+ All Categories
Home > Documents > Guia Clinica

Guia Clinica

Date post: 26-Sep-2015
Category:
Upload: stefanymor10
View: 232 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
HOSPITAL
Popular Tags:
23
2. GUIA DE PRACTICA CLINICA Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y a pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica especifica. Estas guías ayudan a los profesionales a asimilar, evaluar e implantar la cada vez mayor cantidad de información científica disponible, garantizando y mejorando la atención que se presta en el Sistema Sanitario Público. Los principales criterios de selección para la elaboración de una Guía de Práctica Clínica son la frecuencia y gravedad del problema, la variabilidad en la práctica clínica, su repercusión atendiendo al pronóstico y a la calidad de vida, y el elevado consumo de recursos. Las quemaduras cumplen claramente estos criterios, representando una de las patologías más frecuentes, graves e incapacitantes que pueden sufrir las personas. OBJETIVO GENERAL El objetivo fundamental es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por quemaduras. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reducir la variabilidad y la incertidumbre en la práctica clínica en el abordaje de las quemaduras. 2. Promover la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias y orientar en la priorización de los recursos.
Transcript

2. GUIA DE PRACTICA CLINICA

Las Guas de Prctica Clnica (GPC) son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemtica para ayudar a profesionales y a pacientes a tomar decisiones sobre la atencin sanitaria ms apropiada y a seleccionar las opciones diagnsticas o teraputicas ms adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condicin clnica especifica. Estas guas ayudan a los profesionales a asimilar, evaluar e implantar la cada vez mayor cantidad de informacin cientfica disponible, garantizando y mejorando la atencin que se presta en el Sistema Sanitario Pblico.

Los principales criterios de seleccin para la elaboracin de una Gua de Prctica Clnica son la frecuencia y gravedad del problema, la variabilidad en la prctica clnica, su repercusin atendiendo al pronstico y a la calidad de vida, y el elevado consumo de recursos.

Las quemaduras cumplen claramente estos criterios, representando una de las patologas ms frecuentes, graves e incapacitantes que pueden sufrir las personas.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo fundamental es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por quemaduras.

OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Reducir la variabilidad y la incertidumbre en la prctica clnica en el abordaje de las quemaduras.

2. Promover la adecuada utilizacin de las tecnologas sanitarias y orientar en la priorizacin de los recursos.

3. Contribuir en la mejora competencial de los profesionales del SSPA.

4. Abrir un campo de investigacin enfermera sobre cuidados a personas con quemaduras.

2.1. Tratamiento inicial extrahospitalario

2.1.1. Evaluacin inicial

A. Vas areas y control de hemorragia. Como en todos los traumatismos, lo prioritario es mantener permeables las vas areas y asegurar la ventilacin y la perfusin, ABC de los cuidados. Cuando sea necesario se practicar la intubacin endotraqueal y la ventilacin asistida as como la reposicin de la volemia.

B. La naturaleza del accidente y la observacin del escenario mismo.

Proporciona al personal de cuidados prehospitalarios informacin sobre lesiones relacionadas sufridas por el paciente; por ejemplo, inhalacin de monxido de carbono en un incendio en recinto cerrado o las quemaduras en guante en las manos de un nio pequeo puede indicar abuso.

Uno de los objetivos fundamentales es prevenir lesiones en quienes rescatan a las vctimas y en quienes acuden como curiosos a ver el desastre.

Deber tenerse cuidado de no tocar y desconectar los cables de electricidad y no ponerse en contacto con los qumicos que pueden lesionar a quien rescata a la vctima.

C. Valoracin inmediata del lesionado. Una vez asegurada la va area y controlada la hemorragia se hace una segunda inspeccin rpida que debe incluir las carinas y la boca en busca de quemaduras y partculas de carbn que nos pueden indicar una posible lesin por inhalacin y es indicacin de administrar oxigeno inmediatamente.

Se debe obtener una historia clnica bsica, que ha de incluir alergias, tratamiento actual con medicamentos, antecedentes cardiovasculares, pulmonares o renales, convulsiones o deficiencias inmunolgicas y diabetes.

