+ All Categories
Home > Documents > gestion ambiental

gestion ambiental

Date post: 07-Sep-2015
Category:
Upload: alejandra-martinez
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Estrategias de Gestión Ambiental para mitigar impactos negativos ambientales generados por el hombre .
Popular Tags:
25
INTRODUCCION AL MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCION AL MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE LOGROS Y AVANCES DE LA GESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Diagnostico: Perdida de cantidad y calidad de agua Disminución capacidad reguladora de cuencas Grandes procesos de erosión especialmente en la región andina Perdida de cobertura vegetal y de biodiversidad Expansión urbana e industrial Contaminación Atmosférica Contaminación auditiva Manejo de residuos sólidos y peligrosos Contaminación de fuentes de agua por vertimientos urbanos Déficit fiscal
Transcript
  • INTRODUCCION AL MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTELOGROS Y AVANCES DE LA GESTION AMBIENTAL EN COLOMBIADiagnostico: Perdida de cantidad y calidad de aguaDisminucin capacidad reguladora de cuencasGrandes procesos de erosin especialmente en la regin andinaPerdida de cobertura vegetal y de biodiversidadExpansin urbana e industrial Contaminacin AtmosfricaContaminacin auditivaManejo de residuos slidos y peligrososContaminacin de fuentes de agua por vertimientos urbanosDficit fiscal

  • PROYECTO COLECTIVO AMBIENTALSISTEMA NACIONAL AMBIENTALConsejo Nacional Ambiental ( reformado por el Decreto 1124 de 199)

    OBJETIVO GENERAL DE LAS POLITICAS AMBIENTALES

    Proponder por el Desarrollo Sostenible del PasOBJETIVOS ESPECIFICOS Conservar y Restaurar reas Prioritarias en Ecorregiones EstratgicasContribuir a la Sostenibilidad Ambiental de los SectoresDinamizar el Desarrollo Regional y Urbano Sostenible

  • POLITICAS DISEADAS Proyecto Colectivo AmbientalLineamientos Y Planes En :Plan Nacional De Desarrollo ForestalConsolidacin Del Sistema Nacional De reas ProtegidasParques Con La GentePoltica De Ordenamiento Integrado De Las Zonas CosterasPoltica De Investigacin AmbientalPoltica Nacional De HumedalesLineamientos Ambientales Para Gestin Urbano Regional

  • AREAS TEMATICAS DE GESTIONAguas Eje Articulador Bosques y BiodiversidadLos Parques Nacionales Naturales Espacios de Participacin Social para la ConservacinProduccin mas Limpia y Calidad de Vida UrbanaMercados Verdes

  • INSTRUMENTOS DE ARTICULACION Sistema de Informacin Ambiental SIAC

    Planificacin

    Ordenamiento Ambiental del Territorio Procesos Colectivos de Construccin de Regin

    Agendas XXI Regionales

    Gestin Ambiental Colectiva Ecorregiones Estratgicas

    Investigacin y Comunicacin Educativa Ambiental

  • AGUAEs eje articulador Sistemas NaturalCulturales, Sociales y EconmicosPoltica:Proteccin y recuperacin de ecosistemas prioritarios para la regulacin y el abastecimiento hdricoPromocin de la eficacia y sostenibilidad del uso del recurso hdricoReduccin de los niveles de contaminacin

  • ACCIONES DE GESTIONReduccin de la contaminacinAplicacin de tasas Retributivas (Art.. 42 de la 99/93 y Dcto 901/97Creacin de los fondos regionales de DescontaminacinConpes de julio 2002 se aprueba el Plan Decenal de Aguas Residuales

  • Reglamentacin1. 1 % de inversin forzosa en proyectos que haga usos del agua2. Modificacin del decreto 2857/81 sobre el alcance y contenido del Ordenamiento de Cuencas Hidrogrficas3. Reglamentacin pargrafo 3 del Articulo 33 de la ley 99 /93 Manejo de las cuencas hidrogrficas comunes a travs de comisiones conjuntas Decreto 1604/02

  • GUIAS AMBIENTALES Proyectos de Acueducto y Alcantarillado Tratamiento de aguas Residuales Formulacin de planes regionales de proteccin de aguas subterrneas

  • BIODIVERSIDADMetas y accionesConservacin y restauracin de reas prioritarias de ecosistemas forestales y no forestales en Ecorregiones estratgicas y la proteccin de especies amenazadasFortalecer los sistemas de conocimiento e innovacin sobre los componentes y usos de la biodiversidad y optimizar sus beneficios sociales y econmicosFortalecer la capacidad tecnolgica de manejo y negociacin por parte del Estado y la Sociedad

  • ACCIONES Ajuste del marco Normativo Decreto 309/00 Se reglamenta la investigacin cientfica en diversidad biolgica Resoluciones 1115/2000 y 068/202 actualizan unifican la normativa sobre investigacin cientficaRecuperacin de especies amenazadasReglamentacin sistema de conservacin ex situ Caracterizacin de zoolgicos y acuariosFortalecimiento de los jardines botnicosPlan nacional de coleccin con los jardines botnicospropuesta de marcaje de especies silvestres

  • TRATADO DE RECURSOS FITOGENETICOSEsta en revisin de conformidad con la Decisin 391 de Cartagena de 1994Un sistema multilateral facilitando el acceso al germoplasma que cobija una lista de 35 gneros de cultivos bsico para la alimentacin y 29 especies de forrajes, los cuales no podrn ser plantados ni reclamados bajo ninguna forma de propiedad intelectual.

