+ All Categories
Home > Documents > Globalizacion Estado y Narcotrafico

Globalizacion Estado y Narcotrafico

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: gabrielle-moralhez-penalosa-chanel
View: 314 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 344

Transcript

Globalizacin, Estado y narcotrfico

Globalizacin, Estado y narcotrfico. El caso Southwen Winds

Norberto Emmerich

Norberto Emmerich

Globalizacin, Estado y narcotrfico. El caso Southern Winds / Norberto Emmerich / 1 ed. / Buenos Aires 344 p.; 15.5 x 22.5 cm. ISBN 978-987-05-4311-4 I. Emmerich, Norberto - 1. Poltica 2. Narcotrfico

1 edicin: 2009Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamos pblicos.

2009 de todas las ediciones Norberto Emmerich Buenos Aires, Repblica Argentina e-mail: [email protected] Queda hecho el depsito que previene la Ley 11.723 Impreso en la Argentina. Printed in Argentina. ISBN 978-987-05-4311-4

Globalizacin, Estado y narcotrfico

Indice1. Abstract ....................................................................................................8 2. Presentacin ............................................................................................. 9 3. Metodologa ........................................................................................... 18 PRIMERA PARTE: EL ESTADO Y LA GLOBALIZACION 4. Hacia una teora de la globalizacin ......................................................25 5. La globalizacin y el Estado en la teora poltica...................................4 6. Centralidad del Estado: la ortodoxia de la globalizacin ....................... 48 7. Centralidad del Estado: contra la globalizacin .....................................56 8. El Estado como relacin social ..............................................................65 9. Los problemas del Estado: la reforma del Estado .................................. 77 10. Los problemas del Estado: el Estado fallido ........................................ 118 11. El rol del Estado. Debate sobre la corrupcin ...................................... 140 SEGUNDA PARTE: EL NARCOTRAFICO 12. El narcotrfico en Amrica Latina ........................................................ 151 13. Las etapas del narcotrfico ................................................................... 168 14. Poltica exterior de Estados Unidos sobre narcotrfico ........................175 15. Caractersticas de los mercados de drogas ...........................................183 16. El narcotrfico en Argentina ................................................................. 189 TERCERA PARTE: EL CASO SOUTHERN WINDS 17. El caso Southern Winds .......................................................................201 CUARTA PARTE: CONCLUSIONES 18. Conclusiones ........................................................................................ 291 19. Bibliografa ..........................................................................................296 20. Anexos..................................................................................................

Norberto Emmerich

Indice de Cuadros Cuadro N 1a. Etapas de esta investigacin social ......................................18 Cuadro N 1b. Cundo utilizar el estudio de casos...................................... Cuadro N 2. Tres lneas de anlisis de la relacin entre globalizacin, narcotrfico y Estado. ........................................................... 6 Cuadro N 3. Los modelos de centralidad estatal y el modelo relacional en versin simple............................................................ 39 Cuadro N 4. Las posturas de los autores sobre la relacin entre globalizacin y Estado .................................................................................76 Cuadro N 5. Organigrama General de la Agencia Federal de Ingresos Pblicos (AFIP) .............................................................................96 Cuadro N 6. Organigrama Agencia Federal de Ingrsos Pblicos (AFIP) .. 97 Cuadro N 7. Organigrama Direccin General de Aduanas ........................ 98 Cuadro N 8. Organigrama Direccin de Control Aduanero. Decreto 374/97 .............................................................................................99 Cuadro N 9. Organigrama Direccin de Inspeccin General. Decreto 374/97 ...........................................................................................100 Cuadro N 10. Subdireccin de Operaciones Aduaneras Metropolitanas. Segn Disposicin 587/2002 ..................................................................... 101 Cuadro N 11. Subdireccin de Operaciones Aduaneras Metropolitanas. Aduana de Buenos Aires. Segn Disposicin 587/2002 ............................102 Cuadro N 12. Subdireccin de Operaciones Aduaneras Metropolitanas. Aduana de Ezeiza. Segn Disposicin 587/2002 ......................................103 Cuadro N 13. Organigrama Direccin General de Aduanas. Modificaciones del Decreto 326/02 ........................................................... 104 Cuadro N 14. Las dos visiones sobre la Reforma del Estado................... Cuadro N 15. Etapas del narcotrfico en Amrica Latina ........................ 174 Cuadro N 16. Tipologa de mercados del narcotrfico .............................188 Cuadro N 17. Las fallas informativas de los primeros das del caso Southern Winds ..................................................................................206 Cuadro N 18. El caso Southern Winds .....................................................207 Cuadro N 19. Los pasos de Giaigischia ................................................... Cuadro N 20. Los arrestos dictados en la Fuerza Area........................... Cuadro N 21. Personal de la Aduana implicado.......................................215 Cuadro N 22. Los cuatro controles de las valijas voladoras, segn el comodoro Guillermo Lozada .......................................................220 Cuadro N 23. La versin de ningn control de las revistas Poder y Noticias ......................................................................................... Cuadro N 24. Las empresas de seguridad privada en Ezeiza ...................6 Cuadro N 25. Top Air Security .................................................................227 4

Globalizacin, Estado y narcotrfico

Cuadro N 26. Directivos y personal de Southern Winds relacionados con el caso ..................................................................................................229 Cuadro N 27. Las dos explicaciones sobre el borrado de las cintas .....239 Cuadro N 28. La presencia de Eduardo Eurnekian en el medio Aeronutico ................................................................................................4 Cuadro N 29. Quines saban que en Southern Winds se transportaba droga, antes de febrero de 2005 ................................................................. 248 Cuadro N 30. Versin del embajador Bettini ...........................................260 Cuadro N 31. Cundo se enteraron los organismos del Estado................66 Cuadro N 32. Cronograma segn la Cmara de Apelaciones ................. 270 Cuadro N 33. La respuesta poltica frente al caso Southern Winds ......... 286 Cuadro N 34. Cmo fue el caso Southern Winds. .................................... 291 Cuadro N 35. Los cambios en el Estado .................................................. 295 Indice de grficos Grfico N 1. Pases en condicin de Estado fallido .................................129 Grfico N 2. Pases en condicin de Estado fallido ................................. Grfico N 3. La base militar norteamericana en Mariscal Estigarribia, zona de la Triple Frontera ..........................................................................153 Grfico N 4. La presencia militar norteamericana en Amrica del Sur.... 160 Grfico N 5 . La triple frontera en la zona de Tacna, Per .......................274 Indice de fotos Foto N 1. Vista de la pista area de la Base Mariscal Estigarribia, en Paraguay ................................................................................................ 4 Siglas utilizadas AA: Aerolneas Argentinas AA2000: Aeropuertos Argentina 2000 ABM: Anti Balistic Missile Treaty ACP: Asia Caribe Pacfico AFIP: Agencia Federal de Inversin Pblica ALCA: Alianza de Libre Comercio de las Amricas ANA: Administracin Nacional de Aduanas AOR: Area of Responsability APEC: Asia-Pacific Economic Cooperation ARI: Alianza por una Repblica de Iguales BID: Banco Interamericano de Desarrollo BM: Banco Mundial 5

Norberto Emmerich

6

CAA: Consejo de Autoridades Aeronuticas CAB: Civil Aeronautics Board (USA) CAN: Comunidad Andina de Naciones CIA: Central Intelligence Agency CICAD: Convencin Interamericana contra el Abuso de Drogas CMA: Centro Multilateral Antidrogas CTBT: Tratado de Limitacin de Pruebas Nucleares DEA: Drug Enforcement Agency (USA) DGA: Direccin General de Aduanas DGI: Direccin General Impositiva DINANDRO: Direccin Nacional Antidrogas (Per) DNU: Decreto de Necesidad y Urgencia ELN: Ejrcito de Liberacin Nacional (Colombia) EOA: Emplazamiento Operativo Adelantado FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FMI: Fondo Monetario Internacional G7: Grupo de los Siete GAFI: Grupo de Accin Financiera Internacional IATA: Asociacin Internacional de Transporte Areo IDEC: International Drug Enforcement Conference IED: Inversin extranjera directa IGJ: Inspeccin General de Justicia INADI: Instituto Nacional contra la Discriminacin, el Racismo y la Xenofobia LAFSA: Lneas Areas Federales S.A. MAS: Movimiento al Socialismo (Bolivia) MEM: Mecanismo de Evaluacin Multilateral MIT: Massachussets Institute of Technology MPC: Modo de produccin capitalista NAFTA: North American Free Trade Association NCB: Junta Nacional del Carbn (Gran Bretaa) NMD: Sistema Nacional de Defensa con Misiles NSC: National Security Council (USA) NSS: National Security Strategy (USA) NUM: Sindicato Nacional de Mineros (Gran Bretaa) OACI: Organizacin de la Aviacin Civil Internacional OEA: Organizacin de Estados Americanos OMC: Organizacin Mundial de Comercio ONDCP: Office of National Drug Control Policy ONU: Organizacin de Naciones Unidas

Globalizacin, Estado y narcotrfico

OPIC: Overseas Private Investment Corporation ORSNA: Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos OTAN: Organizacin del Tratado del Atlntico Norte PAF: Polica Aeronutica Federal PAN: Polica Aeronutica Nacional PCC: Primer Comando de la Capital (Brasil) PEN: Poder Ejecutivo Nacional PSA: Polica de Seguridad Aeroportuaria SEDRONAR: Secretara de Programacin para la Prevencin de la Drogadiccin y Lucha contra el Narcotrfico SIDE: Secretara de Inteligencia del Estado SIGEN: Sindicatura General de la Nacin SIVAM: Sistema de Vigilancia Amaznica SNA: Sistema Nacional de Aeropuertos SOF: Fuerzas Especiales Operativas SouthCom: Comando Sur SW: Southern Winds TAS: Top Air Security UE: Unin Europea UIF: Unidad de Informacin Financiera UNODC: United Nations Office on Drugs and Crime USA: United States of America

7

Norberto Emmerich

1. Abstract

El caso Southern Winds expone un comportamiento estatal de dificultad, incapacidad o negligencia para realizar con xito las tareas de control que le son propias como agente de soberana. A la hora de explicar el fenmeno la teora poltica presenta al menos tres paradigmas de anlisis. Para algunos es necesario retornar a un control estatal perdido, para otros es crecientemente difcil controlar el trfico de mercaderas en un proceso de globalizacin y finalmente hay quienes afirman que el Estado nacional siempre tuvo y conserva an suficientes atributos de soberana para controlar el trnsito de mercaderas, si quisiera hacerlo. Si hay una cada en la capacidad de control estatal, el narcotrfico tiene mayores posibilidades de desarrollo. En base al anlisis del caso Southern Winds, se puede presumir que el desarrollo del narcotrfico es posible en parte porque el Estado nacional es un factor a tener en cuenta en su establecimiento, penetracin y expansin. Esta incmoda situacin del Estado puede originarse en los cambios que ha sufrido, que buscan su adaptacin a los requerimientos de la globalizacin, justificados por la necesidad de favorecer el intercambio comercial y disminuir controles. Pero esta es slo una de las tres posibles formas (complementarias entre s) de abordar el fenmeno. Las contradicciones que surgen entre una reforma del Estado encarada para dinamizar la economa nacional y una serie de leyes, polticas e instituciones que permanecen a pesar de los cambios, ayuda a comprender lo sucedido en el caso Southern Winds.

