+ All Categories
Home > Documents > EVENTOS: gestión y logística.intranet.iesmoda.edu.mx/docs/Calidad2Eventos_Sesion8.pdfEVALUACIÓN...

EVENTOS: gestión y logística.intranet.iesmoda.edu.mx/docs/Calidad2Eventos_Sesion8.pdfEVALUACIÓN...

Date post: 19-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
45
EVENTOS: gestión y logística. profesor EDMUNDO VALENCIA Sesión 8
Transcript

EVENTOS: gestión y logística. profesor EDMUNDO VALENCIA

Sesión 8

Evaluación  1er parcial   Examen teórico 5 puntos  Reporte 2 puntos  Out of the box 3 puntos

 2do parcial   Examen teórico 5 puntos  Reporte 2 puntos  Out of the box 3 puntos

 3er parcial  Out of the box 5 puntos   Entrega A proyecto final 5 puntos

 4to parcial   Entrega B proyecto final 10 puntos

EVALUACIÓN 2P   Reporte – de manera individual entregarán un reporte acerca de la

organización de eventos enfocándose en la relación con los clientes, proveedores y puntos de comercialización. Deberán tener de referencia por lo menos 2 películas.

Algunos ejemplos son: La boda de mi mejor amigo Wedding Crashers American Wedding Bend it like Beckham The Party Sweet Home Alabama My Big Fat Greek Wedding

  Actividad Out of the box 2 – EXPOSICIÓN 15 a 20 minutos – A través de entrevistas a compañeros de otros semestres deberán detectar qué tipo de eventos internos son los adecuados para la comunidad IES Moda CF. Por equipos mostrarán la propuesta de 3 eventos para el siguiente semestre respondiendo a las preguntas: QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, POR QUÉ y CÓMO.

FECHAS  1er parcial   Examen teórico 9 sept  Reporte 9 sept  Out of the box 2 sept

 2do parcial   Examen teórico 14 oct  Reporte 14 oct  Out of the box 7 oct

 3er parcial  Out of the box 11 nov   Entrega A proyecto final 28 oct

 4to parcial   Entrega B proyecto final 24 nov 9 dic

AMBIENTACIÓN

 Objetivos + Presupuesto Establecido + Venue

  Siguiente preocupación: AMBIENTACIÓN

AMBIENTACIÓN  Debemos ser sumamente creativos para lograr que el cliente

apruebe nuestras condiciones en un equilibrio comercial.

 ¿Cómo ser creativos?

 Seamos creativos…

Entrenamiento creativo

¡Seamos creativos!

Voltea al pez  Solamente podrás mover 3 líneas y el punto

que simboliza al ojo para lograr que el pez nade en sentido contrario…

Entrenamiento creativo

¡Seamos creativos!

UNO

 Borrar CINCO palitos para dejar sólo UNO.

UNO

POKER

POKER

Operación matemática  Mira esta operación matemática, agrega un pequeño trazo

recto para dejar una correcta igualdad.

 Observa bien y supera los límites que te impone tu cabeza.

Solución

A veces los límites nos impiden ver nuevas alternativas…

AMBIENTACIÓN  Una vez despierta la creatividad se generarán distintas preguntas

para poder definir el camino de la ambientación.

 ¿Cómo es el escenario donde se llevará a cabo el proyecto?

 ¿De qué tamaño es el escenario?

 ¿Cuáles son las condiciones permisibles que beneficiarán el proyecto bajo la idea que tenemos?

 ¿La idea es suficientemente innovadora?

 ¿Regresamos al básico?

AMBIENTACIÓN  Capacidad   10 personas   50 personas   500 personas   1,500 personas   5,000 personas   10,000 personas   Eventos masivos

AMBIENTACIÓN  Situación climática  Plan A  Plan B  Plan BC  Plan C  Plan CD

 Emergencias

 Servicios sanitarios e higiénicos

 Espacios para patrocinadores (SIEMPRE BÚSCALOS)

AMBIENTACIÓN  AMBIENTE es el medio en que se vive. Y la ambientación es

todo lo que rodea a un evento y a sus protagonistas.