  • SISTEMAS REGIONALES DE AREAS PROTEGIDAS SIRAP Macizo Colombiano Departamento del Huila impulso al sistema departamental de reas protegidasPiedemonte AmaznicoEje CafeteroNororientePacificoSierra Nevada de Santa martaOrinoco

  • Acciones Nuevas reas protegidasProcesos de concertacin de POTA en 73 municipioNEVADO DEL HULA 1.- Ordenamiento de los Paramos,Ganadera Tcnicas del cuidado de los ojos y nacimientos del agua2-. Reglamento el Tul (chagra tradicional Pez) Estrategia agrarias sostenibles en la produccin comunitaria

  • 3.- El manejo de la cuenca en su conjuntoSe articulan actores sociales Se da la sostenibilidad financiera del manejo ambiental de las partes altas de la misma cuenca 4.- Establecimiento de las bases para la construccin de un rgimen intercultural de manejo de la cuenca con base en el derecho interno y la jurisdiccin especial indgena Pez y el dialogo

    Ecoturismo y Ordenamiento Eco tursticoSistemas agrarios para la conservacin

  • PRODUCCION LIMPIA Y CALIDAD DE VIDA URBANA Minero EnergticoAgro industrialTransporte e infraestructuraGestin ambiental Urbana y SaludUN GRUP INSTRUMENTA Licencias ambientalesEvaluacin y SeguimientoReglamentacinAgendas interinstitucionales produccin mas limpia Sustancias qumicasGuas ambientales Exenciones tributariasConvenios internacionales polticas y planes

  • MATERIA URBANASistema de Indicadores ambientales urbanos (SIAU)Estudio Jurdico y tcnico para la gestin ambiental urbanaActualizacin de l diagnostico sobre residuos slidos en Colombia (sistema de informa sobre residuos slidos (SIRS)ESTRATGIASCultural, Regional, Urbana e InstitucionalPrograma de transporte urbano sosteniblePlan de accin y lineamientos tcnicos para la puesta en marcha de la poltica de Gestin integral de los Residuos Ordinarios y peligrososCriterios ambientales para el plan decenal de descontaminacin de aguas residuales municipalesPlan de accin para la ejecucin del programa de gestin ambiental urbano regional en Ecorregiones estratgicas

  • LAS ECORREGIONES

  • EL OBJETIVOEs integrar las polticas y los procesos del desarrollo social y econmico ALCANCELa gestin se fundamenta en el SINA estructurada en las regionesParticipacin y Coordinacin Los actores sociales e institucionales En el ejercicios de sus deberes y derechos ambientales

  • DESARROLLO NORMATIVOS AGUASImplementacin del Decreto 901 /97 Decretos 1541/78 y 1594/84 Resolucin 081/01 adopta el formulario informacin de cobro de tasas retributivas y estado de los recursos naturalesHUMEDALESDecreto 698/2000Conservacin, manejoComit Nacional de Humedales

  • FLORA Y FUANADecreto 1909 /2000Control del comercio internacionalResoluciones 1317/2000 reglamenta la ley 611/2000 otorgamiento de licencia de caza y zoocriaderos13657/2000 procedimiento para las autorizaciones de importacin exportacin de especies de diversidad biolgica0438/2001 Salvo conducto nico nacional para la movilizacin de especies de diversidad biolgica

  • Resoluciones 0454/2001 Reglamenta la actividad de empresas forestales transformadoras, procesadoras y comercializadoras584 /2002 efecto de declaratoria de especies amenazadasDecreto 125/200 Designa al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional como autoridad cientfica de Colombia ante el CITES

  • AIRESe expido reglamentacin en:Tubos de escape, Calidad de combustiblesCertificados de:Emisin por prueba de importacin de vehculos, Evaluacin de contaminantes producidos por fuentes mviles en prueba estticaNiveles permisibles de emisin de contaminantes para fuentes mviles

  • RESIDUOS HOSPITALARIOS Decreto 2676/2000Resolucin 970/2001 incineracin de plsticos contaminados con plaguicidas0458/2002Requisitos de emisin bajo los cuales se debe realizar la eliminacin de las tierras o materiales contaminados con plaguicidas


Recommended