+ All Categories
Home > Documents > ESTUDIO DE LOS DISPOSITIVOS SFCL (SUPERCONDUCTING FAULT ...

ESTUDIO DE LOS DISPOSITIVOS SFCL (SUPERCONDUCTING FAULT ...

Date post: 22-Jan-2022
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
79
ESTUDIO DE LOS DISPOSITIVOS SFCL (SUPERCONDUCTING FAULT CURRENT LIMITER), COMO ALTERNATIVA REAL DE PROTECCIÓN CONTRA CORRIENTES DE FALLA CARLOS ALBERTO MORENO TAPIA CÓD. 20161372087 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA ELÉCTRICA BOGOTÁ D.C. 2018
Transcript

ESTUDIO DE LOS DISPOSITIVOS SFCL (SUPERCONDUCTING FAULT

CURRENT LIMITER), COMO ALTERNATIVA REAL DE PROTECCIÓN

CONTRA CORRIENTES DE FALLA

CARLOS ALBERTO MORENO TAPIA

CÓD. 20161372087

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA ELÉCTRICA

BOGOTÁ D.C.

2018

ESTUDIO DE LOS DISPOSITIVOS SFCL (SUPERCONDUCTING FAULT

CURRENT LIMITER), COMO ALTERNATIVA REAL DE PROTECCIÓN

CONTRA CORRIENTES DE FALLA

CARLOS ALBERTO MORENO TAPIA

Cód. 20161372087

DIRECTOR:

Ing. CARLOS ALBERTO AVENDAÑO

Trabajo presentado como requisito parcial para optar el título de:

Ingeniero Eléctrico

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA ELÉCTRICA

BOGOTÁ D.C.

2019

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

FIRMA DIRECTOR

_________________________________

FIRMA JURADO 1

_________________________________

CIUDAD Y FECHA

LISTADO DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Región superconductora de elementos según parámetros críticos (AZO MATERIALS,

s.f.)..................................................................................................................................................... 16

Ilustración 2: Tabla periódica de elementos químicos con características superconductoras a baja

temperatura, en condiciones normales o alteradas en laboratorio (Eck, 1999). ................................ 17

Ilustración 3 Comportamiento de los parámetros críticos de los superconductores de tipo 1 y 2

(Rolf, 1994) ....................................................................................................................................... 20

Ilustración 4 Ejemplo comparativo entre un material superconductor de tipo 1 y tipo 2 (Rolf, 1994)

........................................................................................................................................................... 20

Ilustración 5. Formas de onda de corriente generalizada con y sin limitador de falla ( Electric Power

Research Institute (EPRI), 2009) ...................................................................................................... 23

Ilustración 6. SFCL tipo Resistivo con impedancia Shunt y un diagrama normalizado de voltaje y

corriente en un superconductor a temperatura y campo magnético constante (EPRI, 2009) ............ 24

Ilustración 7. Esquema SFCL de tipo inductivo (Ahmed, 2002) ...................................................... 28

Ilustración 8. Funcionamiento SFCL tipo híbrido ( Electric Power Research Institute (EPRI), 2009)

........................................................................................................................................................... 29

Ilustración 9. Esquema SFCL tipo núcleo saturable (Linmang Wang, 2012) ................................... 30

Ilustración 10. Operación de un SFCL tipo resistivo vs tipo núcleo saturable (Western Power

Distribution , 2017) ........................................................................................................................... 30

Ilustración 11. SFCL tipo híbrido (Linmang Wang, 2012) ............................................................... 31

Ilustración 12. Estructura del SFCL tipo blindaje magnético (Linmang Wang, 2012) ..................... 32

Ilustración 13. SFCL núcleo blindado (Chetna V. Chaudhary, 2015) .............................................. 32

Ilustración 14. SFCL tipo puente (Zhang. Z., 2006). ........................................................................ 33

Ilustración 15. SFCL de tipo activo (Zhang. Z., 2006) ..................................................................... 33

Ilustración 16. SFCL tipo reactancia de tres fases (Zhang. Z., 2006) ............................................... 34

Ilustración 17. Modelo simplificado PSCAD del circuito Avanti con SFCL ( Electric Power

Research Institute (EPRI), 2009) ...................................................................................................... 35

Ilustración 18. Diseño CEC FCL núcleo saturado (Franco Moriconi, 2010). ................................... 36

Ilustración 19. Contenedor criogénico CEC SFCL (Franco Moriconi, 2010) .................................. 36

Ilustración 20. CEC FCL Instalado en la subestación Shandin, San Bernardino California (Franco

Moriconi, 2010). ................................................................................................................................ 37

Ilustración 21. Prueba de verificación de rendimiento del CEC FCL (Franco Moriconi, 2010) ...... 38

Ilustración 22. Prueba de sobre esfuerzo (Franco Moriconi, 2010). ................................................. 39

Ilustración 23. Secuencia de doble falla y operación de re-cierre del CEC SFCL ............................ 39

Ilustración 24. Unifilar subestación Chester Street con RSFCL. ...................................................... 41

Ilustración 25. Ubicación del RSFCL en la subestación Chester Street (WESTERN POWER

DISTRIBUTION FLEXDGRID, 2013) ............................................................................................ 41

Ilustración 26. Modelo CAD RSFCL enclosure (Jonathan Berry – Innovation and Low Carbon

Networks Engineer, 2014)................................................................................................................. 42

Ilustración 27. Recinto RSFCL subestación Chester Street (Western Power Distribution (WPD)) . 42

Ilustración 28. Modelo CAD módulo RSFCL (Beate WEST, 2105) ................................................ 43

Ilustración 29. Esquema general del sistema de refrigeración RSFCL (WESTERN POWER

DISTRIBUTION (FLEXDGRID), 2016) ......................................................................................... 43

Ilustración 30. Sistema de refrigeración RSFCL Chester Street (WESTERN POWER

DISTRIBUTION (FLEXDGRID), 2016) ......................................................................................... 44

Ilustración 31. Módulos RSFCL uno por fase en contenedores criogénicos (WESTERN POWER

DISTRIBUTION (FLEXDGRID), 2016) ......................................................................................... 44

Ilustración 32. Circuito implementado en pruebas de corto circuito y limitación de corriente RSFCL

(WESTERN POWER DISTRIBUTION, 2016) ............................................................................... 45

Ilustración 33, Corriente pico soportada por el dispositivo en la línea 2 (WESTERN POWER

DISTRIBUTION , 2016)................................................................................................................... 46

Ilustración 34. Limitación de corriente de falla actual en la subestación Chester Street (WESTERN

POWER DISTRIBUTION , 2016) .................................................................................................... 46

Ilustración 35. Paso de corriente nominal en el subestación Chester Street antes y después de

implementación el RSFCL (WESTERN POWER DISTRIBUTION , 2016) ................................... 47

Ilustración 36 Ubicación geográfica de la subestación Icheon y vista de la subestación Icheon (Min

Jee Kim, 2011) .................................................................................................................................. 48

Ilustración 37. Unifilar de la ubicación del SFCL hibrido en la subestación Icheon (Min Jee Kim,

2011) ................................................................................................................................................. 49

Ilustración 38. Diagrama del SFCL hibrido y secuencia de la limitación de corriente de falla (Min

Jee Kim, 2011). ................................................................................................................................. 50

Ilustración 39. Dispositivo SFCL Icheon (a) Modulo HTS (b) Módulos FS (c) Módulo CLR (Min

Jee Kim, 2011) .................................................................................................................................. 51

Ilustración 40 Prueba de corriente asimétrica por fase a 12,5 kA RMS (Min Jee Kim, 2011). ........ 52

Ilustración 41. SFCL hibrido instalado en subestación Icheon (Min Jee Kim, 2011). ...................... 53

Ilustración 42. Curva actual de comportamiento diario de la corriente ............................................ 54

Ilustración 43. Temperatura, presión y nivel del nitrógeno líquido (Min Jee Kim, 2011). ............... 54

- Ilustración 44. Muestra superconductora 𝑮𝒅𝑩𝒂𝟐𝑪𝒖𝟑𝑶 .......................................................... 56

Ilustración 45 unidad de medida de origen Keithley 2460 KEITHLEY ........................................... 58

Ilustración 46 Probeta para ensayo de muestra superconductora ...................................................... 58

Ilustración 47. Efecto Meissner con muestra de 𝑮𝒅𝑩𝒂𝟐𝑪𝒖𝟑𝑶𝟕 ..................................................... 59

Ilustración 48. Prueba de resistencia eléctrica a temperatura ambiente ............................................ 60

Ilustración 49 Disposición de electrodos para medición de resistencia eléctrica según el método de

Van der Pauw (FRAGA, 1995) ......................................................................................................... 61

Ilustración 50. Curva V vs I Prueba de resistencia eléctrica ............................................................. 62

Ilustración 51. Resistencia de la muestra superconductora a temperatura ambiente ......................... 62

Ilustración 52. Prueba de resistencia eléctrica 77 K .......................................................................... 63

Ilustración 53. Recipiente fabricado para prueba de resistencia eléctrica a 77 K ............................. 64

Ilustración 54. Recipiente modificado para prueba de resistencia eléctrica ...................................... 65

Ilustración 55. Prueba de resistencia eléctrica a 77 K ....................................................................... 65

Ilustración 56 Diagrama de fases campo magnético H vs temperatura critica Tc (FRAGA, 1995). 66

Ilustración 57 Comportamiento magnético frente a diferentes tazas de enfriamiento para YBACUO

(J. Roa-Rojas, 2002). . ....................................................................................................................... 67

Ilustración 58. Criostato para medir propiedades de transporte (1) Porta muestras, (2) y (5) tomas de

vacío, (3) válvulas de aguja, (4) entrada para el transvase, (6) depositito de N2, (7) y (11) Pantallas

aislantes, (8) solenoides, (9) depósito de He y (10) camisas de vacío (FRAGA, 1995). .................. 69

Ilustración 59 Característica Corriente – Tensión, medidas en un puente de (100 μm x 1 mm) en una

película de 𝑬𝒖𝑩𝒂𝟐𝑪𝒖𝟑𝑶𝟕 a 50 K. .................................................................................................. 70

Ilustración 60 Comparación de tecnologías limitadoras de corrientes (SUPEROX, 2018). ............. 72

Ilustración 61 Superior - Despeje de un corto circuito de 100 kA con tecnologías, reactor inductivo,

circuito electrónico de apertura rápida (DHR), SFCL y controlador rectificador, a una distancia del

punto a proteger. Inferior - Despeje de un corto circuito de 100 kA con tecnologías, reactor

inductivo, circuito electrónico de apertura rápida (DHR), SFCL y controlador rectificador a larga

distancia del punto a proteger (Sam Breugelmans∗, 2014). .............................................................. 73

LISTADO DE ECUACIONES

Ecuación 1: Longitud de coherencia Ginzburg-Landau .................................................................... 18

Ecuación 2: Longitud de penetración Ginzburg-Landau .................................................................. 19

Ecuación 3: Parámetro Ginzburg-Landau ......................................................................................... 19

Ecuación 4: Modelo exponencial simplificado Rsc (A. Etxegarai, 2017) ........................................ 25

Ecuación 5: Modelo eléctrico SFCL resistivo (A. Etxegarai, 2017) (A. Etxegarai, 2017) ............... 25

Ecuación 6: Etapa 1 limitadora de corriente máxima de falla (A. Etxegarai, 2017) ......................... 26

Ecuación 7: Etapa 2 limitadora valor eficaz de la falla (A. Etxegarai, 2017) ................................... 26

Ecuación 8: Etapa 3 Resistividad del material en función de la temperatura crítica y la corriente (A.

Etxegarai, 2017) ................................................................................................................................ 26

Ecuación 9: Función lineal de corriente crítica respecto de la temperatura (A. Etxegarai, 2017) .... 26

Ecuación 10: Función lineal de resistividad del material respecto de la temperatura (A. Etxegarai,

2017) ................................................................................................................................................. 26

Ecuación 11: Cálculo del aumento de la temperatura en el material debida a disipación de potencia

(A. Etxegarai, 2017) .......................................................................................................................... 27

Ecuación 12. Campo Magnético critico modelo Beam superconductores ........................................ 28

Ecuación 13. Relación Campo crítico, devanado y corriente (Bello, 2008) ..................................... 28

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1: Listado de materiales superconductores convencionales y su temperatura crítica (Eck,

1999).. ............................................................................................................................................... 17

Tabla 2. Parámetros de diseño CEC FCL (Franco Moriconi, 2010) ................................................. 37

Tabla 3. Parámetros eléctricos del dispositivo RFCLS de la subestación Chester Street (Beate

WEST, 2105) ..................................................................................................................................... 42

Tabla 4 Parámetros eléctricos del SFCL hibrido (Min Jee Kim, 2011). .............................................. 52

Tabla 5. Porcentajes de corriente de corto circuito limitadas por cada tecnología (Sam

Breugelmans∗, 2014) ........................................................................................................................ 73

LISTADO DE ABREVIATURAS

B

BCS: Bardeen–Cooper–Schrieffer · 9

BIL: Basic Insulator Level · 37

C

C_b: Dipositivo de corte SFCL resistivo · 23

CEC: California Energy Commission · 35

CLR: Current Limiter Reactor · 50

D

DOE: Departament Of Energy · 35

F

FS: Fast Switch · 50

H

Hc: Campo magnetico crítico · 15

Hc2: Campo magnético crítico 2 · 21

Hg: Mercurio · 15

HTS: Superconductor de alta temperatura · 25

I

I_(p1 ): Reduccion de corriente de falla 1 debida la

limitador · 23

I_max: Corrinte pico de falla · 23

I_p2: Reducción de corriente 2 de falla debida la

limitador · 23

In: Corriente nominal · 17, 23

J

Jc: Densidad de correinte crítica · 15

K

K: Kelvin · 15

KEPCO: Korea Electric Power Corporation · 49

KEPRI: Korea Electric Power Research Institute · 48

L

LCN: Low Carbon Networks · 40

LSIS: LS Industrial Systems · 48

M

medio criogénico (Criogénia): Es el conjunto de

técnicas utilizadas para enfriar un material a la

temperatura de ebullisión del nitrógeo o a

temeperaturas aun mas bajas. (77,36 Kelvin).

También se emplea helio líquido que permite

alcanzar temepraturas de 4,22 Kelvin. · 14

R

R_sc: Elemento supercondcutor SFCL resistivo · 23, 25

S

SCE: Southern California Edison Co · 35

SFCL · 9; Superconductor Fault Current Limiter · 9

T

t_a: Tiempo de acción · 23; Tiempo de acción del

limitador de corriente SFCL · 23

t_p1: Tiempo de disminución de corriente 1 · 23

Tc: Tempereatura crítica · 15

U

U.K.: United kingdow · 40

W

WPD: Western Power Distribution · 40

Z

ZEN: Zenergy Power, Inc · 35

RESUMEN

Este estudio describe el funcionamiento de algunos de los dispositivos SFCL más

relevantes, diseñados y fabricados en los últimos 20 años, para ésta labor se parte de los

inicios de la superconductividad, pasando por la teoría BCS y algunas teorías

complementarias que permitirán entender el funcionamiento de los diferentes tipos de

materiales superconductores empleados como limitadores de corrientes de falla.

