+ All Categories
Home > Documents > Fundación LIBRA Lucha Integral contra las Broncopatías ...fundacionlibra.org/descargas/Urticaria y...

Fundación LIBRA Lucha Integral contra las Broncopatías ...fundacionlibra.org/descargas/Urticaria y...

Date post: 08-May-2019
Category:
Upload: lamtu
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
58
LINEAMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE URTICARIA Y ANGIOEDEMA EAACI/GA 2 LEN/EDF/WAO Fundación LIBRA Lucha Integral contra las Broncopatías crónicas, Rinitis y Asma – Argentina y GA2LEN Global Allergy and Asthma European Network Founded by the European Union
Transcript

LINEAMIENTOS PARA EL

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

DE URTICARIA Y ANGIOEDEMA EAACI/GA2LEN/EDF/WAO

Fundación LIBRA Lucha Integral contra las Broncopatías

crónicas, Rinitis y Asma – Argentina y

GA2LEN Global Allergy and Asthma European Network

Founded by the European Union

Mario A. Sánchez Borges Caracas - Venezuela

FOTO

Mario Sánchez Borges obtuvo su título de médico en la Universidad Central en Caracas, Venezuela, en la cual realizó el posgrado en Alergia e Inmunología Clínica en los años 1979-1980. El Dr. Sánchez Borges completó su formación en investigación en la Universidad de Tokio bajo la supervisión del eximio maestro Tomio Tada. A su regreso a Venezuela fue designado profesor de la Facultad de Medicina y Jefe del Departamento de Inmunología. Desde entonces tiene una muy intensa actividad clínica, educativa y de investigación. El Dr. Sánchez Borges ha sido asesor en Inmunología, Oncología y Hematología en el Ministerio de Salud de Venezuela. Ha publicado 151 artículos en revistas evaluadas por pares y participado como relator y conferencista en más de 200 congresos y eventos venezolanos e internacionales. El Dr. Sánchez Borges ha sido asesor en Inmunología, Oncología y Hematología en el Ministerio de Salud de Venezuela. El Dr. Sánchez Borges ha sido asesor en Inmunología, Oncología y Hematología en el Ministerio de Salud de Venezuela. Dr. Sánchez- Borges fue presidente de la Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología y Vicepresidente saliente Sociedad Latino Americana de Alergia, Asma e Inmunología. Actualmente es miembro de ARIA Latino América y iniciador nacional de GARD-OMS (Alianza Global contra las Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Organización de la Salud). Asimismo, es miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de Alergia (WAO) y Editor Asociado Regional de la revista WAO (WAOJ). En virtud de su vasta experiencia y como miembro de WAO, el Dr. Mario Sánchez Borges participó del proyecto de la Red Europea de Excelencia Global en Asma y Alergia (GALEN, Global Allergy and

Asthma European Network) que reunió a las sociedades Europeas de Dermatología y Alergia para actualizar las Guías sobre Urticaria y Angioedema. Mario Sánchez Borges generosamente ha donado a LIBRA su presentación magnífica dictada en el CIMER de la Universidad Católica de Córdoba recientemente. Gracias Mario, Carlos E Baena-Cagnani Presidente de LIBRA y Representante de GA2LEN en América Latina

Definición �  Habon: 1.   Edema central de tamaño variable, rodeado por

eritema reflejo 2.   Prurito/ardor 3.   Duración 1-24 horas �  Angioedema 1.   Edema acentuado de la dermis inferior y el TCS

de aparición súbita 2.   Dolor > prurito 3.   Mucosas 4.   Resolución más lenta, hasta 72 horas

Pacientes con Urticaria Crónica Idiopática

0

10

20

30

40

50

Movilidad Dolor Sueño Energía Aislamiento social Reacciones

emocionales

Urticaria crónica (n=134) Enfermedad cardíaca isquémica (n=98)

Punt

uaci

ón p

rom

edio

Baiardini I et al. Allergy 2003; 58: 621-3

Dominios SF-36 UC (n=21)

Alergia respiratoria

(n=27)

