+ All Categories
Home > Documents > Historia PensamEvolutivo

Historia PensamEvolutivo

Date post: 03-Apr-2018
Category:
Upload: arpon-files
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 113

Transcript
  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    1/113

    HISTORIA DEL PENSAMIENTOEVOLUTIVO

    Arpon Files 2013

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    2/113

    1800-1900 Siglo XIX

    Extinciones CUVIER

    Evolucin LAMARCK

    Similitud y Desarrollo VON BAER

    Bioestratigrafa SMITH Uniformitarismo LYELL

    Gnes Discretos MENDEL

    Seleccin Natural DARWIN y WALLACE

    Evolucin y Desarrollo HAECKEL Biogeografa WALLACE y WEGENER

    Evolucin Humana HUXLEY Y DUBOIS

    Cromosomas y Mutaciones MORGAN

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    3/113

    EVOLUCIN Y DESARROLLO

    HAECKEL defendi la idea de que la ancestra comnpoda ser vista en el desarrollo de un organismo. Cadaancestro de una especie est secuencialmenterepresentado en el desarrollo de esa especie la

    ontogenia recapitula la filogenia.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    4/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    5/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    6/113

    EVOLUCIN Y DESARROLLO

    LA ONTOGENIA RECAPITULA LA FILOGENIA? El estudio evolutivo de los embriones alcanz un alto

    nivel a finales del siglo XIX gracias a los estudios deERNST HAECKEL(1834-1919).

    Defensor de DARWIN: pero crea que la vida formuna serie de organismos superiores, con embrionesde forma superior "recapitulando" a los inferiores.

    Tiempo + Evolucin: adicin de nuevos estados paraproducir nuevas formas de vida y el desarrolloembrionario era el registro de la historia evolutiva.

    "Ley de la Biogentica": "La Ontogenia recapitula ala Filogenia".

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    7/113

    EVOLUCIN Y DESARROLLO

    LA ONTOGENIA RECAPITULA LA FILOGENIA?

    Principios del siglo XX: con el surgimiento de lagentica y la sntesis moderna se vino abajo.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    8/113

    BIOGEOGRAFA

    WALLACEseal que la distribucin de una especie es elresultado de su historia evolutiva.

    WEGENER propuso que los continentes alguna vezformaron un sper-continente y desde entonces se han

    separado en un movimiento lento hasta su posicinactual.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    9/113

    BIOGEOGRAFA

    WALLACE: a la sombra de DARWIN con respecto a la teora de la evolucin pormedio de la seleccin natural. Gran naturalista que supo utilizar la teora de la evolucin para interpretar

    el mundo natural.

    Estableci los bases de la Biogeografa: estudio de la distribucin de lasespecies y sus causas.

    PATRONES DE DISTRIBUCIN DE LAS ESPECIES Demostr en que forma ocurra la evolucin y cmo la geografa afectaba la

    distribucin de las especies.

    Afirm que los patrones de distribucin que encontr eran una evidencia dela evolucin.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    10/113

    BIOGEOGRAFA

    Ros y cadenas montaosas marcan las fronteraspara la distribucin de muchas especies.

    Regiones con climas muy similares presentanespecies muy diferentes.

    WALLACE y DARWIN: la biogeografa es un registro dela herencia.

    Al viajar por el archipilago Indomalayo, se dio

    cuenta de la clara diferencia entre la fauna de lasislas del NO y las del SE. Sumatra y Java eran mssimilares con Asia, y Nueva Guinea ms similar conAustralia. Traz una lnea que serpenteaba entre lasislas y que posteriormente se llam "Lnea deWALLACE".

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    11/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    12/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    13/113

    BIOGEOGRAFA

    TECTNICA DE PLACASLas regiones biogeogrficas propuestas por WALLACEcoinciden aproximadamente con los continentes. Peroen el siglo XX, los cientficos coincidieron que la

    biogeografa era ms dinmica de lo que se supona.

