+ All Categories
Home > Documents > Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se...

Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se...

Date post: 01-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
53
Transcript
Page 1: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.
Page 2: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

Documento sistematizado y editado por:Ing. Osvaldo Luis Soruco Aponte

Con la colaboración de:Nilo Padilla OsinagaPablo AndradeEmilio TorricoFreddy Gutiérrez T.Erlan Acuña Soria

Responsable de Edición:Ing. Osvaldo Luis Soruco Aponte, Coordinador de Proyectos de Adapicruz

Diseño y Diagramación:Emy Furuki

Page 3: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

ADAPICRUZ - PROEX

Santa Cruz, Bolivia Enero 2016

MANUAL TECNICO DE APICULTURAMIGRATORIA RACIONAL

PARA LA REGION SUBTROPICAL DE SANTA CRUZ BOLIVIA

Osvaldo Luis Soruco Aponte

Page 4: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

4 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

ContenidoPresentación 6I. Caracterización de zonas apícolas del Departamento de Santa Cruz 8

II. Síntesis cronológica de la apicultura convencional en Santa Cruz 16

III. Problemática de la apicultura comercial en ADAPICRUZ 173.1 Características de las asociaciones municipales 173.2 Características de los socios de ADAPICRUZ 193.3 Características del manejo convencional de la apicultura en Santa Cruz. 203.4 El cambio climático y la comercialización asociativa 233.5 Debilidades para un manejo apícola a escala comercial 25

IV. El modelo de apicultura migratoria Racional 274.1 La apicultura migratoria o transhumante 274.2 Experiencias en apicultura migratoria en ADAPICRUZ 284.3 La apicultura migratoria racional en el trópico de Santa Cruz 304.4 Principios básicos del modelo 304.5 Planificación del manejo migratorio 314.6 Técnicas para incremento de productividad 354.7 Equipamiento para la apicultura migratoria 42

V. Equipamiento y mecanismos facilitadores 43 5.1 Las herramientas e insumos para generar eficiencia 435.2 Las herramientas y Servicios de apoyo a la transhumancia 44

Page 5: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

5MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Presentación

La apicultura en el mundo, es reconocida por su valor alimenticio y a la salud, pero también por el apor-te a la naturaleza, mediante la polinización que indirectamente ocasionan las abejas al libar el néctar y recolectar el polen de las flores que visitan. La apicultura ecológica, por esta razón es considerada un complejo productivo amigable con la naturaleza.

Muchos países incentivan la actividad apícola en países de Centro y Sud América y en Estados Unidos y países de Europa, cada colmena en producción es incluso subvencionada, por ese reconocimiento a su contribución al medio ambiente y la salud, pero también, porque es un producto deficitario y que con los años se vuelve más escaso. Lamentablemente en Bolivia es el único país que a pesar de tener tanto potencial de bosques no tiene una estructura institucional y técnica de apoyo.

La apicultura en Santa Cruz, se hace grandes esfuerzos de los productores por desarrollarla, pues los apoyos gubernamentales son casi nulos, no existen entidades técnicas especializadas, ni académicas, por lo cual son los mismos productores quienes gestionan su desarrollo. Este es el caso de ADAPICRUZ que ha logrado con su esfuerzo, diseñar, gestionar recursos externos y ejecutar algunos proyectos con sus afiliados, y producto de esas experiencias y conocimiento compartido por sus apicultores innovadores más expertos, que hemos sistematizado, creado el modelo de apicultura comercial migratoria, bajo principios de racionalidad para la producción ecológica, que permiten avanzar hacia la sustentabilidad de sistema productivo.

Este documento tiene el propósito de motivar a pequeños productores apícolas que han logrado ma-nejar al menos 30 colmenas y dar un salto hacia la especialización en el manejo apícola, ofreciendo una guía básica para lograr el crecimiento en el número de colmenas y la mayor productividad, a pesar de los problemas del cambio climático y las consecuencias nefastas que trae a los apicultores la agricultura extensiva con alto uso de pesticidas.

La propuesta que ofrece este manual de la apicultura migratoria racional, es una estrategia concreta, con bases en principios y lineamientos técnicos para que un apicultor con cierta experiencia, aplique el modelo, lo valide y lo ajuste a su medida, en el camino a convertirse en apicultores profesionales en el mediano plazo.

La expectativa es incrementar la familia de apicultores con una dedicación principal a la producción apícola, y/o algunos con sus especialidades de apoyo y servicios, de forma que sea la apicultura su fuente principal de ingreso y trabajo digno y se alcance Santa Cruz la autosuficiencia de productos apícolas para el mercado regional.

Page 6: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

6 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Este documento es producto de sistematizar, las experiencias de 9 grupos de producción que fueron organizados el año 2014 y que trabajaron bajo la guía de líderes apícolas en desarrollar su método per-sonal de la apicultura migratoria o trashumante, buscando mayor productividad en nuevas zonas de producción con alto potencial de bosques naturales, bstrayendo las lecciones aprendidas y mejores prácticas, reflexionando sobre las necesidades y nuestro contexto. En el año 2015, se formula el modelo de apicultura migratoria, bajo principios de racionalidad, adaptando innovaciones exitosas en otros ám-bitos apícolas de América y Europa, donde se hace apicultura migratoria empresarial.

Esta propuesta básica del modelo apícola de ADAPICRUZ, denominado APICULTURA MIGRATORIA RA-CIONAL, actualmente en fase piloto por 4 grupos apícolas y algunos pequeños productores líderes de innovación, tiene el objetivo de facilitar la adopción de las buenas practicas, bajo un enfoque estratégi-co, racional y de alta efectividad.

Con el manual se pretende sentar bases, para generar el debate, comprobar resultados con experien-cias de campo y ajustarlo mediante recomendaciones que nos ayuden a resolver la problemática de la producción apícola regional.

El manual está organizado en 7 capítulos:I. Describe las características regionales, que definen la vocación apicola y el potencial natural del de-

partamento.II. Explica brevemente los antecedentes sobre el modelo productivo de producción apícola conven-

cional, aplicado en los municipios de Santa Cruz y algunas microempresas.III. Presenta una caracterización de los apicultores afiliados y la percepción de las limitantes de la apicul-

tura comercial en ADAPICRUZ y sus asociaciones afiliadasIV. Describe algunas experiencias y técnicas, individuales y grupales aplicadas en el ejercicio de hacer

apicultura migratoria, como experiencias exitosas y fallidas de los mismos apicultores socios, que re-presentan las bases empíricas para el desarrollo del modelo Migratorio racional.

V. Explica el modelo de apicultura migratoria Racional conceptualmente, sus principios y justificaciones, aclarando la racionalidad aplicada, las limitaciones o prerrequisitos para el éxito del modelo, Descri-be las técnicas claves a tomar en cuenta y las ventajas de su aplicación.

VI. Describe los equipos, herramientas y mecanismos complementarios al modelo, que están desarro-llados y disponibles para dar eficiencia, funcionalidad y accesibilidad práctica para su implementa-ción en el corto y mediano plazo.

VII. Sugerencias, sobre las condiciones y pasos futuros para desarrollar el crecimiento productivo, organi-zacional y sectorial de la apicultura regional.

Page 7: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

7MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Santa Cruz como departamento está ubicada en la parte oriental del territorio boliviano. Es un paraíso tropical en Bolivia, por la exuberante vegetación con enormes extensiones de selva y praderas que tiene. La capital del departamento es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (437 m.s.n.m.) situada entre los 17° 47' 20" de latitud sur y los 63° 10' 30" de longitud oeste del meri-diano de Greenwich. Este departamento cuenta con 15 provincias. Clima semi tropical. Las temperaturas promedio son de 23 grados. Con rangos de 30 grados en primavera y verano, y 15 grados en invierno. Hay extremos registrados entorno de 40 grados en verano y baja a 14 grados en invierno.

Con una superficie de 370.600 Km. cuadrados (37 millones de hectáreas) de los cuales sólo un tercio comprende una región montañosa en la zona de los Valles Meso térmicos y el resto se extiende sobre la planicie amazónica,. Santa Cruz se caracteriza por presentar temperaturas medias anuales que oscilan entre los 16ºC hasta los 30ºC

Tiene una diversidad de ecosistemas que permite tener una cobertura vegetal, en gran parte del departamento que está cubierto por bosques altos, menos la zona del Chaco que tiene más cobertura de arbustos principalmente. Las floraciones que se generan se distribuyen se-gún los eco climas y especies en forma diferenciadas durante 10 meses al año.- destacando seis grandes ecosistemas bien diferenciados, desde la perspectiva de su influencia apicola. Las grandes regiones han generado tipos diferenciados de mieles, por el sabor, aroma, den-sidad y coloraciones distintas, a consecuencia de especies florales con sus peculiares formas de vida adaptadas a las condiciones de cada una de ellas.

Respecto al clima y de acuerdo a la clasificación de Koeppen, encontramos cuatro climas: el primero, de tropical siempre húmedo, localizado en la región Norte y Nor Oeste; el segundo tipo de clima, tropical de sabana con invierno seco, se extiende por la zona de la Chiquitania; el tercer tipo de clima representa al Chaco, cuyo clima es de estepa con invierno seco ca-liente, y por último, el clima característico del subandino tipo mesotérmico con invierno seco caliente.

I. Caracterización de zonas apícolas del Departamento de Santa Cruz

Page 8: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

8 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

El departamento Presenta grandes ríos como el Ichilo, límite natural entre Cochabamba y Santa Cruz; el segundo río importante es el río Piraí, sus aguas desembocan al río Mamoré (departamento de Beni). En la frontera brasilera, hacia el Noreste, se encuentra el río Iténez, y al Este se encuentra el río Curiche o río Grande. Por la región del Chaco se encuentra el río Parapetí que tiene un peculiar comportamiento ya que insume su cauce en los bañados del Izozog y trasbasa sus aguas a la cuenca del amazonas. Dentro del departamento se encuen-tran varias lagunas, y afluentes de rios importantes como wenda, palometillas, rios Blanco y Rio negro.

Para fines de interés apícola dividiremos y caracterizamos 6 eco/regiones:

1.1 Primera región.- (Región de los Valles Meso térmicos) Está conformada por las provincias Vallegrande, Florida y Caballero. Todo su territorio está atravesado por las úl-timas estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes, entre las cuales se abren valles de distintos tipos, con pequeños ríos y como Yapacaní, Tembladeras, La Tejerina, Qui-rusillas, Tembladeras, Granadillas, Liwi Liwi, La Capilla, San Juan, El Salto, Valluno, Los Negros, Chirimollar, El Mania, Paredones, El Fuerte, El Millar, El Cedral y Floripondio, Cié-nega, San Juan del Chaco.

Presentan en las partes más altas, al sud oeste, bordeando el parque Amboro, bosques mon-tañosos y húmedos, conocido como zonas de yungas, con serranías intermedias, allí se for-maron los más grandes bosques de palmeras, helechos arborescentes y árboles maderables de especies valiosas. Forma parte de esta región Parque Nacional Amboró.. alto potencial apícola.

En La parte más baja, forman fértiles valles con acceso al riego donde prosperan cultivos de hortalizas diversas, chirimoya, cucurvitaceas, maíz. donde se practica la ganadería extensiva de ramoneo, y cultiva papa, algunas frutas exóticas como manzanas, ciruelas y duraznos. En el sur se encuentran montañas altas, con bosque seco y frio, donde predominan las especies xerófitas con abundante presencia de cactáceas y bromeliáceas.

El clima es templado a frío en la región Sur oeste (alturas de Comarapa, Valle Grande); con temperaturas de 16 grados y templado a cálido a medida que se desciende hacia los llanos; llegando a temperaturas promedios de 25 grados. En el invierno son frecuentes las heladas y ocasionalmente granizadas, con temperaturas de hasta 5 grados. en el verano hay lluvias fre-cuentes y en la primavera hay muy poca precipitación, con periodos de seca marcada. La

Page 9: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

9MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.Esta región de los Valles, desarrollan una apicultura familiar a muy pequeña escala, con pro-ductores que tienen de 2 a 10 colmenas en su mayoría, y en promedio 5 colmenas, utilizan una cámara de cria estándar y en algunos casos un alza melaria estándar, no acostumbran realizar cambios de cera, renovación de reinas, su práctica de manejo es la revisión mensual de sus colmenas, para ver si tiene reinas y/o si hay aumento de postura, para colocar el alza melaria. Son muy pocos los apicultores que han desarrollado mejor conocimiento y práctica, quien tienen 30 o 50 colmenas y cuentan con salas de extracción comunal.

La región produce una miel ámbar, muy densa y aromática. Un factor diferenciador de esta región es la calidad y la abundancia del propóleos que propolizan las tapas y piqueras de las colmenas, no se practica la cosecha de polen, hay muy poco crecimiento de la población por desconocimiento y practica de técnicas de nucleado y división de colmenas, no se hace producción de reinas localmente, excepto por un par de apicultores innovadores a mínima escala y en forma eventual.

La floración se inicia en septiembre y el pico llega en octubre, y se prolonga hasta diciembre con 2 a 3 cosechas entre noviembre a enero, con buenos rendimientos por colmena en dos a tres cosechas 30 kg/colm/año.

1.2 Segunda región.- (Región Chaco) La integran las provincias Cordilleranas y la parte Norte y sur de Chiquitos. Además la parte central es una extensa llanura con vegetación xerófita pro-pia del bosque chaqueño y al norte y oriente afloran las serranías y pequeñas planicies de San José y Santiago, surcadas por quebradas.

Forma parte de este gran territorio el parque de Tucabaca por el nor este y el Parque na-cional Kaia por el Sur Este, La region presenta una temperatura promedio de 22°C . Du-rante el dia, se tienen picos de altas tempe-raturas en torno a 35 y 40 grados y durante la noche desciende hasta 15 grados o menos inclusive. La vegetación está adecuada a esas duras condiciones climáticas. El territo-rio es seco la mayor parte del año, salvo la época de lluvias de diciembre a febrero o marzo. Las lluvias que se concentran en esos meses, con un promedio de 600 a 800 mm.

Los ríos en la region son el Rio Grande, Parrapeti, Ñancahuasú, Charagua, Timboy, Saipurú y Parabanó, Seco y Florida. La población es de origen guaraní principalmente, aunque tam-bién hay grupos nomadas Ayoreos.

