+ All Categories
Home > Documents > Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este...

Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este...

Date post: 10-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
DISCLAIMER http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Flash México México México D.F., 9 de mayo de 2016, Mercados, Equity Visión macro Continúa la toma de utilidades y los activos de riesgo consolidan niveles después de sus máximos de abril FX / Tasas Durante la semana: Inflación de abril y producción industrial de marzo. BEI bajo en nivel atractivo para ir largos UDI2019 vs. MBono2019. Banco de México ya subastó recompra de MBonos y Udibonos por MXN98,700mn, con un 62% de las recompras totales en MBonos y un 38% en Udibonos. Perspectiva técnica de corto plazo Últimos reportes 05/05/2016 Rassini: La nueva normalidad 04/05/2016 Aeropuertos: Todavía es tiempo de abordar: Mejoramos OMA y Asur a Superior al Mercado 03/05/2016 Consumo: 2016 inició de manera positiva, pero los próximos trimestres serán más demandantes 25/04/2016 Televisa 1T15e: Esperamos márgenes presionados por mayores costos de contenido Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 45,209.9 0.1% 4.6% 5.2% Dow Jones 17,740.5 0.5% 9.5% 1.2% S&P 500 2,053.8 0.2% 9.2% -0.1% Bovespa (BR) 51,582.1 -0.2% 27.1% 19.0% Ipsa (CH) 4,003.0 -0.3% 9.5% 8.8% Fuente: BBVA GMR Emisoras del IPC 5 Mejores Cierre %ant. %3m %YTD SANMEX 31.73 3.2 13.1 4.9 PE&OLES 277.64 2.7 50.5 56.7 GRUMA 265.92 2.1 -3.1 10.0 FEMSA 161.57 1.5 -2.3 0.0 ALSEA 68.89 1.4 8.4 15.1 5 Peores Cierre %ant. %3m %YTD LAB 17.84 -3.9 46.3 28.8 GFREGIO 100.69 -2.2 20.2 14.0 NEMAK 23.36 -1.9 -1.3 0.0 ELEKTRA 304.52 -1.8 -11.0 -19.7 ICH 69.16 -1.6 31.7 24.2 Fuente: BBVA GMR Emisoras No IPC 5 Mejores Cierre %ant. %3m %YTD MEGA 79.77 1.9 18.6 24.3 AEROMEX 39.44 1.3 -1.9 0.4 GISSA 33.00 0.3 6.5 3.2 KUO 33.50 0.3 9.1 11.7 C 791.98 0.3 8.0 -12.0 5 Peores Cierre %ant. %3m %YTD HOMEX 3.09 -7.5 -24.6 -28.3 GEO 9.61 -2.8 14.7 2.6 GFAMSA 12.13 -2.2 -6.0 -13.5 MAXCOM 0.89 -1.5 11.4 -7.9 SARE 0.20 -1.5 -17.6 -26.9 Fuente: BBVA GMR México: Resumen de valoración Múltiplos de mercado
Transcript
Page 1: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf

Flash México México

México D.F., 9 de mayo de 2016, Mercados, Equity

Visión macro Continúa la toma de utilidades y los activos de riesgo

consolidan niveles después de sus máximos de abril

FX / Tasas Durante la semana: Inflación de abril y producción industrial de marzo.

BEI bajo en nivel atractivo para ir largos UDI2019 vs. MBono2019.

Banco de México ya subastó recompra de MBonos y Udibonos por MXN98,700mn, con un 62% de las recompras totales en MBonos y un 38% en Udibonos.

Perspectiva técnica de corto plazo

Últimos reportes 05/05/2016

Rassini: La nueva normalidad

04/05/2016 Aeropuertos: Todavía es tiempo de abordar: Mejoramos OMA y Asur a Superior al Mercado

03/05/2016 Consumo: 2016 inició de manera positiva, pero los próximos trimestres serán más demandantes

25/04/2016 Televisa 1T15e: Esperamos márgenes presionados por mayores costos de contenido

Observador del MercadoCierre %ult. %3m %YTD

IPC 45,209.9 0.1% 4.6% 5.2%

Dow Jones 17,740.5 0.5% 9.5% 1.2%

S&P 500 2,053.8 0.2% 9.2% -0.1%

Bovespa (BR) 51,582.1 -0.2% 27.1% 19.0%

Ipsa (CH) 4,003.0 -0.3% 9.5% 8.8%

Fuente: BBVA GMR

Emisoras del IPC5 Mejores Cierre %ant. %3m %YTD

SANMEX 31.73 3.2 13.1 4.9

PE&OLES 277.64 2.7 50.5 56.7

GRUMA 265.92 2.1 -3.1 10.0

FEMSA 161.57 1.5 -2.3 0.0

ALSEA 68.89 1.4 8.4 15.1

5 Peores Cierre %ant. %3m %YTD

LAB 17.84 -3.9 46.3 28.8

GFREGIO 100.69 -2.2 20.2 14.0

NEMAK 23.36 -1.9 -1.3 0.0

ELEKTRA 304.52 -1.8 -11.0 -19.7

ICH 69.16 -1.6 31.7 24.2

Fuente: BBVA GMR

Emisoras No IPC5 Mejores Cierre %ant. %3m %YTD

MEGA 79.77 1.9 18.6 24.3

AEROMEX 39.44 1.3 -1.9 0.4

GISSA 33.00 0.3 6.5 3.2

KUO 33.50 0.3 9.1 11.7

C 791.98 0.3 8.0 -12.0

5 Peores Cierre %ant. %3m %YTD

HOMEX 3.09 -7.5 -24.6 -28.3

GEO 9.61 -2.8 14.7 2.6

GFAMSA 12.13 -2.2 -6.0 -13.5

MAXCOM 0.89 -1.5 11.4 -7.9

SARE 0.20 -1.5 -17.6 -26.9

Fuente: BBVA GMR

México: Resumen de valoración Múltiplos de mercado

Page 2: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 2

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Visión macro

Continúa la toma de utilidades y los activos de riesgo consolidan niveles después de sus máximos de abril

