+ All Categories
Home > Documents > ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10607/1/2020...En...

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10607/1/2020...En...

Date post: 30-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
151
ESCUELA DE POSTGRADO Maestría en Educación con mención en Docencia en Educación Superior ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR DE HUARAL Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con mención en Docencia en Educación Superior ALEXIS PEDRO TOLENTINO AGUILAR Asesor: Fernando Félix Goñi Cruz Lima Perú 2020
Transcript
  • ESCUELA DE POSTGRADO

    Maestría en Educación con mención en Docencia en Educación

    Superior

    ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS

    ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA

    DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR DE

    HUARAL

    Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con mención

    en Docencia en Educación Superior

    ALEXIS PEDRO TOLENTINO AGUILAR

    Asesor:

    Fernando Félix Goñi Cruz

    Lima – Perú

    2020

  • Dedicatoria

    Dedico de manera especial este trabajo a mis

    padres por haberme forjado como la persona

    que soy en la actualidad; muchos de mis

    logros se los debo a ustedes.

    Gracias a Dios por concederme lo mejor de mis

    padres.

  • Agradecimiento

    En primer lugar agradecer a mi asesor, el doctor

    Fernando Félix Goñi Cruz, por su apoyo a lo largo de la

    elaboración de la tesis, por su motivación, pasión

    entusiasmo, paciencia, enorme conocimiento y un amistoso

    asesoramiento.

    Su guía ayudo durante el proceso de investigación.

  • Índice

    Dedicatoria

    Agradecimiento

    Índice

    Lista de tablas

    Lista de figuras

    Resumen

    Abstract

    Introducción

    Planteamiento del problema de la investigación 1

    Formulación del problema 2

    Objetivos de la investigación 3

    Categoría y subcategoría apriorísticas 4

    Justificación de la investigación 6

    Metodología de la investigación 7

    Tipo y diseño de investigación 7

    Población, muestra, muestreo y unidad de análisis 8

    Métodos de investigación 9

    Técnicas e instrumentos para el trabajo de campo 12

    Capítulo I

    Marco teórico, conceptual y referencial

    Antecedentes de investigación 15

    Un acercamiento al enfoque constructivista en educación 20

    Fundamentos teóricos del aprendizaje significativo 26

    Fases del aprendizaje significativo 31

    Subcategoría del aprendizaje significativo 33

  • Aprendizaje por contenidos curriculares 35

    Fundamentos teóricos de la estrategia didáctica 37

    Subcategoría de la estrategia didáctica 42

    Capítulo II

    Diagnóstico o trabajo de campo

    Características del campo de estudio 45

    Análisis, interpretación y discusión de los resultados por técnicas e instrumentos 45

    Análisis, interpretación, triangulación y discusión de las categorías emergentes 51

    Categorías emergentes en el problema 55

    Conclusiones aproximativas de los análisis realizados 63

    Capitulo III

    Modelación y validación de la propuesta

    Propósito y justificación de la propuesta 64

    Fundamentación teórico y científico 65

    Diseño de la propuesta 73

    Descripción de la propuesta 75

    Implementación de la propuesta 75

    Organización de las actividades 82

    Validación de la propuesta 93

    Conclusiones aproximativas de los análisis y resultados de la propuesta y su validación

    teórica/practica 97

    Conclusiones 98

    Recomendaciones 100

    Referencia 101

    Anexos 115

  • Índice de tablas

    Tabla 1. Validación de instrumentos 13

    Tabla 2. Clasificación y funciones de las estrategias de enseñanza 40

    Tabla 3. Clasificación de estrategias de aprendizaje 41

    Tabla 4. Competencia, capacidades, contenido, indicadores y actividades. 72

    Tabla 5. Dosificación del sistema de clases correspondientes a la unidad didáctica I 87

    Tabla 6. Sesión de aprendizaje 89

    Tabla 7. Rubrica de evaluación de la sesión de clase 92

    Tabla 8. Especialistas que validaron la efectividad de la propuesta 93

    Tabla 9. Validez interna por juicio de expertos 94

    Tabla 10. Validez externa por juicio de expertos 95

    Tabla 11. Escala de valoración 96

    Tabla 12. Resultado de valoración de especialistas 96

  • Índice de figuras

    Figura 1. Gráfico de la evaluación del examen pedagógico 48

    Figura 2. Categorías apriorísticas y las emergentes 51

    Figura 3. Motivación extrínseca e intrínseca durante el proceso de enseñanza-aprendizaje 56

    Figura 4. Trasmisión básica del conocimiento, deficiente argumento y análisis crítico de parte

    de los estudiantes 58

    Figura 5. Importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje 59

    Figura 6. Gestión del tiempo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje 60

    Figura 7. Importancia de la utilización del aprendizaje en la vida cotidiana 61

    Figura 8. Esquema teórico funcional 74

    Figura 9. Actividades de activación 83

    Figura 10. Actividades de construcción 84

    Figura 11. Actividades de consolidación 85

    Figura 12. Actividades de diagnóstico 86

    Figura 13. Divifolder (carpeta de trabajo) 87

    Figura 14. Valoración interna y externa por criterio de jueces expertos 96

  • Resumen

    La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica para mejorar el

    aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer ciclo del curso de Anatomía Funcional y

    de Superficie en la carrera de Fisioterapia en Huaral. La metodología se enmarca dentro del

    paradigma sociocrítico de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es aplicada

    educacional, la muestra se realizó por muestreo no probabilístico compuesto por tres docentes

    y 36 estudiantes. Se aplicaron como técnicas, la encuesta, entrevista, observación y el

    cuestionario, como instrumentos, guía de entrevista, cuestionario, prueba pedagógica y la guía

    de observación. El diagnóstico demuestra que los docentes no motivan en clase, hay una mala

    gestión del tiempo, poco juicio crítico y en consecuencia los estudiantes no alcanzan

    aprendizajes significativos. La investigación muestra dos grandes categorías y presentan un

    fuerte sustento basado en teorías, enfoques y modelos como el constructivismo de Ausubel

    (2002), Piaget (1968) y Bruner (1966), aplicados en la práctica educacional y orientada al

    proceso pedagógico, dándole rigor científico a la propuesta. De este modo, el resultado

    fundamental está en diseñar diversas estrategias basadas en cuatro etapas como la activación,

    construcción, consolidación y diagnóstico; cada etapa está conformada por diversas

    actividades significativas, como la motivación al inicio de clase, escenificación en las

    presentaciones y trabajos en equipo, todo esto controlado y guiado por el docente. En

    conclusión el estudio tiene una perspectiva formativa sólida, la estrategia didáctica contribuye

    al logro positivo del aprendizaje significativo.

    Palabras claves: Estrategia didáctica, aprendizaje significativo, fisioterapia y anatomía

    funcional.

  • Abstract

    This research aims to propose a teaching strategy to improve meaningful learning in students

    of the third cycle of the Functional and Surface Anatomy course in the Physiotherapy

    academic program in Huaral. The methodology is framed within the socio-critical paradigm

    of qualitative approach, educational research was applied and the sample was conducted by

    the researcher using non-probability sampling to three teachers and 36 students. A survey, an

    interview, a class observation and a questionnaire were applied as research techniques and an

    interview guide, a questionnaire, a pedagogical test and an observation guide were applied as

    research instruments. The diagnosis shows that teachers do not motivate students in class,

    there is poor time management, little critical judgment and, consequently, students do not

    achieve meaningful learning. This research shows two main categories and presents a strong

    support based on constructivist theories, approaches and models such as the constructivism of

    Ausubel (2002), Piaget (1968) and Bruner (1966), applied in educational practices and

    oriented to teaching processes, giving scientific rigor to the proposal. Thus, the result of this

    study is to design various strategies based on four stages such as warm-up, construction,

    consolidation and diagnosis; each stage is made up of various meaningful activities such as

    motivation at the beginning of the class, theory and practice presentations and teamwork, all

    controlled and guided by the teacher. In conclusion, this study has a solid formative

    perspective and the teaching strategy contributes to the positive achievement of meaningful

    learning.

    Key words: Didactic strategy, significant learning, physiotherapy and functional anatomy.

  • 1

    Introducción

    Planteamiento del problema de la investigación

    Descripción del problema.

    En la actualidad se puede apreciar que los estudiantes de fisioterapia que están cursando los

    últimos cursos o son egresados no presentan suficientes conocimientos en el curso de

    Anatomía Funcional y de Superficie, siendo este uno de los pilares más importantes de la

    carrera. La falta de conocimiento en cuanto la ubicación, función, formas y en qué plano se

    movilizan los segmentos del cuerpo, son unas de las mayores deficiencias presentadas por los

    estudiantes.

    Esto puede deberse a un porcentaje de estudiantes que no actúan como protagonistas,

    les cuesta captar la información, no se involucran en el desarrollo del tema dentro del aula, no

    participan ante las preguntas del docente y esto se da por lo complejo que pueda ser el curso,

    ya que involucra mucha memorización y a causa de esto un porcentaje de estudiantes solo

    busca aprobar el curso para pasar al siguiente nivel sin importarle la nota aprobatoria que

    obtenga.