Valor de p

Funcionamiento físico

85.95±22.73 94.07±8.55 0.046

Rol físico 58.33±38.99 81.48±28.24 0.01

Dolor corporal 59.14±30.19 91.77±13.44 0.0001

Salud general 59.14±16.82 72.18±15.96 0.0043

Vitalidad 53.33±20.88 48.15±16.53 0.82

Funcionamiento social

64.28±24.77 69.44±20.89 0.21

Rol emocional 60.32±38.90 79.01±33.52 0.04

Salud mental 59.62±19.79 65.33±16.00 0.13

Calidad de Vida en Pacientes con Urticaria Crónica o Alergia Respiratoria

Baiardini I et al. Allergy 2003; 58: 621-3

Items de SAT-P UC Alergia respiratoria

Valor de p

Cantidad de sueño

38.19±26.12 54.55±22.08 0.023

Calidad del sueño 35.95±23.85 63.85±27.51 0.001

Conducta al comer

43.14±29.17 62.22±26.40 0.025

Resistencia al stress

34.95±23.28 54.00±20.27 0.007

Humor 42.14±28.97 61.04±20.40 0.019

Autoconfianza 54.05±25.19 70.15±22.45 0.019

Tipo de trabajo 47.87±25.97 65.41±25.85 0.048

Rol profesional 42.36±32.59 69.45±29.41 0.016

Factores de S-P

Sueño/comida/diversiones

45.28±32.59 57.77±18.57 0.009

PERFIL DE SATISFACCION (SAT-P)

Delong LK et al. Arch Dermatol 2008; 144: 35-9

Costos promedio Anuales Directos e Indirectos ($) Variable Media (DE) Mediana (IOR)

Costos directos

Medicamentos 1280 (1274) 919 (253-1832)

Consultas 280 (207) 314 (90-314)

Emergencia/hospital 148 (281) 0 (0-226)

Laboratorio 17 (12) 25 (0-25)

Costos indirectos

Salarios perdidos por visitas al médico

70 (68) 47 (24-112)

Salarios perdidos por ausencia al trabajo

252 (316) 178 (0-392)

Costos totales 2047 (1483) 1401 (1028-2740)

Delong LK et al. Arch Dermatol 2008; 144: 35-9

010203040506070

Medicamentos

C onsultas

Emerg

/hosp

Laboratorio

S alario  perdido  consultas

S alario  perdido  ausentismo

Costos promedio Anuales Directos e Indirectos ($) $ 2047 (1483)

%

Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C Canonica WG, Church MK, Giménez-Arnau A, Grattan CEH, Kapp A, Merk HF, Rogala

B, Saini S, Sánchez-Borges M, Schmid-Grendelmeier P, Schünemann H, Staubach

P, Vena GA, Wedi B, Maurer M

EAACI/GA2LEN/EDF/WAO GUIDELINE:

URTICARIA 2009

Allergy 2009

Grupo Subgrupo Definición

Urticaria espontánea Aguda < 6 semanas

Crónica > 6 semanas

Urticaria física U. por contacto con frío Objetos fríos/aire/fluidos/ viento

U. tardía por presión Presión vertical (latencia 3-12 h)

U. por contacto con calor Calor localizado

U. solar Luz UV y/o visible

U. facticia/ dermográfica Fuerzas cortantes

U/AE vibratorios Fuerzas vibratorias

Otros trastornos urticarianos

U. Acuagénica Agua

U. Colinérgica ↑ de la temperatura corporal (ejercicio, comidas picantes)

U. por contacto Contacto con substancia urticariogénica

U/anafilaxia inducidas por ejercicio

Ejercicio físico

Clasificación de la Urticaria

Enfermedades relacionadas a Urticaria por razones históricas

• Urticaria pigmentosa (mastocitosis) • Vasculitis urticariana • Urticaria familiar por frío (vasculitis) • Angioedema no histaminérgico (EAH)

Sindromes que pueden estar asociados con urticaria/AE

• Sindrome de Muckle-Wells (urticaria-sordera-amiloidosis), sordera sensorineural, urticaria recurrente, fiebre, artritis) • Sindrome de Schnitzler (gammapatía monoclonal, fiebre recurrente, artritis) • Sindrome de Gleich (angioedema episódico con eosinofilia) • Sindrome de Well (celulitis eosinofílica), dermatitis granulomatosa con eosinofilia