8

Globalizacin, Estado y narcotrfico

2. PresentacinNovedad del tema El narcotrfico es un tema de aparicin frecuente e impactante en los medios de comunicacin que puede eventualmente cuestionar el rol de algunas instituciones y en el caso Southern Winds amenaz con relacionar al Estado con actividades ilegales. Sin embargo el esfuerzo realizado para colocar al narcotrfico como un tema importante de la investigacin acadmica es exiguo. La mayora de los trabajos escritos sobre el tema tienen carcter jurdico y exponen su faz penal y policial, apareciendo en segundo lugar las perspectivas sanitarias relacionadas con el abuso de drogas ilegales y las teraputicas asistenciales para los consumidores. Aunque hay una abundante literatura sobre seguridad, mbito que incluye al narcotrfico, la presencia del abordaje politolgico es muy escasa en el mbito acadmico. De acuerdo a la revisin bibliogrfica realizada por Pablo Bulcourf y Juan Cruz Vzquez en el perodo que va de 1908 a 2003 no figura ningn libro con abordaje politolgico sobre narcotrfico. Nuestro objeto de estudio no tiene antecedentes que analicen el tema con enfoques propios de la Ciencia Poltica. Relevancia del tema El narcotrfico es un tema que se vuelve relevante en la medida en que la cantidad de casos que se publican en los peridicos argentinos lleva a preguntarse cmo es posible que circule tanta droga. Las fronteras nacionales son tan porosas como para que el contrabando de drogas pueda realizarse fcilmente? Esta porosidad, de ser tal, cuestiona la honestidad de los funcionarios y la eficiencia de las instituciones encargadas del control de las fronteras. El argumento inicial de un abordaje poltico del narcotrfico sostiene que la globalizacin, al favorecer el incremento de los flujos comerciales, ayuda al trnsito internacional de drogas ilcitas. Segn esta explicacin la globalizacin cuestiona los atributos soberanos del Estado porque las exigencias de dinmica comercial y desregulacin lo alejan de sus antiguas capacidades de control y monitoreo de la actividad econmica. Se afirma que la globalizacin debilita al Estado y hace que las instituciones encargadas de efectuar las rutinas de control carezcan de las herramientas para realizar con eficiencia la tarea que la ley les adjudica.1. De albumes y figuritas. Consideraciones sobre la historia de la ciencia poltica escrita en Argentina, Juan Pablo Bulcourf y Juan Cruz Vzquez, agosto de 2004, paper presentado en las II Jornadas de Ciencia Poltica de la Universidad de Belgrano, septiembre de 2004.

9

Norberto Emmerich

Con mayor facilidad an se sostiene que no puede haber trnsito de droga sin que las autoridades del Estado, en sus distintos mbitos, nacional, provincial o municipal, tengan conocimiento o complicidad con tales actividades delictivas, sin percibir que este argumento es contradictorio con la tesis de la globalizacin. En este panorama nuestro estudio se vuelve doblemente relevante: 1. El argumento que sostiene que el narcotrfico se expande por la globalizacin es contradictorio con el argumento que sostiene que lo hace basado en la corrupcin de los gobiernos y funcionarios. Se le exige a un Estado dbil como resultado de la presin de la globalizacin, que acte como si fuera enteramente soberano. 2. Tambin es contradictorio afirmar que el Estado fracasa en el cumplimiento de la ley cuando se asiste a la comprobacin emprica de que carece de las herramientas para hacerlo. La ley, cuyo cumplimiento se exige, acepta la disminucin de las capacidades y de los mecanismos de control que tradicionalmente ostentaba el Estado para llevar adelante sus prerrogativas soberanas, entre las que ocupaba un lugar principal el control sobre el territorio, las personas y las mercancas. Como vemos, el tema del narcotrfico, apenas expuesto en sus datos principales, se vuelve de fundamental importancia: - dada la percepcin de criminalidad con que se asocia al narcotrfico, su vinculacin con una posible corrupcin estatal fortalece una perspectiva de debilitamiento de la autoridad del Estado, tanto frente a la poblacin como frente a actores alternativos, especficamente de carcter externo. Si hay una asociacin delictiva entre narcotrfico y Estado, esto significa que el narcotrfico se expande bajo el amparo, la proteccin, la complicidad o la complacencia de las instituciones o de las autoridades del Estado. De esta visin se deriva la necesidad o conveniencia de que otro poder (generalmente externo) intervenga en busca de solucionar la ausencia de poder. Es aqu donde la idea de Estado fallido cobra fuerza como concepto explicativo de esta actitud del Estado, que necesita un controlador externo que lo reubique en la posesin efectiva de los atributos de soberana. - Si aceptamos que la globalizacin implica un debilitamiento del Estado y de su capacidad de control sobre determinadas actividades econmicas que hasta entonces estaban bajo la soberana estatal, esto significa que el desarrollo de estas actividades, ahora con un carcter global, solo es posible a expensas de los atributos de soberana de los Estados nacionales. En el caso de la actividad aeroportuaria, que nos interesa para este trabajo de investigacin, la poltica de cielos abiertos disminuye el rol del Estado en el establecimiento y control de la poltica aerocomercial y en el poder 10

Globalizacin, Estado y narcotrfico

-

-

de polica sobre las estaciones areas. Pero la globalizacin tambin efecta presiones para desregular o cambiar el carcter de otras actividades. Las polticas recaudatorias aumentan su importancia en detrimento de las polticas de control de mercancas. As podemos explicar que la antigua Administracin Nacional de Aduanas, un ente autrquico, se transforme en la actual Direccin Nacional de Aduanas, dentro de la rbita de la AFIP, el organismo recaudador del gobierno nacional, perdiendo as su carcter de control para acentuar su carcter impositivo. Esta visin de la globalizacin implicara entonces un choque entre la poltica del capital y la poltica del Estado, como si el sitio nacional (poltico) y el sitio global (econmico) estuvieran separados y enfrentados, como si el capital impulsara la dinmica comercial y la acumulacin contra un Estado que impulsa el control y las auditoras. En este punto se torna necesario dilucidar si la globalizacin puede ser analizada slo de una forma, que coloca al Estado nacional como vctima de procesos intangibles, inevitables, externos y estandarizados. O si existe la posibilidad de que la globalizacin sea un proceso ms complejo, que deberemos explicar en el transcurso de nuestro trabajo. Si aceptramos que el Estado, o gran parte de l, es cmplice activo de la actividad del narcotrfico, debemos preguntarnos cmo es el orden social capaz de tolerar un Estado de derecho que se organiza en forma delictiva para la acumulacin econmica al mismo tiempo que respeta las pautas de modernizacin del rgimen poltico, todo ello sin que el grado de cuestionamiento haga imposible la convivencia social en un breve lapso. Podemos afirmar que tal grado de comportamiento delictivo slo sera posible si el orden social lo tolera aunque sea pasivamente, si en la cultura social existen valores y normas de convivencia que sostienen y avalan esos comportamientos. Un Estado que desobedece la ley no sera ms que la expresin de una sociedad que se considera ms exitosa cuanto ms irrespete la ley sin pagar las consecuencias. Pero puede ocurrir que la ley no sea el paradigma de referencia para los comportamientos sociales, que hayamos pasado del Estado de derecho a otro tipo de configuracin estatal. En ese caso ya no existira la posibilidad de imponer la ley sobre el poder y no se le podra exigir al Estado que ejecute sus capacidades de control porque las habra perdido. Cul sera entonces la nueva ley que suplantara a la vieja ley que ya no est en vigencia? Qu Estado reemplaza al Estado de derecho? Es otra importante cuestin que deberemos estudiar. Es necesario elaborar definiciones ms precisas sobre qu significa corrupcin, para explicar cmo puede convivir con un buen funcionamiento de las reglas de comportamiento en otros mbitos, como el rgimen democrtico, la actividad empresaria, el acceso a la informacin, los servicios de

Norberto Emmerich

-

-

atencin al pblico o el ingreso a la educacin. Un proceso estandarizado de reforma del Estado desplegado en forma similar en varios pases de Amrica Latina impacta de forma distinta y opuesta en mbitos diferentes de la vida pblica argentina. El acceso a la informacin del Estado es cada vez ms amplio, los trmites que los particulares efectan en las reparticiones pblicas carecen de trabas y aranceles ilegales, tornndose cada vez ms transparentes y automatizados. En la actividad empresaria se extiende cada vez ms la cultura impositiva, una cualidad de la cual careca la actividad empresarial argentina, aunque esta adhesin no tenga aun toda la extensin que pudiera desearse. La exposicin meditica de los miembros del gabinete nacional y de los gobiernos locales es amplia, los medios de comunicacin penetran en la actividad poltica con mayor frecuencia, la poblacin acepta con menos pasividad el no cumplimiento de la ley por parte de las autoridades polticas. Y debemos destacar el cumplimiento de las normas y la defensa de los valores que sostienen el rgimen democrtico. Las reglas de la poliarqua que permiten calificar a un rgimen como democrtico, se cumplen en la Argentina con rutinaria asiduidad desde 1983, en una tendencia crecientemente positiva. Nuevos partidos polticos surgieron desde la crisis de 2001, los dirigentes polticos manifiestan sus puntos de vista con total libertad, la crisis de uno de los principales partidos del pas se expone a la vista del pblico, los partidos de izquierda se organizan, manifiestan y presentan con toda libertad, los conflictos sindicales son numerosos, las organizaciones piqueteras y sindicales se manifiestan diariamente sin que el rgimen democrtico parezca ser afectado en sus pautas esenciales. Junto a este panorama es concebible que esas mismas estructuras polticas organicen redes de contrabando de drogas para el financiamiento de la poltica o para puro beneficio personal? Los medios de comunicacin tienden a influir en la poblacin de manera positiva frente a este interrogante. El caso SW que estudiamos en esta tesis fue descripto en todos los medios de comunicacin como un caso de corrupcin del Estado. Pero la realidad no parece avalar tal suposicin en el caso SW. A nivel terico podemos afirmar que la corrupcin poltica es probable en el mercado de consumo del narcotrfico, pero no en el mercado de trnsito donde la simple adaptacin a las reglas de la globalizacin permite al narcotrfico desenvolverse con comodidad. Esta ltima afirmacin significa que el argumento de la globalizacin es contradictorio con el argumento de la corrupcin, porque si funciona el primero el segundo es innecesario o solo se refiere a pequeas organizaciones que no logran, por su volumen, incluirse adaptativamente en el merca-