    La institución está funcionando hace ya buenos años, pero aún no cuenta con muchos

    materiales de apoyo como son los quipos audiovisuales, camillas, tarimas, equipos de agentes

    físicos y biblioteca. Los docentes no se involucran mucho en dicho curso, ya que por su

    complejidad o el tiempo que requieren para elaborar minuciosamente las clases, no siguen el

    sílabo al pie de la letra como está establecido, no llegan a la hora indicada y escasea las

    estrategias didácticas, esto conlleva a no involucrarse en el proceso de aprendizaje del

    estudiante que se puede evidenciar en la falta de capacidad en la hora de elaborar su

    programación y aplicar la didáctica en cada uno de sus clases. Estas deficiencias, sumadas a

  • 2

    las pobres estrategias y desconocimiento de procesos didácticos reflejados por el docente, no

    permiten un aprendizaje significativo en el curso de Anatomía Funcional y de Superficie.

    Al respecto, Franco (2018) refuerza estos temas en su investigación que busca emplear

    diversas estrategias de aprendizaje debido al bajo rendimiento académico reflejado en los

    últimos semestres, lo que genera problemas para integrar diferentes perspectivas o puntos de

    vistas encontrados por medio de la observación directa reflejando que no ha sido lo óptimo

    que podría esperar si se considera que la carencia de estrategias de aprendizaje es un factor

    importante para este bajo rendimiento académico.

    Los problemas que pueden conllevar si esto sigue así son se obtendrá un mal manejo de

    los próximos cursos, el estudiante no contará con muchos recursos para conectar con la

    siguiente asignatura, ya que el curso de Anatomía Funcional y de Superficie es la base

    principal para todos los cursos que vengan de aquí en adelante y esto puede dificultar el

    desempeño del estudiante. El docente del curso, al no contar con estrategias, no se involucrará

    más, dejando pasar desapercibidos algunos puntos importantes y esto conducirá a la escasez

    de información y recursos que el estudiante va a emplear en sus futuras asignaturas.

    En tal sentido, será necesario que los docentes puedan evaluar el estado actual de los

    estudiantes para luego diagnosticar e implementar estrategias didácticas que mejorarán el

    aprendizaje significativo y así obtener el mejor desempeño de los estudiantes en el curso.

    Formulación del problema

    ¿Cómo mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer ciclo del curso de

    Anatomía Funcional y de Superficie de la carrera de Fisioterapia de una institución educativa

    superior de Huaral?

  • 3

    Preguntas científicas.

    ¿Cuál es el estado actual del aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer ciclo del

    curso de Anatomía Funcional y de Superficie de la carrera de Fisioterapia de una institución

    educativa superior de Huaral?

    ¿Cuál es la perspectiva teórica de la propuesta de una estrategia didáctica para mejorar

    el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer ciclo del curso de Anatomía

    Funcional y de Superficie de la carrera de Fisioterapia de una institución educativa superior

    de Huaral?

    ¿Qué criterios teóricos y metodológicos se debe tomar en cuenta en la modelación de

    una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer

    ciclo del curso de Anatomía Funcional y de Superficie de la carrera de Fisioterapia de una

    institución educativa superior de Huaral?

    ¿Cómo validar la propuesta de la estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje

    significativo en los estudiantes del tercer ciclo del curso de Anatomía Funcional y de

    Superficie de la carrera de Fisioterapia de una institución educativa superior de Huaral?

    Objetivos de la investigación

    Objetivo general.

    Proponer una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes

    del tercer ciclo del curso de Anatomía Funcional y de Superficie de la carrera de Fisioterapia

    de una institución educativa superior de Huaral.

    Objetivos específicos.

    Diagnosticar el estado actual del aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer ciclo

    del curso de Anatomía Funcional y de Superficie de la carrera de Fisioterapia de una

    institución educativa superior de Huaral.

  • 4

    Fundamentar teórica y metodológicamente la propuesta de estrategia didáctica para

    mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer ciclo del curso de Anatomía

    Funcional y de Superficie de la carrera de Fisioterapia de una institución educativa superior

    de Huaral.

    Determinar los criterios teóricos y metodológicos que se debe tomar en cuenta en la

    modelación de la propuesta de estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en

    los estudiantes del tercer ciclo del curso de Anatomía Funcional y de Superficie de la carrera

    de Fisioterapia de una institución educativa superior de Huaral.

    Validar por juicio de expertos la propuesta de estrategia didáctica para mejorar el

    aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer ciclo del curso de Anatomía Funcional y

    de Superficie de la carrera de Fisioterapia de una institución educativa superior de Huaral.

    Categorías y subcategorías apriorística

    Aprendizaje significativo.

    Díaz y Hernández (2010) mencionan que es el proceso que toma en cuenta la nueva

    información con las experiencias y conocimientos previos ya poseídos en su estructura

    cognitiva relacionándose de manera no arbitraria y sustancial.

    Subcategorías.

    Conocimientos previos.

    Según Fairstein y Gyssels (2003) es el conocimiento que ya posee la persona sobre el tema

    de aprendizaje. Está en el interior de la mente y es producto de sus experiencias previas

    (escolares o no). No siempre se sabe que se lo tiene.

    Nuevos conocimientos.

    Es el conocimiento que la persona pretende aprender. Es un conocimiento nuevo sobre el

    mismo tema de aprendizaje. Es ajeno y externo al aprendiz, mencionado por (Fairstein &

    Gyssels, 2003).

  • 5

    Relación entre antiguos y nuevos conocimientos.

    Al respecto de la relación de antiguos y nuevos conocimientos, Fairstein y Gyssels (2003),

    mencionaron que se refiere a que el estudiante añade nuevas distinciones y hace nuevas

    conexiones, realiza, clasifica, deduce y compara. Conlleva a la utilización significativa del

    conocimiento, el cual ocurre cuando el estudiante es capaz de utilizar el conocimiento para

    realizar trabajos significativos.

    Estrategia didáctica

    Feo (2009) la define como los procedimientos (métodos, técnicas y actividades) por las cuales

    los docentes y estudiantes coordinan las acciones y recursos de forma consciente para elaborar

    y conseguir metas.

    Subcategoría.

    Métodos y técnicas.

    Campusano y Díaz (2017) argumentaron que son procedimientos de menor alcance que las

    estrategias didácticas, dado que se utilizan en períodos cortos; cuyo foco es orientar

    específicamente una parte del aprendizaje, desde una lógica con base psicológica, aportando

    así al desarrollo de competencias.

    Actividades didácticas.

    Según Campusano y Díaz (2017) son acciones necesarias para lograr la articulación entre lo

    que pretende lograr la estrategia y/o técnica didáctica, las necesidades y características del

    grupo de estudiantes. Su diseño e implementación son flexibles y su duración es breve.

    Recursos didácticos.

    Son todos aquellos materiales, medios, soportes físicos o digitales que refuerzan tanto la

    acción docente como la de los estudiantes, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    (Campusano & Díaz 2017).

  • 6

    Justificación de la investigación

    Teórica.

    El estudio se efectúa con el objetivo de solucionar un problema de la praxis pedagógica

    vinculada con las carencias en el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes del

    tercer ciclo en la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Anatomía Funcional y de

    Superficie en una institución educativa superior de Huaral. Los modelos teóricos y didácticos

    acerca de las categorías apriorísticas se estructuraron a partir de los aportes de Ausubel

    (2002), Piaget (1968), Bruner (1966), Schunk (2012), Díaz y Hernández (2010) y Fairstein y

    Gisseles (2003) quienes coinciden en que no hay aprendizajes significativos sin estrategias

    didácticas y viceversa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Metodológica.

    Se propone a la práctica pedagógica de educación superior como resultado de la

    investigación, la estrategia didáctica, que busca el mejoramiento del aprendizaje significativo

    de los estudiantes del tercer ciclo a partir del proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel

    superior. La misma se argumenta en los antecedentes teóricos de la educación de forma

    holística, de ahí que puede emplearse en áreas curriculares distintas. Se convierte en una guía

    de orden teórico-práctico en manos de los catedráticos que buscan orientar el trabajo

    metodológico, con la finalidad de lograr una enseñanza-aprendizaje que mejore los

    aprendizajes significativos en los educandos de nivel superior de la carrera de fisioterapia.

    Práctica.

    Se contribuye al ejercicio pedagógico con un producto científico como efecto de la

    investigación, firme en una estrategia didáctica que facultará a los maestros desde la

    enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Anatomía Funcional y de Superficie, aportar al

    desarrollo de aprendizajes significativos de los estudios de la carrera de Fisioterapia. La

    propuesta se transforma en una guía metodológica para los maestros de educación superior

  • 7

    porque en el contenido se demuestra que el maestro mediador y competente impulsa en los

    estudiantes el protagonismo y participación, lo que conduce al aprendizaje significativo, no

    solo en la parte académica sino utilizada en la vida cotidiana. La propuesta se desarrolla en

    cuatro etapas, cada una de ellas con diferentes actividades, que forman parte de las estrategias

    didácticas.

    Enfoque, tipo y diseño de investigación

    En este espacio se recomienda abordar el paradigma sociocrítico. Para Mosteiro y Porto

    (2017) es sociocrítico porque se, “pretende superar el reduccionismo del positivismo y el

    conservadurismo del paradigma interpretativo e introduce la ideología de forma explícita y la

    autorreflexión critica en los procesos del conocimiento” (p.19)

    La investigación tiene un enfoque cualitativo. Katayama (2014) lo define como un estudio de,

    “diferentes objetos para comprender la vida social del sujeto a través de los significados

    desarrollados por este” (p. 43). Por otro lado, la investigación es educacional. González,

    Zerpa, Gutiérrez, y Pírela (2007) mencionaron que la investigación educacional es “debido a

    que busca el trabajo en equipo, cooperativo, comunitario con una secuencia sistémica y con

    cambios permanentes en el proceso, con el objetivo de llegar al contexto a la realidad social

    de los actores” (p. 293).