 Espacio ceñido a límites estrictos, como las paredes que envuelven a una reunión pequeña

 Espacios abiertos que quedan alrededor de un EVENTO MASIVO al aire libre.

 MARCAR ESTILO: con elementos adecuados que caractericen a esa reunión y la identifiquen hacia adentro o hacia afuera.

AMBIENTACIÓN ESTILO CLÁSICO  Se basa en la conservadora casa burguesa del siglo pasado.

 Lo forman materiales clásicos que dan calor y comodidad, además de estampados, plantas, murales, zócalos, cornisas, amplios cortinados y adornos delicados.

 Los colores que utiliza son los naranjas / dorados, verdes, rojos oscuros y marrones; motivos de pájaros, flores, frutas y rayas más que cuadrados.

 Los complementos son candelabros y elegantes lámparas de mesa y platos de porcelana.

AMBIENTACIÓN ESTILO RÚSTICO  Principalmente se destaca por el uso de materiales nobles y

naturales poco tratados, como la madera, el mimbre o la esterilla, aplicados tanto en objetos y utensilios como en paredes y pisos.

 También se da importancia a las artesanías y a las telas duras en colores claros.

 Puede ser sencillo o sofisticado, evitando los ambientes sobrecargados.

AMBIENTACIÓN ESTILO LOFT  Adaptación de locales industriales, aprovechando así su

estructura básica, formó un nuevo estilo.

 Es frío, de superficies limpias y duras, colores sólidos, sin calidez aparente.

 Se utilizan el metal, el plástico y la goma.

 Formas geométricas puras y ángulos muy marcados. Es tranquilo y neutro.

 El espacio vacío constituye el elemento más importante.

AMBIENTACIÓN ESTILO MODERNISTA  Simple y funcional.

 Se caracteriza por crear espacios amplios, despojados y luminosos.

 Se puede optar por colores claros en paredes y muebles.

 Es sencillo y práctico, los muebles son de líneas puras y detalles discretos.

AMBIENTACIÓN ESTILO ÉTNICO  Tiende a decorar con colores y objetos artesanales, como

India, Oriente, etc.

 Su encanto son los colores cálidos y objetos artesanales, cestos, cerámica, tejidos naturales, madera con tallas y alfombras con dibujos elaborados.

AMBIENTACIÓN MINIMALISMO  Estilo que toma como premisa reducir al máximo los elementos,

los volúmenes y las formas.

 Prescindir del color y busca la belleza en la mínima expresión.

 MÁS ES MENOS.

 Lograr bajar el concepto sin tanta PARAFERNALIA.

AMBIENTACIÓN ESTILO ORIENTAL  Basado en una interpretación exótica y personal de esta

cultura milenaria, con la simplicidad que aportan su sabiduría y filosofía oriental.

 Colores, objetos, murales y adornos que remiten en todo momento (o copian) su estética y costumbres.

 Contraste de texturas (piedra, madera o papel), objetos místicos (fuentes, velas, inciensos) y la presencia de la naturaleza (piedras, agua, flores) en un total equilibrio.

 Propuestos a partir del concepto del Yin y Yang como balance de energías.

AMBIENTACIÓN ESTILO ZEN  Hermano del estilo oriental.

 El Zen es aún más despojado y simple, buscando la armonía y el equilibrio.

 Utiliza colores claros y tonalidades neutras, desde el blanco pasando por toda la gama de colores ocres y beiges, fuentes de Feng Shui, objetos de bambú, telas rústicas, cascadas, etc.

AMBIENTACIÓN TEMÁTICA  Se trata de basar la ambientación en un tema específico,

como puede ser una celebración caribeña, mexicana, flamenca, griega, etc., apelando a los símbolos característicos y al vestuario.

AMBIENTACIÓN MENSAJE VISUAL  La instalación escenográfica debe transmitir un mensaje visual

claro, no ambiguo, ordenado y equilibrado.

