+ All Categories
Home > Documents > Expo de Copmbustion y Entropìa

Expo de Copmbustion y Entropìa

Date post: 01-Mar-2018
Category:
Upload: omar-alberto-mostacero-risco
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 24

Transcript
  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    1/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

    FACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL-OXAPAMPA

    COMBUSTION Y ENTROPIAASIGNATURA : ENERGIAS NO CONVENCIONALES

    DOCENTE : Ing. CARHUAPOMA CARLOS, Sandra PilarINTEGRANTES :

    ARIAS AYALA Jhon Paul MORALES OSORIO Lixandra Jey ROMERO SIMON Rubn Victor

    SEMESTRE : IX

    Oxapampa, 18 ! Ma"# !$ %&1'

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    2/24

    COMBUSTION

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    3/24

    DEFINICINReaccin qu!ica

    Se de"#rende una gran can$idad de cal%r & lu'

    En toda combustin existe un elemento que

    arde y se denomina (combustible) y otro que

    produce la combustin (comburente),

    generalmente oxgeno en forma de O2gaseoso

    El proceso de destruir materiales por combustinse conoce como incineracin.

    Para iniciar la combustin de cualquier

    combustible, es necesario alcanzar una

    temperatura mnima, llamada temperatura de

    ignicin, que se define como, en C y a 1 atm,

    temperatura a la que los vapores de un

    combustible arden espontneamente.

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    4/24

    PARA QUE SE PRODUZCA LACOMBUSTIN, SE DEBEN CUMPLIR:

    3 CONDICIONESDebe haber combinacinqumica,los productos finales unavez producida la combustin debe

    ser qumicamente distintos a los

    productos iniciales.

    La combinacin qumicadebe producirse violentae instantneamente

    Debe haber undesprendimiento de calor,sedebe liberar cierta cantidad de

    calor.

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    5/24

    REACCION DE COMBUSTION

    Para que un combustible sufra la combustin, es necesario que alcance sutemperatura de ignicin. Se define el punto de ignicin de un combustible

    como la temperatura a la cual, una vez iniciada la llama, est ya no se

    extingue. Es esta temperatura de 20 a 60C ms alta que la temperatura

    de inflamacin.

    (

    En una reaccin de oxidacin tendremos

    Primer Miembro Segundo Miembro

    Combustible + comburente Gases de combustin + calor

    Combustible:Toda sustancia capaz de arderComburente:Sustancia que aporta el oxgeno para que el combustiblesufra oxidacin..

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    6/24

    FASES DE LAREACCIN DE

    COMBUSTINFase de pre reaccin (formacinde radicales). Los compuestoshidrocarbonados se descomponen

    dando lugar a la formacin de

    radicales, que son unos compuestos

    intermedios inestables y muy activos,

    para que de este modo el carbono y el

    hidrgeno puedan reaccionar con el

    oxgeno.

    Fase deTerminacin:Aqu es

    cuando seforman los

    compuestos

    estables. El

    conjunto deestos

    compuestos

    es lo que

    llamamos

    gases de

    combustin.

    Fase de Oxidacin:En estafase se produce la combinacin

    entre los elementos y el

    oxgeno

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    7/24

    Combustin Neutra

    Es aqulla que se producecuando el aire empleado

    aporta la cantidad justa de

    oxgeno para que todos los

    reactivos de transformen en

    productos. Para que la

    estequiometria se cumpla,hay que considerar TODOS

    los elementos que sufren la

    reaccin de combustin en el

    combustible..

    CombustinIncompleta

    Es aqulla en la que por defecto

    en el suministro de aire no hay

    oxgeno necesario para que se

    produzca la oxidacin total del

    carbono. Esto quiere decir que notodo el carbono se va a

    transformar en CO2y aparecer

    como producto de combustin de

    CO.

    CLASES DE REACCIONES DECOMBUSTIN

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    8/24

    COMBUSTIN COMPLETA

    Para que se produzca una combustin completa se hace

    necesario aportar un exceso de aire, es decir, de oxgeno. Elexceso se realiza sobre la cantidad estequiomtricamente

    necesaria para que todos los productos combustibles sufran

    la oxidacin (tanto el C como el O el H). En este caso no se

    van a producir inquemados. En la prctica se hace difcil

    conseguir la combustin completa. Por ello es necesarioaportar un exceso de aire. El exceso de aire se define como la

    cantidad de aire por encima del terico que hay que aportar

    para que se realice la combustin completa del combustible

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    9/24

    CLASIFICACIN DE LOSCOMBUSTIBLES

    Solidos: Carbn,madera y otros

    tipos de biomasa,

    aunque pueden

    incluirse muchos

    metales (son

    demasiado caros y

    solo se usan para

    destello trmico o

    luminoso).

    Lquidos:

    Petrleo y susderivados

    (gasolina, gasoleo

    y fueloleo).

    Gaseosos: Gasnatural y gases

    licuados del petrleo

    (GLP).

    Naturales oprimarios

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    10/24

    Solidos:Coque (destilado de la hulla),carbn vegetal (destilado de madera aunos 250 OC; madera + calor + carbnvegetal + licores pirolefiosos + gas +alquitran), Aglomerado de hulla (ladrillosde aglomerado de menudos de hulla con

    brea), Biomasa residual (basura ydesages humanos, estircol, paja, etc.)

    Lquidos:Alcoholes (destilados de labiomasa), aceites de nafta y benzol(destilados del petrleo).

    Artifciales osecundarios

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    11/24

    gaseosos

    Destilados de la

    madera (gas pobre,

    compuesto de CO y

    H2O y obtenidoquemando madera a

    900 C con 113 del

    aire terico),

    destilados de la

    hulla (gas de aire,

    conteniendo

    principalmente CO,

    y gas de agua o gas

    ciudad antiguo.