    ALFRED WEGENER (1880-1930): fsiles de las mismasplantas y animales se encontraban en lados opuestosdel Atlntico. El ocano era tan amplio que era difcil

    suponer que lo hallan cruzado. Propuesta: los continentes alguna vez estuvieronconectados.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    14/113

    WAGENER encontr que la distribucin de los fsilesde varios organismos apoyaban su teora de que

    alguna vez los continentes estuvieron unidos

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    15/113

    BIOGEOGRAFA

    Mapeo del lecho marino (1960-): mecanismo que hacaposible la deriva continental - la tectnica de placas.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    16/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    17/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    18/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    19/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    20/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    21/113

    BIOGEOGRAFA

    Biogegrafos actuales: los continentes colisionan, lasespecies pueden mezclarse y cuando los continentes seseparan, las especies se van con ellos.

    frica, India, Sudamrica, Australia y NuevaZelanda, alguna vez estuvieron unidos en un sper-continente llamado Godwana.

    Los continentes se separaron uno por uno, primerofrica, despus India, Nueva Zelanda y finalmenteAustralia y Sudamrica.

    rboles evolutivos: muestran el mismo patrn relacin de especies.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    22/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    23/113

    EVOLUCIN HUMANA

    El trabajo de HUXLEYy DUBOISdio peso a la teora deque los humanos fueron diferentes en el pasado, esdecir, tambin evolucionaron con el tiempo.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    24/113

    EVOLUCIN HUMANA

    El Origen de las Especies: nada sobre el origen delhombre.

    Registro fsil nulo. Instrumentos junto a fsiles pertenecientes a

    alguna tribu salvaje.

    DESCUBRIMIENTO DEL PRIMER FSIL HUMANO Crneo fsil: Alemania 1857. HERMAN SCHAAFFHAUSEN: lo describe ser humano

    de una tribu brbara. THOMAS HUXLEY: humano ubicado en un nivel

    inferior al Homo sapiens.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    25/113

    EVOLUCIN HUMANA

    DARWIN PUBLICA SOBREEL ORIGEN DEL HOMBRE DARWIN (1871): "La

    Descendencia del Hombre y

    la Seleccin en Relacin conel Sexo

    El hombre evolucion de unancestro comn compartidocon los simios.

    Especula un origen africano. Seleccin sexual: las

    mujeres eligendeterminados rasgos en loshombres.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    26/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    27/113

    EVOLUCIN HUMANA

    MS FSILES HUMANOS Segundo fsil humano: Blgica,

    1886. Claramente proviene rocas

    antiguas. Hombre de Neandertal.

    EUGENE DUBOIS: fsil no humano yno simio, Java 1887. Pithecanthropus erectus = Homo

    erectus.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    28/113

    EVOLUCIN HUMANA

    SIGLO XX Varios fsiles de humanos y

    homnidos. Ca. 20 homnidos. 6

    millones de aos. Origen africano (DARWIN lo

    especul). Evolucin de los homnidos:

    coexistencia de variasespecies, excepto los ltimos30 mil aos.

    An existen muchaspreguntas por resolver.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    29/113

    O Homo sapiensN Homo neanderthalensisM Homo heilderbergensisL Homo erectus

    K Homo ergasterJ Homo habilisI Homo rudolfensisG Paranthropus boiseiF Paranthropus robustusE Paranthropus aethiopicus

    H Australopithecus garhiD Australopithecus africanusC Australopithecus afarensisB Australopithecus anamensisA Ardipithecus ramidus

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    30/113

    CROMOSOMAS Y MUTACIONES

    Los cromosomas contienen el material hereditario.MORGAN encontr que las mutaciones generalmentetienen poco efecto en el material hereditario.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    31/113

    CROMOSOMAS Y MUTACIONES

    1890: redescubrimiento de los trabajos de Mendel.

    LOS CROMOSOMAS Y EL MATERIAL GENTICO Finales del siglo XIX: descubrimiento del ncleo y los

    cromosomas. Ncleo: divisin celular mitosis y meiosis. Cromosomas: almacn de la informacin necesaria

    para formar un individuo completo rasgos genes.

    Herencia: transferencia de esta informacin a lassiguientes generaciones.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    32/113

    HUGO DEVRIES:

    experimentos queredescubren la proporcin

    3:1 de MENDEL.

    Clara interpretacin 2copias del mismo gen, unapor cada padre slo una se

    expresa.

    CROMOSOMAS Y MUTACIONES

    REDESCUBRIENDO A MENDEL

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    33/113

    CROMOSOMAS Y MUTACIONES

    MUTACIN DE GENES = ESPECIES NUEVAS? Especulacin cientfica: DEVRIES seal que la

    evolucin ocurre cuando mutan los genes.

