+ All Categories
Home > Documents > EXCELSIOR DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 CONTRA · el abuso contra los negros. Durante el...

EXCELSIOR DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 CONTRA · el abuso contra los negros. Durante el...

Date post: 28-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
FUNCIÓN [email protected] @Funcion_Exc EXCELSIOR DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 Ilustración: Jesús Sánchez ALICIA KEYS NO SE CALLA La cantante Alicia Keys estrenó el tema Perfect Way To Die. “Claro que no hay una manera perfecta de morir. Esta frase ni siquiera tiene sentido, pero eso es lo que hace a este título tan poderoso y desgarrador, por los muchos que han muerto injustamente. Está escrito desde el punto de vista de la madre cuyo hijo fue asesinado a causa del sistema de racismo que trata a la vida negra como si no tuviera valor”, explicó en un comunicado. (De la Redacción) POR AZUL DEL OLMO [email protected] La música no sólo es un ve- hículo para plasmar emocio- nes, con cada década se ha convertido en el medio para retratar el contexto social en el que se ha creado. En Es- tados Unidos las décadas de los 50 y 60 marcaron las le- tras de los temas que exigían justicia e igualdad racial en medio del movimiento por los derechos civiles. Desde entonces, las vo- ces de Bob Dylan, Peter Ga- briel, Aretha Franklin, Chuck Berry, Prince, Jonathan But- ler, U2, Beyoncé, Bob Marley, John Legend, James Brown y Usher, entre otros, se han alzado con canciones con- tundentes que reflejan la si- tuación del momento en el que fueron creadas, todo en apoyo a esa búsqueda de paz que da la justicia y la igual- dad, y que hoy en día si- guen igual de vigentes que entonces. A finales de mayo pasa- do —y en medio de la pan- demia por covid-19 que se había llevado hasta entonces casi 100 mil vidas en Esta- dos Unidos— la frase “I Can’t Breathe” (no puedo respirar) resonó en todo el mundo cuando se dio a conocer que un agente de la policía de Minneapolis había matado al afroamericano George Floyd en un acto de uso excesivo de la fuerza. Ésas fueron sus últimas palabras antes de ser trasladado al hospital y de- clarado muerto. La reacción del mundo no se hizo esperar; millones de personas se unieron para exigir justicia por la muerte del negro que no se había re- sistido al arresto, todos bajo el nombre del movimiento Black Lives Matter, que co- menzó en redes sociales en 2013. El racismo y el uso exce- sivo de la fuerza por parte de los cuerpos policiacos contra los afroamericanos en Esta- dos Unidos no es algo nue- vo. Las manifestaciones por la igualdad de derechos es un capítulo en la historia del país que comenzó en la dé- cada de los 60. Esa lucha no sólo tiene su registro en los documentos históricos, está plasmada en la música que ha logrado unificar a quienes buscan la igualdad entre las personas. en contra del racismo siste- mático que viven los negros, el abuso policial contra ellos y las injusticias a las víctimas de la esclavitud que hubo en Estados Unidos con el tema Freedom, que presentó du- rante el medio tiempo del Super Bowl. Pride, de U2, se convir- tió con el tiempo en uno de los himnos más recurrentes por la paz de las naciones... el tema está inspirado en el movimiento de los derechos civiles y celebra el legado de Martin Luther King. Bob Marley y Peter Tosh también alzaron la voz. Lue- go de una gira del jamaiqui- no por Haití, y darse cuenta de las condiciones de pobre- za en las que vivía una gran parte de la población, el mú- sico decidió escribir Get Up, Stand Up, como un levanta- miento simbólico contra la opresión. En 1963, y sin una letra de por medio, John Coltrane vació los sentimientos que le provocó el bombardeo de la Sixteenth Street Baptist Church en el tema Alabama. El músico utilizo la estéti- ca del jazz para plasmar los sentimientos de ira y tristeza por la muerte de cuatro mu- jeres jóvenes que perdieron la vida durante el suceso. En 2015 Usher y Nas se unieron para hacer Chains. Con un innovador video que se estrenó en Tidal en el que utilizaron tecnología de re- conocimiento facial para pausar la canción cada vez que el espectador hacía la mirada hacia otro