+ All Categories
Home > Documents > EN - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM6093.pdf · sector agropecuario; ... y en torno a é1...

EN - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM6093.pdf · sector agropecuario; ... y en torno a é1...

Date post: 03-Nov-2018
Category:
Upload: vodiep
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
POLITICA ECONOMICA EN MEXICO. 1970 - 1980 1 ,, I. /I I, # > Ma. del Carmen !Guzmán Guzmán Matricula 79327158 Depto. Economía UAM - Iztapal apa L” 24 septiembre de 1984.
Transcript

POLITICA ECONOMICA EN MEXICO. 1970 - 1980

1 ’ ,, I. /I I, # >

Ma. del Carmen !Guzmán Guzmán

M a t r i c u l a 79327158

Depto. Economía UAM - I z t a p a l apa

L”

24 sep t iembre de 1984.

I N D I C E #

I. JUSTIFICACION

11. MARCO CONCEPTUAL

I 11. INTRODUCCION

IV. POLITICA ECONOMICA EN LA DECADA DE LOS SETENTA 4.1 Industria y desequilibrio externo 4.2 Sector servicios 4.3 Petróleo 4.4 Deuda Pública 4.5 Gasto Público

V. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

I . JUSTIFICACION

' /.

E l conocimiento de las causas que condujeron a l a c r i s i s q u e v i v e

a c t u a l m e n t e e l p a i s , i m p l i c a la necesidad de l l e v a r a cabo un a n á l i s i s

de l a s d e c i s i o n e s tomadas y l o s i n s t r u m e n t o s a p l i c a d o s e n m a t e r i a de LA/,! p o l í t i c a económica, en décadas pasadas. En e s t e t r a b a j o e l a c e n t o s e

s i t u a r á e n l a p o l í t i c a económica instrumentada y ap l i cada en l a década

que va de 1970 a L980.

..-. P .

A medida que se va ampliando l a c o m p l e j i d a d de l a v i d a económica y e l

pape l de l Es tado se va mod i f i cando, se hace necesar io conocer las

c o n d i c i o n e s s o b r e l a s q u e s e e j e c u t a n l a s p o l í t i c a s p u e s t a s e n m a r c h a .

Y es en base a ese conoc imien to que se puede a f i rmar que es a p a r t i r de

l a etapa de l a a p l i c a c i ó n de l a e s t r a t 2 a i a d e l l l a m a d o " d e s a r r o l l o

e s t a b i l i z a d o r " e h l o s af ios-sesentas y l a a p l i c a c i ó n de medidas reces ivas

y e s t i m u l a n t e s e n l o s s e t e n t a s que se ges tan l as t endenc ias r eces i vas

e i n f l a c i o n a r i a s de l a p r e s e n t e década'. Den t ro de es te con tex to no se

puede d e j a r de l a d o l o s hechos como l o es l a e x i s t e n c i a de una dependencia

f i n a n c i e r a e i n d u s t r i a l e x t e r n a ( p r i n c i p a l m e n t e r e s p e c t o a l o s U.S.A),

y 1 a f a 1 t a de una i n t e g r a c i ó n de l a p l a n t a p r o d u c t i v a i n d u s t r i a l y e l

s e c t o r a g r o p e c u a r i o ; r e s u l t a d o t o d o e s t o , de una d e f i c i e n t e y mala

a p l i c a c i ó n de l a s p o l í t i c a s i n s t r u m e n t a d a s . '

Dadas l a s c a r a c t e r í s t i c a s h i s t ó r i c a s que ha r e v e s t i d o d u r a n t e l a década

j . r.

, .

de l o s s e t e n t a s , s e c o n s i d e r a que l a c r i s i s no puede s e r v i s t a de una forma

p a r c i a l , e s d e c i r , s ó l o c o n s i d e r a r como e j e s p r i n c i p a l e s de l a p o l í t i c a

económica a c i e r t o s a s p e c t o s , p u e s é s t o s no r e s u e l v e n e l c o n j u n t o .

En c o n s i d e r a c i ó n d e t o d o e s t o , l a i n t e n c i ó n de l a p r e s e n t e i n v e s t i g a c i ó n ,

es p resentar , en fo rma con jun ta y d e s c r i p t i v a , l a a p l i c a c i ó n de i ns t rumen tos

que c o n d u j e r o n a l e s t a l l a l c i e n t o de l a c r i s i s e n l o s ahos se ten tas . u sus

.""." .-... .".. .

1

repercusiones sobre el propio modelo de acumulación de capital adoptado

en esos años.

11. MARCO CONCEPTUAL

La base de acción estatal se encuentra en la ap l icac ión de c i e r to s

instrumentos de política económica para a lcanzar c ie r tos ob je t ivos , y

s i endo e s t e e l tema de la presente investigación es indispensable hacer

una breve conceptualización de l a de f in i c ión de po l í t i ca económica. I .-

Primeramente,se contestará la pregunta ¿qué es po l í t i ca económica?. Y

desde la perspec t iva de varios autores puede decirse que:

' I Pol í t i ca económica es la intervención deliberada del gobierno en l a .

economía para alcanzar sus objetivos ' l . * Otra respuesta ser ía , " la

po l í t i ca económica consis te en la var iación intencional de los medios

con objeto de obtener c ier tos fines".** Una t e rce ra cons i s t i r í a en que,

' ' la pol í t i ca económica debe ser entendi da como l a formulación de l a s

decisiones emanadas desde y re fer idas a un poder pol í t ico const i tu ído,

cuya máxima expresión es el Estadoi En.esa dirección los objetivos A,

económicos de l a pol í t i c a económica estan comprometidos con la preservación

o la protección de l a unidad estructural".*** ' ?.

P'

Como una segunda pregunta estaría, ¿cuáles son sus objetivos y Gómo se

f i j a ? . Los objet ivos de l a p o l í t i c a económica son f i j ados en base a l

a n á l i s i s de la s i tuac ión que prevalece,. Una vez que s e conocen los

factores sociales,económicos y pol í t icos ex is ten tes y con l a ayuda de l a

* Vezse F. Herschel "Políti'ca económica", siglo X X I ,925. 11 ** Veáse J . Tinbergen "Lecturas de po l í t i ca económica", UNAM Fac. de

*** Veáse S . Lichtensztejn op.cit . pag . 22 Econoeía pag. ES

2

t eo r í a económica, ya que esta última proporciona los medios e

instrumentos para alcanzar esos objetivos, es que se puede hacer una

abstracción de é s tos , ya sean económicos (equilibrio monetario,

incremento del producto interno bruto, elevación del nivel de empleo, e t c ) , ' I

; " 'o políticos (mantener

También se puede cons

po l í t i ca y la j e ra rqu

Los objet ivos se real i

la cohesión polí t ica de l a s e s t ruc tu ras , e t c ) .

derar la var iabi l idad de la apl icación de c i e r t a "

zación de sus objet ivos. ? $ " i

zan a través de c i e r to s mecanismos, instrumentos y

medios. Estos según su naturaleza pueden c l a s i f i c a r s e en po l í t i ca de

reforma (cambio de la base) , cua l i t a t iva (cambio de e s t ruc tu ra ) , y

cuant i ta t iva (cambio de valores de los medios var iab les ) .* Dentro de

la e lecc ión de los instrumentos de l a p o l í t i c a económica exis ten dos

e s t r a t eg ia s de desar ro l lo económico: crecimiento equilibrado y

deseq u i 1 i brado.

La pr imera po l í t i ca cons is t i r ia en e l uso de varios instrumentos para

conseguir sus f ines ; y l a segunda, en el uso de u n número reducido de

instrumentos.

Una de las preguntas más importantes sería ¿quiénes son los dest inatar ios?.

Hacia quien va d i r ig ida l a es t ra teg ia de po l í t i ca económica e s l a que l e

da e l carác te r y contenido, pasaría a s e r de algún modo, un instrumento

de expresión de intereses par t . iculares ( re laciones de poder).

'*

* Veáse J . Tinbergen op. c i t . pag . 89

3

111. INTRODUCCION. I i

Desde el punto de v i s t a económico, a l f i n a l de lo s s e t en ta s , s e pueden

detectar cuatro problemas que se consti tuyen en señales del agotamiento

de u n e s t i l o de desarrol lo y l a necesidad de su cambio:

' 1. El rasgo dominante de los setentas fue la expansión industr ia l . Es en

la indus t r ia donde se localiza el núcleo ord6nador del proceso acumulativo

y en torno a é1 que s e han estructurado las clases sociales básicas del .

México ac tua l . Pero es en relación con la indus t r ia que s e forma l a

contradicción que da cuenta de la evolución tendencia1 del sistema, es

decir , su t rayec tor ia rumbo a l a c r i s i s .

i/' La acumulación i n d u s t r i a l , l a que tendió a concentrarse en actividades

con muy escaso margen de sus t i tuc ión y que estaba fundada en una

estructura de t ipo ol igopól ico y dependiente, entraba a f ines de esa

aécada en una fase de debili tamiento provocada por l a d i f e renc ia en t r e

los ritmos de ampliación de la capacidad productiva y de demanda efect iva.