    THOMAS HUNT MORGAN: trabaja con moscas de lafruta para crear mutantes.

    Un linaje no alterado present una mutacin.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    34/113

    CROMOSOMAS Y MUTACIONES

    MUTACIN ESPECIACIN MORGAN: cruz la mosca de ojos blancos 2a

    generacin proporcin 3:1 ojos rojos : ojos blancos.

    Slo los machos presentan ojos blancos estecarcter se encuentra ligado al sexo.

    Otros caracteres probablemente residan encromosomas especficos genes.

    NACIMIENTO DE LA GENTICA Experimentos de MORGAN: nueva ciencia la

    Gentica.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    35/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    36/113

    1900- Siglo

    XX- Mutaciones al Azar FISHER, HALDANE yWRIGHT

    La Sntesis Moderna DOBZHANSKY

    Especiacin MAYR ADN WATSON y CRICK Datacin Radiomtrica PATTERSON Endosimbiosis MARGULIS Evolucin y Desarrollo GOULD Similitud Gentica WILSON, SARICH,

    SIBLEY y AHLQUIST

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    37/113

    MUTACIONES AL AZAR

    FISHER, HALDANE y WRIGHT, genetistas poblacionales,elaboraron modelos matemticos en sus estudios deevolucin. La evolucin ocurre por pequeasmutaciones y no por cambios drsticos. La herencia de

    los caracteres adquiridos y la fuerza interna que losimpulsa no explican el cambio evolutivo.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    38/113

    MUTACIONES AL AZAR

    Despus de la publicacin de El Origen de lasEspecies, pareca que la sombra de LAMARCKseguira aDARWIN.

    Muchos crean en la evolucin: ancestro comn. Seleccin Natural: controversial.

    DARWIN: seleccin natural gradual.

    Genetistas: evolucin en grandes saltos.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    39/113

    MUTACIONES AL AZAR

    LA SELECCIN NATURAL EN UN MUNDOMENDELIANO 1920: los genetistas comienzan a reconocer que la

    seleccin natural puede actuar sobre los genes.

    RONALD FISHER, JBS HALDANE y SEWALL WRIGHT:mostraron como podra actuar la seleccin natural.

    Experimentos con algo nuevo: modelos matemticossofisticados, que revelaron como surgen lasmutaciones, como podran ser favorecidas por la

    seleccin natural y como se distribua en lapoblacin.

    Gentica de poblaciones: elemento clave en laSntesis Moderna (Neodarwinismo)

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    40/113

    MUTACIONES AL AZAR

    Evolucin: acumulacin de pequeas mutaciones. Cambios drsticos perjudiciales.

    SELECCIN NATURAL YMUTACIONES EN LANATURALEZA Distribucin de la malaria y de

    la anemia falciforme. Anemia falciforme: herencia de

    copias de un gen defectuosoinvolucrado en la fabricacin dela hemoglobina.

    Pros proteccin contra lamalaria.

    Contras fatiga.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    41/113

    MUTACIONES

    CAMBIO O ALTERACIN EN EL MATERIAL GENTICO

    Mutaciones gnicas o moleculares. Seconsideran las verdaderas mutaciones debido

    a que cambian la estructura del ADN.Cambio en una de las bases de un par,formacin de huecos" o de dmeros.

    Transiciones = sustitucin de un parpurina-pirimidina por otro, o un parpirimidina-purina por otro

    Cambio de ATGC, TACG Transversiones = sustitucin de un par

    purina-pirimidina por un par pirimidina-purina o viceversa

    Cambio de ATTAGCCG

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    42/113

    MUTACIONES

    Mutaciones gnicas o molecularesInserciones/eliminaciones. Una o ms

    bases son incluidas o removidas

    Mutaciones cromosmicas (Figura).Afectan la estructura del cromosomas.

    Delecin. Duplicacin.

    Inversin. Insercin. Translocacin.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    43/113

    MUTACIONES

    Mutaciones genmicas o cariotpicas. Cambio en el nmero decromosomas poliploidia, haploidia o aneuploida. Separacinanormal de los cromosomas durante la meiosis.

    Las mutaciones son al azar.

    No tienen direccionalidad.

    No todas las mutaciones son susceptibles de evolucin. P. ej.clulas somticas.

