+ All Categories
Home > Documents > El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de … · 2012. 6. 18. · plo, de la...

El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de … · 2012. 6. 18. · plo, de la...

Date post: 30-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas aportaciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias The concept of gene and chromosome, strcture-knowledge of the Biology. Some contributions from investigations in sciences teaching Dalia Diez de Tancredi [email protected] Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas RESUMEN Se refiere a una investigación de tipo documental descriptiva, sobre la importancia del concepto de gen y cromosoma en la Biología del siglo XXI, como concepto en tensión según filósofos e historiadores de la Biología durante el siglo XX, así como sus repercusiones en la enseñanza de esta disciplina para diferentes niveles educativos (básica, media y superior). Gen y cromosoma son considerados conceptos estructurantes de la Biología, por lo que se presentan resultados de investigaciones realizadas por cerca de una década en enseñanza de la Biología, se plantean recomendaciones a docentes e investigadores para futuras investigaciones en el campo. Palabras clave: Investigaciones en enseñanza de la biología; conceptos estructurantes de la Biología; gen y cromosoma; historia y filosofía de la biología Revista de Investigación Nº 59. 2006 189 El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor- taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias
Transcript
  • El concepto de gen y cromosoma, conocimientoestructurante de la Biología. Algunas aportaciones

    desde la investigación en enseñanza de las ciencias

    The concept of gene and chromosome, strcture-knowledgeof the Biology. Some contributions from investigations in

    sciences teaching

    Dalia Diez de [email protected]

    Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de Caracas

    RESUMEN

    Se refiere a una investigación de tipo documental descriptiva,sobre la importancia del concepto de gen y cromosoma en la Biología delsiglo XXI, como concepto en tensión según filósofos e historiadores de laBiología durante el siglo XX, así como sus repercusiones en laenseñanza de esta disciplina para diferentes niveles educativos (básica,media y superior). Gen y cromosoma son considerados conceptosestructurantes de la Biología, por lo que se presentan resultados deinvestigaciones realizadas por cerca de una década en enseñanza de laBiología, se plantean recomendaciones a docentes e investigadorespara futuras investigaciones en el campo.

    Palabras clave: Investigaciones en enseñanza de la biología; conceptosestructurantes de la Biología; gen y cromosoma; historia y filosofía de labiología

    Revista de Investigación Nº 59. 2006189

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

  • ABSTRACT

    Investigation of type descriptive documentary about to theimportance of the concept of gene and chromosome in the Biology ofcentury XXI, like concept in “tension” for philosopher and historians of theBiology in the XX century whit repercussions in teaching for differenteducative levels. Gene and chromosome are considered structure-concepts of the Biology, reason why results of investigations made bynear of ten years on the science teaching and biology teaching; raiseseducational and investigating recommendations to for in the field.

    Key words: Investigations in biology teaching; structure-concepts of theBiology; gene and chromosome; history and philosophy of biology

    INTRODUCCIÓN

    La presente investigación, de tipo documental- descriptiva, trata elestudio sistemático de investigaciones publicadas en revistas de recono-cido prestigio sobre la enseñanza de las ciencias, en relación a los con-ceptos de gen y cromosoma, por ser considerados conocimientos esen-ciales para el aprendizaje de la biología y por su actual relevancia en elcampo de esta ciencia.

    El propósito de la misma es formular algunas recomendacionespara atender, desde el área de la enseñanza de la biología, la dificultadque confrontan estudiantes de diferentes niveles educativos en el apren-dizaje de dichos conceptos y sus implicaciones en la transferencia deconocimientos a otros campos o áreas de las ciencias, tales comoGenética, Genómica, Biotecnología, Evolución, entre otras.

    En los programas de formación inicial de docentes de Biología ypara actividades de formación profesional de profesores en ejercicio, eltratamiento de éstos conceptos debe ser cuidadoso, ya que sus concep-

    Revista de Investigación Nº 59. 2006 190

    Dalia Diez de Tancredi

  • ciones previas pueden incidir notablemente al momento de organizar laenseñanza con sus estudiantes y de manera importante afectar su apren-dizaje significativo.

    En biología, al igual que otras ciencias, existen conceptos clave oestructurantes sobre los cuales se edifica un conocimiento más integral ycomplejo (Gagliardi, 1986; García, 1988) por lo cual el concepto de genes considerado uno de ellos (Jouve,1995; Banet y Ayuso, 1998). Por otraparte, en la propia Biología este concepto ha pasado por procesos decambio y transformaciones y que según señala Charbell (2005), para elsiglo XX el gen es considerado como uno de los referentes o conceptomarco en la historia de la ciencia. De la misma manera, Falk (2000) plan-tea que el gen es considerado por los filósofos e historiadores de las cien-cias como uno de los conceptos en “tensión” para el siglo XXI.

    En la enseñaza formal de la biología los contenidos de gen y cro-mosoma son tratados en una variedad de investigaciones educativas enlas que se han realizado diferentes tipos de desarrollos instruccionales,se han elaborado una variedad de materiales didácticos donde se emple-an imágenes externas, analogías, proposiciones, etc. y sobre los que sehan diseñado y aplicado estrategias y actividades para mejorar su ense-ñanza (Saddler, Troy y otros, 2005; Andrioli y Mudry, 2005; Juárez yManresa, 2005; Codina, 2005; Kurvink y Bowser, 2004: Chinnick, Yue yTorres, 2004; Zohar y Nemet, 2002; Ayuso y Banet, 2002; Carrero yReyes ,2000; San Valero, 1995). Todo ello, con el fin de tratar de favore-cer en el estudiante la construcción de representaciones mentales ade-cuadas que le permitan lograr un aprendizaje significativo.

    La revisión de investigaciones realizadas con estudiantes de dife-rentes niveles educativos (media, básica y superior) sobre gen, ADN ycromosoma señalan que para lograr su aprendizaje se requiere tenerconocimientos previos provenientes de otras ciencias, como, por ejem-plo, de la Química. En este sentido, Pino (2003) aborda en su investiga-

    Revista de Investigación Nº 59. 2006191

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

  • ción aspectos del proceso mental que emplean los estudiantes paraaprender los conceptos de ADN, gen y cromosoma, usando como estra-tegia instruccional la elaboración de mapas conceptuales por parte deestudiantes del 9° grado de Educación Básica en Venezuela. Esta auto-ra señala entre sus hallazgos, que los estudiantes requieren conocer pre-viamente sobre compuestos químicos específicos, así como tener cono-cimientos de estructura, entre otros, para llegar a comprender la molécu-la del ADN como constituyente del gen y del cromosoma.

    Otros investigadores señalan que, entre los contenidos biológicosque ocupan una mayor atención de docentes e investigadores en la ense-ñanza de la Biología están los relacionados con la Genética (Banet yAyuso, 2000; Ayuso y Banet, 2002). La mayoría de los conceptos genéti-cos se basan en entidades teóricas construidas dentro de sistemas con-ceptuales abstractos, hipotéticos deductivos y, dentro de ellos, los cientí-ficos han derivado mecanismos para tratar de comprender las funcionesque cumplen dentro de los sistemas vivos (Baker y Lawson, 2001).

    Gen concepto en tensión para el siglo XXI

    Desde el punto de vista de la Biología como ciencia, el gen es con-siderado como un concepto clave, con un alto grado de abstracción ysobre el que se fundamenta la mayoría de los conocimientos actuales deesta ciencia. La biotecnología, biodiversidad, evolución, clonación, bioé-tica, entre otros, son sólo algunos campos en donde la comprensión deeste concepto es primordial para tratar la relación entre el conocimientocientífico, la tecnología y su repercusión en la sociedad (Bugallo, 1995;Jouve, 1995; Banet y Ayuso, 1998,2000). Por otro lado, historiadores yfilósofos de la Biología también plantean la necesidad de debatir sobre elconcepto de gen, debido a que es un concepto controversial que tieneimplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje de la Genética(Charbell, 2005).

    Revista de Investigación Nº 59. 2006 192

    Dalia Diez de Tancredi

  • Desde 1953, con el modelo planteado de estructura de doble héli-ce de la molécula de ADN por Watson y Crick, se logró un importanteavance en la comprensión físico – química de todo el conjunto de requi-sitos sobre el material genético establecidos por la genética clásica y quefueron, junto a la explicación de la secuencia lineal de los genes, basepara las explicaciones químicas de las mutaciones y las recombinacio-nes, señalándolas como fenómenos del nivel molecular. Es por ello, quesegún Charbell (2005) el modelo de ADN implicó un triunfo de la visiónrealista sobre una visión instrumentalista de gen, consolidándose la ideadel ADN como material genético de la herencia.

    Es así, como a partir del modelo de doble hélice del ADN y laemergencia de la biología molecular, el gen pasó a ser tratado como uni-dad estructural que permitió introducir en el ámbito de la biología mole-cular y de la Genética un vocabulario informacional. De allí, el uso deexpresiones como: información genética, código genético, trascripción,traducción, entre otros, que dieron paso a la idea del gen como unidadde información.

    De acuerdo a Fogle, (citado en Charbell, 2005) la actualizaciónde la comprensión mendeliana de gen (“factores”) por aquella en la cuallos genes tienen como función biológica permitir en los sistemas vivos lasíntesis bioquímica de las proteínas, sirvió de fundamento funcional a labiología molecular clásica e hizo que se superpusieran las ideas de gencomo unidad de estructura, de función y posteriormente se introdujeraen la visión de la Biología Molecular y en la Genética como unidad deinformación.

    Esto ha llevado a plantear una “crisis” en la comprensión del con-cepto de gen, debido a : 1. Proliferación de significados que se le atribu-yen, muchas veces superpuestos, 2. La dificultad de acomodar la com-plejidad y diversidad de la arquitectura genética (que hoy se conoce gra-cias a los avances en el proyecto genoma) a la estructura clásica mole-

    Revista de Investigación Nº 59. 2006193

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

  • cular “científicamente aceptada” de la molécula de ADN como componen-te químico – físico de los genes que tiene funciones simples, directas ycon un mecanismo hasta entonces comprensible, por una serie de ele-mentos que señalan, por ejemplo, la existencia de genes sin funciónespecifica para la síntesis de proteínas y de polipéptidos que son sinteti-zados por diversos genes, entre otras.

