+ All Categories
Home > Documents > estatutos

estatutos

Date post: 07-Sep-2015
Category:
Upload: lupita-leon-cantor
View: 216 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
estatutos
Popular Tags:
49
ESTATUTOS COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CELAYA ESTATUTOS DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CELAYA, A.C. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1º.- EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CELAYA, CONSTITUIDO POR ACUERDO DE ASAMBLEA, ES UN ORGANISMO LEGALMENTE CONSTITUIDO CONFORME A LA ESCRITURA PUBLICA No. 24,263, TIRADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NÚMERO 3 EN LEGAL EJERCICIO EN CELAYA, GTO., LIC. ENRIQUE JIMÉNEZ LEMUS. ACREDITÁNDOSELE COMO PERSONA MORAL TENIENDO TODOS LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES QUE LA LEY LE CONCEDE CONFORME AL DECRETO 254, DE LA QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Y DE CONFORMIDAD CON LOS DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1, 2, 25, 26, 27, 28, 29, 30 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO. EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CELAYA CUENTA CON REGISTRO ANTE LA DIRECCIÓN DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO BAJO NÚMERO 098-F25F/00. ARTÍCULO 2º.- A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO SÉPTIMO TRANSITORIO DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, SE REALIZARON LAS ADECUACIONES A LOS ESTATUTOS PARA QUEDAR COMO SE DETALLA EN EL CUERPO DEL PRESENTE DOCUMENTO. 1
Transcript
  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ESTATUTOS DEL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA, A.C.

    CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

    ARTICULO 1.- EL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA, CONSTITUIDO POR ACUERDO DE ASAMBLEA, ES UN ORGANISMO LEGALMENTE CONSTITUIDO CONFORME A LA ESCRITURA PUBLICA No. 24,263, TIRADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NMERO 3 EN LEGAL EJERCICIO EN CELAYA, GTO., LIC. ENRIQUE JIMNEZ LEMUS. ACREDITNDOSELE COMO PERSONA MORAL TENIENDO TODOS LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES QUE LA LEY LE CONCEDE CONFORME AL DECRETO 254, DE LA QUINCUAGSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Y DE CONFORMIDAD CON LOS DISPUESTO POR LOS ARTCULOS 1, 2, 25, 26, 27, 28, 29, 30 Y DEMS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO. EL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA CUENTA CON REGISTRO ANTE LA DIRECCIN DE PROFESIONES DE LA SECRETARA DE EDUCACIN DE GUANAJUATO BAJO NMERO 098-F25F/00. ARTCULO 2.- A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTCULO SPTIMO TRANSITORIO DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, SE REALIZARON LAS ADECUACIONES A LOS ESTATUTOS PARA QUEDAR COMO SE DETALLA EN EL CUERPO DEL PRESENTE DOCUMENTO.

    1

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    CAPTULO II

    DE LA DENOMINACIN Y DURACIN ARTICULO 3.- EL ORGANISMO COLEGIADO LLEVARA POR NOMBRE COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA, Y COMO TAL, ES UNA ORGANIZACIN PROFESIONAL, CON LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS QUE LOS PRESENTES ESTATUTOS ESTABLECEN A SUS INTEGRANTES Y EN CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, SU REGLAMENTO Y DEMS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES. ARTCULO 4.- LA DURACIN DEL COLEGIO SER INDEFINIDA Y SLO PODR MODIFICARSE POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE INTEGRANTES O POR CUALQUIERA DE LAS CAUSAS DE DISOLUCIN QUE ESTABLECEN LOS PRESENTES ESTATUTOS O LAS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES.

    CAPITULO III DE LA JURISDICCIN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL

    ARTICULO 5.- EL COLEGIO TIENE JURISDICCIN EN EL MUNICIPIO DE CELAYA, GTO., CON REPRESENTACIN DE SUS INTEGRANTES EN EL AMBITO ESTATAL Y NACIONAL. ARTICULO 6.- LA SEDE DEL COLEGIO SER LA CIUDAD DE CELAYA, GTO., Y SU DOMICILIO ESTAR UBICADO EN EL LUGAR QUE DETERMINE EL CONSEJO DIRECTIVO EN TURNO. ARTCULO 7.- EL OBJETO SOCIAL Y FINES DEL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA ES: I.- ESTABLECER MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA QUE SUS INTEGRANTES CUMPLAN CON LO DISPUESTO POR LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SU REGLAMENTO, LA LEY GENERAL DE SALUD, LEY DE SALUD

    2

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y DEMS DISPOSICIONES JURDICAS RELACIONADAS Y APLICABLES AL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA; II.- ESTABLECER MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE COORDINACIN CON INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADAS PARA FOMENTAR EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA, EN CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS TICOS DE LA PROFESIN; III.- LLEVAR A CABO LAS ADECUACIONES Y MODIFICACIONES DE SUS ESTATUTOS, SIEMPRE QUE AS LO AUTORICE LA ASAMBLEA GENERAL O POR MANDATO DE LEY, A EFECTO DE QUE SEAN ACORDES CON LA NORMATIVIDAD DE EJERCICIO PROFESIONAL APLICABLE AL FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO; IV.- MANTENER ACTUALIZADO SU EXPEDIENTE ANTE LA DIRECCIN DE PROFESIONES O LA UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DE APLICAR LA LEY Y REGLAMENTO QUE REGULE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COLEGIOS DE PROFESIONISTAS, EN LOS PLAZOS Y BAJO LAS CONDICIONES DETERMINADAS EN TALES DISPOSICIONES JURDICAS; V.- ESTABLECER CONDICIONES Y REQUISITOS ESTRICTAMENTE RELACIONADOS CON EL EJERCICIO PROFESIONAL PARA LA ADMISIN O EXCLUSIN DE SUS INTEGRANTES; VI.- ATENDER LAS DETERMINACIONES DEL CONSEJO DE PROFESIONISTAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, RELATIVAS A LA ADMISIN, SUSPENSIN O EXCLUSIN DE SUS INTEGRANTES; VII.- FOMENTAR LA PARTICIPACIN INTEGRAL, IMPARCIAL Y COMPROMETIDA DE SUS INTEGRANTES EN LOS CONSEJOS TCNICOS INSTAURADOS POR EL COLEGIO ESTATAL DE PSICOLOGA O POR EL CONSEJO DE PROFESIONISTAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, SEGN EL CASO;

    3

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    VIII.- IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS SUFICIENTES Y EFICIENTES DE COLABORACIN Y COORDINACIN CON LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE OPERAR LOS PROCESOS DE VIGILANCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL, PARA DENUNCIAR POSIBLES VIOLACIONES A LAS DISPOSICIONES JURDICAS QUE REGULAN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA; IX.- PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE CONSULTA PARA LA INTEGRACIN DE LOS PROYECTOS DE CREACIN, REFORMA O ADICIN DE LEYES O REGLAMENTOS EN GENERAL Y RELACIONADOS CON EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA EN LO PARTICULAR Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN GENERAL; X.- PROPONER PROYECTOS DE CREACIN, REFORMA O ADICIN DE LEYES O REGLAMENTOS EN GENERAL Y RELACIONADOS CON EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA EN LO PARTICULAR; XI.- INSTRUMENTAR MECANISMOS QUE PERMITAN EL INTERCAMBIO CULTURAL, DE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS DE LA PSICOLOGA, ENTRE SUS INTEGRANTES, CON OTROS PROFESIONISTAS U OTRAS ORGANIZACIONES; XII.- ESTABLECER CONDICIONES QUE PROMUEVAN, APOYEN Y DESARROLLEN PROGRAMAS DE INVESTIGACIN EN LA PSICOLOGA GENERAL O POR CADA UNA DE SUS RAMAS PROFESIONALES O ESPECIALIDADES; XIII.- FOMENTAR LA CREACIN DE SECCIONES POR RAMAS PROFESIONALES O ESPECIALIDADES AL INTERIOR DEL COLEGIO, A FIN DE PROPICIAR LA PARTICIPACIN PLURAL E INTEGRAL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGA EN CELAYA. XIV.- DESIGNAR A SU REPRESENTANTE ANTE EL COLEGIO ESTATAL DE LA PSICOLOGA, SIEMPRE Y CUANDO SE ENCUENTRE EN CONDICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS DE PARTICIPAR EN STE; XV.- ESTRUCTURAR Y OPERAR, EL PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIN Y RESOLUCIN DE LAS QUEJAS O INCONFORMIDADES QUE SE PRESENTEN CONTRA UN INTEGRANTE DEL COLEGIO, RESPETANDO LAS FORMALIDADES ESENCIALES DE TODO PROCEDIMIENTO;

    4

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XVI.- ESTABLECER INSTRUMENTOS QUE FACILITEN LA AFILIACIN DE NUEVOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGA AL COLEGIO, SIEMPRE QUE ESTOS CUMPLAN CON LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ESTATUTARIAS PARA INCORPORARSE; XVII.- ESTRUCTURAR Y OPERAR, PROGRAMAS DE PROMOCIN Y DIFUSIN DEL COLEGIO; XVIII.- EMITIR OPINIONES TCNICO- CIENTFICAS DE PSICOLOGA GENERAL O DE CUALQUIERA DE SUS RAMAS PROFESIONALES, CUANDO LE SEA REQUERIDO POR UNA AUTORIDAD DE CUALQUIER NIVEL O FUNCIN; XIX.- BRINDAR APOYO DE CUALQUIER NDOLE A SUS INTEGRANTES, SIEMPRE QUE NO CONTRAVENGA LOS ESTATUTOS DEL COLEGIO O LAS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES; XX.- COLABORAR EN LA ELABORACIN, ACTUALIZACIN Y ANLISIS DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGA, CORRESPONDIENTES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS TIPOS MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR, CUANDO AS LES SEA REQUERIDO; XXI.- IMPARTIR PLANES Y PROGRAMAS DE TIPO SUPERIOR, PREVIA OBTENCIN DEL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS; XXII.- ESTRUCTURAR Y OPERAR ANUALMENTE SU PROGRAMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL, BAJO LOS LINEAMIENTOS DETERMINADOS POR LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SU REGLAMENTO, AS COMO POR EL PLAN RESPECTIVO EXPEDIDO POR LA SECRETARA DE EDUCACIN DE GUANAJUATO; XXIII.- ESTRUCTURAR Y OPERAR ANUALMENTE SU PROGRAMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO, BAJO LOS LINEAMIENTOS DETERMINADOS POR LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SU REGLAMENTO, AS COMO POR EL PLAN RESPECTIVO EXPEDIDO POR LA SECRETARA DE EDUCACIN DE GUANAJUATO;

    5

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XXIV.- FORMULAR PROPUESTAS QUE PERMITAN ELEVAR LA CALIDAD DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA EN CELAYA, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EN EL PAS; XXV.- PARTICIPAR EN EL COLEGIO ESTATAL DE PSICOLOGA, A TRAVS DEL REPRESENTANTE PROPUESTO POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL; XXVI.- FORMULAR PROPUESTAS PARA IMPULSAR LOS PROCESOS DE CERTIFICACIN PROFESIONAL Y SUS CORRESPONDIENTES REFRENDOS; XXVII.- ESTABLECER MECANISMOS QUE FOMENTEN Y FACILITEN LA PARTICIPACIN DE SUS INTEGRANTES EN LOS PROCESOS DE CERTIFICACIN PROFESIONAL Y SUS CORRESPONDIENTES REFRENDOS; XXVIII.- PARTICIPAR EN ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE PROFESIONALES DE LA PSICOLOGA QUE PERMITAN EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS PARA FORTALECER LA PRESENCIA Y FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO; XXIX.- ESTABLECER MECANISMOS QUE FOMENTEN LA DENUNCIA EN CONTRA DE PERSONAS QUE PRESTEN Y OFREZCAN SERVICIOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGA, SIN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS NORMAS JURDICAS APLICABLES; XXX.- CONSTITUIR O ADQUIRIR Y ADMINISTRAR TODA CLASE DE BIENES, SERVICIOS Y RECURSOS QUE FORTALEZCAN LA PARTICIPACIN SOCIAL Y CULTURAL DE LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO; XXXI.- PARTICIPAR EN PROGRAMAS, YA SEAN ESTOS FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES Y TODOS AQUELLOS QUE LES PERMITAN AUMENTAR LOS BENEFICIOS DE SUS INTEGRANTES;