Es necesario evaluar la extensin para determinar si es una quemadura mayor o menor.

2.1.2 Tratamiento en el lugar donde ocurri

A. Enfriamiento de la quemadura. El cuidado inicial incluye la aplicacin cuidadosa de solucin salina fra teniendo cuidado de no producir hipotermia sobre todo en los nios y en los climas fros. En general no se aplica a quemaduras mayores del 20% de la superficie corporal.

B. Colocar venoclisis, iniciarlo con lactato de ringer, y empleando un sitio no quemado.

C. Iniciar oxgeno si hay sospecha de intoxicacin por monxido o dixido de carbono, o si hay quemaduras de vas areas, o pacientes con antecedentes de patologa pulmonar o cardiaca.

D. En caso de quemaduras qumicas, el aspecto principal del tratamiento prehospitalario es la irrigacin abundante con solucin salina normal, iniciada inmediatamente ocurra la lesin. El tiempo durante el cual se lava es muy importante y debe ser de media hora para los cidos y una a dos horas para los lcalis. Si el producto qumico no es hidrosoluble, como el fenol, y no se dispone de los solventes adecuados, se lavar durante largo tiempo.

Si el paciente est estable, el traslado al centro hospitalario no es prioritario y se debe lavar exhaustivamente en el sitio del accidente antes del traslado.

El lavado de los ojos es muy importante; es muy til hacerlo copiosamente y con un equipo de venoclisis.

E. La atencin prehospitalaria en las quemaduras elctricas incluye varios aspectos importantes:

- Suprimir la fuente del contacto elctrico.

- Vigilancia y correccin de posibles arritmias ventriculares y / o paros respiratorios.

- Colocar lnea intravenosa de seguridad.

- Iniciacin inmediata de lquidos intravenosos

2.1.3 Transporte del paciente

A. Se har preferiblemente en ambulancia o helicptero, segn las necesidades y los medios disponibles.

B. El tiempo no es factor importante si no hay lesiones traumticas concomitantes que pongan en peligro la vida del paciente.

C. Manejo cuidadoso para evitar lastimar ms las reas quemadas, por ejemplo, con las correas de las camillas.

D. En pacientes politraumatizados, con hemorragias intrabdominales u otros problemas que pongan en peligro inmediato la vida del paciente, prima el traslado hacia el centro de atencin para traumatismos ms cercano y no el traslado al centro especializado de quemaduras. El manejo es ms fcil cuando el centro para traumatismos y la unidad de quemados estn en el mismo hospital.

E. En casos de desastres con numerosos enfermos, la clave del manejo es una adecuada seleccin y envo. Los quemados se agrupan en el sitio del accidente y se clasifican de acuerdo a la gravedad. Se transportan primero los que tengan quemaduras mayores del 50%, seguidos de los que tienen entre 25 y 50% y, por ltimo, el grupo con quemaduras de menos del 25% de su superficie corporal.

2.1.4. Recomendaciones y nivel de evidencia

Son recomendaciones lgicas basadas en principios fisiolgicos y sentido comn de la persona que ve al paciente por primera vez. Son todos artculos de revistas nivel III.

2.2.Tratamiento en el servicio de urgencias

2.2.1. Evaluacin inicial

A. Vas areas, estado circulatorio y ventilacin.

Como en todos los traumas, lo ms importante es mantener una va area permeable, controlar las prdidas sanguneas y asegurar la ventilacin y la perfusin sistmicas. Se decidir sobre la necesidad de intubacin endotraqueal y respiracin asistida.

B. Examen fsico general.

Hay que descartar lesiones asociadas que pongan en peligro inminente la vida del paciente, como son traumas cerrados de trax o de abdomen, trauma craneoenceflico, fracturas de columna vertebral o de huesos largos.

C. Historia clnica completa.

Se debe consignar especficamente:

1- Agente causal de la quemadura.