    También se enfatiza en el tipo de investigación aplicada. Para Valderrama (2002) “se

    encuentra íntimamente ligada con la investigación básica, ya que depende de sus

    descubrimientos y aportes teóricos para llevar a cabo la solución de problemas, con la

    finalidad de generar bienestar a la sociedad” (p. 164). En cuanto al diseño, el estudio responde

    al diseño no experimental, de corte transversal descriptivo, de este modo Hernández,

    Fernández y Baptista (2014) mencionaron que en el diseño no experimental “su propósito es

    describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (p. 154). Se

    seguirá un proceso descriptivo, según los autores Martínez y Rodríguez (2005) este tipo de

  • 8

    estudio “se limita a describir determinadas características del grupo de elementos estudiados,

    sin realizar comparaciones con otros grupos. Se circunscriben a examinar una población

    definida, describiéndola a través de la medición de diversas características” (p.14).

    Población, muestra, muestreo y unidad de análisis

    Población.

    Para Hernández, Fernández y Baptista (2010) la muestra “es un subgrupo de la población de

    interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano

    con precisión, éste deberá ser representativo de dicha población” (p. 173)

    La población está compuesta por cinco profesores y 54 estudiantes del curso de

    anatomía funcional y de superficie en la carrera de terapia física en un instituto privado de

    Huaral.

    Muestra y muestreo.

    La muestra estuvo constituida por 36 estudiantes de ambos géneros en su totalidad, de la

    asignatura de Anatomía Funcional y de Superficie, y tres docentes a quienes se realizó una

    entrevista y se les observó en clases para determinar el aprendizaje significativo en una

    institución educativa superior de Huaral. La selección fue a través de tipo no probabilístico

    sobre lo que Valderrama (2002) menciona que “este tipo de muestreo puede haber clara

    influencia del investigador, pues este selecciona la muestra atendiendo a razones de

    comodidad y según su criterio. Por ello, suele presentar grandes sesgos y es poco fiable”

    (p.193).

    Unidad de análisis.

    La unidad de análisis está conformada por los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de

    fisioterapia y los docentes de la asignatura de Anatomía Funcional y de Superficie, los cuales

    participaron y contribuyeron en dar a conocer sus métodos y estrategias utilizadas en el estado

    actual del problema.

  • 9

    Métodos de investigación

    Valledor y Ceballo (2005) mencionan que lo fundamental es determinar y modelar los

    métodos que se emplearán en la investigación, tanto en la colecta como en el procesamiento e

    interpretación de los datos empíricos y teóricos, de ello dependerá el éxito de la investigación.

    Métodos teóricos.

    Según Martínez y Rodríguez (2005) los métodos teóricos “permiten descubrir en el objeto de

    investigación las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales, no detectables

    sensoperceptual. Por ello se apoya básicamente en los procesos de abstracción, análisis,

    inducción y deducción” (p.4). Para los objetivos propuestos de esta investigación se utilizó un

    grupo de nivel teórico que favoreció a analizar los problemas desde diversas perspectivas

    como:

    Método histórico lógico.

    Rodríguez y Pérez (2017) mencionan que “lo histórico se refiere al estudio del objeto en su

    trayectoria real a través de su historia, con sus condicionamientos sociales, económicos y

    políticos en los diferentes periodos. Lo lógico interpreta lo histórico e infiere conclusiones”

    (p. 189). La mezcla de lo lógico con lo histórico no se compara con una repetición de la

    historia en sus detalles totales, sino que copia solo su esencia. Por ello se utilizó este método

    con el fin de reunir sistemáticamente los antecedentes históricos de las categorías de

    aprendizaje significativo y estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

    estudiantes de la carrera de fisioterapia en una institución educativa superior de Huaral.

    Método Análisis-síntesis.

    Para Cerezal y Fiallo (2002) el análisis es el procedimiento intelectual que facilita separar y

    fragmentar un todo en sus correspondientes partes y cualidades, en sus distintas propiedades,

    componentes y relaciones. En cambio, la síntesis es el procedimiento inverso, que ordena la

    unión o mezcla de las partes anteriormente analizadas y es posible manifestar relaciones y

  • 10

    características globales entre los elementos de la realidad. El método se utilizó durante el

    análisis y estudios de los documentos tras los hallazgos conseguidos mediante el trabajo de

    campo al momento de obtener las categorías emergentes.

    Método de inducción y deducción.

    Sánchez, Reyes y Mejía (2018) afirmaron que el método inductivo va de una proposición

    peculiar a lo general; dicho de otra manera, va de lo particular a lo general. “Es un proceso

    por medio del cual, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes

    universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados” (p. 89). Mientras que

    Sánchez, Reyes y Mejía (2018) mencionaron que el método deductivo es un “método de

    conocimiento que parte del reconocimiento de una proposición general para derivar a una

    proposición particular, es decir, va de la teoría a los hechos. Consiste en obtener conclusiones

    particulares a partir de una ley universal” (p. 90). Este método se empleó para establecer las

    inferencias lógicas, al determinar un sistema teórico de formulaciones de carácter conclusivo,

    conducidas a optimizar la base epistemológica y metodológica de las categorías,

    subcategorías y los respectivos indicadores de la investigación.

    Método de lo abstracto a lo concreto.

    Cerezal y Fiallo (2002) se refieren a que el conocimiento concreto es la primera etapa del

    conocimiento, en el que el hombre, por medio de la práctica, consigue el reflejo del mundo

    circundante por medio de percepciones, sensaciones y representaciones. Y el pensamiento

    abstracto es aquel por medio del cual el hombre efectúa los procesos del pensamiento lógico

    tales como: la síntesis, la generalización, el análisis, tal como obtiene conclusiones sobre los

    vínculos y la esencia internos de los fenómenos y objetivos. De este modo, lo concreto que se

    compiló del trabajo de investigación se abstrae en un modelo de estrategias didácticas en aras

    del aprendizaje significativo.

  • 11

    Método de modelación.

    Este método tiene la finalidad, según Cerezal y Fiallo (2002) de la elaboración de un proyecto

    metodológico desde una situación real. Este método permite examinar la realidad y el

    entorno, representando las relaciones fundamentales y las características del objeto a analizar.

    Este método fue empleado en la elaboración del modelo de la propuesta. Esto se sustenta con

    fundamentos metodológicos y teóricos, lo cual se formaliza en el diseño de la estrategia

    didáctica que colabore con el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes.

    Métodos empíricos.

    Según Martínez y Rodríguez (2005) en el método empírico se usa la observación, la cual

    “permite conocer la realidad mediante la sensopercepción directa de entes y procesos, para lo

    cual debe poseer algunas cualidades que le dan un carácter distintivo” (p.5). Cerezal y Fiallo

    (2002) sustentan que el método se emplea en los estudios educativos, facilitando el acumulo

    de características y datos, y sobre todo generando conocimiento. El método empírico se eligió

    para trabajar en la investigación debido a que favorecerá en la recolección de información a

    partir del análisis y experiencias por medio de la observación de todos los que participan.

    Método matemático y estadístico.

    Valderrama (2002) menciona que el método trabaja desde datos numéricos y consigue

    respuesta por medio de determinadas operaciones y reglas, esto permitió recolectar datos para

    la investigación y fueron procesados por el Excel y SPSS versión 24, el proceso de

    categorización de las respuestas y formación de familias emergentes fueron procesados por el

    Atlas.Ti.

  • 12

    Técnicas e instrumentos para el trabajo de campo

    Las técnicas e instrumentos, según Valderrama (2002) sirven para recoger datos e involucra

    producir un plan detallado de procedimientos que nos encamine a agrupar datos con un

    propósito específico. Siendo de distintas formas y estas son:

    Observación de clases a docentes.

    Para Hernández, Fernández y Baptista (2014) en una investigación de tipo cualitativa se

    precisa estar preparado para observar, que es distinto de ver, considerando contextos como el

    ambiente físico, ambiente social y humano, individual o colectivo, empleados a los

    protagonistas sobre los cuales se investiga por medio de un estudio de cada uno de los

    aspectos mencionados. Esta técnica de observación se aplicó a tres docentes para apreciar

    todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, con el objetivo de constatar el estado

    actual del aprendizaje significativo y estrategia didáctica de los aprendices y la influencia del

    docente.

    Entrevista.

    Martínez (2006) señala que la investigación cualitativa es una herramienta tecnológica que

    tiene gran captación epistemológica, perspectiva y también con una teoría metodológica.

    Adopta la forma de una entrevista semiestructurada o diálogo coloquial agregado,

    posiblemente, con otras técnicas elegidas entre las indicadas en esta biografía. Se empleó en

    tres maestros con el objetivo de valorar el conocimiento metodológico, teórico y didáctico que

    tienen sobre el aprendizaje significativo, la guía de entrevista estaba conformada por 12

    preguntas, las cuales podían ser profundizadas por el entrevistador.

    Encuestas.

    Según Mayntz, Holm y Hubner (1975) se obtiene por medio de datos individuales durante la

    valoración, pudiéndose realizar de forma oral o por escrito. Lo que importa al investigador es

    la apreciación de datos, asociados según clases, tipos de individuos o grupos. El instrumento

  • 13

    utilizado fue un cuestionario dirigido hacia los estudiantes conformados por 18 preguntas, con

    el objetivo de recaudar información y contrastar a las entrevistas de los maestros.