Se describen las configuraciones básicas, así como las de algunos prototipos empleados en

aplicaciones reales alrededor del mundo, dado que algunos de ellos emplean elementos

adicionales para su funcionamiento.

Para dar una visión clara y tangible del funcionamiento de los dispositivos SFCL se

efectuaron pruebas donde se sometió una muestra de material superconductor a señales de

corriente nominales y de falla.

Por último, se realizó una comparación entre las protecciones de corrientes de falla

convencionales y los dispositivos SFCL reseñados por el estudio, esto en cuanto a

eficiencia y costos, finalmente se procedió a concluir.

Palabras clave: Limitador de corriente, Superconductores, corrientes de falla, SFCL,

Protecciones contra corriente de falla.

ABSTRACT

This study describes the operation of some of the most important SFCL devices designed

and manufactured in the last 20 years, for this work it starts of the beginnings of

superconductivity, going through the theory BCS and some complementary theories that

will allow understanding the operation of the different types of superconducting

compounds used as fault current limiters.

The basic configurations are described, as well as those of some prototypes used in real

applications around the world, since some of them use additional elements for their

operation, each configuration is explained in detail.

To give a clearer and more tangible view of the functioning of the SFCL devices, tests were

carried out where a SFCL prototype was subjected to nominal and fault current signals.

Finally, a comparison was made between the protections of conventional fault currents and

the SFCL devices reviewed by the study, this in termsof efficiency and costs, finally

proceeded to conclude.

Keywords: Current limiter, Superconductor, fault currents, SFCL, Fault current protections.

Contenido

LISTADO DE ILUSTRACIONES 4

LISTADO DE ECUACIONES 6

LISTADO DE TABLAS 6

LISTADO DE ABREVIATURAS 7

RESUMEN 9

INTRODUCCIÓN 13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 15

2.1. Objetivo general 15

2.2. Objetivos específicos 15

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS DISPOSITIVOS SFCL 15

3.1. Materiales superconductores 15

3.1.1. Materiales superconductores convencionales o de tipo 1 17

3.1.2. Materiales superconductores no convencionales o de tipo 2 18

3.2. TIPOS DE DISPOSITIVOS SFCL 22

3.2.1. SFCL tipo resistivo 23

3.2.2. SFCL Tipo inductivo 27

3.2.3. Otros tipos de SFCL 29

4. ALGUNOS DE LOS DISPOSITIVOS SFCL IMPLEMENTADOS EN SISTEMAS

ELÉCTRICOS ALREDEDOR EL MUNDO 34

4.1. Circuito de distribución avanti, sur de california e.u. 35

4.2. Subestación chester street u.k. 40

4.3. Subestación icheon Corea del sur. 47

5. PRUEBAS A MATERIAL SUPERCONDUCTOR, FENÓMENOS Y MEDICIONES, COMO

PRINCIPIO DE LOS DISPOSITIVOS SFCL. 55

5.1. Materiales 55

5.2. Pruebas realizadas 59

5.2.1. Prueba de efecto Meissner 59

5.2.2. Prueba de resistencia eléctrica a temperatura ambiente 60

5.2.3. Prueba de resistencia a 77 K. 63

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS 66

6.1. Prueba de efecto Meissner. 66

6.2. Prueba de resistencia eléctrica a temperatura ambiente 68

6.3. Prueba de resistencia eléctrica a 77 K. 68

6.4. Prueba en condiciones de falla 70

7. COMPARACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS SFCL VS TECNOLOGÍAS

CONVENCIONALES EMPLEADAS COMO PROTECCIONES O LIMITADORES DE

CORRIENTES DE FALLA. 71

8. CONCLUSIONES 74

BIBLIOGRAFÍA 76

13

INTRODUCCIÓN

Dado que los modelos matemáticos y teóricos no se han establecido plenamente en el

fenómeno de la superconductividad, se trabaja en la producción de nuevos compuestos que

permita la implementación de estos dispositivos en casos reales.

En la actualidad los dispositivos SFCL están apareciendo como una nueva alternativa para

proteger contra corrientes de falla los sistemas eléctricos de potencia. Sin embargo esta

tecnología es joven y presenta muchos desafíos, solo algunos países de Europa y Asia han

dado grandes avances en estudios relacionados con el área, motivo que les ha permitido

implementar los primeros prototipos en sistemas eléctricos de mediana potencia (Nexas,

2009).

En este estudio se abordan los dispositivos SFCL desde sus orígenes en el fenómeno

superconductor y los materiales donde se presenta. A partir de ello aparecen los diferentes

tipos de SFCL los cuales intentan adaptarse a las características de los sistemas eléctricos

actuales, postulándose como una solución al aumento de la demanda energética,

involucrando los sistemas de generación distribuida y las energías alternativas (WESTERN

POWER DISTRIBUTION (FLEXDGRID), 2016).

Teniendo en cuenta los desafíos presentados en casos particulares alrededor del mundo se

hace necesario abordar esta tecnología de forma práctica, es así como mediante pruebas de

laboratorio se observa el fenómeno superconductor.

Finalmente será necesario evaluar estas tecnologías y determinar a través de la información

que presenta éste estudio, la factibilidad de esta tecnología en los sistemas de potencia, sus

ventajas y desventajas respecto a las tecnologías convencionales.

14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La superconductividad es un fenómeno físico que fue descubierto en 1911 por el físico

Heike Kamerling Onnes, (The Nobel Foundation, 2014). Para entonces se observó como la

resistencia eléctrica en el mercurio se hacía nula cuando éste se llevaba a temperaturas

cercanas al cero absoluto 0 K.

Fue entonces cuando se comenzó a especular sobre aplicaciones sin precedentes como la

creación de grandes campos magnéticos mediante bobinas superconductoras.

En la actualidad sigue sin conocerse o formularse una teoría que explique el principio

general de superconductividad y que contemple todos los compuestos superconductores

descubiertos hasta el momento, así mismo que permita predecir compuestos y sus

características ((ICMM-CSIC) Instituto de ciencia de materiales de Madrid- Consejo

superior de investigaciones científicas, s.f.).

Sin embargo, esto no ha sido impedimento ya que en la actualidad existen varias

aplicaciones que emplean materiales superconductores; el transporte, la medicina y la

energía eléctrica, han sido algunas áreas donde se han logrado implementar. En el caso

particular de la electricidad y contrario a lo que se pudiere pensar han sido pocos los

escenarios en los que se ha logrado reemplazar tecnología convencional con tecnología

basada en superconductores, los estudios y prototipos continúan apareciendo pero sigue

faltando investigación para su implementación final en problemas reales (Fondo de cultura

económica de México, 1997).

Un caso particular son los dispositivos SFCL, estos se han venido desarrollando desde hace

varias décadas, actualmente ya se encuentran funcionando en aplicaciones reales

principalmente en niveles de media tensión. Países europeos y asiáticos son pioneros en el

desarrollo de esta tecnología que se caracterizan por su velocidad de respuesta y capacidad

de disipar gran cantidad de energía, además de lograr un sistema ininterrumpido frente a

fallas de cortocircuito y sobrecarga. Otra de sus ventajas es que solo dependen de un medio

criogénico* y de sí mismos para operar, contrario a las protecciones convencionales que

requieren para la misma causa, una serie de elementos complementarios como equipos de

medida, relés y motores (Nexas, 2009).

En la región se investiga sobre compuestos superconductores, aunque el tema de

aplicaciones específicamente de dispositivos SFCL es escaso. Dadas las ventajas

económicas entre otras que pudieren traer los SFCL en los sistemas eléctricos, se hace

necesario aumentar los conocimientos y las investigaciones en el área (Constain, 2016) .

15

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

A continuación, se presentan los objetivos planteados por el estudio.

2.1. Objetivo general

Estudiar los dispositivos SFCL (Superconducting Fault Current Limiter) como una

alternativa de protección contra corrientes de falla.

2.2. Objetivos específicos

- Estudiar los diferentes tipos de dispositivos SFCL más comunes, configuración y

funcionamiento.

- Mostrar el potencial de los dispositivos SFCL mediante casos particulares existentes

alrededor del mundo.

- Realizar pruebas de laboratorio a un SFCL tipo resistivo que permita el entendimiento

práctico de su operación.

- Determinar las ventajas y desventajas de los dispositivos SFCL respecto a una

protección contra corrientes de falla convencional.

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS DISPOSITIVOS SFCL

Los dispositivos SFCL nacen al considerar el comportamiento de los materiales

superconductores como ideal para limitar grandes corrientes eléctricas.

Dado que las condiciones necesarias para que el fenómeno se presente son complejas y

dependen exclusivamente del material, se hace necesario hallar materiales con mejores

características, lo que ha motivado investigaciones cuyo propósito es encontrar nuevos

materiales para su uso en los sistemas eléctricos.

Como la razón de ser de los SFCL son los materiales superconductores, es necesario

conocer algunas de sus características, así como su evolución.

3.1. Materiales superconductores

Como se mencionó anteriormente la superconductividad fue evidenciada al llevar el

mercurio (Hg) a una temperatura cercana a los 0 K, en éste caso se logró ver que la

resistencia eléctrica se hacía nula (cero), este evento fue procedido por estudios que

permitieron determinar los demás parámetros limitantes del fenómeno superconductor, en

resumen estos parámetros son:

Temperatura crítica (Tc)

Densidad de Corriente Crítica (Jc)

Campo magnético Crítico (Hc)

16

Ilustración 1: Región superconductora de elementos según parámetros críticos (AZO MATERIALS, s.f.).

En la ilustración 1 se presenta la región donde los elementos cuentan con sus facultades

superconductoras, dicha región está acotada por las variables de temperatura, campo

magnético y densidad de corriente. Fuera de esta región cada material que pudiera ser

superconductor mostrará sus características normales.

Este comportamiento fue descrito formalmente en 1957 con la formulación la teoría BCS,

nombre formado para las iniciales de los nombres de los científicos que la formularon; una

teoría en esencia descriptiva que a grandes rasgos describe el fenómeno superconductor

como:

“Un electrón que se mueve a través de un conductor atraerá cargas positivas cercanas en el

enrejado (superficie de fermi). Esta deformación de la red causa que otro electrón, con giro

opuesto, se mueva a la región de mayor densidad de carga positiva, los dos electrones se

correlacionan. Debido a que hay muchos de estos pares de electrones (pares de Cooper) en

un superconductor, estos pares se superponen muy fuertemente y forman un condensado

altamente colectivo (Onda cuántica colectiva). En este estado "condensado" (los pares de

Cooper tienen la misma energía y adquieren la misma fase), la ruptura de un par cambiará

la energía de todo el condensado, no solo un solo electrón o un solo par. Por lo tanto, la

energía requerida para romper un solo par está relacionada con la energía requerida para

romper todos los pares (o más de dos electrones). Debido a que el emparejamiento aumenta

esta barrera de energía, las patadas de los átomos oscilantes (vibraciones térmicas de los

iones) en el conductor (que son pequeñas a temperaturas suficientemente bajas) no son

suficientes para afectar el condensado como un todo, o cualquier "par de miembros"

individuales dentro del condensado. Por lo tanto, los electrones permanecen emparejados y

resisten todas las patadas, y el flujo de electrones como un todo (la corriente a través del

superconductor) no experimentará resistencia. Por lo tanto, el comportamiento colectivo del

17

condensado es un ingrediente crucial necesario para la superconductividad” (Bardeen,

Cooper, & Schrieffer, 1957).

3.1.1. Materiales superconductores convencionales o de tipo 1

Sin embargo, la teoría BCS solo permite definir parcialmente el comportamiento de los

superconductores conocidos hasta ese momento, además no permite predecir otros

elementos con facultades superconductoras.

Dentro de los elementos conocidos en la tabla periódica se destacan para este caso

particular los elementos que pueden alcanzar el estado superconductor bajo los parámetros

ya mencionados, además de condiciones controladas como el volumen y la presión.

Ilustración 2: Tabla periódica de elementos químicos con características superconductoras a baja temperatura, en

condiciones normales o alteradas en laboratorio (Eck, 1999).

En la ilustración 2 se presentan los materiales superconductores puros contemplados por la

teoría BCS.

Tabla 1: Listado de materiales superconductores convencionales y su temperatura crítica (Eck, 1999)..

Material Tc (K)

Plomo (Pb) 7.196 K

Lantano (La) 4.88 K

Tantalio (Ta) 4.47 K

Mercurio (Hg) 4.15 K

Estaño (Sn) 3.72 K

Indio (In) 3.41 K

Paladio (Pd) 3.3 K

Cromo (Cr) 3 K

18

Material Tc (K)

Talio (Tl) 2.38 K

Renio (Re) 1.697 K

Protactinio (Pa) 1.40 K

Torio (Th) 1.38 k

Aluminio (Al) 1.2 K

Galio (Ga) 1.175 K 1.083 K

Molibdeno (Mo) 0.915 K

Zinc (Zn) 0.85 K

Osmio (Os) 0.66 K

Circonio (Zr) 0.61 K

Americio (Am) 0.60 K

Cadmio (Cd) 0.517 K

Rutenio (Ru) 0.49 K

Titanio (Ti) 0.40 K

Uranio (U) 0.20 K

Hafnio (Hf) 0.1 K

Iridio ( Ir) 0.128 K 0.1125

Berilio (Be) 0.023 K (SRM 768)

Tungsteno (W) 0.0154 K

Platino (Pt) 0.0019 K

Litio (Li) 0.0004 K

Rodio (Rh) 0.000325 K

3.1.2. Materiales superconductores no convencionales o de tipo 2

Simultáneamente a la teoría BCS se formuló la teoría Ginzburg-Landau, está teoría

estableció los parámetros de superconductividad de forma macroscópica, además

contempla impurezas en los materiales lo que a su vez mejora los parámetros críticos,

permitiendo así el descubrimiento de un nuevo tipo de materiales superconductores que

posteriormente se conocerían como materiales no convencionales o de tipo 2. Esta teoría

presenta los siguientes conceptos:

La longitud de coherencia de Ginzburg-Landau [ξ(T)], la cual indica la magnitud de

las fluctuaciones termodinámicas en la fase superconductora.

