+ All Categories
Home > Documents > FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO...

FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: phamcong
View: 225 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
10
PROCEDIMIENTO Rev: 4 Fecha: 10/08/2014 TÍTULO: RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS FACULTAD DE CIENCIAS Página 1 de 10 Realizado por CARGO: NOMBRE FIRMA Revisado por CARGO: Jefe Servicio Laboratorios NOMBRE: Ernesto Garrido FIRMA
Transcript
Page 1: FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO PLANTILLA WORD Author: Marta Ferrero Heras Last modified by: Sergio Pérez de Heredia

PROCEDIMIENTORev: 4

Fecha: 10/08/2014

TÍTULO:RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS

Página 1 de 8

Realizado por

CARGO: NOMBREFIRMA

Revisado por

CARGO: Jefe Servicio LaboratoriosNOMBRE: Ernesto Garrido FIRMA

Page 2: FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO PLANTILLA WORD Author: Marta Ferrero Heras Last modified by: Sergio Pérez de Heredia

PROCEDIMIENTORev: 4

Fecha: 10/08/2014

TÍTULO:RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS

Página 2 de 8

1 OBJETO

Describir los pasos a dar para recoger todos los residuos peligrosos generados en la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática.

2 ALCANCE DEL PROCESO

2.1. DEFINICIONES

Residuo peligroso: Es todo material sólido, pastoso, líquido, así como el gaseoso contenido en un recipiente que, siendo el resultado de un proceso de producción, transformación, utilización o consumo, su productor lo destina al abandono y contengan en su composición sustancias o materiales que representen un riesgo para la salud humana, recursos naturales o medio ambiente.

2.2. LUGARES DONDE DEBE REALIZARSE:

Todos los laboratorios de docencia e investigación y campo de prácticas, ubicados en la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática, con sede en el Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja y que incluye a los Departamentos de Química, Agricultura y Alimentación e ICVV. (Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino).

Page 3: FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO PLANTILLA WORD Author: Marta Ferrero Heras Last modified by: Sergio Pérez de Heredia

PROCEDIMIENTORev: 4

Fecha: 10/08/2014

TÍTULO:RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS

Página 3 de 8

3 RESPONSABILIDADES

Personal Docente e Investigador de los Departamentos

Empleo de los contenedores de recogida y difusión de la metodología de trabajo.

Oficiales de Laboratorios Desarrollo del proceso.Encargado de Laboratorios Tareas administrativas y de supervisiónTécnico Superior de Laboratorios Tareas administrativas y de supervisión.Técnico del Campo de Prácticas Desarrollo del proceso para el Campo de

Prácticas, en colaboración con los Oficiales de Laboratorio.

Estudiantes , becarios, otros Empleo de los contenedores de recogida

4 DESARROLLO

4.1. REVISIÓN DEL NIVEL DE CONTENEDORES

4.1.1.Los Oficiales de Laboratorios revisan el nivel de los contenedores de residuos especificados en el alcance del proceso a demanda, normalmente una vez por semana 4.1.2. Cualquier persona que detecte que se ha llenado alguno de los contenedores en los laboratorios, puede avisar al Servicio de Laboratorios para que proceda a su recogida.4.1.3. Contacto con el Servicio de Laboratorios en despacho 002/ 1111 o teléfono 941-299543/ 941299699.

4.2. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS

A continuación se enumeran los tipos de residuos clasificados en los distintos puntos de recogida de la Facultad y los posibles lugares donde se pueden encontrar:

RESIDUO PROCEDENCIA

Envases de vidrio contaminados CCT,

Aceite no halogenado CCT, Campo de Prácticas

Disolventes no halogenados CCT

Disolventes halogenados CCT

Reactivos de laboratorio CCT

Disoluciones con metales CCT

Page 4: FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO PLANTILLA WORD Author: Marta Ferrero Heras Last modified by: Sergio Pérez de Heredia

PROCEDIMIENTORev: 4

Fecha: 10/08/2014

TÍTULO:RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS

Página 4 de 8

Disoluciones ácidas CCT

Disoluciones alcalinas CCT

Residuos biológicos CCT

Tubos fluorescentes CCT, Campo de prácticas

Pilas CCT

Taladrinas usadas

Fitosanitarios Campo de prácticas

Envases metálicos CCT, Campo de prácticas

Envases de plástico CCT, Campo de prácticas

Absorbentes y otras sustancias contaminadas* CCT, Campo de prácticas

CCT = Centro Científico Tecnológico

4.2.1. Cada contenedor de residuos irá identificado por su etiqueta correspondiente:Cada etiqueta contiene:

- nombre del residuo.- código procedente de aplicar los r.d. 833/1988 y 952/1997.- código europeo de residuos (c.e.r.).- pictogramas con dibujo negro y fondo naranja.- centro productor.- responsable de la gestión de residuos.- fecha de comienzo de envasado.

