+ All Categories
Home > Documents > Docudrama: Molde ideal de la doctrina peronista · Web view... abierta a toda la comunidad, busca...

Docudrama: Molde ideal de la doctrina peronista · Web view... abierta a toda la comunidad, busca...

Date post: 21-Oct-2018
Category:
Upload: voduong
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
50
1 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Ciencias de la Comunicación Cátedra de Tecnologías Educativas Titular: Diego Levis 1ºer Cuatrimestre del 2013 Consigna: Trabajo práctico Comisión 01: Miércoles de 17 a 19 hs Profesora: Eugenia Rey Grupo: Leandro Axel Corti, Jonatan Rolón 1
Transcript

1

Universidad de Buenos AiresFacultad de Ciencias Sociales

Ciencias de la Comunicación

Cátedra de Tecnologías Educativas

Titular: Diego Levis

1ºer Cuatrimestre del 2013

Consigna: Trabajo práctico

Comisión 01: Miércoles de 17 a 19 hs

Profesora: Eugenia Rey

Grupo: Leandro Axel Corti, Jonatan Rolón

1

2

Integrantes:  

Corti Leandro, Rolón Jonatan

Tema:  

Análisis del proyecto “Radios x la Participación” correspondiente al portal Integrar que

a la vez es dependiente del Plan Sarmiento.

Objeto:

El trabajo busca indagar qué concepción y/o concepciones socioeducativas en Tics

subyacen en el proyecto “Radios x la participación”.

El portal Integrar

En la página misma del portal Integrar se lo define como “un portal educativo que invita

a docentes, alumnos y a la comunidad a colaborar y participar en la construcción de

recursos educativos y en la socialización de experiencias pedagógicas”. “Esta propuesta,

abierta a toda la comunidad, busca incorporar la diversidad en los recursos educativos a

través de la pluralidad de materiales y el conocimiento participativo”.

Integrar fue creado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y se

afirma que tiene por objetivo “enriquecer y apoyar el trabajo en las aulas a través del

intercambio de producciones digitales, experiencias educativas y tutoriales”.

Entre las cosas que se pueden hacer en Integrar desde el portal se propone el aporte de

recursos educativos: los usuarios registrados pueden compartir experiencias

pedagógicas realizadas a través de producciones digitales propias, imágenes, videos,

archivos o vínculos a otros sitios Web para que sean publicadas en Integrar. También se

propone informarse: la comunidad puede acercarse a experiencias educativas realizadas

en las escuelas a través de la sección Destacados, mientras que en Novedades

encontrarán las comunicaciones institucionales más recientes. Colaborar y compartir

también forma parte de sus metas en la cual todos los usuarios pueden compartir alguna

propuesta pedagógica valiosa para ser destacada en Integrar, enviando los detalles a

través del formulario de contacto.

2

3

Además Integrar comprende diversos módulos, que ayudan al usuario a reconocer la

información y a encontrarla de manera más fácil y ordenada: Recursos Pedagógicos,

Biblioteca Digital, Docentes BA y Aulas Virtuales son algunos de sus módulos. Dentro

de “Recursos Pedagógicos” por ejemplo, podemos encontrar materiales que pueden

estimular o dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje. El portal permite acceder,

consultar y compartirlos a toda la comunidad educativa. De igual manera “Biblioteca

Digital” es el espacio de lectura del portal, en donde se puede visualizar y descargar

contenidos digitales. Allí, docentes, alumnos y otros actores pedagógicos de las escuelas

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden encontrar, además de libros y

publicaciones, videos, películas y música.

Corpus

“Radios x la participación”

“Radios x la Participación” es un proyecto educativo que cuenta con la inclusión de la radio en el aula. El proyecto cuenta con cuatro módulos virtuales, que abordan problemáticas, debates y herramientas didácticas para la utilización de las TICS en el aula, “siempre al servicio de la realización de propuestas radiofónicas tendientes al fortalecimiento del Derecho a la Comunicación y Participación de niños, niñas y adolescentes”, se afirma desde el plan, y sigue “el proyecto se postula como una iniciativa cuya finalidad es brindar herramientas de reflexión y desarrollo de ideas que propendan al ejercicio de la comunicación desde la infancia”.

El módulo uno se titula “Comunicación y Derechos”. Ahonda en el derecho de la comunicación desde la infancia y la adolescencia y lo reconoce como un derecho humano de suma importancia. Este módulo se propone que las voces de los niños y niñas sean recuperadas a través de la participación de este proyecto de radio entendido como una herramienta estratégica para que los sujetos con la comunicación sientan que pueden ser escuchados en su comunidad.

Se propone pensar el concepto de comunicación y compara “la comunicación como un proceso de diálogo sociocultural e interaccional, un proceso histórico donde se negocian sentidos acerca de la realidad; sentidos que nos constituyen en la realidad y que a la vez construyen las formas mismas de la comunicación”... “La comunicación es también una necesidad humana y como tal, una producción cultural. Aprendemos, crecemos, nos alimentamos, nos desarrollamos porque podemos comunicarnos. Siempre hay algo que se está comunicando más allá de las palabras y las imágenes...” Este modulo construye el concepto de la comunicación como un

3

4

derecho-puente “Pero también los derechos a la comunicación resultan ser puentes, puentes para el reclamo y el ejercicio de otros derechos, como el de la salud, la identidad, educación, alimentación, participación entre otros. Si estamos informados, y tenemos la palabra, podemos discutir; podemos pensar otros mundos posibles, podemos ejercer derechos y reclamar por aquellos que se vulneran”. Entonces la comunicación se torna un verdadero puente que permite transitar la participación y la transformación de nuestra comunidad entablando nuevos horizontes ciudadanos. Además indaga la dimensión comunicativa de las prácticas educativas, como también se propone pensar una mirada crítica y reflexiva sobre la producción y el consumo de los medios de comunicación. Por ejemplo en el capítulo: la línea editorial y el derecho a la información y la libre expresión podemos encontrar enfoques como el que sigue: “Como todo proceso que implica una selección, en la representación algunos datos quedan afuera, y muchas veces, en general, protagonizados por los medios masivos de comunicación los recortes responden a intereses que vulneran el derecho a la información y la libre expresión de amplios sectores de la sociedad”…“Y si la comunicación construye el mundo, la radio, la televisión, el cine, los diarios (y las páginas de Internet, los blogs, etc., no son excepciones sino grandes productores de “verdades mundiales”. Lo cuentan a su manera. Los medios producen significados que nos permiten percibir y comprender la realidad, que nos ayudan a conocer a los otros y las otras y, en ese camino, a nosotros y nosotras.” En los medios de comunicación existe una línea editorial, un complejo de decisiones y recortes que constituyen la postura que asume ese medio y que por supuesto puede cambiar al asumir miradas diferentes en determinadas porciones de la realidad.

Luego de postular todo esto, realiza un entrelazamiento con la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual y los derechos implicados en esta y dice: la comunicación como derecho humano, un derecho para todos y todas, más voces y otras voces, menos concentración es más pluralismo, y más participación democrática.

El módulo dos se titula “La Radio en las Comunidades Educativas” y propone un marco conceptual sobre los medios de comunicación en el cual se aclara que se posicionan como legítimos espacios estratégicos a través de la producción de sentido para la construcción de las identidades y de las subjetividades que modifican las nuevas prácticas juveniles.

También se nombran las ventajas de la radio en tanto una herramienta propicia para situaciones concretas de aprendizaje, despertar la curiosidad de intereses específicos y crear necesidades nuevas y ampliar el ámbito de su aplicación (que a veces se restringe sólo al colegio) y de esta forma atraer las audiencias y construir conocimientos a través de las características de las comunidades en las cual están insertas los chicos.

4

5

A la vez, de cierta forma se plantean también las dificultades que puede tener una radio educativa inserta en un espacio institucional como lo es la escuela.

El tercer modulo se titula “Nuestras voces en la Radio”. Es acerca de la capacitación virtual: “La radio en la comunidad educativa. Nuestras voces en la radio”. Este cuadernillo se introduce en la producción radiofónica escolar con contenidos, debates, materiales de lectura y escucha para abrir la puerta a la radio en la escuela.

Este módulo se divide a la vez en:

Investigación  periodística y lectura de medios gráficos: Dice: “la lectura de periódicos o notas de actualidad permite mucho más que informarse  e informar; agudiza la sensibilidad, la criticidad, la curiosidad y sitúa a el /la estudiante como parte constitutiva de la representación de la realidad que transmite, generando lazos entre su participación y la participación de otros y otras”…“Recomendamos que al armar un programa de estas características,  nos liberemos del adulto-centrismo (que suele empantanarnos)  para no sólo permitir, sino fomentar la elección de temas, secciones y favorecer la diversidad de miradas sobre un tema”. Y sigue “En la medida que trabajemos desde el consenso, la habilitación y la mirada plural, será el mismo equipo el que avale o no el abordaje de un tema u otro para cumplir una misión fundamental de la radio en la escuela: ejercer nuestros derechos”.