lado que no fuera la pantalla, lanzan- do un mensaje que decía “No veas a otro lado”, los músicos pusieron el dedo en la llaga sobre la brutalidad policiaca de la que ha sido víctima la comunidad negra. Al poco tiempo relanza- ron el video con una serie de retratos de negros de dife- rentes edades, géneros y lo- calidades que han muerto a causa del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. A través de las canciones, diversas figuras han denunciado la desigualdad racial en Estados Unidos u otras partes del mundo Say It Loud, I’m Black and I’m Proud es uno de los te- mas más representativo de estas voces. Escrita e inter- pretada por James Brown se convirtió en un himno del movimiento por los derechos civiles que sigue vigente has- ta el día de hoy. En 1977, en Biko, Peter Gabriel expuso su indignación por el asesinato del activista anti-apartheid Steve Biko, quien vio trun- cada su vida en una estación de policía de Port Elizabeth, Sudáfrica. Bob Dylan no fue indife- rente al movimiento que se gestaba en Estados Unidos en los años 60, el músico fue un activo participante en las marchas y sus vivencias y su percepción del mundo que- dó plasmada en canciones como The Death of Emmett Till, Oxford Town, The Times They Are A-Changin y por supuesto Hurricane... todas tocan el tema del racismo y el abuso contra los negros. Durante el encarcela- miento de Nelson Mande- la, los británicos de Simple Mind escribieron Mande- la Day, el cual interpretaron en el concierto realizado en 1989 en Londres el día del cumpleaños del líder del mo- vimiento contra el apartheid en Sudáfrica. Este tema tam- bién ha sido replicado por el jazzista Jonathan Butler, quien nació en Cape Town en medio del apartheid. Respect, de Otis Redding, y Mississippi Goddam, de Jim Crow South, encontraron en las voces de Aretha Franklin y Nina Simone, respectiva- mente, en los años 60 y 70, el vehículo perfecto para se- ñalar las injusticias hacia la población negra y al mismo tiempo enaltecer su fortaleza y resiliencia ante estas. John Legend y el rapero Common unieron fuerzas en 2014 cuando crearon Glory, l Otros que han alzado la voz: l Mahalia Jackson, We Shall Overcome. l Chuck Berry, Promise Land. l Sam Cooke, A Change Is Gonna Come. l Public Enemy, Harder Than You Think. l Lauryn Hill, Black Rage. l Alicia Keys, We Gotta Pray. l Ariana Grande y Victoria Monet, Better Days. l Jay-Z, Spiritual. l Kendrick Lamar, Alright. l Janelle Monáe, Hell You Talmbout. l Chris Brown, A Lot Of Love. EL DATO que forma parte del sound- track de la cinta Selma, que hace una crónica de los años del movimiento por los de- rechos civiles, en el cual la letra apunta directamente a la libertad como una reli- gión y la justicia como una yuxtaposición en la cultura afroamericana. Prince se sintió afecta- do por la muerte de Freddie Gray. La noticia de su fa- llecimiento por las lesiones ocasionadas por la policía desató protestas en Baltimo- re en 2015. El músico escri- bió Baltimore para reflejar lo que sucedía en la ciudad es- tadunidense y en el país en los últimos años. En 2016, Beyoncé y Ken- drick Lamar alzaron la voz l El movimiento Black Lives Matter comenzó en 2013 con el hashtag #BlackLi- vesMatter, después de que George Zimmermann fuera absuelto por dispa- rarle a Trayvon Martin, un estudiante negro de 17 años. l En 2014, Eric Garner murió por estrangulamiento, después que un agente de la policía de Nueva York, bloqueara el paso de aire entre 15 y 19 minutos. Sus últimas palabras fue- ron “No puedo respirar”. l Jason Mraz acaba de lan- zar el álbum Look for the Good. Todas las ganancias recaudadas por la venta y sus videos las donará a grupos que trabajan por la igualdad y la justicia racial. l La banda británica Black Sabbath lanzó una línea de playeras con la leyenda “Black Lives Matter” con la tipografía de la banda. Todas las ganancias serán donadas al movimiento del mismo nombre. EL DATO Foto: Tomada de Instagram VOCES CONTRA EL RACISMO POR LA JUSTICIA
Transcript
Page 1: EXCELSIOR DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 CONTRA · el abuso contra los negros. Durante el encarcela-miento de Nelson Mande-la, los británicos de Simple ... la tipografía de la banda.