Page 5: FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO PLANTILLA WORD Author: Marta Ferrero Heras Last modified by: Sergio Pérez de Heredia

PROCEDIMIENTORev: 4

Fecha: 10/08/2014

TÍTULO:RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS

Página 5 de 8

el formato de las etiquetas es:

y por un cartel que indica qué tipo de residuo/s puede verterse en dicho contenedor:

IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO:

CÓDIGO: CÓDIGO CER:

PRODUCTOR:COMPLEJO CIENTÍFICO

TECNOLÓGICO URMADRE DE DIOS 53 26006

Logroño

TLF.: 941299600

RESPONSABLE:JEFE DE LABORATORIOS

TLF: 941299543

FECHA:

T

TOXICO

F

FACILMENTEINFLAMABLE

CORROSIVO

C

Page 6: FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO PLANTILLA WORD Author: Marta Ferrero Heras Last modified by: Sergio Pérez de Heredia

PROCEDIMIENTORev: 4

Fecha: 10/08/2014

TÍTULO:RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS

Página 6 de 8

Page 7: FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO PLANTILLA WORD Author: Marta Ferrero Heras Last modified by: Sergio Pérez de Heredia

PROCEDIMIENTORev: 4

Fecha: 10/08/2014

TÍTULO:RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS

Página 7 de 8

4.3. REGOGIDA DE LOS CONTENEDORES

4.3.1. Los Oficiales de Laboratorios cogen del L-002 el instrumental necesario para la recogida: carro de recogida y guantes, gafas…4.3.2. Todo contenedor de residuos lleno se llevará al carro de recogida anotando laboratorio, tipo de residuo y cantidad.4.3.3. Los Oficiales de Laboratorios recogen los contenedores de residuos sólidos y líquidos.4.3.4. Los Oficiales de Laboratorios recogen los contenedores de envases vacíos de plástico, metal, vidrio y material absorbente contaminado.4.3.5. Los Oficiales de Laboratorios recogen los contenedores de envases con productos químicos inservibles, caducados, no útiles o desconocidos.

4.4. TRANSPORTE DE RESIDUOS

4.4.1. Los Oficiales de Laboratorios transportan los contenedores recogidos al recinto de almacenamiento situado en el sótano, en el ala correspondiente a Química.

4.5. VACIADO DE CONTENEDORES

4.5.1. Los Oficiales de Laboratorios comprueban la colocación y el nivel de los depósitos de almacenamiento según ANX.LAB-303.04.4.5.2. Los Oficiales de Laboratorios vacían cada contenedor en su depósito correspondiente, según instrucción técnica ANX.LAB-303.05. Debe coincidir la etiqueta del contenedor a vaciar con la etiqueta del depósito donde se realiza el vaciado.

Page 8: FORMATO PLANTILLA WORD - Universidad de La Rioja€¦  · Web view2014-09-17 · Title: FORMATO PLANTILLA WORD Author: Marta Ferrero Heras Last modified by: Sergio Pérez de Heredia

PROCEDIMIENTORev: 4

Fecha: 10/08/2014

TÍTULO:RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS

Página 8 de 8

4.5.3. Si el depósito se encuentra lleno procederemos al etiquetaje de otro depósito anotando la fecha de inicio de llenado en el lugar indicado para ello y situaremos el nuevo depósito en el lugar especificado en el ANX.LAB-303.04.

4.6. DEVOLUCIÓN DE CONTENEDORES4.6.1. Los Oficiales de Laboratorios devuelven los contenedores vacíos a los laboratorios correspondientes.

4.7. CUMPLIMENTACIÓN DE REGISTROS

4.7.1. Los Oficiales de Laboratorios introducen en formato Excel según ANX.LAB.303.06 las cantidades de residuos recogidos especificando laboratorio y tipo de residuo.4.7.2. Los Oficiales de Laboratorios introducen en formato Access según ANX.LAB.303.07 las cantidades totales de cada tipo de residuo recogido.

5. REFERENCIAS

Ley 20/1986 “Básica de residuos tóxicos y peligrosos”.R.D. 833/1988 “Reglamento de ejecución de la Ley 20/1986”.R.D. 952/1997 que modifica el R.D. 833/1988 parcialmente y lo adapta a la Directiva comunitaria 91/689/CEE sobre residuos peligrosos.

6. ANEXOS

ANX.LAB-303.01 DIAGRAMA DE FLUJOANX.LAB-303.02 ETIQUETAS DE CONTENEDORES DE RESIDUOSANX.LAB-303.03 CARTELES INDICADORES DE TIPOS DE RESIDUOS A VERTERANX.LAB-303.04 PLANO DE COLOCACION DE DEPOSITOS DE RESIDUOSANX.LAB-303.05 INSTRUCCIÓN TECNICA DE UTILIZACIÓN DEL COMPRESORANX.LAB-303.06 TABLA DE CONTROL DE RESIDUOS PARCIALESANX.LAB-303.07 TABLA DE CONTROL DE RESIDUOS TOTALES


Recommended