Promoción de la lectura: Se afirma que “uno de los elementos del lenguaje radiofónico son las voces y las palabras y el lenguaje verbal. La radio a partir de esos elementos crea una imagen acústica que conecta íntimamente con el/la oyente, una proceso imaginativo muy similar al que resulta de la lectura. La lectura de cuentos, poemas, obras y también información periodística en radio acercan a la literatura y la dinamizan. Por supuesto, tendremos que aprender a narrar adecuadamente, con silencios, matices en las voces, intencionalidad para que el /la oyente establezca una  relación tan personal como la que se entabla con un libro”.

También explican la oralidad: “es el  lenguaje verbal más usado en la radio, es la palabra coloreada por el silencio, la música y los efectos de sonido lo que dan cuerpo a los mensajes radiofónicos, la que permite establecer un vínculo entre emisor y oyente”... “La radio fortalece no sólo el aprendizaje de la lengua, sino su crecimiento, embellecimiento, creación y recreación personal. Se puede embellecer y dar vuelo a la palabra, también si abandonamos el adulto-centrismo, ese que nubla la posibilidad de incorporar (para hacer crecer) la palabra de todos y todas, nos gusten o no incorporando las diferencias culturales como objeto de ese mismo embellecimiento, valorando las diferencias, construyendo pluralidades”.

El cuarto módulo se titula “Voces y campañas comunitarias” “La capacitación virtual” “La radio en la comunidad educativa” y comienza diciendo “allí, en un mar de imágenes atomizadas e individualizadas, nuestra labor consiste en reconstruir relatos duraderos, aprendizajes, que trasciendan la puertas de la escuela. La radio nos puede dar la posibilidad de decir lo que sabemos, lo que pensamos y lo que queremos, la posibilidad de vincularnos con otros y otras, de proponer soluciones para los temas que nos preocupan”.

5

6

A la vez como no siempre es posible llevar adelante una programación radiofónica, dice el proyecto, con continuidades y duraciones como las de los medios masivos, los pequeños formatos y las campañas radiofónicas pueden ser alternativas para el desarrollo de los temas, preocupaciones e intereses de las comunidades educativas.

El módulo incluye recomendaciones de materiales, actividades, notas de debate y contenidos para la creación de campañas de bien público en las escuelas (aptos para trabajar en todos los niveles). Este último y cuarto módulo señala un recorrido posible para crear una radio y la programación on line.

Tipo de trabajo

Concretamente el trabajo se basa en el análisis de un caso particular: “Radios x la participación”. Se hará hincapié en la concepción de alfabetización digital.

Desarrollo

¿Qué implica la incorporación de proyectos radiales en las escuelas? ¿Cómo debería ser

la educación mediática de estos medios de comunicación? ¿La educación mediática se

restringe solo a la enseñanza del lenguaje radiofónico o debe también contemplar una

problematización de las agencias? ¿Cuáles serían otros ejes? ¿En que consiste una

alfabetización digital crítica? ¿La radio escolar permite otro contacto entre los jóvenes y

la comunidad?

Para responder estos interrogantes, nos proponemos indagar que concepción y/o

concepciones socioeducativas subyacen en el proyecto educativo “Radios por la

participación” para observar que tipo de alfabetización multimedial propone. El trabajo

consistirá en desmenuzar cuatro módulos de la propuesta desarrollados para la

capacitación docente y su puesta en funcionamiento dentro del aula. Esta estrategia

consistirá en un análisis discursivo de esos contenidos con el objetivo de entrelazarlos

con las categorías y un vasto bagaje conceptual de diferentes autores específicos en el

presente tema. Nuestra hipótesis consiste en demostrar que esta iniciativa pedagógica

propone una educación sobre los medios acorde a la alfabetización multimedial crítica

propuesta por David Buckingham1. Los módulos de “Radios por la participación”

creados en el 2011 se encuentran en http://radiosporlaparticipacion.blogspot.com.ar/ y

es un proyecto producido por la Asociación Civil sin fines de lucro llamada “Las Otras

Voces”.2 Este es un equipo interdisciplinario de trabajo de diferentes campos como la

educación, la comunicación y la política que desarrollan propuestas en donde tratan de

1 BUCKINGHAM, David (2006) “La educación para los medios en la era de la tecnología digital” Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma.2 Página de “Las Otras Voces”: http://www.lasotrasvoces.org.ar/

6

7

cruzar las siguientes áreas temáticas: derecho a la comunicación, participación social,

infancia y juventud, educación y los lenguajes de los medios –radio, Internet,

audiovisual y periodismo gráfico. Este proyecto es apoyado el Ministerio de Desarrollo

Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y se promociona para la comunidad

docente en el Portal Integrar3. Este portal educativo online fue creado por el Ministerio

de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, y tiene como objetivo enriquecer y apoyar

el trabajo en las aulas a través del intercambio de producciones digitales, experiencias

educativas y tutoriales. Esta plataforma en la Web invita a docentes, alumnos y a la

comunidad a colaborar y participar en la construcción de recursos educativos y en la

socialización de experiencias pedagógicas y busca incorporar la diversidad en los

recursos educativos a través de la pluralidad de materiales y el conocimiento

participativo. El portal de Integrar comprende diversos módulos, que ayudan al docente

a reconocer la información y a encontrarla de manera más fácil y ordenada. Entre ellos

están Recursos Pedagógicos, Biblioteca Digital, Docentes BA y Aulas Virtuales. Dentro

de “Recursos Pedagógicos” podemos encontrar materiales que pueden estimular o

dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El proyecto de “Radios por la Participación” se enmarca dentro de este último

casillero. “Radios x la Participación” cuenta con cuatro módulos virtuales, que abordan

problemáticas, debates y herramientas didácticas para la utilización de las TICS en el

aula, y busca desarrollar condiciones y oportunidades para que niños, niñas y

adolescentes ejerzan su derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, su

capacidad de producción y análisis crítico de los medios y su rol protagónico en el

desarrollo de sus comunidades. El proyecto se postula como una iniciativa cuya

finalidad es brindar herramientas de reflexión y desarrollo de ideas que propendan al

ejercicio de la comunicación desde la infancia. Estos módulos se propone que las voces

de los niños y niñas sean recuperadas a través de la participación de este proyecto de

radio entendido como una herramienta estratégica para que estos sujetos de

comunicación incidan en su comunidad. Cada módulo está compuesto de la siguiente

forma. En primer lugar, un marco teórico para crear nuevos marcos, este es un apartado

conceptual, con claves disparadores para el debate, y la profundización de ciertos ejes

característicos (este ocupa siempre más de la mitad del módulo). En segundo lugar, la

sección de entramados, que son algunas producciones (audios, artículos, libros, páginas

Web de interés grupal) existentes que pueden servir para trabajar los conceptos traídos

3 Portal Integrar: http://integrar.bue.edu.ar/integrar/

7

8

en el módulo. En tercer lugar, la sección de “Radios por la participación” que es un

apartado con actividades para desarrollar con chicos y chicas y luego compartir con

todos los participantes del curso virtual. Y por último, la sección de debate de la

semana, para movilizar los conceptos propuestos del módulo, y que los chicos puedan

participar activamente de este debate. Nuestro análisis estará puesto fuertemente en la

sección de los marcos teóricos conceptuales, es decir, será un análisis discursivo de la

propuesta teórica del proyecto educativo, es decir, de la integración de tecnologías de la

comunicación y de la información dentro del aula, ya que no indagaremos ni en el

desarrollo, ni en los resultados del proyecto. Durante el análisis, los cuatros módulos

analizados en profundidad serán los siguientes: “Comunicación y derecho”4; “Radio y

Comunidades Educativas”5; “Nuestras Voces en la Radio6, Herramientas para la

producción radiofónica”; “Campañas Comunitarias”7.