' 2. La producción agropecuaria que desempeñaba u n papel importante de

apoyo a l a acumulación industrial mediante la producción de excedentes

exportables y el aprovisionamiento de alimentos y materias primas a precios

bajos y cantidades suficientes, mostró a mediados de los sesentas un

comportami ento de estancamiento.

La combinación de los panoramas indus t r ia l y agropecuario da forma a un

cuadro de estancamiento productivo global de amplias dimensiones.

3. La estrategia industr ia l izadora adoptada por el Estado a p a r t i r de

los cuarenta , l e impuso a e s t e l a t a r ea de crear aceleradamente la

infraestructura rsaterial correspondiente a impulsar industrias clave.

4

$1. Paralelamente a los requerimientos de gasto que es to s ign i f icaba se

apl icó una pol í t ica t r ibutar ia dest inada a l es t ímulo de l a formación de

cap i t a l . El resultado neto fue un desequi l ibr io f iscal presente desde

el in ic iode~l proceso industr ia l izador , se amplió de manera sistemática

y acelerada durante los años de crecimiento estable. Apareció a q u í un

fenómeno que de palanca del crecimiento se transformaba en osbtáculo

potencial a l mismo.

[ 3. La expansión industrial orientada a l a producción de bienes de

consumo, fue ampliando los requerimientos de importación de maquinaria

y materias primas. Al mismo tiempo, el núcleo del complejo exportador

- l a ag r i cu l tu ra y en menor medida el turismo - fue perdiendo

dinamismo, con l o que l a deuda pública externa y la inversión extranjera

di recta se proyectaron como recursos i ne1 udi bles para cubrir la brecha

creciente . Era c la ro , que a f ines de los sesentas , e l desequi l ibr io

externo explicado por la baja competitividad internacional de l a s

manufacturas mexicanas y l a f a l t a de u n proceso de sus t i tuc ión de

importaciones a s í como por la l ibera l izac ión del comercio,* estaba en

vías de conve r t i r s e en u n l imi tante del crecimiento estable.

', Además, se fue creando una s i tuac ión que evi de.nci aba l a modi f i cación de ". ~ ~~ ~ ~ .~ .. ~ .. .

~, ?' l a e s t ruc tu ra soc i a l de l pa í s , l a a l t e r ac ión de las re laciones de fuerza

' al interior del núcleo social dominante y el desgaste de los sistemas

t radicionales de control ideológico y pol í t ico e jercido sobre los /

sectores subalternos.

Este enfoque económico de l a decada de los sesentas es la base sobre la

que se presentará la década de los se ten tas . Por esta razón, la

exposición esta dividida en cinco apartados fundamentales de po l í t i ca

* Veáse ."Balance de aspectos centrales de l a po l í t i ca económica en el actual sexenio", Revista Iztapalapa # * 8, .var ios autores

5

económica: el primero, presenta la si tuación de l a i ndus t r i a y el

desequilibrio externo; el segundo, incluirá al sector de servicios; el

t e rcero , se rá el petróleo y sus efectos en l a economía; en el cuar to ,

se hará u n a n á l i s i s de l a deuda pública y privada; y por último, el

quinto estará integrado por una revisióndel gasto público y privado.

IV. POLITICA ECONOMICA DURANTE LOS SETENTAS

0 - d 1 ( 3 I n d u s t r i a y desequilibrio externo

En los primeros años de l a década de los se ten tas , se t i ene que r e a l i z a r

el replantamiento de los sectores tanto gubernamental como privado de 1 as

po l í t i ca s que se ejercieron desde la posguerra hasta los últimos años en "

v i 1- -p 'j y-\. t , <>

l a década de los setentar ,Esta revisión era' obligada debido a que el

"milagro mexicano", empezaba a mostrar signos de debilidad dentro de sus

es t ruc turas .

Evidentemente, l a i ndus t r i a l i zac ión que se r ea l i zó en México l leva en s í

misma adolescencias que no se pudo, en es tos años, dejar del todo,

pr incipalmente por las caracter ís t icas mismas del modelo de desarrol lo ,

en donde l a e s t r a t e g i a de l a p o l í t i c a de indus t r ia l izac ión cons is t ía en

t res e tapas . La primera, de producción de bienes de consumo; l a segunda,

de bienes duraderos; y l a t e r ce ra , de bienes de c a p i t a l . S i n embargo,

e l modelo quedó truncado en la segunda etapa, y el país a l a pos t r e no

pudo continuar teniendo una i tidustria "corcholatera"*, y no es sino por

l a pos t e r io r po l í t i ca f i s ca l que los i ndus t r i a l e s mexicanos no muestran

interés por real izar la tercera fase industr ia l izadora pese a 1 as

garant ías que se ofrecían por parte del Estado. La comunidad indus t r ia l

se había conformado con los a l tos ind ices de ganancias que se ofrecían

y por otro lado, estos industriales fueron incursionando en l a toma de

6

decisiones que en materia económica surgía

e s c i e r to que e l modelo de po l í t i ca económ

del Estado mismo.

ica dependía del d

del sector industrial, éste para los primeros meses de 1970,

Y s i bien

i nami smo

había

perdido ese dinamismo que l o caracter izó en los años en ter iores .

Fue muy importante no l l eva r a cabo la t e rcera e tapa de indus t r ia l izac ión ,

y cómo la planta industrial tenía ya operando por los menos veinte años

en e l pa ís . Fue en este período cuando se l levó a cabo la depreciación

de l a maquinaria y equipo de las plantas industr ia les que de 1958 a

1963 fue del 10.49% en promedio anual y para e l res to de l a década fue

de 4.22%.

Porcentaje

DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

1968 - 1973 1974 - 1979

(1970.5) . 10- 4948 (1976.5) 4.2272

Fuente: El proceso de industr ia l ización en México (1970 - 1982)

Los resultados de es ta indus t r ia débi 1 y dependiente fueron claros al

principio del régimen de 1970, e l mercado cautivo que se generó por un

proteccionismo mal llevado, nunca se replanteó el cambio arancelar io

por tasa ad-valorem,, creándcse situaciones para que e l i ndus t r i a l

nacional produjese art ículos de mala calidad, imposibilitados para

incursionar en el mercado externo.

Dentro de l a t e o r í a económica se señala que s i no exis te la renovación

tecnológica, se pueden originar decrecimientos en el rendimiento del

c a p i t a l , t a l fenómeno se presenta en l a econonlía mexicana. Dicho fenóneno

se vislumbraba desde e l primer quinquenio de los sesentas , y aunque era

la tente dentro de los círculos productivos, era compensado con lo s a l t o s

"\

7

mérgenes de explotación de l a mano de obra desca l i f i cada, por l a

capacidad del agro de otorgar precios baratos respecto de sus productos

s in embargo, l o más relevante era que l a p o l í t i c a f i s c a l e r a muy

benigna con estos grupos no gravando al capital por varios peri6dos,

manteni endo una pol í ti ca de d i s t r ibuc ión de l ingreso muy desigual.

Aunque posteriormente se le gravarfa respecto de l monto de sus

gar,ancias ,evidentemente esto trajo desajustes que fueron solventados

con altos porcentajes de gasto públ ico, que en l a mayoría de lo s casos

se f inanciaron con deuda externa.

Por otro lado, el gobierno se ve en l a necesidad de desenvolver el

mercado de capi ta les rea l izando ajustes en su pol ít ica monetar ia y

financiera. Se efectúa una revis ión del encaje legal, y se opta por

incrementarlo, y se crean instrumentos de captación f inanciera aumentando

l a s t a s a s de in terés a p l a z o f i j o en moneda nacional como ranjera, y

se establecen condiciones y montos para créditos preferenciales. Este +

aumento de l a s t a sa s de i n t e r é s i n i c i a r í a una e sp i r a l de presiones ,, / .

I 7 /

i n f l a c i ona r i a s y de encarecimiento del crédito, lo que posteriormente

pres ionar ía a l a p lanta p roduct i va i ndus t r ia l y detendría su expansión.

En términos absol utos existe un decrecimiento en e l ri tmo de 1 a i nvers i6n

privada en términos absol utos durante l a década de 42% y un incremento en

el ahorro de 48%. Se hace evidente pues, que el conjunto de l a economía

estaba concentrando sus actividades - . ren t i s t a s y fuera del esquema

productivo real. Por estas razones, el panorama que o f rec ia e l sector

i ndu s t r i a l e ra de un total deter ioro por parte de las estructuras

producti vas.