Tamaño aproximado del par de Cooper:

𝜉(𝑇) =√ħ2

2𝑚/𝛼(𝑇)

Ecuación 1: Longitud de coherencia Ginzburg-Landau

19

Dónde:

ħ Es la constante de Planck reducida

𝑚 Es la masa de un par de electrones

𝛼 =2𝜉𝑐

2(𝑇)

𝑠2 Define el parámetro de acoplamiento que modela el cruce (crossver) del límite

2D, en altas temperaturas y que depende de los detalles microscópicos del sistema.

Permite aproximar las fluctuaciones termodinámicas que soportará un par de Cooper,

superado éste valor el par se desorientara generando una reacción en cadena, lo que hará

que el material vuelva a sus condiciones normales.

La longitud de penetración de Ginzburg-Landau [λ] que es la profundidad hasta la

que llega a penetrar un campo magnético en una muestra en fase superconductora:

𝜆 =√𝑚

4𝜇0𝑒2𝛹02

Ecuación 2: Longitud de penetración Ginzburg-Landau

Dónde:

𝛹02 Representa la densidad de pares de Cooper

𝑒 Representa la carga de un par de electrones

𝑚 Es la masa de un par de electrones

𝜇0 Es la permeabilidad magnética del vacío.

Esta variable establece la frontera permisible para el campo magnético externo, por encima

de esta frontera el material dejará de comportarse como superconductor.

Si se calcula el cociente entre la longitud de coherencia y la de penetración, se

obtiene lo que se conoce como el parámetro de Ginzburg-Landau:

𝑘 =𝜆

𝜉

Ecuación 3: Parámetro Ginzburg-Landau

Este parámetro permite diferenciar los superconductores de tipo I y los de tipo II, ya que,

como demostró Abrikósov:

• Si k < 1/√2 (especialmente, si k << m) entonces la energía superficial del

superconductor es positiva y se trata de un superconductor de tipo I,

20

• Si k > 1/√2 (especialmente, si k >> m) entonces la energía superficial del

superconductor es negativa y se trata de un superconductor de tipo II

Con la aparición de estos nuevos parámetros se hizo necesario distinguir entre dos tipos de

materiales superconductores, los convencionales y lo son convencionales o de tipo 1 y 2,

respectivamente.

Ilustración 3 Comportamiento de los parámetros críticos de los superconductores de tipo 1 y 2 (Rolf, 1994)

Como se puede apreciar en la ilustración 3, los materiales de tipo 2 tienen como

características relevantes respecto a los de tipo 1, la aparición de un segundo campo

magnético crítico y de mayor magnitud, así como una mayor temperatura crítica. Esto se da

gracias a un “estado mixto” del material, superconductor-normal.

Ilustración 4 Ejemplo comparativo entre un material superconductor de tipo 1 y tipo 2 (Rolf, 1994)

En la ilustración 4 se presenta un ejemplo real de dos materiales superconductores uno de

tipo 1 y otro de tipo 2, en esta ilustración se evidencian las proporciones de sus parámetros

críticos, temperatura y campo magnético. La temperatura crítica en el material de tipo 2 es

más de 4 veces la del tipo 1, así mismo el campo magnético 𝐵𝑐2 es casi 600 veces más

grande que 𝐵𝑐.

21

Estos materiales con temperatura mayor y un segundo campo critico se denominaron como

superconductores no convencionales o de TIPO 2, siendo así los elementos con un solo

campo crítico y temperatura critica no mayor a los 5 K, los denominados de TIPO 1 o

convencionales.

Dado que los parámetros para que la superconductividad se diera en los materiales seguían

siendo complejos e inviables en aplicaciones, era y es necesario continuar los estudios en el

ámbito, lo que ha permitido la aparición de nuevos materiales.

Fue en los años 60 y 70 cuando trabajos realizados entre físicos y químicos y cuyo fin era

buscar materiales con temperaturas criticas mayores, rinde fruto, obteniendo materiales con

temperaturas criticas de 18.5 K y con un campo magnético 𝐵𝑐2 mucho mayor.

Como primera medida los compuestos superconductores empleados en dispositivos SFCL

corresponden a los denominados Superconductores de TIPO 2, esto significa que van a

tener una mayor temperatura y corriente crítica de operación respecto a los

superconductores de tipo 1 que fueron los primeros en aparecer y que operan a

temperaturas cercanas al cero absoluto, lo que hace más complejo y costoso su uso (A. G.

Mamalis, 2002).

El descubrimiento de nuevos materiales con mejores parámetros críticos durante los años

60 y 70, en donde participó activamente el físico Bernd Theodor Matthias, permitió iniciar

aplicaciones con grandes campos magnéticos, como por ejemplo equipos de tomografías

empleados en la adquisición de imágenes de órganos y tejidos. (The National Academies of

SCIENCES ENGINEERING MEDICINE, 2001).

Sin embargo, fue hasta 1986 cuando se descubre el compuesto LaSrCuO que sorprende por

su temperatura crítica 36 K y un año más tarde YBaCuO con 93 K. A esta nueva

generación de compuestos se le denomino “cupratos” y hacen parte de la familia de los

superconductores de alta temperatura o de tipo II (The Nobel Fundation, 2014).

En el 2008 se descubrieron los materiales superconductores basados en planos de hierro

con temperatura crítica máxima de 56 K ((ICMM-CSIC) Instituto de ciencia de materiales

de Madrid- Consejo superior de investigaciones científicas).

En la actualidad existe un gran menú de materiales superconductores y continúan

apareciendo nuevos, cada vez con temperaturas más cercanas a los 0°C el propósito es

encontrar un material que se comporte como superconductor a temperatura ambiente es por

ello que aún hay un largo camino en la investigación de materiales y el fenómeno

superconductor.

Las técnicas de fabricación de estos materiales son variadas y complejas, además van de la

mano con el uso y la combinación de elementos para la obtención de compuestos. Esta

22

tarea es generalmente ejecutada por físicos y químicos dados a estas líneas de

investigación.

Algunas de estas técnicas de fabricación son:

Hidroformado

Hilado

Conformación galvanoplástica

Películas superconductoras en estructura separada

Recubrimiento por galvanoplastia

Técnicas de caracterización de muestras

Difracción de rayos x

Microscopia electrónica de barrido (SEM)

Microscopía de fuerza atómica (AFM)

Microscopia electrónica de transmisión (TEM)

(C. Benvenuti, 1995) (Constain, 2016)

Las técnicas mencionadas corresponden a procesos relacionados con la obtención de cintas

superconductoras.

3.2. TIPOS DE DISPOSITIVOS SFCL

Los dispositivos SFCL o limitadores de corrientes de falla con materiales superconductores,

son tecnologías que basan su funcionamiento en uno de los fenómenos físicos que se

presentan al llevar materiales a estados superconductores, el fenómeno referente consiste en

transportar electricidad sin pérdidas como se pudo mencionar anteriormente.

Dicho fenómeno se presenta bajo ciertos parámetros característicos de los materiales, sin

embargo, cuando se está por fuera de estos parámetros el material deja de ser

superconductor y vuelve a su estado normal, éste estado desde el punto de vista eléctrico

será como el de un elemento no conductor. Dado este comportamiento y sus limitantes de

corriente crítica y temperatura, se pensó en la implementación de estos materiales en

sistemas eléctricos con el fin de protegerlos contra las grandes magnitudes de corrientes

que se pueden producir durante una falla.

En la actualidad existen dos tipos de limitadores de corrientes de falla basados en

materiales superconductores, el SFCL tipo resistivo y el SFCL tipo inductivo; para cada

uno de ellos se encuentran diferentes modelos y configuraciones sin embargo el principio

de operación es el mismo (Bello, 2008). A continuación, se presentan una curva que

caracteriza su operación, así como algunas de estas configuraciones.

23

Ilustración 5. Formas de onda de corriente generalizada con y sin limitador de falla (

Electric Power Research Institute (EPRI), 2009)

La ilustración 5 Describe de forma general tres fases de operación para los dispositivos

SFCL, en la fase uno el dispositivo se comporta como un tramo de conductor por el que

circula una corriente alterna nominal In en estado estable. En la segunda fase se da una

condición de falla donde el dispositivo suprime la corriente pico esperada de corto circuito

Imax, esto lo hace en un tiempo de accion ta = tp2 − tp1, llevando la corriente de pico de

falla Imax a valores de corrientes menores Ip1 inicialmente, y posteriormente a un valor de

corriente pico de falla Ip2. Por ultimo la fase tres o de recuperación, se dará cuando se

supere la falla, permitiendo al dispositivo volver a operar en su estado de baja impedancia o

estado inicial de la fase 1.

3.2.1. SFCL tipo resistivo

Uno de los dispositivos SFCL más comunes es el dispositivo de tipo resistivo, este está

compuesto por un elemento Rsc superconductor conectado en paralelo con una impedancia

tipo Shunt. Opcionalmente algunos prototipos incluyen un dispositivo de corte Cb (Dong

Keun Park, 2007).

24

Ilustración 6. SFCL tipo Resistivo con impedancia Shunt y un diagrama normalizado de

voltaje y corriente en un superconductor a temperatura y campo magnético constante

(EPRI, 2009)

En la ilustración 6 se muestra el modelo eléctrico de un SFCL tipo resistivo acompañado

por una gráfica de funcionamiento.

En condiciones normales de operación el material superconductor se comporta como un

tramo más de conexión del circuito (conductor), al presentarse un aumento drástico de

corriente el compuesto se convertirá en una alta impedancia limitando la corriente. Cuando

el compuesto deja su estado superconductor para volverse impedancia, aparecerá sobre él

una diferencia de potencial; si el propósito es limitar grandes corrientes como las que se

pueden presentar en un sistema de potencia, dicha diferencia de potencial presentará un

riesgo, para evitar este efecto el prototipo involucra una impedancia shunt inductiva,

permitiendo que por ella circulen controladamente las corrientes rechazadas por el material,

disminuyendo así voltajes peligrosos en él mismo.

Por último y con el fin de refrigerar el material para que recupere sus propiedades

superconductoras, se introduce un dispositivo de corte Cb, esté será opcional dependiendo

de las necesidades y características de la instalación donde se emplee.

Para los primeros prototipos SFCL resistivos se emplearon materiales de tipo 1, lo que

resulto muy dispendioso y costoso, dada la complejidad del proceso para llevar estos

25

materiales a su estado superconductor, entre otras cosas debido al uso de helio licuado, que

es el único elemento que permite llevar estos materiales a su temperatura de operación.

Posteriormente se emplearon materiales de tipo 2 o de alta temperatura crítica (HTS),

dentro de estos se resalta el uso de YBCO en conductores recubiertos, también llamados la

segunda generación (2G) de HTS. En comparación con otros materiales se resaltan las

siguientes mejoras:

- Mayor área de superficie de enfriamiento (en contraste con la relación de volumen a

granel),

- Mejor rendimiento bajo Tensión electro-mecánica y choques térmicos inducidos por

corrientes de falla.

- Mayor flexibilidad de diseño para ensayos. (H. S. Ruiz, 2015)

La siguiente expresión representa el comportamiento del elemento Rsc en condiciones de

falla, desde su estado superconductor hasta alcanzar el estado resistivo limitador de

corriente, de forma exponencial este comportamiento se puede expresar como:

Rsc(𝑡) = Rmax. (1 − 𝑒−(𝑡−t0

𝜏))

Ecuación 4: Modelo exponencial simplificado Rsc (A. Etxegarai, 2017)

La ecuación 4 permite modelar el comportamiento que tendrá Rsc en un intervalo de tiempo

donde se producirá su cambio de estado, pasando desde el estado superconductor hasta el

estado aislante o estado normal del material, la constante τ de tiempo así como t y t0

determinan el inicio y final del cambio de estado y dependerán en cierto modo del material.

Otra forma de representar el valor de la resistencia SFCL se da mediante la siguiente

expresión:

Rsfcl(𝑡) =𝐸(𝑡)∗𝐿sfcl

𝑖(𝑡)

Ecuación 5: Modelo eléctrico SFCL resistivo (A. Etxegarai, 2017) (A. Etxegarai, 2017)

Esta expresión contempla un modelo en función del comportamiento que tendrán las

funciones de campo eléctrico y corriente respecto al tiempo, así como de las dimensiones

del material. Esta relación se basa en la ley de ohm y permitirá calcular el valor de la

resistencia del superconductor a medida que cambien las variables de campo eléctrico

(Voltaje) y corriente a través del material.

Dónde:

E(t) es el campo eléctrico.

Lsfcl es la longitud del material.

26

i(t) es la corriente fluye en el material.

El aumento de la corriente durante la falla hace que el material experimente tres etapas

limitadoras las cuales se modelan mediante las siguientes expresiones, que tienen

características de leyes de potencia (Yaneer Bar-Yam, 2011), relacionando las variables de

corriente y temperatura.

𝐸1 = 𝐸𝑐 ∗ (𝑗

𝑗𝑐(𝑇))

𝛼(𝑇)

Ecuación 6: Etapa 1 limitadora de corriente máxima de falla (A. Etxegarai, 2017)

𝐸2 = 𝐸0 ∗ (𝐸𝑐

𝐸0)

(𝛽/𝛼(77𝐾)

(𝑗𝑐(77𝐾)

𝑗𝑐(𝑇)) ∗ (

𝑗

𝑗𝑐(77𝐾))

𝛽

Ecuación 7: Etapa 2 limitadora valor eficaz de la falla (A. Etxegarai, 2017)

𝐸3 = 𝜌(𝑇𝑐) ∗𝑇

𝑇𝑐∗ 𝑗

Ecuación 8: Etapa 3 Resistividad del material en función de la temperatura crítica y la corriente (A. Etxegarai,

2017)

Dónde:

jc es la corriente crítica que deberá ser ajustada a datos experimentales

α y β Dependen de las condiciones y el procesamiento del material

ρ es la resistividad

Tc es la temperatura critica

Para jc(T) y ρ(Tc) el autor del análisis propone aproximarlas como funciones lineales de

temperatura a través de la las siguientes ecuaciones.

𝑗𝑐(𝑇) ≈ 𝑗𝑐(77𝐾) ∗𝑇𝑐 − 𝑇

(𝑇𝑐 − 77𝐾)

Ecuación 9: Función lineal de corriente crítica respecto de la temperatura (A. Etxegarai, 2017)

𝜌(𝑇) = 𝜌𝑐(𝑇𝑐) ∗𝑇

𝑇𝑐

Ecuación 10: Función lineal de resistividad del material respecto de la temperatura (A. Etxegarai, 2017)

27

Ya que durante el flujo de corriente en el estado normal del material la potencia se disipa, el

aumento de la temperatura debido a esa disipación se puede calcular como:

𝑑𝑇

𝑑𝑡= 𝐸 ∗

𝐽

𝐶

Ecuación 11: Cálculo del aumento de la temperatura en el material debida a disipación de potencia (A. Etxegarai,

2017)

Dónde:

C es la capacidad por volumen del material.

