85

    ste es el vehculo ideal para hacer pruebas, pedir opinin y testear nuevos productos y servicios y deese modo mejorar la competitividad. Adems, por lo general, sus usuarios tienen un perfil tecnolgicoavanzado.

    Garantiza innovacin. La apertura de una marca o compaa a Twitter es siempre una fuente de nuevas

    oportunidades. Las posibilidades de networking que genera y su carcter tecnolgico son un caminoideal para aprovechar los nuevos avances y hacerlos llegar al cliente.

    Promueve la fidelizacin. Twitter es una buena plataforma para desarrollar vnculos emocionales, noslo con clientes sino tambin con usuarios interesados, empleados, colaboradores, etc.

    Fuente: (Rodriguez Fernandez, 2011: 33-34)

    CulessonportantolasrazonesporlasquehayquestarenTwitter,bsicamentelasmismasqueparalasotrasredessociales:

    - Paramejorarlaimagendemarcaynuestrareputacinonline- Paracomunicarnosconnuestrosusuarios- Parainformardenovedades- Paraaumentarlasvisitasanuestraweb- Paraaumentarlautilizacindenuestrosrecursosyservicios.

    Existen en internet multitud de servicios que nos pueden ayudar a manejarnuestracuentadeTwitter,serviciosquefacilitanlapersonalizacindelacuenta,como:Colourlovers8,Twitbacks9,oMytweetspace10.

    Sistemasparaelanlisisestadsticodecuentas,comoTwitterAnalyzer11,Xefer12,

    LocalFlow13

    , que permite la localizacindepersonaspor nombre, o ubicacinyquenospuedeservirparalocalizaranuestrosusuariosenestaredsocial,seguirlosyaspropiciarquenossigan.

    Tambinexistenserviciosparalaplanificacintemporaldelaspublicaciones,deformaquepuedanserescalonadasautomticamente,comoTimeli 14oTwuffer15.Ypodemosautomatizartambin,lapublicacinenTwitterdelospostdeunblogmediantecanalesRSS,conservicioscomoTwitterfeed16.

    8www.colourlovers.com/themeleon/twitter9www.twitbacks.com10www.mytweetspace.com11www.twitteranalyzer.com12www.Xefer.com/twitter13www.Localfollow.com14www.tymeli.is15www.twuffer.com16

    www.twitterfeed.com

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    33/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina33de85

    Por otra parte, tambin hay servicios de monitorizacin de tendencias quepodemos aprovechar para buscar menciones a nuestra institucin o servicios,comoTrendistic17,oTrendsmap18.

    La interaccin en Twitter es an ms fundamental que en otras redes, en estesentidoesmuy esclarecedor este prrafo: Sigue a todos aquellos que te sigan,acepta a todos los que te pidan ser amigos (siempre que pertenezcan a tucomunidadobjeto).EstoesalgodifciltratndosedeunaUniversidadporejemplo,lasbibliotecasquierenmantenerlimpiassuscasasyseguirnicamenteaaquellosquelespuedanaportaralgo,peronosetratade loquetquieras,sinodeloqueellosquieren,setratadecrearconversacin.Nosetratadenosotrosynuestrosmensajes, sino de tus usuarios y colaboradores y sus mensajes. Si estsrepresentandoatubiblioteca,esmejorquesigasatusseguidores.CmovamosaconstruirunacomunidadenTwitteroFacebooksinoparticipasenlaconversacinconellos?(SEDIC,2009:36)

    EntrelaspionerasymsactivascuentasdeBibliotecasenTwitterestaladelasScience Libraries of Yale University19, fueron unos de los primeros en usar estaherramienta con fines de difusin y marketing, contando con ms de 2.700seguidoresenestemomento.