    En este mismo sentido, este autor señala que la comprensión delgen como unidad estructural y funcional relacionada además con informa-cional, en la cual se le considera como unidad material de la informacióndefinida por una secuencia particular de nucleótidos, ha comenzado aconfrontar dificultades, debido a que se ha determinado que ciertos seg-mentos de la molécula de ADN, a pesar de ser transcritos no son traduci-dos (por ejemplo, los genes de ARN ribosómico, ARN de transferencia) yotros segmentos de dicha molécula ni siquiera son transcritos, como es elcaso de los pseudos genes. Ello ha llevado además, a presentar dificulta-des con el concepto de gen cuando se pretende comprender sobre la pre-sencia de genes estructurales y reguladores (Keller, 2005).

    El desarrollo del conocimiento de la Biología actual y de la genó-mica sobre el gen, esta conduciendo a plantear dudas, no solamenteentre filósofos e historiadores, sino también entre los propios biólogosquienes señalan la necesidad de hacer actualizaciones sobre él en la bio-logía molecular, y que ha llevado a considerarlo como un concepto en“tensión” (Falk, 2000). Esto requiere ser reconsiderado para ser tratadodentro del ámbito de la célula, por ser ella, la unidad viva morfo-génicafundamental donde se les ubica (Keller, 2005).

    En síntesis, podemos referir que el conocimiento sobre gen en losúltimos años, producto del desarrollo del genoma, ha producido un “colap-so” en la superposición que existen de las concepciones de gen, cuyopunto inicial de partida se había dado con el concepto mendeliano estruc-tural (factores), que ha sido aceptado y considerado como concepto fun-

    Revista de Investigación Nº 59. 2006 194

    Dalia Diez de Tancredi

  • cional por la Biología Molecular y posteriormente se le ha dado un signifi-cado informacional. Hoy en día, se maneja la existencia de diferentes tiposde genes estructurales y funcionales, como por ejemplo: genes super-puestos y nidados, intrones y exones, aquellos que no tienen localizaciónconstante (transpones), los pseudos- genes y genes con funciones alter-nativas, genes que codifican proteínas multi-funcionales, así como la exis-tencia de una dependencia de la acción génica asociada a los contextoscelular y supra-celular (Cohen, 2002).

    MÉTODO

    Para procesar la información obtenida a partir de investigacionespublicadas en enseñanza de las ciencia, específicamente en la enseñan-za de la Biología sobre los conceptos de gen y cromosoma, se localiza-ron aquellas publicaciones periódicas del tipo de revistas, revistas enlínea y documentos presentados en Congresos y Encuentros donde serefieren resultados considerando los conceptos de gen y cromosoma. Eneste sentido, se estableció como período de búsqueda de una década(1995 a 2005) y se decidió organizar la información tomando en cuenta,la población o la muestra de estudio, técnicas y otros instrumentosempleados, así como sus resultados y conclusiones.

    Los estudios seleccionados, a partir de tales criterios, se procesa-ron y registraron a partir de las fuentes originales y trabajos en extensoen cuadros y tablas de registro.

    Revista de Investigación Nº 59. 2006195

  • RESULTADOS

    A continuación, la Tabla 1 presenta la información de investigacio-nes en enseñanza de la Biología sobre gen, cromosoma y otros concep-tos relacionados que han sido reportadas y publicadas en revistas espe-cializadas en enseñanza de las ciencias, lo cual nos ha permitido siste-matizar la información sobre el tipo de investigación que en este sentidose ha llevado a cabo por cerca de una década.

    La información se ha organizado cronológicamente tomando encuenta la fecha de los primeros trabajos publicados, para mostrar lainvestigación llevada a cabo entre 1995 y 2005.

    Revista de Investigación Nº 59. 2006 196

    Dalia Diez de Tancredi

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006197

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

    AU

    TOR

    (ES)

    /A

    ÑO

    O

    BJE

    TO

    POB

    LAC

    IÓN

    -M

    UES

    TRA

    IN

    STR

    UM

    ENTO

    S-

    TEC

    NIC

    AS

    RES

    ULT

    ADO

    S

    CO

    NC

    LUSI

    ON

    ES

    Sa

    n Va

    lero

    , C

    ., (1

    995)

    Pro

    pone

    r est

    rate

    gias

    in

    nova

    dora

    s pa

    ra

    ense

    ñar c

    onte

    nido

    s de

    gen

    étic

    a. D

    iseñ

    o y

    aplic

    ació

    n de

    una

    un

    idad

    did

    áctic

    a so

    bre

    el g

    enom

    a hu

    man

    o.

    Estu

    dian

    tes

    de

    secu

    ndar

    ia.

    Cue

    stio

    nario

    par

    a ev

    alua

    r el

    apre

    ndiz

    aje

    estu

    dian

    til.

    Estra

    tegi

    as

    inno

    vado

    ras

    con

    enfo

    que

    CTS

    so

    bre

    geno

    ma

    hum

    ano

    mej

    oran

    la

    com

    pren

    sión

    en

    los

    estu

    dian

    tes

    so

    bre

    cont

    enid

    os

    de g

    enét

    ica.

    El e

    nfoq

    ue C

    TS a

    yuda

    a la

    co

    mpr

    ensi

    ón d

    e es

    tos

    cont

    enid

    os d

    e Bi

    olog

    ía

    Nue

    vas

    estra

    tegi

    as d

    e en

    seña

    nza

    acor

    des

    con

    el

    cont

    enid

    o de

    l gen

    oma

    hu

    man

    o fa

    vore

    cen

    el

    apre

    ndiz

    aje

    de lo

    s es

    tudi

    ante

    s.

    Buga

    llo, R

    .,

    (199

    5)

    Anal

    izar

    in

    vest

    igac

    ione

    s so

    bre

    didá

    ctic

    a de

    la

    gené

    tica.

    Inve

    stig

    acio

    nes

    real

    izad

    as e

    n en

    seña

    nza

    de la

    ge

    nétic

    a co

    n es

    tudi

    ante

    s de

    di

    fere

    ntes

    ni

    vele

    s ed

    ucat

    ivos

    .

    Reg

    istro

    de

    inve

    stig

    acio

    nes.

    A

    nális

    is d

    e re

    sulta

    dos

    de l

    as

    inve

    stig

    acio

    nes.

    Exis

    ten

    dific

    ulta

    des

    com

    unes

    en

    la

    com

    pren

    sión

    de

    cont

    enid

    os d

    e ge

    nétic

    a po

    r par

    te

    de e

    stud

    iant

    es.

    Entre

    las

    difi

    culta

    des

    par

    a su

    ap

    rend

    izaj

    e s

    e co

    nsid

    eran

    : co

    noci

    mie

    nto

    abst

    ract

    o; s

    e re

    quie

    re d

    el d

    omin

    io d

    e co

    noci

    mie

    ntos

    mat

    emát

    icos

    ; ex

    iste

    n di

    ficul

    tade

    s en

    la

    reso

    luci

    ón d

    e pr

    oble

    mas

    .

    Jouv

    e, N

    ., (1

    995)

    Pr

    opon

    er a

    l con

    cept

    o de

    gen

    com

    o in

    tegr

    ador

    en

    Biol

    ogía

    .

    Inve

    stig

    ació

    n

    Doc

    umen

    tal-

    te

    óric

    a.

    Rev

    isió

    n

    de m

    ater

    iale

    s im

    pres

    os e

    in

    vest

    igac

    ione

    s en

    el

    áre

    a.

    Gen

    , con

    cept

    o in

    tegr

    ador

    par

    a co

    mpr

    ende

    r co

    noci

    mie

    ntos

    de

    biol

    ogía

    .

    Impo

    rtanc

    ia d

    e in

    vest

    igac

    ione

    s qu

    e ap

    unte

    n ha

    cia

    proc

    edim

    ient

    os d

    e en

    seña

    nza

    del

    gen

    con

    estu

    dian

    tes

    dist

    into

    s lo

    s ni

    vele

    s ed

    ucat

    ivos

    .

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006 198

    Dalia Diez de Tancredi

    AU

    TOR

    (ES)

    /A

    ÑO

    O

    BJE

    TO

    POB

    LAC

    IÓN

    -M

    UES

    TRA

    IN

    STR

    UM

    ENTO

    S-

    TEC

    NIC

    AS

    RES

    ULT

    ADO

    S

    CO

    NC

    LUSI

    ON

    ES

    Ba

    net y

    Ay

    uso,

    (1

    995)

    Inda

    gar s

    obre

    el

    cono

    cim

    ient

    o q

    ue

    tiene

    n lo

    s es

    tudi

    ante

    s de

    un

    curs

    o de

    bi

    olog

    ía s

    obre

    co

    nten

    idos

    de

    gené

    tica.

    Estu

    dian

    tes

    de

    secu

    ndar

    ia -

    ba

    chille

    rato

    Pru

    ebas

    de

    cono

    cim

    ient

    o.

    Anál

    isis

    del

    co

    nten

    ido

    de g

    en

    en p

    rogr

    amas

    de

    biol

    ogía

    del

    ba

    chille

    rato

    .

    Los

    cont

    enid

    os

    de g

    enét

    ica

    son

    de d

    ifíci

    l co

    mpr

    ensi

    ón p

    ara

    los

    estu

    dian

    tes

    de

    bach

    illera

    to.

    El c

    onoc

    imie

    nto

    de c

    onte

    nido

    s de

    gen

    étic

    a re

    quie

    ren

    ser

    cons

    ider

    ados

    en

    dis

    tinta

    s in

    vest

    igac

    ione

    s ed

    ucat

    ivas

    a

    fin d

    e pl

    ante

    ar e

    lem

    ento

    s pa

    ra

    una

    mej

    orar

    su

    didá

    ctic

    a y

    aten

    der a

    los

    conc

    epto

    s cl

    aves

    .

    Ayus

    o, B

    anet

    y

    Abel

    lan,

    (1

    996

    a)

    Anal

    izar

    el t

    ipo

    de

    activ

    idad

    que

    se

    plan

    tean

    a

    estu

    dian

    tes:

    1.

    - Res

    oluc

    ión

    de

    prob

    lem

    as d

    e

    gené

    tica.

    2.

    - Rea

    lizac

    ión

    de

    ejer

    cici

    os.

    Estu

    dian

    tes

    de

    educ

    ació

    n se

    cund

    aria

    .

    Anál

    isis

    de

    prog

    ram

    as d

    e ge

    nétic

    a.