Algunos modelos consideran condiciones adiabáticas, otros contemplan el modelo para la

recuperación del material (enfriamiento) el cual depende generalmente del manejo que le dé

cada prototipo a la desconexión del material, así como del medio y el sistema criogénico.

Una de las ventajas del SFCL resistivo en sistemas de corriente directa, es su acción rápida

lo que permite proteger el sistema de los aumentos rápidos de corriente que se pueden

presentar en estos sistemas.

3.2.2. SFCL Tipo inductivo

El dispositivo SFCL inductivo funciona mediante un acople magnético similar a un

transformador, la carga va conectada al devanado primario; este a su vez se conecta

mediante un núcleo ferroso al devanado secundario en donde se acopla físicamente el

material superconductor.

En operación normal, la corriente fluye en el devanado primario induciendo una corriente

en el secundario y permitiendo la energización normal de la carga. En condiciones de falla

se superará la corriente crítica del material conectado al devanado secundario de ésta forma

aumentará su impedancia, lo que disminuirá la corriente circulante en el primario,

protegiendo así la carga. Este comportamiento es análogo a tener un transformador en

circuito abierto y corto circuito en el devanado secundario.

El devanado secundario estará aislado en un medio criogénico junto con el material

superconductor, como acople a la carga cuenta con un interruptor de carga cuyo fin es el

mismo del SFCL tipo resistivo.

28

Ilustración 7. Esquema SFCL de tipo inductivo (Ahmed, 2002)

En la ilustración 7 se muestra un diagrama eléctrico del dispositivo SFCL tipo inductivo, su

conexión con la carga, así como la disposición de los devanados, se resalta el devanado

secundario que deberá estar en un medio criogénico junto con el material superconductor.

Una variable fundamental en el SFCL tipo inductivo es el campo crítico, el cual se puede

calcular mediante la siguiente expresión:

𝐻𝑐 = 𝐽𝑐 ∗ 𝑅

Ecuación 12. Campo Magnético critico modelo Beam superconductores

Dónde:

𝐻𝑐: Es el campo magnético crítico

𝐽𝑐: Es la densidad de corriente crítica del material, está dada generalmente por el fabricante

o se obtiene mediante pruebas de laboratorio.

𝑅: Es el radio del material superconductor

Obtenido el campo crítico se calcula el devanado necesario mediante la siguiente expresión.

𝐻𝑐 =𝑁 ∗ 𝐼

𝐿

Ecuación 13. Relación Campo crítico, devanado y corriente (Bello, 2008)

29

Dónde:

𝐼: Es la corriente que circulara por las espiras, se asigna según la corriente prevista de falla.

𝐿: Es la longitud de la bobina

𝑁: Es el número de espiras

Con relación al modelo resistivo el modelo inductivo tiene mayores dimensiones,

adicionalmente permite ajustar los valores de corrientes críticas deseadas con mayor

exactitud mediante la construcción y relación de los devanados.

Respecto a las protecciones convencionales específicamente interruptores de potencia el

SFCL tipo inductivo puede operar entre 30 y 40 veces más rápido y sin ningún tipo de

control, así mismo son dispositivos de “rearmado” rápido del orden de los 1 a 10 μs, factor

que dependerá del tipo de compuesto y el sistema criogénico. (Bello, 2008)

3.2.3. Otros tipos de SFCL

De los dispositivos SFCL resistivo e inductivo aparecen otros tipos de SFCL, que son

combinaciones de ambos tipos con configuraciones, conexiones y elementos adicionales,

cuyo fin es mejorar el desempeño del dispositivo. Algunos de esos SFCL son:

3.2.3.1.SFCL tipo núcleo saturable.

El dispositivo SFCL tipo núcleo saturable está compuesto por tres devanados enlazados a

un núcleo de hierro, por dos de los tres devanados circulara CA y por el restante CD. El

devanado CD está constituido por el material superconductor que a su vez es alimentado

por una fuente de corriente directa.

Ilustración 8. Funcionamiento SFCL tipo híbrido ( Electric Power Research Institute (EPRI), 2009)

30

Cuando por el devanado AC circula la corriente nominal del sistema la bobina DC satura

completamente el núcleo dando a este una permeabilidad relativa de 1, lo que representa

para las bobinas AC un núcleo de aire dando así una impedancia baja al elemento.

En condiciones de falla los picos de corriente llevan el núcleo fuera de su saturación,

ocasionando valores de alta impedancia en el elemento y limitando la corriente de falla.

Ilustración 9. Esquema SFCL tipo núcleo saturable (Linmang Wang, 2012)

Un detalle importante en éste dispositivo es que su devanado DC no necesariamente debe

ser de material superconductor, se utiliza así para disminuir las perdidas asociadas a su

funcionamiento además de mejorar su compactibilidad.

Una de las ventajas más importantes es su capacidad de responder a varios sucesos

consecutivos sin desconectarse del sistema como ocurre con los de tipo inductivo o

resistivo.

Por otro lado, la oscilación en la saturación del núcleo durante la falla produce armónicos

en la señal lo que se puede considerar como una falencia de este SFCL, adicionalmente su

volumen y peso asociados al núcleo también son un inconveniente. ( Electric Power

Research Institute (EPRI), 2009)

Ilustración 10. Operación de un SFCL tipo resistivo vs tipo núcleo saturable (Western Power Distribution , 2017)

31

En la ilustración 10 se presenta el comportamiento de los dispositivos SFCL de tipo

resistivo y núcleo saturable frente a condiciones de falla similares, se aprecia que el

dispositivo de núcleo saturable presenta mayor estabilidad, así como una menor reducción

en el valor rms de la falla, del mismo modo el SFCL resistivo tiende a limitar la falla de

forma más simétrica con respecto al eje horizontal y con un leve adelanto a la señal de falla.

3.2.3.2. SFCL tipo hibrido

El SFCL tipo hibrido consiste en un transformador con circuito magnético de acoplamiento

variable y una bobina superconductora, se han planteado dos tipos de conexión, serie y

paralelo. En el devanado secundario se ubicará la bobina superconductora que en

condiciones de falla se apagará al superar sus valores críticos limitando la corriente de falla.

Para la conexión serie, la corriente circulará por el devanado primario y estará limitada por

la reactancia del devanado secundario. En la conexión en paralelo la impedancia

superconductora aumentará su valor en condiciones de falla para limitar la corriente.

Ilustración 11. SFCL tipo híbrido (Linmang Wang, 2012)

En la ilustración 11 se presentan las estructuras serie y paralelo del SFCL tipo hibrido, en la

conexión serie, la limitación de corriente se hará de forma inductiva aumentando la

reactancia del devanado secundario, éste estará compuesto por parte del circuito magnético

y el superconductor. En la conexión paralela se aumentará la impedancia abriendo el

circuito magnético.

Esta configuración tiene las ventajas y desventajas similares a las del SFCL tipo núcleo

saturable.

3.2.3.3. SFCL tipo blindaje magnético

Este dispositivo está constituido por un cilindro superconductor, que se acopla

magnéticamente mediante un núcleo a un devanado de cobre. (Massimo Fabbri, 2005)

32

Ilustración 12. Estructura del SFCL tipo blindaje magnético (Linmang Wang, 2012)

Ilustración 13. SFCL núcleo blindado (Chetna V. Chaudhary, 2015)

Al aumentar la corriente drásticamente en el devanado también aumentará

proporcionalmente la reactancia del conjunto núcleo devanado, dando así un valor elevado

de inductancia lo que limitará el paso de la corriente (Massimo Fabbri, 2005).

La construcción, así como el volumen de este tipo de SFCL es dispendiosa y compleja.

3.2.3.4. SFCL tipo puente

El SFCL tipo puente está constituido por 4 diodos de potencia, una fuente DC y un material

superconductor que actuará como limitante de la corriente de falla.

33

Ilustración 14. SFCL tipo puente (Zhang. Z., 2006).

En condiciones de falla D1 y D2 conducirán el ciclo positivo de la señal mientras que D3 y

D4 el ciclo negativo, la fuente dc alimentará la bobina superconductora quien al someterse

a la corriente de falla aumentará su valor disminuyendo la misma.

En este caso la bobina superconductora también es prescindible, sin embargo, se propone

así para mitigar pérdidas en esta sección, ocasionadas por corrientes AC.

Este sistema resulta dispendioso debido a las grandes potencias que deben soportar los

diodos, así como los ajustes en su polarización, de igual forma las pérdidas en estos

elementos son considerables.

Una de sus ventajas es la limitación permanente ya que la bobina siempre permanece en

estado superconductor, adicionalmente la corriente de disparo puede ser ajustada mediante

al fuente DC (Zhang. Z., 2006).

3.2.3.5. SFCL tipo activo

Su nombre hace referencia al tipo de potencia que emplea para limitar la corriente, también

se asocia como compensador superconductor activo. La mayor cantidad de componentes se

alojan en el devanado secundario (análogo a un transformador), en este se encuentran

componentes electrónicos tipo triacs, una fuente DC, el elemento superconductor y una

impedancia limitadora.

Ilustración 15. SFCL de tipo activo (Zhang. Z., 2006)

34

Cuando ocurre la falla la corriente I1 aumenta rápidamente, sin embargo I2 no lo hace

proporcionalmente debido a que aparece una corriente Ip, que será limitada por el elemento

superconductor y disipada en el elemento R (Zhang. Z., 2006).

3.2.3.6. Circuito de tres fases con reactancia SFCL

El SFCL de reactancia de tres fases consiste en un núcleo tipo toroide al que van adheridos

tres devanados de material superconductor.

Ilustración 16. SFCL tipo reactancia de tres fases (Zhang. Z., 2006)

Éste dispositivo aumenta su impedancia al producirse una falla trifásica o bifásica apagando

los devanados. Sin embargo, cuando la falla es de tipo monofásica a tierra, únicamente se

limitará la corriente mas no se apagará evitando la interrupción de energía.

Esto se da gracias al efecto de las corrientes críticas de falla en los devanados y su

interacción con el núcleo, teniendo las fallas de mayor magnitud y que implican más de un

devanado, un comportamiento resistivo, mientras que la de menor magnitud y que implica

solo devanado se comportara de forma inductiva (Zhang. Z., 2006).

4. ALGUNOS DE LOS DISPOSITIVOS SFCL

IMPLEMENTADOS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

ALREDEDOR EL MUNDO

Los dispositivos SFCL continúan siendo una tecnología joven con muchos desafíos, por

ende, en la actualidad no existe producción en serie de estos y las aplicaciones donde se han

empleado son pocas, y en algunos casos temporales; en su mayoría con el fin de estudiar

sus comportamientos y buscar mejoras que lleven a una implementación en masa en los

sistemas eléctricos de potencia.

35

4.1. Circuito de distribución avanti, sur de california e.u.

En el año 2009 la compañía Zenergy Power implemento un SFCL tipo núcleo saturable en

la subestación Shandin, ubicada en San Bernardino al sur de California y de propiedad de

Southern California Edison (SCE).

El dispositivo conocido como CEC HTS FCL es el segundo de cuatro prototipos

construidos para condiciones y fines similares, se instaló el 6 de marzo del 2009, fue el

primer dispositivo SFCL en acoplarse en una red comercial en E.U, más precisamente al

circuito Avanti también conocido como “circuito del futuro” nombrado y designado por la

CEC, DOE y SCE, para probar y mostrar tecnologías innovadoras con potencial en la red

eléctrica.

Éste circuito está a un nivel de tensión de 12,47 kV, es un circuito de distribución que

alimenta clientes, residenciales, comerciales e industriales ligeros (Franco Moriconi, 2010).

Ilustración 17. Modelo simplificado PSCAD del circuito Avanti con SFCL ( Electric Power Research Institute

(EPRI), 2009)

En la ilustración 17 se muestra una configuración básica de cómo está conformado el

circuito Avanti, así mismo se presenta la ubicación en él del dispositivo limitador.

El prototipo limitador consiste en 6 núcleos de hierro rectangulares unidos en uno de sus

lados mediante la bobina DC, dicha bobina está conformada por 800 vueltas de cable

superconductor BSSCO de 1G, de 4 capas. Esta bobina se ubica sobre una estructura

reforzada con vidrio G-10.

Usando esta disposición se logró la conformación de tres elementos monofásicos en el que

cada uno de los núcleos actúan de forma independiente durante cada ciclo de la señal AC,

dicha señal circula por bobinas de cobre recubiertas de epoxi, un par por fase.

36

Ilustración 18. Diseño CEC FCL núcleo saturado (Franco Moriconi, 2010).

El sistema criogénico es de circuito cerrado y utiliza nitrógeno líquido enfriado a 68 K, con

el fin de aumentar los valores de corriente de operación este sistema emplea dos

refrigeradores criogénicos, el vapor de nitrógeno se condensa en las cabezas frías ubicadas

en la parte superior de los tubos adheridos al contenedor, lo que recicla el nitrógeno

eliminando el reabastecimiento periódico reponiendo lo necesario.

Ilustración 19. Contenedor criogénico CEC SFCL (Franco Moriconi, 2010)

En su conjunto el prototipo es alojado en una celda con aproximadamente 3 m de altura y

una base de 3 m por 4 m, cuenta con un peso de casi 20 toneladas debido mayormente al

núcleo y bobinado trifásico. ( Electric Power Research Institute (EPRI), 2009)

37

Ilustración 20. CEC FCL Instalado en la subestación Shandin, San Bernardino California (Franco Moriconi,

2010).

El dispositivo se fabricó utilizando técnicas empleadas en la construcción de

transformadores tipo seco y con un BIL reglamentario para 110 kV.

A continuación, se presentan los parámetros eléctricos del dispositivo obtenidos mediante

pruebas de laboratorio y durante su operación en la subestación.

Tabla 2. Parámetros de diseño CEC FCL (Franco Moriconi, 2010)

Parámetro Valor Unidades Notas

Voltaje de línea 12,47 kV

Voltaje línea tierra 6,9 kV

Corriente de línea con carga en estado

estacionario 1,25 kA Hasta 2 kA

Número de fases 3

Nivel básico de aislamiento (BIL) 110 kV

Frecuencia 60 Hz

Corriente de falla 46 kA Hasta 40 kA

Pico de falla limitado 30 kA

Limitación de corriente de falla simétrica 11,5 kA

Factor de asimetría 1,6 x/R Radio

Reducción de la falla 43 % Hasta el 43%

Caída de voltaje de inserción 1 % Depende de la AC 70

V=1% con 750 A RMS

Impedancia de corto circuito 0,346 ohm

Tipo de falla L-T, L-L Tres fases a tierra y

fase - fase

Duración de la falla 60 ciclos Probado hasta los 80

ciclos

Secuencia de falla 2 Falla/evento

Probado a 20 kA con

intervalos de fallas de 2

segundos

38

Parámetro Valor Unidades Notas

Tiempo de recuperación Inmediato Recuperación

instantánea

Las pruebas realizadas al dispositivo corresponden a pruebas de campo y de laboratorio,

debido a la ausencia de estándares para pruebas en estas tecnologías fue necesario diseñar

un protocolo de pruebas para reactores en serie y transformadores, este protocolo también

incorpora los estándares (IEEE Std., 1999) (IEEE Std., 2005).