    TuentiTuentiesunSRSoredsocialalacualseaccedeporinvitacin,lanzadaen2006porZarynDentzel ycon sedeen Espaa. En estosmomentostienemsdediezmillonesdeusuarios,teniendoencuentaqueelsitioestenfocadoprincipalmente

    a la poblacin espaola, es un nmero muy considerable. Esta red es utilizadafundamentalmente por adolescentes, siendo tremendamente popular en losinstitutos y por tanto tambin entre los estudiantes de los primeros aos deuniversidad.

    ComoFacebook,permitealusuariocrearsupropioperfil,aadiraotrosusuarioscomo amigos e intercambiar mensajes. Adems de poder unirse a pginas deinteresescomunes.

    Tuenti estren en 2010 la opcin de crear pginas a travs de la herramientaTuentiPginas,quepermitecrearycompartirespaciosalosusuariosdelared.Segn su blog oficial: Nuestro sistema de funcionamiento dar a losrepresentantesdeorganizacioneseinstitucioneslaposibilidadnicadeverificarsu identidad para convertir sus pginas en pginas oficiales para mantener enTuentiunaidentidadcoherente,sinduplicadosniruidos.20portantoestaparece,comoenFacebooklamejoropcinparamantenerunapresenciainstitucionalenestaredsocial.

    17www.trendistic.com18www.trendsmap.com19http://twitter.com/yalescilib20

    Msinformacinen:http://blog.tuenti.com/tuenti-paginas

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    34/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina34de85

    LasBibliotecasde las universidadesdeSevilla,ComplutenseyCarlos IIIutilizanestaredsocialparacontactarconsususuariosmsjvenes,NievesGonzleznoshabladelaexperienciadexitodelabibliotecadelaUSEenestaredsocial:

    A finales de 2008, la Biblioteca realiz publicidad en su portal web de lasencuestasdesatisfaccindeusuariosparaquestasfuerancumplimentadasporlosalumnos.AlincorporarlapublicidadenTuenti,larespuestafuemasiva,yaquede1.334encuestasdealumnosen2007,sepasarona6.841encuestasen2008conla incorporacin de Tuenti como canal de difusin. Para la Biblioteca de laUniversidaddeSevillatenerunperfilenTuentieraunaautnticaoportunidad.Acomienzos de 2008, de los 58.000 alumnos de la Universidad de Sevilla, casi32.000 alumnos ya eran miembros de Tuenti. Actualmente se estima queprcticamente la totalidaddelalumnadoya loes. Enesta red, la aceptacin delalumnohasidomuypositiva.Adems,elnmerodeamigosquesolicitanserlodela biblioteca no ha dejado de aumentar. Aunque, al llegar al nmero mximopermitidoporTuenti(algomsde1.000),sehantenidoquedejardeaceptarmssolicitudes.Esuncanaldirectodeaccesoa losalumnos,porlosquehasidomuybienrecibido.(GonzlezFernndez-Villavicencio,2009)

    Figura9:PginadelaBibliotecaUC3MenTuenti (http://www.tuenti.com/uc3m)

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    35/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina35de85

    Figura10:PginadelaBibliotecadelaUniversidaddeLaLagunaenTuenti(http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_1706_62468736 )

    Figura11:PerfildelaBibliotecadelaUniversidaddeSevillaenTuenti(http://www.tuenti.com/#m=Profile&func=index&user_id=61978621 )

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    36/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina36de85

    PropuestadeAccin

    Actuacin: PotenciacindelapresenciaenlasredessocialesdelaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    AccionesaRealizar:

    CreacindeunapginadelaBibliotecaenTuenti. MejoraypersonalizacindelDiseodelaspginasenFacebookyTwitterde

    laBiblioteca. Comunicacin va lista de distribucin institucional (TAVIRA) a todos

    nuestrosusuarios comentando la existenciade la cuentay los contenidosofrecidosatravsdeella.