    Cat

    egor

    izac

    ione

    s el

    abor

    adas

    po

    r lo

    s au

    tore

    s.

    Difi

    culta

    des

    de

    estu

    dian

    tes

    para

    re

    solv

    er

    prob

    lem

    as:

    conc

    eptu

    ales

    ; tip

    os d

    e pr

    oble

    mas

    y

    estra

    tegi

    as d

    e so

    luci

    ón d

    e tip

    o op

    erat

    orio

    (p

    roba

    bilid

    ad).

    Impo

    rtanc

    ia d

    e pl

    ante

    ar

    varie

    dad

    de p

    robl

    emas

    par

    a fa

    vore

    cer l

    a tra

    nsfe

    renc

    ia d

    e co

    noci

    mie

    ntos

    de

    gené

    tica

    en

    here

    ncia

    men

    delia

    na.

    El in

    tent

    o po

    r cla

    rific

    ar lo

    s pr

    oces

    os m

    enta

    les

    que

    de

    sarro

    llan

    los

    estu

    dian

    tes

    al

    reso

    lver

    los,

    pue

    de a

    yuda

    r en

    el p

    roce

    so d

    e en

    seña

    nza.

    Bane

    t, Ay

    uso

    y Ab

    ella

    n,

    (199

    6 b)

    Tipo

    de

    activ

    idad

    en

    ense

    ñanz

    a. A

    naliz

    ar

    la in

    trodu

    cció

    n en

    ba

    chille

    rato

    de

    co

    nten

    idos

    de

    gené

    tica

    y la

    re

    solu

    ción

    de

    prob

    lem

    as.

    Estu

    dian

    tes

    de e

    duca

    ción

    se

    cund

    aria

    - ba

    chill

    erat

    o.

    Anál

    isis

    del

    tipo

    de

    ejer

    cici

    os y

    los

    prob

    lem

    as d

    e he

    renc

    ia

    men

    delia

    na q

    ue s

    e pl

    ante

    an e

    n la

    s cl

    ases

    de

    biol

    ogía

    .

    Los

    ejer

    cici

    os d

    e ge

    nétic

    a m

    ende

    liana

    se

    refie

    ren

    a ej

    ecuc

    ione

    s al

    gorít

    mic

    as

    caus

    a-ef

    ecto

    .

    Deb

    e en

    seña

    rse

    la r

    esol

    ució

    n de

    pro

    blem

    as c

    ausa

    efe

    cto

    y ef

    ecto

    cau

    sa c

    omo

    parte

    de

    lo

    s co

    nten

    idos

    de

    gené

    tica

    men

    delia

    na o

    gen

    étic

    a de

    po

    blac

    ione

    s.

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006199

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

    AU

    TOR

    (ES)

    /A

    ÑO

    O

    BJE

    TO

    POB

    LAC

    IÓN

    -M

    UES

    TRA

    IN

    STR

    UM

    ENTO

    S-

    TEC

    NIC

    AS

    RES

    ULT

    ADO

    S

    CO

    NC

    LUSI

    ON

    ES

    Ba

    net y

    Ay

    uso

    (199

    8;

    2000

    )

    Rev

    isar

    trab

    ajos

    de

    gené

    tica

    con

    el fi

    n de

    re

    flexi

    onar

    ace

    rca

    de

    la p

    robl

    emát

    ica

    de s

    u ap

    rend

    izaj

    e.

    Trab

    ajos

    pu

    blic

    ados

    en

    el

    área

    en

    para

    Ed

    ucac

    ión

    bási

    ca y

    med

    ia

    Anál

    isis

    cur

    rícul

    ar

    y pr

    ogra

    mas

    de

    biol

    ogía

    de

    dist

    into

    s ni

    vele

    s ed

    ucat

    ivos

    .

    Los

    estu

    dian

    tes

    tiene

    n di

    ficul

    tade

    s pa

    ra c

    ompr

    ende

    r la

    gen

    étic

    a m

    ende

    liana

    , en

    lcul

    os d

    e pr

    obab

    ilidad

    es;

    sign

    ifica

    do d

    e la

    s fre

    cuen

    cias

    y

    prop

    orci

    ones

    en

    la d

    eter

    min

    ació

    n de

    gen

    otip

    o y

    solu

    ción

    de

    prob

    lem

    as.

    Las

    dific

    ulta

    des

    a la

    s qu

    e se

    en

    frent

    an lo

    s es

    tudi

    ante

    s en

    el

    apre

    ndiz

    aje

    de la

    gen

    étic

    a pl

    ante

    an la

    nec

    esid

    ad d

    e de

    sarro

    llar a

    ctiv

    idad

    es d

    e en

    seña

    nza

    par

    a su

    pera

    rlas.

    Lo

    s es

    tudi

    ante

    s no

    co

    mpr

    ende

    n co

    ncep

    tos

    de

    gen,

    gen

    es a

    lelo

    mor

    fos,

    cr

    omos

    oma,

    lo q

    ue d

    ificu

    lta la

    in

    terp

    reta

    ción

    ade

    cuad

    a de

    ho

    moc

    igot

    os y

    het

    eroc

    igot

    os;

    adem

    ás ti

    enen

    ide

    as

    alte

    rnat

    ivas

    sob

    re m

    eios

    is.

    Brow

    ning

    y

    Lehm

    an,

    (199

    8)

    Iden

    tific

    ar

    conc

    epci

    ones

    al

    tern

    ativ

    as

    de lo

    s es

    tudi

    ante

    s q

    ue

    inci

    den

    en la

    sol

    ució

    n de

    pro

    blem

    as d

    e ge

    nétic

    a.

    Estu

    dian

    tes

    de

    bach

    illera

    to.

    Uso

    de

    map

    as

    conc

    eptu

    ales

    ; pr

    otoc

    olos

    de

    reso

    luci

    ón d

    e pr

    oble

    mas

    .

    Exis

    ten

    dific

    ulta

    des

    de

    tipo

    oper

    ator

    io

    (pro

    babi

    lidad

    es

    mat

    emát

    icas

    y

    prop

    orci

    ones

    ) al

    reso

    lver

    los

    prob

    lem

    as d

    e he

    renc

    ia.

    Las

    conc

    epci

    ones

    pre

    vias

    que

    tie

    nen

    los

    estu

    dian

    tes

    son

    obst

    ácul

    os e

    n la

    reso

    luci

    ón d

    e pr

    oble

    mas

    de

    gené

    tica.

    D

    esco

    noci

    mie

    nto

    de

    herra

    mie

    ntas

    mat

    emát

    icas

    di

    ficul

    tan

    el a

    pren

    diza

    je d

    e la

    ge

    nétic

    a de

    pob

    laci

    ones

    .

    Vala

    dee

    del

    Río

    , E.,

    (199

    9)

    Anal

    izar

    con

    teni

    dos

    de g

    enét

    ica

    en li

    bros

    de

    text

    o.

    Libr

    os d

    e ed

    ucac

    ión

    secu

    ndar

    ia.

    Anál

    isis

    del

    co

    nten

    ido

    de

    gen

    étic

    a y

    del

    sign

    ifica

    do d

    e la

    in

    form

    ació

    n.

    Exis

    te u

    n us

    o in

    adec

    uado

    de

    los

    sím

    bolo

    s y

    se

    Obv

    ia in

    form

    ació

    n so

    bre

    su c

    orre

    cta

    aplic

    ació

    n.

    Plan

    tea

    una

    prop

    uest

    a pa

    ra

    sim

    boliz

    ar lo

    s ge

    nes

    en s

    eres

    vi

    vos

    euca

    riont

    es.

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006 200

    Dalia Diez de Tancredi A

    UTO

    R (E

    S)

    /AÑ

    O

    OB

    JETO

    PO

    BLA

    CIÓ

    N-

    MU

    ESTR

    A

    INST

    RU

    MEN

    TOS

    -TE

    CN

    ICAS

    R

    ESU

    LTAD

    OS

    C

    ON

    CLU

    SIO

    NES

    Mig

    uel,

    V.,

    (200

    0)

    Rev

    isar

    los

    cont

    enid

    os d

    e m

    anip

    ulac

    ión

    géni

    ca

    en lo

    s pr

    ogra

    mas

    de

    curs

    os d

    e bi

    olog

    ía e

    n la

    s es

    cuel

    as.

    Inve

    stig

    ació

    n D

    ocum

    enta

    l. R

    evis

    ión

    de

    Mat

    eria

    les

    Inst

    rucc

    iona

    les

    Mat

    eria

    les

    cien

    tífic

    os.

    Impo

    rtanc

    ia d

    e lo

    s co

    noci

    mie

    ntos

    so

    bre

    bene

    ficio

    s de

    bio

    tecn

    olog

    ía

    y pr

    inci

    pios

    de

    ét

    ica

    al m

    anip

    ular

    ge

    nes.

    Impo

    rtanc

    ia d

    el c

    onoc

    imie

    nto

    en B

    iote

    cnol

    ogía

    sus

    co

    nsid

    erac

    ione

    s bi

    ológ

    icas

    y

    étic

    as. N

    ece

    sida

    d de

    m

    oder

    niza

    r el c

    urríc

    ulo

    de

    biol

    ogía

    .

    Azna

    r, V.

    , (2

    000)

    D

    eter

    min

    ar

    cono

    cim

    ient

    os y

    ac

    titud

    es d

    el p

    ublic

    o so

    bre

    biot

    ecno

    logí

    a.

    Artíc

    ulos

    de

    estu

    dios

    sob

    re

    cono

    cim

    ient

    os

    de a

    dole

    scen

    tes

    y pu

    blic

    o en

    ge

    nera

    l.

    Técn

    icas

    de

    anál

    isis

    de

    docu

    men

    tos.

    Impl

    icac

    ione

    s de

    lo

    s er

    rore

    s co

    ncep

    tual

    es d

    e ad

    oles

    cent

    es

    sobr

    e ge

    nétic

    a in

    cide

    n en

    la

    com

    pren

    sión

    de

    biot

    ecno

    logí

    a

    El c

    onoc

    imie

    nto

    erra

    do s

    obre

    co

    ncep

    tos

    de g

    enét

    ica

    que

    se

    man

    eja

    en lo

    s ar

    tícul

    os

    dirig

    idos

    al p

    ublic

    o en

    gen

    eral

    in

    cide

    neg

    ativ

    amen

    te e

    n la

    co

    mpr

    ensi

    ón d

    e pr

    oces

    os y

    ap

    licac

    ione

    s bi

    otec

    noló

    gica

    s.

