+ All Categories
Home > Documents > Exp. de Valuaciones

Exp. de Valuaciones

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: ysgpc
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 16

Transcript
  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    1/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    Escuela profesional:INGENIERIA TOPOGRAFIA Y AGRIMENSURA

     Tema:

    VALUACIÓN DE MUEBLES, ENSERES, EQUIPOSDE OFICINA Y REPUESTOS

    Curso:INGENIERIA DE VALUACIONES

    Presentado por: Faber FLORES ILLACUTIPA

    Roger UA!ACU!I "A#UERA

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    2/16

    $ALUACI%! &E "UE'LES( E!SERES( E#UIPOS &EOFICI!A ) REPUESTOS

    Por lo *ue es importante conocer *u+ es la,aluaci-n( *ue signi.ca ,alori/aci-n( es decirla acci-n *ue nos permite aplicar o se0alar

    precio a un ob1eto mueble *ue esterelacionado con 2ec2os delicti,os3 Es mu4 importante resaltar *ue para darse a

    la tarea de la apreciaci-n de las

    caracter5sticas de los bienes( es necesariotenerlos a la ,ista 4 as5 conocer los atributos4 particularidades de cada uno3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    3/16

    CO!ATA

    Para muebles( enseres( e*uipos de o.cina 4repuestos de una industria( el ,alor de tasaci-n6$T7 ser8 el producto del ,alor similar nue,o

    6$S!7 por un factor de depreciaci-n 6F&7 *ue(seg9n el estado de conser,aci-n( tendr8 lossiguientes ,alores:

     3;; para mu4 bueno3

    ;3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    4/16

    CO!ATA

    El perito podr8 modi.car losfactores de depreciaci-n(

    fundament8ndolos de acuerdoa su e>periencia 4conocimiento sobre bienes

    seme1antes3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    5/16

    VALUACION DE BIENES MUEBLES

    3?FU!&A"E!TOS T@C!ICOS: En este procedimiento la depreciaci-n ser8

    una funci-n lineal de la edad 4 su gr8.ca una

    recta3 Con este m+todo se calculaban en general las

    depreciaciones( principalmente desde la-ptica contable( 4a *ue se asignaba una ,ida

    probable( descontando el ,alor residual 4 as5se obten5a el ,alor depreciable( *ue di,ididopor la edad probable( resulta una tasa dedepreciaci-n3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    6/16

     SE CO!SI&ERA! LOS SIUIE!TES PARB"ETROS:

    $alor de reempla/oe*ui,alente3

    $alor residual al .nal de su,ida 9til3

    $ida 9til3Estado del bien al momentode la inspecci-n3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    7/16

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    8/16

    Formula:

    Siendo cada elemento:Va = Valor actualVre = Valor de reemplazo equivalenteVr = Valor residualK1 = Coeficiente que relaciona la antigüedad con la vida útil

    Vrem = Vida remanente

    Vu = Vida útil en años

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    9/16

    nt = ntigüedad del !ienVe"p = Vida esperada o e"pectativa de vida en años

    #n los casos en que los !ienes tengan superada su

    vida útil$ o se determina que se puede superar lavida útil$ se valorizar% con el concepto dee"pectativa de vida del !ien$ modificando elcoeficiente K1:

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    10/16

    CONCEPTO VALOR COEF.K2

    &uevo 1'( 1

    #"celente 1'1 (')

    *u+ !ueno 1', ('-

    .ueno ,'( ('/

    &ormal ,'1 ('0

    egular 2'( ('3

    4eficiente 2'1 ('5

    ecupera!le 2', ('2

    *alo 5'( (',

    ezago 3'( ('1

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    11/16

    3. METODOLOGÍA OPERATIVA

    esta!lecer el per6odo de vida útil del !ien'#n el caso de valuaci7n t8cnica 9 conta!le' ncorporar los antecedentes necesarios para la

    determinaci7n del valor del !ien' #stos antecedentesde!en ser clasificados por los siguientes 6tems:

    •electromec%nica•inform%tica•mo!iliario•rodados•otros

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    12/16

    4. DATOS A SOLICITAR

    En el caso de ,aluaciones t+cnico contables3 La clasi.caci-n debe serpor rubro 4 por descripci-n del bien(a .n de lograr una me1ordeterminaci-n de los ,alores3

    AntigDedad: &ebe re*uerirse comoinformaci-n necesaria el n9mero dea0os de antigDedad del bien o lafec2a de ad*uisici-n3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    13/16

    5. DATOS QUE DEBEN INCORPORARSE

    E>pectati,a de ,ida remanente: Sobre la basede la inspecci-n de los bienes( se determinar8la e>pectati,a de ,ida3 Este ,alor puede serutili/ado para las amorti/aciones *ue

    correspondan en los registros contables3 $alor Actual del 'ien: $alor del bien en funci-n

    de la f-rmula anteriormente descripta3 Obser,aciones: Comentarios al respecto de

    cada bien inspeccionado *ue se consideren deimportancia para el solicitante3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    14/16

    6. DESVIOS DE LA METODOLOGIA

    En todos los casos( de no contar con informaci-nsobre la AntigDedad( se determinar8 unaantigDedad estimada seg9n la inspecci-n de losbienes3

    Cuando se ,alori/a un bien mueble del cual noe>iste un reempla/o e*ui,alente nue,o 4 e>isteun mercado de bienes de ese tipo( tal como( de,e25culos usados de muc2a antigDedad( lacomparaci-n para determinar el ,alor del bien a

    tasar ser8 determinada 9nicamente por suestado 4 su e>pectati,a de ,ida3 Se debecomparar bienes *ue tengan la mismaantigDedad3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    15/16

    7. RECOMENDACIONES

    Para determinar el ,alor residualde los bienes es aconse1ableestudiar cada caso3

    En general se estima *ue este,alor ronda entre un al ; del ,alor de reposici-ne*ui,alente3

  • 8/16/2019 Exp. de Valuaciones

    16/16

    RACIAS POR SU ATE!CIO!


Recommended