    Deben ser heredadas transmitidas a travs de las clulasreproductivas.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    44/113

    DERIVA GNICA

    En cada generacin, algunos individuos y slo por azar, dejan msdescendencia que otros individuos. En la siguiente generacin los

    genes ms frecuentes de la poblacin sern los de aquellos

    individuos con mayor "suerte" y no necesariamente los de los ms

    saludables o "mejores" adaptados.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    45/113

    DERIVA GNICA

    Fluctuaciones al azar de las frecuencias gnicas.

    Reduce la variabilidad gentica en la poblacin y potencialmente lacapacidad de tener xito en respuesta a nuevas presiones

    selectivas.

    Acta de manera rpida y tiene efectos ms drsticos en

    poblaciones pequeas, como en especies raras o amenazadas.

    Contribuye a la especiacin p. ej. una poblacin pequea y

    aislada puede divergir de una ms grande a travs de la deriva

    gentica.

    Resultado de cambios no necesariamente adaptativos.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    46/113

    DERIVA GNICA

    Cuello de botella

    Reduccin drstica en el nmero de individuos.

    Puede llevar a la extincin.

    Escasa variabilidad gentica. Frecuencias gnicas muy diferentes a las originales.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    47/113

    FLUJO GENTICO

    Tambin se conoce como migracin. Es otra fuente de variabilidadgentica en una poblacin.

    Es el movimiento de genes de una poblacin a otra.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    48/113

    FLUJO GENTICO

    Dentro de una poblacin. Introduce o reintroduce genes a la

    poblacin, incrementando la

    variabilidad gentica.

    A travs de varias poblaciones. Hace posible que varias poblaciones

    distantes sean genticamente

    similares una con otra y por lo tanto,

    reducir la posibilidad de especiacin.A menor flujo gnico, mayor

    posibilidad de que dos poblaciones

    distantes evolucionen en dos

    especies.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    49/113

    MECANISMOS DE EVOLUCIN

    Variabilidad gentica Flujo gnico o migracin Deriva gnica

    Seleccin Natural

    Todos causan efectos en la

    frecuencia gnica de una

    poblacin.

    La seleccin natural y la derivagnica no operan si no existe

    variabilidad gentica.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    50/113

    LA SNTESIS MODERNA

    DOBZHANSKY combin gentica e historia natural paramostrar como las mutaciones, variabilidad gentica yaislamiento actan para crear especies nuevas. Sutrabajo inspir a otros para integrar los datos y la teora

    de la gentica, paleontologa, sistemtica y otraciencias, en los estudios de cambio evolutivo y seleccinnatural.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    51/113

    LA SNTESIS MODERNA

    FISHER, HALDANEy WRIGHTfundamentaron el conceptode seleccin natural con base en la gentica. Dejaron anuevos investigadores la explicacin de cmo es ellenguaje de los genes?, qu son las especies? y cmose originan?

    Las respuestas a estas preguntas comenzaron a surgiren 1930 gracias en gran parte al genetista rusoTHEODOSIUS DOBZHANSKY (1900-1975). 1928: emigra a EUA y trabaja en el laboratorio de

    MORGAN. Trabajos de WRIGHT: tamao de la poblacin/taza de

    mutacin y su dispersin. Inters: descubrir la gentica que determina las

    diferencias entre las poblaciones de una especie.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    52/113

    LA SNTESIS MODERNA

    POBLACIONES GENTICAMENTE VARIABLES Una especie genticamente similar. DOBZHANSKY: Drosophila pseudoobscura Canad a

    Mxico genticamente diferentes.

    Qu mantiene a una especie diferente de otra? lareproduccin incompatibilidad de genesespecficos.

    FORMANDO NUEVAS ESPECIES DOBZHANSKY(1937): Genticay el Origen de las Especies.

    Explica como se forman lasespecies.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    53/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    54/113

    LA SNTESIS MODERNA

    La combinacin de la gentica con la historia naturalhizo que DOBZHANSKY convenciera a muchos de tratar deencontrar una explicacin de cmo ocurre la evolucin.

    Sntesis Moderna de la Evolucin

    (Neodarwinismo): trabajo combinado de varioscientficos para crear una poderosa explicacin de laevolucin, mostrando como las mutaciones y laseleccin natural pueden producir cambios evolutivosa gran escala.