    Sigü

    enza

    , A.,

    (2

    000)

    An

    aliz

    ar la

    rela

    ción

    en

    tre re

    pres

    enta

    cion

    es

    men

    tale

    s du

    rade

    ras

    (esq

    uem

    as m

    enta

    les

    prev

    ios)

    y

    mod

    elos

    men

    tale

    s qu

    e co

    nstru

    yen

    los

    estu

    dian

    tes

    al

    reso

    lver

    pro

    blem

    as

    (ana

    logí

    as m

    enta

    les

    del p

    robl

    ema)

    .

    Seis

    ( 6

    ) es

    tudi

    ante

    s de

    pr

    imer

    o de

    ba

    chille

    rato

    (2

    5% p

    or e

    nzim

    a y

    25%

    por

    de

    bajo

    de

    la

    med

    ia).

    Ejer

    cici

    os e

    n cl

    ase.

    C

    uest

    iona

    rios

    con

    prob

    lem

    as.

    Entre

    vist

    as

    “teac

    hbac

    k”.

    Al re

    solv

    er

    prob

    lem

    as e

    l es

    tudi

    ante

    cre

    a un

    esp

    acio

    m

    enta

    l don

    de

    repr

    esen

    ta

    secu

    enci

    alm

    ente

    lo

    s es

    tado

    s de

    l pr

    oble

    ma,

    la

    solu

    ción

    que

    re

    fleja

    en

    su

    cuad

    erno

    pr

    esen

    ta e

    sta

    secu

    enci

    a.

    Exis

    ten

    dos

    proc

    esos

    de

    reso

    luci

    ón d

    ifere

    ntes

    par

    a do

    s tip

    os d

    e pr

    oble

    mas

    : tip

    o ca

    usa

    - ef

    ecto

    , que

    se

    resu

    elve

    n us

    ando

    alg

    oritm

    os o

    pat

    rone

    s de

    resp

    uest

    a y

    del

    tipo

    ef

    ecto

    s –c

    ausa

    don

    de lo

    s es

    tudi

    ante

    s in

    terp

    reta

    n y

    deci

    den

    las

    posi

    bilid

    ades

    de

    solu

    ción

    . La

    s di

    ficul

    tade

    s de

    co

    noci

    mie

    ntos

    mat

    emát

    icos

    po

    nen

    en p

    elig

    ro la

    est

    abilid

    ad

    de lo

    s pr

    inci

    pios

    de

    cons

    tanc

    ia.

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006201

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

    AU

    TOR

    (ES)

    /A

    ÑO

    O

    BJE

    TO

    POB

    LAC

    IÓN

    -M

    UES

    TRA

    IN

    STR

    UM

    ENTO

    S-

    TEC

    NIC

    AS

    RES

    ULT

    ADO

    S

    CO

    NC

    LUSI

    ON

    ES

    Ji

    mén

    ez-

    Alei

    xand

    re,

    Buga

    llo y

    D

    usch

    l, (2

    000)

    Det

    erm

    inar

    el

    cono

    cim

    ient

    o de

    es

    tudi

    ante

    s de

    la

    escu

    ela

    secu

    ndar

    ia

    sobr

    e co

    nten

    idos

    de

    gené

    tica.

    Estu

    dian

    tes

    de

    9no

    grad

    o de

    la

    escu

    ela

    elem

    enta

    l.

    Dis

    eño

    y ap

    licac

    ión

    de u

    na

    secu

    enci

    a In

    stru

    ccio

    nal.

    Cue

    stio

    nario

    s de

    co

    noci

    mie

    ntos

    . En

    trevi

    stas

    a

    estu

    dian

    tes.

    La s

    ecue

    ncia

    in

    stru

    ccio

    nal s

    obre

    pr

    oduc

    ción

    de

    argu

    men

    tos

    mej

    ora

    sign

    ifica

    tivam

    ente

    la

    com

    pren

    sión

    de

    cont

    enid

    os y

    su

    apre

    ndiz

    aje .

    Estu

    dian

    tes

    de to

    dos

    los

    nive

    les

    educ

    ativ

    os ti

    enen

    di

    ficul

    tade

    s en

    el a

    pren

    diza

    je

    de c

    once

    ptos

    de

    gené

    tica.

    Es

    nec

    esar

    io d

    esar

    rolla

    r pr

    ogra

    mas

    ins

    trucc

    iona

    les

    para

    r la

    ens

    eñan

    za d

    e la

    G

    enét

    ica

    y m

    ejor

    ar

    com

    pren

    sión

    de

    esto

    s co

    nten

    idos

    en

    la e

    scue

    la.

    So

    uthe

    rland

    , Ab

    ram

    s,

    Cum

    min

    s y

    Anse

    lmo,

    (2

    001)

    Inda

    gar a

    cerc

    a de

    las

    dific

    ulta

    des

    en e

    l ap

    rend

    izaj

    e de

    pico

    s de

    Bio

    logí

    a,

    Rev

    isio

    nes

    de

    inve

    stig

    acio

    nes

    en e

    nseñ

    anza

    de

    la b

    iolo

    gía.

    Anál

    isis

    de

    traba

    jos

    prev

    ios

    en

    dist

    inta

    s ár

    eas

    de

    la b

    iolo

    gía,

    ent

    re

    ello

    s, c

    onte

    nido

    s de

    gen

    étic

    a,

    inge

    nier

    ía

    gené

    tica,

    gen

    oma

    hum

    ano.

    R

    egis

    tro d

    e in

    form

    acio

    nes

    teór

    icas

    y s

    us

    resu

    ltado

    s.

    Evid

    enci

    as e

    n di

    ez a

    ños

    seña

    lan

    un a

    umen

    to e

    n el

    de

    sarro

    llo d

    e in

    vest

    igac

    ione

    s de

    inte

    rven

    cion

    es

    didá

    ctic

    as

    dife

    rent

    es a

    la

    met

    odol

    ogía

    tra

    dici

    onal

    . Es

    tudi

    os s

    obre

    mo

    ocur

    re e

    l ap

    rend

    izaj

    e es

    m

    enor

    .

    Rep

    orta

    n di

    ficul

    tade

    s de

    los

    estu

    dian

    tes

    y su

    s ex

    plic

    acio

    nes

    ante

    fenó

    men

    os

    biol

    ógic

    os. M

    ucho

    s te

    mas

    de

    Biol

    ogía

    requ

    iere

    n la

    co

    mpr

    ensi

    ón d

    e ge

    n y

    crom

    osom

    a .H

    asta

    la f

    echa

    , la

    inve

    stig

    ació

    n se

    ha

    basa

    do e

    n tra

    tar d

    e ap

    orta

    r pro

    pues

    tas

    inst

    rucc

    iona

    les

    que

    sust

    ituya

    n la

    s c

    lase

    s ex

    posi

    tivas

    y

    dism

    inui

    r el

    uso

    de

    libro

    s de

    te

    xtos

    com

    o ún

    icos

    recu

    rsos

    de

    ens

    eñan

    za.

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006 202

    Dalia Diez de Tancredi A

    UTO

    R (E

    S)

    /AÑ

    O

    OB

    JETO

    PO

    BLA

    CIÓ

    N-

    MU

    ESTR

    A

    INST

    RU

    MEN

    TOS

    -TE

    CN

    ICAS

    R

    ESU

    LTAD

    OS

    C

    ON

    CLU

    SIO

    NES

    Ayus

    o y

    Ba

    net,

    (200

    2)

    Anal

    izar

    trab

    ajos

    so

    bre

    la e

    nseñ

    anza

    de

    gen

    étic

    a y

    conc

    epci

    ones

    de

    los

    estu

    dian

    tes.

    Apo

    rtar

    crite

    rios

    para

    se

    lecc

    iona

    r y

    secu

    enci

    ar

    cont

    enid

    os d

    e lo

    caliz

    ació

    n,

    trans

    mis

    ión

    y ca

    mbi

    os d

    e la

    he

    renc

    ia. A

    naliz

    ar

    cara

    cter

    ístic

    as d

    e ac

    tivid

    ades

    de

    ense

    ñanz

    a pa

    ra fa

    vore

    cer e

    l ap

    rend

    izaj

    e.

    Estu

    dian

    tes

    de

    pre-

    un

    iver

    sita

    ria.

    Cue

    stio

    nario

    s,

    entre

    vist

    as, m

    apas

    de

    con

    cept

    os

    elab

    orad

    os p

    or lo

    s es

    tudi

    ante

    s.

    Exis

    ten

    dife

    rent

    es

    repr

    esen

    taci

    ones

    m

    enta

    les

    en lo

    s es

    tudi

    ante

    s so

    bre

    cont

    enid

    os d

    e he

    renc

    ia. S

    e el

    abor

    an

    esqu

    emas

    par

    a an

    aliz

    ar la

    s co

    ncep

    cion

    es

    prev

    ias

    y or

    gani

    zar l

    a se

    cuen

    cia

    inst

    rucc

    iona

    l de

    de h

    eren

    cia

    biol

    ógic

    a.

    Des

    taca

    la im

    porta

    ncia

    de

    la

    conc

    eptu

    aliz

    ació

    n de

    co

    ncep

    tos

    clav

    es d

    e ge

    nétic

    a pa

    ra c

    ompr

    ende

    r otro

    s pr

    oces

    os b

    ioló

    gico

    s. R

    efie

    ren

    pl

    ante

    amie

    ntos

    par

    a fa

    vore

    cer

    apre

    ndiz

    ajes

    en

    este

    ám

    bito

    de

    la b

    iolo

    gía,

    med

    iant

    e u

    na

    secu

    enci

    a de

    cóm

    o de

    sarro

    llar

    los

    cont

    enid

    os d

    e la

    her

    enci

    a bi

    ológ

    ica

    tom

    ando

    en

    cons

    ider

    ació

    n un

    enf

    oque

    de

    apre

    ndiz

    aje

    cons

    truct

    ivis

    ta.

    Ayus

    o y

    Bane

    t, (2

    002)

    Just

    ifica

    r los

    vín

    culo

    s qu

    e de

    ben

    exis

    tir

    entre

    la e

    nseñ

    anza

    de

    la h

    eren

    cia

    y ev

    oluc

    ión

    de s

    eres

    vi

    vos.