En pa r t i cua l a r e l t i po de cambio que se mantuvo hasta 1976 fue nocivo

para el conjunto de l a economía, debido a que el gobierno jug6 el papel

8

de s e r el patrocinador de importaciones baratas de bienes para la

indus t r ia , sin que se propusiera desarrol lar una industria nacional , e s I

deci r , e ra más económico importar productos que f ab r i ca r los en e l

país. De esa manera, , la industria, se fue haciendo dependiente respecto

de la tecnología extranjera, asimismo tener u n t i po de cambio

sobrevaluado trajo como consecuencia que el país perdiera perspectivas

en e l mercado internacional y s e 1 imitase s'ólo a r e a l i z a r su mercancía

internamente.

Dadas las característ icas antes señaladas, se genera u n clima de

desconfianza de los indus t r ia les respec to del giro nacional is ta del

regimen. Problema que culmina en e l momento en que en agosto de 1976

se t i ene que de ja r l a par idad de $12.50 respecto del dólar y buscar u n

nuevo t ipo de cambio & l a d i v i s a , acabando a s í con l a e s t ab i l i dad

cambiaria y en general con el periodo de crecimiento duradero. Esto

aunado a l a fuga recesiva de capi ta les y a los movimientos altamente

especulati vos, señalándose aún más problemas de dol ari zación y

desintermediación financiera que ocasionaron el colapso industrial que

aún hoy permanece.

A l a toma de posesión de José Lópee Por t i l l o , los industr ia les cont inuaron

con su antigua conducta de desconfianza respecto del Estado. En 1977

s e ' s e l l a l a a l i a n z a e n t r e (31 gobierno y la indus t r ia de l pa ís . Ante

es ta perspec t iva los indus t r ia les se ven en la necesidad de replantear

a jus t e s en la d i recc ión de su po l í t i ca , s e hace necesar io rea l izar una

modernización de l a economía, pero jamás se plantea e l desarrol lo de una

economía nacional, sino que se regresa.a los viejos mecanismos de

indus t r ia l izac ión . Se empiezan a importar masivamente refacciones y

equipos para l a i ndus t r i a , o en su caso, se aceptó l a importación de

9

bienes terminados para satisfacer la demanda del mercado in te rno , pues

las carac te r í s t icas de l mercado eran las mismas que t r e i n t a años an tes

y la planta industrial tuvo apenas un crecimiento s ignif icat ivo.

E l problema fue que estas importaciones tuvieron inferencia en el nivel

interno de precios, pues no sólo se t en ía que pagar con e l nuevo t i p o de

cambio, s ino que además, como consecuencia de las c r i s i s in te rnac iona l

se importaba a su vez l a i n f l ac ión de los países de los que se les

importaban productos (generalmente los Estados Unidos), es dedir, este

momento que se presenta como favorable para desarrollar una indus t r i a

nacional, no es aprovechada y se opta por el de adquirir productos

necesarios para la economía, del exter ior , en lugar de producirlos

internamente.

Tal s i tuación queda en el oluido en 1979 como resultado de l a p o l í t i c a

petrolera mundia1,en l a que e l pa ís par t ic ipa como primer productor de

América Latina, que gracias a las fuer tes cant idades de divisas que

entran por concepto de l a venta de hidrocarburos, se logra reac t ivar l a

economía y lo s i ndus t r i a l e s , dadas las condiciones de seguridad, realizan

inversiones que pueden poner et1 marcha nuevamente a la industr ia l nacional .

En es te periodo n i n g ú n indus t r ia l se peeocupó para realizar importaciones,

pues la l iqu idez con que contaba el país en los principales centros

f imncieros e ra cas i i l imi tada .

En es te sent ido parecer ía que se t r a t a de t rans i ta r hac ia una nueva fase

o ciclo acumulativo, donde la p r inc ipa l es t ra teg ia son tres elementos:

e l pe t ró leo , l a agr icu l tura y la industria productora de bienes de c a p i t a l .

Resulta claro que en ta l es t ra teg ia e l pe t ró leo sea el fac tor esenc ia l ,

ya que por su capacidad ya concretada podría volverse el pivote de u n

nuevo y solvente complejo in6ustrial exportador, y que además f a

10

posibil idad de la explotación de las reservas petroleras no sólo

representaba divisas, sino también u n excedente económico que

for ta l ecer ia enormemente la capaci dad financiera del Estado. *

Como resul tado de c i f r a r e l desa r ro l lo de l paíss-en. una materia prima,

como l o e r a el petróleo crudo y además de su fluctuación en el mercado

internacional , para 1981, Fléxi co dejó de r ec ib i r mas de 5 O00 O00

millones de dólares por este concepto, teniendo que reducir el gasto

público en 4%, y como consecuencia , 1 a mayoría de los planes del

sexenio se vieron opacados, y sin más, el pais entró de 1 leno en l a

c r i s i s económica que hasta hoy pers i s te .

Ta les carac te r i t i cas de la industr ia l ización nacional , no sólo

representaron a 1 a 1 arga el caos del sector industrial, sino que

provocaron el colapso del sector primario de l a economía, ya que fue de

este de donde se obtuvo l a acumulación or ig inar ia de capital para

indus t r ia l izar a l pa ís . Los industriales, jamás re invi r t ie ron al agro

los f ru tos de la industr ia l ización para de esa manera in tegrar el c*

campo a l a nueva dinarnica de l a economía nacional. El resultado no s e

hace esperar, actualmente el agro mexicano no puede producir n i

s iquiera lo necesario para la subsistencia.

Uno de los rasgos más sobresal ientes y observables de l a - - c r i s i s que ha

caracterizado a l a economía mexicana en l a década de los setentas ha sido

l a agudización del llamado estLrangulamiento externo. Primero, porque

el problema de l a generación de di visas condiciona 1 as posi bi 1 i dades

de inversión industr ia l que ha s i d o determinante en e l e s t a l l i do de l a '

c r i s i s , y segundo, porque se ha presentado como expresión misma de

* Veáse E. González "Empresarios y obreros: dos grupos de poder f r en te a l a c r i s i s y l a po l í t i ca económica en los setentas" , Lecturas sobre el desarrollo del capitalismo en México, varios autores , FCE

11

l a c r i s i s económica a l grado ta l de confundirse con ella.

Durante el primer quinquenio de los setentg)as f luctuac iones de l a s

importac iones no hacen s ino ref lejar la po l í t ica económica g l oba l i

cons i s tente en la ap l icac ión de medidas r ece s i on i s t a s y estimulantes de

l a a c t i v i d a d económica. Los objetivos de t a l po l í t i ca pa rec í an

contradictor ios entres í , ,$or una parte, se buscaba frenar l a i n f l a c i ó n

sin agudizar el estancamiento, y po r l a o t r a , e s t imu la r l a economía

s in c rear p res iones i n f lac ions r ia s . *

Los instrumentos más notables y ut i1 izados fueron el monto y e l dest ino

del gasto y l a i n ve r s i 6n púb l i ca , l a s r e s t r i c c i one s de d i ve r so t i po a

la importación, el estímulo incrementado a l a exportación por l a v í a

f i s c a l y l a a t r a c c i ón de capitales foráneos. Adicionalnente se buscó

l a d i v e r s i f i c a c i ó n de mercados. Los resultados experimentados en materia

de balanza de pagos fueron una mejora sustancial del desequi l ibr io en l a

cuenta corriente en 1971 y 1972. El costo, s i n embargo , fue muy a l t o

en términos del crecimiento del producto y de l a i n ve r s i ón . * *

Para 1973 y 1975 dichas medi das resultaron ya i n su f i c i en te s , pues l o s

efectos de l a c r i s i s i n t e r n a c i o n a l , in f lac ión genera l izada en l a s

economías c ap i t a l i s t a s avanzadas sobre todo en precios internacionales

de manufacturas, que se manifestaban plenamente, agudizando l a s

tendencias críticas del sector externo mexicano. La oferta de

exportación no aumenta a pesar de l o s aumentos en l o s p rec i o s

internacionales y eJ efecto de-la devaluación interna. Se recurre

entonces a dos necanismos de urgencia: el acelerado endeudamiento con

* Veáse Pablo Ruíz Napoles "Desequilibrio externo y l a p o l í t i c a

** Veáse Carlos Te1 lo " La po l i ti ca económica en México 1970-1976", económica en lo s se tentas " , I nves t i gac ión económica iy 150

S i g l o XXI, pag. 161

12

el e x t e r i o r y la imposición de mayores res t r icc iones a la importación

mediante un complicado sistema de aranceles, cuotas y permisos.

No obstante , a lo l a rgo de l a primera mitad de l a década prevalece el

c r i t e r i o de no devaluar, pese a que 1 a sobreval uaci ón alcanza ya en 1975

alrededor del 40%.* Se adoptan en este año medidas recesionis tas que

ocasionan un decremento del P I B del 6% a l 4%.**

Los in ten tos de d i v e r s i f i c a r mercados de productos y de financiamiento

se ven f rus t rados an te los l ími tes que impone, por un lado, la propia

c r i s i s de l a e x p o r t a c i ó n t r a d i c i o n a l , l a f a l t a de competitividad en

precios, 1 a cant i dad y cal i dad de los productos mexi canos , 1 a incapacidad

es t ruc tura l de l a economía mexicana para incrementar sus exportaciones,

y por o t r o , l a dependencia de 1 a economía mexi cana respecto a 1 a de los

Estados Unidos.