    6

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XXXII.- FOMENTAR EL MEJORAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE SUS INTEGRANTES Y DE LA COMUNIDAD; XXXIII.- PROPORCIONAR Y DESARROLLAR TODO TIPO DE ASESORA EN LA MEDIDA DE SUS POSIBILIDADES A TODO TIPO DE EMPRESA, PERSONAS FSICAS Y MORALES, ORGANISMOS PBLICOS Y PRIVADOS, SIEMPRE ACORDE CON LOS OBJETIVOS DEL COLEGIO; XXXIV.- REALIZAR, ORGANIZAR, FOMENTAR, PRESTAR, OTORGAR, DESARROLLAR ASESORA, SERVICIOS CONSULTIVOS, DE CAPACITACIN Y ORGANIZACIN; XXXV.- LA CELEBRACIN DE TODA CLASE DE ACTOS DE COMERCIO EN LOS TRMINOS DEL ARTCULO 9 NOVENO DE LA LEY GENERAL DE TTULOS Y OPERACIONES DE CRDITO; XXXVI.- LA CELEBRACIN DE LOS CONTRATOS CIVILES, MERCANTILES Y LA EMISIN DE TODA CLASE DE TTULOS DE CRDITO, BONOS Y OBLIGACIONES QUE FUERAN NECESARIOS PARA EL OBJETO SOCIAL; XXXVII.- LA ADQUISICIN O ENAJENACIN, ARRENDAMIENTO O SUBARRENDAMIENTO O COMODATO, DE TODAS AQUELLAS MATERIAS PRIMA, BIENES MUEBLES O INMUEBLES, MAQUINARIAS, EQUIPOS, ENSERES E IMPLEMENTOS NECESARIOS O CONVENIENTES PARA LA REALIZACIN DE SU OBJETIVO PRINCIPAL; XXXIVIII.- HACER Y PRACTICAR TODOS LOS DEMS ACTOS RELACIONADOS CON EL OBJETO DEL COLEGIO; XXXIX.-CONTRATACIN DE SERVICIOS TCNICOS, CONSULTIVOS Y DE ASESORA, AS COMO LA CELEBRACIN DE TODOS LOS ACTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS DE NATURALEZA CIVIL O MERCANTIL PARA LA REALIZACIN DE LOS FINES DEL COLEGIO; XL.- FOMENTAR LA PARTICIPACIN CVICA Y POLTICA DE SUS INTEGRANTES SIN COMPROMETER LA AFILIACIN DEL COLEGIO; Y

    7

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XLI.- REALIZAR LAS DEMS ACTIVIDADES QUE SE DERIVEN DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, DE SU REGLAMENTO Y DE OTRAS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES.

    CAPITULO IV DEL PATRIMONIO

    ARTICULO 8.- EL PATRIMONIO DEL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA, EST CONSTITUIDO POR LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE A LA FECHA POSEE O QUE EN EL FUTURO ADQUIERA Y QUEDA AFECTO ESTRICTAMENTE A LA REALIZACIN DE LOS FINES DEL MISMO, POR LO QUE NINGUN AGREMIADO, INSTITUCIN, ASOCIACIN O PERSONA EXTRAA AL COLEGIO PUEDE PRETENDER DERECHOS SOBRE DICHOS BIENES, CUALESQUIERA QUE SEAN SUS INTERESES. EL PATRIMONIO DEL COLEGIO SE FORMAR POR:

    a) LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DETERMINADAS POR LA ASAMBLEA Y QUE APORTEN LOS COLEGIADOS; b) LOS DONATIVOS QUE LE HAGAN Y LOS SUBSIDIOS QUE LE SEAN CONCEDIDOS;

    c) LOS EMOLUMENTOS QUE PERCIBA POR SERVICIOS PRESTADOS;

    d) LOS RENDIMIENTOS O PRODUCTOS QUE SUS BIENES GENEREN; Y

    e) LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y DERECHOS QUE ADQUIERA A TITULO LCITO.

    8

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    LA BASE DEL SOSTENIMIENTO DEL COLEGIO Y DE SUS ACTIVIDADES SON LAS CUOTAS QUE APORTAN TODOS SUS INTEGRANTES, CON EXCEPCIN DE LOS INTEGRANTES HONORARIOS QUIENES ESTN EXENTOS DEL PAGO DE ELLAS. LOS TIPOS DE CUOTAS SERN:

    A) CUOTAS DE INSCRIPCIN: A.1) INSCRIPCIN A.2) REINSCRIPCIN B) CUOTAS ORDINARIAS: B.1) ANUALES, PARA INTEGRANTES ACTIVOS B.2) ANUALES, PARA INVITADOS O ESTUDIANTES C) CUOTAS EXTRAORDINARIAS. D) APORTACIONES EN ESPECIE.

    ARTICULO 7.- EL MONTO DE LAS CUOTAS, DE INSCRIPCIN, ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS, SER ACORDADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO, A PROPUESTA DEL TESORERO, Y SOMETIDO A LA AUTORIZACIN O SU MODIFICACIN A LA ASAMBLEA GENERAL. LAS APORTACIONES EN ESPECIE DEBERN SER MUEBLES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS QUE CONTRIBUYAN AL FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO Y AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL Y EN NINGN CASO PODRN SER MENORES A LAS CUOTAS ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS ESTABLECIDAS POR LA ASAMBLEA GENERAL.

    9

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    POR NINGN MOTIVO PODR SER ESTABLECIDA UNA CUOTA OBLIGATORIA A LOS INTEGRANTES COLEGIADOS SI NO HA SIDO AUTORIZADA POR LA ASAMBLEA GENERAL, ADEMAS EL CONSEJO DIRECTIVO OBTENDR LA APROBACIN A SUS PROPUESTAS DE SANCIN PARA LOS MIEMBROS QUE NO ENTEREN PUNTUALMENTE SUS CUOTAS. ES OBLIGACIN INELUDIBLE DEL TESORERO EXTENDER EN TODOS LOS COBROS, EL RECIBO OFICIAL FOLIADO DEL COLEGIO. EL PORCENTAJE DE INTERESES POR MOROSIDAD DE PAGO SER ESTABLECIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL, Y SE APLICAR POR LA FALTA DE PAGO A PARTIR DEL TERCER MES DE VENCIMIENTO, TRAYENDO APAREJADO, A PARTIR DE ESE MOMENTO, LA SUSPENSIN DE LOS DERECHOS DEL INTEGRANTE. PARA CUBRIR EL PAGO DE CUOTAS DEL COLEGIO A LOS ORGANISMOS GREMIALES A LOS QUE SE ENCUENTRE AFILIADO, SE TOMAR COMO BASE NICAMENTE LA CANTIDAD DE INTEGRANTES ACTIVOS QUE ESTN AL CORRIENTE EN EL PAGO DE SUS CUOTAS ORDINARIAS ANUALES.

    CAPITULO V DE LOS INTEGRANTES

    ARTCULO 9.- PARA SER INTEGRANTE DEL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA, DEBER PRESENTAR POR ESCRITO SU SOLICITUD DE INGRESO, ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO, Y SER APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. LA SOLICITUD DEBER CONTENER SU DECLARACIN EXPRESA DE QUE CONOCE Y SE COMPROMETE A ACATAR LOS PRESENTES ESTATUTOS, DEBIENDO EXISTIR EL DICTAMEN PREVIO QUE AL EFECTO PRESENTE EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS POR EL SOLICITANTE Y STE DEBER SER APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL. EN CUALQUIER CASO SE NOTIFICAR POR ESCRITO AL SOLICITANTE EL RESULTADO DE SU SOLICITUD.

    10

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTICULO 10.- SERN INTEGRANTES DEL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA, TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SATISFAGAN LOS REQUISITOS QUE MS ADELANTE SE MENCIONAN, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES DENOMINACIONES: SERN INTEGRANTES ACTIVOS, LOS QUE SATISFAGAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

    I.- POSEER TTULO PROFESIONAL LEGALMENTE EXPEDIDO POR UNA INSTITUCIN EDUCATIVA AUTORIZADA EN LA REPBLICA MEXICANA PARA EXPEDIRLO, O BIEN TENER TTULO PROFESIONAL EXPEDIDO POR ESCUELA O INSTITUCIN EXTRANJERA DEBIDAMENTE REVALIDADO Y AUTORIZADO POR AUTORIDAD COMPETENTE;

    II.- CONTAR CON LA CDULA PROFESIONAL O AUTORIZACIN DEFINITIVA DE EJERCICIO PROFESIONAL, EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE; ASI MISMO, DEBER PRESENTAR SU CURRCULUM VITAE Y DONAR UN EJEMPLAR DE SU TESIS PROFESIONAL A LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO; Y

    III.- EN CASO DE SER EXTRANJERO, DEBER CUMPLIR CON LO PREVISTO POR EL ARTCULO 5 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU LEY REGLAMENTARA; POR EL ARTCULO 7 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO; EL ARTCULO 16 DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y DEMS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES. SON INTEGRANTES FUNDADORES, AQUELLOS QUE FIRMARON EL ACTA CONSTITUTIVA DEL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA. SON PATROCINADORES, AQUELLAS PERSONAS FSICAS Y MORALES QUE CONTRIBUYAN AL SOSTENIMIENTO DEL COLEGIO A PROPUESTA DEL CONSEJO DIRECTIVO SERN DESIGNADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL COMO MIEMBROS HONORARIOS, LAS PERSONAS FSICAS QUE HAYAN DESEMPEADO ACTIVIDADES O SERVICIOS RELEVANTES O DE RECONOCIDA TRASCENDENCIA RELACIONADOS CON LA PSICOLOGA.

    11

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTICULO 11.- PODRN ACUDIR A LAS ASAMLEAS DEL COLEGIO Y PARTICIPAR EN LAS FUNCIONES DE LAS COMISIONES REGULADAS POR LOS PRESENTES ESTATUTOS, INVITADOS QUE HAYAN ESTUDIADO PARCIAL O TOTALMENTE LA CARRERA DE PSICOLOGA PERO QUE NO POSEEN TTULO O CDULA PROFESIONAL CORRESPONDIENTE, PARA TAL EFECTO DEBERN PASAR POR EL PROCESO DE ADMISIN ESTABLECIDO PARA LOS INTEGRANTES ACTIVOS Y CUBRIR LAS CUOTAS DETERMINADAS. ARTICULO 12.- CADA INTEGRANTE DEL COLEGIO PODR UTILIZAR EN SU PAPELERA Y DEMS INSTRUMENTOS PROMOCIONALES O DE IDENTIFICACIN, SU CALIDAD Y DENOMINACIN ESPECFICA QUE LE CORRESPONDA CONFORME A LOS ESTATUTOS.

    CAPITULO VI DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS INTEGRANTES

    ARTCULO 13.- SON OBLIGACIONES DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA DENOMINACIN QUE OSTENTEN: I.- ASISTIR A LAS ASAMBLEAS Y REUNIONES DEL COLEGIO A LAS QUE SEA CONVOCADO; II.- RESPETAR Y HACER RESPETAR LOS ESTATUTOS DEL COLEGIO, DEL COLEGIO ESTATAL Y DE LA FEDERACIN O ASOCIACIN NACIONAL AL CUAL SE ENCUENTRE AFILIADO EL COLEGIO; III.- RESPETAR Y CUMPLIR ESTRICTAMENTE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DEL CDIGO DE TICA PROFESIONAL; IV.- CUMPLIR FIELMENTE CON LAS DISPOSICIONES EMANADAS DE LA ASAMBLEA Y DEL CONSEJO DIRECTIVO; V.- PROCURAR EL PRESTIGIO Y EL PROGRESO DEL COLEGIO, CONTRIBUYENDO EFICAZMENTE A LA REALIZACIN DE SUS FINES;

    12

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    VI.- PARTICIPAR, ACEPTAR Y DESEMPEAR LAS ACTIVIDADES PARA CUMPLIR CON LAS COMISIONES Y FUNCIONES QUE LES SEAN CONFERIDAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y QUE LE SEAN ENCOMENDADAS A CADA INTEGRANTE COLEGIADO PARA EL BUEN DESEMPEO DEL COLEGIO. LA EXCUSA PARA EL DESEMPEO DE UN PUESTO O COMISIN, SER CALIFICADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y APROBADO POR LA ASAMBLEA; VII.- PARTICIPAR DE LOS BENEFICIOS Y PRERROGATIVAS DEL COLEGIO, CON LAS LIMITACIONES PREVISTAS POR LOS PRESENTES ESTATUTOS Y DEMS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES; Y VIII.- AQUELLAS DERIVADAS DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, SU REGLAMENTO Y OTRAS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES. ARTCULO 14.- LOS INTEGRANTES TENDRN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES: I.- CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE LOS PRESENTES ESTATUTOS;

    II.- REALIZAR, CADA AO, LA ACTUALIZACIN DE SU CURRCULUM PROFESIONAL Y NOTIFICAR AL CONSEJO DIRECTIVO LOS CAMBIOS DE DOMICILIO, NMERO TELEFNICO, ESPECIALIDAD O RAMA PROFESIONAL, ACTIVIDAD ECONMICA PRIMORDIAL; III.- PAGAR LA CUOTA DE INSCRIPCIN Y PUNTUALMENTE LAS CUOTAS ORDINARIAS QUE CORRESPONDAN, ASI COMO LAS CUOTAS EXTRAORDINARIAS QUE SE ESTABLEZCAN; Y IV.- AQUELLAS QUE DERIVEN DE ACUERDOS TOMADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL, POR COMISIONES ESPECIALES DETERMINADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y AQUELLAS QUE DERIVEN DE DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES AL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA.