    Estu

    dian

    tes

    de

    educ

    ació

    n se

    gund

    aria

    .

    Cue

    stio

    nario

    s.

    Las

    dific

    ulta

    des

    de lo

    s es

    tudi

    ante

    s pa

    ra c

    ompr

    ende

    r la

    teor

    ía n

    eo-

    darw

    inis

    ta s

    e de

    be a

    noc

    ione

    s no

    ade

    cuad

    as d

    e co

    ncep

    tos

    de

    gené

    tica.

    Exis

    ten

    vínc

    ulos

    nec

    esar

    ios

    de

    ense

    ñar e

    n lo

    s pr

    ogra

    mas

    de

    biol

    ogía

    ent

    re c

    once

    ptos

    de

    gené

    tica,

    her

    enci

    a m

    ende

    liana

    y

    evol

    ució

    n.

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006203

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

    AU

    TOR

    (ES)

    /A

    ÑO

    O

    BJE

    TO

    POB

    LAC

    IÓN

    -M

    UES

    TRA

    IN

    STR

    UM

    ENTO

    S-

    TEC

    NIC

    AS

    RES

    ULT

    ADO

    S

    CO

    NC

    LUSI

    ON

    ES

    Zo

    har

    y

    Nem

    et,

    (200

    2)

    Exam

    inar

    resu

    ltado

    s de

    la a

    plic

    ació

    n de

    un

    a un

    idad

    inte

    grad

    a qu

    e co

    nsid

    era

    el

    razo

    nam

    ient

    o en

    el

    apre

    ndiz

    aje

    de la

    s ci

    enci

    as y

    el u

    so d

    e la

    ar

    gum

    enta

    ción

    en

    gené

    tica.

    Estu

    dian

    tes

    de

    Educ

    ació

    n el

    emen

    tal y

    m

    edia

    .

    Elab

    orac

    ión

    de

    inst

    rum

    ento

    s pa

    ra

    med

    ir el

    ap

    rend

    izaj

    e de

    los

    estu

    dian

    tes.

    El re

    ndim

    ient

    o en

    el

    apr

    endi

    zaje

    es

    tudi

    antil

    mej

    ora

    al u

    sar l

    a un

    idad

    di

    dáct

    ica

    sobr

    e la

    ar

    gum

    enta

    ción

    , us

    ando

    co

    nten

    idos

    de

    gené

    tica

    hum

    ana.

    La a

    rgum

    enta

    ción

    com

    o pa

    rte

    de la

    ens

    eñan

    za d

    e di

    lem

    as e

    n ge

    nétic

    a hu

    man

    a fa

    vore

    ce la

    ej

    ecuc

    ión

    tant

    o de

    l co

    noci

    mie

    nto

    biol

    ógic

    o co

    mo

    de la

    arg

    umen

    taci

    ón.

    Mar

    tínez

    y

    Gil-

    Qui

    lez,

    (2

    003)

    Anal

    izar

    libr

    os d

    e te

    xto

    cons

    ider

    ando

    el

    trata

    mie

    nto

    dado

    al

    cont

    enid

    o de

    in

    geni

    ería

    gen

    étic

    a,

    tópi

    co im

    porta

    nte

    en

    la e

    nseñ

    anza

    de

    la

    biol

    ogía

    en

    el m

    undo

    .

    34 L

    ibro

    s de

    te

    xto

    de b

    iolo

    gía

    pa

    ra e

    l ba

    chille

    rato

    D

    e lo

    s gr

    ados

    : 10

    , 11

    y 12

    pu

    blic

    ados

    ent

    re

    1997

    y 2

    001.

    Inst

    rum

    ento

    de

    anál

    isis

    y

    eval

    uaci

    ón d

    e m

    ater

    iale

    s im

    pres

    os. L

    ista

    do

    para

    che

    quea

    r las

    ca

    ract

    erís

    ticas

    de

    los

    cont

    enid

    os

    trata

    dos

    en li

    bros

    de

    bio

    logí

    a,

    elab

    orad

    o

    cons

    ider

    ando

    la

    las

    conc

    epci

    ones

    al

    tern

    ativ

    as q

    ue

    tiene

    n lo

    s es

    tudi

    ante

    s en

    co

    nten

    idos

    de

    inge

    nier

    ía g

    enét

    ica

    Los

    conc

    epto

    s de

    la

    gen

    étic

    a se

    pr

    esen

    tan

    med

    iana

    men

    te,

    aunq

    ue

    cone

    ctad

    os c

    on

    conc

    epto

    s pr

    evio

    s pa

    ra s

    u co

    mpr

    ensi

    ón.

    La m

    ayor

    ía d

    e lo

    s lib

    ros

    no a

    soci

    an

    el c

    ódig

    o ge

    nétic

    o co

    n e

    spec

    ies.

    Se

    intro

    duce

    el

    conc

    epto

    de

    plas

    mid

    os s

    in

    trata

    mie

    nto

    de la

    fis

    iolo

    gía

    en

    bact

    eria

    s.

    En la

    s ap

    licac

    ione

    s no

    ex

    plic

    an

    El te

    ma

    de la

    inge

    nier

    ía g

    enét

    ica

    se in

    trodu

    ce e

    n lo

    s lib

    ros

    de

    man

    era

    lógi

    ca,

    con

    una

    secu

    enci

    a qu

    e co

    nsid

    era:

    la

    mol

    écul

    a de

    AD

    N, s

    u ai

    slam

    ient

    o, c

    onst

    ituci

    ón

    quím

    ica,

    tran

    sfer

    enci

    a de

    fra

    gmen

    tos

    de A

    DN

    en

    nuev

    os

    orga

    nism

    os c

    on fi

    nes

    expe

    rimen

    tale

    s. E

    l uso

    de

    térm

    inos

    de

    la In

    geni

    ería

    ge

    nétic

    a es

    tán

    débi

    lmen

    te

    cone

    ctad

    os a

    asp

    ecto

    s bá

    sico

    s de

    la g

    enét

    ica

    La

    desc

    ripci

    ón d

    e lo

    s pr

    oced

    imie

    ntos

    est

    a si

    mpl

    ifica

    da;

    se d

    iscu

    te

    aplic

    acio

    nes

    y re

    perc

    usio

    nes

    de

    la in

    geni

    ería

    sin

    equ

    ilibrio

    ent

    re

    vent

    ajas

    y d

    esve

    ntaj

    as.

    Se

    reco

    mie

    nda

    revi

    sar

    el c

    onte

    nido

    de

    Inge

    nier

    ía g

    enét

    ica

    en lo

    s

    libro

    s .

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006 204

    Dalia Diez de Tancredi A

    UTO

    R (E

    S)

    /AÑ

    O

    OB

    JETO

    PO

    BLA

    CIÓ

    N-

    MU

    ESTR

    A

    INST

    RU

    MEN

    TOS

    -TE

    CN

    ICAS

    R

    ESU

    LTAD

    OS

    C

    ON

    CLU

    SIO

    NES

    Pino

    , I,

    (200

    3).

    Iden

    tific

    ar a

    tribu

    tos

    de

    de A

    DN

    , gen

    y

    crom

    osom

    a ap

    rend

    idos

    por

    los

    estu

    dian

    tes

    Abor

    da

    aspe

    ctos

    del

    pro

    ceso

    m

    enta

    l de

    los

    estu

    dian

    tes

    para

    ap

    rend

    er e

    stos

    co

    ncep

    tos

    usan

    do

    com

    o es

    trate

    gia

    para

    la

    inv

    estig

    ació

    n la

    el

    abor

    ació

    n de

    m

    apas

    con

    cept

    uale

    s.

    Estu

    dian

    tes

    de

    9º g

    rado

    de

    educ

    ació

    n bá

    sica

    ve

    nezo

    lana

    .

    La e

    labo

    raci

    ón d

    e m

    apas

    co

    ncep

    tual

    es p

    or

    parte

    de

    estu

    dian

    tes

    del 9

    ° gr

    ado

    de

    Educ

    ació

    n Bá

    sica

    . En

    trevi

    stas

    a

    expe

    rtos

    y es

    tudi

    ante

    s pa

    ra

    prof

    undi

    zar e

    n la

    s re

    spue

    stas

    dad

    as

    en c

    uest

    iona

    rios

    y m

    apas

    co

    ncep

    tual

    es

    elab

    orad

    os.

    Los

    estu

    dian

    tes

    debe

    n en

    trena

    rse

    en m

    apas

    co

    ncep

    tual

    es. S

    e el

    abor

    aron

    map

    as

    conc

    eptu

    ales

    en

    dive

    rsos

    m

    omen

    tos

    de la

    in

    vest

    igac

    ión

    para

    ob

    serv

    ar e

    l pr

    oces

    o de

    fo

    rmac

    ión

    de

    repr

    esen

    taci

    ones

    m

    enta

    les

    al

    cons

    olid

    ar e

    l co

    ncep

    to d

    e ge

    n y

    crom

    osom

    a.

    En e

    l apr

    endi

    zaje

    los

    conc

    epto

    s de

    gen

    y

    crom

    osom

    a ti

    enen

    un

    cons

    ider

    able

    niv

    el d

    e di

    ficul

    tad

    entre

    los

    estu

    dian

    tes,

    ade

    más

    se

    requ

    iere

    par

    a su

    ap

    rend

    izaj

    e te

    ner

    cono

    cim

    ient

    os p

    revi

    os

    prov

    enie

    ntes

    de

    otra

    s ci

    enci

    as

    com

    o la

    Quí

    mic

    a y

    del

    conc

    epto

    de

    estru

    ctur

    a.

    Sadl

    er y

    Z

    eidl

    er,

    (200

    3)

    Expl

    orar

    los

    even

    tos

    en lo

    s cu

    ales

    los

    estu

    dian

    tes

    cons

    truye

    n co

    noci

    mie

    ntos

    sob

    re

    inge

    nier

    ía g

    enét

    ica

    C

    onsi

    dera

    ndo

    la

    impl

    icac

    ión

    en

    prob

    lem

    as m

    oral

    es.

    20 e

    stud

    iant

    es.

    En

    trevi

    stas

    par

    a co

    noce

    r las

    idea

    s y

    reac

    cion

    es

    sobr

    e la

    tera

    pia

    de

    gene

    s y

    cl

    onac

    ione

    s.