F U N C I Ó N

[email protected] @Funcion_Exc

EXCELSIOR DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020

Ilustración: Jesús Sánchez

ALICIA KEYS

NO SE CALLALa cantante Alicia Keys estrenó el tema Perfect Way To Die. “Claro que no hay una manera perfecta de morir. Esta frase ni siquiera tiene sentido, pero eso es lo que hace a este título tan poderoso y desgarrador, por los muchos que han muerto injustamente. Está escrito desde el punto de vista de la madre cuyo hijo fue asesinado a causa del sistema de racismo que trata a la vida negra como si no tuviera valor”, explicó en un comunicado. (De la Redacción)

POR AZUL DEL [email protected]

La música no sólo es un ve-hículo para plasmar emocio-nes, con cada década se ha convertido en el medio para retratar el contexto social en el que se ha creado. En Es-tados Unidos las décadas de los 50 y 60 marcaron las le-tras de los temas que exigían justicia e igualdad racial en medio del movimiento por los derechos civiles.

Desde entonces, las vo-ces de Bob Dylan, Peter Ga-briel, Aretha Franklin, Chuck Berry, Prince, Jonathan But-ler, U2, Beyoncé, Bob Marley, John Legend, James Brown y Usher, entre otros, se han alzado con canciones con-tundentes que reflejan la si-tuación del momento en el que fueron creadas, todo en apoyo a esa búsqueda de paz que da la justicia y la igual-dad, y que hoy en día si-guen igual de vigentes que entonces.

A finales de mayo pasa-do —y en medio de la pan-demia por covid-19 que se había llevado hasta entonces casi 100 mil vidas en Esta-dos Unidos— la frase “I Can’t Breathe” (no puedo respirar) resonó en todo el mundo cuando se dio a conocer que un agente de la policía de Minneapolis había matado al afroamericano George Floyd en un acto de uso excesivo de la fuerza. Ésas fueron sus últimas palabras antes de ser trasladado al hospital y de-clarado muerto.

La reacción del mundo no se hizo esperar; millones de personas se unieron para exigir justicia por la muerte del negro que no se había re-sistido al arresto, todos bajo el nombre del movimiento Black Lives Matter, que co-menzó en redes sociales en 2013.

El racismo y el uso exce-sivo de la fuerza por parte de los cuerpos policiacos contra los afroamericanos en Esta-dos Unidos no es algo nue-vo. Las manifestaciones por la igualdad de derechos es un capítulo en la historia del país que comenzó en la dé-cada de los 60. Esa lucha no sólo tiene su registro en los documentos históricos, está plasmada en la música que ha logrado unificar a quienes buscan la igualdad entre las personas.

en contra del racismo siste-mático que viven los negros, el abuso policial contra ellos y las injusticias a las víctimas de la esclavitud que hubo en Estados Unidos con el tema Freedom, que presentó du-rante el medio tiempo del Super Bowl.

Pride, de U2, se convir-tió con el tiempo en uno de los himnos más recurrentes por la paz de las naciones... el tema está inspirado en el movimiento de los derechos civiles y celebra el legado de Martin Luther King.

Bob Marley y Peter Tosh también alzaron la voz. Lue-go de una gira del jamaiqui-no por Haití, y darse cuenta de las condiciones de pobre-za en las que vivía una gran parte de la población, el mú-sico decidió escribir Get Up, Stand Up, como un levanta-miento simbólico contra la opresión.