    13

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 15.- LOS INTEGRANTES ACTIVOS TENDRN LOS SIGUIENTES DERECHOS: I.- A SER CITADOS A LAS ASAMBLEAS DEL COLEGIO Y SER ESCUCHADO EMITIENDO SU VOTO, EN TODOS LOS ASUNTOS QUE EN ELLAS SE TRATEN; II.- A OBTENER, AL MOMENTO DE SU INSCRIPCIN, UN TANTO DE LOS ESTATUTOS EN VIGENCIA Y UN CERTIFICADO QUE LOS ACREDITE COMO INTEGRANTE ACTIVO EXPEDIDO POR EL CONSEJO DIRECTIVO EN FUNCIONES; III.- A SER INFORMADOS DE LAS GESTIONES ADMINISTRATIVAS DEL COLEGIO, Y TENER ACCESO A LOS ARCHIVOS GENERALES, FINANCIEROS Y DE ACTAS, PARA QUE EN CASO ESPECFICO PUEDAN EXIGIR, A QUIEN CORRESPONDA, EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS EMITIDOS Y EL BUEN USO DE LOS RECURSOS ECONMICOS Y DEL PATRIMONIO; IV.- A SOLICITAR EL APOYO Y RESPALDO DEL COLEGIO Y, SEGN EL CASO, DE LOS ORGANISMOS INTERMEDIOS A LOS QUE STE SE ENCUENTRE AFILIADO, CUANDO A SU BUEN JUICIO, POR CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON LA PRCTICA DE SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CONSIDEREN JUSTA Y NECESARIA SU INTERVENCIN; V.- A SER DESIGNADOS POR LA ASAMBLEA, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, PARA OCUPAR LOS CARGOS DE CONSEJEROS DIRECTIVOS QUE SE REQUIERAN PARA LA REPRESENTACIN DEL COLEGIO; VI.- UTILIZAR TODOS LOS SERVICIOS QUE ESTABLEZCAN EL COLEGIO EN BENEFICIO DE SUS INTEGRANTES; VII.- SER MERECEDOR A LOS RECONOCIMIENTOS DEL COLEGIO, DEL COLEGIO ESTATAL Y DE LOS ORGANISMOS NACIONALES A LOS CUALES PERTENEZCA EL COLEGIO; VIII.- A ASISTIR A LOS EVENTOS Y CONFERENCIAS ORGANIZADAS POR EL COLEGIO; Y

    14

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    IX.- A SER REPRESENTADOS EN LA ASAMBLEA POR MEDIO DE CARTA PODER, SIEMPRE Y CUANDO EL APODERADO SEA INTEGRANTE ACTIVO Y LA AUSENCIA FSICA ESTE PLENAMENTE JUSTIFICADA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR. NADIE PODR REPRESENTAR A MS DE UN INTEGRANTE ACTIVO EN UNA MISMA ASAMBLEA; MXIMO EN DOS OCASIONES CONSECUTIVAS PODR LLEVARSE A CABO REPRESENTACIN MEDIANTE CARTA PODER; Y X.- AQUELLAS QUE DERIVEN DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, SU REGLAMENTO Y DEMS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES NICAMENTE LOS INTEGRANTES ACTIVOS PODRN VOTAR Y SER VOTADOS. LA REPRESENTACIN EN CARTA PODER SER EXCLUSIVAMENTE UTILIZADA PARA VOTAR Y NUNCA SER CONSIDERADA PARA ACREDITAR ASISTENCIA. ARTCULO 16.- LOS INVITADOS TENDRN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES: I.- PAGAR LAS CUOTAS QUE ESTABLEZCAN EL CONSEJO DIRECTIVO, CON APROBACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL;

    II.- DESEMPEAR LAS ACTIVIDADES O FUNCIONES ENCOMENDADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL, EL CONSEJO DIRECTIVO O ALGUNA DE LAS COMISIONES, SIEMPRE QUE NO CORRESPONDA A AQUELLAS PROPIAS DE LOS INTEGRANTES ACTIVOS; Y

    III.- AQUELLAS DERIVADAS DE LOS PRESENTES ESTATUTOS. ARTCULO 17.- LOS INTEGRANTES HONORARIOS TENDRN LOS SIGUIENTES DERECHOS: I.- PODRN ASISTIR LOS EVENTOS ORGANIZADOS POR EL COLEGIO AS COMO LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS, TENIENDO LA CALIDAD DE INVITADOS PERMANENTES, CON DERECHO EXCLUSIVAMENTE A VOZ; Y

    15

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    II.- HACER PROPUESTAS O SUGERENCIAS AL COLEGIO, SIEMPRE QUE SEAN POR ESCRITO Y A TRAVS DEL CONSEJO DIRECTIVO, PARA QUE ESTE A SU VEZ LAS RESUELVA O LAS TURNE A LA ASAMBLEA.

    CAPITULO VII DEL RGANOS DE GOBIERNO.

    ARTCULO 18.- LOS RGANOS DE GOBIERNO DEL COLEGIO, SON: I.- LA ASAMBLEA GENERAL; QUE CONSTITUYE EL PODER SUPREMO DEL COLEGIO; II.- EL CONSEJO DIRECTIVO; QUIEN COORDINA Y EJECUTA LAS POLTICAS Y PROGRAMAS, DEFINIDOS Y APROBADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL, DNDO SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS ADQUIRIDOS; III.- EL CONSEJO CONSULTIVO, QUE ES UN RGANO DE APOYO TCNICO Y CONSULTA PARA EL CONSEJO DIRECTIVO; IV.- LA COMISIN ELECTORAL, QUE ES UN RGANO EVENTUAL, ENCARGADO DE ORGANIZAR Y DIRIGIR LOS PROCESOS ELECTORALES PARA LA RENOVACIN DEL CONSEJO DIRECTIVO; V.- LA COMISIN REVISORA DE ESTATUTOS Y SUS REGLAMENTOS, QUE ES UN RGANO EVENTUAL, ENCARGADA DE REALIZAR LA PROPUESTA Y ACTUALIZACION DE LOS REGLAMENTOS QUE SE REQUIERAN Y DE LA REVISIN Y ACTUALIZACION DE LOS ESTATUTOS; Y VI.- LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA.

    16

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 19.- LA ASAMBLEA GENERAL ES EL PODER SUPREMO DEL COLEGIO Y CUERPO DE VIGILANCIA Y ES LA NICA QUE APROBAR LAS POLTICAS Y PROGRAMAS NECESARIOS PARA CUMPLIR CON SU OBJETO, SE CONSTITUYE CON LOS INTEGRANTES ACTIVOS, DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE LA SECRETARIA Y PUEDE SER DE LOS TIPOS SIGUIENTES: I.- LA ASAMBLEA ORDINARIA QUE DEBER REUNIRSE UNA VEZ AL AO DENTRO DE LOS TRES PRIMEROS MESES DE STE Y CONGREGAR A TODOS LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO. EN CASO DE NO EXISTIR QUORUM A LA HORA SEALADA, SE CELEBRAR EN SEGUNDA CONVOCATORIA, QUINCE MINUTOS DESPUS DE LA HORA SEALADA EN PRIMERA CONVOCATORIA, CON LOS INTEGRANTES PRESENTES; Y II.- ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS ES LA REUNIN MENSUAL; O BIEN CUANDO EL CONSEJO DIRECTIVO O UNA TERCERA PARTE DE LOS INTEGRANTES COMO MNIMO, CONVOQUE A ELLA, SIEMPRE Y CUANDO SE COMPRUEBE HABER NOTIFICADO DE ELLO A LA TOTALIDAD DE LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO. LA ASAMBLEA GENERAL ESTAR PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, ACOMPAADO POR LOS MIEMBROS DEL CONSEJO QUE ASISTAN A LA ASAMBLEA. EN AUSENCIA DEL PRESIDENTE, LAS ASAMBLEAS DEBERN SER PRESIDIDAS POR EL SECRETARIO Y EN SU AUSENCIA, POR OTRO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DESIGNADO POR EL PRESIDENTE. PARA QUE SEAN VLIDAS TANTO LAS DECISIONES DE LAS ASAMBLEAS, COMO DEL CONSEJO, ESTAS DEBERN SER APROBADAS POR MAYORA SIMPLE DE VOTANTES, A EXCEPCIN DE LOS CASOS PARTICULARES ESPECIFICADOS EN LOS PRESENTES ESTATUTOS. ARTICULO 20.- LAS CONVOCATORIAS PARA SESIONES DE ASAMBLEAS, TANTO ORDINARIAS COMO EXTRAORDINARIAS, SERN FORMULADAS POR EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO O AMBOS, O EN SU DEFECTO, POR TRES MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, DESCRIBIENDO EL ORDEN DEL DA PROPUESTO, DEBER SER REMITIDA A LOS INTEGRANTES ACTIVOS CON UNA SEMANA MNIMA DE ANTICIPACIN Y SERN ENVIADAS POR CORREO ELECTRNICO, FAX O MENSAJERA.

    17

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    CUALQUIER MODIFICACIN A LA FECHA DE CONVOCATORIA AMERITAR QUE SE INFORME A TODOS Y CADA UNO DE LOS INTEGRANTES CON UNA SEMANA MNIMA DE ANTICIPACIN. ARTCULO 21.- LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS TENDRN POR OBJETO, ANALIZAR Y APROBAR EN SU CASO: I.- EL INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS; II.- EL BALANCE DEL EJERCICO SOCIAL ANTERIOR; III.- EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DEL INGRESO Y EGRESOS PARA CADA EJERCICIO; IV.- SOBRE LA ADMISIN, SUSPENSIN Y EXPULSIN DE SUS INTEGRANTES; V.- MODIFICACIONES A LOS ESTATUTOS; VI.- LAS INICIATIVAS QUE POR SU IMPORTANCIA PONGA A SU CONSIDERACIN EL CONSEJO DIRECTIVO; VII.- EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE LE OTORGUEN LOS ESTATUTOS; VIII.- LAS RESOLUCIONES TOMADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO; Y IX.- LAS ACTIVIDADES DEL CONSEJO DIRECTIVO, AS COMO DE SUS INTEGRANTES EN LO INDIVIDUAL Y SUSPENDER TEMPORALMENTE O REMOVER DEL CARGO, CUANDO NO SE CUMPLA SATISFACTORIAMENTE CON SU COMETIDO.

    18

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    EN CADA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA SE DEBER APROBAR EL ORDEN DEL DA, EL CUAL SE INTEGRAR CON TODOS LOS ASUNTOS DE INTERS GENERAL PROPUESTOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO; INICIANDO CON LA LECTURA DE LOS ACUERDOS DE LA SESIN ANTERIOR Y CONCLUYENDO CON ASUNTOS GENERALES. SE SOMETERN A DISCUSIN Y APROBACIN EN SU CASO, LOS ASUNTOS QUE AS LO AMERITEN Y SE LEVANTAR UN ACTA, LA CUAL SER FIRMADA POR QUIENES HAYAN FUNGIDO COMO PRESIDENTE Y SECRETARIO; AS MISMO SE CONSIGNAR EN UN LIBRO DE REGISTRO LA ASISTENCIA DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO. ARTCULO 22.- CORRESPONDE A LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS: I.- CONOCER, DISCUTIR Y RESOLVER TODA INICIATIVA PRESENTADA POR ESCRITO A LA CONSIDERACIN DEL COLEGIO, QUE NO HAYAN CONTEMPLADO LAS ASAMBLEAS EN SESIONES ORDINARIAS.

    II.- RESOLVER LAS INICIATIVAS QUE POR SU IMPORTANCIA O URGENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO ESTIMEN CONVENIENTE PONER EN CONSIDERACIN DE LA ASAMBLEA. III.- CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE SE CONSIDERE PERTINENTE TRATAR DENTRO DEL CURSO DE LAS MISMAS. IV.- CONOCER LOS ASUNTOS CORRESPONDIENTES A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS CUANDO STAS NO SE HUBIEREN CELEBRADO EN SU OPORTUNIDAD. ARTCULO 23.- PODR INCLUIRSE COMO PARTE DEL ORDEN DEL DIA, LA PRESENCIA DE INVITADOS CONFERENCISTAS QUE EXPONGAN TEMAS DE INTERS GENERAL, AS COMO EXPOSICIN DE PROMOTORES QUE PRESENTEN PRODUCTOS O SERVICIOS DE BENEFICIO PARA LOS INTEGRANTES.