Globalizacin, Estado y narcotrfico

-

do mundial debiendo hacerlo entonces por mecanismos no globalizados, como es la corrupcin. Si adaptarse a las reglas de la globalizacin implica facilitar el intercambio comercial y levantar los controles sobre el trnsito de mercaderas, no es necesaria la complicidad estatal para circular con mercaderas ilegales que de todos modos nadie controlar porque los procedimientos han sido levantados. La corrupcin aparece en redes ilegales que carecen de una estructura adaptada a los mecanismos comerciales de la globalizacin; deben explotar las posibilidades de corrupcin institucional de cada caso puntual. En el caso SW deben explotar la posibilidad de que una lnea area especfica sea ms tolerante que otras en al transporte de mercaderas bajo la forma de equipaje. La globalizacin es un criterio de expansin capitalista opuesto a la corrupcin: si la globalizacin permite el libre trnsito para qu pagar tributos ilegales por dicho trnsito. Esta ltima afirmacin nos plantea nuevos interrogantes: si la globalizacin permite el libre trnsito y al mismo tiempo las leyes pregonan la necesidad de control y soberana del Estado deberemos resolver la contradiccin entre globalizacin y soberana, decidir qu lugar ocupa el control en un Estado globalizado, ver si hay oposicin entre la ley y la costumbre, entre los atributos soberanos y la adaptacin a la globalizacin. O si sucede todo lo contrario, no hay tal contradiccin, la ley que obliga al Estado a controlar ya no existe. La globalizacin impide al Estado controlar o el Estado no controla porque se ha globalizado? Si el Estado cambi la ley, eso significa que se ha adaptado a la globalizacin; si la ley no ha cambiado, el Estado est resignando soberana y la corrupcin es el nico mecanismo para permitir que el contrabando de droga pueda realizarse. Investigar los vacos legales, los cambios en la legislacin, la desregulacin del espacio areo o el supuesto abandono del control del Estado sobre la actividad area nos llevar varias sorpresas por la diferencia y distancia que hay entre lo que se dice y lo que en realidad sucede.

El Estado y el narcotrfico

1 versin: Estado de derecho El Estado de Derecho, cuya nota definitoria es el sometimiento del Estado a la ley, se caracteriza por el imperio de la ley, la divisin de poderes, la afirmacin de la personalidad jurdica del Estado, el reconocimiento de derechos y garantas individuales, la legalidad de las actuaciones de la administracin y el control judicial sobre las mismas. En el Estado de Derecho la actividad estatal est sujeta a la Constitucin y a las normas aprobadas conforme a procedimientos establecidos en ella, que garantizan el funcionamiento responsable y controlado de los rganos del poder.

Norberto Emmerich

La autoridad se ejerce conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas. Se respetan los derechos individuales, sociales, culturales y polticos. Las experiencias totalitarias del siglo XX demuestran que las solas ideas del proceso legal y de la universalidad de la justicia son insuficientes. Los aspectos estrictamente formales fueron considerados insuficientes para identificar al Estado de Derecho. Se acuaron conceptos complementarios del Estado de derecho como los de Estado social de derecho o Estado social y democrtico de Derecho. Con la Constitucin venezolana de 1999 (art. 2) surgi el denominado Estado Democrtico y Social de Derecho y de Justicia. El mantenimiento de los derechos que el Estado proclama necesita ms que un conjunto de reglas legales que los promulguen. Requiere que el sistema legal sea efectivo, mediante una red de normas legales y de instituciones legalmente autorizadas que los aplique consistentemente en el territorio de un Estado. En un Estado Democrtico de derecho, nadie est por encima o ms all de someterse a las obligaciones establecidas por el sistema legal [ODonnell, 2001]. Esta preponderancia jurdica del Estado otorga relevancia a la visin delictiva del narcotrfico y muy secundariamente toma en cuenta las posibles implicancias polticas y sociales. El Estado de Derecho elabora respuestas jurdicas y penales a estos procesos de delincuencia. No puede dotarse de herramientas polticas para enfrentar el orden social que da origen y sustenta al narcotrfico ni puede tampoco adoptar polticas no punitivas para deslegitimarlo. 2 versin: Globalizacin y centralidad estatal El caso Southern Winds muestra un comportamiento estatal de dificultad, incapacidad o negligencia para realizar con xito las tareas de control que le son propias como agente de soberana. Como consecuencia de esta dificultad en la capacidad de control estatal, el narcotrfico tiene mayores posibilidades de desarrollo. Por lo tanto, basados en ese caso, presumimos que el desarrollo del narcotrfico puede explicarse en parte porque el Estado nacional es un factor importante en su establecimiento, penetracin y expansin. Esta dificultad o incapacidad puede originarse en los cambios que ha sufrido el Estado para adaptarse a los requerimientos de la globalizacin, justificados por la necesidad de favorecer el intercambio comercial y disminuir controles. Entre el decrecimiento del rol del Estado y el crecimiento del rol del narcotrfico habra una estrecha relacin. En su inters por adaptarse al proceso de globalizacin, el Estado nacional ha implementado cambios legislativos y reglamentarios a fin de favorecer el intercambio comercial, incentivar la iniciativa privada y fomentar la actividad 4

Globalizacin, Estado y narcotrfico

econmica. La reforma aeroportuaria, como poltica de adaptacin del Estado a los requisitos de la globalizacin, ayuda al fortalecimiento del narcotrfico. El Estado fue convirtindose, involuntariamente, en factor del ingreso, asentamiento y expansin del narcotrfico, entendido como una actividad econmica [ilegal] ms. El Estado, preocupado por dinamizar los componentes econmicos de la actividad aeroportuaria, instrument una poltica que, mientras modificaba las atribuciones de los organismos aeroportuarios para hacer prevalecer un anhelado rol de recaudadores impositivos, produca consecuentemente un recorte en sus pasadas capacidades [policacas] de contralor. Si, por este mecanismo, el Estado es causa del desarrollo del narcotrfico en Argentina, el tradicional concepto de Estado de derecho resulta insuficiente para explicar estos nuevos comportamientos y sera necesario acudir a nuevos marcos tericos para definir este tipo de Estado que, adems de los comportamientos clsicos que lo definen como Estado de derecho, asume conductas que lo definen de otra nueva manera. El mantenimiento inclume del viejo paradigma [de Estado de derecho], minimiza o desconoce los cambios acaecidos e insiste en una respuesta jurdica y penal a los procesos de delincuencia sin poder explicar el fracaso en las polticas de seguridad. En este terreno jurdico se potencian las consecuencias negativas de considerar al narcotrfico como una actividad econmica y, por lo tanto, como un delito econmico sin tomar en cuenta sus fuertes implicancias polticas y sociales. Esta [segunda] afirmacin [sobre un Estado tolerante ante el delito] deber medir la consistencia y extensin del concepto, establecer una distincin entre cantidad y cualidad y balancear los rangos de legalidad e ilegalidad4 del Estado. La frontera entre tolerancia, dada la necesidad de responder a los imperativos de la globalizacin, y corrupcin, por la aparicin de actores que operan ilegalmente, es muy porosa frente al narcotrfico; la tolerancia prontamente se convierte en corrupcin. En este marco explicativo el narcotrfico coloca en entredicho al Estado. 3 versin: El Estado como relacin social El Estado no tiene otra posibilidad que ceder ante la globalizacin y por lo tanto favorecer al narcotrfico? A pesar de los aciertos parciales que puedan2. La causa Southern Winds se tramit en el Fuero Penal Econmico. 3. Nos referimos a poder distinguir entre algunos funcionarios o gobiernos que favorecieron al narcotrfico y el surgimiento de un tipo de Estado del cual derivan pautas de comportamiento que posibilitan el ingreso del narcotrfico. 4. Deber estudiarse la contradiccin del sistema jurdico argentino que por un lado prolonga el horizonte de tiempo para la aplicacin de justicia y por otro lado, a causa de necesidades polticas perentorias, sanciona leyes con un limitado alcance temporal.

15

Norberto Emmerich

tener los escasos estudios realizados sobre el narcotrfico en la Argentina, esta descripcin del contexto en que la actividad se realiza no parece ser adecuada. Las visiones sobre el rol del Estado dentro del proceso de globalizacin son ingenuas y economicistas, no adaptadas al nivel que el proceso histrico est desarrollando. Un mejor conocimiento de los cambios acaecidos en el Estado en las dos ltimas dcadas, nos permite estudiar al narcotrfico en mejores condiciones. Veremos si esos cambios nos permiten entender la gran capacidad de penetracin y circulacin del narcotrfico en la Argentina. Como ya mencionamos a comienzos de esta presentacin esta [tercera] relacin entre Estado y narcotrfico debe dilucidar varios interrogantes antes de poder ser estructurada suficientemente. El caso de las valijas con cocana detectadas en el aeropuerto de Barajas en Madrid, el caso Southern Winds, es un ejemplo de cmo el narcotrfico utiliza en su favor la apertura comercial y la crisis de los controles estatales pero tal oportunidad no significa por s sola que el narcotrfico cuente con el aval expreso del Estado y sus instituciones para operar impunemente. En todo caso el esfuerzo que ha realizado el Estado por adaptar sus leyes, estructuras, cultura y polticas a los requerimientos del mercado mundial, tarea en la que ha contado con el aval social ms amplio, son mucho menos conocidos de lo que habitualmente se supone. Por eso es que se achaca a la corrupcin lo que slo son respuestas acordes a la nueva legislacin desregulatoria y facilitadora del mercado aerocomercial, reglas que no son de exclusividad argentina sino que son, en lo esencial, de aplicacin mundial. La nacionalizacin de esas polticas, tanto en la legislacin como en los procedimientos, ocupa un lugar importante en el entendimiento final de la problemtica que nos ocupa. Objetivos del estudio - Dilucidar si la globalizacin coloca al Estado nacional como vctima de procesos intangibles, inevitables, externos y estandarizados o si se trata de una relacin social en la que necesariamente existe una estrecha asociacin entre capital global y estado nacional. - Puntualizar las caractersticas de la relacin entre Estado y narcotrfico de acuerdo a cada una de estas dos matrices de anlisis y por consiguiente, las distintas percepciones, tramas organizacionales e institucionales y las diferentes polticas que se adoptan en cada caso. - Analizar cules son los posibles comportamientos del Estado nacional frente al narcotrfico en un marco de globalizacin, teniendo en cuenta los esfuerzos adaptativos realizados para permitir y fomentar el libre trnsito de mercaderas. 6

Globalizacin, Estado y narcotrfico

-

-

Describir qu rol desempean los comportamientos corruptos de algunos funcionarios o las estructuras corruptas de algunas instituciones del Estado en el trnsito de drogas realizado bajo el modelo de Estado definido como relacin social. Estudiar si ese comportamiento o esas instituciones corruptas existen en el caso bajo estudio (Southern Winds).