Del mismo modo las pruebas se enfocaron en estudiar los siguientes parámetros de

rendimiento:

- Caída de tensión AC debida a la inserción de la impedancia limitadora.

- Aumento de temperatura debida a la corriente alterna en estado estable y a plena

carga.

- Limitación de la corriente de falla AC

- Acoplamiento electromagnético entre las diferentes bobinas y el núcleo.

- Desempeño del dieléctrico y BIL.

- Comportamiento del dispositivo luego de experimentar una falla

A continuación, se presentan algunas graficas de las pruebas realizadas.

Ilustración 21. Prueba de verificación de rendimiento del CEC FCL (Franco Moriconi, 2010)

39

En la ilustración 21 se muestra el comportamiento del dispositivo en condiciones de falla,

se observa que la falla fue limitada en su valor pico máximo inicial de 63 a 53 kA lo que

corresponde a un 16%, manteniendo proporciones similares en los picos subsecuentes.

Ilustración 22. Prueba de sobre esfuerzo (Franco Moriconi, 2010).

En la ilustración 22 se presenta una prueba de sobre-esfuerzo que consiste en someter el

dispositivo a una condición de falla por un periodo determinado de tiempo. En este caso

frente a una falla trifásica por espacio de 1,25 segundos y 80 ciclos, de esta situación se

resalta la uniformidad en la limitación de la corriente de falla en todo el intervalo, así como

la no destrucción del mismo y la no alteración de sus parámetros de operación para futuros

eventos.

Ilustración 23. Secuencia de doble falla y operación de re-cierre del CEC SFCL

40

En la ilustración 23 se presenta el comportamiento presentado por el dispositivo CEC

SFCL frente a una operación de doble falla con re-cierre, se observan las corrientes de cada

una de las fases y su disposición en cada una de las fallas, su comportamiento similar en

ambos eventos permite determinar la buena operación del dispositivo en el momento de las

fallas, así como su recuperación y “rearme” para nuevos eventos. Esto en un espacio de 2

segundos, espacio donde se observa la operación normal del sistema.

Este prototipo estuvo en funcionamiento desde marzo de 2009 hasta octubre de 2010. Con

las pruebas de campo del dispositivo se determinó la necesidad de mejorar su sistema

térmico, así como la mejora en la inmunidad de los circuitos de control frente al ruido y las

interferencias, además de las diligencias frente a problemas mecánicos (Keyue Smedley,

2011).

4.2. Subestación chester street u.k.

La subestación Chester Street se encuentra ubicada al noreste del centro de Birmingham en

el reino unido, cuenta con tres transformadores de 30 MVA y opera a niveles de tensión de

132/11 kV.

La Western Power Dirtibution (WPD) es la entidad a cargo de la operación de la red

eléctrica de distribución de Mindlands South West England y South Wales, y está a cargo

de entregar electricidad a 7,8 millones de usuarios en el Reino Unido (Western Power

Distribution (WPD), s.f.).

La WPD ejecuta el proyecto de redes bajas en carbono (LCN), una de las banderas de este

proyecto es FlexDGrid, proyecto que tiene como objetivo aumentar la flexibilidad del

sistema eléctrico frente al aumento de la demanda. Ya que el aumento en la demanda

equivale a un aumento en la generación de electricidad que a su vez representa un aumento

en las magnitudes de las corrientes de falla, se hace necesario aumentar la capacidad de los

equipos que protegen contra estos fenómenos, así mismo FlexDGrid también busca aceptar

más electricidad de fuentes distribuidas o renovables. Dadas estas características el

proyecto FlexdGrid opto por incluir dispositivos SFCL, para ello escogió la red eléctrica de

Birmingham de la cual hace parte la subestación Chester Street.

Con la implementación de los dispositivos SFCL en la red eléctrica de Birmingham se

pretende liberar un total de 52 MVA de la capacidad de total de la misma, de los 52 MVA

19 MVA corresponden a la Subestación Chester Street.

A continuación, se presenta un diagrama unifilar de la subestación donde se indica la

conexión del dispositivo RSFCL.

41

Ilustración 24. Unifilar subestación Chester Street con RSFCL.

En el caso de la subestación Chester Street se empleó un dispositivo trifásico tipo resistivo

el cual fue fabricado por la compañía Nexas e implementado a finales del 2015.

Ilustración 25. Ubicación del RSFCL en la subestación Chester Street (WESTERN POWER DISTRIBUTION

FLEXDGRID, 2013)

La ubicación del dispositivo se hace tipo recinto (enclosure), esto debido a la disposición de

los espacios ya establecidos de la subestación. Consiste en un cuarto exclusivo para el

dispositivo y todos sus elementos de funcionamiento, ubicándose en un espacio abierto de

la subestación. De este recinto emergen los cables que conectan con los demás elementos

de la subestación.

42

Ilustración 26. Modelo CAD RSFCL enclosure (Jonathan Berry – Innovation and Low Carbon Networks

Engineer, 2014)

Ilustración 27. Recinto RSFCL subestación Chester Street (Western Power Distribution (WPD))

A continuación, se presentan los parámetros eléctricos del dispositivo.

Tabla 3. Parámetros eléctricos del dispositivo RFCLS de la subestación Chester Street (Beate WEST, 2105)

PARÁMETROS RFCLS CHESTER STREET

Tensión nominal (kV) 12

Corriente nominal (A) 1600

Pico de corriente soportado (kA) 20

Limitación del primer pico de corriente (kA) 9,9

Duración de la limitación (ms) 100

El limitador está constituido por cintas de 12 mm de ancho, fabricadas de óxido de cobre,

bario e itrio (YBaCuO) material superconductor. Estas cintas se enrollan paralelamente

para formar segmentos; la cantidad de cintas necesarias dependerá de la corriente crítica del

material y de diseño del dispositivo. Los segmentos se agrupan formando módulos acordes

a la corriente y voltaje nominales, se emplea un módulo por fase.

43

Ilustración 28. Modelo CAD módulo RSFCL (Beate WEST, 2105)

La ilustración 28 muestra la estructura del módulo RSFCL sus elementos están conectados

en serie, y junto con los cables se alojan en un recipiente de vacío, este a su vez está

rodeado por un contenedor (criostato) en el cual se deposita el nitrógeno líquido quién

enfriara el módulo.

El criostato está conectado a un sistema de refrigeración que se encarga de mantener la

presión y la temperatura en condiciones ideales para la operación del dispositivo. El sistema

es cerrado reciclando así el nitrógeno líquido. A continuación, se presenta un esquema del

sistema de refrigeración.

Ilustración 29. Esquema general del sistema de refrigeración RSFCL (WESTERN POWER DISTRIBUTION

(FLEXDGRID), 2016)

El sistema de refrigeración se compone por criostatos, compresores y refrigeradores, la

condensación del nitrógeno se da en los refrigeradores a partir de helio, posteriormente los

compresores se encargan de recircular el nitrógeno, tanto en estado líquido como gaseoso,

de criostato a refrigerador y viceversa. La operación de enfriamiento del sistema dependerá

de la corriente de carga presente a través del limitador y es controlada por los refrigeradores

(WESTERN POWER DISTRIBUTION (FLEXDGRID), 2016).

44

El sistema de refrigeración de estos dispositivos es complejo, lo que representó en este caso

particular falencias durante las pruebas de implementación, ocasionando retrasos en la

conexión del dispositivo a la red.

Ilustración 30. Sistema de refrigeración RSFCL Chester Street (WESTERN POWER DISTRIBUTION

(FLEXDGRID), 2016)

Ilustración 31. Módulos RSFCL uno por fase en contenedores criogénicos (WESTERN POWER DISTRIBUTION

(FLEXDGRID), 2016)

El dispositivo fue sometido a tres etapas de pruebas, en la primera etapa se probó el sistema

de refrigeración así como las pérdidas eléctricas en el dispositivo, como resultado de estas

se debieron hacer varios ajustes principalmente en el sistema de refrigeración (WESTERN

POWER DISTRIBUTION , 2016).

Una vez superadas las pruebas de la primera etapa se ejecutaron las de la segunda, estas

pruebas de funcionamiento fueron previas a la implementación del dispositivo y

correspondieron a pruebas de:

45

Medición de resistencia de aislamiento (antes y después de cada secuencia de

prueba).

Prueba de aumento de temperatura.

Prueba de nivel de sonido acústico.

Prueba de voltaje de resistencia.

Prueba de voltaje de impulso de rayos.

Prueba de medición de descarga parcial.

Por ultimo superadas satisfactoriamente estas pruebas se procedió a realizar las pruebas de

corto circuito y limitación de corriente.

Las pruebas de cortocircuito y limitación al dispositivo se realizaron en el laboratorio de

pruebas de KEMA en Arnhem, Holanda. La prueba requirió que el dispositivo soportara

una corriente de cortocircuito 33,4 kA. Como resultado de la prueba el dispositivo soporto

con éxito un pico de corriente de 34,2 kA limitándola a 9,9 kA (WESTERN POWER

DISTRIBUTION , 2016).

Ilustración 32. Circuito implementado en pruebas de corto circuito y limitación de corriente RSFCL (WESTERN

POWER DISTRIBUTION, 2016)

A continuación, se presentan los resultados de las pruebas.

46

Ilustración 33, Corriente pico soportada por el dispositivo en la línea 2 (WESTERN POWER DISTRIBUTION ,

2016)

La prueba se realizó únicamente en la fase 2. En la gráfica se aprecia el aumento súbito de

corriente de falla hasta los 32,1 kA, simultáneamente se censa el voltaje permitiendo ver su

caída a cero en presencia de la falla. Se observa que la señal de falla tiende hacer uniforme

lo que demuestra la no destrucción del dispositivo. Se estimó un tiempo de recuperación del

dispositivo de 100 ms.

Ilustración 34. Limitación de corriente de falla actual en la subestación Chester Street (WESTERN POWER

DISTRIBUTION , 2016)

47

La ilustración 34 presenta el comportamiento de limitación de una corriente de falla por el

dispositivo, esto según las magnitudes de corriente previstas en la subestación.

Ilustración 35. Paso de corriente nominal en el subestación Chester Street antes y después de implementación el

RSFCL (WESTERN POWER DISTRIBUTION , 2016)

En la ilustración 35 se muestra el aumento de la corriente nominal en la subestación luego

de la implementación del dispositivo RSFCL. En noviembre de 2016 el dispositivo entro en

operación normal luego de superar varios inconvenientes.

4.3. Subestación icheon Corea del sur.

La Subestación Icheon está ubicada en Gyeonggi-do cerca de Seul capital de Corea del sur,

el proyecto GENI para esta subestación contempla la instalación y operación de un cable

superconductor de alta temperatura (HTS) de 22,9 kV/ 50MVA y un dispositivo SFCL de

22,9 kV / 630 A (Seungryul Lee, 2014).

48

Ilustración 36 Ubicación geográfica de la subestación Icheon y vista de la subestación Icheon (Min Jee Kim, 2011)

Debido al incremento en la demanda de electricidad en las áreas metropolitanas se hace

necesario un aumento en la provisión de energía, sin embargo, problemas técnicos de

infraestructura como la creación de nuevas rutas para conductores eléctricos, hacen de esta

ampliación un problema insoluble para las tecnologías convencionales. Por estos motivos la

subestación Icheon opto por probar tecnologías con superconductores de alta temperatura

HTS.

En este caso se construyó un dispositivo SFCL de tipo hibrido, el cual se considera como

ecológico, económico y práctico. Este prototipo inicialmente se pensó como un SFCL

resistivo sin embargo los altos costos del material (HTS) y el sistema de enfriamiento

criogénico, llevaron a su modificación.

Además de los costos ya mencionados también se requiere de equipos sofisticados en la

operación de los HTS, para apagarlos al mismo tiempo. Otros factores importantes son las

perdidas CA y algunos problemas técnicos relacionados con la coordinación de los relés de

protección convencionales.

Por estas razone LSIS y KEPRI inician el diseño de un dispositivo hibrido, compuesto por

un material HTS y un equipo eléctrico convencional. El propósito principal de este SFCL

es reducir el uso del HTS, esto mediante la conmutación del mismo y los equipos

convencionales (Min Jee Kim, 2011).

El hibrido SFCL solo detecta la falla, quien finalmente se encarga de despejarla es el

equipo convencional, gracias a esto la cantidad necesaria de HTS requerida es menor, así

mismo lo será el volumen final del dispositivo, disminuyendo así los costos.

49

A continuación, se indican otras características que presenta este dispositivo.

- Mayor confiabilidad en la operación ya que el HTS estará libre de estrés térmico y

eléctrico durante la falla.

- Permite el paso del primer pico de corriente de falla (no limitativo de pico).

- Gracias a la característica anterior es posible coordinar relés convencionales para la

óptima caracterización de la corriente a limitar.

El dispositivo fue construido y probado en campo, monitoreado en la red de prueba de

KEPCO (centro de pruebas de potencia), esto por un periodo de un año donde se sometió el

dispositivo a diferentes situaciones típicas de falla, entre esas apagones en la red.

Ilustración 37. Unifilar de la ubicación del SFCL hibrido en la subestación Icheon (Min Jee Kim, 2011)

Basados en los resultados de estas pruebas se modifican algunos detalles y se instala en la

subestación Icheon, esto con fines comerciales como primer objetivo, para demostración de

esta tecnología, así como establecer el punto de partida de los equipos con HTS en Corea.

A continuación, se presentan el esquema eléctrico del funcionamiento del dispositivo SFCL

de la subestación Icheon.

50

Ilustración 38. Diagrama del SFCL hibrido y secuencia de la limitación de corriente de falla (Min Jee Kim, 2011).

El dispositivo SFCL de Icheon está compuesto por un módulo superconductor de alta

temperatura (HTS), un módulo de interruptor rápido (FS) y un módulo reactor de corriente

de falla (CLR).

El módulo HTS tiene como función detectar la corriente de falla y producir la corriente de

conmutación. El módulo de interruptor rápido tiene como función direccionar la corriente

en condiciones normales y de falla. Por último, el módulo reactor limitador de corriente

restringe la corriente de falla.

En condiciones normales de operación (ilustración 38), la corriente atraviesa los módulos

HTS y FS, en este modo el dispositivo es imperceptible al sistema eléctrico de potencia.

