+ All Categories
Home > Documents > Documento del Banco Mundial - The World...

Documento del Banco Mundial - The World...

Date post: 16-Oct-2018
Category:
Upload: trandieu
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
100
Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Informe n.º PAD2057 BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL DEL PROYECTO SOBRE UN PRÉSTAMO PROPUESTO POR LA CANTIDAD DE USD 200 MILLONES A FAVOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA 3 de FEBRERO DE 2017 Prácticas Mundiales de Desarrollo Social, Urbano y Rural, y Resiliencia REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El presente documento es de distribución restringida y puede ser usado por quienes lo reciban solo en el desempeño de sus obligaciones oficiales. Su contenido no podrá, en circunstancias diferentes, revelarse sin autorización del Banco Mundial. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized
Transcript

Documento del

Banco Mundial

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Informe n.º PAD2057

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL DEL PROYECTO

SOBRE UN

PRÉSTAMO PROPUESTO

POR LA CANTIDAD DE USD 200 MILLONES

A FAVOR DE LA

REPÚBLICA ARGENTINA

PARA UN

PROYECTO INTEGRAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA

3 de FEBRERO DE 2017

Prácticas Mundiales de Desarrollo Social, Urbano y Rural, y Resiliencia

REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El presente documento es de distribución restringida y puede ser usado por quienes lo reciban solo en el desempeño de sus obligaciones oficiales. Su contenido no podrá, en circunstancias diferentes, revelarse sin autorización del Banco Mundial.

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

EQUIVALENCIAS MONETARIAS

(Tipo de cambio vigente al 20 de enero de 2017)

Unidad monetaria =

Pesos argentinos (ARS)

ARS 15,87 = USD 1

USD 0,063 ARS 1

AÑO FISCAL

1 de enero al 31 de diciembre

Vicepresidente regional: Jorge Familiar

Director de país: Jesko S. Hentschel

Director principal de Prácticas Mundiales:

Ede Jorge Ijjasz-Vásquez

Gerente de Prácticas: Ming Zhang

Gerentes de proyecto: Angélica Núñez del Campo, John Morton

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AABE Agencia de Administración de Bienes del Estado

AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos

ANSES Administración Nacional de Seguridad Social

BCRA Banco Central de la República Argentina

EAP Estrategia de alianza con el país

CD Cuenta designada

PIB Producto interno bruto

EA Evaluación ambiental

MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social

PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social

FGS Fondo de Garantía de Sustentabilidad

GF Gestión financiera

GdA Gobierno de Argentina

GRS Servicio de compensación de reclamaciones

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censos

MPPI Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas

IPV Instituto Provincial de Vivienda

TRI Tasa de rentabilidad interna

LGBTI Lesbiana, homosexual, bisexual, transgénero o intersexual

LTV Relación préstamo-valor

M&E Seguimiento y evaluación

SMVM Salario mínimo, vital y móvil

MIOPV Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

ONG Organización no gubernamental

NFSA Nación Fideicomisos S. A.

VNA Valor neto actualizado

ODP Objetivo de desarrollo del proyecto

PROCREAR Programa Crédito Argentino del Bicentenario

PROMEBA Programa de Mejoramiento de Barrios

PSCP Programa Solución Casa Propia

SSDUV Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

SSHDH Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano

SVH Secretaría de Vivienda y Hábitat

TdR Términos de referencia

UCN Unidad de Coordinación Nacional

UVA Unidades de Valor Adquisitivo

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 1 de 94

INFORMACIÓN BÁSICA

¿Es este un proyecto de ámbito regional? País Instrumento de financiamiento

No Financiamiento para Proyectos de Inversión

[ ] Situaciones de necesidad urgente de asistencia y limitaciones de la capacidad

[ ] Intermediarios financieros

[ ] Serie de proyectos

Fecha de aprobación Fecha de cierre Categoría de evaluación ambiental

27 de febrero de 2017 31 de agosto de 2022 B: Evaluación parcial

Colaboración entre el Banco y la Corporación Financiera Internacional

No

Objetivos de desarrollo propuestos Los objetivos de desarrollo del proyecto son los siguientes: i) aumentar el acceso a la vivienda formal para los hogares admisibles, y ii) mejorar las condiciones de vida de los hogares en asentamientos urbanos precarios seleccionados. Componentes Nombre del componente Costo (en millones de

USD)

Aumento del acceso a la vivienda formal 45,00

Mejoramiento integrado del hábitat 145,00

Fortalecimiento institucional 11,00

Gestión del proyecto 4,50

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 2 de 94

Comisión inicial 0,50

Organizaciones Prestatario:

República Argentina

Organismo de ejecución: Secretaría de Vivienda y Hábitat

[ ✔ ] Financiamiento de contrapartida

[ ✔ ] BIRF [ ] Crédito de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) [ ] Servicio de Respuesta ante las Crisis [ ] Servicio de Proyectos Regionales

[ ] Donación de la AIF [ ] Servicio de Respuesta ante las Crisis [ ] Servicio de Proyectos Regionales

[ ] Fondos fiduciarios

[ ] Financiamiento paralelo

Costo total del proyecto:

Financiamiento total: Déficit de financiamiento:

206,00 206,00 0,00

De los cuales corresponden al financiamiento del Banco (BIRF/AIF):

200,00

Financiamiento (en millones de USD)

Fuente de financiamiento Monto

Prestatario 6,00

BIRF-87120 200,00

Total 206,00

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 3 de 94

Desembolsos previstos (en millones de USD)

Año fiscal 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Anual 0,00 54,00 32,00 50,00 46,00 18,00 0,00

Acumulado 0,00 54,00 86,00 136,00 182,00 200,00 200,00

DATOS INSTITUCIONALES

Esfera de actividad (principal)

Prácticas Mundiales de Desarrollo Social, Urbano y Rural, y Resiliencia

Esferas de actividad asociadas

Finanzas y mercados

Aspectos de género ¿Se prevé efectuar alguna de las siguientes tareas en el marco del proyecto? a. Análisis para identificar las brechas de género pertinentes al proyecto, en especial, a la luz de las deficiencias del país identificadas a través del Diagnóstico Sistemático de País y el Marco de Alianza con el País. Yes b. Medidas específicas tendientes a abordar las brechas de género identificadas en el análisis del punto a), o a mejorar el empoderamiento de las mujeres o los hombres. Yes c. Inclusión de indicadores en el marco de resultados para el seguimiento de los efectos directos de las medidas identificadas en el punto b). Yes

HERRAMIENTA DE CALIFICACIÓN DEL RIESGO DE LAS OPERACIONES SISTEMÁTICAS

Categoría de riesgo Calificación

1.Cuestiones relacionadas con la política y la gestión de gobierno Moderado

2. Aspectos macroeconómicos Sustancial

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 4 de 94

3.Estrategias y políticas sectoriales Moderado

4.Diseño técnico del proyecto o programa Sustancial

5.Capacidad institucional para la ejecución y sostenibilidad Sustancial

6. Aspectos fiduciarios Sustancial

7.Aspectos ambientales y sociales Moderado

8.Partes interesadas Sustancial

9.Otros

10.General Sustancial

CUMPLIMIENTO

Política

¿El proyecto se aparta del Marco de Alianza con el País en su contenido o en otro aspecto importante?

[ ] Sí [✔] No

¿El proyecto requiere alguna exención de las políticas del Banco?

[ ] Sí [✔] No

Políticas de salvaguarda que se aplican al proyecto Sí No

Evaluación Ambiental (OP/BP 4.01) ✔

Hábitats Naturales (OP/BP 4.04) ✔

Bosques (OP/BP 4.36) ✔

Control de Plagas (OP 4.09) ✔

Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11) ✔

Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) ✔

Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12) ✔

Seguridad de las Presas (OP/BP 4.37) ✔

Proyectos relativos a Cursos de Aguas Internacionales (OP/BP 7.50) ✔

Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60) ✔

Obligaciones jurídicas

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 5 de 94

Secciones y descripción Unidad ejecutora del proyecto Sección I.A.1 del anexo 2 del Convenio de Préstamo. El Prestatario, a través de la

Secretaría de Vivienda y Hábitat (SVH) establecerá y posteriormente operará y mantendrá en todo momento

durante la ejecución del proyecto, una unidad ejecutora del proyecto (UEP) cuya estructura, funciones y

responsabilidades resulten satisfactorias para el Banco, según se establece en el Manual de operaciones.

Salvaguardas. Sección I.F.1 del anexo 2 del Convenio de Préstamo. El Prestatario, a través de la SVH, ejecutará (o

encomendará que cada entidad participante ejecute) las partes del proyecto que se encuentren bajo su

responsabilidad de acuerdo con el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), el Marco de Políticas de

Reasentamiento (MPR) y el Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas (MPPI).

Plan de gestión ambiental y social. Sección I.F.2 del anexo 2 del Convenio de Préstamo. Tras la definición de

diseños técnicos detallados relativos a cada inversión (que involucre obras) en el marco de cualquier subproyecto

dado (incluso, si corresponde, la definición de diseños técnicos detallados para la construcción de viviendas en el

caso de que, como parte de la indemnización por reasentamiento en el marco de cualquier subproyecto dado, el

Prestatario lo determine necesario, según se establece en la parte 2 e) ii) del proyecto), y antes de la ejecución de

cada una de dichas obras, el Prestatario, a través de la SVH, se encargará (o se asegurará de que cada entidad

participante se encargue) de lo siguiente: a) realizar una evaluación ambiental/social de las obras pertinentes (o

encomendar que se realice esa evaluación) y, sobre la base de los resultados de dicho estudio según determine el

Banco, aprobar o hacer aprobar un plan de gestión ambiental/social que el Banco considere aceptable para cada

una de las obras (este plan se basará en los resultados de la evaluación ambiental/social antes mencionada y en

los comentarios del Banco acerca de los resultados de dicha evaluación, si los hubiera), todo de conformidad con

las disposiciones del Marco de Gestión Ambiental y Social, y b) inmediatamente después de esta aprobación,

poner en práctica o hacer que se ponga en práctica (según sea el caso) el plan de gestión ambiental/social

correspondiente de conformidad con sus términos, de la manera que el Banco considere aceptable.

Plan de Reasentamiento. Sección I.F.3 del anexo 2 del Convenio de Préstamo. Tras la definición de diseños

técnicos detallados y alineaciones precisas con respecto al emplazamiento relativos a cada inversión (que

involucre obras) en el marco de cualquier subproyecto dado (incluso, si corresponde, la definición de diseños

técnicos detallados y alineaciones precisas con respecto al emplazamiento para la construcción de viviendas en el

caso de que, como parte de la indemnización por reasentamiento en el marco de cualquier subproyecto dado, el

Prestatario lo determine necesario, según se establece en la parte 2 e) ii) del proyecto), si el Banco determina que

el proceso involucrará reasentamientos, el Prestatario se encargará (o se asegurará de que cada entidad

participante se encargue) de lo siguiente antes de la ejecución de cada una de dichas obras: a) elaborar y entregar

al Banco un plan de reasentamiento que este considere aceptable (y que deberá ajustarse a las disposiciones del

Marco de Políticas de Reasentamiento), y b) inmediatamente después, ejecutar ese plan de reasentamiento de

conformidad con sus condiciones y de manera tal que resulte aceptable para el Banco.

Plan para los Pueblos Indígenas. Sección I.F.4 del anexo 2 del Convenio de Préstamo. Con respecto a la ejecución

de cualquier actividad dada en el marco de la parte 2 del proyecto (incluida la construcción de viviendas en el caso

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 6 de 94

de que, como parte de la indemnización por reasentamiento en el marco de cualquier subproyecto dado, el

Prestatario lo determine necesario, según se establece en la parte 2 e) ii) del proyecto), y, cuando así lo determine

el Banco de conformidad con las disposiciones del MPPI, el Prestatario, a través de la SVH, se encargará (o se

asegurará de que cada entidad participante se encargue) de lo siguiente antes de la ejecución de cada una de

dichas actividades u obras (según sea el caso): a) elaborar o encargar que se elabore y entregar al Banco un Plan

para los Pueblos Indígenas que este considere aceptable (y que deberá ajustarse a las disposiciones pertinentes

del MPPI), y b) posteriormente, adoptar y ejecutar o hacer adoptar y ejecutar ese Plan para los Pueblos Indígenas

de conformidad con sus condiciones y de manera tal que resulte aceptable para el Banco.

Asistencia técnica. Sección I.F.5 del anexo 2 del Convenio de Préstamo. El Prestatario, a través de la SVH,

garantizará que los términos de referencia para las consultas relacionadas con la asistencia técnica prestada en el

marco de la parte 3 del proyecto sean aceptables para el Banco luego de haberlos examinado y, a tal fin, dichos

términos de referencia deberán incorporar debidamente los requisitos de las políticas de salvaguarda vigentes en

ese momento, según se aplican al asesoramiento brindado a través de dicha asistencia técnica.

Condiciones

Tipo Descripción Entrada en vigor Artículo V, sección 5.01:

Las condiciones adicionales para la entrada en vigor son las siguientes: a) que se haya establecido la UEP, de conformidad con la sección I.A del anexo 2 del Convenio de Préstamo y de manera satisfactoria para el Banco; b) que el Prestatario haya adoptado el Manual de operaciones de manera satisfactoria para el Banco; c) que se hayan ejecutado al menos dos acuerdos marco.

Tipo Descripción Desembolso

Acuerdo con el PROCREAR. Sección I.A.3 a) del anexo 2 del Convenio de Préstamo. Antes de extender cualquier subsidio inicial en el marco de la parte 1 del proyecto, el Prestatario, a través de la SVH, celebrará un acuerdo con el PROCREAR (el Acuerdo con el PROCREAR), cuyos términos y condiciones deberán ser aceptables para el Banco y detallarse en el Manual de operaciones.

Tipo Descripción Desembolso Convenio con la Institución Financiera. Sección I.A.3 b) del anexo 2 del Convenio de

Préstamo. Antes de extender cualquier subsidio inicial en el marco de la parte 1 del proyecto, el Prestatario, a través de la SVH, celebrará un acuerdo con Nación

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 7 de 94

Fideicomisos S. A. (NFSA) (en nombre del PROCREAR) y la institución financiera participante pertinente (el Convenio con la Institución Financiera), cuyos términos y condiciones deberán ser aceptables para el Banco y detallarse en el Manual de operaciones.

Tipo Descripción Desembolso Acuerdo Marco. Sección I.B.1 del anexo 2 del Convenio de Préstamo. Antes de

llevar a cabo cualquier subproyecto en el marco de la parte 2 del proyecto, el Prestatario, a través de la SVH, celebrará un acuerdo con la entidad participante pertinente (el Acuerdo Marco), cuyos términos y condiciones deberán ser aceptables para el Banco.

EQUIPO DEL PROYECTO

Personal del Banco

Nombre Función Especialización Unidad

Angélica Núñez del Campo

Gerente de proyecto(responsable de la rendición de cuentas y la toma de decisiones)

Especialista senior en asuntos urbanos

OPSPQ

John Morton Gerente de proyecto Especialista senior en asuntos urbanos

GSU10

Ana María Grofsmacht

Especialista en adquisiciones(responsable de la rendición de cuentas y la toma de decisiones)

Especialista en adquisiciones GGO04

Juan Carlos Serrano-Machorro

Especialista en gestión financiera

Especialista senior en gestión financiera

GGO22

Carlos Alberto Molina Prieto

Especialista en salvaguardas Desarrollo social GSU04

Catalina Marulanda Miembro del equipo Gerente de prácticas GSU12

Fabiola Altimari Montiel Asesora jurídica Asesora jurídica superior LEGLE

Jose C. Janeiro Miembro del equipo Oficial superior de finanzas WFALA

Loic Chiquier Miembro del equipo Asesor superior GFM3A

Luis Miguel Triveno Chan Jan

Miembro del equipo Especialista en asuntos urbanos

GSU10

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 8 de 94

María Pía Cravero Miembro del equipo Asesora junior LEGLE

Martín Ariel Sabbatella Miembro del equipo Especialista en adquisiciones GGO04

Ondina Francisca Rocca Miembro del equipo Especialista en asuntos urbanos

GSU10

Paula Agostina Di Crocco Miembro del equipo Analista de gestión financiera GGO22

Santiago Ezequiel Arias Miembro del equipo Especialista en transporte GTI04

Santiago Scialabba Especialista en salvaguardas Desarrollo social LCC7C

Steen Byskov Miembro del equipo Economista senior especialista en el sector financiero

GFM04

Tuuli Johanna Bernardini Especialista en salvaguardas Especialista en medio ambiente

GEN04

Equipo de respaldo

Nombre Cargo Organización Ubicación

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 9 de 94

PROYECTO

INTEGRATED HABITAT AND HOUSING PROJECT

ÍNDICE

I. CONTEXTO ESTRATÉGICO .............................................................................................. 11

A. Contexto nacional .................................................................................................... 11

B. Contexto sectorial e institucional .............................................................................. 12

C. Objetivos de nivel superior a los cuales contribuye el proyecto ................................. 15

II. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO ................................................................. 16

A. Objetivos de desarrollo del proyecto ........................................................................ 16

B. Beneficiarios del proyecto ........................................................................................ 16

C. Indicadores de resultados de los ODP ....................................................................... 16

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 16

A. Componentes del proyecto ....................................................................................... 16

B. Costos y financiamiento del proyecto ....................................................................... 20

C. Enseñanzas aprendidas y reflejadas en el diseño del proyecto ................................... 20

IV. EJECUCIÓN ................................................................................................................... 21

A. Mecanismos institucionales y de ejecución ............................................................... 21

B. Seguimiento y evaluación de los resultados .............................................................. 22

C. Sostenibilidad ........................................................................................................... 22

D. Función de los asociados .......................................................................................... 23

V. PRINCIPALES RIESGOS ................................................................................................... 23

A. Calificación general del riesgo y explicación de los principales riesgos ....................... 23

VI. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN INICIAL .......................................................................... 24

A. Análisis económico y financiero (si corresponde) ...................................................... 24

B. Aspectos técnicos ..................................................................................................... 25

C. Gestión financiera .................................................................................................... 26

D. Adquisiciones ........................................................................................................... 26

E. Aspectos sociales (con inclusión de las salvaguardas) ................................................ 26

F. Aspectos ambientales (con inclusión de las salvaguardas) ......................................... 28

G. Otras políticas de salvaguarda (si corresponde) ........................................................ 29

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 10 de 94

H. Compensación de reclamaciones del Banco Mundial ................................................ 29

VII. MARCO DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO ..................................................................... 31

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO ............................................................ 41

ANEXO 2. MECANISMOS DE EJECUCIÓN ............................................................................... 58

ANEXO 3. PLAN DE APOYO A LA EJECUCIÓN ......................................................................... 82

ANEXO 4. EXPERIENCIA DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS EN ARGENTINA……………………………………………………………………………………………………………………….. 82

ANEXO 5. ANÁLISIS ECONÓMICO………………………………………………………………………………………… 86

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 11 de 94

I. CONTEXTO ESTRATÉGICO

A. Contexto nacional

1. Tras asumir en diciembre de 2015, el nuevo Gobierno de Argentina aplicó reformas macroeconómicas y estructurales con rapidez. Tales reformas incluyen, entre otras, a) la eliminación de los impuestos a las exportaciones sobre los principales cultivos, la carne vacuna y la mayoría de los productos manufacturados industriales, y la reducción de un 5 % de los impuestos a las exportaciones de soja; b) la unificación del tipo de cambio, que puso fin efectivamente a la mayoría de las restricciones cambiarias; c) el reemplazo de un sistema de licencias de importación discrecionales por un sistema en el que dichas licencias se otorgan automáticamente, en consonancia con los procedimientos de la Organización Mundial del Comercio, d) la solución de la controversia con los acreedores disidentes y e) medidas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas públicas. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos presentó un nuevo índice de inflación y mejoró la fiabilidad y calidad general de las estadísticas. Se aumentaron las tarifas de electricidad y transporte para mejorar la situación financiera y fiscal pero, al mismo tiempo, se protegió a los usuarios de ingresos bajos con una tarifa social. Se han puesto en marcha iniciativas más generales tendientes a reducir los subsidios a la energía (que representan una parte importante del déficit fiscal), acompañadas de medidas para proteger a los pobres.

2. Se estima que la actividad económica se contrajo en 2016, pero se prevé que se expanda en 2017. Se estima que la actividad económica se contrajo en un 2,3 %1 durante 2016, lo cual repercutió en los mercados laborales, donde se perdieron 92 0002 puestos de trabajo del sector privado formal desde octubre de 2015 (1,5 % del empleo total). La contracción económica se ha desacelerado durante el segundo semestre de 2016 y se prevé un crecimiento económico para 2017 (+2,7 %3) sobre la base del supuesto de que se sienta el efecto positivo de las recientes modificaciones de la política y la economía mundial se recupere. Se estima que la demanda de los socios comerciales más importantes se fortalecerá. Durante los últimos dos meses de 2016, las exportaciones a Brasil y China aumentaron en un 30 % y un 18 %, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2015.4La estimación media de la inflación para 2016 es del 40 %,5 mayormente debido a la depreciación de la moneda y la reducción de los subsidios a la energía y al transporte. La inflación se ha desacelerado a partir de agosto de 2016. El déficit primario del Gobierno central en 2016 se ajustó al objetivo establecido (-4,8 %). La consolidación fiscal en 2017 será más gradual que la que se previó originalmente, en parte debido al aumento del gasto social, que incluye el ajuste de las transferencias destinadas a pensiones y una mayor inversión pública.

1Fuente: Grupo Banco Mundial. 2017. Global Economic Prospects, enero de 2017 Weak Investment in Uncertain Times.

Washington, DC: Banco Mundial. doi:10.1596/978-1-4648-1016-9. 2Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

3Fuente: Grupo Banco Mundial. 2017. Global Economic Prospects, enero de 2017 Weak Investment in Uncertain Times.

Washington, DC: Banco Mundial. doi:10.1596/978-1-4648-1016-9. 4Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

5Fuente: Banco Central de la República Argentina. 2016. Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM),

diciembre de 2016.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 12 de 94

3. El Gobierno argentino ha comenzado a abordar los principales desequilibrios económicos con el objetivo de crear un entorno propicio para el crecimiento económico y la creación de empleo. Argentina ofrece numerosas oportunidades en un entorno global desfavorable, y existe un fuerte interés de las firmas y los inversionistas extranjeros. En el futuro, el objetivo de Argentina es continuar forjando un marco normativo que promueva el crecimiento a fin de mejorar la credibilidad y apoyar el crecimiento de amplia base y el trabajo de calidad. En particular, serán importantes las siguientes políticas para reducir la inflación de forma permanente y conducir a Argentina a un camino de crecimiento sostenido: a) incrementar la eficiencia y la eficacia del gasto público y reducir el déficit fiscal de acuerdo con los objetivos del Gobierno; b) continuar fomentando la credibilidad del Banco Central de manera tal que la política monetaria pueda seguir conteniendo las expectativas inflacionarias; c) fortalecer la competitividad y la productividad a través de un entorno económico más propicio y mejores inversiones en infraestructura, el aumento de la competencia en los mercados y la mejora del marco normativo en los distintos sectores; d) continuar fortaleciendo la credibilidad de las estadísticas oficiales; y e) seguir mejorando la provisión de bienes públicos (como transporte, salud y educación) y reduciendo las disparidades regionales.

B. Contexto sectorial e institucional

4. En Argentina, el déficit de vivienda aumentó durante la última década, y el sector ha estado dominado por la provisión limitada de viviendas públicas. Cada año, se forman alrededor de 230 000 hogares; sin embargo, el mercado formal solo puede producir alrededor de 190 000 unidades habitacionales por año. Como resultado, cada año, el déficit (que ya afecta al 29 % del total de hogares) continúa aumentando. Casi dos tercios de este déficit es cualitativo (unidades construidas con materiales precarios, sin acceso a los servicios básicos o sin seguridad en la tenencia de la tierra); no obstante, el déficit cuantitativo (familias que viven en condiciones de hacinamiento o en viviendas irrecuperables) ha exhibido un mayor aumento, en comparación con el déficit cualitativo, en los últimos años (44 %), principalmente debido a la falta de acceso al financiamiento para la vivienda. Las elevadas tasas de interés nominal limitaron la provisión de financiamiento a largo plazo para la vivienda por parte del sector privado (incluso para los hogares de ingreso mediano), dado que, hasta hace poco, los préstamos indexados según la inflación no estaban disponibles. En consecuencia, el valor de las hipotecas como proporción del producto interno bruto (PIB) ha disminuido continuamente (del 4 % en los primeros años del decenio 2000 al 0,6 % en 2015)6 , y solo el 12 % de las transacciones bancarias están relacionadas con el financiamiento para la vivienda. Esto se tradujo en un sector de la vivienda estancado, dominado por una provisión limitada de viviendas públicas (en forma directa o mediante la provisión de financiamiento subsidiado para la vivienda otorgado por bancos públicos) que ha limitado el acceso y la asequibilidad7.

5. El déficit de vivienda, junto con la migración nacional e internacional a los centros urbanos, ha dado lugar a la proliferación de asentamientos informales con acceso limitado a los servicios básicos. Aproximadamente el 18 % de la población del país vive en asentamientos informales (villas y asentamientos urbanos), y el 24 % de estos asentamientos tienen menos de 10 años. Esta tendencia no coincide con lo que ocurre en muchos otros países de la región, que han logrado aumentar la oferta de

6INDEC, 2016.

7Algunos estudios recientes sugieren que, en la situación actual del mercado, solo del 10 % al 20 % de la población tendría

acceso a la vivienda a través del financiamiento tradicional.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 13 de 94

viviendas y contener la proliferación de asentamientos informales. En 2010, uno de cada cuatro hogares de estas zonas no tenía acceso a la red de agua, y uno de cada dos hogares no tenía acceso a las redes de agua y saneamiento. La probabilidad de no contar con servicios de recolección de residuos es cinco veces mayor en el caso de los residentes de asentamientos informales, y el 40 % de los hogares de estos asentamientos se encuentran a menos de tres cuadras de un vertedero a cielo abierto8. Asimismo, muchas comunidades ubicadas en zonas propensas a las inundaciones se ven afectadas por inundaciones frecuentes y son vulnerables a los impactos aún mayores previstos para las inundaciones en Argentina como resultado del cambio climático9.

6. Los bajos indicadores socioeconómicos y la falta de servicios sociales en los asentamientos informales obstaculizan en gran medida el crecimiento inclusivo. En promedio, solo un tercio de los adultos de 25 años de los asentamientos informales ha finalizado la escuela secundaria, mientras que a nivel nacional esta proporción asciende a tres cuartos. El desempleo y el subempleo son comunes, y las oportunidades laborales generalmente se limitan a trabajos del sector informal. Asimismo, la mortalidad infantil es un 25 % más alta que el promedio nacional; la tasa de muertes violentas entre adolescentes es tres veces más alta que el promedio nacional y la incidencia de tuberculosis es cuatro veces más alta que el promedio nacional. Entre los problemas sociales identificados en los asentamientos informales se incluyen también la violencia de género, la falta de programas sociales sensibles a las cuestiones de género (p. ej., aquellos dirigidos a madres solteras), la titularidad de las propiedades, y los derechos y las funciones en los procesos decisorios. Si bien las necesidades son enormes, los hogares que viven en asentamientos urbanos precarios carecen de servicios sociales y comunitarios, por ejemplo, atención médica, cuidado de niños, espacios verdes, escuelas, actividades recreativas y centros comunitarios. Esta falta de acceso a los servicios refuerza el ciclo vicioso de pobreza y desigualdad, genera divisiones sociales e impide la inclusión plena de los hogares en la economía formal.

7. El Plan Nacional de Hábitat y Vivienda contiene una estrategia doble para aumentar el acceso a la vivienda y reducir la proliferación de asentamientos informales. Dicho plan, que se puso en marcha recientemente, incluye un programa de inversión de USD 6400 millones que se ejecutará entre 2016 y 2019, cuyo objetivo es realizar más de 1 millón de intervenciones de vivienda para 2019 (a fin de abordar el déficit tanto cuantitativo como cualitativo). El plan, que será ejecutado por la Secretaría de Vivienda y Hábitat (SVH) del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (MIOPV) incluye un nuevo programa para aumentar el acceso a la vivienda formal asequible a fin de abordar la demanda no atendida de vivienda que causa el crecimiento de asentamientos informales (el flujo), y programas específicos para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven actualmente en asentamientos precarios (las existencias). Mediante el proyecto propuesto, se respaldarán estas dos iniciativas a través de la provisión de financiamiento para los programas que se detallan a continuación:

8 Building Clean and Inclusive Cities in Argentina, Banco Mundial, 2016.

9El proyecto fue evaluado con la herramienta del Banco de análisis de riesgos climáticos y de desastres a nivel de proyectos. Las

inversiones del proyecto en asentamientos urbanos precarios se consideran “moderadamente expuestas” a riesgos, y la mayor exposición está relacionada con las olas de calor y las inundaciones. Según las proyecciones de los modelos climáticos, en el futuro, al norte de la Patagonia (incluidas todas las aglomeraciones urbanas seleccionadas), las precipitaciones extremas de más de 1 a 5 días de duración aumentarán en volumen y en frecuencia. Se espera que la temperatura promedio aumente 0,5 grados para 2050 en todo el país, y la cantidad de días con olas de calor proyectada es mayor en el norte y especialmente en el noroeste (incluidas dos aglomeraciones inicialmente contempladas como destinatarias del proyecto: Gran San Miguel y San Salvador) del país, donde llegaría a superar los 60 días en un futuro cercano. Fuente: Tercera Comunicación Nacional de la República Argentina.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 14 de 94

a. El Programa Solución Casa Propia (PSCP) representa un cambio de política que implica pasar de la provisión de viviendas públicas a un sistema más sostenible que movilice el financiamiento del sector privado y el ahorro de los hogares. Antes de 2016, el programa de vivienda más importante del Gobierno nacional (Programa Crédito Argentino del Bicentenario o PROCREAR) se centraba en la provisión dirigida por el Gobierno de unidades habitacionales y subsidios a las tasas de interés para la adquisición o la construcción de viviendas. Los programas tradicionales que ofrecían líneas de crédito para la construcción de viviendas en el marco del PROCREAR se han ido eliminando gradualmente, y, en su lugar, se ha introducido un programa de subsidios iniciales basados en la demanda que cuenta con la asistencia técnica del Banco Mundial. A través del nuevo sistema, que será administrado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SSDUV), se otorgará a los hogares admisibles un subsidio por un monto global vinculado con un préstamo hipotecario del mercado abierto, a fin de mejorar la asequibilidad para la compra de una vivienda. El nuevo PSCP, que se basa en la reciente introducción jurídica de los préstamos indexados , posibilita el otorgamiento de préstamos hipotecarios con tasas de interés reales más bajas, lo que hará que el reembolso sea más factible para muchas personas.10 El apoyo del Banco al nuevo programa es importante, ya que aporta capacidad técnica y enseñanzas aprendidas de experiencias internacionales, además de fomentar la credibilidad del PSCP a mediano plazo.

b. En el marco del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda, tendrá lugar la consolidación de los programas de inversión en asentamientos precarios, su inclusión dentro de las prioridades y funciones de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano (SSHDH) y su eventual ampliación. En Argentina, ha habido una gran variedad de programas11 financiados con fondos multilaterales y federales destinados a respaldar las inversiones en asentamientos urbanos precarios. Como parte del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda, la SSHDH procura consolidar estos programas y ampliar los éxitos logrados a través de la armonización de las prioridades y funciones institucionales de la SSHDH para obtener mejores resultados con niveles de inversión considerablemente mayores. La cantidad de intervenciones por año se incrementará en un orden de magnitud; las metodologías para el desarrollo y diseño de inversiones usadas en estos programas se han ajustado y aplicado de manera más sistemática; y ha tenido lugar una reorganización en la SSHDH orientada a incluir entre sus tareas principales la gestión de estas inversiones. La SSHDH tiene previsto poner en marcha esta nueva estructura institucional durante los próximos dos años.