Enfermedades relacionadas a Urticaria por razones históricas y sindromes que incluyen urticaria/

angioedema

Grupo Subgrupo Pruebas Diagnósticas

de rutina

Pruebas Adicionales

Urticaria espontánea

Aguda Ninguna Ninguna

Crónica Recuento leucocitario,VSG, PCR, omitir drogas sospechosas (AINEs)

i)Enf infecciosas ii)Alergia tipo 1 iii)Autoabs iv)Hormonas tiroideas v)PC,pruebas físicas vi)Dieta libre de pseudoalergenos x3s,triptasa vii)PC con suero autólogo,biopsia

Pruebas Diagnósticas Recomendadas en los Subtipos de Urticaria

NSAID-Exacerbated Urticaria and Angioedema in Patients with Chronic Urticaria

Prevalence and clinical picture Reactions to NSAIDs are responsible for 21% to 25% of all adverse reactions to drugs and occur in 0.5% to 1.9% of the general population. Exacerbations of a preexisting urticaria or angioedema after taking aspirin or classic NSAIDs are observed in up to one-third of patients with controlled chronic urticaria and up to two-thirds of patients with active CIU. Analogous to AERD, an NSAID-exacerbated cutaneous disease or AECD could be considered.

Sánchez-Borges M, 2010.

Effects of a pseudoallergen-free diet on chronic spontaneous urticaria: a prospective trial

� Aditivos de alimentos: preservativos, colorantes

� Substancias vasoactivas (histamina) � Substancias naturales (compuestos

aromáticos) en frutas, vegetales y especies

Magerl M et al. Allergy 2010; 65: 78-83

Dieta libre de Pseudoalergenos: Alimentos Prohibidos �  Goma de mascar,

caramelos �  Especias y hierbas �  Aditivos: preservativos,

colorantes, humectantes, emulsificadores, espesadores, saborizantes, antioxidantes, edulcorantes, levaduras, espumantes, estabilizadores

�  Panes con granos agregados, hierbas

�  Alcohol

�  Sesamo �  Pasta con huevos, tortas,

bizcochos, papas fritas �  Margarina y mayonesa �  Huevos �  Carnes ahumadas �  Mariscos �  Tomates, alcachofas,

guisantes, hongos, espinaca, ruibarbo, aceitunas, pimientos dulces

�  Frutas, frutas secas, jugos de frutas

�  Te herbal

Utilizar exclusivamente alimentos frescos; no preservados, excepto alimentos congelados sin ningun aditivo

Categoría general

n (%) Categoría específica n (%)

Beneficio 48 (34) Respondedores fuertes Respondedores parciales Copadores naturales

20 (14) 19 (14) 9 (6)

Neutral 70 (50) Descalificados No respondedores Desconocido

4 (3) 64 (46) 2 (1)

Deterioro 22 (16) Sujetos adictivos Sujetos de role enfermizo Respondedores negativos

10 (7) 5 (3) 7 (5)

Tasas de Respuesta a la Dieta Libre de Pseudoalergenos en Pacientes con Urticaria Crónica Espontánea

Magerl M et al. Allergy 2010; 65: 78-83

Antígeno

Anti - FcεRI

CεI Vε Vγ

CεI

Cγ Cε4

Cγ Cε4 Cε2

α1

Cε2 Cε3 Cε4 CεI

α2 α2 α1 α2 α2 α1

γ1 γ2

α1

β α α β γ2 γ1 γ1 γ2 β α α β γ2 γ1

IgE

MASTOCITO

ANTICUERPO IgG ANTI-RECEPTOR

SECRECION

REACCION DE FASE RETARDADA

HABON INFILTRATIVO

URTICARIA AUTOINMUNE (40-50% de UC)

Y Y

Y

Y Y

IgE

IgE

IgG anti-IgE

IgG anti-FcεRI

Greaves MR et al. J Allergy Clin Immunol 2000; 105: 664

IgE

Autoanticuerpos Funcionales en Urticaria Crónica Idiopática

Urticarias físicas

Urticaria por Contacto con frío

Provocación con frío

Contaje leucocitario, VSG, PCR, crioproteínas

Urticaria tardía por presión

Prueba de presión (0.2-1.5 kg/cm2

por 10-20 min)

Ninguna

Urticaria por contacto con calor

Provocación con agua caliente

Ninguna

Urticaria solar

Luz UV y visible Descartar otras dermatosis inducidas por la luz

Urticaria facticia/ dermografismo

Provocar dermografismo

Contaje leucocitario, VSG, PCR

Pruebas Diagnósticas Recomendadas en los Subtipos de Urticaria

Otros trastornos urticarianos

Urticaria acuagénica Aplicar paños húmedos a temp. corporal por 20 min.