2- Lugar en donde ocurri la quemadura, especificando si fue recinto abierto o cerrado.

3- Fecha y hora en que ocurri el accidente.

4- Mecanismo del trauma trmico.

5- Medicacin general, medicamentos tpicos y lquidos administrados y eliminados desde el momento de la quemadura hasta su ingreso al servicio de urgencias.

6- Estado de conciencia.

Dentro de los antecedentes se deber interrogar y dejar consignado en la historia clnica:

1- Antecedentes cardiacos, pulmonares y renales.

2- Historia de diabetes, hipertensin arterial y problemas inmunolgicos.

3- Qu drogas est consumiendo regularmente.

4- Estado de vacunacin contra el ttanos.

D. Examen de la quemadura

Se deber determinar con la mayor aproximacin posible la extensin y la profundidad de la quemadura.

- La extensin puede evaluarse aplicando la regla de los nueves, que es aceptablemente eficaz para los adultos, pero no es exacta para los nios. Empleando la grfica de Lund-Browder se puede evaluar con mayor exactitud el rea afectada por la quemadura, tanto en nios como en adultos,

2.2.4. Tratamiento inicial del paciente

Las siguientes son las normas que debe seguir el personal de urgencias en el tratamiento del paciente con quemaduras graves, en cualquier hospital, cualquiera sea su nivel:

2.2.4.1. Tratamiento general

1- Usar guantes estriles y tapabocas.

2- Retirar ropa quemada.

3- Exploracin fsica completa y descartar lesiones asociadas.

4- Garantizar va area. Si necesita oxgeno, administrarlo humidificado al 40% por mscara. Analizar la necesidad de intubacin endotraqueal.

5- Historia completa.

6- Catter intravenoso de buen calibre en piel sana, si es posible. Iniciar solucin de lactato de Ringer. El ritmo del goteo se calcula con miras a obtener una diuresis horaria de 50 cc en adultos, o de 1 cc/ Kg/ hora en los nios.

7- Colocar sonda de Foley para monitorizar exactamente la diuresis horaria.

8- Colocar sonda nasogstrica.

9- Pesar al paciente.

Administrar analgsico intravenoso potente: meperidina 1 mg/Kg/ dosis.

11- Administrar gamaglobulina antitetnica hiperinmune 500 u.i. intramuscular y toxoide tetnico 0.5 cc intramuscular, si no est vacunado adecuadamente.

12- En quemaduras qumicas, irrigacin profusa con solucin salina normal, o con el agente neutralizante especfico, si se posee.

13- En quemaduras elctricas de alto voltaje se debe tomar un electrocardiograma para detectar arritmias. Se toman radiografas para descartar fracturas por contracciones tetnicas o por cadas. Se debe forzar la diuresis y mantenerla en 2 cc/Kg/hora en los nios y cerca de 100 cc/hora en los adultos. En caso necesario administrar manitol (12.5 gr). Tambin se debe tener presente la necesidad de fasciotomas en caso de presentarse sndrome compartimental. Las practicar el especialista.

14- Colocar el paciente en sbanas estriles y abrigarlo.

15- Si hay quemaduras circunferenciales de tercer grado en los miembros se deben monitorizar los pulsos perifricos y evaluarlo cada 30minutos, pues existe la posibilidad de que sea necesaria la prctica de escarotomas, las cuales deben ser practicadas por personal entrenado.

16- En ocasiones se presentan quemaduras de tercer grado circulares, en el trax, que impiden una adecuada ventilacin y que necesitan escarotomas.

2.2.4.2. Reanimacin del paciente quemado

El desarrollo de frmulas efectivas para resucitar pacientes quemados ha sido uno de los triunfos del tratamiento en los ltimos aos. Hay muchas revisiones que nos permiten entender la evolucin de este manejo: Hauben (1981) Baxter (1968, 1974) , Pruitt (1979,1981,1983) , Rubin (1986), de manera que hoy en da la muerte por el choque producido por la quemadura prcticamente no se ve, excepto en pacientes con quemaduras muy extensas.