    Prueba pedagógica.

    Cerezal y Fiallo (2005) mencionaron que se emplean con reiteración en la investigación

    pedagógica con la finalidad de diagnosticar las condiciones de los conocimientos, destrezas

    de los individuos y hábitos, en general da a conocer la realidad de la efectividad de la

    enseñanza, procesos docentes educativos y evaluar los beneficios obtenidos en una definida

    disciplina. Se aplicó la prueba pedagógica conformada por diez preguntas a los estudiantes del

    tercer ciclo, con la intención de verificar el nivel de conocimientos de la asignatura de

    Anatomía Funcional y de Superficie.

    Validación de instrumentos

    Los instrumentos de recojo de datos utilizados tuvieron rigurosidad científica por juicio de

    especialistas, un temático y dos metodólogos. Cada experto manejó una carpeta que

    comprendía los instrumentos, la matriz de categoría y la ficha de validación.

    Al plazo de un tiempo, los especialistas validaron a través de criterios de jueces pertinencia, la

    construcción gramatical y la relevancia de cada uno de los ítems de cada instrumentó: se

    muestra el resultado en la siguiente tabla.

    Tabla 1

    Resultado de validación de instrumentos por especialistas

    Expertos Especialidad

    Instrumentos

    Examen

    pedagógico

    Entrevista

    a docentes

    Cuestionario

    a

    estudiantes

    Guía de

    observación

    Dr. Garnelo Escobar

    Ronal

    Metodológico Aplicable Aplicable Aplicable Aplicable

    Dr. Muñoz Salazar José

    Manuel

    Metodológico

    Aplicable Aplicable Aplicable Aplicable

    Mg. Quesquén Alarcón

    Erick

    Temático Aplicable Aplicable Aplicable Aplicable

    Fuente: Elaboración propia (2020)

  • 14

    Como se observa, los tres especialistas coincidieron en que los instrumentos son

    aplicables, sin embargo, aconsejaron algunas observaciones cuyas rectificaciones se

    corrigieron inmediatamente para su rápida aplicación y procesamiento.

  • 15

    Capitulo II

    Marco teórico

    Antecedentes de investigación

    Antecedentes internacionales.

    García y De la Hoz (2015) realizaron una investigación en la cual buscan determinar la

    efectividad de estrategias pedagógicas basadas en las TIC para un aprendizaje significativo en

    temas de urología. Utilizaron un estudio con enfoque mixto, dividiéndose en dos grupos

    experimental y de control, se empleó la nómina del portafolio, la encuesta y la entrevista

    semiestructurada usando el Dedoose y Stata 10. Entre los resultados se evidencia que no hubo

    diferencias en el enfoque presentado y el aprendizaje que lograron, se presenció una

    competencia apropiada en determinadas materias específicas, aconteciendo oportuna

    discusión de materias y exhibición de talleres; asimismo, se demuestra que no existe certeza

    de que aplicar una estrategia pedagógica usando las TIC se tenga mayor efectividad que en la

    aplicación de estrategia convencional en estudiantes que utilizaron aprendizaje significativo.

    García (2016) desarrolló un estudio que busca desarrollar una estrategia didáctica que

    incorpore capacidad de enseñanza-aprendizaje como ABP y uso de rúbrica y bitácora para la

    COL, las cuales buscan un logro en el aprendizaje significativo en estudiantes de educación.

    El tipo de estudio fue experimental y de control, contando con dos grupos de diferentes

    turnos, matutinos y vespertinos que cursaban la clase de biología. Trabajaron con otros cuatro

    grupos que pertenecen al mismo semestre, cursando el mismo curso, realizándose un pre-test

    y un post-test, obteniendo como resultado que al aplicar la estrategia didáctica contribuye

    positivamente en los estudiantes, ya que la propuesta real les permitió examinar la

    información, resolución de problemas por sí mismo y humanizarlos en las problemáticas

    ambientales, concluyendo que la estrategia didáctica mejora el aprendizaje en el área de

    biología.

  • 16

    Cuestas (2017) realizó un estudio que determinó si las estrategias didácticas,

    aprendizaje significativo y tener una participación activa colaboran con la consolidación de

    las competencias en la parte práctica de fisioterapia. Se produjo una revisión de documentos

    de forma descriptiva mixta, estableciendo cuáles son las estrategias didácticas que aportan

    fortalecimiento a las competencias en la parte clínica práctica del hospital. La población y

    muestra fue tomada de los programas de fisioterapia de distintas universidades que tenían

    convenio práctico con el hospital militar central, aplicando las encuestas a seis docentes de la

    parte clínica, para posteriormente aplicar una segunda encuesta. Los resultados obtenidos

    fueron que los docentes utilizan múltiples estrategias, pero encontrándose una diferencia

    pequeña entre ellas, llegando a la conclusión que la estrategia que más se utilizaron fueron,

    aprendizaje con mapas, ABP y taller educativo, favoreciendo y reforzando los conocimientos,

    actitudes y valores de los alumnos.

    Chavarro (2015) realizó un estudio para reconocer el proceso de enseñanza y

    aprendizaje que, según los alumnos, obstaculizan o facilitan el aprendizaje significativo,

    siendo un tipo de investigación cualitativo de orden descriptivo y el estudio de diseño no

    experimental. Se observó en un momento único, midiéndose las variables que pueden

    influenciar en el aprendizaje significativo, la muestra estuvo conformado por 11 estudiantes

    del segundo semestre de la especialización en fisioterapia cardiopulmonar, realizándoles una

    entrevista personal. Los resultados permitieron identificar muchos aspectos, como los

    alumnos que trabajan, más de la mitad de los alumnos no tienen una rutina de estudio, el gran

    porcentaje presenta mucha motivación a la hora de las clases y todo esto se llegó a la

    conclusión que los alumnos no llegan a logran el aprendizaje significativo, no está

    relacionado en los trabajos sugeridos por los maestros, sino en los mismos alumnos.

    Meneses, Osorio y Rubio (2017) realizaron una investigación, la cual busca fortalecer la

    comprensión lectora a través del aprendizaje significativo en alumnos de secundaria básica, el

  • 17

    estudio fue de una metodología de tipo cualitativa con una perspectiva de investigación

    basada en diseño (IBD). Se tomó como muestra a 60 estudiantes, siendo necesario en primer

    lugar tomar un examen diagnostico escrito para estimar el grado de comprensión lectora. Los

    resultados evidenciaron algunas falencias en los alumnos como: vacíos léxicos, opinión

    crítica, tipología textual y demás términos encontrados, llegando a la conclusión que esta

    propuesta se evidenció la importancia del uso escrito argumentativo, ya que esto permitirá al

    estudiante desarrollar su capacidad de análisis y su pensamiento crítico.

    Antecedentes nacionales.

    Morales y Saldaña (2019) elaboraron una investigación para determinar si existe relación

    entre la aplicación de aprendizaje basado en problemas ABP como estrategia didáctica y el

    logro del aprendizaje significativo en estudiantes de fisioterapia que se encuentran en el

    último semestre de la Universidad Norbert Winner. Realizaron un estudio de diseño

    correlacional, donde la muestra usada para la investigación es no probabilística, contando con

    una cantidad de 50 estudiantes del último semestre y obteniendo como resultado que no existe

    una relación significativa entre estas dos variables específicamente en las dimensiones de

    aprendizaje activo y en equipo, pero en la dimensión de solución de problemas y la relación

    con la variable logro del aprendizaje significativo se aprecia mediante el coeficiente de

    relación de Spearman un resultado de -0.310 y su valor de probabilidad es p= 0.026 (< 0.05),

    encontrándose un vínculo significativo en la dimensión de desarrollo de su talento para

    solucionar problemas.

    Flores (2019) realizó un trabajo de investigación buscando proporcionar conocimiento

    para emplear una base de datos utilizando estrategias didácticas. Fue un estudio de diseño

    cuasi experimental, se usó el método hipotético deductivo, donde la población fue de 150

    alumnos y la muestra de estudio fue de 30 alumnos. Las conclusiones fueron: en el pre test,

    ambos grupos, control y experimental llegaron a presentar características semejantes, en el

  • 18

    aprendizaje significativo, sin embargo en el postest, los estudiantes del grupo experimental

    presentaron diferencias relevantes frente al grupo control (p=0.001), llegando a la conclusión

    que empleando las estrategias BDEXCEL tiene un producto eficaz en el aprendizaje

    significativo en estudiantes de administración.

    Martínez y Viton (2019) realizaron la investigación que buscó determinar que el uso

    de estrategia didáctica aportará en el aprendizaje significativo y en la comprensión lectora. Se

    utilizó un estudio de tipo explicativo experimental y cuasi experimental donde la población de

    estudio fue de 120 estudiantes y se tomó como muestra a 62 estudiantes a quienes se aplicó la

    prueba antes y después, siendo los resultados significativos (p

  • 19

    secundario de una institución educativa. La investigación fue descriptiva y de diseño no

    experimental correlacional, la población estuvo conformada por 122 estudiantes y la muestra

    fue de 100, obteniendo como resultado una relación existente entre el aprendizaje

    significativo y los procesos didácticos, llegando a relacionarse dimensiones de comprensión

    del problema y búsqueda de estrategias, concluyendo que todas sus dimensiones tienen

    relación para lograr el aprendizaje.