Ninguna

Urticaria colinérgica Provocación con ejercicio y baño caliente

Ninguna

Urticaria por contacto

Pruebas prick/parche con lectura después de 20 min

Ninguna

Anafilaxia/urticaria inducida por ejercicio

Prueba de ejercicio con y sin alimentos

Ninguna

Pruebas Diagnósticas Recomendadas en los Subtipos de Urticaria

HABONES ANGIOEDEMA

>24h? CON HABONES?

No

Si

Cuestionario/ Prueba de presión

Si No

EAH, AEA, UC

URTICARIA TARDIA POR

PRESION

Si No

>6s?

Si No

Cuestionario/ Pruebas físicas

URTICARIA AGUDA

Biopsia: Vasculitis?

Si

VASCULITIS URTICARIANA

URTICARIA FISICA

OTROS TRAST URTIC.

URTIC. CRONICA

Calidad Definición

Alta Investigación adicional es muy improbable que cambie la confianza en el estimado del efecto

Moderada Investigación adicional es probable que tenga un impacto importante sobre la confianza en el estimado del efecto y puede cambiarlo

Baja Investigación adicional es muy probable que tenga un impacto importante sobre la confianza en el estimado del efecto y es probable que lo cambie

Muy baja Cualquier estimado del efecto es muy incierto

GRADE: CLASIFICACION DE LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA

Implicaciones Recomendación fuerte Recomendación débil

Para los pacientes

La mayoría de los individuos en ésta situación querrían el curso recomendado de acción y solamente una pequeña proporción no lo querrían. No es probable que se requieran ayudas formales para que ellos tomen decisiones consistentes con sus valores y preferencias

La mayoría de los individuos en ésta situación querrían el curso sugerido de acción, pero muchos no lo querrían

Para los clínicos La mayoría de los individuos debería recibir la intervención. La adherencia a ésta recomendación de acuerdo a los lineamientos podría se utilizada como un criterio de calidad o indicador de desempeño

Reconoce que diferentes elecciones serán apropiadas para diferentes pacientes, y que Ud. debería ayudar a cada paciente a llegar a una decisión consistente con sus valores y preferencias. Las ayudas pueden ser útiles para que los individuos tomen decisiones consistentes con sus valores y preferencias

Para los gerentes de la salud

La recomendación puede ser adaptada como política en la mayoría de las situaciones

La política requerirá debates substanciales y la opinión de muchos

INTERPRETACION DE LAS RECOMENDACIONES

Tratamiento Urticaria Aguda espontánea

Intervención Calidad de la evidencia

Fuerza de la recomendación

Antihistamínicos ns anti-H1

Baja Fuerte

Alternativas

Prednisolona 40 mg/d x4d

Baja Débil

Prednisolona 50 mg/d x3d

Muy baja Débil

Antihistamínico anti-H2 x5d

Muy baja Débil

Tratamiento: Urticaria Crónica espontánea Intervención Calidad de la evidencia Fuerza de la recomendación

Antihistamínicos ns anti-H1 Alta Fuerte

↑ Dosis de AH ns hasta 4 veces Baja Débil

ALTERNATIVAS

AH ns + ciclosporina Alta Débil

AH ns + anti-H2 Alta Débil

Cimetidina Muy baja Débil

Monoterapia

Doxepin, Ketotifen Baja Débil

Hidroxicloroquina, Dapsona, Sulfasalazina, Metotrexate, Corticosteroides

Muy baja Débil

Otras opciones

Combinaciones

AH ns y stanazolol Baja Débil

AH ns y zafirlukast, AH ns y mofetil micofenolato, AH ns y UV-B de banda estrecha, AH ns y omalizumab