A pesar de todo sigue preva1ec:i endo e l c r i t e r i o de 1 i bre converti b i 1 i dad

y l a p a r i d a d f i j a , que contrastan con e l r e s to de l a s medidas, al ser

totalmente desfavorables a los objet ivos de p o l í t i c a económica externa.

Ello vendría a p o s i b i l i t a r una aguda especulación contra el peso. Que

se manifiesta primero en l a creciente dolar ización de los depósitos y

luegoen l a fuga abier ta de capi ta les . Esto representó un costo muy a l t o ,

ya que se tradujo en un mayor endeudamiento externo que financiara esta

sobreval uaci ón del peso.

Tanto los convenios con e l FMI como los mecanismos que u t i l i z a e l Estado

f ren te a l a c r i s , i s a b i e r t a d e divisas desde f ines de 1976, corresponden

a una lógica de p o l í t i c a de auster idad, que . . f i jaba l ími tes a l

* Gerard0 Bueno "Pol i t i cas en relación con el sector externo", Opciones de pol í t i ca económica en F?éxico, varios autores , Ed. Tecnos, pag. 53-66

** Pablo Ruíz :lapoles op. ci t.

13

endeudamiento externo, reducía el gasto público y dictaba una po l í t i ca

de contencidn salar ia l , además de l a deval uación de 1 a moneda interna.

Como s e puede observar, la devaluación de 1976 marca e l i n i c i o de un

nuevo modelo de d e s a r r o l l o c a p i t a l i s t a en México, el cual bajo el impulso

de la exportación masiva de petróleo y derivados recupera la vieja idea

de la industrialización acelerada, pero ahora dentro de una nueva

concepción de 1 a pol í t i c a económica.

La devaluación como medida de urgencia que, debido a las condiciones

po l í t i ca s y económicas imperantes, y a l a manera como s e l l e v ó a cabo,

no podr ía cons t i tu i r una meditla.suFiciente para resolver l a c r i s i s del

sector externo y , por sus e fec tos , s e vol vió una fuente más de

desestabi 1 i dad, tanto económica como pol í t i c a .

Pese a e s tos y o t ros e r ro re s en l a conducción de 1 a deval uación y de l a s

medidas c o l a t e r a l e s , é s t e no fue s ino un paso necesario dentro

de una e s t r a t e g i a más amplia que l en ta pero sólidamente se impondría

en e l t ranscurso de l o s años siguientes. La r igidez en el uso de los

instrumentos monetarios de a j u s t e , como e l t ipo de cambio provocó una

sobrevaluación del peso y una a l t a s ens ib i l i dad de los invers ionis tas

a las modificaciones de Qte; Finalmente, ante l a abundancia de l a mano

de obra y l a a l t a competi t iv idad de los sa l a r io s , era necesario

aprovechar estas ventajas relativas para estimular las exportaciones.

De lo-an ter ior se der ivan dos planteamientos básicos: por un lado,

r ea l i za r una s e r i e de medidas de urgencia para hacer f r e n t e a l a c r i s i s ,

y po r o t ro , imponer un proyec:to de desarrol lo a más largo plazo que

modificara las causas que dieron lugar a dicha c r i s i s , remodelando l a

es t ra teg ia de desa r ro l lo i ndus t r i a l . Así e l plan de urgencia sería sólo

14

e l de una p o l í t i c a de t rans i c ión hac ia una es t ra teg ia mas amplia de

desarro l lo. *

Se adoptaron medidas tendientes a reducir e l gasto públ ico en términos

rea les, a res t r ing i r l a expans ión de l c réd i to i n terno y a

l i b e r a l i z a r e l comercio externo. Esta última medida c on s i s t i ó en

e l iminar todas las proh ib ic iones no arancelar ias a l a importación, con

t re s ob je t i vo s : e l im ina r l a s d i s t o r c i one s que había creado el mercado

caut i vo , e s t imu lar l a o fe r ta g loba l rompiendo así estrangulamientos

importantes, y f o r za r a los productores nacionales a competir con el

extranjero para pres ionar los precios a l a baja.

Las ya conocidas tendencias de ritmos crecientes de deuda externa,

i n f l a c i ón y d é f i c i t en la ba lanza de pagos , a s í como problemas en l a

venta de energéticos y l a exportación de bienes manufacturados, son

tendencias que en conjunto se han visto agudizadas a largo plazo, y que

a r t i cu l an a l a economía mexicana a l . proceso de internacional ización

de capital ubicado dentro de un marco de c r i s i s c a p i t a l i s t a a n ive l

internacional.

La ex i s tenc ia de i nd

l e jo s de i nd i ca r que

j cadores nacional es con a l ta s ta sas de crec

ex i s t a un importante crecimiento económico

muestran que só lo estas tasas se han dado en c iertos sectores,

imiento

global ,

profundizhdose la .concentración y ceptraqización monopólica, 10 que ha

ocasionado un desar ro l lo i ndus t r ia l y agropecuario muy des igual .

8

* Rene V i l l a r ea l "El desequi l ibr io externo en l a i n d u s t r i a l i z a c i ó n de México (1929 - 1975)" , FCE pag. 191 - 226

15

4.2 Sector servicios

E l s e c t o r t e r c i a r i o de 1 a economía mexi cana ha v i s t o i ncrenentada su

participación en l a formación del producto interno a p a r t i r del año

de 1955, aunque t i ene u n papel preponderante a p a r t i r de 1970,. en el

cual participa hasta con u n 56%, podría parecer que l a economía se

encuentra orientada hacia las actividades terciarias como comercio,

transporte, comunicaciones, servicios, de ah í se puede observar su

relevante importancia para complementar la act ividad económica.

En el peri,odo 1975 - 1977 el í n d i ce de participación en e l PIB de l a

industr ia y la agr icu l tura fue de 30.44% y 12.49% .respectivamente, y

por su par te el sector t e rc i a r io pa r t i c ipa en los mismos años con el

54.27%.* Es decir , en etapas de auge se da una absorción del empleo

por par te de l a i ndus t r i a y por l o t a n t o s e da la t ransferenc ia de

mano de obra preferentemente (del sector servicios . A pesar de los

períodos de auge este sector capta el mayor número de mano de obra

urbana, de ahí que se halla convertido en el mayor generador de

empleos en los últimos aiios, siendo también ca rac t e r í s t i co que los

servicios incrementen su productividad en los c ic los de r e f l u j o de l a

economía, como sonsecuenci a de l a re1 ación cuantitativa de l a

producción, pues su producción no corresponde a l a producción de

mercancías.

Es muy importante señalar que en l a economía mexicana, e l sec tor

preponderante e s e l i n d u s t r i a l , y es de ‘éste del que dependieron las

condiciones que se manifiestan en el conjunto de l a economía, por l o

que las tendencias sean más bruscas en e l empleo manufacturero que en

* Fuente: S.P.P. Sistema Nacional de Cuentas Nacionales 1970-1978 1979-1981 y 1982 (prel iminar)

16

el de lo s s e rv i c ios .

Este problema puede encontrar diferentes casas y e n t r e e l l a s l a s

s iguientes: el sec tor se rv ic ios ha tenido que incrementar su captacidn

de empleo debido a que l a economía nacional no ha concluido su fase de

ar t iculación sector ia l para poder c a p t a r l a o f e r t a de mano de obra,

pues aún exis ten act ividades con u n sran re t razo y t radicionales que

no han podido integrarse a la. dinámica y por o t r o lado en el rápido

crecimiento demográfico experimentado desde los años cincuenta, la

urbanización masiva y la creciente par t ic ipación femenina en la fuerza

de t rabajo.

Este importante crecimiento del sector es ocasionado principalmente

por la incapacidad de la industria nacional de ubicar en empleos

productivos a l a o f e r t a de mano de obra, debido a l a f a l t a de

incorporación de tecnología moderna, es por es to que el sector públ ico

capta para s í gran parte de mano de obra sin especialización que

generalmente sólo puede r e c i b i r s a l a r i o s de subsis tencia .

4.3 Pe t r ó l eo

Por s e r 1977 el año decisivo en que e l sec tor pe t ro le ro inc ide en l a

economía nac iona l , e l aná l i s i s só lo c i f r i r á los años 1977 - 1980,

haciendo un desl inde entre e l sector petrolero y el no petrolero. Se

examinarán algunos de los rasgos más sobresalientes del auge petrolero

en esos años, destacando el ritmo de expansión y las transformaciones

de la 'es t ructura product iva y el rápido deterioro de la balanza de

pagos de l a economía no petrolera .