Page 10: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

10 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

La apicultura en la región es incipiente en la region Norte (San Jose, Robore, Santiago), mien-tras que en la región Sur como Cordillera, Cuvo, Camiri, Cabezas y Florida, se han formado grupos apícolas y asociaciones de productores que en los últimos 5 años han logrado imple-mentar apiarios de 10 a 30 colmenas y que obtienen buenos rendimientos principalmente cuando se generan lluvias mejor distribuidas, con rendimientos superiores a 30 kg en torno de 25 a 45 kg/colm / año, en dos a tres cosechas. La floración temprana se inicia en agosto con el Algarrobo, alcanzando un primer pico de floración a fin de septiembre y cosecha en oc-tubre. Un periodo de 3 meses de seca y escases de alimentos, es cortado por las lluvias de di-ciembre y enero con un segundo pico de floración en febrero y cosechas entre marzo y abril. Se logra además obtener propóleos de muy buena calidad por algunos pocos productores que conocen su valor comercial y las técnicas de cosecha. El principal factor diferenciador de la zona es el polen, que por las condiciones de especies y clima seco, es de primera cali-dad, pero no se lo aprovecha favorablemente, por desconocimiento y equipamiento.

La miel es producto principal, tiene un potencial para lograr muy alta calidad por sus condi-ciones naturales de ambientes seco y libre de contaminaciones. Tiene la particularidad de ser de rápida cristalización.

1.3 Tercera región. (Región Gran Chiquita-nía). Formada por las prolongaciones del cerrado, el bosque seco chiquitano y las sa-banas inundables de la región del pantanal. Ocupa el extremo norte, centro y oriente del departamento de Santa Cruz, con las pro-vincias: Chiquitos y Ñuflo de Chaves y parte de la provincia Velasco, Guarayos, Sandó-val y Busch. En esta región se encuentra el Parque Nacional "Noel Kempff Mercado", la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro, rios Quisser, Blanco, Sapocó Norte, Suruquiso, Paquió, Uruguaito y Totaitú. y los pantanos y lagunas que forman el río Itenes. Rio San Julián, Blanco, San Pablo, Momene, Negro, Negro de Caimanes.

La topografía fuera de las regiones de Parque Noel Kepff Mercado, presenta serranías y lla-nuras con escasos ríos de aguas permanentes. Tiene áreas de bosques elevados y palmeras. A esta región pertenece el escudo precámbrico, área de gran potencial para la minería. La vegetación en gran medida es decidua. . Las lluvias se concentran en los meses de noviem-bre a marzo con un promedio de 800 a 1000 mm. se torna difícil acceso en época de lluvias. Seguida de un corto invierno entre mayo y junio.

La temperatura promedio es de 25 °C, con entremos de 11°C en invierno y 30°C. en verano. La floración arranca a fines de julio con el camotillo, alcornoque, paichané y naranjillo, alcan-

Page 11: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

11MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

zando un primer pico de floración en agosto, otro pico de floración a fines de septiembre con la floración de blanquillo y en algunas zonas la mara y chonta, permiten una última floración en noviembre.

La miel es el producto aprovechado fundamentalmente, tiene una excelente calidad por la combinación de propiedades del néctar y el clima subtropical seco, que genera una miel muy densa, de color ambar claro y de muy difícil y larga cristalización, siendo una de las mieles preferidas para uso gourmet.

1.4 Cuarta región.- (Región Norte Integra-do). La región, en forma general está ence-rrada por la cordillera andina al occidente, el Río Grande al naciente y por el centro. De sur a norte, corre el río Piraí con sus múl-tiples afluentes. Esta región formada por el Sudoeste amazónico y algunas sabanas inundables al ser parte integral de la gran llanura Chaco-Beniana, está integrada por las provincias Sara, Santisteban, Warnes y Andrés Ibáñez. Su topografía es de una in-mensa llanura en general y relieve de algu-nas colinas,y presenta áreas con montañas y serranías solo hacia el Oeste influenciado por el parque Amboro.

De su antiguo esplendor forestal, excepto por el parque Amboro, de esta región boscosa de una impresionante variabilidad de especies, sólo quedan dos mil hectáreas de bosque virgen en el cantón Terebinto y que están bajo la amenaza permanente de los "colonizadores". Se conoce la existencia de más de 5.000 especies de plantas superiores. Destacan los bosques de keñua (Polylepis), Nogal, Copal, palmas y los heléchos gigantes, además se tiene brome-lias, pasifloras, heliconias, aráceas y palmeras. También se encuentran especies arbóreas eco-nómicamente importantes como la mará (Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata), paquió (Himaenea courbaril), serebo (Schizolobium parahiba) y la goma (Hevea brasilensis), los heléchos arbóreos gigantes (Cyathea Alsophyla), la caoba americana, la palmera asaí, los pinos de monte (Podocarpus), el nogal (Juglans boliviana) y se han encontrado más de 200 especies de orquídeas. Una gran variedad de especies frutales nativas como achachairu e introducidas, principalmente cítricos, mango, palta y café.

El clima es subtropical, cálido y húmedo, , y una humedad relativa promedio del 75% con temperaturas promedio de 24 °C que llegan en los extremos hasta 33 grados en verano y descienden hasta 16°C en invierno. . La precipitación alcanza a 2000 mm hacia el extremo poniente de Yapacani, cercano al chapare y los 1200 mm por la región central, con un pro-

Page 12: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

12 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

medio de 1600 mm que se concentran en los meses de noviembre a marzo y algunas lluvias de invierno entre los meses de junio y julio.

La región se caracteriza por ser muy plana, de alta precipitación y susceptibles a inundacio-nes. La región por sus características de buen suelo y humedad está en constante defores-tación, por el crecimiento de la frontera agropecuaria. de 5.077.000 hectáreas, analizadas en el año 1986, donde se tenía una cobertura boscosa de 3.309.800 hectáreas. Siguiendo la tendencia de deforestación anual, evaluada el año 2005 donde se redujo a 1.471.000 hec-táreas, la tendencia observada es que en aproximadamente 20 años, se pierda la cobertura boscosa en el área del Norte integrado del departamento de Santa Cruz. que actualmente junto a la zona este son las más deforestadas del departamento.

En esta región se encuentran las áreas de producción extensiva y mecanizada mayores del departamento, con cultivos de arroz, caña, soya, trigo, girasol y un alto uso de pesticidas.

También se caracteriza, por ser la región que tiene mayor afluentes de ríos, como Piraí, Surutú, Palacios y Yapacaní. Ichilo, Mamoré al oeste. Por centro Guendá, y Palo-metillas, y Por el este el Piraí.

De ser una región tradicional en la producción apícola entre los años 50 al 2000, donde se encuentran las principales asociaciones apícolas y los mayores volúmenes de producción de miel, los últimos cinco años la marcan por una vertiginosa caída de la producción, con rendi-mientos cada vez menores y una mayor competencia entre apiarios por las áreas de bosque que todavía se conservan Los productores de esta región, son experimentados, utilizan una o dos alzas melarias, con o sin uso de rejilla, acostumbran realizar captura de enjambres, divisio-nes de colmenas, y hacen un manejo principalmente fijista, aunque hay algunos productores de alta experiencia que han iniciado sus experiencias de apicultura migratoria hacia regiones de valles o del chaco en la época lluviosa. En la región hay apicultores que han desarrollado capacidades y especialización en produc-ción de reinas y material vivo, aprovecha-miento de propoleo. La zona hay también aprovechamiento de abejas nativas meli-ponas y trigonas, como el suro y señorita.

1.5 Quinta región. (Región Colinas del Piray). Formada por interacción o transición de y los bosques secos interandinos, las prolon-gaciones húmedas de los yungas, con los bosques tucumanos bolivianos y el Chaco cerrado Esta región esa integrada por los municipios de El Torno, Porongo y La Guar-dia. Su topografía inicia con una planicie

Page 13: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

13MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

bordeada por el Rio Piray en su lado este, y que va haciéndose ondulada hacia el poniente, hasta llegar a las colinas de monte que se unen por con el parque Amboró en el poniente. Hay muchas quebradas que se entrecruzan de varios ríos que se forman en Amboro y reco-rren hacia encontrarse con el Rio Piray, Guendá y Palometilla.

En la región se encuentran muchas especies arbóreas y arbustivas que se provienen de la transición de las zonas de Valles, Tropical húmeda, Chiquitanía y de cerrado que son nativas como achachairú, guapurú, turere y pacay entre otras. Maderables como Picana, curupau, tajibo, cari cari, palo blanco, cuchi y además de especies frutales perennes cultivadas en propiedades agrícolas o pecuarias, como palta, café, mango, cítricos .

La temperatura es variable según se va acercando a las pampas o planicies Desde clima es templado a cálido, con temperaturas promedio de 25 grados, que llegan hasta 30 grados en verano y descienden hasta 18 grados en invierno. Las lluvias de 1500 a 1800 mm concentrados en el verano y algunas lluvias de primavera.

La apicultura en la zona es muy común por pequeños productores como complemento a sus actividades agrícolas y pecuarias, formando asociaciones de productores y pequeñas mi-croempresas donde se ha desarrollado la venta de servicios de material vivo, reinas, material apícola entre otros. Los productores en su mayoría tienen una media de 15 colmenas, pero hay varios que ya superan las 50 colmenas. Los rendimientos son variables, mejorando en la medida que se encuentran apegados al Parque Amboró por el oeste, la deforestación de la región que bordea el rio Piray y la parte central por los cultivos agrícolas han ocasionado que se formen grupos apícolas que buscan en la apicultura migratoria el incremento de sus rendimientos, buscando las floraciones de enero a marzo en las zonas de chaco y márgenes del Rio Grande. El aprovechamiento en la zona es básicamente de miel, y en alguna medida propóleos.

1.6 Sexta región. (Región Riberas del Río Grande). Por la importancia estratégica para los apicultores que han aprovechado estas áreas de bosque y barbecho desde los años 80 a la fecha, se la describe como región que abarca un par de kilómetros en ambos márgenes del –Rio Grande desde el municipio de Okinawa por el Norte, pa-sando por Cotoca, y Pailón, por el centro, hasta Cabezas por el Sur. La vegetación principalmente influenciada por el Rio Grande con especies arbustivas, arbóreas y principalmente el Álamo de Rio, llamado comúnmente Parajobobo y que distribuye

Page 14: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

14 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

en manchas de muy alta densidad en sectores que han estado sujeto inundación del rio, for-mando playones. Los apicultores realizan un aprovechamiento principalmente en los meses de diciembre a mayo, con cosechas en febrero de la miel negra y abril de bejucos, cuando el clima es lluvioso. Durante los últimos 20 años, el margen de dos kilómetros de montes de las orilleras de ambos márgenes del Rio Grande han sido eliminados por los productores de soya y trigo o girasol, dejando solo unos 50 metros que son actualmente protecciones o defensivos construidos mediante terrazas de tierra y armazones de madera y enmallados. La zona per-mitía hasta hace algunos años escapar de las condiciones de mucha lluvia sin floraciones en la región Norte y obtener buenas cosechas de miel negra y miel clara, fortalecer núcleos o colmenas para iniciar la nueva temporada en otras regiones. Actualmente existe una gran disputa de espacios libres y ocupados en la zona por apicultores de diferentes zonas y de los propios que son vivientes de las regiones de Okinawa y Pailón, principalmente.

Los rendimientos en la zona son muy variables actualmente por el gran número de colmenas que están en competencia principalmente por la floración de parajobobo, que puede ser de 20 kg/colm a 5 kglcom, pero en una época en que no existen otras posibilidades en las otras regiones.

Page 15: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

15MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Recordando brevemente como se inició la apicultura en Santa Cruz, en los años 50, es necesario ir a través de los recuerdos y vivencias de algunos apicultores, pioneros de esta actividad como es Don Isaac Nuñez, un apicultor destacado que a pesar de sus más de 85 años recientemente ha dejado de ejercer por su avanzada edad. Pero quien toda-vía practicaba la actividad hasta el 2012, en una entrevista de prensa comentaba. ́ Soy el único que continúa vivo de los apicultores de mi generación̈ . Recordó que él inicio la actividad apícola en Santa Cruz, en los años 40, hasta entonces en Santa Cruz la miel se extraía solo de panales de abejas nativas, y aclaró que fueron, los sacerdotes franciscanos de Vallegrande quienes introdujeron las primeras abejas europeas.

El primer apicultor que comenzó a trabajar con abejas Italianas en Santa Cruz, fue el Sr. Pablo Seng, estas abejas Italianas, muy dóciles y productivas, se adaptaron y se multiplicaron rápidamente en la región de Santa Cruz. Las abejas europeas por ser de fácil manejo, llegaron a estar en la mayoría de las propiedades agrícolas de Santa Cruz en los años 60, incluso fueron instaladas hasta en los corredores de las viviendas, como si fueran macetas.

La facilidad de trabajo que permitían las abejas europeas, permitió un crecimiento importante del sector apícola cruceño y los años 50 al 60, esta fue llamada la década de oro de la producción de miel. El 90% era exportado con gran aceptación a Alemania.

Otro apicultor de la década de los 50 al 60, que fue consultado, fue Don Osvaldo Soruco Vaca, de 85 años, mencionó de su apiario de abejas ita-lianas, en San Juan de Palometilla (Provincia Sara) en los años 60 y hasta 69, recordaba que la vegetación en el norte de Santa Cruz era abundante, mucho monte alto, frutales y barbechos y además todo el bañado del rio Palometilla, con muchas plantas arbustivas y bejucos con flor apícola. Las abejas Italianas le permitían cosechas de hasta 60 kg por colmena en 3 cosechas desde julio hasta noviembre. Sin embargo enfatizaba que producir no era el problema, sino la comercialización. ̈ Una lástima que el precio de la miel era tan bajo, que hasta el azúcar era mucho más cara .̈ El 95% ̈su producción de 30 colmenas lo entregaba en 5 turriles para ser ex-portada a Alemania mediante acopiadores de una asociación apícola en Santa Cruz que liderizaba el Científico Noel Kepff Mercado. El saldo lo vendía con mucha dificultad en botellas, a un bajo precio, por la poca demanda, pues no había hábito de consumo y había abundante miel.

II. Síntesis cronológica de la apicultura convencional en Santa Cruz

Page 16: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

16 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Los años 60 en adelante, no fueron buenos para la región cruceña, porque desde Brasil ingresaron espontáneamente, en-jambres de abejas africanas que habían escapado de un centro de investigación y con las cuales se pretendía obtener una super abeja mediante cruzamientos. Estas abejas provenían de África, y eran extremadamente defensivas. Estas abe-jas rápidamente invadieron la región, ingresaron a las colmenas, eliminaron las reinas Italianas y causaron muchos acciden-tes entre los apicultores y vecindarios, que obligaron a la mayoría de los apicultores a quemar sus abejas, ya que en poco tiempo diezmaron la población de abejas europeas y causaron conflictos con los vecinos en las poblaciones rurales.