10

Ley S-976/16 de agosto de 2016. Dado que el costo de los préstamos con tasas de interés nominales es de aproximadamente un 25 %, las hipotecas nominales actualmente no son asequibles para muchos hogares. El plan de amortización de los préstamos con tasas de interés real mantiene pagos reales constantes, mientras que los préstamos nominales mantienen pagos nominales constantes. Esta diferencia genera una mayor accesibilidad financiera en los primeros años del préstamo. 11

Estos programas incluyen el Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA I, II y III), el Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos (PROSOFA I y II), el Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica (PROMHIB), el Programa de Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico (PROPASA) y el Programa Rosario Hábitat. El PROMEBA en particular ha utilizado el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para proporcionar USD 852 millones en financiamiento para el mejoramiento de barrios y beneficiar, en forma acumulada, a 200 000 personas.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 15 de 94

C. Objetivos de nivel superior a los cuales contribuye el proyecto

8. El proyecto propuesto está en plena concordancia con el objetivo de pobreza cero del Gobierno de Argentina y las prioridades sectoriales reflejadas en el Plan Nacional de Hábitat y Vivienda para el período 2016-19, en particular la reducción del déficit de vivienda y la fragmentación socioespacial. Con el proyecto se respaldará directamente la ejecución del plan a través de las siguientes medidas: i) respaldar la nueva estrategia de vivienda a fin de incrementar el acceso a viviendas formales asequibles para las familias que no lo tengan y, por ende, contribuir a las iniciativas del Gobierno tendientes a prevenir la creación de nuevos barrios marginales y la expansión de los existentes (el flujo).y ii) mejorar las condiciones de las familias más pobres que viven en asentamientos urbanos precarios existentes (las existencias).

9. El diseño del proyecto también contribuye directamente a los objetivos institucionales del Banco Mundial de reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida de manera sostenible. El proyecto contribuirá al logro de los objetivos institucionales del Banco Mundial al abordar el déficit de vivienda, tanto cualitativo como cuantitativo, del país. Varios estudios han demostrado que las mejoras cualitativas en las viviendas están relacionadas con una menor incidencia de enfermedades digestivas y respiratorias, especialmente en niños y bebés, mejoras en las tasas de asistencia y desempeño escolar, y reducciones de las tasas de violencia y desempleo.12Por otra parte, la provisión de subsidios para viviendas asequibles contribuirá a evitar la creación de nuevos asentamientos, a la vez que mejorará las condiciones de vida de los beneficiarios (a través de externalidades positivas como las mejoras de la salud pública y los resultados de educación para los niños, y la creación de riqueza13) y estimulará el crecimiento urbano inclusivo. El proyecto también contribuirá a construir comunidades con una mayor resiliencia por medio de las mejoras en los servicios y la ejecución de obras orientadas a reducir los riesgos ambientales, incluidos los relacionados con el cambio climático. Esto concuerda con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

10. El proyecto está en plena consonancia con la estrategia de alianza con el país (EAP) de Argentina para los años fiscales 2015 a 2018.14I) el objetivo 2 de la EAP, “Ayudar a llevar los beneficios de las economías de concentración a las zonas de bajos ingresos”, a través de la mejor integración de los asentamientos informales en el tejido urbano; y ii) el objetivo 4 de la EAP, “Ampliar el acceso a los servicios de electricidad, agua potable, vivienda y saneamiento para el 40 % más pobre en provincias y zonas de bajos ingresos”, a través del incremento en la prestación de servicios básicos en los barrios desfavorecidos y la provisión de acceso a la vivienda formal para las familias que actualmente no lo tengan. El proyecto se basa en estudios analíticos efectuados recientemente en el marco del Enfoque Programático de Economías de Concentración y Capacidad de Adaptación (P153198). La operación propuesta, junto con el Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires

12

En el anexo 5 se explica la relación entre la vivienda y el nivel educativo alcanzado, y entre la vivienda y la creación de empleo. 13

El mantenimiento y el aspecto de la vivienda tienen importantes efectos secundarios en el barrio. Los datos parecen confirmar que las viviendas ocupadas por sus propietarios se valoran más que las ocupadas por arrendatarios debido a su mejor mantenimiento. (Rossi-Hansberg, E., P. D. Sarte y R. Owens III (2010). “Housing Externalities”, Journal of Political Economy, 2010, volumen 118 (3), Universidad de Chicago). 14

Informe n.° 81361-AR, analizado por el Directorio el 9 de septiembre de 2014.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 16 de 94

(P159843)15, forma parte de un compromiso programático para mejorar el desempeño y fomentar las oportunidades relacionadas con las concentraciones urbanas en Argentina.

II. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO

A. Objetivos de desarrollo del proyecto

11. Los objetivos de desarrollo del proyecto (ODP) son los siguientes: i) aumentar el acceso a la vivienda formal para los hogares admisibles, y ii) mejorar las condiciones de vida de los hogares en asentamientos urbanos precarios seleccionados.

B. Beneficiarios del proyecto

12. El proyecto beneficiará directamente: i) a aproximadamente 3.000 hogares a través del acceso a la vivienda formal, y ii) a aproximadamente 18.000 hogares en asentamientos precarios seleccionados, a través de mejores condiciones de vida.

C. Indicadores de resultados de los ODP

13. A continuación se enumeran los principales indicadores de resultados de los ODP del proyecto propuesto (los tres indicadores estarán desglosados por género):

(i) Beneficiarios directos del proyecto

(ii) cantidad de hogares admisibles con acceso a vivienda formal;

(iii) cantidad de hogares con mejores condiciones de vida en asentamientos urbanos precarios seleccionados.

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

A. Componentes del proyecto

14. Con el proyecto se respaldará la ejecución del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda del Gobierno, cuyo objetivo es la promoción de políticas tendientes a aumentar el acceso a viviendas formales asequibles (componente 1) e impedir, de este modo, la creación y la expansión de barrios marginales; y mejorar las condiciones de vida en asentamientos urbanos precarios existentes (componente 2).

15. Componente 1: Mejora del acceso a la vivienda formal (USD 45 millones en financiamiento del BIRF). A través de este componente, se financiará el otorgamiento de subsidios iniciales a beneficiarios seleccionados16. Se respaldará la implementación del primer programa de subsidios para vivienda

15

Este proyecto se centra en las intervenciones tendientes a mejorar el acceso a los servicios básicos para las personas que viven en barrios desfavorecidos del Área Metropolitana de Buenos Aires. 16

Los requisitos que deben reunir las familias se definen en el Manual de operaciones del programa. Entre otros requisitos, los beneficiarios deben trabajar en el sector formal y percibir entre dos y cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, y no deben ser propietarios.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 17 de 94

basados en la demanda a nivel nacional, el Programa Solución Casa Propia (PSCP). El PSCP es el nuevo plan lanzado en el marco del PROCREAR. Se basa en el sistema Ahorro, Bono, Crédito, en el que los hogares beneficiarios reciben un subsidio inicial para complementar sus ahorros y un préstamo hipotecario de una institución financiera (pública o privada). El monto del subsidio depende de la composición demográfica de la familia y del precio de la vivienda (p. ej., un subsidio menor para unidades de mayor precio), y se ha calibrado de modo tal de cubrir aproximadamente entre el 10 % y el 30 % del valor de la vivienda (véase el cuadro 1). Véase el anexo 1 para obtener más detalles sobre el PSCP.

16. El programa ofrece un monto de subsidio relativamente alto (en particular si se lo compara con el de otros países de la región) debido a lo siguiente: i) los precios sumamente elevados de los inmuebles en el país como resultado de la reducción de la oferta que ha tenido lugar en la última década; ii) el hecho de que el PSCP inicialmente funcionará en ausencia de un mercado real de financiamiento para la vivienda para la franja de ingresos admisible y, por ende, el subsidio pretende actuar como un poderoso incentivo para los bancos y urbanizadores, y iii) los elevados costos de construcción del país, que se deben, en parte, a las exigentes normas de construcción para viviendas asequibles. Se espera que, a mediano plazo, a medida que los urbanizadores y bancos vuelvan a enfocarse en el segmento de la vivienda asequible, el monto del subsidio y los parámetros de admisibilidad vayan reduciéndose gradualmente.

Cuadro 1: Monto del subsidio (ARS)

Precio de la vivienda:

Situación demográfica

Igual o inferior a ARS 1 millón Superior a ARS 1 millón e igual o inferior a ARS 1,5 millones

Sin hijos a cargo 200.000 100.000

Con hijos a cargo 300.000 200.000

17. Los beneficiarios seleccionados solicitan un préstamo hipotecario indexado en uno de los bancos participantes (actualmente son 14 los bancos que participan del programa) y seleccionan una vivienda en el mercado abierto. 17 La vivienda debe cumplir con los parámetros del programa de subsidios en lo que respecta al precio y a la calidad, y también en cuanto a los requisitos del banco para la tramitación de la hipoteca (el financiamiento de la hipoteca exige la realización de una tasación externa de carácter obligatorio).

18. Componente 2: Mejoramiento integral del hábitat (USD 145 millones en financiamiento del BIRF). Mediante este componente, se financiarán intervenciones de subproyectos en asentamientos urbanos precarios que cumplan con criterios básicos de admisibilidad. Cada subproyecto apuntará a transformar los asentamientos (a nivel tanto físico como social) por medio de intervenciones integradas destinadas a proporcionar la tenencia legal y segura de la tierra, y acceso a servicios básicos, espacios públicos, infraestructura comunitaria, obras para reducir los riesgos ambientales, incluidos los relacionados con el cambio climático y programas sociales, como programas específicos en función del género. Cada subproyecto se diseñará y ejecutará de forma participativa (las consultas incluirán al Gobierno de Argentina, la sociedad civil y los proveedores de servicios del sector privado),

17

En el anexo 1 se incluyen más detalles del mecanismo de indexación que se dio a conocer recientemente.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 18 de 94

aprovechando los programas y servicios existentes. A través de este componente se financiarán las siguientes inversiones:

a) Provisión de infraestructura y asistencia técnica para los servicios básicos mediante, entre otras cosas: i) el diseño, la ejecución y la supervisión de un paquete integrado de inversiones, incluidas inversiones en agua potable, drenaje de aguas pluviales y alcantarillado, redes de distribución de gas y conexiones de electricidad; ii) la construcción de infraestructura y la provisión de los equipos necesarios para conectar las viviendas con las principales redes de agua, alcantarillado y drenaje, gas o electricidad, según sea el caso.

b) Provisión de infraestructura para mejorar los espacios públicos y la infraestructura comunitaria, incluidas, entre otras, las siguientes: i) alumbrado público; ii) carreteras y senderos peatonales; iii) mejoramiento de espacios públicos y zonas verdes; iv) obras de mitigación de los daños al medioambiente; y v) instalaciones comunitarias, recreativas y de servicios sociales.

c) Realización de actividades orientadas al desarrollo humano, incluidas, entre otras, las siguientes: i) actividades para promover la participación de la comunidad y la sociedad civil en el diseño y la ejecución del proyecto; ii) diseño y ejecución de programas sociales, económicos y culturales en la comunidad; iii) establecimiento y puesta en marcha de centros comunitarios, incluida la provisión de equipamiento; iv) provisión de apoyo jurídico y logístico para fortalecer las organizaciones y actividades comunitarias, y v) apoyo a los equipos interdisciplinarios sobre el terreno.

d) Provisión de asistencia técnica para respaldar la mejora de la seguridad en la tenencia de las tierras, incluidos, entre otros, la asistencia para la formalización de parcelas, incluyendo un análisis del marco jurídico y normativo aplicable en relación con la tenencia de las tierras, y la elaboración de planes de medición, demarcación física, incorporación de nuevas parcelas en el catastro y actividades (incluido el apoyo administrativo) destinadas a facilitar la regularización física y jurídica de las parcelas.

e) Si corresponde, el proyecto podrá financiar: i) la provisión de tierras e indemnizaciones; y ii) la construcción de viviendas; todo en relación con los reasentamientos que puedan resultar necesarios en el marco de los subproyectos.

19. Los criterios de admisibilidad para los subproyectos se describen en el cuadro 2 a continuación. Inicialmente se han seleccionado cinco concentraciones urbanas (Gran San Miguel de Tucumán, Gran Córdoba, Gran Mendoza, San Salvador de Jujuy-Palpalá y Mar del Plata-Batán) como áreas de intervención. I) asegurar la inclusión de provincias y municipios de ingreso bajo del norte del país en consonancia con el objetivo estratégico de la EAP de incrementar los flujos financieros a estas áreas; ii) permitir una distribución geográfica diversificada que proporcione una muestra representativa de las concentraciones urbanas del país y asegurar que los beneficios lleguen a diferentes regiones; y iii) contribuir a facilitar la ejecución mediante la participación de organismos de ejecución con experiencia en el marco del PROMEBA o en otros proyectos con financiamiento multilateral.

20. El alcance geográfico del componente 2 podrá ampliarse para incluir subproyectos en más concentraciones urbanas de las principales 31 que existen en el país y, a tal efecto, se prevé la incorporación en el proyecto de entre 5 y 10 provincias o municipios adicionales. Estos podrán agregarse i) siempre que exista demanda de subproyectos admisibles en los asentamientos urbanos precarios

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 19 de 94

admisibles priorizados por la SSHDH, y ii) previa confirmación de que el organismo de ejecución provincial o municipal tiene capacidad suficiente (en el anexo 2 se incluyen detalles sobre los criterios y el proceso). En el anexo 1, se incluye una lista de posibles subproyectos.

Cuadro 2. Criterios de elegibilidad para intervenciones en asentamientos urbanos precarios

Criterios Definición/fuente

Ubicado en una concentración urbana. Según definición del INDEC (Encuesta Permanente de Hogares)

El índice de calidad de las condiciones de vida en el asentamiento es inferior al promedio de la concentración urbana.

INDEC: Calidad de la situación habitacional

El tamaño mínimo del asentamiento es de 200 hogares.

Descripción del subproyecto (ficha del subproyecto)

La población beneficiaria al momento de la identificación tiene un tiempo de residencia promedio de 4 años.

Descripción del subproyecto (ficha del subproyecto)

Las tierras en las que se encuentra el asentamiento son públicas o pueden subdividirse jurídicamente y transferirse a los hogares.

Según confirmación de las autoridades locales de desarrollo urbanístico; deberá incluirse en la descripción del subproyecto.

El área del asentamiento está incluida en el plan territorial local y el uso de la tierra es congruente con el plan de desarrollo urbano.

Según confirmación del municipio; deberá incluirse en la descripción del subproyecto.

El asentamiento está ubicado en un área libre de peligros o donde los riesgos puedan mitigarse a un costo razonable.

Según los mapas oficiales de zonas de desastres disponibles provistos por el organismo nacional o local competente.

21. Componente 3: Fortalecimiento institucional (USD 11 millones, de los cuales USD 9 millones corresponden al financiamiento del BIRF, y USD 2 millones, al aporte del prestatario). El objetivo de este componente es fortalecer la capacidad institucional del Gobierno federal y de los Gobiernos provinciales y municipales en los sectores de vivienda, hábitat y desarrollo urbano a través de, entre otros aspectos, la provisión de apoyo para fortalecer la capacidad de la SVH de ejecutar el proyecto, incluidos: a) la realización de evaluaciones de las iniciativas de vivienda existentes a nivel nacional; b) el diseño y la ejecución de un estudio de evaluación para el PSCP; c) la provisión de apoyo para el diseño y la ejecución de los sistemas de gestión, operativos y de informes para los programas de vivienda federales; d) el fortalecimiento de los procesos de regularización de las tierras, el mejoramiento del diseño urbano y la sostenibilidad de los servicios básicos, y el mejoramiento de los aspectos económicos, culturales y sociales de los subproyectos contemplados en el componente 2; y e) la realización de actividades de fortalecimiento de la capacidad y capacitación para el personal del Gobierno nacional y los Gobiernos locales y del personal del organismo participante para la preparación de los subproyectos, en consonancia con el Plan Nacional de Hábitat.

22. Componente 4: Gestión del proyecto (USD 4,5 millones, de los cuales USD 0,5 millones corresponden al financiamiento del BIRF y USD 4 millones, al aporte del Prestatario). Mediante este componente se financiarán el apoyo para la gestión, la ejecución, el seguimiento y la evaluación del proyecto, incluido lo siguiente: a) efectuar las auditorías del proyecto; b) llevar a cabo campañas de difusión para divulgar el proyecto; c) realizar encuestas de evaluación de impacto de mitad y de final de

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 20 de 94

período para evaluar el impacto del proyecto; d) brindar asistencia técnica sobre los requisitos de adquisiciones, salvaguardas y gestión financiera, incluida la contratación del personal de la Unidad de Coordinación Nacional (UCN), y e) financiar los costos operativos.

B. Costos y financiamiento del proyecto

Cuadro 3. Financiamiento del proyecto (en millones de USD)

Componentes del proyecto Costo del proyecto

Financiamiento del BIRF o la AIF

Fondos fiduciario

s

Financiamiento de

contrapartida

Componente 1: Mejora del acceso a la vivienda formal

45 45 - -

Componente 2: Mejoramiento integral del hábitat 145 145 - -

Componente 3: Fortalecimiento institucional 11 9 - 2

Componente 4: Administración del proyecto 4,5 0,5 - 4

Costos totales 200 - 6

Total de costos del proyecto 205,5 199,5 - 6

Comisión inicial 0,5 0,5 - - Total de financiamiento requerido 206 200 - 6

C. Enseñanzas aprendidas y reflejadas en el diseño del proyecto

23. El proyecto se basa en las enseñanzas aprendidas a partir de mejores prácticas internacionales, experiencias en proyectos de vivienda y mejoramiento de barrios marginales ejecutados por el Banco en diferentes países, informes recientemente publicados como “Liberando el potencial de las ciudades argentinas: Un marco para la acción (Banco Mundial, 2017)18; y de programas orientados a apoyar inversiones en asentamientos urbanos precarios en Argentina. I) la importancia de adoptar un enfoque integrado que aborde tanto el flujo como las existencias de vivienda; ii) la importancia de contar con mercados funcionales para el éxito del programa de subsidios, y iii) la necesidad de establecer un trazado urbano propicio para la identidad comunitaria y la habitabilidad, que garantice la integración en la zona urbana más amplia.

24. Específicamente en relación con el componente 2, el proyecto propuesto se basa en una trayectoria que se extiende a lo largo de toda una década en la ejecución de un programa nacional de mejoramiento de barrios marginales, que actualmente está siendo mejorado e incorporado como la política principal de mejoramiento de barrios marginales. Se han llevado a cabo exhaustivas evaluaciones de este programa y las principales enseñanzas aprendidas se han plasmado en el diseño

18

Muzzini, E., B. Eraso Puig, S. Anapolsky, T. Lonnberg y V. Mora 2017. Liberando el potencial de las ciudades argentinas: Marco de acción para las políticas públicas. Tendencias del desarrollo. Washington, DC: Banco Mundial y World Bank Group Support for Housing Finance: An IEG Learning Product (2016). Banco Mundial.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 21 de 94

del proyecto. Una de las principales enseñanzas aprendidas ha sido la importancia de incluir intervenciones sociales y comunitarias complementarias, además de las obras. La experiencia ha demostrado que la reducción de la pobreza en los asentamientos informales no puede depender únicamente de la infraestructura, y que se necesitan programas complementarios para aumentar las oportunidades económicas, mantener un sentido de comunidad, prestar servicios sociales básicos, garantizar la inclusión y abordar problemas como el delito y la violencia. En el recuadro A1-3 del anexo 1 se incluye una lista completa de las principales enseñanzas aprendidas.

IV. EJECUCIÓN

A. Mecanismos institucionales y de ejecución

25. La SVH, a través de la Unidad de Coordinación Nacional (UCN) y con la asistencia técnica de la SSDUV y la SSHDH, será responsable de la ejecución del proyecto a nivel nacional. La UCN estará a cargo de la ejecución de todos los procesos fiduciarios y será dirigida por un coordinador ejecutivo.

26. Componente 1: Mejora del acceso a la vivienda formal. La SVH, con la asistencia técnica de la SSDUV, será responsable de la ejecución del componente 1. La SSDUV encabeza el Comité Ejecutivo del PROCREAR, que define las reglas y procesos operativos del programa. Otros miembros del Comité incluyen la ANSES; el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, el Ministerio de Producción y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

27. La SVH suscribirá los siguientes convenios de cooperación para permitir la ejecución del proyecto:

o un convenio de cooperación entre la SSDUV y el Comité Ejecutivo del PROCREAR (el “Convenio con el PROCREAR”)

o Un convenio de cooperación entre la SSDUV, el fondo fiduciario Nación Fideicomiso S. A. (NFSA) y los bancos participantes (el “Convenio con la Institución Financiera”)

28. El programa se basará en la organización institucional existente utilizada para el PROCREAR, que incluye una serie de fondos fiduciarios de traslado para administrar y desembolsar los fondos; véase el anexo 1 para conocer más detalles.

29. Componente 2: Mejoramiento integral del hábitat. La SVH, con la asistencia técnica de la SSDUV, tendrá la responsabilidad general respecto del componente y ejecutará los subproyectos de manera descentralizada, en colaboración con los organismos de ejecución locales. En el anexo 2 se presenta una descripción detallada de las funciones de ejecución.

30. Componente 3: Fortalecimiento institucional y componente 4: Gestión del proyecto. Estos componentes serán ejecutados por la SVH, en estrecha coordinación con la SSDUV y la SSHDH y con sus respectivos aportes técnicos.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 22 de 94

B. Seguimiento y evaluación de los resultados

31. El seguimiento y la evaluación del proyecto serán responsabilidad de la UCN, que presentará informes de avance al Banco dos veces por año.

32. En relación con el componente 1, la SVH se basará en el sistema de gestión desarrollado por NFSA y utilizado por todas las organizaciones que participan en el PSCP (bancos participantes, el Comité Ejecutivo y NFSA) para cargar y compartir información, en particular, la documentación de respaldo sobre el recibo y la solicitud del subsidio por parte del beneficiario. La UCN se encargará de consolidar la información y notificarla periódicamente al Banco.

33. El seguimiento y la evaluación de las inversiones del componente 2 se llevarán a cabo mediante el sistema que utiliza la SSHDH para el seguimiento de todos sus programas. En el examen se realiza el seguimiento de un conjunto completo de indicadores con cinco temas transversales: género, integración en la ciudad, desarrollo humano, seguridad y regularización de las tierras. La Dirección de Desarrollo Sostenible de la SSHDH coordinará el sistema de seguimiento y la base de datos, y supervisará las evaluaciones preparadas para cada subproyecto. Todos los resultados se actualizarán e informarán periódicamente a la UCN para su consolidación y notificación al Banco.

C. Sostenibilidad

34. Compromiso del Gobierno. El Gobierno ha dado carácter prioritario al hábitat y la vivienda como medio para alcanzar su objetivo de pobreza cero. Ha asignado aproximadamente USD 6500 millones al Plan Nacional de Hábitat y Vivienda para el período 2016-19; 22 000 millones de pesos (alrededor de USD 1500 millones) se asignaron al nuevo PSCP, y 36 500 millones de pesos (USD 2400 millones), a los programas de hábitat. Esto representa el 61 % del presupuesto total asignado a los sectores urbanos. El plan plurianual y el alto nivel de compromiso son una indicación de que el Gobierno pretende respaldar estos programas a lo largo del tiempo, y de que en efecto representan una prioridad para el Gobierno actual.

35. Sostenibilidad fiscal del PSCP. El nuevo programa es eficaz en cuanto al uso de los recursos del Gobierno, moviliza fondos del sector privado y no crea un pasivo contingente para el Gobierno. A diferencia de los programas tradicionales que ofrecían líneas de crédito para la construcción de viviendas en el marco del PROCREAR, que se financiaron a través de una combinación de financiamiento presupuestario y subsidios implícitos a las tasas de interés, el costo del PSCP se incluirá en los presupuestos anuales, por lo que será más transparente a los efectos contables. El gasto público por cada solución es un tercio menor que en el marco de los programas de construcción, lo que aumenta su eficacia y la probabilidad de sostenibilidad fiscal.19

36. Planificación del uso de la tierra y provisión de infraestructura. El PSCP forma parte de un plan más amplio del Gobierno, que incluye medidas complementarias para fortalecer la planificación urbana

19

El costo promedio para el Gobierno por solución en el marco de los Programas Federales es de ARS 700 000, frente a ARS 200 000 en el caso del PSCP. Asimismo, en el marco del PSCP, se prevé que la entrega de la vivienda se realizará en un período considerablemente más corto, debido a la participación del sector privado y la mayor competencia.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 23 de 94

a nivel local y brindar servicios y tierras para la construcción de viviendas. La SSDUV ha creado, a través de su acceso al programa de tierras, un “sistema de semáforo” que facilita la planificación, el proceso de toma de decisiones y la identificación de tierras adecuadas para la construcción de viviendas que llevan a cabo los Gobiernos locales. Las actividades incluidas en el componente 3 también contribuirán al fortalecimiento de la capacidad municipal y provincial.

37. Mecanismos de transferencias sostenibles de las obras provistas a los asentamientos precarios. Luego de la construcción, la infraestructura se transferirá a las provincias, los municipios y los proveedores de servicios. Se suscribirá un convenio de transferencia, en el que se describirán estas responsabilidades y normas. Seis meses después de la conclusión de las obras y la instalación de los equipos, la SSHDH y su equipo sobre el terreno inspeccionarán las inversiones y sugerirán mejoras, si fuera necesario. En el proyecto también se incluirá, como parte de la ejecución de los subproyectos, un análisis financiero y el diseño de tarifas sociales para los servicios mejorados.

D. Función de los asociados

38. Además del financiamiento del Banco Mundial, los programas del Gobierno para el mejoramiento de barrios están financiados por el BID (el PROMEBA), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El Banco está trabajando en coordinación con el BID para incorporar las enseñanzas aprendidas a partir de la amplia experiencia en el financiamiento de programas de mejoramiento de barrios.

V. PRINCIPALES RIESGOS

A. Calificación general del riesgo y explicación de los principales riesgos

39. El riesgo general del proyecto propuesto se califica como considerable debido a los riesgos relacionados con el entorno macroeconómico, el diseño técnico, la capacidad institucional para la ejecución, los aspectos fiduciarios y las partes interesadas.

40. El riesgo macroeconómico se ha calificado como considerable. La incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación económica y el éxito de las reformas macroeconómicas puede afectar negativamente la creación de financiamiento a más largo plazo. Una reducción de la inflación más lenta de lo previsto afectaría negativamente el logro del objetivo de esta operación, ya que la inflación menoscaba la capacidad de las instituciones financieras de evaluar con precisión los riesgos crediticios en función de la capacidad de reembolso de los prestatarios y de crear un financiamiento sostenible para la vivienda. Un posible riesgo relacionado con los préstamos indexados es que la inflación aumente considerablemente más rápido que los salarios, lo que incrementaría la proporción de los ingresos que se utiliza para los pagos del préstamo. Sin embargo, la desaceleración de la inflación de los últimos meses ha dado lugar a una tendencia descendente de las tasas de interés. Asimismo, el riesgo está contenido por la pequeña envergadura del componente 1, el cual, con USD 45 millones, prevé financiar únicamente 3000 subsidios, vinculados a las hipotecas correspondientes.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 24 de 94

41. Los riesgos relativos al diseño técnico y la capacidad institucional de ejecución se han calificado como considerables debido al innovador y complejo diseño del proyecto y a la gran cantidad de organismos de ejecución. Es posible que la ejecución del innovador programa de subsidios que se respalda a través del componente 1 plantee un desafío, mientras que el componente 2 abarca una gran cantidad de organismos de ejecución municipales y provinciales. La asistencia técnica que se brinda como parte del componente 3 contribuirá a mitigar estos riesgos con actividades de fortalecimiento de la capacidad para los organismos de ejecución pertinentes y la provisión de conocimientos técnicos especializados.

42. Riesgo fiduciario: El riesgo fiduciario se ha calificado como considerable. El proyecto implica mecanismos de ejecución complejos con la intervención de varias entidades (coordinadas por la SVH) en la gestión de los fondos, antes de que estos lleguen a los beneficiarios finales. Por ende, la generación de información financiera confiable que fomente la rendición de cuentas del proyecto será compleja y deberá estar respaldada por un marco sólido de control. Además, el enfoque del marco del proyecto, que deja la definición de los organismos de subejecución y las actividades relacionadas con las adquisiciones para la etapa de ejecución, puede producir demoras en la ejecución de un Plan de Adquisiciones. Esto podría incidir directamente en el logro de los ODP acordados. Estos riesgos podrían mitigarse por medio de un plan de acción (véase el anexo 2 para conocer los detalles).