Bsicamente existen hoy dos maneras aceptadas de iniciar el remplazo de lquidos. La ms aceptada universalmente se basa en el uso de soluciones salinas isotnicas de lactato de Ringer (cristaloide), utilizada en los esquemas de manejo y guas clnicas de la mayora de los centros de quemaduras del mundo; adems ha sido avalada por el National Institutes of Health (Consensus Conference), incluido en los cursos avanzados de trauma del Colegio Americano de Cirujanos, y la Asociacin Americana de Quemaduras.

Las ms utilizadas son la frmula de Parkland y la de Brooke modificada.

Frmula de Parkland: Primeras 24 horas: lactato de Ringer 4 cc/ Kg de peso/ % quemadura. Pasar la mitad en las primeras 8 horas y el resto en las siguientes 16 horas. No se administran coloides. Se debe mantener el volumen de orina entre 50 y 70 cc por hora en los adultos y de 1 cc /Kg / hora en los nios. Segundas 24 horas: Se administra plasma 0.5 cc/Kg/ % quemadura, ms dextrosa al 5% en agua destilada, en cantidades suficientes para mantener diuresis.

Formula de Brooke modificada: Primeras 24 horas: Adultos: lactato de

Ringer: 2 cc/Kg/% quemadura. Nios: lactato de Ringer: 3cc/Kg/% quemadura. Se pasa la mitad de los requerimientos en las primeras 8 horas contadas a partir del momento de la quemadura y el resto en las siguientes 16 horas. No se administran coloides. Se debe mantener la diuresis de 1 cc/kg/hora.

Segundas 24 horas: la mitad de los requerimientos que hubo para el primer da o sea, adultos: lactato de Ringer 1cc/Kg/%q, nios: lactato de Ringer 1.5cc/Kg/%q. Se pueden pasar coloides entre 0.3-0.5 cc/Kg/%q.

Ntese que la cantidad total de sodio para quemaduras equivalentes vara poco y es del orden de 0.5 a 0.6 mEq/Kg/%quemadura.

Las frmulas difieren solamente en la cantidad de coloide administrado.

Los coloides no son tiles durante los estados iniciales de resucitacin, no es ms eficaz que el cristaloide para restaurar la volemia, es ms caro, y como est aumentada la permeabilidad capilar, se extravasa al espacio intersticial que obliga a la movilizacin de agua y adems dificulta la reabsorcin del edema. En general, el uso de coloides despus de las primeras 24 horas reduce el total de lquidos requeridos y el edema. Hay una gran cantidad de investigaciones que pretenden establecer cundo y cunta cantidad de coloides se necesitan.

El consenso es que la administracin de coloides no es necesaria en quemaduras, menores del 40% de la superficie corporal y durante las primeras 8 horas para los pacientes con grandes quemaduras, pues no reduce la prdida de lquidos hacia el tercer espacio. El uso de coloides, aun cuando ayuda a mantener la presin onctica intravascular, no ha podido demostrar en estudios randomizados su utilidad clnica y en algunos de ellos puede ser peligroso, pues producen una disminucin significativade la filtracin glomerular a pesar de un aumento en el volumen plasmtico.

Tambin se han encontrado efectos potencialmente peligrosos por incremento en la acumulacin de agua en los pulmones y aumento de complicaciones pulmonares cuando se asocia albmina al 5 % con solucin de lactato de Ringer.

Como la solucin de lactato de Ringer es ligeramente hipotnica, no se necesita agua libre en las primeras 24 horas. En algunos sitios de Europa an hacen la resucitacin con dextran, aunque Hall y Sorensen encontraron que es ms simple y seguro el lactato de Ringer.

Las ventajas de la resucitacin con lactato de Ringer son: respuesta satisfactoria en la mayora de los pacientes, simplicidad, bajo costo y seguridad.