    Frase clebre: Nada tiene sentido en Biologa sino es a la luz de la Evolucin

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    55/113

    ESPECIACIN

    MAYR encontr que el aislamiento geogrficodesempea un papel importante en la acumulacin dediferencias genticas entre especies incipientes.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    56/113

    Especiacin

    El libro de DOBZHANSKY cautiv al ornitlogo ERNSTMAYR, que estudiaba las aves del paraso de NuevaGuinea.

    MAYR se especializaba en descubrir nuevas especies.Las especies de aves del paraso se distinguen por elcolor de su plumaje, pero de un sitio a otro encontrabauna gran variacin en otros rasgos: la longitud en lasplumas de la cola o en otras partes del cuerpo.

    VARIACIN ENTRE POBLACIONES Una solucin: reconocer subespecies. MAYER: solucin no satisfactoria.

    Posible solucin: la gentica.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    57/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    58/113

    ESPECIACIN

    AISLAMIENTO GEOGRFICO MAYR (1942): Sistemtica y el Origen de lasEspecies.

    Divisin de una poblacin por aparicin de una

    barrera 2 poblaciones aislamiento geogrfico +tiempo incompatibilidad gentica 2 especies.

    OTRAS FORMAS DE ESPECIACIN Cambio gentico en una parte de la poblacin +

    fuerte seleccin natural sobre esa parte especienueva.

    Seleccin sexual en una parte de la poblacin.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    59/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    60/113

    Especiacin

    Qu es una especie? Categora taxonmica Entidad biolgica

    Concepto biolgico: grupo de poblacionesnaturales, genticamente similares, inter-frtiles yaisladas reproductivamente de otros grupossemejantes.

    Concepto evolutivo: linaje de poblaciones queevolucionan separadamente de otros linajes y queposeen papeles y tendencias evolutivas propias.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    61/113

    Especiacin

    Concepto de seleccin: sistema de individuos quese mantienen como una unidad cohesiva a causa deun conjunto de presiones de seleccin natural, quebalancean las fuerzas desorganizadoras de las

    mutaciones y recombinacin gentica.

    Concepto ecolgico: linaje que evolucionaseparadamente de otros linajes y que posee supropio nicho ecolgico.

    Concepto cladstico o filogentico: muestramenor de organismos que se autoperpetan, la cualse detecta por uno o ms caracteres apomrficos.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    62/113

    Especiacin

    Conjunto de procesos que llevan a la aparicin deun nuevo linaje a partir de una especie ancestral.

    Factores Extrnsecos: condiciones en las que la

    especiacin ocurre. Factores Intrnsecos: cambios genticos, ecolgicos,

    etolgicos y reproductivos que caracterzan ymantienen aisladas a las nuevas especies.

    La distribucin geogrfica y la filogenia permitedeterminar cual fue el tipo de especiacin queocurri: aloptrica, paraptrida, periptrida,simptrida o por hibridacin.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    63/113

    Especiacin

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    64/113

    ESPECIACIN

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    65/113

    EQUILIBRIO PUNTUADO

    GRADUALISMO Uniformidad en el ritmo del

    cambio evolutivo

    Ritmo regular

    Registro fsil incompleto

    EQUILIBRIO PUNTUADO Perodo de estasis

    Perodo de cambio evolutivo

    Especiacin

    Ritmo irregular

    Registro fsil no incompleto

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    66/113

    Aloptrida (alo = otro, ptrida = lugar)

    Periptrida(peri = cercano, ptrida =

    lugar)

    Paraptrida (para = junto, ptrida =lugar)

    Simptrida (sim = mismo, ptrida =

    lugar)

    Hibridacin

    Especiacin

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    67/113

    Especiacin Aloptrida

    Geogrfica o por un evento de vicarianza

    Evolucin de barreras reproductivas y divergencia de poblaciones

    que se encuentran geogrficamente separadas por barreras fsicas

    (cadenas montaosas, cuerpos de agua, hbitat desfavorable,

    desiertos, etc)

    Aislamiento geogrfico flujo gentico minimizado

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    68/113

    Especiacin Aloptrida

    Ocurre cuando dos o ms poblaciones de una especies sonaisladas geogrficamente una de otra lo suficiente para que no se

    entrecrucen

    El itsmo de Panam surgi aproximadamente hace 3 millones de aos

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    69/113

    Aloptrida

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    70/113

    Especiacin Periptrida

    Es una forma particular de laespeciacin aloptrida por

    dispersin Efecto de fundador

    Ocurre cuando una poblacin

    pequea puede salvar una barreraya presente y coloniza un nuevo

    espacio geogrfico.