La apicultura en los años 70 disminuyó por la africanización radicalmente, hasta casi perderse. Muy pocos sobrevivieron la crisis, uno de ellos fue don Isaac Nuñez, con los años, la voluntad y esfuerzo, llevaron a un nuevo aprendizaje y adaptación de las técnicas apícolas conocidas y con el uso de equipos de protección diferentes, reiniciaron la actividad pero con abejas africanizadas.

La apicultuera se mejora en la década de los 80, cuando al parecer las abejas africanizadas comienzas su adaptación a la región. Entre otros apicultores destacados de esa década fue Noel Kempff Mercado por su aporte a la ciencia y al cono-cimiento de la cría de abejas, con la edición del libro Flora apícola subtropical de Bolivia, publicado en 1980 en una edición ahora prácticamente agotada, el libro describe en detalle la flora silvestre de la zona tropical y subtropical ayudando en reconocer las temporadas y zonas de floración durante diferentes épocas del año en esos tiempos.

Desde los años 80 al 2000, La apicultura tradicional ha sido básicamente, fijista, es decir, los apiarios son ubicados de forma permanente en un mismo lugar, durante todo el año. Las épocas de floración y las de cosecha, estaban bien marcadas, la diversidad de especies entre maderables, frutales y barbechos era muy grande, lo que permitía tener floración desde fines Julio hasta finales de noviembre o mediados de diciembre. El clima tropical con cambios climáticos poco marcados, hacía un efecto muy favorable con un invierno corto y suave, ampliando el ciclo apícola a casi 9 meses con dos cosechas con una apicultura fijista. Muy pocas experiencias de apicultura migratoria se habían generado en estos años.

Desde la crisis de la apicultura en los años 60, la apicultura en el departamento de Santa Cruz, busca su renovación y desa-rrollo, logrando durante la década del 2000, desarrollar un manejo convencional en torno a grupos organizados de produc-tores en asociaciones municipales y otras comunales.

La Década del 2000 con un bum en la agricultura mecanizada y la ganadería intensiva, y un enorme avance de la fron-tera agropecuaria, ocasionó desmontes en toda la región Este del Departamento y que luego en el año 2010 a la fecha, avanzo hacia la región del Norte integrado y los municipios cercanos a la Ciudad por el Oeste. Esto ocasionó una gran disminución de rendimientos productivos en las colmenas, que utiliza un manejo convencional.

Entre el 2000 al 2010 La apicultura es incentivada por municipios y ONG como una alternativa de aprovechamiento de bosques y por ser amigable con la naturaleza, los proyectos financian equipamiento, materiales y abejas, pero muy poca capacitación. Se busca principalmente formar a campesinos y productores agrícolas o pecuarios en apicultores, con al-gunas capacitaciones técnicas, pero muy poco seguimiento y fortalecimiento. Muchas colmenas se pierden en la época crítica y los productores dejan la actividad después de un ciclo o dos.

Page 17: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

17MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

III. Problemática de la apicultura comercial en ADAPICRUZ

La apicultura en Santa Cruz, se la realiza bajo varias formas de manejo, según el objetivo, la dedicación y tamaño de la actividad. En lo que respecta a los apicultores socios de ADAPICRUZ y sobre los cuales hay un seguimiento continuo de su manejo y y problemática, posible caracterizar la problemática y caracterización por estratos que más o menos reflejan similares característi-cas.

3.1 Características de las asociaciones apícolas municipales

ADAPICRUZ cuenta con una membresía de 250 personas en calidad de afiliados mediante alguna asociación de tipo municipal. Desde el año 2000, los apicultores socios de ADAPICRUZ fueron conformando asociaciones municipales, para fortalecerse y acceder a los apoyos de sus municipios. Actualmente son 14 las asociaciones que componen la institución a enero del 1016. Hay otras asociaciones municipales pero que no están necesariamente afiliadas a la entidad gre-mial regional.

Los apicultores realizan una apicultura individual en su mayoría, tanto en el manejo, como en el acopio y la comercialización de miel. Sus directorios están conformados por cinco miembros y juegan un rol importante en su vinculación con ADAPICRUZ, con las alcaldías de sus municipios, pero también con Apícola del Bosque como principal mercado asociativo para la los productos de la colmena.

Apicultores de la asociación municipal de La Guardia

Page 18: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

18 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Cuadro 1. Asociaciones Afiliadas a ADAPICRUZ por zonas Agroecológicas

Zona Norte Zona Chaco Zona Chiquitania1. ASAMI (Yapacani)2. ASAPINSAC (San Carlos)3. APIAM (Buena Vista4. APISARA (Portachuelo)

5. APICUEVO (Cuevo)6. ASAPAI (Andrés Ibañez) *7. F. ÑAMBORI

8. APMIL (Lomerio)

Zona Colinas del Am-boro

Zona Valles Zona Cuenca Río Grande

9. ASAPOR (Porongo)10. ASAPIGUARDIA (La

Guardia)ASABER (Bermejo)

11. AAPIMA (Mairana) 12. ASAPIOKI (Oki-nawa)

Las asociaciones tienen en promedio 20 socios, excepto La Fundación Ñambori que es una ONG edu-cativa de niños y jóvenes, que tiene su unidad productiva apícola y ha registrado un socio hasta formar entre sus estudiantes a nuevos apicultores.

Los socios en las filiales se incrementan con el acceso ocasional a proyectos con financiamiento externo o municipal, hasta 30 socios, y disminuyen en los periodos inter financiamientos, hasta llegar a 10 socios o menos. Las asociaciones municipales tienen un desarrollo diferenciado, en función de los liderazgos de sus di-rectorios para planificar, gestionar y obtener apoyos de sus municipios y ONG que trabajan localmente. Los apoyos y proyectos han sido importantes para el crecimiento y fortalecimiento de la producción, principalmente en materiales, muy poco en capacitación. En los últimos 3 años algunas asociaciones también han logrado ejecutar sus propios proyectos, que luego del beneficio, han traído también difi-cultades a la hora de responder a las obligaciones administrativas y descargos, retenciones de impues-tos y concertar cuentas entre los afiliados.

Generalmente las asociaciones tienen dificultades para la gestión y administración de sus emprendi-mientos asociativos.

ADAPICRUZ cuenta con12 grupos asociaciones municipales, llegando a tener registrados cerca de 250 socios, que tienen en promedio 18 apicultores, los mismos que tienen una gran diversidad de formas de manejo entre rustico, convencional, tecnificado y ecológico. Pero también tienen una gran variabilidad en el número de colenas y sus rendimientos, según las zonas de producción y su enfoque productivo.

Page 19: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

19MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Cuadro 2. Situación de socios de ADAPICRUZ en sondeo al 2015

3.2 Características de los socios de ADAPICRUZPara fines de mejorar el entendimiento del manejo apícola y explicar los resultados obtenidos por los api-cultores afiliados a ADAPICRUZ, se intenta agruparlos por algunas características similares que los definen en los siguientes estratos.

Tipologías de los apicultores afiliadosA) Apicultores aficcionados. La apicultura como aficción personal. Se refiere a quienes gustan de la ecología, la naturaleza y las abejas y tienen condiciones de ambientes para criar abejas. Estos tienen algunas colmenas (2 a 10 colmenas) bajo un manejo muy rustico o muy moderno, pero para consumo familiar, de estudio. Pueden ser colmenas muy bien cuidadas, de alto costo ya que no buscan rentabili-dad ni alta productividad. O colmenas con muy poco manejo, muy rusticas, solo para cosechar lo que sea posible una vez por año.

B). La apicultura familiar. Se refiere a productores campesinos, indígenas o profesionales que desarrollan actividades agrícolas y pecuarias en sus propias parcelas o propiedades ganaderas, han recibido en calidad de donación algunas colmenas, generalmente (2 a 10 colmenas) y realizan mínimo manejo, su interés es para abastecerse de miel para su entorno familiar y venta de algún excedente. Tienen colme-nas con buena producción y otras muy poco o ninguna producción, según sea una reina nueva o vieja, producto de algún enjambre que llegue.

Page 20: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

20 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

C) Apicultura Comercial. Esta apicultura, es llevada por personas interesadas en la acti-vidad para generar un ingreso parcial o bien principal como estrategia de vida, se inte-resan en la productividad y la eficiencia y buscan acceder a información y tecnología. En ADAPICRUZ este tipo de apicultores, se los puede subdividir en dos sub estratos, de quie-nes producen con fines comerciales:

C1) La apicultura como negocio secundario este estrato intenta sacar provecho de crianza de las abejas con un crecimiento lento, comercializa principalmente como MyPe familiar a nivel local y entrega excedentes a los acopiadores y trasformadores, pero utiliza como es-trategia de vida, o generador de ingresos principal principalmente otra actividad o empleo como fuente de ingresos, estos apicultores el caso de ADAPICRUZ, mantienen en producción entre 30 a 50 colmenas y dedican tiempo parcial o marginal y pocas inversiones, contratan eventualmente apoyos. No logran aplicar una buena técnica de manejo por su dificultad de manejar oportunamente su apiario, tienen rendimientos en torno a 20 kg por colmena/año y obtienen solo miel y eventualmente propóleos y cera de opérculo. Contratan eventualmen-te apoyos por días en épocas de cosecha o para traslados y para revisiones

C2) La apicultura comercial profesional, Este estrato, tiene en la apicultura su fuente principal o única de ingresos, ha diversificado en torno a los productos y servicios con la actividad apícola. (miel, polen, propóleos y cera, material vivo), servicios de asistencia técnica y capa-citación, procesamiento y/o comercialización. Cuentan con un mayor número de colmenas superior a las 100 y hasta 300. Tienen una estructura organizativa simple, pero tecnificada, es dirigida por el apicultor y apoya por su familia, o con 1 a 2 personas contratados como apoyos permanentes y busca la máxima eficiencia y rentabilidad posible y su producción es destinada exclusivamente al mercado mayorista. También puede tener especialidades como la producción de polen, o propoleo o material vivo, e incluso combinar todas o algu-nas. Comercializan entre el 70 a 100% de su producción a granel en la planta procesadora de APIBSA, los que tienen su propia empresa de procesamiento normalmente utilizan el 100% de la miel en su propio emprendimiento.

Un análisis de los socios bajo estas categorías o tipología nos presenta el siguiente panorama al 2015

3.3 Características del manejo convencional de la apicultura en Santa Cruz.El estrato de apicultores de las categorías aficcionado y familiar, que son la mayoría en número, tienen un manejo común, es la utilización de una cámara de cría y una cámara estándar mela-ria, aunque algunos utilizan rejillas como innovación para evitar que la reina suba al alza a poner huevos en la época pico de floración.

Page 21: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

21MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Para el trabajo con abejas africanizadas, se construyeron ahumadores más grandes, llamados Yumbo, para poder contener su instinto defensivo. Se utilizan trajes de protección más gruesos, en muchos casos con máscaras incorporadas al traje para evitar accidentes, guantes de cuero con ampliación de tela gruesa para todo el brazo, botas y polainas para evitar el ingreso de abejas por las piernas. Se recomien-da trabajar muy temprano en las mañanas y dejar el apiario antes de las 5 de la tarde. No abrir colmenas durante días fríos o lluviosos.

La apicultura y sus técnicas de manejo fueron adaptándose a la abeja africanizada, que además de ser muy agresiva, es también más enjambradora, aunque también muy productiva y con una fuerza impresionante en el desarrollo de la cría. El uso de rejilla excluidora de reinas, se introdujo en algunos api-cultores innovadores, para que el nido no crezca más de una cámara estándar y evitar la enjambrazón.

Durante los meses de Julio y agosto cuando se inicia la floración en las zonas tropicales, las colmenas están muy débiles, y les lleva hasta agosto recuperar la población de la colmena e incluso hasta finales septiembre cuando la llegada de la primavera alcanza el pico de la floración en la mayoría de las zo-nas. En las zonas tropicales, la Chiquitania o las colinas del Amboró, en octubre la población ya es abun-dante, pero el pico de la floración ya ha pasado, y el acopio de miel no es lo suficiente para completar más de una alza melaria.

Debido a que muchos apicultores, no quitan su alza melaria cuando concluye la época de floración, por temor a perder la cera labrada por ataque de la polilla, afectan mucho la invernación del enjam-bre, que en muchos casos mueren o emigra antes de la nueva florada, por hambre o por ataque de plagas como hormigas y pollillas.

El plan de manejo en zonas tropicales húmedas y subtropicales, se acostumbra desde diciembre con la última cosecha de noviembre, que se retiren las alzas y que se recicle la cera vieja, son muy pocos los que la siguen, y prefieren guardar sus alzas con cera labrada, en sus depósitos, y casi siempre terminan perdiendo la cera por ataque de la polilla.

En Octubre y noviembre es la época de cosecha de las colmenas, en la zona norte, diciembre a marzo en la zona del chacho y valles y Septiembre en la Chiqutanía. Mientras que en las orillas del rio grande la cosecha principal es en febrero a marzo.

En la zona norte y la Chiquitanía entre Diciembre y enero con la llegada de la época de lluvias y vientos fríos del sur, las abejas salen poco a pecorear las escasas flores y por el mal clima, aumenta el consumo de reservas, se disminuye hasta suspenderse la postura de huevos por la reina. La época critica conti-nua y se intensifica en enero y febrero porque no hay flores para libar, se agotan las reservas y las lluvias tropicales hacen que sea una época crítica, que es cuando muchos pierden sus abejas que mueren de hambre o migran en busca de alimentos a otras zonas. Son muy pocos apicultores que dejan una suficiente cantidad de reservas para que las colmenas superen la época de invernación, o los que acos-tumbran alimentar sus abejas en el invierno, e incentivarlas en el otoño para la una oportuna postura de la reina, que renueve la población antes de la florada.

Page 22: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

22 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

La cosecha se la realiza en forma individual por cada apicultor, utilizando salas de extracción improvi-sadas en ambientes sus casas, o en salas extracción comunales, que en algunos casos, ya tienen las asociaciones municipales, se utilizan centrifugas manuales de acero inoxidable o con motor en el estrato de apicultores con mayor número de colmenas.