En general, los activos de riesgo observaron un desempeño negativo durante la semana. Los índices bursátiles registraron pérdidas que oscilaron entre un 0.5% aproximadamente en EE.UU., hasta casi un 5% en Asia y algunos países sensibles a las fluctuaciones de las materias primas. El Brent se contrajo 4.4% desde sus máximos de principios de diciembre de 2015 a pocos centavos por encima de USD45 por barril, mientras que a las divisas también les costó trabajo mantener el terreno que recién le habían ganado al USD. El billete verde ganó casi 1% respecto a las monedas de otros mercados desarrollados, pero las monedas asiáticas (-0.9%) y, sobretodo, las latinoamericanas (-2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75% justo antes de que se publicaran las nóminas no agrícolas en EE.UU., cuando bajó un poco más (a cerca de 1.70%), para regresar poco después a los niveles previos a la publicación del dato, el cual estuvo muy por debajo de las expectativas (consenso: 195,000 empleos) al ser de 171,000 empleos.

Las lecturas macro fueron mixtas y, además del precio del petróleo, parecen ser otro factor determinante de la diferenciación entre mercados desarrollados y emergentes. Los índices de sorpresas económicas en EE.UU, la Eurozona y el G10 se ubicaron en su totalidad en territorio positivo, aunque se observó notable mejoría en los europeos. Por su parte, los mercados emergentes, sobre todo en Asia, vieron desplomarse este indicador. En EE.UU., las manufacturas de abril mostraron debilidad aunque se mantienen en territorio de expansión, en tanto que los pedidos a fábrica y los de bienes duraderos presentaron un mejor panorama. Pero el centro de atención desde principios de semana fueron las nóminas no agrícolas, pues los inversionistas estuvieron ajustando sus expectativas con base en la cifra de empleo ADP y el reporte de empleos Challenger. En general, la reacción a la cifra tal vez sea breve pues, como ya dijimos, podría fortalecer las expectativas dovish respecto a la normalización monetaria de la Fed (es decir, la liquidez daría otro empujón a los activos de riesgo) o, al contrario, intensificar la preocupación de que EE.UU. esté perdiendo impulso en una época en la que cuenta con pocas herramientas de política para hacer algo al respecto.

En México, el IMEF dio a conocer sus índices manufacturero y de servicios, que resultaron mixtos: una sorpresa positiva en las manufacturas y menor expansión en los servicios. Las lecturas previas fueron revisadas en el mismo sentido. Posteriormente, la AMIA publicó una buena cifra de ventas de vehículos: el incremento fue de casi 25% AaA y el acumulado del año, cercano a un 16%. La inversión fija bruta sorprendió al alza al ser de 5.2% (consenso: 4.4%), la mejor lectura desde septiembre del año pasado. La confianza del consumidor se deterioró a niveles de casi 89pts, desde los máximos de diciembre (93pts). Por último, Banxico se mostró más dovish principalmente por el nerviosismo asociado a la previsión mundial. El banco central considera que los riesgos de crecimiento e inflación no han cambiado desde su reunión de política monetaria previa, pero su evaluación de la balanza de riesgos aún es pesimista dados los riesgos y límites del estímulo monetario en Europa y Japón, la ralentización del crecimiento en EE.UU. y las vicisitudes sin tregua de los mercados emergentes. En términos generales, la orientación de la política monetaria con respecto a la Fed recuperó preponderancia en el balance de riesgos de Banxico, pero sus temores con relación a un nuevo período de volatilidad financiera se mantienen y, creemos, este suceso sería el principal desencadenante de alzas de tasa no sincronizadas. Pero, mientras no sea así, Banxico seguirá apostando a un ciclo restrictivo muy gradual por parte de la Fed, con la que se sincronizaría.

Una cuarta parte de las emisoras del S&P500 publicaron resultados la semana pasada. Los ingresos disminuyeron alrededor de 2.2% y, la UPA, un 8.1%, con respectivos coeficientes de sorpresas positivas del 46% y el 71%. El acumulado correspondiente a las 437 compañías que han presentado su reporte muestra un descenso del 2.5% en los

Rodrigo Ortega [email protected]

Page 3: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 3

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

ingresos y del 8.8% en la UPA, para una sorpresa negativa de casi 0.8% en los ingresos y positiva por 3.9% en la UPA. El coeficiente de sorpresas positivas acumula casi un 54% en los ingresos y cerca de un 76% en la UPA, lo que significa que durante la semana pasada, los reportes fueron menos favorables que las cifras previas. En general, de los diez sectores macroeconómicos, solo tres (industriales, servicios médicos y servicios de consumo) están mostrando sorpresas positivas modestas en los ingresos, al tiempo que las mayores sorpresas negativas se observan en los servicios básicos y petroleras/gaseras. Respecto a la UPA, todos los sectores salvo el de las financieras han sorprendido al alza; las petroleras/gaseras sorprendieron más, seguidas a cierta distancia por las sorpresas en materiales básicos, bienes de consumo y servicios.