    La deriva gnica es el principal

    mecanismo de un cambio rpido en

    las frecuencias gnicas, que da

    lugar a la especiacin

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    71/113

    Periptrida

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    72/113

    Especiacin Paraptrida

    Evolucin de barreras reproductivas y divergencia en poblacionesque habitan regiones adyacentes. No existe una barrera externa.

    Presiones de seleccin muy fuertes y heterogneas.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    73/113

    Paraptrida

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    74/113

    Especiacin Simptrida

    Formacin de barreras reproductivas y divergencia entre diferentessegmentos de una poblacin, independiente de factores espaciales

    No requiere grandes distancias geogrficas para reducir el flujo gnico

    La exploracin o explotacin de un nuevo nicho puede reducir el flujognico

    Es el resultado de factores intrnsecos adquisicin de alguna

    particularidad biolgica

    Las poblaciones simptridas se aslan genticamente aun cuando sudistribucin se sobrelape

    Importante en plantas Poliploida multiplicacin en el nmeronormal de cromosomas (x 2, x 3)

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    75/113

    Simptrida

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    76/113

    La Mojarra del Desierto: Herichthys minckleyi

    Peces Moluscos Detritus

    Especiacin Simptrida

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    77/113

    Especiacin Simptrida

    Hib id i

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    78/113

    Hibridacin

    Dos especies afines y en simpatra pueden entrecruzarse y producirdescendencia frtil

    La poblacin hbrida puede adquirir caractersticas propias a lo largo

    del tiempo y separarse de las especies parentales

    HA B C

    Hib id i

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    79/113

    Hibridacin

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    80/113

    Fundulus

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    81/113

    Ammocrypta bifascia

    Ammocrypta beani

    Ammocrypta clara

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    82/113

    ADN

    WATSON, CRICK y FRANKLIN descubrieron la estructuradel ADN y permiti el entendimiento de las mutaciones,cambios en el ADN, que producen la evolucin.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    83/113

    ADN

    Probablemente, el ADN es una de la molcula msfamosa en nuestros das. Sin embargo, tom tiempopara que a los cientficos les llamara la atencin.

    MENDEL(1850): encontr algo que regulaba la herencia.Casi 100 aos despus, se descubre el ADN.

    Principios del siglo XX: redescubrimiento de losprincipios de MENDEL La vida se encontraba codificada en los genes. Era

    un misterio de que estaban hechos.

    Sntesis Moderna: establecida antes del descubrimientodel ADN.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    84/113

    ADN

    ESTRUCTURA DEL ADN JAMES WATSON: la clave era

    entender la estructura del ADN. Instrumento para ver molculas:

    rayos X. JAMES WATSON (Estados Unidos,

    1928- ) se une a FRANCIS CRICK:(Inglaterra, 1916-2004) analizanlos datos de ROSALIND FRANKLIN(Inglaterra, (1920-1958).

    1953: encuentran el arreglo de los

    cidos nucleicos escalera enespiral, con los barandalesformados por fosfatos y azcares,y losescalonespor bases.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    85/113

    ADN

    WATSON, CRICKy otros: buscan como trabaja el ADN. Se descubre la secuencia de los pares de bases y

    como se replica el ADN.

    UTILIZANDO EL ADN La biologa evolutiva se revoluciona. Mutaciones: cambios en los par de bases.

    Antes: comparacin del cuerpo y clulas Ahora: comparacin de bases individuales, gnes, ...

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    86/113

    DATACIN RADIOMTRICA

    PATTERSONdetermin que la Tierra es realmente vieja 4.5 mil millones de aos. Esto es un tiempo suficientepara que la evolucin y la seleccin natural hallanproducido la diversidad que hoy conocemos.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    87/113

    DATACIN RADIOMTRICA

    Gelogos del siglo XIX: conocan los procesos deformacin de la roca pero no el tiempo que tardaba, nila antigedad de los fsiles. Slo suponan que eran muy antiguos.