    CartelesconjuntossobrelapresenciadelaBibliotecaenFacebook,TwitteryTuenti,invitandoavisitarlaseinformandodesuutilidad,colocndoseen

    todoslosedificiosdelaUniversidad. Incluir los iconosy lasURLs de las cuentas de la Biblioteca en las redes

    sociales en el material dedifusin y formacin, incluyendo la web, guas,presentaciones, folletosycarteles, comounaformamsdecontactocon labiblioteca.

    Llevar a cabo sorteos dematerial relacionado con la biblioteca (lector delibros electrnicos por ejemplo),deun carn especial conms tiempo deprstamoymslibros,rebajasdeltiempodesancin,etcAscomoofrecersorteos de entradas de espectculos de la UCA, con acuerdo previo conExtensin Universitaria, como bonos para Campus Cnema, entradas de

    conciertos, etc.yconelreadeDeportes,regalando ticketspara laspistasdeportivasolapiscina,entrelosusuariosquenossiganatravsdeestasredessociales.

    Concurso:SubetusfotosenlaBiblioteca!Deformaquelosusuariospuedanincluir sus fotos en un lbum de nuestras pginas en Facebook y Tuentilibremente pero con supervisin posterior para borrar las ofensivas oinadecuadas.

    UtilizarlaherramientaEventosenFacebookparacreareventosdesesionesde formacin programadas, visitas guiadas, actos realizados en lasbibliotecas, etc. Aunque para promocionar el evento hay que hacer lasinvitaciones desde un perfil personal, las pginas no pueden enviarinvitacionesa otrosusuariosaeventosperosipuedesintegrareventos enunapginadeFacebookconunapestaaEventos

    AmpliarelnmerodeaplicacionesqueofrecemosatravsdelapginaenFacebook, tenemos el catlogo, incluir tambin el acceso al servicio dereferenciaonlineConsultaalBibliotecario,loscanalesRSSdelosblogsdelabiblioteca,etc.

    Crear un fondode pantalla y un salvapantallas con la informacin de lasdiferentes vas de contacto con la Biblioteca que incluya informacin delserviciodereferenciaonline:ConsultaalBibliotecarioydelascuentasdelaBibliotecaendiferentesservicios:Facebook,Twitter,Tuenti,Youtube,etc

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    37/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina37de85

    quesecolocaraentodoslosordenadoresdelaBiblioteca.

    Usuarios a los que vadirigida:

    LapresenciaenTuentiestdirigidaanuestrosAlumnosdePrimerCurso

    La Presencia en Facebook y Twitter a losAlumnosdeGradoyPostgrado,ascomoPDIyPAS

    Personal que la llevaracabo:

    Grupo de Redes Sociales dentro del Grupo deTrabajodeComunicacinyMarketing.

    Objetivos: Aumentarelnmero depersonasque conocennuestrascuentasenredessocialesyelnmerode ellas que nos aaden con un me gusta ocomoseguidores.

    Ampliar la capacidad de comunicacin connuestros usuarios a travs de esas redes yportantoconseguirmayorfeedbackquenospuedaservirparalamejoradelosservicios.

    Mejorar la imagendelabibliotecaproyectandounaimagendemarcamsdinmicayactual.

    Indicadores para laEvaluacin

    Aumentodelnmerodeusuariosquenossiguenenesasredessociales.

    Aumento del nmero de comentarios en laspginasdelaBibliotecaenestaredes. MejoraenlapercepcindelaBiblioteca,medidaatravsdelasencuestasdesatisfaccinllevadasacabocadacursoacadmico.

    5.2.RedesSocialesProfesionales

    NuestraPlantillaenlasRedesSocialesLaideasesfomentarlautilizacindelasredessocialesentrenuestropersonalde

    formaquecontribuyanacrearunaidentidadcomoBiblioteca,caracterizadaporlainnovacin,laadaptabilidadalcambioylapuestaenmarchadeserviciospioneros,estaimagenquedeseamosproyectarnoslodebeirdirigidaalosusuariossinotambinaloscompaerosdeotrasbibliotecas,mejorandoaslaimagendenuestraBiblioteca,entrelosprofesionalesdenuestrocampo.