    Bases teóricas

    Conceptualizaciones del aprendizaje significativo.

    Al transcurrir los años se ha tenido en cuenta al aprendizaje como cambio de conducta, esto se

    da por el dominio conductista en la labor educativa. A pesar de esto, se afirma con seguridad,

    que el aprendizaje es más que un simple cambio de conducta, llegándose al concepto de

    aprendizaje significativo a actualizarse estos últimos años por múltiples autores, pero sin

    perder la esencia teórica de los iniciadores, mostrando los acondicionamientos que presentan

    los estudiantes para conseguir un conocimiento cognitivo lógico. A continuación se

    expondrán los conceptos, partiendo desde la base hasta la actualidad acerca del aprendizaje

    significativo.

    Ausubel (2002) menciona que la producción de aprendizajes significativos busca que el

    nuevo evento de información se vincule de modo sustancial y no arbitrario con lo que el

    aprendiz ya conoce; dependerá así mismo de la aptitud en la motivación y disposición de este

    por entender y aprender, como contenidos de aprendizaje o la naturaleza de los elementos. El

    aprendizaje es un desarrollo intrínseco de la persona, donde el mismo aprendiz edifica sus

    competencias a través de un proceso cognitivo de la comunicación, construyendo la nueva

    información con los saberes previos que tiene guardada en su recuerdo a largo plazo.

    De igual manera, Núñez (2018) señala que el aprendizaje significativo se transforma en

    un desarrollo que se mantiene a largo plazo porque gracias a este se vuelve probablemente el

  • 20

    crecimiento del potencial, desarrollo y altos niveles de autoestima, el análisis y explicación

    del cuerpo de conciencia desde el elemento práctico y teórico, junto con el crecimiento

    cognitivo, finalmente el vínculo que se realiza entre conocimientos previos y el nuevo.

    Por otra parte, Moreira (2017) menciona que el aprendizaje significativo es la conquista

    de nuevas sabidurías con significado, solución de situación-problemas, comprensión,

    criticidad y oportunidades de usar esos saberes en explicaciones, argumentaciones, hasta

    nuevas situaciones.

    Arriassecq y Santos (2017) fundamentan que el aprendizaje significativo es un

    desarrollo a través del cual se consigue enlazar una nueva información o un nuevo

    conocimiento por medio de la correlación con la estructura cognitiva del individuo que

    aprende; en especial, con las designadas ideas de anclaje que son conceptos, ideas,

    proposiciones inclusivas o claras, utilizables en el intelecto de quien intenta aprender y que

    acepta conferir sentido al nuevo contenido en el momento de interactuar con las ideas que

    posee el sujeto.

    En conclusión el aprendizaje significativo es la vinculación de la nueva información con

    lo que ya sabe, edificando sus competencias a través de un proceso cognitivo,

    transformándose en desarrollo y manteniéndose a largo plazo, pero todo esto se va a dar

    siempre y cuando el estudiante tenga motivación y disposición por aprender.

    Un acercamiento al enfoque constructivista en educación.

    Para edificar conocimiento no solo basta ser productivo frente al entorno. El constructivismo

    presume la subsistencia de estados internos en el individuo, este proceso de edificación es un

    proceso de reconstrucción y reestructuración en el cual todo nuevo conocimiento se origina

    desde otros previos, lo novedoso se elabora siempre a partir de lo conseguido y lo trasciende.

    En el presente texto, se presentan autores que relacionan la educación como los enfoques

    constructivistas.

  • 21

    El constructivismo simboliza la postura más fuerte y sustentada del desarrollo

    pedagógico en esta sociedad naciente de conocimiento. Se manifiesta la creación dominadora

    de la pedagogía y psicología en el planeta actual y debido a ellos, los psicólogos y pedagogos

    principales en la parte educativa han tomado como el enfoque más conveniente en el medio

    pedagógico, lo cual se propone que se abordara de mejor manera los retos de la futura

    educación. (De subiría, 2001).

    Por su parte, Díaz y Hernández (2010) mantienen que la corriente constructivista se

    nutre de las contribuciones de diferentes corrientes psicológicas afiliada genéricamente a la

    psicología cognitiva: el enfoque para entender del cómo se desarrolla la inteligencia

    piagetiana, la teoría cognitivas de los esquemas, la hipótesis ausubeliana de la absorción del

    aprendizaje significativo, la relación psicología entre el hombre y el aspecto social en una

    comunidad vigotsviana, así como de unas teorías de instrucción y entre otras. A pesar que los

    autores mantienen teorías diferentes, participan en el preámbulo de interés en la actividad

    constructivista del alumno.

    En estos tiempos hay muchas posturas que nos hablan del constructivismo que

    intervienen en el área educativa y formación del individuo. Díaz y Hernández (2010)

    mencionaron que:

    En la actualidad no basta con hablar de constructivismo sin más. Es primordial

    definir el concepto, aclarar el contexto que le dio origen, su teorización y

    aplicación. En realidad, enfrentamos una diversidad de posturas que pueden

    clasificarse como constructivistas, desde las cuales se indaga e interviene en el

    ámbito educativo, pero a la vez, se hacen planteamientos epistemológicos, se

    explican los procesos de desarrollo del psiquismo o la inteligencia, o bien, se

    incursiona en campos propios de la clínica y otras disciplinas sociales. (p.22)

  • 22

    Así mismo, el constructivismo tuvo muchos autores en su época con diferentes formas

    de pensar, pero todas van a construir el significado de la educación. En esta línea, Schunk

    (2012) plantea que “en años recientes el constructivismo comenzó a aplicarse cada vez más al

    aprendizaje y la enseñanza. La historia de las teorías del aprendizaje revela que las influencias

    ambientales como explicaciones del aprendizaje fueron sustituidas por los factores humanos”

    (p. 229).

    Las teorías cognoscitivas se encargan de propiciar más énfasis en el proceso del

    aprendiz, lo cual es la causa del aprendizaje, diferentes expresiones del constructivismo lo

    expresan, como por ejemplo, Pimienta (2007): “En la actualidad parece una moda

    autodenominarse constructivista y pareciera que todos lo somos o que muchos la usamos, y

    también pareciera que es algo muy fácil de llegar a la práctica” (p.8). Y de igual manera

    Capella y Moreno (1999): “Las teorías constructivistas del desarrollo y del aprendizaje son

    interpeladas e interrogadas, a partir de la problemática propia y especifica de la educación

    escolar, exactamente de la misma manera que otras disciplinas educativas y la misma

    práctica” (p.79).

    En conclusión, el constructivismo forma parte del desarrollo pedagógico y psicológico,

    nutriéndose de diferentes corrientes pedagógicas manteniéndose como una teoría aplicada en

    la problemática propia de la educación, donde el profesor es el mediador, aplicando la

    enseñanza y buscando el aprendizaje significativo, a través de sus conocimientos previos y la

    relación con el nuevo conocimiento.

    Teoría de Piaget en el desarrollo cognoscitivo.

    El desarrollo cognoscitivo es un procedimiento continuo, en la cual la edificación de los

    esquemas intelectuales es producida, comenzando de los esquemas de la infancia, llegando a

    ser un modo de reedificación continua, ocurriendo en una serie de estadios o etapas, que

    pueden ser conceptualizados por el orden persistente de secuencias y por el grado de

  • 23

    constituciones intelectuales que contestan a un modo complementario de evolución. Ahora

    veremos las diferentes definiciones de las teorías cognoscitivas.

    Conforme a la teoría de Piaget (1968) la maduración de la inteligencia es la

    consecuencia de la maduración espontanea que requiere de cuatro elementos esenciales: la

    maduración del infante como maduración psicológica y crecimiento biológico; la

    experiencia, que es un componente primordial para el desarrollo cognitivo; la emisión social,

    la que señala que la conducta nueva y ningún mensaje se incluye al individuo si este no

    acciona las anteriores estructuras para elaborarlo, para asimilarlo; y finalmente el elemento

    del equilibrio, que conoce la reorganización de la estabilidad mental y de la búsqueda

    personal de nuevos niveles.

    Para Saldarriaga, Bravo y Loor (2016) entre todas es la que más impresión ha tenido en

    el crecimiento de la psicología en el siglo XX. Autor de un estilo hipotético complejo que

    examina de un modo que engloba prácticamente el desarrollo cognitivo humano en todas las

    facetas, rebasando las diversas teorías que intentan demostrar solamente dominios muy

    precisos de conductas que determinan el estado evolutivo actual de la psicología.

    El desarrollo cognoscitivo necesita de cuatro elementos: el equilibrio, experiencia en el

    entorno social, experiencia con el medio físico y la madurez biológica. El equilibrio es el

    elemento esencial y la potencia estimulante detrás del crecimiento cognoscitivo; organiza las

    actividades de los tres elementos y admite que haya conveniencia entre las organizaciones

    mentales internas y el ambiente externo de la realidad. La asimilación se basa en adaptar el

    estado externo al sistema cognoscitivo que ya existe. Cuando aclaramos, definimos y

    delimitamos la naturaleza de lo real para adaptarla a nuestro sistema cognoscitivo. La

    acomodación se basa en modificar las estructuras internas que busca que sean congruentes

    con el estado externo. Le damos sentido a la realidad cuando adaptamos nuestras ideas.

    (Schunk, 2012).