17

Norberto Emmerich

3. Metodologa

En el cuadro 1.a. se muestra nuestro esquema de investigacin. A partir de estudios sobre narcotrfico que datan de 1996 fuimos conociendo el contexto general del narcotrfico. Cuando aparece el caso Southern Winds, el estudio de caso era la mejor manera de estudiar el fenmeno, incluido dentro de la problemtica general del narcotrfico. El relevamiento de datos se hizo por dos vas: entrevistas y datos secundarios (diarios, revistas, sitios de Internet, leyes, informes). Con esta base de redact el informe final.

18

Globalizacin, Estado y narcotrfico

El narcotrfico como problema de investigacin Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigacin y la diversidad de estas fuentes no est relacionada con la calidad que la investigacin finalmente tenga. Este estudio de caso tiene su origen ms remoto en el inters de un grupo de estudiantes de la Universidad de Belgrano, que en 1996 se propusieron publicar una revista sobre temas polticos. El proyecto naufrag rpidamente, pero sobrevivi un artculo cuyo ttulo era Narcotrfico y poder poltico, en el que primaba la vaguedad propia de las ideas iniciales que requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos ms precisos y estructurados [Hernndez Sampieri, 1998: 3]. En un segundo momento, el autor participa en el Programa de Iniciacin en la Investigacin que esa Universidad estaba instrumentando entonces en su Departamento de Investigaciones. El tema de la investigacin fue Narcotrfico y poder poltico en la Argentina cuyo informe final fue presentado y aprobado en 1999. Para entonces la tarea de investigacin ya permita la familiarizacin con el campo de conocimiento correspondiente y el acceso a los estudios, investigaciones y trabajos anteriores realizados al respecto. En el ao 2000 lleg el momento de presentar el Trabajo Final de Carrera correspondiente a la Licenciatura en Relaciones Internacionales. El tema fue Narcotrfico y modernizacin en la Argentina. 1989-1999 y fue aprobado a comienzos de ese ao. Cursando el doctorado en Ciencia Poltica durante el ao 2004 la temtica ya contaba con suficientes antecedentes de desarrollo como para avanzar hacia aspectos ms profundos. Era la oportunidad de afinar y estructurar ms formalmente la idea de investigacin [Hernndez Sampieri, 1998: 10], ms an cuando en el ao 2005 el autor es nombrado a cargo del Seminario de Asuntos Especiales. Narcotrfico en la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Morn. Pero tambin estaba clara la doble limitacin que el abordaje del narcotrfico como tema de investigacin tiene para la ciencia poltica: por un lado la dificultad en acceder a los datos y por otro lado la escasez de masa terica disponible para el tema. En febrero de 2005, cuando se conoci en los medios de difusin el caso Southern Winds, las dos preguntas bsicas de toda investigacin sobre narcotrfico, cmo pas? y por qu pas?, parecan que por primera vez podan ser contestadas en base a datos empricos. Con los elementos aportados por el caso, la ciencia poltica podra analizarlo apelando a la teora existente y explicarlo mediante la construccin de nueva teora. Era una oportunidad que no poda desaprovecharse.

19

Norberto Emmerich

El estudio de caso. Definicin El estudio de caso parece ser uno de los mtodos ms antiguos para describir y explicar la vida social. Probablemente fue Herbert Spencer el primer socilogo que lo utiliz [Arzaluz Solano, 2005: 110] y luego fue utilizado por muchos importantes investigadores, como Weber, Robert Merton, Wallerstein, etc. [Arzaluz Solano, 2005: 111]. El mbito de aplicacin del estudio de casos est bien definido: estudia temas contemporneos sobre los cuales el investigador no tiene control y responde a preguntas de tipo cmo y por qu [Yacuzzi, 2005: 1]. La discusin del caso es una mezcla de retrica, dilogo, induccin, intuicin y razonamiento: la recreacin, en suma, de la metodologa de la ciencia prctica. Yin sostiene que un estudio de caso es una investigacin emprica que estudia un fenmeno dentro de su contexto en la vida real, especialmente cuando los lmites entre el fenmeno y su contexto no son claramente evidentes [citado por Yacuzzi, 2005: 3]. La unidad de anlisis del estudio de caso estar siempre en estrecha relacin con el resto de los componentes de lo que consideramos un caso. Yacuzzi afirma que el mtodo de caso es una herramienta para crear teoras con mecanismos causales [Yacuzzi, 2005: 4]. Una definicin contundente es la de Pauline V. Young, para quien el estudio de caso es un dato que describe cualquier fase o el proceso de la vida entera de una unidad en sus diversas interrelaciones dentro de su escenario cultural, ya sea que esa unidad sea una persona, una familia, un grupo social, una institucin social, una comunidad o una nacin. Cuando la unidad de estudio es una comunidad, sus instituciones sociales y sus miembros se convierten en las situaciones del caso o factores del mismo, porque se est estudiando la significacin o el efecto de cada uno dependiendo de sus relaciones con los otros factores dentro de la unidad total [citado por Arzaluz Solano, 2005: 112]. Feagin, Orum y Sjoberg sostienen que el estudio de caso es una multifactica investigacin a fondo de un simple fenmeno social por mtodos cualitativos de investigacin [Arzaluz Solano, 2005: 112], aunque otros autores incluyen mtodos cuantitativos dentro del estudio de caso. Caso, teora y ciencia Es posible hacer ciencia con el mtodo del caso? Desde el diseo hasta la presentacin de resultados, el mtodo de casos est estrechamente vinculado con la teora. Una teora es una respuesta a una pregunta del tipo por qu o cmo y encierra generalmente un mecanismo causal.

20

Globalizacin, Estado y narcotrfico

Al intentar hacer ciencia, el mtodo de estudio de casos se torna relevante ya que la investigacin exige delimitar el objeto de estudio y aplicarle un mtodo adecuado. Si por un lado buscamos mantenernos cerca de los fenmenos, por otro lado (dado que queremos ser cientficos), buscamos objetividad y nos alejamos de ellos. Cmo se puede lograr ambos fines al mismo tiempo? Bajando al campo, hablando con la gente de la organizacin estudiada, operacionalizando variables, triangulando respuestas de distintos entrevistados, buscando modelos causales, eliminando conjeturas poco probables, o sea, realizando casos [Yacuzzi, 2005: 6]. Los casos son particularmente vlidos cuando se presentan preguntas del tipo cmo o por qu [Yacuzzi, 2004: 6]. Mientras muchas preguntas del tipo qu? son exploratorias o descriptivas y se contestan con encuestas o consultas a bases de datos, las preguntas cmo? y por qu? son explicativas y llevan al estudio de casos, la historia y los experimentos, porque tratan con cadenas operativas que se desenvuelven en el tiempo ms que con frecuencias y permiten rastrear procesos [Yacuzzi, 2005: 6]. Estas preguntas cmo? y por qu? son relevantes porque sus respuestas son las teoras. La clave consiste en hacer buenas preguntas, para lo cual, segn Popper no existe tal cosa como un mtodo lgico para tener nuevas ideas El descubrimiento contiene un elemento irracional o una intuicin creativa [citado por Yacuzzi, 2005: 6-7]. El estudio de casos otorga al conocimiento cientfico una herramienta de gran valor. Daft afirma que como revisor de artculos, se me hace dolorosamente claro que muchos autores nunca han visto o sido testigos de los fenmenos sobre los cuales escriben. Los autores no pueden dar un ejemplo para ilustrar un punto [citado por Yacuzzi, 2005: 7]. Cuadro 1.b. Cundo utilizar el estudio de casos [Yin, 1994].Mtodo Forma de la pregunta de investigacin Cmo? Por qu? Quin? Qu? Dnde? Cunto? Cuntos? Requiere control sobre los acontecimientos? S Se concentra en acontecimientos contemporneos? S

Experimento

Encuesta

No

S

Norberto Emmerich

Anlisis de archivos Historia Estudio de casos

Quin? Qu? Dnde? Cunto? Cuntos? Cmo? Por qu? Cmo? Por qu?

No

S/No

No No

No S

El mtodo de casos propone la generalizacin y la inferencia hacia la teora y no hacia otros casos [Yacuzzi, 2005: 8]. El caso no permite generalizar sus conclusiones a toda una poblacin, no permite generalizar los hallazgos a otros casos que no fueran el estudiado. Una salida dbil de esta falencia es considerar el caso como una etapa preliminar de un estudio que buscar resultados ms generales. La salida fuerte de la falencia es no buscar la generalizacin de los hallazgos a toda la poblacin de casos similares sino estudiar simplemente cun plausible es la lgica del anlisis, para desarrollar sobre su base una nueva teora [Yacuzzi, 2005: 8]. En la inferencia lgica (que algunos llaman cientfica o causal) el investigador postula o descubre relaciones entre caractersticas, en el marco de un esquema conceptual explicativo. La relevancia del caso y su posibilidad de generalizacin no provienen entonces del lado estadstico sino del lado lgico: las caractersticas del estudio de caso se extienden a otros casos por la fortaleza del razonamiento explicativo [Yacuzzi, 2005: 8-9]. El estudio de caso viene de la teora y va hacia ella. Todo buen diseo incorpora una teora que sirve como plano general de la investigacin; a medida que el caso se desarrolla emerge una teora ms madura, que se va cristalizando hasta que el caso concluye [Yacuzzi, 2005: 9].

