+ All Categories
Home > Documents > Ignacio...Hablemos del Big Data. ¿Qué importancia tiene el análisis de datos para el Banco...

Ignacio...Hablemos del Big Data. ¿Qué importancia tiene el análisis de datos para el Banco...

Date post: 06-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
MENOS DE 40 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 36 Ignacio Álvarez Chief Information Officer Santander España < Ignacio Álvarez
Transcript
Page 1: Ignacio...Hablemos del Big Data. ¿Qué importancia tiene el análisis de datos para el Banco Santander? ¿Qué aporta? El Big Data facilita el análisis de cantidades ingentes de

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

36 Ignacio Álvarez

Chief Information Officer Santander España

< Ig

naci

o Á

lvar

ez

Page 2: Ignacio...Hablemos del Big Data. ¿Qué importancia tiene el análisis de datos para el Banco Santander? ¿Qué aporta? El Big Data facilita el análisis de cantidades ingentes de

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

37

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

¿Cree que las tecnologías de la información son claves en la forma en la que se diseñan, se venden y cómo responden los servicios bancarios ante las necesidades de las personas?

Totalmente. La revolución digital y el autoservicio en tiempo real en el sector financiero son tendencias imparables. Hoy en día prácti-camente todos los productos se diseñan y venden sobre la base de una omnicanalidad que incluye de forma prioritaria, pero no única, los canales digitales. Las tecnologías de la información son la clave que lo hace posible.

¿Qué grandes líneas de trabajo debe afrontar el sector bancario en materia de transformación digital?

Principalmente, se pueden agrupar en dos grandes áreas: tecnológicas

y organizativas. Las tecnológicas son principalmente tres: tiempo real, datos y ciberseguridad. El banco ha de ser capaz de funcionar en tiempo real por que sus clientes en el mundo real ya lo hacen, y si no está condenado a no ser parte de la experiencia digital de sus clientes. Para ello, tiene que poder tratar los datos de sus clientes, tam-bién, en tiempo real y utilizar esos datos para crear servicios de valor diferencial que beneficien a sus clientes y al banco. Por último, ha de ser capaz de proteger los datos, y los activos financieros, de sus clien-tes ante las crecientes amenazas del mundo digital.

Desde el punto de vista organiza-tivo, las grandes líneas de trabajo para el sector son cómo abordar y gestionar estos cambios tecnológi-cos con una estructura centrada en la red de oficinas tradicional y con un equipo humano que necesita reinventarse y formarse en las

nuevas tecnologías que ya son parte de la forma de vida de nuestros clientes.

En ambos casos, tanto en los aspec-tos tecnológicos como organizati-vos, ya llevamos años trabajando en este sentido.

Desde una perspectiva de transformación digital, ligada a la competitividad ¿qué pasos está dando el Santander para hacer más atractivos sus productos y servicios?

Estamos en continuo cambio y en constante movimiento, hoy en día es difícil parar para realizar deter-minadas tareas. Pensando en el cliente, vemos necesario dar solu-ciones ágiles, sencillas y accesibles en su interacción con nosotros. La Digilosofía, la filosofía digital de Santander, consiste precisamente en utilizar la tecnología

IgnacioÁlvarez

Page 3: Ignacio...Hablemos del Big Data. ¿Qué importancia tiene el análisis de datos para el Banco Santander? ¿Qué aporta? El Big Data facilita el análisis de cantidades ingentes de

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

38

en beneficio de las personas y las empresas, para que sea el cliente quien decida dónde, cuándo y cómo trabaja con el banco. Queremos que todos nuestros clientes tengan a su disposición nuestros productos y servicios accesibles 24 horas al día, 7 días a la semana (24/7).

Siempre Contigo, un asistente personal, disponible las 24 horas del día, que facilita la vida a nuestros clientes

Tanto en bancosantander.es como en la App Santander se pueden encontrar todo tipo de ejemplos que reflejan lo que estamos haciendo en este sentido para hacer más atracti-vos nuestros productos y servicios, como es el caso de Siempre Contigo, un asistente personal, disponible las 24 horas del día, que facilita la vida a nuestros clientes, ayudándoles en todas las gestiones de su día a día (desde trámites administrativos hasta asistencia a domicilio y acom-pañamiento).

El concepto “Fintech” es un término que aparece cada vez más en las noticias financieras. ¿Qué es? ¿Qué posibilidades ofrece al sector?

FinTech es una abreviación en in-glés de “Financial Technology”. Se refiere comúnmente a un conjunto de empresas que aplican la tecno-logía y sus capacidades de auto-matización masivamente al diseño, desarrollo y comercialización de soluciones financieras de bajo coste.

Son, principalmente, startups tec-nológicas, aunque ya hay bastantes empresas consolidadas y cotizadas que han pasado ese estadio y sus soluciones se dirigen a nichos de mercado tales como pagos inter-nacionales, inversiones, tarjetas de crédito, o préstamos.

Las FinTech aportan al sector innovación y eficiencia y también le fuerzan a reinventarse, lo que redunda en beneficio del cliente final. Muchas veces, son comple-mentarias, ya que aportan innova-ción, eficiencia y rapidez; aunque,

son los bancos los que hacen que la propuesta adquiera valor al tener la escala necesaria.

Las FinTech aportan al sector innovación y eficiencia y también le fuerzan a reinventarse

Va a cambiar el concepto “Fintech” la forma de entender los servicios bancarios por parte de los clientes? ¿Cómo?

Cambian en la medida en que las ofertas de las FinTech son, princi-palmente, propuestas autoservicio en Internet y/o Apps. Los bancos también estamos pujando fuerte por estos canales como base de la trans-formación digital y, cada vez más, los clientes se inclinan hacia este tipo de opciones frente a propuestas presenciales que no tienen un valor añadido claro.