En condiciones de falla el aumento de corriente hará que el módulo HTS aumente su

impedancia provocando el desvío de la corriente a la bobina del módulo SF, energizándola

provocando el accionamiento del interruptor.

En la última etapa se desvía la corriente de falla hacia el modulo CLR el cual aumentará su

impedancia limitando finalmente la corriente.

A continuación, se presenta el dispositivo Hibrido SFCL de la subestación.

51

Ilustración 39. Dispositivo SFCL Icheon (a) Modulo HTS (b) Módulos FS (c) Módulo CLR (Min Jee Kim, 2011)

La ilustración 39 presenta el dispositivo indicando los módulos que lo conforman; el

módulo HTS está conformado principalmente por el material superconductor dividido en

tres partes, una por fase, cada fase con 9 elementos apilados conectados en paralelo para

mayor corriente crítica, la mayor corriente crítica por fase estuvo entre 2350 y 2410 A, a

temperatura del medio criogénico (77 K) (Min Jee Kim, 2011).

El módulo FS está conformado por una bobina de accionamiento, ésta al ser energizada

operará un interruptor de vacío y simultáneamente un contacto corto, ambos elementos

están contenidos en este módulo.

El modulo CLR está conformado por un arreglo electrónico y bobinas de cobre en donde

finalmente se limitará la falla.

En la tabla 4, se presentan los parámetros eléctricos del dispositivo.

52

Tabla 4 Parámetros eléctricos del SFCL hibrido (Min Jee Kim, 2011).

Dentro de las pruebas de rendimiento realizadas al equipo se encuentran: la prueba de corto

circuito trifásica, la prueba de falla asimétrica donde se aplicaron 12,5 kA rms durante 1,0

S. y la prueba de asilamiento eléctrico.

Ilustración 40 Prueba de corriente asimétrica por fase a 12,5 kA RMS (Min Jee Kim, 2011).

53

La ilustración 40 muestra las formas de onda para las características limitadoras del

dispositivo en condiciones de fallas, se aprecia que en el primer medio ciclo no hay

limitación de la falla pero justo después del medio ciclo los valores máximos de corriente

comienzan a disminuir, esto gracias a la actuación del módulo CLR .

El primer pico de falla fue de 32,5 kA, valor que fue limitado por el dispositivo a 7,3 k A

rms, lo que equivale a un 58% de la corriente de falla original.

Respecto a la impedancia del equipo se midieron 2 mΩ en condiciones normales de

operación y 4 mΩ en condiciones de falla.

Respecto a la prueba de aislamiento, esta supero las dos condiciones evaluadas: la prueba

de resistencia de frecuencia de potencia, a una tensión de 70 kV rms por espacio de 1

minuto, y la prueba de resistencia a la tensión al impulso para un BIL de 150 kV (Min Jee

Kim, 2011).

Ilustración 41. SFCL hibrido instalado en subestación Icheon (Min Jee Kim, 2011).

Finalmente, y luego de los ajustes necesarios en la implementación del dispositivo en la

subestación, se pone en operación y se ubica en celdas como se muestra en la ilustración

41. El conjunto en total mide 3,8 m de largo por 1,4 metros de ancho y 2,3 metros de alto.

Respecto al sistema de refrigeración en este caso fue un poco más estable a continuación se

presenta una curva de su funcionamiento según los parámetros de demanda.

54

Ilustración 42. Curva actual de comportamiento diario de la corriente

En la ilustración 42 se presenta la curva de corriente eléctrica actual de un día aleatorio de

invierno, del circuito donde se instaló el dispositivo. Este gráfico muestra la corriente

durante un periodo de 24 horas, periodo en el cual los valores mínimos de corriente se dan

sobre las 12 horas del día y están alrededor de los 95 A. Los valores máximos se dan hacia

la media noche donde encontramos valores alrededor de los 266 A.

Es importante rastrear el comportamiento de la corriente para que el sistema de

refrigeración del dispositivo, reaccione adecuadamente a las variaciones de la misma

manteniéndolo siempre en los intervalos de temperaturas necesarias para la operación.

Ilustración 43. Temperatura, presión y nivel del nitrógeno líquido (Min Jee Kim, 2011).

55

Acorde a la demanda de corriente, se pronosticó y evaluó el rendimiento del sistema

criogénico. Para ello se censaron las variables de presión, corriente, temperatura y nivel del

nitrógeno, esto en exposición a la corriente demandada.

En la ilustración 43 se presentan los valores medidos de estas variables durante un periodo

de 500 horas, tiempo durante el cual el sistema logro mantener estable sus variables

registrando en promedio un nivel de nitrógeno constante de 47, 6 cm, una temperatura de

76 K y una presión de 2,5 bar.

Resultados satisfactorios para la fluctuación de la demanda esperada en el circuito donde se

instaló el dispositivo.

5. PRUEBAS A MATERIAL SUPERCONDUCTOR,

FENÓMENOS Y MEDICIONES, COMO PRINCIPIO DE LOS

DISPOSITIVOS SFCL.

Establecidos los parámetros críticos para el fenómeno superconductor y su aplicación en los

dispositivos SFCL, se procede a realizar una serie de pruebas que mostrará la operación de

un material superconductor como limitador de corriente.

5.1. Materiales

Para estas pruebas se emplearon los siguientes materiales y elementos:

- Muestra de material superconductor 𝐺𝑑𝐵𝑎2𝐶𝑢3𝑂7

- Pintura de plata

- Imanes de neodimio

- Conectores y alambre de Cu

- Recipiente de polipropileno extendido.

- Nitrógeno líquido

- Unidad de medida de origen Keithley 2460 (Fuente de corriente DC)

- Probeta de prueba

- Muestra superconductora 𝑮𝒅𝑩𝒂𝟐𝑪𝒖𝟑𝑶𝟕

El material superconductor adquirido para este caso es una muestra de un cuprato de

gadolinio y bario. El gadolinio es uno de los materiales que intentan reemplazar el itrio,

empleado normalmente como complemento del compuesto. La implementación del

gadolinio ha mostrado mejoras en la dureza del material, además de un mayor

almacenamiento de campo magnético y aumento en la fuerza de levitación; condiciones

favorables que se han dado al reemplazar el itrio por materiales contemplados dentro de los

denominados, materiales de tierras raras. (Gd) (Jan Pinc, 2016).

56

Dadas las diferentes técnicas de fabricación de estos materiales y que las propiedades

mecánicas de un HTS afectan directamente el comportamiento del material, se debe hacer

una adecuada manipulación del mismo.

De igual forma, no fue posible determinar la técnica de fabricación de esta muestra, pues la

obtención de la misma resulto de una serie de enlaces que finalmente permitió su

adquisición.

- Ilustración 44. Muestra superconductora 𝑮𝒅𝑩𝒂𝟐𝑪𝒖𝟑𝑶

En la ilustración 44 se presenta la muestra del compuesto 𝐺𝑑𝐵𝑎2𝐶𝑢3𝑂7, esta muestra es

cilíndrica, maciza, y tiene las siguientes dimensiones, 10 mm de diámetro x 6 mm de alto y

pesa alrededor de 4 gramos.

Al iniciar este estudio se pensó en la adquisición de una muestra de YBACUO pero el alto

costo de la muestra (400 USD) y el plazo de entrega (3 meses) de la misma, fueron factores

que impidieron su uso.

- Pintura de plata

Para realizar los ensayos fue necesario establecer unos contactos en la muestra, para ello se

empleó pintura conductiva de plata; creando 4 puntos de contacto en la cara plana de la

muestra.

La pintura de plata es empleada normalmente en este tipo de ensayos, algunas biografías la

implementan en el penúltimo paso de la fabricación de la muestra, que es antes de llevar la

forma al horno (HERNANDO, 2014).

- Imanes de neodimio

Un imán de neodimio (también conocido como imán NdFeB, NIB, o Neo) es el tipo de

imán de tierras raras más extensamente utilizado; se trata de un imán permanente hecho de

una aleación de neodimio, hierro y boro, combinados para formar un compuesto que

cristaliza en el sistema cristalino tetragonal con la fórmula empírica Nd2Fe14B.

57

Fue desarrollado en 1982 por General Motors y la división de metales especiales de la

Sumitomo Metal Industries. Los imanes de neodimio son el tipo de imán permanente de

mayor potencia hecho por el hombre.

Han reemplazado a otros tipos de imanes en muchísimas aplicaciones de la industria

moderna que requieren imanes permanentes de gran potencia; aplicaciones tales como la

fabricación de motores en herramientas inalámbricas, discos duros, y sellos magnéticos

(Fraden, 2010) .

Por las características de campo magnético se contempla el uso de un imán de neodimio

para realizar la prueba de levitación magnética, así mismo se emplean imanes de ferrita

convencionales.

- Conectores de cobre (Cu).

Los conectores o electrodos de cobre se eligieron según la corriente nominal a la que se

realizó la prueba, para ello se empleó cable calibre #18.

Inicialmente se fijó el cable con conectores caimán - caimán a los contactos de pintura de

plata, ya que de ésta forma la prueba no fue exitosa, se optó por cambiar los conectores

caimán- caimán por alambre de cobre de 2 mmm de diámetro.

- Recipiente de poliestireno expandido.

Para la manipulación de la muestra en sus condiciones superconductoras fue necesario un

contenedor que permitiera mantener el nitrógeno líquido con el fin de enfriar la muestra y

realizar las pruebas. Por este motivo se eligió un recipiente de icopor con dimensiones de

50 mm de alto por 185 mm de largo y 135 mm de ancho.

- Nitrógeno líquido N2

Como el material utilizado es un HTS, bastará con enfriarlo (77 K) en nitrógeno líquido

para obtener sus características superconductoras. Se emplearon alrededor de 9 litros de N2

para el total de las pruebas.

- Unidad de medida de origen Keithley 2460 (Fuente de corriente DC)

Las pruebas de caracterización del material se realizan con corriente directa, por ello fue

necesario recurrir a una fuente de este tipo. El equipo empleado fue la unidad de medida de

origen Keithley 2460, el cual dispone de un amplio menú, dentro de este se emplearon las

funciones de: Fuente de corriente, multímetro digital y trazador gráfico.

58

Ilustración 45 unidad de medida de origen Keithley 2460 KEITHLEY

- Probeta de prueba

Para mejorar el proceso de pruebas se fabricó un mecanismo tipo probeta, en esta se fijaron

los cuatro alambres de cobre a un corcho, el cual se desplaza gracias a un tornillo con el fin

de hacer presión sobre la muestra y mejorar el contacto con los electrodos. Así mismo la

probeta evita el contacto directo de la muestra con el nitrógeno, enfriándola indirectamente.

Ilustración 46 Probeta para ensayo de muestra superconductora

59

5.2. Pruebas realizadas

Las pruebas a realizar en el dispositivo son tres; la primera corresponde al efecto Meissner ,

la segunda mide la resistencia del material a temperatura ambiente y de operación 77 K, por

último se realiza una prueba de falla en un circuito resistivo, con el fin de observar el

cambio de estado del material.

5.2.1. Prueba de efecto Meissner

La prueba de efecto Meissnser consistió en enfriar el material superconductor hasta la

temperatura donde obtendrá sus características superconductoras, eliminando el flujo

magnético dentro del material HTS producido por el imán, atrapando la muestra en el

campo magnético.

Para esta prueba se siguieron los siguientes pasos:

- Se depositaron alrededor de 300 ml de N2 en el recipiente de icopor.

- Se introdujo la muestra en el nitrógeno por espacio de unos segundos, hasta

observar que el nitrógeno alrededor de la muestra deja de hervir.

- Se procede a acercar el imán de neodimio en la muestra aun sumergida en el

nitrógeno.

Ilustración 47. Efecto Meissner con muestra de 𝑮𝒅𝑩𝒂𝟐𝑪𝒖𝟑𝑶𝟕

Al acercar el imán al material éste es atraído hacia a él, la distancia que los separa de la

unión total fue mínima, aproximadamente 1 mm como se aprecia en la ilustración 47.

60

Como se mencionó al inicio del documento el efecto Meissner consiste en la expulsión de

las líneas de campo magnético del material.

Dado este efecto, en presencia de un campo magnético el material superconductor quedará

atrapado en las líneas de campo del elemento externo (imán), lo que hará que la muestra

levite sobre el imán.

En este caso como primera opción se emplearon imanes de ferrita comunes, siguiendo el

procedimiento ya descrito, sin embargo, el efecto Meissner no se evidencio, por esta razón

se optó por emplear imanes de neodimio.

Al realizar la prueba con estos imanes el efecto Meissner se evidencio, sin embargo, al

retirar la muestra del nitrógeno no tardo más de 5 segundos en desaparecer, esto debido

probablemente al aumento de la temperatura en la muestra y a las características de la

misma.

Cabe resaltar que la muestra a temperatura ambiente no experimenta ningún tipo de fuerza

en presencia de imanes.

Dado que el efecto Meissner se evidencio se cataloga la prueba como exitosa, aun así, se

deben analizar y mejorar dos factores: el primero, la distancia de separación entre el imán y

la muestra. El segundo, el poco tiempo que permanece la muestra levitando en el imán.

5.2.2. Prueba de resistencia eléctrica a temperatura ambiente

Para la prueba de resistencia eléctrica se evaluó la muestra en dos condiciones, temperatura

ambiente y temperatura del N2 (77 K).

En la primera situación se establecieron electrodos entre la pintura de plata y las sondas de

la fuente de corriente DC, estas fueron fijadas a la muestra con conectores caimán-caimán

como se precia en la ilustración 48.

Ilustración 48. Prueba de resistencia eléctrica a temperatura ambiente

61

La ilustración 48 muestra la disposición de los contactos en la muestra, se enfrentaron 2

contactos de tensión y dos de corriente. Éste método se conoce como el método de los 4

electrodos con corriente continua, el cual consiste en colocar 2 electrodos de inserción de

corriente y dos electrodos para medir la diferencia de potencial, también es conocido como

el método de método de Van der Pauw, para muestras de espesor uniforme (FRAGA,

1995).

Ilustración 49 Disposición de electrodos para medición de resistencia eléctrica según el método de Van der Pauw

(FRAGA, 1995)

Después de fijar los electrodos a la muestra se procede a tomar valores de resistencia entre

electrodos, este ejercicio se realiza con el fin de confirmar el contacto entre los electrodos y

los contactos del material.

Una vez establecido el montaje se procede a configurar la unidad de medida de origen en

modo fuente DC, para ello se estableció un intervalo de corriente de 0 a 240 mA, de igual

forma la tensión fue censada desde los 0 hasta los 20 V.

62

Ilustración 50. Curva V vs I Prueba de resistencia eléctrica

En la ilustración 50 se muestran los resultados obtenidos por el equipo, donde se aprecia

una tendencia lineal, lo que permite estimar un valor de resistencia para la muestra a

temperatura ambiente.