Globalizacin, Estado y narcotrfico

PRIMERA PARTE: EL ESTADO Y LA GLOBALIZACION

Norberto Emmerich

4

Globalizacin, Estado y narcotrfico

4. Hacia una teora de la globalizacin.Qu es la globalizacin Para lrich Beck la palabra globalizacin es la peor empleada, menos definida, probablemente la menos comprendida, la ms nebulosa y polticamente la ms eficaz de los ltimos aos [Beck, 1998b: 40]. El concepto de globalizacin, ampliamente utilizado en la teora poltica, tiene cierto carcter desconcertante [Falk, 2002: IX] y goza de una creciente ambigedad e imprecisin. De las mltiples posibilidades de abordaje del concepto optaremos en este trabajo por analizar su vinculacin con la crisis del Estado. Hay dos visiones preponderantes en el anlisis de la relacin entre la globalizacin y el Estado nacional. 1. Una de ellas, la ms frecuentemente citada y que nuclea a la mayora de los autores, afirma que la soberana estatal se ve erosionada por la presin del capital, que se expande ms all de las fronteras domsticas, descentra el ncleo de poder interior, lo traslada hacia mbitos transnacionales y lo deposita en instituciones no estatales. 2. Otra visin, menos difundida, entiende que la relacin entre globalizacin y Estado es ms estrecha de lo que una simple descripcin de la realidad emprica parece mostrar a simple vista. En esta perspectiva no hay globalizacin sin Estado nacional y menos an sin un orden social que posibilite su aparicin y permanencia. Dentro del primer grupo Tokatlian afirma que la globalizacin es un proceso histrico y dialctico que se caracteriza por el creciente poder del capital y del mercado respecto del trabajo y del Estado [Tokatlian, 2000: 29]. El proceso globalizador es multidimensional y refuerza el trnsito de la autoridad desde el Estado hacia nuevas configuraciones no estatales. Al ser un fenmeno dialctico (contradictorio) al mismo tiempo que integra a las sociedades en su lgica, desintegra pautas sociales existentes, lo cual es comprensible dado que integra a las naciones en una nueva lgica transnacional, desintegrando as las identidades previamente construidas entre la nacin y el Estado (el concepto de Estado nacin es un concepto de legitimidad de la nacin hacia el Estado). La globalizacin expresa, entonces, varias contradicciones: 1. una doble lgica entre absorcin/integracin externa y expulsin/exclusin interna. 2. la contradiccin entre inclusin territorial y exclusin ciudadana: la globalizacin incluye fsicamente a todo el planeta en sus postulados de intercambio igualitario y libre circulacin pero tambin excluye a millones de personas de la posibilidad de pertenecer a una ciudadana universal. 25

Norberto Emmerich

3. la estandarizacin de postulados econmicos e institucionales versus desequilibrios polticos regionales: las mismas polticas econmicas y comerciales, casi convertidas en consignas ideolgicas, son propuestas como mecanismo de integracin al mercado mundial. Es el caso del memorndum del G7 de 1992 a los pases del Cucaso o el Consenso de Washington de 1989 para los pases de Amrica Latina. Esta estandarizacin se contrapone con los resultados que su aplicacin produce en algunos pases, como en los pases andinos en Amrica Latina, donde los procesos polticos de inestabilidad se regionalizan. 4. la promocin de una ideologa igualitaria versus una desigualdad emprica: la promesa de un nuevo trato de acceso indiscriminado al mercado mundial contrasta con las desigualdades y jerarquas de poder existentes. La poltica de eliminacin de subsidios, preferencias y discriminaciones que impuls la OMC produjo la suspensin de la Convencin de Lom y empuj a los pases ACP (Africa, Caribe y Pacfico) a competir en pie de igualdad con otros mercados mejor preparados. Es el caso del banano que enfrent a los pases africanos con el banano comunitario (UE) y la produccin norteamericana (Ecuador y Amrica central). 5. se presenta como sincrnico y homogneo a pesar de ser asncrono y heterogneo: la estandarizacin de las polticas se basa en una cosmovisin unitaria que desconoce las diferencias de nivel y escala existentes en el mercado mundial. Vistas estas caractersticas podemos afirmar que la globalizacin se caracteriza por la ambigedad, la incertidumbre y la competencia. Segn el anlisis de Juan Tokatlian la globalizacin se presenta en dos modelos bifurcados [Tokatlian, 2000: 30]: 1. En la globalizacin efectiva o positiva los resultados de la integracin al mercado mundial y la adaptacin a los intereses del capital global se expresan en indicadores macroeconmicos positivos y en un creciente ndice de desarrollo humano. 2. En la globalizacin defectiva o negativa los resultados de la integracin al mercado mundial producen un incremento de las variables negativas de desarrollo y la involucin del proceso de crecimiento. Este modelo sera de aplicacin en los pases de Amrica Latina. Sus notas sobresalientes son: - creciente erosin de la soberana poltica, la independencia econmica y la autonoma externa. - debilitamiento del desarrollo econmico con ms inequidad social y polarizacin poltica. - mayor precariedad del Estado y fragmentacin de la sociedad. - incremento de dificultades institucionales de diversa ndole. 6

Globalizacin, Estado y narcotrfico

aumento de la percepcin e identificacin de una poltica dada en la agenda del sistema internacional (narcotrfico, derechos humanos, medio ambiente, terrorismo, etc.). En este modelo expuesto por Tokatlian el Estado se presenta como una estructura que posee una relativa autonoma respecto a la sociedad. La globalizacin aparece como un proceso que gira por fuera del Estado, al que erosiona fuertemente en el caso de la globalizacin defectiva y del que no necesita en el caso de la globalizacin efectiva. Aunque aceptamos que este modelo tiene una alta capacidad descriptiva todava es necesario probar si este anlisis, compartido por varios autores, puede superar la prueba que le impone una visin que ve al Estado ms como una relacin social que como una estructura burocrtica extraa y distante. Globalismo, globalidad y globalizacin En una exposicin ms compleja sobre la globalizacin Ulrich Beck diferencia entre globalismo, globalidad y globalizacin [Beck, 1998b: 26]. Globalismo es la concepcin segn la cual el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer poltico; es decir, la ideologa del dominio del mercado mundial o la ideologa del liberalismo [Beck, 1998b: 27]. As se reduce la dimensionalidad plural de la globalizacin a la dimensin econmica, linealmente considerada. Las dems dimensiones ecolgica, cultural, poltica y social- se manifiestan slo para destacar el predominio del sistema de mercado mundial [Beck, 1998b: 27]. El centro ideolgico del globalismo consiste en el fin de la distincin entre poltica y economa. La poltica queda cuestionada en su rol de delimitadora de los marcos del quehacer econmico. En su convencimiento del predominio ineluctable del mercado mundial, el globalismo se expresa en dos conductas, que concuerdan con nuestro modelo de centralidad estatal5: Beck afirma que hay quienes de manera un tanto contradictoria, llevan a cabo la destruccin neoliberal del Estado nacional y quienes siguen aireando en todas las cuestiones el lema de la lucha de clases y estn celebrando la fiesta de una resurreccin marxista [Beck, 1998b: 28]. Mediante el concepto de globalidad se sostiene que ya vivimos en una sociedad mundial, de manera que la tesis de los espacios cerrados es ficticia, aunque afirma que globalizacin tambin significa ausencia de Estado mundial; ms concretamente: sociedad mundial sin Estado mundial y sin gobierno mundial [Beck, 1998b: 32]. No se trata de una sociedad nacional que contiene al resto de las sociedades nacionales, sino de un horizonte mundial caracteri5. Beck denomina proteccionistas a estas posturas polticas. Hay proteccionistas negros (liberales), verdes (ecologistas) y rojos (marxistas).

-

27

Norberto Emmerich

zado por la multiplicidad y la ausencia de integrabilidad [Beck, 1998b: 31]. En este punto se acerca y se distancia de Giddens, quien sostiene que hay ya un gobierno global y ya hay una sociedad civil global [Giddens, 1999: 165]. Es un capitalismo globalmente desorganizado, sin poder hegemnico ni rgimen internacional, de tipo econmico o poltico [Beck, 1998b: 32], una afirmacin que en parte se conecta con la amplia perspectiva de Toni Negri en Imperio6. A partir de este concepto de globalidad, la globalizacin es un proceso que crea vnculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas [Beck, 1998b: 30]. Desaparecen las fronteras en diferentes dimensiones del quehacer humano: en la economa, la informacin, la ecologa, la tcnica, los conflictos transculturales y la sociedad civil. El dinero, las tecnologas, las mercancas, las informaciones y las enfermedades ignoran las fronteras. Cosas, personas e ideas que los gobiernos desearan mantener afuera (drogas, inmigrantes ilegales o crticas a sus polticas de derechos humanos) consiguen introducirse. La globalizacin significa la muerte del apartamiento [Beck, 1998b: 42], la introduccin en formas de vida transnacionales no deseadas ni comprendidas. En un intento por precisar mejor la globalizacin, algunos hablan de internacionalizacin, dando cuenta de las relaciones comerciales entre los pases altamente industrializados en los espacios econmicos de Europa, Amrica y el Pacfico [Beck, 1998b: 41]. En el plano econmico el globo ya no es ancho y grande con pases alejados, sino denso, pequeo y prximo [Beck, 1998b: 43]. La globalizacin cuestiona un presupuesto fundamental de la primera modernidad, aquella construccin lgica que consideraba que el contorno de la sociedad coincida con el del Estado nacional. La globalidad rompe la unidad del Estado nacional y de la sociedad nacional, y establece relaciones nuevas de poder y competitividad, conflictos y entrecruzamientos entre unidades y actores del Estado nacional y actores, identidades, espacios, situaciones y procesos sociales transnacionales. Crisis del Estado Es frecuente escuchar que a raz del proceso de globalizacin los rasgos esenciales del Estado se ven menoscabados. La globalizacin se presenta como un riesgo para la soberana; incluso para algunos autores el llamado principio del mercado global [Hoogvelt, 1997] impone un estndar dominante de6. Este grupo de autores (Held, Negri, Habermas, Beck, Giddens) se conecta en una corriente de pensamiento donde la globalizacin implica una transferencia de poder desde el Estado nacional hacia estructuras que estn ms all.