    En cuanto a esto ya tenemos camino recorrido en algunos mbitos, como lacalidad, con la obtencin del sello EFQM 500+ que no posee ninguna otraBibliotecaenEspaa.

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    38/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina38de85

    En este sentido hay que potenciar el Observatorio Tecnolgico como punta delanzadeestapoltica,abrindoloalpblicoengeneralypublicitndoloenredesdebibliotecarios, como una iniciativa nica de vigilancia tecnolgica en el mbitobibliotecario.

    Laparticipacindenuestropersonalenredessocialesconunsentidoprofesional,ayudaralaformacindelosmismosennuevastecnologas,enestarinformadosde lasnovedadesde nuestro campo, a ampliar sureddecontactos, a conocer eintercambiar experiencias sobre su trabajo que les enriquezcan y posibilitenampliarlascapacidadesdenuestraplantilla.

    LinkedIn,Researchgate,AcademiaPotenciar lapresenciade nuestropersonalenestasredesprofesionalescon dosobjetivos,complementarlainteracciny laformacindenuestropersonaldentrodelmundobibliotecarioyconocerherramientasquepodemospromocionarentrenuestrosusuarios,sobretodoinvestigadoresydocentes,perotambinalumnosdeltimoaoquedebenpensarensuproyeccinprofesional.

    LinkedIn, es un SRS o red social con un objetivo concreto, las relacionesprofesionales, sus usuarios la utilizan para compartir su curriculum, crearcontactosprofesionalesyencontrartrabajo.SegnWikipedia21,enabrilde2011,disponademsde100millonesdeusuariosregistrados,demsde200pases,que abarcan todas las empresas del ranking de la revista Fortune de las 500mayoresempresasestadounidenses.

    ResearchGate, es una red social y una herramienta de colaboracin dirigida acientficosdetodaslasdisciplinas.Esdeciresunaredsocialdeinvestigadoresquecuentaenestosmomentosconmsdeunmillndeusuarios,investigadoresquelautilizan como herramienta de contactos e intercambio de datos, resultados,documentos,etc.

    Academia,esigualmenteotraredsocialdeinvestigadores,conmsde600.000perfilesenlaactualidad,quesepresentacomoelsitioenelquecompartiryseguirinvestigaciones.

    PropuestadeAccin

    Actuacin: Potenciacin de la presencia en las redes socialesprofesionales del personal de la Biblioteca y delresto de la Comunidad Universitaria de laUniversidaddeCdiz

    AccionesaRealizar:

    Fomentar la utilizacin de las redes sociales profesionales por parte denuestro personal bibliotecario, centrndonos en LinkedIn, realizando una

    21

    http://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn

  • 8/3/2019 Diseo e implementacion de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la biblioteca de la Universidad

    39/85

    DiseoeimplementacindeunplandeSocialMediaMarketing

    (oMarketing2.0)enlaBibliotecadelaUniversidaddeCdiz

    JessFernndezGarca Pgina39de85

    sesindeformacininternasobreestasredesprofesionales. Potenciacin de la asistencia a redes sociales de investigadores como un

    serviciomsdelaBiblioteca,mejorandoyampliandolawebexistentesobreResearchgate:http://www.uca.es/area/biblioteca/aprendizajeinvestigacion/research_gate/ incluyendo informacin sobre LinkedIn y Academia. E incluyendo estainformacinenlassesionesdeformacindeusuarios.

    Incluir esta informacin en las guas,presentaciones y demsmaterial deformacindelaBiblioteca.

    Comunicacin va lista de distribucin institucional (TAVIRA) a todosnuestros usuarios comentando la existencia de esta web de informacinsobreredessocialesprofesionales.

    Usuarios a los que vadirigida:

    PersonaldelaBiblioteca Alumnos de ltimo ao, sobre todo LinkedIn

    como plataforma de bsq


Recommended