43. El riesgo relativo a las partes interesadas se ha calificado como considerable debido a los complejos mecanismos de ejecución. El componente 1 incluye varios agentes de ejecución, tanto del sector público como del sector privado, por ejemplo, la SSDUV, NFSA, los bancos participantes, el Comité Ejecutivo y la ANSES. La posición de la SSDUV como presidente del Comité Ejecutivo del PROCREAR y la suscripción de los convenios de cooperación contribuirán a simplificar estos mecanismos y a facilitar la ejecución. El componente 2 también implicará un importante esfuerzo de coordinación entre la SSHDH, los Gobiernos subnacionales y las unidades de subejecución, las comunidades beneficiarias y las partes interesadas del sector privado.

VI. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN INICIAL

A. Análisis económico y financiero (si corresponde)

44. El análisis económico indicó que, según se prevé, las intervenciones propuestas generarán importantes beneficios sociales, ambientales y económicos para los hogares de ingreso bajo y mediano. En el anexo 5 se presentan la metodología y los resultados en mayor detalle.

45. Componente 1. Los principales beneficios identificados son la mejora de las condiciones de vida y los resultados en el ámbito de la salud, los sentimientos de confianza en sí mismos y la participación cívica de los hogares, la creación de riqueza de activos y efectos intergeneracionales positivos, el aumento de la recaudación del impuesto predial, y la movilización del ahorro privado y de fondos del sector financiero. La intervención propuesta podría aumentar la cantidad de propietarios en 312 000 personas en la próxima década y mejorar las condiciones de vida de 100 000 personas que actualmente viven en viviendas de calidad inferior. Un análisis de la eficacia del uso de los fondos públicos indicó que el PSCP es una opción superior en comparación con los programas existentes, PROCREAR, el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), los “Programas Federales”, y el subsidio a las

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 25 de 94

tasas de interés equivalente utilizado en la Ciudad de Buenos Aires en el programa “Primera Casa” entre 2012 y 2014.

46. Componente 2. Se realizó un análisis de costos y beneficios utilizando subproyectos similares del PROMEBA finalizados en Córdoba, Jujuy, Mendoza y Tucumán, y los beneficios se estimaron con el método de precios hedónicos. Los resultados indican que la intervención prevista produciría una tasa de rentabilidad del 21,2 % y un valor neto actualizado de USD 15,8 millones. El beneficio promedio por hogar en la zona donde se realiza la intervención y las zonas aledañas, calculado según el aumento de los valores de las propiedades generado por el mejoramiento de los barrios, es de USD 14 929 y USD 3404, respectivamente. El análisis de sensibilidad muestra una tasa de rentabilidad interna positiva, incluso con costos de operación y mantenimiento más elevados o aumentos previstos de los precios de las viviendas más bajos El análisis de sostenibilidad indica que las inversiones requerirían algún tipo de apoyo directo para los hogares, los proveedores de servicios o los municipios en concepto de mantenimiento y operación.

B. Aspectos técnicos

47. Las elecciones técnicas que se aplican al diseño del proyecto están relacionadas con la elección del tipo de subsidio para la vivienda utilizado en el componente 1 y el proceso que se realizará para garantizar que existan soluciones técnicas adecuadas para las intervenciones del componente 2.

48. Componente 1: Mejora del acceso a la vivienda formal. Los subsidios basados en la demanda pueden ampliar las opciones de vivienda para los consumidores, abordar las diversas necesidades y limitaciones de vivienda, y movilizar las contribuciones de los hogares, lo que permite reducir el monto del subsidio por hogar. Los subsidios iniciales vinculados con el financiamiento, como los que se respaldan a través de este proyecto, se consideran más eficaces y equitativos, y se pueden aplicar a los costos de cierre, al pago inicial, a la prima del seguro hipotecario privado o al monto del préstamo. Dado que el beneficiario elige entre comprar o alquilar una vivienda determinada, los subsidios basados en la demanda también se consideran más eficaces para aumentar la satisfacción de un hogar que los subsidios basados en la oferta (que están vinculados a soluciones de vivienda específicas) o que los subsidios implícitos para el sector financiero (que pueden tener un fuerte efecto de distorsión en los mercados financieros y de vivienda). Los subsidios basados en la demanda y vinculados con el financiamiento también tienen mejores resultados con respecto a los subsidios basados en la oferta para los urbanizadores, dado que estos subsidios generalmente se transfieren solo de manera parcial al beneficiario, en forma de mejores viviendas o precios más bajos. Asimismo, los proveedores limitarán la producción a la cantidad de subsidios disponibles, en lugar de analizar las oportunidades ofrecidas por un creciente mercado de clientes de ingreso bajo y mediano. Por tal motivo, muchos países han abandonado los subsidios basados en la oferta y han elegido las donaciones por adelantado u otro sistema de subsidios basados en la demanda vinculados con la persona o el hogar, como los que se respaldan en el proyecto propuesto.

49. Componente 2: Mejoramiento integral del hábitat. La preparación de las intervenciones previstas en el marco del componente 2 estará a cargo de consultores técnicos calificados y se someterá a un proceso de evaluación y supervisión técnica como parte de un proceso integral de planificación, además del examen y la aprobación de la SSHDH. I) la viabilidad básica se confirmará en las primeras etapas con la verificación de las autoridades del sector, estudios hidráulicos, estudios de previabilidad

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 26 de 94

de los servicios básicos, y la disponibilidad de tierras; ii) se necesitarán diseños de subproyectos y especificaciones técnicas integrados para cumplir con las normas de diseño y obtener la aprobación de las autoridades locales; iii) las evaluaciones de las ofertas serán examinadas y la supervisión de la construcción será llevada a cabo por ingenieros calificados para garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, y iv) con posterioridad a la construcción, se realizarán arreglos para transferir las obras y su operación a la autoridad o el proveedor de servicios pertinentes, y un equipo sobre el terreno (que incluya ingenieros) supervisará el inicio de la etapa operativa.

C. Gestión financiera

50. El proyecto implica la intervención de varias entidades (coordinadas por la SVH) en la gestión de los fondos, antes de que estos lleguen a los beneficiarios finales. Los componentes del proyecto tendrán diferentes mecanismos de ejecución, lo que añade complejidad.

51. Se ha realizado la evaluación de la gestión financiera (GF), incluida la evaluación de la capacidad de los cinco organismos de ejecución locales que recibirán y ejecutarán los fondos del proyecto en el marco del componente 2. En la evaluación de la GF, se describen los principales mecanismos de supervisión y rendición de cuentas, que incluyen la creación de una unidad de GF en la Unidad de Coordinación Nacional (UCN) de la SVH, la elaboración de un manual de operaciones del proyecto, una auditoría externa anual y el uso del sistema contable UEPEX por parte de la SVH y las unidades de ejecución subnacionales. Los mecanismos generales de GF del proyecto son aceptables, incluidos aquellos implementados a nivel subnacional. Véase el anexo 2 para obtener más detalles sobre la GF del proyecto.

D. Adquisiciones

52. Las adquisiciones se llevarán a cabo de acuerdo con las Regulaciones de Adquisiciones para los Prestatarios de Financiamiento para Proyectos de Inversión del Banco, de julio de 2016, para el suministro de bienes, obras, servicios distintos de los de consultoría y servicios de consultoría. La ejecución general del proyecto será responsabilidad de la SVH, y la ejecución dependerá de cada componente en particular. La evaluación de la capacidad para las adquisiciones de la SVH y de los cinco organismos de ejecución locales arrojó que la capacidad promedio tiende a ser relativamente baja debido a la elevada rotación de personal y la escasa especialización del personal en los aspectos relativos a las adquisiciones. En el anexo 2 se incluye el plan de acción para la gestión de estos riesgos.

E. Aspectos sociales (con inclusión de las salvaguardas)

53. En función de la experiencia en intervenciones similares, y teniendo en cuenta que el déficit de vivienda constituye una gran dificultad para los hogares de ingreso bajo y mediano, se prevé que el impacto del proyecto será considerablemente positivo. No obstante, se identificaron algunos posibles riesgos que están vinculados con la ejecución del proyecto. En la evaluación social llevada a cabo para el proyecto, que proporcionó información para el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto, se examinaron los obstáculos específicos que las personas con discapacidades, las madres adolescentes, los pueblos indígenas, los descendientes de africanos y los miembros de la comunidad de personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgéneros o intersexuales (LGBTI) pueden enfrentar

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 27 de 94

para acceder a viviendas adecuadas. También se analizó el posible efecto que las obras del componente 2 pudieran tener si, debido a alguna de tales obras, fuera necesario un proceso de reasentamiento involuntario.

54. Pueblos indígenas (OP 4.10). Esta política resulta aplicable debido a la posible presencia de pueblos indígenas en, al menos, una parte de las zonas de los subproyectos. 20 Se preparó un Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas (MPPI), que fue sometido a consulta y cuya versión final fue publicada por el Banco y el cliente en sus respectivos sitios web el 12 de enero de 2017. El proceso de consulta se validó con representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.(INAI), quienes también examinaron el documento y aportaron observaciones. El MPPI se aplica a los componentes 1 y 2 y establece mecanismos adecuados para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de la información y asegurar la consulta y la participación previas, libres e informadas de una forma adecuada desde el punto de vista cultural de las comunidades y las organizaciones indígenas con el fin de propiciar el apoyo de la comunidad en general. En el caso de los subproyectos donde se confirme la presencia de pueblos indígenas, los planes específicos para los pueblos indígenas orientarán las etapas de diseño y ejecución, a fin de proteger los derechos de los pueblos indígenas y, a la vez, minimizar los posibles impactos negativos y maximizar los impactos positivos. El MPPI también se ha incorporado al MGAS y al Manual de operaciones del proyecto en forma de anexo.

55. Reasentamiento Involuntario (OP 4.12) Esta política resulta aplicable debido a que los subproyectos del componente 2 quizá impliquen reasentamientos involuntarios. El Prestatario ha elaborado, y el Banco ha aprobado, un Marco de Políticas de Reasentamiento (MPR) para orientar la preparación de planes de acción de reasentamiento específicos en caso de que sea necesario llevar adelante reasentamientos involuntarios. Como parte de los reasentamientos previstos por los subproyectos, el proyecto podrá financiar la provisión de tierras e indemnizaciones y la construcción de viviendas. Las actividades de asistencia técnica contempladas en el componente 3 serán congruentes con los principios de la OP 4.12 a fin de evitar posibles impactos posteriores. El MPR fue sometido a un proceso de consulta y su versión final fue publicada por el Banco y el cliente en sus respectivos sitios web el 12 de enero de 2017. El MPR se incluyó como anexo al MGAS y al Manual de operaciones del proyecto.

56. Cohesión e inclusión social en los subproyectos En el proyecto se incluyen actividades de fortalecimiento de organizaciones comunitarias, que abarcan los temas correspondientes según el barrio, por ejemplo, cultura, deporte, educación, salud, seguridad y empleo, como así también programas específicos, como aquellos basados en el género. Además, los municipios seleccionados cuentan con sólidos mecanismos de reclamaciones que podrían usarse en relación con el proyecto.

57. Detección de cuestiones de género. El proyecto propuesto incorporará el género como tema e intervención esenciales. El componente 2 incluye indicadores basados en el género, mecanismos para incorporar las cuestiones de género en los procesos decisorios y la participación, y la creación de instrumentos operativos para incorporar las cuestiones de género en el diseño de subproyectos y las

20

Únicamente el componente 2 requiere la aplicación de la OP 4.10. Por lo general, los pueblos indígenas exhiben niveles de ingreso menores (e informales) y, por consiguiente, no son destinatarios probables del PSCP en el marco del componente 1. No obstante, el MPPI establece recomendaciones para la ejecución de este componente, orientadas a facilitar la inclusión de estos grupos, si se determina su admisibilidad para recibir el crédito, a fin de evitar todo tipo de discriminación por parte de las entidades financieras.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 28 de 94

intervenciones de desarrollo comunitario, lo que incluye la prevención del delito ocasional, programas sociales específicos en función del género, prevención de la violencia y programas relativos a los derechos de propiedad y las oportunidades económicas.

F. Aspectos ambientales (con inclusión de las salvaguardas)

58. Los impactos ambientales se limitan al componente 2. El componente 1 no tendrá repercusiones en materia de salvaguardas ambientales, ya que los subsidios se otorgarán únicamente para facilitas el acceso a las viviendas formales existentes, construidas según las normas del Código de Construcción actual. El componente 3 relacionado con el fortalecimiento institucional tampoco conllevará impactos ambientales.

59. Al proyecto se le ha asignado la categoría B de conformidad con la OP 4.01 del Banco, relativa a la evaluación ambiental (EA). En general, el componente 2 tendrá impactos ambientales positivos, incluida la mejora del entorno urbano, las condiciones de salud y seguridad y los servicios básicos en los barrios beneficiarios. Según se prevé, los impactos ambientales del componente 2 serán específicos del lugar y reversibles, y se podrán mitigar fácilmente con medidas estándares. Se prestará especial atención a la implementación de precauciones y medidas adecuadas para preservar la salud y la seguridad de los trabajadores y de la comunidad. Si bien no se realizarán obras en zonas valiosas, y por lo tanto sensibles, desde el punto de vista ambiental, la vulnerabilidad a las inundaciones y la inestabilidad del suelo pueden plantear desafíos específicos.

60. El MGAS orientará la gestión de riesgos ambientales. El MGAS fue elaborado por la SVH y aprobado por el Banco. Incluye mecanismos para evaluar los subproyectos para determinar su admisibilidad (véase la lista negativa correspondiente en el anexo 1, párrafo 25) y sus posibles impactos, establecer el alcance de la EA requerida y elaborar un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS). El MGAS sirve de orientación para el proceso de consultas, la identificación de las obras de mitigación de los daños al medio ambiente (por ejemplo, obras de drenaje y estabilización de pendientes) y la construcción o la rehabilitación de parques, zonas verdes y otros espacios públicos. Los PGAS también brindarán respaldo a las organizaciones ambientales o sociales identificadas como actores pertinentes para cada subproyecto. La versión preliminar avanzada del MGAS se sometió a consultas con un total de 134 partes interesadas en Mar del Plata, Mendoza, Córdoba y Tucumán, como se describe en detalle en la versión final de MGAS. La versión final de MGAS se dio a conocer el 12 de enero de 2017. La SVH a nivel central y los organismos de ejecución locales incluirán personal especializado en temas ambientales y sociales para dirigir la ejecución del MGAS con anterioridad a la entrada en vigor del proyecto.

61. El proyecto requiere la aplicación de la OP 4.09 sobre control de plagas debido a que las obras de construcción en los asentamientos informales tal vez requieran la elaboración de planes de control de plagas como parte del PGAS, especialmente en relación con la limpieza de nidos de ratas. El uso de plaguicidas en el marco del proyecto cumplirá con las buenas prácticas pertinentes, conforme a lo establecido en el MGAS. En el marco del proyecto, no se financiará ni se permitirá el uso de plaguicidas de categorías prohibidas en virtud de la OP 4.09 o las leyes nacionales.

62. El proyecto requiere la aplicación de la OP/BP 4.11 sobre recursos culturales físicos como medida preventiva. Es posible que en el marco del proyecto se deban realizar movimientos de suelos.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 29 de 94

Como parte del proceso de la EA, y conforme a lo establecido en el MGAS, en los PGAS de las obras civiles se incorporarán procedimientos específicos para evitar que los recursos culturales físicos (si los hubiera) se vean afectados.

63. Beneficios conjuntos relacionados con el cambio climático. El proyecto no genera beneficios comunes en materia de mitigación21. Sin embargo, el proyecto dará como resultado beneficios conjuntos para la adaptación al cambio climático. Los impactos de las inundaciones constituyen una inquietud particular, ya que muchos asentamientos urbanos precarios están ubicados en zonas propensas a las inundaciones, lo cual aumenta su vulnerabilidad a este impacto del cambio climático. En los asentamientos que presenten esta mayor vulnerabilidad, se realizarán, en el marco de los subproyectos, inversiones 22adicionales en estabilización de pendientes y demás obras de protección contra inundaciones con el fin de reducir su riesgo a los mayores impactos de las inundaciones como resultado del cambio climático.23Además, el proyecto financiará redes de drenaje y alcantarillado que, conforme a lo previsto, reducirán aún más la vulnerabilidad a las inundaciones. El costo de estas inversiones asciende a aproximadamente el 18 % del préstamo (USD 36 millones).

G. Otras políticas de salvaguarda (si corresponde)

64. El proyecto requiere la aplicación de la OP/BP 7.50 sobre cursos de aguas internacionales debido a que se prevé que algunas de las inversiones en redes de abastecimiento de agua y alcantarillado estén ubicadas en cursos de agua internacionales. El proyecto se encuadra en la excepción al requisito de notificar a los Estados ribereños, ya que las actividades del proyecto implican alteraciones menores a los programas en curso de abastecimiento de agua que: i) no modificarán en forma adversa la calidad o cantidad del caudal de agua a los otros Estados ribereños, y ii) no serán afectadas en forma adversa por el posible uso de agua de los otros Estados ribereños.

H. Compensación de reclamaciones del Banco Mundial

65. Las comunidades y las personas que consideren que se vieron afectadas negativamente por un proyecto respaldado por el Banco Mundial pueden presentar sus quejas ante los mecanismos existentes de compensación de reclamaciones del proyecto, o bien, ante el Servicio de compensación de reclamaciones del Banco Mundial. Dicho servicio garantiza que las quejas recibidas se examinen rápidamente para abordar las inquietudes relacionadas con los proyectos. Las comunidades y las personas afectadas por el proyecto pueden presentar sus quejas ante el Panel de Inspección independiente del Banco Mundial, que determina si se produjeron o se podrían producir daños debido al incumplimiento de sus políticas y procedimientos por parte del Banco Mundial. Las quejas pueden presentarse en cualquier momento luego de que se hayan elevado las inquietudes directamente ante el Banco Mundial y de que la administración del Banco haya tenido la oportunidad de responder. Para obtener información sobre cómo presentar quejas ante el Servicio de compensación de reclamaciones del Banco Mundial, visite http://www.worldbank.org/en/projects-operations/products-and-services/grievance-redress-service. Para obtener información sobre cómo presentar quejas ante el Panel de Inspección del Banco Mundial, visite

21

Según se define en el cuadro 3 del anexo del Joint Report on Multilateral Development Banks’ Climate Finance. 22

Estas inversiones se incluyen como parte de las “obras de mitigación de los daños al medioambiente” a las que se hace referencia en la descripción del proyecto y en los gastos admisibles relacionados. 23

Las inversiones en protección contra inundaciones se han identificado en partes de la reserva indicativa de los proyectos, como parte de las obras de mitigación de los daños al medioambiente.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 30 de 94

www.inspectionpanel.org.

.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 31 de 94

VII. MARCO DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

Marco de resultados

PAÍS: Proyecto Integrated Habitat and Housing Project

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO

Los objetivos de desarrollo del proyecto son los siguientes: i) aumentar el acceso a la vivienda formal para los hogares admisibles, y ii) mejorar las condiciones de vida de los hogares en asentamientos urbanos precarios seleccionados. Indicadores del objetivo de desarrollo del proyecto

Nombre del indicador Básico Unidad de medida

Valor de referencia

Objetivo final

Frecuencia Fuente de datos/metodología

Responsabilidad de la recopilación de datos

Nombre: Cantidad de hogares admisibles con acceso a vivienda formal

Cantidad 0,00 3000,00 Cada seis meses

Bancos participantes y NFSA

SVH

Cantidad de subsidios para la vivienda asignados a hogares encabezados por una mujer

Cantidad 0,00 600,00 Cada seis meses

Bancos participantes y NFSA

SVH

Descripción: Cantidad de subsidios desembolsados para viviendas según los informes de las instituciones financieras

Nombre: Cantidad de hogares con mejores

Cantidad 0,00 18 000,00 Cada seis meses Evaluación ex post de la SSHDH

SVH

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 32 de 94

Nombre del indicador Básico Unidad de medida

Valor de referencia

Objetivo final

Frecuencia Fuente de datos/metodología

Responsabilidad de la recopilación de datos

condiciones de vida en asentamientos urbanos precarios

Cantidad de hogares encabezados por una mujer con mejores condiciones de vida en asentamientos urbanos precarios

Cantidad 0,00 6120,00 Cada seis meses

Evaluación ex post de la SVH

SVH

Descripción: Este indicador mide la cantidad acumulada de hogares que viven en zonas urbanas a las que se les ha brindado al menos uno de los siguientes beneficios: acceso a servicios básicos (agua potable, drenaje de aguas pluviales, recolección de residuos sólidos, distribución de gas o electricidad), tenencia mejorada de la tierra (regularización física y jurídica), espacios públicos e infraestructura comunitaria mejorados (alumbrado público, carreteras y senderos peatonales, espacios públicos y zonas verdes, obras de mitigación de daños al medioambiente, instalaciones comunitarias, recreativas y de servicios sociales); o desarrollo humano (programas sociales, económicos y culturales en la comunidad; centros comunitarios, fortalecimiento de organizaciones comunitarias), a través de las intervenciones directas respaldadas por el proyecto.

Nombre: Beneficiarios directos del proyecto

✔ Cantidad 0,00 69 300,00 Cada seis meses

SVH

SVH

Beneficiarias mujeres ✔ Porcentaje 0,00 51,00 Cada seis meses

SVH

SVH

Descripción: Los beneficiarios directos son las personas o los grupos que obtienen beneficios directos de una intervención (es decir, niños que se benefician a partir de un programa de vacunación o familias que obtienen una nueva conexión del tendido de agua potable). Se debe tener en cuenta que este indicador requiere información complementaria. Valor complementario: beneficiarias mujeres (porcentaje). Sobre la base de la evaluación y la definición de beneficiarios directos del proyecto, se debe especificar qué proporción de los beneficiarios directos del proyecto son mujeres. Este indicador se calcula como un porcentaje.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 33 de 94

Indicadores de resultados intermedios

Nombre del indicador Básico

Unidad de medida

Valor de referencia

Objetivo final

Frecuencia Fuente de datos/metodología

Responsabilidad de la recopilación de datos

Nombre: Cantidad de personas en zonas urbanas a quienes se les brindó acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua en el marco del proyecto

✔ Cantidad 0,00 38 610,00 Cada seis meses

La cantidad de personas se determinará durante la ejecución del proyecto de cada intervención, lo que incluye la cantidad de beneficiarios. Los datos se convertirán de "cantidad de hogares" a personas usando el promedio nacional de 3,3 personas por hogar (INDEC, 2010)

SSHDH

Descripción: Este indicador mide la cantidad real de personas de zonas urbanas que se beneficiaron con los mejores servicios de abastecimiento de agua que se crearon en el marco del proyecto. Orientación sobre las “fuentes de agua mejoradas”: Las fuentes de agua mejoradas incluyen las conexiones domiciliarias de agua corriente (conexiones en los hogares o patios), las tomas de agua públicas, los pozos perforados, los pozos excavados cubiertos, los manantiales protegidos o la recogida de agua de lluvia. Por lo tanto, las “fuentes de agua mejoradas” no incluyen, por ejemplo, el agua provista a través de camiones cisterna o proveedores, los pozos o manantiales no protegidos, los recursos hídricos de superficie (ríos, estanques, presas lagos, arroyos o canales de riego) o el agua embotellada. Lo que se considera “fuentes de agua mejoradas” se basa en la definición del Programa Conjunto de Seguimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Mundial de la Salud. Cabe destacar que el término “fuentes de agua mejoradas” no se refiere a la comparación entre fuentes de agua nuevas y rehabilitadas, sino que es la definición estándar que se utiliza para realizar el seguimiento del avance en la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio. Orientación sobre las personas con acceso: Los gerentes de proyecto pueden calcular los datos sobre la cantidad de personas a quienes se les ha brindado acceso multiplicando i) la cantidad real de conexiones de tuberías por una estimación de la cantidad de personas por conexión domiciliaria, o ii) la cantidad real de puntos de suministro de agua comunitarios por una estimación de la cantidad de personas por punto de suministro de agua comunitario. Los supuestos formulados acerca de la cantidad de personas por conexión se deben documentar en detalle en la sección de comentarios del indicador al ingresar los datos en el informe sobre el estado de la ejecución. Orientación sobre la clasificación urbana: La clasificación debe seguir la definición oficial que se utiliza en el país.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 34 de 94

Nombre del indicador Básico

Unidad de medida

Valor de referencia

Objetivo final

Frecuencia Fuente de datos/metodología

Responsabilidad de la recopilación de datos

Nombre: Porcentaje de subsidios asignados a beneficiarios que perciben entre dos y tres salarios mínimos

Porcentaje 0,00 50,00 Cada seis meses

ANSES, NFSA

SSDUV

Descripción: Porcentaje de subsidios asignados a beneficiarios que perciben entre dos y tres salarios mínimos en el marco del componente 1

Nombre: Porcentaje de subsidios asignados a hogares con miembros con discapacidad

Porcentaje 0,00 1,00 Cada seis meses

ANSES, NFSA

SSDUV

Descripción: Porcentaje de subsidios asignados a hogares con miembros con discapacidades (registrados en la ANSES)

Nombre: Cantidad de actividades de desarrollo humano finalizadas

Cantidad 0,00 40,00 Cada seis meses

Informes de los equipos sobre el terreno

SSHDH

Descripción: El programa de desarrollo comunitario se mejorará a través del uso de módulos para los diferentes temas de desarrollo humano (género, cultura, deporte, salud, empleo, desarrollo social, medio ambiente, ciencia y tecnología) que consisten en paquetes de asistencia técnica o social basados en las necesidades específicas de cada barrio.

Nombre: Parcelas beneficiadas en el marco del

Cantidad 0,00 1800,00 Cada seis meses Informes de los equipos SSHDH

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 35 de 94

Nombre del indicador Básico

Unidad de medida

Valor de referencia

Objetivo final

Frecuencia Fuente de datos/metodología

Responsabilidad de la recopilación de datos

proyecto con la mayor seguridad en la tenencia de la tierra

sobre el terreno

Descripción: Con el proyecto, se incrementará la seguridad en la tenencia de la tierra apoyando el proceso de regularización a través de asistencia técnica y estudios de índole jurídica. Dado que el programa pretende mejorar este proceso, los indicadores serán más altos que los de los proyectos del PROMEBA, que aumentaron la posesión legal y la concesión de títulos de propiedad para el 10 % de la población beneficiaria.

Nombre: Cantidad de estudios técnicos para mejorar el diseño de las políticas de vivienda y hábitat en el país

Cantidad 0,00 10,00 Cada seis meses

Informes técnicos

SVH

Descripción: Estudios técnicos para evaluar el impacto de las políticas de vivienda existentes, analizar la cadena de valor del sector financiero y los impactos en los mercados de hipotecas y diseñar metodologías de evaluación de impactos de los nuevos programas, entre otras actividades.

Nombre: Cantidad de cursos de capacitación para el fortalecimiento de la capacidad ejecutados

Cantidad 0,00 40,00 Cada seis meses

SSDUV, SSHDH

SVH

Descripción: Cantidad de actividades de fortalecimiento de la capacidad realizadas por los agentes participantes en el programa (Institutos Provinciales de Vivienda, urbanizadores, municipios, bancos).

Nombre: Diseño y ejecución del sistema de gestión para

Sí/No N S Cada seis meses SVH SVH

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 36 de 94

Nombre del indicador Básico

Unidad de medida

Valor de referencia

Objetivo final

Frecuencia Fuente de datos/metodología

Responsabilidad de la recopilación de datos

los programas de vivienda de la SSDUV

Descripción: Diseño del sistema de gestión del PSCP en la SSDUV finalizado.

Nombre: Porcentaje de parcelas con mayor seguridad en la tenencia de la tierra en las que se han reconocido los derechos de las mujeres, cuando corresponda

Porcentaje 0,00 65,00 Cada seis meses

SSHDH

SSHDH

Descripción: Con el proyecto, se incrementará la seguridad en la tenencia de la tierra apoyando el proceso de regularización a través de asistencia técnica y estudios de índole jurídica.

Nombre: Creación de una lista de subproyectos identificados y priorizados en las concentraciones urbanas.

Sí/No N S Anual

SSHDH, base de datos de subproyectos

SVH

Descripción: El respaldo para el fortalecimiento de la capacidad incluye asistencia y capacitación técnicas para los organismos de ejecución nacionales y locales y los actores pertinentes de la comunidad.

Nombre: Personas a quienes se les ha brindado acceso a

✔ Cantidad 0,00 38 610,00 Cada seis meses SSHDH y organismos de ejecución. Para calcular la

SSHDH

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 37 de 94

Nombre del indicador Básico

Unidad de medida

Valor de referencia

Objetivo final

Frecuencia Fuente de datos/metodología

Responsabilidad de la recopilación de datos

instalaciones sanitarias mejoradas en el marco del proyecto

cantidad, se convertirá de cantidad de hogares a personas usando el promedio nacional de 3,3 personas por hogar (INDEC, 2010).

Personas a quienes se les ha brindado acceso a instalaciones sanitarias mejoradas en zonas urbanas

✔ Cantidad 0,00 38 610,00 Cada seis meses

SSHDH

SSHDH

Descripción: Este indicador mide la cantidad acumulada de personas que se beneficiaron con las instalaciones sanitarias mejoradas construidas en el marco del proyecto. Esto incluye a personas a quienes recientemente se les ha brindado acceso a instalaciones sanitarias mejoradas, pero no incluye a personas beneficiadas por obras de rehabilitación. Se espera que el valor de referencia sea cero.