Ilustración 51. Resistencia de la muestra superconductora a temperatura ambiente

0

5000

10000

15000

20000

0 50 100 150 200 250 300

Re

sist

en

cia

Ω

Mediciones realizadas para los intervalos de V e I.

Resistencia

resistencia

63

Con los datos obtenidos por la fuente DC se procede a elaborar la relación 𝑣/𝑖 vs la

cantidad de mediciones realizadas por el equipo en un intervalo de tiempo, esto permitió

estimar el valor de resistencia de prueba ya que los valores censados fueron similares

durante todo el intervalo. El valor de resistencia de la muestra en estas condiciones se fijó

en 9,2 KΩ.

5.2.3. Prueba de resistencia a 77 K.

La siguiente prueba que se llevó a cabo fue la prueba de resistencia eléctrica del material a

temperatura de 77 K.

Para ello se utilizó el mismo montaje de la prueba anterior solo que en esta ocasión se llevó

al nitrógeno, esto para disminuir la temperatura de la muestra y determinar su resistencia

como superconductor.

Ilustración 52. Prueba de resistencia eléctrica 77 K

En esta ocasión la muestra presento un comportamiento distinto al esperado, ya que el valor

de resistencia aumentaba a medida que su temperatura disminuía. De esta forma sucedió

una y otra vez, por esta razón se procedió a sumergir únicamente la muestra en el nitrógeno

y posteriormente realizar la medición, pero siguió sucediendo lo mismo.

Como siguiente medida se optó por construir un mecanismo que permitiera enfriar la

muestra indirectamente, además de fijar de forma estable los electrodos a la muestra y la

fuente DC.

Este mecanismo se fabricó en acero y consiste en una base circular de 4 cm de diámetro por

1,5 cm de alto, en esta base se hizo un cráter de 6 mm para alojar la muestra.

Sobre esta base se soldó un tubo de 10 cm de largo, al cual se le hicieron perforaciones para

permitir el acceso de los conectores a los electrodos.

64

Sobre el tubo se posiciono una tapa con un tornillo el cual en la punta lleva un corcho con

cuatro alambres de Cu de 2 mm cada uno. Al girar el tornillo en sentido horario los

electrodos descienden al fondo del recipiente y al girarlo en el sentido contrario sucedo lo

opuesto.

De esta forma se pretende asegurar el contacto con presión de los electrodos en la muestra.

Ilustración 53. Recipiente fabricado para prueba de resistencia eléctrica a 77 K

65

Ilustración 54. Recipiente modificado para prueba de resistencia eléctrica

Ilustración 55. Prueba de resistencia eléctrica a 77 K

En esta ocasión los resultados siguieron siendo la mismos razón por la cual se optó por

conseguir una nueva muestra, pero no fue posible adquirirla.

66

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En éste apartado se analizarán los resultados obtenidos en las pruebas realizadas, por otro

lado, como no fue posible realizar la prueba para condiciones de falla en el material, se

tratarán las posibles causas de falla, y se indicaran casos exitosos para esta prueba que

muestran los resultados esperados.

6.1. Prueba de efecto Meissner.

Ilustración 56 Diagrama de fases campo magnético H vs temperatura critica Tc (FRAGA, 1995).

En la ilustración 56 se observa la zona donde se da el efecto Meissner, en un

superconductor de tipo 2 como el empelado en este trabajo. Ésta zona está acota por los

parámetros de temperatura crítica y campo magnético critico 1; es decir, el al superarse la

temperatura critica del material, así como el campo magnético critico 1 el estado Meissner

desaparecerá. Esta situación nos lleva a evaluar los resultados obtenidos en la prueba.

La prueba de efecto Meissner fue parcialmente exitosa ya que se evidenció el fenómeno,

pero se presentaron dos falencias, la primera fue la separación con el imán. La segunda, el

poco tiempo que se mantenía el fenómeno.

Ambas falencias encuentran posible origen en dos situaciones la primera es la aparición de

un vórtice de tamaño considerable que evita la adecuada manifestación del fenómeno. La

segunda es un enfriamiento no homogéneo de la muestra.

Los anteriores son teorías físicas que han permitido describir el fenómeno Meissener, en

materiales superconductores de alta temperatura. Ya que estos son complejos y salen de los

67

alcances de este documento se procede a resumir su consistencia y posibles implicaciones

en los resultados obtenidos.

En algunos trabajos se aprecia la aparición de estados paramagnéticos al someter muestras

superconductoras a ratas de enfriamiento de 100 K/min, esto se da antes de que el material

alcance su temperatura crítica y en presencia de campos magnéticos de entre 1KOe y

10KOe. En esta situación también se observó una depresión diamagnética esto cuando el

material estaba cerca de llegar a su temperatura crítica de estado superconductor.

Dicha depresión se da por un escape de flujo magnético atrapado durante el proceso de

enfriamiento.

Esta situación no se observó cuando la taza de enfriamiento fue menor; del orden de los 4

KOe/min (J. Roa-Rojas, 2002).

En nuestro caso no se controló la taza de enfriamiento del material así mismo la exposición

a campos magnéticos. El comportamiento parece coincidir con lo experimentado dado que

al momento de presentarse el efecto Meissnner este fue débil coincidiendo así con la

depresión magnética experimentada por el material y debida a la acumulación del mismo

durante el proceso de enfriamiento.

Cabe mencionar que el Efecto Meissner es un fenómeno diamagnético que repele las líneas

de campo externas, lo que permite que el material quede atrapado en ellas haciéndolo

levitar.

Ilustración 57 Comportamiento magnético frente a diferentes tazas de enfriamiento para YBACUO (J. Roa-Rojas,

2002). .

En la ilustración 57 se aprecia como la expulsión del campo del material se da de forma

sostenida, total y más prolongada, al realizar un enfriamiento lento de la muestra.

68

6.2. Prueba de resistencia eléctrica a temperatura ambiente

La prueba de resistencia eléctrica a temperatura ambiente fue exitosa y permitió estimar el

valor de resistencia de la muestra, los resultados fueron analizados en una hoja de cálculo.

Como primer paso se graficaron las variables de tensión vs corriente en donde se observó

un comportamiento lineal, el cual permitió estimar un valor de resistencia para la muestra.

En un segundo paso se graficó la relación V/ I vs los intervalos del tiempo de muestreo, de

esta forma se estimó el valor de resistencia del elemento, mediante un procedimiento

estadístico, se estableció el valor de esta en 9,2 KΩ.

Al comienzo del muestreo de datos se observan valores aleatorios cercanos a la linealidad

esperada, esta tendencia se mantiene haciéndose cada vez más estable. Lo que permite

estimar el valor de la resistencia eléctrica del material.

La fijación de los contactos es un factor determinante para esta prueba, ya que al no ser

adecuada los valores oscilan al punto de una no convergencia, por ello fue necesario

realizar varias mediciones tomando contactos aleatoriamente.

En algunos casos estos valores variaron levemente, pero el comportamiento se mantuvo.

6.3. Prueba de resistencia eléctrica a 77 K.

La prueba realizada a esta temperatura en donde se esperaba que el material mostrara la

propiedad superconductora donde la resistencia eléctrica se acerca a cero, no fue exitosa

sucediendo todo lo contrario; al disminuir la temperatura aumento su valor de resistencia.

Dado que no fue posible medir el valor de resistencia del material en estado

superconductor, se plantean a continuación una serie de hipótesis que pudieron influir en

estos resultados. Así mismo se reseñan otros trabajos donde las pruebas fueron exitosas,

permitiendo caracterizar el material superconductor.

Una de las posibles causas es la forma de medir la muestra. Algunos prototipos didácticos

aíslan la muestra en un recipiente hermético junto con los contactos, introduciendo la

totalidad del recipiente en el medio criogénico y energizando en las terminales que salen

del recipiente. De este modo las terminales no tienen contacto con los vapores del

nitrógeno.

Otra causa es la unión de los electrodos a la muestra. En algunos trabajos consultados, la

asignación de la pintura de plata a la cual ira soldado el electrodo, se hace durante el último

paso del proceso de fabricación del material. En este caso el material adquirido ya había

terminado su proceso de fabricación y sobre este se aplicó la pintura de plata.

Como posible causa de los resultados obtenidos también se tiene la fabricación de la

muestra. Ya que se desconoce el proceso empleado y los parámetros de diseño con que se

construyó.

Por último, otra posible causa es la manipulación del material, esto ya que las cerámicas se

caracterizan por ser frágiles, por tanto, un golpe o factores como la humedad pueden afectar

su estructura y por consiguiente sus propiedades físicas como superconductor.

69

6.3.1. Resultados esperados

Trabajos existentes presentan diferentes métodos que permiten estimar el valor de la

resistencia eléctrica del material, uno de los más usados es el método de los 4 electrodos o

método e de Van de Pauw, este método fue el mismo que se implementó en este trabajo.

El método cosiste en conectar 4 electrodos a la muestra, 2 para inyectar corriente y dos para

medir tensión.

El método funciono a temperatura ambiente sin embargo no lo hizo a temperatura critica.

En uno los trabajos donde esta prueba fue exitosa FRAGA, 1995, los contactos eléctricos

que se emplearon fueron de cobre esmaltado, además de ser soldados a la muestra con indio

puro.

Sin embargo, la gran diferencia con este trabajo la da el control de enfriamiento de la

muestra. En el trabajo citado éste control se hace mediante un criostato, el cual aísla la

muestra permitiendo controlar su rata de enfriamiento.

Ilustración 58. Criostato para medir propiedades de transporte (1) Porta muestras, (2) y (5) tomas de vacío, (3)

válvulas de aguja, (4) entrada para el transvase, (6) depositito de N2, (7) y (11) Pantallas aislantes, (8) solenoides,

(9) depósito de He y (10) camisas de vacío (FRAGA, 1995).

En la ilustración 58 se presenta el modelo de un criostato empleado en la caracterización de

muestras superconductoras.

Luego de obtener la tensión producida en la muestra a causa de la corriente, se procede a

obtener la resistencia de la muestra de forma directa mediante la ley de Ohm, como se

realizó en la prueba a temperatura ambiente.

Dichos pasos realizados en una prueba exitosa permiten descartar errores de cálculos y

confirmar los errores procedimentales.

70

6.4. Prueba en condiciones de falla

Dentro de las pruebas propuestas no se desarrolló la prueba en condiciones de falla, esto

dado que para realizar dicha prueba se debe contar con el estado superconductor del

material.

Una vez el material se encuentre en estado superconductor se puede emplear el método de

transporte eléctrico, el cual consiste en hacer pasar corriente a través de la muestra hasta

detectar una caída de potencial. Ésta caída de potencial se da cuando el material supera su

corriente crítica y se da el cambio de estado, de superconductor con resistencia cercana a

cero a un valor de resistencia considerable.

A continuación, se presenta un grafica de una prueba de transporte de corriente:

Ilustración 59 Característica Corriente – Tensión, medidas en un puente de (100 μm x 1 mm) en una película de

𝑬𝒖𝑩𝒂𝟐𝑪𝒖𝟑𝑶𝟕 a 50 K.

En la ilustración 59 se muestran los resultados obtenidos al inyectar una corriente en una

muestra superconductora y censar la tensión. Se presentan dos curvas ya que la prueba se

hizo bajo influencia de dos campos magnéticos diferentes. La línea puenteada presenta un

criterio de voltaje con el fin de referenciar el umbral de disipación de corriente.

Se entiende que cuando aumenta drásticamente la tensión es porque se ha dado el cambio

de estado en el material.

La prueba que se pretendía realizar debió haber arrojado datos similares a escalas mayores

ya que la muestra que empleamos tiene dimensiones mucho mayores que las del documento

reseñado.

71

Finalmente, esta prueba muestra el funcionamiento y desempeño de un limitador de

corriente basado en materiales superconductores.

Al alcanzar la corriente crítica la cual se podría pensar como una corriente de falla, el

material dejará de ser superconductor convirtiéndose en una impedancia, que finalmente

limitara dicha corriente protegiendo así el sistema eléctrico de potencia.

7. COMPARACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS SFCL VS

TECNOLOGÍAS CONVENCIONALES EMPLEADAS COMO

PROTECCIONES O LIMITADORES DE CORRIENTES DE

FALLA.

En la actualidad los sistemas de potencia eléctrica emplean interruptores como elemento de

protección contra corrientes de falla, pero el aumento diario de la demanda energética ha

creado la necesidad de elementos más flexibles, ya que los instalados actualmente están

llegando a sus límites.

En los casos reseñados en este documento y en general, los dispositivos SFCL siempre se

conectaron en serie o paralelo a elementos convencionales empleados en la protección del

sistema eléctrico de potencia, estos elementos son los interruptores de potencia cuyos

mandos de operación son dados por relés que están censando constantemente los

parámetros de la red eléctrica.

Algunas de las características de los interruptores de potencia son:

- Soportan corriente de falla de 10 a 100 veces la nominal

- Su operación crea una sobrecarga masiva en todo el sistema.

- Bajo ciertas condiciones pueden presentar explosiones y brotes de incendios.

- No permiten que la red opere en condiciones de falla lo que en circuitos industriales

ocasiona pérdidas por parada en la operación

Debido al constante aumento de la demanda eléctrica que ha hecho que los sistemas de

potencia sean más robustos y por ende con mayores desafíos, en especial respecto a lo que

concierne con su respuesta frente a situaciones de falla, las características que presentan los

interruptores mecánicos hacen que estos no sean adecuados para dichas situaciones,

llegando a superar su capacidad nominal y en ocasiones siendo muy lentos para superar

estos problemas.

Por tanto, aparecen dos opciones para limitar las corrientes de falla por cortocircuito:

Limitar la corriente o interrumpir más rápido antes de alcanzar valores que puedan

ocasionar daños.

Algunas de las características de los dispositivos SFCL son:

72

- Flujo combinado de potencia con limitación de corriente.

- Invisible a la red en operación normal (Sin fallas)

- Los SFCL tipo resistivos no presentan armónicos a la red debido a su naturaleza

- Favorables al medio ambiente y no son combustibles.

-

Ilustración 60 Comparación de tecnologías limitadoras de corrientes (SUPEROX, 2018).

En la ilustración 60 se comparan algunas de las tecnologías empleadas para la protección de

los sistemas eléctricos contra corrientes de falla. Se resaltan los HTS SFCL y los Oci,

Particularmente por su capacidad de recuperación o rearme para la operación.

Para realizar una comparación desde la operación, de algunas de las tecnologías que

protegen contra corrientes de falla se acude a algunas bibliografías que realizan este análisis

de forma teórica mediante simulaciones.

Como parámetros relevantes, se evalúa la operación de cada tecnología respecto a la

magnitud de la falla, y la distancia entre el punto donde ocurre y el equipo a proteger.