El manejo de aplican los apicultores del estrato comercial, y que tienen una dedicación parcial a la apicultura, no es muy diferente, pero realizan ya manejo con algún criterio técnico, entre doble cámara de cría en algunos casos, o el uso de rejillas excluidoras de reina, como estrategia para el manejo de espacio de postura, para evitar la enjambrazón y obtener mejores cosechas de miel. Otros buscan con la doble alza sin rejilla, tener la mayor cantidad de población y colocan sobre la segunda alza rejilla o medias alzas melarías sin rejilla. Los criterios son muy diversos, como las variantes de la técnica y no hay un consenso al respecto del manejo más eficiente y productivo.

Los apicultores comerciales, durante la época critica, siguen en su mayoría, la práctica recomendada de renovar marcos viejos en la cámara de cría, eligiendo los mejores marcos con cera nueva labrada y/o con miel de reserva, obtenidos de la cosecha de miel, trabajan también en limpiar los marcos con cera vieja, recuperando parte de la cera para estamparla nuevamente y utilizarla en la próxima cam-paña, logran muy buenos resultados en producción, ahorro y buen desarrollo de cría en la siguiente campaña. Lo cual no es común entre los apicultores del estrato de apicultura familiar.

En la gran mayoría de los casos, en todos los estratos, los productores no realizan ningún control de enfer-medades, por desconocimiento de ellas o porque están comprometidos con la apicultura ecológica y no utilizan productos químicos.

Eventualmente y en épocas de invierno cuando las abejas no disponen de alimentos, es frecuente que se alimente con jarabe de azúcar y con hiervas medicinales, (manzanilla, anís, coca, tomillo, perejil) y propóleos a lo que se llama Jarabe biodinámico, pero generalmente se lo hace una o dos veces solo como alimento energético, y no logran promover la renovación de abejas, suficientes para garantizar una población abundante de pecoreadoras que lleguen al pico de floración.

El manejo, convencional se viene dando, desde el 2004 al 2015, gracias a los proyectos apícolas eje-cutados por ADAPICRUZ y ha permitido el crecimiento productivo de la apicultura, con un desarrollo incipiente en escala comercial, principalmente en torno a las asociaciones afiliadas a ADAPICRUZ, y que hacen una comercialización asociativa, que sin embargo está siendo afectada por factores externos.En los últimos 12 años la apicultura a escala regional de la 4º, 5º y 6º región, es afectada por la pérdida de áreas de pecoreo de abejas y por factores climáticos adversos no previsibles (cambio climático) y en algunas zonas, por el envenenamiento de sus abejas con productos agroquímicos, cuando están cerca de áreas de cultivo extensivo y mecanizado.

A pesar que la apicultura pasa por una etapa de crecimiento en el número de productores y un buen precio a causa del incremento en la demanda de la miel, el crecimiento del número de colmenas y la productividad es todavía muy bajo e insuficiente para cubrir la demanda.

Page 23: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

23MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Aplicando el modelo productivo convencional, los rendimientos están en una media de 15 kg/colm/año, y a pesar que el costo de manejo es muy bajo, las pérdidas de colmenas cuando son afectadas por el cambio climático, que ya es muy frecuente, hacen que el negocio no sea rentable y cada año se pierdan más colmenas de las que se logran capturar como enjambres o divisiones, hasta que se abandona la actividad.

En caso de los apicultores que participan frecuentemente de proyectos promovidos por ADAPICRUZ, tienen una media de producción por colmena un poco mayor, por que aplican algunas medidas de mitigación del impacto ambiental, y de buenas prácticas apícola, llegando a 22,8 kg, en promedio, otros logran mayores rendimientos pero bajo un manejo diferente.

3.4 El Cambio Climático y la comercialización asociativa.Para los apicultores de ADAPICRUZ, el cambio climático está afectando negativamente con mayor intensidad, desde el año 2010. En los últimos 6 años se han tenido muchas pérdidas, ya que la época de lluvias se ha ampliado y afectado las reservas de alimentos de las colmenas, principalmente de quienes no alimentan durante el invierno o época lluviosa. Los vientos fríos del sur tienden a durar más de 15 días y han ocasionado muertes de colmenas por hambre y por ataque de hormigas y animales.

Otro factor crítico del cambio climático, es que las épocas de floración tienden a cambiar, algunas veces adelantándose a sus épocas acostumbradas y en otras a retrasarse con más de un mes, esto ha ocasionado que los productores se enfrenten a situaciones desconocidas, descontrol en el manejo y a perder cosechas y colmenas, que ha tornado la apicultura en una actividad de mucho riesgo, que lleva a que el productor no quiera invertir en insumos manejo y que sus colmenas tiendan a disminuir drásticamente.

En ADAPICRUZ, unos 150 apicultores (60 % de sus afiliados) realizan la apicultura familiar y otros 75 que también el que tienen en la apicultura un negocio secundario, 30% (de afiliados) han logrado rendi-mientos por lo general en torno a 15 kg/colm/año. Pero han tenido pérdidas de hasta 50 % de sus colme-nas durante épocas de lluvias críticas o fríos, que han puesto en riesgo la apicultura regional.

Solo con el esfuerzo de los proyectos de apoyo ejecutados por ADAPICRUZ, los últimos años, ha permitido que las consecuencias del cambio climático no lleve al colapso de la apicultura asociativa. Las capaci-taciones, la formación de líderes técnicos por municipios y el intercambio de experiencias, donde se han impulsado medidas de mitigación, manejo de apiarios en grupos, mingas de trabajo, entrega de reinas para renovación o para reemplazo de reinas, divisiones de colmenas, control de varroa, y el intercam-bios de experiencias, son acciones que han favorecido a mantener o recuperar a los apicultores de las pérdidas, pero a costa de bajo crecimiento de colmenas o de rendimientos.

La única manera de soportar el cambio climático ha sido la prevención y aplicación de medidas de mitigación, esto lo han aplicado algunos apicultores, principalmente del estrato con una visión comer-cial y dedicación mayor, quienes han tenido pérdidas, pero se han recuperado aunque a mayor costo, la rentabilidad pudo ser compensada por el incremento del precio de venta en el mercado abierto y

Page 24: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

24 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

directo del productor con valor agregado, esto afectó en gran medida la comercialización asociativa, que al no lograr acopiar los volúmenes suficientes, experimenta problemas para abastecer el mercado y lograr cumplir compromisos en contratos establecidos.

Considerando que el número de productores y las cantidades de colmenas productivas del este estrato de apicultura comercial, son todavía muy pequeños e insuficientes y que los acopios de miel están muy por debajo de la demanda, (aproximadamente 25 apicultores, se enfocan en producción con buen manejo técnico y comercializan a granel en el mercado asociativo, están con menos de 100 colmenas, solamente una docena tienen 150 a 200 colmenas por familia lo que implica contar como máximo de 3000 colmenas como la base productiva para el enfoque asociativo).

Por lo tanto el potencial de miel que se producen y entregan para el mercado abierto o para contratos como subsidio o exportación, utilizando el acopio asociativo mediante la planta de producción APICO-LA DEL BOSQUE S.A. es de actualmente de 3800 a 4000 colmenas incluyendo los no socios, y que a pesar de tener potencial productivo de 100 toneladas, solo han ingresado 50 Toneladas para el procesamien-to, el otro 50% se comercializan directamente.

La lucha contra el cambio climático, requiere de investigación sobre el comportamiento climático y apoyo a los productores respecto de los pronósticos del clima, con recomendaciones de manejo preventivo de emergencia. Requiere desarrollar alternativas para alimentación suplementaria con in-gredientes locales, que permita a las colmenas superar periodos de crisis a bajo costo y accesibilidad, utilizando productos naturales.

Un problema muy difícil de resolver, es también la poca dedicación. Mientras menos son las colmenas de cada productor, menor el interés por efectuar inversiones y aplicar un trabajo planificado y con estra-tegias de manejo preventivo oportuno y control de calidad.

Superar el tipo de producción con un enfoque netamente de consumo familiar y con pocas colmenas, débil planificación, baja eficiencia, débil manejo de técnicas productivas y sin planes mitigación son fac-tores a resolver para avanzar una apicultura más profesional y comercial, con una mayor dedicación, mayor eficiencia, y con un numero de colmenas que haga atractiva y rentable la actividad, Esto implica que debería cada apicultor del estrato comercial, estar como mínimo, en torno a 100 colmenas, de manera que le justifique a los apicultores, la mayor dedicación, la inversión privada y hasta el acceso a créditos, al contar con buen precio de la miel actualmente.

En el departamento de Santa Cruz el consumo de miel se ha incrementado, por el crecimiento pobla-cional, como por cambios en los hábitos de consumo de miel de abejas, por muchas familias que han tenido el acceso al consumo diarios de miel, como beneficiarias del subsidio materno infantil por un año al menos, durante el periodo de embarazo y lactancia, y al parecer han incorporado el hábito del consumo, esto hace que la miel pura y de calidad sea actualmente muy cotizada y reconocida con un buen precio favoreciendo el crecimiento de la demanda.

Page 25: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

25MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

3.5 Debilidades actuales para la producción a escala familiar y comercial

En Bolivia y particularmente en Santa Cruz, la api-cultura pasa por un proceso de incentivos al cre-cimiento y de freno a la vez, porque hay factores externos e internos que están también afectando la actividad, favorablemente y otros casos no.

A pesar que no existen incentivos planificados para este complejo productivo, algunos proyec-tos con financiamiento externo, han favorecido la difusión del conocimiento apícola básico en los apicultores pequeños y medianos, pero que no tiene un impacto importante en la producción comercial y mucho menos profesional o empresarial. Los problemas climáticos también han dejado año tras año pérdidas a los apicultores, principalmente los nuevos apicultores, después de concluidos sus proyectos pierden sus colmenas.

El grupo de interés enfocado a la producción a escala comercial, tienen tendencia a llegar a las 100 colmenas, pero que en su mayoría, tienen sus tiempos compartidos con otras actividades, y tienen varias limitantes para pasar de 50 a 100 colmenas, entre estas las principales son:

Dificultad para encontrar zonas de producción accesibles a sus condiciones técnicas y de equipamiento, como el conocimiento de las especies de flora apícola, y su curva de floración. Se desconoce en zonas potenciales, la capacidad de soporte de colmenas por hectárea de bosque, el poco conocimiento de las especies y del comportamiento del clima.

Otro aspecto limitante, es la dificultad y costo de trasporte de colmenas a largas distancias, y los riesgos que implican movilizar abejas africanizadas vivas, sin equipamiento apropiado y materiales convencio-nales.

Pero la limitante mayor que enfrentan para realizar inversiones, tecnificar y gestionar un buen plan de manejo, es la falta de personal técnico capacitado, ya que los productores ven sobrecargada su capa-cidad de manejo en forma personal y requieren de una a tres personas para manejar un mayor número de colmenas a las 50, que les permita manejarse solo con ayudas eventuales. Resulta muy difícil encontrar personal entrenado, no hay formación de profesionales en apicultura, los apicultores son principalmente autodidactas y les lleva muchos años de aprendizaje y crecimiento lento.

A pesar que los proyectos de ADAPICRUZ han logrado equipamiento para facilitar la apicultura migratoria y los cambios hacia zonas más productivas y contar con las salas móviles para lograr cosechas inocuas en zonas alejadas, no están utilizando o demandando servicios de estos equipos, la razón principal es el tener muy pocas colmenas por cada apicultor lo que hace inviable económicamente para la gran mayoría, modificar su actual estrategia de manejo y acceder a los servicios potenciales de transporte y cosecha.

Page 26: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

26 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Las zonas de producción donde se encuentran más del 70% de los apicultores afiliados, está dentro de las áreas de agricultura, donde hay una fuerza expansiva muy grande, en las dos últimas décadas, y aunque todavía tienen áreas de bosque natural en estos municipios. Los apiarios se encuentran muy cercanos entre sí, compitiendo por la zonas de pecoreo, que son zonas muy limitadas en floración, para la densidad de colmenas. Las asociaciones (La Guardia, Porongo, Portachuelo, Okinawa, Yapacani y, San Carlos están afectados por la frontera agrícola con cultivos extensivos y deforestación).

Los productores ya han llegado copar su capacidad de pecoreo de sus zonas productivas y con un número mayor de colmenas no alcanzara a incrementar sus rendimientos entre tanto no ubique sus apiarios en otras regiones con vocación apícola y libres de contaminación.

Es posible mejorar el manejo de las colmenas y tener mejor aprovechamiento de la floración para con-vertirla en miel, con menor número de colmenas, pero no será significativo el incremento de volumen de miel comercializable de forma asociativa, sin crecimiento de apiarios, Las zonas tradicionales ya están saturadas y por tanto, se requiere buscar nuevas para alcanzar el crecimiento productivo.

Los productores pueden con un buen manejo, mejorar sus rendimientos y productividad aplicando un modelo estándar, bajo principios de eficiencia, efectividad, sostenibilidad aplicando las buenas practi-cas apícolas, con enfoque empresarial, equitativo, este modelo se sintetiza en el concepto de la apicul-tura migratoria racional.

La apicultura fijista tradicional, se efectúa buscando el aprovechamiento de miel básicamente en un solo lugar durante todo el año apicola, es decir están fijas y deben estar manejadas para resistir las di-ferentes condiciones climáticas y de acceso a los alimentos que se encuengtren en su entorno, que normalmente permite una buena temporada de 3 a 5 meses por año, luego se tienen pequeña e insu-ficientes floraciones dependiendo de la region, y las condiciones de climas desfavorbles (lluvia, viento y frio e incluso sequias) coinciden también con la dificultad de acceder a alimentos.

Estas condiciones de tener 50% de meses con buen ambiente para las colmenas y 50% de condiciones no favorables, bajo un buen plan de manejo pueden controlarse, el problema ocurre cuando el cambio climático prolonga los periodos de crisis o se dan reacciones imprevistas en el ambiente como floracio-nes fuera de época de algunas especies, que dificultan la planeación del manejo y el desarrollo normal de la población de una colmena y entran en crisis, que cualquier descuido se traduce en pérdidas masivas de colmenas.

En las zonas tradicionales de producción de Santa Cruz (Yapacani,Buena Vista, Portachuelo, Porongo) , actualmente los efectos del cambio climático, han influido drásticamente en los bajos rendimientos de miel desde 30 kg/colmena /año a 10 kg colmena año, y se han generado muchas pérdidas de colme-nas que han enjambrado, han muerto o migrado, esto hace muy difícil y riesgosa la apicultura comercial en municipios con vocación agrícola, donde la frontera agrícola y ganadera se incrementado.