Nombre: Kilómetros de carreteras construidas o rehabilitadas

Cantidad 0,00 20,00 Cada seis meses

SSHDH

SSHDH

Descripción:

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 38 de 94

Valores objetivo Indicadores de los objetivos de desarrollo del proyecto FY

Nombre del indicador Valor de referencia

Año fiscal 1 Año fiscal 2 Año fiscal 3 Año fiscal 4 Año fiscal 5 Objetivo final

cantidad de hogares admisibles con acceso a vivienda formal

0,00 1500,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00

Cantidad de hogares con mejores condiciones de vida en asentamientos urbanos precarios

0,00 0,00 0,00 3600,00 11 700,00 18 000,00 18 000,00

Beneficiarios directos del proyecto 0,00 4950,00 9900,00 21 780,00 48 510,00 69 300,00 69 300,00

Cantidad de subsidios para la vivienda asignados a hogares encabezados por una mujer

0,00 300,00 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00

Cantidad de hogares encabezados por una mujer con mejores condiciones de vida en asentamientos urbanos precarios

0,00 0,00 0,00 1224,00 3978,00 6120,00 6120,00

Beneficiarias mujeres 0,00 51,00 51,00 51,00 51,00 51,00 51,00

Indicadores de resultados intermedios Año fiscal

Nombre del indicador Valor de referencia

Año fiscal 1 Año fiscal 2 Año fiscal 3 Año fiscal 4 Año fiscal 5 Objetivo final

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 39 de 94

Nombre del indicador Valor de referencia

Año fiscal 1 Año fiscal 2 Año fiscal 3 Año fiscal 4 Año fiscal 5 Objetivo final

Cantidad de personas en zonas urbanas a quienes se les brindó acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua en el marco del proyecto

0,00 0,00 0,00 7722,00 25 096,00 38 610,00 38 610,00

Porcentaje de subsidios asignados a beneficiarios que perciben entre dos y tres salarios mínimos

0,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

Porcentaje de subsidios asignados a hogares con miembros con discapacidad

0,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Cantidad de actividades de desarrollo humano finalizadas

0,00 5,00 15,00 30,00 35,00 40,00 40,00

Parcelas beneficiadas en el marco del proyecto con la mayor seguridad en la tenencia de la tierra

0,00 0,00 200,00 800,00 1600,00 1800,00 1800,00

Cantidad de estudios técnicos para mejorar el diseño de las políticas de vivienda y hábitat en el país

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 10,00

Cantidad de cursos de capacitación para el fortalecimiento de la capacidad ejecutados

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 40,00 40,00

Diseño y ejecución del sistema de gestión para los programas de vivienda de la SSDUV

N S S S S S S

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 40 de 94

Nombre del indicador Valor de referencia

Año fiscal 1 Año fiscal 2 Año fiscal 3 Año fiscal 4 Año fiscal 5 Objetivo final

Porcentaje de parcelas con mayor seguridad en la tenencia de la tierra en las que se han reconocido los derechos de las mujeres, cuando corresponda

0,00 65,00 65,00 65,00 65,00 65,00 65,00

Creación de una lista de subproyectos identificados y priorizados en las concentraciones urbanas.

N N N S S S S

Personas a quienes se les ha brindado acceso a instalaciones sanitarias mejoradas en el marco del proyecto

0,00 0,00 0,00 7722,00 25 096,00 38 610,00 38 610,00

Kilómetros de carreteras construidas o rehabilitadas

0,00 0,00 4,60 10,80 17,00 20,00 20,00

Personas a quienes se les ha brindado acceso a instalaciones sanitarias mejoradas en zonas urbanas

0,00 0,00 0,00 7722,00 25 096,00 38 610,00 38 610,00

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 41 de 94

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO

PAÍS: Argentina

Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda

1. Con el proyecto se respaldará el Plan Nacional de Hábitat y Vivienda del Gobierno a través del mejoramiento de las condiciones de vida en los asentamientos urbanos precarios existentes y la promoción de políticas para impedir la creación y la expansión de barrios marginales al incrementar el acceso a viviendas formales asequibles. En particular, mediante el proyecto, se brindará apoyo a la SVH del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda para la realización de intervenciones de mejoramiento urbano integrado en asentamientos urbanos precarios seleccionados de concentraciones urbanas de Argentina y la ejecución del primer programa de subsidios iniciales basados en la demanda del país.

2. Objetivo: Los objetivos del proyecto son los siguientes: i) aumentar el acceso a la vivienda formal para los hogares admisibles, y ii) mejorar las condiciones de vida de los hogares en asentamientos urbanos precarios seleccionados.

3. A través del proyecto, se brindará apoyo a la SVH para la ejecución del Plan Nacional de Hábitat

y Vivienda, y la reducción de los déficits de vivienda cualitativo y cuantitativo del país. Mediante el

componente 1 se abordará el déficit cuantitativo y se respaldará el programa de subsidios para la

vivienda basados en la demanda que se puso en marcha recientemente. Mediante el componente 2 se

contribuirá a la reducción del déficit cualitativo a través de las actividades de mejoramiento de barrios

como parte de los programas de hábitat. Mediante el componente 3 se brindará fortalecimiento

institucional a instituciones de diferentes niveles del Gobierno, se creará un banco de subproyectos y se

respaldará el diseño de un Plan Nacional de Hábitat; el componente 4 se utilizará para la gestión del

proyecto. En este anexo se incluye una descripción detallada de las actividades propuestas en cada

componente.

4. Componente 1: Mejora del acceso a la vivienda formal (USD 45 millones en financiamiento del

BIRF). A través de este componente, se financiará el otorgamiento de subsidios iniciales a beneficiarios

seleccionados. El objetivo de este componente es mejorar el acceso a viviendas terminadas para los

hogares admisibles. A través de este componente, se financiarán subsidios iniciales basados en la

demanda para los hogares admisibles que perciben entre dos y cuatro salarios mínimos, vitales y

móviles, a fin de mejorar la asequibilidad para la compra de una vivienda nueva o existente.

5. Mediante este componente se respaldará el primer programa nacional de subsidios para la

vivienda basados en la demanda de Argentina, el PSCP. La franja de ingresos considerada (hogares con

ingresos de dos a cuatro salarios mínimos) concentra aproximadamente el 35 % del déficit de vivienda

(1,3 millones de hogares). El nuevo programa reemplazará al antiguo PROCREAR, que se está eliminando

de manera gradual. Desde su puesta en marcha en 2012, el PROCREAR ha otorgado 100 000 préstamos,

frente a los 400 000 que se proyectaron inicialmente. La crisis financiera y las condiciones

macroeconómicas del país han obstaculizado el desarrollo de un mercado hipotecario sólido, lo que se

tradujo en la incapacidad del mercado actual de brindar soluciones de vivienda a los sectores de ingreso

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 42 de 94

bajo y mediano24. Se prevé que el PSCP, junto con los préstamos en pesos indexados según la inflación

introducidos recientemente, proporcionará los incentivos necesarios para revitalizar el mercado

hipotecario en el país. En las próximas secciones se presenta una descripción general del PSCP, los

detalles sobre los criterios de admisibilidad y puntaje, los montos de los subsidios y los precios máximos

de las viviendas.

Recuadro A1-1: El “antiguo” PROCREAR

El Programa Crédito Argentino del Bicentenario, PROCREAR, uno de los programas heredados del Gobierno de Argentina, tenía por objeto iniciar la transición de los programas de vivienda basados en la oferta a aquellos basados en la demanda. Dicho programa, que se puso en marcha en 2012, tenía el objetivo de brindar acceso a hipotecas subsidiadas para que los hogares construyeran una unidad de vivienda nueva.

Originalmente, la finalidad del PROCREAR era proporcionar a los hogares subsidios asignados a través de la ANSES y una hipoteca provista a través del Banco Hipotecario, con financiamiento del fondo de pensiones de la ANSES (FGS), para financiar nuevas viviendas. Los trabajadores formales afiliados a la ANSES con una cierta cantidad de ahorro y acceso a tierras edificables eran admisibles para el programa. La hipoteca otorgada tenía plazos de 20 a 30 años y tasas de interés fijas subsidiadas que variaban según los ingresos (y solo eran fijas durante los primeros 5 años para los receptores de ingreso más alto). En todos los casos, las tasas de interés (del 2 % al 14 %) eran considerablemente inferiores a las tasas de mercado (existía un mercado limitado con tasas, según las estimaciones, superiores al 25 %).

El objetivo del programa, cuando se anunció en 2012, era financiar 100 000 unidades habitacionales por año durante cuatro años, es decir, un total de 400 000 unidades entre 2012 y 2016. Los subsidios debían asignarse mediante una lotería debido a que la demanda era considerablemente superior al financiamiento anual disponible (la cantidad de participantes solía duplicar o triplicar la cantidad de subsidios ofrecidos). Rápidamente, aparecieron restricciones desde el punto de vista de la oferta: se incrementaron los precios de las tierras en la periferia de las concentraciones urbanas y los hogares enfrentaron dificultades para obtener acceso a tierras edificables. Esto obligó a la ANSES y al Banco Hipotecario a desempeñar un papel más activo en la gestión de la cartera para garantizar que los hogares pudieran utilizar el subsidio. El Banco Hipotecario, con el fin de limitar los costos de construcción, creó un conjunto de planes estándares para unidades de 52 metros cuadrados a 75 metros cuadrados, con la opción de ampliarlas y adaptarlas a las características regionales. En particular, la ANSES y el Banco Hipotecario trabajaron con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, entidad que gestiona las tierras públicas, y los Gobiernos locales a fin de obtener tierras que pudieran utilizarse para la construcción. Además, en 2013 se modificó el programa a fin de incluir financiamiento para la compra de tierras, la autoconstrucción, el mejoramiento y la expansión.

La evolución del PROCREAR refleja la dificultad que implica el diseño de un subsidio basado en la demanda cuando existen fricciones importantes en lo que respecta a la oferta. El volumen de subsidios asignados se tradujo en un abrupto incremento de la demanda general de vivienda, lo que generó un rápido aumento de los costos de las tierras que impidió que los hogares utilizaran los subsidios eficazmente. A fin de entregar la cantidad de unidades prometidas y responder al aumento de los costos de las tierras y la construcción, hubo que realizar ajustes al programa, por ejemplo, mediante la intervención en la oferta y el aumento considerable del costo por unidad del programa. Asimismo, esto reveló la necesidad de ir más allá del subsidio y respaldar la producción de nuevas viviendas para brindar apoyo a la autoconstrucción y el mejoramiento, como así también las dificultades para lograrlo.

6. En el marco del PSCP, los beneficiarios seleccionados recibirán subsidios vinculados con hipotecas para la adquisición de la primera vivienda. El PSCP se basa ampliamente en los principios de Ahorro, Bono, Crédito (véase el gráfico A1-1 a continuación) inspirados por la experiencia de Chile y de otros países que adoptaron este enfoque. Los hogares beneficiarios recibirán un subsidio inicial para

24

En Argentina, el mercado hipotecario representa el 0,6 % del PIB, una proporción considerablemente más baja que la de otros países de la región (por ejemplo, 20,2 % en Chile, 9,8 % en México y 7,7 % en Brasil). Cada año, se forman alrededor de 210 000 hogares en Argentina; sin embargo, el mercado formal solo puede producir alrededor de 160 000 unidades por año.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 43 de 94

complementar sus ahorros y serán admisibles para obtener una hipoteca indexada con una tasa de interés fija de mercado para cubrir el resto del costo de la vivienda. Mediante este enfoque, se aprovechan los subsidios del Gobierno y el ahorro de los hogares para destrabar el acceso al crédito al hacer que los pagos de las hipotecas sean asequibles para los hogares y al reducir el riesgo crediticio que afrontan los prestamistas. Dada la novedad que implica un programa de subsidios basados en la demanda en el país, los criterios del programa se han diseñado de manera simple y transparente. Estos criterios se explican brevemente en los párrafos siguientes y se resumen en el cuadro A1-1.

Gráfico A1-1. Ejemplo de adquisición de vivienda estándar en el marco del PSCP

7. El Gobierno de Argentina introdujo recientemente la indexación según la inflación para financiar la vivienda y para el ahorro. La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) fue presentada recientemente por el BCRA. Su valor inicial es de ARS 14 05325, y este valor se ajusta diariamente según el índice de precios al consumidor calculado por el INDEC.

8. En parte para permitir que los bancos financien y gestionen los riesgos vinculados con el PSCP, y en parte para promover la creación de financiamiento sólido para la vivienda a largo plazo, el Banco brinda servicios de asesoramiento complementarios sobre el desarrollo de los mercados de capital. El sector financiero es pequeño y se centra en las transacciones a corto plazo; además, la actual cartera de hipotecas pendientes es muy pequeña. La ejecución del PSCP genera la necesidad de abordar con urgencia las dificultades del sector bancario para crear financiamiento sostenible y modelos de gestión de riesgos. Por lo tanto, el Banco está trabajando con el BCRA, el Ministerio de Hacienda, el ente regulador de los mercados de capital, el FGS y otros participantes del sector financiero para financiar los préstamos hipotecarios y gestionar los riesgos vinculados con la liquidez, las tasas de interés, la inflación y el crédito. En el recuadro A1-2 se analizan en más detalle las dificultades relativas al financiamiento del sector bancario y las posibles soluciones.

25

El valor inicial fue una estimación de una milésima parte del costo medio de construcción del metro cuadrado, pero la evolución del índice se basa exclusivamente en la inflación del índice de precios al consumidor.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 44 de 94

Cuadro A1-1. Descripción general de las características del PSCP

Subsidio

Subsidio otorgado por Gobierno nacional

Monto del subsidio De ARS 100 000 a ARS 300 000 (de USD 6557 a USD 19 672)

Ahorro exigido Entre el 10 % y el 15 % del valor de la propiedad, más los gastos administrativos y de la concesión de títulos, que generalmente representan el 5 % del valor de la propiedad.

Valor máximo de la propiedad ARS 1 500 000 (USD 98 360)

Objetivo Compra de la primera casa, usada o nueva

Préstamo

Préstamo otorgado por Bancos participantes en el programa (14 hasta la fecha)

Relación préstamo-valor máxima

78 %

Relación entre la deuda y los ingresos

25 %

Plazo del préstamo 10, 15 o 20 años

Monto mínimo del préstamo ARS 150 000 (USD 9836), indexado según las UVA

9. El equipo del PROCREAR ha creado una lista breve de criterios de admisibilidad fácilmente

verificables para los solicitantes del PSCP. Los criterios de admisibilidad, elegidos en consulta con los

bancos participantes, se utilizarán como un proceso de evaluación preliminar, en consonancia con los

requisitos del préstamo hipotecario. A fin de reducir las oportunidades para cometer actos fraudulentos,

todos los criterios debían ser aptos para la verificación cruzada y la comprobación con los datos de la

ANSES, el BCRA y la AFIP. A continuación, se enumeran los requisitos de admisibilidad del PSCP.

- Nacionalidad. El solicitante debe ser argentino o extranjero con situación de residencia

permanente.

- Edad. El solicitante debe tener entre 18 y 55 años.

- Ingresos. El solicitante debe tener un empleo formal (se incluyen los trabajadores por cuenta

propia), con ingresos netos de dos a cuatro salarios mínimos (aproximadamente, de USD 991 a

USD 1983).

- Relación entre la deuda y los ingresos. La proporción entre la cuota inicial del préstamo y el

ingreso mensual del hogar debe ser igual o inferior al 25 %.

- Antigüedad. El solicitante debe tener, al menos, un año de antigüedad laboral (como trabajador

por cuenta propia o en relación de dependencia).

- Primera casa. El solicitante no debe tener la titularidad del dominio sobre ningún tipo de

propiedad inmueble, en ningún porcentaje.

- Buena calificación crediticia. El solicitante no debe tener antecedentes financieros negativos en

los dos años anteriores a la solicitud.

- Ahorro. El solicitante debe poseer el ahorro exigido: el 10 % para las unidades de hasta

ARS 1 millón y el 15 % para las unidades de hasta ARS 1,5 millones. El beneficiario también debe

pagar los gastos administrativos y de concesión de títulos, que generalmente representan el 5 %

del valor de la solución.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 45 de 94

10. Habida cuenta de la gran cantidad de solicitudes recibidas, en el programa se priorizan los

participantes. Una vez que se seleccionan los solicitantes admisibles, el equipo del PROCREAR los califica

de acuerdo con la edad, las características demográficas del hogar, las discapacidades de los miembros

del hogar, los beneficios sociales recibidos y las solicitudes previas presentadas (al PROCREAR o al PSCP).

El Comité Ejecutivo establece un límite para el período de cada grupo de inscripción, y los solicitantes

que superan el límite son seleccionados como posibles beneficiarios del subsidio. Las calificaciones más

altas se otorgan a las familias con condiciones demográficas críticas (por ejemplo, embarazo, numerosos

hijos, hogares monoparentales y miembros del hogar con discapacidades). En el cuadro A1-2, a

continuación, se incluyen todos los puntajes y criterios. Durante esta etapa inicial del programa, se optó

por aplicar criterios simples y verificables a fin de reducir las oportunidades para cometer actos

fraudulentos y destacar la atención del Gobierno centrada en la pobreza y la vulnerabilidad26.

11. El programa ya comenzó a ejecutarse en grupos de solicitudes, con una asignación inicial de

ARS 6500 millones de los fondos del Tesoro del Gobierno de Argentina. El período del primer grupo de

solicitudes se cerró el 30 de septiembre de 2016, y dio como resultado la selección de 25 000 familias de

los 113 838 hogares que presentaron una solicitud en un período de dos meses. En lo que se perfila

como un inicio prometedor, aproximadamente 9000 beneficiarios han firmado acuerdos previos al

préstamo y actualmente se encuentran en el proceso de buscar sus viviendas. El PSCP continúa

avanzando rápidamente; el segundo grupo de solicitudes se cerró en noviembre de 2016. Los fondos del

Banco para este componente son limitados (en relación con la demanda prevista del programa), y se

anticipa que los fondos se desembolsarán rápidamente durante los primeros uno o dos años de

ejecución. Sin embargo, habida cuenta de lo novedoso del PSCP y las circunstancias macroeconómicas

especiales, mediante el proyecto inicialmente se proporcionarán fondos para poner en marcha el

programa y, a la vez, se brindará asistencia técnica considerable al Gobierno de Argentina. Se anticipa

que posiblemente se necesite financiamiento adicional a mediano plazo, según los avances en la

ejecución y la aceptación del PSCP.

Cuadro A1-2. Criterios de calificación y puntajes del PSCP

Criterios Subcriterios Puntaje más alto

Edad (puntaje máximo 20)

De 18 a 44 años 19 Fórmula: (Edad/2) - 3

De 45 a 55 años 20

Características demográficas del

hogar (puntaje máximo 30)

Embarazo en solicitante o cónyuge/conviviente 10

Hijos de hasta 2 años 10 por cada uno (máx. 3)

Hijos mayores de 2 años y hasta 13 años en el hogar 10 por cada uno (máx. 3)

Hijos mayores de 13 años y hasta 18 años en el hogar 9 Fórmula: -3/5 Edad + 16,8

26

Una de las principales orientaciones de política del Gobierno de Macri es lograr el objetivo de pobreza cero.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 46 de 94

Hijos mayores de 18 años en el hogar 5 por cada uno (máx. 3)

Familia monoparental 5

Adultos mayores en el hogar 3 por cada uno (máx. 2)

Discapacidades (puntaje máximo 25)

Discapacidad en hijo 15 por cada uno (máx. 3)

Discapacidad en el solicitante o cónyuge o conviviente 10 por cada uno (máx. 2)

Discapacidad en adultos mayores 5 por cada uno (máx. 2)

Beneficios de la Seguridad Social

recibidos1\

(puntaje máximo 10)

Asignación Universal por Hijo 5

Asignación Universal por Embarazo 5

Progresar 5

Plan Social 5

Sistema Único de Asignación Familiar 5

Plan Hogar 5

Antigüedad en la solicitud (puntaje

máximo 15)

Inscrito en PROCREAR sin selección 2

Seleccionado en PROCREAR con plazo vencido 5

Por cada solicitud al PSCP 2 1\

Mediante estos programas de asistencia social, implementados por la ANSES, se otorga asistencia a las familias vulnerables por cada hijo menor de 18 años inscrito en la escuela (Asignación Universal por Hijo); a las mujeres desempleadas o las mujeres embarazadas vulnerables (Asignación Universal por Embarazo); a los estudiantes desempleados de 18 a 24 años (Progresar); a las familias de ingreso bajo que tienen un empleo en el sector privado (Sistema Único de Asignación Familiar), y a las familias de ingreso bajo que no tienen acceso a los servicios de gas (Plan Hogar).

12. A fin de reflejar la diversidad de las necesidades de vivienda en todo el país, las solicitudes recibidas también se asignan de manera regional. Para abordar las diversas necesidades de vivienda en todo el país, en el programa también se introdujo una ponderación regional para la distribución de los subsidios. El equipo del PROCREAR analizó los siguientes aspectos en cada provincia: i) el déficit cuantitativo27; ii) la cantidad de unidades privadas habitadas, y iii) la cantidad de personas admisibles para el programa28. Como resultado, la mayor proporción de subsidios se asignó a la provincia de Buenos Aires (que concentra el 50 % del déficit de vivienda del país en términos absolutos) y a la región central. En el cuadro A1-4, a continuación, se presenta la ponderación por región.

Cuadro A1-3. Asignación de subsidios por región

Región Cuota (%)

Provincia de Buenos Aires 40

Centro 28

Cuyo 7

Noroeste 7

Ciudad Autónoma de Buenos 6

27

Considerando la cantidad de hogares por unidad y la cantidad de viviendas irrecuperables. 28

Los puntos i) y ii) se extrajeron de la elaboración realizada por el INDEC de los datos del último censo (2010). El punto iii) se extrajo de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (2015).

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 47 de 94

Aires

Noreste 6

Patagonia 6

13. El monto del subsidio se establece en función de las condiciones demográficas del hogar y el precio de la unidad. La segmentación está diseñada para asignar un monto de subsidio mayor a las familias con hijos, y en forma gradual según el precio de la unidad elegida (cuanto más costosa es la casa, menor es el subsidio). El monto máximo del subsidio es de ARS 300 000 (USD 19 672), y el precio máximo de la vivienda es de ARS 1,5 millones (aproximadamente USD 98 360). En el cuadro A1-4, a continuación, se presenta la segmentación. Además, la unidad seleccionada debe estar ubicada a menos de 100 kilómetros del lugar de trabajo o residencia del beneficiario, registrado en la ANSES, y no puede venderse durante los primeros tres años posteriores a la compra. Esta medida se introdujo de manera preventiva para limitar las posibilidades de que se cometan actos fraudulentos.

Cuadro A1-4. Monto del subsidio (ARS)

Precio de la vivienda Situación demográfica

Igual o inferior a ARS 1 millón Superior a ARS 1 millón e igual

o inferior a ARS 1,5 millones

Sin hijos a cargo 200 000 100 000

Con hijos a cargo 300 000 200 000

Recuadro A1-2: Descripción general del sector financiero

Proporcionar financiamiento sostenible para la vivienda y, a la vez, gestionar los riesgos conexos pronto representará un desafío para el sector bancario de Argentina. Si el primer grupo de 25 000 beneficiarios utilizara el monto máximo del subsidio, de ARS 300 000, y aprovechara totalmente los préstamos bancarios a 3,5 veces, el financiamiento bancario relacionado ascendería a ARS 26 000 millones (USD 1750 millones) y el programa completo de 175 000 beneficiarios demandaría ARS 184 000 millones (USD 12 000 millones) en préstamos. De manera realista, se prevé que las cifras serán ligeramente superiores a la mitad de los números mencionados anteriormente y, por ejemplo, se supone que la demanda en el marco del programa será de ARS 100 000 millones (USD 7000 millones) para 2019.

El sistema bancario argentino es pequeño y orientado a las transacciones, y el crecimiento previsto de los préstamos hipotecarios será un cambio importante. Los activos bancarios representan apenas un tercio del PIB anual. Los años de inflación, los controles de capital y la merma de la confianza tras las pérdidas ocasionadas en crisis anteriores han dado lugar a un sistema financiero pequeño, centrado en los depósitos de transacciones y los préstamos a corto plazo. En junio de 2016, el crédito total ascendía a ARS 923 000 millones (USD 62 000 millones), de los cuales ARS 1900 millones (USD 128 millones) correspondían a préstamos hipotecarios. Por lo tanto, incluso el financiamiento hipotecario del PSCP en 2019 será un cambio importante en el balance general antes de considerar el financiamiento hipotecario ajeno al PSCP.

El sistema bancario presenta una situación relativamente fuerte. La solvencia parece ser sólida, con una relación de suficiencia de capital del 16,2 %, constituida principalmente por capital primario desde junio de 2016. Los préstamos no redituables representan el 1,7 % de la cartera de préstamos bruta. La liquidez es adecuada: la relación entre activos líquidos y el total de depósitos es del 31 %, y el financiamiento consiste

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 48 de 94

principalmente en depósitos estables de los sectores público y privado.

El crecimiento de los préstamos hipotecarios trae aparejadas dificultades financieras y de gestión de riesgos para los bancos. Los prestamistas deben gestionar los riesgos de tasas de interés correspondientes, los riesgos vinculados con la indexación según la inflación y el riesgo de liquidez asociado con el financiamiento a largo plazo. Habida cuenta del predominio de los pasivos a corto plazo en los balances de los bancos, dichas entidades pueden tolerar estos riesgos siempre que representen una pequeña fracción de sus balances; sin embargo, con el crecimiento previsto de los préstamos hipotecarios, pronto se necesitarán soluciones alternativas.

Existen algunas soluciones de mercados de capital, y los diferentes bancos pueden utilizar distintas opciones. Una solución simple consiste en atraer depósitos indexados según la inflación a largo plazo, pero es improbable que estos depósitos tengan un plazo de vencimiento superior a uno o dos años. La emisión de bonos no garantizados por parte de los bancos puede ser una opción para gestionar los riesgos vinculados con la liquidez, las tasas de interés y la indexación en el caso de los bancos de mayor tamaño, pero los bonos indexados según las UVA actualmente no están permitidos. La titulización puede desplazar efectivamente los riesgos de los balances de los bancos. La titulización y la emisión de bonos pueden realizarse a través de entidades centralizadas, lo que permitiría lograr economías de escala y brindar acceso a soluciones de los mercados de capital para los prestamistas más pequeños.

Los precios actuales de los préstamos hipotecarios, a +5-6 % de UVA, son incompatibles con las soluciones de los mercados de capital. Con plazos de vencimiento similares, los bonos soberanos se cotizan a +3,5-4 % del Coeficiente de Estabilización de Referencia29, lo que deja un margen muy estrecho. Los bancos querrán ser compensados por el riesgo crediticio y los costos de otorgamiento y tramitación, y a fin de crear una mejora crediticia de los títulos, se añadirán costos de estructuración, incluidos impuestos, comisiones y primas de liquidez. En México y Colombia, las tasas hipotecarias estaban entre el 8 % y el 11 % por encima de la inflación cuando se titulizaban, un intervalo realista para lograr que la titulización sea factible en Argentina.

14. Componente 2: Mejoramiento integral del hábitat (USD 145 millones en financiamiento del BIRF). El objetivo de este componente es mejorar las condiciones de vida de los hogares de asentamientos urbanos precarios seleccionados. El enfoque se basa en gran medida en la experiencia exitosa de los programas de mejoras urbanas que ejecuta actualmente la SSHDH.

15. Enfoque integrado de mejoramiento de barrios. Los programas de intervención están diseñados de manera integrada para abordar las dificultades que plantea la informalidad y mejorar de forma general los servicios, la habitabilidad y las oportunidades en los asentamientos seleccionados. Cada subproyecto tiene como fin generar una transformación jurídica, física y social de la comunidad. Incluye un conjunto integrado de obras para brindar mayor seguridad en la tenencia de la tierra, acceso a los servicios básicos, mejores espacios públicos, obras para reducir los riesgos ambientales, incluidos los relacionados con el cambio climático, e infraestructura comunitaria. En forma paralela, cada proyecto se complementa con apoyo para programas comunitarios y sociales que se diseñan y se ejecutan de forma participativa, junto con el Gobierno, la sociedad civil y los proveedores de servicios del sector privado, aprovechando los programas y servicios existentes.

16. Conjunto de intervenciones físicas. Las intervenciones físicas corresponden a tres líneas estratégicas principales (véase el gráfico A1-2): la formalización de la zona urbana (“urbanización”), que

29

Las UVA y el Coeficiente de Estabilización de Referencia son sustancialmente equivalentes.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 49 de 94

incluye la provisión de servicios, la regularización de las tierras y la conectividad; el mejoramiento de la comunidad y los servicios públicos, y la reducción de los riesgos ambientales (“mejoramiento del hábitat”), y el mejoramiento de los centros comunitarios y los espacios públicos (“espacios públicos”). En el gráfico A1-2, a continuación, se enumeran las intervenciones habituales.

Gráfico A1-2. Resumen de los tipos de intervenciones

17. Acompañamiento y apoyo social y participativo. En el proyecto se incorporan varias iniciativas para garantizar que el diseño y la ejecución sean adecuados y eficaces, ofrecer programas de apoyo social y comunitario complementarios para lograr la inclusión (programas sociales con fines específicos), y crear un sentido de comunidad.

18. Participación de la sociedad civil. El diseño y la ejecución incluyen mecanismos para la participación de la sociedad civil en la etapa de diagnóstico, en la preparación de la propuesta y como parte de la ejecución, con comunicaciones formales e informales y participación directa.

19. Programa de Desarrollo Humano. El Programa de Desarrollo Humano tiene como fin respaldar temas esenciales según el contexto determinado a través de la coordinación con el Gobierno local y la sociedad civil, brindar apoyo a las iniciativas existentes y poner en marcha nuevas iniciativas. Tales iniciativas se respaldarán con diversos módulos temáticos (deportes, empleo, cultura, género, medioambiente, educación básica, pueblos indígenas y seguridad ciudadana) que proporcionarán opciones e instrumentos operativos para elaborar y ejecutar estas intervenciones.

20. En cada área intervenida, se respaldarán y fortalecerán Núcleos de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO). Los NIDO son centros ubicados en los asentamientos para brindar herramientas, capacitación y redes de contacto que permitirán que las personas accedan a más y mejores

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 50 de 94

oportunidades de empleo y producción. Se trata de espacios modernos y cómodos que cuentan con equipos de comunicación y computadoras, donde se ofrece el Programa de Desarrollo Humano (basado de los módulos descritos anteriormente), junto con redes de contacto. Se incentiva a la comunidad, al Gobierno y al sector privado a hacer uso de este espacio y a ayudar a abordar las necesidades de empleo en los asentamientos.

Fortalecimiento de la comunidad. Mediante el proyecto se brindará apoyo a entidades e iniciativas comunitarias, a fin de fortalecer su capacidad y su organización. Esto incluye asistencia y asesoramiento sobre la solicitud de programas sociales y subsidios, como así también asesoramiento jurídico, técnico y administrativo sobre la formación o la formalización de cooperativas y organizaciones sociales, y el seguimiento y la evaluación de iniciativas sociales.

Gráfico A1-3. Acompañamiento y apoyo social y participativo

21. Intervenciones de subproyectos: Los subproyectos son identificados por las autoridades provinciales o municipales y, a continuación, se someten a un proceso estructurado que lleva a cabo la SSHDH para garantizar la focalización adecuada y la viabilidad técnica y económica (en el anexo II se incluye un análisis detallado del ciclo de los subproyectos).

22. Comunidades admisibles. Las intervenciones del proyecto se llevarán a cabo en asentamientos urbanos precarios seleccionados ubicados en concentraciones urbanas que cumplan con los criterios de admisibilidad. En el cuadro A2-5 se incluye una lista completa de los criterios.