  • 24

    En conclusión, el desarrollo cognoscitivo busca construir la inteligencia de un niño en

    sus diferentes etapas por medio de dos procesos, en primer lugar la asimilación de los objetos

    y el otro es la acomodación hacia a ellos, estos dos procedimientos se alternan, buscando un

    equilibrio llegando a obtener un control del mundo externo que lo rodea.

    Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

    Ausubel (1963) definió al aprendizaje como un proceso activo e individual donde el

    individuo asimila la información, cuando asocia los saberes previos que ya posee con la

    información nueva, que de forma organizada debe ser mostrada para ser comprendida y

    asimilada. En esta relación el aprendiz reconoce el objeto de estudio, su valor, su importancia

    y grado de aplicación y es en este constructo metodológico y teórico en el que los

    conocimientos se vuelven significativos para el aprendiz.

    Para Ausubel (1963) el fundamento primordial del proceder para un aprendizaje

    significativo está enmarcada en proposiciones, ideas, experiencias y conceptos que se

    manifiestan representativamente y no son vinculados de una manera arbitraria, sino

    compuestos equilibradamente con los conocimientos previos alcanzados por el aprendiz.

    El aprendizaje se considera significativo en el momento que se generan modificaciones

    y transformaciones en el individuo por medio de los conocimientos asimilados, los que

    adoptan un significado particular y una congruencia lógica de las organizaciones cognitivas.

    Es un aprendizaje que deja a parte lo mecánico y memorístico falto de significado y sentido.

    (Gonzales, 2000).

    Según Moreira (1997) se vuelve la información significativa cuando lo nuevo es

    logrado por la relación con las experiencias previas peculiarmente importante de la persona.

    Estas experiencias pueden ser proposiciones, modelos, esquemas de formas variadas, pero en

    cada uno de ellos hay ideas y conceptos que subyacen.

  • 25

    En conclusión, este modelo de aprendizaje se fundamenta en los conocimientos previos,

    las vivencias y experiencias que el aprendiz ha organizado en sus estructuras y que al

    afrontarse a la información nueva por medio de la observación, procesamiento, comprensión y

    asimilación la emplea a la realidad de manera consciente. Desde esta perspectiva, se necesita

    de una didáctica metacognitiva y activa lo cual estimule el reforzamiento de las partes

    cognitivas y fomente el desarrollo y maduración de los conocimientos significativos.

    Teoría del aprendizaje por descubrimiento Bruner.

    Durante años, ha sustentado un ejercicio de enseñanza considerada avanzada que buscaba

    relacionar las experiencias del aprendizaje escolar con la vida habitual del estudiante, su

    ambiente social y su entorno físico, llegando a ser un modelo de aprendizaje que se

    comprende como un trabajo autorregulador de investigación, transversalmente de la

    determinación significativa de dificultades, que solicitan la constatación de probabilidades

    como núcleo racional del descubrimiento, provocando un cambio aproximadamente estable

    en la competencia del individuo. Como se verá a continuación en las diferentes definiciones y

    planteamientos acerca del aprendizaje por descubrimiento.

    Para Bruner (1966) el crédito de aprendizaje por descubrimiento para llegar a un

    aprendizaje significativo sostiene que, por medio del mismo, los docentes pueden proponer a

    los alumnos más ocasiones de conocer por sí mismo. Así pues, los alumnos fabrican por sí

    mismo sus propios conocimientos en comparación con la enseñanza convencional o pasajero

    del conocimiento, donde el profesor buscaba que los alumnos reciban simplemente la

    información.

    Además, Latorre (2017) menciona que se obtiene un logro en el aprendiz cuando se le

    sitúa ante circunstancias pedagógicas tales que le concede desvelar algún algoritmo, principio,

    relación, concepto, etc. o conocimientos en conclusiones globales. De igual modo, Capella y

    Moreno (1999), sostienen que durante los años 50 e inicios del 60 sus rúbricas probaron que

  • 26

    les interesaba el rumbo de la educación y la libre expresión de los estudiantes en ir por sus

    mismos fines, excluyendo los propósitos más rígidos, de los docentes e instituciones de

    educación. Se menciona que al buscar las variables concernientes en la enseñanza por el

    método de reconocimiento y/o descubrimiento establece el medio que fomenta el

    construccionismo.

    El individuo adquiere el conocimiento a través del descubrimiento, se consigue

    mediante un procedimiento conceptual y concreto, y no por medio de la presentación de un

    experto, los maestros que utilizan este método tienen que saber a fondo la asignatura que

    enseña, las prácticas, experiencias de sus estudiantes y cómo guiar el desarrollo de la

    indagación. También señala que al descubrir el aprendizaje tiene como compensación el

    hecho de haber resuelto una dificultad y no tener una aprobación de un mentor o de la

    sociedad, logrando la motivación intrínseca.

    En conclusión, los estudiantes deben alcanzar por propio mérito los conocimientos. Este

    aprendizaje radica en formular y probar antes de sencillamente escuchar y leer clases del

    maestro. En la solución del problema el estudiante lo debe ver en una situación concreta, ya

    que ha de suponer un desafío, un reto que provoque a su relación y favorezca la transmisión

    del aprendizaje.

    Fundamentos teóricos del aprendizaje significativo

    El inicio de la teoría del aprendizaje significativo está en el interés que muestra Ausubel

    (1976) por explicar y conocer las propiedades y condiciones del aprendizaje, que se pueden

    vincular con formas eficaces y efectivas de producir de manera deliberada unos estados

    cognitivos estables, capaces de conceder de significado social e individual.

    Moreira (2012) menciona que la teoría del aprendizaje significativo es una teoría que al

    encargarse de lo que sucede en el salón y de cómo favorecer los aprendizajes que se producen,

  • 27

    ha atraído ampliamente en los docentes. El aprendizaje significativo es un aprendizaje con

    significado, con comprensión, con capacidad de transparencia. Es todo lo contrario del

    aprendizaje mecánico. También se involucra la predisposición, la intencionalidad para

    aprender. En simples palabras el estudiante aprende significativamente si quiere, si no fuera el

    caso puede incurrir al aprendizaje mecánico.

    Desde el enfoque constructivista de autores representativos la palabra puede tener dos

    miradas diferentes como lo menciona Pimienta (2007) para ello se describe:

    Desde la perspectiva propuesta por Ausubel, y haciendo referencia a Vigostky,

    el aprendizaje significativo tiene sus raíces en la actividad social. Se preocupa

    más por el sentido de las palabras que por su significado. Un significado es más

    una acción mediada e interiorizada (representada) que una idea o representación

    codificada en palabras. Es entonces preciso recuperar el sentido y no solo el

    significado de conceptos, valores, habilidades, destrezas y hábitos que se

    construyen en la escuela. Es imperativo recuperar el sentido de las competencias,

    entendidas como la conjunción de conocimientos, habilidades, destrezas y

    actitudes en un contexto específico. (p. 13)

    Para Capilla (2016) el aprendizaje significativo es una hipótesis del conocimiento del

    aprendizaje. Contesta a dos preguntas principales. El primero radica en demostrar cómo se

    logra el conocimiento y el segundo es cómo se conserva. Confiere una consideración en el

    proceso que la persona se asiste para instruirse, así como las condiciones indispensables para

    que el aprendizaje de este tipo se produzca. Nace del constructivismo y aspira al propósito

    que el individuo produce y busca cimentar su propio aprendizaje. Según Díaz y Henández

    (2010) “Para que realmente sea significativo el aprendizaje, éste debe reunir varias

    condiciones: la nueva información debe realizarse de modo no arbitrario y sustancial con lo

  • 28

    que el humano ya sabe, dependiendo también de la disposición de este por aprender” (p. 21).

    Por otro lado, Mayer (2004) plantea que “El aprendizaje significativo es el aprendizaje que

    conduce a la generalización. Un objetivo educativo importante es fomentar el aprendizaje que

    conduce a la generalización” (p.3).

    Parte de una base diferente al de lo pedagógico pero tiene mucho significado a la hora

    de aprender en el ambiente educativo. En tal sentido, Rodríguez y Rodríguez (2010) plantea

    que es una teoría de aprendizaje por ser esa su finalidad, el aprendizaje significativo aborda

    todos y cada una de las condiciones, factores, elementos y tipos que aseguran la obtención, la

    asimilación y la conservación del contenido que el centro de estudios ofrece al estudiante, de

    modo que logre significado para el mismo.

    En conclusión, la teoría del aprendizaje significativo es relativo teórico sólido y está en

    plena vigencia, tanto como en la investigación como para el docente. Tiene consecuencias

    pedagógicas y psicológicas importantes y cruciales: principios programáticos, aprendizaje

    significativo, instrumentos facilitadores, análisis conceptual, etc. Es una teoría en evolución,

    con base psicológica cognitiva, favoreciendo la construcción de un aprendizaje significativo.

    El aprendizaje

    El aprendizaje es un procedimiento de obtención de habilidades, conocimientos, actitudes y

    valores, posibilitado por medio del estudio, la experiencia o la enseñanza. Dicho

    procedimiento puede partir de diferentes posturas, lo que involucra que existan distintas

    teorías relacionadas a la acción de aprender. La mayoría de actividades que ejercemos son el

    producto de un aprendizaje remoto; sin embargo, sigue siendo el aprendizaje tomado en

    cuenta como una acción concebida en un medio educativo.