Nuestro punto de partida para el análisis de educación mediática de este caso

particular se situará principalmente en identificar elementos teóricos del paradigma

crítico, pero también ahondar en otras aristas indispensables para la alfabetización

multimedial como por ejemplo: la enseñanza instrumental de los medios o la producción

creativa de contenidos con los medios. ¿Qué significa el paradigma crítico? Len

Masterman en “La revolución de de los medios audiovisuales”8 habla sobre los

antecedentes que salen a la luz cuando se hacen reflexiones sobre la alfabetización

multimediales. Este propone tres tipos de enfoques o paradigmas que aún conviven

dentro de las aulas. En primer lugar, un paradigma vacunador, de corte apocalíptico,

centrado en la enseñanza de estrategias proteccionistas frente a los mensajes de los

medios de comunicación. En segundo lugar, un paradigma instrumental, de corte

integrado, centrado en la incorporación de los lenguajes, y manipulación de tecnologías,

donde la informática y la producción de medios escolares gano amplio terreno. Y por

último, el más importante, un paradigma crítico centrado en la incorporación reflexiva

de los lenguajes y las herramientas, donde la semiótica y la teoría cultural se tornaron

clave para el análisis. Nuestro análisis de este proyecto particular sostendrá que la

4 Primer módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/Modulo%201%20de%204.Comunicacion%20y%20derechos.pdf5 Segundo módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%202%20de%204.%20Radio%20y%20comunidades%20educativas.pdf6 Tercer módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%203%20de%204.%20Nuestras%20voces%20en%20la%20radio.%20Herramientas%20para%20la%20producci%C3%B3n%20radiof%C3%B3nica.pdf7 Cuarto módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%204%20de%204.%20%20Campa%C3%B1as%20Comunitarias.pdf8 MASTERMAN, Len: La Revolución de los medios audiovisuales, Ediciones de La Torre, Madrid, 1993

8

9

incorporación de los medios en la escuela debe propiciar una mirada reflexiva de los

medios de comunicación, ya que, estos últimos son los principales agentes de

socialización de los alumnos, como también conforman un nuevo espacio de legítimo de

la producción del saber y del conocimiento.

En un plano más amplio, el proyecto de “Radios por la Participación” es parte

del Plan Sarmiento cuya propuesta es brindar una computadora por alumno en las

escuelas del territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Esto demuestra una política

educativa estatal que trata de remediar el panorama actual de los procesos del cambio

educativo y la emergencia de los medios de comunicación como espacios de

legitimación del saber. Area Moreira, aconseja en su texto, “Los efectos del modelo 1:1

en el cambio educativo de las escuelas”9, que las políticas 1:1 para la escuela del siglo

XXI no deben caer en el utopismo tecnológico o el tecnocentrismo. Toda política

educativa de incorporación de TICs no debe reducirse a la mera incorporación o

dotación masiva de máquinas digitales en las aulas, esta sola presencia no generará

cambios automáticos en el proceso de aprendizaje (utopismo tecnológico) como

tampoco caer en la sustitución de los viejos materiales por las nuevas tecnologías,

manteniendo las mismas metodologías y actividades de aprendizaje. Este aporte teórico

servirá para medir si este proyecto radial no cae en estos dos compartimentos en los que

suelen caer la mayoría de los proyectos de educación mediática.

En la actualidad, la educación para los medios (la enseñanza acerca de los

medios) se confunde a menudo con los medios educacionales (la enseñanza a través de

los medios) es decir, el uso de los medios para enseñar otras materias curriculares, como

ciencia o historia. La educación sobre los medios es un prerrequisito fundamental para

la educación con o a través de los medios, estas es la hipótesis principal para logar una

alfabetización multimedial de manera crítica. David Buckingham desarrolla el concepto

de educación mediática y lo explica como el proceso de enseñar y aprender acerca de

los medios de comunicación. A su vez, la alfabetización mediática sería el resultado de

esta educación mediática: el conocimiento y las habilidades que adquieren los alumnos.

La educación mediática se propone desarrollar tanto la comprensión crítica (desarrollo

de capacidades crítica) como también la participación activa (desarrollo de capacidades

creativas). Esto capacita a los jóvenes para que, como consumidores de los medios,

9 AREA MOREIRA, Manuel: en Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. En REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 56 (2011), pp. 49-74

9

10

estén en condiciones de interpretar y valorar con criterio sus productos; al mismo

tiempo, los capacita para convertirse ellos mismo en productores de medios por derecho

propio. Entonces, antes de utilizar los medios digitales para enseñar se debería realizar

un proceso de enseñanza y aprendizaje para que comprendan y critiquen estos medios,

porque sino se caería solamente en una alfabetización funcional o instrumental propicia

a la reproducción sistemática de las estrategias mediáticas10. En el análisis de los

módulos trataremos de poner en funcionamiento todos estos postulados teóricos. Este

aporte teórico define aún más nuestra postura de alfabetización mediática que no debe

circunscribirse a lo instrumental. Esta educación acerca de los medios debe ser

integradora y significativa. Esto se logra promoviendo una mirada relacional y profunda

acerca los entramados entretejidos alrededor de las tecnologías, ya que la enseñanza del

uso de los medios es insuficiente. La educación mediática que aborda solamente esta

última arista reproduce una cosmovisión de sociedad mercantilista acrítica, en donde las

apropiaciones de los consumos de los sujetos culturales se estancan y no llegan a un

orden de producción. Con los aportes de estos autores logramos esculpir nuestra

posición respecto a la educación para los medios y un posible resultado efectivo de

alfabetización mediática integrada y profunda. A continuación dividiremos, el análisis

profundo de los marcos teóricos de los módulos y los trataremos de entrecruzar con

otros aportes teóricos.

En primer lugar, El módulo uno asienta las bases del proyecto radial, y se titula

“Comunicación y Derechos”. Este ahonda en el derecho de la comunicación desde la

infancia y la adolescencia en donde reconoce este derecho como un derecho humano en

estrecha relación con otros derechos. Dentro de sus objetivos, se aboca a reflexionar

sobre el derecho a la comunicación como un derecho humano, en estrecha relación con

el ejercicio de otros derechos, como también reflexionar sobre el concepto de

comunicación relacionado con las prácticas educativas. También otorga un importante

rol a la escuela en la promoción del derecho a la comunicación. El módulo uno invita a

construir de manera conjunta un recorrido que tiene como finalidad brindar

herramientas de reflexión y de desarrollo de iniciativas que propendan al ejercicio de la

comunicación desde la infancia. Sus iniciativas se enmarcan en los fundamentos de la

Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley Nº 26.061 de Protección Integral, la

10 BUCKINGHAM, David: "Porque enseñar los medios de comunicación social (Capítulo 1) en Educación en Medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.

10

11

Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley de Servicios de Comunicación

Audiovisual Nº 26.522. En este marco legal se sostiene que las niñas, niños y

adolescentes tienen derecho a tener sus propias ideas, expresar su opinión en los

ámbitos de su vida cotidiana, especialmente en la familia, la comunidad y la escuela y

expresar su opinión como usuarios de todos los servicios públicos. La nueva Ley de

Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en octubre de 2009 por el Congreso

Nación tiene como bandera la necesidad de abrir nuevos canales que garanticen

modelos de comunicación más democrática. Al final de este modulo uno, realizan un

entrelazamiento con la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual y los

derechos implicados en esta: la comunicación como derecho humano, un derecho para

todos y todas, más voces y otras voces, menos concentración es más pluralismo y

participación democrática, producción nacional. En este contexto, las radios locales,

escolares y comunitarias son herramientas estratégicas, no sólo para visibilizar aquellos

temas que preocupan a niñas, niños y jóvenes, sino también, para propiciar el debate,

promover la formación de sujetos autónomos con pensamiento crítico y para integrar a

aquellos jóvenes que no asisten a la escuela a espacios de participación ciudadana. A su

vez, el modulo construye el concepto de comunicación-puente, esto es, que los derechos

a la comunicación resultan ser puentes, “puentes para el reclamo y el ejercicio de otros

derechos, como el de la salud, la identidad, educación, alimentación, participación

entre otros y dice que si estamos informados, y tenemos la palabra, podemos discutir;

podemos pensar otros mundos posibles, podemos ejercer derechos y reclamar por

aquellos que se vulneran”. 11 En este primer módulo, se construye la posición teórica del

proyecto a través de conceptos como la comunicación, la información y de su relación

con la sociedad, la comunidad y específicamente con los niños y las niñas y que no solo

sirva dentro del aula sino para reinterpretar los medios en sus vida cotidianas. Además

es necesario pensar y ampliar los márgenes en los que pensamos la comunicación y es

por eso insisten con los derechos comunicacionales lo que incluye no sólo el derecho a

producir mensajes, sino a recibir información verídica, a ser escuchados y escuchadas, a

crear medios de comunicación plurales e inclusivos, a investigar, a formarnos en

capacidades críticas para la lectura de los mensajes, a participar desde la propia cultura,

entre otras.