Para los úl timos años de l a dGcada de los setentas el proceso de

17

Crecimiento económico se caracterizó por uRa diferencia notable entre

el ritmo de expansión del sector petrolero por un lado, y e l de l a

economía no petrolera por otro. Esta diferencia se acentúa en 1980

cuando l a economía no pe t ro le ra reg is t ra una reducción de su ritmo de

de crecimiento. Durante 1980 el crecimiento del sector manufacturero

se desacelera notablemente de t a l manera que, por primera vez en l a

pos-guerra , es te sector regis t ra -durante u n periodo de auge- u n

ritmo de expansión inferior al de la producción total .

1

Tasas de crecimiento anual de l a producción por sectores

1978 1979

Producto Interno Bruto 7.9 8.5

Sector Petrolero* 28.2 25.2

Sector no Pe t ro le ro 7.0 7.6

Agricultura** 4.4 - 0.7

Manufacturas 9.0 8.6

Bienes de Consumo no Durables 5.0 7.4

Bienes de Consumo Durabl es 18.4 18.8 Bienes de Inversión 22.6 17.8

Electr ic idad 8.5 8.9

Construcción 13.3 14.1

Comercio 6.2 7.9

Servi ci os 5.8 8.0

* Incluye Petroquímica básica ** Incluye Ganadería, Silvicultura y Pesca

1980

8.1

30.9

6.7

5.3

5.6

3.1

12.7

12.9

6.5

12.8

n . d. n.d.

1977- 1980

8.1

28.1

7.1

3.0

7.7

5.2

16.6

17.7

8.0

13.4

n.d. n.d.

Fuente: Estimaciones a precios constantes de 1975, en base a l Banco de México, Producto interno y Gasto 1970-1979 e Infome Anual 1980.

Considerando a la economía no petrolera , los sectores más dinámicos son

10s l a i n d u s t r i a de la construcción, electricidad, manufacturas,

comercio y s e r v i c i o s , a s í como l a agr icu l tura .

18

Entre 1977 y 1980 e l s ec to r pe t ro l e ro aumenta su participación en e l

producto de 4.2 a 6.9% respectivamente, mientras que la par t ic ipacidn del

sector manufacturero pasa de 23.1 a 22.9% y l a de l a ag r i cu l tu ra se

reduce de 10.1 a 8.7%.*

En l a década de los setentas se dio un crecimiento del d é f i c i t en

cuenta corriente de l a economía no petrolera . La principal contribución

a e s t e aumento proviene del crecimiento del déficit comercial industrial

con t a l magnitud (70% en t r e 1977 y 1980) que la to ta l idad de l - incremento en el superdvit petrolero fue superada por e l aumento del

dé f i c i t i ndus t r i a l en t r e 1977 y 1980.

En l a medida que l a generación de u n a l to c rec imiento de l déf ic i t en

cuenta corr iente de l a economía no petrolera (donde este se duplica

practicamente) y cada superávit comercial petrolero ha permitido

financiar solamente el incremento ,del déficit de l a balanza industrial ,

el déficit en cuenta Corriente ha tenido como contrapartida el

endeudamiento neto y una inversión extranjera directa cada vez mayores,

los cual es , acumulados a los niveles anter iores de deuda y en .

condiciones de al ta vulnerabi l idad respecto a l a s t a sa s de in t e ré s

crecientes en e l ex t e r io r , han dado lugar a una rápida expansión de los

pagos netos al exterior por concepto de in te reses sobre l a deuda

externa y de ut i l idades remit idas por e l capi ta l extranjero.

Es interesante observar que el rápido crecimiento de las importaciones

manufactureras origina el deterioro de la balanza comercial de l a

industr ia no petrolera ." i ' E l r e la t ivo a l to r i tmo de crecimiento de las

importacionesjdurante el auge de 1977-19801 no se encuentra principalmente '. r

\.

* Las part ipaciones sector ia les en l a producción total fueron e s t i m d a s a precios de 1975

19

asociado al crecimiento clela demanda agregada interna con estructura

y coef ic ien tes de importación constantes. Este hecho se explica debido

a dos e fec tos , el asociado al cambio e s t ruc tu ra l , y el relacionado con

los coef ic ien tes de importación.'

E l primero resulta de l a s marcadas diferencias entre el alto ritmo de

crecimiento tanto de l a demanda como de l a producción de los sec tores

productores de bienes de consumo durable y de bienes de c a p i t a l , frente

al crecimiento relativamente lento de los bienes de consumo duradero,

cuya producción se encuentra mds integrada localmente.

E1 deter ioro de 1 a balanza de pagos en cuenta corr iente t iene como

contrapart ida un f inanciamiento externo de? sector privado crecientemente

vulnerable. El capital privado a corto plazo aumenta rapidamente

año con año)hasta representar en 1980(una par te muy importante de

los ingresos en cuenta de capi ta l .*

A esta vulnerabi l idad se agrega u n costo adicional en términos del

d i fe renc ia l c rec ien te en t re l as t asas de in te rés in te rnas y externas.

El aumento de este d i fe renc ia l más que l a s t a sa s de interés externas

const i tuye la contr ibución pr incipal a la rápida elevación de l a s t a sa s

internas de interés durante 1980 y los primeros meses de 1981.

Las desproporciones en el patrón de crecimiento y el desequi l ibr io en

la balanza de pagos se relacionan con una acelaración inf lacionaria?)

Después de haber caído a 17.5% en 1978 con respecto a 1977 (29.9%),

la inf lac , ión medida por los precios al consumidor volvió a repuntar al

alza en lo s dos años siguientes, pasando de 18.2% en 1979 y 26.3% en

1980 (medida de diciembre a diciembre, la tasa de inflación pasa de

* Ver Banco de México,Informe Anual 1977,1978,1979 y 1980

20

16.2% en 1978 a 20% en 1979 y a 29.8% en 1980) .*

4.4 Deuda Pública

La balanza comercial y de servicios considerada conjuntamente ha

mostrado un d é f i c i t permanente, y para subsanar t a l de f i c i enc ia , s e ha

recurrido al f inanciamiento del exterior. Dicho d é f i c i t no s e ha

corregido pero s i ha representado 1 (lo sigue haciendo) una carga

financiera de pagos de intereses yamorti zaciones con e l ex t e r io r , que se

ha vuelto en s i misma un ,obstáculo muy importante para e l desarrol lo .

La escala de endeudami ento del sector público y privado entre los años

sesenta , que para el caso del sector público narca el arraigo

de una e s t r a t eg ia de crecimiento, y para e l sector p r i v a d o l a

internacional ización del capi ta l v ia la inversión extranjera asi como

por l a contratación de préstamos en el exterior por grandes empresas

privadas nacionales.

Al considerar los pagos a l ex te r ior resu l t a c la ro que el sector privado

ha s ido u n demandante neto de divisas y e l sector públ ico un oferente

neto. E l creciente endeudamiento h is tór ico ha repercutido severamente

sobre el monto de lo s pagos a l ex te r ior , lo que ha reducido su

contratación neta entre 1965 - 1970, y e n t r e 1975 - 1980, ocasionando

con e s to que, l o s pagos por intereses superen l a contrataci6n neta. Lo s

efectos de estos pagos sobre la posición de l iquidez de l a economía, es

a l t a , ya que; se deteriora particularmente en e l Gltirno quinquenio

cuando cerca de l a mitad de los ingresos de divisas generados con

recursos no petroleros deben des t i narse al servicio de l a deuda ( vease

cuadro siguiente).

* Indices de precios , Banco de México, varios números

21

Millones de dólares

Capital largo plazo. Sector privado neto Pago por i ntercses , retui s ión de u t i l i dades y pagos por rega l í as y asis tencia técnica Sal do (1) - (2) Capital 1 argo plazo. Sector p ú b l i co (neto) Pago por intereses Saldo (4) - (5)

-

(7), (3) Como porcentaje de exporta- ci ones y servi c ios no pe t ro le ros

ciones y serv ic ios no pe t ro le ros

ciones

(8), (6) Como porcentaje de exporta-

(9),(3) Como porcentaje de importa-

(lo), (6) Como porcentaje de impor- taciones

736.7

949.2 212.5

966. O 377.4 588.6

4.04

11.21

2.73

7.58

1364.5

1650.1 - 280.6 41403.7 1077.5 326.2

4.04

4.7

2.-52

2.93

3310.8

3251.9 58.9

7831.5 3098.6 4732.9

O. 5

40.83

O. 24

19 -64

5465.1

. 6512.7 - 1047.6 22938.8 12708.9 10229.9

4.51

44.11

1.83

17.91

Fuente: Estadistícas Históricas de l a Balanza de Pagos e Informe Anual, Banco de México, varios números

La presi6n sobre 1 a econornfa es muy grande dadas l a s i.mpoy-taciones

donde alrededor de una quinta parte de l a s d iv i sa s que se podrí’an usar

para adquirir bienes necesarios al crecimiento, deben des t inarse a cubr i r

el pago de l a deuda.