    Esce

    nario

    s de

    si

    tuac

    ione

    s cr

    eada

    s pa

    ra

    expo

    ner s

    us id

    eas.

    El a

    nális

    is

    cual

    itativ

    o re

    vela

    qu

    e la

    s co

    nsid

    erac

    ione

    s m

    oral

    es t

    uvie

    ron

    una

    influ

    enci

    a si

    gnifi

    cativ

    a so

    bre

    las

    deci

    sion

    es

    tom

    adas

    . Se

    disc

    uten

    asp

    ecto

    s de

    ens

    eñan

    za.

    Los

    estu

    dian

    tes

    plan

    tear

    on u

    n ra

    zona

    mie

    nto

    mor

    al b

    asad

    os

    en a

    nális

    is u

    tilita

    rio d

    e la

    s co

    nsec

    uenc

    ias,

    así

    com

    o la

    ap

    licac

    ión

    de p

    rinci

    pale

    s pr

    oble

    mas

    que

    pue

    den

    ser

    influ

    enci

    ados

    por

    hec

    hos

    afec

    tivos

    com

    o la

    em

    oció

    n, la

    in

    tuic

    ión

    y ot

    ros

    prob

    lem

    as

    emer

    gent

    es c

    omo

    las

    dim

    ensi

    ones

    soc

    io c

    ient

    ífica

    s,

    la to

    ma

    de d

    ecis

    ione

    s.

    .

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006205

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

    AU

    TOR

    (ES)

    /A

    ÑO

    O

    BJE

    TO

    POB

    LAC

    IÓN

    -M

    UES

    TRA

    IN

    STR

    UM

    ENTO

    S-

    TEC

    NIC

    AS

    RES

    ULT

    ADO

    S

    CO

    NC

    LUSI

    ON

    ES

    Ku

    rvin

    k y

    Bo

    wse

    r,

    (200

    4)

    Prop

    oner

    un

    jueg

    o In

    stru

    ccio

    nal:

    que

    pong

    a en

    pra

    ctic

    a in

    form

    ació

    n so

    bre

    el p

    roye

    cto:

    G

    enom

    a hu

    man

    o;

    utiliz

    ar

    diag

    nóst

    icos

    ge

    nétic

    os p

    ara

    com

    pren

    der e

    l pa

    pel

    del A

    DN

    .

    Estu

    dian

    tes

    preu

    nive

    rsita

    rios.

    C

    uest

    iona

    rios,

    Pr

    otoc

    olos

    . R

    egis

    tro d

    e ob

    serv

    acio

    nes

    dura

    nte

    la

    real

    izac

    ión

    del

    jueg

    o.

    Los

    resu

    ltado

    s pu

    eden

    usa

    rse

    para

    in

    vest

    igar

    el

    apre

    ndiz

    aje

    Even

    tual

    men

    te e

    l di

    agno

    stic

    o po

    dría

    ar

    roja

    r dat

    os s

    obre

    la

    com

    pren

    sión

    de

    los

    estu

    dian

    tes

    sobr

    e

    tera

    pia

    y cu

    ra d

    e en

    ferm

    edad

    es

    gené

    ticas

    .

    El a

    pren

    diza

    je d

    e lo

    s es

    tudi

    ante

    s a

    travé

    s de

    l jue

    go p

    uede

    ayu

    dar

    en la

    com

    pren

    sión

    de

    los

    proc

    esos

    invo

    lucr

    ados

    en

    la

    expr

    esió

    n ge

    nétic

    a y

    los

    prob

    lem

    as é

    ticos

    y s

    ocia

    les

    asoc

    iado

    s al

    tem

    a.

    El e

    sque

    ma

    bási

    co d

    el ju

    ego

    fue

    conc

    ebid

    o so

    bre

    el e

    nfoq

    ue

    Her

    enci

    a y

    soci

    edad

    . E

    l jue

    go

    refu

    erza

    el c

    onoc

    imie

    nto

    sobr

    e la

    in

    form

    ació

    n g

    enét

    ica

    y fa

    cilit

    a su

    co

    mpr

    ensi

    ón.

    D

    iez

    y C

    abal

    lero

    , (2

    004)

    Anal

    izar

    im

    ágen

    es

    exte

    rnas

    de

    gen

    y cr

    omos

    oma

    en

    mat

    eria

    les

    inst

    rucc

    iona

    les

    para

    la

    ense

    ñanz

    a de

    la

    biol

    ogía

    en

    el

    sist

    ema

    educ

    ativ

    o ve

    nezo

    lano

    .

    Die

    cisé

    is (1

    6)

    libro

    s de

    text

    o y

    man

    uale

    s de

    ac

    tivid

    ades

    pr

    actic

    as p

    ara

    el la

    bora

    torio

    , se

    lecc

    iona

    dos

    inte

    ncio

    nalm

    ent

    e po

    r ser

    de

    may

    or u

    so

    entre

    doc

    ente

    s y

    estu

    dian

    tes

    de tr

    es n

    ivel

    es

    del s

    iste

    ma

    educ

    ativ

    o ve

    nezo

    lano

    .

    Inst

    rum

    ento

    s de

    an

    ális

    is d

    e la

    s re

    pres

    enta

    cion

    es,

    secu

    enci

    a in

    stru

    ccio

    nal s

    egún

    ca

    tego

    rizac

    ione

    s pa

    ra e

    l con

    teni

    do

    con

    o si

    n im

    ágen

    es

    exte

    rnas

    par

    a:

    atra

    er la

    ate

    nció

    n;

    prov

    ocar

    inte

    rés

    y m

    otiv

    ar; s

    eñal

    izar

    y

    orga

    niza

    r el

    cont

    enid

    o, il

    ustra

    rlo

    mos

    trar h

    echo

    s o

    proc

    edim

    ient

    os

    espe

    cífic

    os.

    Los

    mat

    eria

    les

    de lo

    s tre

    s ni

    vele

    s ed

    ucat

    ivos

    ut

    ilizan

    imág

    enes

    re

    alis

    tas,

    icón

    icas

    y

    esqu

    emát

    icas

    , par

    a tra

    tar l

    os c

    onte

    nido

    s. E

    n Bá

    sica

    y M

    edia

    D

    iver

    sific

    ada

    las

    esqu

    emát

    icas

    y la

    s ic

    ónic

    as s

    on m

    ás

    frecu

    ente

    s qu

    e la

    s im

    ágen

    es re

    alis

    tas

    del

    tipo

    de fo

    togr

    afía

    s.

    El c

    olor

    est

    a as

    ocia

    do a

    im

    ágen

    es. E

    n bá

    sica

    , la

    s ilu

    stra

    cion

    es n

    o fa

    vore

    cen

    la in

    tera

    cció

    n de

    los

    estu

    dian

    tes

    con

    el

    cont

    enid

    o.

    Se lo

    gró

    iden

    tific

    ar y

    des

    crib

    ir la

    s ca

    ract

    erís

    ticas

    y u

    so e

    n el

    text

    o de

    las

    imág

    enes

    ext

    erna

    s re

    laci

    onad

    as c

    on g

    en y

    cr

    omos

    oma

    en m

    ater

    iale

    s in

    stru

    ccio

    nale

    s qu

    e us

    an d

    ocen

    tes

    y es

    tudi

    ante

    s. E

    l uso

    del

    col

    or e

    s fre

    cuen

    te e

    n la

    s im

    ágen

    es y

    otr

    as

    secc

    ione

    s de

    los

    mat

    eria

    les

    (org

    aniz

    ador

    es a

    vanz

    ados

    , títu

    los

    y su

    b- tí

    tulo

    s, le

    ctur

    as a

    nexa

    s). E

    n la

    sec

    uenc

    ia in

    stru

    ccio

    nal

    pred

    omin

    an la

    s de

    finic

    ione

    s,

    acom

    paña

    das

    o no

    de

    ilust

    raci

    ones

    , sig

    uen

    las

    desc

    ripci

    ones

    y p

    oco

    se e

    mpl

    ean

    activ

    idad

    es in

    tera

    ctiv

    as.

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006 206

    Dalia Diez de Tancredi A

    UTO

    R (E

    S)

    /AÑ

    O

    OB

    JETO

    PO

    BLA

    CIÓ

    N-

    MU

    ESTR

    A

    INST

    RU

    MEN

    TOS

    -TE

    CN

    ICAS

    R

    ESU

    LTAD

    OS

    C

    ON

    CLU

    SIO

    NES

    Andr

    ioli

    y M

    udry

    , (2

    005)

    Aplic

    ar la

    es

    trate

    gia

    de

    proy

    ecto

    de

    inve

    stig

    ació

    n es

    cola

    r co

    mo

    activ

    idad

    ex

    traes

    cola

    r par

    a ap

    rend

    er s

    obre

    co

    nten

    idos

    sico

    s de

    ge

    nétic

    a y

    su

    aplic

    ació

    n en

    la

    cont

    amin

    ació

    n am

    bien

    tal.

    Estu

    dian

    tes

    del

    ultim

    o añ

    o de

    Ed

    ucac

    ión

    med

    ia.

    Dis

    eño

    y ap

    licac

    ión

    de

    una

    uni

    dad

    didá

    ctic

    a co

    n ac

    tivid

    ades

    in

    nova

    dora

    s.

    Inst

    rum

    ento

    s de

    ob

    serv

    ació

    n y

    regi

    stro

    de

    las

    activ

    idad

    es

    desa

    rrolla

    das

    por

    los

    estu

    dian

    tes.

    Los

    estu

    dian

    tes

    parti

    cipa

    n en

    el

    desa

    rrollo

    de

    un

    proy

    ecto

    de

    inve

    stig

    ació

    n p

    ara

    eval

    uar e

    l dañ

    o am

    bien

    tal a

    plic

    ando

    su

    s co

    noci

    mie

    ntos

    de

    gené

    tica.

    La p

    ropu

    esta

    faci

    lita

    el

    apre

    ndiz

    aje

    de la

    gen

    étic

    a y

    su

    aplic

    ació

    n en

    el e

    stud

    io d

    e la

    co

    ntam

    inac

    ión

    ambi

    enta

    l de

    sde

    un p

    roce

    so p

    artic

    ipat

    ivo

    que

    aseg

    ura

    la a

    dqui

    sici

    ón d

    e nu

    evos

    con

    ocim

    ient

    os

    herra

    mie

    ntas

    y h

    abilid

    ades

    .