11 Primer módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/Modulo%201%20de%204.Comunicacion%20y%20derechos.pdf

11

12

Para el proyecto radial, los derechos comunicacionales son una forma de

fortalecer el respeto por los derechos, todos a la vez; y están ligados con la posibilidad

de conocer, participar y comunicar. Los niños y adolescentes necesitan apoderarse a

través del conocimiento y la información para poder ejercer esos derechos. Una cita

que representa esta apropiación de los medios de comunicación: “sólo si están

informados, podrán discutir, decidir y organizarse para participar e incidir en la vida

social. A su vez, en un sentido complementario con el de la información, su

participación mediante el ejercicio de su derecho a la comunicación es un paso

fundamental para construir y reconocerse en culturas de apropiación genuinas,

identidades lejanas a los estereotipos adultos”12. En este módulo primero, se enumera

una larga lista diferentes objetivos de la radio escolar como medio de comunicación y

dispositivo de aprendizaje y participación tales: “vehículo para ejercer y promover los

derechos de la infancia y la juventud”, “como facilitadora de la visibilización de la

población infantil y juvenil”, “como herramienta para la conformación de identidades

comprometidas, auto-conscientes y responsables”, “como colaboradora de los espacios

socio-educativos en la promoción de la lectura, la expresión oral, el trabajo colectivo,

la planificación, resolución de problemas y la toma de decisiones”, “como dispositivo

de la enseñanza para la motivación y generación de contenidos significativos e

interesantes a los chicos”, “para favorecer al análisis crítico de la realidad, como

receptor responsable y reflexivo de los mensajes de los medios masivos de

comunicación”, “Como promotora del pensamiento autónomo y a la vez responsable

respecto de la construcción de los espacios donde se vive y convive” y “Como aporte

para la integración e inclusión de las minorías y los grupos de mayor vulnerabilidad

social”.13

Y por último, el capítulo titulado Realidades y representaciones: La línea

editorial y el derecho a la comunicación y a la información comparte una mirada

reflexiva y crítica sobre la producción y el consumo de medios de comunicación. Este

aspecto se relaciona fuertemente con nuestra postura de educación mediática ya que

hace hincapié en la reflexión de los medios y de lo que producen estos, es decir, en la

categoría agencia de medios en donde surgen estos importantes interrogantes: ¿quien

construye estas representaciones?, ¿cuales son las representaciones?, ¿cuales dejan

afuera?, ¿El porque esas representaciones?, ¿para quién escribe la agencia?, ¿que tipo de

12 13 14 Primer módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/Modulo%201%20de%204.Comunicacion%20y%20derechos.pdf13

12

13

intereses sustenta la agencia? El módulo postula afirmaciones tales como: “los medios

no son espejos del mundo sino sólo una representación muy particular y específica de

él. Es sólo una mirada, más aún, una porción de una mirada más integral enmarcada, y

muy bien en voluntades corporativas, constructos ideológicos, poderes en pugna,

intereses económicos y políticos.”14 Las informaciones de los medios no son neutrales,

sino que son construcciones de sentido de la realidad que nos rodea. En esta

representación algunos datos quedan afuera, y muchas veces, en general,

protagonizados por los medios masivos de comunicación los recortes responden a

intereses que vulneran el derecho a la información y la libre expresión de amplios

sectores de la sociedad. Este último abordaje está también en total concordancia con

nuestra postura de educación mediática. En los medios de comunicación, existe la línea

editorial encargada de una compleja red de decisiones y recortes que constituyen la

postura que asume ese medio y que por supuesto puede cambiar tanto como asumir

miradas contradictorias en determinadas porciones de la realidad. Dentro de los

contenidos del marco referencial, apelan a conceptos teóricos como representación,

construcción del relato y la línea editorial. La puesta en funcionamiento de estos

conceptos son fundamentales para la construcción de mirada reflexiva de sobre los

medios de comunicación. Otras citas que dan cuenta de esta mirada reflexiva ubicando a

los medios como constructores subjetivos de realidades: (“Y si la comunicación

construye mundo, la radio, la televisión, el cine, los diarios (y las páginas de Internet,

los blogs, etc) no son excepciones sino grandes productores de “verdades mundiales”.

Lo cuentan a su manera. Los medios producen significados que nos permiten percibir y

comprender la realidad, que nos ayudan a conocer a los otros y las otras y, en ese

camino, a nosotros y nosotras.”.15 Con respecto a lo anterior Buckingham sostiene que

los medios de comunicación son el recurso contemporáneo de expresión y

comunicación cultural. Los medios han conseguido impregnar profundamente las

texturas y rutinas de vida cotidiana (principal pasatiempo de los jóvenes), y

proporcionan muchos de los recursos simbólicos que utilizamos para dirigir e interpretar

nuestras miradas y definir nuestras identidades16. Por esta razón se torna indispensable

la educación mediática y la construcción reflexiva y crítica de los medios. Además, en 14

15 Primer módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/Modulo%201%20de%204.Comunicacion%20y%20derechos.pdf16 BUCKINGHAM, David: "Porque enseñar los medios de comunicación social (Capítulo 1) en Educación en Medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.

13

14

este capítulo, los medios quedan cristalizados como reproductores de unos intereses

específicos. Entonces, en síntesis, los medios construyen su realidad, su verdad, que no

es la realidad misma. Al trabajar con líneas editoriales, los intereses corporativos y

representaciones o recortes de la realidad por parte de los medios de producción en el

proyecto se puede observar que se hace un fuerte enfoque sobre la educación en

medios. Por ahora, este proyecto cumple con el primer paso de educación mediática

propuesta por Buckingham, que es el desarrollo de la comprensión crítica de los medios

de comunicación, veremos si cumple con el segundo paso de la participación activa.

En segundo lugar, el módulo 2, se titula “Radio y comunidades educativas”

plantea la significatividad de la acción pedagógica de incluir la radio en ámbitos

educativos cuyas principales dimensiones son fomentar la participación de los chicos,

fortalecer la relación entre la producción radial y los contenidos curriculares. En este

módulo, los medios de comunicación se vuelven el objeto de estudio. Dentro de sus

objetivos establecen una lectura crítica de los medios de comunicación. Ahondaremos

en los argumentos de esta última propuesta El marco referencial comienza con esta

frase: “no podemos pensar las relaciones de comunicación aisladas de las relaciones

de poder en una cultura o sociedad”17 y continúa con una jerarquización de las

valoraciones de los discursos: (la voz de un famoso periodista es diferente a la del

oyente.). Un argumento significativo es el de colocar a los medios de comunicación en

un rol estratégico en la producción, circulación y legitimación de esos sentidos. A partir

de estas construcciones de sentidos, de estas imágenes, a través de apropiaciones se

construyen nuestras subjetividades y por ende se configuran prácticas y esquemas de

percepción del mundo.

En el capítulo titulado los medios masivos entran al aula, ubica a los medios de

comunicación en un lugar de disputa de construcción de sentido y conocimiento con la

escuela. En este modulo se plantea que “los medios entran al aula sin pedir permiso o

simplemente si se les abre la puerta”18. Esto es un diagnóstico que Barbero analiza con

uno de los tres descentramientos del saber que es la emergencia de nuevos espacios de

legitimidad del saber, de producción de conocimiento en competencia con la escuela,

que es el mercado, los medios de comunicación, y otros19. Esta entrada de los medios

1717-18-19http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%202%20de%204.%20Radio%20y%20comunidades%20educativas.pdf18

19 Martín Barbero, Jesús: “Ensanchando territorios en Comunicación y Educación”

14

15

también está acompañada de nuevos requerimientos de saberes (como Internet, por

ejemplo). La llegada de los medios a la escuela es reflejada en la siguiente frase: “Estos

medios masivos acarrean las problemáticas que se gestan fuera de la escuela pero

igualmente se muestran al colectivo escolar y llegan para quedarse; entran también en

el cuestionamiento mismo del contrato pedagógico familia-escuela y comunidad-

escuela”20. Como se puede observar en lo anterior, los argumentos esbozados proponen

reflexionar sobre el diagnóstico de la comunicación, sobre las nuevas formas de

comunicar, de los medios de comunicación como atravesamientos en el mapa de

identidades. Entonces, se construye una mirada aún más crítica. Explicitar el rol

estratégico de los medios y el intentar buscar sus condiciones de producción ayuda a

entender sus discursos. Este ejercicio propuesto en donde se trata de incluir los medios

desde un enfoque crítico no es de ninguna manera algo habitual en los proyectos de

inclusión de medios en el aula. Con respecto a esto David Buckingham sostiene que

“los medios no nos ofrecen una ventana transparente sobre el mundo. Ofrecen cauces o

conductos a través de los cuales pueden comunicarse de manera indirecta

representaciones o imágenes del mundo”… “Los medios que intervienen no nos ponen

en contacto directo con el mundo, sino que nos ofrecen versiones selectivas del mismo”. 21. Esta inclusión de los medios en la escuela debe ser significativa, es decir, abordando

la perspectiva de los derechos del primer módulo, se debe plantear prácticas educativas

de la enseñanza de medios para crear nuevos sentidos: transformacionales,

participativas y más comunitarias. Esta estrategia pedagógica caracteriza a los medios

de comunicación como espacios de experimentación y producción de expresión; como

objetos de estudio para el análisis exhaustivo que de cuenta que una producción

mediática también puede ser el disparador de procesos de producción que ponen en

juego los medios de comunicación (que valores, representaciones, y estereotipos

vehiculizan los medios); como herramienta didáctica, una producción puede

transformarse en un disparador para desarrollar un contenido curricular que no tenga

que ver con la radio; por último, como estrategia para la promoción de derechos,

participación y aporte a la transformación de la comunidad. En el capítulo “Radio y

Educación”, utilizan una frase de Paulo freire, con la cual concordamos: “Enseñar no es

transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia construcción”. Y 20

21 BUCKINGHAM, David: "Porque enseñar los medios de comunicación social (Capítulo 1) en Educación en Medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.