En 1963, y sin una letra de por medio, John Coltrane vació los sentimientos que le provocó el bombardeo de la Sixteenth Street Baptist Church en el tema Alabama. El músico utilizo la estéti-ca del jazz para plasmar los sentimientos de ira y tristeza por la muerte de cuatro mu-jeres jóvenes que perdieron la vida durante el suceso.

En 2015 Usher y Nas se unieron para hacer Chains. Con un innovador video que se estrenó en Tidal en el que utilizaron tecnología de re-conocimiento facial para pausar la canción cada vez que el espectador hacía la mirada hacia otro lado que no fuera la pantalla, lanzan-do un mensaje que decía “No veas a otro lado”, los músicos pusieron el dedo en la llaga sobre la brutalidad policiaca de la que ha sido víctima la comunidad negra.

Al poco tiempo relanza-ron el video con una serie de retratos de negros de dife-rentes edades, géneros y lo-calidades que han muerto a causa del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.

A través de las canciones, diversas figuras han denunciado la desigualdad racial en Estados Unidos u otras partes del mundo

Say It Loud, I’m Black and I’m Proud es uno de los te-mas más representativo de estas voces. Escrita e inter-pretada por James Brown se convirtió en un himno del movimiento por los derechos civiles que sigue vigente has-ta el día de hoy. En 1977, en Biko, Peter Gabriel expuso su indignación por el asesinato del activista anti-apartheid Steve Biko, quien vio trun-cada su vida en una estación de policía de Port Elizabeth, Sudáfrica.

Bob Dylan no fue indife-rente al movimiento que se gestaba en Estados Unidos en los años 60, el músico fue un activo participante en las marchas y sus vivencias y su percepción del mundo que-dó plasmada en canciones como The Death of Emmett Till, Oxford Town, The Times They Are A-Changin y por supuesto Hurricane... todas tocan el tema del racismo y el abuso contra los negros.

Durante el encarcela-miento de Nelson Mande-la, los británicos de Simple Mind escribieron Mande-la Day, el cual interpretaron

en el concierto realizado en 1989 en Londres el día del cumpleaños del líder del mo-vimiento contra el apartheid en Sudáfrica. Este tema tam-bién ha sido replicado por el jazzista Jonathan Butler, quien nació en Cape Town en medio del apartheid.

Respect, de Otis Redding, y Mississippi Goddam, de Jim Crow South, encontraron en las voces de Aretha Franklin y Nina Simone, respectiva-mente, en los años 60 y 70, el vehículo perfecto para se-ñalar las injusticias hacia la población negra y al mismo tiempo enaltecer su fortaleza y resiliencia ante estas.

John Legend y el rapero Common unieron fuerzas en 2014 cuando crearon Glory,

l Otros que han alzado la voz:

l Mahalia Jackson, We Shall Overcome.

l Chuck Berry, Promise Land.

l Sam Cooke, A Change Is Gonna Come.

l Public Enemy, Harder Than You Think.

l Lauryn Hill, Black Rage. l Alicia Keys, We Gotta Pray. l Ariana Grande y Victoria Monet, Better Days.

l Jay-Z, Spiritual. l Kendrick Lamar, Alright. l Janelle Monáe, Hell You Talmbout.

l Chris Brown, A Lot Of Love.

EL DATO

que forma parte del sound-track de la cinta Selma, que hace una crónica de los años del movimiento por los de-rechos civiles, en el cual la letra apunta directamente a la libertad como una reli-gión y la justicia como una yuxtaposición en la cultura afroamericana.

Prince se sintió afecta-do por la muerte de Freddie Gray. La noticia de su fa-llecimiento por las lesiones ocasionadas por la policía desató protestas en Baltimo-re en 2015. El músico escri-bió Baltimore para reflejar lo que sucedía en la ciudad es-tadunidense y en el país en los últimos años.