La agenda macroeconómica de esta semana incluirá impago de hipotecas en el 1T, inventarios de mayoristas en marzo e indicadores oportunos como ventas minoristas de abril, inflación al productor e indicadores de confianza de la UofM. México conocerá el dato de inflación, exportaciones de vehículos, VMT de la ANTAD para abril, así como producción industrial y manufacturera de marzo. Europa estará atenta a la confianza de los inversionistas que publica Sentix, el PIB del 1T y la producción industrial de marzo. China probablemente acaparará la atención porque publicará toda una serie de cifras, incluidas las de comercio, IED, inflación y crecimiento del crédito. Respecto a los bancos centrales, seis miembros de la Fed harán apariciones públicas; los inversionistas estarán atentos a cualquier cambio de tono derivado de las cifras laborales publicadas recientemente.

Page 4: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 4

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

FX / Tasas

Avances de la semana, estrategia con Udibonos y síntesis del programa de recompra y reducción de deuda de México

Durante la semana: Inflación de abril y producción industrial de marzo

Inflación

La inflación fue muy baja a principios de abril, pues reflejó la reducción estacional de las tarifas de electricidad, una caída en el precio de los productos agrícolas, tarifas de telecomunicaciones más bajas y una disminución extraordinaria en el transporte público. Sin embargo, creemos que la mayor parte de estos choques benignos ya han ocurrido y que la inflación no se disparará más allá de un 3%, aunque sí vemos una convergencia gradual hacia esta referencia. La tasa de inflación mensual implícita en la primera quincena es de -0.19%, pero el mercado espera que la inflación sea aún más baja debido a que los precios han seguido bajando. Concordamos con esta visión, pero no creemos que el descenso rebase un -0.25% MaM y esperamos una inflación anual apenas arriba de 2.6%. Reiteramos que la mayor parte de los choques benignos ya pasaron; por ejemplo, el precio de los energéticos seguirá bajando pero con mayor lentitud a causa de que el precio del gas natural ha estado subiendo, mientras que los precios del transporte se normalizarán y, los de las mercancías, seguirán reflejando la debilidad del MXN. Por lo tanto, después de mayo podríamos ver una tendencia constante de acumulación que finalmente acercaría la inflación a un 2.9% para diciembre.

Producción industrial

México ha seguido creciendo durante el 1T16 básicamente gracias al consumo privado, lo que refleja un buen crecimiento de minoristas y de otros servicios más que un sector industrial dinámico. El sector petrolero y la industria de la construcción, lastres del crecimiento en últimas fechas, siguen sin mejorar, pero ahora se les han sumado las manufacturas, el sector preponderante de México, a causa de la debilidad del sector manufacturero en EE.UU. Así, México se ha vuelto muy competitivo en el mercado estadounidense en los últimos años, sobre todo en la industria automotriz, que sigue realizando cuantiosas inversiones en nuestro país. Es por este motivo que las manufacturas mexicanas se están desempeñando mejor que sus pares estadounidenses. Sin embargo, México no alcanzará tasas de crecimiento más elevadas hasta que la demanda de EE.UU. se fortalezca mediante mayores inversiones. Creemos que la producción industrial se mantuvo sin cambios en marzo y que todo el crecimiento del trimestre ocurrió en enero.

BEI bajo en nivel atractivo para ir largos UDI2019 vs. MBono2019

La inflación ha sido bastante baja en marzo y abril, con lo que se han moderado las expectativas de una aceleración hacia 3% para finales de año mientras que, paradójicamente, para los próximos 12 meses el mercado está anticipando una inflación cercana a 3.3%. En nuestra opinión, la mayoría de los choques a la baja en la inflación ya han ocurrido. En pocas palabras, la inflación seguirá bajo control y se acelerará ligeramente hacia 3%, lo que representa una oportunidad dado que el break-even de inflación (BEI) entre el Udibono junio19 y el MBono diciembre19 se encuentra en 2.81% y el BEI 3M-3A genérico se ubica en 2.63%. Estos break-evens deberían corregirse debido a que el mercado espera una inflación más elevada tanto a finales de año como en los próximos 12 meses. En términos del carry roll-down en un horizonte a 1 año, el Udibono 19 está considerando 80pb (el más alto en la curva de Udibonos) y tiene un diferencial de 20pb con el MBono 19 (60bp) que también apuntala el break-even. Esto si consideramos nuestro escenario base de dos subidas de tasa de Banxico y una inflación de casi 3% al cierre del año. Cualquier sorpresa de inflación al alza favorecería el carry roll-down y el apetito por el Udibono, principalmente porque la inflación acumulada sería más elevada. Recomendamos una estrategia con BEI entre el Udibono 19 y el MBono 19, con punto de entrada en 2.81% (2.63% en las curvas genéricas), objetivo de 3.10% y stop loss de 2.61% (2.43% en la curva genérica). En

Ociel Hernández [email protected]

Claudia Ceja [email protected]

Miguel Ángel Iturribarria [email protected]

Pedro Uriz [email protected]

Page 5: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 5

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

resumen, en el corto plazo vemos valor en el Udibono 19 vs. el Mbono 19 porque los BEI necesitan ajustarse a una inflación ligeramente más alta y el valor del frente de la curva de MBonos ha disminuido.