 Cada elemento del espacio escenificado forma parte de un conjunto, en el que cada parte comunica y cumple una función dentro del conjunto.

 Entre los factores que determinan el equilibrio visual están: el peso, la dirección, los sectores inferior y superior, izquierda-derecha, el tamaño, la forma, el color, el interés que despierta a cada objeto en el espectador.

COLORES

CUALIDADES PSICOLÓGICAS

Rojo: • Simboliza la Sangre

• Su percepción sensorial es el Apetito

• Su contenido Emocional es el Deseo

• Su energía es Yang

CUALIDADES PSICOLÓGICAS

Azul: • Simboliza el Cielo y el Mar

• Su percepción sensorial es la Dulzura

• Su contenido emocional es la Ternura

y la Tranquilidad

• Su energía es Yin

CUALIDADES PSICOLÓGICAS

Verde: •  Simboliza los Árboles

•  Su percepción sensorial es la

Astringencia, la Frescura

•  Su contenido emocional es el Orgullo,

la Firmeza

•  Su energía es Yin

CUALIDADES PSICOLÓGICAS

Amarillo: • Simboliza el Sol

• Su percepción sensorial es el

Sabor Condimentado

• Su contenido Emocional es la Alegría,

la Esperanza y la Confianza

• Su energía es Yang

CUALIDADES PSICOLÓGICAS

Purpura: • Simboliza lo Intangible

• Su percepción sensorial es la

Reflexión

• Su contenido emocional es la

Compasión y la Empatía

• Su energía es Yin

CUALIDADES PSICOLÓGICAS

Naranja: • Simboliza la Salud

• Su percepción sensorial es la Vitalidad

• Su contenido emocional es el

Compromiso, la Cooperación

• Su energía es Yang

CUALIDADES PSICOLÓGICAS

Blanco: • Simboliza la Pureza e Inocencia

• Su percepción sensorial es el de

llamar la atención

• Su contenido emocional es la

Honestidad

• Su energía es Yang

AMBIENTACIÓN  La ambientación puede ser parte vital del funcionamiento o

posibilitar la participación del público o las figuras principales del evento.

AMBIENTACIÓN VS DECORACIÓN  La decoración se refiere a los arreglos y componentes que se

utilizan para adornar un ambiente determinado, pero su condición es más estática que la ambientación. Por eso, podría decirse que la ambientación es contenedora de la decoración. Con los elementos decorativos se puede armar un ámbito, pero tiene que haber una concepción total e integradora, que se determina al establecer la ambientación, su espíritu, finalidad y mensaje.

AMBIENTACIÓN Ensayo  Una vez determinada la sede convendrá hacer un ensayo

previo del evento, si fuera posible a la misma hora y en el mismo día de la semana en que ocurrirá.

 No será lo mismo un domingo que un día de semana, tanto para estacionar como para actividades en la vía pública o accesos.

 Los accesos por escaleras o por ascensores pueden presentar complicaciones, unas paredes recubiertas con espejos pueden molestar a fotógrafos y camarógrafos si pretenden captar un desfile de modas.

AMBIENTACIÓN Ensayo  Ruidos de aviones, los recreos de una escuela vecina,

máquinas cercanas o imprevistas taladradoras en la vía pública, resultarán molestos para un concierto o una conferencia. Y muchas de estas posibilidades no pudieron preverse cuando se contrató la sede.

 Cuando se ensayen los tiempos para ajustar la cronología del programa, habrá que pensar en que no es lo mismo visualizar las cosas en un salón vacío que cuando esté lleno de gente. Muchas veces un éxito de concurrencia no justifica la molestia de los invitados y si el organizador lo previó no habrá contratiempos que lamentar.

AMBIENTACIÓN Ensayo  Por último, pero no lo último, los organizadores deberán

conocer la ubicación y responsables del tablero de luces, los turnos, francos y teléfonos de las personas con quienes se trata en el desarrollo del evento y dónde y quienes guardan bajo llave elementos de importancia para posibilitar el uso de los servicios básicos.


Recommended