En el caso del Santander, tenemos ya 4,8M de clientes digitales en Es-paña y más del 50% de los contactos

La revolución digital y el autoservicio en tiempo real en el sector financiero son tendencias imparables.

La Digilosofía, la filosofía digital de Santander, consiste en utilizar la tecnología en beneficio de las personas y las empresas.

La inteligencia artificial tiene cabida en el sector. Es una tecnología aún en su infancia, pero tiene un potencial claro.

Ignacio Álvarez

Page 4: Ignacio...Hablemos del Big Data. ¿Qué importancia tiene el análisis de datos para el Banco Santander? ¿Qué aporta? El Big Data facilita el análisis de cantidades ingentes de

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

39

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

con clientes se hacen a través de la App. Estas métricas son el resultado del enriquecimiento de la oferta digital, que, por otra parte, se ha aunado con el desarrollo de pro-puestas presenciales de alto valor añadido, como las oficinas SmartRed y los Work Cafés.

Hablemos del Big Data. ¿Qué importancia tiene el análisis de datos para el Banco Santander? ¿Qué aporta?

El Big Data facilita el análisis de cantidades ingentes de datos a un coste relativamente bajo compara-do con las alternativas de analítica de datos existentes anteriormente, tales como Data Warehouses o Data Marts. De alguna forma, “democra-tiza” el acceso a los datos y su analí-tica a un colectivo mucho mayor de usuarios.

El Big Data facilita el análisis de cantidades ingentes de datos a un coste relativamente bajo comparado con las alternativas de analítica de datos existentes anteriormente

Esa “democratización” de acceso a los datos redunda en beneficio de los clientes de dos formas: por un lado, en la elaboración de propues-tas comerciales mucho más ajusta-das a las necesidades reales de los clientes; y por otro, en la mejora del

servicio habilitando alertas y analítica avanzada por parte del cliente que le permiten un mayor conocimiento y control sobre sus finanzas.

El ID digital va más allá de la autenticidad. Soluciones avanzadas de biométricas de reconocimiento de huellas dactilares, iris, cara y voz, pueden ayudar a los bancos a servir a los clientes y mitigar el comportamiento fraudulento. ¿Trabaja el Santander en este concepto?

Sí, como ya he comentado, la ciberseguridad es una de las áreas en las que trabaja el banco desde hace tiempo y las tecnologías mencionadas son parte de la ecuación.

La tecnología Blockchain promete reinventar la seguridad digital y la confianza encadenando datos y transacciones dentro de una base de datos distribuida que no puede ser modificada. En términos simples, esto significa que la información puede ser compartida pero no cambiada. ¿Puede implementarse al modelo de negocio bancario?

Sí puede implantarse en el negocio bancario; de hecho, nosotros ya lo hemos hecho. Pero, solo es beneficiosa en casos concretos que cumplen ciertos requisitos, principalmente cuando hay que compartir un registro in-alterable de datos entre contrapartes que no tienen una relación de confian-za. Pagos internacionales y/o comercio internacional son buenos ejemplos

Ignacio Álvarez

Banc

o Sa

ntan

der_

Sucu

rsal

Con

stitu

ción

< @

luis

akm

e

Page 5: Ignacio...Hablemos del Big Data. ¿Qué importancia tiene el análisis de datos para el Banco Santander? ¿Qué aporta? El Big Data facilita el análisis de cantidades ingentes de

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

40 Ignacio Álvarez

de aplicación al negocio bancario.El National Institute of Standards and Technology de los EE.UU. ha publicado un interesante diagra-ma de flujo que puede ayudar a identificar los casos de uso y sus alternativas.

Para los bancos, la confianza y la protección del usuario es clasificado como una prioridad, con un 84% de ejecutivos bancarios que citan la confianza como el pilar de la economía digital bancaria. ¿Hemos superado los españoles los miedos a tratar con el banco a través de apps móviles?

Sí. Los datos anteriormente citados de que el 50% de los contactos con los clientes en España son a través de la App lo avalan.

Las grandes compañías mundiales apuestan por la Open Innovation para implementar la innovación y flexibilidad que pueden aportar las startups a sus modelos de negocio. El Banco Santander es un jugador clave a nivel global en el sector bancario. ¿Qué papel juega la Open Innovation en el desarrollo de la compañía? ¿Invierten en startups? ¿Desarrollan algún programa específico?

El Grupo Santander participa en la Open Innovation principalmente a través de dos vehículos: los premios a la innovación y el emprendimiento en varios de los países en los que

desarrolla su actividad; y el fondo Innoventures, que invierte en múlti-ples startups del sector financiero.

Hablemos de futuro... ¿Tiene cabida la inteligencia artificial en el sector bancario? ¿Cómo?

La inteligencia artificial tiene cabida en el sector. Es una tecnología aún en su infancia, pero tiene un poten-cial claro para mejorar las propuestas comerciales, mejorar el servicio a los clientes y, en general, para mejorar la eficiencia del sector.

Es cuestión de tiempo que se convierta en una herramienta de apoyo a la toma de decisiones

Hay aplicaciones de la inteligencia artificial que ya son una realidad, por ejemplo, para resolver dudas y preguntas de clientes, y otras que aún requieren trabajo, como el uso en decisiones de crédito. Pero, es simplemente una cuestión de tiempo que se convierta en una herramienta básica de apoyo a la toma de decisio-nes financieras, tanto por parte del banco como de sus clientes. Pero, no debe sustituir completamente el factor humano, sino ayudarle a tomar mejores decisiones.

bancosantander.es


Recommended