Page 27: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

27MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

IV. El modelo de apicultura migratoria Racional

4.1 La apicultura migratoria o transhumante.La apicultura migratoria o trashumante, es el siste-ma de manejo de colmenas apis mellifera, con traslados en forma temporal de las colonias a zonas o determinado territorio durante la florada principal, para luego proceder al traslado total o parcial de las colmenas a nuevas zonas o regio-nes alternativas, donde se ha iniciado otra flora-ción muy significativa en diferente época, que coincide con un clima favorable para el acopio de néctar, polen o propóleos.

Las primeras experiencias en Santa Cruz, que se conocen en esta forma de hacer apicultura, se ha tenido por parte de experimentados e innovadores apicultores en los años 80 al 90, por el pionero Isaac Nuñez, quien experimentó exitosamente la apicultura migratoria, movilizándose desde su punto central de trabajo entre Porongo y Terebinto, en su propiedad llamada Las Cruces, con 120 colmenas. Entre marzo a octubre trabajaba en el municipio de Porongo y desde noviembre a enero trasladaba sus abejas a los bañados del Río Grande, donde se alimentaban de las flores de parajobobo o álamos de río y producían una miel negra.

En invierno, entre mayo y junio, hacia servicios de polinización en girasol y luego regresaba a su zona natural de trabajo con sus colmenas bien pobladas para aprovechar la florada de temporada, en una abundante cosecha, la principal del año, obteniendo tres a cuatro cosechas anuales y segunda repor-taba, 50 hasta 70 kg por colmena./año.

Posteriormente han aplicado y adaptado el modelo migratorio, otros apicultores miembros de ADAPI-CRUZ entre los que destacan Erlan Acuñan, Nilo Padilla, Milton Amador, Pablo Andrade, David Rocaba-do, Freddy Gutierrez, Emilio Torrico y otros, que mueven sus colmenas desde la Chiquitanía o desde las colinas del Amboró, y el Norte integrado, hacia el Rio Grande o hacia el Chaco. Las experiencias han sido muy favorables algunos años y otras muy tristes y con altas pérdidas.

Page 28: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

28 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

4.2 Experiencias en apicultura migratoria en ADAPICRUZPara la apicultura migratoria o trashumante se requiere de mucha disciplina, destreza y esfuerzo por parte del apicultor; comentaremos algunas experiencias compartidas por apicultores durante reuniones de intercambio en eventos organizados por ADAPICRUZ. en el año 2015

Durante el año 2012 y 2013 ADAPICRUZ con apicultores innovadores, realizaron experiencias de manejo a distancias en tres regiones alejadas, Trópico Húmedo, Subtropical y Chaco. Logrando buenos rendi-mientos, pero con alto costo económico por las distancias y afectados por el cambio climático, donde hubieron regiones que llovía mucho fuera de época y regiones donde la seca y frio fue muy prolongado, perdiendo colmenas en varios casos. La experiencia sin embargo, mostró factibilidad técnica para la producción con mayor rendimiento y disminución de perdidas, respecto a una apicultura fijista, pero no rentabilidad.

En 2014 otra experiencia con un manejo combinado y con trabajo en equipos, en dos regiones diferen-tes, a) durante un ciclo apícola de 5 meses en una región ecológica de condiciones climáticas favora-bles para las abejas y suficiente floración apícola, (julio a noviembre) b) luego se las preparo y traslado a largas distancias con otra condición climática diferente, y con floración apícola para continuar un nue-vo ciclo durante 3 a 4 meses (diciembre a abril) y un periodo de invernación o descanso (mayo y junio) de 2 meses, permitió, buenos rendimientos promedios, en una rango de 25 a 50 kg según las colmenas fueran más uniformes en la edad de la reina y el desarrollo del nido de cría, esto llevó a una rentabilidad mayor del 50%. Sistematizadas las técnicas de manejo de algunos apicultores líderes, se concertó la propuesta del modelo de manejo migratorio racional .

Productor Características del productor

Aspectos clave de su estrategia de manejo

Emilio Torrico

Lideriza un grupo de 7 apicultores pequeños para seleccionar sitios y manejar colmenas en la zona de Rio Grande, donde trasladan parte de sus colmenas desde sus zonas principales en municipios de Porongo y La Guardia, escapando de la época de lluvias que se tiene entre los meses de diciembre a febrero.

Trabaja con 170 colmenas y produce miel y propóleo

Trabaja en equipo con otros 6 apicultores. Busca disminuir el riesgo climático dispersando sus colmenas en varias zonas ecológicas y con pocas colmenas por apiario. Tiene su base de manejo en La Guardia.

Trabaja utilizando una cámara de cría y dos medias alzas, sin rejilla excluidora. Hace tres tipos de movimiento. En la época de alta floración de primavera y verano distribuye sus colmenas en bosques naturales del municipio de Porongo entre mediados de julio hasta finales de noviembre.

Mueve sus colmenas hacia el Rio Grande entre diciembre al mes de abril para fortalecer sus colmenas y producir miel negra. En mayo y junio hace una manejo de limpieza e invernación y alimenta si es necesario para llevarlas a cultivos de chia a finales de junio. Aprovecha las temporadas en el parajobobo y la chia para la producción de reinas y renovación de abejas.

Pablo Andrade

Tiene muchos años de experiencia apícola y trabaja como una microempresa de producción a escala comercial con cerca de 200 colmenas, realizando apicultura migratoria por cerca de 5 años, tiene una base de manejo en Montero Hoyos en la zona cercana al Rio Grande

Tiene como región principal para aprovechamiento la zona Chiquitanía entre los meses de Julio a octubre. Desplaza sus colmenas hacia el rio grande o al Chaco desde noviembre para lograr una segunda cosecha. Hasta el mes de marzo o abril. Realiza un trabajo de limpieza, renovación de material durante los meses de febrero y marzo. Llega a la invernación con reinas nuevas en el mes de Junio. Retorna las colmenas en Julio a la zona Chiquitana. Su estrategia la basa en una selección genética de reinas de alta productividad y buen comportamiento higiénico, para lograr que la mayoría de sus colmenas estén en similares condiciones para generar alta productividad

Nilo Padilla Desarrolla su apicultura por más de 15 años, y ha migrado con sus colmenas desde Portachuelo y Santa Rosa del Sara, hacia la zona Tropical cercana al Rio Blanco en el municipio de San Javier. maneja 150 colmenas

Realiza la apicultura fijista con la mayor proporción de colmenas y migratoria con colmenas seleccionadas para la alta producción en las zonas cercanas al Rio Grande, done aprovecha la floración de Parajobobo y bejucos. Pero su base productiva está instalada en zona del Rio Blanco, donde realiza el estudio preciso de floraciones para un aprovechamiento de 10 meses, principalmente con floraciones cortas, explosivas y largas de monte alto y la sincronización con el nido de cría

Realiza el manejo con doble cámara de cría y el uso de una o dos medias alzas según la fuerza de la reina en postura y la curva de floración..

Erlan Acuña Es un productor de la zona de Porongo, con especialidad en producción de reinas. Practica por 10 años la apicultura migratoria, tiene su base de manejo en la comunidad El Portugues-Porongo. Trabaja con cerca de 200 colmenas produce miel, miel en panal, propóleos, reinas y núcleos. Tiene un grupo de trabajo con otros apicultores ubicando colmenas juntos en la zona del rio grande

Prepara sus colmenas en Porongo, cambia reinas, ceras en el periodo que tiene la mayoría de sus colmenas en la base de operaciones durante los meses de Julio y noviembre y obtiene una primer cosecha. Mueve sus colmenas hacia el Chaco y hacia el Rio Grande a partir de mediados de noviembre y hasta finales de diciembre. Obtiene una segunda cosecha en febrero a abril y complementa con la producción de reinas y núcleos. Entre mayo y junio hace un manejo de invierno y cosecha de propóleos. Su estrategia se basa en el conocimiento de la zona y la movilización precisa de colmenas bien preparadas con reinas nuevas, al inicio seguro de cada floración entre trópico y chaco

Maneja colmenas con una o dos cámaras de cría, uso de rejillas excluidoras y medias alzas para miel. Mantiene sus colmenas con reinas nuevas con cambios entre 1 a dos años.

Freddy Gutierrez

Es un productor de la zona de Portachuelo, donde tiene su base de manejo. Ha migrado hacia la zona del Chaco durante un periodo del año. Mantiene entre 150 a 200 colmenas bajo un manejo familiar, produce miel, polen, propóleos y procesa dando valor agregado

Realiza su manejo distribuyendo en dos o más zonas (Trópico y Chaco) y aprovecha en lo posible las siembras de chía en el invierno. Tiene múltiples apiarios pequeños distribuidos en la zona Norte en Portachuelo y poblaciones vecinas.

Su estrategia se basa en acertar de llegar al inicio de floración en la zona alternativa (trópico o chaco) con colmenas potentes y si es necesario fortalecerlas con alimentación suplementaria para lograr máximo aprovechamiento al menos costo.

Entre Julio y agosto distribuye trampas para captura de enjambres en la zona norte y entre septiembre y noviembre hace el manejo para producción con una cámara de cría y una media alza al llegar, luego utiliza dos a tres medias alzas o alzas estándar para evitar muchos viajes y bajar costos. En noviembre traslada a la zona de Florida en el Chaco y a zonas cercanas al Rio Grande.

Page 29: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

29MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Productor Características del productor

Aspectos clave de su estrategia de manejo

Emilio Torrico

Lideriza un grupo de 7 apicultores pequeños para seleccionar sitios y manejar colmenas en la zona de Rio Grande, donde trasladan parte de sus colmenas desde sus zonas principales en municipios de Porongo y La Guardia, escapando de la época de lluvias que se tiene entre los meses de diciembre a febrero.

Trabaja con 170 colmenas y produce miel y propóleo

Trabaja en equipo con otros 6 apicultores. Busca disminuir el riesgo climático dispersando sus colmenas en varias zonas ecológicas y con pocas colmenas por apiario. Tiene su base de manejo en La Guardia.

Trabaja utilizando una cámara de cría y dos medias alzas, sin rejilla excluidora. Hace tres tipos de movimiento. En la época de alta floración de primavera y verano distribuye sus colmenas en bosques naturales del municipio de Porongo entre mediados de julio hasta finales de noviembre.

Mueve sus colmenas hacia el Rio Grande entre diciembre al mes de abril para fortalecer sus colmenas y producir miel negra. En mayo y junio hace una manejo de limpieza e invernación y alimenta si es necesario para llevarlas a cultivos de chia a finales de junio. Aprovecha las temporadas en el parajobobo y la chia para la producción de reinas y renovación de abejas.

Pablo Andrade

Tiene muchos años de experiencia apícola y trabaja como una microempresa de producción a escala comercial con cerca de 200 colmenas, realizando apicultura migratoria por cerca de 5 años, tiene una base de manejo en Montero Hoyos en la zona cercana al Rio Grande

Tiene como región principal para aprovechamiento la zona Chiquitanía entre los meses de Julio a octubre. Desplaza sus colmenas hacia el rio grande o al Chaco desde noviembre para lograr una segunda cosecha. Hasta el mes de marzo o abril. Realiza un trabajo de limpieza, renovación de material durante los meses de febrero y marzo. Llega a la invernación con reinas nuevas en el mes de Junio. Retorna las colmenas en Julio a la zona Chiquitana. Su estrategia la basa en una selección genética de reinas de alta productividad y buen comportamiento higiénico, para lograr que la mayoría de sus colmenas estén en similares condiciones para generar alta productividad

Nilo Padilla Desarrolla su apicultura por más de 15 años, y ha migrado con sus colmenas desde Portachuelo y Santa Rosa del Sara, hacia la zona Tropical cercana al Rio Blanco en el municipio de San Javier. maneja 150 colmenas

Realiza la apicultura fijista con la mayor proporción de colmenas y migratoria con colmenas seleccionadas para la alta producción en las zonas cercanas al Rio Grande, done aprovecha la floración de Parajobobo y bejucos. Pero su base productiva está instalada en zona del Rio Blanco, donde realiza el estudio preciso de floraciones para un aprovechamiento de 10 meses, principalmente con floraciones cortas, explosivas y largas de monte alto y la sincronización con el nido de cría

Realiza el manejo con doble cámara de cría y el uso de una o dos medias alzas según la fuerza de la reina en postura y la curva de floración..

Erlan Acuña Es un productor de la zona de Porongo, con especialidad en producción de reinas. Practica por 10 años la apicultura migratoria, tiene su base de manejo en la comunidad El Portugues-Porongo. Trabaja con cerca de 200 colmenas produce miel, miel en panal, propóleos, reinas y núcleos. Tiene un grupo de trabajo con otros apicultores ubicando colmenas juntos en la zona del rio grande

Prepara sus colmenas en Porongo, cambia reinas, ceras en el periodo que tiene la mayoría de sus colmenas en la base de operaciones durante los meses de Julio y noviembre y obtiene una primer cosecha. Mueve sus colmenas hacia el Chaco y hacia el Rio Grande a partir de mediados de noviembre y hasta finales de diciembre. Obtiene una segunda cosecha en febrero a abril y complementa con la producción de reinas y núcleos. Entre mayo y junio hace un manejo de invierno y cosecha de propóleos. Su estrategia se basa en el conocimiento de la zona y la movilización precisa de colmenas bien preparadas con reinas nuevas, al inicio seguro de cada floración entre trópico y chaco

Maneja colmenas con una o dos cámaras de cría, uso de rejillas excluidoras y medias alzas para miel. Mantiene sus colmenas con reinas nuevas con cambios entre 1 a dos años.

Freddy Gutierrez

Es un productor de la zona de Portachuelo, donde tiene su base de manejo. Ha migrado hacia la zona del Chaco durante un periodo del año. Mantiene entre 150 a 200 colmenas bajo un manejo familiar, produce miel, polen, propóleos y procesa dando valor agregado

Realiza su manejo distribuyendo en dos o más zonas (Trópico y Chaco) y aprovecha en lo posible las siembras de chía en el invierno. Tiene múltiples apiarios pequeños distribuidos en la zona Norte en Portachuelo y poblaciones vecinas.

Su estrategia se basa en acertar de llegar al inicio de floración en la zona alternativa (trópico o chaco) con colmenas potentes y si es necesario fortalecerlas con alimentación suplementaria para lograr máximo aprovechamiento al menos costo.