En 2016, Beyoncé y Ken-drick Lamar alzaron la voz

l El movimiento Black Lives Matter comenzó en 2013 con el hashtag #BlackLi-vesMatter, después de que George Zimmermann fuera absuelto por dispa-rarle a Trayvon Martin, un estudiante negro de 17 años.

l En 2014, Eric Garner murió por estrangulamiento, después que un agente de la policía de Nueva York, bloqueara el paso de aire entre 15 y 19 minutos. Sus últimas palabras fue-ron “No puedo respirar”.

l Jason Mraz acaba de lan-zar el álbum Look for the Good. Todas las ganancias recaudadas por la venta y sus videos las donará a grupos que trabajan por la igualdad y la justicia racial.

l La banda británica Black Sabbath lanzó una línea de playeras con la leyenda “Black Lives Matter” con la tipografía de la banda. Todas las ganancias serán donadas al movimiento del mismo nombre.

EL DATO

Foto: Tomada de Instagram

VOCES CONTRA EL RACISMO

POR LA JUSTICIA

Page 2: EXCELSIOR DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 CONTRA · el abuso contra los negros. Durante el encarcela-miento de Nelson Mande-la, los británicos de Simple ... la tipografía de la banda.

FUNCIÓN DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR2

Juan Carlos CuéllarCoordinador

Rodolfo MonroyJefe de Información

Diana GómezCoeditora VisualFUNCIÓN

Como parte de la promoción de su más reciente álbum, A los 4 vientos, la cantante estrenó un nuevo sencillo

POR AZUL DEL [email protected]

Cuando Eugenia León deci-dió hacer un homenaje a la música ranchera y norteña en su más reciente disco A los 4 Vientos, también pensó en tocar temas que reflejan la realidad de México desde hace mucho tiempo.

Entre a selección de can-ciones que hizo para este álbum doble se encuentra El hombre que más te amó, tema original de Abelar-do Flores y que junto a Lalo Mora —quien fuera vocalista y cofundador de los Invaso-res de Nuevo León— recono-ce el amor del padre al hijo, sin importar las circunstan-cias de vida que se hayan te-nido. El tema llegó justo días antes de la celebración del Día del Padre en México.

“En este tema el padre está diciendo al hijo que a lo mejor no fue el que más

Eugenia León le canta a los papás

EL HOMBRE QUE MÁS TE AMÓ

Eugenia sigue activa en redes.

l El hombre que más te amó se estrenó el 12 de junio y el video se lanzó el 19 de junio.

l El video se realizó con las imágenes que se levanta-ron durante las sesiones de grabación del disco, en el estudio.

EL DATO

lo besó, pero fue el que más lo amó y siempre estuvo pre-sente de otras maneras y ob-viamente como viene esta fecha es importante celebrar a esos hombres buenos que han hecho lo mejor que han podido por sacar a sus hijos adelante.

“Creo que los va a ha-cer pensar en cómo podría-mos mejorar nuestra vida y la calidad de tiempo que se vive entre los padres e hi-jos”, compartió la cantante en entrevista telefónica con Excélsior.

Para León, el tema y el video llegaron sin planear-lo unos días antes del feste-jo a los papás, lo cual le da

POR JORGE SANTAMARÍ[email protected]

Ver a DLD en viernes por la noche y en casa tuvo sus ventajas: cerveza ba-rata y fría, cero celulares obstruyendo la vista y li-bertad de fumar sin el pe-ligro de ser atrapado por un guardia, pero es in-admisible conformarse, como amante de la mú-sica en vivo, a la nueva normalidad.

A leguas, DLD disfrutó la experiencia de tocar en su totalidad su disco Pri-mario, con todo y la voz de Paco Familiar que se escuchaba por debajo de lo normal y el reinicio de Hasta siempre, por pro-blemas de sincronía entre los músicos y que en fut-bol se le denomina “falta de ritmo”.

Hicieron un concier-to con total producción, no se guardaron ni esca-timaron en una experien-cia más austera, tenía que valer el boleto digital y la transmisión vía eticket, tocaron Arsénico, Todo cuenta, Mi vida, Pagarás y Noches de vinil, entre otras peticiones que re-cibieron en redes, pero cada rola terminó con un aplauso detrás de una

DLD ofrece un Primario irrepetibleEL DEBUT

a la oportunidad a aquellos que lo son de además de ce-lebrar, reflexionar sobre el papel que juegan los padres hoy en día y de cómo ellos también tienen que encon-trar la forma de expresar sus sentimientos... cosa que cul-turalmente no se les ha per-mitido del todo.