15

16

justamente allí también hacemos alusión en el transferir, traspasar verdaderas

herramientas de educación que posean un valor genuino que venga a sumar en la

construcción de una autentica alfabetización en medios. Aquí, empezamos a ver indicios

sobre el segundo paso de Buckingham, este es luego de enseñar acerca de los medios, se

debe proponer la producción de contenidos en esos medios. Para Buckingham la

alfabetización digital no se trata sólo de la lectura crítica de los nuevos medios: también

se trata de escribir en los nuevos medios22. En este capítulo, es interesante porque se

venía trabajando el concepto de agencia de medios, y se aborda el concepto de

audiencia de los medios respecto a la función principal de la radio educativa. Esta es la

participación de sus audiencias, de las comunidades, la que se elabora, a partir de sus

necesidades, intereses, problemas y expectativas. Además ubica al radio-escucha al

receptor en un lugar de mayor importancia que el propio emisor. En el capítulo “La

currícula y los proyectos radiofónicos en la escuela”, aborda los problemas

estructurales (capacitación docente, contenidos restringidos a la currícula, la localidad

no se abre hacia el proyecto) respecto a la inclusión de las radios en la escuela. Con la

ayuda de la bandera teórica de Freire de fomentar esa llama de curiosidad en los niños,

ubica a la radio escolar como un proyecto que despierta la curiosidad, aborda el interés

por la investigación, aprende a trabajar en equipo y comunica los deseos, conocimientos

y necesidades. En otro capítulo esboza algunas posibilidades que ofrece la radio en el

trabajo escolar, como la investigación periodística y lectura de medios gráficos. Desde

nuestra postura, ese ejercicio de lectura de diferentes diarios agudiza la mirada sensible,

crítica y reflexiva sobre las diferentes representaciones de las agencias sobre un mismo

hecho. Otra posibilidad puede ser la promoción de la lectura de poemas, cuentos,

noticias que dinamizan el proyecto radial. Y por último la oralidad que fomenta el

aprendizaje de la lengua, de su embellecimiento, crecimiento y recreación personal. En

este módulo también se menciona la importancia del trabajo en equipo, la participación

y la reflexión y que la radio justamente permite eso. Aquí traemos a colación a Diego

Levis cuya bandera teórica es la producción colectiva de conocimiento, esto significa,

que el trabajo y la inteligencia de cada individuo se potencian en el trabajo colectivo. La

colaboración entre los alumnos de este proyecto radial es clave ya que pone en juego

22 BUCKINGHAM, David (2006) “La educación para los medios en la era de la tecnología digital” Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma.

16

17

diferentes roles, como tareas, en busca de un objetivo, la problemática proveniente de la

comunidad23.

Por último, enumera ciertas potencialidades de la radio como medio de

comunicación para facilitar producciones radiales atractivas. Entre ellas se enumera: la

generación de empatía, de imaginación, audiencias heterogéneas, apertura de canales de

participación, la creación de vínculos afectivos, la inmediatez y la fugacidad. Como

ideas finales y en forma de alerta de este módulo dice que “no solo el entretenimiento y

el marketing sino también la educación quedan en manos de los multimedios y las

grandes corporaciones, que forman consumidores para extender mercados, establecen

agendas y naturalizan su papel como proveedores de bienes y servicios. Al mismo

tiempo que instalan agendas de consumo infantil y juvenil, establecen agendas de

valores: el individualismo, la competitividad, el tener y mostrar por sobre el ser, ciertos

estereotipos sociales, discriminación, etc. Algunos se dan el lujo de dar lecciones de

solidaridad, aprendizaje y libertad para vender jabón en polvo. Otros están

estableciendo agendas educativas a través de la capacitación docente gratuita, en

reemplazo o como complemento de la acción estatal”24. Relacionado a este punto,

Héctor Schmucler plantea que debemos preguntarnos acerca de la lógica de la

alfabetización digital, si se hará en función de los intereses del mercado o, por el

contrario, se la emplazará como una política de integración democrática. Avanzando

sobre las tecnologías educativas en particular, advierte Schmucler que, lejos de

promover la descentralización, la sociedad informatizada tenderá hacia el

individualismo y el fortalecimiento del control central, reservando a los sectores

excluidos, en el mejor de los casos, la posibilidad de decidir sobre opciones

prefiguradas desde los centros de poder. En todo caso, el autor argentino se muestra

escéptico ante el poder democratizador de la técnica y grafica su idea señalando que la

tecnología surge de y sirve de apoyo a un modelo de desarrollo que lleva a millones de

morir de hambre y a otros tantos a consumir psicofármacos para llevar existencias

soportables25. Otra cita teórica relevante, Area Moreira completa que la alfabetización

digital debe ser un aprendizaje múltiple, global, e integrado de las distintas formas y

23 Levis, D., Diéguez,  S. y Rey, E. (2011) “Redes educativas 2.1 . Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje” en RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 8, n.º 1,  U.O.C. Barcelona, enero 201124 Segundo módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%202%20de%204.%20Radio%20y%20comunidades%20educativas.pdf25 Schmucler, Héctor (1984) “La educación en la sociedad informatizada” en Rodriguez G. La era teleinformática, Buenos Aires, ILET/Folios

17

18

lenguajes de representación y comunicación (textuales, sonoras, icónicas, audiovisuales,

hipertextuales, tridimensionales) mediante el uso de las diferentes tecnologías

(impresas, digitales o audiovisuales) en distintos contextos, y situaciones de interacción

social. Para nosotros entender lo que afirma Moreira es de principal importancia para

comenzar a decodificar todas las construcciones que levantan dentro de los medios y

por fuera de estos. La propuesta pedagógica de Area Moreira se sintetiza en lo que

denomina “modelos integral y global de alfabetización digital” cuya finalidad sería

desarrollar en el sujeto una identidad digital como ciudadano crítico y autónomo. Los

dos módulos primeros ponen en juego dos de cinco dimensiones: la cognitivo-

intelectual, que es la adquisición de conocimientos y habilidades cognitivas que

permitan al sujeto buscar, seleccionar, analizar, interpretar y recrear la información a la

que accede por medio de las TIC, para usarlas de forma inteligente, dando sentido y

recreando los contenidos para uno mismo; y la dimensión sociocomunicacional que son

las habilidades específicas relacionadas a la creación de textos digitales, su difusión a

través de las nuevas tecnologías y la comunicación fluida con otros a través de las redes.

Implica considerar el trabajo colaborativo y la empatía. Veremos si este proyecto

también plantea las otras 3 faltantes. A continuación, expondremos el módulo 3, en

donde se expondrá mayormente la enseñanza de lo instrumental respecto de lenguaje

radiofónico26.

En tercer lugar, el tercer módulo titulado “Nuestras Voces en la Radio.

Herramientas para la producción”27 aborda el lenguaje radiofónico y sus elementos

como también la producción de géneros (periodístico, documental, dramático de

ficción) y de formatos (noticia, noticia, entrevista, personificación, informe, comentario,

columna, móvil). El lenguaje radial está compuesto por cuatro elementos: voces

(volumen, tono y velocidad, las potencialidades expresivas) o palabras, música

(definiciones de cortina musical, tema musical, separador, apertura), efectos de sonido

(sus funciones: ambiental o descriptiva; expresiva; narrativa; organizativa) y silencios

(sus potencialidades: generar expectativa, suspenso, reflexión o llamar la atención).

Después el modulo trata sobre los diferentes temas (deportes, política, salud, temas de la

26 Area Moreira, Manuel (2012): “La alfabetización en la sociedad digital “ en Area Moreira y otros, Alfabetización digital y competencias informacionales. Madrid: Fundación Telefónica / Ariel27 Tercer módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%203%20de%204.%20Nuestras%20voces%20en%20la%20radio.%20Herramientas%20para%20la%20producci%C3%B3n%20radiof%C3%B3nica.pdf

18

19

vida cotidiana, y muchos otros) como también de la organización de los contenidos.

Existen modos determinados a los que llama géneros definidos como modos de

clasificar las producciones que implican leyes y hábitos de percepción. Los tres

principales son el dramático, el periodístico (informativo, de opinión y de investigación)

y el musical. También existen formatos definidos como estructuras o formas en las que

se traducen los contenidos. Cada género posee determinadas características propias. El

módulo define los formatos propios de cada género. En el dramático, entran en juego el

relato, adaptaciones, monólogo, personificación, sketch, parodia, radioteatro,

radionovela, sociodrama. En el género periodístico informativo, se definen el flash

informativo, boletines, panoramas, noticia ampliada, noticia documentada, crónica, y

móvil. En el periodismo de opinión, el comentario editorial, columna, charla, mesa

redonda, debate, panel, encuesta, entrevista. En el periodismo de investigación, informe

o documental. En el musical, el ranking, micro musical, 2x1, el bloque musical, Jingle.