Entre Julio y agosto distribuye trampas para captura de enjambres en la zona norte y entre septiembre y noviembre hace el manejo para producción con una cámara de cría y una media alza al llegar, luego utiliza dos a tres medias alzas o alzas estándar para evitar muchos viajes y bajar costos. En noviembre traslada a la zona de Florida en el Chaco y a zonas cercanas al Rio Grande.

Page 30: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

30 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

4.3 La apicultura migratoria racional en el trópico de Santa CruzDebe entenderse por apicultura migratoria racional, al método de manejo y aprovechamiento efectivo y eficiente de colmenas efectuado durante periodos cortos, precisos y planificados en sitios estratégicos se-leccionados para favorecer una condición climática favorable para las abejas, una floración apícola pro-teica y enérgica intensa y una población de abejas pecoreadoras y estimulada para el acopio inmediato.

La apicultura migratoria racional basa su estrategia en tres pilares básicos: a) Las necesidades básicas de las abejas para su nutrición y rápido crecimiento poblacional. b) Las condiciones ambientales que favorecen para el pecoreo y acopio de néctar, polen y propóleos y c) La planificación y operaciones de sincroniza-ción de materiales e insumos para dar oportunidad y espacio suficiente a las colmenas para el acopio, según su grado de desarrollo, que no incentiven a la enjambrazón o migración.

4.4 Principios básicos del modeloEn la apicultura trashumante racional, partimos del principio de que se ubican las colmenas en sitios eco-lógicos (principio 1, )para lograr miel, polen y propóleos de la más alta calidad, con potencial de obtener certificación de calidad, ecológica u orgánica.

La aplicación de programa de manejo aplicando BPA, se realiza para cumplir el principio de sostenibilidad y racionalidad de la población de abejas saludables (principio 2) en los apiarios.

Para lograr que los rendimientos permitan alta rentabilidad, y aprovechamiento productivo, se aplica un principio de eficiencia racional de la productividad, donde la miel, el polen, el propóleos y la cera, deben aprovecharse en función den un plan de manejo sostenible y racional, para no afectar la nutrición y salud de la colmena durante el todo el ciclo apícola.

Productor Características del productor

Aspectos clave de su estrategia de manejo

Emilio Torrico

Lideriza un grupo de 7 apicultores pequeños para seleccionar sitios y manejar colmenas en la zona de Rio Grande, donde trasladan parte de sus colmenas desde sus zonas principales en municipios de Porongo y La Guardia, escapando de la época de lluvias que se tiene entre los meses de diciembre a febrero.

Trabaja con 170 colmenas y produce miel y propóleo

Trabaja en equipo con otros 6 apicultores. Busca disminuir el riesgo climático dispersando sus colmenas en varias zonas ecológicas y con pocas colmenas por apiario. Tiene su base de manejo en La Guardia.

Trabaja utilizando una cámara de cría y dos medias alzas, sin rejilla excluidora. Hace tres tipos de movimiento. En la época de alta floración de primavera y verano distribuye sus colmenas en bosques naturales del municipio de Porongo entre mediados de julio hasta finales de noviembre.

Mueve sus colmenas hacia el Rio Grande entre diciembre al mes de abril para fortalecer sus colmenas y producir miel negra. En mayo y junio hace una manejo de limpieza e invernación y alimenta si es necesario para llevarlas a cultivos de chia a finales de junio. Aprovecha las temporadas en el parajobobo y la chia para la producción de reinas y renovación de abejas.

Pablo Andrade

Tiene muchos años de experiencia apícola y trabaja como una microempresa de producción a escala comercial con cerca de 200 colmenas, realizando apicultura migratoria por cerca de 5 años, tiene una base de manejo en Montero Hoyos en la zona cercana al Rio Grande

Tiene como región principal para aprovechamiento la zona Chiquitanía entre los meses de Julio a octubre. Desplaza sus colmenas hacia el rio grande o al Chaco desde noviembre para lograr una segunda cosecha. Hasta el mes de marzo o abril. Realiza un trabajo de limpieza, renovación de material durante los meses de febrero y marzo. Llega a la invernación con reinas nuevas en el mes de Junio. Retorna las colmenas en Julio a la zona Chiquitana. Su estrategia la basa en una selección genética de reinas de alta productividad y buen comportamiento higiénico, para lograr que la mayoría de sus colmenas estén en similares condiciones para generar alta productividad

Nilo Padilla Desarrolla su apicultura por más de 15 años, y ha migrado con sus colmenas desde Portachuelo y Santa Rosa del Sara, hacia la zona Tropical cercana al Rio Blanco en el municipio de San Javier. maneja 150 colmenas

Realiza la apicultura fijista con la mayor proporción de colmenas y migratoria con colmenas seleccionadas para la alta producción en las zonas cercanas al Rio Grande, done aprovecha la floración de Parajobobo y bejucos. Pero su base productiva está instalada en zona del Rio Blanco, donde realiza el estudio preciso de floraciones para un aprovechamiento de 10 meses, principalmente con floraciones cortas, explosivas y largas de monte alto y la sincronización con el nido de cría

Realiza el manejo con doble cámara de cría y el uso de una o dos medias alzas según la fuerza de la reina en postura y la curva de floración..

Erlan Acuña Es un productor de la zona de Porongo, con especialidad en producción de reinas. Practica por 10 años la apicultura migratoria, tiene su base de manejo en la comunidad El Portugues-Porongo. Trabaja con cerca de 200 colmenas produce miel, miel en panal, propóleos, reinas y núcleos. Tiene un grupo de trabajo con otros apicultores ubicando colmenas juntos en la zona del rio grande

Prepara sus colmenas en Porongo, cambia reinas, ceras en el periodo que tiene la mayoría de sus colmenas en la base de operaciones durante los meses de Julio y noviembre y obtiene una primer cosecha. Mueve sus colmenas hacia el Chaco y hacia el Rio Grande a partir de mediados de noviembre y hasta finales de diciembre. Obtiene una segunda cosecha en febrero a abril y complementa con la producción de reinas y núcleos. Entre mayo y junio hace un manejo de invierno y cosecha de propóleos. Su estrategia se basa en el conocimiento de la zona y la movilización precisa de colmenas bien preparadas con reinas nuevas, al inicio seguro de cada floración entre trópico y chaco

Maneja colmenas con una o dos cámaras de cría, uso de rejillas excluidoras y medias alzas para miel. Mantiene sus colmenas con reinas nuevas con cambios entre 1 a dos años.

Freddy Gutierrez

Es un productor de la zona de Portachuelo, donde tiene su base de manejo. Ha migrado hacia la zona del Chaco durante un periodo del año. Mantiene entre 150 a 200 colmenas bajo un manejo familiar, produce miel, polen, propóleos y procesa dando valor agregado

Realiza su manejo distribuyendo en dos o más zonas (Trópico y Chaco) y aprovecha en lo posible las siembras de chía en el invierno. Tiene múltiples apiarios pequeños distribuidos en la zona Norte en Portachuelo y poblaciones vecinas.

Su estrategia se basa en acertar de llegar al inicio de floración en la zona alternativa (trópico o chaco) con colmenas potentes y si es necesario fortalecerlas con alimentación suplementaria para lograr máximo aprovechamiento al menos costo.

Entre Julio y agosto distribuye trampas para captura de enjambres en la zona norte y entre septiembre y noviembre hace el manejo para producción con una cámara de cría y una media alza al llegar, luego utiliza dos a tres medias alzas o alzas estándar para evitar muchos viajes y bajar costos. En noviembre traslada a la zona de Florida en el Chaco y a zonas cercanas al Rio Grande.

Page 31: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

31MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Principio de alerta temprana y acción inmediata. En la apicultura migratoria a largas distancias y con situación permanentes de cambios climáticos impredecibles en el mediano plazo, deben evitarse im-pactos negativos que pueden ser funestos, por lo cual contar un sistema de información climática, co-nocimiento y registros de lluvias, vientos, secas de años anteriores, además de las curvas de floración local, permitirá contar con planes de mitigación de impactos y estrategias para reacción inmediata a posibles peligros y desastres, que disminuyan o eviten las pérdidas de colmenas, mantener la calidad de los productos de la colmena.

4.5 Planificación del manejo migratorioa) Condiciones previas al traslado de colmenas.Conocer previamente las regiones potenciales o alternativas. Esto implica haber caracterizado la flora de interés por su potencial apícola y biodiversidad y contar con los varios pisos térmicos aptos para la explotación apícola durante 12 meses del año. Es decir que se deben al menos tener 2 a 3 opciones de movimientos que cubran el ciclo anual, evitando la permanencia de las colmenas en condiciones críticas, en lugares de alto riesgo y bajo acceso a los alimentos naturales.

Es fundamental realizar el registro previo de especies y sus fechas de inicio de floración, fuerza y finaliza-ción. Construir curvas de floración y variación climática (precipitaciones, vientos, sequia, heladas). Para lograr esto, es necesario estudiar al menos un año una zona potencial, colocando pequeños grupos de colmenas (5 a 10) y algunos nucleos, para estudiar el comportamiento, antes de aventurar con muchas colmenas y visitarlas al menos una vez por mes para evaluar y llenar los registros, tener informantes claves del lugar y ubicar pluviómetros en el lugar, georreferenciar el sitio y analizar en el mapa su entorno.

Santa Cruz por ser un departamento con una gran cantidad y variabilidad de especies de bosques naturales, en la mayoría de sus provincias, cuenta con especies de flora de un gran potencial apícola para aprovechamiento de néctar, pero hay también, regiones valiosas en especies poliniferas, que hay que identificar su momento de floración, y en otras las especies tienen una gran cantidad y calidad de propóleos. Muchas áreas están muy bien conservadas, por ser reservas naturales muy interesantes para la apicultura trashumante, distribuidas en zonas tropicales, valles meso térmicos y bosques seco y semise-co en la Chiquitanía y resulta muy apropiado ubicarse cerca de ellas.

En general para un grupo apícola, requiere identificarse y mapearse los diferentes pisos eco climáticos, donde contrastan la vegetación tropical húmeda, con los de flora chiquitana o con la flora del chaco y valles, para formular el plan migratorio anual.

En Santa Cruz se presentan tres a cuatro tipos de flujo de néctar, los cuales están muy sujetos al factor cli-mático y de las especies melíferas de la zona; y están caracterizados como: De flujo precoz, flujo medio y de flujo prolongado. Para cada tipo de flujo, el apicultor trashumante debe darle un manejo especial a sus colmenas, el cual según las experiencias de los grupos apícola migratorios se han desarrollado técnicas de manejo.

Flujo precoz: Son algunos flujos que se presentan en zonas cálidas y húmedas, con suelos

Page 32: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

32 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

franco-arenosos, con precipitación media y alta. Estas son zonas con plantaciones unifor-mes, de cítricos, achachairú o el café, que dura abierta la flor pocos días y que además tienen barbechos como paichané, tabacachi, y bejucos como camotillo que florecen en (meses de junio a julio).

Para el aprovechamiento de éste flujo, las colonias deben estar lo suficientemente fuertes previamente, la cera para las alzas de miel estirada o construida, lo que permitirá que en el momento de iniciar el flujo, no habrán muchas larvas para alimentar y la mayor parte de las abejas se dedicarán a la recolección de néctar. Caso contrario esta floración será utilizada por las abejas para estirar y construir celdas y aumentar el nido de cría.

Flujo medio: son flujos que duran entre 30 y 45 días, dependiendo del clima, se presentan en muchos árboles frutales, como mango, palto, pacay, turere y algunas especies rastreras y cultivos de ciclo corto, igualmente para el aprovechamiento de éstos flujos se debe con-tar con colonias fuertes o en su defecto, instalarlas como mínimo 45 días antes de la flora-ción, empleando alimentación estimulante, lo que permitirá que en el momento de iniciar el flujo, las colonias estarán restablecidas. Si las colmenas fueron instaladas temprano en junio o julio, llegaran al pico de la floración media en agosto bien pobladas para acopiar miel.

Flujo prolongado: Son flujos que se presentan en algunos árboles entre leguminosas y mi-mosáceas y en árboles nativos y maderables, como curupau, cuchi, gallito, guabirá, jorori, motoyoe, picana, tajibo, tamarindo, tarumá, toborochi, totai, trompillo, toco, acerillo, entre otros de gran variedad de especies tropicales y subtropicales existentes, los cuales en con-junto por su diversidad y densidad de especies, tienen una durabilidad de floración 2 hasta 4 meses y florecen entre agosto y noviembre.

b. Sincronización y destreza del manejo Para realizar el manejo de colmenas bajo con-dición migratoria y a largas distancias, es funda-mental adquirir destrezas apicolas, rigurosidad en cumplir el cronograma de seguimiento del estado de las colmenas y su sincronización con del clima donde se ubiquen las colmenas, pero también de las diferentes zonas o regiones alter-nativas seleccionadas para realizar la transhu-mancia.

El manejo disciplinado de los registros y la bús-queda de información, que permitan adelantar el pronóstico de floración y situación climática,

Page 33: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

33MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

para lograr una apropiada planificación de escenarios e insumos, cronogramas mensuales para prepa-ración de las colmenas que garanticen aprovechar con mucha eficiencia y efectividad los momentos de inicio y pico de floración. Las fechas de traslado y manejo de espacio en la colmena deben ser precisos y no toleran retrasos ni adelantos.

La sincronización implica también aplicar eficientemente criterios multiples en el manejo de espacios en la cámara de cria y el alza. El criterio múltiple del desarrollo o crecimiento y decrecimiento del nido de cría en función a un crecimiento del acceso a alimentos nutritivos,

Cuando hay estrés por hambre y aumenta el riesgo de migración de la colonia. Considerar que no es fa-vorable tener material innecesario porque afecta la temperatura promedio de la colmena y demandará mucha mayor energía y gasto de miel para mantener estable el interior de las colmenas. Una colmena con poco espacio y con una alta entrada de néctar y polen será un factor crítico para acelerar la enjam-brazón.

Sincronización implica mucho conocimiento, análisis y planificación para tener la disponibilidad oportuna de los insumos listos para el desarrollo de colmena en alzas con cera laminada o labrada, según la situa-ción de cada colmena en su población. Mientras mayor sea el número de colmenas que se encuentran en una similar situación de desarrollo sincronizado, mayor será el rendimiento.