“La historia de esta can-ción me conmovió muchí-simo porque pienso que es importante que como socie-dad reflexionemos sobre un cambio emocional necesario en los hombres, es decir, me parece muy importante que veamos como al paso del tiempo, como sociedad, no les hemos permitido expre-sar sus sentimientos de amor y ternura no sólo por las mu-jeres, sino también por sus hijos”, comentó.

Foto: Cortesía Ocesa

La producción del show DLD fue como si hubiera público presente.

ni una sola presencia física ni aliento que los anime.

En el chat de la transmi-sión si había un relajo tre-mendo, entre los que pedían más canciones que no es-taban en el setlist, hasta los vendedores oficiales de la mercancía, vía paquetería, y los chistosos que imitaban al entrañable chelero y su bandeja.

Cada persona vive como quiere estas transmisiones en el hogar, pero depen-de mucho de la calidad del streaming y el show que cada artista tenga en mente, algo que DLD cumplió al debutar en la serie de conciertos que organizó Ocesa bajo el con-cepto Irrepetible.

pantalla.Nervioso y visiblemen-

te incómodo, Paco pidió el aliento a la cámara.

Las expresiones de los músicos, su sobriedad y el li-mitarse a sólo tocar lo mejor que pudieron, evidenciaron el miedo que todo artista ve como el fin de una carrera:

120MINUTOSde duración tuvo el concierto de DLD, que tuvo costos de 99, en preventa, y 149 pesos, ayer, para su acceso

Papás con diversos maticesDÍA DEL PADRE

Foto: Mateo Reyes Arellano

PADRE PROTECTOR El cantante Ricky Martin es pa-dre de dos gemelos, Matteo y Valentino (2008), la peque-ña Lucía (2018) y Renn (2019), todos de vientre subrogado y cuya paternidad comparte con su esposo, el artista sirio Jwan Yosef, con quien se casó en 2017.

Sin embargo, el puerto-rriqueño reveló en una en-trevista para el programa de Facebook El break de las 7, conducido por Chiquinquirá Delgado, que la paternidad es complicada y que incluso, la sobreprotección que dio a su única hija Lucía, cuando recién llegó a casa, le causó conflic-tos con su esposo.

“No dejé que nadie la toca-ra por meses. Tuve problemas

con mi esposo porque él me decía ‘déjame cambiarla’ y yo decía ‘no, la voy a cambiar yo’. Es muy diferente, dos papás, con dos varones

“Las figuras maternas las tengo, están aquí (dentro de él), mi madre está aquí, mi hermana, mis amigas. Tengo quien me ayuda a criar a mis hijos que es Rosanel y aho-ra Mónica, que son mujeres maravillosas que están dándo-le información súper sólida a mis hijos, soy muy afortunado”, destacó el cantante de 48 años de edad.

Aunque gran parte de su vida personal la mantiene en privado, ha aprendido a reve-lar en sus redes algunas esce-nas cotidianas con su familia.

POR NANCY MÉNDEZ [email protected]

La paternidad tiene diferen-tes matices y la industria del entretenimiento es un espe-jo de ello. Los cantantes Ric-ky Martin y Miguel Bosé, y los actores Brad Pitt, Marcus Ornellas y Rubén Sanz viven esta faceta desde perspec-tivas diversas que vienen a colación en una celebración atípica del Día del Padre, de-bido al confinamiento ante el covid-19.

PAPÁ SOLTEROEl cantautor español Miguel Bosé también optó por el vien-tre de alquiler y conformó una familia de dos hijos propios, los gemelos Diego y Tadeo, con dos más, Ivo y Telmo, de su ex pareja durante 26 años, Nacho Palau, quien actualmente pug-na en los juzgados una deman-da de doble filiación. Es así que Bosé es ahora padre soltero y tiene consigo sólo a sus dos hi-jos biológicos.