Programa de recompra y reducción de deuda de México, en síntesis

Después de que Banco de México anunciara su excedente de operación, la Secretaría de Hacienda (SHCP) dio a conocer que MNN167,000mn (70% de la transferencia de Banxico a Hacienda) se utilizarán para recompra de deuda y reducción de la emisión esperada para 2016. Por lo menos MXN64,000mn se utilizarán para reducir la emisión de deuda y la SHCP recomprará deuda por un monto equivalente a MXN103,000mn. El viernes 29 de abril, la SHCP anunció modificaciones a su programa de emisiones para el 2T16. La reducción total en la emisión de MBonos en el 2T representará MXN9,500mn y creemos que la emisión en la curva de MBonos podría reducirse MXN35,000mn en el año completo. Respecto a los Udibonos, la reducción será de casi UDI350mn para el 2T y UDI1,250mn para el año completo. Ambas estimaciones suponen que, en el segundo semestre del año, la reducción de la emisión será en la misma proporción que en el programa modificado del 2T. Banco de México ya subastó recompra de MBonos y Udibonos por MXN98,700mn, con un 62% de las recompras totales en MBonos y un 38% en Udibonos. En el desglose de MBonos, 71% se colocó en el M2017, 23% en el M2016 y 6% en el M2018. En consecuencia, la duración de la curva de MBonos ahora se ha incrementado a 5.27 años desde 5.19 y su costo promedio se elevó ligeramente pero sigue estable en 7.29%, de nuevo, suponiendo que la emisión reducida en el segundo semestre del año sea igual a la del 2T16. Respecto a los Udibonos, tanto una menor emisión (alrededor de UDI1,250mn) como la recompra del Udibono 2016 por casi USDI6,800mn incrementaron la duración de la curva a 8.46 años desde 8.21, mientras que redujo su costo de 3.9% a 3.8%. Con base en lo anterior, el efecto del programa sobre la duración de ambas curvas ha sido muy reducido.

Page 6: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 6

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Perspectiva técnica de corto plazo

México y EE.UU. IPC: 45,210pts (+0.1%); Rentable: 233.5pts (+0.3%); Dow Jones: 17,741pts (+0.5%); S&P: 2,054pts (+0.2%)

El movimiento negativo del IPC lo colocó por debajo de los promedios móviles de 10, 30 días y justo en el de 50 días, todavía por arriba de la referencia de piso de los 45,000pts dentro de la cual ha estado operando desde mediados de marzo. No tendríamos una señal de salida del mercado sino hasta que rompa este importante piso de corto plazo. Ya hemos comentado que, en caso de que este escenario se presente, estaríamos considerando soportes en 43,800pts, en el promedio móvil de 200 días, -2.8% por debajo del nivel actual, y luego hasta los 42,500pts, en el 61.8% de retroceso del modelo de Fibonacci, -5.7% por debajo del nivel actual. Por lo pronto, el mercado está colocado en una importante zona de soporte por los 45,000pts y, además, por estar operando en la parte baja de las bandas de regresión de 30 y de 60 días; sin embargo, la posición de los osciladores, todavía sin alcanzar sobreventa, sigue favoreciendo el rompimiento negativo del rango lateral. También creemos que esto dependerá en gran medida de la reacción que tenga el mercado de EE.UU. al probar piso.

Rec. anterior (06/05/2016): Al seguir operando por arriba de la zona de los 45,000pts no tenemos una señal de venta de corto plazo y, mientras que el RSI en 46pts todavía señala potencial de baja, algunos osciladores más rápidos han comenzado a entrar a zona de sobreventa.

En EE.UU., el Dow y el S&P se colocaron ya muy cerca de sus respectivos promedios móviles de 50 días que, además, coinciden con los mínimos de abril. El rompimiento a la baja de estos niveles (17,500pts del Dow y 2,040pts del S&P) arrojarían una señal importante de baja, más allá que un ajuste propio de la tendencia de alza.

Rec. anterior (06/05/2016): Al mantenerse operando por arriba de la zona de soporte delimitada por el promedio móvil de 50 días y por los mínimos de abril. Seguimos manteniendo posiciones mientras continúen respetando los 17,500pts del Dow y los 2,040pts del S&P.

Gráfico diario: IPC Dow Jones

Fuente: Bloomberg

Alejandro Fuentes [email protected]

Page 7: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 7

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Perspectiva técnica de corto plazo

Europa Eurostoxx: 2,937pts (-0.1%)

El Eurostoxx tuvo poca variación en la jornada, y se mantuvo en zona de soporte justo en la parte baja de las bandas de regresión de 30 y de 60 días. Continuamos con la recomendación de tomar posiciones en espera de un rebote a los 3,170pts, y considerar un stop loss al momento de que rompa el mínimo de abril (2,840pts).

Rec. anterior (06/05/2016): Continuamos con la recomendación de tomar posiciones en espera de un rebote a los 3,170pts, y considerar un stop loss al momento de que rompa el mínimo de abril (2,840pts).

Gráfico diario: Eurostoxx 50

Fuente: Bloomberg

Page 8: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 8

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Perspectiva técnica de corto plazo

FX Dólar/Peso: MXN17.8640 (-0.1%); Euro/Dólar: USD1.1405 (-0%)

El dólar mantuvo, durante la semana, un movimiento de rebote con el que alcanzó la zona de máximo de abril. Aunque llegó a operar en algún momento por arriba de la barrera psicológica de MXN18.00, al final no logró registrar el rompimiento alcista de la misma. En este punto, la recomendación es cerrar largos en el dólar y solo retomarlos en el momento que veamos el rompimiento alcista de este nivel.

Rec. anterior (06/05/2016): La señal fue de toma de utilidad, y solo consideraríamos una nueva entrada si llegara a romper la barrera de MXN18.00.

El euro alcanzó máximos de la semana en USD1.16, e inició un movimiento de ajuste con el que ha regresado a la zona del promedio móvil de 30 días. Los osciladores aún no sugieren tomar posiciones ante el riesgo de un movimiento a USD1.1260.