También se tratan los ajustes que deben sufrir cada una de las tecnologías evaluadas para

proteger contra la misma falla.

73

Ilustración 61 Superior - Despeje de un corto circuito de 100 kA con tecnologías, reactor inductivo, circuito

electrónico de apertura rápida (DHR), SFCL y controlador rectificador, a una distancia del punto a proteger.

Inferior - Despeje de un corto circuito de 100 kA con tecnologías, reactor inductivo, circuito electrónico de

apertura rápida (DHR), SFCL y controlador rectificador a larga distancia del punto a proteger (Sam

Breugelmans∗, 2014).

En la ilustración 61 se presenta la limitación de una corriente de corto circuito de 100 kA,

por cuatro diferentes tecnologías. Cada tecnología tiene parámetros diferentes que deben

configurarse en base a la distancia de la falla y la magnitud de la corriente.

No todos los dispositivos son adaptables, en general para uno u otro caso se deberá hacer

cambios estructurales. En cualquier caso, deberá existir el acompañamiento de un

interruptor convencional para el despeje total de la falla.

De la situación propuesta por la gráfica se aprecia que la tecnología que más limitó la

corriente de corto circuito fue el circuito electrónico de apertura rápida (DHR), seguido del

dispositivo SFCL, luego el reactor inductivo y por último el controlador rectificador.

En cuanto a los tiempos de operación todos fueron simultáneos a la aparición de la falla, sin

embargo, el DHR, el SFCL y el reactor inductivo, siguieron operando unos ms después de

la desaparición de la falla.

Tabla 5. Porcentajes de corriente de corto circuito limitadas por cada tecnología (Sam Breugelmans∗,

2014)

74

De la tabla 4 sobresalen 2 tecnologías DHR y SFCL, ya que son las que más limitaron la

corriente de falla. En este caso se resaltan la facultad de adaptación de la tecnología a

diferentes escenarios, esto desde el punto de vista económico y técnico.

De forma general los SFCL presentan las siguientes ventajas frente a otras tecnologías con

fines similares;

Impedancia de inserción cercana a cero

En condiciones normales, el SFCL actúa como un conductor eléctrico casi perfecto. Es

prácticamente invisible en la red, eliminando pérdidas de estado estacionario, caída de

tensión y otros.

Operación automática

El funcionamiento del SFCL se basa en las propiedades físicas del superconductor, por

tanto, el elemento no necesita controles externos. Así también la corriente es controlada por

un intervalo predefinido, consistente con la potencia nominal de aguas debajo de los

equipos para permitir la identificación de fallas antes de la operación del interruptor.

Reinserción automática

Después de una operación de limitación de corriente, el SFCL se reinicia automáticamente

y está listo para la próxima operación. No se necesitan señales externas para reiniciar el

dispositivo y no es necesario que haya elementos de reemplazo después de una falla.

Distorsión de voltaje mínimo

Los SFCL resistivos producen voltaje mínimo de distorsión, al tiempo que limita las

corrientes de falla. Solo una reducción de los picos de corriente junto con las formas

normales de onda de voltaje, resultan de la operación del SFCL.

Tensión y corriente en fase

El voltaje y la corriente permanecen en fase durante la operación de limitación de corriente,

por lo que es más fácil para interruptores automáticos interrumpir la corriente de falla.

Diseño modular

El diseño modular interno del SFCL permite la personalización de las prestaciones de

operación del dispositivo, incluida la corriente continua, la corriente nominal, la

disponibilidad de corriente de falla, corriente de falla limitada y duración de la falla.

(NEXANS, 2012)

8. CONCLUSIONES

Los dispositivos SFCL son una tecnología joven y prometedora, que requiere superar varios

desafíos para su implementación total en los sistemas eléctricos, entre esos desafíos se

cuentan:

75

Mejoras en las características de las materias primas (materiales superconductores).

Aunque alcanzar los estados superconductores de estos materiales es con el pasar del

tiempo algo más sencillo, aún se está lejos de lograr estos estados para aplicaciones de la

vida diaria.

El control de temperatura de un superconductor es complejo y costoso. El uso de sistemas

criogénicos es de difícil acceso y aun su desarrollo no es óptimo, lo que representa falencias

durante su operación.

No se encuentran referencias recientes de implementación de estos dispositivos, al parecer

los costos de inversión son altos y no se han logrado solventar las falencias que presenta

esta tecnología, lo que ha llevado abandonar proyectos.

Las tecnologías convencionales aún están lejos de ser reemplazadas por dispositivos SFCL,

sin embargo, se debe seguir trabajando en una alternativa que permita suplir

adecuadamente el constate aumento de la demanda energética.

Para garantizar el éxito en pruebas de resistencia a bajas temperaturas, así como de

corriente crítica, se deberá conocer los procesos empleados en la fabricación de la muestra,

de igual forma es crucial una adecuada unión de los contactos, así como un control de

enfriamiento indirecto de la muestra y el aislamiento térmico de los equipos de medida.

Ya que el fenómeno superconductor aun no es develado en su totalidad, se deberán

fortalecer los estudios que permitan modelarlo plenamente, ésta será la forma directa de

llegar a la implementación de tecnologías como los dispositivos SFCL, en aplicaciones de

la vida diaria.

Trabajos futuros.

Para futuros trabajos en el área se propone evaluar muestras de diferentes materiales y

formas, previamente caracterizadas.

Trabajar paralelamente un software que permita modelar y predecir el comportamiento del

material, en donde se puedan definir sus parámetros críticos.

Se propone también el diseño de un equipo criogénico, que permita controlar y medir el

enfriamiento de todo tipo de muestras superconductoras.

Por último, se plantea estudiar los efectos de los diferentes tipos de SFCL en el sistema

eléctrico, respecto a distorsión armónica y demás fenómenos presentes al interrumpir una

falla con tecnologías convencionales.

76

BIBLIOGRAFÍA

Electric Power Research Institute (EPRI). (2009, 12). EPRI. Retrieved 10 01, 2018, from

www.epri.com

(ICMM-CSIC) Instituto de ciencia de materiales de Madrid- Consejo superior de investigaciones

científicas. (n.d.). Superconductividad (ICMM-CSIC). Retrieved 01 22, 2018, from Historia:

http://www3.icmm.csic.es/superconductividad/investigacion/historia/

(ICMM-CSIC) Instituto de ciencia de materiales de Madrid- Consejo superior de investigaciones

científicas. (n.d.). Superconductividad (ICMM-CSIC) . Retrieved 01 23, 2018, from

Superconductores de hierro: http://www3.icmm.csic.es/superconductividad/materiales-

superconductores/superconductores-no-convencionales/superconductores-de-alta-

temperatura/superconductores-de-hierro/

A. Etxegarai, A. I. (2017). Modelling and Parameterization of. International Conference on

Renewable Energies and Power Quality (ICREPQ’17), 217.

A. G. Mamalis, M. I. (2002). A Novel Energy Efficient SFCL With a Silver-Free. IEEE, VOL. 12, NO. 2.

Ahmed, M. M. (2002). Develooment of a solid-state fault current limiting and interrupting device

suiteablefor power distributions networks. Newcastle , UK: University of Northumbria at

Newcastle.

AZO MATERIALS. (n.d.). AZO MATERIALS. Retrieved 02 02, 2019, from Superconductors - An

Introduction: https://www.azom.com/article.aspx?ArticleID=941

Bardeen, J., Cooper, L. N., & Schrieffer, J. R. (1957, Abril). Microscopic Theory of Superconductivity.

Microscopic Theory of Superconductivity. AMERICAN PHYSICAL SOCIETY.

Beate WEST, M. S. (2105). COMMERCIAL APPLICATION OF SUPERCONDUCTING FAULT CURRENT

LIMITERS. International Conference on Electricity Distribution (CIRED), 1-4.

Bello, C. A. (2008). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE LIMITADOR DE CORRIENTE DE

FALLA SUPERCONDUCTOR. UNIVERSIDAD DISTRITAL FFANCISCO JOSÉ DE CALDAS.

C. Benvenuti, P. B. (1995). VARIOUS METHODS OF MANUFACTURING. CERN, European

Organization for Nuclear Research, 4-7.

Chetna V. Chaudhary, G. K. (2015). A Comprehensive Review on Superconducting Fault Current

Limiters in. International Journal of Emerging Trends in Science and Technology.

Constain, P. A. (2016). PRODUCCIÓN DE CINTAS SUPERCONDUCTORAS NANOESTRUCTURADAS POR

MÉTODOS QUÍMICOS. Bogotá,: Universidad Nacional de Colombia.

Dong Keun Park, S. E. (2007). Analysis of the Operational Characteristics of a Resistive SFCL by

Using the YBCO Coated Conductor. IEEE, VOL. 17, NO. 2,.

77

Eck, J. (1999, 7 2). http://superconductors.org. Retrieved 8 1, 2018, from

http://superconductors.org/Type1.htm

EPRI. (2009). www.epri.com. Retrieved 12 10, 2017, from Superconducting Fault Current Limiters:

https://www.epri.com/#/pages/product/000000000001017793/

Fondo de cultura económica de México. (1997). Ciencia para todos. Retrieved 11 12, 2017, from

Los superconductores:

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/064/htm/sec_11.htm

Fraden, J. (2010). Handbook of Modern Sensors: Physics, Designs, and Applications. In J. Fraden,

Handbook of Modern Sensors: Physics, Designs, and Applications (pp. 73-74). New York:

Springer.

FRAGA, M. V. (1995). Corriente Crítica y Mecanismos de Disipación en Películas y Superredes de

Superconductores de Alta Tc. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS DEPARTAMENTO DE FíSICA DE MATERIALES.

Franco Moriconi, F. D. (2010). An Innovative Compact Saturable-Core HTS. IEEE.

H. S. Ruiz, X. Z. (2015). Resistive Type Superconducting Fault Current. 2.

HERNANDO, J. M. (2014). Realización de Experimentos Divulgativos sobre el Fenómeno de la

Superconductividad. Zaragoza, España: Departamento de ingeniería eléctrica de la

universidad de Zaragoza .

IEEE Std. (1999). Standard Test Code for Liquid-Immersed Distribution, Power and.

IEEE Std. (2005). Standard General Requirements for.

J. Roa-Rojas, D. A. (2002). MAGNETIZACIÓN Y EFECTO MEISSNER PARAMAGNÉTICO EN. REVISTA

COLOMBIANA DE FÍSICA VOL 34, 63-67.

Jan Pinc, V. B. (2016). Comparison of Mechanical and Superconducting Properties of YBaCuO and

GdBaCuO Single Grains Prepared by Top-Seeded Melt Growth. Springer Science+Business

Media New York 2016.

Jonathan Berry – Innovation and Low Carbon Networks Engineer. (2014, 10 14). WESTERN POWER

DISTRIBUTION. Retrieved 01 30, 2019, from LCNI 2014 Conference Innovative DG

Connections: https://www.westernpower.co.uk/documents

Keyue Smedley, A. A. (2011, junio). California Energy Commission. Retrieved 1 12, 2019, from

https://www.energy.ca.gov/2013publications/CEC-500-2013-134/CEC-500-2013-134.pdf

Linmang Wang, P. J. (2012). Summary of Superconducting Fault Current Limiter. North China

Electric Power University & Yunnan Power Grid Company Postgraduate.

78

Massimo Fabbri, A. M. (2005). Temperature Dependent Equivalent Circuit of a. IEEE .

Min Jee Kim, G.-H. L.-H.-W.-G.-R. (2011). The Application of Fault Current Limiter. IEEE.

NEXANS. (2012). amsc. Retrieved 01 12, 2019, from https://www.amsc.com/wp-

content/uploads/SAFCL_DS_A4_1112_WEB.pdf

Nexas. (2009, 11 06). www.nexa.co. Retrieved 11 09, 2017, from

http://www.nexans.co/eservice/Colombia-es_CO/navigatepub_240758_-

23240/Nexans_pone_en_servicio_en_Alemania_el_primer_limi.html

Rolf, J. W. (1994). Modern Physics from a to Z. In J. W. Rolf, Modern Physics from a to Z.

Sam Breugelmans∗, W. L. (2014). Comparison of different methods to limit short circuit currents in

DC traction networks. ∗TUC Rail, Belgium, †KU Leuven / EnergyVille, Belgium, Infrabel,

Belgium.

Seungryul Lee, J. Y.-m. (2014). Short Circuit Withstanding Capability of 22.9kV. Journal of

International Council on.

SUPEROX. (2018). SUPEROX. Retrieved 01 12, 2019, from https://www.superox.ru/upload/FCL-full-

information.pdf

The National Academies of SCIENCES ENGINEERING MEDICINE. (2001). THE NATIONAL ACADEMIES

PREES. Retrieved 01 24, 2018, from https://www.nap.edu/read/5406/chapter/14#258

The Nobel Foundation. (2014). Heike Kamerlingh Onnes - Biográfia. Retrieved 26 01, 2018, from

Nobel prize.org: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/1913/onnes-

bio.html

WESTERN POWER DISTRIBUTION . (2016, 12 13). WESTERN POWER DISTRIBUTION FLEXDGRID.

Retrieved 01 30, 2019, from SDRC-8 Installation and Open-Loop:

https://www.westernpower.co.uk/documents

WESTERN POWER DISTRIBUTION . (2016, 12 02). WESTERN POWER DISTRIBUTION FLEXDGRID.

Retrieved 01 30, 2019, from SDRC-9 Installation and Closed-Loop:

https://www.westernpower.co.uk/documents

Western Power Distribution . (2017, 07 12). Enhanced Fault Level Assessment.

WESTERN POWER DISTRIBUTION (FLEXDGRID). (2016, 12). WESTERN POWER DISTRIBUTION.

Retrieved 01 30, 2019, from SDRC-9 Installation and Closed-Loop:

https://www.westernpower.co.uk/innovation/projects/flexdgrid

Western Power Distribution (WPD). (n.d.). Western Power Innovation. Retrieved 01 20, 2019, from

http://www.westernpowerinnovation.co.uk/

79

WESTERN POWER DISTRIBUTION FLEXDGRID. (2013). WESTERN POWER DISTRIBUTION. Retrieved

01 30, 2019, from SUCCESSFUL DELIVERY REWARD CRITERIA REPORT EVIDENCING

METHOD: https://www.westernpower.co.uk/innovation/projects/flexdgrid

Yaneer Bar-Yam. (2011). NEW ENGLAND COMPLEX SYSTEMS INSTITUTE. Retrieved 11 1, 2018,

from SOLVING PROBLEMS OF SCIENCE AND SOCIETY:

http://www.necsi.edu/guide/concepts/powerlaw.html

Zhang. Z. (2006). The Research of Bridge Type High Temperature Superconductivity Current

Limiter. Chinese Academy of Science Postdoctoral Work Report.


Recommended