Sin embargo, también menciona otras herramientas para la producción de otros

formatos llamados mixtos (noticia dramatizada o cantada, publicidad, piezas

institucionales, campaña). Específicamente en esta oportunidad y aportando al debate, la

comunicación con Alexis, un participante de Venezuela muy comprometido con los

derechos de niños, niñas y jóvenes, hace referencia a la forma, el rol que debemos

asumir ante la gran cantidad de imágenes y mensajes estereotipados que brindan los

medios masivos, empañando la saludable construcción de las identidades. Este otro

aporte engrosa aún más la construcción de una mirada crítica sobre los medios, sin

embargo, no es el eje principal del módulo sino que es lenguaje radiofónico.

El tercer módulo brinda las herramientas para comenzar con la producción de

este medio en la currícula escolar. Contrastando con los módulos anteriores que hacen

hincapié en el derecho a la comunicación y la información de los chicos y chicas, con

lograr el trabajo en equipo y colaborativo y a la vez explicitar que los medios no son

neutrales y que brindan representaciones de la realidad, entre otras cosas, este tercer

modulo como pudimos ver trata acerca de la práctica y brindar los conocimientos que se

necesitan para poder comenzar con la radio escolar. Esta nueva incorporación de los

lenguajes y manipulación de tecnologías sigue con una línea alfabetizadota integral

propuesta por Buckingham, una alfabetización multimedial comprende también la idea

los conocimientos y habilidades sobre los medios28. La idea de comenzar una radio y no

28 Buckingham, David (2006) “La educación para los medios en la era de la tecnología digital” Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma

19

20

solo quedarse en el análisis, comprende lo que nosotros entendemos por una

alfabetización integral en medios y digital. Esta tipo educación sobre los medios remite

también a incluir lo instrumental, del uso de TIC, vinculados a las operaciones

económicas y administrativas dentro de la red. Este módulo tercero es tres dimensiones

de cinco de la propuesta pedagógica de Moreira que denomina: “modelo integral y

global de alfabetización digital” cuya finalidad sería desarrollar en el sujeto una

identidad digital como ciudadano crítico y autónomo. Las tres dimensiones puestas en

juego son la dimensión instrumental que es la adquisición del conocimiento práctico y

las habilidades para el uso del hardware y software; y la dimensión

sociocomunicacional que son las habilidades específicas relacionadas a la creación de

textos digitales, su difusión a través de las nuevas tecnologías y la comunicación fluida

con otros a través de las redes. Implica considerar el trabajo colaborativo y la empatía, y

por último la dimensión emocional que es el aprendizaje del control de emociones

negativas y el desarrollo de la empatía. Sin embargo, este modulo no debe ser aislado de

los otros29. Según Buckingham, los educadores para los medios deben oponerse solo al

uso instrumental de los medios en la educación. Como escribió el famoso escritor

italiano Uberto Eco sobre el potencial del empleo de la televisión en la educación: El

argumentaba que la educación sobre los medios es un prerrequisito indispensable para la

educación con, o a través de los medios. Si queremos usar Internet, radio o los otros

medios digitales para enseñar, tenemos que equipar a los estudiantes para que

comprendan y critiquen estos medios: No podemos emplearlos de un modo

simplemente funcional o instrumental30, que sería si el caso si este proyecto se

circunscribiera a este módulo.

En cuarto lugar, el cuarto módulo titulado “Campañas Comunitarias”31 se

sumerge en la producción de campañas comunitarias de bien público, en donde a través

de la creatividad, se realiza un producto radiofónico concreto con objetivos,

destinatarios, planificaciones y las realizaciones. Luego de la capacitación de los otros

tres módulos, en este se propone una acción pedagógica de tipo participativo

29 Area Moreira, Manuel (2012): “La alfabetización en la sociedad digital “ en Area Moreira y otros, Alfabetización digital y competencias informacionales. Madrid: Fundación Telefónica / Ariel30 Buckingham, David (2006) “La educación para los medios en la era de la tecnología digital” Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma31 Cuarto Módulo: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%204%20de%204.%20%20Campa%C3%B1as%20Comunitarias.pdf

20

21

comunitario, esto es una herramienta central para comenzar a pensar y actuar sobre

aquellas problemáticas de la comunidad de los alumnos para cambiar y transformar, a

través de producciones radiofónicas específicas. Area Moreira, en este sentido, se

plantea la necesidad de pensar procesos de enseñanza-aprendizaje a través del uso de

TIC no sólo como una manera de utilizar la tecnología en tanto recurso o material de

apoyo sino también como un espacio o entorno sobre el que los alumnos deben operar

cotidianamente y resolver problemáticas reales. Esto implica no sólo saber obtener,

comprender y elaborar información en los entornos virtuales sino desarrollar actitudes y

valores que otorguen sentido y significado moral, ideológico y político a las acciones

desarrolladas.32

Además, el cuarto módulo elabora una serie de propuestas para incidir en los

distintos grupos de la comunidad. La primera posibilidad es la radio abierta que permite

un contacto más directo con la comunidad. Esta posibilidad es una radio sin muchas

preocupaciones técnicas que no se encierra dentro de las paredes del estudio y sale

afuera a la calle, al barrio, a la plaza, al centro cultural, al club, al hospital en busca de

generar esas conversaciones y diálogos con la comunidad. Otra posibilidad son la

socialización de producciones atractivas (entrevistas, cuentos, noticias, canciones) sobre

un tema específico (contra el tabaquismo) para tratar en el aula. Involucrando a su vez a

los alumnos en las producciones de estas, para que aporten herramientas sobre

problemáticas de su comunidad, debaten de ellas, y se propongan cambiarlas. Otra

posibilidad son las campañas comunitarias cuyo principal objetivo es visibilizar un tema

(producto, problema o persona) intentándolo transformar de alguna manera la situación

brindando información, y despertando el interés de los destinatarios en el mismo.

Luego, profundiza sobre las características de las campañas: combinación de diferentes

lenguajes (audiovisual, gráfico, radiofónico); objetivos diferentes (publicitarias,

electorales, de bien público, comunitaria). Esta última parte de un diagnóstico elaborado

de la comunidad, donde las necesidades respecto a esa problemática sean reales, y apela

a la transformación de esos problemas. Continúa con un pequeño diseño del plan de

campaña: las necesidades e intereses, el tema o problema específico, los objetivos, la

estrategia, el mapa comunicacional, mapa de actores sociales, la estética, su mensaje. En

este último hace especial foco en donde enumera cuatro características principales:

corta, concreta, completa y creativa. A su vez, también aborda la identidad e imagen de

32 Area Moreira, Manuel (2012): “La alfabetización en la sociedad digital “ en Area Moreira y otros, Alfabetización digital y competencias informacionales. Madrid: Fundación Telefónica / Ariel

21

22

la campaña es vital, esto es la artística propia compuesta por siglas, promos/avances,

separadores, etc. Otro momento vital para el desarrollo de la campaña radiofónica es la

definición de la distribución de roles durante la realización: coordinador de producción,

coordinador de piso, redactor, operador técnico, editor, musicalizador, movilero,

columnista, actores. Luego de definir los roles, la estructura de las producciones:

apertura, cierre o remate. Sumado a esto, un guión, una pauta, o un libreto es clave.

Luego de esto, insiste en el proceso creativo de la campaña.

Como se puede observar en este cuarto y último módulo, y conectado al anterior

módulo se hace hincapié en el desarrollo de una campaña radiofónica, (nos adentramos

entonces en la parte de escribir los medios de Buckingham) y principalmente se puede

ver como se enfatiza la problemática de las comunidades. A través de la producción

radiofónica se trata de transformar la realidad de comunidad, rompiendo con las cuatro

paredes de la escuela. Ron Burnett en su texto explicaba de tener en cuenta las

conexiones que puede entablarse dentro de lo que es el mundo de la comunicación y la

información con las tecnologías y a la vez no olvidar la cotidianidad en la que están

inmersos los alumnos33. En relación a los medios, Buckingham alerta sobre el defasaje

de la escuela respecto al eje exterior y cotidianeidad diaria de los chicos. La apropiación

de los chicos de los medios y las tecnologías fuera de la escuela son utilizadas de

manera rica y significativa que el uso dado en la escuela34. Por eso consideramos que

proyectos como la radio abierta propuesta en el módulo cuatro son imprescindibles que

atan cabos entres los conexiones de la escuela con los medios y además trabajar la

conciencia participativa, colaborativa y de solidaridad poniendo en practicas proyectos

con compañeros y a la vez con la comunidad. Buckingham insiste que sobre la

educación mediática que rodea a los jóvenes, la participación de esos mismos jóvenes

en dichas culturas. El objetivo primario de la educación mediática no es el

entrenamiento de los futuros periodistas y productores de televisión. Esta participación

de los jóvenes en la producción mediática creativa y por las iniciativas que en este

mismo sentido puedan tomar los profesores con sus alumnos debe ser significativa. La

acción de escribir medios digitales o de la producción radiofónica concreta constituye

un segundo paso luego de la lectura crítica de los medios. Las herramientas brindadas

33 Burnett, Ron (2004), “Tecnología, aprendizaje y cultura visual” en Snyder, Ilana Alfabetismos digitales. Comunicación, Innovación y educación en la Era Electrónica. Málaga: El Aljibe34 Buckingham, David (2006) “La educación para los medios en la era de la tecnología digital” Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma

22

23

sobre todo el módulo 3 también pueden permitir que los estudiantes conceptualicen la

actividad de producción de un modo mucho más eficaz. Por ejemplo, en el que se

refiere a la producción de video, la tecnología digital puede hacer manifiestos y visibles

algunos aspectos clave del proceso de producción que a menudo permanecen “ocultos”

cuando se emplean tecnologías analógicas. Este proyecto pone juego utilizaciones de los

medios digitales trabajados a partir de las experiencias que los estudiantes adquieren

fuera de la escuela. Este proceso de producción de medios es importante por que según

Buckingham es el surgimiento de una esfera pública de la juventud en que los propios

jóvenes empiezan a asumir el control de los medios de producción.