    19

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTICULO 24.- EL QURUM EXIGIDO PARA QUE LAS DECISIONES DE LAS ASAMBLEAS SEAN VLIDAS Y QUE SE CELEBREN POR PRIMERA CONVOCATORIA, SER EL DE LA MITAD MAS UNO DE LOS INTEGRANTES ACTIVOS. EN SEGUNDAS CONVOCATORIAS, EL QURUM SE INTEGRAR POR LOS INTEGRANTES ACTIVOS QUE ASISTAN Y EL VOTO SE EJERCER EN FORMA PERSONAL POR CADA COLEGIADO ACREDITADO DEBIDAMENTE Y AUTORIZADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO. ARTICULO 25.- SI EL CONSEJO DIRECTIVO NO CITA A DOS ASAMBLEAS ORDINARIAS CONSECUTIVAS, PODR HACERLO LA TERCERA PARTE DE LOS INTEGRANTES, PROCEDINDOSE A AUTORIZAR LOS ACUERDOS TOMADOS POR LOS ASISTENTES A LA ASAMBLEA. LA CONVOCATORIA DEBER SER FIRMADA POR LOS INTERESADOS EN QUE SE RENAN EN LA ASAMBLEA, PRECISANDO LOS ASUNTOS A TRATAR.

    CAPITULO V III DEL CONSEJO CONSULTIVO.

    ARTCULO 26.- EL CONSEJO CONSULTIVO, ES UN RGANO DEL COLEGIO, DE CONSEJO, PROMOCIN Y DE APOYO, SUS RESOLUCIONES TIENEN EL CARCTER DE ORIENTACIN Y NO DE DECISIN. ARTCULO 27.- LOS INTEGRANTES SERN PROPUESTOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y ELECTOS POR LA ASAMBLEA PARA OCUPAR EL CARGO DE CONSEJEROS CONSULTIVOS POR UN LAPSO DE DOS AOS, PUDIENDO SER REELECTOS, Y SE CONSTITUIR DE LA SIGUIENTE MANERA:

    I.- UN REPRESENTANTE, EXPRESIDENTE DEL COLEGIO; II.- UN REPRESENTANTE QUE OCUPE UN PUESTO COMO DOCENTE EN INSTITUCIONES DE ENSEANZA DE LA PSICOLOGA; Y III.- UN REPRESENTANTE DE LA ASAMBLEA GENERAL.

    20

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 28.- EL CONSEJO CONSULTIVO SE REUNIR COMO MNIMO DOS VECES AL AO CON EL CONSEJO DIRECTIVO A FIN DE ORIENTAR, APOYAR Y LOGRAR RECURSOS A LOS PROGRAMAS QUE PRETENDA REALIZAR EL OBJETO DEL COLEGIO. ARTCULO 29.- CADA NUEVO CONSEJO CONSULTIVO TOMAR POSESIN AL MISMO TIEMPO QUE EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO Y SE ORGANIZAR INTERNAMENTE POR UN PRESIDENTE, UN SECRETARIO Y TRES VOCALES, LOS CUALES SERN ELEGIDOS Y SELECCIONADOS POR SUS MISMOS INTEGRANTES.

    CAPITULO IX DEL CONSEJO DIRECTIVO.

    ARTCULO 30.- EL CONSEJO DIRECTIVO TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I.- COORDINAR Y EJECUTA LAS POLTICAS Y PROGRAMAS DETERMINADOS Y DEFINIDOS POR LA ASAMBLEA GENERAL; II.- ORGANIZAR LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS EN LOS TRMINOS QUE LOS ESTATUTOS FIJAN; III.- REPRESENTAR AL COLEGIO PARA TODA CLASE DE ACTOS DE ADMINISTRACIN, INCLUSIVE LOS DE PLEITOS Y COBRANZA Y LOS QUE REQUIERAN CLUSULAS ESPECIALES CONFORME A LA LEY Y DE ACUERDO A LAS LIMITACIONES PREVISTAS EN LOS PRESENTES ESTATUTOS; IV.- PRESENTAR ANUALMENTE ANTE LA ASAMBLEA, EL PROYECTO DE LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDADES A REALIZAR, Y QUE DEBERN SER APROBADAS POR LA MISMA PARA SU EJERCICIO; V.- RENDIR ANTE LA ASAMBLEA, INFORME DETALLADO DE TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS;

    21

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    VI.- VERIFICAR QUE EL TRABAJO DE LAS COMISIONES Y DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO, SE DESARROLLEN EN FORMA EFICAZ Y EN ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS TRAZADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL Y EL PROPIO CONSEJO; VII.- SOLICITAR AL PRESIDENTE, PREVIA DETERMINACIN DE LA MAYORA, LA REMOCIN DEL CARGO DE LA O LAS PERSONAS DESIGNADAS, QUE DURANTE UN TRIMESTRE NO REPORTE AVANCES O NO HAYAN EFECTUADO SATISFACTORIAMENTE LA LABOR ENCOMENDADA. EL PRESIDENTE SOLICITAR LA AUTORIZACIN A LA ASAMBLEA, QUIEN DICTAMINAR Y POPONDR LAS SUSTITUCIONES. EL PRESIDENTE INFORMAR DE LA RESOLUCIN DE LA ASAMBLEA POR ESCRITO A LOS CONSEJEROS DENTRO DE LOS 10 DAS SIGUIENTES;

    VIII.- DELEGAR EN LOS MIEMBROS DEL CONSEJO, LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES QUE SE ESTIMEN PERTINENTES PARA LA BUENA MARCHA DEL COLEGIO, PREVIA APROBACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL;

    IX.- PROPONER PARA SU APROBACIN, ANTE LA ASAMBLEA GENERAL, A LOS INTEGRANTES QUE DEBEN REPRESENTAR AL COLEGIO EN EL SENO DE LOS ORGANISMOS OFICIALES, EN CUYO FUNCIONAMIENTO TENGA INTERVENCIN EL COLEGIO; X.- VIGILAR QUE SE HAGA EL USO DEBIDO DE LA DENOMINACIN Y EMBLEMA DEL COLEGIO; XI.- PROPONER A LA ASAMBLEA GENERAL LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS; XII.- ESTUDIAR Y RESOLVER DE MANERA INDIVIDUAL, ASUNTOS RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO, PUDIENDO AUXILIARSE DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA, CUANDO LOS CASOS AS LO AMERITEN; XIII.- TURNAR, A LA COMISIN REVISORA DE ESTATUTOS Y DE SUS REGLAMENTOS, AQUELLAS PROPUESTAS DE REFORMAS O ADECUACIONES PARA SU POSIBLE INCLUSIN O BIEN SU ELABORACIN;

    22

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XIV.- ESTUDIAR Y RESOLVER DE MANERA INDIVIDUAL, LOS CASOS NO PREVISTOS EN LOS ESTATUTOS, AS COMO LOS CASOS DE LOS INTEGRANTES QUE, POR MODIFICACIN A LOS ESTATUTOS O POR CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES, SE VEN AFECTADOS EN SUS DERECHOS GREMIALES ADQUIRIDOS CON ANTERIORIDAD, PUDIENDO RECURRIR AL AUXILIO DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA CUANDO LA SITUACIN LO REQUIERA; XV.- CONTRATAR AL PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE LE AUXILIE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES; Y XVI.- PROMOVER LA EJECUCIN Y REALIZACIN DE LOS OBJETIVOS DEL COLEGIO EN LA FORMA Y TRMINOS QUE ESTABLECEN LOS ESTATUTOS. ARTCULO 31.- SE INTEGRAR POR EL PRESIDENTE, SECRETARIO, TESORERO Y LOS TITULARES DE LAS COMISIONES DE DETERMINADAS POR LOS ESTATUTOS Y DURAR EN SU ENCARGO DOS AOS Y SE REUNIR POR LO MENOS CADA MES INDEPENDIENTEMENTE DE LAS REUNIONES ORDINARIAS DE ASAMBLEA. ARTCULO 32.- LAS COMISIONES CONSTITUIDAS POR LOS PRESENTES ESTATUTOS, COMO RGANOS AUXILIARES DEL CONSEJO DIRECTIVO SON: I.- ACCIN GREMIAL; II.- MEJORAMIENTO CONTINUO; III.- PROMOCIN Y RELACIONES; IV.- SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL; V.- VINCULACIN CON EL COLEGIO ESTATAL DE PSICOLOGA; Y VI.- VINCULACIN CON EL CONSEJO DE PROFESIONISTAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO;

    23

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 33.- LOS INTEGRANTES DE NMERO ELECTOS, SE COMPROMETEN A CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ESTATUTOS, EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CUAL FORMAN PARTE. DE NO HACERLO, SE LES DESTITUIR DE MANERA INMEDIATA POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO.

    ARTICULO 34.- LA REPRESENTACIN JURDICA DEL COLEGIO PARA TODOS LOS EFECTOS DEL CDIGO CIVIL, DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SU REGLAMENTO Y DEMS DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES, LA TENDR EL CONSEJO DIRECTIVO EN LAS PERSONAS DE SU PRESIDENTE. PARA LOS CASOS DE FACULTADES DE DOMINIO, ES DECIR, EN LOS QUE SE OPERE CON EL PATRIMONIO DEL COLEGIO, EL PRESIDENTE DEBER EJERCITARLAS DE FORMA MANCOMUNADA CON EL TESORERO Y REQUERIR DE LA AUTORIZACIN ESPECIAL DE LA ASAMBLEA GENERAL, CON VOTACIN DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS ACTIVOS. EL PRESIDENTE, SOLO PODR SER REMOVIDO A CAUSA DE SANCIN APLICADA POR LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA, PREVIO ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL, RESPALDADA POR EL 75% DE LOS INTEGRANTES ACTIVOS COMO MNIMO; ARTCULO 35.- EL PRESIDENTE DEL COLEGIO TENDR LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES:

    I.- DIRIGIR Y COORDINAR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DEL COLEGIO, ACTUAR COMO SU REPRESENTANTE, SIEMPRE QUE SUS ACTOS NO CONTRAVENGAN EN NINGN CASO LO ESTABLECIDO POR LOS ESTATUTOS E INFORMAR AL CONSEJO DIRECTIVO O A LA ASAMBLEA GENERAL, LA SITUACIN DE LOS ASUNTOS;

    II.- EJERCER LA REPRESENTACIN LEGAL Y OFICIAL DEL COLEGIO Y DEL CONSEJO DIRECTIVO ANTE DEPENDENCIAS, ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIOS, ASI COMO LA COORDINACIN Y PROMOCIN MEDIANTE ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LA PARTICIPACIN DEL COLEGIO ANTE EL COLEGIO ESTATAL, LA DELEGACIN REGIONAL Y LA FEDERACIN; III.- PREVIO ACUERDO DE LA ASAMBLEA, OTORGAR PODERES ESPECIALES PARA PLEITOS, COBRANZAS Y ACTOS DE ADMINISTRACIN A QUIEN JUZGUE CONVENIENTE; CON EL FIN DE REPRESENTAR LOS INTERESES DEL COLEGIO;

    24

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    IV.- CONVOCAR Y PRESIDIR TODA CLASE DE ASAMBLEAS DE INTEGRANTES Y LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, RINDIENDO ANTE ELLAS LOS INFORMES QUE CORRESPONDAN; V.- FIRMAR CON EL SECRETARIO, LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO AS COMO LAS ACTAS DE ASAMBLEA; VI.- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS TOMADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL, EL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LAS RESOLUCIONES EMANADAS DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA; VII.- CITAR A ASAMBLEA URGENTE, CUANDO SE TRATE DE CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES QUE REQUIERAN LA SOLUCIN INMEDIATA DE ASUNTOS QUE PONGAN EN RIESGO LA ESTABILIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO, SIEMPRE CUMPLIENDO LO PREVISTO EN LOS PRESENTES ESTATUTOS; VIII.- TOMAR LAS MEDIDAS DE URGENCIA QUE CONSIDERE OPORTUNAS Y QUE POR SU TRASCENDENCIA NO PERMITAN ESPERAR LA CELEBRACIN DE SESIN O ASAMBLEA URGENTE, DEBIENDO DAR CUENTA DE DICHAS MEDIDAS EN LA SIGUIENTE ASAMBLEA DE MIEMBROS Y DE SESIN DEL CONSEJO QUE SE CELEBREN; IX.- CITAR A SESIN DEL CONSEJO DIRECTIVO, EN FORMA ORDINARIA, UNA VEZ AL MES, O CUANDO LO CREA CONVENIENTE Y CUANDO SE LO SOLICITEN POR ESCRITO DOS DE SUS INTEGRANTES; X.- CONVOCAR AL CONSEJO CONSULTIVO CUANDO LO ESTIMEN NECESARIO O CONFORME CON LO QUE PROCEDA EN LOS PRESENTES ESTATUTOS; XI.- COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, DE LAS COMISIONES Y DE LOS DEMS COLABORADORES, PARA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS Y ACEPTAR LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES QUE LE DELEGUE EL CONSEJO DIRECTIVO;