Otra manera de enfocar la resucitacin es usando soluciones hipertnicas pregonadas por Monafo y otros investigadores., , Ellos demostraron que el ion sodio, ms que la cantidad de lquido fue el mayor determinante en la resucitacin efectiva y sugieren que volmenes de lquidos menores (aproximadamente 2/3) con igual cantidad de sodio son necesarios comparados con el lactato de Ringer.

Se administra una solucin que contenga: 250 mEq Na, 150 mEq lactato,

100 mEq Cl, a un ritmo para mantener la diuresis entre 0.5-1cc/Kg/hora.

Se permite ingesta libre de agua.

Se recomienda mantener los niveles de sodio srico en el paciente debajo de 160 mEq/L, la osmolaridad srica debajo de 340 mOsm/L y el gasto urinario ya mencionado. Con estas guas hay varias series clnicas que han obtenido pocas complicaciones pulmonares, menor tiempo de ileo, disminucin del edema, con una disminucin del volumen total, pero no todos los autores han observado una reduccin neta en los requerimientos de lquidos.

Las complicaciones ms reconocidas incluyen: la complejidad del manejo y la necesidad de una observacin ms cuidadosa, tanto clnica como de laboratorio, riesgos de hipernatremia, coma hiperosmolar, falla renal y alcalosis con desviacin hacia la izquierda de la curva de disociacin oxigeno-hemoglobina. Huang(1995) concluye que el uso de las soluciones hipertnicas en la resucitacin de pacientes quemados no reduce el total de lquidos requeridos y que adems incrementa la incidencia de falla renal y muerte.

2.2.4.2.1. Indicaciones de la reanimacin

Se intentar reanimacin por va oral siempre que sea posible.

Se requiere reanimacin con lquidos intravenosos en las siguientes circunstancias:

a- adultos con ms del 20% de superficie corporal quemada.

b- nios con ms del 10% de superficie corporal quemada.

c- quemaduras elctricas, de vas areas, edades extremas, pacientes con patologas previas pulmonares, cardiacas o renales.

La reanimacin debe ser abordada individualmente para cada paciente.

El tipo de lquidos y la rata de administracin son variables y dependen dela respuesta individual de cada paciente quemado y de las circunstancias clnicas de cada uno de ellos.

2.2.4.2.2. Protocolo de reanimacin

RECOMENDACIONES Y NIVELES DE EVIDENCIA: Las siguientes son las recomendaciones para la reanimacin. (Niveles de evidencia I).

RECOMENDACIN TIPO A. Se sugiere el siguiente protocolo de reanimacin:

Da 1. Hora 0-1: 4 cc/ Kg /%Q/24 en lactato de Ringer

Hora 1-24: continuar con lactato de Ringer en volumen suficiente paramantener la diuresis entre 30-50cc/hora en adultos y 1 cc/Kg/hora en los nios.

No se administran coloides. Se recomienda hacer un clculo total delos requerimientos aproximados para las primeras 24 horas y dividirlos para pasar la mitad en las primeras ocho horas contadas a partir del momentoen que ocurri la quemadura y la otra mitad en las siguientes 16 horas. Es una buena gua para empezar. Si la diuresis excede los lmites, se disminuye el goteo. Si es menor de lo esperado, se aumenta el goteo.

Da 2. Hora 25-48. Continuar con lactato de Ringer en cantidad suficiente para mantener la diuresis como en el primer da.

Generalmente el volumen total es aproximadamente la mitad de lo administrado durante el primer da. Se administraran coloides 0.3-0.5 cc/ Kg / % Quemadura a los que tengan quemaduras de ms del 40% de la superficie corporal.

Da 3. Hora 49-72. 1 cc/ Kg / % Quemadura en dextrosa al 5% en agua destilada para reponer prdidas por evaporacin, ms necesidades basales.

Clculo de necesidades basales de lquidos: 100 cc/Kg por cada kg de 1 a 10.

50 cc/Kg por cada kg de 11 a 20.

20 cc/Kg por cada kg por encima de 20.

Se deben adicionar necesidades basales de sodio 4 mEq/ Kg /da, depotasio 2 mEq/ Kg / da. Las soluciones hipertnicas solamente se utilizaran en casos en que los pacientes tengan reservas cardiopulmonares limitadas.