Rec. anterior (06/05/2016): Los osciladores nos marcaron que pueden llegar a romper este piso y moverse hacia la parte baja de las bandas de regresión rumbo a USD1.12.

Gráfico diario: Dólar Euro

Fuente: Bloomberg

Page 9: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 9

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Portafolio de trading

Emisora F. Compra P. Compra P. Actual Rend. Día Rendimiento Objetivo Rend,Objetivo Stop LossIenova 19/11/15 74.50$ 67.94$ -1.2% -8.8% 79.00$ 16.3% 71.30$ Femsa 12/04/16 158.60$ 162.82$ 1.4% 2.7% 168.00$ 3.2% 150.00$ Gruma 19/04/16 253.00$ 265.92$ 2.1% 5.1% 267.00$ 0.4% 239.50$ Amx 03/05/16 11.90$ 11.51$ -0.7% -3.3% 12.60$ 9.5% 11.35$

PerformanceN Portafolio Trading vs. IPC1 D 12M 2011 2012 2013 2014 2015 YTD

IPC 0.1% 0.8% -3.8% 17.9% -2.2% 1.0% -0.4% 5.2%Portafolio 0.3% 12.6% 2.0% 24.0% 20.2% 12.4% 9.3% 11.5%

Fuente: BBVA GMR Fuente: BBVA GMR

Recomendación inmediata anterior Movimientos del díaFecha Rec. Precio Rendimiento %

Ienova 07/10/2015 Venta 75.50$ 6.3%Femsa 26/01/2016 Venta 163.80$ 4.0%Gruma 04/04/2016 Venta 275.60$ 6.0%Amx 03/03/2016 Venta 13.00$ 9.2%

Fuente: BBVA GMR

06/05/2016

-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%

10%12%14%

dic/

15

ene/

16

feb

/16

mar

/16

mar

/16

abr/

16

may

/16

IPC Port.Trading 5.2%

11.5%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

IPC Port.Trading

Page 10: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 10

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Resumen técnico Objeto 1

Calificación Técnica de Corto Plazo (IPC)

PE&OLES**SIMEC

LABBIMBOGAPASUR**

ALSEA**ARA

KOFTLEVISA

ICHFIBRAMQ

OMA**SORIANA**SANMEX**FUNO**WALMEX**AC**

GFNORTEGFREGIO**

IPCGRUMAALPEK**

LALACEMEX**AUTLANOHLMEX**PINFRA**ALFA**

CREAL**KIMBER

GMEXICO**

COMERCIFEMSA

GCARSOHERDEZ**IENOVA**

BOLSA**GFINBURICA

SAREFIHOBACHOCO**

ELEKTRALIVEPOL**AXTEL

GFAMSA**AZTECA

AMX**

MEXCHEM**

GENTERA

CHDRAUI**

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ** Calificación (0 a 100) obtenida a partir de 6 indicadores técnicos diarios (CCI, RSI, MACD, Bandas de Bollinger, Dispersión Precio vs. Promedio Móvil de 30 días, Dispersión entre Promedio Móvil de 10 Días y Promedio Móvil de 30 Días). Entre más alta sea la calificación, mayor la sobreventa en los osciladores y mayor el atractivo de compra en el corto plazo. Fuente: BBVA GMR

Page 11: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 11

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Principales múltiplos Objeto 2

Principales múltiplos IPC

Precio Obj. Rend. (%)