En una entrevista en 2017 a La Opinión, el cantante de Amante bandido destacó que la paternidad lo cambió por

completo.“Cuando yo era joven y

libre vivía muy al día mi vida y no me planteaba nada más; me preocupaba simplemente por lo que pasaba ese día. Cuando nacieron mis hijos y la pasaba tan mal dejándolos en Europa, cuando yo me tenía que ir por largos periodos a América, tomé la decisión de cambiar de vida, cambiar de ubicación, cambiar de siste-ma”, relató entonces el compo-sitor de 64 años, quien dedica ahora mayor tiempo a sus pequeños.

DIVORCIADO Y CON SEIS HIJOSEl actor Brad Pitt es padre de seis hijos y comparte la custo-dia de ellos con su exesposa Angelina Jolie.Sus hijos son de nacionalida-des diversas: Maddox (Cam-boya, 2001), Zahara (Etiopía, 2005) y Pax (Vietnam, 2003) fueron adoptados, mientras que Shiloh/John (Namibia, 2006), así como los mellizos Knox y Vivienne (Francia, 2008) son sus hijos biológicos.

Pitt tiene clara la sombra que proyecta sobre sus hijos al ser una figura mediática. Así lo dijo a la revista Life and Style en 2019, en su visita a México.

“Sólo quiero que sean libres, que no sientan presión por ninguno de mis logros, que exploren ellos mismos, que se sientan libres en ese sentido. Desafortunadamente, se les ve por quienes son sus padres, un poco más de lo normal que cualquier otro niño, pero también me siento bien al respecto, porque el instinto de un chico cuando está dejando el nido es rebelarse contra sus padres, sin importar quiénes sean ellos, es parte de dejar el nido”, dijo Pitt, de quien tras-cendió que está distanciado de sus hijos adoptivos, sobre todo del mayor, Maddox.

AFÍN A LAS REDESLa paternidad actual se en-frenta también a la exposición en las redes sociales y al cú-mulo de información que exis-te en internet, tanto positiva como negativa, para las nuevas generaciones.

Marcus Ornellas, actor bra-sileño y uno de los protago-nistas de la actual versión de Rubí en México, que encabeza Camila Sodi, comparte mo-mentos familiares en las redes sociales, tanto con su pareja, la actriz Ariadne Díaz, como con su hijo Diego (2016). Así lo dijo a Excélsior en entrevista telefónica.

“Cuando nació sí era un poco reticente a mostrarlo (a su hijo) en las redes, pero ya después nos dimos cuenta que incluso a él le gustaba. Sinceramente sí me preocupo por eso, se cumple eso de la ley de la atracción y pueden pasar cosas malas.

“No es confiarse y la ver-dad es que eso no va a pasar. Hay gente, muy respetable, que no comparte mostrar a sus hijos en las redes, pero para nosotros no lo es. Diego es un niño especial, hermoso, inteligente y feliz”, dijo Marcus Ornellas.

DEBUT PATERNALSu compañero en Rubí, el es-pañol Rubén Sanz, debutó como padre en la pandemia de covid-19 y anunció la llegada de su hijo Leo en redes socia-les el 12 de marzo pasado en México, un día después de su nacimiento.

“Nuestra profesión es muy volátil, nadie sabe lo que vas a hacer, pues te puede ir este año de maravilla y el siguiente no hacer nada. Esa frase que antes podía decir: ‘ya me bus-caré la vida de alguna manera’, ahora te encoje el estómago, porque tienes una boquita que alimentar y lo que más me ha impactado es sentir la fragili-dad del bebito, que depende de ti. Es mi primer Día del Pa-dre, así que voy descubriendo todo”, concluyó.

Fotos: Tomadas de Instagram/ AP

Page 3: EXCELSIOR DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 CONTRA · el abuso contra los negros. Durante el encarcela-miento de Nelson Mande-la, los británicos de Simple ... la tipografía de la banda.

EXCELSIOR : DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 FUNCIÓN 3

Page 4: EXCELSIOR DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 CONTRA · el abuso contra los negros. Durante el encarcela-miento de Nelson Mande-la, los británicos de Simple ... la tipografía de la banda.

FUNCIÓN DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR4


Recommended