Durante el tercer da ya se debe haber iniciado la va oral. Si el paciente no la acepta o no la tolera, se pasar una sonda al duodeno para iniciar alimentacin enteral precoz en las primeras 48 horas. Se irn aumentando progresivamente los lquidos segn la tolerancia hasta que sea capaz de ingerir el volumen necesario y entonces se retirarn los lquidos intravenosos.

Da 4. Hora 73-96. Como en el da tercero. Se tratar de iniciar dieta hiperprotica e hipercalrica.

2.2.4.2.3. Casos especiales

La mayora de los casos de pacientes quemados que llegan a los hospitales, generalmente sin otra patologa, pueden ser manejados con mnimos cambios con la frmula de resucitacin recomendada. Sin embargo, en quemaduras muy grandes o en pacientes con enfermedades mdicas o quirrgicas preexistentes, se deben considerar otras alternativas de manejo.

a- Pacientes con quemaduras de ms del 80% requieren volmenes mayores de los calculados. Se debe tener en cuenta la mioglobinuria por la gran destruccin de tejidos profundos; adems, tener en cuenta los altos niveles de potasio y la posibilidad de coagulacin intravascular diseminada.

b- Pacientes con quemaduras elctricas y con traumas por aplastamiento asociados sufren mionecrosis y mioglobinuria, que llevan a falla renal aguda Deben ser tratados agresivamente y necesitan volmenes mayores a los calculados. Se les debe mantener una diuresis entre 75- 100 cc/hora utilizando en caso de necesidad diurticos osmticos (manitol 12,5-25g).

c- Los pacientes politraumatizados tambin requieren mayor cantidad de lquidos que los calculados y en ocasiones se necesita incluir sangre fresca total desde el inicio del tratamiento.

d- Los pacientes con lesiones por inhalacin tambin requieren mayores cantidades de lquidos.

e- Los pacientes con lesiones cardiacas o pulmonares preexistentes requieren una atencin muy especial, para evitar la sobrecarga de lquidos que puedan sobrepasar sus limitadas reservas para manejarlos.

Si estn siendo manejados con diurticos que promuevan las prdidas de potasio, o estn recibiendo glucsidos cardiacos, pueden tener niveles criticamente bajos y necesitan suplementacin de potasio.

f- Los nios pequeos necesitan consideraciones especiales para la resucitacin. La filtracin glomerular slo se acerca a la del adulto entre el noveno y el doceavo mes de vida y no tiene capacidad total para concentrar la orina, por lo tanto se recomienda mantener una diuresis de 1 cc/Kg/hora. Tienen ms facilidad de perder agua por evaporacin. Adems, las reservas de glucgeno se pierden muy rpidamente y existe el peligro de severa hipoglicemia en los nios muy pequeos; por lo tanto, los controles de glicemia sern minuciosos y se debe tener en cuenta iniciar tempranamente la administracin de glucosa al 5% en agua destilada.

g- A los pacientes a quienes se les ha iniciado muy tarde la resucitacin y llegan en hipoperfusin y acidosis, se les deben administrar muchos ms lquidos que los calculados.

h- Los pacientes diabticos merecen especial consideracin y su manejo depende de cmo se ha estado controlando. La hiperglicemia y la intolerancia a la glucosa, propias de la quemadura, se ven agravadas por la hiperglicemia de la diabetes y su manejo necesita insulina. Si se est aplicando insulina es muy probable que necesite dextrosa desde el inicio de su tratamiento. Las soluciones hipertnicas son muy peligrosas por el peligro de coma hiperosmolar. Se deben tener en cuenta los niveles de potasio cuando se administra glucosa e insulina.

i- En los pacientes con falla renal el manejo de lquidos no puede regirse por la diuresis.