28

Globalizacin, Estado y narcotrfico

precio, calidad y eficiencia a la produccin domstica. En este contexto las polticas pblicas de los Estados actan como vehculo de transmisin de la disciplina global al interior de las economas nacionales otorgando a las administraciones locales un argumento que justifica sus polticas como inevitables frente al mercado mundial. El desarrollo del Estado moderno El Estado que entra en crisis ante el avance de la globalizacin es el primer modelo moderno, el Estado de derecho, la realizacin ms lograda de las ideas de la Ilustracin. El Estado de derecho es un intento por someter a Derecho las relaciones de poder, sujetando el poder al Derecho y su esencia sigue siendo la racionalizacin del ejercicio del poder. La ley permita someter a control la accin del Estado con el objetivo de dejar a la burguesa desarrollar libremente sus actividades, garantizndose a s misma, mediante los derechos civiles, la no intromisin del Estado en las actividades econmicas. Esta articulacin al servicio de los intereses de la burguesa implica que, en una sociedad de clases, los derechos naturales, sobretodo el derecho de propiedad, representan los intereses econmicos y vitales de la burguesa. El principio de laissez faire, laissez passer otorg al desarrollo capitalista la dinmica necesaria para la rpida y extensa expansin de la revolucin industrial que arranca en Europa central a mitad del siglo XIX y que no se detendra hasta la crisis mundial de 1930. Los estertores de esta crisis mundial provocan el desencadenamiento del conflicto de clases, hasta entonces postergado por la imprevista capacidad de respuesta del desarrollo industrial. El capital renuncia a los principios y fuerza al Estado para que abandone su postura neutralista y asegure el orden necesario para el mantenimiento de los beneficios y la continuidad de la acumulacin. El surgimiento del fascismo es un mecanismo contingente de respuesta a la crisis. Esta experiencia autoritaria resulta muy breve en trminos histricos, confirmando su carcter excepcional. Del fracaso autoritario nace el Estado social (Estado de bienestar), que es la adaptacin del Estado de Derecho al principio democrtico, aceptando una cierta autonoma del poder poltico. El Estado deja de ser un simple agente de la burguesa y ostenta capacidad de control, regulacin y arbitraje, todo con la intencin de morigerar las tensiones que provoca la acumulacin capitalista quitndole a la burguesa la responsabilidad de sostener las cargas que la sociedad democrtica vuelca sobre la tasa de ganancias. Pero desde los aos 70 el sostenimiento de este Estado social se hace progresivamente incompatible con el incremento de los beneficios del capital, y la particular estructura del Estado de Bienestar comienza a ser crecientemente denunciada por las posturas que reclaman contra la autonoma estatal. Las 29

Norberto Emmerich

convulsiones acaecidas desde 1973 culminan en la crisis del Estado social, que deber asistir a la ofensiva neoconservadora de los `80. Centralidad del Estado versus dialctica Estado-sociedad Las visiones tericas sobre la globalizacin se presentan de dos diferentes maneras al analizar su relacin con el Estado nacional: 1. La globalizacin es un proceso que tiende a superar al Estado como marco de referencia poltica. La creciente internacionalizacin de las relaciones econmicas desliga al capital de las ataduras de los poderes polticos nacionales. El poder econmico se considera autosuficiente, extendiendo la deslegitimacin de lo pblico. La globalizacin sostiene que las formaciones y relaciones sociales ocurren ahora dentro de un espacio trasnacional que est separado del sitio nacional. Es la visin que enfatiza la centralidad del Estado. El argumento de la ortodoxia de la globalizacin es que el espacio de la autonoma del Estado es reducido por la globalizacin econmica, ha perdido la capacidad de iniciar acciones y slo se limita a re-accionar frente a fuerzas econmicas mundiales. El mismo argumento (invertido) utilizan muchos activistas y acadmicos marxistas que demandan el retorno a la vieja centralidad estatal exigiendo que el Estado recupere su capacidad de dictar reglas al capital y recupere el control sobre el sitio nacional. Gran parte de los anlisis marxistas se agrupan en dos tendencias: - Una argumenta que las acciones del Estado fluyen ms o menos directamente a partir de los requerimientos del capital; dichos anlisis son acusados a veces de reduccionismo o de determinismo econmico. Subestiman la necesaria particularizacin del Estado como una forma discreta de la relacin del capital. En esta postura el Estado nacional nada puede hacer para frenar al capital global. - La otra insiste sobre la autonoma relativa de lo poltico negando la necesidad de relacionar las formas, las funciones y los lmites de lo poltico con la acumulacin de capital y con sus contradicciones [Holloway, 1994: 83]. En esta postura el Estado tiene todas las posibilidades de recuperar su perdida centralidad y soberana frente al capitalismo global imperialista. Liberales y marxistas sobrevuelan sobre una proclamada autonoma estatal, felizmente perdida para algunos, fervientemente anhelada para otros. 2. Una segunda concepcin sostiene que el mismo Estado es considerado un agente importante de la globalizacin ya que ms que un fenmeno de superacin del Estado, lo que hay es una estrategia precisa de acumulacin del capitalismo financiero, que pretende desarticular un determinado orden social que, en el marco del capitalismo industrial, contrapesaba el poder del capital. 30

Globalizacin, Estado y narcotrfico

Es la visin que enfatiza la relacin dialctica entre Estado y sociedad. Lo que est cambiando no es el rol del Estado sino la naturaleza de la intervencin estatal. El Estado ha sido el principal actor en la desregulacin, que es la condicin preliminar de la globalizacin econmica. Ha habido un cambio de poder, no una prdida de poder. El Estado es un factor fundamental en la internacionalizacin del capitalismo. El capitalismo global est representado en cada formacin social por una fraccin especfica de la burguesa interior. El capital global es una fraccin dentro de la estructura de clases interna, revalorizando la creciente significacin del sitio nacional. 1.a. Crtica a la centralidad del Estado En 1848 Marx escriba: mediante la explotacin del mercado mundial la burguesa dio un carcter cosmopolita a la produccin y al consumo de todos los pases... ha quitado a la industria su base nacional. En lugar de las antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales, surgen necesidades nuevas, que reclaman para su satisfaccin productos de los pases ms apartados y de los climas ms diversos. En lugar del antiguo aislamiento de las regiones y naciones que se bastaban a s mismas, se establece un intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones. Y esto se refiere tanto a la produccin material como a la produccin intelectual... La estrechez y el exclusivismo nacionales resultan de da en da ms imposibles [Marx, 1965: 37]. Adems de ensalzar el papel revolucionario de la burguesa, Marx nos indica que la explotacin del mercado mundial es una perspectiva inserta en el desarrollo capitalista desde una fecha mucho ms antigua de lo que se suele aceptar [Beck, 1998: 45]. El capital no poda ms que sentirse atrapado dentro de los estrechos lmites trazados por las fronteras nacionales. Con este antecedente el marxismo debera ser la corriente ideolgica mejor preparada para entender y reaccionar frente a una globalizacin que haba pasado de ser una teleologa terica a un proceso empricamente relevante, que presentaba un salto hacia delante en el desarrollo del capitalismo, expandiendo la dialctica hacia un escaln superior, donde resolva viejas contradicciones mientras incorporaba otras nuevas. Pero marxistas (primitivos) y liberales (ortodoxos) ven a la globalizacin dentro del mismo entorno ideolgico7 [Beck, 1998b: 45] y sostienen el mito de la debilidad del Estado. Una crtica a esta postura estatista afirma que es una aproximacin centrada en una concepcin de Estado que lo considera separado de la relacin entre clases y fuerzas sociales. El argumento globalista de que el capital ya no es controlable por el Estado-nacin comete el doble7. Beck dice textualmente: las posturas neoliberal y protomarxista se parecen bastante en el fondo.

Norberto Emmerich

error de negar el rol del Estado como facilitador de la globalizacin (y no su vctima) y tambin de sobreestimar la (supuesta) antigua capacidad de los Estados nacionales para controlar al capital, una capacidad que el Estado nunca tuvo ni pretendi tener si lo consideramos como una relacin social y no como una estructura inmanente. La postura de la ortodoxia de la globalizacin se centra en tres postulados [Jessop, 1999]: 1. la desnacionalizacin del Estado: la globalizacin de la produccin y del capital. 2. las polticas de desestatizacin: el mito de un Estado carente de poder. 3. la internacionalizacin de las polticas: el despliegue hacia fuera de la clase capitalista transnacional. Al sostener que el poder se localiza en el sitio global, en el capital organizado globalmente y en las organizaciones supranacionales, la ortodoxia de la globalizacin socava la importancia del sitio nacional, del Estado y de las clases sociales. En esta versin convencional de la globalizacin, la lnea que separa al mito de la realidad se borronea y la globalizacin se transforma en una teleologa. Esta aproximacin teleolgica a la globalizacin revela los aspectos ideolgicos de esta postura de la ortodoxia globalista, en donde la globalizacin es usada como una poderosa estrategia poltica. Las construcciones de la historia tambin estn constituidas discursivamente y esta interpretacin de la globalizacin es una ms entre otras posibles lecturas alternativas. Diferentes versiones sobre la globalizacin tienen diferentes implicancias para la constitucin de las subjetividades. Para Leo Panitch hay un error terico tradicional de que el Estado y el capital deben ser vistos como dos esferas independientes ms que como partes de una totalidad [Panitch, 1996]. Sabemos que la formacin del Estado nacin ha corrido estrechamente ligada a la historia del capitalismo y del mercado mundial. Esto implica que la postura que intenta recuperar el pasado rol del Estado nacional tambin comete el error de ver a Estado y capital como dos entidades desvinculadas, como si el Estado pudiera recuperar pasados roles apelando slo a su voluntad, desconociendo los cambios estructurales acaecidos. Esta visin invoca la necesidad de movilizarse en el sitio global, desconociendo y menospreciando la poltica domstica como un escenario despojado de relevancia y condenado a la impotencia estructural. Poulantzas sostiene que el sitio global no existe de por s, sino que se estructura a partir del agregado de estructuras especficas de la burguesa interior de determinados pases, siendo por lo tanto una fraccin ms dentro de la estructura de clases interna, que reacciona y responde a intereses y motivaciones de distinto carcter a los de su predecesor histrico, ubicados ambos en el mismo lugar, el sitio nacional [Poulantzas, 1998].