Rec.* (MXN) YTD 2016e 2017e 2016e 2017e 2016e 2017e 2016e 2017e 2016e 2017e

AC O 120.00 15.0 27.8 25.5 15.9 14.0 11.4 9.1 21.3 13.2 1.7 1.5

ALFA O 39.20 -5.7 43.6 12.0 9.1 7.7 285.4 264.5 34.0 17.3 1.3 1.9

ALSEA O 66.00 15.1 58.8 40.4 17.4 15.1 47.4 45.5 53.5 15.0 0.8 1.1

AMX O 17.25 -5.0 21.6 11.6 6.2 6.5 -22.1 92.1 -0.4 -3.6 4.6 2.4

ASUR O 306.00 10.9 27.8 24.0 18.0 15.7 27.6 15.9 25.6 14.9 2.1 2.1

BIMBO M.P. 51.00 16.3 48.1 30.8 14.0 12.6 48.6 56.3 26.7 11.4 0.0 0.4

CEMEX O 14.60 29.3 N.A. 40.6 10.4 9.2 87.0 540.8 16.3 13.1 6.8 3.1

ELEKTRA

FEMSA M.P. 180.00 0.0 32.7 27.3 17.8 16.8 5.9 19.9 13.9 6.3 1.4 1.5

GAP U 176.00 11.9 35.0 31.0 19.5 17.2 21.6 13.0 42.1 13.5 3.9 4.3

GCARSO U 76.00 9.6 25.9 19.0 16.1 14.7 20.9 36.0 21.5 9.5 1.2 1.1

GMEXICO O 50.00 10.7 16.7 15.3 7.9 7.5 -20.8 9.4 4.3 5.3 2.7 1.5

GRUMA M.P. 270.00 10.0 151.1 21.5 14.7 13.3 -82.2 602.3 22.0 10.4 0.7 0.8

GFINBUR U 30.76 5.4 18.6 15.7 2.1 1.9 -35.3 18.2 -33.9 38.7 1.4 1.3

GFNORTE M.P. 96.80 0.9 15.5 13.8 1.9 1.8 12.3 12.5 11.8 14.6 1.2 3.1

GFREGIO O 99.81 14.0 18.5 15.9 3.0 2.6 8.6 16.3 4.2 22.8 1.0 1.0

ICA U 5.00 -7.3 N.A. 2.7 12.2 11.2 -22.0 120.4 -6.9 8.9 0.0 0.0

ICH U 63.00 24.2 66.1 16.3 8.2 7.4 -31.5 304.9 46.4 10.9 0.0 0.0

IENOVA O 89.00 -6.1 32.4 15.6 14.2 9.1 33.8 107.4 41.6 56.1 3.3 0.2

KIMBER U 42.00 3.6 29.8 26.3 15.8 14.5 22.2 14.1 17.6 9.0 3.7 3.6

KOF M.P. 137.00 20.2 30.2 25.7 11.9 12.2 -2.9 17.5 10.0 -2.3 2.5 2.2

LAB U 14.00 28.8 23.6 16.1 12.8 10.4 -45.2 46.6 -28.7 23.9 0.0 0.0

LALA U 44.50 14.8 29.1 23.9 15.9 13.9 26.9 21.7 24.5 13.8 1.3 1.5

LIVEPOL O 220.00 -11.4 27.1 22.8 17.4 15.0 18.6 18.7 14.2 15.6 0.4 0.5

MEXCHEM O 60.50 8.4 38.7 23.1 9.4 8.6 30.9 67.6 33.5 9.2 1.3 1.2

OMA O 118.00 23.7 32.9 25.2 18.9 15.4 20.6 30.4 34.4 23.1 3.6 3.4

OHLMEX O 25.00 44.6 7.3 7.3 5.9 5.8 -14.3 0.1 -4.7 2.0 0.0 1.5

PE&OLES O 272.00 56.7 N.A. 27.4 12.3 8.9 -172.2 565.8 -5.7 37.9 0.9 0.5

PINFRA O 248.00 7.2 21.8 22.5 16.8 16.1 92.3 -3.1 30.7 4.3 0.0 0.4

SIMEC U 47.00 49.5 31.0 18.1 7.8 6.7 -25.1 70.9 114.4 16.0 0.0 0.0

SANMEX O 32.15 4.9 15.2 14.0 1.9 1.8 0.9 8.9 5.1 12.6 3.3 3.5

TLEVISA U 90.00 4.5 27.0 19.6 11.1 10.2 91.6 38.1 13.1 9.7 0.4 1.0

WALMEX O 47.50 0.3 27.7 26.2 16.0 14.5 -9.6 5.7 7.3 10.4 4.2 4.2

Div.Y (%)

Valuación

P/U (x) VE/EBITDA (x)**

Crecimiento (%)

UPA EBITDA ***

Fuente: Estimados BBVA GMR * O.=Superior al Mercado, M.P.=Mantener, U.=Inferior al Mercado, N.R.= No Calificado, E.R.= En Revisión ** Para Bancos se usará P/VL en lugar de VE/EBITDA *** En lugar de crecimiento en EBITDA se usará crecimiento en Ingreso Operativo para Bancos. Los precios de las acciones pueden sobrerreaccionar respecto a nuestros Precios Objetivo ante episodios de elevada volatilidad y/o por factores técnicos, que provocan divergencias entre éstos y los Precios Objetivo, pudiendo representar escenarios positivos/negativos que en determinado momento parecerían incompatibles con la recomendación. La recomendación fundamental sobre cada acción incorpora nuestras estimaciones sobre el desempeño relativo de cada compañía respecto del índice principal (IPC) e incorpora, además del Precio Objetivo, otros elementos cualitativos. Sugerimos a nuestros lectores que en dichas ocasiones concedan mayor peso a la recomendación.

Page 12: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 12

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Objeto 3

Principales múltiplos no IPC

Precio Obj. Rend. (%)