    Para Schunk (2012) el aprendizaje es una transformación duradera en la capacidad o en

    la conducta de actuar de cierto modo, que es la consecuencia de la práctica o de distintas

  • 29

    formas de experiencias. Se examina esta definición para identificar los tres criterios del

    aprendizaje: El primero consiste en que el aprendizaje es una modificación en la conducta o

    en la capacidad de conducirse. El individuo conoce cuando alcanza la propiedad para hacer

    algo de manera diferente.

    El segundo, el aprendizaje consiste en perdurar a lo largo del tiempo. Esto descarta a

    variaciones temporales en la conducta ocasionadas por factores como el alcohol, fatiga y las

    drogas. Estos cambios son momentáneos porque se retorna al desechar el factor que lo causa.

    Y el tercero, el aprendizaje sucede por intermedio de la experiencia (observando a los demás

    o practicando), lo cual excluye las variaciones en la conducta principalmente determinada por

    la herencia, como las variaciones que manifiestan los niños en el desarrollo de la maduración.

    De igual manera, Mayer (2004) señala que “el aprendizaje se define como un cambio

    relativamente estable en el conocimiento de alguien como consecuencia de la experiencia de

    esa persona” (p. 3)

    En conclusión, el aprendizaje es percibir o captar a través de los sentidos de lo que hay

    afuera para comprender que hay en el interior, para ejecutar y transformar nuevos

    conocimientos con los que se percibe o se capta, siendo una característica muy particular de

    cada individuo, donde cada uno tiene una regularidad distinto de aprendizaje delante a

    distintas situaciones y contextos.

    Aprendizaje en la educación superior.

    La enseñanza varía en los diferentes niveles de educación, desde lo local, nacional o

    internacional, buscando el aprendizaje del estudiante. Al respecto, Barcia y Carvajal (2015)

    mencionan que el sistema de educación superior está siendo estudiado desde distintas

    perspectivas y se apunta a elevar la presión en busca de aumentar la calidad de la enseñanza.

    Indudablemente el rasgo más predominante en el nivel superior es la búsqueda de

  • 30

    aprendizajes significativos, profundos y verdaderamente ambiciosos, pues se habla de

    estudiantes de un nivel que asumen la educación formal, por ende las casas de estudio de

    educación superior se deben encargar de formar y educar a estudiantes de alto nivel y con

    condición autónoma, sin importar la especialidad o disciplina que se curse.

    Los autores son muy específicos al recalcar que los estudiantes de estudios superiores,

    deben recibir una educación apropiada por parte de su casa de estudios, subiendo el nivel de

    enseñanza en los maestros y consiguiendo el aprendizaje significativo en los estudiantes de

    pregrado.

    Aprendizaje significativo de Ausubel.

    Es una teoría que ha tenido una enorme relevancia en la enseñanza y la educación centrando

    la atención del estudiante, abordando todos y cada uno de los factores, condiciones, elementos

    y tipos que aseguran la asimilación, la adquisición y la detención del contenido que la casa de

    estudio ofrece al estudiante, de modo que consiga significado para el mismo. A continuación,

    se ampliará más acerca de la teoría del aprendizaje significativo.

    Según Ausubel (2002) el aprendizaje significativo es el proceso por el cual se asocia

    una nueva información o conocimiento con la estructura cognitiva del cual aprenderá de

    forma sustantiva o no arbitraria. Esa relación con la estructura cognitiva no tiene que

    producirse complementándola como un todo, sino como apariencia significativa presente en la

    misma, que adopta el nombre de ideas anclaje.

    Asimismo, “el aprendizaje significativo, es un proceso intencional y orientado que

    posibilita establecer vínculos sustantivos y no arbitrarios de los nuevos contenidos que se ha

    de aprender y aquellos que se encuentran en la estructura cognitiva del estudiante” (Ausubel,

    Novak y Hanesian 1978, p. 91). Díaz y Hernández (2010) consideran que dentro de los

    grandes de la psicología educativa se encuentra David Ausubel, como otros teoristas

    cognocitivistas, uno de sus aportes más destacados en la psicopedagogía actual es la teoría del

  • 31

    aprendizaje significativo. El aprendizaje conlleva una restructuración activa de las ideas

    conceptos, esquemas y percepciones que el individuo tiene en su estructura cognitiva.

    Imagina a la persona como un ordenador de información activo, y el aprendizaje es un

    desarrollo organizado y sistemático que no se aminora a simples agrupaciones memorísticas.

    Para Latorre (2017) este tipo de aprendizaje presenta una relación amplificadora y

    clarificadora entre el actual conocimiento y los que ya existen, en la cual los dos se

    enriquecen y modifican en la medida que la información original colabora a señalar con

    sentido al actual y de esta forma él también se amplía y enriquece. Siendo la característica

    más importante la producción de interacción y afirmación de las nuevas informaciones con

    los que ya existen, de tal manera adquiere una significación, integrándose a la estructura

    cognitiva, posibilitando nuevos aprendizajes y ampliándola.

    Para Montilla y Arrieta (2015) se produce a causa de una nueva información,

    anclándose en los subsumidores ya presentes en la organización cognitiva, y no es una simple

    unión esa relación porque se crea variación de esos conceptos de anclaje, produciéndose

    progresivamente más estables, elaboradas y diferenciadas.

    Para concluir, la teoría de David Ausubel se centra en los conocimientos y capacidades

    previos del niño. El aprendizaje significativo se dará por medio de elementos o componentes,

    la experiencia previa de un tema y el arribo de nueva información, la cual complementará a la

    experiencia previa para enriquecerla, construyendo sus propios conocimientos y esquemas.

    Fases del aprendizaje significativo

    Díaz y Hernández (2002) mencionaron que el aprendizaje tiene diferentes procesos

    dependiendo la jerarquía en que se encuentra, se dividen en tres fases:

    Fase inicial de aprendizaje.

    En esta fase se desarrollan las siguientes características: (a) El estudiante capta la información

    conformada en partes y piezas separadas sin ningún enlace conceptual; (b) el estudiante

  • 32

    memoriza, interpreta en lo que pueda estas partes usando su conocimiento esquemático; (c) el

    proceso de información es general y se basa en poco dominio al aprender, usa otras técnicas

    para interpretar la información; (d) lo aprendido es concreto y relacionado a un contexto

    especifico; (e) la información se aprende a través del uso de estrategias predominantes; (f)

    poco a poco el estudiante va elaborando un panorama general del dominio de la materia que

    va a aprender, usando su conocimiento esquemático, o puede usar lo que conoce en otros

    dominios, buscando representar el nuevo dominio, elabora suposiciones en experiencias

    previas, etc.

    La fase inicial del aprendizaje es la base para etapas siguientes, teniendo características

    muy importantes, desde la captación de la información hasta un panorama general, todo esto

    para que se produzca dependerá también de los saberes previos que maneja el estudiante, para

    así agilizar el aprendizaje.

    Fase intermedia de aprendizaje.

    En esta fase se desarrollan las siguientes características: (a) El estudiante llega a elaborar

    mapas cognitivos en forma progresiva a través de similitudes y relaciones entre las partes

    aisladas, sin embargo, esto no permite aún que el estudiante vaya de forma autónoma; (b) se

    realiza un proceso más exhaustivo del material. Lo aprendido se vuelve aplicable en otros

    contextos; (c) El aprendiz puede reflexionar sobre el material, situaciones y dominio porque

    se presenta más oportunidades; (d) el contexto que fue adquirido originalmente es menos

    dependiente y es más abstracto; (e) el aprendiz puede usar estrategias organizativas y

    elaborativas como redes semánticas y mapas conceptuales (buscando conductas

    metacognitivas), así como la solución de problemas a través de la información donde se

    requieren para aprender.

  • 33

    Fase terminal del aprendizaje.

    En esta fase se desarrollan las siguiente características: (a) lo aprendido, que fueron

    elaborados en mapas cognitivos y esquemas en lo anterior llegan a ser más autónomas e

    integradas; (b) como resultado esta lleva a la ejecución más automática y control consiente

    menor; (c) el aprendiz se basa en estrategias específicas para realizar tareas, como respuestas

    a preguntas, solución de problemas, etc.; (d) en la fase de ejecución es la que más se enfatiza,

    que en el aprendizaje. Se debe a las variaciones que ocurren en la ejecución; (e) el

    conocimiento que ocurre en esta fase puede consistir en: la información acumulada a los

    esquemas que existen, aparece progresivamente de interrelaciones al nivel alto en los

    esquemas.

    Como conclusión, en la fase intermedia se desarrolla la creación de estructuras desde el

    inicio de las informaciones aisladas, la asimilación de los contenidos se torna más profunda

    porque son aplicadas en diversas situaciones, buscando la producción de organización. Ya

    para la etapa final, se da una mayor incorporación de esquemas y estructuras, surgiendo un

    elevado dominio automático en circunstancias limites, obteniendo un hábil manejo de

    dominio de estrategias específicas.

    Subcategorías del aprendizaje significativo

    Según Ontoria et al (2011) las subcategorías para desarrollar el aprendizaje significativo son:

    Experiencias previas, nuevos conocimientos y la relación entre lo nuevo y conocimiento

    antiguo.

    Conocimientos previos.