23

24

Metodología:

Análisis de la propuesta pedagógica “Radios x la Participación” del portal Integrar que a

la vez corresponden al Plan Sarmiento. Análisis de discurso.

El análisis de discurso se lleva a cabo en las ciencias sociales y su especificidad es el

análisis de documentos escritos, interpretación de fragmentos del lenguaje,

intervenciones orales, etc. Las explicaciones teóricas se expresan en una perspectiva

comunicacional y de lenguaje. A la vez se busca construir definiciones precisas

teniendo en cuenta conceptos y teorías específicas. También se busca reconstruir los ya

existentes y desnaturalizar estructuras logico-linguisticas.

“Una aproximación, que se podría llamar analítica, tiene su inspiración principal de la

lingüística, y es más explícita, sistemática y de escritura en general más accesible que el

enfoque filosófico. Aquí se estudia sistemáticamente y en muchos detalles las

estructuras del discurso como objeto verbal (texto, argumentación, narración), como los

temas, la coherencia local y global, los pronombres, el estilo, etcétera”. (Wikipedia)

Por lo tanto nosotros nos adentramos en el enfoque discursivo que se desarrolla en el

proyecto “Radios x la participación” e indagar qué tipo de alfabetización multimedial-

digital en las aulas se propone, analizando el contenido de sus módulos y a la vez en que

condiciones de producción se inscribe.

24

25

Estado de la cuestión:

AUTORA: Licenciada Susana Morales e-mail: [email protected]

La incorporación de las TICs en el aula - Un estudio de caso

Esta tesina es el resultado de un estudio exploratorio sobre el uso de las Tecnologías de

la Información y la Comunicación en el tercer año del Nivel polimodal.

El análisis se desarrolló sobre la base de información cuanti- cualitativa obtenida a

través de un trabajo de campo realizado entre 2005 y 2006. Este estudio de caso

reconstruye la introducción de estas tecnologías en el tercer año del nivel Polimodal.

Aunque no se corresponde exactamente con el objetivo de nuestro trabajo, analiza las

estrategias en la enseñanza, describiendo la relación docente-alumno en la

incorporación de las TICs en la asignatura Marco jurídico (de la escuela). Estos y otros

aspectos se desarrollan a la luz de las desigualdades en materia de recursos materiales y

simbólicos que enfrentan hoy los alumnos.

Algunas de sus afirmaciones son “Las TICs están presentes en nuestra vida social más

allá de considerar que es posible enseñar sin ordenadores en las escuelas.

Históricamente los ordenadores se introdujeron sin haber pensado previamente las

razones para hacerlo, es decir sin pensar en las metas educativas ni los beneficios

potenciales de los mismos. Sin sacralizar las Tecnologías de la información y

comunicación, debemos ser conscientes de que la tecnología atrae a los estudiantes y

hace que aprendan disfrutando; la PC tiene un poder motivador pero esto no significa

que los estudiantes aprendan así algo importante, sino cómo aprenden y para qué”.

“Desde el área de Tecnología Educativa investigué sobre “El uso de las TICs en la

enseñanza Polimodal? a través de un estudio de caso correspondiente al Tercer año del

25

26

Polimodal durante 2005-2006, en una institución en la cual presto mis servicios

docente”.

Entre las premisas que se propone el trabajo se corresponde con “distinguir el uso

inteligente y reflexivo de las TICs en el aula” y “comparar las significaciones en

docentes y alumnos sobre la incorporación de las TICs en el proceso de aprender

promoviendo reflexión, cuestionamientos y nuevos conocimientos”.

Como parte de su metodología se propone la indagación-análisis de discurso tales como

análisis de cuestionarios, encuestas. Al mismo tiempo se propone la observarción

valiéndose también de métodos cuantitativos y cualitativos.

Fuente: http://wiki.gleducar.org.ar/index.php/La_incorporaci%C3%B3n_de_las_TICs_en_el_aula_-_Un_estudio_de_caso

El siguiente trabajo:

AUTORAS: Iolanda García, Silvia LombarteUniversidad de Barcelona

“Estudio de un caso sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión Social”.

Dice entre sus propuestas “Pero no solo con el acceso, sino también el hecho de

conocer o no las estrategias y herramientas implicadas en el uso de las TIC, puede dar

lugar a diferencias entre niños/as y jóvenes. Como describimos a continuación, en el

estudio de caso realizado, los distintos usos de las TIC por parte de los jóvenes, ya sean

formales o informales, pueden constituir tareas de aprendizaje. Actividades como leer

un texto y comprenderlo, en formatos y mediante utensilios tan diferentes como un

ordenador, un reproductor de CDS, un teléfono móvil, o un equipo de vídeo, son

requisitos de lo que se ha denominado alfabetización digital (Area, 2001)”.

Como puede observarse en la cita anterior el enfoque de este trabajo se centra en el uso

de las Tics para la inclusión social pero a la vez entiende, por lo que puede observarse

en algunas de sus propuestas, que esta inclusión debe ir de la mano de una correcta

alfabetización digital.

26

27

El caso a estudiar es: “La Asociación per a Joves TEB nació con el objetivo de luchar

contra la exclusión social de los jóvenes del Raval, un barrio “marginal” de la ciudad de

Barcelona, con una elevada proporción de personas de origen inmigrado, que provienen

de países en vías de desarrollo. La metodología del TEB parte de la capacidad de

autoorganización de los jóvenes del barrio, potenciando así el valor de la

responsabilidad, y ofreciendo alternativas distintas a las de la calle, con la intención de

conseguir una inserción social real. Para conseguir este objetivo el TEB, realiza un

trabajo de desarrollo de las competencias sociales, es decir, potencia aquellas

habilidades que les permitan desenvolverse mejor en el mundo en el que viven. El

funcionamiento es cooperativo y asambleario, de forma que los jóvenes más mayores de

la asociación se impliquen en el compromiso hacia los otros jóvenes del barrio y hacia

el Raval, en general”.

Se puede observar que del estudio salen conclusiones como el incentivo al trabajo

colaborativo y que se brindan herramientas para una mayor inclusión de personas en

condición de vulnerabilidad, como por ejemplo lo es buscar trabajo por Internet. Pero

como lo dice el titulo del trabajo más allá de algunas cosas que se propone indagar en lo

que respecta a una correcta alfabetización en medios, busca focalizar si estos jóvenes en

situación marginal, gracias al acceso a las tecnologías aprovechan eso para su uso

cotidiano y que a la vez beneficiarlos e incluirlos socialmente.