Rec.* (MXN) YTD 2016e 2017e 2016e 2017e 2016e 2017e 2016e 2017e 2016e 2017e

ARA M.P. 7.10 14.0 16.1 16.8 10.0 9.6 12.5 -4.6 8.1 4.2 1.1 1.1

ALPEK O 29.80 17.2 21.8 11.5 8.6 7.2 243.2 89.4 76.5 19.8 2.8 3.3

AXTEL U 8.00 -15.1 N.A. N.A. 8.9 8.7 66.5 2.9 0.0 0.0

BACHOCO O 87.00 0.6 10.9 12.9 5.4 6.0 -0.9 -15.8 -3.9 -10.5 2.1 1.8

CADU O 19.00 -19.4 11.7 8.6 7.4 5.8 -58.1 36.1 18.2 28.4 0.0 2.2

CHDRAUI O 52.50 3.2 24.4 21.0 10.3 9.4 9.5 16.4 8.0 9.7 0.5 0.5

CULTIBA M.P. 24.00 -8.9 N.A. 20.8 9.2 8.2 94.1 765.3 246.3 12.9 0.0 1.3

DANHOS O 45.50 5.3 25.1 21.7 36.7 20.2 31.4 7.1 32.0 81.4 5.4 5.4

ELEMENT M.P. 23.90 3.5 1,967.1 25.0 8.8 7.8 -97.8 7,764.0 12.2 12.2 0.0 0.0

FIBRAMQ U 24.30 9.7 7.1 33.6 15.2 13.6 -16.6 -79.5 25.7 11.5 7.0 7.3

FIHO M.P. 18.00 -6.2 25.2 17.3 16.4 12.7 14.8 45.6 30.2 28.7 5.5 6.6

FRAGUA O 276.00 -10.9 22.9 19.0 10.2 8.9 0.2 20.5 3.6 13.9 0.0 0.0

FSHOP O 20.50 -8.3 15.5 13.4 16.9 13.3 -1.9 14.6 52.1 27.1 6.2 7.1

FUNO O 49.00 6.3 34.5 16.6 22.3 17.6 237.9 104.6 32.9 26.6 5.2 5.1

GICSA O 20.20 -18.9 16.3 25.7 15.7 14.6 -36.8 11.9 7.6 0.0 0.0

GFAMSA O 16.00 -13.5 43.7 14.2 19.0 17.4 -57.3 207.4 23.1 9.1 0.0 0.0

GSANBOR O 28.00 -8.2 18.0 15.9 10.1 9.1 6.1 13.8 12.2 11.0 3.2 0.0

HERDEZ O 53.00 -15.7 42.0 17.6 13.3 12.9 -49.6 137.9 19.5 3.1 2.0 2.4

MAXCOM U 1.00 -7.9 N.A. 22.4 7.4 5.5 -0.6 111.4 -16.1 34.7 0.0 0.0

MEGA M.P. 64.00 24.3 23.6 23.7 12.4 11.5 15.7 -0.2 15.3 8.1 0.0 0.0

SORIANA O 44.00 5.5 20.3 15.3 14.4 9.2 -0.1 32.1 3.0 57.2 0.0 0.0

Div.Y (%)

Valuación

P/U (x) VE/EBITDA (x)**

Crecimiento (%)

UPA EBITDA ***

Fuente: Estimados BBVA GMR * O.=Superior al Mercado, M.P.=Mantener, U.=Inferior al Mercado, N.R.= No Calificado, E.R.= En Revisión ** Para Bancos se usará P/VL en lugar de VE/EBITDA *** En lugar de crecimiento en EBITDA se usará crecimiento en Ingreso Operativo para Bancos. Los precios de las acciones pueden sobrerreaccionar respecto a nuestros Precios Objetivo ante episodios de elevada volatilidad y/o por factores técnicos, que provocan divergencias entre éstos y los Precios Objetivo, pudiendo representar escenarios positivos/negativos que en determinado momento parecerían incompatibles con la recomendación. La recomendación fundamental sobre cada acción incorpora nuestras estimaciones sobre el desempeño relativo de cada compañía respecto del índice principal (IPC) e incorpora, además del Precio Objetivo, otros elementos cualitativos. Sugerimos a nuestros lectores que en dichas ocasiones concedan mayor peso a la recomendación.

Page 13: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 13

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Derechos corporativos

EmisoraFecha de asamblea

Fecha de excupón

Fecha de pago Cupón Descripción

ACTINVR 27-09-2016 30-09-2016 5 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.07.

ALSEA 10-05-2016 13-05-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO DE MXN0.77.

AMX 12-07-2016 15-07-2016 41 DIVIDENDO EN EFECTIVO MXN0.14

AMX 08-11-2016 11-11-2016 45 DIVIDENDO EN EFECTIVO MXN0.14

ASUR 10-06-2016 15-06-2016 9 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN5.61.

BACHOCO 09-05-2016 12-05-2016 20 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.65.

BACHOCO 04-07-2016 07-07-2016 21 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.65.

BAFAR 10-05-2016 13-05-2016 11 DIVIDENDO EN ACCIONES 0.00301023998224886 NUEVA(S) X 1 ANTERIOR(ES).

DANHOS 09-05-2016 12-05-2016 REEMBOLSO: MNX0.0743667282673157.

DANHOS 09-05-2016 12-05-2016 DISTRIBUCION DE EFECTIVO DE MXN0.445633271732684.

FEMSA 28-10-2016 03-11-2016 15 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE DE MXN1.04165 X "B" Y MXN1.25 X "BD".

FIBRATC 06-05-2016 12-05-2016 DISTRIBUCION DE EFECTIVO: MXN0.05921130.

GCC 13-06-2016 16-06-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO: PENDIENTE.

GCC 09-05-2016 12-05-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO: MXN0.258.

GENSEG 17-05-2016 20-05-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO DE MXN0.12.

GENTERA 10-05-2016 13-05-2016 6 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.77.

GFINBUR 06-05-2016 11-05-2016 6 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.44.

GFREGIO 11-05-2016 16-05-2016 5 DIVIDENDO EN EFECTIVO: MXN1.00.

GRUMA 04-10-2016 07-10-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.50.

GRUMA 05-07-2016 08-07-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.50.

GRUMA 04-04-2017 07-04-2017 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.50.

GRUMA 05-01-2017 10-01-2017 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.50.

GSANBOR 25-05-2016 30-05-2016 7 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.43.

GSANBOR 14-12-2016 19-12-2016 8 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.43.

HERDEZ 04-08-2016 09-08-2016 11 DIVIDENDO EN EFECTIVO: MXN0.45.

KOF 27-10-2016 01-11-2016 14 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN1.68.

LALA 20-05-2016 25-05-2016 8 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.135.

LALA 22-08-2016 25-08-2016 9 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.135.

LALA 18-11-2016 24-11-2016 10 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.135.

LALA 20-02-2017 23-02-2017 11 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.135.

LIVEPOL 11-10-2016 14-10-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.38.

MASECA 16-05-2016 19-05-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.35.

MEGA 19-05-2016 24-05-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN1.36 X CPO.

MEXCHEM 24-05-2016 27-05-2016 33 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.0.125.

MEXCHEM 24-08-2016 29-08-2016 34 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.0.125.

MEXCHEM 23-11-2016 28-11-2016 35 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.0.125.

NAFTRAC 27-12-2016 30-12-2016 PENDIENTE DE INFORMAR.

NAFTRAC 25-11-2016 30-11-2016 PENDIENTE DE INFORMAR.