    UNA TIERRA ANTIGUA Principios del siglo XX: los fsicos descubren que los

    elementos no son eternos. tomos: pueden fusionarse creando nuevos

    elementos o dividirse formando partculassubatmicas que pasan de un elemento a otro.

    Sol: genera energa al fusionar tomos formandonuevos elementos.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    88/113

    Datacin Radiomtrica

    Nube primordial de polvo csmico: tomos noestables = istopos radiactivos.

    Decaimiento o desintegracin de isotopos: constante.

    Rubidio 87 Sirconio 87: 48 600 ma.

    Uranio 238 Plomo 206: 4 500 ma.Potasio 40 Argon 40: 700 ma.Carbono 14 Carbono 12: 5 730 aos

    Radioactividad calendario nmero de tomosproducidos por decaimiento edad de la roca.

    CLAIR PATTERSON (Estados Unidos, 1922-1995): En1956 calcula la edad de la Tierra en 4,550 millonesde aos.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    89/113

    Datacin Radiomtrica

    VIDA ANTIGUA Las fechas que los relojes radioactivos han puesto a

    la historia evolutiva son impresionantes:

    Origen de la vida: 3.9 mil millones de aos Explosin del Cmbrico: 535 ma. Origen de los mamferos: 200 ma. Extincin del Cretcico-Trisico: 65 ma. Hombre moderno: 100 000 aos (0.002%)

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    90/113

    Endosimbiosis

    MARGULISpropuso que en una poca muy temprana enla historia de la vida, organismos de muy distintoslinajes se unieron simbiticamente y formaron nuevoslinajes. Aunque mucha de la diversidad de la vida seexplica por la divergencia de linajes, algunos eventosimportantes en la historia de la vida ocurrieron a travsde la endosimbiosis.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    91/113

    Endosimbiosis

    La Sntesis Moderna establece que con el tiempo, laseleccin natural, que acta sobre las mutaciones,puede generar nuevas adaptaciones y nuevas especies.Significa que un nuevo linaje y sus adaptaciones slose origina por la divergencia de uno ms antiguo y la

    herencia de sus genes?

    LYNN MARGULIS(Estados Unidos, 1938- ) mostr queun evento importante en la historia de la vida,probablemente involucr la unin de dos o mslinajes a travs de la endosimbiosis.

    1965: estudia la estructura de la clula mitocondrias y cloroplastos muy similares abacterias.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    92/113

    Endosimbiosis

    Se descubre ADN en su interior. 1970: "El Origen de la Clula Eucaritica

    EVIDENCIA GENTICA 1970: nuevos mtodos para comparar genes. CARL WOESE(Estados Unidos, 1928- ) y FORD DOOLITTLE

    (Estados Unidos, 1942- ): estudian ADN de mitocondrias ycloroplastos similar al de bacterias causantes de tifus yal de cianobacterias respectivamente.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    93/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    94/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    95/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    96/113

    EVOLUCIN Y DESARROLLO

    GOULDpredijo que el cambio en los genes que regulanel desarrollo podra ser una fuente importante devariacin para que la evolucin tenga lugar. Estudiandocomo los genes controlan el desarrollo, es posibleconocer la forma en que trabaja la evolucin.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    97/113

    EVOLUCIN Y DESARROLLO

    Con el derrumbe de la Ley Biogentica de HAECKEL, laembriologa se enfoc ms a entender como era eldesarrollo embrionario sin implicaciones evolutivas.

    NUEVO ENCUENTRO ENTRE LA EVOLUCIN Y ELDESARROLLO STEPHEN JAY GOULD (Estados Unidos, 1941-2002):

    consider a los embriones como cpsulas de tiempoevolutivo.

    1977: "Ontogenia y Filogenia" Documenta la historia que dio lugar a la confusin

    creada alrededor de la embriologa y la evolucindespus de la propuesta de HAECKEL.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    98/113

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    99/113

    E l i Y D ll

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    100/113

    Evolucin Y Desarrollo

    LA GENTICA DESENCADENA EL CAMBIO EN ELDESARROLLO Heterocrona: cambios en los lapsos de tiempo en el

    desarrollo, que dan lugar a transformaciones de

    forma y tamao. GOULD(1977): seala que los genes encargados de la

    heterocrona y otros cambios en el desarrollo no sonlos mismo que controlan otras partes del cuerpo.