Fuente: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06/n6_art_garcia_lombarte.htm

27

28

Conclusión

En conclusión, luego de haber analizado detalladamente los módulos propuestos

por el proyecto de “Radio por la participación”, utilizaremos los principales

componentes claves para la alfabetización digital crítica aportados por David

Buckingham. El primero es la representación, estos significa que los medios representan

el mundo, ofrecen interpretaciones e inevitablemente expresan valores e ideologías

implícitas. En este proyecto radial, este eje esta trabajado en el primero donde se trabaja

la línea editorial y sobre todo en el segundo módulo que pone como objeto de estudio a

los medios de comunicación para propiciar una mirada reflexiva y crítica sobre ellos. El

segundo componente ligado a este anterior es el de producción. Este supone comprender

quien le comunica a quien y porqué. Como también comprender el contexto de los

medios digitales, los jóvenes tienen que ser concientes de las influencias comerciales. El

tercer componente es el idioma, esto es comprender la gramática de formas particulares

de comunicación, pero también involucra estar al tanto de los códigos y normas amplios

de los géneros específicos. En este proyecto radial, el lenguaje radiofónico es abordado

plenamente en el módulo tercero, y en el cuarto que explican sobre las características de

la campaña comunitaria, la diferenciación de roles y otros. El cuarto componente es la

audiencia en donde se ponen en la mira las audiencias y como responden. Este aspecto

está fuertemente desarrollado en su propuesta de campaña comunitaria en donde la

audiencia, la comunidad, y sus problemáticas son abordadas en el proyecto y toman un

rol fundamental. No hay un desarrollo muy elaborado sobre la apropiación de los

sentidos construidos por los medios de comunicación por parte de los jóvenes. Además

este proyecto radial cumple los dos pasos propuestos por Buckingham, en un primer

momento, una lectura crítica de los medios, y en un segundo momento, una producción

creativa de los medios35. Como también se cumplen con las cinco dimensiones de la

propuesta pedagógica de Area Moreira, “modelos integral y global de alfabetización

35 Buckingham, David (2006) “La educación para los medios en la era de la tecnología digital” Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma

28

29

digital” que busca desarrollar en el sujeto una identidad digital como ciudadano crítico y

autónomo. 36Viviana Minzi, en su texto “TIC en la escuela como política de inclusión

para los niños jóvenes.” propone ciertos tipos de alfabetizaciones multimediales que

están intrínsecamente relacionadas y propuestas en el proyecto “Radios por la

Participación”. La primera más importante es la ampliación del abordaje instrumental

hacia una perspectiva crítica, creativa y responsable. Esto significa concebir a las TICs

no como meras herramientas sino como un objeto de estudio y reflexión, un medio de

expresión, una producción que interpela a distintas racionalidades, estéticas y conductas

éticas. La segunda es el trabajo sobre actividades de investigación, análisis y

producción, ejerciendo una vigilancia para que los procesos reflexivos logren cierto

nivel de originalidad para el grupo y no reproduzcan modelos vigentes. La tercer es el

desarrollo de competencias para aprender a colaborar (el propio trabajo del proyecto

radial implica una construcción colectiva y colaborativa) y competencias para aprender

a participar en la vida pública (la propuesta de la campaña comunitaria). La cuarta es la

incorporación de todas las preguntas relativas al funcionamiento social y cultural de las

TIC y los mensajes que a través de ellas se producen y circulan. Fundamentalmente

aquellas cuestiones vinculadas a los conceptos de representación (en tanto presentación

de la realidad sobre la base de elecciones y jerarquizaciones en función de intereses y

puntos de vista); agencias (actores participantes en la instancia de producción);

audiencias (en tanto actores participantes en las instancias de recepción), lenguajes (en

tanto códigos) y tecnologías (potencialidades técnicas y sus impactos simbólicos). Estos

cuatro aspectos los analizamos con los cuatro componentes de la alfabetización digital

crítica propuestos por Buckingham. En quinto lugar, el fenómeno que la denominada

brecha digital adquiere múltiples formatos que trascienden y amplían la exclusión de los

grupos económicamente desfavorecidos e intervenir en ellos. Este proyecto radial

también se propone una intervención en las problemáticas subyacentes de su comunidad

con la intención de transformarlas. En sexto lugar, este proyecto radial promueve un

modo de generar la motivación y el interés centrales en un proceso formativo que busca

construir significatividad. En séptimo lugar, el proyecto “Radios por la participación”,

abren la agenda de discusión que incluya nuevas problemáticas de interés infantil,

juvenil, o comunitario, que permitan a la escuela consolidarse como contraoferta a las

lógicas comerciales y de empresa. En octavo lugar, “Radios por la participación” da

36 Area Moreira, Manuel (2012): “La alfabetización en la sociedad digital “ en Area Moreira y otros, Alfabetización digital y competencias informacionales. Madrid: Fundación Telefónica / Ariel

29

30

cuenta de una incorporación de las TIC como parte de un proyecto transversal de

integración curricular/extracurricular pero no sólo persiguiendo fine pedagógicos, sino

culturales sociales y políticos: construcción de identidad; visibilización y comunicación

con el otro; formación y participación ciudadana. De esta forma, este proyecto se

apropia de la TIC de manera adecuada y significativa.37

Este tipo de proyecto como “Radios por la participación” son indicios de una

nueva reformulación de las concepciones y prácticas de educación mediática

desarrolladas en los ámbitos educativos, en un marco en donde los medios de

comunicación actúan como instituciones de transmisión de la cultura aún más poderosas

que la escuela. Esta escapa a una educación mediática limitada al profesor de

informática enseñando sobre el uso de un Word o un Excel, o peor incluso de los

medios de comunicación. Este análisis discursivo del proyecto “Radios por la

participación” trata de valorizar un proyecto de educación mediática que propone un

desafío pedagógico ambicioso ya que da cuenta de una alfabetización integrada para los

medios de comunicación para que luego se logre trabajar a través de ellos. Con todo el

recorrido analítico y la puesta en funcionamientos de conceptos y categorías teóricas

respecto del proyecto radial queremos mostrar las diferentes concepciones de

alfabetización en medios y tecnologías digitales y marcar un futuro camino de

investigación teórica y aplicación práctica pedagógica. Por eso, este es un trabajo cuyo

principal motor es el fomento del interés y la curiosidad de otros actores para la

búsqueda de la multiplicación de estos tipo de proyectos, aún más ricos y significativos.

¿Por qué nos importa darle visibilidad a este proyecto de educación mediática?

Estamos frente a un panorama desalentador, en las políticas educativas de incorporación

de TICs en las escuelas caen en el tecnocentrismo o utopismo tecnológico. Los modelos

1:1 refuerzan mayormente una dotación de computadoras dejando otras aristas

indispensables como por ejemplo son la capacitación docente, el trabajo significativo de

las Tics, y otras.38 Para traer de vuelta a Héctor Schmucler que plantea el futuro de la

lógica de la alfabetización digital, considerando a la técnica como reproductora del

status quo, es decir, en función de los intereses del mercado, o en al contrario se la

emplazará como una política de integración democrática39. Con todo el análisis

37 MINZI, Viviana: “TIC en la escuela como políticas de inclusión de niños y jóvenes.”38 AREA MOREIRA, Manuel: en Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. En REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 56 (2011), pp. 49-7439 Schmucler, Héctor (1984) “La educación en la sociedad informatizada” en Rodriguez G. La era teleinformática, Buenos Aires, ILET/Folios

30

31

discursivo, concluimos que el proyecto “Radios por la participación” forma parte un

proyecto pedagógico que trabaja la comunicación como derecho de integración

democrática, para recuperar las voces de la infancia a través de la producción

radiofónica e ir un paso mayor que es transformar las problemáticas de las comunidades

en las cuales se insertan.

Bibliografía

Area Moreira, Manuel (2011): “Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas” en Revista Iberoamericana de Educación. N.º 56 (2011), pp. 49-74 (ISSN: 1022-6508)

Area Moreira, Manuel (2012): “La alfabetización en la sociedad digital “ en Area Moreira y otros, Alfabetización digital y competencias informacionales. Madrid: Fundación Telefónica / Ariel

Martín Barbero, Jesús: “Ensanchando territorios en Comunicación y Educación”

Buckingham, David (2006) “La educación para los medios en la era de la tecnología digital” Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma

Buckingham, David: “Porque enseñar los medios de comunicación social” (Capítulo 1) en Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea.

Burnett, Ron (2004), “Tecnología, aprendizaje y cultura visual” en Snyder, Ilana Alfabetismos digitales. Comunicación, Innovación y educación en la Era Electrónica. Málaga: El Aljibe

Levis, D., Diéguez, S. y Rey, E. (2011) "Redes educativas 2.1 . Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje" en RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 8, n.º 1, U.O.C. Barcelona, enero 2011

Masterman, Len: “La revolución de la educación audiovisual” en La revolución de los medios audiovisuales, Ediciones de La Torre, Madrid, 1993

Minzi, Viviana: “TIC en la escuela como políticas de inclusión de niños y jóvenes”

31

32

Schmucler, Héctor (1984) “La educación en la sociedad informatizada” en Rodriguez G. La era teleinformática, Buenos Aires, ILET/Folios

MÓDULOS DE “RADIOS POR LA PARTICIPACIÓN” en http://radiosporlaparticipacion.blogspot.com.ar/:

1. Módulo 1: Comunicación y Derechos: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/Modulo%201%20de%204.Comunicacion%20y%20derechos.pdf

2. Módulo 2: La radio en las comunidades educativas: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%202%20de%204.%20Radio%20y%20comunidades%20educativas.pdf

3. Módulo 3: Nuestras Voces en la Radio: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%203%20de%204.%20Nuestras%20voces%20en%20la%20radio.%20Herramientas%20para%20la%20producci%C3%B3n%20radiof%C3%B3nica.pdf

4. Módulo 4: Campañas Comunitarias: http://dl.dropboxusercontent.com/u/9673331/M%C3%B3dulo%204%20de%204.%20%20Campa%C3%B1as%20Comunitarias.pdf

32


Recommended