Sincronización racional, significa también tener reinas fuertes y alta postura al menos un mes antes del pico de la floración, lo cual debe lograrse al preparar cada colmena para llegar con al menos 8 marcos con cría y más de 30.000 abejas a un sitio en plena floración.

Sincronizar la enjambrazón con la multiplicación de colmenas, cumple también con el principio de racio-nalidad. Es decir, que es más conveniente aprovechar el instinto natural de las abejas para enjambrar, planificando una producción o adquisición de reinas para dividir o nuclear las colmenas en momentos cercanos a la cosecha temprana, de manera que antes que concluya la temporada, se tengan nuevos núcleos con reinas en plena postura estabilizadas y listas para un traslado a un sitio donde iniciará una floración.

c) Previsión de riesgos y estrategias de mitigación de impactos.Generalmente los lugares factibles para la apicultu-ra, son muy distantes y en bosques vírgenes, donde hay grandes oportunidades de aprovechamiento, pero también mucho peligros o riesgos con los ene-migos naturales para el apicultor, que disputaran su derecho a la miel, como son las hormigas cazado-ras, el melero, el tatú gigante, oso hormiguero, abe-ja limón, petos, zapos entre otros.

Page 34: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

34 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

El comportamiento climático conocido, permite también hacer previsiones de peligros, con incendios, arroyos, deslizamientos, vientos, caída de árboles, deterioro de accesos, accesos al agua limpia, con los cuales se deben de lidiar, para tener planes de prevención y mitigación de riesgos y problemas, que afecten las colmenas y su atención oportuna establecida en el plan operativo de manejo.

Además se deben estudiar los alrededores a los apiarios hasta 3 a 5 km para evaluar otros factores críticos, que puedan afectar la salud de las abejas, la seguridad de las colmenas o la calidad de la producción (posibles contaminantes).

El cambio climático afecta toda planificación basada en los registros y experiencia, por lo cual se requie-re mejorar las estrategias de mitigación de impactos.

Aquí también está el principio de racionalidad. Cada colmena al acercarse al final de la fuerza de floración en la zona debe disponer de una reserva suficiente de alimento para alcanzar la próxima cam-paña, sea esta de un mes o tres meses por riesgo de un cambio climático. Una media alza de alimento de reserva para prevención de crisis es lo ideal, que solo puede ser aprovechada cuando ha iniciado efectivamente la siguiente floración. De lo contrario, se debe tener disponible alimento suplementario con una formula equilibrada de energía y proteína (Jarabe 2 x 1 de azúcar y agua) y Pasta nutricional proteica para abejas (mezcla de harinas ricas en proteínas y minerales con miel y polen adecuadas a las necesidades de las abejas) ver ficha anexo 1

d) Manejo de registrosImplica tener y utilizar registros actualizados del clima, de la curva de floración y sus variaciones anuales, del estado de desarrollo y problemas de cada colmena y de la proyección futura del comportamiento climático según el histórico y las previsiones que se logran por internet. Para diseñar escenarios y planificar una estrategia de manejo de espacios y provisión de materiales e insumos que requiere una colmena para el aco-pio de miel y/o polen sin entrar rápidamente en peligro de enjambrazón.

Las técnicas de manejo de colmenas se basan por tanto en planificación y sincronización del manejo y provisión de espacio y condiciones para el crecimiento o decrecimiento del nido de cría y el alza o alzas melarias en cada colmena. A partir del conocimiento y administración de las condiciones internas y externas de la colmena, el comportamien-to de la florada y la tendencia conocida por curvas florales, el apicultor aplicará una técnica individual de manejo de espacio, incentivos para postura de la reina, bloqueo y desbloqueo, divisiones, nucleado, reservas, etc.

Page 35: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

35MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

El manejo técnico sincronizado, se aplica con la experiencia y se facilita cuando hay un desarrollo de destrezas para la lectura de piqueras, que sin abrir la colmena y por pura observación del comporta-miento de las abejas al ingresar y salir de las colmenas, puede predecir su estado y necesidad futura con precisión, ahorrando tiempo y evitando estrés a la colmena.

Según el conocimiento del tipo de flujo de néctar, (sujetos al factor climático y las especies melíferas de cada zona); pueden ser caracterizados los siguientes: flujo precoz, flujo medio y flujo prolongado. Para cada tipo de flujo, el apicultor trashumante debe darle un manejo especial a sus colonias.

4.6 Técnicas para incremento de productividad. Según las experiencias de los apicultores des-tacados por la productividad que logran hay ciertas técnicas determinantes de alta produc-tividad, que son fundamentales para ser exitosos y rentables en la apicultura migratoria.

a) Trabajar siempre con reinas nuevas (no más de dos años) y seleccionadas por al menos dos criterios básicos como ser bue-nos rendimientos y buen comportamiento higiénico. El cambio de reinas debe sin-cronizarse en un momento del inicio de la baja de la curva de floración, que permita obtener reinas nuevas cuando hay mucho zángano que garantice fecundación con los más aptos y evitar consanguinidad, pero además que la nueva colmena logre las reservas y el de-sarrollo de cría suficientes para soportar el estrés de un periodo limitado de alimentos.

b) Llegar al pico de floración con colmenas que tengan 50.000 abejas (cámara llena de cría y una población de pecoreadoras y nodrizas que cubra los 10 marcos de la cámara de cría y los 9 marcos del alza melaria).

c) Manejo sincronizado del espacio con el desarrollo del nido de cría. El que dispongan del es-pacio suficiente para grado de desarrollo, ni mucho, ni poco según todas las condiciones vin-culantes entre floración y desarrollo del nido, permitirá una mayor productividad sin riesgo de enjambrazón. Es decir preparar la colmena para acopiar miel y polen en relación directa a la cantidad de abejas que dispone y el potencial de la floración. Esto significa diferentes com-binaciones, según el criterio de cada apicultor o su disponibilidad de material, una, dos o tres medias alzas o si se utilizan alzas estándar pueden ser desde una y hasta dos alzas con cera trabajada en una de ellas y otra con cera laminada. De esta manera las distintas edades de las abejas cumplen sus roles y sus necesidades fisiológicas de pecorear miel o polen, de alimentar la reina y las crías y de estirar cera o de opercular.

d) Utilizar 9 marcos en la cámara mielera o alza, es favorable en lugar de 10, por que los marcos de los extremos pueden ser mejor trabajados y llenados de miel, por un mayor espacio para las abejas con los nueve marcos, lo cual significa un incremento de al menos medio kilo de miel.

Page 36: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

36 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Pero lo más importante es que las abejas estiran mayor cantidad de cera cuando se trabaja con 9 marcos, logrando una relación miel /cera de 2,0 a 2,9 lo cual es un indicador de buen manejo. Algunas experiencias indican que con 9 marcos se logran hasta 1.6 kg de cera año, mientras que con 10 marcos se obtiene con buen manejo 0.8 kg de cera año.

e) Evitar colocar muchas colmenas juntas y en formación uniforme, se recomienda formar apiarios de 15 a 20 colmenas como máximo y organizadas en media luna o en formación no uniforme, favorece mejor la ubicación de las abejas a su colmena, evitando la deriva. Pintar con algunas señales diferenciadas como ser figuras geométricas diversas, cerca de las piqueras para orien-tar mejor las colmenas.

a) Preparación de las colonias para trashu-manciaPara la trashumancia se deben preparar las colonias como mínimo ocho días antes del traslado, en lo cual se debe tener en cuenta varios factores como:

Conocer anticipadamente las previsiones de clima para su zona y las zonas de desti-no de las colmenas, haciendo uso eficiente y oportuno del internet. Al estar muy bien y oportunamente informado acerca del cli-ma, tendrá grandes posibilidades de ajustar su plan de viaje en el detalle en días o semanas, anticipándose a problemas de cambios climáticos.

Haber evaluado la condición de sus colmenas y prepararlas según el estado de población, sanidad, cantidad de cría abierta y operculada, y estado de reservas de alimento. Nunca se deben trasladar colonias débiles, en muchos casos es preferible fusionar colonias débiles con colonias fuertes, las cuales se les retira la reina débil a la colmena, y se une la una fuerte o se une a un núcleo con reina nueva , para ello aplicar suficiente humo o extracto de canela, disuelto en una solución del 2% de agua y azúcar para facilitar la aceptación, cuando son dos colmenas se aplica la técnica del pe-riódico entre las dos alzas.

Dependiendo de la distancia a donde vamos a trasladar las colmenas, es importante tener en cuenta que las colonias no deben estar saturadas de alimento; dado que el al cerrar las piqueras de las abejas, el movimiento y estrés genera mucho movimiento interior, temperaturas por encima de los 40°C, esto causa dilución del alimento (miel), ocasionando el ahogamiento de las abejas. Es im-portante cosechar la miel de reserva y viajar sin alzas con miel. En caso de tener miel verde se puede separar para el traslado y luego distribuir en las colmenas una vez lleguen a su destino.

De igual manera se requiere una mallera para cada colmena (tapa superior con marco de madera y malla milimétrica, y con espacio que haga de cámara de aire), y la piquera debe llevar esponja,

Page 37: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

37MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

o de preferencia una rejilla, con malla milimétrica plástica (de mosquitero) de modo que las abejas puedan evacuar el aire caliente.

Es importante, dependiendo del clima y las horas que duren las abejas encerradas, inyectar agua por aspersión, dado que el enclaustramiento les produce bastante sed y con ello bajaremos la tem-peratura, permitiendo bajar el estrés y mantendremos la calma de las abejas. Para ésta labor es recomendable tener lista una fumigadora de espalda de uso exclusivo para las abejas, con agua fresca y con piquera tipo abanico.

b) Sistema de inducción de las abejas a la flora en la nueva regiónLas abejas tienen una buena memoria y son inducidas por sus aromas a buscar la especies que tienen en su memoria. Cuando se ha planificado su traslado y para que apenas lleguen, busquen sin pérdida de tiempo las floraciones de la nueva zona, una buena técnica es tomar ramas y flores de plantas de la zona donde las abejas van a pecorear, se hierven, y con esta agua se prepara el alimento a base de azúcar, en proporción de un litro de agua por un kilo de azúcar. A éste prepara-do podría añadirse antifermentos como ácido cítrico o ácido tartárico, y alimentamos durante ocho días antes de iniciar el viaje, esta solución inducirá a las abejas a libar las flores de nuestro interés en la zona rápidamente.Al cargar las colmenas al medio de trasporte considerar una de dos alternativas. a) Si el camino es accidentado en la mayor parte del trayecto y se tendrá que balancear mucho la caga, colocar las cajas con abejeas, con las piqueras hacia los costados en el trasporte, para evitar que los marcos se balanceen y maten abejas. B) Pero si las distancias son largas, principalmente carretera y con muchas posibles frenadas, colocar las caja con abejas con las piqueras hacia el frente o atrás en el trasporte.

c) Ubicación de los apiarios y áreas de pecoreoLa regla más difícil de entender y aplicar en apicultura ecológica, es respecto a la zona de peco-reo cercana a los apiarios. Los protocolos de apicultura orgánica, dicen que “la situación de los colmenares deberá elegirse de forma que, en un radio de 3 kilómetros, las fuentes de néctar o de polen sean fundamentalmente cultivos producidos ecológicamente, vegetación silvestre o cultivos tratados mediante métodos con un bajo impacto medioambiental”.“Fundamentalmente”, significa que en la práctica hay que analizar en función de las actividades encontradas, para calificar la zona de pecoreo en la apicultura ecológica.Se busca ubicar colmenas, donde las abejas se alimenten sobre una superficie muy grande, normal-mente pecorean en un radio de 1 km cuando hay abundancia de néctar, y hasta 3 km en esca-sez, o sea, una superficie de 300 a 2800 hectáreas desde el centro del apiario. Excepcionalmente podrían bajo condiciones de muy alto estrés por falta de alimento sobrepasar los 3 kms. Por eso el apicultor debe evitar situaciones críticas para manejar un radio de 3 km y en lo posible 5 kms libre de cualquier actividad agrícola o pecuaria intensiva o libre de cualquier foco potencial de contamina-ción. (ver fig. 1).

Page 38: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

38 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Los apiarios para ser certificados, requiere ubicarse bajo los siguiente criterios:

• En zonas con suficientes fuentes de néctar y polen natural para las abejas, así como fuentes de agua limpia para la temporada seca.

• Lejos de caminos y carreteras para evitar la contaminación por polvo y evitar que las abejas ata-quen a personas o animales.

• Tan lejos como sea posible de las ciudades(más de 50 km) o poblados (más de 5 km)• Lejos de basureros o áreas contaminadas o plantas de tratamiento de aguas negras.(más de 5 km)• A buena distancia de cultivos donde se usan insecticidas y herbicidas de síntesis, en regiones de

agricultura intensiva.(más de 3 km)• Lejos de líneas eléctricas de alta tensión.(más de 100 m)• Fuera de riesgos de vandalismo y robo, de inundaciones y derrumbes.

Estas recomendaciones se hacen en forma cualitativa, sin poner distancias precisas, porque será luego una comprensión en campo por parte de los productores o los inspectores, de los riesgos.

Un basurero o parcela pueden presentar riesgos en condiciones de escasez de néctar, pero ningún riesgo en otras condiciones, lo cual puede determinarse solamente con experiencia y práctica. Res-pecto al uso de pesticidas, incluyendo los herbicidas, pueden distinguirse los cultivos según el riesgo que representan para la apicultura. Existen cultivos que presentan riesgos para la apicultura ecoló-gica, porque se aplica algún pesticida en una zona cuando el cultivo es atractivo para las abejas en el momento de la aplicación (floración de girasol). Otros cultivos presentan riesgos nulos o bajos, porque no se aplican pesticidas, o bien se aplican en un momento durante el cual no son visitados por las abejas.

Page 39: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

39MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Para tener una garantía de total inocuidad se recomienda ubicar las colmenas en zonas de bos-ques naturales que tengan de 3 a 5 km de distancia con cualquier cultivo que utilice algún manejo de uso de pesticidas. d). Auto abastecimiento de cera. La cera puede ser un contaminante en potencia para la miel, todo el esfuerzo de ubicar las colmenas en lugares ecológicos con vegetación natural y fuera de posibles fuentes contaminantes, puede perderse, cuando se utiliza una lámina de cera contami-nada por químicos, antibióticos o por plagas. La cera importada generalmente es de países con producción intensiva y de alto uso de insumos, por lo tanto el riesgos e muy grande. Se debe tener un plan de lograr en el mediano plazo, el auto abastecimiento local, y mucho mejor de ser autosu-ficiente en cera, principalmente de opérculo por cada apicultor, que le da garantía de ser nueva, pura y limpia.