    25

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XII.- PRESENTAR EN LA ASAMBLEA DE TOMA DE POSESIN, EL PLAN DE TRABAJO PARA LOS DOS AOS DE SU ADMINISTRACIN. EN EL PRIMER AO DE GESTIN, EL INFORME DE LABORES INTERMEDIO, CORRESPONDIENTE A DICHO PERODO, Y EN SU MOMENTO, EL INFORME FINAL DE LAS LABORES REALIZADAS;

    XIII.- GESTIONAR TODO LO QUE INTERESE AL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS, ESPECIALMENTE DEL PLAN DE TRABAJO Y LA CELEBRACIN DE LOS EVENTOS TRADICIONALES ANUALES; XIV.- NOMBRAR O REMOVER, POR ACUERDO DE ASAMBLEA, A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, A LOS TITULARES DE LAS COMISIONES Y A LOS EMPLEADOS DEL COLEGIO; XV.- PREVIA AUTORIZACIN DE LA ASAMBLEA Y APROBACIN DEL CONSEJO DIRECTIVO, ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DEL COLEGIO; XVI.- SOMETER A LA APROBACIN DE LA ASAMBLEA, PREVIO ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO, LOS NOMBRAMIENTOS Y/O REMOCIONES DE LOS EMPLEADOS Y ASESORES TCNICOS, AS COMO LAS REMUNERACIONES DEL PERSONAL CUYOS SERVICIOS SE CONSIDERAN NECESARIOS; XVII.- DAR AVISO POR ESCRITO A QUIEN CORRESPONDA, CUANDO ALGN INTEGRANTE DEL COLEGIO HAYA SIDO SUSPENDIDO O EXPULSADO, VIGILANDO QUE LAS CONCESIONES Y DERECHOS QUE HABA OBTENIDO COMO INTEGRANTE COLEGIADO LE SEAN RETIRADOS A LA BREVEDAD POSIBLE; XVIII.- VIGILAR EL BUEN USO Y CUIDADO DE LAS OFICINAS Y DE LA SEDE DEL COLEGIO; XIX.- FIRMAR LA CORRESPONDENCIA DEL COLEGIO O DELEGAR ESTA FUNCIN AL SECRETARIO, CUANDO SE REQUIERA;

    26

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XX.- ELABORAR CONJUNTAMENTE CON EL TESORERO, LOS PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS Y SOMETERLOS A LA CONSIDERACIN DEL CONSEJO DIRECTIVO Y A LA APROBACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL; XXI.- AUTORIZAR, MANCOMUNADAMENTE CON EL TESORERO, LOS GASTOS APROBADOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y RATIFICADOS POR LA ASAMBLEA; Y XXII.- LAS DEMS ATRIBUCIONES QUE LE CONCEDA LA ASAMBLEA EN GENERAL Y LOS PRESENTES ESTATUTOS. ARTCULO 36.- SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL SECRETARIO: I.- AUXILIAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO EN LOS CASOS QUE ESTE LO REQUIERA;

    II.- LLEVAR Y ACTUALIZAR LOS LIBROS DE ACTAS Y EN GENERAL EL ARCHIVO DEL COLEGIO; III.- FACILITAR A LOS MIEMBROS DEL COLEGIO, INFORMACIN GENERAL RELATIVA A LAS ASAMBLEAS Y SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, O CUALQUIER OTRA INFORMACION QUE OBRE EN LOS ARCHIVOS DEL COLEGIO; IV.- LLEVAR LA CORRESPONDENCIA DE LOS ASUNTOS DEL COLEGIO, FIRMNDOLA POR AUSENCIA DEL PRESIDENTE, TODA CORRESPONDENCIA DEBER TENER COPIA PARA EL ARCHIVO CONSECUTIVO DEL COLEGIO; V.- LLEVAR EL LIBRO DE REGISTRO DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO, QUE DEBER CONTENER LA FECHA DE INGRESO DE CADA UNO, ASI COMO EL EXPEDIENTE PERSONAL DE CADA INTEGRANTE, CON LAS COPIAS DE LA DOCUMENTACIN REQUERIDA PARA SU INSCRIPCIN Y LA DE SU ACTUALIZACION;

    27

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    VI.- PREVIA AUTORIZACIN DEL PRESIDENTE, PRESENTAR LA LISTA DE INTEGRANTES CON DERECHOS VIGENTES A LAS DEPENDENCIAS, INSTITUCIONES Y ORGANISMOS QUE LO SOLICITEN; VII.- INFORMAR POR ESCRITO A LOS INTEGRANTES QUE HAN CAUSADO BAJA COMO COLEGIADOS, POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL, ENTERANDO DE TAL SITUACIN AL CONSEJO DIRECTIVO; VIII.- PROVER DE APOYO DE CUALQUIER NDOLE A LAS COMISIONES, EN EL CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO APROBADOS POR LA ASAMBLEA; IX.- FIRMAR LAS CONVOCATORIAS A LAS REUNIONES DE ASAMBLEA ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS CONJUNTAMENTE O EN AUSENCIA DEL PRESIDENTE; X.- PREPARAR TODA LA INFORMACIN Y MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR LAS ASAMBLEAS Y SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, ELABORANDO PREVIAMENTE CON EL PRESIDENTE EL ORDEN DEL DIA; XI.- REDACTAR LAS ACTAS DE ASAMBLEA Y DE SESIN DE CONSEJO DIRECTIVO Y PROTOCOLIZARLAS ANTE NOTARIO PBLICO, CUANDO SEA NECESARIO O POR ACUERDO DE ASAMBLEA; Y XII.- CERTIFICAR LOS ACUERDOS TOMADOS POR LA ASAMBLEA Y POR EL CONSEJO DIRECTIVO, FIRMANDO CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE LAS ACTAS RESPECTIVAS. ARTCULO 37.- CON ANTELACIN A LA ASAMBLEA, EL SECRETARIO PREPARAR EL LIBRO DE REGISTRO DE FIRMAS POR LA ASISTENCIA QUE CONTENDR LO SIGUIENTE:

    I. LUGAR Y FECHA; II. LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES ACTIVOS CON DERECHO A VOZ Y VOTO;

    28

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    III. LOS NOMBRES DE LOS INVITADOS Y HONORARIOS CON DERECHO A VOZ EXCLUSIVAMENTE; IV. LOS INTEGRANTES QUE ASISTAN A LA ASAMBLEA GENERAL, QUE ESTEN SUSPENDIDOS EN SUS DERECHOS, SLO

    TOMARN LA PALABRA CON AUTORIZACIN DEL PRESIDENTE, PERO POR NINGN MOTIVO TENDRN DERECHO A VOTO; Y V. REGISTRO DE ASISTENCIA DE LOS INVITADOS.

    ARTCULO 38.- SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL TESORERO: I.- PROMOVER Y COORDINAR LA OBTENCIN DE RECURSOS Y SU ADECUADA UTILIZACIN EN EL COLEGIO, PARA LA REALIZACIN DE PROGRAMAS ACORDADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL; II.- CUSTODIAR LOS FONDOS PARA LA OPERACIN DEL COLEGIO, FORMULANDO LOS PRESUPUESTOS ANUALES DE INGRESOS Y EGRESOS; III.- MANEJAR, CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE, EL PATRIMONIO Y LOS FONDOS DEL COLEGIO; IV.- LLEVAR LA CONTABILIDAD DEL COLEGIO Y FORMULAR BALANCES MENSUALES Y ANUALES PARA SOMETERLOS A CONSIDERACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL PARA SU APROBACIN; V.- REVISAR Y AUTORIZAR EL BALANCE ANUAL QUE DEBER PRESENTARSE A LA ASAMBLEA; Y VI.- CUIDAR TANTO DE LA OPORTUNA RECAUDACIN DE INGRESOS, COMO DE QUE LOS COMPROMISOS DEL COLEGIO SEAN SOLVENTADOS CON OPORTUNIDAD.

    29

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    CAPITULO X DE LAS ATRIBUCIONES DE LAS COMISIONES

    ARTCULO 39.- LOS TITULARES DE LAS COMISIONES, DEBERN PROMOVER Y COORDINAR LOS PROGRAMAS DE CADA UNA, A FIN DE LOGRAR LOS OBJETIVOS DESCRITOS EN EL PRESENTE CAPITULO. LAS COMISIONES DEBERN INTEGRARSE CON UN MNIMO DE TRES Y MXIMO CINCO INTEGRANTES Y SUS DETERMINACIONES SE TOMARN POR MAYORA SIMPLE DE VOTOS Y SIEMPRE Y CUANDO SE RENAN POR LO MENOS TRES DE ELLOS. EN CASO DE EMPATE EN LAS VOTACIONES, EL PRESIDENTE DE LA COMISIN TENDR VOTO DE CALIDAD. ARTCULO 40.- LA COMISIN DE ACCIN GREMIAL DEBERA LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETVO SOCIAL: I.- REPRESENTAR AL COLEGIO Y A SUS INTEGRANTES ANTE LA DIRECCIN DE PROFESIONES DEL ESTADO;

    II.- HACER CUMPLIR EL CDIGO DE TICA Y CONDUCTA PROFESIONAL;

    III.- PROMOVER, VIGILAR Y DENUNCIAR ANTE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES, EL INCUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA PROFESIN DEL PSICLOGO EXISTAN, Y SE D CUMPLIMIENTO A LO ESTIPULADO POR LA NORMATIVIDAD APLICABLE AL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PROFESIN EN EL PAS, EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA; IV.- PROMOVER EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIN DE SALUD EN MATERIA DE LA PSICOLOGA, POR TODOS LOS COLEGIADOS Y DENUNCIAR ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, LAS VIOLACIONES A LAS DIFERENTES LEYES Y REGLAMENTOS QUE CONCIERNEN AL CAMPO DE EJERCICIO DE LA PROFESIN;

    30

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    V.- PROMOVER LA EXPEDICIN DE LEYES O REGLAMENTOS, AS COMO DE REFORMAS A LOS VIGENTES, Y QUE ESTN REFERIDOS AL MEJORAMIENTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL, TANTO DE CARCTER MUNICIPAL, REGIONAL O ESTATAL; VI.- PROMOVER LA DEFINICIN Y DIVULGACIN DE NORMAS TCNICAS EN LOS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL; VII.- VIGILAR QUE EL TRABAJO, TANTO DE CARCTER PBLICO COMO PRIVADO, EN EL CAMPO DE EJERCICIO DE LOS , SE D PREFERENTEMENTE A LOS PROFESIONALES DE LA LOCALIDAD O REGIN, PUGNANDO POR QUE LOS CARGOS PBLICOS EN QUE SE REQUIERAN CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA PROFESIN, ESTN DESEMPEADOS POR QUIENES POSEAN TITULO LEGALMENTE EXPEDIDO Y QUE CUENTEN CON LA CDULA PROFESIONAL CORRESPONDIENTE; VIII.- VINCULAR CON OTROS ORGANISMOS INTERMEDIOS, ACCIONES CONJUNTAS PARA BENEFICIO DE LA SOCIEDAD; IX.- BUSCAR LA INTEGRACIN DE TODOS LOS QUE SE ENCUENTREN EN EL EJERCICIO LEGAL DE SU PROFESIN EN EL MUNICIPIO, QUE POSEAN TITULO LEGALMENTE EXPEDIDO Y REGISTRADO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE Y QUE REUNAN LOS REQUISITOS SEALADOS POR LOS ESTATUTOS;

    X.- FOMENTAR QUE EL COLEGIO SE CONSOLIDE Y SE ORGANICE PARA BENEFICIO DE SUS INTEGRANTES Y DE LA SOCIEDAD CELAYENSE;

    XI.- PROPONER ALTERNATIVAS DE CONCILIACIN EN LAS DIFERENCIAS Y CONFLICTOS QUE SE SUSCITEN ENTRE LOS PSICLOGOS, O DE STOS CON SUS CLIENTES, POR ASPECTOS CONTRACTUALES, SIEMPRE Y CUANDO AMBAS PARTES ACUERDEN SOMETERSE A LA DECISIN DE DICHA COMISIN; XII.- OTORGAR A SUS INTEGRANTES POR SI, O POR TERCERA PERSONA, EL AUXILIO QUE NECESITEN CUANDO SE VEAN INVOLUCRADOS EN ALGUNA PROBLEMTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL; Y