Muy baja Débil

Monoterapia

Oxatomida, Nifedipina, Warfarina, Interferon, Plasmaféresis, Inmunoglobulinas, Inyección de sangre autóloga

Muy baja Débil

Algoritmo para el Tratamiento Sintomático de la Urticaria Crónica Espontánea

Antihistamínico-H1 no sedante (AHns)

Aumentar dosis de AHns (hasta 4x)

Si los síntomas persisten después de 2 semanas

+ LTRA, cambiar AHns

Exacerbación: CC sistémico (3-7 días)

Si los síntomas persisten después de 1-4 semanas

Si los síntomas persisten después de 1-4 semanas

+ Antihistamínico-H2, Ciclosporina A, Dapsona, anti-IgE

Exacerbación: CC sistémico (3-7 días)

TRATAMIENTO DE LA URTICARIA CRONICA CON DOSIS ELEVADAS DE ANTIHISTAMINICOS

� Staevska M et al (2010). 80 pacientes tratados con levocetirizina o desloratadina 5, 10 y 20 mg. Cada dosis por una semana.

� 9, 8 y 5 pacientes respondieron a levocetirizina y 4, 7 y 1 respondieron a desloratadina en dosis de 5, 10 y 20 mg respectivamente.

� Levocetirizina alivió los síntomas de 7 pacientes no respondedores a desloratadina

� Mejoria de > 50% de CDV a las 3 semanas 62% (L), 46%(D)

� 63% de pacientes tratados con L reportaron disminución de la somnolencia

Número de pacientes cuyos síntomas fueron aliviados por Levocetirizina o Desloratadina

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Proporción de pacientes que exhiben mejoría de la Urticaria

Levocetirizina %

de

paci

ente

s

5 mg/d 5-10 mg/d

Dosis de Levocetirizina 5-20 mg/d

% de mejoría

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Proporción de pacientes que exhiben mejoría de la Urticaria

Desloratadina Dosis de Desloratadina

5 mg/d 5-10 mg/d 5-20 mg/d

% de mejoría

Ninguna  (<10%  de  mejoría)  

Dosis  bajas  (>90%  de  mejoría)  

Dosis  altas  (>50%  de  mejoría)  

Respuesta   15  %   10  %   75  %  

5  mg   10  mg   20  mg   No  respuesta  

Desloratadina  (N=37)  

4   7   1   25  

LevoceGrizina  (N=40)  

9   8   5   18  

Respuesta clínica según la dosis

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

n   Respuesta  

Respuesta  a  Desloratadina  en  pacientes  que  no  respondieron  a  

LevoceGrizina  

 18  

 0  

Respuesta  a  LevoceGrizina  en  pacientes  que  no  respondieron  a  Desloratadina  

 25  

 7  

No respondedores

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Porcentaje acumulado de pacientes con mejoría de la Calidad de Vida > 50%

Dosis Diaria 5 mg 10 mg 20 mg

Levocetirizina 48 58 62

Desloratadina 20 39 46

Sin  cambios  o  disminución  de  la  somnolencia  

Desloratadina   55  %  

LevoceGrizina   75%  

Somnolencia

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Relación entre la Somnolencia y el Alivio de la Urticaria

Levocetirizina

Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Relación entre la Somnolencia y el Alivio de la Urticaria

Desloratadina

Conclusiones

�  En pacientes con urticaria difícil de tratar el incremento de las dosis de antihistamínicos de segunda generación hasta 4 veces la dosis convencional mejora el control de la urticaria en el 75 % de los pacientes sin que se observen efectos adversos adicionales. La levocetirizina fué más efectiva que la desloratadina en el alivio de las ronchas y el prurito.

�  Comentario: Estos resultados demuestran que el aumento de las dosis de antihistamínicos no sedantes es efectivo y seguro en los pacientes con urticaria que no responden a las dosis usuales, y confirman la aproximación terapéutica de los lineamientos actuales para el tratamiento de la urticaria (Zuberbier T et al. EAACI/GA(2)LEN/EDF/WAO guideline: management of urticaria. Allergy. 2009; 64:1427-43).