    JUNHYONG KIM (1999): trabaja con Drosophylla descubre que los genes que controlan el desarrolloson los mismos en diferentes especies y que lasdiferencias entre las especies, se encuentra en eltiempo de expresin de los genes.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    101/113

    Si ili d G i

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    102/113

    Similitud Gentica

    Las secuencias genticas son una herramientaimportante para determinar relaciones evolutivas. Lostrabajos de SARICH y WILSON con protenas y los deSIBLEY y AHLQUIST con secuencias genticas, as comoestudios de comportamiento, anatoma y desarrollo,apoyan las estrechas relaciones entre los humanos yotros primates.

    Si ilit d G ti

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    103/113

    Similitud Gentica

    Para investigar las relaciones filogenticas de unorganismo, a mediados del siglo XX, se observaban lasdiferencias y similitudes en la anatoma del organismo.En la actualidad se puede analizar el cdigo gentico.

    Despus del descubrimiento del ADN, varioscomenzaron a estudiar sus productos: las protenas.

    SIMILITUD UTILIZANDO ANTICUERPOS VINCENT SARICH (Estados Unidos, 1934-1994) y

    ALLAN WILSON (Nueva Zelanda, 1934-1991):protenas + tcnicas inmunolgicas relacinhumanos simios.

    Estimacin: humanos, gorilas y chimpancescompartieron un ancestro comn hace 5 ma.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    104/113

    Si ilit d G ti

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    105/113

    Similitud Gentica SIMILITUD UTILIZANDO ADN

    CHARLES SIBLEY (Estados Unidos, 1917-1998) y JONAHLQUIST (Estados Unidos): hibridacin ADN-ADN ADNms similar entre humanos y chimpances que con gorilas yorangutanes.

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    106/113

    E l in Bi l i

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    107/113

    Evolucin Biolgica

    No es simplemente cambio a travs del tiempo.

    Involucra diferentes procesos.

    La idea central es que toda la vida sobre la Tierra tiene

    una historia, ha cambiado a travs del tiempo y las

    diferentes especies comparte ancestros comunes.

    A travs del proceso de descendencia con modificacin,

    el ancestro comn de toda la vida sobre la Tierra dioorigen a la diversidad de organismos que conocemos del

    registro fsil y la que observamos hoy en da.

    E ol cin Biol ic

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    108/113

    Evolucin Biolgica

    El proceso de evolucin produce un patrn derelaciones entre especies.

    Los linajes evolucionan, se ramifican, heredan

    sus caractersticas y sus caminos evolutivos

    difieren. Esto produce un patrn ramificado de

    relaciones evolutivas.

    Estudiando la herencia de sus caractersticas y

    otros eventos histricos, se pueden reconstruir

    las relaciones evolutivas y representarlas en una

    filogenia.

    Evolucin Biolgica

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    109/113

    Evolucin Biolgica

    Filogenia de los Vertebrados

    Evolucin Biolgica

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    110/113

    RBOLES EVOLUTIVOS Y CLADOGRAMAS

    Clado: grupo monofiltico que incluye un

    ancestro comn y todos sus descendientes.

    Evolucin Biolgica

    Polifiltico Parafiltico

    Evolucin Biolgica

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    111/113

    TIEMPO: Datacin radiomtrica, estratigrafia yreloj molecular

    Evolucin Biolgica

    1800 1900 Siglo XIX

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    112/113

    1800-1900 Siglo XIX

    Extinciones CUVIER Evolucin LAMARCK Similitud y Desarrollo VON BAER Bioestratigrafa SMITH

    Uniformitarismo LYELL Gnes Discretos MENDEL Seleccin Natural DARWIN y WALLACE Evolucin y Desarrollo HAECKEL

    Biogeografa WALLACE y WEGENER Evolucin Humana HUXLEY Y DUBOIS Cromosomas y Mutaciones MORGAN

    1900 Siglo XX

  • 7/29/2019 Historia PensamEvolutivo

    113/113

    1900- Siglo XX-

    Mutaciones al Azar FISHER, HALDANE yWRIGHT

    La Sntesis Moderna DOBZHANSKY

    Especiacin MAYR

    ADN WATSON y CRICK Datacin Radiomtrica PATTERSON Endosimbiosis MARGULIS

    Evolucin y Desarrollo GOULD Similitud Gentica WILSON, SARICH,

    SIBLEY y AHLQUIST


Recommended