Globalizacin, Estado y narcotrfico

1.b. La defensa de la centralidad del Estado Garca Delgado sostiene que el Estado nacin como actor soberano ha entrado en crisis, sometido a presiones desde arriba (cuestionado por instituciones supranacionales) y desde abajo, jaqueado por los localismos [Garca Delgado, 1998: 10]. Pero agrega que est cuestionado el concepto y la vivencia de la nacin, en un proceso que algunos llaman la desnacionalizacin del Estado. El problema no radicara tanto en el Estado sino en la nacin, que ya no sera el factor de legitimacin del Estado. El plebiscito cotidiano del que hablaba Ernst Renan no logra construir mayoras que imaginen un sentido de pertenencia a la misma comunidad. Las identidades estn en crisis, ya que la globalizacin reclama para s la adhesin a identidades transnacionales, al mismo tiempo que se asiste al surgimiento de identidades de otro tipo, ms localistas (incluso culturas de reivindicacin de los ghettos urbanos), tribales o tnicas. El capitalismo global promueve un nuevo proceso de destruccin creativa [Garca Delgado, 2003] al propiciar el surgimiento de los Estadosregin como forma no nacional de estatalizar nuevas legitimidades. El fracaso reciente de la Constitucin europea nos ensea que estas nuevas legitimidades tardan mucho en aparecer. Tanto Tokatlian como Garca Delgado, a los que debemos sumar otros autores, reclaman un retorno a un pasado sobrevaluado en el que supuestamente el Estado ocupaba un lugar central en relacin al capital. Segn esta versin del Estado de Bienestar, el Estado se haba ocupado de garantizar la democracia poltica, los derechos sociales y el control del capital. Las reacciones antiestatistas de los autores liberales colaboran en la magnificacin de esta visin de centralizacin estatal. El Estado nunca tuvo tal capacidad de control sobre el capital; suponer que el Estado de bienestar fue un modelo estatal anticapitalista es exagerar las condiciones de convivencia de Estado y capital en las dcadas de los aos dorados. 2. El Estado como relacin social Poulantzas rescata el concepto de orden social como el ncleo duro de la relacin entre Estado y capital. La comprensin de los cambios acaecidos al Estado no arranca en variables exgenas sino que supone previas modificaciones en el orden social. Hay una estrategia poltica especfica que explica el que se haya pasado de un orden que priorizaba la defensa de los derechos sindicales y laborales a un nuevo orden que enfatiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios. El Estado de Bienestar no sufre un ataque desde afuera, sino que se demuestra incapaz de prolongar en el tiempo la conciliacin entre la acumulacin capitalista, cuyos actores presionaban por recuperar autono

Norberto Emmerich

ma, y los derechos democrticos de las mayoras, cuyos actores demandaban un mayor acceso al consumo. Redefinir el concepto de democracia y liberar el proceso de acumulacin, en ambos casos para universalizar democracia y mercado, fueron las consignas con que Margaret Thatcher y Ronald Reagan comenzaron este proceso a comienzos de los 80 [ver Anexo 1]. El Estado no sufre una prdida de poder sino una resignificacin del poder, la globalizacin no significa el fin de lo poltico sino que la globalizacin significa politizacin. Los empresarios reconquistan y disponen del poder negociador suficiente como para desempear un papel clave no solo en la configuracin de la economa sino tambin de la sociedad en su conjunto [Beck, 1998: 16]. El Estado sigue siendo fundamental pero el orden social ha cambiado. Los autores Al tomar el tema de la globalizacin como ncleo central de nuestro trabajo sobre narcotrfico lo encaramos desde el punto de vista de su impacto sobre el Estado nacional. Damos inicio a nuestro estudio con el concepto de Estado de Derecho al que se suman dos visiones sobre el Estado en la globalizacin (modelo de centralidad estatal y modelo relacional) que estructuran entonces tres vertientes de estudio de la relacin entre el mercado (global) de trnsito de drogas y el Estado nacional. En un primer paso para conocer qu autores estudian la relacin de la globalizacin con el Estado nacional lrich Beck en su texto Qu es la globalizacin? menciona a Wallerstein, Rosenau, Gilpin, Held, Robertson, Appadurai y Bauman [Beck, 1998b: 57-98]. Algunos de ellos tratan nuestro tema, otros estudian la globalizacin en forma ms general. Mientras Wallerstein y Rosenau rompen con el pensamiento nacional-estatal (Wallerstein suplanta la anarqua de los Estados por un sistema mundial; Rosenau diferencia fases de poltica internacional), Gilpin no parece vislumbrar ninguna novedad en la globalizacin a la que hace surgir de determinadas condiciones de la poltica internacional (un orden global permisivo). Por otra parte Roland Robertson, Arjun Appadurai y Zygmund Bauman se refieren a la globalizacin como fenmeno cultural [Beck, 1998b: 56] y enfatizan diferentes aspectos de una nueva vinculacin entre lo global y lo local. David Held nos proporciona buen material inicial sobre nuestro tema: concurre toda una serie de condicionamientos y poderes que limitan permanentemente la libertad de accin de los gobiernos y los Estados, en cuanto que se pone lmites a una poltica interior autodeterminada, se transforman las condiciones de decisin poltica... y ello en el sentido de que la responsabilidad y aceptacin consciente de las consecuencias de la poltica nacional-estatal apenas si son todava posibles. Con slo tener presentes las consecuencias de 4

Globalizacin, Estado y narcotrfico

la globalizacin, est justificada la afirmacin de que la capacidad de accin de los Estados en un entorno internacional que se torna cada vez ms complejo cercena estas dos cosas: la autonoma estatal (en algunos mbitos de manera radical) y la soberana estatal... La soberana propiamente dicha se debe entender y analizar hoy como un poder escindido que es percibido como algo fraccionado por toda una serie de actores nacionales, regionales e internacionales- y que se encuentra limitado y maniatado precisamente por esta pluralidad inmanente [citado por Beck, 1998b: 65]. Claramente se coloca en la postura de quienes afirman que la globalizacin limita la capacidad de ejercicio de la soberana estatal. En el cuadro de la pgina 36 exponemos tres abordajes explicativos del trnsito de droga en la Argentina partiendo de los distintos paradigmas de relacin entre Estado y globalizacin. Pueden expandir su posibilidad explicativa hacia otras reas de comportamiento estatal, sea que estn vinculadas estrictamente al narcotrfico o a espacios polticos ms alejados: la relacin entre poltica y economa en el trnsito de drogas, el mbito de ejercicio de la soberana estatal, las percepciones de los actores del sistema poltico, las posibilidades de accin poltica, los grados de corrupcin sistmicamente atribuibles, la legitimidad social hacia el delito, la ideologa subyacente al modelo de acumulacin, la cultura poltica de la sociedad civil, la magnitud de las partidas presupuestarias, la relacin eficacia-eficiencia-efectividad-, el rediseo de polticas de seguridad, la definicin del rol del Estado en el control de fronteras, la ubicacin geopoltica argentina en el sistema internacional, etc. En la pgina 39 presentamos cmo se expondrn los dos modelos de relacin entre globalizacin y Estado nacional.

35

Norberto Emmerich

Cuadro N 2. Tres lneas de anlisis de la relacin entre globalizacin, narcotrfico y Estado

6

Globalizacin, Estado y narcotrfico

Cuadro N 2: La primera columna, que se inicia con el cuadro de Estado de derecho, privilegia los criterios jurdicos como modalidad de relacin con el narcotrfico. En un marco donde el narcotrfico es una actividad econmica ilegal, los mecanismos de corrupcin y complicidad poltica son los nicos dentro de los cuales el narcotrfico puede prosperar. Hay una contradiccin entre los intereses del narcotrfico y los intereses del Estado nacional, que intenta controlar el mercado nacional y ejercer soberana. Pero la declamacin de soberana es ilusoria porque los Estados latinoamericanos son dbiles y el capital, todava nacional en gran medida, no puede frenar por mucho tiempo ms la magnitud y dinamismo del capital global. En este Estado, que se proclama fuerte, la corrupcin, entendida como mecanismo habitual de transaccin econmica, se ha extendido ampliamente en el cuerpo social al mismo tiempo que la ideologa social reclama una alta moralidad en el comportamiento pblico y rechaza la escasa capacidad de controlar del Estado. El Estado de derecho es un Estado contradictorio entre la soberana que proclama y la debilidad que ejerce, entre el imperio de la ley que lo define y la abundancia de mecanismos extralegales con los que acta. En este modelo slo hay trnsito de drogas si el Estado colabora activamente o tolera pasivamente, dado que los mbitos de actuacin del Estado son legalmente amplios aunque empricamente estrechos. La segunda columna presenta un esquema conceptual ms sencillo. La globalizacin erosiona la soberana y el Estado pierde, consecuentemente, capacidad de control sobre los flujos sociales. El sitio global, dinmico y fuerte, penetra y condiciona al sitio nacional, existiendo entre ambos una profunda contradiccin. Esta penetracin provoca el failure en el sitio nacional. Dado que la penetracin del capital global sucede junto con un cambio en el orden social, la cada de los controles que sucede como consecuencia de la influencia del capital global es aceptada con entusiasmo por la sociedad, que entiende que un Estado mnimo es requisito para el crecimiento econmico. Pero al mismo tiempo que la sociedad acepta la intervencin del capital global, cree que ste viene acompaado de prcticas de trasparencia de las que careca el Estado intervencionista anterior. En este modelo la sociedad acepta el capital global y rechaza la corrupcin. Se corporiza un modelo pasivo de modernizacin, donde el desarrollo se percibe como consecuencia automtica de la recepcin masiva de capitales externos. En este contexto el Estado no puede impedir el trnsito de drogas, porque la sociedad prioriza el libre trnsito de mercancas y el dinamismo de los flujos comerciales. En el tercer modelo la relacin del Estado con el narcotrfico es ms contradictoria y sutil. Los comportamientos sociales siguen una dialctica contradictoria entre legalidad y legitimidad, donde se exigen determinados compor37

Norberto Emmerich

tamientos sin que existan controles adecuados sobre su cumplimiento, ambas cosas legalmente asentadas. Mientras tanto la sociedad reclama un cierto retorno del Estado regulador mientras sostiene el bagaje de instituciones derivadas del Estado mnimo anterior. En este modelo que quiere seguir insertado en la globalizacin sin descuidar la importancia del sitio nacional, el Estado tiene posibilidades de ejercer soberana en un rango de mbitos donde no lo estaba haciendo, incluso presionado por la poltica exterior norteamericano que a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 incentiva la fuerte participacin del Estado nacional en la actividad aeronutica. Al intentar hacerlo se encuentra con que carece de las herramientas legales adecuadas, diseadas para abrir la economa. Esta dualidad de modelos puede ser tanto un factor de enriquecimiento como de frustracin de la actividad estatal. El mercado de trnsito de drogas se bifurca entre los grandes operadores que siguen utilizando las dificultades del Estado en cerrar la brecha entre el Estado mnimo y el Estado seguro y los pequeos operadores (como el caso Southern Winds) donde el Estado puede ejercer toda su soberana. En este sentido el mercado de trnsito a gran escala sigue operando con las reglas de juego de la globalizacin, favorecido por el dinamismo comercial. La actuacin de la nueva PSA demuestra las posibilidades de lucha contra el narcotrfico que tiene el Estado, dependientes del juego poltico en el sitio nacional.

38

Globalizacin, Estado y narcotrfico

Cuadro N 3. Los modelos de centralidad estatal y el modelo relacional en versin simple.