23. Establecimiento de prioridades: La SSHDH mejorará y usará los criterios existentes y un sistema de puntajes para priorizar los subproyectos una vez que se haya implementado el banco de proyectos y que haya varios subproyectos disponibles.

24. Actividades que se han de financiar. El diseño de los subproyectos incluirá características de diseño e infraestructura urbanas para respaldar el desarrollo de la comunidad y estudios y apoyo para la

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 51 de 94

regularización de la tenencia de las tierras. En particular, mediante el componente, se financiarán las siguientes actividades:

(i) Provisión de infraestructura para los servicios básicos. Con el proyecto se financiará la provisión de infraestructura y asistencia técnica para los servicios básicos en asentamientos urbanos precarios seleccionados, a través de lo siguiente: i) el diseño, la ejecución y la supervisión de un paquete integrado de obras, incluidas obras en agua potable, alcantarillado, drenaje de aguas pluviales, redes de distribución de gas y conexiones de electricidad; ii) la provisión de las conexiones necesarias de las viviendas con las principales redes de agua, alcantarillado, drenaje, gas o electricidad.

(ii) Provisión de infraestructura para mejorar los espacios públicos y el desarrollo comunitario: Mediante el proyecto, se financiará la provisión de infraestructura para mejorar los espacios públicos y la infraestructura comunitaria, incluida, entre otras, las siguientes: i) alumbrado público; ii) carreteras y senderos peatonales; iii) mejoramiento de espacios públicos y zonas verdes; iv) obras de mitigación de los daños al medioambiente; y v) instalaciones comunitarias, recreativas y de servicios sociales.

(iii) Actividades de desarrollo humano: Realización de actividades de desarrollo comunitario, incluidas las siguientes: En el marco del proyecto, se financiará la ejecución de actividades de desarrollo comunitario, incluidas las siguientes: i) actividades para promover la participación de la comunidad y la sociedad civil en el diseño y la ejecución del proyecto; ii) el diseño y la ejecución de programas sociales, económicos y culturales en la comunidad; iii) el establecimiento y la puesta en marcha de centros comunitarios; iv) la provisión de apoyo jurídico y logístico para fortalecer las organizaciones y actividades comunitarias, y v) el apoyo a los equipos interdisciplinarios sobre el terreno.

(iv) Apoyo para la regularización de las tierras: En el marco de este componente, se financiará la provisión de asistencia técnica para respaldar la mejora de la seguridad en la tenencia de las tierras, incluida la asistencia jurídica para la formalización de parcelas, por ejemplo, el financiamiento de estudios de carácter jurídico, planes de medición, apoyo administrativo, demarcación física, incorporación de nuevas parcelas en el catastro, y actividades tendientes a facilitar la regularización física y jurídica de las parcelas.

(v) En circunstancias excepcionales, se financiará, mediante este componente, la provisión de tierras y compensación; y la construcción de viviendas, todo en relación con los reasentamientos que puedan resultar necesarios en el marco de los subproyectos.

25. Lista negativa. En el marco del proyecto, no se financiará lo siguiente:

(i) Cualquier inversión que esté clasificada como “Subproyecto de categoría A” de acuerdo con las disposiciones del Manual de operaciones.

(ii) El diseño o la ejecución de obras de rehabilitación, construcción u otras modificaciones a las redes de abastecimiento de agua, alcantarillado y drenaje de aguas pluviales, u obras de tratamiento de agua comunitarias que incluyan el uso o la posible

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 52 de 94

contaminación de un curso de agua internacional que, a juicio del Banco Mundial: i) modificarán en forma adversa la calidad o cantidad del caudal de agua a los otros Estados ribereños, o ii) afectarán en forma adversa el posible uso de agua de los otros Estados ribereños.

(iii) Ejecución de obras de rehabilitación, construcción u otras modificaciones a las redes de abastecimiento de agua, alcantarillado y drenajes de aguas pluviales, u obras de tratamiento de agua comunitarias que brindarían servicios directos a un grupo de población ubicado fuera del asentamiento urbano precario admisible donde se lleve adelante el subproyecto.

(iv) Cualquier inversión que incluya: i) la construcción de una nueva presa o que dependerá del desempeño de una presa existente o de una en construcción; ii) la degradación o la conversión de los hábitats naturales; iii) impactos negativos significativos en los pueblos indígenas, y iv) impactos negativos significativos en sitios o estructuras de importante valor histórico, cultural o religioso.

(v) Cualquier inversión que implique un contrato con un contratista incluido en la lista del Banco de empresas inhabilitadas o suspendidas.

(vi) La construcción de viviendas en el marco del componente 2 no relacionada con reasentamientos ocurridos en relación con los subproyectos, o ubicadas fuera del asentamiento urbano precario admisible donde se lleve adelante el subproyecto.

26. Subproyectos.

27. Concentraciones urbanas. El proyecto comenzará con subproyectos en cinco concentraciones urbanas previamente determinadas (Gran San Miguel de Tucumán, Gran Córdoba, Gran Mendoza, San Salvador de Jujuy-Palpalá y Mar del Plata-Batán). Su elección obedece a los siguientes fines: i) asegurar la inclusión de provincias y municipios de ingreso bajo del norte del país en consonancia con el objetivo estratégico de la EAP de incrementar los flujos financieros a estas áreas; ii) permitir una distribución geográfica diversificada que proporcione una muestra representativa de las concentraciones urbanas del país y asegurar que los beneficios lleguen a diferentes regiones; y iii) contribuir a facilitar la ejecución mediante la participación de organismos de ejecución con experiencia en el marco del PROMEBA o en otros proyectos con financiamiento multilateral.

28. El alcance geográfico del componente 2 podrá ampliarse para incluir subproyectos en más concentraciones urbanas de las principales 31 que existen en el país y, a tal efecto, se prevé la incorporación en el programa de entre 5 y 10 organismos de ejecución provinciales o municipales adicionales. Estos podrán agregarse siempre que exista demanda de subproyectos admisibles en los asentamientos urbanos precarios admisibles priorizados por la SSHDH, y previa confirmación de que el organismo de ejecución provincial o municipal tiene capacidad suficiente (en el anexo 2 se incluyen detalles sobre los criterios y el proceso).

29. Subproyectos previstos: Se estima que, en los primeros 18 meses, se dará inicio a la ejecución de subproyectos por un valor de entre USD 25 millones y USD 30 millones, y que en cada uno del segundo y el tercer año, se identificarán, priorizarán y prepararán subproyectos por un valor de USD 60 millones.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 53 de 94

La SSHDH ha identificado una muestra de cinco posibles subproyectos (cuadro A-5) que podrían comenzar en los primeros 18 meses de ejecución en cuatro de las cinco concentraciones urbanas previamente identificadas (Gran San Miguel de Tucumán, Gran Córdoba, Gran Mendoza y Mar del Plata-Batán). Estas inversiones no constituyen inversiones previamente identificadas que han de financiarse en el marco del proyecto, sino una muestra de posibles subproyectos que se analizarán más detenidamente con respecto a los criterios técnicos, ambientales y sociales y el proceso que se describen en el documento de evaluación inicial del proyecto, el MGAS y otros documentos de salvaguardas, según corresponda. Todos los subproyectos han sido priorizados por la SSHDH y son subproyectos integrados que incluyen infraestructura para la provisión de servicios básicos, infraestructura para espacios públicos, apoyo para el desarrollo de la comunidad y respaldo para la regularización de las tierras. De acuerdo con un análisis del tiempo necesario para identificar plenamente y diseñar los subproyectos y preparar los documentos de salvaguardas pertinentes, se anticipa que estos subproyectos, si se incluyen en el financiamiento, estarán listos para su ejecución dentro de los seis a nueve meses posteriores a la fecha prevista de suscripción del convenio de préstamo.

Cuadro A1-5: Ejemplo de posibles subproyectos

Número Concentración Ubicación Ubicación institucional del

organismo de ejecución local

Beneficiarios estimados (hogares)

Costos previstos

1. Gran Córdoba Rumy - Loma de la Cruz, La Calera, Colón

Agencia de Inversión y

Financiamiento, Gobierno de la

Provincia de Córdoba

840 USD 9,4 millones

2. Gran Mendoza Puente de Hierro Oeste 2, Guaymallén

Secretaría de Hábitat, Gobierno de la Provincia de

Mendoza

699 USD 7,8 millones

3. Gran San Miguel de Tucumán

Virgen del Valle y Virgen del Huerto, Las Talitas, Tafí Viejo

Instituto de la Vivienda, Gobierno de la Provincia de

Tucumán

549 USD 5,7 millones

4. Gran Mendoza San Roque Secretaría de Hábitat, Gobierno de la Provincia de

Mendoza

847 USD 10,3 millones

5. Gran Córdoba Villa Inés - El Trébol - Campo de la Ribera

Agencia de Inversión y

Financiamiento, Gobierno de la

Provincia de Córdoba

544 USD 5,1 millones

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 54 de 94

30. Componente 3: Fortalecimiento institucional (USD 11 millones, de los cuales USD 9 millones corresponden al financiamiento del BIRF y USD 2 millones, al aporte del Prestatario). El objetivo de este componente es fortalecer la capacidad institucional del Gobierno federal y de los Gobiernos provinciales y municipales en los sectores de vivienda, hábitat y desarrollo urbano a través de, entre otros aspectos, la provisión de apoyo para fortalecer la capacidad de la SVH de ejecutar el proyecto, incluidos: a) la realización de evaluaciones de las iniciativas de vivienda existentes a nivel nacional; b) el diseño y la ejecución de un estudio de evaluación para el PSCP; c) la provisión de apoyo para el diseño y la ejecución de los sistemas de gestión, operativos y de informes para los programas de vivienda federales; d) el fortalecimiento de los procesos de regularización de las tierras, el mejoramiento del diseño urbano y la sostenibilidad de los servicios básicos, y el mejoramiento de los aspectos económicos, culturales y sociales de los subproyectos contemplados en el componente 2; y e) la realización de actividades de fortalecimiento de la capacidad y capacitación para el personal del Gobierno nacional y los Gobiernos locales y del personal del organismo participante para la preparación de los subproyectos, en consonancia con el Plan Nacional de Hábitat.

Cuadro A1-6: Actividades de fortalecimiento institucional del componente 3

Actividad Descripción

Vivienda

1. Evaluación de los resultados del PSCP Diseño y ejecución de un análisis de resultados del nuevo PSCP.

2. Análisis y optimización de los programas de vivienda ejecutados por la SSDUV

Revisión de la cartera de programas de vivienda ejecutados por la SSDUV. Identificación de la superposición de actividades o poblaciones seleccionadas, análisis de la eficacia en función de los costos de las intervenciones y determinación de las oportunidades para mejorar, con base en la experiencia internacional.

3. Diseño e implementación de la infraestructura tecnológica unificada necesaria para ejecutar los programas de vivienda dentro de la SSDUV (“sistema de gestión”)

Diseño e implementación del sistema de gestión para todos los programas de vivienda dentro de la SSDUV.

Hábitat

4. Apoyo para la ejecución del Plan Nacional Urbano y de Hábitat

Fortalecimiento institucional de la SSHDH en la ejecución del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda a través del fortalecimiento de la capacidad para la identificación y preparación de subproyectos. Específicamente, en el marco de este componente se llevarán a cabo actividades de fortalecimiento de la capacidad y capacitación orientadas a reforzar la capacidad del Gobierno nacional y los Gobiernos locales con respecto a la preparación de subproyectos

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 55 de 94

con el objetivo de aumentar la cantidad de subproyectos preparados y poder así crear un “banco de proyectos” que puedan seleccionarse en función de su prioridad para ser ejecutados. En respaldo de este objetivo, el proyecto también financiará la creación de un observatorio nacional de asentamientos.

5. Provisión de apoyo a fin de fortalecer la capacidad de la SVH para la ejecución de las inversiones en asentamientos urbanos precarios

Apoyo al fortalecimiento de la capacidad para la incorporación sistemática de programas sociales, económicos y culturales, consideraciones relativas a los pueblos indígenas y el género, y la seguridad ciudadana en los programas de inversión, y el mejoramiento de los procesos de regularización de las tierras, el diseño urbano y la sostenibilidad de los servicios.

31. Componente 4: Gestión del proyecto (USD 4,5 millones, de los cuales USD 0,5 millones corresponden al financiamiento del BIRF y USD 4,0 millones, al aporte del Prestatario). Mediante este componente se financiará la gestión del proyecto y la evaluación y el seguimiento de los resultados del proyecto, incluidas las siguientes actividades: a) efectuar las auditorías del proyecto; b) llevar a cabo campañas de difusión para divulgar el proyecto; c) realizar encuestas de evaluación de impacto de mitad de período para evaluar los impactos del proyecto; d) asistencia técnica sobre los requisitos de adquisiciones, salvaguardas y gestión financiera, incluida la contratación del personal de la UCN, y e) costos operativos.

32. En el diseño del proyecto se incorporan varias enseñanzas aprendidas en los proyectos de vivienda y mejoramiento de barrios del Banco. En el recuadro A1-3, a continuación, se presenta un resumen.

Recuadro A1-3. Enseñanzas aprendidas incorporadas en el diseño del proyecto

1. Importancia de adoptar un enfoque integrado que aborde tanto el flujo como las existencias de vivienda. Un enfoque integrado y segmentado que aborda los déficits cualitativo y cuantitativo previene la acumulación de la demanda de nuevas viviendas y, a la vez, aborda la calidad y las condiciones de vida de los hogares que viven en unidades de calidad inferior en asentamientos informales. Esto es especialmente pertinente en el contexto de Argentina, donde una cantidad elevada de personas vive en asentamientos informales y donde, a diferencia de otros países comparables de la región y pese a los cuantiosos recursos asignados al sector, el déficit cuantitativo está aumentando

30.

2. Importancia de contar con mercados de financiamiento para la vivienda que funcionen adecuadamente. Se prevé que el PSCP fomente la demanda de financiamiento para la vivienda, pero su éxito dependerá de la disposición y la capacidad de los bancos para ofrecer préstamos a largo plazo. Las condiciones macroeconómicas de Argentina, que incluyen elevadas tasas de interés nominal y la falta de instrumentos de mercado de capital, han sido, hasta hace poco, obstáculos a la expansión del financiamiento para la vivienda en condiciones de mercado. La ley introducida recientemente que permite el financiamiento indexado ayudará a

30

Según las estimaciones, del 0,77 % del PIB, superior, por ejemplo, al 0,28 % del PIB gastado por Colombia.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 56 de 94

abordar el problema de las elevadas tasas de interés nominal, y se prevé que, a corto plazo, el FGS (el principal fondo de pensiones de Argentina) desempeñará un papel activo si se necesitara liquidez adicional. A mediano plazo, se necesitarán otras soluciones de los mercados de capital para permitir el crecimiento sólido y sostenible del financiamiento para la vivienda.

3. Importancia de las medidas complementarias para fomentar la oferta de vivienda y aumentar el acceso a las tierras urbanas. La experiencia de la región indica que las políticas y los programas que se centran únicamente en el aumento de la cantidad de unidades habitacionales deben complementarse con políticas tendientes a posibilitar la oferta de tierras urbanas, a fin de evitar lo siguiente: a) el crecimiento desordenado y el desarrollo segregado; b) el costo elevado de la provisión de servicios; c) la conectividad deficiente entre las zonas residenciales y las actividades económicas, y d) la falta de integración social y económica de las poblaciones de ingreso bajo. La SSDUV está elaborando un sistema de selección para orientar mejor el proceso decisorio del nuevo programa de subsidios. Se prevé que, mediante el sistema de selección, se alertará al programa cuando las unidades habitacionales no cumplan con ciertos estándares “urbanos”. El sistema de puntajes y otras medidas tendientes a complementar los programas de vivienda con políticas urbanas sólidas se fortalecerán a través de las actividades de asistencia técnica en el marco del componente 3. Tales actividades incluyen, entre otras, el fortalecimiento de la capacidad sobre planificación urbana para los Gobiernos provinciales y locales; el apoyo a la SSDUV para la elaboración de planes de asociaciones público-privadas para ejecutar proyectos de viviendas asequibles; el apoyo a la ejecución del Plan Nacional de Hábitat, y el diseño de un observatorio urbano y del hábitat.

4. Importancia de incluir intervenciones sociales y comunitarias complementarias, además de las obras. La experiencia en Argentina y a nivel mundial ha demostrado que la reducción de la pobreza en los asentamientos informales no puede depender únicamente de la infraestructura, y que se necesitan programas complementarios para aumentar las oportunidades económicas, mantener un sentido de comunidad, prestar servicios sociales básicos, garantizar la inclusión y abordar problemas como el delito y la violencia. El enfoque del PROMEBA para brindar apoyo a las iniciativas existentes a través de las organizaciones comunitarias y la coordinación con los programas de los Gobiernos locales se ampliará y se formalizará mediante el subcomponente de desarrollo humano. Dicho enfoque se modificará para que sea más dinámico y sistematizado, a través de la creación de módulos temáticos que brindarán orientación y herramientas a los equipos sobre el terreno y los grupos comunitarios para ejecutar tipologías específicas de actividades (género, deporte, cultura, medidas ecológicas, educación general, posibilidades de empleo, tecnología, pueblos indígenas). El establecimiento de los NIDO respaldará la implementación de los módulos temáticos y ofrecerá redes de contacto y capacitación.

5. Diseño urbano y conectividad. Una de las dificultades más importantes de la formalización de las comunidades informales es el establecimiento de un trazado urbano propicio para la identidad comunitaria y la habitabilidad, que garantice la integración en la zona urbana más amplia. Mediante el proyecto se respalda la creación de infraestructura comunitaria y espacios públicos, y la elaboración de un enfoque estratégico de diseño urbano que sea participativo e incorpore la aplicación del diseño urbano a cuestiones temáticas tales como la seguridad ciudadana y el género. Asimismo, se financiará la mejora de la conectividad de las zonas intervenidas con el resto de la ciudad mediante la provisión de asistencia técnica y capacitación para los municipios y las provincias, y se establecerá la inclusión en los instrumentos de planificación urbana y las rutas del transporte público como requisito para el financiamiento.

6. Acceso a los servicios y sostenibilidad. Los programas de mejoramiento de barrios marginales enfrentan el desafío de garantizar el acceso eficaz de los beneficiarios a las redes de servicios en sus hogares y la operación adecuada de servicios tales como el abastecimiento de agua y la provisión de energía, que en muchos casos no estaban formalizados o tenían un desempeño deficiente. En el marco del proyecto, se aplicarán varios enfoques para mejorar el acceso eficaz a servicios básicos de calidad, incluidos diferentes mecanismos para financiar convenios de conexiones domiciliarias con el proveedor de servicios para la operación en estas

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 57 de 94

comunidades, y asistencia técnica durante el período posterior a la construcción para los proveedores de servicios, a fin de respaldar la planificación financiera, de comunicaciones y de servicios. Asimismo, se brindará apoyo técnico a las unidades del Gobierno que serán responsables en última instancia de las operaciones y del mantenimiento de la infraestructura una vez que concluyan las inversiones.

7. Regularización de las tierras. Por medio de intervenciones similares previas, se ha brindado apoyo técnico y administrativo a los municipios para mejorar la regularización de las tierras. A través del programa se han proporcionado trazados de las propiedades para casi todos los beneficiarios; sin embargo, dentro del período habitual de un proyecto (es decir, cinco años), el apoyo jurídico y administrativo para mejorar las condiciones de tenencia de la tierra beneficia solo a una pequeña porción de residentes de los barrios informales. Por lo general, en el marco de intervenciones anteriores, una vez que se completa un subproyecto de mejoramiento de barrios, menos del 10 % de los hogares han recibido títulos de propiedad. El proyecto propuesto se basará en la labor realizada anteriormente; sin embargo, como primera medida, se abordarán los actuales obstáculos en materia de procesamiento para la formalización de las propiedades en varias provincias, a fin de elaborar un proceso simplificado que pueda integrarse en el programa de hábitat.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 58 de 94

ANEXO 2. MECANISMOS DE EJECUCIÓN

PAÍS: Argentina

Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda

Mecanismos institucionales y de ejecución del proyecto

1. La SVH tendrá la responsabilidad general de la ejecución del proyecto a través de la Unidad de Coordinación Nacional (UCN). La UCN estará a cargo de la ejecución de los procesos fiduciarios y será dirigida por un coordinador ejecutivo. Dicha entidad contará con un equipo de apoyo que se ocupará de las cuestiones jurídicas, financieras, administrativas y de adquisiciones. La SVH cuenta con dos subsecretarías, que serán responsables de la ejecución técnica y ambiental del componente 1 (SSDUV), y del componente 2 (SSHDH); en el caso del componente 3, ambas subsecretarías estarán a cargo de la ejecución técnica. La UCN interactuará con las subsecretarías a través de dos subcoordinadores, quienes estarán a cargo de coordinar las actividades entre las diferentes áreas de cada subsecretaría y de garantizar que las actividades se completen de forma oportuna y eficaz. Además de la función de la SVH, los componentes 1 y 2 implicarán la coordinación con varias entidades, lo que se explicará en más detalle en los próximos párrafos.

Gráfico A2-1. Organigrama

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 59 de 94

Componente 1: Mejora del acceso a la vivienda formal.

2. El componente 1 será ejecutado por la SVH, con asistencia técnica de la SSDUV, a través de la Dirección Nacional de Acceso al Crédito. El diseño técnico del programa, incluidos los criterios de focalización y asignación, fue realizado por el Comité Ejecutivo del PROCREAR (“el Comité Ejecutivo”). El Comité Ejecutivo está constituido por la ANSES, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda a través de la SSDUV, el Ministerio de Finanzas y la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

3. El PSCP se gestionará a través del fondo fiduciario especial NFSA, con los datos provistos por el Comité Ejecutivo (la lista de beneficiarios, incluida toda la información necesaria para realizar las verificaciones). NFSA, como agente financiero del PSCP, está a cargo de suscribir convenios de cooperación con todos los bancos que participan en el programa31, proporcionarles sistemas de gestión y fortalecimiento de la capacidad, y preservar toda la información sobre títulos de propiedad, hipotecas y desembolsos efectuados, y presentarla al Comité Ejecutivo. Los bancos participantes, conforme al convenio suscrito, son responsables de lo siguiente: i) proporcionar toda la información explicativa a los beneficiarios, y asesorarlos sobre las características y condiciones del préstamo hipotecario; ii) participar en la divulgación del programa; iii) verificar y controlar que los beneficiarios cumplan con los criterios de admisibilidad, y iv) informar a NFSA y al Comité Ejecutivo cuando el deudor haya manifestado la intención de vender la propiedad dentro de los tres años posteriores a la compra. Los bancos participantes también deben reembolsar los fondos del subsidio a NFSA en los casos en que la hipoteca y el título de propiedad queden inconclusos. En el cuadro A2-1, se incluye un esquema de los agentes y las responsabilidades. En el gráfico 1, a continuación, también se resume el proceso de solicitud y otorgamiento de los subsidios.

Gráfico A2-2. Ciclo del PSCP

1. Solicitud. Los solicitantes se inscriben en el programa en la página web del PSCP. El período de

solicitud se abre en grupos, según los períodos de inscripción establecidos por el Comité Ejecutivo32.

2. Selección de beneficiarios. En primer lugar, el programa evalúa a los solicitantes para determinar si

cumplen con los criterios de admisibilidad. La información provista por los solicitantes se somete a

una verificación cruzada realizada por la ANSES, el BCRA y la AFIP para identificar fraudes y

determinar los participantes admisibles. En segundo lugar, se asigna un puntaje a los solicitantes

admisibles sobre la base de los criterios del programa. Los solicitantes que superan el límite

establecido por el Comité Ejecutivo quedan seleccionados33.

3. Gestión de la hipoteca. Una vez seleccionado, el beneficiario tiene 60 días para firmar un acuerdo

previo con uno de los bancos participantes a fin de obtener un préstamo. El banco verifica la

31

Hasta la fecha, hay 14 bancos participantes: Banco de Córdoba, BBVA Francés, Banco Ciudad, CrediCoop, Galicia, Banco Hipotecario, HSBC, Itaú, Macro, Banco Tucumán, Banco Patagonia, Banco Provincia, Santander Río y Supervielle. 32

El primer período de inscripción se cerró recientemente y dio como resultado la selección de 25 000 beneficiarios entre más de 110 000 solicitudes recibidas. 33

El Comité Ejecutivo establece un límite para cada período de inscripción.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 60 de 94

información del solicitante, y solicita información adicional cuando es necesario.

4. Búsqueda de la casa. A partir de la selección, el beneficiario tiene 240 días (6 meses) para encontrar

una casa adecuada en función del monto del ahorro, el acuerdo previo con el banco y el subsidio.

5. Tasación, escritura y desembolso del subsidio. La casa seleccionada es tasada por el banco, y si el

precio de la tasación está en consonancia con lo establecido en el acuerdo previo, se adquiere la casa

y un notario público otorga el título de propiedad. La escritura debe otorgarse dentro de los 365 días

posteriores a la selección.

Cuadro A2-1. Agentes y responsabilidades de la ejecución del componente 1

Organismo Función

SVH (a través de la SSDUV) en

coordinación con otros miembros

del Comité Ejecutivo del PROCREAR

Responsable del diseño general del programa, el sistema de puntajes de los beneficiarios, los criterios de asignación y el seguimiento y la evaluación de conformidad con el Manual de operaciones del programa. Organiza la plataforma de inscripción y seguimiento de los posibles beneficiarios. En particular, la ANSES, como integrante del Comité Ejecutivo, realizará la verificación cruzada de la admisibilidad de los beneficiarios y las sinergias con otros programas del Gobierno (por ejemplo, programas de beneficios de la seguridad social).

Fideicomiso PROCREAR

Fondo fiduciario responsable de gestionar los fondos del Tesoro Nacional para la operación del PSCP. Previa solicitud expresa, estos fondos se transferirán a NFSA, en su calidad de agente financiero del programa.

NFSA Fondo fiduciario subsidiario del Fideicomiso PROCREAR, creado especialmente para el PSCP. NFSA recibirá fondos del Fideicomiso PROCREAR y, en su calidad de agente financiero del PSCP, tendrá las siguientes responsabilidades:

Suscribir un acuerdo con todos los bancos participantes en el PSCP, en consonancia con el Manual de operaciones del programa.

Solicitar y preservar la copia certificada de cada escritura e hipoteca. Esta información debe estar disponible cuando el Comité Ejecutivo, el Fiduciario o la autoridad competente la soliciten.

Presentar informes trimestrales de los desembolsos efectuados ante el Comité Ejecutivo y el Fiduciario.

Proveer todos los recursos técnicos y humanos necesarios para el cumplimiento eficaz de sus responsabilidades.

Proporcionar el sistema de gestión a todos los bancos participantes, como así también las actividades de fortalecimiento de la capacidad que resulten necesarias.

Verificar la información provista por los bancos participantes y realizar los desembolsos.

Bancos participantes

Instituciones financieras reguladas que suscriben el convenio de cooperación con NFSA para la operación del programa (actualmente participan 14 bancos, tanto públicos como privados). Según se establece en el convenio de cooperación, cada banco es responsable de lo siguiente:

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 61 de 94

Abrir una cuenta especial para las transferencias del PSCP realizadas por NFSA.

Facilitar la activación del sistema de gestión para agilizar el intercambio de información entre todos los agentes.

Proporcionar toda la información explicativa a los beneficiarios seleccionados, y asesorarlos sobre las características y condiciones del préstamo hipotecario. Participar en la divulgación del programa a través de su página web y las sucursales locales.

Verificar y controlar que los beneficiarios cumplan con los criterios de admisibilidad, y solicitar información adicional cuando sea necesario.

Realizar el análisis de riesgo crediticio del beneficiario y asumir plena responsabilidad por sus consecuencias.

Informar rápidamente (en un plazo no mayor de 10 días) a NFSA y al Comité Ejecutivo cuando el deudor haya manifestado la intención de vender la propiedad dentro de los primeros tres años posteriores a la compra.

Asegurarse de que en la escritura de la casa se segreguen los fondos entre el ahorro previo del beneficiario, el monto del subsidio y el préstamo hipotecario.

Informar al beneficiario que la venta de la propiedad en los primeros tres años ocasionará la pérdida del subsidio. Esto, sin embargo, no tendrá consecuencias para el banco.

4. Componente 2: Mejoramiento integral del hábitat: La SVH a través de la UCN y con el apoyo de la SSHDH tendrá la responsabilidad institucional respecto de la ejecución del componente 2 y celebrará convenios con los organismos de ejecución locales a nivel provincial (Unidades Ejecutoras Provinciales, UEP) o a nivel municipal (Unidades Ejecutoras Municipales, UEM) para ejecutar los subproyectos. Se establecerán equipos sobre el terreno y Mesas de Gestión para cada subproyecto a fin de facilitar su ejecución. A continuación se presenta una descripción detallada de las funciones:

Cuadro A2-2: Funciones de ejecución en el marco del componente 2

Organismo Función

Unidad de Coordinación

Nacional (UCN)

Para la ejecución, se formará una UCN. A través de la UCN, la SVH llevará a cabo la administración de las actividades contempladas en el componente, incluidos la preparación y actualización del plan de trabajo anual y del plan de adquisiciones; la gestión financiera, que incluirá la administración de la cuenta especial y la coordinación de las auditorías; y el seguimiento y la presentación de informes sobre avance y resultados, y sobre el cumplimiento de las disposiciones del Manual de operaciones y de las políticas del Banco Mundial. La UCN también administrará la transferencia de fondos y será responsable del cumplimiento y la aprobación de las actividades de preparación y ejecución de subproyectos a cargo de organismos de ejecución locales. En particular, la UCN evaluará la admisibilidad de los nuevos organismos de ejecución locales, confirmará la admisibilidad y la viabilidad de los subproyectos, emprenderá la programación anual de subproyectos, suscribirá convenios con organismos de ejecución locales,

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 62 de 94

aprobará los subproyectos ejecutivos integrales, aprobará las diferentes etapas de los procesos de licitación y supervisará la gestión de los contratos y el avance de los subproyectos a cargo de organismos de ejecución locales.