    31

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XIII.- APOYAR, MEDIANTE CONVENIOS DE SERVICIOS PARA TODA LA MEMBRESA, EN LA OBTENCIN DE DESCUENTOS Y PROMOCIONES EN LAS ADQUISICIONES DE EQUIPOS, MATERIALES, BIENES Y SERVICIOS PARA EL DESEMPEO DE SU ACTIVIDAD PROFESIONAL. ARTCULO 41.- LA COMISIN DE MEJORAMIENTO CONTINUO DEBER LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES FUNCIONES RELACIONADAS CON EL OBJETO SOCIAL: I.- ELABORAR Y SOMETER A CONSIDERACIN DEL CONSEJO DIRECTIVO Y LA ASAMBLEA GENERAL, EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO DEL COLEGIO; II.- VIGILAR LA OPERACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO; III.- INFORMAR AL CONSEJO DIRECTIVO CUALQUIER SITUACIN RELACIONADA CON LA OPERACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO; IV.- PREPARAR LOS INFORMES RELACIONADOS CON LA OPERACIN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO, QUE DEBER RENDIR EL COLEGIO A LA SECRETARA DE EDUCACIN DE GUANAJUATO; V.- PROMOVER EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS CON OTRAS DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA PRCTICA DE LA PSICOLOGA; VI.-FORMULAR PROPUESTAS PARA LOS PROCESOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LA CERTIFICACIN PROFESIONAL Y SUS REFRENDOS, CORRESPONDIENTES A LA PSICOLOGA; VII.- FOMENTAR LA PARTICIPACIN DE LOS INTEGRANTES ACTIVOS, EN LOS PROCESOS DE CERTIFICACIN PROFESIONAL, YA SEAN LOS OPERADOS MEDIANTE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SU

    32

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    REGLAMENTO, YA LAS DERIVADAS DE LAS NORMAS, LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR NUESTRO PAS EN LOS ACUERDOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y DE ACUERDO CON LA REGLAMENTACIN ESTABLECIDA POR LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES; VIII.- FOMENTAR LA PARTICIPACIN DE LOS INTEGRANTES O INVITADOS EN PROGRAMAS DE INVESTIGACIN, EN COLABORACIN CON LAS INSTITUCIONES DE ENSEANZA DE LA PSICOLOGA, U OTRAS AFINES, ESTABLECIDAS EN EL MUNICIPIO DE CELAYA; IX.- FORMULAR PROGRAMAS DE ENLACE ACADMICO CON LOS CENTROS DE ENSEANZA RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD PROFESIONAL E IMPULSAR EL CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGA GENERAL O CUALQUIERA DE SUS ESPECIALIDADES O RAMAS PROFESIONALES, EN LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIN; X.- PROPONER AL CONSEJO DIRECTIVO, CON LA APROBACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL, LA CELEBRACIN DE CONVENIOS CON LOS CENTROS DE ENSEANZA E INVESTIGACIN DE LA PSICOLOGA O RELACIONADAS CON ELLA, PARA LA OPERACIN, SEGUIMIENTO Y ACREDITACIN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y EN GENERAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS TCNICOS Y CIENTFICOS DE LA PROFESIN;

    XI.- MANTENER ESTRECHA RELACIN CON LA ASOCIACIN DE INSTITUCIONES DE ENSEANZA DE LA PSICOLOGA DE LA REPBLICA MEXICANA; XII.- PARTICIPAR CON LOS CENTROS DE ENSEANZA DE LA PSICOLOGA Y CON LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS QUE LO REQUIERAN, EN LA CREACIN, REFORMA O ACTUALIZACIN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE PSICOLOGA O DE CUALQUIERA DE SUS RAMAS PROFESIONALES O ESPECIALIDADES; XIII.- DESARROLLAR PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL DE PASANTES EN EL SENO DEL COLEGIO, A TRAVS DE CONVENIOS DE COORDINACIN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL TIPO SUPERIOR, PROMOVIENDO LA DIFUSIN DE LOS OBJETIVOS DEL COLEGIO ENTRE LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGA PARA ESTIMULAR SU PARTICIPACIN;

    33

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    XIV.- CREAR LA ORGANIZACIN Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIN DE SEMINARIOS PERMANENTES EN LOS QUE SE LLEVEN A CABO EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES Y LA CREACIN DE LOS DOCUMENTOS TCNICOS, PRODUCTO DE LA EVALUACIN Y EXPERIENCIA DE TODOS LOS COLEGIADOS; XV.- PROMOVER EL DESARROLLO DE LA CULTURA, LA CIENCIA Y LA TCNICA, AS COMO LA INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA; XVI.- PUBLICAR LOS DOCUMENTOS PROFESIONALES PRODUCTO, TANTO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO, COMO DE LOS CURSOS Y SEMINARIOS PERMANENTES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS. ARTCULO 42.- LA COMISIN DE PROMOCIN Y RELACIONES DEBER LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETO SOCIAL: I.- CREAR Y ESTABLECER PERMANENTES RELACIONES SOCIALES, PROFESIONALES, CULTURALES, ECONMICAS Y DE COLABORACIN CON LOS COLEGIOS SIMILARES DEL PAS Y DEL EXTRANJERO, UNIONES Y ORGANISMOS COMPATIBLES EN SUS OBJETIVOS, FORMULANDO PROGRAMAS DE INTERCAMBIO Y RELACIONES CON INSTITUCIONES SIMILARES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL; II.- FOMENTAR LA UNIN ENTRE LOS PSICLOGOS INTEGRANTES DEL COLEGIO, AS COMO LAS RELACIONES CON OTRAS PROFESIONES, ESPECIALMENTE RELACIONADAS CON LA PROFESIN; III.- DIFUNDIR LA LABOR PROFESIONAL DE LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO, MEDIANTE LA PROMOCIN DE ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES PERIDICAS, IMPRESAS O ELECTRNICAS, A TRAVS DE UN PROGRAMA EN EL QUE SE D A CONOCER CON OPORTUNIDAD LOS TRABAJOS DESEMPEADOS POR LOS PROFESIONALES DEL COLEGIO Y ESPECIALMENTE LOS QUE SEAN DE INTERS DE LA SOCIEDAD;

    34

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    IV.- MANTENER UN REGISTRO ANUAL DE LOS PATROCIONADORES O INSTITUCIONES QUE DESEEN PRESTAR SUS SERVICIOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE A LOS COLEGIADOS, PUDIENDO EN AMBOS CASOS SER O NO INTEGRANTES DEL COLEGIO; V.- ORIENTAR A LA OPININ PUBLICA, OPORTUNA Y OBJETIVAMENTE, SOBRE PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD RELACIONADAS CON LA PROFESIN DE LA PSICOLOGA, AN EN EL CASO DE QUE NO SEA SOLICITADA SU INTERVENCIN POR NINGN SECTOR DE LA POBLACIN;

    VI.- PROMOVER LAS RELACIONES Y LA COMUNICACIN DE LOS CON LA COMUNIDAD Y LAS AUTORIDADES; VII.- PROMOVER Y COORDINAR PROGRAMAS TENDIENTES A ELEVAR EL NIVEL DE COMUNICACIN INTERNA, A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, MEDIANTE LA UTILIZACIN DE LOS DIVERSOS SISTEMAS ELECTRNICOS QUE SE REQUIERAN PARA EL ENVIO DE INFORMACIN, COMUNICADOS Y CONVOCATORIAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL COLEGIO; VIII.- BRINDAR APOYO A SUS INTEGRANTES EN LAS NECESIDADES DE INFORMACIN Y CONOCIMIENTO RELACIONADAS CON EL EJERCICIO PROFESIONAL, Y EN LOS MBITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS; IX.- COORDINARSE CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIN PARA DAR DIFUSIN A LOS ACTOS QUE CONSIDERE RELEVANTES, AS COMO PARA DIFUNDIR LA IMAGEN DEL COLEGIO Y DEL GREMIO EN GENERAL; Y

    X.- ORGANIZAR LOS EVENTOS ANUALES TRADICIONALES DEL COLEGIO, BUSCANDO LA PARTICIPACIN INTEGRAL DE LOS COLEGIADOS.

    ARTCULO 43.- LA COMISIN DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL DEBER LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETO SOCIAL:

    35

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    I.- ELABORAR Y SOMETER A CONSIDERACIN DEL CONSEJO DIRECTIVO Y LA ASAMBLEA GENERAL, EL PROGRAMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL DEL COLEGIO; III.- VIGILAR LA OPERACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL; IV.- INFORMAR AL CONSEJO DIRECTIVO CUALQUIER SITUACIN RELACIONADA CON LA OPERACIN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL; V.- PREPARAR LOS INFORMES SOBRE LA OPERACIN DEL PROGRAMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL, QUE EL COLEGIO DEBE RENDIR A LA SECRETARA DE EDUCACIN DE GUANAJUATO; VI.- FOMENTAR LA INVESTIGACIN AL INTERIOR DEL COLEGIO, POR PARTE DE SUS INTEGRANTES, COMO MECANISMO PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL; VII.- PROPONER AL CONSEJO DIRECTIVO, CON LA APROBACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL, LA CELEBRACIN DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADAS, PREFERENTEMENTE DE ASISTENCIA SOCIAL, PARA LA OPERACIN, SEGUIMIENTO Y ACREDITACIN DEL PROGRAMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL; Y VIII.- OTORGAR A LOS INTEGRANTES ACTIVOS QUE HAYAN CUMPLIDO CON EL PROGRAMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL, LA CONSTANCIA RESPECTIVA, SUSCRITA POR EL PRESIDENTE DEL COLEGIO. ARTCULO 44.- LA COMISIN DE VINCULACIN CON EL COLEGIO ESTATAL DE PSICOLOGA DEBER LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES FUNCIONES RELACIONADAS CON EL OBJETO SOCIAL:

    36

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    I.- PROPONER AL CONSEJO DIRECTIVO, DE ENTRE SUS INTEGRANTES, AL PSICLOGO QUE REPRESENTAR AL COLEGIO ANTE EL COLEGIO ESTATAL DE LA PROFESIN;

    II.- ESTABLECER MECANISMOS DE COORDINACIN CON EL COLEGIO ESTATAL DE PSICOLOGA EN LA EJECUCIN DE LOS

    PROCESOS DE CERTIFICACIN PROFESIONAL Y SUS REFRENDOS; III.- INFORMAR AL CONSEJO DIRECTIVO LA PARTICIPACIN DEL REPRESENTANTE DEL COLEGIO EN LAS ASAMBLEAS DEL COLEGIO ESTATAL, EL AVANCES DE LOS TRABAJOS Y LOS ACUERDOS TOMADOS;

    IV.- PROPONER LA PARTICIPACIN DE INTEGRANTES DEL COLEGIO EN LAS COMISIONES TCNICAS CONSTITUIDAS POR EL COLEGIO ESTATAL; V.- PLANTEAR AL COLEGIO ESTATAL PROPUESTAS DE TRABAJO SURGIDAS AL INTERIOR DEL COLEGIO, QUE FOMENTEN Y DIFUNDAN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA;

    VI.- MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIN EMANADA DE LAS SESIONES DEL COLEGIO ESTATAL O SUS COMISIONES TCNICAS; Y VII.- CONSTITUIRSE, A TRAVS DEL REPRESENTANTE DESIGNADO POR LA ASAMBLEA GENERAL, EN EL CANAL DE COLABORACIN Y COMUNICACIN ENTRE LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO DE DE CELAYA Y EL COLEGIO ESTATAL. EL REPRESENTANTE DEL COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA, ANTE EL COLEGIO ESTATAL, DEBER CONVOCAR A REUNIN DE LOS INTEGRANTES DE ESTA COMISIN DENTRO DE LOS CINCO DAS HBILES SIGUIENTES A CELEBRADA LA ASAMBLEA DEL COLEGIO ESTATAL, PARA PREPARAR LOS INFORMES Y REALIZAR LAS TAREAS RELACIONADAS CON SU OBJETO.

    37

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 45.- LA COMISIN DE VINCULACIN CON EL CONSEJO DE PROFESIONISTAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO DEBER LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETO SOCIAL: I.- PROPONER AL CONSEJO DIRECTIVO, DE ENTRE SUS INTEGRANTES, AQUELLOS QUE PARTICIPARN EN LAS COMISIONES TCNICAS CONSTITUIDAS EN EL CONSEJO DE PROFESIONISTAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO; II.- ESTABLECER MECANISMOS DE COORDINACIN CON EL COLEGIO ESTATAL DE PSICOLOGA, A FIN DE APOYARLO EN LAS TAREAS ENCOMENDADAS POR EL CONSEJO DE PROFESIONISTAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO; Y

    III.- INFORMAR AL CONSEJO DIRECTIVO LA PARTICIPACIN DE INTEGRANTES DEL COLEGIO EN LAS COMISIONES TCNICAS DEL CONSEJO DE PROFESIONISTAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, AS COMO LOS DETALLES DE LOS TRABAJOS EN LOS QUE SON PARTE. PARA LA INTEGRACIN DE LA PRESENTE COMISIN, SE PREFERIR A AQUELLOS INTEGRANTES QUE ACREDITEN CONTAR CON EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA E INVESTIGACIN DE LA PSICOLOGA.