A p a r t i r de lo s años cincuenta a la fecha, la deuda públ i ca se ha yuel t o ,

progresivamente, de s e r un mecanismo de a j u s t e t r a n s i t o r i o y complementario

del problema de corto plazo en l a Balanza de Pagos, a convert i rse en un

instrumento básico de financiamiento del crecimiento (particularmente

en l a década de lo s s e t en ta s ) .

La interacción de elementos como el estancamiento en lo s f l u jos de

comercio, la expansión de l a banca internacional y l a desintermediacidn

f inanciera en el mercado monetario nacional, condicionan el monto y l a s

22

caracter í s t i cas de l endeudami ento pCJbli co externo. Particularmente, la

desintermediación f inanciera local -y l a expansi6n de la banca internacional

inf luyeron en l a s c a r a c t e r í s t i c a s de endeudamiento, a l margen de l a

decisión gubernamental de mantener el r i tmo de crecimiento.

Es importante observar que la. su s t i t uc i ón de acreedores privados en

lugar de acreedores oficiales, hace que l a deuda externa se pr ivat ice.

Mientras que en 1971 el 36% de l a deuda era contratada con el segundo

grupo de acreedores, ya para 1980 éste solo part ic ipa con el 13% de

aquel 1 a.

Otro aspecto trascendente es el que se deriva del ambiente inflacionario

de los afios setentas, esto es, exist ían condiciones para establecer tasas

de in terés f l o tante a los empréstitos en el mercado internqcional. Tales

tasas de interes inducen a una mayor d i f i c u l t ad en el control de la

economía, y a que ex i s te una mayor dependencia y vu1 nerabi 1 idad de

equi l ibr io externo. Como sucedió en 1980 con e l a l z a de l a s t a s a s

internacionales de interés, que dif icultaron el cumplimiento del

s e r v i c i o de l a deuda.

De entre los elementos que conducen a un mayor endeudamiento del sector

público con el exterior, destaca el aumento de l a p a r t i c i p a c i ó n de l a

invers ión públ ica en el producto interno bruto.

El mantenimiento de una carga f iscal relativamente baja y l a e x i s t e n c i a

de l a desintermediación f inanciera en el s istema bancario nacional (que

reduce los fondos disponibles para el gobierno vía el encaje legal),

el sector público acudió al endeudamiento para mantener su crecimiento.

S i n embargo, los recursos obttrnidoscon el exterior, disponibles para

invers ión fueron menores a l monto contratado, debido al crecimiento

23

I

exponencial de 1 a sal ida de di visas por intereses.

4 .5 Gasto público y privado

La pol í t i ca de gasto público es de relevancia fundamental, ya que l a

magnitud e intensidad de la intervención estatal esta l igada al monto,

estructura y orientación del gasto público.* Es por medio del e j e r c i c i o

del gasto donde se puede observar la reciprocidad entre polít ica y

economía.

En 1970 y corn consecuencia de l a paulatina caída de la tasa de ganancia

y l a manifestación de los prirrleros signos de agotamiento del modelo de

acumulación, fue necesaria una mayor contribución del sector público para

promover la act ividad privada nacional y extranjera. E l gasto como

próporción del PIB fue de 26.1%, para 1979 era ya de 44.2%.**

Se pens6 que l a misma dinámica del modelo que prevaleciera, resolvería

cualquier perturbación. La real i dad mostró resultados muy di ferentes

a los esperados. Fueron entonces aquel los problemas sin sol uci6n

inmediata los que debil i taron la estrategia de desarrollo, agudizando su

tendencia sobre todo en los últimos años de l a década de ?:os sesentas,

y que condujeron a la decisión de prestarle mayor atención a l a po l í t i ca

de gasto público como reguladora de los proc

acumulación.

En el sector agrario se observó una disminuc

asignado, que en 1950 fue de 20% y para 1970

hecho e s r e f l e j o del incentivo a otros sectores.

sos globales de

ón en el monto de gasto

descendió a 10%. Este

~~ ~ ~

* Ciro Velazco F. " E l gasto público de los setentas" , Investigación económica # 150, varios autores

** Ciro Velazco F. op.c i t .

24

Para los años de 1970-1976 el Estado tom6 como principal instrumento

al gasto públ i coy para resol ver los problemas de 1 a economía , como lo

era en ese entonces el nivel de l a demanda e fect i va y el producto. E l

gasto público fue enfocado para que a través de él s e compensaran l a s

f luctuaciones de l a i n ve r s i ó n p r i v ada y se or ientara el proceso de

acumulación industrial. Pero este Bltimo tendió a concentrarse en

actividades con poco margen cle sust i tuc ión. En un sector donde l a

producción de bienes de capital esta escasamente desarrollada, lo que

provoc6 efectos contrarios a los esperados, ya que generó una

i n su f i c i e.n t e demanda e fect i va y una expansión de l a capacidad

instalada.*

A l Estado l e tocaba e levar la demanda y lo hizo val iéndose de l a p o l í t i c a

de gasto público, al sector privado responder con un incremento en sus

act iv idades productivas para hacer frente a esa demanda promovida por

el Estado.

En 1971 l a e s t r a t e g i a de desarrol lo impl icaba dos a lternativas,

continuar creciendo como en décadas anteriores al 6.7% anual en promedio,

pero con aumento de endeudami ento, o reduc i r e l n i ve l de préstamos

por se r uno de los elementos más importantes del gasto, restrigiendo

as í e l Estado sus parti cipacilones dentro de l a economía, afectando - especialmente al nivel de empleo. E s ta fue l a e s t ra teg ia para e s te año,

estimandóse un nivel de gasto públ ico de inver s ión de 22 398 mil lones

de pesos , del cual el campo r e c i v i ó 2 264 m i 11 ones que representaron un

14.5% del total, teniendo una reducción en términos absolutos de 1 657

mil lones de pesos en relación a 1970 (un 23.32 i n fe r i o r r e spec to a l año

anter ior ) .

* Jaime Ros y José Casar "El c i c l o económico en México"

25

E l gasto ejercido en 1971 en el sector industrial fue e l mds al t o , a

pesar de e x i s t i r una polít ica contraccionista. E l gasto fue de

9 328 millones de pesos, un 4.1.6% del t o t a l , teniendo a pesar de esto

un descenso en términos absolutos respecto del año anterior en 1 769

millones de pesos (un 15.9% menos que en 1970). E l sector servic ios

fue el más desprotegido en el gasto de 1971, pues su presupuesto fue de

9 806 millones de pesos, aunque representó el 43.9 del t o t a l , tuvo una

baja de 4 381 mi 1 1 ones (un 30.9% menos en comparación a 1970).

Es necesario señalar que el crédito interno no era suficiente para

mantener'tal situación, entonces se recurrió al endeudamiento externo

y a la inversión extranjera, creándose a s í , una mayor dependencia

respecto al sextor externo. Por esta razón, se diseñó una po l í t i ca

contraccionista evitando u n colapso financiero.

En e l año de 1972 se optó por una pol í t ica di ferente a l a del año anter ior ,

con e l f i n de sacar a l a economía de la recesidn a l a expansión. El

gasto público pasa por l a v í a del, incremento de l a demanda y de l a

producción, mediante el uso de 1 a capacidad instalada ociosa a generar

una mayor oferta de empleo. El gasto público se liberó y s e ampliaron

los recursos financieros destinados al crédito agrícola e hipotecario.

Esto tuvo como resultado.un crecimiento del PI6 superior a l 7% en

términos rea les , dándose con esto , un incentivo a la aceleración de

los programas de construcción de viviendas, exportaciones, turismo y

consumo pri vado.

E l volumen de producción industrial aumentó de manera s igni f i ca t iva , en

carcbio las actividades agropecuarias registraron un crecimiento

insignif icante a causa del rezago de l a década anterior, referente a

26

l a i n ve r s i ón púb l i ca y privada.

El monto del gasto de inver s ión en 1972 fue de 33 289 mil lones de pesos,

teniendo un incremento del 67.3% respecto al año anter io r . A l sector

ag r í co l a s e l e a s i gna ron 4 948 mil lones (14.8% del total), tuvo un

incremento de 69.9% respecto al año de 1971 , y pese a este incremento,

eJ sector apenas crec ió un 1.1%, en tanto que l a a g r i c u l t u r a r e g i s t r ó

un crecimiento de -2.6%. Los recursos con los que se f inanció el

gasto público fueron a base de succionar los recursos del s i stema

bancario, afectando seriamente l a d i s pon i b i l i d ad de l o s mismos.

El sector industr ia l tuvo una as ignac ión de 11 481mil lones de pesos,

3 153 mil lones más que en 1971, e l de serv ic ios pasó a 16 869 millones

(7 063 millones más que el año anterior).