SSHDH El proyecto dependerá de los departamentos pertinentes dependientes de la SSHDH encargados de los distintos sectores (Territorio, Desarrollo Humano, Urbanización y Planificación, y Desarrollo Sostenible) a nivel nacional y de los equipos multidisciplinarios de la SSHDH (especialistas en materia social, ambiental y de urbanización y obras civiles). A través de estos equipos, la SSHDH será responsable de la supervisión técnica y el examen de la calidad de todo el ciclo de cada subproyecto. En particular, asesorarán a los organismos de ejecución locales en la identificación y elaboración de propuestas de subproyectos basados en los criterios de admisibilidad; brindarán supervisión y asesoramiento técnico a los organismos de ejecución locales en la elaboración de subproyectos ejecutivos integrales; y emprenderá el examen técnico de los documentos de los subproyectos en relación con la viabilidad, el Proyecto Ejecutivo Integral, la licitación y la contratación. También serán responsables de la supervisión técnica y socioambiental de las actividades de los organismos de ejecución locales durante las etapas de ejecución y posterior a las tareas, y de la implementación de los sistemas de seguimiento y evaluación correspondientes al componente. La SSHDH también garantizará la coordinación de los subproyectos con las actividades del componente 3 y del proyecto en general con otros programas de vivienda, abastecimiento de agua y saneamiento, y fortalecimiento institucional de la Secretaría y el Ministerio de Interior, y con los programas federales del sector social.

Organismos de ejecución locales

Los organismos de ejecución locales ejecutarán los subproyectos priorizados admisibles. Incluyen entidades dependientes de los Gobiernos municipales y provinciales con la capacidad suficiente para asumir esta responsabilidad. Las responsabilidades específicas de los organismos de ejecución locales son: i) identificar y elaborar propuestas de subproyectos; ii) supervisar y coordinar el proceso de determinación de viabilidad (que incluye realizar estudios, obtener certificaciones); iii) establecer la Mesa de Gestión; iv) elaborar el Proyecto Ejecutivo Integral; v) contratar al equipo en el terreno y asumir la adquisición de obras y bienes y la contratación de consultores para la ejecución de los subproyectos; vi) supervisar la calidad en términos sociales, ambientales y técnicos; vii) asumir la gestión y el pago de contratos para ejecución; viii) garantizar la coordinación y la transferencia a los proveedores de servicios; ix) supervisar el mantenimiento de obras y equipos, y la sostenibilidad de los servicios durante la etapa posterior a las tareas; x) presentar informes sobre los aspectos financieros, de adquisiciones, técnicos, sociales y ambientales de los subproyectos; y xi) participar en las actividades de fortalecimiento institucional y en la creación de los sistemas de información del proyecto.

Equipos sobre el terreno

Estos equipos multidisciplinarios están formados por personas contratadas por los organismos de ejecución locales, responsables de realizar actividades de divulgación en el asentamiento, mantener informada a la población, fomentar la participación y apoyar la ejecución por medio de la supervisión sobre el terreno.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 63 de 94

Su labor incluye el diagnóstico del asentamiento, la elaboración de un mapa de partes interesadas, la socialización de los subproyectos y el seguimiento de la ejecución, incluidos los elementos técnicos, sociales y ambientales. El equipo destacado sobre el terreno se moviliza dos meses antes del inicio de la ejecución de las obras y continúa su labor hasta seis meses o un año después de la terminación de las obras.

Mesa de Gestión La Mesa de Gestión se establece una vez que la UCN confirma la viabilidad de un subproyecto. La Mesa de Gestión es un mecanismo de coordinación compuesto por representantes de los organismos de ejecución y otros agentes institucionales vinculados con el subproyecto, por ejemplo, el municipio que tiene jurisdicción sobre la comunidad, instituciones gubernamentales responsables de la regularización de las tierras, proveedores de servicios, asociaciones de profesionales, representantes de la comunidad, representantes de comunidades indígenas, organizaciones no gubernamentales (ONG), programas federales de vivienda y otros programas pertinentes. La Mesa de Gestión se desempeña como un ente participativo de formación de consenso y coordinación que tiene facultades de examen, formulación y aprobación en la formulación, la ejecución, la operación y el mantenimiento del proyecto.

5. Organismos de ejecución locales participantes: La ejecución de subproyectos individuales se

realizará de manera descentralizada a través de las provincias y los municipios, como organismos de

subejecución del programa. Los organismos de ejecución locales generalmente forman parte del

Gobierno provincial, pero también pueden incluir otras unidades gubernamentales de un municipio con

capacidad adecuada. Inicialmente, se ha sometido a cinco organismos de ejecución locales a una

evaluación de capacidad y se ha determinado su admisibilidad para la ejecución de subproyectos (véase

el cuadro A2-3), y posiblemente se incorpore a otros más, siempre que cumplan con los criterios de

admisibilidad (véase el cuadro A2-4 para conocer los criterios). La Secretaría de Vivienda y Hábitat

transferirá recursos en forma de donaciones sobre la base de los convenios de ejecución suscritos, y la

gestión de estos recursos para ejecutar los subproyectos individuales será responsabilidad de las

unidades de ejecución de las provincias o los municipios.

Cuadro A2-3: Organismos de ejecución participantes considerados admisibles para la ejecución de

subproyectos en el marco del componente 2:

Concentración urbana Ubicación institucional del organismo de

ejecución

Gran Córdoba Agencia de Inversión y Financiamiento, Gobierno de la

Provincia de Córdoba Gran Mendoza Instituto de la Vivienda, Secretaría de Hábitat,

Gobierno de la Provincia de Mendoza San Salvador de Jujuy - Palpalá Ministerio de Infraestructura, Gobierno de la Provincia

de Jujuy Mar del Plata - Batán Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de la

Provincia de Buenos Aires Gran San Miguel de Tucumán Instituto de Vivienda y Desarrollo Urbano, Gobierno

de la Provincia de Tucumán

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 64 de 94

Cuadro A2-4: Criterios de la evaluación de capacidad para la incorporación de organismos de

ejecución locales al componente 2

Criterios de la evaluación de capacidad

Tener un grupo de trabajo activo que ejecute o haya ejecutado proyectos de infraestructura.

Tener un sistema de GF adecuado que resulte satisfactorio para el Banco para dar cuenta de los fondos utilizados en el marco del proyecto y realizar el seguimiento de las actividades ejecutadas.

Tener un sistema de gestión de las adquisiciones adecuado para informar sobre los procesos de adquisiciones dentro del proyecto, a fin de garantizar el cumplimiento de las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión del Banco Mundial y del Manual de operaciones.

Tener la capacidad de gestionar las políticas de salvaguardas del Banco Mundial para el cumplimiento del Plan de Reasentamiento, el MGAS y el Marco para los Pueblos Indígenas.

6. Elaboración y ejecución de subproyectos: Los subproyectos son identificados por los

organismos de ejecución provinciales o municipales y, a continuación, una vez que se confirma la

priorización, se realiza un proceso estructurado para el diseño y la ejecución del subproyecto.

7. Identificación, priorización y programación de subproyectos: El ciclo del subproyecto comienza

con las propuestas que los organismos de ejecución provinciales o municipales presentan a la SSHDH

para una intervención en un asentamiento urbano precario admisible (en el cuadro A2-2 se incluyen los

criterios). La SSHDH realiza visitas sobre el terreno para evaluar la propuesta y brindar asesoramiento al

respecto, elabora una descripción del subproyecto junto con el organismo de ejecución y confirma que

el asentamiento cumpla con los criterios de admisibilidad y que las actividades propuestas sean

admisibles (en el anexo 1 se incluyen las actividades admisibles y en el cuadro A2-5, los criterios de

admisibilidad). En caso de haber varias propuestas, la SSHDH priorizará las propuestas en función de su

grado de preparación e impacto urbano. La UCN aprueba formalmente la admisibilidad y la priorización,

incluye el subproyecto en el programa anual de inversiones y actualiza el Plan de Adquisiciones del

proyecto. En esta etapa también se lleva a cabo una evaluación de capacidad del organismo de

ejecución local (si es nuevo). Una vez que se confirma, se suscribe un Convenio de Adhesión entre la

UCN y la unidad de ejecución provincial o municipal.

Cuadro A2-5: Criterios de admisibilidad de los asentamientos urbanos precarios y priorización de los

subproyectos en el marco del componente 2

Criterios de admisibilidad de los asentamientos urbanos precarios

Ubicado en una concentración urbana. Las concentraciones urbanas son aquellas zonas

incluidas en la Encuesta Permanente de Hogares

realizada por el INDEC en diciembre de 2016.

La calidad de las condiciones de vida en

el asentamiento es inferior al valor

promedio de la concentración urbana.

Según las estadísticas del Gobierno (Calidad de la

Situación Habitacional, INDEC).

El tamaño mínimo del asentamiento es

de 200 hogares.

Basado en la descripción del subproyecto (ficha del

subproyecto)

La población beneficiaria al momento de Basado en la descripción del subproyecto.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 65 de 94

la identificación es estable, con un

tiempo de residencia promedio de

4 años.

Las tierras en las que se encuentra el

asentamiento son públicas o pueden

subdividirse jurídicamente y transferirse

a los hogares.

Según la documentación disponible o los registros del

organismo de ejecución.

El área del asentamiento está incluida en

un plan territorial o reglamentación

sobre uso de la tierra, o no es

incompatible con los planes de

desarrollo, según confirmación del

municipio.

Nota formal del municipio incluida en la descripción del

subproyecto

El asentamiento está ubicado en zonas

donde no existe riesgo de desastres, o

este puede mitigarse a un costo

razonable.

Según los mapas oficiales de zonas de desastres

proporcionados por el organismo nacional o local

competente.

8. Confirmación de la viabilidad. La SSHDH examina y la UCN emite una declaración de viabilidad

sobre la base de la documentación oficial de las autoridades de los Gobiernos provinciales y municipales

pertinentes, en la que confirma la viabilidad de los aspectos ambientales, sociales, urbanos y de

regularización de las tierras en el marco del subproyecto, y proporciona certificados en los que se

confirma la factibilidad del subproyecto desde el punto de vista de los proveedores de servicios, incluida

la confirmación de que i) las tierras donde se prevé realizar la intervención son de propiedad del Estado

y pueden transferirse a los hogares sin un proceso de expropiación; ii) es posible brindar servicios

básicos para los hogares (agua, alcantarillado, electricidad, gas) sin incurrir en inversiones o costos

innecesarios y utilizando recursos privados (subsidios parciales frente a subsidios totales); iii) si las

tierras donde se prevé realizar la intervención están expuestas a riesgos de desastres, estos pueden

mitigarse con un costo razonable. Asimismo, también se confirma a través de documentación oficial que

las inversiones son admisibles en el marco del programa.

9. En este momento, se forma una Mesa de Gestión, compuesta por representantes del organismo

de ejecución local, la SSHDH y la sociedad civil, la comunidad y las instituciones vinculadas con el

subproyecto, que confirma las intervenciones necesarias en el asentamiento urbano precario

seleccionado a través de un convenio en el que se establecen las intervenciones que se han de financiar

y los compromisos de los diferentes agentes. El organismo de ejecución también suscribe convenios con

los proveedores de servicios, en los que se confirman los mecanismos para la ejecución del subproyecto.

10. Subproyecto Ejecutivo Integral: Una vez confirmada la viabilidad, el organismo de ejecución local

prepara el PEI en coordinación con la Mesa de Gestión. El PEI incluirá intervenciones para la provisión de

servicios básicos; la provisión de infraestructura para el mejoramiento de los espacios públicos y la

infraestructura comunitaria; apoyo para el desarrollo comunitario y respaldo al plan de regularización de

las tierras (en el anexo 1, Descripción detallada del proyecto, se incluyen más detalles), y deberá ser

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 66 de 94

presentado ante la comunidad en una audiencia pública. Una vez que se confirman las intervenciones y

se estiman los costos, se actualiza el Plan de Adquisiciones. La SSHDH brinda asesoramiento y lleva a

cabo los exámenes pertinentes para confirmar el cumplimiento y la preparación con respecto a los

requisitos de diseño, que incluyen la calidad técnica, la eficiencia económica, el apoyo adecuado de la

comunidad y todas las disposiciones legales. La SSHDH confirma también que las inversiones incluidas

sean admisibles en el marco del programa y verifica lo siguiente:

11. El compromiso del Gobierno local. La intervención constituye una prioridad para el Gobierno

local. Esto se refleja en i) la inclusión de la zona de intervención en el plan urbano y las rutas de

transporte; ii) el compromiso de transferir la propiedad a los propietarios una vez que se completen las

obras; iii) el compromiso de mantener la nueva infraestructura y brindar servicios al barrio una vez que

se completen las obras; iv) el compromiso de coordinar, en nombre de los beneficiarios, con

proveedores de servicios independientes para garantizar que obtengan acceso a todos los servicios

según lo previsto.

12. Cumplimiento de las reglamentaciones locales y las políticas del Banco Mundial. Todos los

subproyectos, una vez identificados y priorizados, deberán diseñarse para cumplir con i) todas las

reglamentaciones locales pertinentes (nacionales, provinciales y municipales); ii) el Plan de Gestión

Ambiental, el Plan de Reasentamiento o el Plan para los Pueblos Indígenas, de conformidad con las

políticas de salvaguardas del Banco Mundial, y iii) el Plan de Adquisiciones de conformidad con las

políticas del Banco Mundial.

13. Una vez que la SSHDH ha confirmado todos los puntos anteriores, la UCN aprueba el PEI para su

ejecución.

Cuadro A2-6: Convenios clave para la ejecución de subproyectos en el marco del componente 2

Convenio Marco de Adhesión

Convenio entre la SVH y el organismo de ejecución

local en el que se formaliza la participación en el

subproyecto y se establecen todas las obligaciones de

la SVH y el organismo de ejecución local en relación

con la ejecución de los subproyectos. Una vez

formalizada la selección de un subproyecto para su

financiamiento, este convenio se complementará con

un “Acta Acuerdo” donde se detallarán las

intervenciones que se han de financiar.

Convenio de Transferencia de Obra

Acuerdo entre el organismo de ejecución local y los

proveedores de servicios, relacionado con la

transferencia y la operación y el mantenimiento de las

obras.

Convenio de Legalización de la Tenencia de la Tierra

Acuerdo entre el organismo de ejecución local y la

autoridad a cargo de la regularización de las tierras, en

el que se comprometen con el proceso de

regularización en el emplazamiento del subproyecto.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 67 de 94

14. Trabajo sobre el terreno previo a la ejecución. Dos meses antes del inicio de las obras, el

organismo de ejecución local contrata a un equipo interdisciplinario sobre el terreno, que se forma en la

comunidad e incluye especialistas en cuestiones urbanas, sociales, ambientales y jurídicas. El equipo

realiza las tareas de comunicación, planificación y preparación necesarias para organizar la licitación y la

ejecución del subproyecto, pone en marcha el programa de desarrollo humano y el establecimiento de

la red de NIDO, y continúa las iniciativas de participación de la sociedad civil y fortalecimiento de la

comunidad.

15. Licitación. A fin de ejecutar las obras y las acciones establecidas en el PEI, se pueden realizar una

o más licitaciones; el organismo de ejecución local lleva a cabo la licitación y la contratación, y la SSHDH

y la UCN expiden las aprobaciones correspondientes para las diferentes etapas de los procesos de

licitación, según resulte necesario (véanse las disposiciones relativas a las adquisiciones para obtener

más detalles).

16. Ejecución. Durante la ejecución de las obras, el organismo de ejecución local gestiona los

contratos, lo que incluye la supervisión técnica y ambiental, y la SSHDH lleva a cabo el seguimiento y las

visitas sobre el terreno. La UCN tiene a su cargo las responsabilidades de gestión financiera relacionadas

con los pagos, la cuenta especial y las auditorías (véanse los mecanismos de gestión financiera) y, tras el

examen de la SSHDH, aprueba toda modificación de los contratos y los cambios en el diseño del

proyecto y los costos, conforme a las disposiciones del Manual de operaciones. El programa de

desarrollo humano, la participación de la sociedad civil, la red de NIDO, el apoyo a la regularización de la

tenencia de la tierra y el respaldo al desarrollo comunitario son ejecutados de forma paralela y

coordinados por los organismos de ejecución locales y con la participación permanente de los equipos

interdisciplinarios sobre el terreno y la Mesa de Gestión.

17. Apoyo en la etapa posterior a la ejecución. El organismo de ejecución local supervisa la

operación y el mantenimiento de las obras, brinda la asistencia pertinente y produce los informes

anuales de mantenimiento. El equipo destacado sobre el terreno permanece, como máximo, un año

después de la finalización de las obras, para promover la ejecución y la sostenibilidad constantes del

programa de desarrollo humano, la participación de la sociedad civil, la red de NIDO, el apoyo a la

regularización de la tenencia de las tierras, y el respaldo al desarrollo comunitario.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 68 de 94

Identificación, priorización y programación

•El organismo de ejecución provincial o municipal propone una intervención del proyecto en un asentamiento urbano precario admisible.

• La SSHDH realiza visitas sobre el terreno para brindar asesoramiento sobre la propuesta.

•La SSHDH confirma que el asentamiento urbano precario es admisible, que las actividades propuestas son admisibles y que es una intervención priorizada.

•La UCN incluye el proyecto en el plan de inversión anual y actualiza el Plan de Adquisiciones del proyecto.

•Una evaluación de capacidad será realizada por la UCN para nuevos organismos de ejecución locales.

•Se firma un Convenio Marco de Adhesión.

Viabilidad

•El organismo de ejecución local proporciona informes sectoriales sobre viabilidad social, urbana, en materia de medioambiente y tenencia de la tierra y el certificado de aptitud hidráulica y previabilidad de los servicios de agua, alcantarillado y energía eléctrica emitido por las empresas que brindan los servicios.

•La UCN emite una declaración de viabilidad .

•Se forma una Mesa de Gestión compuesta por representantes de la unidad de ejecución local y otros agentes institucionales vinculados con el subproyecto.

•La unidad de ejecución local fiirma los convenios respectivos para la legalización de la tenencia de la tierra, la transferencia de obras y contribuciones adicionales (si corresponde) con los proveedores de servicios.

Proyecto Ejecutivo Integral (PEI)

•El PEI es elaborado por la unidad de ejecución local en coordinación son la Mesa de Gestión, la SSHDH está a cargo de la supervisión técnica y es aprobado por la UCN a través de la emisión de un certificado de admisibilidad.

•Es posible contratar asistencia técnica para el desarrollo del PEI

•El PEI incluye el diseño urbano, un plan de regularización de las tierras, obras de infraestructura, equipos comunitarios, acciones de desarrollo humano y una propuesta de equipos sobre el terreno.

•Antes del final del PEI, se presentea a la comunidad en una audiencia pública, en la que se recopilan comentarios y se busca obtener su validación.

Gráfico A2-3. Ciclo de subproyectos en el marco del componente 2

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 69 de 94

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 70 de 94

Componente 3: Fortalecimiento institucional y componente 4: Gestión del proyecto 18. Este componente será ejecutado por la UCN, en estrecha coordinación con la SSDUV y la SSHDH. Las actividades de este componente se reseñan en la descripción del proyecto.

Gestión financiera

19. El riesgo de la gestión financiera proyecto se califica como considerable, al igual que el riesgo

fiduciario combinado. Como se señala en la sección Resumen de la GF, la SVH, a través de la UCN, será la

coordinadora general del proyecto, incluidas las funciones de GF. El proyecto implica complejidades

relativas a la ejecución, habida cuenta de la intervención de varias entidades (coordinadas por la SVH)

en la gestión de los fondos, antes de que estos lleguen a los beneficiarios finales. Por ende, en el caso

del componente 1, los fondos del programa pasarán del Tesoro Nacional al Fideicomiso PROCREAR, y

luego se transferirán a NFSA y a las instituciones bancarias comerciales privadas que pagarán los

subsidios del programa a los beneficiarios sobre la base de la información provista por la ANSES. En el

caso del componente 2, los fondos se transferirán de la UCN a los organismos de ejecución locales que

harán los pagos relacionados con la infraestructura, la asistencia técnica y la capacitación. En el caso de

los componentes 3 y 4, los pagos serán realizados directamente por la UCN. Como resultado de estas

disposiciones, la generación de información financiera confiable que fomente la rendición de cuentas

del proyecto será compleja y deberá estar respaldada por un marco sólido de control.

20. Los riesgos descritos anteriormente se mitigarán a través de las siguientes medidas: a) la

creación de una Unidad de Coordinación Nacional en la SVH que incluirá una división de GF; b) la

preparación de un Manual de operaciones del proyecto, en el que se documentarán los principales

procedimientos operativos y mecanismos interinstitucionales; c) una auditoría externa anual, que se

realizará de conformidad con términos de referencia aceptables para el Banco y abarcará la ejecución

completa del proyecto; d) el uso del sistema contable UEPEX por parte de la UCN en la SVH y también

por parte de las unidades de GF de los organismos de ejecución locales en el marco del componente 2;

este sistema es aceptable para el Banco, y e) la provisión periódica de cursos de capacitación específica

sobre temas fiduciarios para el personal del proyecto y asistencia técnica para mejorar los procesos de

GF. Durante la preparación del proyecto, se determinó que los procesos de pago tienden a ser largos y a

estar sujetos a varios niveles de exámenes. Durante la ejecución, los exámenes fiduciarios se centrarán

en determinar las posibles áreas de eficacia de este proyecto y, a la vez, mantener un nivel aceptable de

control. A continuación se describen los principales mecanismos de GF del proyecto.

21. Entidades de ejecución del proyecto. Como se indicó anteriormente, la ejecución general del

proyecto será responsabilidad de la SVH, y se creará en la SVH una UCN que absorberá las

responsabilidades fiduciarias en el marco del proyecto. Entre otros aspectos, esta unidad será

responsable de solicitar fondos al Banco, autorizar pagos, rendir cuentas de las transacciones y procesar

las solicitudes de desembolsos de todos los componentes del proyecto. La SVH presentará una

propuesta antes de las negociaciones sobre la cantidad de miembros de personal de GF que se

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 71 de 94

contratarán para esta unidad. Esta estructura organizativa, junto con la división de funciones, se

reflejará en el Manual de operaciones de manera acorde.

22. Como se señaló anteriormente, además de la función de la SVH, los componentes 1 y 2 incluirán

la intervención de varias entidades ajenas a la SVH. Los acuerdos entre estas entidades y la SVH se

regirán en virtud de convenios interinstitucionales, y también se explicarán en el Manual de

operaciones. En la tabla siguiente se explican las funciones específicas de estas entidades.

Cuadro A2-7. Responsabilidades de gestión financiera Componente Organismo Función

1 ANSES Esta institución estará a cargo del registro y la identificación de los hogares admisibles en el marco del programa. En este carácter, la ANSES preparará bases de datos que se proporcionarán a la SVH y a NFSA, y constituirán las bases de operación del programa.

Fideicomiso PROCREAR

Este fondo fiduciario, cuyo agente fiduciario es el Banco Hipotecario, recibirá fondos del Tesoro Nacional para la operación del programa “Casa Propia”. Previa solicitud expresa, estos fondos se transferirán a NFSA, en su calidad de agente financiero del programa.

Nación Fideicomiso

Este fondo fiduciario, cuyo agente fiduciario es el BCRA, se desempeñará como agente financiero del programa. Recibirá fondos del Fideicomiso PROCREAR y será responsable de transferir los subsidios a los bancos privados después de que estos hayan suscrito préstamos hipotecarios con los beneficiarios en el marco del programa.

Bancos comerciales

privados

Los bancos comerciales privados serán responsables de transferir los subsidios a los beneficiarios del programa para el pago de las casas respectivas.

SVH En su carácter de coordinadora técnica y fiduciaria, la SVH examinará las bases de datos de beneficiarios provistas por la ANSES y seleccionará los hogares que serán admisibles a efectos del préstamo del Banco. De acuerdo con esta información, la SVH presentará al Banco los informes financieros y sobre los desembolsos.

2 SVH Recibirá y gestionará anticipos de fondos del Banco Mundial, que se transferirán a las unidades de ejecución subnacionales.

Unidades de ejecución

subnacionales ubicadas en

Tucumán, Córdoba, Mendoza,

Jujuy y Mar del Plata.

Estas unidades provinciales estarán a cargo de gestionar los fondos que recibirán de la SVH, y luego realizarán los pagos por la infraestructura, la asistencia técnica y la capacitación. A tal fin, en el proyecto se utilizará la misma infraestructura organizativa creada para el proyecto del PROMEBA. Durante la preparación del proyecto, el equipo de GF evaluó la capacidad de GF de las unidades subnacionales de las cinco unidades provinciales, y la consideró aceptable. Todas las unidades subnacionales utilizarán el sistema contable UEPEX, y los pagos estarán sujetos a la aprobación de la UCN de la SVH, como así también a los controles periódicos de cada Gobierno subnacional, que incluirán exámenes ex post realizados por la entidad fiscalizadora superior provincial respectiva.

3 y 4 SVH La SVH efectuará los pagos correspondientes a consultas, bienes, cursos de capacitación y gastos operativos en el marco de estos componentes.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 72 de 94

23. Sistemas de información y contabilidad y presentación de informes financieros. La SVH

utilizará el sistema UEPEX para gestionar sus registros contables institucionales. Este sistema también

será utilizado por las unidades subnacionales de GF que recibirán y ejecutarán los fondos del proyecto

en el marco del componente 2. El sistema UEPEX es utilizado por todos los otros ministerios sectoriales

que gestionan proyectos con financiamiento multilateral a nivel nacional, a fin de lograr la coherencia en

los informes financieros. Las funciones del sistema UEPEX permiten, entre otras cosas: a) el registro y el

seguimiento en línea de las transacciones, y b) la conciliación de anticipos en el marco del proyecto.

24. El seguimiento y la evaluación de la GF se realizará a través de la preparación de informes

financieros provisionales no auditados semestrales y estados financieros auditados anuales del

proyecto. Se confeccionarán según el criterio de contabilidad en valores de caja con los formatos

estándares acordados con la SVH. Una vez que el préstamo entre en vigor, la SVH presentará al Banco

los siguientes informes financieros:

Cuadro A2-8. Informes financieros

Informe Fecha de vencimiento

Informes financieros provisionales no auditados semestrales donde se asentará el origen y el destino de los fondos del proyecto para cada semestre y los usos acumulados por categoría, incluso los saldos de caja al inicio y al cierre.

Dentro de los 45 días posteriores al final de cada período civil de seis meses

Informe anual de auditoría de los estados financieros y la admisibilidad de los gastos del proyecto.

Dentro de los seis meses posteriores al final de cada año civil Opiniones especiales sobre los estados de gastos y la cuenta

designada.

25. Presupuestación. En Argentina, la ejecución del presupuesto se registra en el Sistema Integrado

de Información Financiera del Gobierno nacional y está sujeta al control del proceso de ejecución

presupuestaria. Se creará una partida presupuestaria independiente en el presupuesto anual de la SVH

para permitir el seguimiento y el control adecuados de los recursos presupuestarios de distintas fuentes

y de los gastos del proyecto.

26. Controles internos y auditoría interna. La SVH está dentro del ámbito de la Sindicatura General

de la Nación, que es el organismo de auditoría interna del Gobierno federal bajo de la jurisdicción del

Poder Ejecutivo. La Sindicatura General de la Nación supervisa y coordina las acciones de las Unidades

de Auditoría Interna en todos los organismos gubernamentales, aprueba sus planes de auditoría y lleva

a cabo auditorías independientes.

27. Mecanismos de auditoría externa. Los estados financieros anuales del proyecto se auditarán

sobre la base de términos de referencia que sean aceptables para el Banco. La auditoría externa anual

será realizada conforme a las Normas Internacionales de Auditoría por un auditor aceptable para el

Banco. El informe de auditoría se enviará al Banco dentro de los seis meses posteriores al cierre de cada

año fiscal. Las auditorías anuales abarcarán la totalidad del financiamiento y los gastos informados en

los estados financieros del proyecto. Debido a la complejidad de los mecanismos del proyecto, se

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 73 de 94

evaluará la posibilidad de contratar una empresa de auditoría externa aceptable para el Banco para que

realice la auditoría de este proyecto. Esta disposición puede ser revisada ocasionalmente.

Desembolsos

28. Proceso de desembolso: La SVH abrirá una cuenta designada separada, en dólares estadounidenses,

para el proyecto en el BNA. Los fondos de la cuenta en dólares estadounidenses se transferirán a una cuenta

operativa en moneda local también en el BNA. En el cuadro A2-6 a continuación se incluyen las categorías de

desembolso. Esta cuenta se usará para realizar pagos contemplados en las categorías de desembolso 2 y 3 del

proyecto. El principal método de desembolso dependerá del componente y operará de la siguiente forma:

La categoría de desembolso 1 operará mediante el reembolso de los fondos originalmente prefinanciados por el Gobierno en el marco del PSCP. Estos fondos se transferirán del Tesoro Nacional a la cuenta del Fideicomiso PROCREAR en el Banco Hipotecario, y luego a la cuenta de NFSA en el BNA. Este último fondo fiduciario transferirá los subsidios a los bancos comerciales participantes en el programa, que a su vez realizarán los pagos de subsidios a los beneficiarios admisibles para la adquisición de una vivienda. Al final del ciclo, la SVH seleccionará los beneficiarios admisibles y solicitará el reembolso de fondos al Banco Mundial. Estos fondos se depositarán en una cuenta operativa del proyecto abierta en pesos en el BNA.

En el caso de las categorías de desembolso 2 y 3, el Banco Mundial proporcionará anticipos de fondos en la cuenta designada operada por la UCN en el BNA. En el caso específico de la categoría de desembolso 2 a), los fondos se transferirán de la UCN a los organismos de ejecución locales, que abrirán cuentas bancarias específicas para la operación del proyecto, a fin de realizar pagos por la infraestructura, la asistencia técnica y la capacitación. En los demás casos, la SVH les pagará directamente a los proveedores de bienes y servicios.

Cuadro A2-9: Cuadro de desembolsos

Categoría Monto del préstamo asignado

(expresado en US$)

Porcentaje de gastos a financiar

(incluye impuestos)

1) Subsidios iniciales en el marco del componente 1 del proyecto

USD 45 000 000 100 %

2) a) Bienes, obras, servicios de no-consultoría, servicios de consultoría, capacitación, costos operativos en el marco de los subproyectos; b) adquisición de tierras y compensación en relación con la ejecución del Marco de Políticas de Reasentamiento para el componente 2 del proyecto.