39

Norberto Emmerich

Cuadro N 3: Entendemos que el modelo de centralidad estatal (1 columna) es de fcil comprensin. El modelo relacional (2 columna) est simplificado. Ya no hablamos de Estado de derecho, porque tratndose de un contexto con preponderancia internacional, el Estado es un actor particular en el contexto de la globalizacin, de la cual forma parte. Si el sitio nacional es importante en este nuevo contexto de la globalizacin, tambin cobra relevancia la alianza de poder interna que sustenta el modelo de insercin del pas en el contexto internacional. De aqu se desprende el carcter culturalmente contradictorio del orden social, con valores que tanto critican como sostienen a la globalizacin. El narcotrfico se aprovecha de la fuerte insercin internacional del sitio nacional y de la velocidad y magnitud de los flujos comerciales, pero el fortalecimiento de las prerrogativas soberanas del Estado tiende a contrariar paulatinamente las posibilidades de expansin del trnsito de drogas. La instrumentacin de la Aduana segura en el ao 2007, con la incorporacin de escneres para contenedores en el puerto de Buenos Aires, es un buen ejemplo de la complementariedad positiva entre la globalizacin y el sitio nacional.

40

Globalizacin, Estado y narcotrfico

5. La globalizacin y el Estado en la teora poltica5.1. La polis antigua en el espacio limitado del mundo griego Cuando Aristteles defina al hombre como un zoon politikon, defina al hombre, no a la poltica. Quera decir que el hombre se realiza como tal slo porque vive en la polis y porque la polis vive en l. Con la expresin animal poltico, Aristteles expresaba la concepcin griega de la vida, que haca de la polis la unidad constitutiva y la dimensin suprema de la existencia [Sartori, 1987]. El vivir poltico en y para la polis- era al mismo tiempo el vivir en koinona, en comunin y comunidad. Esta comunidad era poltica porque se constitua alrededor de temas de inters comn y porque todos sus integrantes integraban esa vida comn. Como lo dijo Aristteles: aunque era posible encerrar todo el Peloponeso en una sola muralla, con esto no se creara una polis [citado por Wolin, 1960: 80]. La poltica de Aristteles estaba ligada al espacio de la polis. Cada la polis, cuando el espacio se ampla, la politicidad se atena, se diluye o se transforma [Sartori, 1987: 208]. La conciencia del espacio poltico estaba muy desarrollada en la filosofa griega y era el reflejo de un mundo poltico concreto, dentro del cual una multitud de pequeas ciudades independientes, movidas por la dinmica de la ambicin, la lucha de clases, las presiones de poblacin y el desequilibrio econmico, incidan mutuamente, siendo difcil actuar sin chocar entre s. El miedo y la desconfianza a lo externo eran el acompaamiento psicolgico de una incapacidad de pensar polticamente en trminos de un rea que fuera ms amplia que la polis. El concepto de lo poltico se identific con la dimensin espacial definida de la polis [Wolin, 1960: 82]. Posteriormente la ciudad romana ampla la dimensin que admita el vivir poltico en la escala griega. La civitas romana es, con respecto a la polis, una ciudad de politicidad al mismo tiempo ampliada y diluida. El animal social del que hablan Sneca y los estoicos es el hombre que se ha extraado de la polis, negativamente adaptado a vivir en una cosmpolis [Sartori, 1987: 205] donde la poltica abandona el cara a cara y se vuelve vertical. Esta problemtica vertical es extraa al discurso basado en la nomenclatura griega y tambin a su posterior desarrollo medieval. La idea horizontal es tomada por el ingls common wealth que significa bien comn. La repblica, entendida como una forma de Estado opuesta a la monarqua, se sita en la dimensin vertical, ausente en la antigua idea de politia, en la de res publica y en la de common wealth [Sartori, 1987: 205].8. Este captulo es una sntesis del texto Fronteras, muros y lmites en la globalizacin, Documento de Trabajo N 153, Departamento de Investigaciones, Universidad de Belgrano, pgs. 7-8, Norberto Emmerich.

4

Norberto Emmerich

La expansin de Roma, desde una ciudad-estado tpicamente pequea hasta un enorme imperio, se llev a cabo en el perodo de la repblica (150 AC27 AC). El intento de gobernar este enorme espacio conservando los valores e instituciones de una pequea comunidad poltica impuso graves presiones al sistema. Al mismo tiempo, la tensin entre las exigencias de espacio y los objetivos institucionales era acompaada por una intensificacin del conflicto y la rivalidad polticos [Wolin, 1960: 80-81]. Cuando el mundo mediterrneo qued absorbido en el Imperio Romano las condiciones polticas ya no correspondan a aquellas categoras tradicionales del pensamiento poltico. Si la polis reflejaba una asociacin intensamente poltica, las estructuras estatales posteriores a la declinacin de la polis fueron (en sentido griego) apolticas. La teora poltica griega se dedic a definir la naturaleza de la vida poltica; el pensamiento posterior descubri el significado de la dimensin poltica en un espacio imperial [Wolin, 1960: 85]. La creciente distancia requera tambin nuevos mtodos de control poltico. La megalpolis haba desplazado a la polis y en esta nueva dimensin espacial resultaba anacrnica la antigua concepcin de la asociacin poltica. El concepto de comunidad poltica haba sido arrollado por la cantidad y diversidad de los participantes [Wolin, 1960: 87]. Cuanto ms nos alejamos del formato de la polis y de la pequea ciudad-comunidad, tanto ms los conglomerados humanos adquieren una estructura vertical. En estas nuevas dimensiones espaciales los mtodos empleados para fomentar la lealtad y un sentimiento de identificacin personal diferan necesariamente de los relacionados con la idea griega de ciudadana. Antes la lealtad provena de un sentimiento de participacin comn; ahora implicaba una reverencia de todos hacia el poder personificado. La persona del gobernante era la meta de las lealtades, el centro que vinculaba las partes dispersas del imperio. Esto se consegua transformando la monarqua en un culto y rodendolo con un complicado sistema de signos, smbolos y devocin [Wolin, 1960: 86]. La personificacin de la autoridad y el recurso al simbolismo fueron dictados no solo por la heterogeneidad de los grupos de sostenedores, muy diferentes en cuanto a cultura y refinamiento poltico, sino tambin por la necesidad de superar el carcter cada vez ms abstracto de la vida poltica. Al desarrollarse la organizacin imperial, el locus del poder y la decisin haba quedado alejado de la vida cotidiana de la gran mayora. La cuestin de la pertenencia a la sociedad se haba convertido en una cuestin ms apremiante an, ya que ahora se peda y obligaba a los hombres a colaborar, a sacrificarse y servir en nombre de una asociacin que integraban slo formalmente y a veces de modo ficticio, como suceda en la concesin romana de ciudadana a pueblos distantes [Wolin, 1960: 87]. 4

Globalizacin, Estado y narcotrfico

5.2. El Estado moderno en el espacio ampliado de la globalizacin5.2.1. La concepcin clsica del Estado moderno La comunidad poltica implica instituciones comunes y un cdigo de derechos y deberes para todos los miembros. Supone un espacio social definido, un territorio bien delimitado y demarcado, con el que se identifican sus miembros y al que sienten que pertenecen [Smith, 1997: 8]. Este modelo occidental o cvico de la nacin es una concepcin segn la cual las naciones deben poseer territorios compactos y determinados. El pueblo y el territorio tienen que pertenecerse mutuamente. No es cualquier extensin de terreno sino el territorio histrico, la patria (homeland), la cuna del pueblo, aunque no sea la tierra de procedencia original [Smith, 1997: 8]. Un territorio histrico, una comunidad poltico-legal, la igualdad poltico-legal de sus integrantes y una ideologa y cultura cvica colectivas, estos son los componentes del modelo estndar occidental de la identidad nacional [Smith, 1997: 10]. Mediante esta constelacin histrica el proceso democrtico pudo adoptar una forma institucional y constituir una sociedad democrtica, proyecto que slo ha progresado en el contexto del Estado nacin y que est siendo cuestionado por una serie de desarrollos que han suscitado un gran inters y que conocemos con el nombre de globalizacin [Habermas, 2000: 83-84]. En relacin con las condiciones de aplicacin del derecho positivo, es decir, del derecho coercitivo, stas deben combinar la delimitacin social de la comunidad poltica con los lmites territoriales de un territorio controlado estatalmente. Como el territorio estatal circunscribe el mbito de validez de un ordenamiento jurdico sancionado estatalmente, la pertenencia a un Estado se establece a partir del territorio del Estado. Dentro de las fronteras el Estado es sujeto (potencial) de una autolegislacin de ciudadanos democrticamente unidos y la sociedad es objeto (potencial) de su actuacin [Habermas, 2000: 87]. A partir del principio territorial resulta, por otra parte, la divisin entre el mbito de las relaciones internacionales y el de la soberana popular; en consecuencia, la poltica exterior y la poltica interior se encuentran bajo distintas premisas. Hacia fuera, frente al resto de sujetos del derecho internacional, la soberana del Estado se fundamenta a partir del recproco reconocimiento de la integridad de las fronteras estatales. Esta prohibicin de intervencin no excluye el ius ad bellum es decir, el derecho de declarar la guerra en cualquier momento. La soberana se encuentra respaldada por la autonoma que representa la fctica capacidad de coercin del Estado. Esta autonoma se medir por su capacidad de proteger las fronteras frente a enemigos exteriores y, en el interior, por su capacidad de mantener la ley y el orden [Habermas, 2000: 87-88]. 4

Norberto Emmerich

La movilizacin poltica de los sbditos exige primero la integracin cultural de una poblacin heterognea. Este desideratum lo satisface la idea de nacin, con cuya ayuda los miembros de un Estado construyen una nueva forma de identidad colectiva que va ms all de las lealtades adquiridas por el nacimiento [Habermas, 2000: 88]. Los miembros de la misma nacin se sienten, aunque sean y permanezcan extraos unos para otros, hasta tal punto responsables de los dems que estn dispuestos a sacrificarse como, por ejemplo, cuando se alistan en el servicio militar o cuando comparten la carga de los impuestos [Habermas, 2000: 88]. Desde finales de los aos setenta esta forma de institucionalizacin del Estado-nacin est sometida a la creciente presin de la globalizacin [Habermas, 2000: 89-90]. 5.2.2. El Estado nacional en la globalizacin Desde Hobbes se entendi al orden civil como un espacio interior y limitado, opuesto y contrastante con el orden externo de la naturaleza. El espacio limitado del orden civil es definido por estar separado de los espacios externos de la naturaleza. En este contexto la globalizacin es la internalizacin del afuera, de la civilizacin de la naturaleza. Para Toni Negri los binarios que definieron al conflicto moderno se han desvanecido. El Otro que poda de


Recommended