    CAPTULO XII COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA

    ARTCULO 46.- LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA DEBERA CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I.- VELAR POR LA CORRECTA APLICACIN DE LOS PRESENTES ESTATUTOS;

    II.- EN CASO DE DUDA, DICTAMINAR LA FORMA EN QUE SE DEBAN DE INTERPRETAR;

    38

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    III.- CONJUNTAMENTE CON LA COMISIN DE ACCION GREMIAL, ELABORAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL CDIGO DE TICA PROFESIONAL QUE DEBERN CUMPLIR LOS INTEGRANTES ASOCIADOS AL COLEGIO; IV.- APLICAR LAS SANCIONES A QUE SE HAGAN ACREEDORES LOS INTEGRANTES ACTIVOS, POR INFRINGIR LOS PRESENTES ESTATUTOS; V.- SE CONSTITUIR EN COMISIN ELECTORAL PARA LOS PROCESOS DE RENOVACIN DE LOS PUESTOS DE ELECCIN DEL CONSEJO DIRECTIVO; VI.- SOLICITAR EL REPORTE DE AUDITORIA A LA CONTABILIDAD DEL COLEGIO CUANDO LO ESTIME NECESARIO; VII.- ESTAR REPRESENTADA EN LA COMISIN REVISORA DE ESTATUTOS Y SUS REGLAMENTOS; VIII.- EPRESENTAR AL COLEGIO, A TRAVS DE UNO DE SUS INTEGRANTES, EN AQUELLOS ACTOS EN QUE DICHA REPRESENTACIN LES SEA SOLICITADA POR EL COLEGIO ESTATAL O POR LOS ORGANISMOS NACIONALES DE LOS CUALES FORME PARTE; ARTCULO 47.- PARA CUMPLIR CON SUS ATRIBUCIONES, LA JUNTA DE HONOR Y JUSTICIA SE REUNIR CON LA PRESENCIA MINIMA DE TRES DE SUS INTEGRANTES; YSUS ACUERDOS SERN POR MAYORIA DE VOTOS, Y GOZAR DE LA MS AMPLIA LIBERTAD PARA EL EXAMEN EN LOS CASOS QUE POR INICIATIVA O POR DENUNCIA DE OTROS MIEMBROS O DEL CONSEJO DIRECTIVO, SEAN SOMETIDOS A SU RESOLUCIN, PROCURANDO REUNIR PRUEBAS DE LOS CARGOS PARA EMITIR SU DICTAMEN.

    ARTCULO 48.- PARA LA APLICACIN DE SANCIONES SE RECURRIR A LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA LA QUE DEBER SUJETARSE AL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

    39

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    I.- INVESTIGACIN DEL CASO; II.- INFORMACIN AL MIEMBRO SUJETO A INVESTIGACIN DE LOS RESULTADOS DE ESTA; III.- OIR LA DEFENSA DEL MIEMBRO INVESTIGADO; IV.- DELIBERACIN Y ACUERDO SOBRE RESULTADOS; Y V.- INFORME A LA ASAMBLEA DE SU DECISIN PARA QUE EL ACUERDO QUEDE RATIFICADO. LA SECUENCIA Y RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO SEALADO, DEBER SER SECRETO HASTA EN TANTO LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA RESUELVA. LA ACTUACIN DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA SER ABSOLUTAMENTE DISCRETA Y CONFIDENCIAL Y SOLO DAR CUENTA DE SUS DICTAMENES A LA ASAMBLEA Y AL CONSEJO DIRECTIVO, ACTUAR SIEMPRE CON EL NIMO DE HACER PREVALECER EL BUEN EJERCICIO PROFESIONAL.

    CAPITULO XII DE LAS COMISIONES ESPECIALES.

    ARTICULO 49.- LA COMISIN REVISORA DE ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DEL COLEGIO REALIZAR LA REVISIN, EVALUACIN Y PROPUESTA DE LOS REGLAMENTOS DE CADA UNA DE LAS COMISIONES DE TRABAJO A QUE HAYA LUGAR Y DE LA ACTUALIZACION DE LOS ESTATUTOS, PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO. SE REUNIR POR DETERMINACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL Y ESTAR CONSTITUIDA POR CINCO INTEGRANTES, DOS DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA, EL PRESIDENTE DEL COLEGIO Y LOS COMISIONADOS DE ACCION GREMIAL Y DE MEJORAMIENTO CONTINUO, ESTAR PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA, QUIEN TENDR VOTO DE CALIDAD EN CASO DE REGISTRARSE DOS EMPATES CONSECUTIVOS EN LAS VOTACIONES.

    40

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 50.- LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIONES A ESTATUTOS O REGLAMENTOS INTERNOS DE LAS COMISIONES DE TRABAJO, PUEDEN SER PRESENTADAS POR UNO O VARIOS COLEGIADOS INTEGRANTES ACTIVOS A ASAMBLEA GENERAL, PERO PARA SER ANALIZADOS Y DISCUTIDOS, SE REQUIERE QUE ESTEN DEBIDAMENTE APOYADAS POR EL 33% DE LOS VOTOS REPRESENTATIVOS, SIENDO TURNADOS A LA COMISIN REVISORA DE ESTATUTOS Y SUS REGLAMENTOS PARA QUE EMITA EL DICTAMEN CORRESPONDIENTE. ARTCULO 51.- LOS ESTATUTOS PODRN SER MODIFICADOS EN SESIONES DE ASAMBLEA EN LA QUE ESTEN PRESENTES EN PRIMER CONVOCATORIA, POR LO MENOS EL 75% MAS UNO DE LA MEMBRESA, AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES, DEBIDAMENTE ACREDITADOS. EN CASO DE NO CUMPLIR CON EL QURUM EXIGIDO, EL CONSEJO DIRECTIVO, POR ACUERDO DE ASAMBLEA, DEBER DETERMINAR UN RECESO Y DEBER CITARSE EN SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LLEVAR A CABO LA ASAMBLEA ORDINARIA EN EL SIGUIENTE MES CON LOS INTEGRANTES ACTIVOS QUE ASISTAN, AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES. ARTICULO 52.- EL CONSEJO DIRECTIVO Y LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA PODRN PROPONER A LA ASAMBLEA LAS MODIFICACIONES A LOS ESTATUTOS QUE SE JUZGUEN CONVENIENTES Y LA ASAMBLEA PEDIR A LA COMISIN REVISORA DE ESTATUTOS Y REGLAMENTOS SU PARTICIPACIN PARA LA EMISIN DEL DICTAMEN CORRESPONDIENTE.

    CAPTULO XIII DEL SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL

    ARTCULO 53.- EL SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL SER PRESTADO POR LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO BAJO LOS TRMINOS Y CONDICIONES QUE ESTABLECE EL ARTCULO 5 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL PLAN PUBLICADO POR LA SECRETARA DE EDUCACIN DE GUANAJUATO, EL PROGRAMA ESTRUCTURADO POR EL COLEGIO Y LAS DEMS DISPOSICIONES NORMATIVAS APLICABLES.

    41

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 54.- EL PROGRAMA QUE AL RESPECTO EMITA EL COLEGIO DEBER CONSIDERAR LAS NECESIDADES SOCIALES DE CELAYA Y LA ENTIDAD.

    ARTCULO 55.- EL PROGRAMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL DEL COLEGIO DEBER CONSIDERAR LAS LNEAS ESTRATGICAS DETERMINADAS POR EL PLAN ESTATAL PUBLICADO POR LA SECRETARA DE EDUCACIN DE GUANAJUATO, AS COMO LO DISPUESTO LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS DISPOSICIONES DERIVADAS.

    ARTCULO 56.- LA COMISIN DE SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL, DEBER PRESTAR COLABORACIN Y PROPORCIONAR TODA LA INFORMACIN DERIVADA DE LA OPERACIN DEL PLAN A LA SECRETARA DE EDUCACIN, A TRAVS DE SU DIRECCIN DE PROFESIONES, EN TODO MOMENTO Y SIEMPRE Y CUANDO NO SE VULNEREN LAS DISPOSICIONES DE LOS PRESENTES ESTATUTOS, EL FUNCIONAMIENTO E INDEPENDENCIA DEL COLEGIO O LA PRIVACIDAD DE ALGUNO DE SUS INTEGRANTES.

    ARTCULO 57.- EL SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL QUE SE PRESTE AL INTERIOR DEL COLEGIO, TENDR COMO FINALIDAD: I.- CONTRIBUIR A LA SOLUCIN DE NECESIDADES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO; II.- PROPICIAR LA VINCULACIN DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS O RAMAS PROFESIONALES CON EL CAMPO DE EJERCICIO CORRESPONDIENTE; Y III.- FOMENTAR EN LOS PROFESIONISTAS UNA CONCIENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, AS COMO UNA ACTITUD REFLEXIVA, CRTICA Y CONSTRUCTIVA ANTE EL ENTORNO SOCIAL.

    42

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 58.- LAS ACTIVIDADES QUE DEBERN CONSTITUIR LA PRESTACIN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL SON LA RESOLUCIN DE CONSULTAS, EJECUCIN DE TRABAJOS Y APORTACIN DE DATOS OBTENIDOS COMO RESULTADO DE SUS INVESTIGACIONES O DEL EJERCICIO PROFESIONAL HABITUAL. ARTCULO 59.- NO SE REPUTAR COMO SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL EL TRABAJO DESEMPEADO EN CUALQUIERA DE LAS OFICINAS DE LOS PODERES DEL ESTADO O EN LOS AYUNTAMIENTOS, CUANDO SE DERIVE UNA RELACIN LABORAL O CONTRACTUAL.

    CAPITULO X IV DE LAS SANCIONES, PRDIDA DE LA MEMBRESA, REINGRESO.

    ARTICULO 60.- LA ASAMBLEA, ESCUCHANDO LA OPININ DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA, DETERMINAR EL TIPO DE SANCIN A APLICAR SUS INTEGRANTES, CUANDO SE HAYAN HECHO ACREEDORES A ELLAS, PUDIENDO SER DESDE UNA AMONESTACIN, SANCIN ECONMICA, SUSPENSIN TEMPORAL, HASTA LA EXPULSIN. LA CONDUCTA CONTRARIA A LOS FINES DEL COLEGIO, DAR LUGAR AL CONSEJO DIRECTIVO A PLANTEAR A LA ASAMBLEA, PREVIO DICTAMEN DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA, LA APLICACIN DE LA SANCIN QUE CORRESPONDA. ARTCULO 61.- LAS SANCIONES SERN SOMETIDAS A CONSIDERACIN DE LA ASAMBLEA Y SERN EJECUTADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS DEMS OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES EN FORMA OCASIONAL, DAR DERECHO A LA ASAMBLEA, POR CONDUCTO DEL CONSEJO DIRECTIVO, A LA APLICACIN DE LA AMONESTACIN PRIVADA O PBLICA EN EL SENO DE LA ASAMBLEA, SEGN LA GRAVEDAD DE LA FALTA. ARTICULO 62.- LA FALTA DE PAGO DE LA CUOTA ORDINARIA ANUAL DENTRO DEL PERODO ESTABLECIDO POR LA ASAMBLEA, MOTIVAR LA SUSPENSIN DEL INTEGRANTE QUE SE ENCUENTRE EN ESE SUPUESTO, EN SUS DERECHOS EN EL COLEGIO,

    43

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    HASTA QUE SE PONGA AL CORRIENTE EN DICHO PAGO. SI EN LOS SIGUIENTES TRES MESES DE CUMPLIDO EL PLAZO NO REGULARIZARE LA FALTA DE PAGO, EL CONSEJO DIRECTIVO PLANTEAR A LA ASAMBLEA EL CASO DE EXPULSIN. ARTICULO 63.- TODOS AQUELLOS INTEGRANTES QUE FALTEN CUATRO VECES CONSECUTIVAS A LAS SESIONES DE ASAMBLEA, SERN SUSPENDIDOS EN SUS DERECHOS, APERCIBINDOSELES POR CONDUCTO DEL SECRETARIO PARA SU REGULARIZACION. SI EL INTEGRANTE COLEGIADO ACUMULA EL 50% DE INASISTENCIA ANUALMENTE, SE SOMETR A CONSIDERACIN LA EXPULSIN DEL COLEGIO. ARTCULO 64.- EN TODO CASO DE SANCIN, EL AFECTADO TENDR SIEMPRE EL DERECHO DE SER ODO EN AUDIENCIA POR LOS RGANOS QUE FORMULEN EL DICTAMEN RESPECTIVO. ARTCULO 65.- EL ACUERDO DE LA ASAMBLEA PARA LA EXPULSIN DE UN INTEGRANTE DEL COLEGIO, SE TOMAR POR MAYORIA DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA TOTALIDAD DE LOS INTEGRANTES ACTIVOS. ELLO PODR HACERSE EN VOTACIN DIRECTA EN ASAMBLEA O POR VOTO SECRETO, SEGN SE DETERMINE POR LA PROPIA ASAMBLEA. ARTCULO 66.- EL CARCTER DE INTEGRANTE DEL COLEGIO SE PIERDE: I.- POR RENUNCIA EXPRESA Y POR ESCRITO DEL INTERESADO; II.- POR FALTA DE PAGO DE LAS CUOTAS EN LOS TERMINOS DEL PRESENTE ESTATUTO; III.- POR CANCELACIN DEL REGISTRO DEL TITULO PRESIONAL; Y IV.- POR EXPULSIN ACORDADA POR LA ASAMBLEA Y DICTAMINADA POR LA JUNTA DE HONOR Y JUSTICIA, LA CUAL DEBER FUNDAR LAS CAUSAS QUE LO MOTIVEN.