Para1973 se siguieron aprobando amp1 iac iones presupuestar ias , por lo que

se presentaron déficit muy s ign i f icat ivos (e l gasto ejerc ido sobrepas6

al autorizado), como resultado de l a f a l t a de invers ión pr ivada,

situación que fue atenuada por l o s préstamos tanto del exterior como

del inter ior. Todavía en este año y pese a las manifestaciones de

debil idad de l a captación de recursos, no se dispuso ninguna modifica -

caión respecto de l a p o l í t i c a i m p o s i t i v a , n i tampoco en l o r e f e r en te a

precios y t a r i f a s de l sector públ ico, lo que se t radujo a l f i na l de l año

en ser ias pres iones para cont inuar con la po l í t ica de stop and go.

El gasto de inversión para este año estuvo asignado de l a s i g u i e n t e

manera: 49 838 mi l lones de pesos fue el total de. gasto (tuvo un

incremento de 16 540 mi l lones respecto a l año anter ior ) . En part icu lar

l o s sectores de indus t r ia y servic ios recibieron 16 222 y 26 572 millones,

respectivamente, lo que s i g n i f i c d un incremento de 70.4% y 58.1% para

27

para cada sec tor .

El gasto de inversión en 1974 crec ió en 55.7% en relación a 1973,

a pesar que el crecimiento del PIB fue de 5.9% teniendo una sensible

baja a l promedio registrado anteriormente. A parti r .de 1974 l a

situación agrícola l legó a ser tan grave como que l a balanza comercial

en esta rama fue por primera vez negativa, signo determinante, que

pese a los esfuerzos hechos por el gasto, no se resolvía la crisis del

sector.

El proyecto para el sector industrial ponía especial interés en el sasto

de apoyo f inanciero para los energéticos, petroquímica, fertil izantes y

ferrocarr i les . El sector servicios continuó ejerciendo su gasto en l a

creación de infraestructura y empleos asignandósele 30 502 millones de

pesos, es decir, 47.1% del gasto t o t a l . A la industria y pese a su

proyecto de financiamiento en áreas prioritarias, unicamente l e fueron

asignados 23 346 mil los (36% del total. ) .

Para 1975 el gasto de inversión fue de 95 767 millones de pesos, en

en este año no hubo muchos cambios respecto a la pol í t i ca de as i gnacidn

de recursos. Se continuaron solicitando préstamos a l e x t e r i o r para

saldar e l déf ic i t del gasto, distribuyendose de la s iguiente manera:

sector agrícola 17 322 millones (18% del t o t a l ) , sector industrial

39 754 millones (41.5%), sector servicios 38 691 millones (40.5% del

total 1.

Ya para 1976 s e presentó una política contraccioni S t a en e l gasto ,

s i s e compara con e l año anterior, tuvo u n crecimiento de 0.7%. Para

el Estado era ya imposible seguir manteniendo solo el desarrollo, pues

se mostraba agotado y s i en años anteriores h a b í a podido atenuar el

28

estancamiento, en e s t e año era imposible, pues una reducción mayor en

el gasto perjudicarfa al conjunto económico.

Particularmente, en e l sec tor agropecuario hubo una tasa de crecimiento

en e l nivel de ppoducción de -2.0% y de -4.0% en la agricultura. Esto

demuestra que era imposible que la agricultura s iguiera siendo el pivote

de desarrollo económico, ya que su propia producción ni siquiera alcanzó

para mantener a su población.,y menos aún para dotar de materiasprimas

a l sector industrial . Los efectos así obtenidos, mostraron que e l

resultado fue lo contrario a l a meta propuesta a l i n i c i o del sexenio,

pues se buscaba que la a c t i v i d a d agrícola continuara apoyando a l a

industria con insumos y materias primas.

El apoyo a la industria en e s t e año fue de 49 955 millones de pesos

(45.9% del t o t a l ) . A pesar de los estímulos dados a este sector durante

el sexenio, l a planta industrial no tuvo u n Crecimiento importante. Se

planteó al inicio de l a década combatir la in f lac ión con productividad,

ampliando l a planta y el pot'encial de l a industria, que en l o seis

años no se l levó a cabo.

La importación de tecnología continuaba siendo demasiada f á c i l ,

inclusive se l legó a real izarce en paquete, es decir , és ta zbarcaba desde

los servicios de administracih hasta los conocimientos y la as i s tenc ia

técnica. Esta compra de tecnología fue una de l a s pol í t i cas rea l izadas

hasta los últimos años del scxenio. Pero a pesar de e s t o , no exis t ían

aún los elementos para continuar el proceso de industrial ización, pues

se había agotado esta fase debido a que durante e l periodo 'estabi 1 izador

no fue diseñado un programa de industria propias, tanto para la industria

de bienes de capital como para su adecuado desarrollo tecnoldgico. Por

29

lo tanto, esta compra de tecnología produjo una amplia sal ida de divisas

y u n mercado de consumo en desacuerdo a l a s necesidades básicas de l a

población como de la industria. Pues l a primera sólo contaba con un

mínimo de recursos, ya que salar ios eran bajos y no permitían

divers is f icar su consumo, rezagando su demanda hacia los bienes

producidos por el sector industrial . El que más tarde tuvo que

enfrentarse a u n mercado reducido, sin posibilidades de ampliar, en

tanto que las condiciones de ‘la población no cambiaran.

El modelo de desarrollo estaba agotado, el proceso de sustitución de

importaciones se había detenido, al no ser capaz l a inversión privada de

generar condiciones favorables para continuar su crecimiento, apareciendo

síntomas de extrangulamiento externo. Lo que demuestra que esta inversión

nunca alcanzó l a etapa de madurez, sino que se quedó an l a primera etapa

a causa del excesivo apoyo otorgado por e l Estado. Apoyo en todos los

niveles (transferencia de productos baratos procedentes del agro, polftica

f i s c a l con tendencia al crecimiento, moderación s a l a r i a l , bienes y

servicios estatales a bajo precio, desarrollo adecuado de infraestructura,

e t c ) , y que propició en la act ividad industrial la costrumbre de r e c i b i r

un proteccionismo, sin ningún compromiso.

La pol í t ica de gasto público para 1977 se ‘caracteriza por su apoyo a l

crecimiento de sectores prioritarios (producción de bienes y servicios

socia les) ,y por 21 compromiso de mejorar el ingreso, proponiéndose un

gasto neto de 616 324 millones de pesos, que representaron u n incremento

de 38.9% fespecto a 1976. E l gasto corriente creció en u n 31.5% y el ,

de capital en 46.8%.

Para l a industria, el presuputsto destind el 33.3% del gasto neto t o t a l ,

30

f rente a l 24% que s e r e g i s t r d en 1976 para el ,fomento i ndu s t r i a l ,

Destacando un incremento en 96% en la i nver s ión des t inada a l de

energét icos. En fert i l i zantes y petroquímica aumentó más del 150%

respecto a 1976, en l a minera 125% y en madera y papel un 23%.

Ciertos b ienes y s e r v i c i o s como alimentos, educación, salud y seguridad

social, energéticos, petroquímicos y f e r t i l i z an t e s , menería y otras

indus t r ia s ca racter i za ron a l gas to de inversión para 1977, en las otras

actividades se mantienen niveles medios de gas to , ante l a l im i tac ión

de recursos que caracter izaron a l a economía nac ional . Se p lanteó la

conso l idac ión y d i v e r s i f i c a c i dn de l a base productiva y se tomó a ese

año como un año de reajuste económico del gobierno. En este año se

r e g i s t r ó un crecimiento económico (debado de l o esperado) menor al

crecimicinto poblacional, y por o t ro lado, l a i nver s ión p r i vada no

correspondió a lo que se requería.

El gasto propuesto para 1978 fue de 763 776 millones de pesos, aumentó

en 23.6% en relación a 1977, y se asocia al crecimiento del P IB (en

términos reales superi 'or a l de l a población), lo que en l a coyuntura

del momento se consideraba como mínimo y necesario. Este gasto se

elaboró tomando en cuenta las necesidades de recursos determinados por

la expansión esperada de lo s sectores p r i vado y soc ia l , ac t i vando l a

economía a través de los proyectos de inversión del Estado.

El gasto de invers ión total fue de 196 235 mil lones de pesos (69 313

mil lones más que el año anter ior ) . A l sector agropecuar io se l e

as ignaron 42 596 mil lones, a l industr ia l 95 057 y a? de s e r v i c i o s

57 582.

Para e l sector industr ia l e l monto de gasto total que rec ib i ó fue de

245 367 millones de pesos que representa u n aumento del 24% sobre el

de 1977. De a h í 139 634 corresponden a gasto corriente, operación

y otros representan el 56.9% del t o t a l . A PEMEX se l e asignaron

143 004 millones de pesos, u n 58.5% del t o t a l , 73 749 millones

para gasto y e l r e s to a inversión.

E l presupuesto total para 1979 responde a l a e s t r a t e g i a de consolidación

económica del país , y asciende a 1 124 269 millones de pesos, representando

un incremento de 19.8% respecto al año an ter ior , de los cuales , 571 701

millones para el gobierno federal y 552 568 para organismos descentral izados

y para estatales, creciendo 21.4% y 18.1% respectivamente.