 Staevska M et al. J Allergy Clin Immunol 2010; 125: 676-82

Kaplan AP et al. J Allergy Clin Immunol 2008; 122: 569-73

Puntaje de Urticaria Reducción del Uso de Hidroxizina

Kaplan AP et al. J Allergy Clin Immunol 2008; 122: 569-73

Calidad de Vida

Tratamiento: Urticarias Físicas Intervención Calidad de la

evidencia Fuerza de la

recomendación Evitar el estímulo Alta Fuerte Urticaria tardía por presión AH ns anti-H1(cetirizina)

Baja Débil

AH ns anti-H1altas dosis Muy baja

Débil

Ketotifen, UV-B de banda estrecha, ML+anti H1 ns, Prednisolona 20-40 mg, Ketotifen+nimesulide, Clobetasol tópico, Sulfasalazina

Muy baja Débil

Tratamiento: Urticarias Físicas Intervención Calidad de la evidencia Fuerza de la

recomendación Urticaria por frio

Antihistaminico ns anti H1 Alta Fuerte

↑ Dosis hasta 4x Alta Fuerte

Penicilina, Doxiciclina, Inducción de tolerancia física, Ketotifen Montelukast

Muy baja Débil

Ciproheptadina Baja Débil

Urticaria solar

Antihistaminico ns anti H1 Muy baja Débil

Tolerancia física, Plasmaféresis+PUVA, Fotoféresis, Recambio de plasma, GGIV, Omalizumab

Muy baja Débil

Urticaria colinérgica

Antihistaminico ns anti H1 Baja Débil

↑ Dosis si necesario Baja Débil

Tolerancia de ejercicio, Ketotifen, Danazol, Omalizumab

Muy baja Débil

Temp Test 2.0/2.1

Siebenhaar F et al. J Allergy Clin Immunol 2009; 123: 672-9

TRATAMIENTO DE LA URTICARIA CRONICA CON DOSIS ELEVADAS DE ANTIHISTAMINICOS

� Degener F et al (2008). 30 pacientes con urticaria por frío recibieron placebo, desloratadina 5 mg o 20 mg por 7 días con períodos intercalados sin tto de 14 días

� Ambas dosis redujeron en forma significativa el volumen de los habones inducidos por frío, las áreas de hipertermia cutánea y mejoraron los umbrales CTT y CSTT

� La dosis de 20 mg indujo mayor reducción de los habones, CTT y CSTT

Siebenhaar F et al. J Allergy Clin Immunol 2009; 123: 672-9

Wheal volume 15 minutes after cold provocation testing

Siebenhaar F et al. J Allergy Clin Immunol 2009; 123: 672-9

A.  Digital 3-dimensional time-lapse photographic images of cold-induced wheal responses over time

B. Example of thermographic images of the cold-induced wheal response over 20 minutes

Intervención Calidad de la evidencia Fuerza de la recomendación

URTICARIA CRONICA ESPONTANEA

Antihistamínico anti-H1 sedante+cimetidina o +terbutalina

Muy baja Fuerte

Montelukast, Montelukast +Loratadina, Zafirlukast

Baja Fuerte

Acido tranexámico, cromoglicato disódico

Muy baja Fuerte

URTICARIA TARDIA POR PRESION

Colchicina, Indometacina

Muy baja Fuerte

DERMOGRAFISMO SINTOMATICO

Antihistamínico anti-H2 + anti-H1 sedante o no sedante

Muy baja Fuerte

Nifedipina Muy baja Fuerte

Calidad de la evidencia y fuerza de la recomendación para no utilizar una Intervención porque los efectos negativos superan los beneficios

Conclusiones � La urticaria afecta gravemente la calidad de

vida � El tratamiento debe iniciarse rápidamente � Aproximación individual � Evitar los factores desencadenantes � Tratar enfermedades asociadas � Tratamiento farmacológico con anti-histamínicos

de nueva generación � Si no hay respuesta, incrementar dosis hasta 4x

o usar terapias alternativas � Corticosteroides unicamente en pacientes muy

afectados � Los antihistamínicos de 1a generación no deben

utilizarse excepto en países donde no están disponibles los de 2a generación


Recommended