    Juár

    ez,

    Cas

    cale

    s y

    Man

    resa

    , (2

    005)

    .

    Aplic

    ar

    cono

    cim

    ient

    os d

    e la

    mol

    écul

    a de

    l AD

    N c

    omo

    activ

    idad

    en

    la

    sem

    ana

    de la

    ci

    enci

    a do

    nde

    parti

    cipa

    n do

    cent

    es y

    es

    tudi

    ante

    s

    Biol

    ogía

    , Quí

    mic

    a

    y M

    atem

    átic

    as.

    Estu

    dian

    tes

    de

    Educ

    ació

    n M

    edia

    .

    Elab

    orac

    ión

    de

    maq

    ueta

    s Ap

    licac

    ione

    s de

    co

    noci

    mie

    ntos

    de

    mat

    emát

    ica

    y de

    Q

    uím

    ica

    del A

    DN

    .

    Se c

    onst

    ruyo

    una

    m

    oléc

    ula

    giga

    nte

    del

    ADN

    .

    Rel

    ació

    n m

    atem

    átic

    as, q

    uím

    ica

    y bi

    olog

    ía e

    n ac

    tivid

    ades

    fuer

    a de

    l aul

    a.

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006207

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

    AU

    TOR

    (ES)

    /A

    ÑO

    O

    BJE

    TO

    POB

    LAC

    IÓN

    -M

    UES

    TRA

    IN

    STR

    UM

    ENTO

    S-

    TEC

    NIC

    AS

    RES

    ULT

    ADO

    S

    CO

    NC

    LUSI

    ON

    ES

    C

    odin

    a, J

    ., (2

    005)

    Pr

    opon

    er u

    na

    unid

    ad d

    idác

    tica

    para

    trab

    ajar

    los

    cont

    enid

    os d

    e ge

    nétic

    a,

    extra

    cció

    n de

    AD

    N, l

    eyes

    de

    here

    ncia

    m

    ende

    liana

    .

    Estu

    dian

    tes

    de

    med

    ia.

    Secu

    enci

    a In

    stru

    ccio

    nal p

    ara

    el

    apr

    endi

    zaje

    de

    cont

    enid

    os d

    el

    currí

    culo

    de

    biol

    ogía

    .

    Los

    estu

    dian

    tes

    com

    pren

    den

    de

    man

    era

    cont

    extu

    aliz

    ada

    los

    mec

    anis

    mos

    de

    la

    here

    ncia

    y o

    tros

    conc

    epto

    s re

    laci

    onad

    os e

    n la

    co

    nstru

    cció

    n te

    óric

    a de

    un

    orga

    nism

    o tra

    nsgé

    nico

    .

    Las

    estra

    tegi

    as in

    nova

    dora

    s pa

    ra la

    ens

    eñan

    za d

    e la

    Bi

    olog

    ía in

    cide

    n fa

    vora

    blem

    ente

    en

    apre

    ndiz

    aje

    de c

    onte

    nido

    s de

    gen

    étic

    a.

    Sadl

    er, T

    roy

    y

    otro

    s,

    (200

    5)

    Det

    erm

    inar

    el

    sign

    ifica

    do d

    el

    cono

    cim

    ient

    o de

    l co

    nten

    ido

    cien

    tífic

    o en

    el

    razo

    nam

    ient

    o de

    pr

    oble

    mas

    so

    cial

    es.

    Aplic

    acio

    nes

    del

    cono

    cim

    ient

    o de

    la

    gen

    étic

    a e

    n pr

    oble

    mas

    de

    inge

    nier

    ía

    gené

    tica.

    Dos

    cien

    tos

    sese

    nta

    y nu

    eve

    (269

    ) es

    tudi

    ante

    s de

    ci

    enci

    as

    natu

    rale

    s.

    Prue

    bas

    cuan

    titat

    ivas

    de

    cono

    cim

    ient

    os d

    e ge

    nétic

    a.

    Entre

    vist

    as d

    uran

    te

    las

    cual

    es

    expr

    esar

    on s

    us

    razo

    nam

    ient

    os a

    re

    spue

    stas

    sob

    re

    árbo

    les

    ge

    neal

    ógic

    os,

    esce

    nario

    s de

    cl

    onac

    ione

    s.

    Exis

    ten

    dife

    renc

    ias

    en

    el c

    onte

    nido

    cua

    ndo

    rela

    tan

    situ

    acio

    nes

    segú

    n pl

    ante

    amie

    ntos

    fo

    rmal

    es o

    info

    rmal

    es.

    Los

    parti

    cipa

    ntes

    mas

    av

    anza

    dos

    con

    may

    or

    com

    pren

    sión

    sob

    re c

    onte

    nido

    s de

    gen

    étic

    a de

    mos

    traro

    n m

    enos

    deb

    ilidad

    en

    sus

    razo

    nam

    ient

    os p

    ara

    inco

    rpor

    ar

    aspe

    ctos

    cie

    ntífi

    cos

    Los

    resu

    ltado

    s ti

    enen

    im

    plic

    acio

    nes

    en la

    ens

    eñan

    za.

  • Revista de Investigación Nº 59. 2006 208

    Dalia Diez de Tancredi A

    UTO

    R (E

    S)

    /AÑ

    O

    OB

    JETO

    PO

    BLA

    CIÓ

    N-

    MU

    ESTR

    A

    INST

    RU

    MEN

    TOS

    -TEC

    NIC

    AS

    RES

    ULT

    ADO

    S

    CO

    NC

    LUSI

    ON

    ES

    St

    otz,

    Grif

    fiths

    y

    Knig

    ht,

    (200

    4)

    Iden

    tific

    ar la

    s co

    ncep

    cion

    es

    que

    tiene

    n lo

    s es

    peci

    alis

    tas

    de

    dife

    rent

    es

    cam

    pos

    de la

    Bi

    olog

    ía s

    obre

    el

    conc

    epto

    de

    gen.

    Cie

    nto

    sese

    nta

    (160

    )esp

    ecia

    list

    as e

    n Bi

    olog

    ía d

    e ni

    vel d

    e p

    ost

    doct

    orad

    o de

    la

    U

    nive

    rsid

    ad.

    Inst

    rum

    ento

    s tip

    o cu

    estio

    nario

    . En

    trevi

    stas

    .

    Exis

    ten

    patro

    nes

    com

    unes

    en

    las

    resp

    uest

    as d

    e lo

    s es

    peci

    alis

    tas

    en c

    uant

    o a

    la v

    isió

    n es

    truct

    ural

    ista

    del

    co

    ncep

    to d

    e ge

    n

    El c

    once

    pto

    de g

    en e

    s de

    pend

    ient

    e de

    l ca

    mpo

    de

    form

    ació

    n y

    de

    desa

    rrollo

    de

    los

    espe

    cial

    ista

    s.

    Exis

    ten

    dife

    rent

    es

    conc

    eptu

    aliz

    acio

    nes

    de

    gen

    entre

    lo

    s bi

    ólog

    os. S

    e en

    cont

    raro

    n di

    fere

    ntes

    pos

    icio

    nes

    que

    van

    de

    sde

    las

    idea

    s de

    la G

    enét

    ica

    clás

    ica

    men

    delia

    na, p

    asan

    do p

    or

    los

    apor

    tes

    de la

    Bio

    logí

    a M

    olec

    ular

    , has

    ta a

    quel

    las

    que

    llega

    n a

    un

    a co

    nsid

    erac

    ión

    del

    gen

    com

    o el

    emen

    to d

    e in

    form

    ació

    n qu

    e re

    gula

    los

    proc

    esos

    bio

    lógi

    cos,

    tan

    to a

    niv

    el

    de o

    rgan

    ism

    o co

    mo

    de

    pobl

    acio

    nes

    y la

    evo

    luci

    ón.

    Cha

    rbel

    l,

    (200

    5)

    Plan

    tear

    co

    nsid

    erac

    ione

    s so

    bre

    las

    dific

    ulta

    des

    de

    man

    tene

    r el

    conc

    epto

    de

    gen

    com

    o un

    idad

    fu

    ncio

    nal e

    in

    form

    acio

    nal a

    la

    luz

    de lo

    s ha

    llazg

    os

    enco

    ntra

    dos

    a pa

    rtir d

    el G

    enom

    a.

    Seña

    lar

    impl

    icac

    ione

    s de

    l co

    ncep

    to d

    e ge

    n en

    la

    ens

    eñan

    za d

    e la

    bi

    olog

    ía a

    niv

    el

    med

    io y

    sup

    erio

    r.

    Fund

    amen

    tos

    hist

    óric

    os y

    fil

    osóf

    icos

    re

    porta

    dos

    en

    los

    anál

    isis

    de

    los

    auto

    res

    en la

    s ul

    timas

    tre

    s dé

    cada

    s.

    Rev

    isió

    n y

    anál

    isis

    de

    docu

    men

    tos.

    El c

    once

    pto

    de g

    en

    plan

    tead

    o en

    190

    9 po

    r Fo

    gle,

    su

    cons

    olid

    ació

    n a

    pa

    rtir d

    el m

    odel

    o de

    AD

    N,

    de W

    atso

    n y

    Cric

    k en

    19

    53 c

    omo

    su s

    uste

    nto

    en

    la B

    iolo

    gía

    Mol

    ecu

    lar

    clás

    ica

    y m

    oder

    na h

    a su

    frido

    des

    afío

    s im

    porta

    ntes

    deb

    ido

    a lo

    s ha

    llazg

    os e

    ncon

    trado

    s en

    el

    pro

    yect

    o ge

    nom

    a.

    Todo

    ello

    con

    im

    plic

    acio

    nes

    en la

    en

    seña

    nza

    de la

    G

    enét

    ica.

    En la

    ens

    eñan

    za, p

    lant

    ear l

    a ex

    iste

    ncia

    de

    gene

    s P

    y ge

    nes

    D.

    La e

    xist

    enci

    a de

    di

    vers

    os ti

    pos

    de g

    enes

    de

    ben

    ser c

    onsi

    dera

    dos

    en la

    en

    seña

    nza

    de la

    Bio

    logí

    a a

    Niv

    el d

    e Ed

    ucac

    ión

    Supe

    rior.