    El objetivo principal es que se proponga que los maestros produzcan en su programación

    estratégica didáctica deliberadamente para que los alumnos puedan articular y concentrar sus

    conocimientos previos con los nuevos, planteando así mismo a la identificación consciente de

    estos saberes, tanto por parte de los maestros como de los alumnos para agilizar así la

  • 34

    instauración de estos vínculos a nivel metacognitivo. A continuación se expondrá las

    principales definiciones acerca de los conocimientos previos

    Según Fairstein y Gissels (2003) son conocimientos y experiencias propios que ocurren

    en el estudiante. Está en el interior de la mente y es una producción de sus experiencias

    previas, y se va construyendo a través de su vida cotidiana, en las instituciones, en el trabajo

    provocando una gran cantidad de conocimientos, aun cuando es en forma premeditada. Las

    experiencias previas están distribuidas en modelos de estructuras cognitivas, siendo estas un

    conjunto de conocimientos alcanzados, no llegando a tener conocimiento de que hemos

    conseguido esos conocimientos. Pero la confirmación de que los conocimientos están en

    nuestra mente es que somos capaces de emplearlos si la circunstancia lo requiere, siendo

    estos, productos de la historia de la persona y sus aprendizajes.

    De igual manera, Pellicer (2015) menciona que la apreciación de conocimiento previo

    no solo se relaciona con el significado de conceptos sino con el diseño de organizar y

    relacionar esos conceptos. Los conocimientos previos tienen más que ver con las estructuras

    de razonamiento que el gran número de información en sí misma. Por esta razón

    mencionamos que el conocimiento previo comprende tanto a la disponibilidad de cada

    estudiante para aprender como al cúmulo de capacidades y habilidades cognitivas que le

    posibilitan desarrollar estrategias para asociar completamente la información que está apto

    para él, con el propósito de elaborar hipótesis y conceptos.

    De igual manera, Mota y Valles (2015) mencionaron que en la historia, el conocimiento

    previo proviene del enfoque cognitivo del aprendizaje y está íntimamente relacionado con lo

    que el enfoque designa aprendizaje significativo. Para profundizar en el conocimiento previo,

    se tiene que tener nítido el concepto cognitivo de aprendizaje y de lo que se entiende adentro

    de este como aprendizaje significativo y a la vez se debe diferenciar la labor del conocimiento

    previo en ambos elementos.

  • 35

    En conclusión, para enseñar y transmitir información es necesario partir de experiencias

    previas de los aprendices, creando eventos en los que estos conocimientos se activen. Es

    necesario que los aprendices hagan frente con sus propias ideas implícitas o explícitas para

    considerar y reflexionar sobre ellas y enfrentarlas con las de los demás.

    Nuevos conocimientos.

    Según Fairstein y Gissels (2003) es la obtención del nuevo conocimiento, se realiza con la

    conexión de los saberes que ya posee el individuo, siendo un conocimiento nuevo acerca del

    mismo tema de aprendizaje, resultando ser ajeno y externo al individuo. Todo recién

    conocimiento, para ser integrado, requiere localizar un punto en esa estructura previa. En

    otras palabras, el nuevo conocimiento tiene que poseer un cierto punto de conexión o relación

    con los anteriores conocimientos. Todo esto conllevara a la asimilación de información, por el

    cual el sujeto añade nuevo conocimiento haciendo parte de su información, pese a que no

    necesariamente se va a integrar el con conocimiento que ya posee.

    Relación entre nuevos y antiguos conocimiento.

    Para Fairstein y Gissels (2003) es el periodo en el cual los estudiantes asocian sus

    experiencias y conocimientos previos con las nuevas experiencias y conocimientos que

    aprenden en clase. Para esto tiene que contestar preguntas que ocasionan el conflicto

    cognitivo (instante en el cual se asocia lo que el estudiante ya sabe con el conocimiento nuevo

    que debe conocer y aprender) en la metacognición (el estar consciente de cómo entender y

    que falta por entender), la autovaloración (que otras planificaciones puedo utilizar para

    enriquecer mi aprendizaje), la transferencia (asociar su nuevo conocimientos con su cotidiana

    vida.

    Aprendizajes por contenidos curriculares

    Este texto trata de los contenidos curriculares que son un conjunto de formas culturales y

    saberes que son indispensables para el crecimiento de la socialización de los alumnos,

  • 36

    conformados por procedimientos conceptuales, contenidos procedimentales y contenidos

    actitudinales.

    Conceptuales.

    Para Díaz y Hernández (2010) mencionan que el conocimiento conceptual es elaborado

    mediante el aprendizaje de principios, conceptos y explicaciones, lo cual de forma literal no

    serán aprendidos, sino absorbiendo su concepto fundamental o identificar su particularidad y

    las leyes que lo compone. En este tipo de aprendizaje sucede la absorción sobre el significado

    de la nueva información, lo que está aprendiendo se va a comprender, lo cual es indispensable

    que el alumno use los conocimientos previos concernientes.

    Para fomentar el aprendizaje de manera conceptual es imprescindible que los

    instrumentos de aprendizaje se estructuren y organicen apropiadamente, lo cual suministra de

    un enriquecimiento conceptual que puede ser detonado por los estudiantes. De igual forma es

    importante hacer uso de los saberes previos del alumno y hacer que se comprometan

    afectivamente, motivacional, cognitiva en el aprendizaje.

    Procedimentales.

    Díaz y Hernández (2010) se refieren a la realización de técnicas, métodos, procedimientos,

    destrezas, estrategias, etc. Se puede decir que la desigualdad del saber qué, que es teórico y

    declarativo, el saber procedimental es de manera práctica, porque se basa en realizar

    operaciones u acciones.

    Las competencias procedimentales es un procedimiento progresivo en donde se

    considera varias dimensiones relacionadas entre sí y estas son: a) de una fase de práctica

    inexperta, insegura y lenta, hasta la práctica experta y rápida; b) de la realización del método

    ejecutada con un nivel alto del dominio consciente, hasta la realización casi automática; c) de

    realizarlo con esfuerzo, desorganizada y sometida al tanteo por ensayo y error de los rastros

    del procedimiento, hasta la realización ordenada, articulada y regida exhibiciones simbólicas;

  • 37

    d) de un entendimiento inicial de los pasos y del final que el procedimiento intenta lograr,

    hasta un entendimiento plena de operaciones comprometidas y del resultado de un final

    plenamente identificada.

    Por otra parte para Insausti y Merino (2000) el procedimiento es un asociado de

    acciones organizadas instruidas a la culminación de una finalidad. En el ámbito escolar, el

    proceder es la habilidad con que pretendemos asistir a que el estudiante edifique su

    conocimiento, por ello, los contenidos procedimentales de un plan de estudio de ciencias, se

    señalan contenidos que igualmente caben el título “destrezas, estrategias o técnicas”.

    Contenidos actitudinales.

    Díaz y Hernández (2010) indican que las actitudes son manifestaciones subjetivas (afectivas-

    cognitivas) que envuelven opiniones evaluativas, que se manifiestan de manera hablada no

    hablada, que son concernientemente estables y se instruye en el entorno social. El aprendizaje

    de las actitudes es un procedimiento gradual y lento, donde inciden diferentes circunstancias

    como la comunicación y las vivencias novedosas, las experiencias previas personales, la

    manifestación de otros individuos significativos y el entorno sociocultural.

    En conclusión, el aprendizaje por contenidos curriculares estará conformado por tres

    etapas o fases. En cada una de ellas se presentan características que van de la mano.

    Contenidos conceptuales busca el saber (datos, hechos y conceptos), los contenidos

    procedimentales el saber hacer (técnicas, metodología, estrategias y destrezas) y por último

    los contenidos actitudinales se basa en el ser (valores, actitudes y normas)

    Fundamentos teóricos de la estrategia didáctica

    Las estrategias didácticas se incluyen con las elecciones de prácticas y actividades

    pedagógicas en distintos momentos formativos, recursos y métodos en los procedimientos de

    enseñanza-aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje se basan en un conjunto,

  • 38

    procedimientos de habilidades y pasos que el estudiante emplea o adquiere, buscando

    aprender significativamente las demandas académicas. Y las estrategias de enseñanza son

    aquellas ayudas planeadas por el maestro que se suministran al estudiante para favorecer un

    método más acentuado de la información.

    Para Feo (2009) las estrategias didácticas se establecen como los procedimientos

    (métodos, actividades, técnicas) por medio del cual el maestro y los aprendices, planifican las

    actividades de forma consciente para elaborar y conseguir logros imprevistos y previstos en el

    desarrollo enseñanza y aprendizaje, anticipándose a las exigencias de los competidores de

    forma significativa.

    También Campusano y Díaz (2017) mencionan que son procesos sistematizados que

    tienen una clara definición/formalización de sus fases y se instruye a la obtención de los

    aprendizajes esperados. A través de las estrategias, el maestro guía el camino pedagógico, que

    tienen que seguir los alumnos para elaborar su aprendizaje. Además para Ramírez (2015)

    menciona que las estrategias se ubican en distinto nivel variado al de los procedimientos

    porque hace alusión a procedimientos o funciones mentales que favorecen los aprendizajes. A

    través de estas se puede producir, retener, organizar y recuperar el material explicativo, a la

    vez que se ajusta y evalúa lo comprendido, tanto para procedimientos de aprendizaje como de

    enseñanza.

    Así pues, Medina y Salvador (2009) en su trabajo mencionaron que la didáctica tiene

    como centro de sabiduría y actividad elaborar las posiciones de enseñanza aprendizaje más

    educativos que involucran a los elementos ante la elección de las sabidurías elementales, pero

    elaborados de tal manera que se cambia en una experiencia real, compartida entre el alumno y

    el docente, acordes con la interculturalidad de la sociedad y complejidad de la sociedad, en

    una actitud de ape


Recommended