USD 145 000 000

100 %

3) Bienes, servicios de no-consultoría, servicios de consultoría, capacitación y costos operativos para los componentes 3 y 4 del proyecto

USD 9 500 000 100 %

4) Comisión inicial USD 500 000 100 %

MONTO TOTAL USD 200 000 000 100 %

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 74 de 94

World Bank

Loan designated account in

USD in BNA managed by UCN

Loan designated account in ARS

in BNA managed by UCN

National

TreasuryFideicomiso

PROCREAR

Nacion

Fideicomiso

Beneficiary

bank accounts

1

2

4

COMPONENT 1

ANSES

(databases of

beneficiaries)

3

House seller

UCN

5

6

10

7

9

8

Payments to providers

of goods, works and

services under

components 2, 3 & 4

COMPONENTS 2, 3 & 4

World Bank

UCN (as manager of loan

designated account in USD and

in ARS held in BNA )

(2) (3)

(5)

(1)

(6)

Provinces participating under

the program (Mendoza,

Tucuman, Province of Buenos

Aires, Cordoba and Jujuy)

Payment of goods, works and

services under Component 2

(4)

29. En los siguientes diagramas, se describe el flujo de fondos del proyecto34

. Debido a la

complejidad del proceso del flujo de fondos, se preparó un diagrama específico para el componente 1 y

otro para el resto de los componentes del proyecto.

Gráfico A2-4. Flujo de fondos

30. Los procedimientos de desembolso se describirán en la carta de desembolso. A continuación

se reseñan los mecanismos generales. La cuenta designada tendrá un tope fijo de USD 31 000 000. Sin

embargo, los anticipos correspondientes a las categorías 2 y 3 se determinarán en función de una

previsión de efectivo para cubrir la ejecución del proyecto dentro de un período de seis meses. Las

solicitudes de retiro de fondos serán presentadas por la UCN dependiente de la SVH con dos firmas

indicadas en la lista de firmas autorizadas. El valor mínimo de las solicitudes de desembolso es de

34

La explicación de las funciones y responsabilidades de las entidades incluidas en el diagrama del flujo de fondos se incluye en la subsección “Entidades de ejecución del proyecto” presentada anteriormente, en los párrafos 30 y 31.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 75 de 94

USD 3 000 000. Las solicitudes de reposición de fondos en la cuenta designada se presentarán al Banco

cada tres meses e incluirán un extracto bancario conciliado y los demás documentos de respaldo

correspondientes.

31. Presentación de informes sobre el uso de los fondos del préstamo. Con cada solicitud de retiro,

se deberá presentar la documentación de respaldo que se detalla a continuación: i) registros en forma

de estado de gastos adaptado para los subsidios otorgados a beneficiarios admisibles para la categoría

de desembolso 1, y ii) registros en forma de estado de gastos estándar para las categorías de

desembolso 2 y 3.

32. Financiamiento retroactivo. En función de las necesidades del proyecto, el Banco podría

financiar un monto total de hasta USD 40 millones para gastos admisibles incurridos por el prestatario

del 23 de enero de 2017 en adelante y hasta la fecha de la firma del Convenio de Préstamo (pero en

ningún caso más de un año antes de la fecha de la firma).

Adquisiciones

33. Las adquisiciones se llevarán a cabo de acuerdo con las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión del Banco, de julio de 2016, para el suministro de bienes, obras, servicios de no-consultoría y servicios de consultoría. Los Documentos Estándares de Adquisiciones del Banco Mundial regirán las adquisiciones efectuadas mediante licitaciones públicas internacionales abiertas con financiamiento del Banco Mundial. En el caso de las adquisiciones que impliquen licitaciones públicas nacionales abiertas, el Prestatario utilizará documentos estándares sobre adquisiciones, una vez que el Banco Mundial haya determinado que son aceptables, los cuales se incluirán en el Manual de operaciones.

34. Durante noviembre de 2016, el equipo del Banco dedicado a las adquisiciones realizó una evaluación de la capacidad para las adquisiciones de la SVH y de los organismos de ejecución provinciales en Buenos Aires, Jujuy, Mendoza, Tucumán y Córdoba. Si se selecciona otro organismo de subejecución para participar en la ejecución del proyecto, la evaluación de la capacidad para las adquisiciones será realizada por el Prestatario de manera acorde, de conformidad con una metodología previamente acordada con el Banco, y la definición de la versión final del Plan de Acción particular estará sujeta a la aprobación del Banco. Asimismo, los municipios también pueden actuar como organismos de ejecución, preferentemente si tienen experiencia en la ejecución de proyectos del PROMEBA.

35. En la evaluación se examinó principalmente la estructura organizativa para la ejecución del proyecto y la experiencia del personal de adquisiciones existente. No existe un equipo de adquisiciones de manera oficial dentro de la SVH, dado que el examen de las adquisiciones ha sido realizado por los mismos equipos técnicos que están a cargo de controlar los aspectos técnicos, urbanos, ambientales y jurídicos. Teniendo en cuenta las necesidades específicas identificadas para asumir la responsabilidad de supervisar la función relativa a las adquisiciones de cada organismo de subejecución en el marco de este proyecto, la UCN debe incorporar a un especialista en adquisiciones con conocimiento de los procedimientos del Banco, quien será asignado específicamente a este proyecto.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 76 de 94

36. Con respecto a los organismos de ejecución locales, la composición y el nivel de conocimiento de los equipos de adquisiciones son similares en cuatro de los organismos de subejecución (Buenos Aires, Jujuy, Tucumán y Mendoza): los equipos están integrados por dos miembros del personal con cierta experiencia en los procesos de licitación del Programa de Mejoramiento de Barrios financiado por el BID, el Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata) y otros programas provinciales. Si bien los equipos están familiarizados con los procesos de licitación de obras menores, se identificaron ciertas deficiencias con respecto al conocimiento de las políticas del Banco. La excepción es la provincia de Córdoba, donde el organismo de ejecución (Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento Sociedad de Economía Mixta) tiene amplia experiencia en la ejecución de proyectos financiados por el Banco Mundial (Programa de Infraestructura Vial Provincial, 7597-AR y 7833-AR), la Corporación Andina de Fomento y el BID, y en la ejecución de obras financiadas con recursos nacionales y provinciales; asimismo, cuenta con una dotación de personal fortalecida manifiesta y sistemas internos sólidos. El equipo que lleva a cabo las funciones de adquisiciones está compuesto por seis profesionales con experiencia satisfactoria.

37. Como conclusión de la evaluación de la capacidad, el análisis indicó que se debe elaborar un Plan de Acción para reforzar la capacidad de la UCN y los organismos de ejecución locales, a fin de optimizar los procedimientos internos y reducir los plazos de ejecución de las adquisiciones. A tal fin, se recomiendan las siguientes acciones para reducir el riesgo y facilitar la ejecución del proyecto: i) la UCN incorporará a un especialista en adquisiciones con experiencia en los procedimientos del Banco, antes de la entrada en vigor del proyecto; ii) las funciones y responsabilidades de la UCN y de los organismos de ejecución locales se examinarán y se adaptarán para reflejar los cambios efectuados en el Manual de operaciones; iii) la UCN se comprometerá a aplicar el Plan de Adquisiciones para gestionar eficazmente la función de adquisiciones (y evitar la fragmentación de contratos) y supervisar la ejecución del proyecto, y iv) los documentos estándares de adquisiciones para los procesos competitivos abiertos nacionales, así como otras herramientas, serán acordados entre el Prestatario y el Banco. Asimismo, para fortalecer el conocimiento sobre el Marco de Adquisiciones del Banco, el personal de la UCN y los organismos de ejecución locales deberán asistir a los cursillos sobre adquisiciones que ofrecerá el Banco antes del inicio de la ejecución del proyecto.

38. En función de lo anterior, el riesgo general en materia de adquisiciones se califica como considerable.

39. El Prestatario, a través de la SVH, ha preparado una Estrategia de Adquisiciones para Proyectos Orientada al Desarrollo (EAPD). Según la naturaleza de la operación, la EAPD se elaboró con un enfoque marco que identifica el tipo de actividades previstas para el componente 2 del proyecto. Los detalles correspondientes a cada actividad se añadirán una vez que se aprueben los subproyectos. Si durante la ejecución del proyecto las condiciones de las actividades cambian respecto de las analizadas en la EAPD, la estrategia se actualizará de manera acorde a fin de reflejar los mejores mecanismos de adquisiciones aptos para el fin previsto para lograr la optimización de los recursos deseada. A partir de la evaluación, se prevén los siguientes mecanismos de adquisiciones para este proyecto:

• Obras civiles: mediante el proyecto, se financiarán subproyectos en cada provincia que incluirán obras civiles para infraestructura vial y peatonal, agua y alcantarillado, obras eléctricas, obras para abastecimiento de agua, obras civiles específicas para equipos comunitarios y obras menores específicas para plantas de tratamiento, perforación y bombas de agua. Según la

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 77 de 94

naturaleza de estas actividades, una vez que se las aprueba como parte de un subproyecto, se las lleva a cabo a través de una solicitud de ofertas con un enfoque de licitación pública nacional abierta. A tal fin, se utiliza un documento de licitación estándar que el Banco considere aceptable.

• Bienes: Conforme a lo previsto, en el marco del proyecto se financiará la adquisición de bienes menores, la cual se llevará a cabo mediante la solicitud de cotizaciones con un enfoque de licitación pública nacional.

• Servicios de consultoría: Mediante el proyecto, se financiarán algunas actividades de consultoría menores, principalmente en relación con los servicios de auditoría. Los métodos de selección en relación con la naturaleza de los servicios previstos serán selección basada en la calidad y el costo, selección basada en el menor costo y selección basada en las aptitudes de los consultores.

• Consultores individuales: Se seleccionarán consultores individuales para fortalecer la UCN y para algunas tareas de supervisión de obras de acuerdo con las disposiciones de los párrafos 7.34 a 7.39 de las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión.

40. El Prestatario tiene previsto solicitar un financiamiento retroactivo para cubrir los gastos de la selección de consultores individuales para la UCN y la asistencia técnica para la planificación urbana, y el diseño y la implementación de un sistema de información para el PROCREAR y su equipo.

41. De igual modo, el Prestatario ha elaborado un Plan de Adquisiciones para los primeros 18 meses con las actividades que ya se han definido. El resto de las actividades se añadirá una vez que se apruebe cada subproyecto. No se realizarán adquisiciones en el marco del componente 1. 42. Además de la supervisión que se realizará desde las oficinas del Banco mediante el examen

previo, a partir de la evaluación de la capacidad de los organismos de ejecución se recomendó i) brindar

estrecho apoyo y orientación durante los primeros procesos de licitación; y ii) realizar misiones de

supervisión anuales en el terreno para llevar a cabo un examen posterior de las actividades de

adquisición. El examen ex post del Banco abarcará no menos de 1 de 10 contratos firmados.

Aspectos ambientales y sociales (con inclusión de las salvaguardas)

43. En los barrios precarios seleccionados, existen importantes desafíos y problemas que afectan a los residentes: Existen deficiencias generales y, en algunos casos, graves, en las condiciones ambientales y de salud y seguridad debido al insuficiente servicio de gestión y tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales, y a la propensión a las inundaciones y la inestabilidad del suelo, que no forman una buena combinación con las prácticas y los materiales de construcción inadecuados. La falta de higiene genera olores y la presencia generalizada de roedores y plagas que transmiten enfermedades. Los perros abandonados y la presencia de pequeños animales de ganado también dificultan la higiene general y la seguridad ambiental. Las conexiones ilegales generalizadas a la red de electricidad, dentro y fuera de las casas, generan riesgos de electrocución e incendios. Además, estos asentamientos se ven afectados desproporcionadamente por el delito y la violencia. En general, mediante el componente 2, se abordan condiciones ambientales básicas complicadas, y se prevé

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 78 de 94

responder favorablemente al mejorar estas condiciones s través de las intervenciones urbanas integrales.

44. Al proyecto se le ha asignado la categoría B de conformidad con la Política Operacional 4.01 del Banco relativa a la evaluación ambiental. Las intervenciones de mejoramiento urbano integrado previstas en las cinco concentraciones urbanas incluyen obras de infraestructura de pequeña a mediana escala para la provisión de infraestructura de servicios básicos (agua potable, alcantarillado, drenaje de aguas pluviales, redes de distribución de gas y conexiones de electricidad), y el mejoramiento de los espacios públicos y la infraestructura comunitaria. Se prevé que los impactos ambientales serán específicos del lugar y reversibles, y se podrán mitigar fácilmente con medidas estándares. No se realizarán obras en zonas ambientales sensibles. Sin embargo, cabe destacar que, por naturaleza, los asentamientos informales suelen caracterizarse por presentar riesgos ambientales y de salud y seguridad relacionados con la falta de infraestructura básica de saneamiento y servicios sociales, como así también condiciones precarias de vivienda, que pueden incluir la vulnerabilidad a las inundaciones o la inestabilidad del suelo. Asimismo, el complejo contexto social que implica un conjunto diverso de riesgos en materia de seguridad puede plantear dificultades especiales para la gestión del proyecto. A través del componente 2, se abordarán tales riesgos mediante la planificación integral de los subproyectos, con especial atención a la promoción de la participación pública y la identificación de las comunidades con el proyecto. Los subproyectos incluirán obras de drenaje y estabilización de pendientes, según sea necesario, y la construcción o el mejoramiento de parques, zonas verdes y otros espacios públicos. Asimismo, se brindará apoyo a las organizaciones comunitarias, incluidas aquellas relacionadas con las cuestiones ambientales y los servicios sociales. En general, el componente 2 tiene la posibilidad y el objetivo de lograr impactos ambientales positivos con las mejoras de la salud y la seguridad ambiental, la gestión de residuos sólidos y la eficacia en el uso del agua, el gas y la electricidad.

45. Se considera que el componente 1, relacionado con el aumento del acceso a la vivienda para los hogares de ingreso bajo y mediano a través de subsidios financieros, no tiene repercusiones en materia de salvaguardas ambientales, ya que el subsidio facilita el acceso a viviendas existentes y no está orientado a la construcción de casas nuevas. A fin de garantizar las normas básicas de higiene y seguridad de las viviendas a las que acceden los beneficiarios del proyecto, se utiliza el sistema prevaleciente que aplican los organismos de crédito para garantizar la solidez y la viabilidad de las inversiones acreditadas. La SSDUV, a cargo del componente 1, no advierte inquietud alguna relacionada con el sistema prevaleciente, y el establecimiento de controles adicionales queda fuera del ámbito y la capacidad de acción de dicho organismo. El componente 3, relacionado con el fortalecimiento institucional, no tendrá impactos ambientales, ya que su objetivo es generar un entorno propicio para la formulación y la ejecución de las actividades de los componentes 1 y 2, y financia la capacitación y el fortalecimiento de los equipos a cargo de ejecutar el Plan Nacional de Hábitat y Vivienda y el Plan Nacional de Hábitat a nivel central y local.

46. El componente 2 será ejecutado por la SVH con la asistencia técnica de la SSHDH. La SVH tiene sólidos antecedentes de ejecución de proyectos de mejoramiento urbano financiados, por ejemplo, por organizaciones multilaterales, incluidos el Primer y el Segundo Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos, el PROMEBA I, II y III,, y el Programa Rosario Hábitat. Esta experiencia y las enseñanzas aprendidas se han aprovechado para optimizar la gestión del componente 2. La SVH, con la asistencia técnica de la SSHDH, ha preparado un MGAS, un MPR y un

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 79 de 94

MPPI que han sido aprobados por el Banco y que se basan en la satisfactoria y amplia experiencia obtenida a través del PROMEBA. En estos tres instrumentos se establecen los criterios aplicables para abordar los impactos adversos y promover los impactos positivos de las inversiones del componente 2. Resulta pertinente utilizar un marco debido a que los subproyectos específicos en términos de intervenciones físicas en los barrios seleccionados se identificarán y los diseños de las obras se prepararán únicamente durante la ejecución del proyecto. Los procedimientos incluidos cumplen con las reglamentaciones nacionales, provinciales y municipales vigentes, y superan lo exigido para brindar el valor agregado de las políticas de salvaguarda del Banco.

47. En el MGAS se indican los mecanismos para seleccionar subproyectos, y establecer el alcance de los estudios y evaluaciones ambientales necesarios. Asimismo, se brinda orientación sobre la realización de consultas y actividades de participación comunitaria durante la ejecución del proyecto. Todos los subproyectos incluirán un PGAS congruente con el tipo y la escala de sus posibles impactos. La UCN dependiente de la SVH a nivel central y los organismos de subejecución a nivel local incluirán personal especializado en temas ambientales para dirigir la ejecución del MGAS.

48. Las versiones preliminares avanzadas del MGAS, el MPPI y el MPR se dieron a conocer en el país el 25 de noviembre de 2016, y fueron aprobadas por el Banco y publicadas nuevamente en el país y en el sitio web externo del Banco el 5 de diciembre de 2016. Los tres instrumentos se sometieron a consulta con partes interesadas clave entre el 5 y el 16 de diciembre en Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Tucumán. Se enviaron invitaciones a actores gubernamentales, ONG, representantes de organizaciones de la sociedad civil, asociaciones relacionadas con temáticas como el mejoramiento integrado del hábitat, trabajo social, comunidades indígenas, medioambiente, género, y representantes de universidades. Un total de 134 personas participaron de las consultas que no involucraron solicitudes de modificación del contenido de los tres marcos propuestos. Las versiones finales del MGAS, el MPPI y el MPR se dieron a conocer en el país y en el sitio web externo del Banco el 12 de enero de 2017.

49. El proyecto requiere la aplicación de la OP 4.09 sobre control de plagas debido a que las diversas obras de construcción en los asentamientos informales tal vez requieran la elaboración de planes de control de plagas en el contexto del plan de manejo ambiental, centrados especialmente en la limpieza de nidos de ratas como parte de las obras de mejoramiento urbano. El uso de plaguicidas en el marco del proyecto cumplirá con las buenas prácticas pertinentes, incluido el control integrado de plagas, según corresponda. En el marco del proyecto, no se financiará ni se permitirá el uso de plaguicidas de categorías prohibidas en virtud de la OP 4.09 o las leyes nacionales.

50. El proyecto requiere la aplicación de la OP/BP 4.11 sobre recursos culturales físicos de modo preventivo. Es posible que se realicen descubrimientos fortuitos, ya que se prevé que el proyecto incluirá movimientos de suelos debido a las actividades de demolición, construcción y excavación. Como parte del proceso de la evaluación ambiental, en los planes de manejo ambiental de las obras civiles, se incorporarán procedimientos específicos para evitar que los recursos culturales físicos se vean afectados en caso de que se realicen descubrimientos fortuitos.

51. El proyecto requiere la aplicación de la OP/BP 4.10 sobre Pueblos Indígenas. Esta política resulta aplicable debido a la posible presencia de pueblos indígenas en, al menos, una parte de las zonas de los subproyectos. Se preparó un Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas (MPPI), que fue sometido a consulta y cuya versión final fue publicada por el Banco y el cliente en sus respectivos sitios web el 12 de enero de 2017. En el MPPI se establecen mecanismos adecuados para garantizar que la

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 80 de 94

información esté disponible y sea accesible, y garantizar la consulta y la participación previas, libres e informadas de una forma adecuada desde el punto de vista cultural de las comunidades y las organizaciones indígenas. En el caso de los subproyectos que involucren a pueblos indígenas, los planes específicos para los pueblos indígenas orientarán las etapas tanto de diseño como de ejecución, a fin de proteger los derechos de los pueblos indígenas y, a la vez, minimizar los posibles impactos negativos y maximizar los positivos. El MPPI también se ha incorporado al MGAS y al Manual de operaciones del proyecto en forma de anexo.

52. El proyecto también requiere la aplicación de la OP/BP 4.12 sobre Reasentamiento Involuntario. Esta política resulta aplicable debido a que los subproyectos del componente 2 quizá impliquen reasentamientos involuntarios. El Banco ha elaborado y aprobado un Marco de Políticas de Reasentamiento (MPR) para orientar la preparación de planes de acción de reasentamiento específicos para las obras que puedan conllevar la necesidad de reasentamientos involuntarios. El proyecto podrá financiar i) la provisión de tierras y compensación; y ii) la construcción de viviendas, todo en relación con los reasentamientos que puedan resultar necesarios en el marco de los subproyectos. El MPR también fue sometido a consulta y su versión final también fue publicada por el Banco y el cliente en sus respectivos sitios web el 12 de enero de 2017. También se ha incorporado al MGAS y al Manual de operaciones del proyecto en forma de anexo.

Seguimiento y evaluación

53. En el Marco de Resultados que se incluye en la sección VII, se describen los indicadores de resultados de los ODP y los indicadores intermedios específicos de cada componente, junto con los valores de referencia y los objetivos respectivos. El seguimiento y la evaluación del proyecto, que serán responsabilidad de la UCN de la SVH, incluirán la presentación de informes de avance al Banco dos veces por año. Los mecanismos y las responsabilidades de seguimiento y evaluación se describen en detalle en los Mecanismos de ejecución del proyecto. En la sección VII, en el Marco de Resultados, se incluye una lista completa de los indicadores y los objetivos del proyecto.

54. El PSCP incluye un sistema de gestión creado por NFSA y utilizado por las entidades participantes (bancos participantes, el Comité Ejecutivo y NFSA) para cargar y compartir información sobre el programa, en particular, la documentación de respaldo sobre el recibo y la solicitud del subsidio por parte del beneficiario.

55. El seguimiento y la evaluación de las inversiones del componente 2 se llevarán a cabo mediante el sistema que utiliza la SSHDH para el seguimiento de todos sus programas. En el examen se realiza el seguimiento de un conjunto completo de indicadores con cinco temas transversales: género, integración en la ciudad, desarrollo humano, seguridad y regularización de las tierras. El Departamento de Estudios y Proyectos de Inversión de la SSHDH coordinará el sistema de seguimiento y la base de datos, y el Departamento de Coordinación y Evaluación de la SSHDH supervisará las evaluaciones preparadas para cada subproyecto. Todos los resultados se actualizarán e informarán periódicamente a la UCN para su consolidación y notificación al Banco Mundial.

Función de los asociados (si corresponde)

56. Las universidades, ONG, asociaciones de profesionales y otras instituciones con la experiencia y los antecedentes necesarios prestarán servicios técnicos, jurídicos, ambientales y socioeconómicos, que

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 81 de 94

incluirán estudios, formulación de proyectos y seguimiento a través de equipos de campo. Las organizaciones barriales, comunitarias o populares u otras entidades representativas convocarán a los beneficiarios involucrados en las diversas etapas del ciclo del subproyecto.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 82 de 94

ANEXO 3. PLAN DE APOYO A LA EJECUCIÓN

PAÍS: Argentina

Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda

Estrategia y enfoque del apoyo a la ejecución

1. La estrategia de apoyo a la ejecución se basa en la experiencia adquirida en operaciones anteriores financiadas por el Banco en otros países y a través de las operaciones financiadas por el BID para el mejoramiento de barrios, y tiene en cuenta la naturaleza del proyecto y su perfil de riesgo.

2. Asistencia técnica para el componente 1. El equipo del Banco trabajará en estrecha colaboración con la SVH y la SSDUV a fin de fortalecer la capacidad para la ejecución y la supervisión del nuevo PSCP. Concretamente, el apoyo del Banco se centrará en lo siguiente: i) brindar respaldo para el diseño del programa y ayudar al equipo de la SSDUV a optimizar su operación, asequibilidad y solidez técnica; ii) proporcionar asistencia al Gobierno de Argentina para diseñar y aplicar sistemas de seguimiento adecuados para el programa; en particular, crear conjuntos de datos para medir el impacto del programa en los precios de las tierras y las casas, la asequibilidad y las características de los beneficiarios; iii) brindar apoyo para el financiamiento de viviendas. El equipo trabajará en estrecha coordinación con el equipo de financiamiento y mercados del Banco para respaldar al Gobierno de Argentina a través del apoyo a las iniciativas de los bancos, el fondo de pensiones FGS y otras autoridades tendientes a facilitar soluciones de los mercados de capital que permitan la provisión sólida y sostenible de financiamiento para la vivienda.

3. Asistencia técnica para el componente 2. El equipo del Banco trabajará en estrecha colaboración con la SVH para brindar apoyo en los casos en que la mejora del programa general y las inversiones particulares del componente 2 sumen un alto valor agregado. Durante la etapa inicial del proyecto, el personal del Banco respaldará la selección de las zonas de inversión en el marco del componente 2, incluido el uso de imágenes satelitales para la priorización, junto con los criterios técnicos indicados para las inversiones. Asimismo, el respaldo para el diseño y la ejecución de las inversiones integrales del proyecto se centrará en i) la adecuación de los diseños técnicos y los mecanismos operativos, teniendo en cuenta las normas técnicas vigentes y el apoyo y los mecanismos institucionales de sostenibilidad de los programas, con especial atención al abastecimiento de agua y la gestión de residuos sólidos; ii) respaldo especial a la introducción de inversiones y actividades que se cubrieron hasta un cierto punto en el marco del programa del BID, incluidas las cuestiones de género y la seguridad ciudadana; iii) apoyo para mejorar los elementos de diseño urbano del programa, y iv) el acompañamiento social necesario para garantizar la apropiación local de las inversiones y su sostenibilidad social y ambiental.

4. Aspectos fiduciarios. Durante la etapa inicial del proyecto, se brindará capacitación al personal de la unidad de ejecución para fortalecer su capacidad en materia de GF y adquisiciones. Un grupo de especialistas en GF y adquisiciones de la oficina en el país brindarán apoyo oportuno y constante a los organismos de ejecución. Asimismo, los aspectos de GF y adquisiciones se examinarán cada dos años, durante las misiones de supervisión.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 83 de 94

5. Salvaguardas. El equipo del Banco supervisará atentamente la ejecución de los instrumentos de gestión social y ambiental. Un grupo de especialistas en cuestiones ambientales y sociales de la oficina en el país realizará la supervisión, participará en misiones de apoyo a la ejecución del proyecto y visitas al emplazamiento, y responderá las consultas de los organismos de ejecución.

Plan de Apoyo a la Ejecución y recursos necesarios

Plazo Enfoque Especialidades necesarias

Recursos estimados

Primeros doce meses

Aspectos generales - Apoyo para la ejecución de salvaguardas - Apoyo para la capacitación y la ejecución con relación a las adquisiciones - Apoyo para la capacitación y la ejecución con relación a la GF - Apoyo para la ejecución con relación a las salvaguardas

Componente 1: - Asistencia técnica para el programa - Apoyo para el seguimiento y la

supervisión - Apoyo para el financiamiento para

vivienda

Componente 2: - Apoyo para el proceso de priorización de asentamientos - Apoyo para los mecanismos de sostenibilidad de los servicios e impacto en el abastecimiento de agua y la gestión de residuos sólidos. - Apoyo para mejorar los elementos de género y seguridad ciudadana del programa - Apoyo para los elementos de diseño urbano del programa - Apoyo para la ejecución de los instrumentos urbanos en el marco del Plan Nacional de Hábitat

- Teledetección de asentamientos - Análisis de datos - Desarrollo urbano - Política de vivienda - Financiamiento para la vivienda - Infraestructura y servicios - Seguridad ciudadana - Género - Adquisiciones - Gestión financiera - Desarrollo social - Gestión ambiental - Seguimiento y evaluación

9 miembros del personal y 1 consultor, 6 viajes por año

De 12 a 60 meses

Ejecución del proyecto Asistencia técnica Aplicación de salvaguardas Seguimiento y evaluación

- Infraestructura y servicios urbanos - Reasentamiento - Infraestructura - Desarrollo urbano

7 miembros del personal y 3 consultores, 2 viajes por año

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 84 de 94

- Política de vivienda - Adquisiciones - Gestión financiera - Desarrollo social - Gestión ambiental

Combinación de especialidades necesarias

Especialidades necesarias

Número de semanas-personal

Número de viajes Comentarios

Gerentes de proyecto 15 semanas Cuatro por año Miembro del personal en la sede

Especialista en desarrollo urbano

10 semanas N/C Miembro del personal en la oficina en el país

Especialista en desarrollo urbano

10 semanas Dos por año Miembro del personal en la sede

Especialista en desarrollo social

4 semanas N/C Miembro del personal en la oficina en el país

Especialista en reasentamientos

4 semanas N/C Miembro del personal en la oficina en el país

Especialista en medioambiente

4 semanas N/C Miembro del personal en la oficina en el país

Especialista en gestión financiera

4 semanas N/C Miembro del personal en la oficina en el país

Especialista en adquisiciones

4 semanas N/C Miembro del personal en la oficina en el país

Infraestructura y servicios urbanos

4 semanas N/C Consultor local

Especialista en teledetección

2 semanas N/C Miembro del personal en la sede

Asociados

Nombre Institución/país Función

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 85 de 94

ANEXO 4. EXPERIENCIA DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS EN ARGENTINA

1. El diseño del componente 2 se basa en experiencias previas con inversiones en asentamientos urbanos precarios en Argentina, entre las cuales se incluyen el Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA I, II y III), el Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos (PROSOFA I y II), el Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica (PROMHIB), el Programa de Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico (PROPASA) y ROSARIO HÁBITAT.

Cuadro A4-1: Resultados de experiencias previas con inversiones en asentamientos urbanos precarios: El caso del PROMEBA35

Indicador Antes Después

Familias con una necesidad básica insatisfecha 87 % 51 %

Índice de insatisfacción residencial (el número más bajo indica insatisfacción más alta)

0,29 0,64

Cantidad de familias que desean permanecer en la comunidad

67 % 87 %

Porcentaje de terrenos para la vivienda con redes y servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad y gas)

34 % 99 %

Porcentaje de terrenos para la vivienda con infraestructura pública (pasos de tránsito, rutas, alumbrado público, carteles, contenedores para residuos sólidos)

17 % 95 %

Porcentaje de terrenos para la vivienda con trazados urbanos aprobados

57 % 100 %

Índice de riesgo ambiental (el número más bajo indica riesgos más altos)

0,33 0,96

Cantidad de grupos comunitarios organizados 4 5

2. Como parte de las iniciativas en curso para ampliar los éxitos logrados, el equipo del Banco Mundial llevó a cabo un examen basado en la experiencia internacional, los informes de evaluación finales del proyecto PROMEBA elaborados por el BID, las visitas sobre el terreno y los análisis con la SSHDH, el Manual de operaciones del proyecto PROMEBA, las visitas sobre el terreno a los actuales y posibles futuros emplazamientos del proyecto, y los planes de la SVH. De acuerdo con los resultados, las siguientes enseñanzas se han incorporado al diseño del proyecto.

A4-2: Enseñanzas aprendidas incorporadas al diseño del proyecto

Principales enseñanzas ¿Cómo se incorporan en el proyecto?

La importancia de adoptar un enfoque de múltiples partes interesadas con mecanismos institucionales y técnicos articulados.