2.2.4.2.4. Monitorizacin de la reanimacin

La eficacia de la administracin inicial de lquidos se debe valorar meticulosamente y hay ciertos parmetros que nos ayudan:

a- Volumen de orina. Se debe medir diuresis horaria. La oliguria menor de 30 cc/hora en los adultos y de 1 cc/Kg/hora en los nios, nos indica que debemos aumentar el suministro de lquidos.

b- Hematocrito. Inicialmente el paciente est hemoconcentrado y la reanimacin correcta ocasiona descenso gradual de ste parmetro hasta niveles normales o inferiores a lo normal. Si hay hematocritos bajos iniciales nos indican hemorragia interna o anemia preexistente, caso en el cual se recomienda utilizar glbulos rojos empaquetados para recuperarlo.

c- Electrolitos sricos: Se deben medir Na, K, Cl, bicarbonato.

d- BUN, creatinina, glucosa y osmolaridad. La osmolaridad elevada al principio se va normalizando a medida que avanza la hidratacin.

e- Sodio en orina. Bajo al comienzo. Al restituir la volemia aumenta a ms de 20 mEq/l.

f- pH bajo al comienzo por acidosis metablica. Su cambio gradual hacia una alcalosis respiratoria leve es otro indicador de la mejora de la perfusin.

g- La monitora invasiva con presin venosa central y los catteres de Swan-Ganz slo se reservan para grandes quemaduras refractarias al tratamiento inicial y para pacientes con problemas para manejar volmenes, por patologa previa de pulmn, corazn o rin.

h- Sensorio. Muy til en el seguimiento. Al principio est claro, luego un poco confuso y despus se aclara progresivamente.

2.2.4.3. Otras medidas

a). Analgsicos

Cada individuo responde a la sensacin de dolor con un grado nico de intensidad. Como es una respuesta subjetiva, se dificulta la valoracin del analgsico para el dolor agudo y para el dolor crnico. La tolerancia al dolor puede disminuir con el transcurso del tiempo y se exacerba con la ansiedad. El cambio diario de los vendajes, la limpieza de la herida, la fisioterapia, les causa intenso dolor y la sola administracin de analgsicos les da un mnimo alivio.

El uso local de anestsicos no reduce la inflamacin ni la hiperalgesia; el ketorolaco y los corticoides tpicos tampoco tienen ningn efecto benfico.

Se recomienda el uso agresivo de opiodes. Sin embargo, aun con dosis altas el dolor de la quemadura persiste y a veces se hace intolerable; por lo tanto se debe complementar el manejo con otras medidas farmacolgicas y no farmacolgicas. Las ms usadas son administrar lorazepam y combinar el tratamiento con hipnosis. Sin embargo, los resultados no son estadsticamente significativos.

La terapia de distraccin-relajacin es una herramienta que busca desviar la atencin del dolor hacia un estmulo sensorial placentero. Ha sido efectiva en forma de videos, pues reduce la intensidad y la calidad del dolor y los niveles de ansiedad.

Para tratar el dolor efectivamente, la flexibilidad en las dosis es absolutamente esencial. Por esta razn la analgesia controlada por el paciente (PCA), que le permite ajustar la medicacin de acuerdo a sus necesidades, es bastante til, segura y efectiva en pacientes adultos. Algunos han intentado usar acupuntura para el manejo del dolor, al parecer con buenos resultados.

Un estudio randomizado de Lee en 1989 demostr que 0.4 mg/ Kg por dosis de hidrocloruro de nalbufine ( Nuban) es tan efectivo como la morfina a dosis de 0.2 mg/Kg por dosis, sin producir depresin respiratoria.

Con niveles de evidencia I. RECOMENDACION TIPO A:

Para iniciar se necesita administrar analgsicos narcticos potentes que pueden ser morfina o meperidina, que tiene menos efectos secundarios.

Se recomienda usar meperidina de 1-2 mg/ Kg / dosis cada 4 a 6 horas.

Tambin se puede usar morfina 0.2 mg/Kg / dosis cada 4 a 6 horas o

nalbufine 0.4 mg /Kg/dosis cada 4 a 6 horas. Cuando exista la facilidad, se debe permitir en los adultos la analgesia controlada por el paciente.