    De

    igua

    l man

    era,

    en

    Educ

    ació

    n M

    edia

    deb

    e or

    gani

    zars

    e la

    ens

    eñan

    za

    cons

    ider

    ando

    el p

    apel

    no

    dete

    rmin

    ista

    de

    los

    mis

    mos

    y

    las

    dific

    ulta

    des

    que

    ha te

    nido

    la

    sup

    erpo

    sici

    ón d

    e si

    gnifi

    cado

    s de

    gen

    en

    dive

    rsos

    mom

    ento

    s de

    la

    hist

    oria

    de

    la b

    iolo

    gía.

    Fuen

    te: R

    evis

    tas

    en lí

    nea,

    artí

    culo

    s en

    revi

    stas

    esp

    ecia

    lizad

    as s

    obre

    ens

    eñan

    za d

    e la

    Bio

    logí

    a y

    en e

    nseñ

    anza

    de

    las

    cien

    cias

    (*).

    Libr

    os p

    ublic

    ados

    sob

    re e

    nseñ

    anza

    de

    las

    Cie

    ncia

    s, d

    e la

    Bio

    logí

    a (*

    *)R

    evis

    tas:

    1. A

    lam

    biqu

    e. D

    idác

    tica

    de la

    s C

    ienc

    ias

    Exp

    erim

    enta

    les.

    2. T

    he A

    mer

    ican

    Bio

    logy

    Tea

    cher

    s.3.

    Rev

    ista

    Ens

    eñan

    za

    de la

    s ci

    enci

    as.4

    . Rev

    ista

    de

    inve

    stig

    ació

    n y

    expe

    rienc

    ias

    didá

    ctic

    as,

    Inst

    ituto

    de

    Ciè

    nces

    de

    l 'E

    duca

    ció,

    Uni

    vers

    itat A

    utòn

    oma

    deB

    arce

    lona

    . 5.R

    evis

    ta d

    e In

    vest

    igac

    ión

    UP

    EL-

    IPC

    . 6.R

    evis

    ta In

    vest

    igaç

    ões

    em E

    nsin

    o de

    Ciê

    ncia

    s 7.

    Sci

    ence

    Edu

    catio

    n 8.

    Jour

    nal

    of re

    sear

    ch in

    sci

    ence

    teac

    hing

  • Como se evidencia, la década referida en la revisión de investi-gaciones educativas en el campo de la biología muestra el interés de losbiólogos y docentes por el aprendizaje de la Genética y de sus concep-tos claves. Por otra parte, desde la óptica de la Historia y Filosofía de laBiología el concepto de gen también ha sido considerado en los debates,llegando a considerarlo como uno de los conceptos marco del siglo XX,producto de los avances científicos de las tres últimas décadas a partirdel estudio del genoma, que lo ha colocado ante importantes desafíos yque ha requerido plantear nuevos conceptos asociados, tales como:genes interrumpidos, genes alternativos, genes superpuestos, así comonuevas consideraciones sobre el papel del ARN mensajero visto comounidad funcional (Charbell, 2005).

    La información de las investigaciones revisadas y consideradasanteriormente, puede ser agrupada en categorías como investigaciones:

    1. Referidas a la enseñanza de contenidos de genética y sobre elconocimiento que tienen los estudiantes, las dificultades para elaprendizaje que se atribuyen al concepto de gen y otros conceptosasociados.

    2. Sobre propuestas instruccionales o unidades didácticas para mejorarel aprendizaje de la genética, donde los conceptos de gen ycromosoma son determinantes.

    3. Acerca del uso de estrategias instruccionales y enfoques innovadores(Biología y Sociedad; CTS, entre otros) para tratar de mejorar laenseñanza de la Genética y por consiguiente el aprendizaje de gen ycromosoma.

    4. Acerca del uso de recursos de enseñanza, como los mapasconceptuales, para favorecer el aprendizaje significativo del conceptode gen, ADN y cromosoma.

    5. En relación a la resolución de problemas, sus características ycondiciones para el aprendizaje de la genética.

    Revista de Investigación Nº 59. 2006209

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

  • 6. Que consideran la revisión de trabajos realizados en este campo.7. En historia y filosofía de la biología con implicaciones en la enseñanza

    del concepto de gen y de cromosoma.

    En análisis de las investigaciones nos lleva a plantear que latemática de las mismas se refieren a:

    Conocimientos de los estudiantes que se inician en el aprendizaje formalde la genética. Conocimiento que tienen acerca de la naturaleza de losgenes. Conocimiento que tienen los estudiantes de las relaciones entrecromosomas, meiosis, mitosis y fertilización. Comprensión de losestudiantes acerca de la relación entre los conocimientos de célula ygenética.

    Conceptualizaciones que tienen los biólogos sobre el concepto de gen.Exploración del aprendizaje de los estudiantes y la comprensión deconceptos de genética, a partir de una perspectiva ontológica yepistemológica.

    Dificultades de los estudiantes de diferentes niveles educativos en lacomprensión de gen y alelos; en la resolución de problemas degenética; en contenidos asociados a la división celular (mitosis,meiosis); entre otros.

    Desarrollo del concepto de gen. Epistemología del concepto de gen.Procesos de aprendizaje en contenidos de genética. Formación demodelos mentales en la resolución de problemas de genética.

    Desarrollo del currículo de biología, Introducción de genética en laenseñanza secundaria y el bachillerato. Enseñanza de la herenciamendeliana en educación secundaria, conocimientos de genética quetienen niños y niñas través de educación extraescolar o noescolarizada.

    Didáctica de la genética. Programas para la enseñanza de contenidosde genética por diversos sistemas educativos.El Genoma Humano y enfoque CTS. Uso de la prensa escrita /enseñanza de la genética con enfoque CTS. Juegos y simulaciones

    Revista de Investigación Nº 59. 2006 210

    Dalia Diez de Tancredi

  • para la enseñanza de la genética. Construcción de maquetas sobre laMolécula de ADN. Juegos Instruccionales para el aprendizaje decontenidos del proyecto: Genoma Humano.Análisis de textos escolares sobre contenido de genética.Caracterización de imágenes sobre gen y cromosoma usadas en loslibros de texto de básica, media y superior. Contenidos de ingeniaríagenética en los libros de texto.

    Enseñanza de la Biotecnología. Contenidos específicos de: Biotecnología, su importancia. Tópicos deBiología. Relaciones Genética, Evolución, Ecología. Genéticahumana.

    Aplicaciones de la genética al estudio de la contaminación ambiental.Aplicación de conocimientos de genética en problemas de ingenieríagenética.

    Uso de mapas conceptuales para enseñanza y aprendizaje de ADN ygen.

    Tipos de actividades: Resolución de problemas o ejercicios.Revisiones sobre trabajos de investigación en enseñanza yaprendizaje de contenidos de genética.

    Enseñanza de la genética mendeliana basada en fundamentos de laepistemología de la biologíaHistoria del concepto de gen. Concepto de gen su desarrollo yevolución, una perspectiva histórica y epistemológica. Conflictosactuales con el concepto de gen y sus implicaciones en la enseñanzade la biología.

    A partir de la organización planteada, es posible señalar que:

    En las investigaciones reportadas entre los años de 1995 y 2005,aquellas que se encuentran con mayor frecuencia, son las relacionadascon contenidos de genética, con el conocimiento que tienen los estudian-tes y sobre las dificultades que ellos tienen en el aprendizaje de los con-ceptos de gen y cromosoma.

    Revista de Investigación Nº 59. 2006211

    El concepto de gen y cromosoma, conocimiento estructurante de la Biología. Algunas apor-taciones desde la investigación en enseñanza de las ciencias

  • Entre las investigaciones acerca de las dificultades que se atribu-yen al aprendizaje de estos conceptos referimos la investigación desarro-llada por Southerland, Abrams, Cummins y Anselmo (2001) quienes plan-tean la importancia de explorar el conocimiento previo de los estudiantesy sus explicaciones ante diferentes fenómenos biológicos, señalando quepara tener un adecuado conocimiento de los procesos biológicos, serequiere que los estudiantes comprendan los conceptos de gen y cro-mosoma.

    Aunque consideramos importantes la realización de este tipo deinvestigaciones, pensamos que es necesario llevar a cabo estudios quepermitan profundizar para tratar de comprender acerca del proceso deaprendizaje de esta ciencia, planteando investigaciones, que ahonden enla exploración del desarrollo de los procesos conceptuales y específica-mente aquellas que se refieren al aprendizaje significativo de contenidosclaves estructurantes de la biología, desde la óptica de la construcción derepresentaciones mentales.

    A partir de los resultados de las investigaciones presentadas enla tabla 1 en cuanto a las dificultades que tienen los estudiantes en lacomprensión de contenidos de genética, podemos señalar que las mis-mas están referidas a : la comprensión del proceso de meiosis, los con-ceptos de cromosoma, gen, alelos, ya que ello incide en la inadecuadainterpretación de otros conceptos biológicos, como por el ejemplo, el sig-nificado de homocigotos y heterocigotos y su necesidad para la interpre-tación de características de las poblaciones biológicas y en la resoluciónde problemas.

    Las dificultades, que se presentan al resolver problemas degenética están referidas a los cálculos de las probabilidades, el significa-do de las frecuencias y proporciones para los genotipos y fenotipos enlos cruces y al tipo de ejercicios que se utilizan cuando se requiere resol-ver problemas genéticos o hereditarios, entre otros. Además, según estos

    Revista de Investigación Nº 59. 2006 212

    Dalia Diez de Tancredi

  • estudios, la falta de comprensión sobre gen incide también en el apren-dizaje de otros contenidos de biología, por lo cual se sospecha que laenseñanza llevada a cabo en las aulas, sólo se ha logrado entre los estu-diantes realizar un trabajo de rutina memorística, de poca relevancia ycarente de significado.

    Se plantea entonces, que es necesario realizar una enseñanzade la genética que considere los conocimientos previos de los estudian-tes, incluyendo la información que adquieren fuera de la escuela, el plan-teamiento de situaciones de aprendizaje que favorezcan la construccióndel conocimiento y el uso de materiales apropiados y diversos para tal fin.Ello podría lograr que los estudiantes reestructuraran sus concepcionesiniciales sobre la información hereditaria, su ubicación en la célula, elpapel de los cromosomas, etc y, de esta manera, posiblemente lograrconocimientos más coherentes con los conceptos científicos actualmen-te aceptados en esta nueva era de la biología.

    Otros autores, interesados en el apren


Recommended