Se define un proceso técnico comprobado para la elaboración de subproyectos, junto con las responsabilidades institucionales en cada etapa. Se establecerán Mesas de Gestión, que incluirán a la sociedad civil, los Gobiernos locales y nacionales y los ciudadanos, y participarán en la orientación del

35

De una muestra de 38 intervenciones. BID (2011).

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 86 de 94

A4-2: Enseñanzas aprendidas incorporadas al diseño del proyecto

Principales enseñanzas ¿Cómo se incorporan en el proyecto?

diseño y la ejecución de cada proyecto.

La necesidad de considerar la zona de intervención de manera integral y a diferentes escalas geográficas (zona, distrito, manzanas y casas), y de garantizar la flexibilidad adecuada para abordar la complejidad y la diversidad de las cuestiones que se enfrentan entre las zonas de intervención y dentro de estas.

El programa es flexible con respecto a la definición de la zona de intervención, y el proceso de diseño se realiza a estas escalas para permitir que las intervenciones generen un verdadero impacto.

La importancia de contar con equipos sobre el terreno en el territorio.

Mediante el proyecto se financia la presencia de equipos sobre el terreno, con oficinas en el barrio, que se instalan dos meses antes del establecimiento de las obras y permanecen hasta seis meses o un año después de la finalización de las obras.

La función que cumple la comunicación en la sostenibilidad de la gestión participativa del proyecto para reafirmar la identidad del barrio y movilizar otros recursos.

El programa se basará en el programa de comunicación creado en el marco de programas similares previos para fomentar la participación de la sociedad civil y brindar apoyo a los grupos comunitarios. Incluirá la ejecución de un programa multisectorial de desarrollo humano y la creación de los NIDO para brindar capacitación y realizar actividades de coordinación a fin de integrar la comunidad, el sector privado y el Gobierno para aprovechar otros programas e iniciativas.

La necesidad de adoptar una perspectiva a mediano plazo y proyectar las intervenciones como parte de un proceso que continuará más allá del período del proyecto.

Las intervenciones a largo plazo se perfeccionarán y formalizarán en los subproyectos financiados en el marco del componente 2.

La función de los proyectos complementarios, comunitarios y de ONG locales para abordar las necesidades sociales particulares (por ejemplo, relativas al género) de un territorio.

La experiencia de intervenciones previas con respecto al apoyo de grupos e iniciativas comunitarias se ampliará y se sistematizará para, además de este apoyo, incluir un Programa de Desarrollo Humano que se ejecutará a través de instrumentos habilitantes sistematizados (módulos) que abordarán temáticas comunes en estos barrios, y los NIDO, que contribuirán a ejecutar los programas y brindar apoyo para la capacitación y la coordinación de las iniciativas comunitarias relacionadas.

La labor de apoyo para la regularización es esencial para optimizar el impacto de las intervenciones.

Las intervenciones previas contribuyeron a mejorar la seguridad en la tenencia de la tierra; sin embargo, por diversos motivos, la concesión de títulos ha tenido resultados deficientes (las encuestas, que han tenido diversos resultados, indican que apenas un 6 % y, como máximo, un 55 % de los hogares recibieron

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 87 de 94

A4-2: Enseñanzas aprendidas incorporadas al diseño del proyecto

Principales enseñanzas ¿Cómo se incorporan en el proyecto?

títulos de propiedad). Los obstáculos que se enfrentan en Argentina36 están vinculados con el deficiente diseño jurídico y la falta de coordinación de los incentivos de las diversas partes interesadas. Mediante el proyecto se respaldará la aplicación, a título experimental, de un proceso simplificado de regularización en las cinco concentraciones urbanas a través de la asistencia técnica para las autoridades locales responsables de la concesión de títulos de propiedad.

La necesidad de fomentar la sostenibilidad a través de la asistencia durante el período posterior a la construcción y el acuerdo con los proveedores de servicios y los municipios.

Lo observado a nivel internacional revela que la sostenibilidad de los servicios depende de la participación y el desempeño de los proveedores de servicios. En el marco del proyecto, se prestará asistencia técnica a los proveedores de servicios y a los Gobiernos locales con el fin de mejorar aún más su sostenibilidad.

El riesgo de no financiar las conexiones domiciliarias limitó los resultados del proyecto.

Por lo general, en el marco de las intervenciones previas no se financiaron las conexiones domiciliarias, lo que generó incertidumbre con respecto a la cantidad de conexiones eficaces provistas para el abastecimiento de agua e incrementó el agua no facturada en las empresas de servicios públicos. Mediante el proyecto se financiarán directamente las conexiones domiciliarias, se proporcionarán medidores y, a través de la asistencia técnica mencionada anteriormente, se contribuirá a establecer tarifas sociales (tarifas parcialmente subsidiadas) y se respaldarán los programas de comunicaciones.

La importancia de la interconexión con la comunidad en general.

Mediante el proyecto, se financiará la mejora de la conectividad de las zonas intervenidas con el resto de la ciudad, a través de la provisión de asistencia técnica y capacitación para los organismos de ejecución con respecto al diseño urbano, y se establecerá la inclusión de la zona en los instrumentos de

36

Los problemas relacionados con los plazos de la regularización de las tierras se asemejan a los de otros lugares e incluyen los siguientes: i) el proceso de transferencia de la parcela del barrio al Gobierno local; ii) el proceso de subdivisión de la parcela; iii) el proceso de transferencia de los derechos individuales a la tierra, y iv) el proceso de regularización de las construcciones informales, cuando es posible. En general, estos obstáculos son causados por i) el deficiente diseño jurídico; ii) la ausencia de recursos técnicos y financieros, y iii) la falta de coordinación de los incentivos de las partes interesadas relevantes.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 88 de 94

A4-2: Enseñanzas aprendidas incorporadas al diseño del proyecto

Principales enseñanzas ¿Cómo se incorporan en el proyecto?

planificación urbana y las rutas del transporte público como requisito para la aprobación del proyecto.

Los procesos de adquisiciones y la gestión pueden ser lentos y complicados debido a los complejos mecanismos institucionales y la naturaleza del financiamiento subnacional.

Los procesos de adquisiciones llevaron entre 4 meses y 1 año en el marco de intervenciones similares previas, lo que representó una parte considerable del ciclo del proyecto. Mediante el proyecto se introducirán varios procesos para mejorar la eficacia. En particular, se reducirá considerablemente la cantidad de contratos que debe examinar la SSHDH y se simplificarán los documentos de licitación estandarizados que se utilizarán.

La falta de datos actualizados y precisos sobre los asentamientos del país limitó la eficacia de la identificación del proyecto.

Mediante el proyecto se respaldará la creación de un observatorio nacional de asentamientos, en el que se utilizarán imágenes satelitales para actualizar el inventario de asentamientos informales y poner la información a disposición de las unidades de ejecución locales para la identificación de proyectos.

La escala y el ritmo de las inversiones se ven limitados por la cantidad de proyectos listos.

Cuando se considera la ampliación del programa de inversión, el principal obstáculo es la oferta relativamente baja de proyectos que estén listos para la ejecución. Mediante el proyecto se abordará este obstáculo ofreciendo actividades de fortalecimiento de la capacidad a la SSHDH para acelerar la identificación de proyectos y contribuir a crear un banco de proyectos que se puedan financiar a través de diversas fuentes y en un mayor volumen.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 89 de 94

ANEXO 5. ANÁLISIS ECONÓMICO

Componente 1: Mejora del acceso a la vivienda formal.

1. Según un examen de la bibliografía37, cabe prever que el componente tendrá un impacto positivo. En el caso de los hogares, se anticipa que la intervención propuesta: i) dará lugar a la creación de activos y riqueza a través de la propiedad de las viviendas y los incentivos para inversiones en mejoras de las viviendas; ii) estimulará sentimientos de autoestima y confianza en sí mismos; iii) mejorará el acceso a los servicios básicos y los resultados en el ámbito de la salud, y iv) mejorará las condiciones de vida en general. En el caso de los Gobiernos locales y nacionales, mediante el componente i) se movilizará el ahorro privado y el financiamiento del sector financiero para reducir el déficit nacional de vivienda, tanto cuantitativo como cualitativo; ii) se incrementará la recaudación de ingresos debido al mayor acceso a la vivienda formal, y iii) se reducirán los desembolsos de emergencia en caso de desastres naturales.

2. El análisis de los datos del censo y de la Encuesta Permanente de Hogares indica que el PSCP puede tener hasta 626 900 posibles beneficiarios (el 15,8 % de todas las personas que no son propietarias en el país). En el cuadro siguiente, se muestran algunas características de los posibles beneficiarios.

Posibles beneficiarios del PSCP en Argentina

Hogares que no poseen una propiedad País Posible (1)

Total País (%) Potencial (%)

Hogares 1 729 313 626 899 36,3 % 100,0 %

Con hijos 953 695 341 246 35,8 % 54,4 %

Ingreso formal 1 118 926 469 092 41,9 % 74,8 %

Con hijos 572 493 239 652 41,9 % 38,2 %

37

Con respecto a los beneficios sociales: Véanse, entre otros, Rohe, W. M. y M. Lindblad (2013), Reexamining the Social Benefits of Homeownership after the Housing Crisis, Centro Conjunto para Estudios de la Vivienda, Universidad de Harvard, agosto de 2013; Herbert, C. E. y E. S. Belsky (2006), The Homeownership Experience of Low-Income and Minority Families. A Review and Synthesis of the Literature, Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, Oficina de Desarrollo de Políticas e Investigación, febrero de 2006; y Rossi, P. y E. Weber (1996), “The Social Benefits of homeownership: Empirical Evidence from National Surveys”, Housing Policy Debate, volumen 7 (1). Fannie Mae Foundation. Con respecto a las externalidades relativas a la propiedad de la vivienda: Véase, por ejemplo, Rohe W. y H. Y. Han (2012). “Housing and Health. Time for renewed collaboration”, North Carolina Medicine Journal, 2012, 73(5):374-380, Instituto de Medicina de Carolina del Norte y The Duke Endowment; Oficina del Viceprimer Ministro (2004), “The Impact of Overcrowding on Health and Education: A review of the Evidence and Literature”, mayo de 2004; American Journal of Public Health, mayo de 2002, volumen 92 (5); Rossi-Hansberg, E., P. D. Sarte y R. Owens III (2010). “Housing Externalities”, Journal of Political Economy, 2010, volumen 118 (3), Universidad de Chicago; Rossi-Hansberg, E. y P. D. Sarte (2012), “Economics of Housing Externalities”, International Encyclopedia of Housing and Home, 2012, volumen 2, 47-50. Con respecto a la relación entre la vivienda y el nivel educativo alcanzado, véase: Sandra J. Newman y C. Scott Holupka, “Housing Affordability and Investment in Children”, Journal of Housing Economics, volumen 24, junio de 2014; Raj Chetty y Nathaniel Hendren, “The Impacts of Neighborhoods on Intergenerational Mobility: Childhood Exposure Effects and County-Level Estimates”, Universidad de Harvard y National Bureau of Economic Research, mayo de 2015. Con respecto a la vivienda y la creación de empleo, véase National Association of Home Builders, The Local Impact of Home Building in Typical Metro Area: Income Jobs and Tax Generated, junio de 2009; Keith Wardrip, Laura Williams y Suzanne Hague, “The Role of Affordable Housing in Creating Jobs and Stimulating Local Economic Development: A Review of the Literature”, Center for Housing Policy, enero de 2011.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 90 de 94

Ingreso informal 610 387 157 807 25,9 % 25,2 %

Con hijos 381 202 101 594 26,7 % 16,2 %

Con problemas de construcción o hacinamiento (2)

582 693 149 972 25,7 % 23,9 %

1) Familias con ingresos totales del hogar de dos a cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, cuyo jefe de familia tiene entre 18 y 55 años. 2) Familias que viven en casas con problemas de construcción graves o moderados, falta de servicios públicos o hacinamiento.

Fuente: Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda, sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares y el INDEC.

3. Con un análisis más detallado, es posible identificar que aproximadamente 524 000 de los 626 000 posibles beneficiarios estarían en condiciones de comprar una casa de un valor de ARS 1 millón. Este análisis indica que la ejecución del PSCP tendrá, como mínimo, los siguientes dos efectos: en primer lugar, un aumento de la cantidad de hogares que podrán ser propietarios y, en segundo lugar, una mejora significativa de las condiciones de vida de los hogares que actualmente viven en una casa deteriorada o hacinada. Sin el subsidio inicial basado en la demanda, solo 212 000 hogares podrían comprar una casa de ARS 1 millón, mientras que con el subsidio, 524 985 hogares podrían obtener la capacidad financiera para comprar una casa nueva, un aumento neto de 312 000 hogares. Por último, se estima que el PSCP puede brindar acceso a una vivienda de mejor calidad a aproximadamente 100 000 hogares que actualmente viven en una unidad habitacional inadecuada (en malas condiciones o hacinada).

Hogares con capacidad financiera (1)

Cantidad de hogares y como porcentaje de posibles beneficiarios

Sin subsidio (3)

Con subsidio Cambio neto Costo fiscal total, en millones (2)

Posibles beneficiarios (%)

Millones de ARS

Millones de USD

Sin subsidio

Con subsidio

Casa de ARS 1 000 000 212 320 524 985 312 665 137 685 9179 33,9 % 83,7 %

Jefe de hogar con ingreso formal

169 517 397 364 227 847 102 720 6848 36,1 % 84,7 %

Con hijos 114 718 326 878 212 160 98 063 6538 33,6 % 95,8 %

Viven en una unidad inadecuada

30 313 100 126 69 813 26 259 1751 20,2 % 66,8 %

Casa de ARS 1 500 000 - 29 699 29 699 5940 396 0,0 % 4,7 %

Jefe de hogar con ingreso formal

- 23 096 23 096 4619 308 4,9 %

Con hijos - 29 699 29 699 5940 396 6,3 %

Viven en una unidad inadecuada

- 21 019 21 019 4,5 %

1) Considerando los ingresos totales del hogar y suponiendo un préstamo hipotecario con vencimiento a 20 años y una tasa de interés del 5 % y el ahorro mínimo exigido. 2) Costo total de los subsidios iniciales. Se supone un tipo de cambio de ARS 15 por cada dólar estadounidense.

3) Se supone el mismo coeficiente de ahorro que se exige en el programa.

4. Con respecto a la eficiencia en el uso de los fondos públicos, una comparación de la eficacia en función de los costos entre el subsidio inicial basado en la demanda propuesto (PSCP), un subsidio a las tasas de interés basado en la demanda equivalente (Programa Primera Casa de la Ciudad de Buenos Aires) y los actuales programas de subsidios basados en la oferta indica que la intervención

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 91 de 94

propuesta es el mejor uso alternativo de los fondos públicos. Cuando se comparan los costos fiscales, los programas como el FONAVI o los Programas Federales son los más costosos. Esto se debe principalmente a que i) en estos programas, el precio total es pagado por el Estado, sin movilización de fondos privados; ii) los costos de producción son más elevados, y iii) los fondos son recuperados de los beneficiarios solamente con un préstamo con una tasa de interés del 0 %. Asimismo, como en el marco de estos programas las viviendas se construyen mediante el sistema tradicional de obras públicas, los proyectos generalmente conllevan costos superiores a los previstos, demoras e interrupciones. La cantidad de beneficiarios que estos programas podrían tener con el presupuesto asignado actualmente al nuevo PROCREAR (ARS 5000 millones) sería de aproximadamente 8000 beneficiarios. La segunda alternativa más costosa es la opción de subsidios a las tasas de interés. El costo fiscal es más alto en valor actualizado (a una tasa de descuento del 5 %) que el subsidio inicial por dos razones: i) el préstamo debe ser mayor ya que el pago inicial es menor, y ii) los costos administrativos son más elevados debido a que la relación con el Banco y el beneficiario es más prolongada. En este caso, la cantidad estimada de posibles beneficiarios puede ascender a 15 600 con el presupuesto asignado al nuevo PROCREAR. En contraste, con este mismo presupuesto y el subsidio inicial basado en la demanda, la cantidad de beneficiarios podría ascender a 25 000.

Estimaciones de costos fiscales Subsidio inicial Subsidio a las

tasas de interés

FONAVI y Programas Federales

Valor actualizado de los subsidios (costo fiscal por beneficiario) En ARS

200 000 320 324 622 321

Beneficiarios (cantidad) 25 000 15 609 8034

Tasa de interés de los préstamos (% anual) 5,0 % 3,0 % 0 %

5. Estos resultados coinciden con los obtenidos utilizando la metodología creada por Le Blanc (2005)38. Le Blanc utiliza el siguiente conjunto de 9 variables para clasificar los subsidios para la vivienda de 1 (desempeño muy deficiente) a 5 (desempeño muy bueno).

Simplicidad administrativa. El diseño de los subsidios debe minimizar los costos sociales (costos

de administración, seguimiento y aplicación) y, desde la perspectiva de los solicitantes, debe ser

un procedimiento fácil y de bajo costo (plazo para presentar la solicitud, comprender, completar

los formularios, etc.).

Transparencia. Se refiere a la claridad de los criterios de admisibilidad y participación del

programa.

Incentivos, responsabilidad política y popularidad. Este es un concepto global que se refiere a un

conjunto amplio de cuestiones, por ejemplo, los incentivos para usar el programa o abusar de

este, si las autoridades que eligen a los beneficiarios son responsables o no, si existen incentivos

para mantener el programa bajo control, etc.

Igualdad vertical. Se refiere a la forma en que los subsidios se focalizan en la población de los

segmentos de ingresos más bajos.

38

Le Blanc, David. Economic Evaluation of Housing Subsidy Systems. A Methodology with Application to Morocco. Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo del Banco Mundial n.° 3529, febrero de 2005.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 92 de 94

Cobertura. La proporción de la población objetivo a la que llega realmente el subsidio. También

se refiere a la igualdad horizontal, dado que ciertos subgrupos podrían beneficiarse en mayor

medida que el resto.

Eficacia. Está relacionada con la asignación de recursos en la economía.

Visibilidad. Se refiere al nivel de visibilidad de los costos generales para los contribuyentes y el

resto de la sociedad.

Sostenibilidad. Habida cuenta de la actual situación económica, ¿la política continuará siendo

factible dentro de 10 años o será necesario realizar modificaciones importantes del diseño o

incluso abandonarla?

Flexibilidad. Algunos programas pueden modificarse más fácilmente que otros. Tener flexibilidad

para modificar parámetros o procedimientos generalmente una ventaja.

6. Como se muestra en el cuadro siguiente, los programas que obtienen las mejores calificaciones según un análisis basado en la metodología de Le Blanc son el PSCP (subsidio inicial) y el Programa Primera Casa de la Ciudad de Buenos Aires (subsidio a las tasas de interés). La característica común de ambos programas es que son subsidios basados en la demanda y, entre otras ventajas, los hogares pueden adquirir la vivienda de acuerdo con sus necesidades, según la calidad, el tamaño y la ubicación. Asimismo, el volumen de los subsidios es razonable y se movilizan recursos privados, dado que las familias deben complementar el subsidio con ahorros y préstamos. La principal diferencia entre ambos programas es la menor visibilidad del subsidio a las tasas de interés.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 93 de 94

Análisis comparativo de los programas Criterio PROCREAR 1 FONAVI y Programas Federales Programa Primera Casa CABA PSCP

3 2 4 5

Simplicidad administrativa

De baja a moderada. Los usuarios pueden inscribirse en línea con relativa facilidad. Para la construcción se debe contratar un banco, un arquitecto, inspectores, etc., lo que hace que resulte complicada.

Baja. Los usuarios se inscriben según la localidad. Se utilizan contratos de obras públicas para construir casas. Existen problemas de demoras, interrupciones, costos superiores a los previstos, etc.

De moderada a alta. Los usuarios pueden inscribirse fácilmente en línea. Los costos administrativos son bajos, pero más altos que en el caso de un subsidio inicial.

Alta. Los usuarios pueden inscribirse en línea. El costo administrativo debe ser bajo, ya que los bancos otorgan los préstamos y, en el momento de la compra, el programa transfiere el subsidio inicial al vendedor.

4 2 5 4

Transparencia Alta. Los criterios de admisibilidad están relativamente bien definidos. La lotería se sortea ante un notario público.

Baja. Los criterios de admisibilidad varían según las autoridades locales. La rendición de cuentas por la asignación de subsidios es deficiente.

Muy alta. Los criterios de admisibilidad están relativamente bien definidos. El sistema de puntaje es transparente y conocido para todo el mundo. La asignación de subsidios es gestionada por un instituto independiente (Instituto de Vivienda de la Ciudad).

Alta. Los criterios de admisibilidad están relativamente bien definidos. El sistema de puntajes es conocido y transparente.

4 1 4 4

Incentivos, rendición de cuentas y

responsabilidad políticas, y

popularidad

De moderados a altos. Los procedimientos son relativamente fáciles de verificar y están a cargo de un banco privado (Banco Hipotecario).

Muy bajos. La rendición de cuentas, los procedimientos, los costos, etc. de las autoridades locales son muy bajos. Existen incentivos deficientes para minimizar los costos administrativos (los fondos no son reembolsables). Es posible que los beneficiarios sean elegidos según las preferencias electorales.

De moderados a altos. Los procedimientos son relativamente fáciles de verificar.

De moderados a altos. Los procedimientos son relativamente fáciles de verificar y dependen del sector privado.

2 5 3 4

Focalización e igualdad vertical (redistribución)

Bajas. El sistema da preferencia al tercer y al cuarto quintil debido a la amplia franja de ingresos seleccionada y al requisito de contar con un ingreso formal.

Altas. Los Programas Federales se focalizaron en la franja más baja a través de la autoselección (por ejemplo, casas de baja calidad, sistema de autoconstrucción).

De bajas a moderadas. Las franjas de ingresos seleccionadas son amplias (hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles). Se exige contar con un ingreso formal, y la relación entre ingresos y cuotas genera un sesgo hacia las familias de ingreso mediano.

De moderadas a altas. Las familias de ingreso mediano y mediano bajo pueden presentar solicitudes. El ingreso formal es mayor, pero la baja relación entre cuotas e ingresos reduce el ingreso exigido.

Banco Mundial Proyecto Integrado de Hábitat y Vivienda de Argentina (P159929)

Página 94 de 94

Análisis comparativo de los programas (continuación) Criterio PROCREAR 1 FONAVI y Programas Federales Programa Primera Casa CABA PSCP

2 3 3 4

Cobertura e igualdad

horizontal

Bajas. Baja cobertura debido a los sesgos mencionados anteriormente.

De bajas a moderadas. La cobertura es baja debido a los múltiples sistemas de selección de beneficiarios, pero mejora con los incentivos de autoselección.

De bajas a moderadas. Ciertos sesgos inclinan la elección hacia las familias de ingreso más alto. Los beneficiarios corresponden a las franjas de ingreso más alto debido al requisito del ahorro y la elevada tasa de interés nominal.

De moderadas a altas. Ciertos sesgos inclinan la elección hacia las familias de ingreso más alto, pero la baja tasa de interés permite que las familias de ingreso más bajo presenten solicitudes para participar en el programa.

3 1 4 4

Eficiencia De baja a moderada. La ausencia de un sistema de distribución de costos distorsiona los costos y la asignación. Mediante el programa se financia el 100 % de los costos de construcción.

Muy baja. Debido a los elevados costos de las obras públicas y la desviación del producto final de las demandas de las familias.

De moderada a alta. El sistema de distribución de costos (ahorro más crédito más subsidio) mejora la eficacia (costos y asignación).

De moderada a alta. El sistema de distribución de costos (ahorro más crédito más subsidio) mejora la eficacia (costos y asignación).

2 1 2 4

Visibilidad Baja. Implícita en las tasas de interés y la relación préstamo-valor del 100 %.

Muy baja. Implícita en el precio de las tierras, los costos superiores a los previstos no cobrados y la tasa de interés real negativa implícita. Además, no se sancionan las deudas en mora.

Baja. Implícita en las tasas de interés. De moderada a alta. El subsidio inicial hace que sea explícita, pero la tasa de interés baja oculta cierta transferencia subsidiada.

2 4 4 3

Sostenibilidad Baja. Depende de las existencias y del flujo del FGS. Poca movilización del sector privado.

De moderada a alta. Dependen de los fondos destinados a un fin específico (FONAVI) y del Presupuesto Federal (Programas Federales).

Alta. Bajos costos fiscales anuales y movilización adecuada de fondos del sector privado, incluidos los préstamos y el ahorro.

De baja a moderada. Depende del flujo del FGS, pero también de la participación del sector privado (principalmente, del ahorro).

3 2 4 3

Flexibilidad Moderada. Se puede modificar fácilmente, lo que depende de las autoridades del programa, pero el fondo debe modificarse por ley o decreto, y la interrupción de las obras puede llevar algún tiempo.

De baja a moderada. El FONAVI puede exigir modificaciones de las leyes y la participación plena de los Institutos Provinciales de Vivienda. Los Programas Federales son más flexibles (dependen del Gobierno federal), pero su ejecución puede llevar algún tiempo.

Alta. El programa depende del Instituto de Vivienda de la Ciudad.

De moderada a alta. El programa se puede modificar fácilmente, lo que depende de las autoridades del programa, pero el fondo debe modificarse por ley o decreto.

Promedio 2,8 2,3 3,7 3,9

Fuente: Evaluación del autor basada en los criterios de Le Blanc (2005).

Nota: 1= peor desempeño; 5= mejor desempeño.

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 95 de 94

Componente 2: Mejoramiento integral del hábitat.

7. Se llevó a cabo un análisis de costos y beneficios para evaluar los impactos del proyecto en los hogares. Los costos (que incluyen inversiones, mantenimiento, operación y administración) dentro de un período de 20 años se determinaron y se estimaron utilizando como referencia la estructura y los costos de proyectos similares ejecutados en el marco del PROMEBA en cuatro de las cinco concentraciones urbanas donde se ejecutará el proyecto (Córdoba, Jujuy, Mendoza y Tucumán). Los beneficios se midieron con la metodología de precios hedónicos. La tasa de rentabilidad interna del proyecto se calculó sobre la base de los costos y beneficios estimados. Por último, se realizó un análisis de sensibilidad de las modificaciones en los principales supuestos de la estimación.

8. Costo estimado por hogar e intervención. La inversión media por hogar de la muestra de proyectos del PROMEBA que se completaron y se evaluaron de forma independiente es de USD 7711. Con un volumen medio de 800 familias por barrio, que se aproxima al volumen medio de las intervenciones del PROMEBA iniciadas recientemente, el costo total estimado por intervención es de USD 6,2 millones. En la práctica, esto significa que en el marco del componente 2 se financiarán alrededor de 20 proyectos que beneficiarán a 18 000 hogares.

Asentamientos informales seleccionados intervenidos por el PROMEBA

Nombre Cantidad de

viviendas Inversión total

Inversión por hogar

Argentino (Córdoba) 280 2 049 554 7320

San Cayetano (Tucumán) 183 1 845 073 10 082

El Bloque (Mendoza) 533 4 559 531 8554

Las 30 Hectáreas (Jujuy) 429 2 533 707 5906

TOTAL 1425 10 987 865 7711

9. Para estimar los beneficios de las intervenciones, se utilizó la metodología de precios hedónicos. El principal supuesto básico de esta metodología es que los precios de las viviendas reflejan todos los atributos de una propiedad, que incluyen la tenencia legal, el acceso a los servicios básicos, la ubicación, la proximidad y la calidad de la infraestructura urbana. Con métodos econométricos, es posible generar ecuaciones hedónicas que pueden identificar la contribución individual de cada atributo mejorado. Para esta evaluación ex ante, se utilizó una ecuación generada para una muestra de 14 asentamientos informales del Gran Buenos Aires.

P = 14 875 + 5187 * Derechos de propiedad formales – 3984 * Calidad de los materiales – 4082 * Urbanización + 2208 * Distancias a los servicios + 290 * Infraestructura urbana y servicios básicos por manzana + 2467 * Riesgo de inundación

10. Los parámetros se ajustaron teniendo en cuenta los valores iniciales de las propiedades en los cuatro asentamientos informales seleccionados, sobre la base de los registros de los proyectos del PROMEBA. El valor medio por propiedad antes de la intervención era de USD 15 805. Con posterioridad a la intervención, los registros indican que el valor medio por propiedad era de USD 30 734. Mediante la aplicación de la ecuación hedónica, es posible estimar que los impactos de la urbanización, la regularización de la propiedad y la reducción del riesgo de inundación en el valor de cada propiedad fueron de USD 4383, USD 5303 y USD 1912, respectivamente. En total, el beneficio medio por hogar es

Banco Mundial Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda (P159929)

Página 96 de 94

de USD 14 929. También se prevé que las inversiones en un barrio cualquiera aumentarán, en promedio, el valor de las propiedades circundantes en USD 3404. Utilizando estos valores como referencias, es posible estimar el impacto que el componente 2 puede tener en el valor de las propiedades en las zonas de intervención.

Beneficios previstos

Mejora Cantidad de

hogares

Beneficio medio USD

Beneficio total USD

Urbanización 18 125 4283 77 633 405

Regularización 17 425 5303 92 409 381

Acceso a los servicios básicos 18 125 2939 53 261 260

Reducción del riesgo de inundación 7250 1912 13 864 658

11. Impacto en el desarrollo económico. Los resultados indican que la intervención prevista es una inversión valiosa que mejorará la calidad de vida de los beneficiarios. El proyecto completo arroja una tasa de rentabilidad del 21,2 % y un valor neto actualizado de USD 15,8 millones. Si los costos de inversión fueran un 10 % más altos, los costos de operación y mantenimiento fueran un 10 % más altos o los aumentos previstos de los precios como resultado de las inversiones fueran un 10 % más bajos, el proyecto continuaría teniendo una rentabilidad positiva. Las tasas de rentabilidad interna previstas en estos tres escenarios son del 14,7 %, 19,3 % y 8,3 %.

12. Análisis de sostenibilidad. Se evaluó la sostenibilidad financiera del proyecto durante un período de 20 años considerando las inversiones durante la ejecución del proyecto, los costos financieros, los costos de mantenimiento y el aumento previsto de la recaudación del impuesto predial debido al incremento de los valores. Los resultados indican que el pago mensual que cada hogar debe realizar para equilibrar el flujo de efectivo es de USD 109. Dado que las estimaciones basadas en la Encuesta Permanente de Hogares indican que la capacidad de pago de los hogares es de USD 17, se necesitarán subsidios o transferencias para mantener de forma adecuada las inversiones.


Recommended