    En el futuro se podra generar

    hidrogeno por descomposicintimica del vapor de agua a

    T>2500 K, aunque no vale la

    energa solar (400 K) ni siquiera

    la de fisin nuclear (1500 K).

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    12/24

    PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES

    Las propiedades mas importantes son:

    la composicin (y contenido de impurezas),

    la entalpia estndar de reaccin (tambin llamada

    poder calorfico, en valor absoluto)

    coeficiente de dilatacin (para el almacenamiento y

    Transporte)

    la presin de vapor (Conviene que sea alta para

    que no haya que gasificar artificialmente)

    los lmites de ignicin (por chispa)

    autoinflamacin y extincin

    la toxicidad y la compatibilidad con otros

    Materiales (tubos, juntas, vlvulas, bombas, etc.).

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    13/24

    PROPIEDADES DE LOSCOMBUSTIBLES-Densidad:

    -absoluta. Relacin entra masa y volumen

    -relativa.Relacin entre la densidad de un combustible y ladel agua o la del aire.

    -Punto de fluidez:temperatura ms baja a la cual el

    combustible lquido fluye en las caeras en condicionesnormales.

    -Viscosidad cinemtica:medida de la resistencia del fluido alescurrimiento. Se determinan en viscosmetros, midiendo el

    tiempo que demora el combustible en escurrir a travs de un

    orificio calibrado.- Flash Point:temperatura mas baja del combustible a la quese forman vapores inflamables.

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    14/24

    LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN ELPROCESO DE COMBUSTIN SON:

    La composicin (relacin combustible / comburente y relacin gas inerte /comburente),

    La temperatura,

    La presin,

    El campo de velocidades,

    La presencia de catalizadores

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    15/24

    ENTROPIA

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    16/24

    Tercera Ley de La Termodinmica.

    El tercer principio de la termodinmica

    afirma que el cero absoluto no puede

    alcanzarse por ningn procedimiento que

    conste de un nmero finito de pasos. Es

    posible acercarse indefinidamente al cero

    absoluto, pero nunca se puede llegar a l.En el cero absoluto el sistema tiene la

    mnima energa mecnica posible, ya que

    siguiendo el primer principio de la

    termodinmica, si la temperatura

    disminuye, la energa calorfica tambin.

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    17/24

    Medida de capacidad de un sistema para

    efectuar trabajo til Determina la direccin del tiempo.

    Distingue los sucesos en el tiempo Medida del desorden de un sistema

    ENTOP!A

    Se define de diversas

    maneras, pero todas

    las definiciones soncongruentes y no se

    contradicen entre

    ellas:

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    18/24

    En el caso de medida del orden (o desorden) de un

    sistema, no est definida como una cantidad

    absoluta, sino lo que se puede medir es la

    diferencia entre la entropa inicial de un sistema y

    la entropa final del mismo. No tiene sentido hablarde entropa sino en trminos de un cambio en las

    condiciones de un sistema.

    Diferencias de entropas

    Diferencias de entropas

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    19/24

    Ceroa"soluto

    Solo se pueden calcular variaciones de entropa.Para calcular la entropa de un sistema, es

    necesario fijar la entropa del mismo en un

    estado determinado. La tercera ley de la

    termodinmica fija un estado estndar: parasistemas qumicamente puros, sin defectos

    estructurales en la red cristalina, de densidad

    finita, la entropa es nula en el cero absoluto (0

    K) o (-273.16C).

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    20/24

    Entropa y reversibilidad

    La entropa global del sistema es la entropa del sistema considerado ms

    la entropa de los alrededores.

    Si se trata de un proceso reversible, S (universo) es cero, pues

    el calor que el sistema absorbe o desprende es igual al trabajorealizado.

    Como los procesos reales son siempre

    irreversibles, siempre aumentar la entropa.

    As como la energa no puede crearse ni

    destruirse, la entropa puede crearse pero nodestruirse. Es posible afirmar entonces que,

    como el Universo es un sistema aislado, su

    entropa crece constantemente con el tiempo.

    Esto marca un sentido a la evolucin del

    mundo fsico, que se conoce como principio de

    evolucin..

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    21/24

    ENTROPA Y DESORDEN

    Suele considerarse que la entropa es el desorden de un sistema.

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    22/24

    La entropa y la generacin deentropa en la vida diaria

    La gente eficiente lleva vidas de baja entropa

    (altamente organizada). Ellos tienen un lugar

    para todo (incertidumbre mnima) y requieren

    energa mnima para encontrar algo. En cambio,

    la gente ineficiente son desorganizadas y llevanvidas de alta entropa. Les toma minutos (si no

    horas) encontrar algo que necesiten, y es

    probable que creen un gran desorden cuando lo

    buscan puesto que lo ms probable es queconduzcan la investigacin de una manera

    desorganizada. La gente que lleva estilos de vida

    de alta entropa siempre est corriendo pero

    nunca llega a ningn lado

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    23/24

    Tener un ejrcito desorganizado (alta entropa) es lo mismo que

    no tener nada. No es una coincidencia que los centros de

    comando de cualesquiera fuerzas armadas se encuentran entrelos blancos fundamentales durante una guerra. Un ejrcito

    compuesto por diez divisiones es diez veces ms poderoso que

    diez armadas consistentes cada una en una sola divisin. De

    igual manera, un pas que se compone de diez estados es ms

    poderoso que diez pases, cada uno integrado de un solo estado.

    Estados Unidos no sera un pas tan poderoso si hubiera

    cincuenta pases en su lugar en vez de un solo pas con

    cincuenta estados.

    La entropa y lageneracin de entropa

    en la vida diaria

  • 7/25/2019 Expo de Copmbustion y Entropa

    24/24

    ACIAS $


Recommended