Adicionar lorazepam, sobre todo cuando se hace curacin.

Se deben usar otras medidas no farmacolgicas, como el mtodo de

relajacin-distraccin.

La hipnosis y la acupuntura carecen de estudios randomizados para poderse recomendar.

2.3. Tratamiento intrahospitalario

2.3.1. Monitora del paciente quemado

Monitorizar no es slo observar, registrar o detectar con instrumentos, sino que es observar crticamente, supervisar y ver clnicamente a un paciente.

De acuerdo a la gravedad se necesitan diversos niveles de monitora, desde mnima hasta intensamente invasiva. Este nivel va cambiando a medida que cambian las circunstancias locales y generales. Por lo tanto, el trmino monitora tambin involucra no solamente cmo, sino tambin qu tanto, cun largo y qu tan frecuente debe ser.

Puede dividirse en tres niveles: mnima, moderada e invasiva. La mnima es la rutinaria de signos vitales y observacin que se hace a todos los pacientes y provee una informacin segura, no invasiva y razonablemente adecuada de las funciones cardiacas, renal y pulmonar.

La monitorizacin moderada puede incluir electrocardiogramas contnuos, determinacin horaria de signos vitales y orina, estado neurolgico, sensorial, grados de aprensin, signos de compromiso respiratorio, radiografas de trax a intervalos apropiados.

La monitora invasiva es una espada de doble filo, pues los beneficios deben sopesarse con las complicaciones mecnicas e infecciosas que conllevan y solo se justifica cuando el tamao de la quemadura, las lesiones por inhalacin o las enfermedades asociadas o trauma concomitante, indiquen una alta posibilidad de peligro cardiovascular o pulmonar.

Generalmente se usan catteres en la arteria pulmonar para medir oximetra y gasto cardiaco, presiones, etc.

Los anlisis de laboratorio y los sofisticados monitoreos son importantes, pero deben usarse en conjunto con una muy detenida observacin clnica permanente sobre el paciente para establecer la base real de diagnstico y tratamiento.

La monitora se ha dividido en tres secciones: emergencias, perodo de resucitacin y perodo despus de las 72 horas.

2.3.1.1. Monitora en el servicio de urgencias

A. El ABC de todo paciente traumatizado que llega a un hospital es detectar problemas cardiopulmonares que pongan en peligro inmediato su vida.

B. Signos vitales. presin arterial, pulso y temperatura rectal.

Monitora cardiaca para quemaduras elctricas y quemados de ms del

50% S.C. o antecedentes cardiopulmonares.

C. Diuresis horaria.

Parcial de orina, midiendo densidad, glucosa, sangre y acetona.

Observacin del color. La presencia de hemocromgenos (mioglobina y hemoglobina).

D. Estado de conciencia.

Alerta, letrgico, estuporoso o comatoso. Colaboracin.

E. Estado pulmonar.

Intoxicacin con monxido de carbn: cefalea, vrtigo, piel color cereza. Niveles de carboxihemoglobina. Administrar oxgeno inmediatamente. Fue en recinto cerrado?, se inhalaron gases txicos?

Chequear vibrisas quemadas, esputo carbonceo, respiracin ruda o presencia de estridores. Solicitar gases arteriales (PO2, PCO2, pH, bicarbonato), carboxihemoglobina y rayos X de trax para establecer un punto de partida.

F. Estado gastrointestinal.

Presencia o ausencia de ruidos intestinales. Decidir sobre la necesidad de sonda nasogstrica para descompresin.

G. Estado local de la quemadura.

Porcentaje, profundidad, severidad, presencia de materiales contaminantes.

H. Datos de laboratorio.

Nos van a servir de base para comparar con los futuros anlisis. Cuadro hemtico completo, recuento de plaquetas, tiempo de protrombina y tiempo parcial de trombina. Sodio srico, potasio, cloruros, bicarbonato, BUN, creatinina, glicemia y osmolaridad.


Recommended