NAFTRAC 02-10-2016 31-10-2016 PENDIENTE DE INFORMAR.

NAFTRAC 27-09-2016 30-09-2016 PENDIENTE DE INFORMAR.

NAFTRAC 26-08-2016 31-08-2016 PENDIENTE DE INFORMAR.

NAFTRAC 26-07-2016 29-07-2016 PENDIENTE DE INFORMAR.

NAFTRAC 27-06-2016 30-06-2016 PENDIENTE DE INFORMAR.

NAFTRAC 26-05-2016 31-05-2016 PENDIENTE DE INFORMAR.

NEMAK 27-06-2016 30-06-2016 3 DIVIDENDO EN EFECTIVO: MXN0.0075.

NEMAK 27-09-2016 30-09-2016 4 DIVIDENDO EN EFECTIVO: MXN0.0075.

NEMAK 15-12-2016 20-12-2016 5 DIVIDENDO EN EFECTIVO: MXN0.0074.

Q 12-05-2016 17-05-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.50.

WALMEX 16-02-2017 21-02-2017 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.14.

WALMEX 16-11-2016 22-11-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.62.

WALMEX 18-08-2016 23-08-2016 DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.14.

Fuente: Boletín de Noticias de la BMV y/o eventos relevantes emitidos por las empresas

Page 14: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 14

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Global Markets Research Director Antonio Pulido [email protected]

Global Equity Research Director Ana Munera [email protected]

Equity España y Portugal

Telecoms / Media Analista Jefe Ivón Leal [email protected]

Construcción / Infraestructura / Industriales / Real Estate / Hoteles Analista Jefe Antonio Rodríguez [email protected]

Javier Pinedo [email protected]

Financiero Analista Jefe Ignacio Ulargui, CFA [email protected]

Silvia Rigol [email protected]

María Torres [email protected]

Utilities Analista Jefe Isidoro del Álamo [email protected]

Daniel Ortea [email protected]

Oil / Materiales Analista Jefe Luis de Toledo, CFA [email protected]

Consumo / Farma / Small Caps Analista Jefe Isabel Carballo [email protected]

Juan Ros [email protected]

Derivados Equity Analista Jefe Juan Antonio Rodríguez, CFA [email protected]

Alfredo de la Figuera [email protected]

Equity México

Analista Jefe Rodrigo Ortega [email protected]

Construcción / Fibras / Infraestructura Analista Jefe Francisco Chávez [email protected]

Construcción / Fibras / Infraestructura / Transporte Mauricio Hernández [email protected]

Minería / Industriales Jean Baptiste Bruny [email protected]

Financieros Germán Velasco [email protected]

Bebidas / Consumo / Alimentos Fernando Olvera [email protected]

Telecoms / Medios / Vivienda Alejandro Gallostra, CFA [email protected]

Comercio / Farma Miguel Ulloa [email protected]

Análisis técnico Analista Jefe Alejandro Fuentes [email protected]

Analista Roberto González [email protected]

Page 15: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 15

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Equity Perú

Construcción / Infraestructura / Minería Analista Jefe Miguel Leiva [email protected]

Equity Colombia

Estratega Equity Edgar Romero [email protected]

Page 16: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 16

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Distribución Equity Europa

Cash Equities

Responsable Javier Valverde Sorensen [email protected]

Europa e Internacional

Director Cash Equities Javier Godoy [email protected]

Subdirector Cash Equities Javier Enrile [email protected]

Internacional

Fernando Gugel [email protected]

Jorge Batchilleria [email protected]

Claudine Innes [email protected]

Stephane Prinet [email protected]

Peter Prischl [email protected]

España

Team Leader Milagros Treviño [email protected]

Juan Bueno [email protected]

Carlos González [email protected]

José Villanueva [email protected]

Sales Trading

Team Leader Daniel Ruiz [email protected]

Eric Hongisto [email protected]

Carlos Kuster [email protected]

México

Director Juan Carlos Rodríguez [email protected]

Ventas Red José Miguel Fonseca [email protected]

Gerardo Valdivia [email protected]

Juan Walker [email protected]

Viart Vázquez [email protected]

Berenice Patrón [email protected]

Ventas Institucionales Omar Revuelta [email protected]

Vivian Salomón [email protected]

Marie Laure Dang [email protected]

Sales Trading Alejandro Pavón [email protected]

Julio García [email protected]

Equity Net Elba Padilla [email protected]

Bogotá (Colombia)

Director Juan Pablo Amorocho [email protected]

Ventas Institucionales Maria Camila Mantilla [email protected]

Sales Trading Diana Rueda [email protected]

Sales Trading Willy Enciso [email protected]

Page 17: Flash Mexico 20160509 e - BBVA Asset Management · 2016-05-09 · 2.2%) se depreciaron. En este contexto, la tasa del Treasury a 10 años descendió c.10pb a niveles cercanos a 1.75%

DISCLAIMER

http://ws1.grupobbva.com/BBVA/dat/di/mercadosbursatiles/DISCLAIMER_MEX_05062016_e.pdf Página 17

Flash México México D.F., 9 de mayo de 2016

Lima (Perú)

Director Jorge Ramos [email protected]

Director de Trader – Ventas Institucionales de Equity Erick Valdéz [email protected] [email protected]

Trader – Ventas Institucionales de Equity Olenka Giampietri [email protected]

Trader Daniel Malca [email protected]

Santiago (Chile)

Director Mauricio Andrés Bonavia [email protected]

Diego Susbielles [email protected]

Antonio Palacios [email protected]

Guillermo Arias [email protected]


Recommended