Para lograr ser autosuficiente en cera, debe tener un buen plan de renovación de cera en los pa-nales, de evitar pérdidas por la polilla, de tener los equipos para reciclar cera vieja, guardar bien empaquetada la cera en barras y estar presentes cuando se lamina la cera, son algunos factores importantes a tomar en cuenta.

e). Selección de reinas localmente. Durante muchos años los apicultores han intentado mejorar la apicultura introduciendo reinas de origen Europeo, pero que han sido domi-nadas por las abejas africanizadas en poco tiempo, los resultados han sido interesantes uno a dos campañas y luego predominan las africanizadas.

Recientemente los apicultores afiliados a ADAPICRUZ, han visto por conveniente orien-tar los esfuerzos a la selección de material ge-nético proveniente de las mejores colmenas africanizadas y aprovechar sus mejores ca-pacidades de adaptación al medio, como su condición de buen comportamiento higiénico, además tratando de seleccionar las menos en-jambradoras y con menor comportamiento defensivo (Menos agresivas), aunque este último factor ya no es condicionante importante si reúne las otras condiciones.

Al no contar con criaderos de reinas que trabajen bajo concepto de líneas puras, la selección a par-tir del material local, es por el momento la mejor opción para lograr mejor productividad en forma sostenible, este esquema de selección de sus mejores colmenas para producir sus propias reinas es el más sustentable y recomendado.

Page 40: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

40 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

f). El Pecoreo. Las abejas pecoreadoras tienen desarrollado un comportamiento increíblemen-te ordenado y eficiente. Siempre que les sea posible, buscaran la mejor calidad de néctar o polen según sean pecoreadoras solo de néctar o pecoreadoras solo de polen. En otras pala-bras estas abejas elegirán entre un árbol o un cultivo por la mejor calidad nutricional para ellas. Pero además tendrán en cuenta la cantidad potencial que hay en el lugar para pecorear y la distancia más corta a la colmena. Con estos datos de referencia elegirán y trabajaran en esa meta, hasta que alguna abeja pecoreadora experimentada encuentre una nueva fuente mejor a la que explota, entonces cambiaran de fuente. Sus preferencias ideales son alturas de 5 a 10 metros, distancias dentro de los 300 metros alrededor hasta 1000 m. Solo en casos de necesidad buscaran a mayores distancias y altura. Las flores que han sido pecoreadas son marcadas por las abejas con feromonas para evitar esfuerzos inútiles a las demás.

Abejas obreras en sus primeros 9 a 10 días de nacidas, se activa su glándula hipo fa-ríngea y producen jalea real, dedicándose a alimentar huevos y larvas hasta sus tres días. Luego de los 10 días, se inactiva esta glándula y se activa la glándula cerera, y la abeja obrera cambia su rol a la de constructora de celdas, estirando cera y construyendo sus panales.

En sus primeros 20 días las obreras trabajan en mantener la temperatura constante al interior de la colmena en torno a 35 y 36 grados centígrados, mediante la ventilación y eliminación del exceso de humedad que se genera al deshidratar el néctar para convertirlo en miel. También tienen roles diferenciados para limpieza de la colmena, vigilancia.

Después de estos 20 días, recién se convierte en pecoreadora o recolectora y sale fuera de la colmena. En general la vida de las obreras puede ser de 4 a 6 semanas en la época de prima-vera y verano (temporada de floración) donde tiene un gran desgaste de trabajo. Su vida en el invierno se alarga y de 4 a 5 meses en inviernos duros y prolongados, pero como el invierno tro-pical en nuestro medio es corto, la vida de estas abejas está en torno de 3 meses. (mayo a julio).

Lograr mantener la temperatura estable requiere mucho trabajo de las abejas y este trabajo se realiza utilizando energía, que les da el consumo de miel. En invierno o épocas de frio abrir una colmena significa romper con su control de temperatura y mientras menos se abra una colmena, menor será el impacto negativo y menor consumo de miel para normalizar los 36 grados. Por lo cual solo se debe abrir la colmena bajo un plan muy concreto y necesario, pero además por el menor tiempo posible.

Page 41: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

41MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

g). Alimentación de las abejas. En apicultura eco-lógica, la principal fuente de alimentación debe ser la propia miel de las abejas, por lo tanto en la última cosecha debe dejarse por lo menos una media alza con miel a cada colmena, y la cámara de cría sin tocar sus reservas de miel y polen, para que en el período de lluvias, periodo crítico debido a la esca-sez de néctar y polen, tengan alimento.

La alimentación artificial de las colmenas se au-torizará sólo cuando peligre la sobrevivencia de la colmena a causa de condiciones climáticas extremas. En estos casos, se permite alimentar a la colmena con miel orgánica, preferentemente del mismo apicultor, por lo cual es necesario que el apicultor conserve suficientes reservas de miel y polen que puedan ser utilizadas en periodos de escasez de alimento. En caso de no contar con reservas de miel y/o polen del mismo apicultor, se podrá alimentar con miel o azúcar en jarabe biodinámico.

Para alimentarse con jarabe de azúcar, debe reportarse y tomar las previsiones para evitar la contaminación de la miel por el azúcar, para ello deben marcarse las colmenas y documentar la operación, verificando previo al inicio de la floración el consumo de la totalidad del jarabe o el cambio de los marcos en la cámara de cría por nuevos que no tengan rastros de sacarosa.En caso de incumplir alguna de los puntos anteriores por alguna circunstancia, la miel producida no podrá ser comercializada como miel ecológica.No se permite alimentación sustituta que no sea de origen del néctar de flores, durante las 2 semanas previas al periodo de flujo de néctar.

h) Técnicas de apoyo. Una técnica para acelerar la postura de la reina, y estimular a toda la familia de la colmena, es asperjar jarabe de miel diluida en agua tibia 1 x 0.5 en un panal labrado y colocarlo después del último marco con cría y entre el marco con polen o miel en la cámara de cría.Cuando hay muy buena postura en la cámara de cría, y se quiere incentivar su incremento colocar uno o dos marcos con cría operculada en el alza, debe tenerse cuidado que estén en la misma dirección del nido de cría del cajón inferior o cámara de cría, esto para tener un área compacta de cría, que será bien atendida y con menor esfuerzo de las abejas nodrizas.En las regiones tropicales como las de santa cruz, resulta muy favorable trabajar con medias alzas melarias, porque se pueden aprovechar floraciones cortas y llenar las medias alzas con mieles similares que son operculadas, y evitar mezclas de mieles, y la tendencia a cosechar marcos a medio opercular. i). Prevención de enfermedades. En la producción ecológica, el mayor esfuerzo se dirige a la prevención de las enfermedades de las abejas ya que no se realizan aplicaciones de productos químicos. La selección de abejas es una base importante de esta prevención. Por encima de todo, las buenas prácticas en la apicultura significan la aplicación de medidas preventivas constan-

Page 42: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

42 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

tes y consecuentes con la producción ecológica, más que cualquier tratamiento de los síntomas. El apicultor si no hace un buen y criterioso manejo, puede verse constituirse en principal enemigo de la colonia, al maltratar a una estructura muy equilibrada, cada vez que abre la colmena, no sólo por retirar su alimento (miel, polen, propóleos), también para la revisión, la propagación, la migración, la alimentación y la aplicación de medicamentos. Esto se suma con factores de estrés adicionales, como los pesticidas, y las plagas, los depredadores, el cambio climático provocando entre otros.

Así, hoy en día, el trabajo más urgente para el apicultor es recuperar y apoyar al equilibrio interno de la colonia, evitar el estrés para las abejas en la medida de lo posible. Atender los puntos críticos como la ubicación del apiario (Bosques Naturales), origen de las abejas (Africanizadas criollas), la calidad de los materiales utilizados, herramientas y equipos, la calidad de la cera, la alimentación, los tratamientos y otras medidas operativas.

Adicionalmente, para la apicultura migratoria racional, son válidas las recomendaciones establecidas en el manual BPA, y específicamente aplicar los 7 factores de éxito del protocolo. Ubicar adecuadamente el apiario.

1. Manejar las colmenas con reinas jóvenes y de buena calidad genética2. Usar cera estampada de buena calidad.3. Manejar adecuadamente la colmena.4. Evitar el daño económico por enfermedades y plagas.5. Tener colmenas fuertes al inicio de la temporada.6. Retrasar la enjambrazón.

4.7 Equipamiento para la apicultura migratoriaEl apicultor trashumante, para lograr ser exitoso, requiere ser disciplinado, con amplio profesionalismo y pero ade-más ser metódico y conocer diferentes procedimientos para lograr seguridad en los traslados de sus colmenas, evitando riesgos de accidentes para las personas inclui-dos los apicultores, como para las abejas.

Siendo el trasporte de abejas vivas de mucho riesgo, principalmente cuando se trata de abejas africaniza-das, es necesario adecuar el equipamiento para realizar apicultura migratoria.Las colmenas deben estar diseñadas y tratadas en su material como piso, caja de cámara de cria y alza, sin defectos, pudriciones u orificios que permitan la fuga de abejas.

Contar con tapas con mallas especiales para transpor-te que eviten el sofoco y muerte de abejas.

Page 43: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

43MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Sistema de amarre de la colmena en sus piezas. (piso, cámara y alza con la mallera de traslado) que pue-de ser con 2 cuerdas y utilizando un sistema de nu-dos corredizos para lograr tesar fuerte y sin peligro de aflojamiento el paquete completo. Otra opción es el cintillo con un tesador metálico incorporado, que permite con mucha eficiencia realizar un doble amarre de la caja con una tensión controlada.

Kit para cierre de piqueras y fugas. Se debe estar pre-parados con esponjas cortadas en un largo, ancho y altura de acuerdo al tamaño de las piqueras, que permita el cierre hermético y seguro, de preferencia en una sola pieza y en cantidades suficientes para que se disponga de cantidades de reserva siempre. El kit debe tener además estiletes, cinta masking de diferen-te ancho (media, una y dos pulgadas) para sellar cualquier posibilidad de fugas de abejas.

La Malla de seguridad. Es una malla para cubrir toda la carga de cajas, una vez amarradas con los cinchos tesadores o las sogas de goma de llantas (soga colla). La malla puede ser construida con malla milimétrica de acuerdo al tamaño del trasporte y para una carga llena, costurado en toda la bordadura una franja de lona, con orificios para amarre hermético en las orilleras, que eviten que las abejas que escapen puedan afectar a terceros, pero además y lo más importante es que puedan proteger del calor del sol, por cualquier circunstan-cia de retraso.Aspersor de agua. Es fundamental disponer de un aspersor de mochila u espray para asperjar agua limpia y fresca por encima de la tapa mallera, para evitar el estrés o muerte de colmenas principalmente cuando hay alta población y calor. Cada cuatro horas deberá bajar la temperatura interna de la colmena, evitando así que la cera pueda derretirse y causar la muerte de las abejas y un alto estrés.

Bomba compresora de aire. Existen en el mercado, pequeños compresores auxiliares para inflar llantas, que podrán resolver problemas frecuentes de pinchaduras o perdidas de aire, cuando se está con un vehículo car-gado.

Remolque o chata de traslado. Para hacer eficiente y seguro un traslado, nada mejor que un buen remolque o chata diseñado para traslado de colmenas, es decir que cumpla con requisitos de excelente amortiguación de golpes, facilidad para cargar y amarrar la carga y la idependencia para enganchar o desenganchar del vehículo de trasporte con total seguridad.

Linternas de cabeza equipadas con luz alojena blanca y roja, para facilitar el trabajo nocturno. La luz roja evita que las abejas ataquen el punto donde se genera la luz.

Page 44: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

44 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

5.1 Las herramientas e insumos para generar efi-ciencia

Las trampas racionales . Para lograr incrementos de productividad, se recomienda un aprovechamien-to integral de los recursos naturales que las abejas procesan en la colmena, para lograrlo se utilizan dos dispositivos prototipos, diseñados para el apro-vechamiento racional de polen y propoleo, que actualmente no se aprovechan eficientemente y que deben construirse para implementar en el 50% de colmenas seleccionada con este propósito.

El prototipo 1) Trampa racional de polen. Es una trampa de piquera con rejillas cambiables según el flujo de polen y necesidad de la colmena, para hacer racional la trampa en la cosecha del polen a largas distancias sin afectar la colmena.

El prototipo 2) trampa racional de propóleos. Es una estructura media alza modificada, con apertura la-teral controlable, para obtener de forma racional, propoleo bruto limpio y de alta calidad, fácil de cose-char y servir con ampliación de la cámara de cria en picos de floración. La construcción de estas trapas prototipos en serie y su validación, con 20 productores de 4 grupos apícolas, demostraran su efectividad en 300 colmenas que utilicen el modelo de manejo de apicultura migratoria racional

5.2 Las herramientas y Servicios de apoyo a la transhumancia.

La sala de extracción móvil de miel. El Toldo de cosecha y la chata de traslado apicola, son equipos ya construidos para brindar servicios de apoyo institucional por ADAPICRUZ y la Asociación Andrés Ibañez, a los grupos apícolas que implementen la apicultura migratoria racional, individual o grupal, para facilitar y dar seguridad y economía. Este modelo de producción apícola resulta difícil y con alto costo para un apicultor que no cuenta condiciones técnicas y operativas para trabajar en largas distancias y movien-do colmenas, pero si se lo efectúa en forma grupal el servicio es muy ventajoso y económico.

V. Equipamiento y mecanismos facilitadores

Sala de extracción móvil

Page 45: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

45MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

AnexosCurvas de Floración Región Gran Chiquitanía

Page 46: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

46 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Curvas de Floración Región Norte Integrado

Page 47: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

47MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Curvas de Floración Colinas del Piray

Page 48: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

48 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Curvas de Floración Colinas del Piray

Page 49: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

49MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Curvas de Floración Región Colinas del Piray

Page 50: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

50 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Curvas de Floración Región de los Valles Meso térmicos

Page 51: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

51MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Curvas de Floración Región de los Valles Meso térmicos

Page 52: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

52 MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL

Curvas de Floración Región de los Valles Meso térmicos

Page 53: Documento sistematizado y editado por...MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL 9 lluvias se concentran entre los meses de diciembre a febrero con un promedio de 500 mm. Año.

53MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA GRATORIA RACIONAL


Recommended