    44

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTCULO 67.- SE SUSPENDE TEMPORALMENTE, POR SOLICITUD EXPRESA DEL COLEGIADO, HASTA POR DOS AOS, POR CAMBIAR SU DOMICILIO LEGAL O PORQUE DEBA AUSENTARSE, PASADO ESTE PERIODO SI EL MIEMBRO NO SE REINCORPORA, QUEDAR EXCLUIDO AUTOMTICAMENTE. ARTCULO 68.- QUIENES HAYAN PERDIDO SU CARCTER DE INTEGRANTE DEL COLEGIO, PODRN REINGRESAR AL MISMO, SUJETOS AL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: I.- QUIENES HAYAN SOLICITADO SUSPENSIN TEMPORAL DE LA MEMBRESA Y SE REINTEGRAN AL COLEGIO ANTES DE LOS DOS AOS, SOLO DEBERN DAR AVISO POR ESCRITO DE SU REINCORPORACION; Y II.- QUIENES HAYAN PERDIDO SUS DERECHOS POR FALTA DE PAGO DE LAS CUOTAS Y QUIENES HAYAN RENUNCIADO EXPRESAMENTE O HAYAN EXCEDIDO EN MAS DE DOS AOS LA SUSPENSIN TEMPORAL VOLUNTARIA DE SU MEMBRESA, SE SUJETARN AL PROCESO DE INSCRIPCIN QUE SE SEALEN PARA NUEVOS INGRESOS, PREVIA APROBACIN DE LA ASAMBLEA.

    CAPITULO XV

    DE LAS ELECCIONES

    ARTCULO 69.- LOS INTEGRANTES ACTIVOS AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES SERN LOS NICOS QUE TENDRN DERECHO A SER ELECTOS PARA OCUPAR LOS PUESTOS DE PRESIDENTE, SECRETARIO, TESORERO Y DE LAS COMISIONES REFERIDAS Y REGULADAS POR LOS PRESENTES ESTATUTOS. ARTICULO 70.- LOS PUESTOS DE ELECCIN DEL CONSEJO DIRECTIVO SE RENOVARN CADA DOS AOS, NO PUDIENDO STOS SER REELECTOS IMEDIATAMENTE.

    45

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    ARTICULO 71.- SE PUBLICAR LA CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE CANDIDATOS AL CONSEJO DIRECTIVO, EN LAS OFICINAS DEL COLEGIO O DONDE CELEBREN HABITUALMENTE SUS ASAMBLEAS Y SE REMITIR A CADA UNO DE LOS INTEGRANTES ACTIVOS, POR CONDUCTO DE LA COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA CONSTITUIDA EN COMISION ELECTORAL. LA JORNADA ELECTORAL LA PRESIDIR LA COMISIN ELECTORAL Y SE LLEVAR A CABO EN LA ASAMBLEA ORDINARIA, CON UN QURUM MINIMO DEL 75% DEL PADRN ELECTORAL CONSTITUIDO POR LOS INTEGRANTES ACTIVOS AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES. DE NO CUMPLIRSE EL QURUM LEGAL, LA COMISION ELECTORAL DETERMINAR UN RECESO, PARA QUE EN EL MES SIGUIENTE, CON LOS ASISTENTES A LA ASAMBLEA ORDINARIA, SE LLEVE A CABO LA JORNADA ELECTORAL, TENIENDO DERECHO A VOTO LOS INTEGRANTES ACTIVOS QUE SE ENCUENTREN AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES. ARTCULO 72.- EL PROCESO DE RENOVACIN DEL CONSEJO DIRECTIVO SE SUJETAR A LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: I.- UN MES ANTES, SE CONSTITUIR LA COMISIN ELECTORAL Y SE EMITIR LA CONVOCATORIA A ELECCIONES; Y II.- A PARTIR DE LA FECHA DE LA CONVOCATORIA Y HASTA QUINCE DAS NATURALES PREVIOS A LA FECHA DE CELEBRACIN DE ELECCIONES, SE PODRN REGISTRAR LOS CANDIDATOS QUE REUNAN LOS REQUISITOS SEALADOS POR EL ARTCULO 73. III.- UNA VEZ CERRADO EL PLAZO DE REGISTRO DE LOS CANDIDATOS QUE DECIDAN PARTICIPAR, SE INICIAR EL PERODO DE PROMOCIN QUE DURAR HASTA UN DA ANTES DE LA VOTACIN, TODOS LOS ACTOS Y TODA LA PUBLICIDAD DE LOS CANDIDATOS, DEBER HACERSE CON RECURSOS PROPIOS DE CADA CANDIDATO Y DENTRO DE LA MAYOR TICA Y RESPETO, REFLEJANDO LA IMGEN DE QUIEN PRETENDE REPRESENTAR DIGNAMENTE AL COLEGIO. ARTCULO 73.- PARA SER INTEGRANTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, DEBERN REUNIRSE LOS REQUISITOS SIGUIENTES:

    46

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    I.- MANIFESTAR EXPRESAMENTE POR ESCRITO SU CANDIDATURA; II.- PARA OCUPAR EL PUESTO DE PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO, DEBERN SER MIEMBROS ACTIVOS, AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES, HABER CUBIERTO POR LO MENOS EL 50% DE ASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS DEL AO INMEDIATO ANTERIOR Y HABER ACREDITADO LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO, SERVICIO PROFESIONAL DE NDOLE SOCIAL, TENER SU CERTIFICACIN PROFESIONAL ACTUALIZADA; Y III.- PARA OCUPAR ALGUNA DE LAS COMISIONES, ES NECESARIO QUE SEAN INTEGRANTES ACTIVOS, AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES, Y HABER CUBIERTO POR LO MENOS EL 50% DE ASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS DEL AO INMEDIATO ANTERIOR. ESTOS SERN DESIGNADOS DIRECTAMENTE POR EL PRESIDENTE. ARTCULO 74.- LA JORNADA ELECTORAL SE LLEVAR A CABO DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

    I.- EL PRESIDENTE DE LA COMISIN ELECTORAL DECLARAR ABIERTA LA JORNADA ELECTORAL; II.- EL DERECHO AL VOTO SER EJERCIDO POR CADA INTEGRANTE ACTIVO AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES, QUE ASISTA A LA JORNADA ELECTORAL; III.- EL VOTO QUE EMITAN LOS COLEGIADOS, SE HAR EN FORMA ESCRITA, MEDIANTE CDULAS ESPECIALES; IV.- SE DECLAR ELECTA, LA PLANILLA QUE RENA MAYORA SIMPLE DE VOTOS, EN CASO DE REGISTRARSE UN EMPATE, EL PRESIDENTE DE LA COMISION ELECTORAL EJERCER EL VOTO DE CALIDAD PARA DISOLVERLO; V.- EL RESULTADO SE CONSIGNAR EN UNA ACTA DE ESCRUTINIO;

    47

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    LA ASAMBLEA DETERMINAR LA FECHA DE TRANSICIN DE CONSEJO DIRECTIVO Y TOMA DE PROTESTA. PARA ELLO LA COMISIN DE COMUNICACIN DEBER REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES TENDIENTES A DIFUNDIR EL EVENTO.

    CAPITULO XVI DE LA DISOLUCIN

    ARTCULO 75.- EL COLEGIO SE DISOLVER: I.- POR ENCONTRARSE EN UN CASO EXPRESAMENTE PREVISTO POR LAS LEYES; II.- POR RESOLUCIN FUNDADA E INAPELABLE DE LA AUTORIDAD COMPETENTE; Y III.- POR QUE AS LO ACORD, POR LO MENOS, EL 75% DE LOS INTEGRANTES ACTIVOS. ARTICULO 76.- ACORDADA LA DISOLUCIN, SE PROCEDER A LA LIQUIDACIN, LA CUAL SER PRACTICADA POR LO MENOS POR DOS LIQUIDADORES QUE DESIGNE LA ASAMBLEA GENERAL EN EL MISMO ACTO. LOS LIQUIDADORES TENDRN LA REPRESENTACIN LEGAL DEL COLEGIO PARA ESTOS EFECTOS. ARTICULO 77.- PAGADOS TODOS LOS ADEUDOS, LOS BIENES DEL COLEGIO Y EL SALDO QUE RESULTE SE APLICARN EN BENEFICIO DE LOS COLEGIADOS.

    TRANSITORIOS

    48

  • ESTATUTOS COLEGIO DE PSICLOGOS DE CELAYA

    49

    PRIMERO.- LOS PRESENTES ESTATUTOS ENTRARN EN VIGENCIA A PARTIR DEL DIA DE SU APROBACIN POR LA ASAMBLEA GENERAL DEL COLEGIO; EN LA MISMA FECHA, DEJARN DE TENER VIGENCIA LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN A LOS PRESENTES TRMINOS ESTATUTARIOS. SEGUNDO.- LA COMISIN REVISORA DE ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DEBER DIFUNDIR LOS CONTENIDOS DE LOS PRESENTES ESTATUTOS PARA QUE SUS DISPOSICIONES SEAN CONOCIDAS Y APLICADAS POR LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO. TERCERO.- DEBER PRESENTARSE UN EJEMPLAR DE ESTOS ESTATUTOS A LA DIRECCIN DE PROFESIONES DE LA SECRETARA DE EDUCACIN DE GUANAJUATO PARA SU REGISTRO.

    CELAYA, GUANAJUATO, MAYO DEL AO DOS MIL SIETE.

    CAPITULO ICAPITULO IIICAPITULO IVDEL PATRIMONIOCAPITULO VARTICULO 11.- PODRN ACUDIR A LAS ASAMLEAS DEL COLEGIO Y PARTICIPAR EN LAS FUNCIONES DE LAS COMISIONES REGULADAS POR LOS PRESENTES ESTATUTOS, INVITADOS QUE HAYAN ESTUDIADO PARCIAL O TOTALMENTE LA CARRERA DE PSICOLOGA PERO QUE NO POSEEN TTULO O CDULA PROFESIONAL CORRESPONDIENTE, PARA TAL EFECTO DEBERN PASAR POR EL PROCESO DE ADMISIN ESTABLECIDO PARA LOS INTEGRANTES ACTIVOS Y CUBRIR LAS CUOTAS DETERMINADAS. ARTCULO 13.- SON OBLIGACIONES DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA DENOMINACIN QUE OSTENTEN:II.- REALIZAR, CADA AO, LA ACTUALIZACIN DE SU CURRCULUM PROFESIONAL Y NOTIFICAR AL CONSEJO DIRECTIVO LOS CAMBIOS DE DOMICILIO, NMERO TELEFNICO, ESPECIALIDAD O RAMA PROFESIONAL, ACTIVIDAD ECONMICA PRIMORDIAL;III.- PAGAR LA CUOTA DE INSCRIPCIN Y PUNTUALMENTE LAS CUOTAS ORDINARIAS QUE CORRESPONDAN, ASI COMO LAS CUOTAS EXTRAORDINARIAS QUE SE ESTABLEZCAN; YIV.- AQUELLAS QUE DERIVEN DE ACUERDOS TOMADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL, POR COMISIONES ESPECIALES DETERMINADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y AQUELLAS QUE DERIVEN DE DISPOSICIONES JURDICAS APLICABLES AL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGA.ARTCULO 15.- LOS INTEGRANTES ACTIVOS TENDRN LOS SIGUIENTES DERECHOS:

    CAPITULO VII CAPITULO V IIICAPITULO IXCAPITULO XDE LA DISOLUCINTRANSITORIOS


Recommended