Se destinaron 27 328 mi 1 lones de pesos a inversiones, que representaron

el 21.5% del total . Para gasto corriente fueron 56.1% y el resto 22.4%

para el pago del se rv ic io de deuda, es decir , 251 560 millones de pesos.

Sobresalen los incrementos absolutos en el gastb de inversión de los

sec tores indus t r ia l (17 451 mi 1 lones) y agropecuario (9 420 millones) . E l sec tor se rv ic ios , t i ene u n presupuesto de inversión de 62 804

millones,que participan como agilizadores de la d i s t r ibuc ión y

comercialización de básicos.

Para 1980 el gasto público as,ciende a 1 683 412 millones de pesos, monto

que resu l ta super ior en 29% respecto al año an ter ior , e l g a s t o que se

asigna a los sectores crece en relacibn con el anter ior en 28%,

destacando los crecinientos en aquellos de atención especial: bienestar

social , administración y defensa.

El gasto de inversión crece a 354 O 0 0 millones de pesos y se incrementa

en 35% respecto al año anter ior , mientras que administracidn y

operación crecen a 707 000, u n 25% en relación a 1979, manteniéndose en

32

términos absolutos las magnitudes que en 1979.

En resumen, este esquema de ga s to s i gn i f i có una concentración importante

de l a i n ve r s i ón púb l i ca en l a i n ve r s i ó n i n du s t r i a l , y a que dicho sector

absorbió el 40% de l a i n ve r s i ón t o ta l r ea l i z ada en t re 1975 y 1976, y

e l sector petro lero un 20%, para que en 1978 la proporc i6n se e leve

a 48% y 28% respectivamente. E l sector agropecuario recibió una

magnitud creciente de l a invlersión pública del 13% que tenía en 1976,

a l 23 y 19% en 1977 y 1978, y un 20% en 1979. (Ver cuadro anexo)

V. -CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

La e s t ra teg ia de gasto públ ico apl icada en toda l a década que aunada

al conjunto de medidas adoptadas en otras áreas, mostró resultados poco

po s i t i v o s , y l a esperada recuperación económica no fue tan vigorosa como

se creía. En 1978 se logró tener un crecimiento de l a producción por

encima de l a t a s a de natalidad, rebasándose l a meta p rev i s t a e i nc l u so

h i s t ó r i c a de 1 a economía, obth iendose, un crecimiento de 7% rea l .

Pero este aspecto no exp l i ca r í a e l ' c on jun to de var iab les económicas que

operan en l a economía, y a que, s i b ien es c ierto que hubo tasas

po s i t i v a s de crecimiento en algunos indicadores, estos contrastan con

aspectos que nos indican una verdadera s i tuación cr ít ica en l a economía.

Algunos de estos problemas son los relacionados con: los nive les muy

a l t o s de desempleo y subempleo (5% y 33% del total de la pob lac ión que

integran la poblac ión econ6micamente activa, respectivamente)"; el sector

agropecuario a pesar de todo, mantiene una tasa de crecirniento regresiva

en l a década de l o s s e t en t a ; l a p o l í t i c a de contenc ión sa lar ia l que

~~ ~

* op. c i t . Rev i s ta I z tapalapa

j un to

mecan

con los a l tos i n d

ismos de formación

i ces i nflacionarios

de precios no se r

que t iene la capacidad de ajustar precios-

o 70 & ;, ;I -por el mismo hecho que

33

I

1 os

igen sino por la libertad del

debi l i tan e l poder adquis i t ivo

del ingreso, sobre todo de aquellos trabajadores que siguen percibiendo

un s a l a r i o mínimo.(a pesar de sus relativos incrementos).

El propio cambio de e j e (pe t ró l eo ) como factor contrarrestante del 1 d é f i c i t en 12 balanza comercial, no ha podido tener los resul tados y

beneficios que se pensaban obtener de é1 , pues el basar el proceso de

desarrol lo en una economía de t i po monoexportadora l a hace demasiado

vulnerable a las var iaciones de precios en el mercado internacional ,

además de que el creciente proteccionismo en los países industr ia l izados

hace que el comercio de manufacturas se vuelva imposible de r e a l i z a r ,

además del muy bajo nivel de competitividad que mantienen nuestras

manufacturas, debido al aparato productivo ineficiente en donde t o

úni co que las hace s e r c0mpet.i t i v a s son l a s deval uaciones del t i po de

cambio.

Todo e s to s in o lv ida r que la creciente asignación de pagos por concepto

de deuda externa, deja pocos márgenes de maniobra en l a dis t r ibución

de recursos. Además de que, el monto de ésta es muy sensible a los

aumentos de l a s t a sa s de interés internacionales .

Son por estas razones, que tendría que pensarse no ya en po l í t i ca s

contraccionis tas y recesivas , ni f inancieras (como l a de elevación de

tasas de in te rés y sobretasas internas que hacen que la intermediación /

se dolar ize y los costos de créditos internos se eleven, no teniendo

más que r e c u r r i r a fuentes externas de financiamiento) como las apl icadas

en l a década an te r io r , pues es bien clara l a experiencia que dejó es te

t ipo de po l í t i ca económica.

34

I N V E R S I O N PUBLICA FEDERAL

( M i l l o n e s d e p e s o s )

I N V E R S I O N % RESPECTO % RESPECTO X RESPECTO

TOTAL AGROPECUARIO DEL INDUSTRIAL DEL S E R V I C I O S DEL TOTAL TOTAL TOTAL

1970

1971.

1972 1973

1974 1975 1976

29 205 3 921 13.4 11 097

22 393 2 264 14.5 9 328

33 298 4 948 14. 8 11 481

49 838 7 044 14.1 16 222 64 817 10 909 16.9 23 346 95 767 17 322 18.0 39 754

108 611 15 095 13.8 49 955

37.9 14 187 48.7

41.6 9 806 43.9

34.5 16 869 50.7 32.5 26 572 53.4

36.0 30 502 47.1 41.5 38 691 40.5

45.9 43 561 40.3

1977 126 922 30 298 23.9 59 549 46.9 37 075 29.2

1978 196 235 42 596* 21.4* 95 057* 48.8* 57 582* 29.6*

1979 227 328 52 016 22.9 112 508 49.7 62 804 27.3

1980 354 O00 82 475* 23.2* 182 300* 51.4" 89 325* 25.2*

Fuente: Secretar ía de l a P res idenc ia ; " I nve rs ión Púb l i ca Fede ra l 1958 - 1976" Nacional Ei nanci era, " E l mercado de Val ores ' I

* Es t imac ión p rop ia

35

BIBLIOGRAFIA:

1.

2.

3 .

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

17.

18.

9 Ciro Velasco " E l gasto público de los setenta", Investigación Económica # 150, octubre-diciembre de 1979, var ios autores

' Carlos Tello "La po l í t i ca económica en México 1070-1976", 3!, < S i g l o XXI

Revista 1ztapalapa"Balance y aspectos centrales de l a p o l í t i c a económica en el actual sexenio", núm. 8, var ios autores

/ A. Fragoso " E l poder de l a gran burguesía en México" , Ediciones de cul tura popular

E. González "Empresarios y obreros: dos grupos de poder f r en te a l a crisis y l a p o l í t i c a económica en los setentas", Lecturas sobre e l desarrollo del capitalismo en México, FCE, varios autores

I ,/

Gerard0 Bueno "Pol í t i c a s en re1 ación con el sector externo", Opciones de pol íti ca económica en México, Ed. Tecnos , varios autores

Rene Vi l la rea l " E l desequilibrio externo en l a i ndus t r i a l i zac ión de México ( 1929 - 1975)" , FCE

-

Jaime Ros "La desaceleración de l a expansión indus t r i a l en los se ten tas : , Investigación económica # 150, varios autores

Pablo Ruíz N. "Desequilibrio externo y po l í t i ca económica en los setentas", Investigación económica # 150, var ios autores

Federico Herschel "Polftica económica", Siglo XXI, Colección mínima 61

José Blanco "El desarrol lo económico en México", Lecturas sobre !

e l desar ro l lo y c r i s i s del capitalismo, FCE # 39, varios autores 4

José Casar y Jaime Ros "El c i c lo económico en México", ler . borrador

"Lecturas de pol í t i c a económica': Facultad de Economía , UNAN, varios autores

Jaime Ros "Economía mexicana: evolución reciente y perspectivas", Lecturas sobre el desarrollo y c r i s i s del capitalismo en México, - FCE # 39, varios autores

Sec re t a r í a de Programación y Presupuesto "Sistema de Cuentas Nacionales 1970-1978,1979-1981 y 1982 brel iminar)

Banco de México "Informe Anual 1977,1978,1979 y 1980" j. "Indice de precios" varios números, 'Estadís t lcas Histór icas de l a Balanza de Pagos" varios ntimeros

Secre ta r ía de la Presidencia, Inversión Pública Federal 1958-1976, Nacional Financiera " E l mercado de valores"


Recommended